Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    51037
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    274

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    31 de diciembre 2023 Audi RS Q e-tron: la evolución eléctrica para correr el Dakar El Team Audi Sport logró cuatro victorias de etapa en su debut en el Dakar 2022 y 15 podios en 2023 El coche de este año es más seguro, manejable y fiable gracias a una nueva lista de mejoras en suspensiones, ruedas, carrocería y habitáculo Audi no ha parado de trabajar en la evolución del RS Q e-tron F. P. Audi compite por tercera vez en el Rally Dakar con su innovador Audi RS Q e-tron de propulsión eléctrica para luchar por su primera victoria absoluta en el rally más duro del mundo. El Team Audi Sport acumula cuatro victorias de etapa conseguidas en 2022 y hasta 15 podios en 2023. En el Dakar 2024, el objetivo será luchar por la victoria confiando una vez más en el experimentado tridente de pilotos y copilotos: Carlos Sainz/Lucas Cruz, Stephane Perterhansel/E. Boulanger y Mattias Ekström/E. Bergkvist. En estas tres temporadas, el Audi RS Q e-tron ha acumulado decenas de miles de kilómetros de test y de competición. Ha participado en dos rallyes Dakar y varios rallyes de preparación, como la Baja España Aragón el pasado mes de julio o el Rally de Marruecos en octubre, a lo que se suman decenas de jornadas de test que han generado una gran cantidad de datos y experiencia. Todo esto unido a la valiosa información proporcionada por los experimentados pilotos Sainz, Peterhansel y Ekström, permite a los ingenieros desarrollar de forma constante uno de los coches de competición más complejos que ha creado Audi en su historia, para hacerlo más rápido, ligero, eficiente, seguro y más fácil de pilotar y de mantener. Desde el RS Q e-tron estrenado en el Dakar de 2022, a la evolución actual, no se ha dejado de evolucionar. En la salida del próximo Rally Dakar veremos un Audi RS Q e-tron más seguro, fiable, cómodo y ligero, además de requerir tiempos de mantenimiento más cortos. En los últimos tests realizados en Francia, se han probado las últimas evoluciones de suspensión, fiabilidad, confort en la cabina y seguridad, así como la accesibilidad mejorada a la mecánica para los técnicos. Este año también se ha trabajado en soluciones para evitar el alto número de problemas de neumáticos ocurridos en la pasada edición del rally, probando diferentes tipos de puesta a punto, mejoras en las llantas y dos tipos distintos de neumáticos reforzados de BF Goodrich, suministrador oficial de neumáticos. Un vehículo innovador desde su concepción F. P. En julio de 2021 Audi desveló el RS Q e-tron para participar en el Dakar al máximo nivel en la nueva categoría T1U (energías alternativas), con un diseño futurista que partía de un chasis de aluminio con refuerzos y carrocería de fibra de carbono. La gran innovación estaba en el sistema de propulsión eléctrico que presentaba un motor en cada eje, con un potencia conjunta de 288 kW (392 CV), unas baterías de alto voltaje y un motor térmico de 2 litros turboalimentado, sacado de un coche del DTM, que trabaja únicamente como convertidor de energía para recargar las baterías. Con un concepto radicalmente innovador y eficiente con un bajísimo consumo de energía, los tres pilotos del equipo consiguieron vencer cada uno una etapa del Dakar 2022, y en el caso de Carlos Sainz, dos, sumando cuatro victorias de etapa en su primera actuación. Audi demostró que el RS Q e-tron era rápido y estaba preparado para competir al máximo nivel, superando los problemas técnicos propios de un diseño nuevo y complejo. Poco tiempo después de este éxito, se conseguía la primera victoria absoluta en el Abu Dhabi Desert Challenge con Stephane Perterhansel al volante. FUENTE: https://www.hoy.es/motor/reportajes/audi-etron-evolucion-electrica-correr-dakar-20231231094700-ntrc.html
  2. ¿Cómo se realiza una revisión pre ITV? La revisión pre-ITV suele ser realizada por talleres mecánicos especializados o centros de inspección que ofrecen este servicio. Aquí tienes los pasos más comunes que se siguen en una revisión pre-ITV: Revisión de documentación Se verifica que todos los documentos del vehículo estén en regla y al día, incluyendo el permiso de circulación, el seguro obligatorio y la última ITV si ya ha sido realizada. Inspección visual general Se realiza una inspección visual del vehículo, revisando el estado general de carrocería, luces, cristales, espejos, placas de matrícula, entre otros elementos externos. Sistemas de iluminación Se comprueba el funcionamiento de todas las luces, intermitentes, faros delanteros y traseros, luces de freno, luces de marcha atrás, entre otros. Neumáticos Se verifica el estado de los neumáticos, su profundidad de dibujo, desgaste irregular, presión y que cumplan con las especificaciones legales. Frenos Se comprueba el estado de los frenos, incluyendo pastillas, discos, líquido de frenos y su correcto funcionamiento. Suspensión y dirección Se verifica el estado de los amortiguadores, muelles, rótulas, dirección y cualquier elemento relacionado con la suspensión y la dirección. Emisiones y escape Se realiza una medición de emisiones para asegurar que el vehículo cumple con los estándares de emisiones establecidos por la ley. Además, se revisa el estado del sistema de escape. Otros elementos Dependiendo del taller o centro de revisión, pueden llevar a cabo comprobaciones adicionales en elementos como el estado de los cinturones de seguridad, el funcionamiento de los limpiaparabrisas, niveles de fluidos, entre otros. Al finalizar la revisión pre-ITV, se proporciona un informe detallado al propietario del vehículo, indicando los posibles problemas detectados y las recomendaciones para corregirlos antes de llevar el vehículo a la inspección oficial de la ITV. Corregir estas posibles deficiencias puede aumentar significativamente las posibilidades de que el vehículo pase la inspección sin problemas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revision-pre-itv-por-es-importante-ecn_287745_102.html
