Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48944
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. Así serán los nuevos controles de la DGT del estado de los coches Así, como si se tratase prácticamente de nuevas ITV móviles, la DGT anuncia de momento hasta el próximo 11 de junio este operativo de control especial, para tratar de comprobar el estado en el que circulan los coches, ya que, según sus responsables, “la antigüedad del vehículo está relacionada con su nivel de seguridad… y el riesgo de fallecer o resultar herido hospitalizado se incrementa con la antigüedad”. La Guardia Civil realizará controles en carretera para comprobar el estado de los coches en circulación. La DGT asegura también que la necesidad de llevar un exhaustivo control del mantenimiento del vehículo es proporcional a su antigüedad, por lo que un vehículo “con deficiencias en los sistemas de frenado, suspensión, dirección o neumáticos es un vehículo más propenso a sufrir un siniestro”. Durante esta semana, por tanto, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y del resto de policías locales y autonómicas que se sumarán a estas iniciativas, llevarán directamente a cabo la campaña de control para asegurarse de que los vehículos no presenten un abandono de las condiciones óptimas del vehículo. La DGT por todo ello anuncia que, durante estos próximos días, los agentes en carretera se encargarán por tanto de revisar el adecuado mantenimiento y puesta a punto de numerosos elementos del coche, como si de una ITV móvil se tratase a todos los efectos. Y dictaminarán si los vehículos se encuentran en condiciones favorables o no. La DGT aconseja qué elementos hay que revisar Para evitar tener problemas en carretera, la DGT nos advierte del adecuado mantenimiento que tiene que tener hoy en día un coche, elaborando una lista a la que hay que prestar especial atención. Estos son todos los elementos de mantenimiento y puesta a punto que hay que revisar siempre, sobre todo en los vehículos más antiguos: Dirección: Hay que revisar especialmente si nota holguras, ruidos, vibraciones, dureza anormal al girar o desgaste irregular en neumáticos Frenos: Debes revisar periódicamente pastillas/zapatas, discos y nivel de líquido de frenos. Suspensión: El deterioro de este sistema es imperceptible, pero de ella dependen la estabilidad y capacidad de frenado. Neumáticos: Comprueba siempre de manera periódica la profundidad del dibujo (1.6 mm como mínimo), deformaciones, desgaste irregular y presión (en frío). Luces: Hay que revisar tanto los intermitentes como el alumbrado, debiendo estar en perfecto estado y bien regulados. Su finalidad no es solo la de ver, sino también la de ser visto Batería: No olvides revisarla si hay problemas al arrancar o ves sulfatados los bornes. Se encarga de dar vida a todos los elementos eléctricos del vehículo. Niveles y filtros: Revisa el nivel del líquido de frenos, limpiaparabrisas, aceite, así como la tensión de las correas y el estado de los filtros de aceite, aire y polen. Aire acondicionado: Si notas que enfría poco o se oyen ruidos al conectarlo, manda revisarlo. Además de aportar confort, disminuye la fatiga, lo que repercute en la seguridad. Lunas y limpiaparabrisas: Comprueba el estado de las lunas y escobillas del limpiaparabrisas. Debes verificar que el parabrisas no presenta daño alguno, ya que es una pieza fundamental en la resistencia estructural del vehículo, en la eficacia del airbag y en la de ser soporte de cámaras y sensores de dispositivos de ayuda a la conducción. Inyección: Ante aumentos del consumo, tirones al arrancar o en marcha, debes hacer revisar el sistema de inyección (carburación en coches antiguos). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llega-itv-movil-carreteras-dgt-controlara-estado-coches-en-circulacion_277753_102.html
  2. 6 de junio de 2023 Llega la ITV móvil a las carreteras: la DGT controlará así el estado de los coches en circulación La antigüedad del parque de coches se está convirtiendo en un gran problema en España, duplicando incluso ya el riesgo de fallecer o resultar herido grave en un accidente. Por eso, la DGT reacciona y anuncia esta nueva campaña de control. Llega la ITV móvil a las carreteras, la DGT controlará así el estado de los coches en circulación La antigüedad media del parque de turismos en España, que representa el 70% del total, roza hoy ya los 12 años, mientras que los camiones de más de 3.500 kg la elevan todavía más, hasta los 14,2 años. Para la Dirección General de Tráfico, estos datos suponen ya multiplicar hasta por dos el riesgo de fallecer o resultar herido grave en un accidente, si comparamos las cifras de estos vehículos con entre 10 y 15 años de antigüedad frente a los de menos de 5 años. Los datos ahí están. Por eso, por el creciente problema de seguridad vial que representan, y por el alto absentismo que registran hoy las ITV en nuestro país, donde se calcula que más de 4 de cada 10 vehículos no se presenta a la inspección obligatoria en el tiempo en el que le corresponde, la DGT ha decidido poner en marcha una nueva campaña de vigilancia y control de las condiciones de los vehículos que circulan a día de hoy por las carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llega-itv-movil-carreteras-dgt-controlara-estado-coches-en-circulacion_277753_102.html
  3. 6 de junio de 2023 La Policía Nacional avisa de nuevos robos en coches: atento si se encienden intermitentes al cerrar Una simple acción que hoy hacen muchos coches, como encender los intermitentes al cerrar un vehículo con el mando, puede permitir o no que te roben en un coche, según el último aviso de la Policía Nacional. La Policía Nacional avisa de nuevos robos en coches, atento si se encienden intermitentes al cerrar Los robos en los coches siguen multiplicándose en España y las autoridades no dejan de enviar avisos a la población, especialmente a través de nuevos post en las redes sociales, una herramienta que se está convirtiendo en fundamental para llegar de manera muy directa, rápida y visual a la población. En estas publicaciones, las policías no solo nos advierten de problemas actuales, sino que incluso nos dan consejos para evitar que seamos víctimas de intentos de estafas o robos. En los últimos meses lo estamos comprobando, especialmente a través de advertencias de estafas, como las relacionadas con falsas multas que llegan por email o de falsos carnés de conducir que se entregan por 850 euros y sin necesidad de examinarse. Pero también con intentos de robos que se incrementan. De hecho, hace solo unos días ya te advertimos de que la Policía Nacional nos aconsejaba la máxima precaución si, circulando, una moto nos golpeaba el retrovisor y nos pedían sus ocupantes bajar la ventanilla para ver qué había ocurrido: en muchos de estos casos, un segundo pasajero intenta robar enseres, como por ejemplo, el reloj del conductor. También hemos avisado en más de una ocasión sobre el falso aviso en marcha que indica que tienes una rueda pinchada para, al parar, tratar de robarte, especialmente en vías de servicio apartadas en autopistas. La Policía Nacional advierte del uso de inhibidores Pues bien, hoy te contamos la última advertencia que nos indica la Policía Nacional, y que tiene que ver de nuevo con múltiples robos que se realizan en los vehículos. En concreto, y esta vez a través de una publicación en la red social de TikTok, que últimamente las autoridades emplean mucho, nos avisan sobre el uso que los ladrones realizan ya con inhibidores que tratan de evitar que los propietarios cierren sus coches para, posteriormente, robar lo que haya dentro una vez han abandonado el lugar. Este importante aviso además se acompaña de un consejo que puede