Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49582
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    206

Todo lo publicado por Ocio

  1. 7 de octubre de 2023 En menos de 3 meses todos estos coches no podrán circular por Madrid, conoce si te afecta Las nuevas normas para la circulación según etiquetas en Madrid entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2024, hoy te contamos cómo son. En menos de 3 meses todos estos coches no podrán circular por Madrid, conoce si te afecta Los vehículos sin etiqueta, es decir los de tipo ‘A’ de la DGT ya no podrán circular por la capital española a partir del año que viene. Ahora bien, hay algunas excepciones que también te vamos a dejar a continuación. No podrán circular Ningún coche sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico podrá circular por las calles y por las carreteras de todo el municipio de Madrid, a menos que su propietario esté empadronado en la capital. Cabe recordar que estas normas ya están vigentes para la M-30 y para el centro de Madrid con las ZBE. No obstante estos podrán moverse por aquellas zonas de la Comunidad y aquellos municipios que no cuenten con las Zonas de Bajas Emisiones activas. Ya son 20 las localidades de la región que están obligadas a implementarlas. Tan solo los coches registrados en la capital antes del 1 de enero de 2022 están exentos de esta prohibición. Los coches registrados después de esa fecha, deberán cumplir también con las restricciones. Hay que destacar que se considera “Madrid Capital” a cualquier distrito de la ciudad y sus barrios, así como la circulación urbana en la M-30. Lo que no se ha confirmado es si la M-40 estará o no incluida en la restricción al ser responsabilidad estatal y por ende, estar regulada por la DGT. Los que no pueden Esta es la lista de coches que no cuentan con pegatina: Coches de gasolina que no cumplan con la normativa Euro 3 o anteriores, matriculados antes del año 2000, es decir Euro 0, Euro 1 y Euro 2. Coches diésel que no cumplan con la normativa Euro 4 o anteriores, matrciulados antes de 2006, es decir, Euro 0, Euro1, Euro 2 y Euro 3. Los que sí pueden Estos son los vehículso que sí tienen permitido entrar y circular por Madrid: Podrán circular por la capital los coches con etiqueta B, C, ECO y 0, excepto por las ZBE en las que siempre se aplicará la normativa más restrictiva y por ende, solo podrán acceder los ECO y los 0. Los coches sin etiqueta empadronados en Madrid hasta el 31 de diciembre de 2022, también podrán hacer uso de las carreteras de la capital española. Hay dos excepciones permanentes en Madrid que no tienen en cuenta las restricciones de circulación, como son los coches de movilidad reducida, incluyendo taxis y vehículos adaptados, o aquellos que pertenecen a personas con movilidad reducida con su correspondiente tarjeta de estacionamiento ; y los coches históricos, que pueden circular allí por donde les venga en gana, aunque contarán con restricciones FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-menos-3-meses-todos-estos-coches-no-podran-circular-por-madrid-conoce-si-te-afecta_283856_102.html
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Roberto Álamo, Kike Maíllo y Candela Buttigliero, en la presentación de El Chófer en el Festival de Cine de San Sebastián. Audi El estreno fue el pasado 29 de septiembre en el marco del Festival de Cine de San Sebastián; y asistieron muchos rostros conocidos de la industria del cine, como Yon González, Miguel Ángel Muñoz o Carlos Cuevas. Los asistentes a la premiere de El Chófer en el Festival de Cine de San Sebastián. Audi FUENTE: https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a45242261/audi-festival-cine-san-sebastian-el-chofer/
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    03/10/2023 No te pierdas 'El Chófer', el corto del que todo el mundo habla y que apuesta por la movilidad sostenible Candela Buttigliero y Kike Maíllo han dirigido este cortometraje de la mano de Audi que se presentó el 29 de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián. El cine es un portal mágico que nos transporta a innumerables mundos y despierta una rica paleta de emociones. A través de la pantalla, exploramos la inacabable imaginación humana, viajamos en el tiempo y el espacio, y nos sumergimos en historias que nos hacen reír, llorar, reflexionar y soñar. Es un medio que une culturas, inspira conversaciones y nos permite experimentar la vida desde perspectivas diversas. El cine es una puerta a la creatividad sin límites, capaz de cautivar corazones y contarnos innumerables historias. Las grandes películas cuentan con algo especial. Si no lo sabes, este año en el marco del Festival de Cine de San Sebastián ha acontecido un emocionante estreno: El cortometraje "El Chófer", que ha creado la joven promesa Candela Buttigliero, una estudiante de la ESCAC de Barcelona que dará mucho que hablar en la gran pantalla. Buttigliero ha ganado la III edición del certamen Audi Future Series, un concurso de guiones de cortos cinematográficos impulsado por la marca Audi y dirigido a jóvenes talentos. Junto a ella, el filme lo ha codirigido el reput*do Kike Maíllo, autor de "Eva" o "Cosmética del enemigo". Rodaje de El Chófer. Audi Personajes de renombre Con la mezcla perfecta de cine, automoción y creatividad, "El Chófer" narra, desde una perspectiva original y femenina, diferentes asuntos de relevancia social a través de un protagonista único, Roberto Álamo. El reconocido actor madrileño, ganador de dos premios Goya, aprovecha su personaje para homenajear a su padre —que fue chófer durante toda su vida— e involucrarse en un thriller con muchas trazas de realidad. No éramos capaces de entrever cómo la industria del cine y las marcas pueden unirse para