-
Mensajes
48944 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
179
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Coche del día: Audi 200 quattro 20v
Ocio publicó una discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
22/6/2023 El antecesor del Audi A8 en su versión más potente Audi, Berlina/Sedán, Coche del día, Gasolina En la década de los 80, Audi no contaba con una imagen tan asentada y tan fuerte como la actual. Por aquel entonces, la compañía alemana luchaba por hacerse un hueco en el segmento premium a base de poner en circulación coches cada vez mejores. Uno de esos coches es el Audi 200, el antecesor del Audi A8, que ya aglutinaba una buena cantidad de características que acabarían por ser la base de todos los Audi posteriores y unas señas de identidad que se han mantenido fieles hasta el Siglo XXI. A finales de los 80, durante los últimos compases de 1989, se inició la comercialización del que, para muchos, es uno de los mejores modelos de aquellos años: el Audi 200 quattro 20v. El dominio del Audi quattro en los tramos de rallye, acabó por ser el detonante para instalar la tracción total en todos los modelos de la marca, junto a un motor turbo de elevadas prestaciones, por supuesto. Esas dos soluciones, el turbo y el sistema de tracción total, acabaron por ser las señas de identidad de Audi y la tecnología sobre la que se basó gran parte de la estrategia de crecimiento y mejora de imagen. El Audi 200 quattro 20v era el tope de gama del modelo teutón, que además, era el coche más grande y caro que fabricaba por entonces la marca. A finales de los 80 y comienzos de los 90, no había SUV, había todoterrenos y Audi no tenía ningún interés en esos vehículos. Sin embargo, los sedanes sí tenían un enorme tirón comercial y para lograr una buena imagen como “fabricante de coches premium”, había que tener sedanes y a ser posible, con elevadas prestaciones, mucho equipamiento y una calidad elevada. Cabe recordar que por entonces, las condiciones del mercado y las exigencias de los usuarios eran completamente diferentes y Mercedes era casi invencible. FUENTE: https://espirituracer.com/marcas/audi/coche-del-dia-audi-200-quattro-20v/ -
Duda de compra ‘enchufable’: ¿Audi Q5 o Volvo XC60?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Audi Q5 FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q5/ . . Volvo XC60 FUENTE: https://www.autofacil.es/volvo/xc60/ . -
Duda de compra ‘enchufable’: ¿Audi Q5 o Volvo XC60?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. Nuestra elección: Volvo XC60 Recharge T6 Desde 67.300 euros 4,69 metros de longitud 468 litros de maletero 350 CV 78 km de autonomía eléctrica La segunda generación del Volvo XC60 fue lanzada en 2017 y actualizada en 2021. Es uno de los mejores SUV de sus segmento por calidad, equipamiento y tecnología. En su gama hay un motor diésel, otro de gasolina (ambos microhíbridos) y un par de versiones híbridas enchufables. Aun siendo esta la menor de las dos, ya cuenta con 350 CV de potencia como combinación de un motor 2.0 turbo de 253 CV y de un propulsor eléctrico de 145 CV. Interior: Para tratarse de un modelo de marca premium, destaca por su amplio equipamiento de serie en cualquiera de sus tres acabados. Además inocula a su conductor sensaciones muy agradables porque derrocha calidad, es sofisticado y su sistema multimedia es ordenado y fácil de usar. En marcha: Es un coche grande y pesado y eso se siente en marcha, aunque tampoco es algo que pretenda ocultar porque, de hecho, de alguna manera juega en favor de que se sienta confiable y seguro. Además, es confortable, corre mucho y su batería de 18,8 kWh le permite recorrer más de 65 km sin utilizar gasolina. Lo mejor: Calidad de construcción sobresaliente, buena autonomía eléctrica. Lo peor: Consumo de gasolina algo elevado. FUENTE: https://www.autofacil.es/coche-compro/duda-enchufable-audi-q5-volvo-xc60/624453.html -
Duda de compra ‘enchufable’: ¿Audi Q5 o Volvo XC60?
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
23/06/2023 Nuestro lector de hoy quiere adquirir un SUV premium de tamaño medio y duda entre las versiones híbridas enchufables de los Audi Q5 y Volvo XC60. Tengo un Volkswagen Passat que voy a jubilar después de un buen puñado de años y kilómetros a mi lado. Es diésel y, por precaución, y en parte animado porque tengo enchufe en casa, creo que voy a cambiarme a los híbridos enchufables. Dudo entre dos modelos: el Audi Q5 y el Volvo XC60. Valoro las prestaciones, la autonomía eléctrica y que el equipamiento de serie sea bueno. ¿Me echáis una mano? D. R. (Soria) Audi Q5 50 TFSIe Desde 66.670 euros 4,68 metros de longitud 465 litros de maletero 299 CV 62 km de autonomía eléctrica Si ya de por sí el Audi Q5 es uno de los SUV medios más completos y recomendables dentro del universo premium, en su versión híbrida enchufable resulta aún más atractivo. La combinación de un propulsor 2.0 TFSI de 265 CV y de un motor eléctrico de 143 CV da como resultado 299 CV de potencia. Interior: El diseño de su salpicadero es clásico, con una pantalla flotante y un módulo de mandos para la climatización bajo el que se halla otro grupo de botones para funciones de uso menos habitual. La calidad de materiales es difícilmente reprochable, mientras que por habitabilidad se sitúa a un muy buen nivel. En marcha: El grupo propulsor del Audi Q5 híbrido enchufable aporta prestaciones muy elevadas, algo a lo que colabora la eficiente caja automática S-Tronic de siete velocidades. En cuanto a su comportamiento, es intachable, con reacciones muy seguras y una notable precisión de manejo. La batería, de 17,9 kWh de capacidad, brinda una autonomía eléctrica cercana a los 55 km. Lo mejor: Consumo ajustado, es sensiblemente más barato que su equivalente de gasolina. Lo peor: un así, su precio se encarece mucho a poco que añadas algo de equipamiento opcional. FUENTE: https://www.autofacil.es/coche-compro/duda-enchufable-audi-q5-volvo-xc60/624453.html -
