Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49582
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    206

Todo lo publicado por Ocio

  1. Germánicos y tolerantes Rematados el capítulo de elementos objetivos y el de la presentación de quién es quien de estos protagonistas, llega el momento de la opinión, de mojarse, de las consideraciones personales que estás esperando. Y empezando por el principio debo decir que la experiencia de conducción de ambos es magnífica, superior a la inmensa mayoría de coches térmicos en los que podamos pensar —de estas marcas protagonistas o cualquier otra— y, por supuesto, a la de muchos eléctricos de potencias notablemente inferiores. Cabe reflexionar sobre si más de 300 CV es algo natural, permisible o correcto para nuestros días. Y para mí sí que lo es, especialmente por ese potencial que tienen de recuperar velocidad y en un instante lanzarte el ritmo deseado para adaptarte a cualquier circunstancia del tráfico. Da igual que sea un adelantamiento más o menos apurado, una incorporación a una vía rápida o un querer poner tierra de por medio cuando detectas algún ese vehículo conducido de manera hostil que te está hostigando. Los dos lo permiten, con algo de ventaja para el BMW iX1 que no sólo es algo más potente, sino también más ligero, y cuenta con un mejor Cx, lo que redunda en esas mejores cifras de gasto de energía. Pero también su conducción es muy personal. Grata en la respuesta al acelerador y un poco menos, con tres modos de conducción muy bien delimitados que, sin embargo, te hacen echar en falta uno que te facilite configurarte «tu» modo elegido de conducción combinando respuesta del acelerador, firmeza de la dirección, sonoridad y tasa de frenada regenerativa. Porque el caso es que la tiene y se puede encontrar si navegas con paciencia por los menús pero, personalmente, preferiría un botón de acceso directo desde el que poder modificar esta tasa y haciendo más progresivas las transiciones entre acelerar y decelerar de una manera contundente. Pero eso sería abrir el campo de elección, quien sabe si para llegar a alguna combinación incómoda o inadecuada, desde el punto de vista de los ingenieros. Audi Q4 e-tron 50 vs BMW iX1 Los de Audi han dejado algo más de libertad a sus clientes, con un modo individual que da más opciones a elegir y a configurar tu modo preferido. Puede así evitarse el duro tacto de la dirección cuando está seleccionado su modo más firme y también es más fácil regular el umbral y contundencia de actuación de las ADAS, que pueden llegar a actuar con tanta determinación que se corra el riesgo de parecer violentas en su funcionamiento. ¡Menos mal que son muy accesibles y pueden regularse incluso sobre la marcha —algo poco recomendable dado que desvías la mirada de la carretera— y adoptar reglajes menos intrusivos! En cualquier caso, su capacidad de transmitir imagen es altísima, tanto como su potencial, su calidad y los de su rival que ha dado pie a un enfrentamiento de lo más clásico. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-q4-e-tron-50-vs-bmw-ix1-enfrentamiento-clasico-ahora-en-suv-electricos-cual-es-mejor_284049_102.html
  2. Como decíamos, el Audi Q4 e-tron es la interpretación de la plataforma MEB de Volkswagen bajo los parámetros de Audi. De ahí la personalidad que muestra tan diferente a otros SUVs realizados con la misma arquitectura tanto en concepto como en realización, diseño y materiales empleados en sus revestimientos. De hecho, son apenas algunos detalles como los tambores de freno y de esa automatización en los procesos de apertura de las puertas y arranque cuando los sensores del asiento del conductor perciben la llegada de una persona dispuesta a poner en marcha los que nos traen a la mente a los ID, a los Cupra Born, al Skoda Enayq ya que por lo demás tenemos la impresión de que estar ante un coche absolutamente diferente. No hay asomo de esa pantalla mínima tras el volante, también los mandos de los espejos son muy diferentes y ¡pro supuesto! ese volante multifunción achatado por sus dos extremos y con tantos mandos es algo inédito en las propuestas generalistas de esta misma plataforma. La unidad con la que hemos convivido es la más potente de la saga. Sería la que se correspondería con las propuestas Volkswagen ID.4 GTX y Skoda Enyaq RS. De ahí sus dos motores eléctricos, de 150 kW el trasero y 80 kW el delantero, y la batería de 77 kWh de capacidad útil, la única que se monta en los modelos que llegan a España (el Q4 e tron 40 de 150 kW de potencia es la alternativa de dos ruedas motrices, con un precio de tarifa unos 6.500 € inferior y una autonomía máxima anunciada de 515 km). Pero las comparaciones son siempre odiosas y a efectos prácticos es un Audi en toda la extensión de la palabra: por diseño, por realización, por presentación de la información, por comportamiento y ¡por qué no decirlo! por equipamiento, especialmente si consideramos lo que podemos llegar a encontrar en el capítulo de equipamiento opcional. En este caso, siendo un Q4 e tron 50 S Line, el top de la familia, cuenta con suspensión deportiva S Line (15 mm más baja que la de los Advance) y puede ir complementado complementado de elementos como los faros matriciales, el Head Up Display de realidad aumentada y la suspensión con amortiguación de firmeza regulada electrónicamente. Ésta adopta configuraciones más firmes o suaves dependiendo tanto de la conducción como del modo de conducción elegido en el Audi Drive Select, si bien todas ellas deben mantener una alta calidad en la absorción de irregularidades y no aproximarse a límites violentos en el modo más Dynamic. No era el caso de nuestra unidad de pruebas, configurada con la amortiguación estándar y sin cámara de visión posterior, algo a lo que últimamente no estamos habituados y produjo extrañeza a lo largo de las primeras maniobras a realizar. Pasados esos momentos, al maniobrar, pocos peros pueden ponerse a su chasis, a su respuesta la pedal derecho, a la magnífica precisión que transmiten sus ejes rodantes y a las posibilidades de alcanzar una conducción entretenida. Audi Q4 e-tron 50 vs BMW iX1 El eléctrico ¿nace o se hace? Por su parte, el BMW iX1 encarna una realidad bien diferente desde su inicio y llega a su articulación en la familia bávara. Porque por un lado estamos ante un eléctrico que comparte espacio y genes con una familia que está descubriendo la electrificación, la familia X1, y por otro lado es la interpretación más «terrenal», cotidiana y práctica de una tecnología que día a día va ganando adeptos. En este caso se trata de un automóvil con dos motores idénticos, síncronos de imanes permanentes en los dos ejes, que le hacen ser algo más potente que su hoy rival. Aquí sólo hay una propuesta mecánica y no hay que pensar en si una variante de dos ruedas motrices sería suficiente para el día a día o, por el contrario sería más aconsejable una de cuatro ruedas motrices. Como el Audi Q4 e tron, el iX1 ahorra dudas a la hora de pensar en la batería de impulso. Cuenta con una única propuesta, más pequeña, pero a la que le saca un gran rendimiento y puede marcar las líneas de la evolución futura encaminada no sólo a baterías más capaces, aunque no más grandes, sino —especialmente— a motores más eficientes que requieran menos energía para mover al vehículo y a la capacidad para ser alimentados en viaje por recargas rápidas de alta potencia como complemento cuando la autonomía no fuese suficiente para conseguir llegar a destino sin parar.. Parece como si en BMW hubiesen decidido centrar todas las posibles dudas del posible cliente a la hora de configurar su coche en el capítulo opcional. Aquí se va a tener gran libertad. Libertad para poder quedarse con un precio de lo más llamativo, prácticamente 9.000 euros que su rival... y que subirá notablemente tan pronto como se decida maquillar el iX1 con elementos opcionales o de conducción. Eso sí, incluso si hablásemos de igualar el equipamiento en todo lo posible, la ventaja seguiría siendo para el recién llegado, que permitirá dejar de invertir algún millar de euros, que buenos son aunque estemos hablando de coches a la altura de personas de muy buen nivel adquisitivo. Audi Q4 e-tron 50 vs BMW iX1 FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-q4-e-tron-50-vs-bmw-ix1-enfrentamiento-clasico-ahora-en-suv-electricos-cual-es-mejor_284049_102.html
