Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48944
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q3 Camping Tent 2014 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/4552169/audi-q3-2014-camper-prototipo/ . . . . . . . . . . . . . .
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11 Junio 2023 Cuando te adelantas a todo, a veces fracasas: este es el SUV camper que no triunfó Hoy en día, sería una preparación muy interesante, a la hora de viajar en vacaciones, tanto en familia como en pareja. ¿Qué pasaría si juntásemos en un mismo vehículos dos de las tendencias del momento, como son los SUV y los vehículos camper? Pues que seguramente, tendríamos el coche más 'cool' de nuestro garaje o urbanización. Ahora bien, en el caso de Audi, nos quedamos con las ganas de conducirlo. ¿El motivo? Muy sencillo, a la vista del prototipo de todocamino camper que hoy hemos querido recordar. Presentado en Wörthersee del año 2014, el antiguo paraíso de las preparaciones del Grupo Volkswagen, la marca de Ingolstadt presentó un Audi Q3 preparado para la aventura, con el que viajar en vacaciones sin ningún tipo de limitación, gracias a una enorme tienda de campaña. Un práctico SUV convertido en camper Por aquel entonces, Audi afirmaba que este accesorio se montaba en un tiempo inferior a los 10 minutos, anclándose al coche y aguantando rachas de viento de hasta 70 km/h. Además, también se ofrecía una baca de techo en la que colocar accesorios para transportar con seguridad varias bicicletas o, como es el caso del prototipo presentado, un kayak. ¿Modelo base? Pues un Audi Q3 con motor turbodiésel 2.0 TDI, de 177 CV de potencia y 380 Nm de par máximo, asociado a la conocido transmisión automática de doble embrague S tronic, con siete velocidades, y al sistema de tracción total quattro. Con esa combinación mecánica, el todocamino compacto alemán era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos, lo que no está nada mal. Y todo ello, con un consumo de combustible contenido. ¿Por qué no llegó a triunfar y convertirse en un modelo de producción? Oficialmente, no hay un motivo concreto, aunque tenemos nuestras propias hipótesis. Por ejemplo, que Audi lo concibiera solo como un 'show car' sin ninguna intención de comercializarlo. Por otro lado, tenemos la sensación de que, a quien de verdad le gustara el mundo camper por aquel entonces, preferiría apostar por por opciones de especialistas en la materia, con opciones de producto parecido (o incluso mejor) por un precio más barato. FUENTE: https://es.motor1.com/news/671313/comprar-suv-camper-bien-equipado-precio-audi/
  3. Bienvenido a este Subforo y disfruta de tu A6. Salu2.
  4. . . . . . . . . . . . . . 50 años de CEMA Michelin, el gran laboratorio del neumático FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/50-anos-cema-michelin-laboratorio-neumatico/ .
  5. 50 años de CEMA Michelin, el gran laboratorio del neumático FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/50-anos-cema-michelin-laboratorio-neumatico/ . . . . . . . . . . . .
  6. 7 junio, 2023 50 años de CEMA Michelin, el gran laboratorio del neumático La innovación en busca del mejor rendimiento, la mayor seguridad y las menores emisiones son ejes transversales en la estrategia de Michelin desde hace años. Y en los últimos tiempos la marca líder de neumaticos avanza hacia una movilidad sostenible y se compromete a fabricar todos sus neumáticos con materiales sostenibles, reciclados o de origen biológico para el año 2050. Con pasos intermedios, como que quieren alcanzar el 40% de materiales sostenibles en sus neumáticos para 2030 además de mejorar la eficiencia energética en un 10% en comparación con el año 2020 y sin sacrificar el rendimiento. Objetivos ambiciosos para los que Michelin siempre se apoya en su liderazgo tecnológico y su capacidad de innovación, con más de 6,000 expertos dedicados al desarrollo de los neumáticos más avanzados y una inversión anual de más de 698 millones de euros en investigación y desarrollo. Y en esta estrategia de investigación y desarrollo juega un papel protagonista España; y en concreto Almería. El Centro de Experiencias Michelin de Almería (CEMA), que celebra su 50 aniversario este año, ejemplifica la capacidad innovadora de Michelin y es uno de los centros de experimentación e investigación de nuevos productos más importantes del Grupo a nivel mundial. El CEMA de Michelin, un enome laboratorio para pruebas reales Ubicado en el cabo de Gata, el CEMA cuenta con condiciones ideales para llevar a cabo pruebas y evaluaciones de neumáticos en un entorno único. Con más de 4.500 hectáreas de superficie y más de 60.000 metros cuadrados de instalaciones, el CEMA alberga un complejo de pistas especializadas con más de 100 kilómetros de longitud y diversas superficies que se adaptan a diferentes condiciones de uso. Cada año, se realizan cerca de 20 millones de kilómetros de pruebas en estas instalaciones, evaluando características como la adherencia en distintos tipos de suelo, el confort, la resistencia al desgaste y la capacidad de respuesta ante diversas situaciones. El CEMA cuenta con más de 170 expertos altamente cualificados que utilizan tecnologías avanzadas para el análisis de los millones de datos generados en los ensayos. Además, el centro dispone de servicios técnicos especializados que abarcan desde el diseño y desarrollo de equipos hasta la metodología y seguimiento de las pruebas. Gracias a estas capacidades, el CEMA desempeña un papel crucial en la investigación, desarrollo y tecnología de Michelin. La historia del CEMA se remonta a principios de los años 70, cuando Michelin buscaba terrenos adecuados en el sur de Europa para establecer un nuevo centro de pruebas de neumáticos. El Cabo de Gata ofrecía las condiciones ideales y, en enero de 1973, se inauguró oficialmente el CEMA como un complejo destinado a la experimentación con neumáticos de obra pública y minería. A lo largo de los años, el centro ha crecido en instalaciones, personal y tecnología, convirtiéndose en un referente mundial en pruebas de neumáticos. En un lugar que refleja el compromiso de Michelin por el medio ambiente La ubicación de este centro también refleja el compromiso de Michelin con el medio ambiente. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, una zona de gran importancia biológica y paisajística. La compañía se ha comprometido a proteger y conservar el entorno, realizando tareas de rehabilitación y reintroducción de especies protegidas de flora y fauna. Además, Michelin colabora con el organismo rector del parque y otras entidades para la conservación y mejora de esta área natural. A lo largo de los años, el CEMA ha alcanzado importantes hitos en su historia, como la creación de pistas de ensayo especializadas, la automatización de los ensayos, el desarrollo de neumáticos para diferentes aplicaciones y la certificación de sus sistemas de gestión ambiental. Estos logros han consolidado la posición del CEMA como un centro de referencia en investigación, desarrollo y tecnología dentro del Grupo Michelin. FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/50-anos-cema-michelin-laboratorio-neumatico/
