-
Mensajes
49603 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
206
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Las restricciones de circulación afectarán como mínimo a más de 3 de cada 10 vehículos Los propios ayuntamientos son así los que, junto esta elaboración de sus PMUS, deben ya también diseñar y anunciar sus ZBE obligatorias, delimitando sus áreas y espacios y estableciendo las restricciones de acceso que indiquen sus ordenanzas municipales, siempre, eso sí, siguiendo el patrón que marca hoy la guía creada por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el texto público denominado Directrices para la Creación de las ZBE, en el que ha participado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Las restricciones por tanto las anunciará cada municipio, aunque de momento es seguro que los coches sin derecho a etiqueta de la DGT sufrirán en primer lugar las prohibiciones, y son un número importante, ya que según las estadísticas afectará a más de 3 de cada 10 coches. En algunas localidades, o en el medio plazo, los vehículos con etiqueta B y C también podrían sufrir restricciones. Valencia ya tiene ideado su plan con varias áreas con restricciones, pero aún no está activo. Como has podido leer al inicio, en la Comunidad Valenciana de momento no hay ninguna ciudad que haya puesto en marcha ya su Zona de Bajas Emisiones obligatoria: ni siquiera las capitales de provincia Valencia, Castellón o Alicante que, aunque cuentan ya con planes ideados y anunciados dividiendo incluso como en Valencia la ciudad en varias zonas con restricciones, continúan a la espera de su activación. Las 15 ciudades y municipios de la Comunidad Valenciana que tendrán ya restricciones Pero no serán las únicas. Junto a ellas, otros 12 municipios de la región tendrán que poner en marcha a inicios de 2024, como muy tarde, estas nuevas áreas con restricciones o, de lo contrario, tendrán que pagar multas. Villareal ha pedido ya una moratoria para su aplicación. Te damos la lista completa de las 15 ciudades que tendrán prohibiciones de circulación. Valencia Castellón Alicante Elche Torrevieja Torrente Orihuela Gandía Paterna Benidorm Sagunto Alcoy Sant Vicent del Raspeig Elda Villarreal FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-15-pueblos-ciudades-comunidad-valenciana-tendran-ya-restricciones-coches_281924_102.html
-
1 de septiembre de 2023 Estos son los 15 pueblos y ciudades de la Comunidad Valenciana que tendrán ya restricciones a coches Más de 150 ciudades de toda España van a tener que implantar en los próximos meses nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias con restricciones para los coches más contaminantes. En la Comunidad Valenciana estas 15 localidades se verán afectadas y la DGT presiona para que se implanten cuanto antes. Estos son los 15 pueblos y ciudades de la Comunidad Valenciana que tendrán ya restricciones a coches Han pasado ya 8 meses desde que el pasado día 1 de enero de 2023 entrase en vigor, definitivamente, la nueva Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética. Este texto normativo, aprobado por el Gobierno, imponía unas obligaciones a todas las ciudades de España con un mínimo de habitantes para establecer nuevos planes de movilidad sostenible y Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) con restricciones de circulación. Sin embargo, a día de hoy, se cuentan prácticamente con los dedos de una mano las que lo han implantado. Ante esta realidad, la DGT y el Ministerio del Interior han avisado ya de que a partir de 2024 comenzarán a multar a todos aquellos municipios que no hayan activado estos nuevos planes… y por ejemplo en la Comunidad Valenciana no hay aún ninguno. En total, más de 150 ciudades de toda España transitan ahora casi a la carrera para poner en marcha sus nuevas ordenanzas. Pero, ¿cuáles son las localidades afectadas? Así son los nuevos Planes de Movilidad Urbana Sostenible obligatorios La Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece ya que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, además de los territorios insulares, y los municipios con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en calidad de aire (unos valores que se regulan en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de calidad de aire) deben implantar obligatoriamente estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones, que obligan a una serie de medidas que deben redactarse y figurar en las ordenanzas municipales. Porque lo primero que tienen que hacer todas, y en ellos están ya, es crear lo que se conoce como su nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Más de 150 ciudades de toda España tienen que contar por ley con Zonas de Bajas Emisiones; en la Comunidad Valenciana, 15. Estos PMUS, que deben ser públicos, obligan ya, según la normativa del Gobierno, no solo crear Zonas de Bajas Emisiones con el objetivo de fomentar el uso de los medios de transporte eléctricos privados, castigando por tanto a los coches más contaminantes con restricciones de circulación. Sino que además tienen que facilitar por ley los desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos, impulsar la movilidad eléctrica compartida, mejorar la red de transporte público y contribuir a su electrificación, establecer nuevos corredores verdes interurbanos por los municipios o mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad, entre otras actuaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-15-pueblos-ciudades-comunidad-valenciana-tendran-ya-restricciones-coches_281924_102.html
-
1 de septiembre de 2023 Esta es la realidad de la imparable subida del precio del diésel y la gasolina, y qué previsión hay Con los precios medios de los combustibles ya instalados claramente por encima del 1,50 € por litro, llenar hoy un depósito puede costar hasta 10 € más que hace solo tres meses. Las previsiones para final de año auguran que la escalada seguirá. Esta es la realidad de la imparable subida del precio del diésel y la gasolina, y qué previsión hay No son buenas las noticias que vemos este mes de agosto los conductores españoles. Basta acudir a las gasolineras para comprobar cómo, tras un período de meses de bajada de precios y contención, los combustibles se han vuelto a disparar y las previsiones alertan de un invierno que puede ser complicado debido a un mayor alza de los carburantes, en especial del diésel. De momento, la única realidad a estas horas es que los combustibles han superado en este mes de agosto la barrera de los 1,5 euros por litro, según todos los registros. En concreto, las últimas cifras actualizadas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sitúan al diésel en 1,502 euros por litro, mientras que la gasolina alcanza los 1,651 euros por litro. Los datos sin embargo que registra hoy el portal de referencia Dieselogasolina.com son aún peores. Según estas cifras, el diésel está ya en 1,626 euros de media (cuando a inicios de agosto rozaba