Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49593
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    206

Todo lo publicado por Ocio

  1. 27/09/2023 Icono eterno: el Citroën 2CV celebra 75 años de historia Citroën 2 CV Pocas presentaciones necesita el Citroën 2 CV, el vehículo que democratizó el coche en gran cantidad de países europeos, con una producción que superó los 5 millones de unidades entre 1949 y 1990. El mítico Citroën 2CV celebra sus ‘Bodas de Brillantes’ y en la marca francesa han querido realizarle un homenaje a la altura de las circunstancias. Basado en el proyecto Toute Petite Voiture (TPV) de 1936, el 2CV tenía por objetivo que el coche fuera versátil, económico y accesible para una población que sufría las consecuencias tras la barbarie que supuso la IIGM. Y el objetivo se consiguió con creces, logrando desplegar un modelo que democratizó el vehículo no sólo en Francia, sino en una gran cantidad de países europeos. Y como no podía ser de otra manera, la marca de los dos chevrones ha querido hacer una sesión fotográfica con ocho unidades del Citroën 2CV en el Conservatorio Citroën, situado a las afueras de París. Concebido en la oficina de diseño de Citroën en la Rue du Théâtre en París y puesto a punto en el centro de pruebas de La Ferté-Vidame en la región de Eure-et-Loir, se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948. Viendo sus números totales, se entiende el éxito y la revolución que este modelo supuso para la marca y la industria del automóvil. Nada menos que 5.114.969 unidades producidas, en las que se cuentan 1.246.335 en formato furgón, entre 1949 y 1990. De hecho, el último Citroën 2CV que salió de la cadena de montaje en Mangualde, Portugal, lo hizo 42 años después de su presentación oficial un 27 de julio de 1990. Un icono del mundo del automóvil Cuando comenzó su producción en julio de 1949, el 2CV era un automóvil pequeño con un motor de dos cilindros refrigerado por aire de 375cc y 9 CV, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 50 km/h. Citroën revolucionó la industria automotriz con un vehículo económico y versátil. Sus formas y su polivalencia le granjearon una rápida popularidad entre la población, así como su precio. Si te interesa saber más a fondo acerca del Citroën 2 CV entonces no te puedes perder nuestra prueba en profundidad de una unidad de 1982. El éxito fue tal que los tiempos de espera, en 1950, podían llegar… ¡a los 6 años! Su fiabilidad también era un punto fuerte. De hecho, es muy común ver un Citroën 2CV en pueblos o como botín de los coleccionistas de vehículos. El 2CV también es conocido en todo el mundo de muchas maneras diferentes, y su reput*ción le valió varios apodos. Algunos de los más conocidos son «Deuche», «Deudeuche» y «Pato Feo», por nombrar algunos. Esta amplia variedad de apodos muestra cuán popular fue este modelo histórico e icónico. FUENTE: https://www.autofacil.es/clasicos/citroen-2cv-cumple-75-anos/657411.html
  2. Innovaciones técnicas del Ford T El Modelo T estaba equipado con un motor de cuatro cilindros y 20 CV , lo que le permitía alcanzar velocidades de hasta 72 kilómetros por hora, una hazaña impresionante para su época. Además, utilizaba gasolina, una elección astuta en una época en la que los motores de gasolina comenzaban a superar a los motores de vapor y eléctricos en popularidad. Además, el Modelo T se ofrecía en una variedad de carrocerías, desde sedanes hasta camionetas y roadsters. Esto permitió a los consumidores elegir un vehículo que se adaptara a sus necesidades específicas, lo que contribuyó a su creciente popularidad y versatilidad. El Ford T no solo cambió la industria automotriz, sino que también transformó la sociedad. Antes de su aparición, la movilidad estaba limitada, pero este vehículo permitió a las personas viajar de manera más eficiente y cómoda. Además, promovió la urbanización, ya que la gente podía vivir más lejos de sus lugares de trabajo. Sorprendentemente, algunas unidades del Ford T siguen en funcionamiento en la actualidad, lo que habla de su resistencia y durabilidad. Los coleccionistas y aficionados continúan restaurando y manteniendo estos vehículos históricos, manteniendo viva la llama de la herencia automovilística de Henry Ford. El Ford Modelo T ha dejado una marca indeleble en la cultura popular. Ha aparecido en innumerables películas como “Laurel and Hardy”, libros y canciones, consolidando su estatus icónico. Su influencia perdura en la actualidad, con numerosos clubes y entusiastas que restauran y conservan estos vehículos centenarios. FUENTE: https://www.autofacil.es/clasicos/ford-t-coche-de-cine/657697.html
  3. 27/09/2023 Ford T: Un coche de cine Uno de los vehículos más conocidos a nivel audiovisual es el Ford T, también conocido como Modelo T. Esta pieza de coleccionista, que revolucionó el mundo de la automoción, sigue estando presente en el cine y la televisión. El Ford Modelo T, producido entre 1908 y 1927, es un ícono en la historia de la automoción que cambió para siempre la forma en que el mundo se moviliza. Conocido popularmente como el «Tin Lizzie», este vehículo pionero encabezó una revolución industrial en la producción de automóviles y se convirtió en un símbolo de accesibilidad y movilidad para las masas. A principios del siglo XX, los automóviles eran un lujo reservado principalmente para la élite adinerada. Sin embargo, Henry Ford tenía una visión audaz de democratizar la movilidad personal. En 1908, presentó el Ford Modelo T al mundo, un automóvil que revolucionaría la industria y la sociedad en general. Uno de los aspectos más destacados del Modelo T fue la introducción de la línea de montaje en su fabricación. Henry Ford implementó un proceso de producción en serie que permitió una producción eficiente y una reducción significativa en los costos. Esto, a su vez, hizo que el Ford T fuera más asequible para la clase trabajadora, cambiando para siempre la forma en que se concebía la fabricación de automóviles. FUENTE: https://www.autofacil.es/clasicos/ford-t-coche-de-cine/657697.html