  7. Impacto en el medio ambiente Aunque el precio más bajo puede ser atractivo para el consumidor, las gasolineras low cost a menudo no invierten en tecnologías y prácticas respetuosas con el medio ambiente. Esto puede significar que no cumplen con las regulaciones ambientales vigentes, lo que podría resultar en emisiones nocivas y un mayor impacto en la calidad del aire. Además, la falta de control y supervisión adecuados en estas estaciones puede llevar a derrames de combustible y contaminación del suelo y del agua. El mantenimiento influye en la calidad del combustible Asimismo, es importante tener en cuenta que algunas gasolineras low cost, en su afán por ofrecer promociones y descuentos atractivos, podrían descuidar el mantenimiento adecuado de sus tanques de almacenamiento. Esta falta de atención puede aumentar significativamente el riesgo de contaminación del combustible, lo cual representa un peligro potencial para el motor de tu vehículo. Por lo tanto, es fundamental tomar precauciones adicionales al elegir una gasolinera low cost. Repostar en gasolieneras low cost confiables Para mitigar estos riesgos, es recomendable llevar a cabo una investigación exhaustiva y seleccionar cuidadosamente las gasolineras low cost más confiables y reput*das en tu área. Asegúrate de elegir aquellas que cumplan con los estándares de calidad establecidos por las autoridades competentes y que realicen un mantenimiento riguroso de sus instalaciones y equipos. Además, presta atención a cualquier indicio de mal funcionamiento, como bombas de gasolina defectuosas o tanques de almacenamiento en mal estado. El combustible es el mismo, pero el tratamiento no Si bien llenar el tanque de nuestro vehículo en una gasolinera low cost puede parecer una forma de ahorrar dinero, es importante tener en cuenta los riesgos involucrados. La calidad del combustible, el mantenimiento y la limpieza, el servicio al cliente y el impacto ambiental son aspectos cruciales que deben considerarse antes de tomar una decisión. Antes de optar por una gasolinera low cost, es recomendable investigar y evaluar cuidadosamente la reput*ción y los estándares de calidad de la estación para garantizar una experiencia segura y satisfactoria para nuestro vehículo y para nosotros mismos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/riesgos-coche-gasolinera-low-cost/
  8. 10 junio, 2023 Los verdaderos riesgos de llenar tu coche en una gasolinera low cost Las gasolineras de bajo costo han ganado popularidad en los últimos años debido a su promesa de precios más bajos en comparación con las estaciones de servicio tradicionales. Sin embargo, antes de apresurarnos a llenar nuestros vehículos en estas gasolineras, es importante considerar los posibles riesgos asociados con esta elección. Aunque el ahorro de dinero puede ser tentador, existen aspectos importantes relacionados con la calidad de los combustibles y los servicios ofrecidos que debemos tener en cuenta. ¿La calidad del combustible es la misma? Uno de los riesgos más significativos de llenar el tanque en una gasolinera low cost es la calidad del combustible. Estas estaciones de servicio a menudo ofrecen combustibles a precios más bajos al sacrificar la calidad de los mismos. El combustible de menor calidad puede contener impurezas y aditivos de baja calidad, lo que podría afectar el rendimiento del motor y, a largo plazo, provocar daños costosos en el vehículo. Aunque todas tienen que cumplir unos estándares de calidad, las principales gasolineras, como Repsol o Cepsa, incorporan aditivos a sus mezclas que ayudan a cuidar la mecánica del vehículo. Mantenimiento y limpieza Otro aspecto a tener en cuenta es el nivel de mantenimiento y limpieza en las gasolineras de bajo costo. Debido a su enfoque en la reducción de costos, estas estaciones pueden descuidar el mantenimiento regular de sus instalaciones y equipos. Esto puede llevar a problemas como bombas de gasolina defectuosas, filtraciones o incluso la presencia de agua en los tanques de almacenamiento, lo cual puede afectar la calidad del combustible suministrado. Reducen costes en el servicio al cliente La calidad del servicio al cliente es otro factor importante a considerar al elegir una gasolinera. Las estaciones de bajo costo a menudo tienen una menor cantidad de personal y pueden no contar con personal especializado para atender las necesidades de los clientes. Esto puede traducirse en una experiencia deficiente, tiempos de espera más largos y una atención menos personalizada. Además, en caso de surgir algún problema con el suministro de combustible, es posible que las gasolineras low cost no brinden el mismo nivel de asistencia o compensación que las estaciones de servicio convencionales. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/riesgos-coche-gasolinera-low-cost/