crear obras emocionantes que impactan en la pantalla. El movimiento del cine Esta colaboración entre el séptimo arte y la industria del automóvil es un testimonio de cómo el cine puede ser un medio de exploración y reflexión sobre la movilidad sostenible y el futuro de nuestras ciudades. El Audi Q8 Sportback e-tron no es sólo un vehículo en esta película; se convierte en un personaje más, una pieza clave de la trama que destaca la importancia de la electrificación y la elegancia en la carretera. Rodaje de El Chófer. Audi El Audi Q8 Sportback e-tron es el vehículo 100% eléctrico con más de 600 kilómetros de autonomía en ciudad que ha conseguido redefinir los SUV premium con un diseño deportivo coupé. Si pensamos en cuántas películas giran en torno a los coches, ahora conocemos aún más vértices dramáticos que permite una historia que mira al suspense y a la movilidad. Rodaje de El Chófer. Audi "El Chófer" es un reflejo de cómo el cine explora temas contemporáneos en un momento en el que puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y la conciencia ambiental. Así, la gran pantalla vuelve a unir arte y conciencia para luchar por un mundo mejor. FUENTE: https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a45242261/audi-festival-cine-san-sebastian-el-chofer/
  4. Por primera vez la familia de modelos Audi Q4 e-tron también incorpora el postacondicionamiento: el sistema de gestión térmica del vehículo enfría la batería, por ejemplo, si supera un umbral de temperatura predefinido tras la conducción o el proceso de recarga. Audi Q4 e-tron: hasta 548 km de autonomía y cambios dinámicos Ya hemos indicado que los Q4 equipan nuevos motores; y la novedad pasa, en todas las versiones, por el motor del eje trasero, que destaca por una nueva gestión térmica que le permite una mayor eficiencia y que, por tanto, aumenta la autonomía. Tanto es así que El Audi Q4 Sportback 45 e-tron alcanza ahora una autonomía de hasta 548 kilómetros según el ciclo WLTP. Por otro lado, Audi ha establecido una nueva puesta a punto de la suspensión para este modelo, que según la marca mejora la estabilidad y el confort; ya cuente el coche con la supensión tradicional, con la suspensión deportiva (15 mm más baja que la de serie) o la suspensión con amortiguación adaptativa. Asimismo, Audi también ha trabajado sobre el tarado de los amortiguadores y sobre la dirección para lograr “una respuesta más precisa y un control más firme de los movimientos de la carrocería”. Audi Q4 e-tron: mejoras en los sistemas de asistencia al conductor La actualización del Audi Q4 e-tron incluye ahora, aunque de forma opcional, la función de cambio automático de carril para velocidades superiores a 90 km/h en autopista. Funciona de manera muy simple, ya el coche detecta siempre si es seguro cambiar de carril (lo hace gracias al radar trasero) y con que con que el conductor active el intermitente correspondiente al carril al que se quiere cambiar, el vehículo iniciará la maniobra activando la dirección. Una vez el Q4 e-tron se halle en el nuevo carril, el coche desactivará automáticamente el intermitente. Los cambios también llegan a la versión Sportback, aquella con carrocería coupé del Audi Q4 e-tron. Por último, y con esta actualización, los Audi Q4 e-tron reciben un sonido específico, que los diferencia de otros eléctricos de la marca de los aros y de los de otros fabricantes. Todas las versiones incorporarán este nuevo sonido a baja velocidad y hasta unos 25 km/h. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/audi-q4-e-tron-2024-mas-potencia/659644.html
  5. 05/10/2023 / Ya a la venta desde 58.710 euros Audi Q4 e-tron 2024: con hasta 340 CV y más autonomía Audi Q4 e-tron 2024 El Audi Q4 e-tron, el SUV eléctrico compacto de la marca y tanto en su versión normal como en la Sportback; recibe nuevos motores más potentes (de hasta 340 CV), mayor autonomía y una capacidad mejorada de recarga. A la venta desde 2021, el Audi Q4 e-tron (lee aquí nuestra prueba del coche de 2021) es un SUV eléctrico de 4,59 m de largo, que cuenta con su correspondiente versión con carrocería SV coupé, denominada Sportback y que tiene la misma longitud. Se comercializaba con tres versiones de 170 CV, 204 CV y 299 CV, pero ahora, el Audi Q4 e-tron recibe una actualización que, de entrada, supone la llegada de tres nuevas motorizaciones. Así, la gama queda compuesta por el Audi Q4 e-tron 45 (con 286 CV), 45 quattro (286 CV) y 55 quattro (340 CV), todos ellos con una velocidad máxima de 180 km. La primera cuenta con un único motor, que transmite su potencia al eje posterior, mientras que las dos restantes equipan dos propulsores y cuentan con tracción en ambos ejes. Todas ellas siguen equipando una batería de 82 kWh brutos (77 kWh netos) pero, ahora, Audi ha mejorado la capacidad de carga de la misma en corriente continua (la potencia máxima para la versión de tracción trasera esde 135 kW, y de 175 kW para las versiones quattro), lo que permite que la batería del Audi Q4 e-tron quattro se pueda recargar del 10 al 80% de capacidad en unos 28 minutos. Además, el Audi q4 e-tron activa ahora una función de acondicionamiento de temperatura de la batería para que el proceso de carga sea lo más eficaz y rápido posible; pero sólo lo hace cuando en el navegador seleccionamos una estación de carga de alta potencia. Por otro lado, este modelo incorpora también un sistema de postacondicionamiento, que enfría la batería si esta se calienta en exceso tras la conducción o la recarga. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/audi-q4-e-tron-2024-mas-potencia/659644.html
