Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    51037
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    274

Todo lo publicado por Ocio

  1. Muchas Felicidades a tod@s. .
  2. Muchas Felicidades a tod@s. .
  3. Muchas Felicidades a tod@s. .
  4. Muchas Felicidades a tod@s. .
  5. . . . . . . . . . . . . . El nuevo Audi Q3 2025 deja ver en las gélidas pruebas de Invierno en Suecia detalles que hablan por sí solos FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-fotos-espia-pruebas-invierno-202399282.html .
  6. El nuevo Audi Q3 2025 deja ver en las gélidas pruebas de Invierno en Suecia detalles que hablan por sí solos FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-fotos-espia-pruebas-invierno-202399282.html . . . . . . . . . . . .
  7. Fotos espía Audi Q3 2025 en las pruebas de invierno Los del frontal muestran claramente cómo la fina banda que se halla en los bordes del capó cuenta con la sofisticada tecnología Matrix LED con encendido selectivo de los diodos y con los intermitentes integrados. Por debajo, y a ambos lados de la inmensa parrilla Singleframe, se encuentran las luces de cruce y carretera. En el extremo opuesto, el prototipo del nuevo Audi Q3 muestra claramente su gran piloto transversal unido por una barra luminosa, con dos luces antiniebla y los indicadores de giro en el apéndice inferior en cuyos extremos, adopta una forma de «Y». El Q3 2023 presenta un diseño más plano, más familiar y menos voluminoso, siguiendo el estilo de su nuevo hermano mayor que debutará en 2024, a pesar de lo cual no reducirá su habitabilidad. Un vistazo algo más cercano ha permitido echar un rapidísimo ojo a su interior, pudiendo ver la lona que cubre el salpicadero más empinada a la altura de la consola central, lo que significa que oculta una pantalla táctil para el sistema de infoentretenimiento en este área y que sobresale más en altura llegando a las 15 pulgadas en opción. Fotos espía Audi Q3 2025 en las pruebas de invierno SH Proshots El nuevo Audi Q3 llegará en 2025 más sofisticado en todos los ámbitos El nuevo Audi Q3 será una de las grandes novedades a principios de 2025, un modelo que apostará seriamente por la electrificación de sus motores para superar la nueva norma Euro 7 y que seguirán ofreciéndose en diésel y gasolina con tracción delantera y total quattro. La firma alemana contará con una amplia gama en la que también habrá versiones híbridas enchufables PHEV con una potente batería para disponer de hasta 100 kilómetros de autonomía, y todas con cambio automático de doble embrague S tronic de siete velocidades. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-fotos-espia-pruebas-invierno-202399282.html
  8. 19 Dic 2023 El nuevo Audi Q3 2025 deja ver en las gélidas pruebas de Invierno en Suecia detalles que hablan por sí solos Fotos espía Audi Q3 2025 en las pruebas de invierno SH Proshots Las difíciles inclemencias meteorológicas que se dan en las pruebas de invierno contribuyen a detectar detalles claves en los prototipos de los coches nuevos. El Audi Q3 ha pasado de latitudes más cálidas a un frío extremo. Cazado bajo una copiosa nevada, el renovado SUV compacto de la marca de los cuatro aros, que llegará en 2025, revela sus rasgos más novedosos. No es la primera vez que se ve uno de los prototipos de la nueva entrega del Audi Q3. Uno de los modelos más importantes en el catálogo de la marca alemana ha sido sorprendido nuevamente en pruebas, aunque en esta ocasión mucho más lejos de las cercanías de Ingolstadt donde fue avistado por última vez. El SUV compacto es otro de los modelos del grupo Volkswagen que ya se encuentra en la fría Suecia, afrontando unos ensayos que son clave para cuando regrese a Alemania. Bajo unas condiciones meteorológicas más difíciles de lo habitual, estas fotos espía del Q3 2025 son las más reveladoras hasta la fecha, a pesar de que el camuflaje viste toda la carrocería y que, como es normal en una fase tan temprana de desarrollo, no se ha destapado. Sin embargo, son lo suficientemente interesantes para confirmar la nueva imagen que pudiste ver en un adelanto hace tan solo unos días. Los grupos ópticos de este Audi, que no se habían activados hasta ahora, dan buena cuenta de ello. La trasera del nuevo Audi Q3 2025 muestra sus pilotos continuos y con una firma luminosa más actual FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-fotos-espia-pruebas-invierno-202399282.html
