Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48944
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. Cuidado con circular en zig zag La DGT advierte especialmente de los peligros de esta práctica muy habitual de los motoristas al circular en ciudad y en atascos. Debido al reducido tamaño de las motos y a su manejabilidad, es habitual ver que sus conductores intentan avanzar por cualquier rincón y con cualquier tipo de maniobra para aprovechar los huecos. Este tipo de adelantamiento, que está permitido en atasco, provoca situaciones de especial riesgo, sobre todo si se hace a una velocidad más alta de la recomendada y con los coches circulando alrededor. No a la conducción agresiva Esta alerta no solo va encaminada hacia las motos, sino hacia todos los vehículos en general. La agresividad a los mandos, provoca situaciones de gran riesgo al no tener la suficiente calma, control y reflejos como para solventar posibles situaciones peligrosas. Además, suele ir directamente relacionada con maniobras de riesgo y alta velocidad. El peligro del exceso de velocidad Llegamos al apartado de siempre, el que más riesgos genera en carretera, según la DGT. Esta semana, por ejemplo, hemos conocido que las principales multas impuestas por Tráfico en 2022 tuvieron que ver de nuevo con las infracciones de velocidad. Pero en moto si cabe es mucho más peligroso, ya que sus ocupantes son mucho más vulnerables a lesiones en caso de accidentes o siniestros. Mucha precaución. La DGT alerta del peligro de la velocidad al circular en moto. No te pegues a otros por detrás Otra actitud poco recomendable y que, lamentablemente, vemos mucho en calles y carretera es el acto de pegarnos mucho al vehículo precedente. En el caso de las motos, volvemos a incidir en el mayor riesgo que suponen estas prácticas ya que cualquier frenazo o emergencia suele desembocar con el motorista por los suelos y el peligro real al que se expone su vida, especialmente cuando sucede a una velocidad media y alta. Mantener la distancia de seguridad siempre es importante, pero en el caso de las motos todavía mucho más. El riesgo de serpentear en las retenciones Aunque ya lo hemos avanzado en la conducción en zig zag, volvemos a recordar el peligro de serpentear también en retenciones del que advierte la DGT. Especialmente hay que tener cuidado cuando se produce la puesta en marcha repentina de los vehículos que pueden desembocar en un golpe o accidente si no logran ver por sus retrovisores a las motos serpenteando. Y es que muchas veces aparecen repentinamente por donde menos las esperas. Y el que tiene siempre las de perder, repetimos que es el ocupante de la moto, mucho más vulnerable lógicamente. ¡Prudencia, por favor! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-infracciones-comunes-va-perseguir-mucho-mas-partir-ahora_277535_102.html
  2. 1 de junio de 2023 La DGT avisa de las infracciones comunes que va a perseguir mucho más a partir de ahora La DGT quiere proteger a uno de los medios de transporte más peligrosos de las vías y, de paso, también a sus propios usuarios. Por eso, alerta ahora sobre actitudes de riesgo que va a perseguir especialmente. Las infracciones comunes que la DGT va a perseguir mucho más a partir de ahora La DGT pone el foco en este 2023 en las motos. El máximo organismo de tráfico en nuestro país lo considera el medio de transporte más peligroso, para el que, según informa, “existe un riesgo 17 veces mayor de fallecer viajando en moto que en turismo, por kilómetro recorrido”. De hecho, incluso “solo en ciudad es 32 veces más arriesgado que viajar en turismo; 4 veces más que hacerlo en bici; 3 veces más que ir a pie y 450 veces más que en autobús”, según datos del estudio Safer City Global Benchmarking for Urban Road Safety de la OCDE. Por eso, no solo para proteger las vidas de quienes viajan en moto, sino también la del resto de usuarios de carreteras y calles, que pueden verse involucrados en accidentes o atropellos, la DGT ha decidido lanzar una serie de advertencias a través de sus canales oficiales con consejos de los que nunca se debe hacer a bordo de una motocicleta. Así, y como puedes ver en el post que reproducimos a continuación, la DGT alerta sobre una serie de actitudes habituales y comunes que, como motorista, “debes evitar para no poner en riesgo a otros usuarios de la vía”, ni por supuesto a ellos mismos. Vamos a verlo un poco más en detalle. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-infracciones-comunes-va-perseguir-mucho-mas-partir-ahora_277535_102.html
