Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    51037
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    274

Todo lo publicado por Ocio

  1. Precio El Audi RS 5 Sportback Competition Plus tiene un precio de 133.510 euros. Es una cifra alta, sí, pero tienes un vehículo muy deportivo de calle con configuración casi de circuito. Lo que me chirría es que en esa cifra no entre equipamiento que normalmente con ese precio es de serie como Head-up Display (1.370 euros), la carga inalámbrica (630 euros), el paquete de asistencia para aparcamiento (320 euros), las cámaras de entorno (980 euros) o el asistente de mantenimiento de carril (690 euros). Pero después de probar este coche hecho para disfrutar, puedo perdonárselo todo. Valoración Nota9 Si ya de por sí el RS 5 era una máquina deportiva de precisión, con este acabado Competition Plus, el coupé alemán ofrece un comportamiento sobresaliente. Lo mejor Empuje de su motor. Respuesta en curva. Puesto de conducción. Lo peor Precio. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs-5-sportback-competition-plus/tfsi-quattro-0
  2. Comportamiento Donde cambia es en el comportamiento. Yo no he tenido la suerte de poder probarlo en un circuito como el de Ascari, como sí ha hecho mi compañero y amigo Enrique Trillo (te dejo su prueba en vídeo), pero, por lo menos, soy de esos afortunados que he podido subirme y conducirlo por mi puerto de montaña favorito. Y esa diferente respuesta, mejorada, para ser exactos, se debe a que equipa suspensión deportiva RS pro y diferencial deportivo quattro con un nuevo ajuste específico que puede enviar hasta un 85% al eje trasero. También a su suspensión, heredada de la competición. Y como las de los coches de carreras, se puede ajustar de forma manual -la marca te da los útiles en el momento de la compra-. Puedes regular el rebote y la dureza en 20 posiciones diferentes, de forma independiente. ¿Y qué pasa con las estabilizadoras? Pues que son más rígidas. Todo ello hace que el Audi RS 5 Sportback Competition Plus tenga un paso por curva endiabladamente rápido. Bien plano, sin atisbo de balanceo. Y lo mejor de todo es que no es 'romperiñones', ni siquiera en calzadas en mal estado. Metes volante y ahí pones el morro, donde tú lo quieres, sin subviraje. El compañero ideal son los neumáticos Continental SportContact 6 o los opcionales Pirelli P Zero Corsa -con los primeros, te basta y te sobra-. Además de ser una dirección precisa y comunicativa es muy rápida: tiene una relación de desmultiplicación de 1:13,1. Y siempre acompañado de un sonido brutal, tanto de escape como de motor. Pero es que, encima, en esta versión se ha reducido el aislamiento entre el motor y el habitáculo para que el bello se erice a lo afro. Y, además, con esta acción, se rebaja el peso en ocho kilogramos. Y por último, déjame que te hable de dos componentes esenciales para marcar los mejores tiempos. El primero es su cambio, que a pesar de ser de convertidor de par -tiene 8 velocidades-, es muy rápido y no echas en falta uno de doble embrague. Es cierto que incluso en el modo más confortable, al estar en marcha y detener el coche por completo, reduce de transición de forma bastante brusca. El segundo son los frenos. No sabría decirte si los de serie son suficientes; imagino que sí, porque la unidad de pruebas equipa los carbocerámicos opcionales, que podrás diferenciar por su pinza en color azul y por los 8.940 euros que tendrás que desembolsar. También, obviamente, por su resistencia a la fatiga. Y siempre puedes domar a la bestia con los diferentes modos de conducción. Dentro de ellos también puedes alterar diferentes parámetros, para tener una bestia en circuito, una más equilibrada para uso diario o una domesticada para llevar a las personas que ya le han dado hace tiempo la vuelta al jamón. Ayudan muy mucho esas cuatro puertas. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs-5-sportback-competition-plus/tfsi-quattro-0