  3. Esa temperatura más adecuada de la batería también es uno de los valores limitantes cuando hablamos de una exigente recarga rápida (con hasta 135 en el caso del Audi, por 130 del BMW) que, según pudimos ver en nuestra prueba de carga en Ionity, llegan a alcanzar. Aquí descubrimos un comportamiento bastante semejante, con apenas cinco minutos de diferencia entre ambos, habiendo iniciado la carga con un 15% en el caso del Audi y 10% en el BMW. Tablas pues en cuanto a tiempo, si bien el Q4 recibió nada menos que 12 kWh más en el mismo tiempo, dibujando ambos una curva de carga bastante semejante que analizamos independientemente en los cuadros específicos. También las diferencias en aceleración, de frenado y maniobras de relanzamiento al límite que conseguimos con nuestro nuestro análisis en el circuito pueden llagar a tener poca importancia en el día a día más políticamente correcto que podamos imaginar. Pero diferencias hay, y son a favor del BMW iX1, que es algo más rápido en todos los aspectos. Lo que no quiere decir que el Q4 e tron sea un coche lento. Ni muchísimo menos. No hay más que echar una ojeada al cuadro de prestaciones para que ver que esos 27 segundos invertidos en recorrer los 1.000 m son una cifra a la que hay que tener mucho respeto…y da más mérito al tiempo del BMW, beneficiado de una enorme motricidad y de una entrega de potencia magnífica, que es capaz de rebajar su tiempo en más de medio segundo…en un entorno en el que cada décima supone una mejora porcentual dificilísima de conseguir. Los hechos objetivos y objetivables terminan con los equipos de freno. Aquí, de nuevo hay ventaja a los puntos para el iX1 más que por las distancias en que puede llegar a detenerse, por la sensación que da su pedal al ser pisado y, especialmente para quienes pueda preocupar la ironía que seguirá al ojo avezado de de algún o embajador del cuñadismo más rancio cuando repare en los tambores traseros del Q4 e-tron —lógico, dado que estamos ante un ejemplar de la plataforma MEB, aunque magistralmente interpretado en clave Audi para diferenciarse prácticamente en absoluto de cualquier otra variante como puedan ser los ID.4, Skoda Enyaq o ¿por qué no decirlo? Cupra Born. El caso es que a buen seguro el propietario del Q4 e-tron deberá escuchar más de una vez ese clásico «yo no me compro un coche con tambores traseros ni loco. Y mucho menos si voy a pagar lo que tú. Porque ¡menudos precios han puesto los de Audi! Por cierto. Las distancias de parada son de las buenas, aunque superadas ligeramente por las del BMW, y fue capaz de superar el difícil test de parar completamente en tres frenadas consecutivas desde 140 km/h. Audi Q4 e-tron 50. Quizá esas personas, posiblemente, sepan poco de las peculiaridades de la conducción de los eléctricos, de lo poco que puedes llegar a tener que pisar el freno si realizas una conducción suficientemente anticipativa, de las ventajas de una frenada regenerativa que puedes administrar a voluntad con las levas (opcionales en el caso del Audi, con tres modos de recuperación de energía que aportan de 0,06; 0,1 o 0,15 g, este último idéntico al que ofrece el modo B de la transmisión). Y el Q4 e-tron tiene ventaja ya que permite ese «jugar a conducir» adaptando tu velocidad a lo que debas hacer a continuación como harías bajando marchas con un cambio manual, con un punto adicional de conexión con el conductor respecto del One Pedal de BMW. Y es que éste puede llegar a resultar un tanto violento en la conducción natural cuando está configurado en su modo más incisivo. Quién es quién Tan importante como los elementos medibles vistos hasta ahora son, especialmente cuando estamos hablando de automóviles como los que nos ocupan, de lo más exclusivo, los valores subjetivos, las sensaciones que podemos llegar a tener al conducirlos, cómo nos sentimos al volante y si se adaptan a nosotros y nuestros estados de ánimo o, por el contrario, somos nosotros los que debemos adaptarnos a ellos. Y en este caso, ambos permiten mucho, aunque con una libertad tutelada tanto en cómo van a entregarnos la potencia que vayamos a pedir, como limitar las posibilidades de llegar a lo que sería una mala elección combinando las posibles configuraciones —una actitud de tintes paternalistas que no deja de sorprender en fabricantes que tienen la deportividad y la confianza en la capacidad de sus clientes entre sus grandes declaraciones de intenciones—. BMW iX1 FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-q4-e-tron-50-vs-bmw-ix1-enfrentamiento-clasico-ahora-en-suv-electricos-cual-es-mejor_284049_102.html
  4. Tratándose de dos SUVs y ambos familiares y ambos en el entorno en los 4,5 metros de longitud no es de extrañar que el acceso sea relativamente cómodo, sin tener que agacharse ni esquivar el montante superior al acceder o salir de ellos. Pero también aquí hay alguna diferenciación, con el puesto de conducción del Audi en una posición más baja, quizá más próxima a un turismo o un crossover mientras que el BMW da la sensación, justificada, de ir sentado en una posición algo más elevada. Pese a ello, la altura libre al suelo del iX1 resulta mínimamente inferior, 10 mm menos que los 180 del Q4, suficientes en cualquier caso para salirse del asfalto en parking de lugares recreacionales en la naturaleza y poder avanzar a baja velocidad por caminos sencillos , aunque —naturalmente— sin pretensiones de ir mucho más allá. Su lucha es otra, lejos del off road complicado y tiene que ver con la motricidad, excelente en ambos casos, y su potencial para avanzar en asfaltos deslizantes, con agua , nieve y demás condiciones que pueden presentarse, por ejemplo en un viaje invernal a esquiar. Kilómetros de calidad Llama la atención la diferencia en tamaño de las baterías, notablemente mayor la del Q4 —nada menos que 13 kWh de capacidad útil— que, sin embargo, no tienen una influencia determinante en cuanto a los kilómetros que se vayan a poder recorrer antes de pasar por el punto de carga. La oficial es favorable al Audi, que anuncia hasta 486 km en su versión con llanta más pequeña y 469, apenas 30 más que el iX1. Y es que hay que reconocer cómo BMW ha hecho un imponente ejercicio de gestión de la energía que le hace ser más eficiente, en el entorno de los 2 kWh rodando en un anillo de velocidad a ritmos típicos de carretera y aumentando la separación a medida que aumenta el ritmo de marcha camino de las velocidades máximas. De ahí que esa diferencia de autonomía quede absorbida y pase a ser prácticamente testimonial a efectos de uso diario, con la climatización conectada y sin ser especialmente cuidadosos con la conducción. Audi Q4 e-tron 50 Porque, en cualquier caso, la conducción de cada uno, con su forma de acelerar, frenar