-
Mensajes
48944 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
179
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
13/06/2023 La economía circular de Audi, protagonista Audi se centra en la economía circular en una conferencia sobre sostenibilidad. El proyecto piloto “GlassLoop” recibe el Premio Alemán a Proyectos Sostenibles. Audi comenzará a utilizar vidrio elaborado con hasta un 30% de material reciclado para la fabricación de los parabrisas del Audi Q4 e-tron. Así, la marca de los cuatro aros trasladará con éxito el proyecto piloto “GlassLoop” a su producción en serie. Audi, en colaboración con sus empresas asociadas, es el primer fabricante de vehículos premium que pone en marcha un ciclo de este tipo para dar una segunda vida al vidrio. Hasta ahora, las lunas de automóvil dañadas se utilizaban para fines menos exigentes, como la fabricación de botellas o aislantes, en lo que se conoce como "downcycling". Sin embargo, el proyecto piloto “GlassLoop” ha sido el primero en demostrar que el vidrio puede reutilizarse manteniendo su calidad. Audi mostrará cómo funciona esta nueva iniciativa del 14 al 16 de junio en el Greentech Festival 2023 de Berlín. Junto con Reiling Glas Recycling, Saint-Gobain Glass y Saint-Gobain Sekurit, el proyecto "GlassLoop" de Audi está demostrando cómo material reciclado puede utilizarse en la producción en serie. Las empresas asociadas han pasado cerca de un año probando conjuntamente formas de fabricar nuevos parabrisas para el Audi Q4 e-tron a partir de lunas de automóvil dañadas o defectuosas. Ahora, el proceso está listo para la producción en serie: en primer lugar, las lunas de los coches se rompen en trozos pequeños. A continuación, se eliminan todos los elementos ajenos al vidrio, como los restos de pegamento. Por último, el granulado de vidrio obtenido se funde y se introduce en el proceso de producción de parabrisas de automóviles, obteniendo de esta forma hasta un 30% del material necesario. A partir de septiembre de 2023, los parabrisas producidos de esta manera se utilizarán en la producción del Audi Q4 e-tron. "Si procesamos las lunas que ya no se pueden reparar para que vuelvan a ser aptas para la producción de automóviles, necesitaremos menos materia prima y evitaremos el downcycling de las lunas que ya no se pueden reparar", explica Philipp Eder, director de Proyectos de Economía Circular en la cadena de suministro de Audi. Premio a la sostenibilidad por el reciclado de vidrio El proyecto "GlassLoop" forma parte del programa Act4Impact de Audi para la cadena de suministro. El objetivo del programa es configurar los efectos de la cadena de suministro de Audi de forma que sean lo menos perjudiciales posible para las personas y el medio ambiente. Gracias a este proyecto, Audi ha sido galardonado con el Premio Alemán para Proyectos de Sostenibilidad en la categoría "Concepto de Reciclaje". Este premio lo conceden conjuntamente el Deutsches Institut für Service-Qualität (Instituto Alemán de Calidad de Servicio), la cadena de noticias NTV y la revista DUP UNTERNEHMER, con el patrocinio de Brigitte Zypries, ex Ministra de Economía de Alemania. Para el futuro, Audi busca aumentar el uso de material reciclado allí donde tenga sentido desde el punto de vista ecológico y económico. "Nuestro objetivo es recuperar tantos materiales como sea posible con un alto nivel de calidad y reutilizarlos en la producción", afirma el Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG, Markus Duesmann. “Esto ahorra valiosas materias primas y puede reducir el impacto ambiental de los productos", añade. El objetivo de la economía circular es preservar el grado y la calidad de los materiales durante el mayor tiempo posible. Esto es fundamental para que los materiales puedan volver a utilizarse en la industria automovilística y no queden relegados a usos menos exigentes. Uno de los focos de atención de Audi son los materiales postconsumo, que son materiales procedentes de vehículos de clientes que han llegado al final de su ciclo de vida. El objetivo es reducir al máximo el downcycling, es decir, el deterioro de la calidad de los materiales durante el proceso de reciclado. Audi demostrará cómo es posible utilizar en el proceso de fabricación de vehículos materiales reciclados de diferentes tipos, como el acero, el aluminio y el plástico, en su pabellón del Greentech Festival. El festival, que celebra su quinta edición, contará con más de 190 expositores y unos 120 ponentes y espera congregar a más de 15.000 asistentes. El programa del mayor festival de innovaciones ecológicas de Europa, que tendrá lugar en los terrenos del antiguo aeropuerto berlinés de Tegel, incluirá foros abiertos, paneles, conferencias magistrales y campamentos de entrenamiento. El Greentech Festival fue fundado por el empresario de la sostenibilidad Nico Rosberg y los ingenieros Marco Voigt y Sven Krüger. Reconocimiento a Sharona Shnayder Otro acontecimiento destacado son los Premios Verdes, que reconocen a personas, instituciones, empresas, startups e innovaciones dedicadas a la sostenibilidad. El premio se entregará el miércoles 14 de junio y la activista medioambiental Sharona Shnayder ha sido nominada en la categoría "Joven". Becaria de la Fundación Medioambiental Audi, Sharona anima a personas de todo el mundo a eliminar la basura del medio ambiente con su movimiento "Martes por la basura". Mission:Zero Audi quiere lograr la neutralidad neta de carbono de sus centros de producción en 2050. Para alcanzar este objetivo, la empresa ha puesto en marcha el Programa Medioambiental Mission:Zero, a través del cual agrupa todos sus planteamientos para reducir su impacto medioambiental en la producción y la logística. El programa medioambiental va más allá de la descarbonización y apoya el uso eficiente del agua, la eficiencia de los recursos y la protección y preservación de la biodiversidad. Bajo los auspicios de Mission:Zero, Audi utilizará en su stand del Greentech Festival materiales sostenibles y reciclables, así como una estructura de stand modular con una gran variabilidad. Proyectos de la Fundación Medioambiental Audi En el festival, la Fundación Medioambiental Audi presentará algunos de sus proyectos de financiación, incluido un proyecto para sanear las zonas costeras de Estados Unidos. Las iniciativas medioambientales Save the Bay en California y Chesapeake Bay Foundation en la Costa Este apoyan la preservación de las aguas costeras como ecosistemas sanos y resistentes. En Tailandia, la Fundación Medioambiental Audi colabora con la Ferry Porsche Foundation y Everwave para retirar la basura de los ríos y canales que rodean la capital, Bangkok, con la ayuda de un barco recolector. Junto con las limpiezas, se construirán estructuras para la eliminación profesional de residuos. Con el proyecto URBANFILTER, que se presentará en uno de los paneles de Audi, la Fundación Medioambiental Audi y la Universidad Técnica de Berlín están desarrollando innovadores módulos de filtrado para el drenaje de las carreteras. Las pruebas realizadas en un laboratorio de la Universidad Técnica de Berlín han demostrado que los filtros funcionan con gran eficacia. En su fase de prueba, consiguieron atrapar "auténtica" suciedad de la carretera, filtros de cigarrillos y microplásticos en forma de gránulos de plástico de hasta tres milímetros de tamaño, así como envoltorios de caramelos y tapas de vasos de café desechables sin obstruirse. Y eso no sólo con lloviznas ligeras, sino también con lluvias torrenciales. Pero estos proyectos no sólo se ponen en marcha para el Greentech Festival, sino que funcionan durante todo el año: Audi aplica los criterios ESG de sostenibilidad medioambiental, responsabilidad social y gobierno corporativo en todos sus departamentos. El centro de sostenibilidad de Audi agrupa toda la información de forma ordenada. Está disponible en el Audi MediaCenter. FUENTE: https://motoraldia7.com/noticia/la-economia-circular-de-audi-protagonista
-