el 1,50 €), mientras que la gasolina cotiza a 1,738 euros por litro (a 1,67 estaba hace menos de un mes). Este es el precio del diésel y la gasolina hoy 1 de septiembre Llenar un depósito hoy cuesta hasta 10 € más que en mayo Especialmente relevantes son las subidas concretas que han experimentado los combustibles si salimos de la Península. Según el Grupo Moure, holding pionero en estaciones de servicio low cost, en las Islas Baleares, y concretamente tomando Menorca como ejemplo, la gasolina sin plomo cuesta ya 1,81 euros por litro, mientras que el diésel vale 1,68 euros, marcando sus máximos históricos desde noviembre de 2022, en pleno inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania y con todas sus consecuencias. Estas subidas de precio, según el Grupo Moure, suponen que un vehículo pague hoy hasta 10 euros más por llenar su depósito que en el mes de mayo pasado, una cifra que comienza a ser insostenible para muchas familias. El problema además es que las previsiones no son demasiado optimistas. Los expertos avisan de subidas de precio en el diésel este invierno Según te informamos hace solo unos días, los expertos de la agencia Bloomberg han alertado ya de que el invierno puede suponer nuevos alzas de precios en los carburantes, especialmente en el diésel. Y es que si durante agosto nos hemos enfrentado al aumento de precio habitual debido al alza de la demanda por la gran movilidad que se produce históricamente este mes, ahora empezaremos a acusar el bajo nivel que hay actualmente en las reservas de petróleo respecto a años anteriores, una muy mala señal para las previsiones de precio de cara al invierno. Las reservas de petróleo se encuentran más bajas que años anteriores. Este aviso de Bloomberg llega motivado por la menor capacidad de producción de petróleo que ha supuesto en todo este tiempo la guerra de Rusia y Ucrania, sumado a las polémicas actuaciones que han llevado grandes productores como la OPEP+ y Arabia Saudí, que han restringido en las últimas semanas su extracción de petróleo con el objetivo de “apoyar la estabilidad y el equilibrio en los mercados de crudo”, contribuyendo a una escasez mayor que años anteriores. Si se cumplen estos pronósticos no serán buenas noticias para los combustibles, que seguirán ampliamente instalados por encima de 1,50 euros por litro durante este próximo invierno. Esperemos acontecimientos y confiemos en que sean previsiones alarmistas no demasiado reales. El tiempo lo dirá. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-realidad-imparable-subida-precio-diesel-gasolina-prevision-hay_281927_102.html
-
1 de septiembre de 2023 Si te saltas un Stop o una línea continua, la DGT te va a pillar ya y mandar una multa automática La DGT sigue manos a la obra para aumentar la seguridad en nuestras carreteras, donde, debido a algunas infracciones el número de accidentes sigue siendo elevado. Si te saltas un Stop o una línea continua, la DGT te va a pillar ya y mandar una multa automática La Dirección General de Tráfico está instalando un nuevo sistema automatizado de vigilancia de infracciones, que se suma así a los habituales radares de velocidad y cámaras que controlan el uso del cinturón y del móvil. En este caso será para vigilar a aquellos conductores que se salten un Stop o una línea continua. Líneas continuas En 2022 las carreteras secundarias volvieron a ser una vez más las vías en las que más siniestralidad hubo en nuestro país con un 73% del total de los decesos a sus espaldas. En muchas ocasiones estos accidentes vienen precedidos de choques frontales que se dan al saltarse una línea continua para adelantar. Pues bien, la DGT está instalando dos cámaras juntas que son capaces de ver la infracción y ver la matrícula del coche implicado. A pesar de la gravedad del asunto, esta infracción podría saldarse con una multa de 200 euros y sin la retirada de ningún punto del carnet de conducir. Si hay una línea continua es debido a que esa zona ha sido estudiada y declarada como no hábil para adelantar por el riesgo que puede conllevar, tenlo en cuenta Stop La DGT ya está probando estos radares en nuestras carreteras. En este caso el sistema está compuesto de una sofisticada cámara de vídeo calibrada para detectar si los vehículos se detienen por completo ante una señal de Stop grabando permanentemente el paso de los coches y enviando la grabación al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas en caso de que no sea así. Saltarse un Stop es una de las peores infracciones que puedes cometer, poniendo así en riesgo la vida de los demás y la tuya propia Esta multa será del mismo valor económico: 200 euros, aunque en este caso sí conllevará la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. La maniobra de convertir el Stop en un ceda al paso frenando lentamente tampoco será válida. El coche debe ser detenido por completo tal y como exige la ley. La Dirección General de Tráfico ya se está plateando instalar este sistema en los Stop más peligrosos del país para así evitar accidentes graves. De hecho, los datos confirman que en torno a 1.100 conductores involucrados en accidentes mortales no respetaron esta señal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-te-saltas-stop-linea-continua-dgt-te-va-pillar-ya-mandar-multa-automatica_281943_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31 de agosto de 2023 Hay radares que ponen ya tantas multas que los ayuntamientos comienzan a externalizar la recaudación Los radares se han convertido en uno de los principales métodos de recaudación de dinero, y no solo para la DGT. Los ayuntamientos también comienzan a explotarlo de tal manera… que los más pequeños no son capaces de gestionar tantas sanciones. Hay radares que ponen ya tantas multas que los ayuntamientos comienzan a externalizar la recaudación FOTO SocialDrive Nacieron sin duda como un elemento indispensable de seguridad para reducir la velocidad y, por consiguiente, siniestralidad en las carreteras. Y hoy en día siguen cumpliendo con eficacia su misión principal. Sin embargo, también es verdad que los radares se han terminado por convertir en tal máquina de recaudación de dinero que ya es difícil no sucumbir a sus encantos. Lo estamos viendo, obviamente, con la DGT, tantas y tantas veces acusada de guiarse por el afán recaudatorio en la colocación de muchos de sus radares, especialmente los móviles que oculta con métodos tan poco ortodoxos como tras guardarraíles, farolas o incluso en tramos con obras. Pero claro basta dar unos pocos datos para entender los motivos que llevan a ello. Solo en un año la DGT recauda más de 507 millones en multas Sólo en 2022 la DGT recaudó en multas más de 507 millones de euros, según su última memoria, y hay que tener en cuenta que 2 de cada 3 sanciones están relacionadas en Tráfico con la velocidad, imponiendo al año más de 3,7 millones de denuncias. Y de esta realidad no solo se beneficia la DGT. La DGT recauda más de 507 millones de