  3. El interior también equipa detalles específicos, como las alfombrillas o las costuras en color rojo o gris del volante, la consola y el fuelle del cambio. Asimismo, el Audi Virtual Cockpit trae, en exclusiva para el mercado español, la visualización 'Audi Sport runaway', que es muy molona al simular una pista de aterrizaje de un aeropuerto mediante la barra de las revoluciones, pero que por lo menos a mí, no me parece muy clara. Y quizá este no sea el dato más deportivo, pero la parte central de sus magníficos asientos, si no equipan la tapicería de cuero Nappa, está realizada en microfibra con un 45% de materiales reciclados que provienen de plásticos recogidos del mar. Asientos que, por cierto, sus extremos adoptan molduras en negro piano y tienen bordadas las siglas RS. Del puesto de conducción, que roza la perfección, poco de puedo contar que no te haya dicho ya en otra prueba del RS 5: su volante tapizado en Alcantara tiene un tacto exquisito, equipa molduras en fibra de carbono, carbono; las levas metálicas tienen un diseño muy chulo, la pantalla del sistema de infoentretenimiento está ubicada bien arriba, trae botones físicos para todas las funciones y todo está orientado hacia el conductor. ¡Chapó! Motor y prestaciones Donde no hay cambios es en el encargado de mover este Audi RS 5 Sportback Competition Plus de la prueba, puesto que sigue equipando el 2.9 TFSI de 450 CV, que no suena como el V8 anteriormente mencionado, pero que genera una melodía que también enamora. Y más aún al estar acompañada por el escape RS Plus, cuyas salidas son específicas. Su poderoso propulsor genera 450 CV entre 5.700 y 6.700 rpm y 600 Nm de par máximo entre las 1.900 y las 5.000 vueltas. Gracias a él -a pesar de un peso de 1.817 kg-, acelera de 0 a 100 km/h en 3,9", el mismo crono que el RS 5 Sportback 'de acceso', si se puede utilizar esa designación en un RS. Lo que sí varía es la velocidad máxima, puesto que está deslimitada, por lo que ahora alcanza los 290 km/h de punta, 40 más que el base. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs-5-sportback-competition-plus/tfsi-quattro-0
  4. 8 dic. 2023 Con este acabado superior se ha optimizado la suspensión para un comportamiento aún más efectivo, sobre todo en circuito. ¡Su paso por curva es demencial! Desde 2007, los amantes de los coupés estamos de enhorabuena. Fue el año en el que la firma de los cuatro aros satisfizo las 'necesidades' de los amantes de los coupés compactos con el Audi A5, puesto en su gama no había cabida para uno de estas características desde que finalizase la producción del Audi 80 en 1996. Estábamos de enhorabuena. Ese mismo año hizo acto de presencia su versión deportiva, el Audi S5, que equipaba un motor V8 4.2 de 354 CV. Y tres después, haría lo propio su variante más radical, el Audi RS 5, con el mismo bloque, pero potenciado hasta los 450 CV. Y desde entonces, la compañía de Ingolstadt ha ido modificando este 'purasangre' con diferentes carrocerías, como la del Cabrio o el Sportback, y ediciones o acabados muy 'jugosos', como el que nos ocupa en esta prueba: el Audi RS 5 Sportback Competition Plus. Exterior e interior Este Competition Plus aumenta el deseo que genera su imagen gracias a sus faros con tecnología Matrix LED oscurecidos, a la parrilla y el logotipo en negro y a varios elementos en fibra de carbono como el 'splitter', las carcasas de los retrovisores exteriores, el difusor o el alerón. La guinda la ponen las espectaculares, tanto por imagen como por tamaño, llantas de aleación de 20", que me vuelven loco. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs-5-sportback-competition-plus/tfsi-quattro-0
  5. Etiqueta B Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006; Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2005. Etiqueta C Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015; Vehículos de más de 8 plazas, excluido el conductor, y de transporte de mercancías tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014. Por ello, si tu vehículo corresponde con alguno de los mencionados, no podrás acceder a las Zonas de Bajas Emisiones según informa Madrid 360 salvo que: Estaciones en un parking de uso público Estés empadronado en el Distrito Centro, y si tu vehículo es de tu propiedad y está domiciliado en la ciudad de Madrid Accedas a un taller de reparación de vehículos ubicado en el Distrito Centro Dispongas de una autorización del colectivo cualificado de titulares de vehículos comerciales e industriales del SER Seas una empresa o un autónomo y ejerzas tu actividad en un local u oficina ubicada en Distrito Centro o seas invitado por uno de ellos. Sea de personas trabajadoras de establecimientos del interior del Distrito Centro con horario nocturno (Entre las 00:00 y las 06:00 hrs). Esté destinado al transporte de personas titulares de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Dispongas de una plaza de garaje particular o seas persona cesionaria o arrendataria de una plaza de aparcamiento municipal para residentes situada en el Distrito Centro. Seas una VTC que cuente con servicio previamente contratado con origen o destino en la ZBEDEP si está acondicionado para que pueda entrar y salir, así como viajar, una persona en su propia silla de ruedas. El vehículo deberá estar