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 Sep 2023 La fábrica de Ingolstadt de Audi será neutra en carbono desde 2024 La marca alemana quiere que todos sus centros de producción sean neutros en carbono en 2025 Las plantas que Audi tiene en Bruselas y Györ ya lo son Este movimiento se encuadra dentro del proyecto Mission:Zero de Audi Audi ha anunciado que su planta de Ingolstadt va a operar con un balance neutro de emisiones de carbono desde el 1 de enero de 2024, un hito que se basa en cuatro pilares. La planta de Ingolstadt, ciudad alemana situada a orillas del Danubio, es la tercera de Audi que va a convertirse en neutra en carbono. Antes fueron las de Bruselas, Bélgica, y la de Györ, Hungría, que lo lograron, respectivamente, en 2018 y 2020. Además, los modelos R8, e-tron GT quattro y RS e-tron GT ya se fabrican en Böllinger Höfe con emisiones netas de carbono cero desde 2020. Este no es sino un paso más en el programa medioambiental de Audi llamado Mission:Zero, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad neta de carbono en todos sus centros mundiales para 2025. Los últimos pasos a dar en este sentido tendrán lugar en Neckarsulm y San José Chiapa, México. Para lograr que sus centros se conviertan en neutros en carbono la firma de los cuatro aros aplica cuatro pilares. El primero es mejorar la eficiencia energética de los centros con diferentes medidas. En 2022 se ahorraron más de 35.000 megavatios hora de energía y se evitaron más de 5.000 toneladas de emisiones de carbono. En segundo lugar se genera energía renovable internamente. Se han instalado hasta hoy módulos fotovoltaicos en una superficie de 23.000 metros cuadrados en la planta de Ingolstadt. La cuota de energía renovable, además, aumentará con el paso del tiempo en todos los centros de producción. El abastecimiento energético es el tercero de los pilares. Audi trabaja para que sea también neutro en carbono. Por ejemplo, la producción de vehículos en Ingolstadt se lleva a cabo con electricidad verde desde 2012. A pesar de todo esto aún hay emisiones que no se pueden evitar, que son un máximo del 10% de las emisiones de carbono iniciales. Para compensarlo, como cuarto pilar aparecen los créditos de carbono certificados de acuerdo con las normas de calidad más exigentes, como la Gold Standard. En Ingolstadt esto incluye también la logística dentro de la fábrica. "Proteger el medio ambiente de la mejor manera posible es algo que está firmemente arraigado a la estrategia corporativa de Audi. Con la transición de la planta de Ingolstadt a las energías renovables estamos dando un gran paso hacia nuestro objetivo de producir vehículos neutros en carbono", ha declarado Gerd Walker, Director de Producción y Logística de Audi. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/la-fabrica-de-ingolstadt-de-audi-sera-neutra-en-carbono-desde-2024 Audi
  5. Los coches sin etiqueta, los más afectados... pero también los B y C tienen limitaciones Estos propios ayuntamientos por tanto tienen que decidir qué vehículos son los que podrán o no acceder. De momento, de las 15 ciudades que ya han implementado las primeras restricciones, sí podemos establecer una norma: que todos los vehículos sin derecho a etiqueta de la DGT, los clasificados como A, tienen vetados los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, es decir, todos los matriculados antes de 2001 si son de gasolina o los previos al año 2006 si son diésel. Esto significa que más de 3 de cada 10 vehículos en circulación tiene o tendrá ya limitaciones de uso, que incluso se extienden en algunas grandes ciudades que ya han empezado también a restringir el paso de los vehículos sin etiquetas B y C de la DGT, salvo que sea para acceder a un aparcamiento público. Estas son las 15 ciudades que tienen ya restricciones en vigor En Madrid, por ejemplo, el ayuntamiento ha creado tres zonas con limitaciones: Distrito Centro, donde solo pueden acceder los vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones; Plaza Elíptica, con las mismas restricciones; y la Zona Interior de la M-30, done no pueden circular los vehículos que carezcan de etiqueta. En Barcelona, por su parte, todos los coches sin etiqueta no pueden ya tampoco circular por toda la zona de bajas emisiones de la ciudad (Rondes) durante determinadas horas al día que coinciden con las de más tráfico. Madrid cuenta ya con varias Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación. Y, como hemos dicho, es solo el principio, porque en los próximos meses hasta 149 ciudades tendrán que aplicar ya restricciones. De momento, os dejamos con las 15 que tienen las prohibiciones en vigor. Son todas estas: A Coruña Badalona Barcelona (Rondes) Córdoba Cornellà del Llobregat Hospitalet de Llobregat La Línea de la Concepción Madrid (tres zonas) Pamplona Pontevedra Rivas-Vaciamadrid San Cugat del Vallès Sant Joan Despí Sevilla Zaragoza FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-15-pueblos-ciudades-espana-ya-tienen-prohibiciones-circulacion_283305_102.html
  6. 27 de septiembre de 2023 Estos son los 15 pueblos y ciudades de España que ya tienen prohibiciones de circulación Nada menos que 25 millones de españoles se enfrentan ya en 2024 a nuevas restricciones de circulación en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en hasta 149 ciudades. Hoy, ya hay 15 activadas y con prohibiciones en vigor. Te las enumeramos todas, una a una. Estos son los 15 pueblos y ciudades de España que ya tienen prohibiciones de circulación El plazo se acaba. El próximo día 31 de diciembre de 2023, las 149 ciudades de España afectadas por la nueva Ley del Cambio Climático y la Transición Energética deberán tener ya en vigor sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias que incluyan un área delimitada concreta y restricciones de acceso en función a los vehículos que cada ayuntamiento considere. No hay más: el Gobierno ya ha anunciado que empezará a multar y sancionar a todas las que no cumplan. De momento, nada menos que el 85 por ciento de las ciudades afectadas sigue sin ejecutar el plan. Los Acuerdos de París llevaron a la Unión Europea a proponer este tipo de medidas de cara a reducir las emisiones contaminantes y los gases de efecto invernadero en las ciudades, con un cuidadoso programa que exige