  3. 2 de enero de 2024 Revisión pre ITV: ¿por qué es importante? La revisión pre ITV del coche es la mejor forma de evitar que la ITV te salga desfavorable. Revisión pre ITV de la moto Uno de los trámites más temidos por todos, es el momento de la ITV, que, aunque pensemos que tenemos el coche en perfecto estado puede haber algo que nos haga suspender. Para evitar eso, precisamente, está la revisión pre ITV. La revisión pre ITV es un examen profundo para ir con toda certeza a la inspección técnica vehicular sin contratiempos y sin el temor de no aprobar. En este artículo te invitamos a descubrir por qué es una práctica clave antes de pedir tu cita para la ITV. ¿En qué consiste una revisión pre ITV? La revisión pre ITV es un proceso de inspección previa que se realiza en un vehículo antes de llevarlo a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). La revisión pre-ITV se realiza en talleres o centros especializados, donde se inspeccionan diferentes aspectos del vehículo para detectar posibles problemas o fallos que podrían ocasionar un rechazo en la ITV oficial. Durante esta revisión, se verifican sistemas como luces, frenos, neumáticos, suspensiones, emisiones, entre otros elementos mecánicos y eléctricos del automóvil. El objetivo principal de la revisión pre-ITV es identificar y corregir cualquier defecto o fallo que pueda impedir que el vehículo supere la inspección oficial de manera satisfactoria. Realizar esta revisión previa puede ayudar a evitar rechazos en la ITV y a garantizar que el vehículo cumpla con los requisitos necesarios antes de someterse al control técnico oficial. Es importante comprobar el estado del coche antes de acudir a la ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/revision-pre-itv-por-es-importante-ecn_287745_102.html
  4. Los pasos peatones son marcas blancas transversales. Reducción de velocidad En zonas donde se necesita reducir la velocidad, como áreas escolares o zonas residenciales, se usan marcas blancas transversales para alertar a los conductores. Estas marcas son fundamentales para regular el flujo de tráfico, mejorar la seguridad vial y proporcionar orientación a conductores y peatones en la vía. Su diseño y disposición siguen normativas específicas para garantizar su efectividad y utilidad en la carretera. Importancia de las marcas blancas transversales Las marcas viales blancas transversales son importantes por varias razones fundamentales en el contexto de la seguridad vial y el flujo de tráfico: Seguridad: Ayudan a establecer reglas y límites claros en la carretera, lo que reduce la probabilidad de accidentes al indicar a los conductores dónde detenerse, dónde cambiar de carril y dónde pueden cruzar los peatones. Organización del tráfico: Permiten una mejor organización del flujo vehicular al marcar límites de carriles, lo que facilita la conducción ordenada y evita confusiones entre los conductores. Prevención de accidentes: Al delimitar zonas de alto riesgo, como intersecciones y cruces peatonales, ayudan a prevenir colisiones al guiar a los conductores y peatones sobre dónde deben estar y cómo comportarse en esas áreas. Facilitan la visibilidad: Mejoran la visibilidad nocturna y en condiciones climáticas adversas al ser elementos reflectantes que pueden ser fácilmente identificados por los conductores, lo que contribuye a una conducción más segura. Cumplimiento de normativas: Permiten que los conductores cumplan con las reglas de tráfico establecidas por las autoridades viales, lo que contribuye a una circulación más ordenada y segura en las vías públicas. Las marcas viales blancas transversales son esenciales para la seguridad vial al proporcionar orientación, orden y seguridad a conductores y peatones, reduciendo así el riesgo de accidentes y mejorando la eficiencia del tráfico en carreteras y calles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/marcas-blancas-transversales-carreteras-que-indican-cuales-son-ecn_287735_102.html
  5. 2 de enero de 2024 Marcas blancas transversales en las carreteras, ¿qué indican y cuáles son? Las marcas viales transversales sirven como delimitación y aumentan la seguridad de todos los usuarios de la vía. Marcas blancas transversales Las marcas viales transversales son uno de todos los tipos de marcas y señales de tráfico que podemos encontrar mientras circulamos. En este artículo vemos todo lo relacionado con las marcas viales transversales, para qué se utilizan y por qué son importantes a la hora de mantener el orden dentro de nuestras carreteras. ¿Cómo identificar las marcas viales blancas transversales? Las marcas viales blancas transversales son elementos de señalización vial pintados sobre el pavimento en carreteras, calles y cruces. Se caracterizan por ser líneas blancas perpendiculares a la dirección del tráfico. Estas marcas sirven para diversos propósitos: Detención de vehículos Las líneas blancas transversales en intersecciones indican a los conductores dónde detenerse, ya sea en señales de alto, ceda el paso o cruces peatonales. Delimitación de carriles Pueden marcar los límites de un carril, ya sea para separarlos, permitir adelantamientos o prohibir cambios de carril. Seguridad peatonal En cruces peatonales, estas líneas blancas transversales sirven para indicar a los peatones dónde pueden cruzar de manera segura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/marcas-blancas-transversales-carreteras-que-indican-cuales-son-ecn_287735_102.html
  6. Por otro lado, otras muchas ciudades tienen ya preparada su ZBE pero todavía no han sido aprobadas por el MITECO, de ahí que aún no han comenzado a restringir el acceso a los coches más contaminantes, es decir, a aquellos que no cuentan con el distintivo medioambiental de la DGT. En Badalona y Gijón la ZBE tendrá que esperar Badalona y Gijón son las dos ciudades españolas que ya han anunciado que en 2024 no contarán con una ZBE establecida. El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha anunciado la aprobación de una demora de tres años para poner en funcionamiento su zona de restricción a los vehículos más contaminantes, con lo que no entrará en vigor hasta enero de 2027. En el caso de Gijón, ha sido el nuevo gobierno el que ha derogado la ordenanza del anterior sobre la ZBE y que ya establecía restricciones y multas para los coches más contaminantes que circularan por ella. De momento, no hay noticias sobre cuándo comenzará a funcionar la ZBE de la ciudad asturiana. Zona 360 de la ZBE en Madrid Aunque serán las distintas ordenanzas municipales las que establezcan qué coches pueden o no entrar en una ZBE, el control de acceso a estas zonas se realizará a través de las diferentes etiquetas medioambientales de la DGT. De ahí que, en última medida, sea obligatorio que tu coche lleve algún tipo de etiqueta medioambiental de la DGT de forma visible si tiene que acceder al interior de una ZBE. En principio son los coches más contaminantes, es decir, aquellos que no tienen derecho a este distintivo medioambiental, los que tienen restringida ya la circulación por la mayoría de las ZBE. Pero en algunas ciudades estas prohibiciones se podrían ampliar a los coches con etiqueta B y C. Eso sí, todos los coches que accedan de manera ilegal a una ZBE tendrán que enfrentarse a una multa que asciende a los 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-ciudades-espana-no-han-hecho-deberes-no-cuentan-ya-con-zbe_287866_102.html