asignado a esta finalidad con anterioridad al 24 de octubre de 2018. Seas un vehículo necesario para la realización de ocupaciones y actos en la vía pública, autorizados por el Ayuntamiento de Madrid. Sea utilizado por los abogados del Servicio de Guardia del Turno de Oficio para el ejercicio exclusivo de dicho servicio. Sea utilizado para dejar o recoger alumnos de educación infantil, primaria, y de secundaria cuyas necesidades así lo exijan. Los automóviles con distintivo ECO y Cero, podrán acceder en cualquier circunstancia debido a su característica principal: no generan emisiones de carbono. Si necesitas o quieres saber más información acerca de los distintivos de la DGT, te dejamos este artículo donde encontrarás una guía completa para ponerte al día. Cambios en la normativa a partir de 2025 A partir del 1 de enero de 2025 llegarán nuevos cambios en la reglamentación de las ZBE de Madrid, tal y como se especifica desde la página web del Ayuntamiento de la capital. De esta manera, podrán circular y acceder por las ZBE los siguientes vehículos con distintivo ambiental A si: Se encuentren domiciliados en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. Figuren de alta en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid. Los vehículos conducidos por o empleados para trasladar a personas titulares de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, especialmente adaptados o no, siempre que se den de alta en el Sistema de gestión de accesos a 'Madrid Zona de Bajas Emisiones' y exhiban la respectiva tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Puede solicitar el acceso a Madrid ZBE en el enlace: ZBEDEP Distrito Centro. Titulares de tarjeta de estacionamiento para personas de movilidad reducida (TEPMR) Los vehículos A que no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas, ciclomotores). Los vehículos que tengan reconocida la consideración de 'históricos' conforme a la normativa correspondiente (Reglamento de vehículos históricos). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estos-son-coches-pueden-entrar-zbe-madrid-1-enero-1345328
  6. 8 dic. 2023 Estos son los coches que pueden entrar en la ZBE de Madrid desde el 1 de enero A partir del próximo 1 de enero de 2024 cambiará la normativa de la DGT. Te mostramos qué vehículos y cuáles no podrán entrar al Distrito Centro de Madrid. El próximo 1 de enero de 2024 entra en vigor la nueva fase de la Ordenanza de Movilidad Sostenibilidad de Madrid, la cual impide que un determinado grupo de vehículos accedan al centro de la ciudad. En este artículo te contamos todo sobre las nuevas restricciones de movilidad. La Ley de Cambio Climático establece que todos los municipios con más de 50.000 habitantes tendrán que contar con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la que se limitará el acceso a los vehículos más contaminantes. Cuáles quedan fuera y cuáles pueden entrar lo determina cada ayuntamiento en base a la clasificación medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), es decir, las conocidas pegatinas de la DGT. En la mayor parte de los casos las restricciones se aplican de manera gradual (de menos a más restrictivas). Un claro ejemplo es Madrid que, a día de hoy, cuenta con dos Zonas de Bajas Emisiones De Especial Protección (ZBEDEP), una en la almendra central y otra en Plaza Elíptica. Todos los vehículos que no podrán entrar en el centro de Madrid desde el 1 de enero de 2024 Los de distintivo A En la capital madrileña, el límite de acceso lo marca la autovía urbana M-30, la cual rodea todo lo que se refiere al Distrito Centro. Fuera de ella, los vehículos que no tienen pegatina, es decir, los correspondientes al distintivo A (vehículos de gasolina matriculados antes de 2001 y diésel anteriores a 2006), podrán seguir circulando. El 1 de enero de 2023, entró en vigor la norma que prohíbe a estos mismos coches acceder y circular por las vías públicas urbanas del interior de la M-30 y por la propia M-30. Y son estos mismos coches (lo que no tienen pegatina) los que, desde el 1 de enero de 2024 tendrán prohibido acceder y circular "por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid". La norma tiene una serie de excepciones (que puedes consultar en este enlace). Las más relevantes son las que permitirán seguir circulando con un vehículo A en Madrid si están empadronados en las ZBE (en este caso tienen de moratoria hasta el 31 de diciembre de ese mismo año), si están destinados al traslado de personas con movilidad reducida (en este caso deben estar inscritos en el registro) y los que tengan la consideración de históricos. ¿Qué ocurre con los vehículos de etiquetas B y C? En su caso, sí que podrán seguir entrando con normalidad en el Distrito Centro, pero tendrán que cumplir una serie de requisitos para poder hacerlo. Antes de nada, hay que dejar claro qué tipo de vehículos portan la etiqueta B y C. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estos-son-coches-pueden-entrar-zbe-madrid-1-enero-1345328