a todos los estados miembros que limiten la circulación de vehículos en determinados espacios catalogados como “Zonas de Bajas Emisiones”. El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es) La OCU denuncia que la mayoría de ciudades no tiene activas las ZBE Como denuncia hoy la OCU, de las 149 ciudades que corresponden a las afectadas, es decir, a todas las de más de 50.000 habitantes, además de territorios insulares y poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, apenas 15 ya las tienen activas, y eso que en un primer momento la normativa obligaba a tenerlas en marcha ya desde enero de 2023. Por no entrar en valorar que otras 400 localidades de más de 20.000 habitantes tiene que diseñar también protocolos anticontaminación por si en algún momento superan las emisiones máximas reguladas en un Real Decreto y tienen que imponer también limitaciones. En todas estas ciudades, son los propios ayuntamientos los encargados de diseñar, crear y delimitar los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, siempre eso sí cumpliendo los pliegos definidos ya por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha elaborado el documento Directrices para la creación de las ZBE, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Solo 15 ciudades, de las 149 afectadas por la ley, tienen ya activas sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-15-pueblos-ciudades-espana-ya-tienen-prohibiciones-circulacion_283305_102.html
  7. 27 de septiembre de 2023 Este es el día y las horas donde echarás el diésel y la gasolina más baratos Los precios del combustible no paran de subir, por eso hoy te traemos qué día y a qué horas es algo más barato repostar tu coche de diésel o de gasolina. Este es el día y las horas donde echarás el diésel y la gasolina más baratos Parece una broma, pero a los elevados precios a los que está el combustible, y ya sin ayuda, debemos emplear estrategias, por tontas que parezcan para, aunque sea, ahorrarnos unos euros. Uno de estos “trucos” es echarlo en determinados días y a ciertas horas. El mejor día Según la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, el mejor día para rellenar nuestro depósito es el lunes. Esto se debe a que los proveedores suelen comunicar sus precios a la Unión Europea el primer día de la semana, lo que normalmente acaba suponiendo precios más bajos. Según las cifras, el ahorro sería del 1%. Los peores días Es importante tener en cuenta que no solo hay “el día barato” sino que hay “días caros”. Estos suelen ser en vísperas de festivos o puentes además de, por supuesto los fines de semana, en los que debemos contar con el viernes. Por tanto, ahora que lo sabes, lo inteligente será ir unos días antes, a poder ser en lunes, a repostar, para evitarte una subida absurda. El ahorro no supondrá una gran diferencia, pero de poco en poco también se ahorra Las mejores horas Nuestra estrategia no debe basarse solo en el día, sino también en las horas como te hemos comentado al principio. De manera habitual, es mucho más rentable rellenar tu depósito durante las horas de menor demanda, es decir, durante la noche o mejor aún, de madrugada. Una de las razones por las que de noche es más barato es debido a que el combustible está más frío a esas horas, ocupando menos volumen de lo que lo hace al estar caliente. A su vez, se trata de horas con pocos clientes, por lo que el combustible también contará con muchas menos burbujas de aire. Para resumir, si necesitas llenar tu coche con diésel o gasolina, lo más conveniente es hacerlo de la madrugada del lunes al martes, ahora bien, si no puedes en esas horas, pues es tan fácil como llenarlo el lunes. Lo que sí que no debes hacer es llenarlo un viernes o el día previo a una gran fiesta nacional que suponga un puente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-dia-horas-donde-echaras-diesel-gasolina-mas-baratos_283313_102.html
  8. Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así Este borrador propuesto por la Unión Europea pone de manifiesto que Bruselas planea establecer unas condiciones muy estrictas para los automóviles que funcionen con e-fuels, exigiéndoles que sean totalmente neutros en carbono. Estos combustibles se consideran neutros en carbono cuando se elaboran utilizando emisiones de CO2 capturadas que equilibran el CO2 liberado cuando el combustible se quema en un motor. Este proyecto es incluso más restrictivo que la actual normativa sobre combustibles con bajas emisiones de carbono que contemplan otras políticas climáticas de la Unión Europea. Por ejemplo, los países pueden utilizar ciertos combustibles para cumplir los objetivos de energía renovable de la UE si logran un ahorro de emisiones del 70%, en lugar del 100% que plantea el borrador de la Comisión para los e-fuels. Para la eFuel Alliance, el grupo de presión que promueve la industrialización y el uso de los e-fuels, este borrador es tan restrictivo que "no puede llevarse a la práctica". Prohibiría efectivamente los nuevos motores de combustión a partir de 2035, teniendo en cuenta las emisiones a lo largo de la cadena de valor, así como las de la producción de un combustible sintético. Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así Un sistema anti-arranque si se utiliza gasolina o diésel convencional Pero es que además, estos vehículos deberán diseñarse de manera que el motor no arranque si el vehículo funciona con gasolina que emite CO2, según el borrador de la UE, algo que podría cambiar antes de su publicación a finales de este año. Es decir, para cumplir esto, los fabricantes tendrían que utilizar tecnologías como dispositivos que rastreen las propiedades químicas del combustible. También necesitarían desarrollar reglas para garantizar que estas tecnologías no puedan ser manipuladas, según el documento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-coche-diesel-gasolina-preparate-porque-pronto-solo-vas-poder-usar_283316_102.html