  9. 20 diciembre, 2023 ¿Rendición? Audi disminuye el impulso de los vehículos eléctricos Audi echa marcha atrás en el camino hacia la era eléctrica, dice, para “evitar una carga” a fábricas y concesionarios Una de las marcas premium del Grupo Volkswagen, Audi, está echando marcha atrás en su estrategia de lanzamiento de vehículos eléctricos. A pesar de que en una primera instancia parecía que Audi sería una de las marcas pioneras en la era eléctrica y todo apuntaba a que eso le daría cierto peso en el mercado, ahora es la propia marca la que está dando un paso atrás. Ha sido el propio CEO de Audi, Gernot Döllner, quien ha sorprendido en unas declaraciones al medio Bloomberg, en lo que el denomina una “desaceleración” de los vehículos eléctricos, asegura que para “evitar una carga” para las fábricas y los concesionarios. Recordemos que Audi había informado anteriormente de su intención de lanzar 20 nuevos modelos para 2026, de los cuales 10, iban a ser totalmente eléctricos y, de su intención de lanzar únicamente coches eléctricos para 2026. Básicamente, Audi ha terminado por admitir públicamente lo que era un secreto a voces: la marca ahora mismo es un caos, y literalmente, no parece que sepan qué dirección tomar. Para intentar organizarse, Audi. ha decidido apostar nuevamente por los híbridos enchufables y volver a apostar por los vehículos de combustión interna, aunque sí lanzará algún modelo eléctrico pero, por el momento, será flexible con respecto a cuando sucederá eso. Es obvio que esta decisión pasará factura a la marca en un futuro no muy lejano, y de hecho Oliver Blume, CEO de Volkswagen, ya dijo hace unos meses que sabía que, ahora mismo, los vehículos eléctricos de Audi no eran competitivos. Lejos de intentar volver a la competición, parece que la marca se echa a un lado. Si bien es cierto que la marca ha tenido varias idas y venidas con respecto a lo que parecía ser su plataforma estrella, la PPE, desarrollada junto con Porsche y sobre la que, inicialmente, se iba a basar el Audi Q6 e-tron, además del Porsche Macan EV. Mientras que Porsche sí continúa en la carrera del coche eléctrico, Audi echa el freno y tendrá que ver con ello como sus competidores BMW y Mercedes-Benz avanzan sin un enemigo menos. También se genera la duda de, ¿Qué pasará con el acuerdo Audi-SAIC para utilizar su plataforma? FUENTE: https://somoselectricos.com/rendicion-audi-disminuye-impulso-vehiculos-electricos/
  10. Por cada vehículo, las arcas públicas ingresaron de media en concepto de impuesto de matriculación 737 euros entre enero y noviembre, 1 euro menos que un año antes, mientras que en noviembre la cuota media también fue de 737 euros, lo que representa 37 euros menos (-4,7%). Esto es lo que pagan de media los españoles por cada coche nuevo En lo que va de 2023 los españoles pagaron de media 23.618 euros (incluyendo el impuesto de matriculación) por su vehículo adquirido en lo que va de ejercicio, un 7% de subida (1.570 euros de incremento), al tiempo que el precio medio en noviembre fue de 23.383 euros, un 2,77% de aumento. En lo que va de 2023, los vehículos nuevos adquiridos tenían unas emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de 118 gramos por kilómetro, cuatro gramos menos que un año antes, y de 117 gramos por kilómetro en el undécimo mes (cuatro gramos menos). Hasta el mes pasado, el valor de vehículos adquiridos alcanzó 20.538 millones de euros, un 21,5% de progresión interanual. En noviembre, la base imponible se situó en 2.142 millones e euros, un 17,1% de avance. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hacienda-dispara-recaudacion-impuesto-matriculacion-esto-pagamos-media-por-coche-nuevo_287373_102.html
  11. 20 de diciembre de 2023 Hacienda dispara la recaudación del Impuesto de Matriculación: esto pagamos de media por coche nuevo El crecimiento en las ventas de coches en España también es una buena noticia para las arcas del Estado. La recaudación de Hacienda en concepto por el Impuesto de Matriculación bate récords en 2023 a falta de los datos del último mes del año. Hacienda dispara la recaudación por el Impuesto de Matriculación Hasta 661,41 millones, según los datos de la Agencia Tributaria. Esta es la cifra que ha recaudado Hacienda hasta el mes de noviembre en concepto por el Impuesto de Matriculación. Esto significa un incremento del 13% en el acumulado del año hasta el mes de noviembre. Sin duda, buenas noticias para las arcas públicas, aunque no tanto para los contribuyentes que compraron un coche nuevo este 2023. Las ventas de SUV hacen batir récords a la recaudación de Hacienda Según fuentes