  7. 2 de enero de 2024 Estas son todas las ciudades de España que no han hecho los deberes y no cuentan ya con una ZBE Con la llegada de 2024 todas las ciudades con más de 50.000 habitantes deberían contar ya con una Zona de Bajas Emisiones establecida. Sin embargo, la realidad es que muchas de ellas aún no han hecho los deberes. Estas son todas las ciudades de España que no han hecho los deberes y no cuentan ya con una ZBE Así lo establece la Ley del Cambio Climático que entró en vigor en 2021 en España, pero a día de hoy, cuando ya ha comenzado el 2024, todas estas ciudades españolas están incumpliendo la normativa. Desde el 1 de enero todos los municipios con más de 50.000 habitantes deberían tener una Zona de Bajas Emisiones, ZBE, ya delimitada que restrinja la circulación a los coches más contaminantes. Pero la realidad es que, como suele ocurrir, no todas han hecho los deberes. A día de hoy son muchas las ciudades que no han presentado si quiera ningún proyecto para su ZBE y tengan que enfrentarse probablemente a algún tipo de sanción por parte del Gobierno. Todas las ciudades que no tienen su ZBE en 2024 Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) todas estas ciudades no han iniciado los trámites para contar con una ZBE. Se trata de Sanlúcar de Barrameda, Valdemoro, Motril, Mijas, El Puerto de Santa María, Ferrol, Cerdanyola del Vallés, Coslada, Barakaldo, Arganda del Rey, Aranjuez, además de la gran mayoría de localidades de las Islas Canarias y Baleares. Señales de entrada a las ZBE de Madrid FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-ciudades-espana-no-han-hecho-deberes-no-cuentan-ya-con-zbe_287866_102.html
  8. Funcionamiento de un radar de tramo. Fuente: Race ¿Qué tramos comprende? A continuación, os mostramos las dos zonas donde están estos radares: El radar con tramo en dirección a Ciudad Universitaria abarcará un total de 1.783 metros, iniciando con la primera cámara cerca de la Glorieta Piedrafita de Cebrero y acabando con otra cámara antes de la intersección con la Avenida de Miraflores. El punto intermedio se encuentra en la intersección con la calle Valdeverdeja. El radar con tramos en dirección a Castellana abarcará 1.800 metros, comenzando poco después de la intersección de Sinesio Delgado con la Avenida de Miraflores y terminando antes de llegar a la Glorieta Piedrafita de Cebrero. El punto de control intermedio se ha instalado en la calle Doroteo Benache. ¿De cuánto serán las multas? Las multas por exceder la velocidad permitida según la Ley de Seguridad Vial son de entre 100 y 600 euros, y en caso de considerarse grave o muy grave, llevan consigo la pérdida desde dos hasta seis puntos del carnet de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-radar-tramo-mas-largo-temido-podra-multar-14-enero-con-hasta-600_287873_102.html
  9. 2 de enero de 2024 Este radar de tramo, el más largo y temido, podrá multar desde el 14 de enero con hasta 600 € Se trata de los dos nuevos radares de tramo que se van a instalar en la calle Sinesio Delgado de Madrid. Este radar de tramo, el más largo y temido, podrá multar desde el 14 de enero con hasta 600 € Estos radares están situados en el mismo tramo en ambas direcciones y comenzarán a funcionar multando a partir del próximo 15 de enero tras haber cumplido cuatro meses desde que se comenzase a avisar sobre su instalación desde el Ayuntamiento presidido por José Luis Martínez-Almeida. ¿Cuál es su intención? El objetivo desde el ente presidido por Martínez-Almeida es el de reducir la velocidad en el trayecto controlado para disminuir accidentes, garantizando por tanto la seguridad ciudadana en la capital madrileña. Se suman a otros dos radares de tramo ubicados en la A-5 de 1,73 km y al de la Avenida de Córdoba en dirección salida de 1,02 km, cubriendo las dos direcciones. El nuevo será el más largo, contando con una longitud cubierta de 1,78 kilómetros y se convierte en el único con controles de velocidad intermedios para captar vehículos que ingresan por las vías de acceso, siendo su velocidad máxima de 50 km/h como es habitual en las grandes ciudades. Sinesio Delgado Esta calle está ubicada en el distrito de Moncloa-Aravaca. Tal y como han informado ya desde el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad estos nuevos radares de tramo van a comenzar a multar desde este mismo enero. La inversión y la puesta en marcha de los radares de tramo de la calle Sinesio Delgado han supuesto un coste total de 95.000 euros, de los cuales 80.000 han sido financiados través de los fondos Next Generation de la Unión Europea. El Ayuntamiento de Madrid estableció un periodo de aviso de cuatro meses desde el 15 de septiembre para garantizar que la información sobre este nuevo control llegara al mayor número de madrileños de cara a que no se supere la velocidad en este tramo. Durante esta época, los titulares de los vehículos que superen la velocidad máxima en la zona están siendo informados mediante carta de la infracción, aunque sin sanción hasta el 14 de enero de 2024, inclusive. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-radar-tramo-mas-largo-temido-podra-multar-14-enero-con-hasta-600_287873_102.html
  10. En el momento en el que se recibe la información en DGT 3.0, dicha plataforma envía de forma automática el aviso a los navegadores, a las aplicaciones de movilidad y a los ordenadores de a bordo de los vehículos para que los conductores que circulen por la zona de influencia del vehículo parado puedan adoptar las medidas oportunas (reducir la velocidad, cambiar de carril…) y seguir realizando una conducción segura. Grúas de auxilio en carretera, las primeras en emitir la señal El primer sector que ha comenzado a utilizar este dispositivo conectado y enviar la ubicación de sus vehículos cuando están realizando un servicio de auxilio en carretera es el sector de las grúas. Aunque la obligación de llevarlo en los vehículos es el 1 de enero de 2026, desde la DGT se insta a las organizaciones públicas a adquirir dicho dispositivo conectado para sus flotas de vehículos, así como la inclusión en las cláusulas en los contratos públicos, el requisito de incluir tanto en los propios vehículos que se adquieren, como en los vehículos que vaya a proporcionar el contratista la baliza V-16 conectada. La DGT anuncia ya qué luces V16 serán obligatorias, y desde cuándo, para sustituir a los triángulos Los triángulos ya no son obligatorios en autopistas y autovías Desde el pasado 1 de julio, la Dirección General de Tráfico ha eliminado la obligatoriedad del uso de los triángulos de emergencia para señalizar un incidente en autovías y autopistas. La medida se adoptó tras el aumento del número de atropellos en ese tipo de vías, dado que la mayoría de estos arrollamientos se producen cuando, tras un incidente, los ocupantes del vehículo abandonan el habitáculo para colocar los triángulos de emergencia y señalizar la situación al resto de usuarios de la vía. En los últimos cinco años se ha registrado una media de 22 atropellos mortales anuales por dicho motivo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-luces-v-16-ya-estan-conectadas-con-dgt-envian-tu-ubicacion_287876_102.html