24-06-2023 Buenos tiempos para Lamborghini: podría desarrollar el sucesor del Huracán sin un nuevo Audi R8 Automobili Lamborghini Las recientes cifras de ventas de Lamborghini han situado a la marca en una buena posición que les permitirá desarrollar una plataforma propia para el sucesor del Huracán. La situación económica de Lamborghini es muy buena. De hecho, lo es tanto que en la firma consideran que no necesitan un nuevo Audi R8 para desarrollar al sucesor del Huracán. Según la compañía italiana, ahora pueden permitirse crear una plataforma propia y enfocada exclusivamente a sus necesidades. El lanzamiento de coches como el Lamborghini Urus ha cambiado por completo la situación de la marca de Sant’Agata Bolognese. Este SUV se ha convertido en un auténtico superventas y ha hecho que los beneficios de Lamborghini alcancen nuevos niveles. Sin duda, esto es positivo y puede afectar a coches como el sucesor del Lamborghini Huracán. El actual deportivo de acceso de la firma, al igual que el Gallardo de principios de los 2000, está relacionado con el Audi R8. Sin embargo, ahora la marca alemana ha descartado lanzar una nueva generación de este modelo con motor de combustión, ya que el foco se orientará a los coches eléctricos. Ahora bien, esto no supondrá ningún problema para Lamborghini. Desarrollarán su propia plataforma Según ha comentado el director de la marca en la región de Asia-Pacífico, Francesco Scardaoni, en declaraciones recogidas por el medio Drive, pueden permitirse crear su plataforma para el sucesor del Huracán. “Dado que hemos sido tan rentables, hemos obtenido la luz verde para desarrollar nuestra propia plataforma”, ha comentado. Sobre los pros y contras de pertenecer a una gran compañía como el Grupo Volkswagen, Scardaoni ha reconocido que es bueno poder utilizar plataformas y tecnologías de otras marcas. Sin embargo, también ha apuntado que tener una plataforma propia da “más libertad aún para crear la plataforma que mejor se ajuste al ADN de Lamborghini sin compromisos”. Sin duda, esto es realmente positivo, pero no siempre es posible, ya que requiere de una inversión mayor. Sin embargo, con las recientes cifras de ventas de la marca, el director de la región de Asia-Pacífico ha apuntado que ahora pueden “invertir una gran cantidad de dinero en términos de investigación y desarrollo para diseñar nuestras propias plataformas”. De esta forma, el sucesor del Lamborghini Huracán se levantará sobre una base específica para la firma italiana. Ese será el objetivo principal, pero Scardaoni no descarta que pueda ser utilizada por otra marca del Grupo Volkswagen en un futuro. Con esto, ahora solo quedará esperar para conocer a este nuevo deportivo de acceso de Sant’Agata Bolognese, el cual se espera que cuente con un tren motriz híbrido enchufable. Poco más se sabe sobre él y no está claro si el motor de combustión seguirá siendo un V10 o si se optará por un V8, lo que es muy probable. Saldremos de dudas pronto, ya que está previsto que este modelo llegue en 2024. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/buenos-tiempos-lamborghini-podria-desarrollar-sucesor-huracan-nuevo-audi-r8-1264402
-
22 jun 2023 / Fórmula 1 El piloto que ha elegido Audi para su proyecto: ¡ganador de las 24 Horas de Le Mans! La marca, que entrará en la Fórmula 1 a partir de 2026, ha fichado a Neel Jani para empezar a trabajar en el simulador. Audi F1 | Redes sociales El proyecto de Audi comienza a tomar forma. El equipo quiere empezar a trabajar en el simulador cuanto antes y por ello ya han hecho su primer fichaje. Se trata del piloto Neel Jani, que hará las primeras pruebas de simulación. Jani ya fue piloto de pruebas de Sauber y Red Bull y a sus 39 años volverá a unirse a un proyecto de la Fórmula 1. En el año 2016 fue campeón de las 24 Horas de Le Mans con el equipo Porsche. "Estoy encantado de acompañar a Audi en su camino hacia la Fórmula 1. Es un honor y una gran responsabilidad participar en un proyecto de esta magnitud en una fase temprana. Estoy seguro de que con mi experiencia en la Fórmula 1 y en proyectos de LMP podré crear buenos vínculos entre la teoría y la práctica", ha expresado el suizo en declaraciones facilitadas por Audi. Y la marca, en palabras de Oliver Hoffmann, celebra este primer paso: "Al igual que en el desarrollo de producción, la simulación tiene un papel importante en nuestro proyecto de Fórmula 1". "Nuestro simulador es una herramienta importante para el desarrollo de la unidad de potencia. Requiere un piloto de desarrollo que, además de tener conocimiento de la tecnología, aporte una experiencia versátil al proyecto, especialmente en términos de gestión de la energía en condiciones de carrera", ha detallado el jefe de desarrollo técnico de Audi. Primer paso... pero quedan muchos más por dar. Porque Jani sólo hará las primeras pruebas en el simulador. Por lo que Audi todavía tiene que fichar a sus dos pilotos titulares para la temporada 2026. FUENTE: https://www.las..ta.com/noticias/deportes/motor/formula1/piloto-que-elegido-audi-proyecto-ganador-24-horas-mans_2023062264945c2ee9f5530001ce89e7.html
-
25 Jun 2023 DTM: Ricardo Feller y Audi dominan la segunda carrera de Zandvoort; Costa abandona por rotura de dirección Ricardo Feller (Audi) ha dominado la segunda de las carreras del DTM disput*das este fin de semana en Zandvoort y en la que Albert Costa debió abandonar cuando estaba entre los ‘top 10’ y en el pelotón que batallaba por la s..ta posición. Feller, que salía desde la Pole –conquistada en el último momento tras una bandera roja a tres minutos del final de la clasificación–, controló la carrera haciendo inútiles los esfuerzos de sus rivales para acabar con 3,7 segundos de ventaja sobre Thomas Preining y 6,5 segundos sobre Luca Stolz (Mercedes), quien muy cerca estuvo de verse sorprendido por Marco Wittmann (BMW) en los instantes finales. Costa, que salía undécimo, ganó una posición de entrada superando a Kelvin van der Linde, a quien contuvo durante mucho tiempo, hasta que en la vuelta octava