del sector a Europa Press, este incremento de los ingresos públicos por este gravamen se justifica sobre todo por el fuerte crecimiento de las matriculaciones en comparación con 2022. Hasta el mes de noviembre las ventas de coches en España han aumentado más de un 17%. Además, también se han matriculado más vehículos SUV de gasolina, que tributan, al menos, al 4,75%. Así las cosas, a falta de los datos de diciembre, el 64,8% de la recaudación hasta el undécimo mes del año corresponde a vehículos que tributan al 4,75%, con un importe de 428,67 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,6% respecto a 2022. En noviembre, las arcas del Estado recibieron un total de 70,33 millones de euros por la recaudación vinculada a este impuesto, lo que representa una subida del 9,2% en la comparativa interanual con los 64,39 millones recaudados en 2022. Las matriculaciones de coches SUV aumentan la recaudación de Hacienda por el Impuesto de Matriculación FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hacienda-dispara-recaudacion-impuesto-matriculacion-esto-pagamos-media-por-coche-nuevo_287373_102.html
  12. 20 de diciembre de 2023 Estas son las multas más habituales que te pueden poner por aparcar mal tu coche: hasta 200 € Hoy te contamos las multas de hasta 200 euros por aparcar mal tu coche que te pueden poner estas Navidades. Estas son las multas más habituales que te pueden poner por aparcar mal tu coche: hasta 200 € Llegan las fiestas de Navidad y con ellas algunos viajes y encuentros familiares que no ocurren durante el resto del año. Esto hace que los desplazamientos aumenten en gran medida. Al ir a un lugar desconocido, se tiende a aparcar mal, muchas veces por desconocimiento de las nuevas zonas, pero debemos estar atentos porque nos puede salir muy caro. Mucha gente y muchos coches Las compras navideñas en ciertos lugares hacen que algunas zonas estén abarrotadas de coches y se haga imposible aparcar bien, por lo que algunos optan por tirar el coche en el mínimo hueco que ven en espacios poco idóneos. La gente en Navidad tiende a usar más el coche que durante el resto del año debido a las compras La aplicación La aplicación de reserva de aparcamiento online, Parclick, ha recopilado las infracciones más comunes según el Reglamento General de Circulación, donde las multas oscilan entre los 80 euros de mínima y los 200 de máxima. Como norma general contamos con aparcar siempre en el lado derecho de la carretera, de manera que dejemos el arcén transitable y no se obstruya la circulación de manera que no se incurra en riesgos para el resto de usuarios de la vía, ya sean peatones o conductores. Diferentes casos Estas son las situaciones que debemos evitar a la hora de estacionar sin interrumpir ni poner en peligro al resto de usuarios de la vía: Insuficiente espacio entre el vehículo estacionado y el borde opuesto (menos de 3 metros), o que impida el paso a otros vehículos. Estacionarse de forma que impida la circulación de otros vehículos debidamente estacionados, como el caso de la doble fila. Bloquear accesos a inmuebles o zonas reservadas, como áreas de carga y descarga, paradas de autobús o lugares destinados a personas con discapacidad. Estacionamiento en zonas de circulación, medianas, separadores u otros elementos que interrumpan el tráfico, donde se incluyen aquellos giros que obstaculicen maniobras. Diferentes normas No obstante, y a pesar de los casos que te hemos mostrado anteriormente, es esencial recordar que cada ciudad cuenta con sus propias normas y zonas de aparcamiento específicas, por lo que, si vamos a acudir a algún lugar que no conocemos, es ideal haberse informado e manera previa sobre aquellos lugares donde sí se puede o no se puede estacionar, como las zonas de residentes o la famosa O.R.A., llamada así en la mayoría de lugares de España. Por ello, desde esta aplicación de reserva de plazas de parking, nos recomiendan estar atentos a la señalización y reservar el estacionamiento con anterioridad. Esto nos puede evitar un gran tiempo buscando aparcamiento dando vueltas y por ende, llegar a la hora a nuestro destino. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-multas-mas-habituales-te-pueden-poner-por-aparcar-mal-tu-coche-hasta-200_287381_102.html