resultar clave y fundamental a la hora de evitar que roben en tu coche mediante esta nueva técnica cada día más utilizada: si tu coche es de los que encienden los intermitentes justo cuando lo cierras a través del mando a distancia o de la llave remota, asegúrate en todo momento antes de dejarlo aparcado en la vía pública de que, efectivamente, este hecho se ha producido y el coche se ha cerrado de verdad. De este modo te asegurarás de que el coche realmente está bloqueado y no estás siendo otra víctima más de los ladrones con inhibidores que impiden realmente que el coche se cierre, haciendo creer en cambio a sus propietarios de que el coche sí se ha cerrado correctamente como siempre. Es una acción tan simple y rutinaria… como tan efectiva. Y es que, según advierten los agentes de la Policía Nacional, “los ladrones utilizan inhibidores para impedir que tu coche se cierre y, una vez que te has alejado, aprovechan la oportunidad para sustraerte lo que hay en el interior”. Los miembros del cuerpo de seguridad, por tanto, aconsejan ya comprobar siempre que el coche se quede de verdad cerrado y no dar esta acción por hecho por el simple motivo de haber activado el botón del mando y de que los intermitentes se hayan encendido, porque a lo mejor el coche no está bloqueado. Al margen de esta acción, y ya por curiosidad, el vídeo ha levantado también importantes comentarios virales respecto a la posición de la rueda delantera del vehículo con el que la Policía Nacional demuestra sus consejos. Muy pegada y caso pillada contra el bordillo, los usuarios de esta red social hacen comentarios sobre ello de lo más variado. ¡No te quedes sin leerlos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/policia-nacional-avisa-nuevos-robos-coches-atento-encienden-intermitentes-cerrar_277758_102.html
  4. 6 de junio de 2023 La DGT avisa ya de nuevas multas si no llevas desde ahora esta etiqueta en tu parabrisas Las ZBE ya están en marcha en algunas ciudades, una minoría de momento. Pero para acceder a ellas debes llevar bien visible en el coche la etiqueta medioambiental de la DGT. No hacerlo conlleva una multa económica. La DGT avisa ya de nuevas multas si no llevas desde ahora esta etiqueta en tu parabrisas La Ley del Cambio Climático y Transición Energética obliga a todas aquellas ciudades y municipios de España que superen los 50.000 habitantes (más del 50% de la población española), a establecer una Zona de Bajas Emisiones en 2023, aunque como os contábamos el otro día, la realidad es que a día de hoy solo una minoría lo ha cumplido. Y aunque ninguna ley obliga a llevar puesta la etiqueta en el coche, sí que lo van a exigir las distintas ordenanzas municipales de los ayuntamientos. Si un vehículo accede a una de estas nuevas áreas ZBE sin llevar bien visible el distintivo medioambiental de la DGT, la Administración, en este caso el Ayuntamiento correspondiente, puede sancionar con una multa. Estas son las etiquetas para acceder a una ZBE Las etiquetas con las que puedes acceder a una Zona de Bajas Emisiones son estas: Etiqueta Cero: corresponde a coches eléctricos (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables con una autonomía de 40 km y los vehículos de pila de combustible. Etiqueta Eco: pueden llevarla los vehículos híbridos enchufables que no puedan recorrer más de 40 km en modo eléctrico, los híbridos no enchufables y los de gas natural (GNC, GNL y GLP). Etiqueta C: las llevan en el cristal tanto los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de 2006, los turismos y furgonetas diésel matriculados a partir de septiembre de 2015. Etiqueta B: corresponde a los turismos y furgonetas de gasolina a partir de enero de 2001 hasta 2005 incluido, las furgonetas y turismos diésel a partir de 2006 hasta agosto de 2015. Los vehículos que no están en ninguna de estas categorías no tienen derecho a ningún tipo de distintivo y se dice que tienen distintivo medioambiental A. En aquellos lugares donde sí existe la obligatoriedad de llevar el distintivo medioambiental, el no hacerlo conlleva una multa de 80 euros. El Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, recomienda colocarlo en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-ya-nuevas-multas-si-no-llevas-ahora-esta-etiqueta-en-tu-parabrisas_277761_102.html
  5. 6 de junio de 2023 En qué ciudades se roban más coches al día en España, ¡cuidado! Seguramente son datos por los que nos hemos preguntado en varias ocasiones y hoy desde Autopista.es te los traemos todos. En qué ciudades se roban más coches al día en España, ¡cuidado! A pesar de que no quiera decir que por vivir en una de estas ciudades te vayan a robar el coche, nunca está de más conocer dónde son sustraídos más vehículos para tener aún más cuidado. Los datos han sido aportados por el Ministerio del Interior. ¿Se roban muchos coches en España? Realmente no conocemos bien cuántos coches se roban en nuestro país y aunque parezca algo del pasado, hay un 24% de la población que tiene miedo a este tipo de robos que ocurren con más frecuencia de lo que pensamos. En España se robaron en 2022 un total de 30.982 vehículos, lo que supone una media de 85 coches al día en nuestro país. Esto son cifras muy elevadas y más, teniendo en cuenta que la mayoría de coches vienen ya con mejorados y actualizados sistemas de seguridad. ¿Qué marcas se roban más? Estos datos, al igual que el de las ciudades, no nos dicen demasiado si tenemos una de estas marcas pero a lo mejor sí nos ayudan a tener un poco más de cuidado en caso de ser propietario de alguna de ellas. En el top 5 nos encontramos en quinto lugar con Ford, con un 7,8% de los coches robados, en cuarto con Audi, con un 10,4%, en tercero con Toyota, con 14,6%, en segundo con BMW, con 14,4% y en primer lugar con Mercedes-Benz, con un 14,7%. Ya sea bien por sus prestaciones, o porque algunas de estas marcas además de ser muy vendidas, cuentan en la calle aún con modelos muy antiguos, debido a su buena durabilidad, que, como es lógico tienen menor seguridad que los actuales y son más fáciles de forzar o de puentear. Mujer tras darse cuenta de que su coche ha sido robado ¿En qué comunidades hay más robos de coches? En este ranking iremos de la tercera en la que más coches se roban hasta la primera: La tercera comunidad donde más coches se roban es Andalucía, concentrando un 18 por ciento del total de robos del pasado año. En segundo lugar encontramos a Cataluña, donde se roban el 23,9 por ciento de los coches sustraídos en 2022. Y la primera comunidad en cuanto al porcentaje de robos es Madrid, que concentra un 24 por ciento del total de robos de coches en nuestro país. Cabe destacar que estas comunidades tienen también muchos habitantes, lo que significa que hay muchos más coches que en otras, por lo que no necesariamente estamos hablando de que tu coche esté más en riesgo en estas tres comunidades que en otras, ya que hablamos de porcentaje de robos del total de los cometidos, no del total de coches que hay en cada una de las comunidades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-ciudades-se-roban-mas-coches-dia-en-espana-cuidado_277783_102.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    05/06/2023 Videoconferencias en automóviles Audi El software permite a los usuarios ‘transicionar sin problemas’ de las reuniones de Webex en sus dispositivos electrónicos a su automóvil, dijo la compañía. Volkswagen se asoció con Cisco para instalar software en los automóviles, con el fin de que los conductores puedan realizar reuniones de trabajo mientras viajan a través de videoconferencias. El fabricante de autos alemán planea incluir una versión de Webex entre sus ofertas en la tienda de aplicaciones para automóviles, que estará disponible en algunos modelos de Audi en julio, según un comunicado. El software permite a los usuarios ‘transicionar sin problemas’ de las reuniones de Webex en sus dispositivos electrónicos a su automóvil, dijo la compañía. La unidad del software de Volkswagen, Cariad, está trabajando con Cisco en la tecnología. La versión de Webex basada en automóvil, incluirá características de seguridad, incluido el modelo de solo audio, tan pronto como el vehículo comience a moverse. Al partir de julio, la tienda de aplicaciones estará disponible en Estados Unidos, Europa y algunos mercados para los nuevos modelos de producción de Audi, incluidos el A4 y el A5. Volkswagen agregará a la tienda de aplicaciones a otras marcas del grupo en un momento posterior, dijo la compañía. FUENTE: https://www.paradavisual.com/videoconferencias-en-automoviles-audi/