éste recuperó la posición. Albert quedó ‘emparedado’ entre los dos hermanos Van der Linde hasta que Kelvin pudo escaparse y aún ganar otra posición. Poco después, Sheldon logró asimismo pasar al barcelonés, quien optó por una parada temprana en boxes. Albert, a los mandos del Ferrari de Emil Frey, logró ir muy deprisa un par de vueltas hasta verse obligado a abandonar. "En la segunda vuelta me quedé sin dirección asistida y el coche era duro de pilotar, pero me las apañé hasta que me tocó un Porsche y se acabó de romper la dirección", señaló Albert, quien estaba haciendo otra muy buena carrera hasta aquel momento. Maro Engel, dominador de la carrera de ayer, salía tercero, pero ya en la arrancada se colocó a rueda de Feller, a quien intentó presionar, pero el de Audi supo abrir un hueco. Tras el cambio de ruedas, Engel se retrasó para acabar quinto, con Kelvin van der Linde pisándole los talones. Aunque intentó mantener contacto con los que luchaban por la segunda plaza, Engel fue perdiendo terreno poco a poco. Franck Perera, que comenzó la carrera como líder del campeonato, sólo fue decimocuarto, y Tim Heinemann, segundo, no puntuó (decimoséptimo), por lo que Thomas Preining es el nuevo líder del campeonato. CLASIFICACIÓN - CARRERA 2 FUENTE: https://soymotor.com/competicion/noticias/dtm-ricardo-feller-y-audi-dominan-la-segunda-carrera-de-zandvoort-costa
-
23 jun. 2023 La DGT pone el foco en estos vehículos durante este fin de semana Aumenta la siniestralidad en las motos. En lo que llevamos de año han fallecido 116 motoristas, de los cuales, algo más de la mitad (62) lo han hecho en fines de semana. Con la llegada del buen tiempo, aumenta considerablemente el número de desplazamientos en moto, sobre todo, de viernes a domingo. Por ello, la DGT pone el foco en estos vehículos durante el fin de semana. En lo que va de año, un total de 116 motoristas han perdido la vida en las carreteras españolas, de los cuales, 62 (algo más de la mitad) lo han hecho en fines de semana. Además, es el medio en el que más ha aumentado la siniestralidad con respecto al año pasado, con 12 fallecidos más que en las mismas fechas de 2022. Es el terrible balance que hace la Dirección General de Tráfico. Por ello, el órgano de Tráfico realiza diferentes campañas de vigilancia a lo largo del año en aquellas carreteras más frecuentadas por los motoristas para velar por el cumplimiento de las normas. La próxima campaña especial tiene lugar este mismo fin de semana, coincidiendo con el inicio oficial del verano y, como siempre, Tráfico lanza un mensaje de prudencia y de respeto a las normas, en beneficio de la seguridad vial. La DGT pone el foco en estos vehículos durante este fin de semana La nueva campaña de la DGT busca intentar reducir los accidentes mortales en estos vehículos, las motos, durante este fin de semana. Para ello, desplegará los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil quienes se encargarán de divulgar la importancia que tiene el respeto de las normas y, por supuesto, velarán por el cumplimiento de las mismas. Analizando los accidentes mortales de los motoristas, según el tipo de vía y el día de la semana en que se producen, vemos que la mayoría se producen en carreteras convencionales y durante los fines de semana. De los 345 fallecidos en accidentes de tráfico registrados hasta el 15 de junio, 116 eran motoristas, lo que supone el 33,6%. De estos, el 78% (90 motoristas) murieron en carreteras convencionales. Aumentan las salidas de vía Pero, si tenemos en cuenta el dato de motoristas fallecidos en carreteras convencionales y fines de semana, la cifra asciende a casi la mitad del total (53). Además, con los datos de 2023, la DGT observa también que aumentan las salidas de vía, con 57 fallecidos hasta el 15 de junio, un hecho que hace necesario también una llamada de atención a estos usuarios, al tratarse de un tipo de accidente en el que no está implicado ningún otro vehículo y en el que suele estar presente una distracción por parte del conductor o una velocidad inadecuada. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-pone-foco-estos-vehiculos-durante-fin-semana-1265018
-
Así ha variado el precio de la gasolina y del diésel esta semana Si tomamos como referencia el 1 de enero de 2023, el precio actual de la gasolina ya se ha colocado al mismo precio de entonces (el litro, de media en España, cuesta 1,608 euros). Al menos, sí ha descendido el precio del diésel hasta un 13,3% (de media, el litro cuesta 1,447 euros). En cuanto a la tendencia de los últimos días, tanto el precio de la gasolina como el del diésel han subido ligeramente: no en vano, el pasado 16 de junio el coste del litro de la gasolina era de 1,603 euros y, el del diésel, de 1,428 euros por litro. Sea como fuere, como el precio de la gasolina y el de otros carburantes no son precisamente baratos, te indicamos varios consejos que te servirán para ahorrar carburante o las mejores apps para repostar barato. ¿Cuántos impuestos pagan la gasolina y el diésel? Las mejores apps para repostar combustible barato ¿Cuál es el precio del combustible hoy, 23 de junio? Así las cosas, a continuación, te dejamos un listado con el precio de la gasolina, el gasoil, el GLP y el GNC hoy, 23 de junio. Además, en él hemos reflejado los precios del día anterior y el récord histórico, para que puedas hacer comparaciones. Precio de la gasolina (medio) y el diésel, hoy 23 de junio, en España Combustible Hoy Ayer Récord histórico Gasolina 95 1,608 euros/L 1,607 euros/L 2,152 euros/L Gasolina 98 1,784 euros/L 1,781 euros/L 2,311 euros/L Gasóleo A 1,447 euros/L 1,446 euros/L 2,106 euros/L Gasóleo A+ 1,560 euros/L 1,556 euros/L 2,199 euros/L GLP 0,926 euros/L 0,926 euros/L 1,058 euros/L GNC 1,089 euros/ Kg 1,089 euros/Kg 3,202 euros/Kg Precio de la gasolina: ¿cuánto cuesta llenar un depósito? A día de hoy, la diferencia de precio entre el litro de diésel y la gasolina 95 es de 0,161 euros por litro, a favor del primero. Con todo ello, llenar hoy un depósito medio de 50 litros con gasolina de 95 octanos supone un gasto aproximado para los conductores españoles de 80,4 euros mientras que, con gasóleo, llenar un depósito de la misma capacidad supone un gasto medio de 72,35 euros. Llenar un depósito de 50 litros de capacidad sale hoy 8,05 euros más barato en un coche diésel que en uno de gasolina FUENTE: https://www.autofacil.es/gasolina-barata/precio-de-la-gasolina-hoy-23-junio/624028.html