  11. Adquirir ahora una señal V-16 conectada evitará una doble inversión, ya que éstas serán las únicas válidas a partir del 1 de enero de 2026. Así envían las luces V-16 conectadas tu ubicación a la DGT La V-16 conectada integra en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, sin tener que recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares. Además, en lo que respecta a la duración del servicio, la legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta de la V-16, por lo que no será necesario pagar ningún tipo de cuota adicional. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad, impresa tanto en el envase como en el propio dispositivo. Señal V16 luminosa de emergencia de Movistar FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-luces-v-16-ya-estan-conectadas-con-dgt-envian-tu-ubicacion_287876_102.html
  12. 2 de enero de 2024 Las nuevas luces V-16 ya están conectadas con la DGT: así envían tu ubicación La DGT ya está recibiendo las señales de las nuevas luces V-16 conectadas. De esta manera, ya puede conocer si te has quedado en carretera y avisar al resto de usuarios de la vía. Las nuevas luces V 16 que sustituyen a los triángulos ya están conectadas con la DGT La plataforma DGT 3.0 ya está recibiendo las señales con las ubicaciones de aquellos vehículos que sufren una incidencia en la carretera y cuyos conductores han colocado la nueva luz V-16 conectada en la parte superior del vehículo para avisar al resto de usuarios de la vía de su presencia. La nueva luz que sustituye a los triángulos de emergencia Aunque esta nueva luz V-16 conectada no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026 (hasta ese momento podrán seguir utilizándose indistintamente en caso de avería los triángulos de preseñalización de peligro y las V-16 no conectadas) ya existen gran cantidad de modelos de esta nueva señal luminosa certificados por la DGT. Por este motivo, si estás interesado en comprar una de esta balizas próximamente, desde la DGT recomiendan consultar la web en la que aparecen todos los modelos que han superado el proceso de certificación en los laboratorios designados y que, en caso de tener que ser utilizadas, enviarían los datos a la plataforma DGT 3.0. Las luces V-16 ya están conectadas con la plataforma de la DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-luces-v-16-ya-estan-conectadas-con-dgt-envian-tu-ubicacion_287876_102.html
  13. 2 de enero de 2024 Estos son los coches que ya tienen prohibido circular por Madrid: así son las nuevas restricciones Hoy te contamos qué coches se verán afectados por las restricciones en Madrid en este estrenado 2024. Estos son los coches que ya tienen prohibido circular por Madrid: así son las restricciones Desde ayer, día 1 de enero, hay una nueva restricción de tráfico para todo el término municipal de Madrid, incluyendo las áreas fuera de la M-30. Mediante las ZBE el Ayuntamiento dirigido por Martínez-Almeida prohíbe tanto el acceso como la circulación para aquellos vehículos sin pegatina que no estuvieran empadronados en Madrid antes del 1 de enero de 2022 y/o de aquellos que no estén al corriente con los pagos del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Medida Dicha medida afecta desde el 1 de enero a todos los turismos con clasificación ambiental ‘A’, la que no cuenta con la famosa pegatina de la DGT. En esta van incluidos los diésel matriculados antes de 2006 y los gasolina anteriores al 2000. Estos no van a poder circular ya por la M-30 ni mucho menos acceder al centro de la capital en 2023, sin embargo, esto no afectará a los vehículos de carga o a las motocicletas que no cuenten con etiqueta. Datos El área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha querido destacar que, en 2022, la capital española cumplió por primera vez con la directiva europea de calidad del aire, alcanzando en 2023, registros de dióxido de nitrógeno más bajos que el año anterior, algo de lo que quiso presumir el alcalde de Madrid a pesar de que Ecologistas en Acción quiso apuntar que la diferencia fue mínima y que aún hay mucho por hacer. Desde la implementación de la ZBE siguiendo el artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, se ha iniciado un periodo de aviso de seis meses. Con esto se busca advertir a los conductores afectados sobre la prohibición de acceso y circulación fuera de la M-30 para evitar que sean sancionados tal y como cuentan desde ‘El País’. El aviso durará hasta el 14 de enero, a partir del 15 los coches que entren ilegalmente serán sancionados. Control Se controlará la zona mediante 257 cámaras que ya han sido instaladas en la M-30, a las que se sumarán otras 207 de cara a supervisar áreas fuera de ella. La financiación para su adquisición e instalación proviene de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, con una subvención de 5,7 millones provenientes del Plan de Recuperación y Resiliencia para la implementación de las famosas ZBE. Madrid, tras esta medida se sitúa como la ciudad de referencia en las ZBE españolas Multas Hasta el día 14 los titulares de los turismos detectados por cámaras fuera de la M-30 recibirán comunicaciones informativas. No obstante, si un agente de la autoridad detiene al infractor, este sí puede ser sancionado. Hasta marzo de 2022, el acceso no autorizado a las ZBE era considerada una infracción leve con multa de 90 euros, 45 con pronto pago. Desde el día 21 de ese mes, es grave, siendo sancionada con 200 euros, 100 por pronto pago. Se estima que en torno a 2.000 vehículos al día podrían ser sancionados, lo que supondrá una recaudación muy importante para el Ayuntamiento capitalino. Por ello se espera un aumento en las sanciones durante el período de aviso. Para ir rectificando a los conductores, se espera una reducción del 50% en la cuantía de las sanción durante los primeros seis meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-ya-tienen-prohibido-circular-por-madrid-restricciones_287885_102.html
  14. Esto me paso a mí. No se plegaba el espejo derecho, lo lleve al concesionario lo miraron y justo ahí funcionaba correctamente, miraron el estado de la batería y estaba bien. No se supo el porque y esto ya no me ha vuelto a ocurrir, me paso hace un año más o menos. Salu2.
