Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48944
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. Opinión coches.com El Audi A8 es una de esas berlinas de representación que une tradición y vanguardia, uno de esos vehículos que hay que apreciar por lo que es capaz de hacer. Igual de satisfactorio cuando el usuario lo conduce que cuando se sienta en las plazas traseras, todavía es valorado muy positivamente entre directivos de alto nivel y representantes del Estado. No es para menos teniendo en cuenta su nivel de calidad y lujo, con detalles que muy pocos son capaces de ofrecer, o su comportamiento refinado que replica lo que es estar dentro de una burbuja, sin que pesen los kilómetros. GRÁFICA COMPARATIVA PRECIO MERCEDES CLASE S 112.642 euros AUDI A8 112.830 euros BMW SERIE 7 120.100 euros Los precios en este segmento son muy elevados, van a la altura del nivel de distinción del vehículo. De hecho, el A8 no es el más caro, pues el Serie 7 le ha quitado ese honor y el Clase S está casi a la par. Aunque hay que aclarar que la unidad probada excede por bastante ese precio base anunciado. Al ser un A8 L en formato híbrido enchufable parte de 125.220 euros, pero es que si no ponemos a configurar su equipamiento para llegar a este nivel vemos que superamos con creces los 150.000 euros. Hay extras como los dos asientos traseros individuales que ya alcanzan los 10.000 euros. Para rebajar un poco la tarifa te recomendamos visitar coches.com, donde tenemos las mejores ofertas de VN y también financiación o renting. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a8-l-tfsie-prueba-opinion/492268
  2. La batería de 14,4 kWh netos no es demasiado destacada, pero la eficiencia del modelo es buena. En condiciones reales es factible llegar a los 50 kilómetros de autonomía eléctrica y conseguir consumos realmente ridículos. No hemos obtenido los 2 l/100km, porque no lo hemos cargado todos los días, pero rondar los 7 litros de gasolina y los 12 kWh con una berlina de estas características me parece impresionante. Por cierto, un punto negativo sería que solamente se permite cargar la batería a una potencia máxima de 7,4 kW en un Wallbox, llegando al 100 % en dos horas y media. Ya dijimos que la puesta a punto del chasis está claramente enfocada a conseguir un confort superlativo. Para mí el elemento clave es la suspensión neumática que viene de serie y que nos hace sentir como si estuviéramos en una alfombra mágica. Filtra a la perfección cualquier imperfección del asfalto y los badenes son cosa de niños gracias a ella. Tiene una amortiguación totalmente adaptativa y también funciona con los modos de conducción, cambiando su comportamiento e incluso la altura libre al suelo. Si a eso sumamos el eje trasero direccional que nos ayuda a maniobrar o a mejorar la trazada en curvas, tenemos un conjunto notable y muy conseguido, con el que se consigue una conducción muy tranquila. Terminar diciendo que es tan confortable que termina resultando algo filtrada, no llegan todas las sensaciones. Incluso podríamos decir que está demasiado asistida. Este ejemplar tiene todas las ayudas a la conducción habidas y por haber, fue de los primeros que estaba preparado para la conducción autónoma de nivel 3 aunque no la pueda ejecutar. Por lo tanto, si no desactivamos nada, el coche conducirá por nosotros, siendo capaz de ir frenando cuando detecta un coche delante o cuando nos aproximamos a un cruce. Sorprende y deja claro cómo será la conducción del futuro. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a8-l-tfsie-prueba-opinion/492268
  3. Comportamiento Ya estamos al volante de este Audi A8 híbrido enchufable y lo primero es repasar su sistema de propulsión. En el eje delantero, bajo el capó, tenemos el motor V6 biturbo de 3.0 litros, que se complementa a la perfección con un motor trasero eléctrico gracias al que consigue la tracción quattro electrificada. Hay que decir que lo más notable del sistema es la suavidad y el refinamiento, es difícil percibir las transiciones entre ambos motores si no estamos atentos. Se ve que es una berlina de representación en condiciones gracias al enorme aislamiento que tenemos en el habitáculo, definitivamente se ha hecho un buen trabajo de insonorización. Lleva la transmisión automática tiptronic de ocho relaciones, que también ha destacado siempre por su extrema suavidad, sin ser la más rápida del mercado. Las prestaciones del Audi A8 60 TFSIe son muy buenas para tratarse de una berlina de estas dimensiones. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Un punto a favor de sus increíbles 700 Nm de par. Sin embargo, no sorprende por lo que corre, sino más bien por su comportamiento extremadamente refinado en el asfalto. La conducción puede llegar a ser realmente personalizada, con varios modos a elegir por parte del usuario. Están los convencionales del Drive Select, que permite escoger entre Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic e Individual. Cambian bastante la experiencia al modificar parámetros como el acelerador, el cambio o la dirección; pero la clave en el híbrido enchufable es otra. En este ejemplar también hay varios modos de gestión de la energía. Con el EV se puede rodar en eléctrico siempre que haya batería, con el Hybrid haremos un uso inteligente de la energía durante el día a día, el Hold sirve para conservar el nivel de batería que tengamos y el Charge para recargarla durante la marcha con el motor de combustión. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a8-l-tfsie-prueba-opinion/492268
  4. Motor Con la última actualización del Audi A8 se presentó una gama mecánica más electrificada que nunca. Todas las versiones disponibles llevan la etiqueta ECO o la CERO, aunque actualmente vemos que se han reducido las opciones a la venta. El acceso lo pone el diésel 50 TDI, que es el tipo de mecánica tradicional que solía estar disponible en estas berlinas. Emplea un V6 biturbo de 3.0 litros junto a un sistema microhíbrido y llega hasta los 286 CV. Nosotros estamos probando la que probablemente sea la versión más interesante. El A8 60 TFSIe es un híbrido enchufable que tiene la etiqueta CERO de la DGT y destaca en muchos aspectos. GRÁFICA COMPARATIVA MOTOR BMW SERIE 7 750e xDrive 489 CV AUDI A8 A8 60 TFSIe 462 CV MERCEDES CLASE S S580 e 435 CV El híbrido enchufable combina el motor V6 de gasolina 3.0 TFSI con un motor eléctrico trasero para conseguir una potencia conjunta de 462 CV. También monta la batería de iones de litio de 17,9 kWh (14,4 kWh netos) para conseguir una autonomía eléctrica de hasta 60 kilómetros. Mención aparte merece el Audi S8, la versión tope de gama con el motor V8 biturbo de 4.0 litros llegando hasta los 571 CV de potencia. Como el resto de ejemplares, va ligado a la transmisión automática tiptronic de ocho velocidades y a la tracción integral quattro. Durante bastantes años el Audi A8 se comercializó con el motor W12, una proeza de la ingeniería que ya ha desaparecido debido a su complejidad técnica. Era fruto de la unión de dos motores VR6 que cubicaba 6.3 litros y que llegaba a los 500 CV de potencia. Fue sustituido por el actual V8 que es más potente y eficiente, pero que nunca tendrá ese encanto ni ese nivel de refinamiento fuera de clase. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a8-l-tfsie-prueba-opinion/492268