13 Jun 2023 El nuevo Audi A3 Allstreet reaparece en pruebas, el compacto Premium se medirá al exitoso KIA XCeed en 2024 Fotos espía Audi A3 Allstreet 2024 Motor.es El nuevo Audi A3 Allstreet se ha vuelto a dejar ver en unas nuevas pruebas al calor del sur de Europa. La firma de los cuatro aros ha sacado un nuevo prototipo de esta variante crossover del compacto Premium que lo acerca aún más al mercado. Marcado por la filosofía allroad, será la alternativa más interesante para los que no quieren un SUV. Está claro que no todo el mundo quiere un SUV. Las marcas se afanan en ofrecer el mayor número de opciones mecánicas posibles, pero también trabajan en alternativas a esta carrocería que se ha convertido en infalible para las cuentas de las marcas y con las que siguen conquistando a los clientes. Los crossover son la alternativa perfecta, y el compacto de la marca de los cuatro aros también tendrá una opción que competirá directamente con el exitoso KIA XCeed, para los que no quieren el Q3. El nuevo Audi A3 Allstreet ya se dejó ver a principios de año en las pruebas de invierno. Un modelo, al que también se le conoce como A3 Cityhopper, que aparece con cuentagotas y que viene gestándose desde hace largo tiempo, incluso pasando por el circuito de Nürburgring. Ahora, esta variante especial del A3 ha dado la sorpresa en las pruebas de verano en el sur de Europa, donde se ha dejado ver por tercera vez en unas nuevas fotos espía. Casi algo más camuflado, pues la pestaña superior de los faros oculta la sofisticada iluminación «Matrix LED». El nuevo Audi A3 Allstreet 2024 afronta sus últimos ensayos bajo el sol de primavera del sur de Europa Fotos espía Audi A3 Allstreet 2024 El nuevo diseño de la parrilla Singleframe también queda al descubierto, apostando por un diseño de panal de abeja pintado en negro como en los renovados A6 y A7 Sportback presentados hace unas semanas. El A3 Allstreet contará con un paragolpes de nueva factura y con las habituales protecciones de plástico negro sobre los arcos de los pasos de rueda, un detalle decorativo que también se extenderá por los faldones laterales. Incluso, un vistazo más detenido en el frontal permite ver que la parte central contará con el habitual protector con un aspecto de aluminio satinado. La mayor altura de la carrocería al suelo es más que evidente, aunque las llantas de aleación no ofrecen la deportividad que se merece, lo que también es un indicio de que el A3 crossoverizado estará disponible con mecánicas más básicas. Por detrás, las imágenes revelan el nuevo diseño de los pilotos que, si bien conservarán su original forma, cambia la gráfica de las funciones con una nueva franja blanca de por medio. El Audi A3 Allstreet infunde un aspecto más propio de un crossover El nuevo Audi A3 Allstreet es uno de los modelos más esperados, precisamente por el largo desarrollo que acumula de cuatro años. Esta nueva aparición confirma que la marca de Ingolstadt continúa trabajando en ella y que su debut en el mercado no se demorará por mucho tiempo más. Esta previsto que la revisada gama del compacto alemán sea revelada antes de finales de año y lanzada al mercado durante la primera mitad de 2024, incluido el A3 allroad, que llegará con motores de gasolina y diésel, con tracción delantera y total quattro y con cambio automático de doble embrague y siete velocidades DSG. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-allstreet-fotos-espia-pruebas-2024-202395539.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
13 de junio de 2023 ¡Atento! Esta es la nueva localización de la DGT para poner su coche radar Si bien ya avisamos el otro día sobre esta nueva localización, parece que la DGT le ha cogido el gustillo. ¡Atento! Esta es la nueva localización de la DGT para poner su coche radar Nadie duda de que muchos de los radares están localizados en algunas zonas para reducir el número de accidentes, sin embargo, hay algunos como el que te vamos a mostrar en la ciudad de Madrid que no tiene otro afán que nos el recaudatorio. El desconocimiento Es evidente que muchas de las localizaciones donde se sitúa el coche radar de la DGT sobre el que te hablamos el otro día van siendo cada vez más conocidas por los conductores, que tienen aún más prudencia al entrar en esas zonas, sin embargo, donde nadie se lo espera es en una zona recién construida como la que vamos a mostraros ahora. Madrid Norte Como bien sabéis, Madrid Norte está sufriendo importantes cambios tras la aprobación de remodelación de la zona por el Ayuntamiento de Madrid con un valor estimado de 300 millones de euros. En él se van a construir multitud de edificios comerciales, pero sobre todo residenciales. Por ello, las carreteras y los accesos de la zona también están siendo modificados desde hace un año. Acceso a la M-11 Hablamos especialmente del acceso que hay desde Castellana a la M-11, done hay multitud de carriles pero que en un afán por tener la zona más organizada se han distribuido los carriles de manera distinta, sumando entre muchos de ellos líneas continuas para no formar las aglomeraciones y atascos que había anteriormente. En el acceso a la M-11 se ha hecho un pequeño túnel para salir sin ningún problema a la vía. Este es nuevo y la gente aún no lo conoce. La DGT parece que sí ya que en él, están poniendo muchos días su coche radar para “pillar” a los despistados, que en este caso y al tratarse de una zona nueva, son muchos. Antes de entrar al túnel saliendo de la ciudad la limitación es de 50 km/h debido a que se sigue considerando vía urbana. Sin embargo, pocos metros después pasa a ser de 70 km/h. Ahí es donde aprovecha la DGT para localizar su coche en el escondrijo de mano derecha nada más entrar al túnel y pillar despistados a todos aquellos que piensan que el túnel es de 70. Además, hay una pronunciada cuesta abajo, que si no vas frenando adrede el coche se embala más de esos 50 km/h. Es una de esas localizaciones donde la Dirección General de Tráfico, en consonancia con las autoridades se coloca para hacer caja. De hecho, últimamente, tal y como informamos desde Autopista.es, se está convirtiendo en uno de los lugares más concurridos por este vehículo radar. Túnel M-11 visto desde el carril de al lado ¿Qué coche es? Se trata de un Toyota Prius blanco que además puede llegar a pasar desapercibido con el fondo del túnel, pero que salta a la vista debido a dos antenas que lleva encima del techo del vehículo. Por ello, si tienes pensado pasar por ahí y nos has leído, frena en la bajada si no quieres recibir una sanción económica, incluso de puntos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/atento-esta-es-nueva-localizacion-dgt-poner-su-coche-radar_278070_102.html -
Foto Montaje de la OCU para advertir del fallo de los airbags. En este caso, el problema llega a coches de Audi, BMW y Skoda, con la instalación de fábrica de airbags que pueden deteriorarse con el tiempo tanto en su propia bolsa, como en el propulsor, siendo capaces de que “en caso de desplegarse generen una presión interna excesiva que pueda hacer explotar el cuerpo del inflador, de forma que los fragmentos de metal puedan atravesar el material del cojín y causar lesiones a los ocupantes”. Este serio aviso afecta, en concreto, a todos los coches que enumeramos a continuación: Coches afectados de Audi Audi A4, S4, A4 Cabriolet, S4 Cabriolet, RS4, RS4 Cabriolet, Audi A6, S6, A6 Allroad Quattro y RS6 fabricados entre el 23 de febrero de 2004 y agosto de 2011. Audi A5, Q5, Q5 Hybrid, SQ5 TDI, SQ5 TDI plus fabricados entre el 13 de septiembre de 2008 y 26 de noviembre de 2012. TTS Coupé, TT Coupé, TTS Roadster, TT Roadster, TT RS Coupé, TT RS Roadster, R8 Coupé, R8 Spyder fabricados entre 3 de septiembre de 2014 y el 11 de febrero 2017. Coches afectados de BMW BMW1, BMW 2, BMW 2 Active Tourer/Gran Tourer, BMW 3, BMW 4, BMW 5, BMW 6 los BMW X1, X3, X4, X5, X6 y los BMW M2, M3, M4, X5M, fabricados entre febrero de 2012 y 28 diciembre de 2014. Coches afectados de Skoda Skoda Citigo, Roomster, Fabia II, Fabia III, Rapid, Yeti, Kodiaq, Octavia III, Superb II, Superb III fabricados entre el 1 de junio de 2012 y el 15 de diciembre de 2017. Alerta: defectos del AdBlue supone averías de más de 1.200 euros Terminamos con otro aviso de la OCU emitido apenas 15 días y en el que en este caso denuncia ante la Dirección General de Consumo al fabricante PSA por “ocultar información y práctica desleal” por no comunicar un problema identificado y constatado en anomalías que muchos de sus coches presentan en el sistema anticontaminación AdBlue, en el que el ordenador de a bordo muestra un testigo de avería que avisa erróneamente al conductor de que es necesario parar el coche para poder seguir usándolo y que incluso llega a no permitir arrancar el vehículo. Campaña de la OCU para advertir de problemas con el AdBlue. La OCU denuncia que es un problema de fábrica del que la marca no ha informado a sus propietarios, y que termina además por obligarles a sustituir los depósitos de AdBlue para poder arrancarlos, lo que conlleva un coste de entre 800 y 1.200 euros en función al taller al que se acuda. La organización asegura en su aviso que estas prácticas se han extendido a las marcas Citroën y Peugeot. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-miles-coches-afectados-por-graves-problemas-seguridad-segun-ue_278086_102.html
-