-
23/06/2023 Precio de la gasolina hoy, 23 de junio: sube ligeramente el precio de los carburantes Las pasadas semanas, el precio de la gasolina y otros carburantes había subido muy ligeramente y, en la última se había mantenido. Pero esta semana vuelve a elevarse ligeramente. Comienzan los trayectos masivos debido a las vacaciones de verano y ya suben los precios del combustible. Se trata de una tendencia tristemente habitual pero, al menos por ahora, las subidas de precio son leves; de apenas algún céntimo. Lo mejor es que, por ahora, parece que el precio del carburante resiste las presiones internacionales de la OPEP+, que hace unas semanas mantuvo para este 2023 la reducción en la extracción de crudo que ya anunció el pasado noviembre y aumentó el pasado mes de mayo… ¿Su objetivo? Que el precio del petróleo aumentara, y con el, también el precio de la gasolina. En concreto, la intención de los países productores de crudo era aumentar el precio del barril Brent de petróleo por encima de los 80 euros. Pero, éste se mantiene estable alrededor de los 75 dólares y, por eso, el precio de la gasolina y de otros combustibles sigue estable. Más de un año después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, los precios mundiales de la energía siguen siendo muy elevados. Y eso se aprecia tanto en el coste del gas como, sobre todo, en el precio de la gasolina y otros combustibles. Si en febrero de 2022, en el momento de la invasión, el precio del litro de la gasolina o del diésel rondaba los 1,6 euros/L; cerca de un año después, a 1 de enero de este 2023 el precio de la gasolina en España era, de media, de 1,607 euros, y de 1,679 euros en el caso del gasoil. El precio de la gasolina se mantiene más o menos estable A las presiones de la OPEP+ se une la entrada en vigor, el pasado 5 de febrero, de la prohibición de importar productos refinados del petróleo (combustibles) desde Rusia, con la que se esperaba que el precio de la gasolina y otros carburantes se elevara. Pero no ha sucedido así y el precio de los carburantes se ha mantenido prácticamente estable en los últimos meses. Aunque otra cuestión es la tendencia que pueda seguir en los próximos meses el precio de la gasolina y el de otros combustibles debido a la última y ya citada reducción de producción de crudo aprobada por la OPEP+. FUENTE: https://www.autofacil.es/gasolina-barata/precio-de-la-gasolina-hoy-23-junio/624028.html
-
El Michelin Pilot Sport EV El Michelin Pilot Sport EV es un neumático diseñado para ofrecer buena duración, autonomía, control y comportamiento en el caso específico de vehículos 100% eléctricos. Para conseguirlo, ofrece: Una construcción que brinda hasta un 15% más de rigidez en curva (incluso a alta velocidad). Esta propiedad se combina con excelentes cifras de agarre y de seguridad en mojado; propiedades que se mantienen durante gran parte de la vida útil del neumático. Hasta 60 km de autonomía adicional, gracias a una construcción y compuesto que reduce la resistencia a la rodadura. Una reducción del ruido de rodadura transmitido al habitáculo de hasta el 20% gracias, entre otras, a la tecnología Acoustic, que reduce el sonido generado durante cambios de tipo de revestimiento de la carretera, y que también incorpora un anillo de poliuretano pegado en el interior del neumático y que amortigua la resonancia del ruido de rodadura que pasa al interior. Una banda de rodadura con una mezcla diferenciada de compuestos. En el centro de la banda, el ElectricGrip, que mejora el máximo agarre y la transmisión de par motor a la carretera. Y en los costados, el compuesto GreenPower, que reduce el consumo de energía y mejora el rendimiento kilométrico, teniendo en cuenta el incremento de peso de los vehículos eléctricos de altas prestaciones. Como en el caso de los Michelin e.Primacy, el empleo de lonas de cima más ligeras y de la tecnología de construcción MaxTouch mejoran la forma de la huella y homogeiniza la distribución de presiones sobre el asfalto. Los Michelin Pilot Sport EV están disponibles en medidas que van de los 235 a los 305 mm, y diámetros de llanta de entre las 19″ y las 22″. FUENTE: https://www.autofacil.es/tecnica/neumaticos-ev-michelin/623292.html
-
Las soluciones de Michelin Como vínculo entre el vehículo y la carretera, los neumáticos están en una posición excelente para paliar sensiblemente los problemas que hemos mencionado. Pero, para lograrlo, hay que aplicar tecnología. Por ejemplo, la resistencia a la rodadura se puede reducir utilizando componentes más elásticos en la banda de rodadura y en la construcción de los hombros, e incorporando también pequeñas nervaduras que garanticen que esos flancos se encuentran siempre a la temperatura correcta de funcionamiento (que es esa a la que devuelven de manera elástica la máxima cantidad de la energía que absorben durante la deformación que se produce durante cada giro del neumático). En cuanto a la conducción, mejorar el tacto de dirección requiere contar con un flanco más rígido, que transmita mejor la fuerza entre la llanta y la banda de rodadura del neumático. También hay que mejorar el compuesto para incrementar la adherencia a la carretera y lograr que estas fuerzas que llegan a la banda se transmitan efectivamente al asfalto. Compensar el efecto que tienen estos esfuerzos extra sobre el desgaste del neumático también requiere un compuesto mejorado… además de una mejor distribución de la presión sobre toda la huella del neumático. De hecho, cualquier intervención enfocada a mejorar las prestaciones de un