y aprovechar o no las inercias, será la que determine el consumo real y, consecuentemente, la autonomía que cada uno podría llegar a alcanzar.. De hecho, mi media de consumo de todos los recorridos realizados quedó lejos, muy lejos de los 22,6 kWh de consumo medio que registraba la memoria de larga duración del Audi y se acercaba más a los 18,1 que indicaba el BMW en los 1.429 km previos a que yo me sentase tras su volante. Sí, nada menos que 4,5 kWh de diferencia conseguidos quién sabe con qué tipo de conducción, aunque tratándose de coches de pruebas me atrevo a decir que los ritmos no fueron políticamente correctos. Independientemente de cuan elevado sea nuestro consumo, antes o después toca afrontar el momento de recarga y aquí estamos ante dos escenarios posibles: el de las cargas cotidianas realizadas por corriente alterna y las que de oportunidad por corriente continua que habrá que afrontar si queremos viajar. Las primeras dan ventaja al iX1 y a su potencial de carga trifásica hasta 22 kW —por 11 del Q4 e-tron—, aunque posiblemente la mayoría de los propietarios vayan a usar un enchufe monofásico en sus casas y vayan a quedarse lejos de esos valores. En cualquier caso, una noche será suficiente para a la mañana siguiente tener la batería cargada y preacondicionada, lo que tiene su importancia en invierno…y también en verano. Porque cualquier coche eléctrico aparcado al sol se preocupará en primer lugar de aclimatar la batería, rebajando esos posibles más de 40º C ambiente a los niveles dulces en torno a los 25º C en que las baterías y los coches eléctricos dan lo mejor de sí. BMW iX1 FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-q4-e-tron-50-vs-bmw-ix1-enfrentamiento-clasico-ahora-en-suv-electricos-cual-es-mejor_284049_102.html
  5. 15 de octubre de 2023 Audi y BMW llevan su enfrentamiento comercial hasta sus últimos extremos, tanto presentes como futuros. De ahí que ahora en movilidad eléctrica y en la categoría más popular, la respuesta de BMW al Audi Q4 e-tron se llama iX1 y es un rival muy temible. Audi Q4 e tron 50 vs BMW iX1, el enfrentamiento clásico, ahora en SUV eléctricos, cuál es mejor Ciencias o letras. Mar o montaña. Carne o pescado. Canon o Nikon. Android o iPhone… son dicotomías clásicas a las que, extrapoladas al mundo del automóvil, de los más selectos, llevan años sumándose Audi y BMW con propuestas que suponen claras alternativas las unas a las otras. Y lo hacen con sus argumentos, con su concepción del automóvil y un tufillo «a coche bueno» que no pocas veces queda exagerado por el equipamiento opcional. No es pues de extrañar que en la transición a la electrificación que estamos viviendo la marca bávara haya puesto en escena un X1 eléctrico, el iX1, que responde ¿suficientemente? al interesantísimo Audi Q4 e-tron. Un adversario magnífico; un gran SUV en todos los sentidos que puede hacer las delicias del aficionado al automóvil y es capaz de aportar una huella personal al ADN compartido con miembros menos exclusivos del Grupo Volkswagen. Así, mientras el SUV de Ingolstadt fue desarrollado desde cero como eléctrico, con una arquitectura específica para vehículos cero emisiones, en BMW se decantaron en este modelo por emplear una plataforma adaptada a la electrificación en todos sus escalones intermedios, pasando por la hibridación ligera, los híbridos enchufables y, como faro que ilumine el futuro, un eléctrico puro que puede dar mucho que hablar habida cuenta de lo atractivo de su cóctel formado por tres P: potencia, prestaciones y precio. Audi Q4 e-tron 50 vs BMW iX1 Espacio para todos…o no ¡Qué poco emocional es hablar de centímetros, de cuestiones espaciales, de habitabilidad…cuando estamos valorando dos automóviles tan especiales como éstos! Pero, en el fondo, eso es lo que marcará diferencias en cuanto al uso diario, y más si estamos hablando de coches familiares a los que se presume vayan a ser aprovechados al límite de su capacidad con personas, enseres y maletas. En este sentido la ventaja es para el Audi, que a pesar de la estrechez de sus plazas traseras, aventaja notablemente al BMW en cuanto a espacio para las piernas —lo que tiene su importancia para las personas de mayor estatura…y también para los más pequeños, que a bordo de sus sillas infantiles podrán llegar a ir con las piernas más estiradas—. Esos centímetros de anchura podrían ser poco importantes si sólo viajasen dos personas o muy importantes si el pasajero central fuese un adulto cuidando de dos pequeños —aunque aquí también habría que tener en cuenta la ubicación de los anclajes Isofix, que pueden hacer desaprovechar parte del espacio al centrar en demasía las sillas, y la consola central, más prominente en el BMW—. También es mejor el maletero del Audi. Sin ser especialmente brillante, sí resulta notablemente más generoso que el de su rival. Y es que el del BMW no pasa de discreto, y obligaría a retirar el piso del maletero y aprovechar todos los huecos para albergar objetos pequeños y dejar el espacio principal para los bultos grandes, que en cualquier caso serían limitados. Audi Q4 e-tron 50 vs BMW iX1 FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-q4-e-tron-50-vs-bmw-ix1-enfrentamiento-clasico-ahora-en-suv-electricos-cual-es-mejor_284049_102.html
  6. 15 octubre 2023 Audi lanza el nuevo Audi Q8 Sportback e-tron, consolidando su compromiso con la electrificación Audi continúa demostrando su compromiso con la electrificación con el lanzamiento del nuevo Audi Q8 Sportback e-tron. Este vehículo eléctrico insignia presenta avances tecnológicos, mayor autonomía e impresionantes capacidades. En línea con la estrategia de electrificación de Audi, este modelo forma parte del plan de la marca de lanzar más de 20 modelos totalmente eléctricos para 2026. El Audi Q8 Sportback e-tron cuenta con un diseño elegante, con un cuerpo ligeramente más bajo y ancho que su predecesor, lo que mejora su maniobrabilidad deportiva. En el mercado mexicano, el automóvil está actualmente disponible en el estilo de carrocería coupé con el modelo 55, que ofrece una impresionante potencia de 408 caballos de fuerza. La batería también se ha mejorado a 106 kWh, lo que proporciona una autonomía de hasta 595 km con una sola carga, y se puede cargar del 10 al 80 por ciento de capacidad en aproximadamente 31 minutos. Durante una prueba de manejo en México, el Audi Q8 Sportback e-tron demostró su rendimiento dinámico, precisión de manejo y experiencia de conducción placentera, estableciendo un referente en el segmento de SUV eléctricos. Estas mejoras son el resultado de mejoras aerodinámicas, motores mejorados y mejoras en la dirección y suspensión. La parte frontal del automóvil ha recibido una actualización, la iluminación Matrix LED se ha mejorado y el interior cuenta con acabados actualizados que mantienen los altos estándares de calidad de Audi. En cuanto a la seguridad, el Audi Q8 Sportback e-tron está equipado con ocho airbags, ABS, EBD, ESC, ESP, LDW y más, garantizando una experiencia de conducción segura y protegida. El precio de partida para el Sportback e-tron 55 S line en México es de 2,224,900 MXN. Con el Audi Q8 Sportback e-tron, Audi demuestra su dedicación al futuro de los vehículos eléctricos. Su combinación de tecnología avanzada, impresionante autonomía y rendimiento emocionante lo convierten en una opción destacada en el creciente mercado de SUV eléctricos. FUENTE: https://zbr.com.mx/sin-categoria-es/audi-q8-sportback-e-tron-the-future-of-electric-vehicles-2/351708/ Fuentes: – Artículo original de la revista Autología.