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    05/06/2023 Candela Buttigliero gana con "El chófer" el certamen Audi Future Stories CONCURSO CORTOS Barcelona, 5 jun (EFE).- La argentina Candela Buttigliero, estudiante de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), ha ganado la tercera edición del certamen Audi Future Stories con su guión "El chófer", un cortometraje que codirigirá con Kike Maíllo y que se presentará en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La argentina Candela Buttigliero, estudiante de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), ha ganado la tercera edición del certamen Audi Future Stories con su guión "El chófer", un cortometraje que codirigirá con Kike Maíllo y que se presentará en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La obra, elegida entre diferentes propuestas de escuelas de cine de toda España, destaca, según han informado este lunes los organizadores del concurso, por "presentar una trama con una gran carga social, que reflexiona acerca de los abusos s..uales y la sed de venganza desde una perspectiva femenina y original". Buttigliero, nacida en Rosario (Argentina) hace 29 años y que reside en Barcelona, rodará el corto durante el verano, junto a Maíllo, que formaba parte del jurado, para que pueda presentarse en San Sebastián en septiembre. El nuevo Audi Q8 e-tron será uno de los protagonistas de la cinta, la primera que rodará la ganadora, quien se ha mostrado "muy agradecida y feliz ante la oportunidad de trabajar junto a equipos de tanta trayectoria y de contar con el apoyo de Audi". El cine, según ha destacado, la ha acompañado toda su vida y, de hecho, empezó a escribir "para encontrar un escape a la soledad" y como forma de darle vida a todas las historias que se formaban en su cabeza. La tercera edición del Audi Future Stories se convocó en enero pasado, dirigida a piezas del género thriller, con una duración de entre 10 y 15 minutos. El jurado, además de por Kike Maíllo, estaba formado por Maria Ripoll, José Luís Rebordino, Jaume Ripoll y José Miguel Aparicio. Maíllo ha considerado que Audi, con esta iniciativa, "apoya un corto original, escrito por una mujer y comprometido con una temática actual muy necesaria de solucionar, como son los abusos s..uales". EFE FUENTE: https://www.lavanguardia.com/vida/20230605/9019471/candela-buttigliero-gana-chofer-certamen-audi-future-stories.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    5 Junio 2023 "Fernando Alonso sería un gran fichaje para Audi, incluso con 45 años" Fernando Alonso con Aston Martin. Fernando Alonso sería el fichaje ideal para Audi en 2026, a pesar de que en ese momento tendría 45 años. Eso es lo que piensa Alessandro Alunni Bravi, representante de Alfa Romeo. Alfa se asociará con Audi a partir de esa temporada, por lo tanto, Alunni va a tener poder de decisión y quiere al español porque lo ve como alguien único. "Yo a Fernando lo ficharía siempre, incluso con 45 años o más", avisó en declaraciones recogidas por Mundodeportivo. Consideró que está manejando como un novato a partir de que compitió otra vez en la Fórmula 1, pero no lo dice porque cometa errores o algo parecido, sino por su enorme ambición. "El Fernando que volvió a la F1 tras su experiencia en el Mundial de Resistencia lo he visto cambiado, con unas ganas enormes de demostrar sus cualidades, es como si fuera un rookie disput*ndo su primer año en la F1", valoró el dirigente. Especial Piensa que si ya fue campeón dos veces es porque no se trata de un cualquiera, sino de un piloto de otro nivel. "Es un campeón, no se ganan dos títulos mundiales de F1 si no tienes ciertas características. Para mí es un placer verlo", agregó. FUENTE: https://www.gpfans.com/es/f1-noticias/109010/fernando-alonso-audi/
  9. 5 de junio de 2023 Estas son las multas que te pueden poner por no llevar esto en el coche A la hora de circular con tu coche hay tres cosas que debes llevar sí o sí. Si te para un agente y no las llevas, te enfrentas a una sanción multa de hasta 500 euros. Esta son las multas a las que te enfrentas por conducir sin carné Muchas veces nos pueden surgir dudas sobre qué documentos es obligatorio llevar en el coche. Y es necesario recordarlo, más cuando circular sin llevar la documentación obligatoria y en vigor puede ser objeto de multa, con sanciones que oscilan entre los 10 y os 500 euros. Según establece la ley, los documentos obligatorios (y en vigor) que hay que llevar cuando se conduce por las carreteras españolas son el Permiso de Circulación del vehículo, el carné de conducir del conductor y la tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV). Ahora bien, ¿es obligatorio llevar los documentos en formato físico? En el caso del permiso de circulación y el carné de conducir, no. Y te contamos por qué. Como nos recuerda la DGT, dentro de la aplicación miDGT están disponibles tanto tu permiso de conducir como el permiso de circulación de tu vehículo y cuentan “con la misma validez legal que los documentos físicos para conducir dentro de nuestro territorio”. La ficha técnica del vehículo, aunque también la podemos encontrar en la app de miDGT, sí es obligatoria llevarla en el coche en formato físico. Multas por no llevar o tener en regla estos documentos Si hablamos del carné de conducir, circular sin él (ni física ni digitalmente), aunque lo tengamos en regla, conlleva una sanción de 60 euros, al estar considerada una falta leve. En el caso de tenerlo caducado, ya se trata de una infracción grave y la multa asciende a los 200 euros. Estas son las multas que te pueden poner por no llevar esto en el coche Ahora bien, conducir con el carné retirado, con el saldo de puntos agotado o circular con un vehículo para el que no estamos autorizados está tipificada como una infracción muy grave y tiene una multa de 500 euros. En el caso del permiso de circulación, las sanciones dependerán de la gravedad de la infracción. Si se nos ha olvidado en casa, se considera infracción leve y la cuantía es de 10 euros. Conducir con el permiso de circulación suspendido tiene una multa de 200 euros. Y si el vehículo no cuenta con el permiso de circulación obligatorio, por haber perdido su vigencia o haber causado baja en el registro de vehículos, la infracción está considerada como muy grave y la cuantía económica asciende a 500 euros. Y recuerda que desde 2008 no es obligatorio llevar en el coche la póliza del seguro ni el recibo del último pago. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-multas-te-pueden-poner-por-no-llevar-esto-en-coche_277628_102.html
