-
Mensajes
49593 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
206
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. El nuevo Audi A6 Avant e-tron ya rueda, y no es una versión cualquiera, sino la deportiva RS Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 El largo capó sigue presumiendo de una forma tan aerodinámica como el de la berlina deportiva en la que está basado. Todo es idéntico hasta las puertas traseras, donde la línea del techo continúa en recto hasta casi el pilar C donde comienza a descender más progresivamente que en el A6 Avant, creando un aspecto más deportivo pero sin llegar al extremo de un Shooting Brake. Audi ha apostado por un diseño limpio, las manijas de las puertas están enrasadas en los paneles, pero también por un plus de deportividad. Y es que si te fijas con algo más de detenimiento, verás que el paragolpes delantero cuenta con un fino spoiler en el labio inferior y que las pinzas de los frenos están pintadas en rojo, dos indicios claves de que Audi ha empezado las pruebas del familiar eléctrico por el tejado, el de la versión deportiva del Audi RS 6 Avant e-tron. Por detrás, los pilotos continuos son parcialmente visibles, como también se aprecia el inserto específico en la parte inferior de la defensa que la hace más voluminosa y que esconde un gran difusor aerodinámico. El Audi A6 Avant e-tron será un práctico familiar eléctrico para grandes viajes El nuevo Audi A6 Avant e-tron aún tardará unos cuantos meses en llegar al mercado. Su desarrollo se encuentra muy avanzado al haberse aprovechado del de la berlina, pero la firma se extenderá por el período habitual de pruebas, por lo que empezará su comercialización en la segunda mitad de 2025. Bajo su cuerpo, contará con opciones de uno y dos motores eléctricos llegando hasta los 750 CV en diferentes niveles, y con una potente batería con más de 100 kWh de capacidad para ofrecer grandes cifras de autonomía, de hasta 700 kilómetros con una sola carga. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/coches-espias-venta-datos-personales-202397289.html -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
15 Sep 2023 El primer familiar eléctrico de Audi ya rueda, el novedoso A6 Avant e-tron llegará en 2025 como rival del BMW i5 Touring Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 Baldauf Con el desarrollo del nuevo Audi A6 Sportback e-tron más que avanzado, la marca de los cuatro aros ha sacado a pasear los primeros prototipos de la variante familiar. Estas primeras fotos espía del nuevo Audi A6 Avant e-tron son las de un serio rival para el nuevo BMW i5 Touring que llegará a finales de 2025, incluida una versión de altas prestaciones equivalente al tremendo RS 6 Sportback. Hoy se cumple año y medio desde que el primer prototipo del nuevo Audi A6 Sportback e-tron fue cazado por primera vez, un día en el que una de las primeras unidades de pruebas de la variante familiar se ha dejado ver en unos primeros ensayos cerca de las instalaciones centrales de Ingolstadt. Casualidad o no, estas son las primeras fotos espía de un modelo que fue adelantado como un concept car definiendo los rasgos característicos de la nueva generación de familiares eléctricos de la marca de los cuatro aros. A diferencia de los de la estrella, que no contemplan dar una nueva vida libre de emisiones a los Estate, en Audi sí. La estrategia de los alemanes es equiparar su gama de modelos de combustión a los eléctricos, por lo que renunciarán a las carrocerías de nicho, pero no a las más comunes. Y estas primeras imágenes del nuevo Audi A6 Avant e-tron avalan esta decisión. Como puedes ver, la firma ha respetado las líneas maestras del anticipo conceptual y, por supuesto, el diseño de la parte delantera con sus faros divididos en dos secciones. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/coches-espias-venta-datos-personales-202397289.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
15 de septiembre de 2023 Estos son los radares de la DGT que más multan de la A-2 Seguimos con nuestro recorrido por los radares que más multan por autovías. En este caso analizamos los radares de la DGT que más multan de la A-2. Estos son los radares de la DGT que más multan de la A 2 Continuamos analizando los radares de la DGT que más multan y ahora, tras la A-1, nos detenemos en la A-2, la Autovía del Nordeste. Si bien en 2021 había dos radares, en 2022, es uno el que se incluye dentro de los 50 radares más “multones” de toda España. Hay un radar de esta autovía que, año a año, desde hace más de seis, aparece en las listas de los más activos del país. Se trata del situado en el kilómetro 15 de la A-2, (sentido creciente), en la provincia de Madrid, que en los últimos años ha impuesto casi 90.000 multas. De media cada año registra unas 20.000 sanciones. Situado en una zona de curvas y con varios carriles, el elevado número de multas se debe en gran parte a que el límite de velocidad es de 80 km/h situándose en una autovía. Eso sí está señalizado acústica y luimínicamente. El año anterior, en 2021, se situó en segundo lugar entre los que más multaron de la A-2 otro radar que se ubica en la provincia de Soria y que registró más de 12.000 multas. Se sitúa en el punto kilométrico 141. Se trata de un radar de nueva entrada entre los que más multas imponen de la DGT. Los radares de la A-2 más multones impusieron 52.000 multas el año pasado. Más allá de los datos de la DGT, Transit también ubica varios radares en el tramo de la A2, AP-2, que transcurre por su territorio. El más activo en su caso es el ubicado en Albi, en Lérida. En él se han impuesto 22.994 sanciones por un importe de 2,68 millones de euros, afirman desde Transit. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-dgt-mas-multan-a-2_282599_102.html -