  7. Audi Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron FUENTE: https://forococheselectricos.com/2022/10/audi-continua-hacia-la-electrificacion-audi-q4-e-tron-y-q4-sportback-e-tron.html . . . . . . . .
  8. 14/10/2023 La baja demanda obliga a Audi a cambiar los planes de aumentar la producción del Q4 e-tron Audi Q4 e-tron Hace unas semanas conocíamos los planes de Audi para aumentar el ritmo de producción del Audi Q4 e-tron, lo que supondría poner en marcha una nueva línea de producción en la planta de Bruselas, que se uniría a la de Zwickau. Pero la baja demanda del mercado ha provocado un cambio de estrategia. En su plan inicial, Audi había previsto un aumento de las ventas y, por tanto, la necesidad de añadir otra fábrica para aumentar la producción. Pero como la demanda es cada vez menor, Audi ha rectificado y ha decidido que las capacidades de Zwickau son más que suficientes. Esto ha provocado un enfado por parte de sindicatos y trabajadores de Bruselas, que incluso protestaron realizando una huelga de dos días por el cambio de parecer de Audi. Pero la demanda es cada vez más débil, lo que hace inviable en cambio de estrategia. Este ambiento de inestabilidad también afecta a la fábrica de Zwickau, donde Volkswagen ya ha eliminado 269 puestos de trabajo debido a la baja demanda de los ID.3 , ID.4 e ID.5. Pero este anuncio de Audi es la gota que colmó el vaso para los empleados del grupo alemán en la fábrica belga, que según los sindicatos en declaraciones a los medios alemanes: “los trabajadores están desestabilizados y la dirección no ha logrado calmarlos. Si bien recientemente se anunció que no habría recortes temporales de empleos, la semana pasada las líneas de producción ya estuvieron cerradas durante tres días. Los responsables no saben lo que hacen ”. Falta de competitividad en precio Detrás de todo esto está una pérdida de competitividad de los modelos de Audi, que han visto como la reducción de precios de sus rivales se los ha llevado por delante totalmente. Por ejemplo, actualmente hacerse con un Q4 e-tron supone un desembolso que arranca en los 58.700 euros para la variante Advanced 45 e-tron, que cuenta con el nuevo motor de 210 kW (286 CV) y su batería de 77 kWh, que llega a los 562 km de autonomía WLTP. El Audi Q4 e-tron también se actualiza con más eficiencia, mejor equipamiento, y más autonomía Esto supone 5.300 euros más que el Tesla Model 3 Long Range Dual Motor, la versión intermedia, que cuenta con un sistema de propulsión de 378 kW (514 CV) una batería de 75 kWh y una autonomía de 533 km WLTP. Una diferencia que parece demasiado grande para la mayor parte de los clientes, que están optando masivamente por el Tesla, que se ha convertido en el coche más vendido de Europa este año, y con todavía potencial para reducir más sus precios tal como acaba de hacer en Estados Unidos. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2023/10/baja-demanda-audi-cambiar-planes-aumentar-produccion-q4-etron.html
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 de octubre de 2023 Al Attiyah alterna el orden y Sainz guía a Audi El qatarí sobrevivió a una jornada de acción para llevarse la victoria. Carlos (4º) fue el mejor de la marca alemana y en motos, ganó Branch tras un error de Schareina. Joao Filipe / A.S.O/DPPI / J.Filipe No fue bonita mientras duró la travesía para Al Attiyah durante el prólogo y por eso, el qatarí alternó el orden para reponerse de los problemas con el alternador que le retrasaron en una primera toma de contacto con la arena de Marruecos. Fue mucha desventaja para tan poca distancia, pero en la primera etapa, con todo el tiempo del mundo, el de Toyota pasó a la acción a base de adelantamientos que ni siquiera le impidieron acabar el día con victoria. Nasser debía remontar y vaya si lo hizo, desde una 38º posición que no le impidió lanzar su mensaje: está aquí para ganar. En busca de su séptimo triunfo en Marruecos y su segunda corona consecutiva en el Mundial de Rally-Raids, Al Attiyah tenía a su favor un terreno explorado donde era difícil perderse saliendo desde atrás. Pero en su contra, debía superar a pilotos con toda la pérdida de tiempo que eso supone. En esos casos, sobre todo en caminos estrechos, los daños están casi asegurados, pero el qatarí se buscó la vida para decantar a su favor la balanza y aparecer en lo más alto de la tabla cuando llegó a meta. Y no fue por poco. El margen ha sido de 3:45 con el Toyota de un Al Rajhi que no tuvo suficiente con el empujón que dio en la zona de dunas. El saudí hizo su carrera pero por detrás llegó arrasando un piloto que se pone al frente de una general en la que Sainz, está guiando a Audi. Carlos (4º) rozó un podio que completó Loeb, pero al menos invirtió el orden jerárquico de posiciones dentro del equipo alemán, en un día complicado para el RS Q e-tron. Brilló el madrileño como el más destacado y también arrojó algo de optimismo Peterhansel con su s..ta posición, mientras que Ekstrom tuvo que cargar con la cruz que a veces entrega el desierto. El sueco cruzó meta a más de media hora del ganador y se hundió en una tabla donde Nani Roma comienza a ganar puestos con el Ford. El español fue 12º en la primera especial del rally, mientras que Cristina Gutiérrez, en T3, comenzó con un octavo puesto. Honda empieza sufriendo No le faltaba razón a Schareina cuando aseguró que “la carrera de verdad” empezaba hoy, en “un día con muchos kilómetros (311 de especial) en el desierto”. El español se adentró en la faena luchando contra el crono y aguantó metido de lleno en la puja por la victoria... hasta que a 18 km del final, no cogió un waypoint tras evitar un paso con varios coches de aficionados que iban en ruta. Cuando Tosha fue consciente quiso volver, pero no era capaz de encontrar el punto y pasó del podio a la décima posición con 18 minutos de desventaja frente a Branch, ganador del día, en la meta. El piloto de Hero dominó toda la jornada sin mayor dificultad, ya que todas las desgracias fueron a parar al lado de Honda. Del éxito en el prólogo a dos abandonos, el de Howes (recién estrenado con el fabricante japonés) renqueante de su caída el viernes, y el de Brabec cuando estaba peleando por la victoria. El estadounidense se quedó parado en el kilómetro 248 tratando de solucionar una avería en su CRF 450 Rally. La batería de su Honda le dejó en medio de la nada y Brabec se vio obligado a pedirle a la organización que le extrajesen de las dunas. Segunda moto de la marca del ala dorada fuera de una carrera, donde el segundo de Quintanilla daba algo de optimismo dentro de la estructura oficial. Aunque es cierto que el rally no ha hecho más que empezar y aunque es importante comenzar con buen pie, como ha hecho Santolino con su s..ta posición, en el desierto siempre hay que ser cauto antes de perder la esperanza. FUENTE: https://as.com/motor/mas_motor/al-attiyah-alterna-el-orden-y-sainz-guia-a-audi-n/