  9. 9 jun. 2023 La Dirección General de Tráfico (DGT) dará caza sin cuartel con duras sanciones a los conductores que no respetan esta norma. Se considera una infracción grave. Las autoescuelas ponen especial atención en que todos los futuros conductores aprendan por qué carril deben circular siempre, especialmente cuando se transita por autovías y autopistas. Los conductores lo saben, pero a menudo ignoran esta norma que, de no respetarla, supone una infracción grave que está sancionada. Para tratar de poner fin a esta práctica generalizada, la Dirección General de Tráfico (DGT) dará caza sin cuartel con duras sanciones a los conductores que no respetan esta norma. Hablamos de los conductores que circulan por el carril izquierdo en una autovía o autopista, independientemente de si están realizando un adelantamiento o no. La DGT inicia una caza despiadada con duras sanciones a los conductores que no respetan esta norma Según recoge el Reglamento General de Circulación, siempre que circulemos por una autovía debemos hacerlo por el carril de la derecha, excepto cuando se realice una maniobra de adelantamiento a otro vehículo, en cuyo caso nos debemos situar en el carril de la izquierda. Una vez rebasado el vehículo, volveremos al carril de la derecha. Toda la maniobra debe señalizarse con los intermitentes. Existe una excepción que también recoge el Reglamento General de Circulación. Este permite circular por la izquierda en la autovía siempre y cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen. Estaríamos hablando de escenarios como, por ejemplo, atascos o cuando se inhabilita el carril derecho por trabajos de mantenimiento. Todos sabemos que en autovías y autopistas debemos circular por la derecha siempre que sea posible. Sin embargo, es habitual que, al realizar un viaje, veamos cómo cientos de conductores abusan del carril izquierdo, incluso ralentizando el tráfico y provocando embotellamiento de vehículos. Por este motivo, en la DGT ha decidido ponerse serios con esta mala práctica y tratan de erradicarla de las carreras con un mayor control, dando caza a los conductores que no respeten la norma con duras sanciones. Por el momento, circular por el carril izquierdo de forma injustificada está considerado como una infracción grave, lo que conlleva una sanción económica de 200 euros sin retirada de puntos del carné de conducir. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-inicia-caza-despiadada-duras-sanciones-conductores-no-respetan-norma-1258098
  10. Para abreviar: la conversión tiene licencia de Citroën, y los diseñadores de la marca también participaron en la creación. Convertir un coche lleva tres semanas y un total de 400 horas de trabajo. El frontal, el capó, las dos partes laterales, el techo… hay fibra de vidrio está por todas partes, todo está hecho a mano. La conversión cuesta alrededor de 20.000 euros, impuestos incluidos y una nueva mano de pintura. Puedes optar por un modelo nuevo o que hagan la conversión sobre uno usado. Al volante de la Fourgonnette Conduzco la furgoneta de techo alto para cinco pasajeros a través de los Alpes, eléctrica y con una batería de 50 kWh y, desafortunadamente, solo con un poco más de 200 kilómetros de autonomía en autopista. En un tramo, la cargo al 80% en 35 minutos. Me paso a la versión para tres pasajeros en color beige Nevada y con maletero XXL para llenarlo de pates. Una ‘furgo’ de carga en toda regla. Lleva un motor diésel de 102 CV: cuando llegamos a Rüsselsheim tras más de 800 kilómetros, el ordenador de a bordo marca un consumo de 5,7 litros y el velocímetro marca ahora 165 km/h. ¡récord mundial! ¿Alguien ha sido tan rápido alguna vez con el 2 CV C15? Diseño interior: todo es de la Berlingo salvo un detalle No han cambiado nada en el interior, simplemente atornillaron una placa detrás de la palanca de cambios con la inscripción Fourgonnette y el número nueve de 200. Quieren vender esa cantidad… como poco. Les gustaría vender más. Las piezas que no son de fibra de vidrio provienen de la estantería “corporativa” de Stellantis. Las luces delanteras del Jumper, por ejemplo, son del Jeep Wrangler, el Citroën Jumpy usa las del el Fiat 500. Las traseras redondas de nuestro 2 CV reinterpretado provienen del proveedor Hella. Y todo muy bien hecho, impecablemente acabado. Ah, sí, cuando partimos en nuestro viaje teníamos una pregunta más para el diseñador: ¿qué hacemos en caso de accidente? "No hay problema", dijo, "Te enviaremos nuevas piezas de fibra de vidrio. Cualquier carrocero puede arreglar eso". FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-citroen-berlingo-fourgonnette-dulce-viaje-pasado-1258250
  11. 9 jun. 2023 Prueba de la Citroën Berlingo Fourgonnette: un dulce viaje al pasado Un coche nuevo, con aspecto antiguo: la empresa italiana Caselani convierte el Citroën Berlingo en un Fourgonnette. ¡Y lo hemos conducido! Mientras conducimos por suelo alemán y nos dirigimos al museo de diseño del fabricante de muebles Vitra, a pocos kilómetros de la frontera entre Basilea y Weil am Rhein, la gente gira la cabeza, mira, saca sus teléfonos móviles, fotografía sin recato. Esto es un largo viaje en un coche que rememora el 2 CV, pero es mucho más moderno: bajo su piel clásica, hay una Citroën Berlingo actual, pero con un añadido que la vuelve muy especial: “Fourgonnette”. El Fourgonnette retro se fabrica cerca de Milán Esta Berlingo tiene un señor diésel de cuatro cilindros bajo el capó de fibra de vidrio, no un bicilíndrico de 24 míseros caballos bajo la chapa, con el que ni se nos ocurriría cruzar los Alpes desde Italia hasta Rüsselsheim. Fabrizio Caselani, de 50 años, nos da la bienvenida a su fábrica en Cremona, una hora al sureste de Milán. "Benvenuto", dice, abriéndonos sus sagrados salones. Aquí huele como antes, cuando parcheábamos los agujeros de óxido de nuestros coches viejos con mantas de fibra de vidrio, resina sintética y espátula. Solo que aquí no hay parcheo, aquí hay creación. En la sala, trabajan en la industrial Citroën Jumper, que convierten en ‘food-trucks’. Han pintado una de color blanco crema con guardabarros morados, será una de las cinco furgonetas de helados para un cliente alemán. Otro Jumpy convertido está esperando pintura fresca en la cabina de pintado. Los dos modelos más grandes y la furgoneta de techo alto Berlingo tienen una cosa en común: parecen las icónicas carrocerías con aspecto de hierro corrugado con las que Citroën nos llegó al corazón. ¡El culto ha vuelto! 400 Jumpers convertidos desde 2017, y 200 Jumpy desde 2019 "Hace diez años tuvimos esta genial idea", explica Fabrizio. Hasta entonces, su empresa fabricaba barcos, también mucha fibra de vidrio. Pero el negocio se estancó, y así Fabrizio recordó su amor por Citroën, concretamente por su primer automóvil, un 2 CV Charleston, al que siguió un Dyane, y después vinieron un Visa, un CX y un Méhari. Y luego añadió a su colección un DS, versiones rally del 2 CV, un SM y muchos tesoros con el doble chevrón de los años 50. Tenía también una autocaravana, y un día la miró y pensó: "Es tan aburrida… la reconstruiré para que parezca antigua". Y a partir de ese momento, todo funcionó como un reloj: el diseñador David Obendorfer, que trabajaba en Alfa Romeo y durante 12 años fue diseñador de yates, entró en la empresa de Fabrizio y comenzó a dibujar. Resultado: 400 Jumpers convertidos desde 2017, y desde 2019 la mitad eran Jumpy. Ahora le toca a la Berlingo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-citroen-berlingo-fourgonnette-dulce-viaje-pasado-1258250