  3. 1 de junio de 2023 Estas son las nuevas localizaciones del coche radar de la DGT en Madrid La DGT se ha propuesto seguir pillando a conductores que muchas veces se despistan y sobrepasan los límites de velocidad. Estas son las nuevas localizaciones del coche radar de la DGT en Madrid Tras batir récords históricos de recaudación por multas de velocidad, la Dirección General de Tráfico quiere ir un paso más allá ubicando su coche radar en dos zonas en las que la gente desconoce que se puede colocar y pillando así a los conductores de la capital española. Cuidado al llegar a Moncloa Se trata del último tramo de la A-6 antes de entrar en lo que es la ciudad de Madrid. Según pasamos por el Palacio de la Moncloa, la limitación de velocidad es de 80 kilómetros por hora, sin embargo, 400 metros después esta se ve reducida a 60 km/h. Es en ese tramo donde la DGT en colaboración con la Guardia Civil donde aprovechan para estacionar su coche pegando al arcén en el acceso que hay al Museo del Traje. La mayoría de la gente viene a 80 kilómetros por hora y no se dan cuenta de la señalización que indica un nuevo límite de velocidad. Por ello, es uno de los puntos donde la DGT está colocando su coche secreto. Cada vez es más conocido debido a la incidencia de multas que está poniendo, pero los conductores que aún no han sido multados siguen cayendo en la multa. Acceso Museo el Traje, Moncloa Aprovechan las zonas nuevas Esta localización es aún más desconocida y es que, esta zona está abierta tras las obras desde hace solo unos meses. Se trata del acceso a la M-11 desde Castellana, donde debido al proyecto de Madrid Norte, se han realizado diversos cambios en la carretera. El coche radar se sitúa escondido en el túnel subterráneo de apenas 50 metros que da acceso directo a la M-11 según vienes de Castellana. Al ser una zona completamente nueva, la gente no se da cuenta y además es justo el tramo, una vez más donde cambia el límite de velocidad. En el túnel donde ellos se esconden en un espacio que hay que casi no se ve, la limitación es de 50 kilómetros por hora, aunque poco después de salir aumenta. Acceso M-11 desde Castellana ¿Es siempre el mismo coche? Desde nuestra experiencia en Autopista podemos afirmar que sí. Se trata de un Toyota Prius blanco con dos agentes de seguridad dentro del coche con una cámara. Toyota Prius blanco Cabe resaltar que en el acceso de Moncloa de la A-6 es más fácil de ver, a pesar de que se esconden tras el muro de color marrón, pero en el túnel de la M-11 con el escondrijo en el que hay poca luz y la pintura nueva del túnel, hasta que no lo has sobrepasado no te das cuenta. Por tanto, es evidente que aunque sean un poco más caros, dependiendo también de la marca, el usar productos especializados nos supone muchas ventajas, incluso económicas si tenemos en cuenta que estropear los conductos nos saldría bastante más caro que comprar una garrafa o unas botellas de este producto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-localizaciones-coche-radar-dgt-en-madrid_277561_102.html
  4. Enhorabuena y a disfrutarlo. Salu2.
  5. . . . . . . . . . . . Audi A6 allroad quattro FUENTE: https://www.motor.es/audi/a6-allroad-quattro/ .
  6. Audi A6 allroad quattro FUENTE: https://www.motor.es/audi/a6-allroad-quattro/ . . . . . . . . . . . .
  7. . . . . . . . . . . . . . Audi A6 Avant FUENTE: https://www.motor.es/audi/a6/avant .
  8. Audi A6 Avant FUENTE: https://www.motor.es/audi/a6/avant . . . . . . . . . . . . . .
  9. 30 Mayo 2023 Gama Audi A6 2024 Audi Antes de cambiar de nombre comercial, la marca de los cuatro aros ha presentado una actualizada gama Audi A6. La berlina, el A6 Avant y el A6 Allroad presentan un paquete de mejoras más bien discretas, pero justas para dar un nuevo aire. Unas novedades que estarán en los concesionarios europeos de la marca alemana desde principios de junio. Audi ya trabaja en una nueva generación de uno de sus modelos más importantes. El Audi A6 ya está siendo sometido a una profunda revisión que, como ya viene siendo más habitual de la cuenta en el grupo Volkswagen, será comercializado como un modelo nuevo. Un lanzamiento que también conllevará un cambio en su denominación comercial, ingresando en la del A7. La gama del Audi A6 ha recibido un paquete con importantes novedades, cambios en el área exterior muy discretos que aportan un aire más moderno. Lo justo para aumentar su atractivo antes de que llegue el sucesor a mediados del próximo año. El representante de la marca de los cuatros aros en el segmento E se ha dejado ver en fotos espía solamente en la carrocería sedán, algo también muy habitual en el fabricante, que ha trasladado las mejoras implementadas directamente a las dos carrocerías adicionales de la gama, el familiar A6 Avant y el crossover A6 allroad. El Audi A6 allroad quattro 2024 es el único modelo que conserva su parrilla Singleframe intacta Las novedades claves en la gama Audi A6 2024 La firma alemana ha confirmado novedades solo en el exterior de los tres modelos, amén de las versiones deportivas de los dos primeros, los S6 y S6 Avant. Tras año y medio en pruebas de la berlina de tres volúmenes camuflada, podemos ver que los A6 ahora cuentan con una parrilla de nido de abeja que aporta un estilo más deportivo, variando el acabado del marco de la calandra Singleframe -cromado en las versiones básicas y oscurecido en las superiores- además de un paragolpes con unas tomas de aire rediseñadas. Las llantas de aleación de serie en toda la oferta son de 19 pulgadas de diámetro, incluyendo opciones de hasta 21 pulgadas, además de nuevos colores de carrocería destacando los «Blanco Arkona» y «Marrón Madeira». El paquete deportivo S line para el exterior permanece como un opcional, sumando dos colores extra a la paleta disponible con los «Rojo Grenadine» y «Azul Ascari». Por dentro, Audi no ha implantado grandes novedades en un interior que, ya de por sí, es más