  10. Se han tomado los datos WLTP, y el informe recalca que los usuarios generalmente van a combinar ambos datos, es decir, no lograrán consumos tan bajos como en el segundo caso, pero no tan altos como en el primero. El informe incide en que los datos que ofrece el WLTP son teóricos y que no debe interpretarse al pie de la letra como el comportamiento exacto de un usuario de PHEV. Y los hábitos de carga tienen una influencia determinante en la huella del 01. El origen de la electricidad es determinante para establecer este dato. Así, si el coche se carga utilizando electricidad procedente de centrales de carbón, la fase de uso supone el 70 por ciento del impacto durante todo el ciclo de vida. Sin embargo, se opta por el mix actual de la red europea, con una parte procedente de renovable esta se puede reducir de forma importante. La estimación en este caso sería de 35 toneladas de emisiones de CO2 para el ciclo de vida completo del coche en comparación con las 59 Tn de emisiones de CO2 de los que utilizan gasolina y electricidad de centrales de carbón. En caso de usar electricidad “limpia” procedente de renovables, la reducción de CO2 llega hasta el 51 por ciento en el caso de compararlo con la procedente solo del carbón, y al 27 por ciento si lo comparamos con la del mix europeo. Se quedaría en 24 Tn. Es significativo que las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida en el caso de que los conductores no recarguen el coche con energía eléctrica en ningún momento, son prácticamente idénticas a las de los conductores que lo recargan con energía procedente del carbón. Grafico Link & Co Los materiales, también importantes El empleo de materiales reciclados en la fabricación del vehículo también es un punto importante en el cálculo de la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida del vehículo. La incorporación de materiales reutilizados en cada etapa del proceso productivo como el aluminio, acero y plástico puede producir ahorros significativos en energía y medio ambiente. El informe no deja a un lado el hecho de que el Lynk& Co 01 se ofrezca en modo suscripción. Según afirman, compartir vehículos el 50% del tiempo y recargarlos con energía eólica puede tener el potencial de recortar las emisiones en más del 70% en comparación con la conducción de vehículos a gasolina sin compartir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coste-crucial-recarga-en-ciclo-vida-coche-hibrido-enchufable-phev_284100_102.html
  11. 14 de octubre de 2023 El coste crucial de la recarga en el ciclo de vida de un coche híbrido enchufable PHEV ¿Cómo influyen los hábitos de carga en la huella de carbono del ciclo de vida de un coche PHEV? Lynk&Co le ha encomendado a un instituto sueco la evaluación del 01 y estos son los resultados. El coste crucial de la recarga en el ciclo de vida de un PHEV ¿Cuál es la huella de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida de un modelo PHEV? Y sobre todo, ¿cómo influye la recarga? Lynk&Co le ha encargado al Instituto Sueco de Inverstigación Medio Ambiental la realización de una Evaluación de Ciclo de Vida de su modelo (Life cycle Assessments LCA), el Lynk&Co 01 con conclusiones interesantes. El estudio, como decimos, evalúa la huella de carbono del 01 a lo largo de su ciclo de vida, abarcando desde la producción, logística, fase de uso y gestión al final de su vida útil. Esta evaluación señala la importancia de las emisiones durante la fase de uso, las elecciones del consumidor y la utilización de materiales reciclados como medios para disminuir el impacto ambiental. A lo largo de 200.000 kilómetros. En eléctrico o solo gasolina Al tratarse de un PHEV, híbrido enchufable, se tienen en cuenta los dos supuestos. Por un lado, en el supuesto de que sólo se use gasolina, y en el otro que se combinen la gasolina y la electricidad. En el primer caso el consumo es de 7,2 l/100, y las emisiones de CO2 llegan hasta los 163 g/ km. En el segundo, combinando ambos combustibles el consumo es de 1 l/100 de combustible y de 185 Wh/km, con unas emisiones de 24g/km. Lynk & Co 01 Hybrid FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coste-crucial-recarga-en-ciclo-vida-coche-hibrido-enchufable-phev_284100_102.html
  12. Ahí reside la razón de que en la tapa de balancines de los motores de este primer Ibiza (salvo en el diésel y en el 0.9 de gasolina, que son de Fiat) está grabada la marca ‘System Porsche’. Porsche diseñó los motores y Seat los fabricó en Martorell. Entre esos motores destaca el 1.5 con inyección Bosch LE-2 Jetronic, que fue el empleado por la versión deportiva, denominada Ibiza SXI. Este propulsor desarrollaba 100 CV de potencia, que no eran pocos para un coche de 925 kg. Asociado a una transmisión manual de cinco velocidades, podía acelerar de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y alcanzaba 185 km/h de velocidad punta. Estéticamente se distinguía por las llantas multirradio de 14″, los aletines, la parrilla, los faros antiniebla o los apliques de plástico que contorneaban la carrocería y que lucían unas franjas rojas. Dentro, la tapicería también era específica del SXI. Aparte, incorporaba amortiguadores más duros que los del Ibiza estándar. Este Ibiza SXI sólo se comercializó entre 1988 y 1991 y fue muy digno rival de los Ford Fiesta XR2, Fiat Uno Turbo o Renault Supercinco GT Turbo. No es el germen de Cupra (ya había habido otros Seat deportivos previos), pero de algún modo sí que fue el ancestro mayor de los fantásticos Ibiza Cupra posteriores. ¿Cuánto cuesta hoy en día un Seat Ibiza SXI? Pues, una unidad en buen estado, al menos 3.000 euros, y una en estado de revista puede llegar a 5.000 euros. FUENTE: https://www.autofacil.es/clasicos/historia-espana-seat-ibiza-sxi/662214.html
  13. 12/10/2023 Historia del automóvil en España: Seat Ibiza SXI Hoy, 12 de octubre, Día de la Hispanidad, cómo no recordar a uno de los iconos de la automoción española: el Seat Ibiza de primera generación y su versión deportiva, el Ibiza SXI de 1988. Seguramente lo sepas pero, por si acaso no, el Seat Ibiza es crucial en la empresa española ya no por haber sido siempre un superventas durante sus casi cuarenta años de vida, sino porque fue el primer Seat ‘Seat’, es decir, el primero creado por la marca española ya desvinculada de Fiat y aún por integrarse en el Grupo Volkswagen. La primera generación del Seat Ibiza llegó en 1984 y se mantuvo hasta 1993, cuando llegó la segunda. Fue diseñado por el prestigioso diseñador Giorgetto Giugiaro y para sus mecánicas se recurrió a una Porsche que, por aquel entonces, no vivía sus momentos financieros más boyantes, de modo que diseñar el motor del Ibiza fue un encargo que no pudo rechazar. FUENTE: https://www.autofacil.es/clasicos/historia-espana-seat-ibiza-sxi/662214.html