  6. La dirección es ahora más precisa, de tal forma que ha mejorado todavía más el confort y la estabilidad. Eso es algo que se nota a bordo. Con independencia de que equipe suspensión deportiva o de control de la amortiguación, las características que tiene la dirección y los amortiguadores tienen ajustes nuevos, que han dado como respuesta una mayor precisión. Un gran catálogo de sistemas opcionales El control de velocidad de crucero adaptativo va regulando su función con respecto al coche que va delante, acelerando y reduciendo la velocidad. El asistente de conducción lo que hace es corregir ligeramente la dirección para que el coche vaya por el centro del propio carril. El asistente para el cambio de carril, se encarga de ir controlando el tráfico trasero y lateral, de tal forma que avisa al conductor en el caso de que esté cerca de hacer un cambio de carril. Un sonido con verdadero carácter Los modelos Audi Q4 e-tron son inconfundibles, no únicamente en lo visual o en lo dinámico, también por su sonido particular. Ahora Audi en opción puede dotar a sus modelos con un sonido distintivo de otros modelos eléctricos. Se percibe a bajar velocidad y hasta los 25 km/h. Hablamos de un sistema de sonido digital, y que se emite mediante dos altavoces exteriores en la parte de atrás e interiores en las puertas traseras, estando disponible opcionalmente. Si fuera necesario, este sistema se puede desactivar en todo momento. El sistema de advertencia acústica, denominado SAAV es obligatorio por ley y está integrado en todo momento, de tal forma que no afecta al sonido del sistema de infoentretenimiento. FUENTE: https://okdiario.com/actualidad/audi-renueva-uno-sus-electricos-mas-vendidos-ahora-340-cv-potencia-548-km-autonomia-11666271
  7. 06/10/2023 El Audi Q4 e-tron es un modelo con muchos atractivos y que ahora es aún más atractivo. Audi actualiza el Q4 e-tron La firma alemana Audi sigue progresando en su intención de seguir creciendo en la ampliación de una gama totalmente eléctrica. Uno de los modelos que ha ayudado a que crezcan las ventas de Audi es el Q4 e- tron, pues en el primer semestre del año aumentaron las ventas en un 51,2%. El SUV compacto eléctrico ha pasado a tener una serie de actualizaciones en su tren de rodaje, con mayor eficiencia y un sonido de lo más reconocible. La potencia de carga ha aumentado, además de un equipamiento con más funciones de sus sistemas de asistencia para el conductor, donde ahora el asistente de conducción adaptativo opcional permite el cambio de carril. La estrella del Audi Q4 e-tron, la batería Las versiones del Audi Q4 e-tron cuentan con una batería que tiene una capacidad neta de 77 kWh. Eso sí, dispone de una gran optimización en la química de las celdas. Ahora puede pasar del 10 al 80% en 28 minutos, algo de lo más interesante. La codiciada versión quattro tiene una potencia máxima de 175 kW de carga, que es de 135 kW en el modelo de tracción trasera. Un nuevo motor eléctrico optimizado El motor eléctrico ahora usa una gestión térmica que ha sido optimizada para conseguir una eficiencia más elevada, integrando un sistema de bajo consumo en cuanto a su refrigeración. Audi Q4 e-tron. FUENTE: https://okdiario.com/actualidad/audi-renueva-uno-sus-electricos-mas-vendidos-ahora-340-cv-potencia-548-km-autonomia-11666271
  8. . Cruzar un paso de peatones sin bajarse de la bici: 200 € Además, otra norma importante que es muy habitual supone también multas, en este caso más caras todavía, de 200 euros. Nos referimos ahora a cruzar un paso de peatones sin bajarnos de la bici. ¡Atentos! Desde la DGT además quieren concienciar a los usuarios de todas las bicicletas que, a pesar de que es verdad que “no existe un permiso específico para bicis, sí hay muchas normas que conocer y respetar para circular en bici con seguridad. La mayoría son reglas generales que se aplican en todo tipo de vías, pero algunas son específicas para circular por calles, por carreteras y por autovías”. La DGT informa de todas las multas que deben conocer ya los ciclistas al circular. Otras acciones prohibidas por los ciclistas y sus multas Así, y además de la ya mencionada infracción de 100 euros que supone circular por aceras y zonas peatonales, es importante conocer estas otras normas que afectan a los ciclistas y las multas que suponen. Detallamos las más importantes a continuación: Utilizar el teléfono móvil o auriculares: 200 € Dar positivo en un control de alcoholemia: entre 500 y 1.000 €, según tasa y reincidencia o no Prohibido llevar un pasajero, salvo que sea menor de 7 años y vaya en un asiento homologado con un mayor de edad a los mandos: 100 € No llevar luces si circulas de noche, en pasos inferiores o túneles: 200 € No respetar la prioridad de paso de los peatones: 200 € No respetar la prioridad de paso de otros vehículos cuando lo indique la norma (los ciclistas solo la tienen por carriles bici, pasos de ciclistas o arcenes señalizados): 200 € Saltarse un semáforo: de 150 a 500 € Cruzar un paso de peatones sin bajar de la bici: 200 € Circular en ciudad en grupos sin orden: 100 € Circular sin reflectantes: 80 € Circular en carretera en grupos sin orden: 100 € FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-dgt-sobre-nuevas-multas-100-200-en-calles-por-estas-acciones-super-comunes_283869_102.html