13 de junio de 2023 Estos son todos los miles de coches afectados por graves problemas de seguridad, según la UE Los últimos avisos emitidos por el sistema de alerta de la UE que recoge ya en España la OCU podrían afectar a casi medio millón de coches por graves riesgos derivados de defectos en las baterías o el sistema de airbags. Estos son todos los miles de coches afectados por graves problemas de seguridad, según la UE En las últimas semanas podría sorprendernos el conocimiento de nuevos avisos relacionados con defectos en los coches y posibles nuevas llamadas a revisión de las marcas por importantes problemas de seguridad. Sin embargo, hay que conocer primero que son prácticas rutinarias que suceden a lo largo de todo el año y que sirven a modo de advertencia de posibles defectos en la fabricación de los coches, con el objetivo de evitar rápidamente que pueda causar algún incidente. En la mayoría de los casos, además, los fallos se detectan antes siquiera de que haya ocurrido ningún accidente. De esta labor se encarga principalmente el conocido como Sistema de Alerta Rápida de Productos Peligrosos no Alimentarios de la Unión Europea, antiguamente conocido como RAPEX, que informa a todos los estados miembros de cualquier aviso relacionado también con los coches. Y luego en España, una asociación como la OCU se encarga también de difundir estas alertas para avisar a los consumidores y exigir responsabilidades a los fabricantes. Pues bien, en las últimas semanas es verdad que hemos asistido a tres avisos relativamente importantes y que afectan, no solo a miles de coches, sino a muchos modelos diferentes de varias marcas. En este artículo reunimos ahora las tres alertas que consideramos más importantes y que debes conocer como consumidor y, esperemos, que no como propietario de uno de estos vehículos. En ese caso, atento a todo lo que vamos a contarte. Alerta: hasta 70.000 coches en riesgo de incendio por defectos en las baterías Empezamos con el último aviso emitido ayer mismo por la OCU y que ya te contamos: la UE advierte ya de fallos detectados de seguridad en las baterías de hasta 70.000 coches fabricados y comercializados en Europa, causados por la corrosión que genera una posible infiltración y que, como peor circunstancia, puede terminar en claro riesgo de incendio del vehículo. El riesgo de incendio que afecta a 70.000 coches y del que alerta ya la OCU a todos los conductores El problema, según el aviso de la UE, podría afectar ya a miles de coches de las marcas Citroën, DS y Peugeot comercializados en España. La OCU entiende que todas se pondrán en contacto con los propietarios de los modelos afectados para proceder a su revisión gratuita e inmediata, pero por si acaso nosotros te enumeramos a continuación toda la lista de coches afectados según esta advertencia comunitaria. Serían los siguientes: Coches afectados de Citroën C5 Aircross fabricados entre el 20/01/2020 y el 10/01/2023. Coches afectados de DS DS7 Crossback fabricados entre el 19/02/2019 y el 22/11/2022. Coches afectados de Peugeot 3008 V2 fabricados entre el 12/03/2019 y el 12/12/2022; y los 508 V2 fabricados entre el 10/07/2029 y el 25/01/2023. Alerta: más de 300.000 coches afectados por airbags defectuosos Continuamos quizás con el mayor aviso emitido por esta organización de la UE en el último año. Y es que problemas detectados en airbags defectuosos desarrollados por una de las empresas más populares del sector, Takata, podría afectar solo en España a más de 300.000 vehículos según la advertencia nacional emitida también por la OCU. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-miles-coches-afectados-por-graves-problemas-seguridad-segun-ue_278086_102.html
-
13 de junio de 2023 Cuánto más grande sea tu coche, más vas a pagar: último aviso a los propietarios de SUV Francia declara la guerra a los SUV con una nueva tasa de aparcamiento que penaliza a los coches más grandes y pesados. París y Lyon serán las primeras ciudades en aplicar esta polémica medida que también afecta a los vehículos 100% eléctricos.. Cuánto más grande sea tu coche, más vas a pagar Nueva y polémica medida la que llega desde Francia. El gobierno del país galo declara abiertamente la guerra a los coches más pesados, con los SUV claramente en el punto de mira. Las ciudades de Lyon y París serán las primeras en estrenar una nueva tasa de aparcamiento que penaliza a los coches en función de su peso. Los vehículos con carrocería SUV se han convertido en el ojito derecho de los fabricantes, que ya no disimulan su apuesta por este tipo de coches que tantos éxitos y beneficios les están reportando. Es más, marcas que hace unos años se declaraban completamente en contra de los SUV han terminado claudicando y se han visto obligadas a apostar por este tipo de coches. Hasta Ferrari, Lamborghini o Aston Martin han caído rendidas a los encantos de esta silueta. Algo que, por otra parte, no hacerlo sería estar abocada a un claro fracaso comercial. Pero los intereses de los fabricantes no parecen estar de acuerdo con los de determinados gobiernos que ven en los SUV una clara amenaza a sus políticas medioambientales. Y los primeros ejemplos nos llegan desde Francia. En el país vecino, las ciudades de Lyon y París van a poner en marcha una tasa de aparcamiento más elevada para aquellos vehículos que declaren más peso en su ficha técnica. Hasta 45 euros mensuales por aparcar Lyon comenzará el año que viene y en 2026 le seguirá la capital del país galo. A partir de 2024, en la primera este nuevo impuesto de aparcamiento se dividirá en tres tasas. La primera, denominada “Solidaria”, de 15 euros mensuales para los vehículos de combustión con un peso inferior a 1.000 kilos y eléctricos de menos de 2,2 toneladas, dirigida a familias numerosas y con bajos recursos. Volvo EX90 La tasa “Estándar” será de 30 euros y estará dirigida a coches de combustión de 1.000 a 1.725 kilogramos y PHEV de 1.000 a 1.900 kilogramos, mientras que la “Plus”, de 45 euros mensuales, será para vehículos térmicos de 1.725 kilos en adelante, híbridos enchufables que pesen más de 1.900 kilos y eléctricos de más de 2.200 kilos. Una medida recaudatoria y en contra de todos los coches Es decir, que no se librarían de ellos vehículos como el Dacia Spring, que declara un peso de 1.045 kg, o un Smart Fortwo EQ, con un peso de 1.095 kg. Por eso muchos defienden que se trata de una medida meramente recaudatoria ya que, además de penalizar a los coches más pesados, esta medida también va en contra de los intereses de cualquier vehículo, incluso de los menos contaminantes como son los coches 100% eléctricos. El argumento del ayuntamiento de Lyon para defender la aplicación de este nuevo impuesto es que “Los vehículos más pesados tienen un impacto mucho mayor en el clima. Consumen más combustible, requieren más materiales para su construcción y, en el caso de los vehículos eléctricos, necesitan baterías mucho más grandes. (...) Al frenar emiten más partículas finas y ocupan más espacio público, en detrimento de otros modos de transporte menos contaminantes". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-grande-sea-tu-coche-mas-vas-pagar-ultimo-aviso-propietarios-suv_278091_102.html
-
13 de junio de 2023 ¿Puedo llevar un patinete eléctrico si me han quitado el carné de conducir? Si te han quitado el carné de conducir, bien porque has cometido un delito o bien porque has perdido todo tu saldo de puntos, ¿podremos conducir vehículos de movilidad personal como bicicletas y patinetes eléctricos? Depende. Te contamos cuáles sí y cuáles no. Puedo llevar un patinete eléctrico si te han quitado el carné de conducir Una duda muy habitual cuando se pierde el permiso de conducir, bien por la vía judicial por haber cometido un delito, o bien por la vía administrativa, por haberte quedado sin puntos es ¿Puedo conducir un patinete eléctrico si me han quitado el carné de conducir? Pues bien, depende. Vayamos por partes En primer lugar, sí podremos conducir Vehículos de Movilidad Personal (VMP) definidos como tal, como un patinete o una bici eléctricos, porque no se consideran vehículos a motor. La retirada del permiso de conducir afecta a los vehículos para los que se requiere autorización como ciclomotores o turismos. Por ejemplo, una bicicleta eléctrica que cuenta con una asistencia al pedaleo no se considera un vehículo a motor. No entraría dentro del grupo de vehículos prohibidos, porque no necesita carné de conducir. Ahora bien, tienen que ser Vehículo de Movilidad Personal estrictamente hablando. Si a esa bici le incorporamos un motor de cierta potencia ya sería un ciclomotor y ya no se podría conducir sin permiso. Pero vayamos a la definición de VMP que encontramos en el Reglamento de Vehículos. Los patinetes eléctricos siguen incrementando sus ventas. Un VMP es según el Reglamento de Vehículos un “vehículo de una o más ruedas de una única plaza, propulsado por exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h”. Sólo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado, si no tiene este sistema y tiene asiento, no se considera VMP. Tampoco se consideran VMP los vehículos con una tensión de trabajo mayor a 100 VCC (Voltaje de Corriente Continua) o 240 VAC (Voltaje de Corriente alterna). Si una bicicleta o patinete eléctricos cumplen esas condiciones recogidas en el Reglamento de Vehículos son VMP. Y no necesitaremos permiso de conducir, ni contratar un seguro obligatorio ni matricularlo. Consecuentemente, podrás conducirlos aunque te han quitado el carnet de conducir. ¿Qué pasa si nuestro patinete eléctrico no es VMP y nos denuncian? Hay veces que te venden un VMP como si lo fuera pero no lo es. Es decir, requiere permiso de conducir (licencia), contratar seguro y matrícula. Y se han dado casos en que los agentes de tráfico han denunciado al conductor por no contar con estos documentos. Pues bien, en estos casos algunos tribunales, tal y como nos comenta Mario Arnaldo, Presidente de Automovilistas Europeos Asociados, han fallado en favor del conductor anulando la sanción por “error invencible”. Es decir, exoneran al conductor/comprador al estimar que este no le podía haber evitado. ¿Cómo saber si es un VMP? Para garantizar la máxima seguridad del comprador, la web de la DGT ofrece un listado de los patinetes eléctricos que entran dentro de los Vehículos de Movilidad Personal. Por otro lado, el Reglamento General de Vehículos recoge la obligatoriedad de que los VMP dispongan de un Certificado de Circulación. Este certificado garantizará el cumplimiento de los requisitos técnicos exigibles recogidos en su manual de características. Esta obligación entrará en vigor el 21 de enero de 2024. Dos años después de la modificación del Reglamento en 2021. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedo-llevar-patinete-electrico-si-me-han-quitado-carne-conducir_278108_102.html