  9. 27 de septiembre de 2023 Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así Aunque los coches con motor de gasolina que funcionen exclusivamente con e-fuels sí se podrán comercializar a partir de 2035, cuando entre en vigor la prohibición de vender coches de combustión en Europa, las condiciones para hacerlo fijadas por la Comisión Europea no han dejado contentos a nadie. Si tienes un coche diésel o gasolina, prepárate porque pronto solo lo vas a poder usar así La prohibición de vender coches de combustión a partir de 2035 en toda la Unión Europea sigue adelante. Pero, y gracias a la presión de países como Alemania, sí se podrán comercializar coches con motor de gasolina que funcionen solo con e-fuels o combustibles sintéticos. Mientras tanto, la Comisión Europea ya está preparando el borrador encargado de regular esta nueva categoría de coches y las primeras conclusiones, tras tener acceso la agencia Reuters al documento, no parecen haber gustado a nadie por lo restrictivas que son. Unas condiciones muy estrictas para los e-fuels Efectivamente, la Comisión Europea está desarrollando una vía legal para que las ventas de coches nuevos que sólo funcionen con combustibles sintéticos o e-fuels continúen después de 2035, como así lo exigió Alemania en su momento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-coche-diesel-gasolina-preparate-porque-pronto-solo-vas-poder-usar_283316_102.html
  10. 27 de septiembre de 2023 Este es el truco infalible para reconocer en carretera a los coches camuflados de la DGT Hoy os mostramos cómo reconocer a los coches camuflados de la DGT que se encuentran en la carretera, esperando multarnos. Este es el truco infalible para reconocer en carretera a los coches camuflados de la DGT Los radares son herramientas fundamentales usadas por la DGT para controlar a los conductores y, en caso de que estos incumplan con las normas, sancionarles mediante una multa económica y en algunos casos, la pérdida de puntos. Datos recientes En España, según los datos de 2022, hay un total de 780 radares fijos, 1.325 radares móviles y 92 radares de tramo. La Dirección General de Tráfico pretende y de hecho, ya lo está haciendo, aumentar estas cifras según información del Real Automóvil Club de España, el conocido RACE. La Guardia Civil cuando quiere dejarse ver, lo hace sin problemas Trucos para detectar los coches de la GC Además de estos radares, la Guardia Civil cuenta con una flota de más de 20.000 coches patrulla. Es más, algunos de ellos se dedican también al control de la velocidad en las carreteras. Estos pueden verse a simple vista o ir “camuflados” y para su detección te dejamos unos trucos a continuación: Observar la matrícula del coche: si esta contiene las iniciales “PGC”, que significa Parque de la Guardia Civil, significa claramente que pertenece a las fuerzas de seguridad. No obstante hay que recordar que esto se veía más hace muchos años. Prestar atención a los ocupantes: si estos llevan chalecos reflectantes, es un indicativo de que se trata de un vehículo de la Guardia Civil. En este caso, debemos, de nuevo, observar la matrícula del coche, donde deberemos fijarnos bien en si cuenta con algún soporte publicitario que haga referencia al concesionario donde se compró el vehículo, en cuyo caso afirmativo, podemos descartar que se trate de la Guardia Civil. Esto también se puede hacer con motocicletas y furgonetas, aunque no suelen ser tan habituales en el PGC. En cualquier caso, si quieren “pillarnos” van a hacer todo lo posible por no identificarse y entonces será muy complicado, pero al menos ya sabemos en dos casos en los que seguramente se trate de uno de los coches de la Guardia Civil. Hay algunos modelos como el Toyota Prius que opera en Madrid acerca del que os hemos hablado en alguna ocasión que, a pesar de no tener ningún indicativo y no poder ver si llevan o no chaleco hasta que pases, ya vas atento debido al modelo y el color del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-truco-infalible-reconocer-en-carretera-coches-camuflados-dgt_283337_102.html
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    26 sep. 2023 VÍDEO: Carlos Sainz por las calles de Madrid con su Audi RS Q e-tron del Dakar Y lo hemos visto dentro de la acción bautizada como “Dakar City Tour” que busca concienciar a la gente sobre la electromovilidad en las grandes ciudades. Este es Carlos Sainz por las calles de Madrid con su Audi RS Q e-tron del Dakar. Y lo hemos visto dentro de la acción bautizada como “Dakar City Tour” que busca concienciar a la gente sobre la electromovilidad en las grandes ciudades. De la Plaza de Toros de Las Ventas a la Gran Vía, pasando por Neptuno, Gran Vía, Palacio Real o el Templo de Debod. Toda una ruta que no ha dejado indiferente a nadie. “Ha sido un recorrido inolvidable en mi tierra. Aunque por una vez no estuviéramos en modo rally, generamos mucha expectación y demostramos que la electromovilidad y la diversión automovilística pueden llegar a un gran público”, cuenta el piloto Carlos Sainz. Ha conducido el Audi con el que competirá en el Rally Dakar, todo ello dentro del evento “Dakar City Tour”. La sorpresa de los viandantes fue mayúscula cuando los vieron aparecer, tanto a Sainz como Lucas Cruz, su compañero. “El Audi RS Q e-tron da comienzo al Dakar City Tour en su primera parada: Madrid. Con Carlos Sainz y Lucas Cruz al volante, la potencia eléctrica ha acelerado pulsaciones en las calles de la capital española. Permanece atento al Dakar City Tour y descubre las siguientes paradas del RS Q e-tron”, decía la marca sobre este vídeo tan especial. Los mismos pasaron por la Puerta de Alcalá hasta llegar a Cibeles con el Audi RS Q e-tron, parando y tomándose una foto. Volvieron a subirse para visitar Neptuno, Gran Vía, Palacio Real o el Templo de Debod, todo ello con el objetivo de conciencia a la gente sobre la electromovilidad en las grandes ciudades. El siguiente destino será París. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/video-carlos-sainz-calles-madrid-audi-rs-q-tron-dakar-1310990
  12. . . . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi RS 4 Avant competicion plus: más deportivo y exclusivo que nunca Sigue ofreciendo 450 CV, pero esta edición está pensada para su uso en circuito. No te pierdas nuestro análisis en vídeo. FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7465893/prueba-audi-rs-4-avant-competition-plus/ .