Madrid no puede acreditar la existencia de limitación de velocidad específica En ninguno de los juicios el Ayuntamiento de Madrid ha sido capaz de acreditar así en sede judicial la existencia de esta limitación específica necesaria para habilitar legalmente este tipo de sanciones, por lo que todos los tribunales han considerado que prevalece en todos los denunciantes la presunción de inocencia declarando por tanto nulos cada uno de estos 158 expedientes reclamados por Dvuelta. En todas las demandas, además, el Ayuntamiento de Madrid se ha limitado a enviar fotocopias de mala calidad con los planos de la M-30 a los tribunales, así como mapas que datan de diciembre de 2017, una fecha muy anterior a la imposición de las sanciones. Los tribunales consideran esta actuación como insuficiente para desvirtuar la presunción de inocencia de los demandantes, e incluso han generado duras acusaciones y reproches hacia la administración de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid ha perdido en solo 20 meses hasta 158 juicios por un mismo motivo. Varapalo de los jueces al Ayuntamiento de Madrid Uno de los jueces que han participado en una de las 158 sentencias ha asegurado que “los ciudadanos se merecen algo más que la displicente ignorancia de sus escritos. Solo por esto el recurso merece estimarse. Merece añadirse que la Administración persiste en la actuación a la que lamentablemente nos tiene acostumbrados de no motivar las resoluciones sancionadoras, las cuales no dan respuesta a las alegaciones”. Cabe recordar que Madrid es hoy la capital de provincia que más dinero recauda en total en multas de tráfico en toda España, con casi 200 millones de euros, cantidad que triplica la recaudación de Barcelona y que apenas supone la mitad de todo lo recaudado por la DGT, que sanciona en todas las carreteras del país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-infalible-recurrir-multa-madrid-si-superas-limite-70-km-h-en-m-30_282696_102.html
-
15 de septiembre de 2023 El truco infalible para recurrir una multa de Madrid si superas el límite de 70 km/h en la M-30 En menos de dos años, el Ayuntamiento de Madrid ha perdido hasta 158 juicios por alegaciones a multas impuestas por radares en la M-30 con límite a 70 km/h. Si eres uno de los afectados, así te pueden devolver el dinero. El truco infalible para recurrir una multa de Madrid si superas el límite de 70 km h en la M 30 El Ayuntamiento de Madrid está contra las cuerdas. Solo así se entiende que sea hoy la Administración que acumula más sentencias en contra por un mismo motivo en tan corto espacio de tiempo, apenas 20 meses en los que ha perdido no uno, ni dos, ni tres: sino hasta 158 juicios por recursos de multas en la M-30, la carretera de circunvalación de la capital. Es la denuncia que ha realizado en las últimas horas Dvuelta, la entidad jurídica dedicada a la defensa de los automovilistas y a quien ya puedes recurrir si eres uno de los afectados que ha recibido en los últimos meses una multa por circular por la M-30 a una velocidad superior a 70 km/h, siempre que sea en un tramo limitado por esta misma velocidad. El Ayuntamiento de Madrid tiene que devolver el dinero De hecho, el Ayuntamiento de Madrid ha tenido ya que reintegrar a todos los recurrentes el dinero impuesto originariamente por multas que se ha demostrado que no eran legales, además de tener que pagar incluso el importe correspondiente a las costas judiciales en hasta 85 de los 158 procedimientos judiciales ganados por el gabinete jurídico de Dvuelta. Pero, ¿qué hace incorrectas estas sanciones por exceso de velocidad? El Ayuntamiento de Madrid, acorralado, muchas multas no son legales y tiene que devolver el dinero Dvuelta ha conseguido demostrar en los tribunales que el Ayuntamiento de Madrid no es capaz de acreditar nunca la existencia en estos tramos de limitación específica a 70 km/h, ya que se trata de puntos donde no rige un límite genérico y hay que señalizarlo claramente. Las tramitaciones en todos los casos no han sido correctas y han terminado por ser ilegales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-infalible-recurrir-multa-madrid-si-superas-limite-70-km-h-en-m-30_282696_102.html
-
15 de septiembre de 2023 Ante el gran número de multas que pone la DGT, ¿podemos pagar ya las sanciones a plazos? Es algo que seguro que muchos nos hemos preguntado en épocas en las que la cuenta del banco no está en sus mejores números. Ante el gran número de multas que pone la DGT, ¿podemos pagar ya las sanciones a plazos? La respuesta a esta pregunta definitivamente es sí. En España las multas es posible pagarlas a plazos. Hay mucha gente en nuestro país que tiene problemas para llegar a fin de mes y que un despiste en la carretera o a la hora de aparcar, puede llegar a suponerles un verdadero dolor de cabeza. La pregunta Es por ello por lo que muchas veces nos preguntamos si es posible pagar una multa a plazos que, como te hemos dicho anteriormente, sí lo es. Hay cantidades de multas que pueden hacerse difíciles de dirigir para ciertas sociedades. El momento Pocos momentos más desagradables hay que recibir una carta y que al abrirla en su interior contenga una multa de la DGT por una infracción que hayamos cometido al volante. Muchos de nosotros tendemos a pagar la multa lo más rápido posible para olvidarnos de ella y para tener acceso al pronto pago y a su correspondiente rebaja. Casos graves Hay que tener en cuenta que en casos graves como pueden ser las de daños a la vía o el uso de un inhibidor, no tendrás ninguna opción de rebaja, por lo que es en ese momento cuando te planteas la opción del pago a plazos en cuantías de entre 500 y 20.000 euros. A partir de ahora ya sabes que es posible pagar una multa a plazos, sobre todo en casos de grandes cuantías, cuando algunas personas lo necesitan Opciones de la DGT La DGT ofrece varias opciones para que los sancionados puedan pagar las sanciones por infracciones de tráfico a cuotas. Estos son: En la página web de la DGT: pudiendo realizar el pago de la multa a través del sitio web oficial de la Dirección General de Tráfico. Número de teléfono 060: a este podremos llamar para concretar el pago de la correspondiente sanción que te haya sido impuesta por la DGT. Aplicación mi DGT: esta es la app donde tenemos nuestro carnet de conducir virtual y desde la cual podemos gestionar las multas. Presencialmente: si se prefiere pagar la multa en persona, se puede hacer en una sucursal, en un cajero de Caixabank, en una oficina de Correos o en el lugar desde el cual se emitió la sanción, siempre y cuando la notifciación fue entregada de manera presencial por la Guardia Civil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-numero-multas-pone-dgt-podemos-pagar-ya-sanciones-plazos_282670_102.html
-