  12. 10 jun. 2023 Harto de tanta multa: la encarnizada caza al despiste Coger el coche se ha convertido en un deporte de riesgo… Riesgo para tu bolsillo, pero cada vez más para tus nervios y tu paciencia. Empiezo por lo primero. Y no, no me voy a referir a los altísimos precios que los coches tienen actualmente (y da igual que sean nuevos o de segunda mano). Tampoco lo voy a hacer con los innumerables impuestos directos e indirectos que pagamos por tener un vehículo (lo último ha sido una nueva propuesta fiscal en el Reino Unido para gravar los coches eléctricos porque según un grupo de expertos dañan más el asfalto debido a su elevado peso). Y no, tampoco me voy a referir a los precios de los carburantes. Lo voy a hacer, más bien, a lo que he bautizado como ‘la encarnizada caza del despiste’. Me explico. Cada vez que arrancas tu coche y sales a la calle, estás rodeado y controlado por un ejército de cámaras, radares de todo tipo y tamaño, helicópteros, drones y demás artilugios puestos al servicio de la caza del pobre despistado (que en algún momento lo hemos sido todos). Esa cacería es tan eficaz que la DGT ha firmado una recaudación récord en multas en 2022 por más de 507 millones de euros, que han ido a parar directos a las arcas del Estado. Eso significa que cada día se han ingresado 1,38 millones de euros en multas (calculo que unas 11.500 diarias). No está mal, ¿verdad? ¿Acaso somos los españoles tan malos conductores? ¿Nos merecemos tal persecución y castigo? Juro que había una época en la que los despistes se perdonaban con alguna que otra reprimenda por parte de los agentes… Les dabas las gracias avergonzado y perjurabas que nunca más lo volverías a hacer. “Continúe”, decían… Ahora te miran, se encogen de hombros y te dicen que es su trabajo, mientras te preguntan si vas a abonar la multa en el acto. Así que, con este panorama, conducir se está convirtiendo cada día más en un acto de supervivencia a las multas. “¿Te gusta conducir?” Pues depende… Si vas a llegar a casa más pobre de lo que saliste, el negocio no cuadra. Vas más pendiente de saber si estás o no en un radar de tramo, de si has pisado sin querer una línea continua, de conocer si el semáforo al que te acercas tiene cámara o no, que de conducir y estar pendiente del tráfico. Por cierto, si vives en Madrid, como es mi caso, la cosa ya es para tirarse de los pelos, porque según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en 2022, las denuncias de tráfico aumentaron en la capital hasta un 34%. Dicho de otra forma: se pusieron cinco multas por minuto. Pues eso… VÍDEO: La Guardia Civil aplaude el comportamiento de estos motoristas Y como diría el bueno de Sabina, pongamos que hablo de Madrid (aunque podría hacerlo de cualquier otra gran ciudad que se precie). A riesgo de quedar como un conspiranoico, creo que hay fuerzas ocultas y ‘lobbys’ no muy conocidos que empujan con una fuerza desmedida para poner cada vez más y más semáforos en las calles y, lo que es peor, ¡en las rotondas! Allí donde había una intersección donde siempre se había respetado la prioridad de paso genérica sin ningún problema, ahora, de la noche a la mañana, han ‘crecido’, con nocturnidad y alevosía, 8 semáforos (dos por cada esquina). Y lo de las rotondas es de traca… ¿Puede haber un ejercicio más incoherente que ese? Una rotonda autorregula el tráfico de forma natural e implícita, y no hace falta ningún semáforo que lo haga en su lugar. Pues nada… semáforos al canto. Lo único que provoca es que se ralentice el tráfico y te quedes sí o sí atrapado en uno de ellos. En fin, creo manifiestamente que hay un ‘lobby’ de semáforos, he dicho. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no tienen por qué coincidir necesaria o exactamente con la posición de Axel Springer o Auto Bild España. FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/harto-tanta-multa-encarnizada-caza-despiste-1252166
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    10 Junio 2023 "En Audi son unos payasos" Según los informes, Mattia Binotto, ex jefe de equipo en Ferrari, rechazó la oportunidad de liderar la aventura de Audi en la Fórmula 1 antes de que los gigantes alemanes ficharan a Andreas Seidl de McLaren. Según la Revista Business F1, el exdirector del equipo Ferrari fue el objetivo número uno de Audi para encabezar su entrada en la F1 en 2026. El italiano incluso visitó la sede de la empresa para conocer a algunas personas influyentes en el proyecto y ver las instalaciones por sí mismo. Pero después de la visita, Binotto rechazó firmemente cualquier oferta que Audi le enviara a pesar de renunciar a su puesto en Ferrari en 2022. El diseño potencial de Audi para su entrada de 2026 ya ha sido objeto de burlas Un montón de 'payasos' Una fuente le revelo a la revista Business F1: "Él [Binotto] les ha dicho en privado a sus amigos que algunas de las personas en Neuburg an der Donau son payasos". Binotto fue a Alemania con la mente abierta y estaba preparado para escuchar lo que Audi tenía que decir y presumir, pero la visita a la fábrica le confirmó que no quería asumir el papel. El italiano no ha trabajado en el paddock de F1 esta temporada después de haber sido reemplazado como director del equipo en Ferrari por Fred Vasseur. La mudanza de Seidl a Audi, con quien había trabajado antes fuera de la F1, vio a McLaren traer a Andrea Stella al equipo británico como su nuevo director del equipo para 2023. FUENTE: https://www.gpfans.com/es/f1-noticias/109325/audi-binotto-payasos/