  15. ¿Y en campo? Por las cotas de la carrocería, el sistema de tracción total ly la respuesta del motor, es un gran coche para pistas o carreteras nevadas… siempre que optemos por unos neumáticos M+S, al menos. De lo contrario, los neumáticos limitarán sus posibilidades fuera del asfalto. No es un coche para trialeras o zonas estrechas y escarpadas. Audi Q7: precio Este Audi Q7 50 TDI tiene un precio de 83.855 euros. Por supuesto que no es barato, pero sí es lo ‘normal’ para un coche de este tipo si nos fijamos en los precios de sus principales rivales, como el BMW X5 o el Mercedes GLS, pero también es más bajo que otros como el Range Rover Sport o el Porsche Cayenne (que ya no se vende con motor diésel). FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q7/prueba-audi-q7-50-tdi/682164.html
  16. El motor es suave y refinado, además de contundente. De hecho, es probable que el conductor tipo de un Audi Q7 tenga más que suficiente con el motor 231 CV. En este tipo de vías es donde le sacaremos los mejores datos de consumo, que rara vez veremos bajar de los 8-8,5 L/100 km reales. Por cierto, la caja de cambios, automática y de ocho marchas, tiene también un funcionamiento muy bueno. En carreteras reviradas sigue siendo un coche aplomado, noble y preciso, pero su tamaño y su peso (2.250 kilos) no es un coche que invite a conducir por ese tipo de vías con demasiada alegría. Si lo intentas, te sorprenderá para bien, pero sus características siguen siendo las que son y pronto notarás que donde mejor se desenvuelve es en otro tipo de vías. En ciudad, hay motor de sobra y mucha comodidad pero, de nuevo, el tamaño es el que es. Además, y pese a su etiqueta Eco, es un coche de mucho consumo en ciudad: a poco que haya atasco, ver medias de más de 9,5-10 L/100 km no es nada complicado. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q7/prueba-audi-q7-50-tdi/682164.html
  17. En cuanto al puesto de conducción como tal, la instrumentación digital configurable y las dos pantallas centrales se llevan casi todo el protagonismo. Hay bastante botones táctiles para funciones principales del climatizador, la radio o algunas cosas como los modos de conducción o algunos sistemas de ayuda a la conducción, algo de agradecer para facilitar la manipulación de tantos y tantos sistemas como ofrece este Audi Q7. Tardarás un tiempo en acostumbrarte pero, después, lo cierto es que no hay que repetir multitud de cosas como en otros coches cada vez que vas a iniciar la marcha. En marcha: ¿cómo va el Audi Q7 50 TDI? El Audi Q7 50 TDI es un coche especialmente recomendable para viajar por carretera, sobre todo por vías rápidas. Le da igual que es asfalto esté en mejor o peor estado, pues es comodísimo en cualquier circunstancia. Además, está muy bien insonorizado, y tiene una respuesta tan contundente que podemos viajar a ritmos legales con la sensación de tener siempre una enorme reserva de potencia. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q7/prueba-audi-q7-50-tdi/682164.html
  18. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q7/prueba-audi-q7-50-tdi/682164.html
  19. En el caso del Audi Q7, no hay ninguna versión eléctrica disponible, si bien hay dos diésel microhibridados con etiqueta Eco de la DGT y dos híbridos enchufables con etiqueta Cero de la DGT. También hay un SQ7 de 507 CV con etiqueta C. Así es la gama del Audi Q7. De todas estas versiones, en esta ocasión hemos probado la variante diésel más potente de 286 CV. Básicamente es el mismo V6 3.0 diésel de seis cilindros en V del de 231 CV y homologa la misma cifra de consumo, pero sus prestaciones son notablemente superiores. Como veremos, su respuesta es muy buena, tanto que probablemente no necesitemos más que el 231 CV. Pero eso lo veremos después. Audi Q7: ¿cómo es por dentro? El Audi Q7 destaca por calidad, comodidad, espacio y por la sensación de modernidad y tecnología que aporta. No es de extrañar, pues es uno de los mejores Audi que existe en estos términos. Si empezamos por la calidad, tanto los materiales como los ajustes rayan a gran altura. Además, el tacto de los manos es muy agradable y la iluminación interior está muy bien cuidada. En general, da sensación de estar hecho con mimo, sin que haya nada que haya caído en el olvido, ni siquiera en las zonas menos visibles. Por espacio y comodidad, el Audi Q7 vuelve a ser de los mejores Audi. Hay mucho sitio en cualquiera de las dos filas, e incluso tres adultos pueden viajar con bastante comodidad. Además, el hueco que dejan las puertas es enrome, y los asientos son muy cómodos. Eso sí, el Audi Q7 es un coche bastante alto, y eso no es del todo cómodo para personas de baja estatura y no demasiada agilidad a la hora de acceder. El Audi Q7 se vende con cinco o con siete plazas, por 2.225 euros más. Esto hace que el maletero, con cinco plazas, pase de 865 a 770 litros, que se quedan en 295 litros cuando se despliegan las siete plazas. Esas dos últimas plazas son relativamente amplias, pero no por ello son cómodas para alguien que no sean niños con un mínimo de agilidad. Cuentan con un sistema para desplegarlas y recogerlas de forma eléctrica que resulta bastante cómodo. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q7/prueba-audi-q7-50-tdi/682164.html