  5. Las plazas traseras del Audi A8 son extraordinarias. Pero si encima estás con la versión L del modelo se convierten en el lugar del que nunca querrás salir. Sobra decir que hay espacio en todas las cotas, prácticamente cualquier usuario viajará con comodidad totalmente erguido y con las piernas estiradas. En este caso, además es la configuración de cuatro plazas para ofrecer el máximo confort a sus ocupantes. Si hablamos bien de los asientos delanteros, hay que decir que los traseros los superan. También tienen ajuste eléctrico, calefacción, ventilación y masaje. Incluso una función para poder reclinarlos hasta quedar casi tumbados. Se aprecia claramente que la prioridad está atrás cuando ves la pantalla de 5,7 pulgadas que hay en la consola central entre los dos asientos. Controla todo el infoentretenimiento, permitiendo a los ocupantes de estas plazas que cambien la música a su gusto, la climatización, la iluminación o que regulen los asientos y las persianas. Es como viajar en primera clase, pues ofrecen una comodidad sobresaliente y hace que no pesen los kilómetros. También se han centrado en la conectividad al tener una toma de enchufe convencional, otra de 12 V y una superficie de carga inalámbrica para el móvil. Hay dos soportes para tablet en los reposacabezas delanteros para hacer el viaje más ameno. Maletero En una berlina de representación, el maletero suele quedar relegado a un segundo plano. En un modelo que supera con creces los cinco metros, encontramos una capacidad equivalente a ejemplares de segmentos inferiores. En el caso del Audi A8 tenemos 505 litros de capacidad que son la prueba de que se ha dado prioridad al nivel de espacio que vimos en las plazas traseras. Incluso en el híbrido enchufable que estamos probando tenemos en hablar de una capacidad inferior, que se queda en 390 litros. Hay portón con apertura eléctrica, pero su boca de carga es inferior que a otros vehículos como los SUV que tienen puerta completa que se abre con la luna incluida. GRÁFICA COMPARATIVA MALETERO MERCEDES CLASE S 550 litros AUDI A8 505 litros BMW SERIE 7 500 litros Cuesta llegar al fondo del maletero, pero vemos unas formas rectas muy aprovechables. También nos beneficiamos de iluminación en esta superficie, así como de algunos ganchos y redes para fijar la carga. Llama la atención el destacado revestimiento del maletero, algo solamente posible en un coche de estas características. La parte negativa es que no se pueden abatir los asientos traseros debido a su configuración, lo que hace que sea menos práctico que otras opciones. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a8-l-tfsie-prueba-opinion/492268
  6. Interior El habitáculo es uno de los puntos más especiales del Audi A8, de eso no hay duda. En su momento fue un precursor en todos los ámbitos, pero actualmente se ha quedado algo por detrás de sus rivales. En 2018 era el primer modelo en montar el MMI touch response, ese sistema multimedia de última generación que optaba por una configuración de doble pantalla en la consola central. Es el mismo que actualmente está en los modelos con el 6 y con el 7 y está formado por una pantalla táctil de 10,1 pulgadas en la parte superior, secundada por otra de 8,6 pulgadas que está inmediatamente debajo; cada una con un propósito distinto. La de arriba es la más convencional, la que sirve para hacer uso de todo el infoentretenimiento. Con ese tamaño se queda por detrás de las de sus rivales, que por otro lado, solamente utilizan una. En todo caso, destaca por su rapidez y también por unos gráficos avanzados. Incluso tiene respuesta háptica para devolvernos una vibración y que quede claro que hemos pulsado. La inferior tiene otras funciones, pues sirve para controlar la climatización y también para otras como dibujar caracteres a mano alzada y que sea más fácil escribir un destino. GRÁFICA COMPARATIVA PANTALLA BMW SERIE 7 14,9 pulgadas MERCEDES CLASE S 12,8 pulgadas AUDI A8 10,1 pulgadas Puede parecer demasiada digitalización y demasiadas pantallas, algo que siempre hemos dicho que resta atención de la carretera y que puede ser contraproducente. Sin embargo, el Audi A8 también tiene un control por voz bastante bueno y el conductor tiene toda la información a su vista gracias a una tercera pantalla. El Virtual Cockpit es la instrumentación digital de 12,3 pulgadas que tiene muchas funcionalidades y vistas diferentes. Además, se puede complementar con un Head-Up Display que proyecta en el parabrisas lo más importante. En general, se puede decir que hay tarea la primera vez que se monta en este ejemplar. Otro punto destacado es la calidad y la capacidad de individualización. He probado tres veces la actual generación del Audi A8 y todas ellas tenían una configuración diferente. Y a cuál mejor. Prácticamente todas las superficies están cubiertas por una exquisita tapicería de cuero, destacando esos asientos comfort que tienen reglajes eléctricos, función memoria, calefacción, ventilación, masaje… Hay detalles por los cuatro costados, comenzando por la destacada iluminación ambiental, por unas alfombrillas con mayor grosor o por un techo de Alcántara. Todavía sorprende un poco que se haya mantenido el Black Panel en salpicadero y consola central, pues desmejora un poco el conjunto. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a8-l-tfsie-prueba-opinion/492268
  7. El primer Audi A8 fue el modelo que acuñó las denominaciones actuales en la marca. Era el sucesor del Audi V8 y en 1994 comenzó a usar la combinación de la letra A seguida de un dígito. Posteriormente fue seguido por el resto de modelos de la gama. Curiosamente también fue con el primero que empezaron las nomenclaturas actuales de las versiones clasificadas por la potencia en kilovatios. Exterior En el apartado estético, el Audi A8 siempre se ha caracterizado por su elegancia. Es el más tradicional de sus rivales, que son los BMW Serie 7 y Mercedes Clase S, dos modelos que también se han renovado más recientemente. Eso hace que pueda parecer el más sobrio del trío de berlinas. Eso tampoco es una mala noticia, ya que sigue teniendo algunas claves de diseño muy reconocibles. La primera es la parrilla Singleframe más ancha y baja, que tiene un entramado en tres dimensiones La iluminación de este ejemplar puede ser Digital Matrix LED con tecnología láser de forma opcional, un extra que hace que añade 1,3 millones de microespejos en cada faro para que conducir de noche sea una delicia. Los detalles cromados se extienden a lo largo de la carrocería, presentes en las molduras de los bajos por los cuatro costados, mientras que las llantas de 20 pulgadas también tienen un corte de diamante muy llamativo y un segundo tono. Hay nuevos diseños para esas llantas, al igual que se ha completado la paleta de colores con tonos realmente llamativos. La zaga es un claro ejemplo de cómo es el esquema tradicional de las berlinas. Se puede observar una inclinación ejemplar del pilar C para formar ese tercer volumen tan característico. En este caso, la iluminación también es la protagonista, pues el Audi A8 cuenta con unos pilotos traseros con tecnología OLED y una animación muy llamativa cuando se encienden. De hecho, el usuario puede elegir entre dos firmas lumínicas. La zona inferior está rematada por un paragolpes que da protagonismo a la moldura cromada y que tiene las salidas de escape parcialmente ocultas. El Audi A8 es un modelo de dimensiones considerables que ya tiene una longitud de 5.190 mm, una anchura de 1.945 mm y una altura de 1.473 mm. Con una batalla de casi tres metros (2.998 mm) es ligeramente más grande que un Clase S y algo más pequeño que el Serie 7. Aunque nosotros tenemos la versión con batalla extendida, el Audi A8 L, que aumenta su longitud hasta los 5.320 mm y su batalla hasta los 3.128 mm; con una altura ligeramente superior. GRÁFICA COMPARATIVA EXTERIOR BMW SERIE 7 5.391 mm AUDI A8 5.190 mm MERCEDES CLASE S 5.179 mm El Audi A8 es el coche de los altos cargos por excelencia, teniendo presencia incluso en nuestro propio Gobierno. Tanto es así que la marca ha lanzado de forma oficial versiones totalmente blindadas. La última fue un A8 L Security que pesa 4.215 kg gracias a una protección que resiste todo tipo de ataques, que lleva el motor del S8 y que cuesta más de 700.000 euros FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a8-l-tfsie-prueba-opinion/492268