que tecnológico. El cuadro de instrumentos digital cuenta con una pantalla de 12,3 pulgadas Full HD, prestando una mayor atención al equipamiento de serie. Ahora, todos, una nueva cámara frontal para la función del reconocimiento de señales de tráfico y los faros Matrix LED con luces diurnas, además de los asistentes de aparcamiento «Park Assistant» y «Park Assist Plus». El lanzamiento comercial de la gama Audi A6 2024 es inmediato Las únicas mejoras que recibe el salpicadero y los paneles de las puertas afectan a la decoración, en madera marrón oliva o gris natural, y con el paquete S line para el interior en el que el revestimiento del techo y el salpicadero es negro, al igual que el volante deportivo está forrado en cuero con costuras en contraste pedales de acero inoxidable. Las versiones de los S6 presentan una estética más agresiva, con unas tomas de aire realzadas en negro mate. La gama no presenta ningún tipo de mejoras en el apartado mecánico, que se conserva intacta tanto en su oferta de gasolina y diésel con tecnología MHEV, ni tampoco más autonomía en las versiones PHEV. Una gama que estará disponible en todos los concesionarios europeos desde el próximo 1 de junio con los nuevos acabados «Business», «Business Advanced» y «S Line» con unos precios que parten desde los 59.810 euros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-s6-2024-202395236.html
  10. 31 de mayo de 2023 En estas ciudades ya puedes “hacer un bizum” para pagar las multas de tráfico Hasta 13 ciudades de España permiten pagar ya las multas de tráfico al instante y con el móvil. ¿Cómo? Pues haciendo un bizum a la administración correspondiente. En estas ciudades ya puedes “hacer un bizum” para pagar las multas de tráfico No nos vamos a engañar, a nadie le gusta tener que pagar una multa. Pero mucho menos los trámites que conlleva realizar el pago de esa sanción, ¿verdad? A saber, tener que buscar la web de la administración, descubrir qué métodos de pago acepta, que si una tarjeta no vale… Un rollo. ¿Y si te dijera que en algunas ciudades de España ya puedes pagar las multas por bizum? En 13 ciudades españolas ya es posible pagar las multas de tráfico utilizando bizum, el sistema para pagar de manera instantánea desde el móvil en el que solo se necesita un número de teléfono, previamente asociado a una cuenta bancaria. Sí, la multa hay que pagarla, pero por los menos de una forma más rápida y cómoda. Además, de esta forma te puedes beneficiar de la bonificación del 50% por pronto pago, también conocido como periodo voluntario. Desde su llegada en 2016, Bizum cuenta actualmente con más de 23 millones de usuarios activos y ya se han realizado en todo este tiempo casi 2.000 millones de transacciones. Dónde puedes pagar una multa por bizum Las multas de tráfico se pueden pagar hasta ahora a través de internet, en cualquier Jefatura o Oficina de Tráfico, por teléfono llamando al 060, desde la app MiDGT, en sucursales y cajeros de Caixabank, en Correos o si te paran en carretera en el momento de realizar la infracción, y sólo en caso de agentes de la Guardia Civil. Ciudades como Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Barakaldo, Irún, Santurtzi, Portugalete, Basauri o Errentería fueron pioneras. Desde 2021 en todas estas localidades se puede pagar las multas por bizum. Para ello solo hay que descargarse una aplicación llamada “Mi Pago Wallet”, registrarse y vincular una tarjeta de crédito o débito. Hecho esto, los usuarios solo tienen que escanear el código de barras o QR de su recibo para abonar el pago de su multa o trámite a través de Bizum. En Toledo este sistema está operativo desde el año pasado. A través de la web del ayuntamiento para el pago de multas, se selecciona la opción de Bizum y se introduce el número de teléfono que tengamos asociado a esta app. Y algo parecido sucede en Burgos, donde además de pagar las multas de tráfico, sus ciudadanos también pueden pagar otros impuestos y tasas municipales. Y ojo porque en los primeros seis días de funcionamiento, el Consistorio de Burgos recibió 5.869,29 euros por más de 50 operaciones relacionadas con el pago de impuestos o sanciones. Barcelona y Valencia son, de momento, las últimas ciudades que se han sumado a esta iniciativa. Para pagar las multas solo es necesario facilitar el número de teléfono a la administración y, en el caso de la capital levantina, solo en dos semanas los pagos por Bizum alcanzaron 7,8% del total de operaciones del ayuntamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-estas-ciudades-ya-puedes-hacer-bizum-pagar-multas-trafico_277422_102.html