  7. Bring a Trailer Ahora todo este Audi R8 off-road está buscando nuevo dueño en nuestra página de subastas predilecta, donde de momento la puja máxima ha alcanzado los 25.000 dólares, unos 23.210 euros al cambio actual. Aún quedan 5 días para que se cierre, asi que si andas buscando un Sterrato algo más humilde pero mucho más exclusivo o simplemente un coche para participar en rallies que no va a dejar a nadie indiferente esta es una opción fabulosa. Bring a Trailer FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a46074990/audi-r8-sterrato-subasta/
  8. 08/12/2023 El Audi R8 también tiene su propia versión "Sterrato", y está a la venta Sí, además del famoso Lamborghini Huracán Sterrato su primo alemán también demuestra que puede ser un coche todoterreno con esta transformación única en subasta. Bring a Trailer Los deportivos todoterreno se han puesto de moda, con los Porsche 911 Dakar y Lamborghini Huracán Sterrato como principales representantes de esta nueva ola por el off-road y el alto rendimiento. Sin embargo no ha sido la primera ni será la última vez que veamos un superdeportivo convertido en un coche capaz de correr perfectamente un rally de tierra. Ya lo vimos incluso con el Gallardo e incluso ahora hemos descubierto que al Lamborghini Huracán Sterrato le ha salido un pariente incluso anterior a él. Hablamos por supuesto de su primo el Audi R8 que se presenta aquí con una especie de versión Safari, o Sterrato si lo prefieres, incluso ya en un modelo de primera generación. Un rara avis que se ha puesto a la venta estos días en Bring A Trailer. Bring a Trailer El Sterrato "casero" de motor V8 De esta forma estamos ante un Audi R8 que por supuesto ha visto levantarse su carrocería algunos centímetros, para tener la misma altura libre al suelo, de hecho, que un Sterrato. Mientras que sus suspensión se ha cambiado por unos amortiguadores Bilstein ajustables y sus ruedas también se han adaptado con una mayor anchura y con llantas de 18 pulgadas. No faltan tampoco protecciones de aluminio para los bajos para así proteger su valiosa mecánica. Eso sí no estamos aquí ante la versión V10 del modelo, sino ante el V8 de 4.2 pulgadas con unos 430 CV de potencia, asociado a una tracción total quattro y una caja de cambios de doble embrague de siete velocidades. Para completar la transformación su dueño le instaló un portaequipajes de aluminio y un voluminoso paragolpes de acero con luces LED auxiliares, mientras que la trasera destaca precisamente por la ausencia incluso del parachoques habitual, dejando de esta forma la mecánica mucho más a la vista. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a46074990/audi-r8-sterrato-subasta/
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    9 de diciembre de 2023 Audi. Preparado… para el Dakar Puesta a punto definitiva, importantes evoluciones Tercer… desafío. Los ingenieros de la marca germana han centrado sus esfuerzos en reforzar la calidad del coche. La protección de los ocupantes tras un fuerte ‘aterrizaje’ frontal de Carlos Sainz en la edición de 2023, que acabó con el coche volcado, ha sido objeto de estudio por parte de los técnicos: la estructura CFRP en la parte frontal del chasis es más larga, lo que tampoco compromete el ángulo de ataque, un factor muy importante en los rallyes campo a través; solución que absorbe mejor la energía generada en este tipo de accidentes. También para facilitar el extenuante trabajo de los tripulantes —piloto y copiloto—, se ha optimizado el aislamiento acústico del coche, así como el sellado del habitáculo; incluso el capó delantero repele ahora mejor el barro y el agua, lo que permite que el parabrisas permanezca más limpio… durante más tiempo. Habida cuenta que la fiabilidad del innovador sistema de propulsión eléctrica —batería de alto voltaje y convertidor de energía— está más que probada, Audi Sport ha podido centrarse ahora en los detalles: nuevos elementos de anclaje, dejando suficiente espacio para que las piedras salgan despedidas más fácilmente cuando antes podían quedar atrapadas entre la llanta, el disco de freno y las manguetas, produciendo considerables daños traducidos en importantes pérdidas de tiempo en carrera; a la vez que se han adoptado llantas más