  8. 08/06/2023 Audi A8 L 60 TFSIe 462 CV, prueba con la señorial berlina híbrida enchufable Pues a hablaros de un coche que se jacta de ser tan cómodo como exquisito. Y cuando digo exquisito, también digo elegante y lujoso. En el Audi A8, aparte de la sobriedad de sus formas y lo comodón que es, tenemos, por si te parecía poco, 462 CV de potencia y una tecnología adaptada a las tendencias más innovadoras. Esta variante híbrida enchufable llamada 60 TFSIe la tenemos por un precio de 112.830 euros. Aunque no lo parezca, se han cumplido casi tres décadas desde el lanzamiento del Audi A8. Se trató de un sustituto para el anterior Audi V8 y llegó con novedades tales como una carrocería hecha totalmente de aluminio para rebajar su peso. Desde su salida ha sido un modelo a la vanguardia, que se mostraba como un escaparate tecnológico y cuyas novedades siempre han ido pasando paulatinamente a sus hermanos pequeños con el paso del tiempo. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a8-l-tfsie-prueba-opinion/492268
  9. 8 de junio de 2023 ¿Me pueden multar por aparcar en mi propio garaje con VADO? Puede parecer una tontería, pero seguro que es algo que te has preguntado en más de una ocasión. ¿Me pueden multar por aparcar en mi propio garaje? Es bien sabido por el grueso de la población, especialmente de los conductores, que aparcar en un VADO está prohibido y que, por lo tanto, si lo haces y te “cazan”, serás multado, pero hay un caso en al que mucha gente duda que es en el de si en tu propio garaje te pueden sancionar. ¿Cómo voy a aparcar en el VADO de mi garaje? Puede parecer algo sin sentido, sin embargo, son algunas las veces las que necesitamos ir de un sitio a otro pasando por casa y pensamos eso de “vaya tontería meterlo en el garaje para un minuto”, y entonces lo dejamos en la puerta mientras entramos a casa a por lo que necesitemos hacer o coger. ¿Qué dice la ley? Hay una ordenanza jurídica, la número 34, que es referente a la regulación de la licencia de vados. En su apartado 3, dicta lo siguiente: ARTÍCULO 3. PROHIBICIÓN DE ESTACIONAMIENTO 1.- Frente a los vados no podrá ser estacionado vehículo alguno, ni siquiera el de su titular. 2.- Cuando la Policía Local encuentre en la vía pública un vehículo estacionado frente a la salida o entrada de vehículos en un inmueble con vado autorizado, podrá proceder, si el obligado a ello no lo hiciere, o no estuviese presente, a la retirada del vehículo de la vía y su depósito en el lugar que designado por la autoridad competente. 3.- Salvo en casos de sustracción u otras formas de utilización del vehículo en contra de la voluntad de su titular, debidamente justificadas, los gastos que se originen como consecuencia de la retirada a que se refiere el apartado anterior, serán por cuenta del titular, que deberá abonarlos como requisito previo a la devolución del vehículo, sin perjuicio del derecho de recurso que le asiste y la posibilidad de repercutirlos sobre el responsable de la infracción que haya dado lugar a la retirada. VADO permanente No hay que darle muchas vueltas Como bien dice la ley, si aparcas en tu garaje y este tiene un VADO, serás multado de la misma manera. Entre otras cosas, hay que tener en cuenta que, aunque la ley no fuese así, la persona que te pone la multa no sabe si esas es o no tu casa. Si en tu garaje no hay líneas que permitan el aparcamiento y hay un VADO, dará igual que sea tuyo, no podrás aparcarlo y la grúa podrá llevarse tu coche. Además, por si no lo sabes, si deben retirar tu coche de un garaje, todos los costes que lleve el proceso correrán a tu cuenta, así que mejor no te la juegues, mete el coche dentro del garaje y date prisa para ir a tu siguiente destino. Seguramente sea una de las multas que más frío te pueden dejar, ya que, al fin y al cabo te están multando debido a un dinero que tú has pagado, precisamente para que multen a los demás en este caso. Ni que decir tiene, que si el garaje es compartido, puedes estar molestando a alguno de tus vecinos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/me-pueden-multar-por-aparcar-en-mi-propio-garaje-vado_277847_102.html
  10. 8 de junio de 2023 Cómo saber si el VADO de un aparcamiento es falso Hay muchos garajes con placas falsas de VADO, por ello te vamos a explicar cómo detectarlas. Cómo saber si el VADO de un aparcamiento es falso Son muchos los propietarios de garajes que adquieren placas por internet o las consiguen en lugares abandonados y las ponen en su puerta para que parezca que su VADO es vigente, pero esto en la mayoría de los casos no les funcionará. Líneas del suelo En algunos pueblos o ciudades pequeñas, se pinta una raya amarilla sobre la zona donde no se puede aparcar, ya sea en la acera o en el asfalto, pero esto indicará que ese garaje sí tiene la licencia para que no se aparquen. Otra clave es, especialmente en ciudades done hay zonas de pago, al momento en que dejes de pagar el VADO, el ayuntamiento pintará ese sitio con rallas verdes, azules, blancas o del color que corresponda según la zona. Estas indicarán que ahí se puede aparcar, así que aunque alguien tuviese puesta una placa de VADO falsa, no le serviría de nada porque las líneas pintadas simbolizarían que sí se puede aparcar. Zona azul de aparcamiento Aceras Al igual que ocurre con las rallas que se pintan en zonas de aparcamiento y que no están pintadas donde estos no están permitidos, también ocurre con la altura de las aceras. Estas suelen estar por encima de la calzada para que los peatones anden por ellas, sin embargo, donde hay garajes con licencia, las comunidades rebajan la altura del suelo para que los usuarios del citado garaje puedan acceder al mismo de manera mucho más fácil. Lo más obvio Si encuentras la placa en mal estado o demasiado deteriorada es probable que no sea verdadera, no obstante, antes de aparcar mira si hay alguna de las señales anteriores que muestren que si se puede aparcar. Placa de VADO permanente Excepciones Puede haber excepciones como en todo, la primera de ellas es el hecho de que acaben de poner el VADO y estén en proceso de rebajar la acera o pintar las líneas. El segundo es el caso de zonas de España con no demasiados habitantes que, antiguamente tenían el VADO y aunque ya no lo paguen, el Ayuntamiento, por cercanía o falta de presupuesto no ha pintado líneas ni haya subido la acera, de todas formas en estas situaciones no suele haber muchas complicaciones para aparcar, por lo que no te compliques y busca otro sitio donde no molestes a nadie. Señal de prohibido estacionar en la puerta de un garaje Multas Evidentemente no se te podrá multar por aparcar cuando el VADO es falso, sin embargo, quien si podrá ser multado es el responsable de colgar dicho cartel sin licencia, una multa que puede oscilar entre los 200 euros y los 901 euros dependiendo de si se ha colcoado uno falso o de si se ha adquirido la licencia de manera ilegal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-vado-aparcamiento-es-falso_277901_102.html