  9. 6 de octubre de 2023 El aviso de la DGT sobre nuevas multas de 100 y 200 € en las calles por estas acciones súper comunes Lo verás a diario por las ciudades pero, no por repetido y aceptado, está permitido. Al contrario, estas acciones habituales son infracciones y la DGT avisa de que va a multar ya con 100 euros. El aviso de la DGT sobre nuevas multas de 100 y 200 € en las calles por estas acciones súper comunes Muchos ciudadanos la verdad es que desconocen la normativa; otros, quizás, aunque sabiendo que está prohibido, deciden ignorar la ley por comodidad o, simplemente, porque respetar la norma en ocasiones supone enfrentarte a un mayor peligro al tener que usar, como usuario vulnerable, la carretera, donde coches y motos circulan a una velocidad muy superior. Pero debes saber que en cualquier caso nunca está permitido. Circular en bici por aceras y zonas peatonales: 100 euros Hablamos, cómo no, de circular por aceras y zonas peatonales, no ya con patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (MVP) que cuentan con apoyos y motores eléctricos, sino incluso con una simple bicicleta convencional. Sí, está prohibido y debes saber ya que la multa es de 100 euros, tal y como anuncia ya estos días la DGT a través de nuevas campañas en su revista de Tráfico y en las redes sociales. Según comunica además la DGT, circular con bicicleta por aceras y zonas peatonales siempre está prohibido, salvo que la zona esté directamente señalizada como carril-bici de uso compartido con peatones. Si no es así, que es lo que sucede en la mayoría de calles de todas las ciudades de España, olvídate ya: nunca podrás circular así con tu bicicleta, por más que veas la acción a diario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-dgt-sobre-nuevas-multas-100-200-en-calles-por-estas-acciones-super-comunes_283869_102.html
  10. Más de la mitad de las búsquedas son coches de gasolina Las 17 comunidades autónomas que hay en España son unánimes con respecto a la gasolina, ya que ninguna de ellas cuenta con unas cifras inferiores al 50% en lo que a este combustible se refiere. Canarias es la región que más lo busca (58%), seguido de Andalucía (57%), Baleares y Cataluña, que empatan en tercera posición con el 56%. Las regiones que menos demandan la gasolina como combustible parecen coincidir con las que preferían los modelos híbridos. Así las cosas, Castilla y León y Madrid —ambas 51%— son las comunidades en las que menos se busca la gasolina. Les siguen Cantabria y La Rioja (las dos 52%) y Asturias (53%). La gasolina es el combustible preferido en España El diésel queda relegado Desde su invención a finales del siglo XIX este combustible siempre ha sido un clásico y uno de los preferidos por los conductores españoles, pero parece que están empezando a dejarlo de lado cuando deciden adquirir un coche nuevo ya que se queda en el 12% de media de las búsquedas de España. Extremadura, Castilla-La Mancha y La Rioja son las regiones en las que más se demanda este carburante —16% cada una— seguido de Navarra, el País Vasco y Aragón, con el 15% cada una. Las comunidades que se encuentran a la cola son los dos archipiélagos, Madrid y Cataluña: en todas, la demanda ronda el 10%. Baleares y Canarias son las comunidades que más demandan los coches eléctricos Los eléctricos, muy buscados en las islas Este tipo de vehículos no cuentan, actualmente, con una gran penetración en España —11% según datos del último Barómetro de Electromovilidad de ANFAC— pero sí que están en crecimiento. Baleares y Canarias son las comunidades en las que más se demandan, con el 14% y 12% respectivamente, seguidas de Navarra con el 11,5%. Por el contrario, al final de los puestos aparecen, con un 6% cada una, las regiones de Andalucía, Castilla y León y Extremadura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ni-diesel-ni-gasolina-ni-electricos-estos-son-nuevos-coches-ya-casi-todo-mundo-quiere_283870_102.html
  11. 6 de octubre de 2023 Ni diésel, ni gasolina, ni eléctricos, estos son los nuevos coches que ya casi todo el mundo quiere Mientras el diésel va perdiendo peso en las preferencias de los conductores españoles, estos otros coches se convierten ya en los más buscados. Eficientes y con la etiqueta ECO de la DGT, esta tecnología está de moda en España. Ni diésel, ni gasolina, ni eléctricos, estos son los nuevos coches que ya casi todo el mundo quiere Más de 33 millones de vehículos componen el parque automovilístico de España con coches que funcionan con gasolina, diésel, híbridos, combustibles ecológicos o eléctricos. Entre todos ellos, la gasolina es el carburante que más buscan los conductores cuando compran un coche nuevo con más de la mitad de la demanda (54,1%). Pero, en contra de la creencia popular, el diésel no ocupa el segundo puesto. Esta posición está reservada a los coches híbridos que ya atesoran el 26% de las búsquedas que realizan los conductores españoles. El diésel se sitúa como la tercera tecnología (12,2%), mientras que los eléctricos copan el 7,6%. Los híbridos ganan en Madrid La Comunidad de Madrid es la región de España en la que más coches híbridos se buscan: monopoliza el 31% de las búsquedas. Este tipo de vehículos se caracterizan, en términos generales, por contar con dos tipos de motores diferentes, normalmente uno eléctrico y uno de combustión, que utiliza gasolina como combustible. Como resultado de la combinación de fuentes de energía, los híbridos generan menos emisiones que los coches de combustión convencionales por lo que cuentan con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico. Además, resultan más eficientes en el consumo ya que requieren menos combustible. Casi 3 de cada 10 conductores en España buscan ya coches híbridos En segundo lugar, en cuanto a búsquedas de este tipo de vehículos, se sitúa Castilla y León con el 28,5%, seguida de cerca por Cantabria donde se concentran el 26% de las búsquedas de este tipo de vehículos. Por su parte, en el otro extremo de la tabla, están los archipiélagos canario y balear —con el 19,9% y el 20,4% respectivamente— y las comunidades de Extremadura y Andalucía que cuentan con el 23% de las búsquedas cada una. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ni-diesel-ni-gasolina-ni-electricos-estos-son-nuevos-coches-ya-casi-todo-mundo-quiere_283870_102.html