  11. 31 de mayo de 2023 Esto es lo que van a subir los coches diésel y de gasolina en los próximos meses Con la irrupción de los coches eléctricos y de las nuevas normas de emisiones, cada vez va a resultar más difícil hacerse con uno de combustión tradicional. Y también será más caro... Esto es lo que van a subir los coches diésel y de gasolina en los próximos meses Los coches gasolina y diésel sufrirán una subida en sus precios los próximos meses debido a las políticas medioambientales de la Unión Europea. A ello habría que sumarle que, el propio combustible tras la última bajada podría tener un aumento de cara a verano. ¿Por qué? Esto es debido principalmente a la normativa Euro 7, que entrará en vigor en 2025 opara coches y furgonetas a partir de 2025 y hará lo propio con los autobuses y camiones en 2027. Se trata de la actualización de la actual Euro 6. Todo esto supone que las marcas deban hacer un importante desarrollo en i+D de cara a producir sus coches dentro del marco legal de las emisiones medias marcadas por la Unión Europea con esta nueva normativa medioambiental. Volkswagen Scirocco Este aumento en costes de las marcas se verá directamente reflejado en el comprador, que deberá pagar aún más precio por adquirir un coche de combustión con el objetivo de que las marcas sigan ganando dinero. ¿De cuánto estamos hablando? Según el informe publicado por la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles, la ACEA, calcula que dicho aumento en los costes de producción se situará de cuatro a once veces lo que había (mal) estimado la Unión Europea. Si bien este organismo había calculado que los costes oscilarían alrededor de los 184 euros por cada coche de gasolina, finalmente estarán cerca de los 2.000. Por su parte los diésel habían recibido una estimación de 446 euros de aumento en el coste de producción, sin embargo, superará la barrera de los 2.500. Un paso más cerca de ser un artículo de lujo Es irónico esto de las normativas, porque mientras nos piden que apostemos por opciones más respetuosas por el medioambiente, nos las encarecen día tras día. Los coches eléctricos, incluyendo los más baratos no son asequibles para muchos bolsillos y por su parte, los de combustión están cada día más limitados por las normativas y también más caros. A su vez, en nuestro país recibimos muy poca ayuda y muy pocos alicientes para lanzarnos a por un coche EV con el que no podríamos completar un viaje Madrid – Cádiz al no disponer de infraestructuras lo suficientemente potentes y respaldadas por el Gobierno, que se encuentran a años luz del resto de la Unión Europea. Esto va en camino de que el coche se convierta en un artículo de lujo al que pocos podrán acceder, como posaba en los inicios del siglo pasado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-van-subir-coches-diesel-gasolina-en-proximos-meses_277435_102.html
  12. 31 de mayo de 2023 El nuevo elemento que la DGT te obligará a llevar en el coche y ya puedes comprar por 50 € Apunta esta fecha en el calendario. A partir del 1 de enero de 2026 desaparecerán los triángulos de emergencia y serán obligatorias las luces V-16 conectadas. Y ya la puedes comprar por menos de 50 euros. El nuevo elemento que la DGT te obligará a llevar en el coche y ya puedes comprar por 50 € El 2023 comenzó con la llegada al mercado de las primeras luces de emergencia V-16 homologadas y conectadas con la DGT, lo que ha supuesto que en la actualidad convivan dos tipos de balizas: las analógicas y las conectadas. Pero a partir del 1 de enero de 2026 solo estarán permitidas las luces V-16 conectadas. Hasta esa fecha, las luces no conectadas y los triángulos de emergencia se pueden seguir usando y fabricando. Las luces V-16 son un dispositivo luminoso que permite señalizar un incidente en carretera sin necesidad de salir del vehículo ni correr riesgos innecesarios. Simplemente el conductor debe abrir la ventana y colocar la señal en el techo del coche. Actualmente Help Flash ofrece en su web esta baliza de emergencia por 49,95 euros. Cómo funcionan las luces V-16 conectadas El dispositivo integra una eSIM con tecnología NB-IoT que le proporciona conectividad. Así, en caso de accidente o avería, al activar la baliza, se envía de manera inmediata y automática una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando su localización exacta y esta información es compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía. Esta notificación no sólo aparecerá en los paneles de información variable en las carreteras, también en las aplicaciones de movilidad de los teléfonos y en los propios coches conectados. El coste de las comunicaciones del dispositivo estará incluido en el precio y se garantizarán durante al menos 12 años. Aunque algunos modelos, como es el caso del Help Flash IoT, ofrecen a las personas que lo adquieran antes de que sea obligatorio conectividad adicional sin coste durante estos años previos, obteniendo así dispositivos conectados desde ahora hasta 2038. El nuevo elemento que la DGT te obligará a llevar en el coche y ya puedes comprar por 50 € Para activarlo basta con que el usuario lo encienda debido a una incidencia. Sólo en ese momento se activará y enviará los datos de geolocalización del vehículo al centro de control de tráfico de la DGT. Su reflector parabólico con tecnología led, permite que el vehículo sea visible en todas direcciones y a 1 km de distancia, aún en condiciones de baja luminosida. La información sobre la ubicación del vehículo accidentado se enviará cada 100 segundos y dejará de enviarse una vez se desactive la baliza. No todos los dispositivos son válidos La DGT aclara que no todos los V-16 que se anuncian como conectados lo están realmente y son válidos. Y añade que “Únicamente las marcas y modelos publicados en el apartado Marcas y modelos certificados son los que han superado el proceso de certificación en los laboratorios designados y, por lo tanto, cumplen con lo dispuesto en el ANEXO XI “SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS” del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos”. Las marcas y modelos certificados son los siguientes: Número de certificado Modelo Marca LCOE 2022120961G1 Help Flash IoT HELP FLASH LCOE 2022110790G1 FlashLED SOS FLASHLED LCOE 2023010020G1 PF LED ONE V16 PF LED ONE V16 LCOE 2023010084G1 DP-EL2022-C1 SOS ROAD, NK, STRONG LCOE 2023010078G1 iWottoLight IoT iWottoLight FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-elemento-dgt-te-obligara-llevar-en-coche-ya-puedes-comprar-por-50_277465_102.html