  14. El Q4 e-tron 45 y el Q4 Sportback e-tron 45 con propulsión trasera tienen 286 CV, y aceleran de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos. Los Q4 e-tron 55 quattro y Audi Q4 Sportback e-tron 55 quattro alcanzan una potencia de 340 CV y aceleran de 0 a 100 km/h en sólo 5,4 segundos. La velocidad máxima de todos los modelos es ahora de 180 km/h. Al igual que el resto de la gama todocamino «Q», este modelo se ofrece en las carrocerías SUV tradicional y Sportback de cierto corte coupe gracias a la caída de la parte posterior y una altura 2 cm inferior. La longitud es de 4,59 metros en ambos, y el maletero cuenta con 520 litros en el Q4 y 535 en el Q4 Sportback. El precio de este modelo parte de los 58.710 euros del Q4 45, que además se puede acoger a las ayudas del Plan MOVES III. Máxima distinción «con enchufe» En lo más alto de la serie Q se sitúa el Q8 e-tron en sus respectivas configuraciones de carrocería. Un modelo que se ha renovado recientemente, para reemplazar al antes denominado e-tron a secas, e incorporar mejoras como un notable aumento de autonomía de hasta 595 km, según la versión. El Q8 es el SUV grande Pilar Cortés El Q8 e-tron está disponible en tres niveles de potencia de 350, 408 y 503 CV, siempre asociados a la tracción integral y a una batería de 89 kWh en el menos potente, y de 106 kWh en los dos modelos restantes. Y para aquellos que buscan lo más destacado en prestaciones y deportividad, Audi cuenta con el GT. Se trata de una espectacular berlina, o más bien coupé de cuatro puertas disponible en versiones de 530 y 646 CV (RS), con la que la firma de los cuatro aros presume de poderío tecnológico y dinámico al alcance de muy pocos fabricantes... y usuarios. FUENTE: https://www.informacion.es/motor/2023/10/13/prueba-conduccion-audi-tron-electrico-93299196.html
  15. 13·10·23 Ya puedes hacer una prueba de conducción del Audi e-tron y sentir la electricidad en tus manos Audi Motor Pacífico consolida la apuesta de los cuatro aros por la electricidad con un catálogo compuesto por tres modelos con los que ofrece una acertada combinación de eficiencia, lujo y deportividad La gama e-tron está presente con los Q4, Q8 y GT y cubre los principales segmentos del mercado: SUV compactos y de representación y las berlinas de corte deportivo. | PILAR CORTÉS Audi ha diseñado el Audi e-tron drive para resolver todas las dudas de los clientes sobre los vehículos eléctricos junto con el equipo de expertos en electrificación de la marca. De esta forma, disponen de cinco modelos e-tron para que se pueda realizar la prueba de conducción en el que mejor se adapte a sus necesidades. Todo empieza con un breve workshop en la concesión y a continuación los expertos resuelven las dudas que puedan tener de forma personalizada junto al modelo de la gama que haya seleccionado. Una vez resueltas las dudas, se realiza un recorrido acompañado de los pilotos oficiales de la marca para que se pueda disfrutar de las prestaciones de la nueva movilidad eléctrica de Audi. Para finalizar la prueba de conducción, se realiza una simulación real de carga con los expertos. La gama e-tron El estreno del Audi e-tron supuso el inicio de la planificación de una gama que fuera capaz de cubrir de manera progresiva los principales segmentos del mercado: SUV compactos y de representación y las berlinas de corte deportivo. Tres escenarios en los que la bautizada como gama e-tron está presente con los Q4, Q8 y GT. La puerta de acceso al universo e-tron corresponde al primero de ellos. El Q4 se presenta bajo una configuración de SUV compacto que se ha convertido en el best seller eléctrico de Audi. El Audi Q4 e-tron acaba de recibir una serie de actualizaciones, entre las que destaca la velocidad de carga para su batería de 77 kWh. Una optimización en la composición química de las celdas ha permitido mejorar la potencia de carga en corriente continua, de modo que en el mejor de los casos se puede pasar del 10 al 80 por ciento en unos 28 minutos. Aunque esto es para la versión quattro con 175 kW de potencia de carga, ya que el tracción trasera se conforma con 135 kW. Como opción, el Q4 e-tron lleva cámaras en lugar de los clásicos retrovisores. Pilar Cortés FUENTE: https://www.informacion.es/motor/2023/10/13/prueba-conduccion-audi-tron-electrico-93299196.html
  16. Audi Q3 2024: ¿será tan rompedor su diseño? FUENTE: https://es.motor1.com/photo/3761456/prueba-audi-q3-2019-suv-fotos/ . . . . . . . .
  17. Desarrollo junto al CUPRA Terramar Al igual que la unidad de pruebas descubierta en septiembre, la recreación del Q3 tiene un puerto de carga en el paso de rueda delantero izquierdo. Por lo tanto, se trata de una variante híbrida enchufable, que podría homologar 100 km de autonomía eléctrica, tal y como sucede en el nuevo Volkswagen Tiguan. Por cierto, los pilotos se asemejan bastante a los del atractivo Audi e-tron GT, el 'primo' del Porsche Taycan, por lo que la zaga gana en presencia, atractivo y modernidad. Eso sí, no parece que haya salidas de escape a la vista. El Audi Q3 2024 se basa en la plataforma MQB Evo compartida con el propio Tiguan. Todavía no conocemos la gama mecánica, pero habrá híbridos ligeros (etiqueta Eco) tanto de gasolina como diésel, y también híbridos enchufables (distintivo 0). Un SUV clave para Audi Con casi 100.000 unidades vendidas en Europa el año pasado, el Q3 es uno de los modelos más importantes de Audi en términos de ventas. Lo normal es que también haya una variante Sportback, con una línea más deportiva. El debut oficial del Q3 se producirá a lo largo del próximo año. El todocamino se fabricará en la planta de Györ del Grupo Volkswagen en Hungría, junto con el próximo CUPRA Terramar, el último nuevo modelo de la marca española con motores térmicos. FUENTE: https://es.motor1.com/news/690720/audi-q3-2024-nuevo-suv/ Fuente: Kolesa.ru
  18. 12 Octubre 2023 Audi Q3 2024: ¿será tan rompedor su diseño? El nuevo SUV compacto se presentará el próximo año y promete ser bastante diferente al modelo actual. Dentro de unos meses conoceremos el Audi Q3 2024. De hecho, cazamos al rival del BMW X1 y el Mercedes-Benz GLA hace menos de un mes mostrando parcialmente su carrocería y los grupos ópticos definitivos. Gracias a esas fotos espía, ha aparecido una interesante recreación del nuevo SUV compacto. El coche digital, obra del especialista Nikita Chuicko, es muy diferente del modelo actual. Es verdad que la silueta y las proporciones generales, al igual que la vista desde el perfil, no varían mucho, pero el frontal completamente rediseñado genera una apariencia más moderna y sofisticada. Si el lenguaje de diseño te resulta familiar, es porque Audi parece que va a dar ese nuevo toque de estilo al Q3 a partir de la estética empleada en el Q4 e-tron 100% eléctrico. Así, los faros son muy afilados y la parrilla Singleframe, con formato tridimensional, parece más alargada que nunca. FUENTE: https://es.motor1.com/news/690720/audi-q3-2024-nuevo-suv/ Fuente: Kolesa.ru