euros al año en multas, y 2 de cada 3 son por excesos de velocidad. El Servei Catalá de Transit (el SCT que tiene las competencias de tráfico en Cataluña) ha informado esta misma semana que en su último año contabilizó hasta 758.659 infracciones, recaudando más de 83 millones de euros. Y con solo dos radares, que multan en la AP-7 y en la C-31, recaudan más de 13 millones de euros al año, al poner cada uno hasta 60.000 multas, unas 160 al día de media aproximadamente. Los radares, una importante máquina de recaudar para los ayuntamientos Vale, hasta aquí hemos recogido datos de las principales administraciones de tráfico. Pero hay que tener en cuenta que los ayuntamientos también disponen ya en una gran mayoría de pueblos y ciudades de sus propios radares para controlar la velocidad y que han comenzado desde hace tiempo a comprobar cómo puede convertirse en una de las principales herramientas también de recaudación municipal, junto a los clásicos impuestos como el numerito del coche, las tasas de basura o el IBI. Que se lo digan si no a Madrid, donde AEA denunció hace unos meses que el radar situado en la A-5, de tramo y entre los kilómetros 4 y 5,7, formuló en solo un año nada menos que 72.652 multas por exceso de velocidad, permitiendo recaudar hasta más de 5,6 millones de euros en 12 meses, lo que equivale a casi 15.552 euros diarios en sanciones. Seguro que ni tu ni yo los ganamos. Solo un radar de tramo en Madrid, en la A-5 pone 200 multas al día y recauda 5,6 millones al año. Pues bien, ante esta realidad y amparados además en la nueva Ley de Tráfico que ha reducido los límites máximos en ciudad hasta 20 y 30 km/h en muchas calles, y por tanto abriendo más aún las posibilidades de sancionar y recaudar aún más dinero, muchos ayuntamientos cuentan en propiedad con nuevos radares que ubican en distintos puntos de sus localidades sin previo aviso en muchos casos, convirtiéndose también en verdaderas máquinas de recaudación. Los ayuntamientos más pequeños tienen problemas para tramitar tantas multas de velocidad Como hemos visto, Madrid, la DGT o grandes municipios no tienen problemas para gestionar la tramitación de las multas, pero muchos pequeños ayuntamientos si están empezando a tener problemas para poder proceder a sancionar en tiempo y forma debido al elevado número de sanciones. El último de los muchos ejemplos lo hemos conocido de Es Migjorn, en las Islas Baleares, donde el ayuntamiento ya se plantea abiertamente externalizar el servicio de recaudación de las multas que captan sus radares de velocidad, según informa hoy el diario de Menorca. El problema es que al ser un consistorio muy pequeño, con 1.370 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, no tiene personal suficiente propio para tramitar los expedientes y gestionar la recaudación, ya que quedaría desbordado. Según los datos, este municipio de Menorca utiliza desde junio nuevos radares que instala por el pueblo y por Sant Tomás, siendo capaz de poner más de 20 multas diarias. Las estimaciones, no confirmadas por el Ayuntamiento, indican que se habrían puesto ya hasta 1.140 multas desde el 26 de junio, la mayoría de ellas en ubicaciones con límite de 30 km/h, obligando a las autoridades municipales a tener que externalizar el servicio si se quiere cobrar todo lo recaudado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-radares-ponen-ya-tantas-multas-ayuntamientos-comienzan-externalizar-recaudacion_281863_102.html -
31 de agosto de 2023 Los 5 momentos de mayor intensidad de tráfico que prevé la DGT en el retorno de las vacaciones Desde la DGT se prevén desde hoy y hasta el domingo más de 6,8 millones de desplazamientos. Te contamos cuáles son los 4 momentos de mayor intensidad de tráfico en el retorno de las vacaciones. Los 5 momentos de mayor intensidad de tráfico que prevé la DGT en el retorno de las vacaciones Desde hoy a las 15:00 horas y hasta la media noche del domingo, la DGT prevé que se produzcan más de 6,2 millones de desplazamientos de largo recorrido. Aunque se prevé que se haga de manera escalonada desde la costa o los lugares vacacionales hasta los grandes núcleos urbanos, hay cuatro momentos que acumularán una mayor intensidad de tráfico según la DGT. El primero será hoy 31 de agosto entre las 19 y las 22 horas, cuando comenzarán a presentarse intensidades elevadas de circulación en sentido retorno y retenciones en los grandes ejes viarios de comunicación desde el litoral y zonas de descanso hasta las ciudades. El segundo tendrá lugar el viernes 1 entre las 17 y las 22 horas, en sentido salida de las grandes ciudades y en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas de costa. Se registrarán intensidades elevadas de tráfico ya que convergerán los desplazamientos de los que inician vacaciones con los que salen de fin de semana. El tercer momento de especial intensidad tendrá lugar el sábado por la mañana, entre las 10 y las 14 horas. También en sentido salida de las grandes ciudades hacia zonas costeras y de descanso por idéntico motivo que en el momento anterior. Por un lado, los que empiezan vacaciones y por otro los que se desplazan de fin de semana a la segunda residencia. El cuarto momento de intensidad de tráfico tendrá lugar el sábado por la tarde, cuando regresen los que han finalizado las vacaciones de agosto y quieran realizar un regreso escalonado. Se producirán también algunos desplazamientos cortos. Y especialmente intenso será el tráfico el domingo, desde las 16 a 23 horas. Los problemas de tráfico tendrán lugar en las principales autovías y carreteras con el regreso de desde las zonas del litoral y descanso hacia las grandes ciudades. Tráfico que reúne los que vuelven de vacaciones con los del fin de semana. Además se registrarán intensidades elevadas de circulación en los ejes de comunicación con pasos fronterizos por los movimientos de retorno de vehículos de matrícula extranjera hacia sus países de origen europeos. En esta operación retorno, la DGT recuerda, estarán activos sus 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. A esto se suman los drones y los helicópteros Pegasus para la vigilancia del tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/5-momentos-mayor-intensidad-trafico-preve-dgt-en-retorno-vacaciones_281839_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Se calcula que en España hay hasta un tercio de cajas de radar que se encuentran vacías, pero que cumplen a la perfección con su objetivo porque los conductores reducen la velocidad de la misma manera tras ver la señalización y el cinemómetro. El motivo es que hasta que no los pasas es imposible saber si se encuentran vacíos o no. En ese momento, mirando dentro de la caja, sí es posible saberlo. Aunque si circulas entre 90 y 120 km/h es prácticamente imposible detectarlo. El truco de los pórticos Hace unos meses, y gracias a un operario de carretera, conocimos el truco definitivo para saber si un pórtico de carretera tiene o no un radar fijo