Estos son los vehículos que tendrán prohibida su circulación Por ahora, de las 15 ciudades que han activado ya las nuevas Zonas de Bajas Emisiones en su población, las decisiones son comunes: todos los vehículos sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT (es decir, principalmente los matriculados antes del 1 de enero de 2001 si son de gasolina, o previos al año 2006 si son diésel) tienen ya prohibido su acceso y circulación a estas áreas con restricciones, incluyendo algunos municipios incluso el paso a los vehículos con etiqueta B y C si no es para entrar a un aparcamiento público. Esta es la nueva señal R-120 que ha creado la DGT para delimitar las Zonas de Bajas Emisiones. Con esta normativa, y teniendo en cuenta el antiguo parque automovilístico español, se estima ya que más de 3 de cada 10 vehículos en circulación va a tener por tanto vetado su acceso a todas estas Zonas de Bajas Emisiones, lo que sin duda va a generar graves problemas de movilidad en buena parte de la población. Las 4 ciudades y municipios de la región de Murcia que tendrán ya restricciones Para conocer a qué poblaciones afecta ya la nueva Ley de Cambio Climático, llevamos días repasando qué ciudades contarán ya en breve con Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en cada comunidad autónoma. Así, tras recorrer ya las de Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Islas Canarias, Asturias y Extremadura, hoy es turno de detenernos en la región de Murcia. Cartagena es una de las 4 ciudades que tendrá restricciones a coches en la región de Murcia. Así, según los índices de población, nada menos que 4 grandes ciudades van a verse también afectadas en próximas semanas, debiendo ya imponer nuevas prohibiciones a la circulación de los coches más contaminantes. Todas ellas controlarán pronto los accesos a estas áreas mediante nueva señalización y un sistema de cámaras lectoras de matrículas. A continuación te enumeramos la lista completa de ciudades de la región de Murcia que tendrán ya restricciones: Murcia Cartagena Lorca Molina de Segura FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-4-pueblos-ciudades-murcia-tendran-ya-restricciones-coches_282698_102.html
-
15 de septiembre de 2023 Estos son los 4 pueblos y ciudades de Murcia que tendrán ya restricciones a coches En los próximos meses, más de 150 ciudades contarán en España con restricciones de circulación y más de 3 de cada 10 vehículos verán vetados sus accesos a las Zonas de Bajas Emisiones. Las multas por incumplir la normativa son de 200 euros y estas son las ciudades afectadas en la región de Murcia. Estos son los 4 pueblos y ciudades de Murcia que tendrán ya restricciones a coches Te lo venimos contando en detalle en los últimos días. El Gobierno ha decidido poner fin a la moratoria que permitía que hasta ahora, de las más de 150 ciudades que tenían que haber activado ya desde el 1 de enero de 2023 sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias, nada menos que 135 no hayan cumplido con la ley. Las multas a todas las poblaciones afectadas comenzarán a llegar, y no basta ya con presentar el diseño de sus restricciones ni incluirlas en las ordenanzas municipales: tienen que estar ya en vigor. Así son los planes que tienen que activar todas las ciudades afectadas Así lo exige de hecho la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y las localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, a crear lo que se conoce ya como Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que incluyan nuevas Zonas de Bajas Emisiones con restricciones a los coches más contaminantes. El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es) Pero no solo eso: todas las ciudades afectadas deben, además, poner en marcha otras iniciativas, como son el fomento del transporte público y su electrificación, la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos en sus calles, el establecimiento de nuevos corredores verdes interurbanos o la facilidad para permitir desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos, entre otras medidas de mejora de calidad del aire en las urbes. Aunque la DGT ya ha creado una instrucción por la que establece incluso una nueva señalización para delimitar las nuevas Zonas de Bajas Emisiones en toda España, incluyendo además en la nueva Ley de Tráfico la sanción por incumplimiento, fijada en 200 euros, en realidad son los propios ayuntamientos los que tienen que diseñar e imponer qué áreas tendrán las restricciones y qué coches no podrán acceder a ellas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-4-pueblos-ciudades-murcia-tendran-ya-restricciones-coches_282698_102.html
-
15 de septiembre de 2023 La carta de la DGT a la que ya debes hacer caso y que te evitará hasta 500 € de multa La DGT ya está informando mediante carta a los conductores sobre importantes cambios en su normativa de tráfico. La carta de la DGT a la que ya debes hacer caso y que te evitará hasta 500 € de multa Como bien es sabido, “el desconocimiento de una ley no exime de su cumplimiento”. Por ello si un conductor es detenido en cualquier parte de nuestro país, ya sea por la Policía Nacional, la Guardia Civil o la policía de las diferentes comunidades autónomas por haberse saltado las normas, dará igual que las sepan o que no. Cambio en abril Uno de los cambios más importantes se produjo el pasado 13 de abril a través del Real Decreto 26/2021 que modifica el Reglamento General de Conductores y está en vigencia desde2022, el año pasado. Estos cambios cambian normativas sobre la vida útil del vehículo, afectando a aquellos coches que se han dado baja durante un año, a los que llevan 10 años sin seguro o ITV o a los que han sido declarados siniestro total. Siempre es importante mirar bien todas las comunicaciones que nos lleguen A por ellos El objetivo de la Dirección General de Tráfico, supuestamente por motivos ambientales es acabar con los coches “zombie”, es decir aquellos que están abandonados o circulan sin estar debidamente registrados. Hay tres casos: Se trata de aquellos coches que es están dados de baja temporal, sin pagar impuesto durante ese tiempo, pero siguen circulando. En caso de que el propietario no solicite una prórroga de la baja, el coche volverá a su normalidad y se impondrá el pago automático de impuestos y seguros. Otro cambio es el de aquellos coches que llevan sin pasar la ITV más de 10 años, los cuales la Dirección General de Tráfico puede dar de baja. Por tanto en caso de estar estacionado o en movimiento se impone una multa de 200 euros. Misma cantidad con la que se penaliza a un conductor si su coche tiene una ITV suspensa en la que el propietario esté obligado a llevar a reparar daños graves y a volverla a pasar. Por último, tener una ITV desfavorable con daños tan graves que el vehículo no pueda moverse por sus propios medios, conlleva una multa de 500 euros. Desde 2022, además, los coches declarados como siniestro total deben pasar una nueva ITV antes de volver a circular para garantizar su cumplimiento de las condiciones técnicas y de seguridad vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carta-dgt-ya-debes-hacer-caso-te-evitara-hasta-500-multa_282697_102.html