neumático debe de comenzar por adaptar su construcción para garantizar que la rigidez que aporta su estructura, y la que aporta el aire a presión que contiene, trabajan al unísono para que toda la goma que contacta con el asfalto pueda trabajar condiciones ideales. Finalmente, la reducción de sonoridad requiere un esfuerzo conjunto. Primero, diseñando un neumático con una goma y una banda de rodadura que genere poco ruido, bien distribuido en el rango de frecuencias y sin centrarse en las bandas de frecuencia fácilmente perceptibles. Al girar, cada taco de goma de la banda de rodadura es un pequeño instrumento musical que golpea el asfalto, contribuyendo a la melodía. Esa melodía se propaga por los canales de la banda, así como al interior del neumático, desde donde pasa a la llanta y, propagándose por la suspensión, alcanza al bastidor del coche. Conseguir silencio requiere que un contacto progresivo con el asfalto, canales que no amplifiquen la señal y un interior del neumático con un anillo de poliuretano que absorba esa energía sonora antes de que llegue a la llanta. El Michelin e.Primacy Los Michelin e.Primacy son «el primer neumático eco-responsable» de Michelin, «diseñado para durar». Se trata de un neumático caracterizado por su baja resistencia a rodadura, lo que permite, según Michelin, ahorrar hasta 0,2 litros de combustible por cada 100 km (en el caso de un coche convencional o híbrido enchufable) e incrementar hasta en un 7% la autonomía eléctrica (lo que equivaldrá, en el caso del típico eléctrico con 400 kilómetros de autonomía real, a cubrir 30 kilómetros adicionales). Para conseguir lo anterior, los Michelin e.Primacy cuentan con las siguientes tecnologías: Una capa de goma bajo la banda de rodadura denominada Energy Passive, de alta elasticidad, y que reduce la pérdida de energía que se produce en cada revolución del neumático. Lonas «de cima» (bajo la banda de rodadura) más ligeras, pero con una resistencia equivalente a una lona estándar, que crean una superficie de rodadura igual de resistente, pero que se opone menos a la deformación. Una construcción de la carcasa con tecnología MaxTouch Construction que maximiza la huella del neumático sobre la carretera y homogeiniza la distribución de presión, reduciendo la deformación, la resistencia a rodadura y las diferencias de temperatura. Unos flancos con tecnología Coolruning que absorben y disipan menos energía durante la flexión… en parte gracias a un costado con nervios de refrigeración que mantienen la goma de la carcasa a la temperatura ideal. Un EnergyAirShield interior que mejora la hermeticidad del neumático, consiguiendo mejores presiones, menor deformación y, por lo tanto, menor calentamiento y disipación de calor durante la rodadura. Además de estas tecnologías, Michelin ha decidido garantizar que las emisiones de CO2 asociadas tanto a la fabricación como al transporte del Michelin e.Primacy son compensadas a través de proyectos de colaboración con la Livelihoods Carbon Funds. Los Michelin e.Primacy están disponibles en una gama de medidas que va de los 165 a los 275 mm de ancho y diámetros de llanta de las 15″ a las 21″. FUENTE: https://www.autofacil.es/tecnica/neumaticos-ev-michelin/623292.html
-
El auge de los vehículos electrificados y eléctricos supone un reto mayúsculo para los fabricantes de neumáticos, que deben desarrollar productos capaces de ofrecer prestaciones mejoradas... en todos los aspectos. Analizamos cómo resolver el entuerto de la mano de los Michelin e.Primacy y Pilot Sport EV. Más duración. Menos resistencia a la rodadura. Más rigidez. Menos ruido. Mejor tacto de dirección. Más motricidad. Mejores frenadas. Buen comportamiento en mojado. Y, sobre todo, menos consumo. Para un fabricante de neumáticos como Michelin, mejorar una o dos de esas características sería sencillo pero… ¿mejorarlas todas al tiempo? Eso no requiere desarrollar un neumático nuevo, sino un nuevo tipo de neumático. Uno capaz de hacer cosas que no eran posibles hasta ahora. O, al menos, que hasta ahora nunca habían sido necesarias. Hablamos de neumáticos como los Michelin e.Primacy y Michelin Pilot Sport EV, diseñados para proporcionar más autonomía, silencio, motricidad y resistencia al desgaste para permitir brillar al máximo a coches que se caracterizan por combinar mejores prestaciones, un peso más elevado y una extremada sensibilidad ante cualquier medida de mejora de su eficiencia. Las exigencias de los eléctricos y electrificados En primer lugar, los coches eléctricos y electrificados tienen una necesidad perentoria de reducir su resistencia a rodadura. No tanto con el objeto de reducir su coste por kilómetro y su consumo, sino para conseguir llegar más lejos, exprimiendo el máximo número de kilómetros recorridos gracias a cada kWh disponible en la batería de alto voltaje. En segundo lugar, los eléctricos y electrificados cuentan con un peso superior al habitual. No se trata de un defecto en sí… sino de una consecuencia de la tecnología empleada. Como resultado, los neumáticos deben adaptarse para soportar más peso y, sobre todo, distribuirlo de manera más uniforme sobre la carretera. Un tercer factor es que ese peso superior tiene un efecto (predeciblemente negativo) sobre las características dinámicas del coche, en términos de una mayor distancia de frenada y una mayor dificultad para cambiar de dirección. A estos dos factores se suma el hecho de que las máquinas eléctricas proporcionan mayor fuerza de giro y de manera más instantánea que los motores térmicos, lo cual se traduce en mayores esfuerzos longitudinales sobre la banda de rodadura. Además de verse obligados a resistir y transmitir superiores fuerzas laterales (por el peso superior) y longitudinales (por el mayor par), este sobreesfuerzo determina un deterioro más rápido de la banda de rodadura… de manera que los neumáticos para eléctricos tienen que enfrentarse a estos dos desafíos contrapuestos de manera simultánea: más adherencia y menor desgaste. Finalmente, los eléctricos y electrificados tienen la habilidad de realizar su magia en un silencio casi sepulcral y eso se traduce en que todos los ruidos que acompañan a la circulación del coche (como el aerodinámico o el de rodadura) se vuelven dolorosamente evidentes. De esta forma, a estos neumáticos se les exige que dejen de hacer algo que siempre habían hecho: emitir ruido al rodar. FUENTE: https://www.autofacil.es/tecnica/neumaticos-ev-michelin/623292.html