  20. 29/12/2023 / Tiene 286 CV y etiqueta Eco de la DGT Probamos el Audi Q7 50 TDI: ¿el Audi Q7 perfecto? Audi Q7 50 TDI El Audi Q7 es el SUV más grande de Audi. Tiene una longitud de 5,06 metros de largo y se vende con cinco o siete plazas. El Audi Q8 podría definirse como la variante coupé del Audi Q7, pero no es del todo exacto. Además, hay que tener en cuenta que el Audi Q8 se vende con dos versiones: el Audi Q8 y el Audi Q8 e-tron, que sólo se vende con versiones 100% eléctricas. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q7/prueba-audi-q7-50-tdi/682164.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28 DIC 2023 ¿Cuántas victorias lleva Audi en el Dakar? Audi Sport debutó en la competición en el año 2022 y afronta su tercera y última participación en el Dakar Rally Dakar 2024: Participantes, equipos, recorrido y etapas Sainz, en las pruebas con su nuevo coche para el Dakar / AUDI Audi Sport participará en el Rally Dakar 2024 con tres equipos. El doble ganador del Campeonato del Mundo de Rally y triple campeón del Rally Dakar, Carlos Sainz, liderará uno de ellos junto a Lucas Cruz, su copiloto. Stéphane Peterhansel, 14 veces ganador del Rally Dakar, y su copiloto Edouard Boulanger formarán otro tándem. El tercero de los equipos de Audi será el formado por Mattias Ekstrom y Emil Bergkvist. La empresa alemana debutó en la competición en el año 2022. Fue la 44ª edición del Dakar y se celebró del 1 al 14 de enero en Arabia Saudí por tercer año consecutivo. El coche que utilizó el equipo fue el híbrido Audi RS Q e-tron. Su debut en el Rally Dakar 2022 fue positivo: 4 etapas ganadas y 14 podios. Carlos Sainz cosechó la primera victoria de la historia de Audi Sport en la tercera etapa. El piloto español también ganó la decimoprimera etapa. La etapa 8 se la llevó Mattias Ekstrom y la etapa 10 fue para Stéphane Peterhansel. En el Rally Dakar 2023, también disput*do en Arabia Saudí, Audi Sport sumó otras dos victorias a pesar de ser una edición complicada para la marca alemana. Ekstrom ganó el prólogo y Sainz se impuso en la primera etapa sumando un total de 15 podios. SEIS TRIUNFOS PARA AUDI En total, Audi Sport acumula un total de seis victorias de etapa en sus dos primeras participaciones en el Rally Dakar y 29 podios. Eso sí, ninguno de los tres coches acabó la prueba en el 'top 10'. El mejor fue Ekstrom, que acabó en 14ª posición. El equipo alemán afronta el Dakar de 2024 con un Audi RS Q e-tron mejorado en prestaciones y el objetivo principal de lograr el podio en la clasificación general. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/motor/dakar/victorias-lleva-audi-dakar-96207776
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30/12/2023 Sauber continuará fichando personal antes de la entrada de Audi en la Fórmula 1 El representante y director general del equipo Sauber, Alessandro Alunni Bravi, ha afirmado recientemente que la escudería de Hinwil seguirá ampliando su plantilla de cara a la entrada de Audi en la Fórmula 1 en 2026, en unas declaraciones a la web motorsport.com. El proceso de reconstrucción del equipo Sauber en las últimas temporadas ha sido destacable. Tras una crisis financiera interna, en 2017 el equipo contaba únicamente con 220 empleados antes que el empresario sueco Finn Rausing comprara el equipo. Aquel año el equipo fue el farolillo rojo en la clasificación de pilotos y equipos, pero tras ello los resultados fueron mejorando notablemente. Bajo nuevas inversiones y una renovada estrategia, el equipo creció y se renombró bajo el nombre de Alfa Romeo en 2019. Para ese año, la plantilla de personal ya se había duplicado. El proceso de expansión de la marca llegó a su culmen cuando se confirmó la adquisición del equipo por parte de Audi en 2022, con expectativas de entrar en el campeonato a partir de 2026, deseo que siguen manteniendo. Pues bien, Alunni Bravi ha reconocido que preferían contratar a las personas adecuadas antes que invertir en instalaciones para su uso. «Hemos emprendido un importante plan de contratación«, declaró. «Por supuesto, el resultado del plan será más visible en los próximos años, porque con cada nuevo nombramiento normalmente hay un periodo de excedencia para incorporarse a un competidor«. «Por supuesto, aumentaremos nuestra estructura, tanto en términos de personal como de tecnología, en los próximos años, porque toda la inversión que hay que hacer y poner en marcha requiere también un poco de tiempo», declaró el director general para Motorsport.com. «Siempre he dicho que, desde el punto de vista financiero, no había ningún problema». «Empezamos nuestra andadura en 2017, cuando me uní al equipo con Frederic Vasseur. Éramos unas 220 personas, y hemos llegado a más de 500 este año, y daremos un paso en términos de plantilla también el año que viene«. En cuanto al papel actual que desempeña Audi en el equipo, Bravi comenta que las posturas son lógicas y normales. «Diré que existe una dinámica normal entre los dos accionistas, en la que se está debatiendo todo el plan de inversiones para el futuro, al menos hasta 2030». Dentro del esfuerzo de la FIA y la F1 por apretujar la parrilla del campeonato, equipos de zona media como Sauber se beneficiaran de una mayor asignación de recursos para inversiones. «Sabemos que todos los pasos que estamos dando, todas las inversiones que estamos haciendo, nos llevarán a una posición más fuerte en términos del paquete que seremos capaces de diseñar, en términos de cómo operamos, en términos de procesos. No hay que olvidar que estamos trabajando en un marco reglamentario en el