  13. Prueba Audi RS 4 Avant competicion plus: más deportivo y exclusivo que nunca Sigue ofreciendo 450 CV, pero esta edición está pensada para su uso en circuito. No te pierdas nuestro análisis en vídeo. FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7465893/prueba-audi-rs-4-avant-competition-plus/ . . . . . . . . . . . . . . . .
  14. . . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi RS 4 Avant competicion plus: más deportivo y exclusivo que nunca Sigue ofreciendo 450 CV, pero esta edición está pensada para su uso en circuito. No te pierdas nuestro análisis en vídeo. FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7465893/prueba-audi-rs-4-avant-competition-plus/ .
  15. Prueba Audi RS 4 Avant competicion plus: más deportivo y exclusivo que nunca Sigue ofreciendo 450 CV, pero esta edición está pensada para su uso en circuito. No te pierdas nuestro análisis en vídeo. FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7465893/prueba-audi-rs-4-avant-competition-plus/ . . . . . . . . . . . . . .
  16. . Análisis en vídeo del Audi RS 4 Avant competition plus: Audi RS 4 Avant competition plus FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/687700/prueba-audi-rs4-competition-video-analisis/
  17. 26 Septiembre 2023 Prueba Audi RS 4 Avant competicion plus: más deportivo y exclusivo que nunca Sigue ofreciendo 450 CV, pero esta edición está pensada para su uso en circuito. No te pierdas nuestro análisis en vídeo. Si eres lector habitual de Motor1.com España, seguramente, ya habrás leído alguna de las pruebas que hemos dedicado a uno de los coches deportivos familiares más famosos del mundo: el Audi RS 4 Avant. De hecho, en el enlace que tienes más abajo, puedes acceder a las pruebas del coche que se vende en la actualidad... y del modelo previo al último restyling. Sin embargo, en esta ocasión, nuestra prueba se centra en el Audi RS 4 Avant competition plus; o lo que es lo mismo, la versión del modelo de Audi más preparada para rodar en circuito que se haya creado nunca. Algo para lo que sigue ofreciendo un fabuloso motor 2.9 V6 biturbo, con 450 CV de potencia y 600 Nm de par máximo, pero que se ve acompañado para la ocasión por una puesta a punto específica y unas mejores prestaciones. De ahí que hayamos decidido analizarlo en vídeo, con nuestro compañero y jurado del WCOTY, Pablo García (tienes el vídeo al final del post). Un deportivo familiar que alcanza los 290 km/h Como decíamos, uno de los principales reclamos de este competition plus es la mejora de las prestaciones, lo que, para empezar, se traduce en una velocidad punta mucho mayor: 290 km/h. Además, también se reduce la aceleración de 0 a 100, que ahora es de 3,9 segundos (2 décimas menos). Las mejoras se extienden a la puesta a punto del chasis, comenzando por la inclusión de la suspensión RS Sport Pro, de tipo coilover. Esto significa que se sigue disfrutando de una amortiguación adaptativa, pero con unos resortes helicoidales situados en la parte superior del amortiguador, que permiten realizar pequeños ajustes, tanto de altura como en el rebote. Algo que se puede llevar a cabo con las herramientas que van ubicadas en una pequeña caja en el maletero y que valorarán especialmente todos aquellos conductores que vayan a usar el coche con cierta frecuencia en circuito. Porque recordemos que, de serie, esta versión adopta muelles más firmes y estabilizadoras más rígidas, con una altura rebaja en 10 milímetros... que podemos reducir en otros 10 milímetros adicionales, en cuestión de minutos, gracias a las herramientas anteriormente mencionadas. Con un precio de partida de 125.770 euros (casi 20.000 euros más que un RS 4 Avant 'convencional'), este modelo también incluye el escape deportivo RS Plus, con dos grandes salidas ovaladas, que generan un sonido más intenso, al tiempo que se reduce la insonorización de la cabina, lo que resta ocho kilos al peso del coche. Los cambios también llegan a la electrónica del motor y la transmisión automática tiptronic de ocho marchas, con cambios más rápidos y una mayor diferencia entre los distintos programas de conducción. Por contra, si se desea disfrutar de los discos de freno carbocerámicos, hay que abonar 8.380 euros adicionales. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/687700/prueba-audi-rs4-competition-video-analisis/
  18. Audi e tron GT Quattro Ventajas Las ventajas con las que cuentan los vehículos con etiqueta ‘0’ de la DGT son las siguientes: Circular sin restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades, lo que es un gran plus en cuanto a la libertad de movimiento. Usar los carriles BUS-VAO reservados para cierto tipo de vehículos. Aparcar gratis y sin límite de tiempo en la mayoría de zonas azules. Beneficios fiscales Además de las mencionadas ventajas en cuanto a su libre movimiento y al aparcamiento, los vehículos con etiqueta ‘0’ de la DGT cuentan con beneficios en lo económico, aunque para ser justos hay que recalcar que ya lo pagas de entrada teniendo en cuenta el elevado precio de los EV. Estos coches emiten menos de 120 gramos de C02 por kilómetro, por tanto están exentos del impuesto de matriculación, algo que el resto de compradores de otros coches con otras pegatinas, sí deben abonar. En cuanto al impuesto de circulación, los vehículos ‘0’ no deben pagarlo. Esto supone un continuo ahorro a lo largo de toda la vida útil y el uso del vehículo. El coste de la ITV, a pesar de no ser gratuito, es inferior al del resto de coches debido a que las pruebas y el mantenimiento del vehículo son más simples en comparación con los vehículos de motor térmico. El precio de la Inspección Técnica de Vehículos para un coche 100% EV es de entre 20 y 30 euros, dependiendo de la provincia donde se realice. Los plazos para la ITV, eso sí, son los mismos que los del resto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-ventajas-reales-tienen-ya-coches-con-etiqueta-cero-emisiones-dgt_283110_102.html