-
22/06/2023 Autodata informa de un caso que afecta a los modelos Sportback del año 2017 y que se produce al maniobrar. El ruido se debe al movimiento entre el alojamiento del cojinete y el portamangueta Autodata informa de una avería resuelta en un Audi A5 Sportback del año 2017. Explican que el dueño alegaba un ruido metálico procedente de las ruedas delanteras al maniobrar o aparcar. "Hemos escuchado el ruido metálico y tenemos la sospecha de que se origina en las pastillas de frenos delanteros porque están muy bajas", explican desde Autodata. La primera de las soluciones pasó por cambiar las pastillas de freno, sin embargo, tras realizar una prueba de conducción, el ruido seguía escuchándose. Autodata explica que son varios los talleres que han presentado casos similares en este Audi A5 Sportback del año 2017. Eliminar el ruido Yendo a la explicación, el ruido metálico se debe al movimiento entre el alojamiento del cojinete de rueda delantera y el portamangueta. La solución pasaría por desmontar el alojamiento del cojinete de rueda delantera del portamangueta, sin desmontar el cubo de rueda del cojinete de rueda delantera. Limpiar a fondo toda la corrosión del alojamiento de cojinete de rueda delantera y aplicar una ligera capa de lubricante Optimolpaste, que se puede adquirir en el departamento de repuestos de Audi, en las superficies de contacto del alojamiento del cojinete de rueda delantera y del portamangueta. A continuación, montar el alojamiento del cojinete de rueda delantera en el portamangueta. Repetir el procedimiento en el lado contrario y realizar una prueba de conducción del vehículo para asegurarse de que ha desaparecido el ruido. FUENTE: https://www.infotaller.tv/informacion_tecnica/Ruido-metalico-Audi-A5-solucion-ruedas_0_1776722314.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
23/06/2023 El CEO de Volkswagen admite que los coches eléctricos de Audi están rezagados respecto a la competencia Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, es consciente de que Audi está por detrás de la competencia en materia de electrificación. Actualmente, la oferta cero emisiones de la firma de los cuatro aros está formada por cinco modelos, los Q4 e-tron, Q4 Sportback e-tron, Q8 e-tron, Q8 Sportback e-tron y e-tron GT. El directivo cree que Audi tiene un gran potencial que no se ha aprovechado en los últimos años, algo que pretende cambiar a muy corto plazo. «No defendimos el liderazgo [de la marca] en su posición frente a competidores clave. También nos enfrentamos a graves problemas de software que retrasaron el plan de lanzamiento de emocionantes productos eléctricos». Según Blume, Audi no sólo se encuentra rezagada respecto a sus rivales, sino que está por debajo de sus propias capacidades, algo que se refleja en su pobre rendimiento en China. «La huella del grupo actualmente depende en gran medida de China y la línea de vehículos eléctricos en particular no es competitiva en este mercado». El «renacimiento» de Audi pasará por acelerar el desarrollo de sus modelos eléctricos y potenciar su lado más deportivo. «La creciente franquicia RS es un negocio muy atractivo, tanto desde el punto de vista del cliente como desde el punto de vista financiero. Por lo tanto, ya estamos planeando una línea de coches eléctricos a baterías de alto rendimiento». Frente a su actual margen de beneficio del 11%, Audi aspira a llegar al 13% en 2030. «Audi tiene fuertes ambiciones financieras». Audi Q8 Sportback e-tron Audi lanzará los Q6 e-tron y Q6 Sportback e-tron en 2024 La nueva ofensiva de producto de Audi comenzará el año que viene con el lanzamiento de los Q6 e-tron y Q6 Sportback e-tron, que se asentarán sobre la plataforma PPE del Grupo Volkswagen, desarrollada en colaboración con Porsche. La puesta de largo de estos SUV ejecutivos, programada originalmente para 2023, se ha pospuesto debido a los retrasos de Cariad en el desarrollo del software 1.2. Esta arquitectura también se utilizará en los A6 e-tron y A6 Avant e-tron, que llegarán algo más tarde. Al igual que sus hermanos, contarán con un sistema de 800 voltios que les permitirá acceder a potencias de carga superiores a los 270 kW (10-80% en aproximadamente 21 minutos). Audi liderará además el desarrollo de los módulos para coches compactos y medianos de la futura plataforma SSP, una base de gran flexibilidad que sustituirá de un plumazo a las MEB y PPE. Esta arquitectura integrará el software 2.0 de Cariad. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2023/06/ceo-volkswagen-resucitar-audi-proximos-coches-electricos.html Fuente | Automotive News Europe -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Según informa hoy Europa Press, este nuevo aviso de normativa consistiría en implementar obligatoriamente en todos estos vehículos un nuevo sistema de frenada automática de emergencia (AEB), con el objetivo inminente de reducir y mitigar la frecuencia y la gravedad de los siniestros que se producen por choques traseros con este tipo de vehículo tan pesado y al que le cuesta más frenar que a otros vehículos, obviamente. Los datos publicados hoy por la NHTSA aseguran que en Estados Unidos estos vehículos pesados provocan más de 60.000 accidentes al año, una cifra que podría, al menos, reducirse en casi 20.000 siniestros con el nuevo sistema obligatorio. El número de vidas que se calcula que podría salvar ascendería, solo en el país, a más de 155 personas, evitando al mismo tiempo otras más de 8.800 lesiones. Un paso importante para mejorar la seguridad Según ha declarado Ann