  13. 20 de diciembre de 2023 Así funcionan los radares pedagógicos que se multiplican en algunas ciudades: ¿pueden multar? Los radares pedagógicos cobran cada vez más importancia, por eso hoy te contamos si pueden o no, multar. Así funcionan los radares pedagógicos que se multiplican en algunas ciudades: ¿pueden multar? La DGT está implementando este tipo de radares en diferentes ubicaciones del país a excepción de Cataluña, Navarra y País Vasco, donde no cuenta con las competencias de Tráfico, que fueron trasferidas a sus respectivos ayuntamientos. ¿Cuál es el objetivo? Su objetivo es el de alertar a los conductores, recopilando datos cruciales para tener una idea más clara sobre la circulación de coches, especialmente en las grandes ciudades y, a su vez, tratar de que se reduzca la velocidad en zonas como los aledaños de colegios o institutos. Está demostrada su valía ya que, al mostrar la velocidad en una pantalla informativa y al lado una carita sonriente o triste, hace que los conductores duden y acaben reduciendo su velocidad por si estos multan. De hecho, ya se ha demostrado su eficacia con una reducción del 25% en áreas donde están instalados. La Dirección General de Tráfico busca concienciar y reducir la velocidad para que se cumplan las normas viales impuestas por ellos, dejando de lado en este caso su intención recaudatoria y apagando las habladurías sobre ello. Con todo esto se pretende disminuir los accidentes a través de la educación vial y el control de las excesivas velocidades de algunos conductores. Siempre están bien medidas que ayuden a mejorar la seguridad vial mediante la concienciación y no mediante las multas ¿Qué es lo que hacen? Este tipo de radares pedagógicos dan a la DGT una información valiosa que más tarde pueden usar para fomentar la adopción de medidas innovadoras en lo que a términos de seguridad vial se refiere. No obstante, se está pensando que en algún momento estos sean capaces de sancionar. Aún no tienen esa capacidad de imponer multas ya que no cuentan con sistemas de cámaras para identificar matrículas ni conexiones necesarias para procesar sanciones. ¿Dónde se colocan? Estos se sitúan estratégicamente en puntos donde se registran altos índices de accidentes y un tráfico considerable. De momento, se están instalando en esos puntos para concienciar y no para multar a los conductores que pasan por ellas, aunque no se descarta la opción de que empiecen a multar. ¿Cómo son? La característica principal de estos radares es su enfoque informativo, destinado a concienciar a los conductores en directo sobre la velocidad a la que van. En ellos se muestra, como hemos mencionado anteriormente la velocidad en un color y a su lado, en algunos casos se pone una cara verde sonriente si vas por debajo del límite y una roja si lo sobrepasas en ese momento en el que el radar te capta. Además, en algunos casos emiten mensajes como “reducir la velocidad” o “atención zona escolar”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/funcionan-radares-pedagogicos-se-multiplican-en-algunas-ciudades-pueden-multar_287391_102.html
  14. Datos A continuación os dividimos los datos por afectados: Los que se vieron más involucrados en estos accidentes fueron turismos en un 65% y motocicletas en un 23%. Las dos víctimas mortales de las que os hemos hablado pertenecían a grupos vulnerables, yendo una en ciclomotor y otra en motocicleta. Estas también registraron un mayor número de hospitalizados con 27 personas, aunque las lesiones leves se concentraron en los turismos con 454. El 69% de los accidentes en los que hubo víctimas y animales ocurrieron después de que uno de estos últimos fueran atropellados y un 25% de salidas de la vía tras intentar evitar al animal para precisamente no atropellarlo chocando contra él. En cuanto a los tipos de animales que se vieron involucrados sobresalen los silvestres con un 62%, seguidos por los domésticos con un 28%. En concreto, el jabalí fue el principal implicado con un 40%, seguido por los perros, con un 13% y los corzos, con un 12%. En cuanto a los s..os, los hombres representaron el 59% de las lesiones leves, el 94% de las hospitalizaciones y el 100% de las víctimas mortales, dejando a las mujeres los porcentajes restantes. Respecto al calendario, el 57% de los accidentes ocurrieron entre mayo y octubre, concentrando los fallecidos entre enero y julio y siendo los domingos y el horario de 20:00 a 23:59 horas el mayor concentrado. En las zonas, Andalucía y Castilla y León han liderado la lista en siniestros con víctimas y lesiones leves, seguramente gracias a su gran cantidad de carreteras secundarias y de fauna. Los accidentes casudados por animales se han duplicado desde 2013 Este tipo de siniestros con daños materiales causados por animales