que hay un perímetro fijo en términos de tope de costes». «No podemos hacer como en el pasado, cuando un fabricante de coches llegaba y se incorporaba a la F1 y hacía una inversión masiva en uno o dos años. Tenemos que actuar de acuerdo con las normas. Pero, como siempre, éste es un deporte tecnológico. Así que necesitamos tiempo. Necesitamos tomar las decisiones correctas. Y esta es la razón por la que el CEO de Sauber Andreas Seidl está totalmente centrado». «Por supuesto, en el proceso de transformación como nuestro líder del equipo para asignar el presupuesto cuando sea necesario, cuando esté más relacionado con el rendimiento», concluyó Alunni Bravi. Esto demuestra que Sauber es consciente de sus limitaciones técnicas y tiene una estrategia sólida que le permita seguir creciendo, todo ello en constante comunicación con Audi, a vísperas de la entrada del fabricante alemán en 2026. FUENTE: https://pitlanemotor.com/2023/12/30/sauber-continuara-fichando-personal-antes-de-la-entrada-de-audi-en-la-formula-1/
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    CUPRA se encargará de un nuevo PHEV con más de 400 CV La segunda, ofrecer menos potencia de los 400 CV de los Audi RS compactos, y también se ha cumplido con 390 CV. Con la página ya pasada, CUPRA se encargará del desarrollo de un potente motor para sus futuros modelos, como el Terramar más radical o el futuro Tiguan R, un sistema motriz que será híbrido enchufable para cumplir con la exigente norma anticontaminación de la Euro 7, y en el que el bloque de 2.0 litros TSI será clave para ofrecer un elevado rendimiento, incluso por encima del propulsor de Audi. El cuatro cilindros de 2.0 litros TSI asegura su fiabilidad hasta una potencia máxima de 350 CV, prueba de ello es que se monta en la versión de competición que milita en la categoría TCR, pero no más allá de esta cifra. La barrera de los 400 CV se encuentra a muy poca distancia, y es lo que la firma salvará con un motor eléctrico añadido, la misma unidad que ya se ofrece en otras versiones PHEV que, con una potencia máxima de 115 CV, permitirá elevar el rendimiento muy generosamente. Y de paso, conseguirá tracción total acompañada de un diferencial trasero para dividir activamente el par entre las ruedas en las curvas. Volkswagen se hará con el PHEV de CUPRA para sus R Está por ver si Audi también se ve obligada a usarlo. Por ahora, el fabricante sigue confiando en las posibilidades del cinco cilindros, pero la inversión que tiene que llevar a cabo es más que importante, especialmente si los únicos que lo montan son el nuevo Q3 y Q3 Sportback que también será revisado en unos meses. El RS 3 Facelift lo montará, pero hoy no se encuentra en la lista de futuros, pues el compacto de cinco puertas se transformará en eléctrico en 2027. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/cupra-motor-phev-volkswagen-r-202399436.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    29 Dic 2023 Adiós al Formentor con corazón Audi, CUPRA apuntará más alto con un PHEV muy salvaje con más de 400 CV también para los Volkswagen R Detalle del motor de cinco cilindros y 2.5 litros de Audi usado en el CUPRA Formentor SEAT El futuro de CUPRA está escrito en los libros de la electrificación. La marca deportiva ha cumplido un sueño que terminó hace unos meses, despidiéndose del potente corazón de cinco cilindros de Audi. Ahora, la española se encarga del desarrollo de un nuevo conjunto PHEV y más de 400 CV que también llegará a los R de Volkswagen. CUPRA no solo está apostando por los coches eléctricos, su futuro está ligado tanto a la electrificación como a la deportividad máxima de sus modelos y de los de Volkswagen, por lo pronto. La marca escindida de SEAT ha cumplido un sueño gracias a su importante alianza con la marca de los cuatro aros, el hacerse con uno de los motores más premiados del mundo por su rendimiento, tecnología y eficiencia. El bloque de cinco cilindros y 2.5 litros TFSI que anima a los compactos de Audi también ha sido un protagonista a bordo del primer modelo de la marca deportiva española. El CUPRA Formentor VZ5 es una estrella que ya ha pasado a la historia, pues su producción terminó el pasado mes de septiembre. La marca de los cuatro anillos prestó el bloque con un par de condiciones, la primera que debía de tratarse de una edición especial y no de producción en serie, por lo que esta se cumplió con siete mil unidades disponibles incluida la edición limitada de 500 ejemplares del VZ5 BAT. El CUPRA Formentor VZ5 es historia, el SUV con el cinco cilindros de Audi ya no está a la venta FUENTE: https://www.motor.es/noticias/cupra-motor-phev-volkswagen-r-202399436.html