-
Desde el 1 de enero de 2022, los vehículos más contaminantes, es decir, los turismos con clasificación ambiental A que no estén empadronados ni abonen el Impuesto de Tracción Mecánica en la ciudad antes del 1 de enero de 2022 no pueden acceder al interior de la M-30. Posteriormente, desde el pasado 1 de enero de 2023, esta prohibición se hizo extensible a la propia vía de circunvalación (M-30). El calendario de restricciones prevé que, desde el 1 de enero de 2024, estos mismos vehículos tendrán prohibido el acceso y circulación por todas las vías públicas urbanas del municipio de Madrid. Y más tarde, en 2025, esta prohibición se extenderá también a los turismos con etiqueta A domiciliados en Madrid y que figuren de alta en el padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid. Desde esta fecha, tampoco podrán acceder ni circular por la capital los vehículos A que no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores) que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tenían restricciones. Madrid activa ya 257 cámaras para multar a todos estos nuevos coches con restricciones de uso Multa de 200 € por acceder a la ZBE de Madrid sin permiso El acceso no permitido a Madrid ZBE, al igual que con las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro y Plaza Elíptica, suponía hasta el 20 de marzo de 2022 una infracción leve de tráfico conforme a la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y podía ser sancionada con 90 euros (45 euros si es por pronto pago). Sin embargo, con la modificación de la citada ley en marzo de 2022, se sanciona como infracción grave de tráfico con multa de 200 euros (100 euros si es por pronto pago). Según los datos de los 15 dispositivos foto-rojo, desde la implantación de Madrid ZBE, los accesos de los turismos A al anillo del interior de la M-30 se han reducido un 63,11% entre junio de 2019 y septiembre de 2023 (544.033 accesos frente a 200.686). Las multas también han descendido prácticamente en el mismo porcentaje, hasta alcanzar el 61,12%, de 276 diarias a 107. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-activa-ya-257-camaras-multar-todos-estos-nuevos-coches-con-restricciones-uso_282702_102.html
-
15 de septiembre de 2023 Madrid activa ya 257 cámaras para multar a todos estos nuevos coches con restricciones de uso La ZBE de Madrid se blinda aún más. Este viernes han comenzado a funcionar en la capital las 257 cámaras de control de acceso a la M-30 y a su interior. El ayuntamiento ha anunciado un periodo de preaviso de cuatro meses antes de que comiencen a multar. Madrid activa ya 257 cámaras para multar a todos estos nuevos coches con restricciones de uso Hasta ahora el control automatizado de entrada a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid para los vehículos se realizaba a través de Policía Municipal, agentes de movilidad y mediante quince dispositivos foto-rojo, las cámaras que supervisan los pasos de peatones. Sin embargo, desde este mismo viernes el Ayuntamiento de Madrid ha activado ya las 257 cámaras encargadas de velar ahora por el cumplimiento de la ZBE. Como suele suceder siempre en estos casos, y de acuerdo con el artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, se establece un periodo de aviso de cuatro meses con el objetivo de informar y advertir a los ciudadanos que tengan prohibido el acceso y la circulación para que desistan de su práctica. Sí podrán ser sancionados en el caso de ser detenidos por un agente o ser cazados por alguno de los dispositivos foto-rojo que ya están en funcionamiento. Esto quiere decir que el plazo de preaviso, publicado en el BOAM (Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid), se mantendrá desde las 00.00 horas del 15 de septiembre hasta las 23.59 horas del 14 de enero. Estos son los coches que tienen vetado el acceso a la ZBE de Madrid Estas 257 cámaras se encargarán de blindar aún más la M-30 y su interior, la gran Zona de Bajas Emisiones diseñada por José Luis Martínez-Almeida que, de acuerdo a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, es obligatoria desde el pasado 1 de enero en todas las ciudades con más de 50.000 habitantes. Señales de entrada a las ZBE de Madrid FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-activa-ya-257-camaras-multar-todos-estos-nuevos-coches-con-restricciones-uso_282702_102.html
-
Este modelo se mantuvo hasta 1971, año a partir del cual se adoptó un sistema provincial alfanumérico (B-1244-AB). Este sistema daba 262 millones de combinaciones posibles y se matricularon 29,86 millones de automóviles. El actual sistema alfanumérico se instauró en el año 2000 (1234-BCD) y ofrece un total de 80 millones de matrículas posibles. Las nuevas placas de matrícula se ajustan al modelo europeo, sin distintivos provinciales y con la E de España sobre la bandera de la Unión Europea. Nuevas opciones de matrículas en estudio Aunque al ritmo actual de matriculaciones se calcula que este sistema podría mantenerse durante 20 años más, según cuenta El Español, la DGT ya está considerando otras opciones para modificarlo e incrementar las combinaciones posibles. Estos son los cambios que prevé ya la DGT para las matrículas de todos los coches Hay que recordar que en este sistema se han excluido las letras A, CH, E, I, LL, N, O, Q y U para evitar secuencias inapropiadas, lo que limita las posibles variantes. Actualmente las matrículas en España comienzan por la letra M, pero a la DGT le preocupa lo rápido que podría alcanzarse la ZZZ, que sería la que marcaría el fin de este sistema. Según datos de la DGT, se consume alrededor de una vocal a la semana, a pesar de que estas no aparezcan en las matrículas. Por ello, el organismo ya está pensando en algunas alternativas para conseguir crear nuevas posibilidades de matrículas. Una de ellas es recurrir a algunas de las letras incluidas en la lista de restricciones. Pero la que más suena es la suma de un quinto número a las matrículas, en lugar de los cuatro actuales. Otra opción sería incluir una letra más, pasando en este caso de tres a cuatro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-cambios-preve-ya-dgt-matriculas-todos-coches_282719_102.html
-