han ido en aumento desde hace 10 años, 2013, fecha respecto a la que se han duplicado. No obstante, es importante destacar que el número de fallecidos, heridos, hospitalizados y heridos leves han disminuido progresivamente. Medidas Desde las administraciones se han puesto a trabajar para reducir este tipo de accidentes y han implementado estas medidas: Atrayentes o repelentes para direccionar a los animales. Mantenimiento de vías para mejorar la visibilidad. Vallas físicas o virtuales. Dispositivos ahuyentadores en vehículos. Refuerzo de la señalización. Sugerencias de respetar los límites de velocidad, estar atentos a cunetas y medianas y actuar con precaución ante un posible impacto para minimizar riesgos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-es-accidentes-mas-comunes-en-carretera-puedes-evitarlo_287401_102.html
  15. 20 de diciembre de 2023 La DGT avisa: es uno de los accidentes más comunes en carretera y así puedes evitarlo La DGT se ha pronunciado sobre uno de los accidentes más comunes en carreteras convencionales y hoy te contamos cómo evitarlo. Es uno de los accidentes más comunes en carretera y así puedes evitarlo A través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la DGT ha presentado un detallado informe sobre los siniestros viales en los que se vieron involucrados animales durante el pasado año 2022 en vías interurbanas que se encontraran bajo su jurisdicción. 2022 En el pasado año se registraron un total de 35.661 siniestros en los que se vieron involucrados animales, entre los cuales se vieron afectadas un total de 505 personas, siendo dos de ellas víctimas mortales, 35 heridos con posterior ingreso en un centro hospitalario y 637 con lesiones leves. El Jefe Provincial de Tráfico de Cantabria y experto en la materia, José Miguel Tolosa, ha destacado la preocupación de la DGT respecto a estos casos, mencionando que en algunas provincias estos siniestros representan hasta un 60% del total. Un animal que sale te sorprende en la carretera puede ser un gran peligro FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-es-accidentes-mas-comunes-en-carretera-puedes-evitarlo_287401_102.html
  16. 19/12/2023 Audi retrasa el lanzamiento de coches eléctricos Audi ha retrasado el lanzamiento de varios coches eléctricos para evitar sobrecargar la producción y los concesionarios. El CEO de Audi AG AUDVF, Gernot Döllner, ha anunciado una recalibración de la estrategia de lanzamiento de coches eléctricos de la compañía, citando el deseo de evitar sobrecargar las instalaciones de producción y los concesionarios. Bloomberg informó el lunes que el cambio estratégico fue confirmado por Döllner durante una entrevista en la sede de Audi en Ingolstadt, Alemania. Aclaró que la decisión era necesaria para evitar posibles cuellos de botella en la producción y las ventas. Audi, un jugador clave dentro del portafolio de Volkswagen AG VWAGY 1.28%, está enfrentando presión para rejuvenecer su línea de productos, especialmente con los rivales Mercedes-Benz Group AG DDAIF y BMW AG BMWYY 0.24% preparándose para presentar sus nuevos modelos de coches eléctricos. La desaceleración ha sido exacerbada por problemas recurrentes con el modelo Q6 e-tron de Audi, surgidos a partir de complicaciones en la unidad de software de Volkswagen, Cariad. Sin embargo, Audi mantiene su objetivo de introducir 20 nuevos modelos para 2026, la mitad de los cuales serán completamente eléctricos. El lanzamiento del Q6 e-tron está previsto para el segundo trimestre, con modelos adicionales, incluyendo otro coche eléctrico y un par de coches de motor de combustión, programados para el año siguiente. Los desafíos de la compañía automotriz son parte de un problema más grande en la industria en la comercialización de coches eléctricos, debido a los altos costes, la infraestructura inconsistente, los cambios regulatorios y el aumento de los coches eléctricos chinos en el mercado. Döllner sigue confiando en el futuro de Audi, expresando su fe en la trifecta de la compañía de coches eléctricos, híbridos enchufables y motores de combustión interna. Él cree que este enfoque diversificado asegurará la posición fuerte de Audi durante la inminente transición de la industria. FUENTE: https://es.benzinga.com/2023/12/19/audi-retrasa-lanzamiento-coches-electricos/ Imagen de PAPA WOR vía Shutterstock