  19. 26 de septiembre de 2023 Todas las ventajas reales que tienen ya los coches con etiqueta Cero Emisiones de la DGT Los coches con etiqueta Cero Emisiones de la DGT son con los que más ventajas cuentan al ser los menos contaminantes. Todas las ventajas reales que tienen ya los coches con etiqueta Cero Emisiones de la DGT La etiquetas de la DGT se encarga de calificar los coches según sean más contaminantes o menos en sus emisiones. En este caso os vamos a hablar de la pegatina ‘0’, con la que cuentan los coches que a priori, son menos dañinos con el medioambiente, por lo que son los que con más ventajas cuentan. Etiqueta ‘0’ Esta es la de color azul. No cuenta con restricciones en cuanto a la movilidad y al paso a las ZBE y a su vez ofrece ciertas ventajas que no todo el mundo conoce. ¿A quiénes se concede? Los coches a los que se concede esta pegatina son los siguientes: Vehículos eléctricos de batería, los conocidos como BEV. Vehículos eléctricos de autonomía extendida, los conocidos como REEV. Vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica mínimo de 40 kilómetros, los conocidos como PHEV. En estos hay que destacar que la DGT está haciendo cambios en cuanto a la concesión de esta pegatina, pero aún no se han pronunciado. Vehículos de pila de combustible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-ventajas-reales-tienen-ya-coches-con-etiqueta-cero-emisiones-dgt_283110_102.html
  20. 26 de septiembre de 2023 Aquí está el radar que ha multiplicado sus multas por más de 10 en un año El Ayuntamiento de Madrid se está haciendo "de oro" con un radar que en un año ha multiplicado por más de 10 las cifras de multas. El año pasado superó los 2,5 millones de euros en sanciones. Aquí está el radar de Madrid que ha multiplicado sus multas por más de 10 en un año Hay un radar sobre todos los demás que ha entrado con fuerza en la lista de los 10 que más multas han impuesto en Madrid, según los datos facilitados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA). En solo un año, este radar del Ayuntamiento de Madrid ha multiplicado sus cifras de recaudación pasando de 286.200 euros a los más de 2,5 millones. Está ubicado en la carretera de la Coruña, (Avenida Puerta de Hierro) sentido decreciente, un poco antes del Museo del Traje. Afecta a los tres carriles. Está ubicado en un tramo que muy pocos metros encontramos tiene una señal de 60 km/h, -tras un largo tramo a 80-. Con lo cual es muy fácil caer en él. El año pasado multiplicó su número de multas por más de 10 respecto a 2021, pasando de las 1.965 del año pasado a las más de 21.300 de 2022. Y en este 2023 tiene pinta de batir de nuevo un récord. Aparte de este, otro radar del Ayuntamiento de Madrid que ha visto incrementadas sus multas de forma importante, un 66 por ciento, es el ubicado en la M-30 el pk 19,800. Sus casi 44.000 multas registradas en 2022 (26.327 en 2021) le convierten en el tercer radar que más multas impuso de Madrid. Se sitúa en Marqués de Monistrol sentido Puente de los Franceses. Tiene límite a 70 km/h. El tercer radar con más incremento de multas de Madrid dentro de los diez más multones está ubicado en la M-30 en el kilómetro 27. Está ubicado en la Avenida de la Ilustración-Carretera de El Pardo, sentido Carretera de El Pardo y en 2022 registró 30.156 multas, casi un 20 por ciento más que el año anterior. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aqui-esta-radar-ha-multiplicado-sus-multas-por-mas-10-en-ano_283231_102.html
  21. 26 de septiembre de 2023 Estos son los nuevos radares pistola que se están ya hinchando a multas en España Hay unos nuevos radares a los que se denomina “radares pistola” que están facturando bastante dinero en las comunidades de Cataluña y País Vasco. Estos son los nuevos radares pistola que se están ya hinchando a multas en España Este tipo de radar está estipulado como uno de los más efectivos y temibles en la red de carreteras españolas. Esto no es una buena noticia para los conductores que, seguramente pensarían que la situación amainaría después de verano. Nomenclatura Estos radares deben su nombre a su peculiar diseño. Este se asemeja a un arma de fuego y permite que un agente de Policía, Guardia Civil o, como en estos casos de la Ertzaintza o de los Mossos d´Esquadra lo sujete con una sola mano. Esto aumenta de manera significativa su versatilidad, pudiéndose montar en motocicletas o vehículos patrulla. Legalidad Es cierto recalcar que en nuestro país, el uso manual de radares está en entredicho legal, ya que el Instituto Español de Meteorología exige el uso de dispositivos de sujeción fijos y homologados para que las multan sean válidas. Esto se debe a que el movimiento natural del brazo de un agente podría influir en la precisión de las mediciones. De hecho, en el pasado la DGT tuvo que homologar los soportes de sus radares Veloláser debido a los fallos en las