  13. 31 de mayo de 2023 El truco definitivo para no rozar la puerta con la columna de tu garaje Muchas son las veces que, si tenemos un garaje pequeño, acabamos golpeando sin querer la puerta contra una columna o una pared al salir, dejando así marca en nuestro coche de la pintura. El truco definitivo para no rozar la puerta con la columna de tu garaje Hay garajes que son extremadamente pequeños, algunos incluso en los que la única opción es apoyar la puerta con una columna o con la propia pared para poder salir del coche, y aún así, se consigue de manera no muy holgada. Remedios más típicos En este caso nos encontramos con algunas piezas que se venden directamente para no rozar y funcionan para superficies planas y en las que tienes espacio de sobra. Sin embargo, si lo que te molesta es una columna, no puedes meterle un gran mullido que te robe aún más espacio y que además no gira alrededor de la misma. Nuestro remedio Aquí te traemos un remedio casero y muy práctico para que tu puerta no roce continuamente con tu columna. Se trata del aislante térmico que se utiliza para recubrir las tuberías. Estos rollos que podemos comprar en diversas tiendas especializadas y en sitios como Amazon, puede ser el remedio definitivo a nuestros roces. Los precios varían, hay marcas conocidas como Armaflex o K-Flex, pero al no necesitarlo para su función real de cubrir tuberías, nos valdrá de sobra con uno de más baja calidad. ¿Cómo las instalo? Bien, este compuesto viene normalmente en forma de rulo, en cuyo caso deberíamos cortarlo por la mitad en dirección horizontal en uno de sus lados. No obstante, se venden ya cortados de manera que solo tendríamos que pegarlos a la columna que queramos. Al estar cortado por la mitad, conseguiremos que pueda rodear dos o tres perfiles de la columna y así asegurarnos que no lo rozaremos. Puerta con pequeños golpes Para pegarlo, podremos comprar un pegamento específico, una masilla o incluso intentarlo con una pistola de silicona. Es importante fijarlo bien ya que hay que tener en cuenta que vamos a estarlo golpeando continuamente y es muy posible que se nos caiga y debamos pegarlo de nuevo. Probado Este truco que os ofrecemos lo hemos probado nosotros mismos y damos fe de que es útil y no solo eso, sino que también a pesar de que estos compuestos puedan parecer algo blandos a simple vista, estamos hablando de que si los pegamos bien, podríamos llegar a estar con el mismo durante 2 o incluso, llegar a los 3 años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-definitivo-no-rozar-puerta-con-columna-tu-garaje_277475_102.html
  14. 31 de mayo de 2023 Se desvelan ya las 5 multas que más pone la DGT en España al cabo del año Son los 5 motivos por los cuales la DGT pone más multas de tráfico en un año. La velocidad es el más repetido, pero quizás te sorprenda alguno de los que están a continuación en esta lista. Te contamos cuáles son. Se desvelan ya las 5 multas que más pone la DGT en España al cabo del año Según el último informe presentado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la DGT impuso en 2022 un total de 5.542.178 multas, un 15,6 por ciento más que el año anterior cuando llegó a casi 4,8 millones. Una cifra mareante, pero espera a saber cuánto dinero recaudó por este motivo: ¡507.361.888 euros!, la cifra más alta en la historia de este organismo. Pero hay otros datos interesantes que se desprenden de este informe, como lo es el de las multas más recurrentes de la DGT. Y puede que alguna no te la esperes. Las 5 multas que más pone la DGT La primera que seguramente nos viene a la cabeza cuando pensamos en multas de la DGT es la velocidad. Y efectivamente, así fue. En total, 3.704.675 denuncias, lo que equivale a que 2 de cada 3 infracciones en carretera fueran cazadas por un radar de velocidad. La segunda multa más común en España el año pasado tuvo que ver con la ITV, bien por no haberla pasado o por haber resultado desfavorable. Un total de 618.375 conductores fueron sancionados por uno de estos dos motivos en 2022, superando en un 4,61 por ciento la cifra obtenida un año antes (591.074). Se desvelan ya las 5 multas que más pone la DGT en España al cabo del año Hasta 137.475 conductores fueron sorprendidos el año pasado conduciendo sin carné de conducir, un 8,4% más que el año anterior, y situando este motivo como el tercero por el que la DGT pone más multas al cabo de un año. Sorprende que a estas alturas el cinturón de seguridad sea el cuarto motivo por el que la DGT pone más multas en España. Pero sí, lamentablemente hasta 105.996 conductores recibieron una sanción por circular sin llevar puesto el cinturón de seguridad. Casi los mismos que en 2021 cuando la cifra fue de 105.821. El uso del teléfono móvil al volante sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la siniestralidad al volante, y así lo refrenda el informe de AEA. 88.201 conductores fueron multados por conducir utilizando el móvil, aunque como dato positivo hay que decir que se redujeron un 13,05% con respecto a 2021. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-desvelan-ya-5-multas-mas-pone-dgt-en-espana-cabo-ano_277472_102.html