oculto detrás del panel informativo, algo que a simple vista no se puede saber. Y el truco es bastante sencillo. Para ello solo hay que fijarse en los pilares laterales del pórtico. Si estos cuentan con una escalerilla metálica, significa que casi con toda probabilidad va a existir un radar detrás del panel informativo. Y es que la DGT utiliza estas escalerillas para subir a poner a punto los radares, calibrarlos o repararlos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-gran-truco-dgt-con-sus-radares-bajes-ya-velocidad-instante_281864_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31 de agosto de 2023 Este es el gran truco de la DGT con sus radares para que bajes ya la velocidad al instante Los excesos de velocidad están siempre en el punto de mira de la DGT. Y los radares son su dispositivo disuasorio estrella para que pisemos menos el pedal del acelerador. Pero tienen truco, y quizás no lo sabías. Este es el gran truco de la DGT con sus radares para que bajes ya velocidad al instante En los últimos años el número de radares en nuestras carreteras ha crecido, de forma que cada vez hay más probabilidades de que uno de estos cinemómetros nos pille y nos ponga una multa. Pero, ¿hay tantos radares como parece o presume la DGT? Según datos oficiales de la DGT en España hay un total de 780 radares fijos, 545 móviles y 92 radares de tramo. Además, ha confirmado que existen hasta 1.325 ubicaciones de radares móviles posible. A estos habría que añadir los últimos que se han añadido al catálogo del máximo organismo de tráfico y que tienen como misión vigilar que los conductores no se salten un stop o una línea continua. Automáticamente, cuando circulamos por un tramo por el que es más probable que haya un radar de velocidad, disminuimos la velocidad. Igualmente, hacemos lo mismo cuando vemos el cartel que nos avisa de la proximidad de un radar fijo en un pórtico o en una caja a pie de carretera. Este es el gran truco de la DGT con sus radares para que bajes ya velocidad al instante Sin embargo, Pere Navarro, director general de tráfico, ya confirmó en 2019 nuestras sospechas y es que no siempre dentro de una caja hay un radar. Hay más cajas que radares Siempre ha sido un secreto a voces. La presencia de una caja no implica necesariamente que en su interior vaya a haber un radar. Es decir, hay más cajas y señales advirtiendo de la presencia de un control de velocidad, que radares en nuestras carreteras. Pere Navarro justifica esta medida así: “Solo el cartel de aviso de radar ya surte el efecto deseado", afirmó en una entrevista con Europa Press por aquel entonces. Y ese efecto deseado es reducir la velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-gran-truco-dgt-con-sus-radares-bajes-ya-velocidad-instante_281864_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Profundizando incluso en este mismo análisis de manera algo más profunda, los resultados totales de multas arrojan que, por ejemplo, Madrid recauda en sanciones hasta 101,2 euros de media por cada vehículo al año, seguida de Bilbao, con 69,4 euros; Barcelona, 68,9 euros , y Palma de Mallorca, 60,9 euros. El problema de la importancia que tiene toda esta posible recaudación en las arcas municipales ha llevado incluso ya la Guardia Civil, a través de su Asociación Unificada AUGC, a denunciar que en España se está “primando la recaudación de la sanción, frente a la función real de los agentes, que debería primar la prevención”. Y, como hemos avanzado, esta realidad ya no es exclusiva de la DGT… ni mucho menos. Así funcionan los radares rotatorios en España Muchos ayuntamientos, ante la vía tan importante de recaudación que se abre en torno a los radares, y más desde que la nueva Ley de Tráfico redujese los límites en muchas calles a 20 y 30 km/h, han procedido a la compra de nuevos aparatos, que en estos casos ni son fijos, ni disponen de carteles de aviso, ni siquiera se emplazan en los mismos sitios habitualmente. Son lo que podríamos denominar como radares rotatorios, que ocultan las policías municipales ubicándolos en localizaciones diferentes para sorprender a los conductores. Fotomontaje con distintos radares ocultos y rotatorios, que se mueven por distintas localizaciones para sorprender a los conductores. Las imágenes de poblaciones con este tipo de radares rotatorios ocultos y escondidos tras contenedores de basura, por detrás de vehículos aparcados, en farolas o tras marquesinas de autobuses, por poner solo algunos ejemplos, son a día de hoy muy comunes y virales en redes sociales, donde plataformas como SocialDrive se dedican a delatarlos. Incluso hay ya ayuntamientos que están avisando a la población sobre estas prácticas, como ha ocurrido recientemente en la localidad madrileña de Boadilla del Monte. Allí, el propio ayuntamiento ha informado en un comunicado que dispone ya de tres radares de control de velocidad para la localidad, que instala de manera rotatoria en distintos puntos de la ciudad para, supuestamente, reducir el número de accidentes ante el crecimiento que ha experimentado la población y los nuevos accesos que tiene. Además de anunciar alguna posible localización habitual, como en las avenidas D. Luis, Miguel Ángel Cantero Oliba y Montepríncipe, además de en las calles Manuel de Falla y Playa de Formentor, el ayuntamiento directamente anuncia que “pueden instalarse también de forma aleatoria en cualquier zona del municipio”. Ya sabes, son muchos los pueblos y ciudades de España que han decidido jugar al escondite… y siempre tienen las de ganar. La vas a tener que pillar tú. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-radares-rotatorios-usan-muchos-ayuntamientos-jugar-escondite-con-multas_281872_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31 de agosto de 2023 Qué son los radares rotatorios que usan muchos ayuntamientos para jugar al escondite con las multas Hoy te hemos dado la noticia: los ayuntamientos están convirtiendo los radares en verdaderas máquinas de recaudación. Para ello, la técnica que emplean ya es la de los cinemómetros rotatorios. Qué son los radares rotatorios que usan muchos ayuntamientos para jugar al escondite con las multas Por si no lo has leído esta mañana, te volvemos a dar la noticia: hay ayuntamientos que están teniendo ya tantos problemas para poder gestionar las multas que ponen sus radares de velocidad que están comenzando a surgir nuevas iniciativas para externalizar la recaudación municipal ante la imposibilidad de tramitar y gestionar a tiempo todas las sanciones. Así es de contundente. Y es que si hasta ahora el foco del interés y del afán recaudatorio se ha puesto siempre en la DGT, desde hace tiempo esta corriente hay que empezar a extenderla también a numerosos ayuntamientos de toda España. Porque sí, es verdad que la DGT recauda al año más de 507 millones de euros en multas de tráfico, de las que 2 de cada 3 corresponden a sanciones por exceso de velocidad. Pero también lo es que los ayuntamientos ya hoy no se quedan ni mucho menos atrás al comprobar cuánto dinero suponen a sus arcas municipales. Los ayuntamientos ejercen más presión recaudatoria incluso que la DGT De hecho, un reciente estudio de DVuelta ha denunciado que las 10 mayores capitales de provincia de España en realidad recaudan al año ya más de 360 millones de euros en multas, ejerciendo así en realidad una presión recaudatoria mucho más elevada que la DGT, al contar con una población de 9 millones de habitantes con un parque de automóviles de 5,5 millones, cuando desde Tráfico apuntan a una población de 47 millones de habitantes y a más de 35 millones de coches en vigilancia. Estas ciudades son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao. Los ayuntamientos elevan cada año la recaudación en multas con la compra de nuevos radares que ocultan. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-radares-rotatorios-usan-muchos-ayuntamientos-jugar-escondite-con-multas_281872_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31 de agosto de 2023 Conoce ya a qué velocidad exacta multan los radares de la DGT para saber a qué velocidad puedes ir ¿Sabes a qué velocidad exacta multan los radares? Si te quedaste en la famosa regla del 7, cuidado porque los nuevos radares se han vuelto más implacables y ya multan por circular a menos velocidad. Conoce ya a qué velocidad exacta multan los radares de la DGT para saber a qué velocidad puedes ir Hoy en día es fácil conocer dónde están la mayoría de los radares. Los fijos están anunciados, e incluso hay una lista oficial de la DGT con todas las ubicaciones. Lo mismo sucede con los radares de tramo. Y también podemos saber dónde se encuentran ubicados habitualmente los radares móviles, los más peligrosos e impredecibles. Además, aplicaciones como Google Maps o Waze nos pueden alertar en tiempo real de la presencia de radares en nuestra ruta. Pero insistimos, lo mejor es siempre respetar los límites de velocidad y no jugársela. No solo por las consecuencias que puede tener para nuestro bolsillo, en forma de multa, también para nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía. A qué velocidad saltan los radares En España, en autopistas y autovías la velocidad máxima es de 120 km/h, mientras que en carretera es de 100 km/h. Pero no olvides que desde la reforma de la Ley de Tráfico ya no existe el margen de velocidad para adelantar. Lo que sí existe es el margen de error de los radares, lo que nos permite saber exactamente a qué velocidad real saltan y comienzan a multar los radares. Conoce ya a qué velocidad exacta multan los radares de la DGT para saber a qué velocidad puedes ir En octubre de 2020, y tras la entrada en vigor de la Orden ICT/155/2020, los radares de nueva fabricación han ajustado aún más los márgenes a lo estipulado en las leyes. Los radares móviles homologados antes de esa fecha siguen la regla del 7, es decir, un margen de 7 km/h hasta 100 km/h y de un 7% por encima de 100 km/h. Pero ojo porque esta regla del 7 se aplica a los radares móviles, los fijos y los de tramo son más estrictos y hay que aplicar la regla del 5: margen de 5 km/h en vías de menos de 100 km/h y del 5% en las que superen dicha velocidad. Sin embargo, como hemos dicho, los nuevos radares pueden llegar a aplicar solo un margen de tolerancia del 3 por ciento a partir de 100 km/h. O lo que es lo mismo, con este cambio, si ahora vas a 104 km/h en una zona de 100 km/h, sí podrás ser multado. Estas son las multas por superar la velocidad máxima permitida En autopistas y autovías limitadas a 120 km/h, la sanción si superas la velocidad máxima entre 121 km/h y los 150 km/h, es de 100 euros, sin la retirada de puntos del carné de conducir. Por otra parte, en los casos en los que te pille el radar entre los 151 km/h y los 170 km/h, la multa ascenderá a 300 con la pérdida de 2 puntos. Si superas la velocidad entre los 171 km/h y los 180 km/h, tendrás una sanción de 400 euros y la retirada de 4 puntos de tu carné de conducir. Por último, si te pillan a más de 181 km/h la cuantía a pagar ascenderá a los 600 euros y perderás 6 puntos. Si te pilla un radar a más de 190 km/h, se convierte automáticamente en un hecho tipificado como un delito contra la seguridad vial y tendrás que ir a juicio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conoce-ya-velocidad-exacta-multan-radares-dgt_281881_102.html -
. . . . . . . . . . . . . Alfa Romeo 33 Stradale: el regreso de un icono Alfa Romeo anuncia el regreso del legendario 33 Stradale, un superdeportivo icono de los años 60. El Alfa Romeo 33 Stradale es un superdeportivo fabricado a mano y homologado para circular por carretera del que solo se producirán 33 unidades, todas ellas ya vendidas. FUENTE: https://www.autopista.es/alfa-romeo-33-stradale-regreso-icono_70137_113/12323182.html .
-
Alfa Romeo 33 Stradale: el regreso de un icono Alfa Romeo anuncia el regreso del legendario 33 Stradale, un superdeportivo icono de los años 60. El Alfa Romeo 33 Stradale es un superdeportivo fabricado a mano y homologado para circular por carretera del que solo se producirán 33 unidades, todas ellas ya vendidas. FUENTE: https://www.autopista.es/alfa-romeo-33-stradale-regreso-icono_70137_113/12323182.html . . . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . Alfa Romeo 33 Stradale: el regreso de un icono Alfa Romeo anuncia el regreso del legendario 33 Stradale, un superdeportivo icono de los años 60. El Alfa Romeo 33 Stradale es un superdeportivo fabricado a mano y homologado para circular por carretera del que solo se producirán 33 unidades, todas ellas ya vendidas. FUENTE: https://www.autopista.es/alfa-romeo-33-stradale-regreso-icono_70137_113/12323182.html .
-
Alfa Romeo 33 Stradale: el regreso de un icono Alfa Romeo anuncia el regreso del legendario 33 Stradale, un superdeportivo icono de los años 60. El Alfa Romeo 33 Stradale es un superdeportivo fabricado a mano y homologado para circular por carretera del que solo se producirán 33 unidades, todas ellas ya vendidas. FUENTE: https://www.autopista.es/alfa-romeo-33-stradale-regreso-icono_70137_113/12323182.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