  11. 8 de junio de 2023 Llegan los radares con inteligencia artificial: multan por velocidad y espían dentro de los coches La inteligencia artificial llega a los radares. Estos nuevos dispositivos no solo pueden multar por exceso de velocidad, también por las infracciones que se cometen dentro como el uso del móvil o no llevar cinturón. Así es el nuevo Gran Hermano de las carreteras. Llegan los radares con inteligencia artificial El primer radar con inteligencia artificial (IA) ha llegado. Pero tranquilos porque de momento solo al Reino Unido. Se llama Redspeed Sentio y una de sus particularidades es que no solo detecta excesos de velocidad, también todo lo que sucede dentro del vehículo. De hecho, en la web de este fabricante británico presumen que a este nuevo radar le puedes pedir prácticamente lo que quieras, según tus “necesidades”. Un radar de velocidad, uno de semáforo en rojo, un radar de tramo, detección del uso del teléfono móvil al volante, infracción del cinturón de seguridad, vehículos de alta ocupación… tú pides y ellos combinan todas estas aplicaciones en una sola caja. Es decir, que ya no es necesario tener una caja para detectar cada infracción porque Redspeed Sentio las puede detectar todas de una sola vez. De momento, como hemos comentado, solo hay uno funcionando, y en periodo de pruebas, en la carretera A23, en el sur de Londres, pero están a la espera de recibir la aprobación del Ministerio del Interior del Reino Unido, junto a otras internacionales, para comenzar a multar de verdad. Llegan los primeros radares con inteligencia artificial Así funciona el primer radar con IA Redspeed Sentio es un radar 4D, una tecnología que permite cartografiar objetos en un entorno tridimensional, por ejemplo si el conductor lleva o no puesto el cinturón de seguridad o el número de ocupantes del vehículo. Pero además cuenta con inteligencia artificial, que es la encargada de gestionar todo el sistema. Es capaz de vigilar hasta 6 carriles de tráfico e incluso puede trabajar junto a otras unidades para detectar la velocidad media en todo el conjunto. Pero es que además, al estar alimentado por energía solar, puede “trabajar” tanto de día como de noche. Como es lógico, este nuevo radar no ha sido bien recibido por todos. Mientras que las autoridades británicas lo ven con buenos ojos porque, argumentan, es imposible contar con un agente de tráfico en cada esquina, otros lo califican directamente como “ir demasiado lejos” y creen que supone una clara vulneración al derecho de la intimidad de los conductores dentro de su vehículo, además de que solo buscan generar más ingresos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-radares-inteligencia-artificial-multan-velocidad-espian-coches_277880_102.html
  12. 8 de junio de 2023 Presentan ya en China las primeras baterías que dan al coche eléctrico más de 1.000 km de autonomía Se trata de la batería Phoenix, la cual es capaz de calentarse rápidamente, funcionando por tanto de manera excelente en climas fríos. Presentan ya en China las primeras baterías que dan al coche eléctrico más de 1.000 km de autonomía La nueva tecnología de gestión térmica y los materiales superconductores permiten que la celda de la batería Phoenix suba rápido de temperatura de manera que consiga un mayor rendimiento en un menor tiempo. ¿De dónde viene? Una startup china afirma haber logrado un gran avance en la gestión térmica de las baterías de automóviles que les permite operar de manera eficiente a altas y bajas temperaturas, pudiendo de esta manera ofrecer hasta 1000 kilómetros de autonomía. La empresa se llama Greater Bay Technology y su celda de batería "Phoenix" cuenta con materiales superconductores que facilitan la nueva tecnología de gestión térmica. Eso le permite calentar una celda de -20 °C a 25 °C en tan solo 5 minutos, lo que le permite cargar y descargar de manera más eficiente, ´según información de Bloomberg. El cofundador y presidente de la compañía, Huang Xiangdong ha delcrado que “todos sabemos que la gama de vehículos eléctricos se ve muy afectada en las regiones frías, lo que hace que la experiencia del usuario sea terrible.” “La batería Phoenix no solo aborda el largo tiempo de carga de los vehículos eléctricos, sino también otros puntos débiles. No importa si es un día caluroso o frío, el alcance de la batería Phoenix no se verá afectado”. ¿Qué debemos conocer sobre la temperatura en las baterías? Como se ha informado ampliamente, las baterías de los vehículos eléctricos funcionan de manera más eficiente a temperaturas relativamente suaves. Las bajas temperaturas invernales de -7 °C a -1 °C pueden acortar el rango de manejo en ciertos vehículos eléctricos hasta en un 30%, aunque eso varía de un vehículo a otro. Greater Bay Technology espera eliminar por completo esa pérdida de autonomía. Aion V Plus ¿Para cuándo? Desafortunadamente, llevará algún tiempo antes de que la batería Phoenix esté lista para comenzar a impulsar los vehículos. La compañía dice que se instalará en futuros vehículos de Aion, propiedad de GAC. Sin embargo, también impulsará vehículos de otros fabricantes de automóviles. Los vehículos con la batería Phoenix podrán recorrer hasta 1.000 kilómetros por carga. La empresa se separó de GAC en 2020. Desde entonces, se ha convertido en lo que los inversores llaman un "unicornio" o una empresa emergente valorada en más de mil millones de dólares. Esto se debe en gran parte a su tecnología de batería de primera generación, cuyo objetivo es recargarse en aproximadamente el mismo tiempo que se tarda en que se llene un tanque de gasolina. La compañía estima que la celda de carga rápida de primera generación puede conseguir cargar 500 km de autonomía en tan solo 15 minutos, siempre y cuando el cargador tenga la capacidad suficiente para dar energía al coche a la velocidad debida. Desde ya La batería ya está instalada en el SUV eléctrico Aion V Plus. Ahora toca ver si de verdad ese rango es una realidad, lo que daría a los coches eléctricos un gran impulso y aquello que les falta para poder compartir casi de tú a tú con los clásicos motores de combustión, que siguen siendo la opción principal, especialmente a la hora de hacer un viaje. Pese a que hay más marcas de baterías intentando innovar y de esta manera progresar, esta empresa ya ha conseguido que cuando estén listas, sean montadas en un vehículo, aunque aún no esté a la venta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/presentan-ya-china-primeras-baterias-coche-electrico-mas-1000-km-autonomia_277891_102.html
  13. La DGT aconseja ajustarse siempre correctamente el cinturón de seguridad, evitando las holguras, y no añadir ningún complemento al asiento como pueden ser las riñoneras, los aislantes de bolas, almohadones… Y por supuesto, siempre que viajemos como acompañantes, evitar poner los pies en el salpicadero. Otros “efectos” que aparecen en la conducción El efecto submarino no es único que puede aparecer cuando conducimos. Estos son otros “efectos” que debemos tener en cuenta para viajar más seguros: Efecto túnel. A medida que aumentamos la velocidad, los objetos se vuelven más difusos y borrosos. Se evita yendo a la velocidad que se indica en la vía. Efecto pantalla. Se produce cuando hace viento y un objeto se pone a nuestro lado haciendo de pantalla. El problema viene cuando éste se va y nos llega una ráfaga de viento que puede desestabilizar el coche. Hay que estar atentos y contrarrestar la fuerza del aire con el volante. La DGT nos recuerda los peligros de viajar de esta manera en coche Efecto acordeón. Sucede cuando en una retención o en un atasco los coches retrasan el inicio de la marcha. Esto provocará que los últimos vehículos tengan un retraso cada vez mayor con respecto al primero. Lo importante es no distraernos y estar pendientes de cuándo inicia la marcha el vehículo que nos precede. Efecto elefante. Ocurre cuando un pasajero no lleva puesto el cinturón y, al producirse un frenazo, sale contra el conductor o el acompañante. La fuerza de golpeo será equivalente a su peso y velocidad. Efecto mirón. Cuando uno o más coches están parados en la vía, los conductores que les sobrepasan suelen distraerse e incluso aminoran la marcha. Su curiosidad hace que se ralentice la circulación hasta el punto de provocar atascos en la carretera, con el peligro que eso conlleva. Efecto dominó. Lo vemos en los atascos, cuando un conductor frena de golpe y los coches que vienen por detrás no tienen tiempo para frenar y se produce un accidente en cadena. Para evitar esta situación, circula mirando a lo lejos y con una distancia de seguridad adecuada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-nos-avisa-peligros-viajar-esta-manera-en-coche_277790_102.html