  14. Audi RSQ8 by Mansory FUENTE: https://www.mansory.com/car/audi-rsq8#1 . . . . . . . .
  15. . . . . . . . Audi RSQ8 by Mansory FUENTE: https://www.mansory.com/car/audi-rsq8#1 .
  16. Audi RSQ8 by Mansory FUENTE: https://www.mansory.com/car/audi-rsq8#1 . . . . . . . . . .
  17. 07 Junio 2023 Es sólo el segundo proyecto de la firma de preparaciones basado en un modelo de Audi. Mansory no es precisamente famosa por su trabajo con productos de Audi, ya que la empresa de preparación tiene un legado mucho más importante en la modificación de vehículos de Mercedes-Benz, BMW, Ferrari o Bentley, entre muchos otros. Sin embargo, el primer intento de la compañía de mejorar un Audi (el RS 6 Avant de 2020) fue impresionante y ahora por fin es el momento de ver el segundo proyecto de Mansory basado en un vehículo con los cuatro aros en el frontal. Y es igual de asombroso. Mansory ha optado por las redes sociales para promocionar el RS Q8 con mejoras visuales y de rendimiento. Esta no es la primera aparición en línea del vehículo, aunque Mansory lo muestra ahora con un nuevo acabado y revela más detalles sobre las mejoras respecto al modelo de serie. Empezando por el exterior, no puede pasar desapercibido el frontal fuertemente revisado que es de todo menos sutil. El paragolpes, más agresivo, tiene tomas de aire más grandes en las esquinas y un difusor inferior con un acabado de fibra de carbono a la vista. El capó está más esculpido y también presenta el mismo acabado de carbono 'a la vista'. El resto de la carrocería está acabada en verde con detalles amarillos en los paragolpes, las llantas y las pinzas de freno. Merece la pena mencionar que todos los componentes de fibra de carbono se fabrican en los autoclaves propios de la empresa. Mansory también es responsable de las mejoras técnicas efectuadas en el bloque 4.0 V8 que se esconde bajo el capó. Entre ellas se incluye un nuevo sistema de escape (desarrollado y fabricado internamente) y otros ajustes menores, combinados con una unidad ECU modificada. El resultado es una potencia máxima de 780 CV y un par motor de 1.000 Nm, que aseguran un sprint de 0 a 100 km/h en sólo 3,3 segundos. La velocidad máxima es de unos impresionantes 320 km/h. Un juego de llantas de 24 pulgadas, junto con masas no suspendidas minimizadas para mejorar la maniobrabilidad, contribuye a la buena tracción de este SUV de altas prestaciones. Los enormes neumáticos 295/30 R24 y 355/25 R24 'rellenan' armoniosamente los pasos de rueda delantero y trasero. FUENTE: https://es.motor1.com/news/670240/audi-rsq8-preparacion-mansory-potencia/
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    09/06/2023 Lego saca un nuevo Audi RS Q e-tron El vehículo perfecto para correr por la arena... si eres un hombre diminuto que cabe en un coche de Lego. Lego y Audi acaban de presentar su última colaboración: el nuevo Lego Audi RS Q e-tron. El Audi RS Q e-tron, uno de los coches que participarán en el Rally Dakar 2023, difiere del vehículo habitual del legendario fabricante. Está pensado para correr fuera de la carretera y atravesar dunas de arena, básicamente, como se puede ver en su diseño. La versión Lego del coche lo refleja, en sus 914 piezas que incluyen una suspensión independiente y una nueva rueda Technic diseñada sólo para este coche. Incluso puedes controlar el coche con la aplicación CONTROL+ para que sea algo más que un adorno de escritorio. Busca el Audi RS Q e-tron el 1 de agosto en la tienda Lego. FUENTE: https://www.gamereactor.es/sweet-tooth-golpea-y-canta-con-anthony-mackie-en-el-clip-de-twisted-metal-970923/
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    09/06/2023 Audi le echa mucha literatura a su nueva propuesta publicitaria De la mano de la agencia Ogilvy Barcelona, la marca de automóviles ha lanzado la campaña ‘Extraordinary Reports’. Durante la Feria del Libro de Madrid y en colaboración con la editorial Penguin Random House, la marca de automóviles ha lanzado ‘Extraordinary Reports’, una acción que une el mundo de coches con el de los libros. Audi ha seleccionado experiencias reales con sus clientes para crear cinco relatos originales que han dado forma escritores de la talla de Carlos Zanón, Elia Barceló, Jordi Sierra i Fabra, Érika Gael y David Nel·lo, transformándolos en historias románticas, policíacas, de ciencia ficción, de aventuras… “Entre la multitud de consultas anuales de clientes Audi surgen muchas anécdotas y algunas han despertado nuestra imaginación literaria”, asegura Willy Gutiérrez, redactor de Ogilvy Barcelona. El rasguño ‘cariñoso’ de un vecino, una serpiente en el asiento trasero o un fajo de billetes del Monopoly, han sido algunos de los puntos de partida escogidos. Para seleccionar las anécdotas, una vez más, Audi ha contado con la participación de sus clientes a través de una votación. Además, todos los participantes recibirán una edición digital de la colección. “Para Audi, hacer que los clientes se sientan partícipes es clave. Y con ideas como esta, se muestra como una marca abierta que además acerca la cultura a sus usuarios con iniciativas originales”, explica Gutiérrez. ‘Extraordinary Reports’ es la tercera iniciativa que Audi y Ogilvy Barcelona desarrollan juntos para vincular la marca con la literatura. En anteriores ediciones, pusieron en marcha Audi Future Books, que premiaba el talento creativo. Sin embargo, esta vez se ha centrado en dar peso a historias reales de clientes y para ello ha contado con la ayuda de autores con experiencia y renombre. FUENTE: https://www.marketingnews.es/marcas/noticia/1178380054305/audi-echa-mucha-literatura-nueva-propuesta-publicitaria.1.