resistentes y neumáticos BF Goodrich con flancos más resistentes. Para acercarse aún más al peso mínimo reglamentariamente autorizado (2.100 kilos), compensando así la mayor ‘romana’ de los robustos neumáticos, se han aligerado varios componentes: capó trasero, pinzas de freno y reposapiés del copiloto. La normativa también modifica ligeramente el equilibrio de relación peso/potencia entre el modelo T1U de Audi y el de sus rivales de la clase T1: los 263 kW (358 CV) de los motores eléctricos al inicio de esta temporada 2023 —incluido el coeficiente de potencia— aumentaron hasta 271 kW (369 CV) durante el Rallye Dakar. A partir de este próximo enero de 2024, la potencia pasa a ser de 286 kW (389 CV), mientras la reglamentación aumenta una decena de kilos el peso en categoría T1 (2.010 kilos). Finalmente, para optimizar los tiempos de reparación sobre el terreno, se han simplificándose diversos elementos: uniones atornilladas, portaherramientas mejorados, nuevos tapones de llenado para los líquidos de servicio y nuevas soluciones de bloqueo para los componentes de la carrocería, además de la utilización de tornillos de fijación de las piezas en lugar de adhesivo. Consecuencia: mantenimiento más rápido y sencillo. FUENTE: https://www.diariodeleon.es/articulo/motor/audi-preparado-dakar/202312090233092403129.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    8 dic 2023 / Fórmula 1 Audi pone fin a la incertidumbre sobre su llegada a F1 en 2026 Audi parece seguir adelante con sus planes de participar en la Fórmula 1 a partir de 2026. En los últimos meses, surgieron rumores de que el fabricante alemán se retiraría o pondría el proyecto en el taller, pero el nuevo CEO Gernot Döllner ha dado ahora permiso para que los planes sigan adelante. Durante el fin de semana del Gran Premio de Bélgica de 2022, Audi anunció que se unirá a la Fórmula 1 como proveedor de motores en 2026. Unos meses más tarde, se confirmó que esto ocurrirá en asociación con Sauber, y la empresa construyó unas nuevas instalaciones donde podrían desarrollarse las fuentes de energía de la F1. En los últimos meses, sin embargo, surgieron rumores de que Audi se retiraría a pesar de haber firmado. Esto sucedió tras la marcha del Consejero Delegado Markus Duesmann, partidario declarado del proyecto de F1. Al parecer, su sucesor, Gernot Döllner, no era partidario de las ambiciones de la categoría reina. En parte por ello, se cuestionó públicamente el compromiso de Audi con el proyecto de F1, aunque el propio fabricante alemán no reveló nada al respecto. Sin embargo, esto también está relacionado con la llegada del nuevo CEO, que tiene que mantener silencio de radio de cara al exterior durante los 100 días posteriores a su nombramiento. Ese periodo no finaliza hasta diciembre, pero ahora parece que se ha convencido a Döllner para que continúe con el desarrollo del propulsor de F1. Así se desprende de un informe del medio alemán Manager Magazin. Al parecer, Döllner dio luz verde a la continuación del proyecto en una reunión de la dirección celebrada a finales de noviembre. Según el informe, un empleado de Audi preguntó en la reunión al jefe de desarrollo, Oliver Hoffmann, sobre los rumores de que se desecharía la participación en la F1. Hoffmann, partidario declarado del proyecto, respondió que la Fórmula 1 es muy valiosa para Audi y que, por tanto, no se podía abandonar. Döllner, que ha estudiado de cerca el proyecto desde que se convirtió en Consejero Delegado, dio entonces una señal importante al no contradecir a su jefe de desarrollo. Con ello, parece decir que la dirección ha decidido que el desarrollo de motores de F1 puede continuar. Audi ha adquirido las primeras acciones de Sauber, pero al mismo tiempo ha decidido no actuar como patrocinador de nombre todavía en 2024. Sin embargo, para el CEO de Sauber, Andreas Seidl, es importante que Döllner también declare públicamente que los planes de Audi en la F1 continuarán. Actualmente, el antiguo jefe del equipo McLaren está luchando por atraer personal y pilotos debido a la incertidumbre que rodea al proyecto. FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/f1-audi-termina-rumores-abandono-proyecto-2026-sauber/10556175/
  11. . . . . . . . Audi Q3 / Q3 Sportback RS Package Fuel Edition FUENTE: https://es.motor1.com/photos/871428/audi-q3-q3-sportback-rs-package-fuel-edition/#7570693_audi-q3-q3-sportback-rs-package-fuel-edition .
  12. Audi Q3 / Q3 Sportback RS Package Fuel Edition FUENTE: https://es.motor1.com/photos/871428/audi-q3-q3-sportback-rs-package-fuel-edition/#7570693_audi-q3-q3-sportback-rs-package-fuel-edition . . . . . .