  10. 5 de junio de 2023 El nuevo impuesto por kilómetro recorrido que podría llegar a los coches eléctricos En un nuevo intento por convertir el coche en un artículo de lujo, ya se están planteando más impuestos, esta vez a los coches eléctricos. El nuevo impuesto por kilómetro recorrido que podría llegar a los coches eléctricos Los coches eléctricos debido a las nuevas normas disponen de muchas ventajas sobre los de combustión, especialmente en las ciudades, donde están sujetos a leyes menos severas a la hora de aparcar o de circular por zonas restringidas únicamente a “vehículos sostenibles”. Sin embargo, nos encontramos con que en algunos lugares ya están pensando en aplicar impuestos únicamente para estos coches. Se trata de una propuesta Esta propuesta llega de mano del Centro de Estudios de Políticas (CPS) en consonancia con el partido conservador de Reino Unido. Esta proposición se ha hecho en un “think tank”, lo que se define como “grupos de expertos de naturaleza investigadora y carácter multidisciplinar orientados a la reflexión intelectual y a la proposición de ideas referentes a las políticas públicas”. ¿En qué consiste dicha propuesta? Esta consiste en sacar un impuesto para los coches eléctricos. Con él estos vehículos deberían pagar por las millas que recorriesen en un mes. Esto se debe a que, según las autoridades británicas, los coches EV, al pesar más de lo que lo hacen los de combustión, dañan las carreteras de manera más rápida. Desde allí, afirman que el peso de los coches eléctricos, que es más elevado que el de los coches de combustión, puede acabar estropeando el estado de las carreteras. Sin embargo, y en contra de su lógica, admiten que este impuesto podría acabar recalando en los coches gasolina y diésel, lo que hace carecer de sentida la propuesta por completo. Coche eléctrico siendo cargado ¿Con qué intención se hace? Como ellos mismos han admitido, el hecho de que a partir del 2030 se haya prohibido la venta de coches de combustión hace que llegue menos dinero gracias a impuestos en combustibles vendidos en gasolineras y demás. Para subsanar estas pérdidas, deben ir adaptando las normativas para poder seguir recaudando. El propio jefe de política de carreteras de RAC, Nicholas Lyes, comentó sobre esta ley que “a medida que más vehículos eléctricos lleguen a nuestras carreteras, los ingresos por impuestos sobre el combustible y los impuestos especiales sobre vehículos disminuirán, por lo que es inevitable que se tenga que desarrollar un nuevo sistema”. Conclusión Al final con estas adaptaciones van a conseguir que el coche se use solo en momentos exclusivos e imprescindibles y se convierta, como venimos diciendo, en un artículo de lujo y para vidas en las que el dinero no sea una gran preocupación. Veremos si al final esta ley sale adelante, pero en caso afirmativo podría sentar un precedente muy peligroso que podría ser seguido por el resto de las esferas europeas, que seguramente verían como una buena idea el hecho de seguir recaudando, aunque sea mediante impuestos absurdos, dinero a los conductores, dando igual en este caso hasta si contaminan o no y la antigüedad de los vehículos que tengan en propiedad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-por-kilometro-recorrido-podria-llegar-coches-electricos_277635_102.html
  11. 5 de junio de 2023 Así puedes recurrir una multa por defecto de forma ¿Te han puesto una multa y quieres recurrirla? Un “defecto de forma” puede ser una buena opción. Pero debes saber que si lo haces pierdes la opción del descuento del 50% por pronto pago. Así puedes recurrir una multa por defecto de forma El año pasado la DGT impuso más de cinco millones y medio de multas de tráfico en las carreteras españolas (un 15,6 % más que el año anterior) y recaudó 507 millones de euros, la cifra más alta hasta la fecha, según un estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Y puede que la opción de recurrir una multa se te haya pasado por la cabeza, aunque hacerlo supone renunciar al descuento del 50% por pronto pago. En 2009 la DGT aumentó ese descuento del 30 al 50%, con lo que el número de recursos bajó sustancialmente. Según Mario Arnaldo, presidente de AEA, hasta el 64 % de los sancionados opta por pagar y solo el 36% restante decide recurrir. ¿Cuándo se puede recurrir una multa? En casos, por ejemplo, en los que se observa la presencia de un “defecto de forma”. Como explica el RACE, este concepto se refiere a “aquel defecto procesal que consiste en la falta de cumplimiento de alguno de los requisitos legales establecidos”, lo que, en el caso de las multas, sucede cuando falta alguno de los datos exigidos por ley para que una denuncia se considere correcta (o que existe algún error en ellos). Esta es la información que debe incluir una multa Tan pronto como recibas una multa en casa debes observar detenidamente que aparecen todos estos datos: La identificación del vehículo sancionado (matrícula, marca y modelo). La identificación de la persona denunciada, si se conoce (nombre, apellidos y domicilio), así como el agente de la autoridad que efectuó la denuncia. Descripción detallada del hecho, incluyendo lugar, fecha y hora. Así puedes recurrir una multa por defecto de forma Motivos por los cuales puedes recurrir una multa por defecto de forma Encontrar un fallo en alguno de estos puntos no implica la existencia de un defecto de forma, ya que algunos errores pueden ser subsanados por la Administración y no constituirán motivo suficiente para desestimar la denuncia. Nos referimos, por ejemplo, a una errata en la fecha o en la matrícula del coche, o una precisión insuficiente al especificar el modelo del mismo. No obstante, otros errores no admiten rectificación por parte de la Administración, y pueden conllevar la anulación de la multa: Si no se especifica la matrícula ni el tipo de vehículo. Cuando la matrícula que se observa en la fotografía no coincide con la del vehículo denunciado. Si la calidad de la imagen no permite identificar con claridad la matrícula del vehículo. Cuando no se detallan suficientemente los hechos acontecidos que motivan la sanción. Si el hecho denunciado no coincide con la infracción. Existen también otros motivos que pueden servir de base para la anulación, como por ejemplo errores en los márgenes de velocidad de un radar; que la multa haya caducado (la DGT tiene un plazo de tres meses para las infracciones leves y de seis para las graves y muy graves); o que se dé una presuposición de culpabilidad: si la notificación no se entrega al momento, sino que se recibe por correo, esta ha de ir precedida o acompañada de un formulario para identificar al conductor del vehículo en el momento de la infracción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-recurrir-multa-por-defecto-forma_277710_102.html
  12. 5 de junio de 2023 La Policía advierte de la última técnica en robo de coches y nos da consejos para no ser víctimas La Policía sube a redes sociales trucos y advertencias para avisar a sus seguidores sobre posibles delitos que pueden sufrir. La Policía advierte de la última técnica en robo de coches y nos da consejos para no ser víctimas En esta ocasión se trata de un vídeo en TikTok en el que advierten de un nuevo truco de los ladrones para robar en tu coche cuando te alejas de él. Para ello nos aconsejan lo que debemos hacer para no acabar siendo robados. ¿Has cerrado? Esta pregunta o bien nos la hace una tercera persona o, en algún caso incluso nosotros mismos nos la hacemos cuando dejamos el coche aparcado. Pues bien, los ladrones más sofisticados están empezando a usar inhibidores de frecuencia para que cuando cierres tu coche pienses que ha quedado cerrado pero no es así. Nuevas tecnologías Todos los coches que se venden actualmente tienen cierre centralizado, es decir que desde tu mando tienes la posibilidad de cerrar todas las puertas pulsando un botón. Ya quedó atrás aquello de ir a cerrar tu coche con la llave y asegurarte de que este estuviese bien cerrado. Al igual que los coches se