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 de octubre de 2023 Audi golpea primero El liderato de la marca de los cuatro aros confirma el buen presagio de Sainz antes de llegar a Marruecos. En motos Schareina sigue siendo la referencia. Audi Sport A comienzos de semana hablaba la cara de Sainz y en el comienzo del Rally de Marruecos han hablado los tiempos. Se confirman los buenos presagios del piloto español a bordo de un RS Q e-tron que ha dominado el prólogo que inaugura la última cita del Mundial de Rally-Raids en esta temporada. Queda claro que no le ha pasado demasiada factura a Audi no participar en el resto de citas del curso tras el Dakar, ya que su regreso ha venido acompañado de un doblete en cabeza dominado por Ekstrom seguido de Peterhansel, a sólo cuatro segundos de su compañero. Carlos (6º) fue el tercero en discordia dentro de la alineación de la marca de los cuatro aros, pero lo relevante es que el coche da pie al optimismo en un ensayo general que servirá para medir cuáles son sus opciones reales de conquistar su cuarto Touareg el próximo mes de enero en Arabia Saudí. Lo de este viernes simplemente ha sido una elección táctica de cara a una primera etapa donde Al Attiyah tendrá que salir en modo remontada, si no quiere esperar posibles errores del resto. El qatarí ha sido la gran sorpresa de la jornada en su última carrera con Toyota, ya que en los 19 kilómetros de lucha contra el crono ha cedido 1:40 con el mejor tiempo de Ekstrom, demasiada diferencia en tan poco espacio. Eso supone que el líder del Mundial comience 38º, justo por delante de Isidre Esteve (42º) y deba doblar a muchos de los que le preceden si quiere sentenciar su segunda corona de campeón ante la amenaza de un Al Rajhi, que debe hacerlo todo perfecto y ver cómo las cosas no salen bien para Nasser. Un guion que de momento se está forjando así. El piloto saudí ha firmado el tercer mejor tiempo y ha sido el primero en romper la hegemonía de Audi en cabeza, seguido de un Chicherit que también empieza en buenas posiciones para tratar de revalidar su triunfo de un 2022, en el que Nani Roma tuvo que aplazar su regreso hasta el día de hoy. En su primera toma de contacto al volante del Ford, el español fue 19º a 57″ del Audi en una etapa donde sólo se deciden las posiciones de salida. Por eso la undécima posición de Cristina Gutiérrez, a 41″ del liderato en T3, no decide un rally que no ha hecho más que comenzar. Schareina sigue imparable A quien no le importa de qué vaya la cosa, es a un Schareina que continúa dejando su huella en cada recorrido. El español fue el mejor de casi todos, porque empató en tiempo con Brabec. Las dos Honda clavaron la marca en 11:03, pero Tosha se llevó la mejor parte por haber sido mejor en unas décimas que le siguen postulando como el piloto a batir en este aperitivo del Dakar. Fue buen día para Honda, que metió tres motos en un top-5 donde Price fue la única KTM, pero también para un Lorenzo Santolino que comienza con la octava mejor referencia de una categoría donde las diferencias, vuelven a ser mínimas. FUENTE: https://as.com/motor/mas_motor/audi-golpea-primero-n/
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Todos los coches nuevos de Audi que llegan en 2024 Audi A6 e-tron Uno de los coches nuevos que parece confirmado es el Audi A6 e-tron. Hablamos de una berlina totalmente eléctrica que se ensamblará sobre la misma plataforma PPE que se encuentra bajo el Q6 e-tron (otro modelo del que hablamos más abajo). Por el momento los detalles son un misterio, pero sabemos que estará disponible en versión Sedán y Avant, ya que Audi mostró unos prototipos en 2021 y 2022 que así lo confirmaba, y que habrá versiones de alto rendimiento firmadas por Audi Sport. Audi A5 Aquí es donde todo se vuelve más complicado, ya que Audi, con su nueva distribución de modelos y denominaciones, pretende fusionar la gama A4 y A5 en un solo producto que venderá como Audi A5 en las versiones con motor de combustión y como A4 e-tron en los modelos eléctricos. Esto significa que el nuevo Audi A5, que debería llegar en algún momento de 2024, se venderá con carrocería Sportback como hasta ahora, pero también en variante familiar Avant. Sabemos que equipará motores de combustión, que estarán electrificados en varios niveles y que habrá interesantes versiones híbridas enchufables. Audi A3 La cuarta generación del Audi A3 ya está a mitad de su ciclo de vida, aunque lleva realmente poco tiempo en el mercado (se presentó en 2020), por lo que en Ingolstadt trabajan en su restyling. De hecho, ya ha sido avistado en varias ocasiones mientras se somete a test de carretera, incluyendo las versiones deportivas S3 y RS 3. Esta actualización de mitad de ciclo también supone la última oportunidad de comprar un A3 con motor de combustión interna, ya que la siguiente generación será eléctrica y estará basada en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, aunque no se espera su llegada hasta, al menos, 2027. Audi Q7 Por difícil que sea de creer, Audi está trabajando en un nuevo Audi Q7 que, en realidad, es una especie de evolución profunda de la segunda generación del SUV estrella de la marca, que se lanzó al mercado en 2015. Es algo similar a lo que ha hecho el nuevo Porsche Cayenne, un modelo que está a medio camino entre nueva generación y restyling. La renovación del Q7 traerá consigo algunas novedades obvias a nivel de diseño, tanto en el exterior como en el interior, una mayor carga tecnológica, la nueva generación del sistema de infoentretenimiento de Audi, nuevos sistemas de seguridad y asistencia a la conducción, y una gama de motorizaciones actualizada. Audi Q6 e-tron Cerrando la lista de coches nuevos de Audi que llegan en 2024, un coche eléctrico totalmente nuevo. Se trata del tan esperado Audi Q6 e-tron, un SUV eléctrico que se situará por encima del Audi Q4 e-tron ya existente, aunque también será más pequeño que el Audi Q8 e-tron (anteriormente conocido como Audi e-tron). Este nuevo modelo, del que ya conocemos muchos detalles de su interior, pero que hemos visto aún con camuflaje en su exterior, estará basado en la ya mencionada plataforma PPE de la compañía y llegará al mercado el año que viene cumpliendo con los ambiciosos objetivos de Audi para convertirse en un fabricante de coches eléctricos (lanzará su último coche de combustión en 2025). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-coches-nuevos-audi-llegan-2024-1319782
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 oct. 2023 Todos los coches nuevos de Audi que llegan en 2024 Hacemos un repaso a todos los coches nuevos de Audi que llegan en 2024, modelos que supondrán verdaderas novedades y otros que son solo actualizaciones. Sea como fuere, la firma alemana tendrá un año nuevo movido en lo que ha lanzamientos se refiere. Audi tiene un arduo trabajo por delante. Los próximos años serán clave para lograr su ambicioso objetivo de convertirse en un fabricante de coches eléctricos, lo que implica una actualización y/o renovación total de su cartera de productos. Y esto pasa por un 2024 que se postula bastante movido en lo que ha lanzamientos de coches nuevos de Audi se refiere. En este artículo hacemos un repaso para averiguar cuántos coches nuevos de Audi se espera que lleguen al mercado en 2024. Hemos incluido todos los que parecen oficiales, aunque en esto de la industria del automóvil alguna vez el hermetismo juega en nuestra contra y nos impide saber con exactitud cuántos coches nuevos está preparando una marca en concreto. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-coches-nuevos-audi-llegan-2024-1319782