  13. El nuevo Audi Q3 2024 con acabado RS Package Fuel Edition El nuevo Audi Q3 RS Package Fuel Edition luce una estética muy especial, con llantas de aleación Audi Sport de 19 pulgadas, logotipos Edición RS en ambos lados de las puertas, luces de piso específicas, molduras de carrocería doradas estilo 'arenas movedizas' y el paquete exterior de alto brillo. Si nos acomodamos en el interior, esta terminación nos recibe con los asientos deportivos con el logotipo RS estampado en caliente y una tapicería de cuero/gamuza de microfibra Serica, acolchado de estilo 'diamantes', perforación y ribetes cuadrados. Audi Q3 Además, las alfombrillas RS, las butacas, los paneles de puertas, el reposabrazos, el selector del cambio y el volante estrenan las costuras doradas a contraste de tipo 'arenas movedizas'. Para poner el broche al conjunto, no faltan las molduras de aluminio RS Racing. El nuevo Audi Q3 RS Package Fuel Edition 2024 ya se ha puesto a la venta en el mercado chino con unidades limitadas. Allí incluye el color 'Camouflage Green', además de los tonos 'Celestial Grey' y 'Quantum Grey'. Audi Q3 Por su parte, el nuevo Audi Q3 Sportback RS Package Fuel Edition 2024 está disponible en la combinación 'Sky Cloud Grey Matte Paint'. FUENTE: https://es.motor1.com/news/699203/audi-q3-2024-restyling-suv/
  14. 7 Diciembre 2023 Nuevo Audi Q3 2024: el restyling… ¡ahora en RS Package Fuel Editon! Los Audi Q3 2024 restyling (y su versión coupé Sportback) desvelan un acabado muy atractivo y exclusivo. ¿Quieres conocer sus detalles? Audi Q3 El Audi Q3 2024 nos dio la sorpresa al desvelar un interesante restyling. De hecho, en Motor1.com te hemos presentado toda la información en artículos previos, tanto en la versión convencional como en la carrocería de tipo coupé Sportback. Con sus modificaciones estéticas, técnicas y de acabado, el SUV premium pretende competir en las mejores condiciones frente a los Alfa Romeo Tonale, BMW X1 y BMW X2, DS 7, Mercedes-Benz GLA o el Volvo XC40. Pese a su reciente introducción en ciertos mercados internacionales, el nuevo Audi Q3 restyling 2024 estrena un acabado de lo más atractivo. Bajo la denominación 'RS Package Fuel Edition', el todocamino refuerza notablemente su exclusividad y dinamismo. Audi Q3 FUENTE: https://es.motor1.com/news/699203/audi-q3-2024-restyling-suv/
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    [HOONIGAN] Ken Block’s Electrikhana TWO: One More Playground; Mexico City in the Audi S1 Hoonitron El escenario final es Ciudad de México y en los casi 8 minutos de acción (ojo, mira el vídeo hasta el final porque el resto son canela fina también) el Audi S1 Hoonitron de propulsión eléctrica y 680 CV hace diabluras tanto en el centro de negocios con en el bosque de columnas de la zona de gestión de maletas del aeropuerto internacional de Ciudad de México... para acabar en plenas pistas. Si te fijas bien en la expresión de Block verás que hay un par de momentos de 'uyuyuy'... y de que se juega el tipo en los scalextric de la autopista urbana sur. Cualquier error de cálculo podría haber tenido un desenlace fatal a esa altura... Una escena 'loca' El último coche de Ken Block, por su naturaleza eléctrica, no podía cambiar de marchas... pero se arregló adaptando la entrega de potencia para poder simular los cambios en las escenas. En un par de ocasiones las cabriolas estuvieron cerca de acabar en accidente. Hoonigan Pero en esta última Electrikhana hay algo que ningún coche térmico puede hacer... pero sí un deportivo eléctrico. Aunque no tiene mucho sentido, resulta realmente impactante. No hacemos spoiler, pero fíjate bien en lo que sucede con las ruedas en el primer burnout . ¡Ah! y también alguna cámara (y alguna pieza de carbono) se pierde por el camino... FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2023/12/06/65708a6946163f2b178b457e.html
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    07/12/2023 Audi estrena la Electrikhana 2: la gymkhana póstuma de Ken Block La última gymkhana grabada por Ken Block antes de morir en un accidente ve por fin la luz... y es tan espectacular como siempre Una escena de la Electrikhana 2 en la que Block pone al límite el Audi S1 Hoonitron. Audi En poco más de un mes se va a cumplir el primer aniversario de la muerte de Ken Block, piloto de rallies pero, sobre todo, protagonista de las míticas gymkhanas que han hecho las delicias de millones de aficionados del motor en YouTube. El mítico piloto americano ha sumado cientos de millones de visitas con sus derrapes y secuencias imposibles. Cuando, el pasado enero, conocimos su fallecimiento en un accidente con una moto de nievese cerró una época en el espectáculo audiovisual relacionado con el mundo del motor... o eso parecía. Electrikhana 2: la obra póstuma de Ken Block Porque hace unas semanas Hoonigan nos sorprendió con una noticia inesperada: había una gymkhana más, ahora denominada Electrikhana desde que Audi reclutó al espectacular piloto americano y le construyó una bestia eléctrica a su medida: el Audi S1 Hoonitron. Hombre y máquina se habían reunido una última vez antes del fatal desenlace para una última Electrikhana, que hoy ha visto la luz en YouTube. Y aquí está, en toda su gloria, la Electrikhana 2, la obra póstuma de Ken Block. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2023/12/06/65708a6946163f2b178b457e.html