  14. 7 de junio de 2023 La DGT nos avisa de los peligros de viajar de esta manera en coche Ponerse el cinturón debería ser un gesto automático cuando nos subimos a un coche. Pero también es importante colocarlo correctamente ya que una de las consecuencias de no hacerlo es precisamente lo siguiente. La DGT nos recuerda los peligros de viajar de esta manera en coche El cinturón de seguridad es el mejor seguro de vida cuando viajamos en coche, pero tan importante es abrocharse el cinturón como hacerlo de una manera correcta para que no pierda su eficacia. Pero también existen determinadas conductas cuando vamos en coche que pueden poner en peligro su eficacia o su cometido, que no es otro que el de sujetar nuestro cuerpo en caso de choque o accidente. Una de estas conductas es viajar con los pies en el salpicadero cuando ocupamos el asiento del acompañante. Y la DGT nos recuerda estos días los peligros del “efecto submarino”, que es así como se llama al movimiento que va a realizar el pasajero en caso de accidente si viaja con los pies apoyados en el salpicadero. Los riesgos del efecto submarino Cuando el cuerpo no está bien sujeto por el cinturón de seguridad (holgado o mal ajustado), presiona el asiento hacia abajo y se desliza por debajo de la banda abdominal. En caso de accidente, aumenta el riesgo de chocar contra el volante, el salpicadero o la parte baja del habitáculo. Y el resultado pueden ser lesiones en espalda y pelvis, rotura de fémur o de la cabeza del fémur o hemorragias internas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-nos-avisa-peligros-viajar-esta-manera-en-coche_277790_102.html
  15. ¿Qué es la OPEP? ¿Y la OPEP+? La OPEP es la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (en inglés, OPEC). Los países exportadores de petróleo crearon esta asociación en 1960 con el objetivo de controlar la producción de crudo. Está formada por los siguientes países: Asia: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán y Kuwait. África: Angola, Argelia, República del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Libia y Nigeria. Sudamérica: Venezuela. Cabe destacar que había algunos países como Catar, Indonesia o Ecuador que pertenecían a la organización, pero que por algún motivo la han acabado abandonando. No obstante, esto les hacía controlar cerca del 40% de las exportaciones del mercado mundial del petróleo, pero no les pareció suficiente. Por ello se lanzaron a crear la OPEP Plus (OPEP+) que les permite un mayor dominio del mercado, alcanzando así el 60% de la producción mundial de petróleo. Los países que han sido añadidos en esta nueva organización participan en reuniones con la OPEP y pueden pactar con ellos las acciones a realizar, pero algunos acuerdos a los que llegue la OPEP, es decir la organización principal no son vinculantes para estos. La OPEP+ está formada por los países de la OPEP más los siguientes: Europa/Asia: Azerbaiyán y Rusia. Asia: Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia y Omán. Centroamérica: México. África: Sudán y Sudán del Sur. Plataforma petrolera Intención de los recortes Esto se hace "con el objetivo de apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros", estabilizando así la producción en 9 millones diarios de barriles. Como bien ha admitido el príncipe saudí, Abdulaziz, lo que pretenden es crear confusión en el mercado y despistar a los todo aquel que estuviera especulando con los precios del petróleo. Ni que decir tiene que esto nos afectará directamente con una subida de precios tanto para la gasolina como para el diésel. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/los-precios-gasolina-diesel-volveran-subir-por-culpa-arabia-saudi_277825_102.html
  16. 7 de junio de 2023 ¡Los precios de la gasolina y el diésel volverán a subir por culpa de Arabia Saudí! Arabia Saudí se ha propuesto limitar su producción debido a que no les ha gustado que el barril del petróleo haya bajado drásticamente en un año. Y nos va a afectar, ¡y mucho! ¡Los precios de la gasolina y el diésel volverán a subir por culpa de Arabia Saudí! Mientras que el pasado año 2022, el barril de petróleo se encontraba a 115 dólares, actualmente ha descendido hasta casi los 72. Esto no ha gustado en el país árabe, que ya se ha puesto manos a la obra para darle la vuelta a la situación. Recortes por todas partes Desde el Ministerio de Energía de Arabia Saudí han confesado que el país va a implementar un recorte de la producción de 1,5 millones de barriles por día a partir del mes de julio y pudiéndose extender durante un mes. A esto hay que sumarle un acuerdo con algunos de los miembros de la OPEP+ ya establecido que reducía la producción en medio millón de barriles al día hasta finales de 2024. Esta organización ha implementado recortes de más de 3,5 millones de barriles por día, que representan más del 3,5% de la demanda mundial según información de Reuters. Arabia Saudí es el único miembro de la OPEP+ con capacidad para reaccionar sin problemas ante continuas variaciones en la oferta y en la demanda del crudo debido a su capacidad de producción y almacenamiento. Plataforma petrolífera FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/los-precios-gasolina-diesel-volveran-subir-por-culpa-arabia-saudi_277825_102.html
  17. Otra señal de tráfico que se actualiza es la S-33, que alerta de la presencia de tramos de visibilidad reducida. Los puntos que simulaban la niebla son ahora sustituidos por líneas horizontales, junto a parte de un vehículo accediendo a una zona de este tipo. Señal de tramo con visibilidad reducida Se incorpora también una nueva señal, que alerta en este caso del peligro de la presencia de jabalíes. Aunque estamos acostumbrados a ver esta misma señal con el dibujo de un ciervo, la DGT se ha visto obligada a introducir esta por el aumento de este animal en las vías. Señal de peligro por jabalíes La última novedad tiene que ver con el cambio de determinadas señales o pictogramas por cuestiones de género. Así, en la señal que indica la proximidad de un colegio, ahora es la niña quien lleva de la mano al niño. En la señal de zona peatonal será un hombre el que empuje el carrito del bebé, mientras que en la que indica la proximidad de un supermercado también será un hombre el que empuje el carrito de la compara en lugar de una mujer. Señal de peligro por proximidad de un colegio Eso sí, aunque cambie el diseño, la sustitución de las señales antiguas no se producirá hasta que las antiguas estén deterioradas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-4-senales-trafico-dgt-cambian-este-junio-debes-conocer-ya_277817_102.html