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La versión de Clase 1 del Audi RS 5 Coupé utilizado en las temporadas 2019 y 2020 del DTM es uno de los coches más exitosos en las series de carreras de turismos. Durante estos dos años Audi ganó un total de 28 de las 36 carreras, consiguió 95 de los 108 podios posibles, 29 pole positions, 28 vueltas rápidas de carrera, así como los seis títulos de campeón en las clasificaciones de pilotos, fabricantes y equipos. En los once circuitos de los calendarios de carreras del DTM de 2019 y 2020, el Audi RS 5 DTM ostenta el récord absoluto en pista para los coches de carreras de la Clase 1. En 2020, el Audi RS 5 DTM lideró un total de 601 de las 649 vueltas de la temporada, es decir, el 93% de la distancia total completada, y estableció un nuevo récord en el DTM con 16 victorias en la temporada. El cuatro cilindros turbo de 449 kW (610 CV) fue el motor más potente y eficiente de Audi en el DTM. Audi Sport diseñó el compacto propulsor basándose en la combinación de turbocompresor e inyección directa (TFSI), que también se utiliza en los modelos de producción de la marca. Audi Sport GmbH: cuatro décadas de fascinación unida a las prestaciones F.P. Actualmente los modelos más potentes de la gama Audi Sport son el RS 6 Avant performance y el Audi RS 7 Sportback performance. La estrategia «performance», aplicada por primera vez por Audi en la anterior gama de modelos A6 (generación C7) significa, sobre todo, más potencia. El motor V8 biturbo TFSI de 4.0 litros utilizado en el RS 6 Avant performance y el RS 7 Sportback performance genera 463 kW (630 CV). Esto representa un aumento de 22 kW (30 CV) en comparación con la versión base. Como parte de un concurso de recopilación de ideas durante la formación en Audi Neckarsulm, doce aprendices construyeron el Audi RS 6 GTO concept. El diseño fue obra de Marc Lichte y su equipo. Encarna las características del Audi 90 quattro IMSA GTO y también hace visible la representación quattro con sus anchos pasos de rueda. A cielo abierto El Audi RS 4 de 2006 con techo de lona plegable fue el primer descapotable con el emblema RS. De esta segunda generación del RS 4 aparecieron hasta tres variantes: Sedan, Avant y Cabrio. Las tres carrocerías tenían en común un motor V8 de altas revoluciones con una cilindrada de 4.2 litros y una potencia de 309 kW (420 CV). Los discos de freno de carburo de silicio cerámico reforzados con fibra de carbono son más resistentes al calor que los de acero. Por ello, los «frenos cerámicos» evitan pérdidas de potencia de frenado por sobrecalentamiento. En los actuales Audi RS Q3 y Audi RS Q3 Sportback Audi utiliza discos de freno cerámicos con un diámetro de 380 milímetros en combinación con una pinza monobloque de aluminio de nuevo desarrollo. En 2011 Audi también hizo realidad la idea de ofrecer altas prestaciones en la clase compacta con el RS 3 Sportback. Su motor turboalimentado de cinco cilindros y 2.5 litros rendía 250 kW (340 CV). El RS 3 Sportback se encuentra actualmente en su tercera generación; el RS 3 Berlina, en la segunda. Con el Audi RS 3 LMS, Audi también ha desarrollado un turismo de competición basado en la berlina que, hasta la fecha, ha logrado 30 títulos de pilotos en las categorías TCR de todo el mundo. Audi Sport GmbH adoptó esta tecnología del Audi R8 que ganó Le Mans por primera vez en el año 2000 para los modelos de carreras para clientes, las versiones de producción R8 y los modelos RS, entre otros. Al pulsar una leva de cambio, la transmisión pasa secuencialmente a una marcha superior, mientras que con una segunda leva se producen las reducciones. En los Audi e-tron GT y RS e-tron GT, la fuerza de frenado generada mediante la recuperación puede ajustarse en tres etapas a través de las levas de cambio situadas en el volante. Audi Sport Customer Racing Desde 2009, los entusiastas del deporte tienen la oportunidad de competir con modelos especialmente desarrollados por Audi gracias al programa Audi Sport Customer Racing. Lo que comenzó con la primera generación del deportivo Audi R8 LMS GT3 es ahora una gama de modelos compuesta por cuatro coches de carreras, que comienza con el Audi RS 3 LMS TCR y continúa con las variantes GT2, GT3 y GT4 del Audi R8 LMS. Más de 400 títulos conseguidos en todo el mundo, 17 victorias en carreras de 24 horas y cientos de coches de competición comercializados avalan 15 años de éxitos. En el futuro los clientes podrán seguir utilizando los coches de carreras por su cuenta y confiar en el servicio de recambios de la marca. El departamento de motorsport de Audi también forma parte de la responsabilidad de Audi Sport GmbH. Para el Rally Dakar como programa actual, la empresa ha desarrollado el futurista Audi RS Q e-tron. El prototipo con sistema de propulsión eléctrico, convertidor de energía y batería de alto voltaje compite para demostrar su eficiencia y competitividad en la categoría T1U de bajas emisiones. Los modelos de altas prestaciones de Audi Sport GmbH se fabrican en cuatro plantas. En Alemania, en la planta de Neckarsulm y en las instalaciones asociadas de Böllinger Höfe, en las ciudades vecinas de Heilbronn e Ingolstadt. También hay factorías en Győr (Hungría) y Bratislava (Eslovaquia). El Audi RS e-tron GT es el primer modelo RS eléctrico. Sus prestaciones, así como la eficacia de la tracción total eléctrica y de su chasis, además de características como su sistema de iluminación, la conectividad o el sonido e-tron Sportsound demuestran la experiencia tecnológica y la pasión de la marca. En línea con la coherente estrategia de electrificación de Audi, los próximos modelos RS totalmente eléctricos también seguirán utilizando la plataforma PPE. Audi Sport GmbH tiene previsto lanzar al mercado una decena de modelos Audi Sport, en algunos casos completamente nuevos, total o parcialmente eléctricos de aquí a 2026. A finales de la década, la cartera de la filial deportiva de Audi estará compuesta al cien por cien por modelos eléctricos de batería (BEV) y parcialmente eléctricos (PHEV).I FUENTE: https://www.hoy.es/motor/reportajes/audi-sport-gmbh-responsable-dar-forma-imagen-20240101143000-ntrc.html