Pasen y disfruten de las vistas Al interior se accede a través de la apertura angular de las puertas. Al volante, y gracias al gran techo solar envolvente, el conductor puede disfrutar de una vista única, muy similar a la de la cabina de un avión. Y también aquí podrá disfrutar de un habitáculo a la carta y que incluye dos interiores diferentes. El primero se llama Tributo y apuesta por el aluminio y la piel bicolor. Es el más parecido visualmente al del 33 Stradale original. El otro interior retoma los códigos de los coches de carreras y se llama Alfa Corse, en una atmósfera recubierta de carbono y Alcántara. Alfa Romeo 33 Stradale El volante, sin botones, favorece la concentración en la conducción pura. Únicamente incorpora las levas de cambio de aluminio. Los distintos controles se concentran en varias zonas, a nivel de la consola inferior y del techo, y una pantalla retráctil completa el panel de posibilidades de interacción. Delante del conductor, la instrumentación tradicional ha sido reinterpretada en modo digital 3D, mostrando gráficos específicos según el modo de conducción, Strada o Pista. Es cómodo, alejado de los estrechos habitáculos de ciertos superdeportivos y más cercano al que se encuentra en la cabina de un avión. Térmico o 100% eléctrico La etiqueta Quadrifoglio de los deportivos Alfa cobra especial importancia aquí, ya sea en su variante térmica o la 100% eléctrica. Ambos están homologados en carretera pero diseñados para dar lo mejor de sí en circuito. La propuesta más clásica apuesta por motor V6 biturbo de 3.0 litros con más de 620 CV y cambio DCT de ocho velocidades, tracción trasera y diferencial electrónico de deslizamiento limitado. Este bloque, derivado del propulsor desarrollado por Ferrari para el Alfa Quadrifoglio, permite al 333 Stradale una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos y una velocidad máxima de unos simbólicos 333 km/h. Alfa Romeo 33 Stradale La otra opción para dar vida al superdeportivo italiano es 100% eléctrica. Cuenta con tres motores eléctricos que proporcionan una potencia total de más de 750 CV, con tracción total y una autonomía estimada de 450 km gracias a su batería de 102 kWh (90 kWh útiles). El 0 a 100 km/h se completaría esta vez en menos de 2,5 s y la velocidad superaría los 310 km/h. Pero esta opción parece haber atraído sólo a una minoría muy pequeña de compradores. En cualquier caso, el diseño de este superdeportivo de carretera llama la atención de todos y respalda el eslogan que proclama la marca premium italiana de Stellantis. “Atrévete a soñar”, que cobra aquí todo su significado. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/alfa-romeo-33-stradale-es-nuevo-superdeportivo-todo-homenaje-historia_281875_102.html
-
31 de agosto de 2023 Alfa Romeo 33 Stradale: así es el nuevo superdeportivo, todo un homenaje a la historia Alfa Romeo anuncia el regreso del legendario 33 Stradale, un icono de los años 60 y uno de los coches más bellos de todos los tiempos. Sólo 33 afortunados podrán disfrutar de este superdeportivo, disponible en configuración térmica o eléctrica. Alfa Romeo 33 Stradale, así es el nuevo superdeportivo Confirmado. Se acabó la espera. Alfa Romeo acaba de presentar su nuevo superdeportivo, un “sueño hecho realidad”, según el CEO de la marca, Jean-Philippe Imparato. Y sí, como se llevaba tiempo rumoreando, recibe el nombre de 33 Stradale, todo un homenaje a la historia de la marca italiana. Y es que para relanzar una marca, no hay nada mejor que hacer mucho ruido. Y cuando tienes la suerte de llamarte Alfa Romeo y tienes una historia excepcional, recurrir al pasado es siempre una buena idea. Y por eso Alfa Romeo ha elegido el 33 Stradale de 1967, derivado directamente del Tipo 33 y considerado uno de los coches más bonitos de la historia. Quizás incluso uno de los coches más espectaculares del mundo. Un auténtico icono que resulta muy arriesgado de reinterpretar ya que su diseño de Franco Scaglione es único. Pero ya en 2023, 56 años después, los diseñadores del Alfa Romeo Centro Stile pueden estar orgullosos de su recreación. Un proyecto que celebra con respeto la historia de la marca y la dirige hacia el futuro. Y un vínculo perfecto entre los motores de combustión interna del pasado y el futuro eléctrico, ya que estará disponible con ambas opciones. Alfa Romeo 33 Stradale 33 coches fabricados a mano Después de más de 50 años, Alfa Romeo vuelve al mundo de los "fuoriserie" (coche fabricado a medida), con una serie limitada de sólo 33 unidades, todas ellas ya vendidas. El 33 Stradale es un coche "fuoriserie" homologado para circular por carretera, que ofrece prestaciones excepcionales en un circuito, pero ha sido concebido sin comprometer el confort y la facilidad de uso, incluso en el día a día. Cada coche está diseñado para ser una obra de arte única e irrepetible y con un nivel de personalización sin precedentes, en colaboración con sus futuros propietarios, lo que garantiza la exclusividad de cada modelo. Su producción está a cargo de Carrozzeria Touring Superleggera, especialista en pequeñas series muy excepcionales. Y aunque Alfa no habla de precio, los rumores dicen que son nada menos que 7 cifras... La producción debería comenzar en junio del próximo año para llegar a las primeras entregas en diciembre, concretamente al día 17, fecha del aniversario de la llegada del modelo original. Alfa Romeo 33 Stradale El diseño del Alfa Romeo 33 Stradale Se han respetado las proporciones del 33 Stradale de 1967, aunque de los 4 metros del modelo original se ha pasado a 4,63 m. Pero no todo se ha sacrificado en aras del diseño. También obtiene un Cx de 0,375. El frontal da protagonismo a los faros verticales, verdadera identidad visual del vehículo, que rodean la emblemática parrilla Scudetto en forma de V. Sus curvas, las tomas de aire laterales, la espectacular y “brutal parte trasera” con los grupos ópticos redondos, todo ello da como resultado un coche que llama la atención nada más verlo. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/alfa-romeo-33-stradale-es-nuevo-superdeportivo-todo-homenaje-historia_281875_102.html
-
El Audi Q6 e-tron revelará su interior más digital en Múnich Audi ha dado dos adelantos del nuevo Q6 e-tron, el primero la pasada primavera detallando algunas de las pruebas a las que se había estado sometiendo el SUV eléctrico equivalente al nuevo Q5 en las exigentes pruebas de invierno y el segundo en la primera mitad del presente verano. En ninguna de ellas mostró el interior, que solamente has podido ver en fotos espía, y ni siquiera ha hecho una mención a este, siendo el gran evento de Múnich donde se dará a conocer el diseño del habitáculo. De ahí, la presentación a medias como hemos calificado a esta estrategia de la marca, de la que ahora sí ha señalado que «pone al ser humano en el centro del vehículo y así reorganiza el espacio en el vehículo». La digitalización cobra un nuevo nivel de vida, es clave en un nuevo concepto de visualización y manejo, y ya no es solo una herramienta de diseño, sino que se vuelve más tangible. La mejor prueba la tienes sobre estas líneas, el cuadro de instrumentos es digital, como cabía esperar, pero la nueva gran pantalla sobre la consola central concentra todas las configuraciones, liberando al interior de mandos más clásicos. El nuevo Audi Q6 e-tron será presentado antes de 2024 Por ahora, se desconoce cuándo será desvelado oficialmente el nuevo Audi Q6 e-tron, pero no pasará de este año. Los planes de lanzamiento de la marca de los cuatro aros permanecen intactos, previsto para 2024, pero la intención de Audi es más que clara: quieren ser el centro y captar toda la atención posible que el Salón del Automóvil de Múnich no les brinda, por lo que optarán por un evento propio y privado, antes de finales de año. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q6-e-tron-prototipo-202397037.html