  18. 7 de junio de 2023 Estas son las 4 señales de tráfico de la DGT que cambian este junio y que debes conocer ya Algunas señales que estamos acostumbrados a ver en las carreteras cambian su apariencia este mes de junio. Pero también se incorporan nuevas señales al catálogo. Estas son las 4 señales que ya debes conocer para evitar multas. Todas las nuevas señales que estrena ya la DGT 2023 está siendo un año movidito en lo que se refiere a cambios que tienen que ver con el tráfico o la movilidad. Ya hemos hablado de la entrada en funcionamiento el 1 de enero de las nuevas ZBE, Zonas de Bajas Emisiones, en aquellos municipios con más de 50.000 habitantes. Y tras la entrada en vigor de la modificación del Reglamente de Circulación, llega ahora también la actualización del catálogo de señales por primera vez en 18 años. De esta forma, algunas señales que estábamos acostumbrados a ver en nuestras carreteras sufrirán cambios y llegarán también otras nuevas. Entre los objetivos de esta iniciativa están, según la DGT, “Ampliar su campo de actuación extendiéndolo a toda la red de carreteras de nuestro país, reforzar la seguridad de los usuarios más vulnerables de los diferentes tipos de vía, incorporar las nuevas formas de movilidad y facilitar la visibilidad y comprensión de los mensajes que transmiten las señales”. Estas son las 4 señales de tráfico de la DGT que cambian La señal de stop es probablemente una de las más icónicas y reconocibles de nuestras carreteras. Y a partir de este mes de junio cambia de apariencia, pasando a tener un tipo de letra más grande para hacerla más visible y comprensible. Nueva señal de Stop FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-4-senales-trafico-dgt-cambian-este-junio-debes-conocer-ya_277817_102.html
  19. 7 de junio de 2023 Conducir con lluvia: todas las multas de hasta 200 euros que te puede poner la DGT ¿Conoces las multas que la DGT puede ponerte cuando llueve? Pisar un charco y salpicar a un peatón es una de ellas, pero existen otras conductas que pueden multas de hasta 200 euros. Todas las multas de hasta 200 euros que te puede poner la DGT cuando llueve Muchas zonas de España estaban pidiendo agua a gritos, pero como no siempre llueve a gusto de todos, la lluvia también está dejando a su paso inundaciones y muchos problemas en el tráfico de la mayoría de las ciudades. Y es que con las tormentas de estos últimos días el asfalto de nuestras carreteras se vuelve más peligroso y aumentan los accidentes de tráfico. Pero además de las recomendaciones habituales para conducir con lluvia, existe otro peligro asociado a este fenómeno meteorológico. Se trata de todas esas multas que nos pueden poner estos días de tormentas y que tienen que ver con no llevar determinados elementos de nuestro vehículo en buen estado o por conductas que a lo mejor no sabías que estaban sancionadas. Multas por llevar la matrícula sucia o los limpiaparabrisas en mal estado Aunque no es muy habitual, pisar un charco y salpicar a un peatón de manera intencionada es una conducta que está sancionada. El artículo 46 del Reglamento General de Circulación señala que el conductor “debe moderar la velocidad cuando pueda salpicarse o proyectarse agua, gravilla, etc. a otros usuarios de la vía”. De esta forma, estaremos cometiendo una infracción dado que no habremos adaptado la velocidad a las características de la vía. Aunque no suele nunca ocurrir, salpicar de agua a un peatón puede ser motivo de sanción. Otra de las multas relacionadas con los días de lluvia tiene que ver con la suciedad del coche, y más concretamente con la visibilidad que debemos tener a través de las lunas de nuestro vehículo. Los limpiaparabrisas son los principales encargados de garantizar esta visibilidad y de ahí que deban estar siempre en perfecto estado para cumplir con su cometido. Las multas por llevar las escobillas de los limpiaparabrisas en mal estado son de 80 euros sin pérdida de puntos y si el mecanismo no funciona para nada, los agentes de tráfico podrían incluso obligarnos a detener el vehículo. Y ojo porque echar agua a otros vehículos cuando activamos el botón para echar el líquido limpiaparabrisas también está sancionado con 200 euros. La matrícula también puede ser un motivo de sanción si está sucia o ilegible por la lluvia o el barro. En este caso hablamos de una multa económica de 200 euros. Y por último, siempre, aunque estos días de lluvia con más razón, es de vital importancia llevar el alumbrado de nuestro coche en perfecto estado de salud para poder ver y ser vistos en carretera. Lo contrario nos puede salir muy caro. Llevar algún faro que no funcione, al igual que no utilizar las luces correctamente son conductas tipificadas como infracciones graves y se sancionan con una multa de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-con-lluvia-todas-multas-hasta-200-euros-te-puede-poner-dgt_277835_102.html
  20. 05/06/2023 La DGT pone en marcha una nueva campaña de vigilancia de la que no te libras conduzcas el coche que conduzcas A lo largo del año la Direccion General de Tráfico (DGT) tiene planificadas una serie de campañas de vigilancia especial en función del tipo de vehículo (para autocares, furgonetas...), infracción (excesos de velocidad, consumo de alcohol...). No es el caso de la nueva campaña de la DGT que arranca hoy y se extiende durante los próximos siete días te afecta conduzcas el coche que conduzcas. Los agentes de Tráfico de la Guardia Civil y de las Policías Locales que se han sumado a la campaña tienen órdenes de poner especial atención a que los vehículos en circulación mantengan las condiciones óptimas para circular. Durante los próximos siete días se incrementa la posibilidad de que la Guardia Civil te dé el alto en carretera para comprobar, entre otros aspectos, que el vehículo que conduces ha superado la ITV, así como el estado de los neumáticos, los frenos, las luces y los elementos de señalización. Para evitar problemas en esta inspección la DGT recomienda revisar estos 10 elementos: Dirección. Si percibes holguras, ruidos, vibraciones, dureza anormal al girar o desgaste irregular en neumáticos es que necesita una revisión a fondo Frenos. Presta atención al estado de las pastillas, los discos y nivel de líquido de frenos Suspensión. "Su deterioro es imperceptible, pero de ella dependen la estabilidad y capacidad de frenado", afirman desde la DGT Neumáticos. Además de comprobar la profundidad del dibujo (1.6 mm como mínimo) hay que verificar que no presentan deformaciones o un desgaste irregular. También es importante comprobar cada cierto tiempo que la presión es la correcta Luces. Tanto los intermitentes como el alumbrado deben estar en perfecto estado y bien regulado Batería. Un alto porcentaje de asistencias en carretera es por fallo en este elemento vital para la mecánica Niveles y filtros. En este apartado es clave comprobar el nivel del líquido de frenos y limpiaparabrisas; también del aceite, así como la tensión de las correas y el estado de los filtros de aceite, aire y polen Aire acondicionado. Poder mantener una temperatura adecuada en el habitáculo no es solo cuestión de comodidad, viajar con demasiado calor es tan peligroso como conducir bajo los efectos del alcohol Lunas y limpiaparabrisas. Comprueba que el parabrisas no presenta ningún daño Inyección. Hay síntomas que delatan un problema en esta parte de la mecánica tales como un aumento del consumo o que el coche dé tirones al arrancar o durante la marcha Especial atención a los coches de más de 10 años Aunque los agentes comprobarán que todos los vehículos en circulación están en condiciones de circular de manera segura, pondrán especial cuidado en verificar el estado de los que cuentan con una antigüedad superior a los 10 años. A este respecto, desde la DGT recuerdan que “la antigüedad del vehículo está relacionada con su nivel de seguridad y que el riesgo de fallecer o resultar herido hospitalizado se incrementa con la antigüedad”. En concreto y según los datos que manejan los expertos de Tráfico la probabilidad de fallecer o sufrir heridas graves como consecuencia de un siniestro vial se multiplica por dos en caso de viajar en un vehículo de 10 a 15 años con respecto al riesgo de hacerlo en un coche de menos de 5 años. El dato es especialmente preocupante si tenemos en cuenta que la edad media del parque móvil nacional es de 11,5 años. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-pone-marcha-nueva-campana-vigilancia-no-te-libras-conduzcas-coche-conduzcas-1255742