sujeciones utilizadas por la Guardia Civil, lo que afectó la validez de las sanciones impuestas. Es probable que estas multas sean ilegales, por lo que debemos estar atentos para reclamarlas Estos radares “Los radares pistola” son conocidos comercialmente como TruCAM y tienen un coste aproximado de 10.000 euros por equipo, aunque cuenta con una rápida amortización gracias al elevado número de multas que pone. Estos cinemómetros poseen la capacidad de operar tanto de día como de noche, con un alcance efectivo de hasta 1,5 km y un margen de error de tan solo 2 km/h. Su única limitación es que no son capaces de medir velocidades superiores a los 320 km/h. Además de medir la velocidad de los coches, estos se encargan de capturar tres imágenes del infractor como medida de precaución por si alguna de ellas resulta ser no válida. A su vez tienen la capacidad de medir a qué velocidad en cualquier dirección y distinguir entre diferentes tipos de vehículos con distintos límites de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-radares-pistola-se-estan-ya-hinchando-multas-en-espana_283254_102.html
  22. Según ha dicho el alcalde de Maó, Héctor Pons, a Menorca.info, la finalidad por la que se instalaron estos dispositivos se ha cumplido “por lo que hacemos una valoración muy positiva, se ha logrado el objetivo”. Según Pons, se ha ganado en seguridad en puntos del tráfico que antes eran conflictivos y los conductores se han habituado a respetar los límites de velocidad en la Vía de Ronda, frente al antiguo polideportivo municipal y en Sant Climent. Cuando entraron en funcionamiento estos radares, el Ayuntamiento dijo que no existía ningún afán recaudatorio con estos dispositivos que desde entonces solo han ejercido una función disuasoria. Algo que demuestra el hecho de que en estos 19 meses no se ha vuelto a producir ningún accidente especialmente grave en las zonas donde se encuentran instalados los radares. El alcalde ha indicado que esta iniciativa para aumentar la seguridad del tráfico se divide en tres fases sin que ninguna de ellas tenga un plazo de tiempo concreto para su ejecución. La primera fue la relativa a la campaña informativa a los ciudadanos y la segunda, en la que nos encontramos, se destinaba a recoger los datos generales captados por los dispositivos y, a partir de ellos, mejorar el sistema. En este sentido, un informe de la Policía Local ha llevado al Ayuntamiento a adquirir nuevas señales para reforzar las indicaciones sobre la ubicación de los cinemómetros y las cámaras, las cuales se colocarán en las próximas semanas. Los radares y cámaras de este municipio no han puesto una multa desde hace 19 meses La tercera y última fase será la de comenzar a emitir multas, “aunque es lo último que interesa, no tenemos ninguna prisa”, afirma el alcalde. Este invierno acaba la moratoria y los radares comenzarán a poner multas La finalidad disuasoria que han tenido los radares y las cámaras que registran los accesos prohibidos a la Plaza Esplanada se verá acompañada de las correspondientes multas a los infractores ya a partir del próximo invierno, aunque el Ayuntamiento no ha precisado una fecha todavía. Hasta entonces todavía tiene que licitarse el contrato para la gestión de recaudación y notificación de sanciones, ya que es el propio Consistorio quien asume este trabajo y no la empresa instaladora, como sucedió en 2014 cuando esta ingresaba el 50 por ciento de las multas que imponía a los conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-camaras-este-municipio-no-han-puesto-multa-hace-19-meses_283257_102.html
  23. 26 de septiembre de 2023 Los radares y cámaras de este municipio no han puesto una multa desde hace 19 meses Entraron en funcionamiento hace 19 meses pero desde entonces los radares y cámaras de este municipio español no han puesto ninguna multa. Los radares y cámaras de este municipio no han puesto una multa desde hace 19 meses Mientras hay radares que ponen ya tantas multas que los ayuntamientos han comenzado a externalizar ya la recaudación, los radares que controlan la velocidad en el municipio de Maó, en Menorca, llevan en funcionamiento más de un año y medio pero en todo este tiempo no han puesto ninguna multa. Tampoco las cámaras que graban a los vehículos que entran a una zona con acceso restringido. Como informa Menorca.info, estos dispositivos fueron adquiridos por el Ayuntamiento de este municipio el 15 de febrero de 2022, y después de una campaña informativa a la población que se prolongó durante un mes. En ella se anunciaba que en ese periodo las cámaras no multarían, pero tampoco lo han hecho desde entonces. Los radares se encuentran ubicados en el polígono, en la Vía de Ronda y en la entrada a Sant Climent, en el municipio de Maó, y las cámaras graban a los vehículos en el acceso restringido a la plaza Esplanada. Ningún afán recaudatorio A pesar de que los dispositivos se han mantenido operativos durante los últimos 19 meses, el gobierno municipal ha decidido no multar a quienes han excedido la velocidad límite de 30 o 50 kilómetros hora, según la ubicación de los radares, o se han saltado la prohibición de acceder a la plaza Esplanada a través de la calle Josep Anselm Clavé, donde están ubicadas las cámaras. Los radares y cámaras de este municipio no han puesto una multa desde hace 19 meses FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-camaras-este-municipio-no-han-puesto-multa-hace-19-meses_283257_102.html