  17. Audi A3 Sedán FUENTE: https://www.motor.es/audi/a3/sedan . . . . . . . . . . . . . . . .
  18. El Audi Audi A3 Sedán, y sus variantes deportivas, no se podrán pedir hasta 2024 «No más pedidos, por favor», la orden de Audi a sus concesionarios La firma producirá las unidades que estaban en la cola de pedidos hasta el pasado 5 de diciembre, anunciando que «hasta nuevo aviso» no se retomarán las reservas en los concesionarios. La causa tampoco tiene que ver con el lavado de cara al que se está sometiendo el modelo, pues el fabricante ha señalado que se trata de una falta de suministros de componentes clave, de lo que se desprende que faltan microchips para determinados equipamientos que tienen el carácter de esenciales. De esos que paran la producción por completo. Esta situación especial, que hasta ahora no se había dado en el compacto de la marca de los cuatro aros, tiene otra consecuencia más: el retraso en la llegada del lavado de cara de todas las carrocerías del compacto Premium, y el estreno del esperado Audi A3 Allstreet, al que vimos el pasado verano en pruebas. Audi ha pedido disculpas a los clientes por llegar a este extremo, pero lo cierto es que no le ha quedado más remedio que tomar esta decisión, totalmente contraria a la del propio fabricante que lo que desea es vender. Las irrecuperables ventas del Audi A3 se irán a BMW y Mercedes Una situación complicada para el fabricante, pues da más alas a los competidores. Los que busquen un compacto Premium se irán directamente al BMW Serie 1 o Mercedes Clase A, algo de lo que es consciente la marca alemana pero que no tiene remedio. La gran pregunta es cuándo volverán a estar disponibles, pues Volkswagen ha señalado paros de producción durante dos o tres semanas, pero en el caso de los A3 no. Lo cual significa que, como mínimo, la marca esperará hasta mediados o finales del primer trimestre para volver a retomar pedidos y así disponer de existencias. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-paro-temporal-produccion-202399049.html
  19. 07 Dic 2023 El Audi A3 se despide por un tiempo, la marca alemana obligada a parar su producción Audi Los problemas se suceden uno detrás del otro en el grupo Volkswagen. Si el fabricante alemán se ha visto obligado a parar la producción de sus modelos eléctricos por baja demanda, esta vez los problemas han llegado a la marca de los cuatro aros. El Audi A3 ha parado su producción temporalmente. Volkswagen no gana para desgracias. La segunda mitad del año se le ha vuelto en contra completamente. La firma alemana se ha visto obligada a cesar temporalmente la producción de sus modelos eléctricos por un importante descenso en la demanda, hace semanas que los concesionarios devuelven unidades a fábrica y la situación ha llegado al extremo de que hasta el CUPRA Born también ha dejado de fabricarse durante unas semanas. La situación en el gigante alemán es de alarma pura y dura, pues los objetivos previstos para finales de año se están cayendo, y son irrecuperables. El último ha llegado a uno de los modelos más importantes del grupo, y este no es un eléctrico más. Se trata del Audi A3. El compacto, y todas sus variantes de carrocería y versiones mecánicas, no se pueden pedir desde hace dos días. La marca ha anunciado un paro temporal en la producción, dando orden a su red de concesionarios que no admitan pedidos de este modelo, ni del A3 Sedán, para que no se acumulen más en la larga lista de reservas. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-paro-temporal-produccion-202399049.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    07 Dic 2023 Audi seguirá adelante con sus planes de F1 El Consejo Directivo de Audi ha confirmado la ‘luz verde’ a los planes para ingresar en F1 a partir de 2026. El encargado de desvelarlo ha sido ‘Manager Magazin’, medio económico alemán. La llegada de Gernot Döllner a la dirección general desató el rumor de un posible ‘stop’ a los planes. Döllner no es tenido como persona amante del deporte automóvil como su antecesor Markus Duesmann, ferviente impulsor de la F1. Cuando surgieron los rumores, Sauber desmintió una posible marcha atrás de Audi, pero no ha sido hasta