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    09 Jun 2023 El alto precio que pagará Audi a sus concesionarios en Alemania para sacar adelante el modelo de agencia con sus coches eléctricos La gama de coches eléctricos de Audi se venderá por agencia desde 2024 Audi Los seis modelos eléctricos de Audi se venderán a través de agencia a partir de 2024. La marca de los cuatro aros ha alcanzado un acuerdo más que beneficioso para sus concesionarios en Alemania, que dejarán de ofrecer estos modelos al gran público. Una estrategia muy diferente a la de otros fabricantes, y que se trasladará a otros países europeos en los próximos años. Poco a poco, las marcas de coches van dando un paso adelante para transformar su modelo de negocio abandonando el concepto tradicional de los concesionarios. Stellantis ya opera así en gran parte de los mercados europeos, los de la estrella serán los siguientes y la retahíla de marcas no para de crecer, aunque las instalaciones físicas seguirán estando presentes con exposiciones pero con menos productos que actualmente. Esta estrategia de venta de coches nuevos dependerá también de la aceptación del gran público, pues hay algunas marcas que ya sabemos que no harán oídos sordos a los clientes, sino que escucharán y estudiarán si existen lagunas en el nuevo formato. Pero, primero de todo, es natural la experimentación. Audi ha anunciado que venderá sus eléctricos directamente a los clientes, desde el próximo 1 de enero de 2024. Por lo pronto solo en Alemania, pero se sumarán más mercados en los próximos años ya que esta cuestión de las agencias es una de las prioridades más serias en Audi desde hace mucho tiempo. Los modelos de combustión y PHEV de Audi seguirán vendiéndose en los concesionarios Audi da el paso, venderá sus eléctricos bajo el modelo de agencia El cambio de modelo no ha estado exento de problemas durante la negociación con los distribuidores. A pesar de que el margen de tiempo para adaptarse a esta nueva situación es más que generoso, y que no se incluyen ni los modelos de combustión ni los PHEV, sino solo los eléctricos, hay que señalar que las concesiones perderán las ventas de seis modelos de inmediato, los Q4 e-tron, Q8 e-tron y los e-tron GT, además del nuevo Q6 e-tron que estará a la venta la próxima primavera y el A6 Sportback e-tron que llegará en la segunda mitad de 2024. Los concesionarios alemanes no se han puesto en pie de guerra, pero sí se han unido para negociar con la marca de los cuatro aros la pertinente compensación. El punto clave que le va a costar un verdadero riñón, por lo menos hasta la próxima década. Esta generosidad ha sido clave para lograr el propósito, pero que no le ha hecho falta a otras marcas para defender su nuevo modelo de negocio de venta online. Ayudas sí, descuentos no en lo precios de los Audi eléctricos Los minoristas de la marca alemana recibirán una comisión fija del 6 por ciento solo por negociar la venta de los eléctricos en nombre del fabricante, además de entre un 1,5 por ciento y 2,5 por ciento en concepto de comisión por la preparación y la entrega, que irá disminuyendo gradualmente entre 2025 y 2026 hasta eliminarse por completo. Entonces, la comisión fija se mantendrá como un canon que recibirán por este último concepto. Una medida que también trae una desventaja para los clientes pues, como en otras marcas, los precios serán fijos y sin descuentos posibles por lo que serán iguales en todas las ciudades. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-coches-electricos-agencias-2024-alemania-202395486.html
  21. . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-radar-infalible-en-solo-6-minutos-multa-hasta-8-coches-por-velocidad-cuidado_277898_102.html
  22. 9 de junio de 2023 Este es el radar infalible que en solo 6 minutos multa hasta a 8 coches por velocidad, ¡cuidado! Se trata de un radar móvil colocado por la Policía Foral de Navarra. Te contamos dónde... Este es el radar infalible que en solo 6 minutos multa hasta a 8 coches por velocidad, ¡cuidado! La Policía Foral de Navarra ha anunciado en un tweet que pusieron un radar que en tan solo 6 minutos, multó hasta a 8 vehículos. Además uno de estos coches, el primer en ser pillado, lo hizo a nada más y nada menos que a 196 km/h. Multas por velocidad El pasado año 2022, se impusieron un total de 5,5 millones de multas, superando así en un 16% las puestas el año anterior. Gracias a ellas se ingresaron un total de 507 millones de euros. Y es que dos de cada tres multas de las puestas en nuestro país son debido a superar la velocidad permitida. Actualmente No obstante, la DGT y las comunidades no se contentan con ello y están ampliando esta red de radares para conseguir ingresar más. Para ello se están realizando importantes desembolsos desde el Estado. Competencias No obstante, hay algunas comunidades como Navarra, que tendrán trasferidas las competencias de tráfico. En este caso, los navarros ya cuentan con policía especializada en estos casos. De hecho, muchos de ellos, como del que estamos hablando, son publicados en Twitter para intentar concienciar a sus seguidores de que no deben pisar el pedal derecho más de la cuenta porque pueden sorprenderte en el momento más inesperado. Cámaras de radar Ocho multas en seis minutos Así ha ocurrido con un radar móvil que ha situado la Policía Foral de Navarra en la A-12, aunque no han desvelado el punto exacto, seguramente con la intención de poder repetir este movimiento. Este ha sido el tweet con el que la policía navarra ha ironizado sobre los excesos de velocidad cometidos delante de su sensor en tan solo 6 minutos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-radar-infalible-en-solo-6-minutos-multa-hasta-8-coches-por-velocidad-cuidado_277898_102.html