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Otras películas del Campeonato del Mundo de Rallyes 'Race for Glory: Audi vs Lancia' no es la primera vez que el Campeonato del Mundo de Rallyes ha sido capturado para el cine y la televisión. En 2021, La vida y la carrera de Michele Mouton fueron objeto de un documental original de Sky, "Queen of Speed". El programa contaba la historia de cómo Mouton luchó por competir en un deporte motor dominado por los hombres durante los años '70 y '80, lo que la llevó a ganar cuatro carreras del WRC, convirtiéndose en la única mujer que lo ha conseguido. Foto: Motorsport Images Markku Alen, Ilkka Kivimaki, Lancia Rally 037 El documental ofrece un relato personal de la propia Mouton, así como entrevistas con su copiloto Fabrizia Pons y sus rivales Ari Vatanen y Walter Rohrl. RedBull TV también cuenta con un documental titulado Sebastien Ogier - The Final Season. La película de 80 minutos de duración analiza la temporada 2021 del francés, la última temporada completa de su carrera en el WRC. Ogier declaró a Motorsport.com: "Fui muy crítico sobre muchos detalles para mantenerlo lo más exacto posible, pero siempre es un reto encajar 15 años de carrera en una hora y 20 minutos. Pero estoy muy contento con él". El documental repasa toda la carrera de Ogier, desde que recibió su primer kart a los ocho años hasta sus sueños de seguir los pasos de Ayrton Senna. En última instancia, las realidades financieras de llevaron al francés a decidirse por una carrera en los rallies que se tradujo en cuatro títulos consecutivos del WRC entre 2013 y 2016. FUENTE: https://espanol.motorsport.com/wrc/news/race-for-glory-audi-vs-lancia-pelicula/10559200/
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La película también estará protagonizada por Volker Bruch en el papel del piloto alemán de rallies Walter Röhrl. Tras conducir para Fiat, Opel, Lancia y Audi, Röhrl consiguió 14 victorias, entre ellas dos títulos del Campeonato del Mundo de Rallyes y el de la clase GTP +3.0 en las 24 Horas de Le Mans. 'Race for Glory: Audi vs Lancia' también cuenta con Katie Clarkson-Hill, Bruno Gouery y Esther Garrel. ¿En qué consiste Race For Glory: Audi vs Lancia? Race For Glory: Audi vs Lancia narra la historia real del Campeonato del Mundo de Rallies de 1983. Audi era el favorito para dominar la temporada con su Quattro, un coche con tracción a las cuatro ruedas, frente al 037 de Lancia, con tracción a las dos ruedas. El Audi Quattro empezó a fabricarse en 1980 siguiendo un diseño similar al de un vehículo producido por Volkswagen para el ejército alemán, el cupé Tipo 183 Iltis. El coche había ganado para Audi la carrera por el título de fabricantes durante la temporada 1982, y los pilotos del equipo Michèle Mouton y Hannu Mikkola obtuvieron el segundo y tercer puesto en el certamen de pilotos. Lancia también estrenó su 037 en 1982, pero tuvo poco éxito y el equipo terminó en la parte baja del clasificador. El piloto alemán Walter Röhrl consiguió el campeonato para Opel antes de unirse a Lancia para el Campeonato del Mundo de Rallyes de 1983. Lancia se presentó al campeonato con Walter Röhrl y Markku Alén al frente de su equipo de siete pilotos. La pareja se enfrentaría a Michèle Mouton y Hannu Mikkola que conducían junto a los once pilotos de Audi en sus coches Quattro A1 y A2. Audi llegó al campeonato muy bien financiado y tuvo la oportunidad de seguir desarrollando su coche a lo largo de la temporada bajo la supervisión del ingeniero alemán Roland Gumpert. Lancia estaba dirigida por Cesare Fiorio, que era el director del equipo, pero la escudería era la menos favorecida de la temporada, con un presupuesto inferior al de su rival. Foto: Motorsport Images Hannu Mikkola, Arne Hertz, Audi Quattro A1 La firma italiana Lancia había ganado anteriormente el WRC en cuatro ocasiones, además de competir en la Fórmula 1. El equipo había competido anteriormente con el Lancia Stratos y el Fulvia, con los que se habían convertido en múltiples ganadores de rallies. La primera carrera del Campeonato del Mundo de Rallyes de 1983 tuvo lugar en un Montecarlo nevado, donde el Lancia 037 parecía estar en desventaja respecto a su rival Audi. Cesare Fiorio dijo: "Creo que la mayor sorpresa fue para nosotros ganar la prueba de Montecarlo. Era la primera prueba del año y normalmente era un rally que deberíamos haber perdido porque había nieve, pero conseguimos llevárnoslo de alguna manera. Fue entonces cuando supimos que éramos competitivos". Fiorio había pedido 300 toneladas de sal desde Italia y la había esparcido por las diferentes etapas del recorrido, lo que derritió la nieve. El equipo pudo entonces utilizar neumáticos lisos