  15. 30 de mayo de 2023 El drama de España: 1 de cada 4 puntos de carga de nuestra red no funciona y a la cola de movilidad No es nada nuevo que en España la red eléctrica para coches es mínima, pero estos nuevos datos son demoledores. El drama de España: 1 de cada 4 puntos de carga de nuestra red no funciona y a la cola de movilidad Mientras las restricciones crecen más y más en nuestro país en cuanto a la movilidad de coches de combustión, el Gobierno no hace lo suficiente por que los conductores se atrevan, por fin, a hacerse con un coche eléctrico. Respecto a Europa Nuestro país ha sido de los que menos crecimiento han tenido en cuanto a el desarrollo de la electromovilidad En este momento nos encontramos con el tercer peor registro de la Unión Europea, tan solo por delante de Huingría y República Checa. Mientras Noruega y Países Bajos se sitúan en cifras como los 103,5 o los 59,5 respectivamente, España se encuentra actualmente en los 11 puntos. Sin ir más lejos, Portugal se encuentra ya en los 21,5, es decir más del doble que España. Crecimiento Mientras nuestro vecino, del cual hablábamos en el párrafo anterior ha crecido 1,9 puntos acercándose ya a cifras generales medias de la Unión Europea, España solo ha crecido 0,6 puntos, lo cual deja bastante que desear. En España El 0,6 son datos medios de nuestro territorio, en él destacan tres comunidades que sí han crecido algo más, se trata de La Rioja con 1,3 y de Madrid y Navarra con 0,9. Para hacernos una idea, el crecimiento en este primer trimestre de 2023 en la Unión Europea ha sido del 1,3 por lo que estamos hablando de que solo una comunidad española está a la altura del crecimiento en el resto de países. Sin embargo, bien es sabido que cuando vas en desventaja debes hacer más que los que van por delante para ponerte a la altura. Hombre cargando su coche eléctrico La solución Esto es como si te piden que tales árboles y no te dan un hacha con el que hacerlo, pues es complicado. La realidad es que las restricciones cada vez son más severas y sin embargo, los puntos de recarga y el apoyo a los conductores que apuestan por la movilidad eléctrica son escasos. Por tanto, los dirigentes de nuestro país deberán preocuparse por darnos unas instalaciones al nivel del resto de Europa con los que poder movernos de manera segura y práctica en estos coches eléctricos. Por si fuera poco Si además, contamos con hasta más de 6.000 cargadores inutilizados por problemas de suministro de luz, se nos queda un panorama feo y chapado a la antigua. Hay que preguntarse cuántas serán las personas que iban a adquirir o pretenden comprarse un vehículo EV y sin embargo no lo han hecho al ver esta situación. En su contra se han comprado un híbrido o un coche de combustión o lo que es peor aún, han seguido con su coche, lo que paraliza claramente la economía del país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/drama-espana-1-cada-4-puntos-carga-nuestra-red-no-funciona-cola-movilidad_277372_102.html
  16. 30 de mayo de 2023 La sentencia que acaba con las multas por no dejar el ticket en la zona SER de Madrid Un juzgado de Madrid anula una multa a un conductor que se había olvidado de colocar el ticket de estacionamiento en el salpicadero del coche. La sentencia que acaba con las multas por no dejar el ticket en la zona SER de Madrid Las zonas de estacionamiento regulado o zonas SER son una auténtica pesadilla para muchos conductores cuando se ven obligados a aparcar sus coches en el centro urbano de numerosas ciudades. En Madrid, por ejemplo, un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) revela que en 2022 se pusieron 665.931 multas por estacionamientos prohibidos en la zona SER de la capital, 372.843 de ellas por estacionar sin autorización, es decir, sin el ticket, y más de 126.000 de ellas por rebasar el tiempo. Pero una reciente sentencia acaba de anular una de estas multas y sienta un importante precedente para futuras sanciones. Y es que un juzgado de Madrid ha anulado una multa a un conductor que se había olvidado de poner el ticket en el coche. Anulada una multa por no colocar el ticket en el coche Según Pyramid Consulting, encargada de llevar la defensa, el conductor equivocó el parquímetro y fue sancionado, multa que además iba acompañada de tres fotografías que el agente había realizado al vehículo para demostrar la ausencia de ticket en el mismo. Sin embargo, la sentencia dicta en primer lugar que no es preciso dejar el ticket en el salpicadero ya que la propia página web del ayuntamiento dice que “no es necesario exhibir el ticket de estacionamiento en el vehículo, ya que el control del estacionamiento se realiza a través de la matrícula del vehículo por medios electrónicos”. La sentencia que acaba con las multas por no dejar el ticket en la zona SER de Madrid Además, el Juez concluye que las tres fotografías presentadas tampoco constituyen prueba fehaciente ya que “dos son de la parte trasera del vehículo y la primera es del salpicadero, pero no se aprecia, por los reflejos, si hay ticket o no o si el ticket es correcto o no.” Por último, el juez también se manifiesta sobre la existencia del ticket de estacionamiento de otra zona SER, y afirma que “no puede entenderse dentro de las reglas de la lógica que se saque un tique para el barrio 41 el 28 de febrero de 2020 a las 15:19 horas y con validez hasta las 17:03, y se proceda a cambiar de barrio al estacionar.