  12. Las ITV piden una inspección obligatoria para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) Con la irrupción en los últimos años de estas nuevas formas de movilidad personal, como son fundamentalmente los patinetes y bicicletas eléctricas, las ITV consideran que ha llegado el momento de tener alguna “forma de control sobre ellos”. La organización asegura que ya hay más de un millón de este tipo de vehículo especial circulando por las calles y carreteras de España, lo que cambia en gran medida la gestión del tráfico y de la movilidad en las ciudades. Las ITV aseguran que estos vehículos pueden llegar a convertirse ya “en un peligro para los demás usuarios de las vías, y es necesario garantizar que cumplan con ciertos criterios de seguridad”. Hay que recordar que con apoyos eléctricos, algunos de estos tipos de transportes pueden alcanzar velocidades tan elevadas como las de muchos coches y motos que circulan por las ciudades, especialmente con los nuevos límites rebajados a 20, 30 y 50 km/h en función de los tipos de vías, según la última Ley de Tráfico aprobada. Las ITV piden que los Vehículos de Movilidad Personal tengan que pasar inspecciones obligatorias. Por todo ello, el Congreso Sectorial de ITV 2023 ha decidido presentar esta propuesta de inspección para los VMP, “con el fin de asegurar un correcto funcionamiento durante su vida útil, evitando los siniestros que algunos provocan y su interrelación con otros medios de transporte público”. Otros temas tratados en el congreso de las ITV han sido el desarrollo de nuevos sistemas de seguridad y conectividad en los vehículos, y los tipos de inspecciones que deben realizarse ya sobre ellos, así como estudiar qué está causando ya en España un tan elevado absentismo de vehículos que circulan por nuestras carreteras sin tener la inspección en vigor. Según ha concluido el Congreso Sectorial de ITV 2023, actualmente esta tasa alcanza el 36,4%, es decir, que más de 3 de cada 10 vehículos en circulación no pasa la ITV cuando le corresponde. Las asociaciones de inspecciones siguen pidiendo nuevas normativas, como el uso de las cámaras que controlan los acceso de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones como mecanismos para vigilar al mismo tiempo quién tiene o no la ITV en vigor y poder proceder a multar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-multiplican-son-ya-problema-y-por-eso-patinetes-bicis-electricas-podrian-pasar-itv_283874_102.html
  13. 6 de octubre de 2023 Se multiplican, son ya un problema y, por eso, ¡patinetes y bicis eléctricas podrían pasar la ITV! Cada día aumenta su número, no hay control sobre ellos y mezclados entre el tráfico comienzan a generar problemas de seguridad vial. Hablamos de los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP), sobre los que ya hay una propuesta para que tengan que pasar la ITV. Se multiplican, son ya un problema y, por eso, patinetes y bicis eléctricas podrían pasar la ITV Sí, como suena. Si no fuera ya poco con tener que pasar la inspección obligatoria en nuestros coches y vehículos, ahora una propuesta busca que también tengan que acudir a la ITV los denominados nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP), es decir, los patinetes y bicicletas eléctricas y otros medios de transporte privados similares. Esa al menos es la petición que han realizado las propias ITV en España tras el cierre del Congreso Sectorial de ITV 2023, celebrado durante dos días en Barcelona con la organización de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV, y en la que han participado desde representantes de todas las administraciones en el Congreso de los Diput*dos, hasta representantes del Gobierno, de la DGT y de los cuerpos de seguridad, como las policías municipales. Si durante el primer día ya te contamos que una de las grandes propuestas estrella fue la petición de una nueva ITV específica para vehículos eléctricos, donde se pudiera medir hasta el rendimiento de sus baterías, el cierre de este importante congreso concluye con esta nueva propuesta de realización de inspección para los VMP. El Congreso Sectorial de ITV 2023 pide una nueva ITV para coches eléctricos y para Vehículos de Movilidad Personal (VMP). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-multiplican-son-ya-problema-y-por-eso-patinetes-bicis-electricas-podrian-pasar-itv_283874_102.html
  14. Toda la lista de semáforos con cámaras en Madrid Los dos que se añaden nuevos están situados en Vía Lusitana con Plaza Elíptica y en la Calle Joaquín Costa número 36. Esta es la lista de todos los existentes: Avda. América con C/ Cartagena. Avda. Andalucía con C/Alcocer. Avda. Andalucía con la parada de Metro San Cristóbal. Avda., Cardenal Herrera Oria, 83. Avda. Ciudad de Barcelona con C/ Menéndez Pelayo. Avda. de la Peseta con la crta. Del Barrio Fortuna. Avda. de los Poblados 45. Avda. Filipinas, 18. Avda. de la Ilustración con C/ Betanzos. Avda. Logroño, 44. Avda. Marqués Corbera con C/ Ricardo Ortiz. Avda. Mediterráneo, 32. Camino de los Vinateros, 47. C/ Alcalá con C/ San Romualdo. C/ Ascao con C/ Emilio Ferrari. C/ Cardenal Herra Oria con C/ La Masó C/ Cea Bermúdez con C/ Vallehermoso. Con. Barrial con C/ Fernando Lázaro Carreter. Ctra. Carabanchel Aravaca con C/ Villaviciosa. C/ Francisco Pi y Margall esquina con C/ Ana de Austria. C/ Francisco Silvela, 62. C/ Francisco Silvela, 99. C/ Fuente Carrantona con C/ Hacienda Pavones. C/ General Ricardos con Paseo Quince de Mayo. C/ Hermanos García Noblejas, 123. C/ Joaquín Costa, 36. C/ Joaquín Costa con C/ Velázquez. C/ José Abascal con C/ Santa Engracia. C/ Menéndez Pelayo con C/ Niño Jesús. C/ O’Donell en el carril Central. Cruce de Alberto Aguilera con Baltasar Gracián. Paseo de la Castellana, 105. Paseo de la Castellana, 167. C/ Sinesio Delgado con Paseo Cebrero. C/ Ventisquero de la Condesa, 42. Vía Lusitania con Plaza Elíptica. En caso de saltarte alguno de estos radares, la DGT te sancionará con 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-estrena-nuevos-semaforos-con-radar-este-es-listado-ya-completo-todas-sus-camaras_283876_102.html