han sofisticado, de la misma manera lo han hecho los ladrones. A su vez, muchos coches ahora se cierran solos o tocando la puerta a través de un sensor de proximidad que calcula tu distancia respecto a tu vehículo para abrir o cerrar. Llaves puestas en el coche ¿Qué debemos hacer? En este vídeo de TikTok una policía nos explica que debemos asegurarnos de que nuestro vehículo ha cerrado mirando las luces de los intermitentes, que parpadean cuando se cierra. Si tienes la costumbre de darle al botón y desentenderte, asegúrate antes de que las luces han aparecido, lo cual es señal inequívoca de que tu coche está seguro. Proceder de los cacos Los ladrones también han mejorado a nivel tecnológico, es por ello por lo que ahora usan inhibidores de manera que tú piensas que has cerrado tu coche, cuando no es así debido a que han inutilizado tu mando y de esa manera una vez que desapareces de escena, abren tu coche sin más esfuerzo que tirar del pomo y sustraen de él todo lo que tengas dentro que sea de su interés. Otro truco Hay muchos coches que, además de las luces, también producen un pitido, con lo cual si el tuyo es uno de ellos, no te hará falta ni mirar, si escuchas ese sonido querrá decir que tu coche se ha cerrado de manera correcta y así evitarás un robo, o al menos de esta manera tan sencilla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/policia-advierte-ultima-tecnica-en-robo-coches-nos-da-consejos-no-ser-victimas_277724_102.html
  13. Un precedente para la defensa de sanciones por estacionamiento de motocicletas Esta sentencia crea un precedente importante al establecer que para denunciar un supuesto estacionamiento indebido de una moto se deben presentar pruebas contundentes que demuestren la infracción del conductor. No se puede basar únicamente en una apreciación subjetiva del agente sancionador. Este caso de la anulación de una multa de estacionamiento de una moto en Madrid destaca la importancia de contar con pruebas concretas y consistentes al imponer sanciones por estacionamiento indebido. Los motociclistas deben conocer y cumplir las normas de estacionamiento de su localidad, evitando así situaciones de indefensión y posibles multas injustas. Una sentencia para reflexionar La sentencia destaca la importancia de que los agentes sancionadores recopilen evidencia adecuada y detallada al realizar denuncias por estacionamiento indebido. Pero este precedente no solo hace reflexionar a las autoridades. Los motoristas deben ser conscientes de sus derechos y, en caso de recibir una multa injusta, buscar asesoramiento legal para defender sus intereses. También, es fundamental que los conductores de motocicletas conozcan las normas de estacionamiento específicas de su localidad y las cumplan rigurosamente. Esto implica estar al tanto de las regulaciones municipales, señalizaciones y restricciones en cuanto al estacionamiento de motos. Además, es importante respetar las áreas destinadas exclusivamente para motocicletas, evitando así ocupar espacios destinados a otros vehículos o peatones. ¿Cómo evitar multas de aparcamiento? Para evitar multas por estacionamiento indebido, se recomienda buscar lugares designados para el estacionamiento de motos, como zonas habilitadas o estacionamientos específicos. Estos espacios están diseñados para garantizar la seguridad vial y evitar obstrucciones en aceras y calles. Al estacionar, es importante asegurarse de que la moto esté correctamente alineada y no obstaculice la circulación de peatones o vehículos. En caso de recibir una multa por estacionamiento que consideres injusta, es fundamental recopilar pruebas y evidencias que respalden tu posición. Fotografías que demuestren la correcta ubicación de tu moto, testimonios de testigos presenciales o cualquier otra documentación relevante pueden ser útiles al presentar una apelación o recurso administrativo. Además, es aconsejable buscar asesoramiento legal especializado para tener una defensa sólida en caso de llegar a la vía judicial. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/jamas-aparques-asi-moto-multa/6/
  14. 5 junio, 2023 Jamás aparques así tu moto, porque te puedes llevar una buena multa Aparcar correctamente es una responsabilidad de todos los conductores, incluidos los motoristas. Sin embargo, la falta de espacio para estacionar lleva a muchos conductores desesperados a tener que ocupar lugares poco apropiados. En el caso de las motos, su reducido tamaño permite ser más original a la hora de aparcar. Las sanciones por estacionamiento indebido pueden generar mucha controversia entre los motoristas. Un Juzgado de Madrid ha anulado una multa por aparcar en la acera, sentando un importante precedente. En este artículo, analizaremos el caso y brindaremos información sobre las normas de estacionamiento para evitar multas innecesarias. La falta de pruebas clave para anularla la multa de la moto El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 de Madrid emitió una sentencia estimatoria con imposición de costas a cargo del Ayuntamiento de Madrid, anulando una multa por estacionamiento de una moto. El motorista había sido sancionado con una multa de 200 euros a un motorista por estacionar su moto en la acera de la calle Vergara 1, obstaculizando gravemente a los peatones según los agentes de Policía Local. ¿Pueden las motocicletas aparcar en la acera? En este caso, la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid permite el estacionamiento de bicicletas, ciclomotores y motos en aceras de forma excepcional, siempre y cuando no exista cerca un espacio específico reservado para su estacionamiento. Además deben cumplirse los siguientes requisitos para poder aparcar en la acera: que la acera tenga un ancho superior a 3 metros, que no exista señalización específica que lo prohíba y que la moto sea estacionada de manera paralela al bordillo de la acera. Aparcamiento para motocicletas, motos. EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 06/7/2012 La importancia de las pruebas en una multa El juez encargado del caso determinó que en el expediente presentado por la Administración no se especificaban las razones por las cuales se consideró que el vehículo obstaculizaba gravemente el tránsito de peatones. La falta de una fotografía tomada en el momento de la denuncia, y de un informe detallado del agente sancionador, generó dudas sobre la supuesta infracción. Esto llevó al juez a considerar “que se vulneraban los derechos a la presunción de inocencia y a no sufrir indefensión”. multas mas frecuentes en moto FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/jamas-aparques-asi-moto-multa/6/