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sentencia-acaba-con-multas-por-no-dejar-ticket-en-zona-ser-madrid_277399_102.html
  17. Qué hacer ante una inundación o riada Ante cualquier situación de peligro, se debe llamar a emergencias lo antes posible, el 112. Help Fash también nos ofrece una serie de recomendaciones para actuar en caso de riadas o inundaciones. En primer lugar, se debe evitar atravesar el torrente de agua. El conductor no se debe fiar por conocer la vía, pues la corriente puede haber arrastrado objetos y haberla modificado. Si se puede, se debe dar la vuelta y buscar un camino alternativo. En caso de no poder evitar el torrente y el coche empiece a ser arrastrado por la corriente, se sugiere llamar a los servicios de emergencia, quitarse el cinturón de seguridad y abandonar el habitáculo del vehículo lo más pronto posible. Los mejores consejos para conducir seguros con fuertes lluvias (3) En cuanto a por dónde salir, no hay que intentar abrir la puerta, sino que hay que esperar hasta que se haya igualado la presión de dentro y fuera del coche. La sugerencia es salir por la ventanilla para evitar el contacto con el agua. Si no se puede bajar, se debe romper. Sin embargo, si no se puede, otra opción es abandonar el habitáculo por la puerta, abriéndola a favor de la corriente, para facilitar el proceso. Nunca hacerlo por el parabrisas, pues esto haría que el vehículo se inundara de forma más rápida y podría representar un riesgo para el conductor. Una vez afuera, se debe permanecer sobre el techo del vehículo para estar lo más seguro posible y ser visible a los equipos de emergencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-en-carreteras-mejores-consejos-conducir-seguros-con-fuertes-lluvias_277409_102.html
  18. 30 de mayo de 2023 Alerta en las carreteras: los mejores consejos para conducir seguros con fuertes lluvias Muchas zonas de España se están viendo afectadas estos días por lluvias muy intensas que pueden poner en peligro nuestra seguridad al volante. Así es cómo debes conducir en estas situaciones. Los mejores consejos para conducir seguros con fuertes lluvias Casi toda la península está en alerta por lluvias intensas que están arrasando con todo a su paso con inundaciones, cortes de tráfico y muchos accidentes. Y aunque la mejor recomendación en estas circunstancias es no coger el coche, muchas veces resulta inevitable hacerlo. Y en ocasiones estas fuertes lluvias aparecen en cuestión de minutos y nos sorprenden en la carretera. Por eso Norauto, la cadena de mantenimiento del automóvil, nos ofrece una serie de consejos sobre cómo reaccionar antes estas situaciones. En primer lugar, si todavía no se ha cogido el coche pero la lluvia ya está cayendo de manera intensa, es muy probable que en cuestión de minutos buena parte de las carreteras puedan estar inundadas. Si el agua ya ha alcanzado cierta altura, no se podrá arrancar el vehículo si el tubo de escape está sumergido y mucho menos si ha llegado al motor. Reducir la velocidad y mantener la distancia de seguridad Si se está circulando y no es posible estacionar el vehículo pero todavía se permite la circulación, hay que reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad respecto al vehículo de delante. Hay que sujetar el volante con firmeza y continuar conduciendo hasta que se pueda estacionar o haya dejado de llover. Por supuesto, siempre que no se ponga en riesgo la seguridad. Los mejores consejos para conducir seguros con fuertes lluvias Asimismo, es importante ver y ser visto, por eso no hay que olvidar llevar encendidas las luces de posición y cruce. Las de niebla sólo si la lluvia es intensa. También hay que activar los limpiaparabrisas para que intenten eliminar toda la lluvia posible. Por otro lado, es importante no circular por charcos en los que se desconoce su profundidad y mucho menos por balsas de agua o zonas completamente inundadas. Aquí, el riesgo de aquaplaning aumenta. Se desconoce la profundidad y, por lo tanto, el neumático puede dejar de estar en contacto con el asfalto perdiendo el control del vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-en-carreteras-mejores-consejos-conducir-seguros-con-fuertes-lluvias_277409_102.html