15 de septiembre de 2023 Estos son los cambios que prevé ya la DGT para las matrículas de todos los coches Una vez agotadas todas las combinaciones posibles, la DGT se verá obligada a cambiar el actual sistema de matriculación de los coches. Sobre la mesa ya hay varias opciones que se están estudiando. Estos son los cambios que prevé ya la DGT para las matrículas de todos los coches Quizás no sepas que la matriculación de vehículos comenzó en España el 17 de diciembre de 1900, cuando el primer reglamento obligó a matricular los automóviles. De hecho, el 31 de octubre de 1900 se matriculó en Baleares el primer vehículo en España, un Clement con motor Dion Bouton de dos caballos y 130 kilos de peso. Desde entonces, ha habido tres sistemas de matriculación, el último vigente desde el año 2000. Pero si tenemos en cuenta el ritmo actual de matriculaciones y todas las matrículas posibles que admite el sistema actual alfanumérico, la DGT estudia ya nuevas opciones para incrementar las combinaciones posibles. Más de un siglo de matrículas: desde 1900 hasta hoy Desde 1900 hasta 1907 el sistema de matriculación en España utilizó un formato provincial numérico (por ejemplo B-012345). Daba la posibilidad de matricular 1 millón de vehículos por provincias (52 millones en total) y se utilizó con 5,4 millones de automóviles. En este caso la primera letra indicaba la provincia de matriculación. La matriculación de vehículos en España comenzó en 1900 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-cambios-preve-ya-dgt-matriculas-todos-coches_282719_102.html
-
Así es el nuevo mapa interactivo del Gobierno sobre las ZBE de la DGT En este nuevo mapa, al que puedes ya acceder desde aquí, podemos ver en tiempo real todas aquellas ciudades y municipios que van a contar con restricciones y Zonas de Bajas Emisiones, conociendo además ya si están vigentes, pendientes o en trámite, y por lo tanto sabiendo si multan o no en sus accesos y circulación. Pero este mapa interactivo además no solo informa ya de las áreas afectadas por las Zonas de Bajas Emisiones, sino que además de destacar su perímetro y superficie, también aclara cuáles son los coches con restricciones al tráfico, los horarios si los hay, las excepciones a las que puedes aferrarte y el calendario. Una herramienta que sin duda se va a convertir en fundamental para los conductores, una vez se activen las más de 150 ciudades que ya están obligadas a implantar prohibiciones de circulación. Este es el mapa interactivo definitivo para conocer todas las ciudades con ZBE Como puedes ver ya en el mapa, la realidad es que casi 9 meses después de tener en teoría que estar ya todas activadas según la Ley de Cambio Climático, apenas 17 ciudades tiene ya en vigor sus Zonas de Bajas Emisiones (las que puedes comprobar en verde en el propio mapa interactivo del Gobierno). De ellas, 14 corresponden a ciudades de más de 50.000 habitantes, con Madrid y Barcelona obviamente a la cabeza, y 3 son poblaciones de más de 20.000 habitantes. Hay que recordar también que Cataluña ha decidido que todas estas localidades cuenten también con Zonas de Bajas Emisiones, independientemente de si tienen incumplimientos en materia de calidad del aire, como en principio obliga solo el Gobierno. Si hasta ahora resultaba muy complicado conocer exactamente qué ciudades cuentan con Zonas de Bajas Emisiones y cuáles no, ahora este nuevo mapa interactivo al que se puede públicamente acceder desde la web del propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico te permitirá ya conocer la situación exacta de cada municipio, simplemente pinchando sobre cada localidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-ya-en-tiempo-real-si-tu-coche-tiene-restricciones-zonas-zbe-no-puedes-circular_282715_102.html
-
15 de septiembre de 2023 Comprueba ya en tiempo real si tu coche tiene restricciones y en qué zonas ZBE no puedes circular Ha tardado mucho en llegar, pero ya está aquí. El Gobierno ha creado un nuevo mapa interactivo público donde, no solo se especifican ya todas las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones, sino que además informa de qué vehículos tienen prohibidos los accesos y qué excepciones hay. Comprueba ya en tiempo real si tu coche tiene restricciones y en qué zonas ZBE no puedes circular Ni siquiera son 20 todavía, y eso que deberían ya ser más de 150. Las Zonas de Bajas Emisiones no terminan de arrancar en España, y eso que deberían estar ya en vigor desde el pasado día 1 de enero de 2023, según recoge la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética. La cosa sin embargo parece que por fin va a cambiar. Y es que, si el Gobierno ya anunció hace unos días que iban a comenzar a emitir multas a todas aquellas ciudades afectadas que aún no hayan activado estas ZBE con restricciones a los coches más contaminantes (y que recordamos que son todas las de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire), ahora el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de anunciar la creación de un nuevo mapa interactivo que va a ser de gran interés para los FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-ya-en-tiempo-real-si-tu-coche-tiene-restricciones-zonas-zbe-no-puedes-circular_282715_102.html
-
HASTA LUEGO (NO ES UN ADIOS)
Ocio responde a GARITA de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hay un hilo sobre este tema de estafar sobre quitar kilómetros... PUNTEA AQUÍ. -
14 de septiembre de 2023 Graban cómo un ciclista tiene que defenderse de un jabalí en plena carretera Osos, toros… y ahora jabalíes. Vale, este animal es más común encontrarlo en carretera, pero si vas en bicicleta puede pasarte esto que se ha viralizado ya en redes sociales… Graban cómo un ciclista tiene que defenderse de un jabalí en plena carretera Durante las últimas semanas estamos asistiendo en redes sociales a vídeos de lo más curiosos. Pero no, en estas ocasiones no estamos hablando de reproducir accidentes de tráfico, peleas entre conductores o youtubers que se graban a altas velocidades en carreteras abiertas. No, en Autopista.es todo esto no nos hace ninguna gracia y no contribuiremos a su viralización. Sin embargo, otras escenas más simpáticas, curiosas y anecdóticas sí suscitan en ocasiones nuestra atención. Especialmente cuando además pueden desentrañar situaciones de riesgo y sirven también a modo de advertencia para otros conductores en el futuro. Siempre hay que estar al tanto y alerta sobre lo que ocurre en nuestras carreteras. ¿Qué está ocurriendo con los animales salvajes? Y lo que está sucediendo en las últimas semanas es que, en muchas vías