  21. 05/06/2023 Estos son los requisitos para obtener una etiqueta DGT en España ¿Cuáles son los requisitos para obtener una etiqueta DGT en España? Si aún tienes dudas sobre qué pegatina debe tener tu coche, en este artículo te lo aclaramos. Ahora que las grandes ciudades europeas se esfuerzan por expulsar a los coches más contaminantes, en España existen las denominadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que son obligatorias en todos los municipios con más de 50.000 habitantes desde el pasado 1 de enero de 2023. Para determinar qué coches pueden entrar y cuáles no, los ayuntamientos se rigen por el distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico. En España hay cuatro de estas etiquetas y es necesario cumplir una serie de requisitos para que tu coche disponga de un distintivo u otro. Incluso puede que no le corresponda etiqueta, en cuyo caso estaría dentro de la denominada Categoría A. Sin embargo, los requisitos para obtener una etiqueta DGT en España no están condicionados por el conductor o la localización. Se trata de un tema que tiene que ver con el propio vehículo y sus características técnicas, donde lo más importante es la fecha de matriculación, la normativa de emisiones europea y el grado de electrificación que presente su mecánica. Estos son los requisitos para obtener una etiqueta DGT en España En base a estos criterios, se determina cuál es el distintivo ambiental que le corresponde. Si aún tienes dudas de qué pegatina de la DGT debe tener tu coche, estos son los requisitos que debe cumplir para acceder a cada una de ellas: - Etiqueta B: para obtener la etiqueta B (amarilla) de la DGT, tu coche deberá estar matriculado a partir del año 2000 y cumplir con la norma de emisiones Euro 3 o posterior en el caso de tener un motor de gasolina. Si, por el contrario, es diésel, este distintivo está disponible para coches matriculados a partir de 2006 y homologados con la norma Euro 4 o Euro 5. - Etiqueta C: la siguiente etiqueta es la C (verde). En este caso, si es un coche de gasolina debe estar matriculado a partir de 2006 y cumplir con la norma de emisiones Euro 4 o posterior. En el caso de ser un coche diésel, no la obtendrá si no está matriculado a partir de 2014 y cumple, al menos, con la norma Euro 6. - Etiqueta ECO: en este caso, la pegatina ECO (azul y verde) está reservada para coches híbridos enchufables con menos de 40 kilómetros de autonomía eléctrica, coches híbridos convencionales, microhíbridos o híbridos ligeros, de gas natural, de gas natural comprimido (GNC) o de gas licuado de petróleo (GLP). - Etiqueta Cero: por último, la etiqueta Cero Emisiones (azul) es exclusiva para coches eléctricos, vehículos eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía eléctrica y coches de pila de combustible de hidrógeno. Señalar que, aunque estos son los requisitos para obtener una etiqueta DGT en España, existen excepciones, como el de la Etiqueta B para algunos modelos de gasolina matriculados antes de 2000, pero que sí cumplen con la norma Euro 3; y la etiqueta ECO, para conversiones de coches de gasolina a GLP, en los que es posible acceder a un distintivo ambiental determinado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estos-son-requisitos-obtener-etiqueta-dgt-espana-1255918
  22. 06/06/2023 La técnica para romper el cristal del coche en caso de accidente Pocas situaciones se nos antojan tan angustiosas como sufrir un siniestro vial y que las puertas del vehículo se hayan quedado bloqueadas. La única opción es romper el cristal del coche pero hay que conocer la técnica adecuada para hacerlo. Vale, no es necesario ponerse tan dramáticos. Hay situaciones en las que es necesario acceder al interior no es cuestión de vida o muerte. Puede suceder, por ejemplo, que por un despiste el vehículo se cierre con las llaves dentro en cuyo caso habrá que romper el cristal desde el exterior. Cómo romper el cristal de un coche Para romper el cristal del coche es importante contar con la herramienta adecuada. Los expertos en movilidad de Mapfre aconsejan utilizar "un objeto duro, a poder ser puntiagudo", como una piedra o una barra. En lo que al golpe se refiere hay que aplican el dicho popular de "más vale maña que fuerza". Hazlo siguiendo estos consejos: Golpea la ventanilla en uno de los laterales, no en el centro Golpea un área pequeña. "El truco no está en la potencia sino en la superficie: si se aplica mayor presión sobre un punto concreto será más fácil que el cristal se resquebraje", explican. BMW X5 Security Plus - ventanilla Cómo NO romper el cristal del coche Tan importante como conocer la técnica para romper el cristal de un coche es tener claro lo que no hay que hacer. Aunque son de cristal las ventanillas de un coche no son fáciles de romper porque llevan un tratamiento especial que las hace muy resistentes (mucho más si los cristales están tintados). Esto es lo que les permite soportar muchos golpes en el día a día sin que les afecte. Descarta por eso la idea de de romperlo de una patada o un puñetazo ya que serás tú el único que se rompa. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/tecnica-romper-cristal-coche-caso-accidente-1256454
  23. 06/06/2023 Ionity Passport, tarifa más económica y flexible para la red de carga rápida Con una tarifa mensual más reducida, IONITY PASSPORT, la suscripción podrá cancelarse en cualquier momento a través de la aplicación de Ionity. Desde hoy, y con el verano a la vuelta de la esquina, la red de recarga rápida Ionity mejora las condiciones de suscripción de su tarifa Ionity Passport con un precio más económico y un contrato más flexible que permitirá su cancelación en cualquier momento. Cada vez hay más conductores que se decantan por el coche eléctrico y, para garantizar que puedan usarlos también en sus viajes de larga distancia por Europa, especialmente, ahora que llega el verano, es fundamental contar con una variedad de cargadores donde recargar la batería. Ionity Passport, tarifa más económica y flexible para la red de carga rápida Ionity Passport podrá adquirirse de una forma fácil y sencilla con el smartphone con sólo descargarse la app de Ionity. A diferencia de la tarifa general Ionity Direct, la Passport se amortiza en cuanto se hayan cargado más de 60 kWh de energía en un mes, lo que corresponde a alrededor de dos sesiones de carga o una distancia de 300 kilómetros en un vehículo con un consumo medio de 20 kWh/100 km. Una de las principales novedades de Ionity Passport está en que el contrato se podrá rescindir en cualquier momento con solo un mes de antelación de preaviso. Por tanto, para todas las altas nuevas, la compañía ya no aplicará el compromiso de permanencia de 12 meses que existía hasta hoy. En cuanto al precio, la cuota mensual baja de los 17,99 euros anteriores a los 11,99 Euros. Además, el precio por kilovatio hora de electricidad cobrado es 20 céntimos más barato que el de la tarifa general Ionity Direct actualmente vigente, lo que significa que los usuarios en España pagarán 0,45 euros/kWh en lugar del precio de 0,65 euros/kWh. Más ventajas de la nueva tarifa Ionity Passport Además de estas nuevas condiciones, los clientes que se adhieran a la tarifa Ionity Passport también se beneficiarán de: Una red de carga ultrarrápida fuertemente desarrollada en los principales países de viaje europeos, como Francia o Italia, y a lo largo de las principales rutas de viaje. Fácil acceso y procesos de cobro y pago sencillos Huella de CO2 reducida: Con electricidad 100 % verde para una conducción libre de emisiones y climáticamente neutra Línea directa de servicio 24 horas al día, 7 días a la semana en 8 idiomas Servicios adicionales alrededor de la estación de carga La red de carga rápida de Ionity está abierta a coches eléctricos de todas las marcas. Su tecnología High Power Charging (HPC), con una potencia de carga de hasta 350 kW, permite una carga particularmente rápida. Actualmente, muchos los fabricantes de automóviles, así como proveedores de servicios de movilidad, ya han integrado Ionity en sus servicios de carga y, por lo tanto, ofrecen acceso a la red de carga rápida. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ionity-passport-tarifa-economica-flexible-red-carga-rapida-1256380