  19. 30 de mayo de 2023 Los 270 nuevos radares de la DGT: dónde los instalará y de qué tipo son todos La DGT hará una inversión de más de 8 millones para instalar 270 radares de todo tipo por toda España. Los 270 nuevos radares de la DGT: dónde los instalará y de qué tipo son todos La Dirección General de Tráfico va a realizar un importante gasto de dinero con el objetivo de conseguir poner aún más multas de las que ya pone. El 80% de estos radares se destinarán a carreteras convencionales y el 20% restante irán para el control de autopistas y autovías. De esta manera la DGT se garantiza un mayor ingreso por multas y una mayor seguridad a la hora de conseguir que se respete la velocidad en las vías españolas. Ya es oficial Este presupuesto ya ha sido colgado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por lo que es evidente que se va a hacer. Dicho lote de radares está dividido en dos partes, por un lado el noroeste-Cantábrico y el norte, y por el otro el suroeste, el sureste, el Levante, los Pirineos-Valle del Ebro y Baleares. La DGT había presupuestado 17.533.646,96 euros sin embargo, finalmente la cuantía será mucho menor. 4.471.079,97 euros serán los destinados a cada una de las partes, sumando así un total de 8.942.159,94 euros. ¿De qué se compondrá? El lote va a estar compuesto de 120 cabinas para radares fijos, 90 cinemómetros de tramo y 45 radares fijos. Evidentemente en el coste total están incluidas las instalaciones eléctricas, las señales verticales que anuncian dicha zonas de detección y los equipos de comunicaciones y videovigilancia. Radar de velocidad Ubicaciones Aún no hay nada definitivo, de hecho, la propia Dirección General de Tráfico aún no lo tiene decidido ya que se pondrá manos a la obra una vez tenga en su posesión los equipos de detección. Lo que sí sabemos es que el 80% de los radares irán destinados a carreteras convencionales, que son los lugares donde más accidentes ocurren en España. El 20% restante, como hemos dicho antes irán para autopistas y autovías con el objetivo de que no se sobrepase la velocidad máxima. Objetivo Según Tráfico "la implantación de estos sistemas permitirá ampliar el alcance del control de las velocidades y continuar con la labor de mejora de la seguridad vial". Aunque esta sea la declaración oficial debido a que la DGT es la encargada de que exista seguridad vial en nuestro país, es evidente que esto tiene un fuerte componente de inversión detrás. Si se pagan más de 8 millones por estos radares es porque saben a la perfección que recuperarán y superarán estas cifras con las multas que estos radares pondrán. A partir de ahora deberemos tener mucho más cuidado y estar atentos de los carteles nuevos que vayan apareciendo en nuestras carreteras que, evidentemente irán acompañados de un radar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/270-nuevos-radares-dgt-donde-instalara-tipo-son-todos_277411_102.html
  20. 30 de mayo de 2023 Las ayudas del Plan Moves III, también ya para coches eléctricos seminuevos Si quieres comprarte un coche eléctrico seminuevo, te interesará saber que puedes acogerte a ayudas a la compra tras anunciar el Gobierno la ampliación del Plan Moves III. Eso sí, con condiciones. Las ayudas del Plan Moves III, también ya para coches eléctricos seminuevos Los coches eléctricos seminuevos contarán con una ayuda a la compra del Plan Moves III después de que el Gobierno haya aprobado una nueva dotación de 1.200 millones de euros a petición del Ministerio para la Transición Ecológica. Ahora bien, con condiciones. Solo están incluidos los vehículos con una antigüedad máxima de 12 meses. Esta modificación permitirá por ejemplo comprar vehículos eléctricos procedentes de las alquiladoras (rent a car), por ejemplo. El Moves III, que se amplió en diciembre con 400 millones más, ya ha transferido 876 millones a las Comunidades Autónomas. No ha sido la única novedad, también se ha modificado el número de vehículos de las flotas de las empresas que pueden solicitar ayudas pasando de 50 a 250. Con esto se busca facilitar la renovación de las flotas de las empresas y de las Administraciones. Y el número de vehículos de demostración que se pueden vender, pasando de 30 a 90, siendo la edad máxima de estos de 12 meses en lugar de los 9 actuales. Ahora bien. La ampliación a los eléctricos no ha dejado cien por cien satisfecho al sector. La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) considera insuficiente situar la antigüedad máxima de estos vehículos en 12 meses. En su opinión, “si el Gobierno quiere realmente convertir el eléctrico en una opción asequible para la mayoría de los ciudadanos, es necesario ampliar las ayudas hasta los modelos de 36 meses”. Desde Ganvam comentan que "un eléctrico de última generación con el máximo incentivo aplicado se sitúa en unos 40.000 euros, mientras que un modelo de tres años puede costar un 50 por ciento menos. Incluirlos garantizaría una movilidad eléctrica más accesible y una transición ecológica justa”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ayudas-plan-moves-iii-tambien-ya-coches-electricos-seminuevos_277441_102.html
  21. Gracias por el aporte. Salu2.
  22. Tesla Model S Plaid FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/2021/11/29/61a4b7eb46163f5a998b459a.html . . . . . . . .
  23. . . . . . . . Tesla Model S 2021 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-tron-gt-tesla-model-s-hacen-ya-europeos-mejores-coches-electricos-1252304#modal_983 .