de España, no son pocos los conductores que se están encontrando con animales salvajes recorriendo las calzadas. En algunos casos en zonas de montaña aisladas; y en otras cerca de poblaciones debido a la falta de alimentos que, como en el caso de los jabalíes, les obligan a tener que merodear las urbes. Si hace unas semanas ya te mostramos el curioso caso de un conductor que en una montaña de Palencia se topó con un gran oso pardo por medio de la carretera, o la anécdota de la carretera A-3 de Valencia, donde el accidente de un camión provocó que una manada de toros salvajes corrieran por medio de la autopista, esta vez nos detenemos en un nuevo vídeo difundido por la plataforma SocialDrive entre un ciclista y un jabalí. En este nuevo video que se ha viralizado en los últimos días podemos ver cómo un ciclista que entrenaba por una carretera de montaña se encuentra con un jabalí en medio de la calzada, que parece estar hambriento y querer alimentarse. Ante esta situación, y tras bajarse, el propio ciclista se ve obligado a protegerse del animal con su misma bicicleta, mientras el jabalí olisquea el medio de transporte. Afortunadamente, y casi cual torero, el ciclista pudo protegerse bien del animal, que tampoco parecía demasiado agresivo ni con ganas de atacar, todo sea dicho, hasta que decidió partir colina abajo. ¡Mucho ojo ya en las carreteras! A continuación volvemos a dejarte con el vídeo del conductor que se topó con un oso en una carretera de Palencia, y con los de la A-3 que se sorprendieron por toros bravos en la autopista. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/graban-como-ciclista-tiene-defenderse-jabali-en-plena-carretera_282635_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de septiembre de 2023 Estos son los radares de la DGT que más multan en la A-1 Los tres radares de la DGT que más multaron en la Autovía A-1 en 2022 sumaron más de 75.000 sanciones. Uno de ellos está entre los que más multas ponen cada año desde hace cinco. ¿Sabes dónde están? Estos son los radares de la DGT que más multan en la A 1 En los últimos años los radares que más multas han puesto en la Autovía A-1 no ha dejado de subir. Especialmente en los dos últimos años -dejamos aparte 2020 por la pandemia-. En 2022 los tres radares de la A1 que más multaron, -que entran en la lista de más “multones” de toda España publicda por Automovilistas Europeos Asociados- impusieron más de 75.000 multas. El año anterior la cifra de los tres que más multas alcanzaron las 61.000. Estos son los radares que más multan en la A1. Te contamos dónde están. Para empezar, el radar que más multó de la A1 en 2022 fue el ubicado en la provincia de Burgos, en el kilómetro 234,4, en sentido creciente. En 2022 impuso un total de 31.028 multas. Es significativo que aparezca cada año desde hace cinco entre los que más multas pone en esta autovía. Desde 2018 acumula casi 80.000 sanciones impuestas. Le sigue el ubicado en la provincia de Madrid en el pk 14,5. En 2022 impuso más de 23.000 sanciones. Se trata de otro de los radares que se ha repetido al cabo de los años dentro de los que más multas pone. En 2022 impuso más de 13.000. La A-1 cuenta con tres radares que ponen más de 75.000 sanciones al año. Por último, el radar que más multas impuso en 2022 fue el ubicado en la provincia de Burgos en el pk 194. Superó las 21.500 multas. Es otro de los fijos en la clasificación de los más “multones” de España. En 2021 impuso un total de 21.994 mientras en los últimos cinco años ha impuesto más de 70.000. En lo que respecta al tramo de País Vasco que transcurre por la A1, que por lo tanto no depende de la DGT sino de Trafiko, destaca el ubicado en el pk 390 que multo a 6.690 conductores. Otros radares que han aparecido otros años Aparte de los radares que más multas han puesto en 2022, hay otro radar que también ha aparecido en los últimos años en el ranking. Recordemos que la DGT suele rotarlos, por lo que el hecho de que no hayan aparecido un año en la lista puede ser debido a que no ha tenido actividad porque la caja estaba vacía. Pero no quiere decir que no se vuelva a instalar ahí. Es el ubicado en el punto kilométrico 125, en la provincia de Segovia, que en 2022 fue el segundo más multón, en 2020 y en 2019 fue el que más multó en esta carretera. Desde el 2021 para atrás, ha impuesto más de 60.000 sanciones, una media de 17.000 al año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-dgt-mas-multan-en-a-1_282583_102.html -
Los VTC y los taxis, la solución a las Zonas de Bajas Emisiones. Este tipo de servicio de movilidad compartida bajo demanda maximiza los beneficios netos de la implantación de medidas de restricción del tráfico, como son las ZBE, y reducen en un 7% la congestión si son servicios con conductor, y en un 6% las emisiones de CO2, según apunta hoy el estudio de la Universitat de Barcelona que se ha publicado. “Ante la falta de previsión en la implementación y gestión de las ZBE, es necesaria una reflexión colectiva que tenga en cuenta todos los elementos para avanzar hacia una movilidad eficiente en las ciudades. Los servicios de movilidad bajo demanda pueden ser un factor decisivo para lograr los objetivos de reducción de emisiones contaminantes, por lo que resulta fundamental atenderlos como actores estratégicos de la movilidad urbana y que las Administraciones locales tengan en cuenta su capacidad de contribución a la hora de regular las ZBE”, asegura Marc Tarrés, uno de los investigadores de la Universitat de Barcelona y coautor del estudio. Los VTC y taxis complementan y mejoran al transporte público El estudio asegura también que, en la práctica, es verdad que las ZBE evidencian que reducen la contaminación porque incentivan la renovación del parque de vehículos, “pero no siempre reducen los niveles de tráfico ni la congestión ya sea porque la compra de vehículos nuevos permite sortear la restricción o por un desplazamiento del tráfico de la zona restringida a la no restringida”. Las nuevas Zonas de Bajas Emisiones van a suponer restricciones de circulación a más de 3 de cada 10 coches en circulación. El informe de la Universitat de Barcelona, por tanto, concluye que “es necesario complementar las ZBE con otras medidas, como la mejora en los servicios de transporte público colectivo”, aunque, “sin embargo, no siempre se dispone de los recursos necesarios para alcanzar este objetivo”. El estudio ratifica así que “los servicios de movilidad compartida bajo demanda (VTC y taxis) pueden convertirse en una mejora alternativa de movilidad que el transporte público colectivo para algunos segmentos de la demanda, complementarse con el transporte público colectivo, lograr un emparejamiento más eficiente que el transporte público colectivo entre oferta y demanda mediante las plataformas digitales, promover una menor demanda de vehículos privados en propiedad y contribuir a una mejor composición del tráfico”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-vehiculos-clave-solucion-restricciones-zonas-bajas-emisiones_282646_102.html