  22. 3. Equivocarse de combustible Es una situación más común de lo que parece, echar gasolina en un coche diésel o gasóleo en un vehículo de gasolina, si bien los boquereles hacen que esto sea más difícil. En todo caso las consecuencias no son las mismas, si bien es importante la cantidad de combustible que hayas echado y sobre todo de lo rápido que actúes. Darse cuenta antes de arrancarlo, tras haber repostado, es la opción más favorable. De esta forma el combustible no entrará en el circuito. Avisa a los responsables de la gasolinera para sacar el combustible equivocado del depósito de tu coche. En caso de que no sea posible tendrás que llamar a una grúa para que lo remoque al taller. Si has arrancado ya y has recorrido cierta distancia te encontrarás con que el coche no funciona y terminará deteniéndote. En este caso, la única solución será llamar a la grúa para que lo lleve al taller. En ambos casos, tanto en el de la gasolina en coche diésel como en el gasóleo en coche de gasolina habrá que vaciar todo el depósito de combustible, tubos e inyectores por los que haya podido circular el combustible. Usar el móvil al repostar en una gasolinera es motivo de multa por la DGT. 4. Repostar con el móvil en la mano Es común ver a conductores mientras repostan hablando por el móvil o con él en la mano. Esto aparte de prohibido, es peligroso. El artículo 155 en su apartado 3 del Reglamento General de Circulación prohíbe repostar con el móvil expresamente. La multa por hacerlo son 100 euros. Y es peligroso porque puede llegar a suceder que la electricidad estática del móvil encienda una chispa y provoque un accidente. 5. Apurar el depósito Este error no está relacionado con el repostaje sino con el no repostaje. Si eres de los que apuran el depósito al máximo, conduciendo asiduamente con la reserva, debes saber que el riesgo de que se rompan algunas piezas del coche es elevado. Especialmente los elementos ligados a la inyección. El más afectado, la bomba de combustible. Este elemento tiene la función de absorber el combustible hasta el sistema de inyección. Cuando el nivel de combustible es bajo, la bomba tiene que hacer un sobresfuerzo ya que no solo absorbe combustible sino también aire. Además esto puede dar origen a sobrecalentamientos. No solo la bomba, también el filtro de la misma. Aquí se depositan todas las impurezas, y cuando el nivel del combustible es bajo, la concentración de residuos es mayor y puede obstruirse. Otro elemento que puede sufrir son los inyectores. Son los encargados de suministrar el combustible en la cantidad y el flujo correctos. Si entra aire y se produce falta de presión, generará deficiencias que produzcan un sobrecalentamiento. En los motores diésel el problema es mayor ya que el gasóleo tiene menos densidad y son más sensibles al agua que se forma por la condensación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/5-errores-cometemos-cuando-echamos-combustible-nos-salen-muy-caros_284116_102.html
  23. 13 de octubre de 2023 5 errores que cometemos cuando echamos combustible y que nos salen muy caros Son errores comunes, que muchas veces cometemos por desconocimiento y que nos pueden suponer un gran desembolso de dinero. Estos son los errores más comunes que cometemos cuando repostamos. 5 errores que cometemos cuando echamos combustible y que nos salen muy caros 1. Llenarlo más de la cuenta para alargar los repostajes. Sí, a poca gente le gusta parar a repostar. Es por ello que muchos conductores llenan el depósito hasta la boca. Pero esta es una actitud que puede acarrear problemas. Por un lado, te va a salir más caro porque acabará vertiéndose combustible al suelo. Por otro lado, es perjudicial para el medio ambiente. Pero nos encontramos con más problemas. Tal y como comentan desde el RACE, la gasolina genera vapores, deben evacuarse durante el proceso de llenado e incluso cuando está almacenada. Y el tapón del coche tiene una válvula que evacúa estos vapores. Pero si se sobrecarga este sistema de evaporación de gases de forma habitual, se verá afectado el sistema de emisiones de gases. Vamos, que a la larga se pueden ver afectados la válvula EGR, el catalizador o el filtro de partículas. 2.Repostar después de que haya rellenado el camión cisterna Muchos conductores no saben que repostar después de que el camión cisterna haya rellenado los tanques en la estación de servicio no es buna idea. El motivo no es otro que cuando el camión está vertiendo el combustible, se están removiendo todas las impurezas. Estos residuos en circunstancias normales estas están en el fondo del tanque. Si repostas poco después, las introducirás en tu vehículo todas las impurezas con los problemas que supondrá para los diferentes elementos del motor. Es mejor no echar nunca combustible si el camión cisterna acaba de repostar en los surtidores de la gasolinera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/5-errores-cometemos-cuando-echamos-combustible-nos-salen-muy-caros_284116_102.html
  24. A pesar de que en otros países la cámara está puesta sobre el semáforo, en España suele ir de otra manera Foto-rojo Estos radares cuentan con cámaras de vigilancia que comprueban si los vehículos se detienen en un semáforo en rojo y no lo sobrepasan. Estos dispositivos suelen estar colocados en soportes fijos unos 25 metros más atrás de la línea de detección. En ciudades como Madrid se usan señales previas para advertir de la presencia de estos radares de control. En caso de que un vehículo infrinja la normativa, el sistema es capaz de capturar dos instantáneas, una antes de la línea de detección y otra una vez el coche haya sobrepasado por completo el paso mientras el semáforo aún sigue en rojo. En ambas fotos, la matrícula del vehículo se debe poder ver con claridad. A su vez, estos sistemas a menudo llevan cámaras con tecnología de infrarrojos para capturar vehículos incluso cuando cae el sol. Es importante saber que las sanciones por infracciones capturadas por estos sistemas de control no se emiten de inmediato, a no ser que sea un agente físico el que interponga dicha denuncia. En la mayoría de los casos, la notificación de la infracción es enviada por correo al hogar del titular en cuestión del coche y el tiempo de llegada puede ir desde una semana hasta seis meses después de la interposición de la denuncia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/detecta-si-semaforo-tiene-camara-evita-multa-trafico_284130_102.html
  25. 13 de octubre de 2023 Detecta así si un semáforo tiene cámara y evita la multa de tráfico Hoy te mostramos cómo saber si un semáforo cuenta con cámara y cómo hacer para que no te multe. Detecta así si un semáforo tiene cámara y evita la multa de tráfico Para poder detectar si un semáforo cuenta con cámara de vigilancia y así evitar una multa por parte de la DGT, se pueden seguir varios consejos. En las grandes ciudades en algo habitual en nuestro país y puede suponer multas de 200 euros y 4 puntos del carnet de conducir. Por ello hoy te contamos qué debes hacer. Avisos En primer lugar, los ayuntamientos suelen informar públicamente sobre los lugares donde la Dirección General de Tráfico instala sus radares de tipo “foto-rojo”. Es probable, además, observar el semáforo en busca de signos de una caja o una pequeña cámara en la parte superior, lo que podría indicar la presencia de un radar. A su vez, es recomendable prestar atención a la existencia de antenas o cables conectados desde el semáforo a un poste situado en la acera. En algunas ocasiones, las cámaras de videovigilancia suelen ir precedidas de advertencias señaléticas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/detecta-si-semaforo-tiene-camara-evita-multa-trafico_284130_102.html