-
11 jun. 2023 Cómo saber que no te echan menos combustible en una gasolinera low cost Ver la diferencia de precios entre las estaciones de servicio convencionales y las de bajo coste. Como justificación, es habitual (mal)pensar y dudar acerca de la calidad de ls carburantes y también de la cantidad. Sobre esta última cuestión te vamos a explicar cómo saber que no te echan combustible de menos en una gasolinera low cost. Va una pista: necesitarás un elemento propio de los laboratorios y que todas las gasolineras tienen que tener, por Ley, a disposición de los clientes. Como ya detallamos cuando explicamos a qué estrategias recurren las cadenas de bajo coste para abaratar precios, la calidad de la gasolina es, en principio, intocable. Todos los combustibles que se venden en España tienen que cumplir los criterios que recoge la Ley de Hidrocarburos. Ahora bien, esta establece unos mínimos que aseguran que el diésel o la gasolina que sale del surtidor no dañará la mecánica, pero sobre estos cada estación añade los aditivos que considera oportunos. Los aditivos son los componentes que mejoran las propiedades del carburante y que tengan más o menos son la principal diferencia no solo entre la gasolina/gasóleo de las estaciones baratas y la convencionales, también entre la gasolina/gasóleo normal y premium que se ofrece en los surtidores. Cómo saber que no te echan gasolina de menos en una estación low cost Explicada la calidad, vamos con la cantidad... Empezaremos por matizar que lo que te vamos a revelar en las próximas líneas sirve tanto para gasolineras de bajo coste como grandes petroleras. Y es que, aunque muchos conductores no lo saben, si en cualquier momento tienen dudas sobre si la cantidad de litros repostados que aparece en la pantalla del surtidor es la misma que la que ha entrado en el depósito puede pedir una prueba de confirmación. Hay una norma de obligado cumplimiento para todas las gasolineras que prestan servicio a nivel nacional que obligan a que como parte de sus instalaciones tengan una probeta de comprobación. Con este sencillo mecanismo se puede comprobar si el surtidor está bien calibrado y suministra la cantidad exacta de carburante que indica en pantalla. Las probetas son de menor capacidad que el depósito de manera que lo hay que hacer es llenarlas hasta el tope y comprobar que la marca (1 litro, 2 litros...) coincide con lo que pone en el surtidor. Si no hay diferencia entre ambas cifras, puedes marchar tranquilo de que has repostado por lo que has pagado, ni más, ni menos. Cómo conseguir una probeta de comprobación Si tienes dudas o, simplemente, quieres comprobar que el surtidor funciona correctamente tendrás que pedir al responsable de la gasolinera que te facilite la probeta de comprobación. Dos matices importantes: No puede negarse a darte una probeta. Si lo hace o alega que no tiene estará incumpliendo la Ley con lo que podrías denunciar a la estación por un presunto delito de estafa. Si finalmente se demuestra que ha habido intento de engaño puede haber fuertes sanciones económicas e, incluso, el cierre de las instalaciones Rechaza cualquier probeta que no esté precintada ya que es la única forma de asegurar que no ha sido manipulada y que cumple con los requisitos de homologación que exige la Ley El problema de las gasolineras low cost Retomamos ahora la estrategia de las gasolineras de bajo coste para abaratar precios. Una de las prácticas más comunes es la de reducir los servicios y sobre todo el personal disponible en las estaciones. Esto puede dar lugar a un cierto abandono de las instalaciones. Ya comentamos al hablar de los riesgos de repostar low cost que a veces los tanques donde se almacena el carburante no están bien cuidados y se crea un exceso de impurezas que sí puede dañar la mecánica de tu coche. También puede suceder que al tratar de verificar la cantidad de combustible repostado no encuentres a ningún trabajador que te facilite la probeta de comprobación. Este riesgo es especialmente elevado en las llamadas gasolineras fantasma donde salvo en momentos puntuales no hay ningún trabajador disponible y es el propio conductor quien debe llevar a cabo todo el proceso de llenado y abono del combustible a través de un sistema totalmente automatizado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/como-saber-no-te-echan-menos-combustible-gasolinera-low-cost-1252178
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
9 jun. 2023 La DGT inicia una caza despiadada con duras sanciones a los conductores que no respetan esta norma La Dirección General de Tráfico (DGT) dará caza sin cuartel con duras sanciones a los conductores que no respetan esta norma. Se considera una infracción grave. Las autoescuelas ponen especial atención en que todos los futuros conductores aprendan por qué carril deben circular siempre, especialmente cuando se transita por autovías y autopistas. Los conductores lo saben, pero a menudo ignoran esta norma que, de no respetarla, supone una infracción grave que está sancionada. Para tratar de poner fin a esta práctica generalizada, la Dirección General de Tráfico (DGT) dará caza sin cuartel con duras sanciones a los conductores que no respetan esta norma. Hablamos de los conductores que circulan por el carril izquierdo en una autovía o autopista, independientemente de si están realizando un adelantamiento o no. La DGT inicia una caza despiadada con duras sanciones a los conductores que no respetan esta norma Según recoge el Reglamento General de Circulación, siempre que circulemos por una autovía debemos hacerlo por el carril de la derecha, excepto cuando se realice una maniobra de adelantamiento a otro vehículo, en cuyo caso nos debemos situar en el carril de la izquierda. Una vez rebasado el vehículo, volveremos al carril de la derecha. Toda la maniobra debe señalizarse con los intermitentes. Existe una excepción que también recoge el Reglamento General de Circulación. Este permite circular por la izquierda en la autovía siempre y cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen. Estaríamos hablando de escenarios como, por ejemplo, atascos o cuando se inhabilita el carril derecho por trabajos de mantenimiento. Todos sabemos que en autovías y autopistas debemos circular por la derecha siempre que sea posible. Sin embargo, es habitual que, al realizar un viaje, veamos cómo cientos de conductores abusan del carril izquierdo, incluso ralentizando el tráfico y provocando embotellamiento de vehículos. Por este motivo, en la DGT ha decidido ponerse serios con esta mala práctica y tratan de erradicarla de las carreras con un mayor control, dando caza a los conductores que no respeten la norma con duras sanciones. Por el momento, circular por el carril izquierdo de forma injustificada está considerado como una infracción grave, lo que conlleva una sanción económica de 200 euros sin retirada de puntos del carné de conducir. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-inicia-caza-despiadada-duras-sanciones-conductores-no-respetan-norma-1258098 -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