  15. Más autonomía y tiempos de carga más cortos El segundo argumento para comprar un coche eléctrico en 2023 es que la autonomía ya no es un problema. O, al menos, no lo es tanto como hace unos años, cuando los modelos en el mercado ofrecían rangos de autonomía reales de unos 200 kilómetros. Ahora, la distancia media que puede recorrer un coche eléctrico prácticamente se ha duplicado. Las actuales baterías son más eficientes y los sistemas de propulsión están diseñados para optimizar el rendimiento de la batería y, en consecuencia, ofrecer una autonomía mayor, alrededor de los 400 kilómetros en muchos casos. Paralelamente, el desarrollo de la tecnología no sólo ha permitido aumentar la autonomía, sino también acortar los tiempos de recarga. Mediante los sistemas de carga rápida, se puede recuperar el 80% de la batería en media hora y sólo unos minutos para recargar energía suficiente para recorrer 100 o 150 kilómetros. Aumentan los puntos de carga Por último, otro argumento para comprar un coche eléctrico en 2023 es que cada vez hay más puntos de carga distribuidos por diferentes lugares, tanto en las ciudades como fuera de ellas. Tampoco vamos a ocultar que el desarrollo en este sentido no está siendo todo lo rápido que nos gustaría y que vamos más retrasados que otros países europeos. Pero, a pesar de todo, los cargadores están aumentando. Y deberían aumentar mucho más a lo largo de este año, ya que, a finales de 2021, el Gobierno aprobó el Real Decreto 29/2021, de 29 de diciembre, por el cuál, se adoptan medidas para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables. Entre estas medidas destaca la obligatoriedad de instalar puntos de recarga en determinados espacios de acceso público, es decir, los supermercados, hoteles, restaurantes, centros comerciales o edificios no residenciales privados, como los garajes públicos o los centros de trabajo. De manera que, desde este año, todos los edificios no residenciales privados que tengan aparcamientos con más de 20 plazas deberán contar con, al menos, un cargador por cada 40 plazas. En el caso de que la zona de aparcamiento supere las 1.000 plazas, la obligatoriedad de instalar puntos de recarga eléctrica será de un punto cada 100 plazas. Igualmente, los edificios propiedad de la Administración General del Estado estarán obligadas a instalar un punto de recarga por cada 20 plazas, o fracción, cuando dicho aparcamiento disponga de hasta 500 plazas. Y, aunque cambiara el signo del Gobierno en las próximas elecciones, esta hora de ruta no debería cambiar, ya que se enmarca en la Ley de Cambio Climático impulsada por la Unión Europea y que compromete a todos los estados miembros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/tres-buenos-argumentos-comprar-coche-electrico-2023-1251086
  16. 04/06/2023 Tres buenos argumentos para comprar un coche eléctrico en 2023 Rompemos una lanza en favor del vehículo cero emisiones y te damos tres argumentos de peso para comprar un coche eléctrico en 2023 sin que te dé miedo. Pese a que las ventas de vehículos eléctricos suben año tras año en España, todavía sigue generando cierto recelo entre buena parte del público. Es verdad que plantea algunos problemas, como el precio o los tiempos de carga, y el actual precio de la electricidad tampoco ayuda. Pero hoy queremos darte tres buenos argumentos para comprar un coche eléctrico en 2023. Los factores que frenan la compra de vehículos eléctricos son de sobra conocidos. Por un lado, está el precio de los vehículos, claramente superior a los equivalentes de gasolina y diésel. Por otro lado, el miedo a quedarse tirado en la carretera porque se ha agotado la batería. A esto hay que sumar la escasa infraestructura para recargar las baterías y el actual coste de la energía. De hecho, este último se ha convertido en el problema del coche eléctrico, algo que casi previó a hace algunos años. Salvo el precio de la energía, el resto de los argumentos se han convertido en una especie de mantra. No se puede decir que esos problemas hayan desaparecido, porque no es así, pero cada vez lo son menos. Hoy, en AutoBild queremos romper una lanza en favor de los vehículos a baterías y darte tres buenos argumentos para comprar un coche eléctrico en 2023 sin tener miedo a ello. Argumentos a favor del coche eléctrico: no es el futuro, es el presente El coche eléctrico ya no es el futuro, sino el presente. Antes veíamos el coche eléctrico como algo muy lejano, como cuando la comunidad científica advierte de que tal o cual fenómeno se va a producir dentro de 50 años. Sin embargo, no es así. Sin embargo, la industria del automóvil ha pisado el acelerador de la electrificación y los distintos fabricantes ya tienen en marcha ambiciosos planes con una amplia gama de modelos electrificados que llegarán de aquí a los próximos años. Por poner un ejemplo, a principios de año, Peugeot celebró su E-Lion Day en el que presentó su hoja de ruta eléctrica para los próximos años y anunció, entre otras cosas, que contará con una oferta 100% eléctrica en 2025. Y 2025 está a la vuelta de la esquina. Pero si 2025 lo sigues viendo como un año lejano, el pasado 1 de enero entraron en vigor las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, áreas que restringen el tráfico a los vehículos más contaminantes, en función de las etiquetas DGT. Lógicamente, los vehículos que más se benefician son los eléctricos, que pueden acceder sin ningún tipo de restricción y, además, pueden aparcar en zonas SER sin límite de horas y de manera gratuita. Por otro lado, decíamos al principio que uno de los factores que frenan a muchos potenciales compradores de un coche eléctrico es el precio. Está claro que es un obstáculo, ya que son mucho más caros que modelos equivalentes con motor de combustión. Pero también es cierto que las diferencias se han recortado en los últimos tiempos, a medida que aumenta la oferta y mejora la tecnología. A esto hay que sumar las ayudas de hasta 7.000 euros del Plan MOVES III, lo que hace más viable la compra de un vehículo a baterías. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/tres-buenos-argumentos-comprar-coche-electrico-2023-1251086
  17. Y el consumo es contenido: en circunstancias normales, puedes moverte en 8,5 L/100 km con mucha facilidad, lo que no es mucho más de los 7,8 L/100 km que homologa. ¿Qué alternativas hay? Por desgracia, cada vez menos. El único coche realmente comparable a este Audi TT es el Toyota GR Supra, que cuenta con una versión de cuatro cilindros y 258 CV por la que la marca nipona pide 60.800 euros, un poco menos que en el caso del alemán. Luego hay otros modelos que podrían considerarse alternativas, pero es que el mercado de los coupés compactos es cada vez más escaso. Los Toyota GR86 y Subaru BRZ son coches mucho más baratos y entusiastas. No son rivales verdaderos. Y el Alpine A110 es mucho más radical. Tampoco es competencia. Si acaso el Porsche 718 Cayman de 300 CV podría serlo, aunque con mucho menos equipamiento de serie y a mayor precio: 74.126 euros. Conclusión Siempre fui fan del Audi TT, en sus inicios sólo por su diseño (influía que yo era un menor de edad inhabilitado para conducir), y más tarde por su conducción, aunque en verdad este aspecto sólo me sedujo en la tercera generación, no mucho en la segunda. Después de varios días con él y cientos de kilómetros recorridos, sin duda es un coche que me gustaría tener. Es bonito, está muy bien hecho y lo disfruto conduciendo. No es tan trepidante como cualquiera de las posibles alternativas antes mencionadas, pero a cambio es mucho más utilizable y se comporta bien tanto viajando por autopista como mordiendo cunetas en un tramo de montaña. Hablando de viajes, si a los 305 litros de maletero le sumas el espacio extra generado si abates los poco utilizables asientos traseros, te quedará un enorme espacio para que tú y tu pareja os vayáis de vacaciones sin cortaros con el equipaje. Y no os arruinaréis con la gasolina. Ni vuestra espalda pagará las irregularidades del asfalto. Soy de los que echará de menos el Audi TT, sin duda alguna. Puede que esta haya sido mi última vez a sus mandos, a no ser que en un futuro me dé por comprar uno de segunda mano, cosa que ni mucho menos descarto. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/tt-coupe/prueba-audi-tt-45-tfsi/613242.html