-
29 Ago 2023 El nuevo Audi Q6 e-tron no será una de las grandes estrellas del Salón de Múnich, cambio de estrategia en el debut del SUV eléctrico Vista delantera y trasera del nuevo Audi Q6 e-tron 2024 Audi El quinto SUV eléctrico de la marca de los cuatro aros, y uno de los que aspira a ser uno de los más vendidos, no se destapará del llamativo vinilo con el que ha sido anunciado para debutar en el Salón del Automóvil de Múnich. La firma alemana ha decidido llevar a cabo una presentación a medias del nuevo Audi Q6 e-tron, retrasando aún más su lanzamiento. El desarrollo de la plataforma PPE para coches eléctricos Premium entre Porsche y Audi no ha estado exenta de problemas. El software de control ha sido el verdadero culpable generando un importante retraso de más de un año sobre los planes iniciales, por lo que la marca alemana puso el foco en esta segunda edición del Salón del Automóvil de Múnich como escenario para la presentación mundial del que será su quinto SUV con etiqueta de cero emisiones. Sin embargo, a unos días de que se inauguren sus puertas, la marca alemana se ha echado para atrás aunque no totalmente. El nuevo Audi Q6 e-tron estará presente en la gran feria alemana pero como el prototipo anunciado y vestido con el vinilo más colorido que viste el cuerpo de su carrocería. A pesar de que deja a la vista gran parte de su diseño, el nuevo director general de Audi, Gernot Döllner, h optado por una presentación a medias, mostrando las tecnologías que alberga en su avanzado interior y que no tiene nada que ver con la actual generación de modelos de la marca. El interior del nuevo Audi Q6 e-tron 2024 no tiene nada que ver con los actuales modelos de la marca FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q6-e-tron-prototipo-202397037.html
-
30 ago. 2023 El Audi Q8 se pondrá guapo y actualizado para el Salón de Múnich 2023 La compañía de los cuatro aros lanza un teaser de cómo será el nuevo SUV de lujo de la marca, que se estrenará el próximo 5 de septiembre en la cita muniquesa. Se prevé que llegue con importantes cambios en su interior, pero no tantos en su exterior. Su comercialización en Europa está prevista para el 2024. Fotos espía, pequeños detalles, informaciones a cuentagotas, pero parece que ya se va a desvelar uno de los grandes secretos de Audi para este año, la actualización de uno de sus grandes modelos, el Q8. Será en el Salón del Automóvil de Múnich el próximo 5 de septiembre. Es un restyling para igualarse a sus competidores, si bien llega más tarde que ellos. Había que mover ficha y la compañía de Ingolstadt lo ha hecho con un vehículo que viene desarrollándose desde hace tiempo. El teaser que se ha hecho público deja ver bien poco, ya que sólo se atisba la parte trasera, donde apreciamos la nueva gráfica que presentan unos pilotos traseros muy finos, con funciones lumínicas más modernas y atractivas. Lo que se ha podido averiguar de su frontal es que es probable que cuente con una nueva disposición de las tomas de aire e inserciones en el paragolpes. Al mismo tiempo, se prevé que haya un cambio en las llantas de aleación y algunas nuevas combinaciones de colores con el fin de darle toques personalizados. En el frontal se incluirá además, una parrilla revisada. Asimismo, la rumorología dirige sus pasos a que el interior es el que tendrá más renovación, con un sistema de infoentretenimiento revisado, nuevas funciones de asistencia al conductor y un habitáculo más lujoso que el que ya tenía, si bien de manera oficial no se ha confirmado nada. De momento. Se esperan menos novedades en cuanto al bloque mecánico de Audi. La gama del Q8 tiene los visos de seguir, en gran medida, como estaba, es decir con una versión de gasolina con sistema de hibridación ligera de seis cilindros y 3,0 litros de cilindrada, con 340 CV, y el 4.0 V8 de 507 y 600 CV, en las respectivas variantes SQ8 y RS Q8. Las variantes híbridas enchufables 55 TFSI y 60 TFSI podrían modificarse en términos de potencia (actualmente 381 y 462 CV) y autonomía eléctrica (ahora unos 45 km). Las opciones turbodiésel con hibridación ligera 45 TDI y 50 TDI, con 231 y 286 CV, también parecen que seguirán en el catálogo. Estará disponible en los concesionarios europeos a partir de 2024 y, en principio, no va a cambiar de nombre, a pesar de que la propia casa de los cuatro aros llegó a decir que los modelos con números pares serían los eléctricos de la gama. Pero nada más lejos. Este SUV de lujo va a seguir manteniendo su nombre, al menos hasta que se mantenga en el mercado. El sello 'e-tron' seguirá siendo el que identifique a los electrificados de la compañía alemana. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/audi-q8-pondra-guapo-actualizado-salon-munich-2023-1296940
-
Eso sí, la plataforma Edward es una generación anterior, base de los modelos G9 y P7 de la startup. El G6 emplea la Arquitectura de Plataforma Eléctrica Inteligente (SEPA) 2.0 que se presentó en abril en el salón del automóvil de Shanghai. Tras los pasos de Audi El Grupo Volkswagen también anunció planes para una mayor cooperación entre Audi y SAIC Motor para vehículos eléctricos premium. El acuerdo incluye planes de modelos desarrollados conjuntamente y una nueva plataforma (por ahora no hay detalles ni fechas, más allá de que se empezará por «un segmento donde la marca aún no está representada en China», indicaron desde Audi. Como estos, ya son cuatro las asociaciones del Grupo VW en China, que pretenden optimizar costos de desarrollo y adquisición. También remontar en ventas, que cayeron en el primer semestre mientras el mercado de coches eléctricos crecía un 20 %. Tanto Tesla como BYD les han superado ya que su tecnología y software se acercan más a los gustos locales. Y la producción de sus vehículos es mucho más económica. Ya habíamos hablado de los problemas de Audi (reconocidos por la propia marca). Hay retrasos en el desarrollo de su nueva plataforma de vehículos eléctricos y se va quedando rezagada. Y no pueden perder el mayor mercado del mundo. Stellantis… ¿el siguiente? No hay dos sin tres. Justo la semana pasada comocíamos que Stellantis evalúa asociarse con el fabricante de vehículos eléctricos Leapmotor para expandirse en China. el segundo mayor fabricante de coches en Europa busca reforzar su presencia en el mercado asiático. La asociación con Zhejiang Leapmotor Technologies había sonado también para Volkswagen (lo leímos en Reuters), pero parece que será Stellantis quien invierta en ella y se asocie para crecer en China. Se trataría de un cambio de estrategia, después de que Stellantis detuviese la producción en única planta de Jeep en 2022 (incluso llegó a sopesarse detener toda la fabricación de automóviles en el país). De hecho, Carlos Tavares, director del Grupo, alababa la decisión ya que evitaban la presión que sufrían otros rivales (como Volkswagen y General Motors) con la decisión de los fabricantes locales de recortar precios. Ahora mismo, Stellantis tiene una empresa conjunta con Dongfeng Motor Group para vender coches Peugeot y Citroen en China. Parece que si quieren tener peso en el mercado local de coches eléctricos, el más grande del mundo, han de trabajar m´ FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-volkswagen-stellantis-empresas-chinas/501113 Fuentes: Automotive News, Reuters