  15. 6 de octubre de 2023 Madrid estrena nuevos semáforos con radar y este es el listado ya completo de todas sus cámaras Madrid ha añadido dos nuevos radares de semáforo a su ya amplia lista. Hoy os contamos cuántos hay y dónde están todas las cámaras. Madrid estrena nuevos semáforos con radar y este es el listado ya completo de todas sus cámaras En total hay 35 radares de cámara en semáforos en Madrid. Con estos dos la lista pasará a 37 dispositivos sancionadores en la capital de España. La ciudad de Madrid se vuelve cada día un poco más en un territorio hostil para los coches, especialmente por las restricciones de las ZBE y ahora, la ampliación del número de radares semáforo. A pesar de que la mayoría de multas son por excesos de velocidad, los radares de semáforo también son clave en la recaudación municipal FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-estrena-nuevos-semaforos-con-radar-este-es-listado-ya-completo-todas-sus-camaras_283876_102.html
  16. Aumento El aumento en las multas por exceso de velocidad se debe a la creciente llegada de más radares de la DGT. Actualmente hay unos 1.000 en funcionamiento, aunque este no es el único factor que podría haber influido. Según el estudio se registró un 3% más de desplazamientos de largo recorrido, pasando de 427 a 440 millones, lo que hizo que los radares tuvieran un mayor número de oportunidades para la detección de infracciones de tráfico. A su vez, la DGT está incorporando los radares conocidos como “Veloláser”, los cuales son más pequeños y son muy efectivos para el control de la velocidad. Estos destacan por versatilidad para poder ponerlos allí donde gusten las autoridades. Veloláser Actualmente hay un total de 60 unidades Veloláser distribuidas por toda España. No obstante, en las últimas semanas ha habido informes sobre posibles fallos de estos radares que podrán incurrir en una ilegalidad, y por ende, en una reclamación. En general, estos radares se colocan en los guardarraíles o detrás de señales de tráfico. Caso En 2020, un conductor recibió una multa por exceso de velocidad capturada por un Veloláser. El Juzgado de lo Contencioso de Madrid acabó emitiendo un fallo a favor del conductor. La reclamación se basó en la falta de homologación adecuada del soporte en el que se poyaba dicho radar, lo que podía varias su precisión de la velocidad. Después de dicha reclamación, el juzgado determinó que la Dirección General de Tráfico no había garantizado la idoneidad del soporte utilizado. La UE había establecido que los radares debían situarse al menos a 1,30 metros de medianas, barreras y quitamiedos en las carreteras. Esto nos e cumplió y, por ende la DGT tuvo que reembolsar al conductor los 300 euros que previamente había abonado. No obstante, la ubicación de estos radares en los guardarraíles y detrás de las señales no es su único problema. Algunos de estos pueden fallar incluso cuando están colocados correctamente. En un caso de 2019, un radar de la N-330 multó a los conductores que habían superado 90 km/h en un tramo con límite de velocidad de 100 km/h durante 20 días. La DGT se vio obligada a desechar todas estas denuncias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-incumple-ley-en-colocacion-radares-puedes-reclamar-ya-nuevas-multas_283899_102.html
  17. 6 de octubre de 2023 La DGT incumple la ley en la colocación de radares y así puedes reclamar ya las nuevas multas La DGT está incumpliendo en repetidas ocasiones una ley en cuanto a la colocación de sus radares y, por ende, puedes reclamar las multas que te pongan. La DGT incumple la ley en la colocación de radares y así puedes reclamar ya las nuevas multas Durante el pasado año 2022, la DGT estableció en España un record de recaudación en cuanto a lo referente a multas de tráfico, donde los principales ingresos provienen de las sanciones por sobrepasar el límite de velocidad permitido. Informe Según el informe “Radiografía de las multas de Tráfico en España 2022” que han elaborado los Automovilistas Europeos Asociados, más conocidos como la AEA, la Dirección General de Tráfico recaudó 507.361.888 euros a través de las 5.542.178 denuncias impuestas a los conductores españoles, de las cuales 3.704.675 sanciones fueron debido a los excesos de velocidad. Esto supuso un antes y un después tras alcanzar máximos históricos después de 10 años. La cantidad de multas supuso un ascenso del 15,6% en comparación al año 2021, lo que es un aumento significativo en la cantidad de infracciones y un hecho que tiene preocupados a los conductores a la hora de circular por las carreteras españolas. Dos de cada tres multas se deben a los continuos excesos de velocidad suponiendo la acción por la que más dinero se recauda, y justo después se encuentra la falta de la Inspección Técnica de Vehículos, la ITV, o el suspenso en ella. La tercera es conducir sin carnet. Los radares han sido, son y seguirán siendo el principal arma de recaudación de la DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-incumple-ley-en-colocacion-radares-puedes-reclamar-ya-nuevas-multas_283899_102.html