-
14 de septiembre de 2023 Estos son los vehículos clave, la solución a las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones Investigadores de la Universitat de Barcelona han realizado un estudio sobre la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades y sus mejoras, llegando a la conclusión de que este tipo de vehículos va a ser clave para garantizar la movilidad de la población. Estos son los vehículos clave, la solución a las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones De momento, solo 14 ciudades en toda España han implementado ya las Zonas de Bajas Emisiones, obligatorias con restricciones de circulación para todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes, así como para los territorios insulares y las localidades con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Sin embargo, en las próximas semanas, más de 135 nuevas ciudades tendrán que establecer por ley prohibiciones, afectando a casi el 60 por ciento de la población. El Gobierno, incluso, amenaza ya con multar a las poblaciones que no activen unas restricciones que deberían estar en vigor desde el pasado 1 de enero. Finalizada por tanto la moratoria desde el Ministerio del Interior, todas las ciudades afectadas preparan sus nuevas áreas con restricciones, que afectarán, al menos, a todos los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, a más de 3 de cada 10, que no podrá circular por estas zonas. Ante esta preocupante realidad, ¿cómo puede garantizarse la movilidad para una población afectada tan importante? Los servicios de movilidad compartida bajo demanda, la solución a las restricciones Investigadores de la Universitat de Barcelona han desarrollado un estudio sobre la implementación de estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones, llegando a la conclusión de que los vehículos VTC y los taxis son ya decisivos y fundamentales para la gestión eficiente de estas nuevas ciudades con restricciones. El informe revela que, junto al transporte público, los servicios denominadas de movilidad compartida bajo demanda, que incluyen también la micromovilidad y la movilidad personal, se van a convertir en los grandes aliados de la gestión de una movilidad eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-vehiculos-clave-solucion-restricciones-zonas-bajas-emisiones_282646_102.html
-
Hasta 135 ciudades tendrán que establecer en próximas semanas su Zona de Bajas Emisiones obligatoria. Sin embargo, y a pesar de que cada ayuntamiento tiene margen de decisión, comprobando hasta ahora las restricciones implementadas ya en hasta 14 ciudades de toda España podemos ver cómo los grandes vehículos afectados están siendo en todos los casos los que no disponen de etiqueta medioambiental de la DGT por sus altas emisiones contaminantes. Esta realidad supone que más de 3 de cada 10 vehículos en uso no puede circular por estas zonas, aunque algunas poblaciones están ya también limitando el paso de los vehículos con etiqueta B y C si no es para acceder a un aparcamiento público. Y en el futuro se prevé que estos coches, que son los mayoritarios, sufran más restricciones. Todas las ciudades y municipios de Extremadura que tendrán ya restricciones Como muchos conductores se están viendo ya afectados, llevamos varios días repasando a qué ciudades afecta la obligación de establecer Zonas de Bajas Emisiones con restricciones. Tras analizar las comunidades de Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Islas Canarias y Asturias, hoy nos detenemos en otra importante región, en Extremadura. Mérida es una de las tres ciudades de Extremadura, junto a Cáceres y Badajoz, que tiene que crear Zona de Bajas Emisiones. Según la Ley de Cambio Climático, en Extremadura hasta 3 ciudades van a tener que activar ya su Zona de Bajas Emisiones: Badajoz, donde abarcarán las prohibiciones ya al casco antiguo; Cáceres, donde se trabaja ahora la peatonalización de alginas calles y la instalación de cámaras para controlar el acceso al casco histórico; y Mérida, que también trabaja en la implementación ya de estas prohibiciones. A continuación, por tanto, te dejamos con la lista de pueblos y ciudades que tendrán restricciones en Extremadura: Badajoz Cáceres Mérida FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-pueblos-ciudades-extremadura-tendran-ya-restricciones-coches_282653_102.html
-
14 de septiembre de 2023 Estos son todos los pueblos y ciudades de Extremadura que tendrán ya restricciones a coches En vísperas de la Semana de la Movilidad y solo con 14 ciudades ya con nuevas Zonas de Bajas Emisiones en España, nada menos que otras 135 grandes poblaciones se preparan para anunciar sus restricciones obligatorias. El Gobierno amenaza con multas y en Extremadura estas son todas las localidades afectadas. Estos son todos los pueblos y ciudades de Extremadura que tendrán ya restricciones a coches Entre este sábado, 16 de septiembre, y el próximo domingo, día 22, se celebra la Semana Europea de la Movilidad y una conclusión es evidente: hay mucho, mucho camino por recorrer. De hecho, de las más de 150 ciudades que están ya obligadas a crear nuevas Zonas de Bajas Emisiones, solo 14 de ellas las han activado… y eso que la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada por el Gobierno, exigía que todas ellas estuvieran ya en marcha desde el pasado 1 de enero de 2023. Más de 8 meses después, la realidad es que hasta 135 ciudades todavía no las han activado. La normativa impone que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad de aire, siempre que superen los límites de emisiones que están regulados por un Real Decreto, dispongan obligatoriamente de estas nuevas áreas con restricciones, pero también de otras actuaciones en la lucha contra el cambio climático. El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es) Todas las ciudades afectadas tienen que crear nuevos planes de movilidad En concreto, todas estas ciudades afectadas deben, lo primero de todo, crear