ahora, hasta 100 días después de la toma de posesión de Döllner, que ha trascendido el mantenimiento de los planes. Las reglas internas de Audi imponen un periodo de silencio de 100 días tras el traspaso de poderes. Según la revista alemana, un empleado preguntó directamente a Oliver Hoffmann, director del proyecto F1, sobre el futuro del mismo. Hoffmann, ferviente defensor del mismo, alabó las ventajas que la categoría ofrece y negó cualquier intención de cancelarlo. Döllner habría estado en la reunión y no contradijo a Hoffmann. Se espera pronto una toma de posición positiva de Döllner. Es imprescindible por cuanto Andreas Seidl está teniendo problemas para contratar personal de primera fila ante las dudas surgidas en los últimos tiempos. Audi ya ha comprado un primer paquete de acciones de Sauber, pero por el momento mantendrá perfil bajo en cuanto a exposición pública. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/audi-seguira-adelante-con-sus-planes-de-f1
  21. . Race for Glory: Audi vs Lancia - Official Trailer (2024) Riccardo Scamarcio, Daniel Brühl FUENTE: https://www.escuderia.com/la-batalla-de-lancia-contra-audi-en-la-epoca-del-grupo-b-llegara-a-los-cines-en-2024/
  22. 06/12/2023 Pocas épocas son más recordadas en el deporte del motor que la era del Grupo B en los rallyes, con una de las mayores rivalidades en este tipo de competiciones protagonizadas por el Audi Quattro y el Lancia 037, y que podremos ver en la gran pantalla en enero del año que viene. En un momento en el que los estudios de Hollywood no dejan de hacer secuelas y remakes de clásicos parecía que las grandes historias y la originalidad se habían agotado. La próxima película Race for Glory viene a desmentirlo. Y es que, en los últimos años, las grandes productoras se han fijado en los épicos relatos del mundo de la automoción con películas dedicadas a vidas como la de Enzo Ferrari y Ferruccio Lamborghini, además de superproducciones como Le Mans 66, en la que se cuenta la épica batalla entre Ford y Ferrari. Por eso llama la atención que no haya sido antes que nadie haya decidido antes adaptar una historia sobre la frenética y gloriosa época del Grupo B en los rallies al cine, convirtiendo a los años ochenta en una edad de oro para los aficionados a este deporte. LANCIA CONTRA AUDI, UNA GRAN RIVALIDAD Con la entrada en vigor del Grupo B se establecieron unas regulaciones más laxas a la hora de homologar un modelo de competición, lo que desató la creatividad de los equipos de ingenieros de cada marca, dando los primeros modelos equipados con turbocompresor o tracción total en esta disciplina. Entre los muchos fabricantes que hicieron gala de la más puntera tecnología en los años ochenta nació uno de los enfrentamientos más recordados y sonados de la historia del automóvil, una verdadera lucha de gigantes entre Lancia y Audi. Una batalla en la que los italianos participaron con el Lancia 037, un potente automóvil, pero relativamente convencional al emplear aún la propulsión trasera, mientras que Audi cambió las reglas del juego con el Quattro, lo que proporcionaba al alemán una clara ventaja y que desató una lucha al estilo David contra Goliath. RACE FOR GLORY Con este título se estrenará la película el próximo cinco de enero de 2024. El filme retrocederá en el tiempo cuarenta años hasta la temporada del Campeonato Mundial de Rallyes de 1983, pasando por escenarios tan icónicos como Monte Carlo entre otros muchos. El largometraje promete grandes dosis de emoción y revivir una historia de ingenio contra ingeniería y todas las estratagemas del equipo italiano por competir frente a los alemanes. De momento dejamos el tráiler para ir calentando motores, aunque recomendamos ver las maravillosas horas de contenido sobre el Grupo B que hay en YouTube, y podrán comprobar que la realidad en algunos casos supera a la ficción. FUENTE: https://www.escuderia.com/la-batalla-de-lancia-contra-audi-en-la-epoca-del-grupo-b-llegara-a-los-cines-en-2024/
  23. . . . . . Audi S8 FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-s8/tfsi-quattro .
  24. Audi S8 FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-s8/tfsi-quattro . . . . . .