  18. . Para ello debemos identificar la estafa en los SMS gracias a los siguientes detalles: Hay que verificar la dirección de envío, que, a menudo no parece oficial a pesar de que contenga las siglas ‘dgt’ o ‘gov’. Hay que estar atento a las palabras o términos inusuales, que no sean comunes en el lenguaje cotidiano del día a día, haciendo que parezca más serio de lo que es. Si prestamos atención a estos indicadores, podemos reducir de manera considerable el riesgo de caer en una estafa de phishing relacionado con multas de tráfico falsas. Una vez que les das tus datos o tu información a los delincuentes, estos pueden usarla en su favor, o bien pasar sacar dinero si se trata de una tarjeta o una cuenta o bien para falsificaciones en caso de que reciban, por ejemplo tu DNI. Por ello es importante que no demos los datos a la primera sin antes verificar. De hecho, si no estamos seguros y a pesar de que te hemos informado cómo actúa la DGT, lo mejor es llamar o escribir al sitio en cuestión para que nos diga si se trata de algo oficial y en caso de que no, puedan ejercer las acciones legales correspondientes para que no se vea afectada más gente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/regresa-timo-multa-falsa-dgt-pero-ahora-mas-moderno-por-sms-no-caigas_283902_102.html
  19. 6 de octubre de 2023 Regresa el timo de la multa falsa de la DGT, pero ahora más moderno y por SMS, ¡no caigas! A pesar de que puedas no conocerla, hay una campaña de timos en relación con multas de la DGT. Regresa el timo de la multa falsa de la DGT, pero ahora más moderno y por SMS, ¡no caigas! Desde el ente presidido por Pere Navarro, se está advirtiendo de una nueva campaña de phishing que involucra el envío de mensajes de texto, es decir, SMS, que comunican presuntas infracciones de tráfico y en los que se reclama un pago. Proceder Los ciberdelincuentes usan la información falsa para presionar a la víctima y hacer que pague una multa que, en realidad no existe. La Dirección General de Tráfico ha aclarado que solo comunica sanciones a través de correo postal o mediante la Dirección Electrónica Vial. Esto lo debemos tener para evitar las estafas online. En estos ataques, los estafadores se hacen pasar por instituciones y empresas conocidas para así, ganarse la confianza de las víctimas y acabar robando datos, dinero o incluso acabar hackeando dispositivos. De hecho, no solo ocurre con la DGT, muchos han sido estafados con los delincuentes haciéndose pasar por entidades bancarias o empresas importantes de varias industrias. Los ciberdelitos están muy al día, con lo cual debemos tener en cuenta que hay que asegurarse que se trata de una entidad verificada, sobre todo si se trata de datos Multas falsas de la DGT En el caso de las multas de tráfico falsas provenientes, supuestamente de la Dirección General de Tráfico, los delincuentes están aplicando tácticas cada vez más sofisticadas, como incluir enlaces para descargar información sobre la multa y proceder con el delito de inmediato. Es por ello, por lo que es fundamental que los usuarios eviten hacer clic en los enlaces o descargar documentos cuando tengan algún tipo de duda, por pequeña que sea, sobre si la multa es de verdad o no por parte de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/regresa-timo-multa-falsa-dgt-pero-ahora-mas-moderno-por-sms-no-caigas_283902_102.html
  20. Otra novedad de esta actualización es la incorporación del postacondicionamiento, una función que permite que el sistema de gestión térmica del vehículo enfríe la batería si se supera un umbral de temperatura predefinido tras la conducción o durante la recarga. Todas las versiones del Q4 e-tron 2023 cuentan ahora con un nuevo motor síncrono de excitación permanente en el eje trasero que aumenta su eficiencia y potencia, lo que permite mejorar la autonomía en la versión e-tron 45 hasta los 548 kilómetros (WLTP). Esta versión desarrolla 286 CV de potencia, mientras que el modelo e-tron 55 quattro alcanza los 340 CV. Ambos modelos tienen una velocidad máxima de 180 km/h. Audi también ha optimizado la puesta a punto de la suspensión el Q4 e-tron. Según el fabricante alemán, se ha mejorado “aún más el confort, el placer de conducción y la estabilidad”, independientemente de si está equipado con la suspensión de serie, la suspensión deportiva (que reduce 15 mm la altura de la carrocería) o la suspensión con control de amortiguación. A nivel tecnológico, el Audi Q4 e-tron 2023 estrena por primera vez la función de cambio de carril asistido en combinación con el asistente de conducción adaptativo. Opcionalmente, la compañía ha dotado al SUV eléctrico de una identidad acústica propia a través de un sonido que los distingue de otros modelos eléctricos de la marca, una tecnología que será aún más perceptible a baja velocidad y hasta los 25 km/h. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/audi-q4-e-tron-2023/383944/
  21. 3 octubre, 2023 Audi Q4 e-tron 2023: actualización importante para el SUV eléctrico Audi continúa con su objetivo de convertirse en un fabricante de coches eléctricos en los próximos años. Uno de los primeros pasos es construir una gama de productos sólida con varias opciones que se adapten a las necesidades de los compradores. Y esto también pasa por mantener actualizados los coches que ya ofrece. Este es el caso del renovado Audi Q4 e-tron 2023, una importante puesta al día con novedades a nivel mecánico y tecnológico. El nuevo Audi Q4 e-tron (prueba) está disponible con una batería de 82 kWh (77 kWh netos) en todas sus versiones. Los ingenieros de Audi han mejorado la química de las celdas para aumentar la potencia de carga en corriente continua, lo que permite pasar de un 10% a un 80% del nivel de la batería en 28 minutos, con una potencia de carga de 135 kW en los modelos de propulsión trasera y de 175 kW en los equipados con tracción quattro. Audi Q4 e-tron 2023: actualización importante para el SUV eléctrico FUENTE: https://periodismodelmotor.com/audi-q4-e-tron-2023/383944/