Carlson, consejera principal interina de la NHTSA, “este anuncio es un paso importante para mejorar la seguridad en las carreteras”, recalcando también que “los sistemas avanzados de asistencia al conductor como AEB tiene el poder de salvar vidas”. Este tipo de sistema de frenada de emergencia, ya empleado en muchos coches más pequeños, emplea tecnología mediante sensores que funcionan en combinación para detectar situaciones de riesgo inminente de accidentes de tráfico o de colisiones, activando automáticamente los frenos si considera que el conductor no actúa como se necesita e incluso aplicando más fuerza de frenada si detecta que con la actuación del conductor no es suficiente. Muchos coches y SUV del mercado ya emplean sistemas de frenada automática, con detección también de peatones y ciclistas. El aviso de reglamentación emitido por la NHTSA, y que espera pueda ser aprobado a la mayor brevedad posible, propone que esta tecnología se emplee en todos los vehículos pesados tanto en situaciones de baja velocidad, a partir de solo 9 km/h, como de alta velocidad, hasta los 80 km/h. La NHTSA completa así una tentativa de normativa común, que a finales de mayo ya extendió también a los vehículos de pasajeros y camiones ligeros, augurando que en estos casos se podrían salvar 360 vidas al año. Apoyamos como siempre toda la tecnología que sea capaz de reducir el número de accidentes y de víctimas en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-sistema-seguridad-podria-ser-obligatorio-salvar-hasta-155-vidas-ano_278585_102.html -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
23 de junio de 2023 El nuevo sistema de seguridad que podría ser obligatorio y salvar hasta 155 vidas al año Las administraciones de todo el mundo siguen creando nuevas normativas para obligar a los nuevos vehículos a equipar cada día más sistemas de seguridad más avanzados. Te contamos la última ya anunciada. El nuevo sistema de seguridad que podría ser obligatorio y salvar hasta 155 vidas al año En el largo camino hacia las 0 muertes en accidentes de tráfico, una estrategia en la que creen firmemente a largo plazo los fabricantes y las administraciones, a pesar de que hoy se ve claramente como una utopía a corto y medio, es indispensable seguir regulando nuevas normas que obliguen a equipar sistemas que se ha demostrado que salvan vidas. Y eso es lo que ya llevamos años comprobando. El Parlamento Europeo, por ejemplo, acordó a través de su programa “Vision Cero” con objetivo para el año 2050, que todos los coches nuevos homologados comenzaran desde julio 2022 a incorporar obligatoriamente nuevos sistemas de seguridad, entre los que hoy nos encontramos ya el Asistente de Velocidad Inteligente, la cámara trasera, el detector de fatiga o la nueva caja negra de los vehículos, entre otros componentes. En este artículo puedes conocerlos todos. La frenada automática debe llegar al transporte pesado Pues bien, hoy conocemos que la Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico por Carretera de EE.UU, el organismo conocido como NHTSA por sus siglas en inglés, ha realizado junto a la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) del departamento de transportes de los Estados Unidos, un aviso de propuesta de reglamentación, un procedimiento oficial que se conoce como NPRM, para aumentar en este caso la seguridad en los vehículos pesados superiores a las 10.000 libras de peso, equivalentes a 4.535 kilos. En EE.UU quieren que los sistemas de frenada automática sean obligatorios para el transporte pesado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-sistema-seguridad-podria-ser-obligatorio-salvar-hasta-155-vidas-ano_278585_102.html -
23 de junio de 2023 A finales de 2023 la ITV pasará a ser historia para estos vehículos. La DGT está a punto de modificar el Reglamento que regula las características y los trámites de estos coches, de tal forma que ya solo tendrán que pasarla de manera voluntaria. Todos los coches que ya no tienen que pasar la ITV Previsiblemente durante el otoño de 2023 estará listo el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, el texto que recoge las normas que regulan la circulación de este tipo de vehículos. El primero, de 1995, está llegando a su fin y la DGT está preparando una reforma de la normativa para “fomentar la conservación y restauración de los que integran el patrimonio histórico automovilístico”. A los ojos de todos, los trámites actuales son muy complicados, caros y engorrosos. Además, otra de las necesidades de este nuevo Reglamento tiene que ver con la ITV ya que ahora mismo cada estación tiene un baremo y unos criterios diferentes. Exentos de pasar la ITV Efectivamente, y tomando como referencia las normativas de Francia, Suecia y Reino Unido, el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos establece que los vehículos fabricados o matriculados por primera vez antes de 1950, así como todos los ciclomotores clasificados como históricos y los vehículos agrícolas –previsiblemente también se incluirán– estarán exentos de la ITV, aunque podrán pasarla de forma voluntaria si sus propietarios lo desean. Todos los coches que ya no tienen que pasar la ITV El resto sí deberá tener la ITV en vigor para poder circular, pero sus revisiones tendrán validez durante más tiempo, de 2 a 4 años en función de su antigüedad: Cada 2 años para los vehículos de 30 a 40 años de antigüedad. Cada 3 años para los vehículos de entre 40 a 45 años. Cada 4 años para los vehículos de más de 45 años y las motocicletas. Además, no se les exigirá elementos mecánicos o de seguridad que son obligatorios actualmente –por ejemplo, el cinturón de seguridad–, si no fueron equipados con ellos de fábrica. Y por sus características especiales, están exentos de cumplir las normas europeas sobre emisiones contaminantes. Qué es un vehículo histórico El nuevo texto legal también distingue dos categorías de vehículos. El grupo A lo integran los que suman más de 30 años que ya circulan legalmente en España y que no hayan sufrido reformas que comprometan su originalidad. Para conseguir la clasificación de históricos, sus propietarios solo deberán presentar una declaración responsable de que cumplen los requisitos establecidos, y tener la ITV y el seguro en vigor. El segundo grupo, el B, lo forman el resto de vehículos, los que no cumplen esas condiciones por ser importados del extranjero o estar fuera de circulación. Para ser históricos, éstos deberán obtener un informe de los Servicios Técnicos de Vehículos Históricos (cuya actuación detalla el nuevo reglamento) que los declare ‘aptos’ para circular y, si fuera necesario, especifique las limitaciones para circular correspondientes a su estado y equipamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-ya-no-tienen-pasar-itv-conoce-cuales-son-si-tuyo-esta-afectado_278586_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