y cambiar sus neumáticos en las etapas intermedias del rally para sacar el máximo provecho de las carreras intempestivamente secas. Audi no sabía nada de la nieve derretida y envió sus coches con neumáticos de nieve para descubrir luego que una gran parte de las carreteras estaban despejadas. Esta táctica de Lancia les ayudó a conseguir una ventaja de 11 minutos al final del rally y les aseguró la victoria. Los dos equipos ganaron 10 de las 12 rondas entre ellos y también se repartieron 30 de las 36 posiciones del podio durante el campeonato. Lancia se hizo con el campeonato de constructores de 1983 por primera vez desde las tres victorias consecutivas del equipo entre 1974 y 1976, a pesar de optar por no competir en varias pruebas del calendario. Audi había remontado ligeramente hacia la segunda mitad de la temporada y ganó tres de las cuatro últimas pruebas, pero no fue suficiente, ya que Lancia se hizo con el título a falta de dos pruebas. La victoria de Lancia con el 037 fue también la última vez que un coche de dos ruedas motrices ganó el Campeonato del Mundo de Rallyes. FUENTE: https://espanol.motorsport.com/wrc/news/race-for-glory-audi-vs-lancia-pelicula/10559200/
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19 dic 2023 Todo lo sobre la película 'Race for Glory: Audi vs Lancia' 'Race for Glory: Audi vs Lancia' se centra en la historia real del Campeonato del Mundo de Rallyes de 1983 y la batalla por el título de fabricantes. La intensa batalla entre Lancia y Audi en el Campeonato del Mundo de Rallyes de 1983 protagonizará una nueva película de Lionsgate. 'Race for Glory: Audi vs Lancia' se centra en la vida real acontecimientos de la intensa rivalidad entre los dos equipos mientras competían por el título de fabricantes. Dirigida por Stefano Mordini (El testigo invisible y Acero), la película se centrará en la historia de "David contra Goliat en la vida real". Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre Race for Glory: Audi vs Lancia antes de su estreno: ¿Cuál es la fecha de estreno de Race For Glory: Audi vs Lancia? Race For Glory: Audi vs Lancia se estrenará el 5 de enero de 2024. La película está inspirada en la rivalidad real entre Audi y Lancia en el Campeonato del Mundo de Rallyes de 1983. Cómo ver Race For Glory: Audi vs Lancia Race For Glory: Audi vs Lancia se estrenará en los cines de EE.UU. el 5 de enero pero también estará disponible on demand y en plataformas digitales de streaming. ¿Quién protagonizará Race For Glory: Audi contra Lancia? El actor Daniel Brühl protagonizará Race For Glory: Audi vs Lancia como el ingeniero alemán Roland Gumpert, que ayudó a conseguir 24 victorias en el rally y dos títulos de campeón del mundo de rallies para el equipo Audi bajo su liderazgo como director de carrera. Brühl puede ser una cara familiar para algunos después de retratar al tres veces campeón del mundo de Fórmula 1 Niki Lauda en la película de 2013, Rush. El actor hispano-alemán también ha aparecido en Capitán América: Civil War e Inglorious Basterds. El actor italiano Riccardo Scamarcio también protagonizará Race For Glory: Audi vs Lancia como Cesare Fiorio, el antiguo jefe de equipo del equipo WRC de Lancia. Cesare Fiorio también fue director deportivo de Ferrari en la Fórmula 1 y ahora es comentarista de televisión. Scamarcio ha protagonizado anteriormente John Wick: Capítulo 2, The Summer House y The Last Paradiso. Foto: Motorsport Images Attilio Bettega, Maurizio Perissinot, Lancia 037 Rally FUENTE: https://espanol.motorsport.com/wrc/news/race-for-glory-audi-vs-lancia-pelicula/10559200/
  20. Superdeportivo abandonado: Audi R8 | ¡Primer lavado en años! Restauración de detalles de automóviles FUENTE: https://es.motor1.com/news/701451/audi-r8-deportivo-abandonado-restauracion/ Fuente: WD Detailing / YouTube, Detail Dane / YouTube
  21. Audi R8 abandonado durante cinco años Supercoche recuperado De hecho, incluso se pudo arrancar el bloque V10 atmosférico de 5,2 litros. Aparte de algunas bocanadas de humo negro (posiblemente de gasolina de hace cinco años que aún estaba en el depósito), el R8 parecía ansioso por salir a la calle de nuevo. Eso no ocurrirá hasta que se solucione el problema de la suspensión. Por desgracia, los vídeos terminan antes de que conozcamos el destino final del R8. Nos hemos puesto en contacto con Detail Dane con la esperanza de obtener una actualización sobre el Audi, por no mencionar el estado actual del Acura NSX que también se muestra en el vídeo. Seguro que el vehículo japonés también volverá a las carreteras tras los cuidados pertinentes. Si recibimos noticias de ambos coches, os pondremos al día. FUENTE: https://es.motor1.com/news/701451/audi-r8-deportivo-abandonado-restauracion/ Fuente: WD Detailing / YouTube, Detail Dane / YouTube