09/06/2023 La Inteligencia Artificial llega a los radares: puede controlar hasta lo que ocurre dentro del coche La ciudad de Londres ya cuenta con un radar operado por Inteligencia Artificial. Su principal característica es que es capaz de encargarse de funciones como el control de velocidad, vigilar el uso del cinturón o el teléfono móvil, así como calcular la velocidad media. La Inteligencia Artificial, en adelante IA, ha llegado para quedarse. Generalmente, se ha implementado para hacer la vida más fácil en un amplio espectro de situaciones, y a las que ahora se suman los radares. Así las cosas, te podemos avanzar que ya existe el primer radar de velocidad con IA y que la prueba piloto que está teniendo lugar en Reino Unido supondrá un antes y un después. Así las cosas, el Redspeed Sentio se está probando en la ciudad de Londres y su pionera tecnología permite, entre otras cosas, aglutinar varios radares en una única unidad. De este modo, puede controlar la velocidad, la velocidad media en un tramo coordinándose con otros radares, pero también puede ver lo que acontece dentro del coche gracias a su cámara de alta resolución, lo que le permite controlar infracciones como no llevar puesto el cinturón o usar el teléfono mientras se conduce. Además, está conectado a las bases de datos de la policía para comprobar parámetros como la vigencia del carnet de conducir o de la póliza del seguro. En España ya contamos con radares destinados para tales funciones, aunque la novedad en este aspecto es que agrupa varios radares en uno solo. Tecnología punta Además de la IA o la cámara de alta definición, el RedSpeed Sentio emplea un radar 4D que emplea la ecolocalización para ‘dibujar’ y situar los objetos que vigila en un entorno de tres dimensiones. Esta tecnología permite controlar un total de seis carriles, mientras que su funcionamiento está asegurado día y noche gracias a los paneles solares que lleva instalados. ¿Llegará a España este tipo de radares? No, a corto plazo. Por el momento, Transport of London está ejecutando una prueba piloto en la capital británica. Más concretamente, en la carretera A23, situada al sur de Londres. Pese a que el Gobierno británico planea su introducción inminente, la instalación del radar RedSpeed Sentio no ha estado exenta de polémica, pues son muchas las voces que subrayan la notable invasión a la privacidad de los conductores ante un cinemómetro que es capaz de vigilar lo que ocurre dentro del vehículo. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/inteligencia-artificial-llega-radar/616714.html -
12/06/2023 En el coche y en una reunión a la vez: Cisco y Audi presentan una app para el trabajo híbrido en varios modelos de la marca Se trata de Webex, un producto de Cisco que se ha incluido en la tienda de aplicaciones de la marca alemana Las medidas de seguridad desactivan el modo vídeo cuando el vehículo está en movimiento La empresa tecnológica Cisco y la automovilística Audi han trabajado conjuntamente en la incorporación a los vehículos de la marca de Webex, una aplicación propiedad de Cisco diseñada para facilitar las conferencias y reuniones vía web y los modelos de trabajo híbridos. En un comunicado emitido por ambas compañías se comenta que el lanzamiento tiene como objetivo “satisfacer la demanda de los consumidores y ofrecer una experiencia de colaboración móvil más segura y sencilla”. Webex estará disponible en la nueva tienda de aplicaciones de Audi y se trata de la primera aplicación de trabajo híbrido a disposición de los usuarios de vehículos de la marca. “En concreto, la tienda de aplicaciones desde la que se podrá descargar Webex”, señala el comunicado, “estará disponible a partir de julio de 2023 en los nuevos modelos de producción de Audi A4, A5, Q5, A6, A7, A8, Q8 e-tron y e-tron GT en Europa, Estados Unidos, Canadá, México y otros mercados”. Webex será la primera app de trabajo híbrido disponible para los usuarios de coches Audi La tienda de aplicaciones de Audi es un espacio creado por Cariad, empresa de software de Volkswagen Group (compañía propietaria de Audi), y Harman, filial de Samsung. En el futuro, la tienda será accesible asimismo desde los coches de otras marcas del grupo. Funciones de seguridad La aplicación de Webex, según se detalla en la información remitida por Cisco y Audi, incorpora unas funciones de seguridad que la hacen pasar a modo audio cuando el coche está en movimiento, y solo cuando el coche está aparcado permiten la visualización del resto de participantes en la reunión, del contenido compartido y de los subtítulos. La configuración de la app permite pasar fácilmente las reuniones en Webex desde los dispositivos móviles a los del coche y dispone, asimismo, de un sistema impulsado por inteligencia artificial que permite a los conductores depurar su audio y eliminar los sonidos procedentes del exterior del coche. “Pretendemos transformar el coche conectado en una nueva extensión del lugar de trabajo híbrido”, comenta Jeetu Patel, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Seguridad y Colaboración en Cisco. “Nuestra colaboración con fabricantes líderes como Audi proporcionará a los clientes una forma segura y fluida de mantenerse conectados y productivos con independencia de dónde o cómo se esté trabajando”. Riclef Schmidt-Clausen, Vicepresidente Senior de Domain Intelligent Cockpit & Body en Cariad, ha señalado por su parte: “Estamos encantados de ofrecer a los clientes del grupo Volkswagen las capacidades de reunión de Webex que hacen que el trabajo híbrido sea más cómodo y adaptable. Con nuestra nueva tienda de aplicaciones proporcionamos a los clientes una amplia variedad de aplicaciones esenciales y populares, que conectarán a la perfección el vehículo con su vida digital”. Webex ya ha colaborado en el desarrollo de aplicaciones para el trabajo en remoto desde el coche con otras compañías automovilísticas, concretamente Ford y Mercedes-Benz y con Apple para su Apple CarPlay. FUENTE: https://www.reasonwhy.es/actualidad/coche-reunion-a-la-vez-cisco-audi-presentan-app-trabajo-hibrido-varios-modelos-marca-webex-volkswagen
-
12 de junio de 2023 El gran problema y las prohibiciones de uso que llegan a 1 de cada 4 coches que circulan ya hoy El envejecimiento del parque automovilístico y el tipo de vehículo que circula ya por España a día de hoy va a provocar, según la OCU, que hasta el 28 por ciento del total tenga ya desde este año restricciones de circulación. El gran problema y las prohibiciones de uso que llegan a 1 de cada 4 coches que circulan ya hoy Las cuentas son muy claras: nada menos que el 28 por ciento de los coches que circulan hoy a día por nuestras calles y carreteras no cuenta ni tiene derecho a etiqueta ecológica de la DGT por su antigüedad y sus bajas emisiones. Esta realidad es consecuencia de que hasta el 61 por ciento de los turismos en uso tiene ya más de 10 años, el 22% cuenta con más de 20 años de antigüedad y hasta casi 1 de cada 10 coches, es decir, el 9 por ciento, tiene más de 30 años. Unas cifras elevadísimas y que sitúan la media en algo más ya de 14 años. ¿Y qué provoca toda esta situación? Además obviamente de coches más inseguros en circulación, esta realidad genera que nada menos que una cuarta parte de los 25 millones de coches que hay ahora mismo en España no vaya a poder en los próximos meses acceder a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT, contando con nuevas restricciones de circulación en muchas áreas urbanas de nuestras principales localidades, según advierte esta semana la OCU. Los 6 millones de coches que tendrán restricciones ya en España Aunque 2 de cada 3 coches cuenta hoy con etiqueta B o C que de momento parece que permitirá accedes a estas zonas (ya veremos en el futuro, porque no está claro), hasta 6 millones de coches en cambio no cuentan con distintivo medioambiental y sufrirá pronto ya restricciones… o las está empezando a padecer ya. En concreto, se estima que en los próximos meses hasta 149 municipios de España que concentran a más de la mitad de la población del país tendrán que activar antes del 1 de enero de 2024 las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, además de territorios insulares y municipios de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Las multas si no empezarán a llover a los ayuntamientos. Hasta 6 millones de coches en España no tiene derecho a etiqueta de la DGT y tendrá restricciones de uso. Madrid y Barcelona son ya, en este sentido, dos de las grandes ciudades ya con más restricciones de circulación vigentes: en la Ciudad Condal, hasta el 23,5% de los coches no tiene etiqueta, mientras que en la Capital de España el número se rebaja al 20,6%. En ambos casos ya tienen importantes prohibiciones de uso activadas. Sin embargo, la OCU advierte de que otras ciudades, como Orense, Melilla o Zamora, entre muchas otras, cuentan ya con un parque de automóviles todavía mucho más antiguo y donde el número de vehículos sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT se eleva ya a más del 40%: es decir, 4 de cada 10 coches no podrán circular por sus ZBE que están obligados a poner en funcionamiento ya. La OCU considera ahora que es urgente renovar lo antes posible el parque automovilístico español, teniendo en cuenta que, durante los últimos datos de 2022, solo el 0,8 por ciento del total cuenta con etiqueta 0 Emisiones de la DGT, mientras que solo el 4 por ciento dispone de etiqueta ECO, las dos que teóricamente darán derecho siempre a circulación ante episodios de alta contaminación o zonas con restricciones. Por el contrario, el 35,9 por ciento del total de vehículos cuenta con la etiqueta C de la DGT, mientras que el 31,2% dispone de etiqueta B. Como hemos dicho ya, hasta el 28,1 por ciento de vehículos no tiene derecho a etiqueta, es decir, todos aquellos automóviles de gasolina previos a 2001 o los diésel anteriores a 2006. Hablamos de vehículos que están ya próximos o han superado las dos décadas de vida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-prohibiciones-uso-llegan-1-cada-4-coches-circulan-ya-hoy_278020_102.html