23 de junio de 2023 Descubre ya dónde están todos los nuevos radares ocultos de la DGT en este mapa interactivo La DGT instalará nuevos radares por todo el país y hoy nosotros te contamos dónde se situarán. Descubre ya dónde están todos los nuevos radares ocultos de la DGT en este mapa interactivo La Dirección General de Tráfico llenará aún más de cinemómetros nuestras carreteras. Esto servirá para aumentar la seguridad de los conductores, ya que muchos de los accidentes que se producen son debido a excesos de velocidad. Sin embargo, también servirá para llenar aún más las arcas públicas castigando así a muchos Nuevos radares Se añadirán muchos radares en número, pero lo peor para los conductores a los que les gusta ir rápido y los despistados no es eso, sino que estos serán de menor tamaño y se podrán adherir a cualquier elemento como señales o farolas de modo que sean difíciles de detectar. A su vez se instalarán también en trípodes al medir solo en torno a 50 centímetros. Señal de aviso de radar Localización Gracias a nuestros compañeros de la App SocialDrive, podemos disfrutar de un mapa interactivo en el que podemos ver todos y cada uno de los nuevos radares instalados por la DGT en cada una de las comunidades. La gente de SuperDeporte ha elaborado una lista a raíz de este mapa. Los radares son los siguientes: Objetivo Evidentemente, ante el conocimiento de estas novedades, los conductores tendrán mucho más cuidado en estas vías. No obstante, la ocultación y minimización de estos radares da una clara idea de que el trasfondo de todo esto es, por encima de todo, económico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubre-ya-donde-estan-todos-nuevos-radares-ocultos-dgt-en-este-mapa-interactivo_278601_102.html -
23 de junio de 2023 Todas las multas de la DGT que pueden arruinarte y costarte hasta 20.000 euros Hoy os traemos algunas de las multas más graves que la DGT puede imponerte en caso de cometer algunas de las infracciones que os comentamos a continuación. Todas las multas de la DGT que pueden arruinarte y costarte hasta 20.000 euros Ya os hemos hablado en más de una ocasión de las multas de la DGT, especialmente de los radares de velocidad. Sin embargo, hoy os traemos las que pueden acabar siendo más graves para nuestros bolsillos. Estas multas que os vamos a mencionar son todas aquellas que superan los 3.000 euros, pudiendo en algún caso a llegar a los 20.000 euros, dependiendo de la gravedad. Objetos Estas son las relacionadas con la colocación, el movimiento o el mal uso de objetos de manera no pertinente, o bien en tu coche o bien fuera de él, poniendo así en peligro al resto de conductores o de ocupantes de la vía en la que se produzca dicha infracción. Llevar un inhibidor de radar en tu coche. Esté siendo utilizado o no, si las autoridades detectan que cuentas con un inhibidor de señal para radares en tu vehículo. Realizar obras sin autorización. La alteración, ocultación, retirada o deterioro de la señalización en la vía también son motivos de sanción. Causar daños a la infraestructura de la vía. Pudiendo así suponer un coste al regimiento de la zona donde te encuentres de cara a poder repararlo. No colocar la señalización de obras o pertinente, o hacerlo sin seguir las normas vigentes, poniendo en riesgo a todos aquellos que se encuentren usando la vía. Incumplimiento Hombre siendo atrapado por la Policía No cumplir con el régimen de funcionamiento y autorización de los centros de formación y enseñanza, afectando así a la cualificación de los profesores o al estado de los vehículos que se encuentren en el mismo. No seguir las normas de los cursos de conducción segura y eficiente, realizados para la recuperación o bonificación de puntos de tu carnet de conducir. Incumplir las normas referentes a la regulación de las actividades industriales que afecten de manera directa a la seguridad vial. No cumplir las normas de actuación, siempre y cuando estas estén relacionadas con el ejercicio de competencias del organismo autónomo de la Jefatura Central del Estado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-dgt-pueden-arruinarte-costarte-hasta-20000-euros_278616_102.html
-
. . . El futuro Audi RS 7 reaparece cerca de Nürburgring, una berlina PHEV de 700 CV con interesantes detalles de producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-7-berlina-2025-fotos-espia-nurburgring-202395709.html .
-
El futuro Audi RS 7 reaparece cerca de Nürburgring, una berlina PHEV de 700 CV con interesantes detalles de producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-7-berlina-2025-fotos-espia-nurburgring-202395709.html . . . . . .
-
. . . . . El futuro Audi RS 7 reaparece cerca de Nürburgring, una berlina PHEV de 700 CV con interesantes detalles de producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-7-berlina-2025-fotos-espia-nurburgring-202395709.html .
-
El futuro Audi RS 7 reaparece cerca de Nürburgring, una berlina PHEV de 700 CV con interesantes detalles de producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-7-berlina-2025-fotos-espia-nurburgring-202395709.html . . . . . . . .