  22. La Xunta anuncia una rebaja de impuestos En las últimas horas, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado una reducción en la tasa de ITP para las ventas de segunda mano, aunque esta se aplicará a partir de 2024. Esto supone que esta tasa se reducirá del 8% al 3%, para ser a cambio ya la más baja de España, y en el caso de los vehículos ‘0 emisiones’ directamente no se pagará. El presidente destacó que estas rebajas se implementan de manera responsable y que tienen un efecto positivo en la vida de las personas. A pesar de que la Xunta no ha dado detalles sobre la recaudación de este impuesto, hay que destacar que el mercado de segunda mano es significativamente más grande que el de coches nuevos en la comunidad gallega. Entre enero y agosto del pasado 2022, se matricularon unos 16.166 coches nuevos en Galicia, mientras que en postventa se comercializaron con unos 69.000 vehículos usados, tal y como afirman los informes patronales de distribución, Ganvan y los concesionarios, Faconauto. A pesar de que en muchos casos no se aprecie, el mercado de segunda mano de coches es de gran importancia para las diferentes comunidades en España Impulso Esto supondrá según el jefe del Gobierno un gran estímulo para la compraventa de coches en particular, y un “empujón” para el consumo general en un momento paupérrimo a nivel económico de las familias debido a la inflación. En total se verán beneficiadas “un mínimo” de 60.000 operaciones con una rebaja total de hasta 5 millones de euros. Es un modelo SUV de 115 CV y cinco años de antigüedad, por ejemplo, y siguiendo el valor fiscal que la propia Axencia Tributaria de Galicia le otorga, el coste del ITP pasaría de 577,2 euros a 216,4 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-quieres-comprar-coche-segunda-mano-en-galicia-te-va-resultar-ya-mas-barato_283787_102.html
  23. 5 de octubre de 2023 Si quieres comprar un coche de segunda mano, en Galicia te va a resultar ya más barato Si estás pensando en comprar un coche en el mercado de segunda mano, Galicia es el mejor sitio de España para hacerlo. Su Gobierno anuncia nuevas medidas. Si quieres comprar un coche de segunda mano, en Galicia te va a resultar ya más barato Al igual que pasa con las viviendas, los coches de segunda mano están sujetos a distintos impuestos según la zona de España en la que estés. Al comprar un coche nuevo, se pega el Impuesto sobre el Valor Añadido, conocido como IVA, a la Agencia Tributaria. No obstante, en el caso de las operaciones de vehículos de segunda mano, se aplica el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, el ITP, que se gestiona a nivel autonómico y que por ende, varía según la Comunidad en la que te encuentres. Qué es el ITP en la compra de coches de segunda mano El ITP afecta solo a las transacciones entre particulares. Si esta compra se realiza a un concesionario o a un intermediario profesional del sector automovilístico, la operación sigue incluyendo el IVA. La cantidad a abonar en concepto ITP depende de la comunidad autónoma en la que se realice la compra. Estas tasas varían de manera considerable, desde un 4% que se aplica en la mayoría de las regiones como Madrid, País Vasco, Asturias y otras seis comunidades, hasta el 8% que se aplica en Galicia, siendo la tasa más alta de España hasta por lo menos, el final de este año 2023. La venta de coches de segunda mano está sujeta a impuestos entre particulares. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-quieres-comprar-coche-segunda-mano-en-galicia-te-va-resultar-ya-mas-barato_283787_102.html
  24. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-trafico-dgt-ya-se-ve-por-algunas-calles-como-tienes-actuar_283793_102.html
  25. 5 de octubre de 2023 Esta es la nueva señal de tráfico de la DGT que ya se ve por algunas calles y cómo tienes que actuar La DGT ha actualizado su catálogo de señales y esta ya se ve por algunos sitios, Hoy te contamos qué debes hacer. Esta es la nueva señal de tráfico de la DGT que ya se ve por algunas calles y cómo tienes que actuar Esta señal ya se ha empezado a implementar por parte de la DGT. En este caso se ha instalado en algunas calles de Barcelona. Esta está específicamente dirigida a los usuarios de patinetes eléctricos y bicis, sumándose así a las nuevas señales de la Dirección General de Tráfico de cara a mejorar la seguridad vial y peatonal. Función Su función principal es la de indicar a los ciclistas y a las personas que vayan en patinete eléctrico que deben bajarse de estos transportes y continuar a pie. El primer lugar en el que se ha implementado la indicación pionera es en el Barrio de La Sagrera, en concreto en el puente de Treball Digne, en la ciudad condal. Barcelona es una ciudad cosmopolita, pero donde se debe tener cuidado debido a la gran cantidad de gente que hay Confusión No obstante, esta señal ha generado cierta controversia entre los ciudadanos, ya que señala que en tramos específicos del carril, tanto bicicletas como patinetes, deben ser llevados en la mano. A pesar de esta señal, muchos de los usuarios no están cumpliendo con la norma debido a su desconocimiento del significado. Fin La finalidad de esta medida es garantizar la seguridad de los peatones que transitan por la acera de esta calle, que es la frontera entre los distritos de Sant Andreu y Sant Martí. En estos últimos meses se han producido varios accidentes y atropellos, tanto en la ciudad como en localidades cercanas, lo que ha llevado incluso a la prohibición del patinete eléctrico en el centro de la ciudad. Según Betevé, este cruce donde se ha puesto la señal representa un punto peligroso. En él se ha realizado un cambio en el carril bici, implicando que los usuarios deben bajarse de las bicis y patinetes para seguir a pie, aunque habrá que ver cuántos lo cumplen. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-trafico-dgt-ya-se-ve-por-algunas-calles-como-tienes-actuar_283793_102.html