-
29/08/2023 Audi, Volkswagen y ¿Stellantis? se asocian con empresas chinas En pleno mes de agosto llegó la noticia de que Volkswagen va a invertir 700 millones de dólares en Xpeng para desarrollar conjuntamente vehículos eléctricos en China. La marca ve cómo las ventas de sus modelos eléctricos (ID.3, ID.4 e ID.5) se han frenado en el mercado más importante (sí, el chino) y esta ha sido la idea para detener la sangría. Los fabricantes chinos han pasado en menos de una década de aprender de socios extranjeros a ayudarlos con su tecnología y diseños. El acuerdo supone tener una participación de 4,99 % de las acciones a través de un aumento del capital y tener un puesto de observador en la junta. La idea es desarrollar dos vehículos eléctricos, basados en la plataforma G9 Edward de Xpeng, que serán lanzados en China a partir de 2026. Concesionario de Xpeng en China «La asociación nos brinda una gran oportunidad para desarrollar una oferta de productos adaptada a los clientes chinos de China para China», contaba el CEO del Grupo VW, Oliver Blume. Quieren «llenar los espacios en blanco» de su gama y para ello van a seleccionare «nuestras mejores tecnologías y las combinaremos con las plataformas adecuadas». Los coches desarrollados conjuntamente tendrán un diseño Volkswagen, se conducirán como un Volkswagen y se sentirán como un Volkswagen, prometió Blume, al tiempo que emplazaba a próximas semanas desvelar más detalles técnicos. Quién es Xpeng Xpeng es uno de los fabricantes más pequeños de coches eléctricos en China. Sus ventas cayeron un 40 % en el primer semestre. Eso sí, ha apostado mucho por el G6, un crossover similar al Tesla Model Y pero con un precio un 20 % menor. Su as en la manga es un renovado software, con el que esperan impulsar el crecimiento. Destacar también su sistema de asistencia al conductor XNGP de Xpeng. Se actualizó el pasado marzo y es similar a la tecnología de conducción autónoma total de Tesla (que no se ofrece todavía en China a pesar de llevar tiempo en occidente). FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-volkswagen-stellantis-empresas-chinas/501113 Fuentes: Automotive News, Reuters
-
Los responsables de la marca alemana han anunciado que el R8 cesará su producción en las próximas semanas. Este deportivo se presentó en 2006 y se despide ahora por la puerta grande: con una edición limitada comercializada como GT RWD de la que solo fabrican 333 unidades, con motor V10 atmosférico de 620 CV. Nos queda la esperanza de que desde Audi han dejado abierta la posibilidad de que fabricar un Audi R8 eléctrico, aunque quizá no con esta denominación. Audi TT Es posible que volvamos a ver la denominación TT en algún modelo de Audi pero de ser así será en versión eléctrica; pero, por el momento, toca decir adiós a uno de los coches más carismáticos de la marca de los aros. El Audi TT se puso a la venta en 1998, por lo que su despedida coincide con la que podría ser una bonita celebración: su 25 cumpleaños. Se trata de un deportivo descapotable biplaza que llegó al mercado con motores de 180 y 225 CV y del que se han fabricado tres generaciones. La segunda incluyó versiones diésel y de tracción total (quattro). Su oferta actual está basada en versiones de carrocería coupé, con motores gasolina de 187 y 245 CV. Por encima, como tope de gama, el Audi TT RS, con 400 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos. La versión más accesible (TT Tourist Trophy) se puede comprar por 57.020 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dos-modelos-audi-desaparecen-mercado-2023-1297256
-
30 ago. 2023 Los dos modelos de Audi que desaparecen del mercado en 2023 A veces cuesta decir adiós y cuando se trata de modelos que nos han dado tantas alegrías como estos dos Audi que se despiden en 2023, mucho más... Superada la primera mitad del año hay que empezar a hacerse a la idea de que hay modelos que no estarán a la venta en 2024. Audi ha anunciado el cese de la producción en 2023 de dos de sus modelos más prestacionales: el TT y el R8. Los tiempos cambias y las modas mandan. El mercado actual demanda mucho todocamino y electrificación y los alemanes no quieren bajarse de ninguno de estos carros aunque sea a costa de dejar de fabricar dos de los coches deportivos de la marca que más nos han hecho soñar... Los dos Audi que se despiden en 2023 El que está en vigor es el último año de vida de dos modelos de la casa de los aros que tendrán para siempre un lugar destacado en su historia. Audi R8 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dos-modelos-audi-desaparecen-mercado-2023-1297256
-
29/08/2023 Carlos Sainz Sr confirma que Audi quiere a su hijo Carlos Sainz , tras el GP de Bélgica | AFP "Por supuesto que hay contacto, pero nada concreto por el momento", dijo el padre del piloto de Ferrari Carlos Sainz Jr tiene contrato con la escudería roja pero si no renueva la opción de Audi cobra fuerza El futuro de Carlos Sainz en Ferrari cada vez está menos claro. El español aún no ha renovado por la escudería italiana y los rumores sobre su posible fichaje por Audi, que a partir de 2026 irrumpirá con fuerza en la Fórmula 1, aumentan. El propio padre de Sainz lo ha desvelado. "Por supuesto, Audi se está moviendo. Están trabajando duro. Tienen la ambición de volverse realmente buenos, muy rápidamente, por lo que se están moviendo con mucha, mucha fuerza. Hay contacto, pero nada concreto por el momento", explicó Carlos Sainz Sr en 'Planet F1'. "Creo que para nosotros es un momento para esperar y ver. El hecho de que Andreas (Seidl) haya trabajado con Carlos durante un par de años en McLaren hace que se conozcan muy bien y hayan tenido una etapa realmente exitosa allí. Creo que Andrea es uno de los que realmente aprecia más a Carlos y la calidad que puede lograr con la velocidad. Creo que lo conoce muy bien", añadió. Con esta temporada ya lejos de la cabeza, el objetivo está puesto en la de 2024: "Hemos empezado a entender lo que es, pero hay muy poco margen para corregirlo ahora que el coche está construido y el coche está prácticamente hecho y desarrollado". No obstante, pese a tener contrato en vigor, Carlos Sainz Sr presiona a Ferrari para que se meuva pronto. "A Carlos todavía le queda un año de contrato y su deseo, como ha dicho anteriormente, es saber qué hay más allá de 2024. Porque realmente le gustaría empezar 2024 sabiendo qué va a pasar después", manifestó. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/motor/formula1/carlos-sainz-confirma-audi-quiere-91477515