  18. Así va el Audi TT La realidad es que la experiencia de conducción del Audi TT nunca ha supuesto una vorágine de emociones. Siempre ha sido un coche tan correcto y tan eficaz, que lograba ir a toda velocidad pero mostrándose un poco falto de expresividad. Sin embargo, eso se fue corrigiendo con las generaciones y, para mí, esta tercera es la que más cualidades tiene para hacerte disfrutar al volante. No es un coche ligero, pero sí ágil. Tiene una dirección muy rápida y precisa y su suspensión favorece cambios de trayectoria bastante veloces. Yo me siento muy a gusto conduciendo el TT porque tengo la sensación de que manejo un coche preciso que además me otorga una elevadísima dosis de confianza. Luego está el asunto motor. Las versiones 40 TFSI y 45 TFSI equipan el mismo 2.0 TFSI, archiconocido propulsor que en su configuración de 245 CV presenta un muy buen equilibrio entre rendimiento y consumo. Anda bastante, con un último tramo de revoluciones algo plano pero repleto de energía. La tracción total de eje trasero conectable es también poco expresiva, pero colabora a que este TT precise de sólo 5,1 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado, como también lo hace la expeditiva transmisión S-Tronic de doble embrague. Es difícil notar viveza en el eje trasero, aunque a ritmo elevado sí puedes apreciar cómo ayuda a redondear el giro y a mitigar un subviraje que, con toda seguridad, se dará antes en la versión de 197 CV con tracción únicamente en el eje anterior. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/tt-coupe/prueba-audi-tt-45-tfsi/613242.html
  19. La gama Audi TT ya está en su fase de decadencia, pero en su momento hubo una carrocería roadster y unas cuantas mecánicas, entre ellas hasta una diésel que gozaba de un bajo consumo pero que no terminaba de casar con el alma de un coupé. En la actualidad hay tres motorizaciones, que son con las que el TT se despedirá definitivamente. Así es la actual gama Audi TT VERSIÓN POTENCIA PRECIO 40 TFSI Tourist Trophy 197 CV 57.020 euros 45 TFSI Quattro Tourist Trophy 245 CV 66.060 euros RS Quattro 400 CV 94.550 euros El acabado Tourist Trophy es el de despedida y viene equipado hasta las trancas, algo totalmente anormal en marcas premium. Tanto es así, que este TT sólo propone opciones en lo relativo a las llantas (de serie son de 19″ y las de 20″ de esta unidad cuestan 890 euros), a la carga inalámbrica para smartphone (455 euros) y a la navegación (desde los 675 euros del sistema Audi Connect con Google Earth hasta los 1.785 euros de la navegación plus). . Todo lo demás es de serie y se incluye en el precio. Hasta los colores de la carrocería son gratis, que por cierto son sólo tres: este Blanco Glaciar, Rojo Tanto y Gris Cronos. También se incluyen los buenísimos faros de led adaptativos Audi Matrix Beam o el gustoso volante de piel vuelta. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/tt-coupe/prueba-audi-tt-45-tfsi/613242.html
  20. 02/06/2023 Veinticinco años después de su lanzamiento, el Audi TT nos dice adiós, al menos en la forma en la que lo conocemos. Esta será la última vez que lo conduzcamos. Quién no ha querido tener un Audi TT en alguna ocasión. Pocos. Sobre todo al principio, cuando la primera generación fue lanzada en 1998. Fue más que un soplo de aire fresco para el sector de los coupés compactos. Porque aquel TT de 1998 era casi tal cual el prototipo que había sido presentado previamente, razón por la que se veía futurista y repleto de personalidad. Incluso hoy en día se ve especial. La segunda sustituyó a la primera en 2006 y se mantuvo hasta 2014, cuando llegó la tercera, que es la actual. Siempre con la misma forma, obviamente evolucionando en diseño. Pero se acabó. Ya no habrá más. El Audi TT nos dirá adiós este verano y tendrá sucesor más adelante, pero no tal y como lo conocemos. Su sucesor puede que sea crossover (eso está por ver), pero lo que es seguro es que será eléctrico. Así que aprovechemos el poder conducir este TT mientras siga existiendo dentro de la familia Audi. Cómo es este Audi TT Está basado en la primera generación de la plataforma MQB y lleva motores transversales, lo que quiere decir que es de tracción delantera o total conectable mediante dispositivo Haldex, según versiones. Se trata de un coupé de 4,19 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,37 metros de alto. Es un 2+2 plazas, pero bien podría ser un biplaza porque las de atrás son difícilmente utilizables, a no ser que hablemos de niños. Lo complementa con un maletero de 305 litros. Por dentro está muy bien hecho y focaliza la experiencia en torno al conductor. De hecho, no hay pantalla central, sino que es el cuadro de mandos el que aglutina todo. Y luego tiene soluciones muy inteligentes, como que los mandos de accionamiento de la climatización se integren en los propios aireadores del salpicadero. No hay nada táctil y todos los mandos, teclas y botones tienen un tacto magnífico. Bueno, sí es táctil la superficie superior del mando giratorio que hay en la consola central, la cual permite dibujar caracteres con el dedo para escribir direcciones en el navegador. La ergonomía es fantástica y la postura de conducción muy bajita y con amplios reglajes. Se nota la veteranía del modelo allá donde mires, pero no hay que olvidar que eso tiene una parte muy positiva: todo resulta más fácil y cómodo de usar. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/tt-coupe/prueba-audi-tt-45-tfsi/613242.html
  21. 2 de junio de 2023 La berlina más deportiva de Audi dice adiós Es de sobra conocido que una de las carrocerías que más alegrías ha dado a lo largo de la historia tanto a Audi como a buena parte de las marcas premium a nivel europeo ha sido la de las berlinas, un tipo de carrocería que, eso sí, no paso ahora precisamente por su mejor momento. La llegada y el auge de los SUV provocado que, por ejemplo, la inmensa mayoría de marcas generalistas a excepción de algunas ayer hurtado directamente por dejar de contar con este tipo de modelos en sus catálogos, apostando todo casi todos los SUV, modelos que cuentan ahora con mucha más penetración en nuestras carreteras. Sin embargo, en las marcas premium como Audi, BMW y Mercedes, entre otras, sí que siguen apostando por ellas, entre otras cosas porque son muy conscientes de que buena parte de su público es un conductor más tradicional y clásico en este sentido, que quiere seguir apostando por una carrocería que ha demostrado ser siempre una muy buena opción. El Audi A7 se despedirá en pocos años para dar paso a un eléctrico Pero el problema para la inmensa mayoría de berlinas premium es que, si ya de por sí son modelos que cuentan con poca cuota de mercado, el hecho de que los eléctricos estén llamando cada vez más a las puertas de los concesionarios está provocando que este tipo de modelo sean algunas de las primeras víctimas de las marcas premium. Un buen ejemplo de ello es el Audi A7, una de las berlinas deportivas más atractivas que podemos encontrar dentro del catálogo de la marca alemana que, si bien es cierto que evidentemente no tiene una cuota de mercado igual a la que tienen modelos como el Q3 o el Q5 de los top ventas de la marca, sigue siendo una opción muy interesante. Eso sí, en la marca alemana ya han dejado muy claro que, con la evidente intención de allanar el camino al Audi e-Tron GT que llegará en 2025, modelos como este Audi A7 y sus diferentes versiones acabarán saliendo del mercado sin que llegue una nueva generación que les da continuidad en las carreteras ni del viejo continente ni el resto de mercados en los que está presente el fabricante germano. Un adiós que no hace otra cosa que confirmar que, por mucho que este modelo vaya a ser sustituido por un eléctrico, las berlinas están cada vez más arrinconadas, incluso ya dentro de los concesionarios de las marcas premium, que parecía ser un lugar seguro para este tipo de coches. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/berlina-deportiva-audi-adios_1037184_102.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . . . . . . Carlos Sainz vuelve a entrenar cinco meses después de su lesión en el rally Dakar FUENTE: https://www.motor16.com/deportes/carlos-sainz-vuelve-a-entrenar-audi-dakar/ .