  23. 9 de junio de 2023 La OCU alerta y pide soluciones: estos más de 6 millones de coches no podrán circular ya en España Más de 6 millones de coches van a tener ya restricciones de circulación en España, según la última advertencia de la OCU. Por ello, la asociación pide una serie de nuevas medidas que no afecten a tantos conductores. La OCU alerta y pide soluciones, estos más de 6 millones de coches no podrán circular ya en España Con la DGT, los ayuntamientos y el Gobierno en el punto de mira, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, lanza una importante advertencia a la sociedad en general: nada menos que más de 6 millones de coches pueden ir ya preparándose en España para no poder circular por muchas áreas urbanas. Así lo dictaminan las nuevas leyes y así comenzará a suceder en nuestro país en los próximos meses. Y es que, a pesar de que las Zonas de Bajas Emisiones son ya obligatorias desde el 1 de enero para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como para los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, la realidad hoy es que de las aproximadamente 150 ciudades que están obligadas a contar con estas nuevas áreas con restricción de tráfico no contamos todavía ni con dos decenas en funcionamiento. Pero eso se va a acabar. Una vez concluidas las Elecciones Municipales por las que ningún partido político en gobiernos municipales quería arriesgarse a implantar restricciones en pleno proceso de votación, y tras las advertencias ya incluso de multas por parte de la DGT y el Ministerio del Interior, en las próximas semanas veremos cómo estas nuevas ZBE comienzan a entrar ya en vigor. Y será el momento en el que los coches sin etiqueta medioambiental comenzarán a sufrir prohibiciones de circulación. La DGT ya amenaza y avisa de las multas que llegarán con las nuevas Zonas de Bajas Emisiones El 28% de los coches en España no podrán circular por las nuevas ZBE Según alerta la OCU con datos de la DGT, hasta el 28 por ciento de los turismos registrados en el parque español en 2022 no tiene derecho a etiqueta ecológica, lo que supone que hasta más de 6 millones de coches no podrá circular por estas nuevas áreas con restricciones. El problema además se agrava cada año, ya que si la edad media en 2010 de los coches españoles era de 8 años, ahora ha subido hasta superar los 14. Ante este grave problema que afectará como hemos dicho a millones de españoles, la OCU propone nuevas medidas a todas las administraciones, tanto municipales como autonómicas y la central, para evitar que las nuevas ZBE generen un grave problema de movilidad en la sociedad. Y lo anuncia a través de 7 puntos, que reproducimos a continuación. Las 7 medidas que pide la OCU para evitar restricciones a millones de coches La OCU pide una señalización amplia, clara y bien visible de la entrada a las ZBE en España, tanto sobre la calzada, como en los laterales, incluyendo dispositivos luminosos. La gran mayoría de las sanciones en las zonas ya activadas son como consecuencia del desconocimiento del conductor o una mala señalización. Y recordamos que las multas son de 200 euros por su incumplimiento. La asociación solicita también la construcción de parkings disuasorios en los límites de las ZBE, gratuitos y bien conectados con el centro mediante transporte público. Es vital para poder así facilitar a los residentes del extrarradio y de poblaciones limítrofes con coches sin etiqueta ambiental de la DGT el acceso rápido y sencillo a la ciudad. La OCU pide una apuesta clara y decidida por la movilidad sostenible, impulsando el transporte público, estableciendo una amplia red de carriles bici protegidos y conectados entre sí, y la peatonalización de las zonas históricas y comerciales, además de la intermodalidad entre los diferentes medios de transporte. La organización considera que los ciudadanos deben tener derecho a entrar en las ZBE con un coche sin etiqueta de la DGT al menos tres veces al año. El impacto medioambiental es muy limitado y, a cambio, se facilitaría la entrada a los residentes en caso de urgencia (por ejemplo, para acudir al hospital), además de a los turistas que esporádicamente visiten la ciudad. La asociación pide un cambio del actual sistema de etiquetas ambientales de la DGT para que priorice las emisiones reales frente a la tecnología del motor. La mayoría de los nuevos vehículos diésel o gasolina de poca potencia contaminan menos que los híbridos enchufables de gran cilindrada y que muchos mild hybrid. También solicita la OCU ampliar las ayudas del Plan Moves a coches de segunda mano con etiqueta Cero Emisiones o Eco a más de 12 meses, medida que ha entrado en vigor hace solo unos días. El incremento de los precios de los coches impide la sustitución de uno sin etiqueta por otro nuevo a muchos usuarios que lo necesitan para entrar en la ciudad por motivos laborales o familiares. Por último, la OCU solicita información centralizada sobre las principales características de las 149 zonas de bajas emisiones repartidas por España: regulación, extensión, accesos, situación de los aparcamientos disuasorios y comunicación con el transporte público, etc. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ocu-alerta-pide-soluciones-estos-mas-6-millones-coches-no-podran-circular-ya-en-espana_277916_102.html