un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que, además de la creación de una Zona de Bajas Emisiones, obliga también, por ejemplo, a instalar más puntos de recarga para coches como modo de fomentar el uso del transporte privado eléctrico, a facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos, a establecer nuevos corredores verdes interurbanos, a mejorar la red de transporte público y a electrificarlo, y a mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad, entre otras iniciativas. Ante la falta de compromiso de la gran mayoría de las ciudades, el Gobierno ha advertido ya a todas las poblaciones afectadas a que implementen en las próximas semanas sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones, o de lo contrario comenzarán a imponer multas y sanciones una vez concluida la moratoria. Por ello, y ante el gran aumento que se prevé ya en las restricciones de circulación que, según las previsiones, afectarán a más del 60% de la población de España, ¿qué coches tendrán prohibiciones y cuáles no? El 60% de la población de España se verá afectada por restricciones Lo primero que hay que saber es que la nueva Ley de Cambio Climático exige que sean los propios ayuntamientos los responsables del diseño de estas ZBE, así como de la delimitación de sus áreas y espacios y de las restricciones de circulación, siempre bajo los parámetros marcados por el documento Directrices para la creación de las ZBE, en el que han colaborado tanto el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico como la Federación Espñaola de Municipios y Provincias (FEMP). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-pueblos-ciudades-extremadura-tendran-ya-restricciones-coches_282653_102.html
-
Navarra En esta comunidad ya es el propio Gobierno de Navarra quien controla el tráfico. Concretamente lo hace a través de la Policía Foral desde el pasado 1 de julio bajo el gobierno de Pedro Sánchez. A pesar de que aún no hay cifras oficiales, se estima que la recaudación en los 3.900 kilómetros de carreteras ha sido de 12 millones de euros. Su disponibilidad es de 36 radares de velocidad para toda la comunidad. Policía Foral, Navarra País Vasco La competencia de cesiones a la comunidad vasca se produjo a manos del gobierno de Felipe González en 1983, siendo la primera de las tres mencionadas en conseguirlo. En el País Vasco cuentan con un total de 5.150 kilómetros de carreteras y el control sobre multas y demás lo delegan en la Ertzaintza. Gran Vía, Bilbao Su recaudación anual ronda los 25 millones de euros, lo que le acerca más a cifras de la Dirección General de Tráfico que a Cataluña. En este caso los vascos cuentan con un total de 222 radares de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-todas-estas-comunidades-dgt-ya-no-pone-multas-por-excesos-velocidad_282651_102.html
-
14 de septiembre de 2023 En todas estas comunidades la DGT ya no pone multas por excesos de velocidad Hay tres comunidades en las que la DGT ya no tiene los permisos de tráfico, y por tanto, no puede poner multas en ninguna de ellas. La DGT alerta de un nuevo timo que está causando estragos a muchos conductores Se trata de Cataluña, Navarra y País Vasco. Estas tres comunidades tienen trasferidas las competencias de tráfico a sus respectivos gobiernos. Es por ello por lo que la Dirección General de Tráfico no tiene ningún tipo de mando en estas tres zonas de España. Cataluña La comunidad catalana recibió estas competencias tras los pactos de Majestic en 1998 bajo el gobierno de José María Aznar. Actualmente el Servicio Catalán de Tráfico es el encargado de estas competencias. Se puede llegar a pensar que el hecho de que no sea la DGT la que gestiona las multas, es algo beneficioso para los conductores catalanes, pero nada más lejos de la realidad. Desde el gobierno catalán son muy estrictos con la velocidad. De hecho cuentan con un total de 715 radares. Para hacernos una idea, la DGT cuenta con 2.500 en todo el país a excepción de tres comunidades. En lo que controla la Dirección General de Tráfico hay 145.000 kilómetros y en Cataluña, 12.000 km. Esto supone que mientras en el resto del territorio nacional hay de media un radar cada 58 kilómetros, en la comunidad catalana lo hay cada 16. Su recaudación es de más de 100 millones anuales, siendo 80 solo de multas por excesos de velocidad. Plaza de España, Barcelona FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-todas-estas-comunidades-dgt-ya-no-pone-multas-por-excesos-velocidad_282651_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de septiembre de 2023 Todos los detalles del radar de tramo más largo de Madrid que empieza a funcionar hoy Esta noche comienza a funcionar el radar de tramo más largo de Madrid, el tercero de la capital. De momento no multará, si bien las primeras sanciones llegarán en enero. Te contamos todos los detalles. Todos los detalles del radar de tramo más largo de Madrid que empieza a funcionar hoy A partir de las 0:00 horas de esta noche empezará a funcionar el radar de tramo más largo de Madrid. Es el tercero de este tipo que se instala en la capital, tras los de doble sentido de la A-5, de 1.735 metros, y el de la avenida de Córdoba, en sentido salida, de 1.026 metros. Está situado en la calle Sinesio Delgado, en las dos direcciones, y según el Ayuntamiento de Madrid, responde a una demanda vecinal expuesta en la Junta del Distrito de Fuencarral-El Pardo. La velocidad en todo el tramo es de 50 kilómetros por hora, y la gran novedad es que es el primero que cuenta con dispositivos intermedios para captar a los vehículos que entran por las vías de acceso. El radar de tramo de Sinesio Delgado en sentido Ciudad Universitaria abarca un total de 1.783 metros. La cámara de inicio se sitúa a pocos metros de la glorieta Piedrafita de Cebrero y el final poco antes de la intersección con la avenida de Miraflores. El control intermedio se sitúa en la calle Valdeverdeja. En sentido Castellana el tramo es más extenso de 1.800 metros y su comienzo se encuentra poco después de la intersección de Sinesio Delgado con la Avenida de Miraflores. De momento no sancionará a los conductores. El Ayuntamiento de Madrid no comenzará a multar hasta dentro de cuatro meses. Si bien los conductores infractores recibirán una carta informándoles del hecho sin que suponga ninguna sanción. Será a partir del próximo 14 de enero cuando empiecen a multar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-detalles-radar-tramo-mas-largo-madrid-empieza-funcionar-hoy_282672_102.html