-
12 de junio de 2023 Los coches más robados en España: si tienes uno de ellos, estás en el punto de mira En España se roban una media de 85 coches al día. Pero los ladrones entienden de modelos y prefieren unos a otros. Así que si tienes uno de ellos, ten especial cuidado porque puedes estar en el radar de los criminales. Los coches más robados en España En 2022 se robaron en España un total de 30.982 coches, según el último Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior. Esto significa que cada día se sustraen en España una media de 85 vehículos. La buena noticia es que estas cifras han descendido con respecto a 2019, año pre pandemia, en el que se robaron 35.105 vehículos, es decir, un 11,7 por ciento más que el año pasado. Si se compara esta cifra con la de 2021, el resultado es un aumento del 17,3 por ciento, ya que ese año se robaron 26.217 vehículos. El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior recoge la evolución del crimen en nuestro país, registrada durante todo el año pasado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), y los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra). Pero se trata, como apunta el documento, a cifras provisionales y pendientes de consolidación. Las marcas y los coches preferidos por los ladrones Uno de los datos quizás más interesante que arroja este documento es el de las marcas y los modelos de coches preferidos por los ladrones. Y cuando hablamos de las primeras tenemos una clara ganadora. Los criminales tienen preferencia por vehículos de la marca Mercedes, con un 14,7% de los robos, seguida de BMW (14,4%) y Toyota (14,6%). Ya por detrás de estas tres marcas aparecen Audi (10,4%), Ford (7,8%) y Volkswagen (6,8%). Los coches más robados en España Si hablamos de modelos en concreto, Seat Ibiza y León, junto con el Volkswagen Golf, son los predilectos de los ladrones. ¿Por qué? Son coches que se encuentran en el ranking de los más vendidos en nuestro país, lo que hace que luego sea más fácil colocar sus piezas en el mercado de segunda mano. También encontramos modelos de gama alta como los preferidos por los criminales, como el BMW X5, Mercedes GLC, Mercedes GLE o Toyota Land Cruiser. Y también tiene su explicación y es que en este caso van a tener mucho más demanda en el extranjero. Si acotamos la búsqueda por Comunidades Autónomas, tienes más posibilidades de que te roben tu coche en Madrid (24%), Cataluña (23,9%) y Andalucía (18%), zonas con un parque automovilístico más grande comparado con el de otras comunidades. Imprescindible, denunciar Si el coche no es sacado rápidamente del país y vendido en el extranjero o desguazado para piezas, la DGT insiste en la importancia de presentar una denuncia en cuanto el propietario advierta el robo ya que esto le permitirá “quedar libre de las consecuencias de los actos del delincuente con su automóvil. Y hacer lo mismo con la aseguradora, por las posibles consecuencias económicas derivadas de un accidente con un vehículo robado. Los coches más robados en España “También es fundamental, indican desde la DGT, que se defienda: que recurra la notificación de la multa y aporte la denuncia por robo”. Normalmente, la DGT exonerará de responsabilidad al propietario que aporte la denuncia por robo, “siempre que se haya presentado en tiempo y forma”. Si hay suerte y aparece el vehículo, hay que volver a comunicarlo a la Policía, para que lo incluya en la denuncia. Los agentes, posteriormente, avisarán a la DGT que será la que dé nuevamente de alta el vehículo para poder volver a circular con él. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-mas-robados-en-espana-si-tienes-ellos-estas-en-punto-mira_278025_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
12 de junio de 2023 El truco que no falla para saber si un radar está vacío: hasta un tercio de la DGT son disuasorios La DGT es consciente de que el hecho de que el conductor vea un aviso de radar y una caja hace que baje su velocidad, independientemente de si hay cámara dentro o no. El truco que no falla para saber si un radar está vacío: hasta un tercio de la DGT son disuasorios Los radares fijos están obligados por ley a estar avisados con una señal. Sin embargo, el truco utilizado por la DGT desde hace muchos años no está prohibido y es el de poner carteles y cajas vacías que asustan a los conductores y hacen que estos reduzcan la velocidad. ¿Podríamos acceder a una lista de cuáles son falsos? Pues no. La realidad es que la Dirección General de Tráfico no deja nada al azar y es que, dentro de este truco dan un paso más. Hay un 33% de las cajas vacías, sin embargo, la DGT va rotando las cámaras entre ellas para que la gente no se costumbre a saber dónde están y así respeten siempre los límites. ¿Qué dice la DGT? El propio director de la DGT, Pere Navarro, ya admitió en el año 2019 que “puede haber un tercio de las cajas vacías". Sin embargo, recalcó que “hacen el mismo efecto, porque el conductor ve la caja o recibe el aviso del navegador y frena". Respecto a la ubicación de los mismo dijo que “no sabe el día que sí lo tendrá. Ni yo sé exactamente donde están”. Señal avisando de radar ¿Cómo sabemos si están vacías? Pues bien, si no contamos con un antirradar, cosa que está terminantemente prohibida y que puede acarrear multas de un costoso valor solo tenemos dos opciones para saber si estas cajas están vacías y la realidad es que ninguna nos es útil para saber si poder pasar más rápido o no. La primera de ellas sería mirar a la caja cuando pasamos, cosa que puede parecer una obviedad, pero en muchos casos la cámara se puede ver y en caso de no verla se podrá observar el hueco que hay detrás del cristal. La segunda manera es, como en este vídeo que te adjuntamos a continuación, bajarte del coche y revisar la caja. Especialmente útil el hecho de pasar un móvil por debajo de la caja, que suele tener espacio con respecto al suelo para comprobar si dentro hay algo en caso de que sea opaca. Si, como hemos dicho antes su cristal es completamente transparente, valdrá con mirar por el agujero. Esta acción la podrás hacer parando en el arcén, para lo que te será bastantes más útil una moto que un coche. El viejo truco De todas maneras, este truco de poner carteles y que luego no haya radares viene de lejos. Cuántos serán los pueblos que a la entrada tienen un cartel que reza “velocidad vigilada por radar en el municipio” y luego resulta que no hay ni uno. Sin embargo, si es la primera vez que acudes, no te arriesgas y vas más despacio, por lo que están consiguiendo su objetivo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-no-falla-saber-si-radar-esta-vacio-hasta-tercio-dgt-son-disuasorios_278026_102.html -
12 de junio de 2023 Así puedes pagar ya las multas en España: con el móvil en segundos e incluso por Bizum La DGT quiere que se paguen las multas de tráfico, y cuanto antes, mejor, para simplificar y ahorrar trámites burocráticos. Y qué mejor manera que permitir el pago de las sanciones incluso desde el móvil y de forma inmediata. Así puedes pagar ya las multas en España El año pasado las arcas del Estado recibieron una importante inyección económica proveniente de las multas de tráfico. En total, la DGT ingresó más de 505 millones por sanciones económicas relacionadas con la movilidad, una cifra récord nunca antes alcanzada por este organismo. Sin olvidar los ayuntamientos que, gracias a la entrada en vigor de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), han visto cómo sus ingresos por recaudación de multas han subido como la espuma los últimos meses. Pero igual que a nadie le gusta tener que pagar una multa de tráfico, a la DGT tampoco le gusta que no se paguen y está poniendo todos los medios a su alcance para que esto no ocurra. Es más, este organismo lo que quiere es que cuanto antes se paguen, mejor para todos. Mejor para el estado porque le permite ahorrarse trámites burocráticos y judiciales por el camino, y mejor para el infractor porque el pago de estas multas es más sencillo, cómodo y muchas veces inmediato. Además, recuerda que si pagas la multa en el periodo voluntario que comprende los primeros 20 días naturales desde que la denuncia te fue notificada, puedes acogerte a la reducción del 50% en el importe de la multa. Así puedes pagar ya una multa de manera rápida y sencilla Puedes pagar una multa de manera sencilla y rápida por teléfono, llamando al 060, mediante tarjeta de crédito o débito. También puedes abonarla de manera presencial, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, oficinas de Correos y en sucursales y cajeros de Caixabank. Así puedes pagar ya las multas en España Asimismo, tienes la facilidad de poder pagarla en el acto si te paran en carretera, pero solo en caso de agentes de la Guardia Civil. En este caso también con tarjeta de crédito o débito y con el descuento por pronto pago. Pero el último, y también más cómodo sistema para pagar una multa de tráfico es hacerlo a través de un bizum. Sí, efectivamente, en 13 ciudades españolas ya puedes pagar una multa desde el móvil y de manera instantánea, haciendo un bizum a la administración correspondiente. Sólo necesitas un número de teléfono y una cuenta bancaria asociada a ese número. En ciudades como Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Barakaldo, Irún, Santurtzi, Portugalete, Basauri o Errentería es posible desde hace dos años pagar las multas por bizum, descargándose una aplicación llamada “Mi Pago Wallet”, registrándose y vinculando una tarjeta de crédito o débito. También en Toledo y Burgos se pueden pagar así las multas desde el año pasado, por bizum, a través de la web de los ayuntamientos. Mientras que Barcelona y Valencia son las dos últimas ciudades que, de momento, se han apuntado al pago de las sanciones por bizum. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-pagar-ya-multas-en-espana-con-movil-en-segundos-incluso-por-bizum_278029_102.html
-
12 de junio de 2023 Toda la verdad sobre las “extrañas multas” de la DGT que asombran y asustan a Europa El periódico inglés ‘The Sun’ ha alertado a sus ciudadanos sobre “las leyes de conducción extrañas” de nuestro país. Toda la verdad sobre las “extrañas multas” de la DGT que asombran y asustan a Europa El periódico de las Islas ha decidido poner sobre aviso a los ingleses que vayan a venir de vacaciones a España advirtiéndoles sobre unas supuestas “extrañas leyes” de nuestro país para que nos sean multados. ¿A qué leyes se refieren? Pues la realidad es que a ninguna. El periódico The Sun explica a sus compatriotas que en nuestro país hay una prohibición acerca de “conducir sin camiseta, con ropa inapropiada o con chanclas” sanción. Además, especifican que las multas pueden ir desde los 80 hasta los 200 euros dependiendo de la gravedad de la infracción. ¿Hay algo de verdad en esto? Pues a pesar de haber una posible base a la que ahora nos referiremos, la verdad es que no hay mucha realidad en esto a lo que se refieren los ingleses. En España la normativa no especifica en ningún solo momento que no esté permitido conducir sin camiseta, con ropa inapropiada o con chanclas, como hay gente que sí que cree. Mujer conduciendo con tacones ¿Qué dice la ley española? Hay dos artículos que se refieren a cuestiones que pueden llegar a acercarse a lo que se refieren nuestros compañeros de ‘The Sun’. Se trata de estos: Artículo 17.1 - Los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales. Artículo 18.1 - El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos ¿Entonces cuándo puedo ser multado? Como bien habréis leído, los artículos referidos a estas cuestiones en el Reglamento General de Circulación, el RGC no prohíben explícitamente el hecho de “conducir sin camiseta, con ropa inapropiada o con chanclas”. Sin embargo, sí será decisión de las autoridades, ya sea Policía Nacional, Local o Guardia Civil los que estipulen si el conductor está en primer lugar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo, en lo cual podría perjudicar alguna prenda de ropa o en si nuestra vestimenta nos permite mantener la libertad de movimientos el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción. La propia DGT ya se ha pronunciado al respecto en varias ocasiones avisando de que debemos de tener cuidado. Ejemplos No es lo mismo, por ejemplo, conducir con chanclas de dedo que con unas Crocs o similares que fijen bien el pie. Tampoco lo es conducir descalzo en un clima templado como en uno caluroso o en determinadas situaciones donde te puede acabar sudando el pie y haciendo que resbales. Asimismo un abrigo muy gordo podría suponer alguna dificultad para la vista. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/toda-verdad-sobre-extranas-multas-dgt-asombran-asustan-europa_278057_102.html
-
12 de junio de 2023 Cuidado si circulas en patinete: la DGT te puede poner multas de hasta 1.000 euros Los patinetes eléctricos han tomado las ciudades y se han convertido en uno de los medios de movilidad preferidos por muchos usuarios. Pero, al igual que cualquier otro vehículo, tienen unas obligaciones que cumplir. Y si no, se enfrentan a multas que pueden ascender a los 1.000 euros. Multas que te pueden poner circulando en patinete Los patinetes eléctricos, al igual que el resto de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), deben cumplir una serie de normas, tal y como establece el Reglamento General de Circulación. Y de no hacerlo, y al igual que cualquier otro vehículo, se enfrentan a una multa que, dependiendo de la infracción, puede llegar a los 1.000 euros. Pero vamos a empezar por aclarar qué es un VMP. Porque no todos los patinetes lo son. Los vehículos de movilidad personal son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Precisamente la DGT ha elaborado un Manual de características de los vehículos de movilidad personal. Se trata de un documento normativo en el que se recogen las características técnicas que deben cumplir los VMP para poder circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes. Multas que te pueden poner circulando en patinete Multas que te pueden poner circulando con un patinete Como hemos dicho, la rápida proliferación en zonas urbanas de los patinetes y demás VMP ha obligado a la DGT a tomar cartas en el asunto y aclarar, no solo lo que es o no es un VMP, sino también las normas de circulación que se les aplica: Alcohol y drogas. Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Por eso, conducir en patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa de entre 500 y 1.000 € en función de la tasa de alcohol o de 1.000 € si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos. Teléfono móvil. Los usuarios de un patinete o VMP tampoco pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo. Usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación, está sancionado y la multa será de 200 €. Multas que te pueden poner circulando en patinete Circulación por aceras. Está prohibida la circulación de estos vehículos por las aceras y demás zonas peatonales, cabiendo la excepción de circulación por estas partes de las vías cuando se trate únicamente de monopatines, patines a aparatos similares que lo hagan exclusivamente a paso de persona. Esta infracción está tipificada como grave y sancionada con 200 € de multa. Casco. En la reciente Ley de Tráfico se establece la obligación a los conductores de VMP, de utilizar casco de protección, aunque en este caso será cada ayuntamiento el que lo regule. Así, si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria y se circula sin el casco, la multa será de 200 €. Dos personas en un VMP. La propia definición de un VMP habla de “vehículos de una única plaza”. De ahí que, en los casos en los que circulen dos o más personas en un VMP, la multa será de 100 euros. Alumbrado y elementos reflectantes. Los patinetes y otros VMP deben estar provistos de un catadióptrico reflectante delantero y trasero, además de una luz delantera y trasera para su circulación nocturna. Además, el usuario debe llevar prendas o elementos reflectantes que le permitan ser visto. La multa en este caso será de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuidado-si-circulas-en-patinete-dgt-te-puede-poner-multas-hasta-1000-euros_278063_102.html
-
Requisitos técnicos del vehículo La DGT ha desarrollado un Manual de características de los vehículos de movilidad personal. Una vez publicado y transcurridos 24 meses, todos los VMP deberán llevar un certificado de circulación para garantizar unos mínimos requisitos de seguridad. Es obligatorio que el VMP disponga de: Sistema de frenado Dispositivo de advertencia acústica (timbre) Luces y dispositivos reflectantes traseros y delanteros. Se aconseja, además: El uso del casco, aún cuando la ordenanza municipal no lo contemple como obligatorio. Seguro de responsabilidad civil. Infracciones y sanciones asociadas Conducir en patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 € en función de la tasa de alcohol o de 1.000 € si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos. Por usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación, la multa será de 200 €. Para quienes lleven auriculares, conduzcan durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes, o si no se lleva casco, si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria, la multa será de 200€. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cordoba-pregunta-dgt-patinete/
-