  22. La ventanilla bajada provocó todo tipo de moho en el interior, pero la verdad es que, tras la restauración, quedó muy recuperado. El exterior también ha experimentado una transformación asombrosa y, ya con una batería nueva, hubo suficiente energía para hacer funcionar la capota eléctrica del R8 Spyder. Audi R8 abandonado durante cinco años FUENTE: https://es.motor1.com/news/701451/audi-r8-deportivo-abandonado-restauracion/ Fuente: WD Detailing / YouTube, Detail Dane / YouTube
  23. Un rescate de cuatro horas La situación se complicó aún más por el hecho de que el superdeportivo integraba resortes neumáticos, pues los ratones mordisquearon los conductos de aire y el R8 cayó literalmente al suelo. Además, obviamente, la batería murió, por lo que esas dos circunstancias dificultaron mover el coche a un taller. Arrastrarlo hacia fuera no era una opción viable, pues causaría bastantes daños en los bajos. Finalmente, los chicos desplazaron el biplaza con plataformas rodantes y varios cabrestantes hasta un remolque, en un proceso que duró unas cuatro horas y que supuso la pérdida del paragolpes delantero. La diligencia dio sus frutos, y el coche pudo llegar al taller de Detail Dane, donde él y WD Detailing se unieron para darle la madre de todos los baños y dejarlo casi como nuevo. Audi R8 abandonado durante cinco años FUENTE: https://es.motor1.com/news/701451/audi-r8-deportivo-abandonado-restauracion/ Fuente: WD Detailing / YouTube, Detail Dane / YouTube
  24. 20 Diciembre 2023 ¡Un gran trabajo de restauración y limpieza! Compruébalo en el vídeo. Audi R8 abandonado durante cinco años A veces, la vida simplemente se interpone en el camino de las cosas. Esa es la explicación del propietario de este Audi R8 Spyder 2010, que estuvo cinco años abandonado con una ventanilla parcialmente bajada, causando estragos tanto en el interior como en la carrocería. Podemos sentir la rabia de muchos de vosotros, amantes de los coches, pero antes de que dejes tu comentario lleno de ira en nuestros perfiles de redes sociales, te contamos la historia del Audi gracias a Detail Dane y WD Detailing, dos canales de YouTube que colaboraron en este rescate. El propietario del R8 es el antiguo dueño de la casa donde estuvo aparcado todos estos años. Los compradores de la vivienda le dieron permiso para dejar el coche allí unos días, pero luego llegó la epidemia de COVID-19 y, bueno, esos días se convirtieron en meses y después en años. I Rescued an Abandoned Supercar with WD Detailing | FIRST START IN 5 YEARS! FUENTE: https://es.motor1.com/news/701451/audi-r8-deportivo-abandonado-restauracion/ Fuente: WD Detailing / YouTube, Detail Dane / YouTube
  25. Los peatones a pesar de ser débiles y parecer no importar, su comportamiento es clave en la seguridad vial de las ciudades Multas Si se incumplen estas multas, las autoridades correspondientes como la Policía Nacional, la Policía Municipal o la Guardia Civil pueden acabar multándote. Estas sanciones van desde los 80 hasta los 1.000 euros dependiendo de su gravedad. La máxima penalización es cuando un peatón está involucrado en un accidente y se niega a someterse a controles de alcohol o drogas. El resto de las posibles multas a peatones son las siguientes: Cruce indebido: si se cruza fuera de zonas permitidas se considera una falta leve según el artículo 49 de la Ley de Tráfico y puede llegar a conllevar multas de hasta 100 euros. Caminar por zonas incorrectas fuera de áreas urbanas: caminar por la carretera sin el uso de un chaleco reflectante o ir fuera de poblado sin elementos luminosos homologados puede aumentar un 30% el riesgo de potencial creado y puede ser multado con hasta 80 euros. Desobedecer a las autoridades o a las señales: si no respetas un semáforo para peatones o indicaciones de agentes de tráfico se consideran faltas graves, pudiendo conllevar multas de hasta 200 euros. Negarse a realizar las pruebas de alcohol o drogas: si hay un accidente y un peatón que ha estado involucrado se niega rotundamente a someterse a controles de alcohol o de drogas, se considera lo más grave, pudiendo incurrir en multas de hasta 500 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-multas-dgt-peatones-hasta-1000-si-cometen-estas-infracciones_287294_102.html