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Carlos Sainz vuelve a entrenar cinco meses después de su lesión en el rally Dakar FUENTE: https://www.motor16.com/deportes/carlos-sainz-vuelve-a-entrenar-audi-dakar/ . . . . . . . . . . . . . . . .
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El Director de Audi Motorsport, Rolf Michl, explica el objetivo de las evoluciones llevadas a cabo en su vehículo de competición: “Nuestra tecnología, todo el equipo y nuestros pilotos y copilotos tienen el potencial para estar en primera línea, como demuestran los resultados en las etapas. Por eso nos consternó el hecho de que las averías en los neumáticos y otros problemas menores jugaran en nuestra contra, y ahora tenemos que encontrar soluciones. En este sentido, el siguiente paso tras el análisis teórico ha sido esta prueba estratégicamente planificada”. Carlos Sainz prueba diferentes neumáticos en Arabia Carlos Sainz, junto a sus compañeros y rivales Mattias Ekström y Stéphane Peterhansel, han pasado varios días en Arabia Saudí durante la tercera semana de mayo trabajando para poner a punto el evolucionado Audi RS Q e-tron. Durante este tiempo han probado dos tipos diferentes de neumáticos de BFGoodrich (marca de Michelin y proveedor oficial del equipo), comparando el rendimiento e intentando recrear las mismas condiciones en las que se produjeron los problemas durante el pasado Rally Dakar. Entre los escenarios de la prueba, Carlos Sainz y sus compañeros pilotaron en un rápido tramo de pista de grava y arena de algo menos de 13 kilómetros. También se evaluó el rendimiento de las suspensiones y los nuevos neumáticos en un tramo de unos 110 kilómetros de pista pedregosa que servía para evaluar el posible deterioro de las cubiertas, tanto en lo que respecta a puro desgaste como a posibles daños. Además de las ruedas, los amortiguadores fueron igualmente objeto de atención, con sensores de medición de carga y de aceleración instalados en el chasis para aportar datos que contribuyan a entender su comportamiento. Sven Quandt, director del equipo Q Motorsport, deja claro que el test ha sido revelador pero que aún queda mucho trabajo por hacer: “Las pruebas han sido muy exigentes. Pudimos reproducir los problemas relacionados con los neumáticos, lo cual nos permite analizar muy bien las condiciones y circunstancias que nos causaron auténticos quebraderos de cabeza en enero. Muy relacionados con los neumáticos están los reglajes de la suspensión, que hemos variado. Aún no hemos encontrado una solución al cien por cien, pero el test ha sido muy útil y vamos por el buen camino”. Carlos Sainz, copilotado, una vez más, por Lucas Cruz El test sirvió también a Carlos Sainz para confirmar la completa recuperación de su lesión torácica. El piloto español condujo, además, acompañado de su copiloto habitual, Lucas Cruz, quien también ejerció de copiloto de Stéphane Peterhansel, mientras que Mattias Ekström participó en el test con su copiloto, Emil Bergkvist. Durante los tests, tanto las tripulaciones como las máquinas se sometieron a condiciones muy exigentes, ya que las temperaturas alcanzaron los 42 grados centígrados, a lo que se sumaron fuertes vientos. Pilotado por Carlos Sainz y sus compañeros, el vehículo completó más de 2.500 km de ensayos sin ningún contratiempo, con su motor generador térmico alimentado por combustible sintético para dejar una huella de carbono lo más reducida posible, completando el exigente programa de pruebas según lo previsto. Ahora toca analizar exhaustivamente todos los datos registrados y tomar las medidas necesarias en materia de desarrollo y organización para afrontar con éxito el Rally Dakar 2024. FUENTE: https://www.motor16.com/deportes/carlos-sainz-vuelve-a-entrenar-audi-dakar/
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    3 junio, 2023 Carlos Sainz vuelve a entrenar cinco meses después de su lesión en el rally Dakar Carlos Sainz se fracturó las vértebras T5 y T6 en el accidente que sufrió en la novena etapa del pasado rally Dakar, disput*da durante el pasado 9 de enero. Tras recuperarse completamente de la lesión, el piloto madrileño ha vuelto a pilotar, por primera vez, el Audi RS Q e-tron E2 durante unos test celebrados recientemente en Arabia Saudí. A pesar de que las tres unidades alineadas del prototipo eléctrico de autonomía extendida de Audi lograron 14 podios en los 15 días de carrera, el RS Q e-tron E2 no estuvo exento de contratiempos. No hay que olvidar que se trata del segundo año de participación de la marca alemana en el rally Dakar, y que el RS Q e-tron E2 era un vehículo prácticamente nuevo con respecto al primer prototipo estrenado en 2022, por lo que todavía no se ha extraído todo su potencial tanto en materia de rendimiento como, sobre todo, de fiabilidad. Carlos Sainz prueba el Audi con mejoras en las suspensiones Aunque el sistema de propulsión eléctrica de autonomía extendida funcionó a la perfección en las dos ediciones del Dakar y ha mostrado una sorprendente madurez, las suspensiones y los pinchazos en los neumáticos demostraron que había un importante campo de mejora de cara a la edición 2024 del Dakar. Así, durante estos meses, el equipo ha estado analizando todos los datos recopilados para dar con el origen de los problemas encontrados en las suspensiones y en los neumáticos y determinar las mejoras que habían de llevarse a cabo. La siguiente fase, la prueba y validación de las soluciones a través de ensayos específicos en Arabia Saudí, ha sido la ocasión perfecta para que Carlos Sainz y el resto de tripulantes de Audi puedan subirse al RS Q e-tron E2 y comprobar la validez del trabajo llevado a cabo durante este tiempo. FUENTE: https://www.motor16.com/deportes/carlos-sainz-vuelve-a-entrenar-audi-dakar/