12 junio, 2023 La ciudad española que pregunta a la DGT si puede multar a los usuarios de patinetes eléctricos por estos motivos La DGT es consciente que la incursión de los patinetes eléctricos en la rutina diaria del tráfico y la movilidad, hará necesario que su consideración y homologación como vehículo a motor (eléctrico) sea tan real que ha propiciado también la inclusión y modificación de las normas descritas en la ley de seguridad vial. Aunque de forma general están implementadas ya las normas para los patinetes eléctricos, la ley rinde pleitesía al carácter democrático de la administración, que teniendo en cuenta la diversidad de ciudades y administraciones comunitarias y locales, faculta a los ayuntamientos para que desde sus ordenanzas municipales, al igual que ocurre con el resto de vehículos, se regule este nuevo modelo de movilidad. Es inevitable por tanto, la incertidumbre, las disposiciones transitorias y la solicitud de prorrogas, a la hora de aplicar esta ordenanzas por parte de las autoridades locales, y también, que se eleven preguntas directas al respecto, a quien debe regular de manera general y en todo el estado, el trafico de cualquier tipo de vehículo. El Ayuntamiento de Córdoba va a elevar una consulta a la Dirección General de Tráfico (DGT) para saber si puede aplicar ya la obligatoriedad del uso del casco en los patines eléctricos y demás vehículos de movilidad personal (VPM), así como la suscripción de un seguro de responsabilidad civil general con cobertura en caso de accidente para daños materiales y personales a terceras personas, o si por el contrario debe esperar a que se regule esta cuestión a nivel estatal. La Delegación municipal de Movilidad elevará esta consulta a la DGT antes de que acabe la prórroga de 6 meses decretada para la obligatoriedad de ambos supuestos (casco y seguro) en Córdoba, que expirará en agosto, es decir medio año después de que entrase en vigor la nueva ordenanza de circulación, seguridad vial y movilidad sostenible de Córdoba (18 de febrero del 2023). Es inevitable por tanto, la incertidumbre, las disposiciones transitorias y la solicitud de prorrogas, a la hora de aplicar esta ordenanzas por parte de las autoridades locales, y también, que se eleven preguntas directas al respecto, a quien debe regular de manera general y en todo el estado, el trafico de cualquier tipo de vehículo. ¿Posibles denuncias ilegales? La Delegación de Movilidad entiende que “la interpretación y aplicación de la ordenanza debe hacerse de forma integradora y armonizada con el resto de normativa reguladora en la materia”, por lo que la consulta pregunta directamente si debe aplicarse la ordenanza “o si no debe aplicarse aún a la espera de que se regule esta cuestión a nivel estatal”. El casco y el seguro son las únicas dudas que el Ayuntamiento de Córdoba tiene respecto a la ordenanza de movilidad y los VMP. El resto de las infracciones descritas en la norma están en vigencia desde su entrada en vigor. De hecho, hasta el mes de mayo, la Policía Local había interpuesto 160 denuncias a conductores de patinetes eléctricos en lo que va de año. Los motivos principales para las sanciones van desde varias personas en el mismo patinete a invadir las aceras, pasando por circular con los auriculares puestos. Normativa básica Antes de circular es importante conocer las normas que tienen que cumplir los usuarios de los vehículos de movilidad personal (VMP) en sus desplazamientos urbanos y hacerlo de forma segura. En 2020, se registraron 8 fallecidos que viajaban en este tipo de vehículos, 7 de ellos en vías urbanas y 1 en interurbana, carreteras donde su uso está prohibido. Cada Ayuntamiento puede regular, de una manera específica, la circulación de VMP (entre ellos, los patinetes eléctricos). Sin embargo, todos los usuarios deben cumplir unas condiciones mínimas que veremos a continuación. Está prohibido que los VMP vayan por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano. Las vías autorizadas para circular las indicará una ordenanza municipal. Si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier calzada urbana. La velocidad de estos vehículos deberá estar entre 6 y 25 km/h. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cordoba-pregunta-dgt-patinete/
-
10/06/2023 Itevelesa te facilita la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) La empresa Itevelesa, además de poseer casi 100 centros de inspección, te ofrece los servicios de ITV y certificación de los vehículos. La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una parte esencial del mantenimiento de los automóviles, sin embargo, a menudo se convierte en una tarea que los conductores retrasan. El tiempo que se debe invertir en desplazarse y pasar la revisión ha llevado a que muchos conductores eviten someter sus vehículos a esta obligación (hay cerca de 9 millones de vehículos sin ITV), lo que ha causado un preocupante aumento de multas, alcanzando un total de 618.275 sanciones en 2022. Para abordar este problema, Itevelesa, una empresa con más de cuarenta años de experiencia en servicios de inspección de vehículos y casi 100 estaciones de ITV, ha creado un servicio innovador que gestiona y agiliza el proceso de ITV para flotas de empresas, flotas de renting, rent a car y vehículos privados. Esta nueva gestión tiene como objetivo facilitar esta tarea y personalizarla para cada cliente, tratando de aumentar la asistencias a los centros de inspección. El servicio que ofrece Itevelesa, denominado Fleet+, abarca una amplia gama de funciones, que incluyen el seguimiento de las fechas de caducidad de la ITV, la solicitud y envío de la documentación necesaria, la fijación de citas previas en fecha y horario convenidos con los clientes, la emisión y envío de bonos para el pago de las inspecciones, la generación de informes mensuales sobre todas las gestiones realizadas y la consolidación de todas las gestiones en una sola factura al final del mes. Una de las principales ventajas de este servicio es que el usuario ya no tendrá que preocuparse por la fecha de caducidad de la ITV de su vehículo, ya que recibirá una llamada de recordatorio antes de que expire. Además, Itevelesa ofrece la opción de recoger el vehículo a domicilio o en el lugar de trabajo del cliente, encargándose de realizar la inspección y devolviéndolo en el mismo punto de recogida. Con el crecimiento significativo de los vehículos de renting (con un parque que, en la actualidad, alcanza casi los 870.000 vehículos), este servicio se ha convertido en un aliado perfecto para las empresas responsables de dichas flotas, ya que los vehículos de renting también deben someterse a inspecciones periódicas (que corren a cargo de la compañía de renting). Itevelesa se encarga de contactar a los usuarios y llevar a cabo todas las gestiones necesarias, notificando a la empresa de renting correspondiente. Como señala el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro: «El papel que cumple la inspección técnica de los vehículos en el renting es fundamental; por un lado, es un instrumento básico en la hora de garantizar que los vehículos circulan en las mejores condiciones, tanto de seguridad como de impacto medioambiental, cumpliendo con las obligaciones normativas. Además de la ITV, Itevelesa realiza certificaciones de vehículos Además de este servicio de ITV, Itevelesa también está especializada en la realización de certificaciones de vehículos, homologadas según la norma UNE/ISO 9001:2015. Estas certificaciones involucran un minucioso estudio del vehículo tanto en su interior como en su exterior, que incluye una exhaustiva revisión del automóvil y su estado, respaldada por fotografías y vídeos. Esta labor permite realizar transacciones de compraventa de automóviles de manera más segura para ambos. De esta manera, el vendedor puede evitar reclamaciones posteriores por el estado del vehículo, y el comprador cuenta con información detallada sobre las condiciones del automóvil más allá de la inspección de la ITV. Estas certificaciones se llevan a cabo en el lugar donde se encuentre el vehículo, y el precio de ellas varía en función del número de puntos que se deseen certificar. Por ejemplo, una certificación de 154 puntos tiene un precio de 150 euros, mientras que una certificación de cuarenta puntos cuesta 40 euros. El veredicto de la certificación incluirá una evaluación cualitativa y otra relacionada con los kilómetros recorridos por el vehículo, que se verificarán mediante el odómetro, así como su estado general. Con este nuevo servicio personalizado, Itevelesa se posiciona como líder en la gestión integral de la ITV y certificaciones de vehículos, brindando comodidad y seguridad a los conductores y empresas que confían en ellos. FUENTE: https://www.autofacil.es/itv/itv-itevelesa-servicio-certificacion/615771.html
-
Audi Q3 Camping Tent 2014 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/4552169/audi-q3-2014-camper-prototipo/ . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . Audi Q3 Camping Tent 2014 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/4552169/audi-q3-2014-camper-prototipo/ .