  24. 06/06/2023 Atento a los nuevos controles de la DGT sobre el estado del vehículo y la ITV La Dirección General de Tráfico (DGT) está llevando a cabo una campaña de vigilancia y controles sobre el mantenimiento de los vehículos y que tengan la ITV en regla. En un esfuerzo por reducir la siniestralidad en las carreteras y garantizar un parque automovilístico en óptimas condiciones, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto un marcha una campaña de inspección de vehículos hasta el domingo 11 de junio con controles por todo el territorio español. En ellos vigila desde un correcto mantenimiento del vehículo hasta si tiene la ITV en vigor. Durante esta semana, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con las policías locales y autonómicas que se unan a la campaña, están realizando exhaustivos controles del mantenimiento en los automóviles, prestando especial atención a elementos críticos como los neumáticos, frenos, luces e ITV, entre otros. El estado adecuado de los vehículos desempeña un papel fundamental en su funcionamiento y, además, contribuye a prevenir accidentes de mayor gravedad. Según informa la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030 en el comunicado emitido por la DGT sobre los próximos controles, «la antigüedad del vehículo está relacionada con su nivel de seguridad […] y el riesgo de fallecer o resultar herido hospitalizado se incrementa con la antigüedad«. Fuente: DGT Año tras año se busca implementar nuevos sistemas de seguridad que minimicen el daño a las personas en caso de accidente. De esta manera, se ha observado que los vehículos con menos de 5 años de antigüedad registran una disminución significativa en el número de víctimas mortales y heridos graves. En contraste, los automóviles que se encuentran en la franja de 10 a 15 años duplican el riesgo de sufrir graves daños o fallecer en un accidente. En España, donde los turismos representan el 70 % del parque automovilístico, la edad promedio de los vehículos es de 11,5 años. Esto significa que gran parte de ellos se sitúa en la franja de 10 a 15 años, donde se duplica la peligrosidad. Para evitar accidentes y garantizar la seguridad en las carreteras, resulta crucial llevar a cabo un adecuado mantenimiento del vehículo. ¿Qué se debe revisar para un buen mantenimiento del vehículo? Recordamos los puntos clave que se deben revisar para mantener el automóvil en óptimas condiciones, reducir en la medida de lo posible un mayor riesgo en caso de accidente y evitar problemas en los controles de la DGT: Frenos: se recomienda revisar en el taller las pastillas, discos y niveles de líquido de frenos. Dirección: en caso de detectar holguras, ruidos o vibraciones, se debe acudir al taller para que revisen la dirección. Suspensión: aunque su desgaste puede resultar difícil de detectar, es una pieza fundamental para la estabilidad y capacidad de frenado del vehículo. Neumáticos: se debe recordar que la profundidad mínima del dibujo está estipulada en 1,6 milímetros. Antes de alcanzar este límite, es recomendable proceder a su cambio y no apurar. También es importante controlar la presión, deformidad o desgaste irregular, para llevar a cabo las mediciones deben hacerse en frío. Luces: todo el sistema de iluminación debe funcionar correctamente para asegurar una buena visibilidad y ser visto en la carretera. Batería: es clave para el correcto funcionamiento de los elementos eléctricos del vehículo, por lo que se debe revisar periódicamente en busca de bornes sulfatados y no solo cuando el coche tenga dificultades para arrancar. Aire acondicionado: aunque no se considera una pieza de vital importancia, es recomendable llevar a cabo revisiones si se detectan anomalías como baja emisión de aire o ruidos inusuales. Niveles y filtros: se deben inspeccionar los niveles de líquido de frenos, aceite y limpiaparabrisas, así como la tensión de las correas y los filtros de aceite, aire y polen. Lunas y limpiaparabrisas: se debe comprobar el estado de las lunas para asegurar un correcto funcionamiento de los elementos que se ubican en ellas, como los limpiaparabrisas. Inyección: es importante revisarla en caso de notar un aumento en el consumo de combustible o tirones en el motor. Con esta campaña de controles, la DGT busca concienciar a los conductores sobre la importancia de mantener sus vehículos en condiciones óptimas y, de esta manera, contribuir a la reducción de accidentes y la mejora de la seguridad vial en todo el país. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/nuevos-controles-dgt-itv/614412.html
  25. 6 de junio de 2023 Estos son los 5 casos en los que te librarás de pagar una multa de radar de la DGT de velocidad Los radares de velocidad siempre son un dolor de cabeza, por ello hoy te vamos a mostrar 5 casos en los que no se te penalizará en ellos. Estos son los 5 casos en los que te librarás de una pagar una multa de radar por exceso de velocidad Siempre nos preguntamos si hay alguna manera de librarse de estos radares que muchas veces nos pillan sin darnos cuenta. Hoy desde Autopista te traemos los 5 casos en los que no serás sancionado por haber sobrepasado la velocidad delante de uno de estos. Contradicción Esto ocurre cuando el radar marca lo contrario a lo indicado en una señal situada anteriormente. Si hay una señal que especifica o muestra el fin de un tramo en el que hay una velocidad máxima, no se podrá aplicar ninguna sanción que supere ese límite si se encuentra después. Malas condiciones Se trata de las situaciones en las que el radar no está en condiciones óptimas para poder realizar la función de la que está encargado. En estos es clave que tanto la calibración como el mantenimiento estén al día, por lo que si eres capaz de demostrar que alguna de ellas no está como debería, se te quitará la multa. Tienen que ser dos Cuando te llegue la multa revisa bien, el radar debe tomar no una, sino dos fotografías, en caso de que solo haya una instantánea, podrás reclamara la multa y que quede, por tanto, anulada. Radar Un pequeño margen Los radares deben tener un margen a la hora de disparar que suele rondar los 6 kilómetros por hora. Es decir esto te permite ir un poco más rápido de los límites. Se hace para dale un margen de error al radar. En caso de que te llegase una multa que no respetase dicho margen de entre 5 y 7 kilómetros por hora superior a la velocidad permitida, tampoco se te podrá multar. El papeleo Esto solo puede ocurrir si la persona encargada de redactar la multa comete algún error a la hora de rellenar tus datos. Si hay algún fallo en ella también podrás reclamar el importe total de la sanción, quedando esta anulada por completo. Conclusión En la mayoría de los casos no se puede hacer nada una vez que un radar te ha pillado, pero no está de más comprobar meticulosamente la multa cuando llega a tu domicilio por si puedes conseguir anularla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-5-casos-en-te-libraras-pagar-multa-radar-dgt-exceso-velocidad_277740_102.html