  24. 26 de septiembre de 2023 Europa da marcha atrás y pide que se retrase la aplicación de la nueva norma Euro 7 Los 27 países de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para solicitar una reducción en la ambición climática en comparación a la propuesta presentada por la Comisión. Europa da marcha atrás y pide que se retrase la aplicación de la nueva norma Euro 7 Los ministros de estos países han sido los encargados de llegar a dicho acuerdo. Se ha propuesto además, retrasar la implementación de la normativa Euro 7, que en un principio estaba prevista para 2025, pero que parece que hasta 2027 para los coches y vehículos ligeros y hasta 2029 para los camiones, no llegará. Algo inalcanzable Según el texto de la Unión Europea, varias delegaciones consideraron que los objetivos planteados por la Comisión eran “demasiado ambiciosos e incluso irreales”. Por ello la presidencia española del Consejo de la UE ha buscado establecer metas más “realistas” y “equilibradas”. Euro 7 La normativa Euro 7 cuenta como objetivo principal con el hecho de reducir las emisiones contaminantes atmosféricas derivadas del transporte por carretera. Su intención es la de respaldar a la industria en su transición hacia la fabricación de vehículos “limpio” de cara al año 2035. En algunas ocasiones da la sensación que los objetivos no son realistas y que los propios promovedores de ellos no saben si se podrán llevar o no a cabo El Consejo Lo acordado por los 27 países de la UE brinda a la presidencia española del Consejo un mandato para iniciar las negociaciones en el Parlamento Europeo. Estas comenzarán una vez el propio Parlamento adopte su posición sobre el tema. La posición del Consejo busca lograr un “equilibrio” entre los requisitos “realistas” en lo referido a las emisiones de los vehículos y a las inversiones adicionales necesarias para la industria automotriz. Esto se produce en un momento en el que los fabricantes europeos de automóviles están atravesando una transformación hacia la producción de vehículos 0 emisiones. En términos generales, la posición de los 27 países de la Unión Europea busca mantener los límites de emisiones y las condiciones de prueba que existían previamente en la normativa Euro 6 para turismos privados y furgonetas. Sin embargo, establece límites más bajos para los vehículos pesados en comparación con la regulación anterior. A ello hay que sumarle que la Euro 7 incluye disposiciones especiales relacionadas con los autobuses urbanos de cara a alinearlos con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática 0 emisiones de estos vehículos para 2030 y, a su vez, se establecen límites para las emisiones de partículas provenientes de frenos y neumáticos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-da-marcha-atras-pide-se-retrase-aplicacion-nueva-norma-euro-7_283265_102.html
  25. 26 de septiembre de 2023 Los trucos definitivos de la Policía Nacional para que no te roben el coche Los robos de coches siguen siendo un problema a día de hoy. Hoy te traemos los últimos trucos que nos da la Policía para que estemos tranquilos con nuestro coche. Los trucos definitivos de la Policía Nacional para que no te roben el coche La preocupación porque te puedan robar el coche sigue siendo un clásico actualmente. Según el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, se registraron un total de 7.870 robos de coches en España entre enero y marzo, lo cual es una cifra alarmante. Policía Nacional La Policía española, con el objetivo de reducir esta cifra al mínimo ha compartido a través de TikTok un vídeo con trucos para ayudar a proteger los coches de los españoles. Estas son las cuatro claves que nos ofrecen: Aparcamiento en línea: es una recomendación algo extraña, pero desde la Policía Nacional nos recomiendan estacionar en línea en lugar de batería siempre que se pueda. Esto se debe a que el ladrón está más expuesto, ya que el vehículo estará cerca de la acera, lo que aumenta las probabilidades de que alguien le vea. Aparcar en zonas transitadas y bien iluminadas: si no cuentas con una plaza de garaje es aconsejable estacionar en áreas transitadas y con mucha luz. Los cacos prefieren lugares con poca visibilidad, ya que les proporciona más tiempo para cometer el robo y reducir el riesgo de ser identificados por testigos. Aparcar en una zona altamente transitada y bien iluminada puede suponer la diferencia entre que los ladrones se decidan o no Girar las ruedas: si giramos las ruedas hacía la acera al aparcar el vehículo, puede dificultar que los ladrones se lo lleven incluso usando grúa. Sistema antirrobo: nunca está de más sumar cosas adicionales como un sistema antirrobo como un localizador GPS para rastrear la ubicación del vehículo en caso de robo. No obstante ya hay coches que cuentan con sistemas de seguridad equipados de serie, pero nunca está de más contar con un extra en cuanto a seguridad. Verificación manual: es probable que muchos coches cuenten con sistemas de cierre centralizado, sin embargo es clave comprobar de manera manual que las puertas se han cerrado correctamente antes de alejarnos. Esto es debido a que los ladrones pueden usar inhibidores de frecuencia de cara a evitar que el coche se cierre correctamente y así facilitar el robo del mismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-definitivos-policia-nacional-no-te-roben-coche_283281_102.html