  24. 9 de junio de 2023 La norma de la DGT que ya se multa con 200 € por un uso inadecuado de carriles que todos sufrimos Hacer un uso inadecuado de los carriles en autopistas y autovías pueden, y deben, suponer multas. Los Mossos avisan de nuevas sanciones por prácticas como las de este camión circulando por la AP-7. ¡Ojo! La norma de la DGT que ya se multa con 200 € por un uso inadecuado de carriles que todos sufrimos Seguramente tú has sufrido esta acción decenas de veces al viajar por autopistas o autovías: camiones circulando en paralelo, con el objetivo de que uno adelante a otro y provocando el colapso y bloqueo momentáneo de la vía rápida. Y seguramente te has indignado como me ha pasado a mí por ver que pasan los segundos, incluso minutos, y no termina de efectuarse una maniobra que pone en riesgo a todos los vehículos que circulan por estas carreteras. Pues bien, aunque no sea común, es denunciable y sancionable. Así lo aseguran hoy los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica de Cataluña con competencias en materia de tráfico en esta región, advirtiendo directamente a través de nuevas publicaciones en redes sociales de que “hacer un uso inadecuado de los carriles de circulación” es motivo de sanción y denuncia, recordando además que hay que “circular por el carril de la derecha y adecuar la velocidad en función del tipo de vehículo y de la vía”. Multa de 200 euros por usar inadecuadamente los carriles en autopista Más claro y rotundo, imposible. Y es que el cuerpo de seguridad de Cataluña informa en la misma publicación que ha denunciado al conductor de un camión en la autopista AP-7, a la altura de Vilobí d’Onyar, en La Selva (Girona), por adelantar a otros dos camiones o trailers a la vez, utilizando indebidamente en su caso el carril de la izquierda. No circular por el carril derecho si no estás adelantando puede ser motivo de multa. Como suele suceder, y puedes ver en el vídeo, el tramo concreto de la AP-7 donde el camionero ha sido denunciado cuenta con hasta 3 carriles de circulación en el mismo sentido, por lo que esta maniobra terminó bloqueando todos los carriles a una velocidad además inadecuada respecto al resto de turismos. La acción se produjo este pasado lunes por la mañana, debiendo el camionero afrontar ahora una sanción económica de 200 euros. Y es que, según el propio Reglamento General de Circulación, todos los vehículos con peso superior a 3,5 toneladas tienen que circular por la derecha, utilizando únicamente el carril contiguo en adelantamientos y siempre que no obstaculice la marcha de los demás en ningún caso. Los Mossos vieron el adelantamiento, lo grabaron y denunciaron al camionero En esta ocasión, la casualidad provocó que la patrulla de los Mossos d’Esquadra circulase por la misma autopista solo unos metros por detrás, pudiendo visualizar directamente la maniobra, en la que como hemos dicho un tráiler de grandes dimensiones que transportaba además otros vehículos se disponía a adelantar por la izquierda a otros dos camiones que circulaban por el carril de la derecha y el central. Los propios agentes de los Mossos fueron quienes grabaron el vídeo que ahora se ha difundido por las redes sociales, para posteriormente parar al camionero infractor y proceder a notificarle la denuncia. En concreto, esta viene regulada por el artículo 30.1.b, que especifica que en este tipo de vías de hasta 3 carriles por sentido los conductores de trailers tienen que circular siempre por la derecha, y en ningún caso por el de la izquierda. Solo pueden usar el central, solo para adelantar y cuando no obstaculicen en ningún caso la circulación del resto de vehículos. Podría cundir el ejemplo… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/norma-dgt-ya-se-multa-con-200-por-uso-inadecuado-carriles-todos-sufrimos_277921_102.html
  25. 9 de junio de 2023 ¿Tienes que pasar la ITV? Así te puede avisar tu móvil para evitar una multa Saber qué día caduca la ITV es fundamental para evitar una multa. La propia pegatina en el cristal del coche nos lo puede decir, pero también una aplicación que no puede faltar en tu móvil. ¿Tienes que pasar la ITV? Así te puede avisar tu móvil Una de nuestras obligaciones como propietarios de un coche es la de pasar periódicamente la Inspección Técnica de Vehículos o ITV. La primera inspección se realiza a los 4 años desde su matriculación; hasta los 10 años, este trámite es cada 2 años; y con más de 10 años se deberá pasar anualmente. Pero puede que muchas veces no recordemos la fecha exacta en la que tenemos que pasar la ITV de nuestro coche. Un “olvido” que nos puede salir muy caro ya que circular con la ITV caducada está sancionado con una multa de 200 euros. Por eso es tan importante saber cuándo tenemos que pasar la ITV. Y lo podemos saber de una manera muy sencilla. Solo necesitas tener un teléfono y descargarte la aplicación para móvil de miDGT. En esta app tienes disponible toda la información de tus vehículos. Y te puede alertar sobre situaciones especiales sobre ellos como la inminente caducidad de la ITV. ¿Tienes que pasar la ITV? Así te puede avisar tu móvil Así te avisa tu móvil que tienes que pasar la ITV Puede sonar a Perogrullo pero lo primero que debes hacer es descargarte la aplicación de miDGT e identificarte. Para ello vas a necesitar un certificado digital. Una vez que te has identificado, presiona sobre el coche que quieres consultar en la página principal, encima de la matrícula. También puedes acceder ahí pulsando sobre las 3 rayas de la parte superior izquierda, eligiendo la sección Mis vehículos. A continuación, baja hasta donde encuentres un apartado que pone ITV favorable (o desfavorable si es el caso). Justo abajo, te indica la fecha de fin de la ITV. Ojo porque este es el día máximo en que debes pasar la ITV. Así que confirma la cita para al menos un día antes, o como máximo esa fecha, para poder pasar la inspección de la ITV. Con esta misma aplicación, podrás confirmar a los agentes que te paren que tu ITV está en regla, aunque no lleves los papeles contigo. Pero recuerda que cuando te toque pasar la inspección debes llevar la tarjeta ITV en formato físico, no así el permiso de circulación, cuya validez legal es la misma en formato digital. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tienes-pasar-itv-te-puede-avisar-tu-movil-evitar-multa_277917_102.html