-
Mensajes
49593 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
206
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Detrás de este enlace está el conocido método del pishing, una técnica de engaño para pedir a los usuarios datos privados y así poder acceder posteriormente a sus cuentas o datos bancarios. Consejos para evitar estos fraudes Para evitar que un conductor despistado pueda caer en la trampa, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) aconseja comprobar que el nombre del remitente está correctamente escrito. Además, es importante verificar que en el mensaje no hay errores gramaticales o un vocabulario poco común. Así, en este caso, en el mensaje se puede leer la palabra comput*dora (en lugar de ordenador) o multa de tránsito y no multa de tráfico, como correspondería. Y a continuación se pide al usuario que “se ponga en contacto con nosotros a la mayor brevedad”, un lenguaje que no se ajusta al que utilizaría en este caso la DGT. Esta es la imagen del mensaje fraudulento que recibe el usuario Así notifica las multas la DGT La DGT ha aprovechado esta circunstancia para recordar que las notificaciones de las multas nunca se hacen por correo electrónico o por SMS. Tráfico siempre envía las sanciones por correo postal, por carta certificada, al domicilio del conductor que conste en su base de datos. Si este intento de notificación falla, la DGT publicará la información en los boletines oficiales o en el tablón de anuncios del ayuntamiento correspondiente (físico o electrónico). Y siempre en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico del BOE. El conductor también puede recibir la notificación de las multas en la Dirección Electrónica Vial, siempre y cuando se haya dado de alta previamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-nuevo-timo-esta-causando-estragos-muchos-conductores_282654_102.html
-
14 de septiembre de 2023 La DGT alerta de un nuevo timo que está causando estragos a muchos conductores Una nueva estafa está corriendo como la pólvora por SMS y la DGT, protagonista secundaria de esta historia, se ha visto obligada a alertar a los conductores para que no caigan en la trampa. Esta es la nueva estafa de la que alerta la DGT ya oficialmente y que puede suponerte 850 € de timo No es la primera vez que la DGT se ve envuelta, por accidente, en un caso de estafas. Y la mayoría de las veces tiene que ver con multas falsas, como en este caso. El máximo organismo de tráfico alerta ya, a través de la red social X (antes Twitter), de la existencia de esta estafa a través del envío masivo de mensajes SMS con supuestas multas falsas no pagadas y pide a los conductores que los eliminen. Este es el nuevo timo En primer lugar el usuario recibe un SMS en su teléfono móvil con el aviso de una supuesta multa no pagada. En el texto le piden que “se ponga en contacto con nosotros a la mayor brevedad posible y hacer clic en un enlace para ver los detalles de la multa.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-nuevo-timo-esta-causando-estragos-muchos-conductores_282654_102.html
-
HASTA LUEGO (NO ES UN ADIOS)
Ocio responde a GARITA de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Eso si que es estafar... ojala les salga caro. -
Más de 3 de cada 10 coches tendrá prohibido su acceso: las multas, de 200 € Sin embargo, a pesar de que cada ayuntamiento puede establecer las restricciones que considere, la realidad es que hasta ahora prácticamente la mayoría ha vetado el acceso hasta ahora a los vehículos que no cuentan con etiqueta medioambiental de la DGT por sus altas emisiones, con alguna población extendiendo la prohibición a los coches con etiqueta B y C de la DGT que no vayan a acceder a estas áreas para entrar en aparcamientos públicos. En el futuro, eso sí, está previsto que prácticamente solo se libren de las prohibiciones los coches que dispongan de etiqueta ECO y Cero Emisiones. Esta es la Señal R-120, que regula ya el acceso a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT. Para delimitar estos accesos de manera común en toda España, la DGT ha creado ya una instrucción en la que establece una nueva señal de tráfico que es la que ya advierte de la presencia de una ZBE, imponiendo las restricciones de paso desde ese punto. Las multas por incumplirlas son ya de 200 euros, según recoge la nueva Ley de Tráfico, y hay que tener en cuenta que más de 3 de cada 10 vehículos hoy no cuenta en España con etiqueta de la DGT, por lo que tendrá prohibido su acceso y circulación a estas más de 150 Zona de Bajas Emisiones. Las 4 ciudades y municipios de Asturias que tendrán ya restricciones Tras repasar ya en los últimos días todas las ciudades afectadas por esta nueva norma en las comunidades de Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha e Islas Canarias, hoy nos detenemos en Asturias para comprobar cuántas poblaciones están obligadas a establecer ya prohibiciones de circulación. Gijón es una de las 4 poblaciones de Asturias obligada a crear una Zona de Bajas Emisiones. Así, en Asturias son ya cuatro las ciudades que deben establecer estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones en sus calles. A continuación te enumeramos la lista completa con todas las poblaciones de Asturias que tendrán ya restricciones a los coches: Avilés Gijón Oviedo Siero FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-4-pueblos-ciudades-asturias-tendran-ya-restricciones-coches_282568_102.html
-
13 de septiembre de 2023 Estos son los 4 pueblos y ciudades de Asturias que tendrán ya restricciones a coches Aunque la mayoría ya ha diseñado sus nuevas áreas con restricciones, de momento solo un 15% de las más de 150 ciudades obligadas a contar con nuevas Zonas de Bajas Emisiones las ha activado realmente. En Asturias hasta 4 poblaciones impondrán ya prohibiciones de circulación. Estos son los 4 pueblos y ciudades de Asturias que tendrán ya restricciones a coches. Foto: ayuntamiento Gijón. Te lo avanzamos ayer: se acabó la moratoria. Aunque es verdad que la mayoría de las 150 ciudades obligadas a contar ya con nuevas Zonas de Bajas Emisiones ya ha diseñado sus proyectos, la realidad nos dice que en España apenas 20 de ellas las han activado ya realmente, cuando estaban obligadas a hacerlo desde el pasado día 1 de enero de 2023. Sin embargo, de momento no saben, no contestan. La nueva Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada hace más de un año por el Gobierno, imponía ya por tanto que debían crear e implantar en este 2023 una nueva Zona de Bajas Emisiones con restricciones de coches todas las ciudades con más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire por sobrepasar los valores límites de las emisiones fijadas en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero. Pero, como hemos dicho, hasta 130 localidades aún no lo ha hecho. El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es) El Gobierno comenzará a multar a las ciudades afectadas si no reaccionan El Gobierno, ante esta realidad, ha comunicado en las últimas horas que vigilará y comenzará a sancionar a todas aquellas ciudades que, obligadas, sigan sin contar en las próximas semanas con sus nuevas ZBE en uso, una normativa que, además, implica actuaciones que van incluso más allá de establecer restricciones de circulación. Según la Ley de Cambio Climático, todas estas ciudades afectadas deben primero de todo contar con un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que además de establecer la creación de Zonas de Bajas Emisiones, también obliga a todas estas poblaciones a fomentar el uso de medios eléctricos privados con la instalación de más puntos de carga, a facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos, así como a establecer nuevos corredores verdes interurbanos, a mejorar la red de transporte público y a electrificarlo, o a mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad, entre otras iniciativas. Solo el 15% de las ciudades afectadas tiene ya en vigor en España una Zona de Bajas Emisiones. Con todas estas medidas ya en marcha o a punto de activarse, una de las grandes preocupaciones de los conductores es conocer qué coches podrán o no acceder a estas nuevas áreas con restricciones. En este sentido, la norma es clara: son los propios ayuntamientos los responsables de crear, diseñar, delimitar y establecer las restricciones de las nuevas ZBE, siempre cumpliendo con la guía denominada Directrices para la Creación de las ZBE, un documento realizado conjuntamente entre el Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-4-pueblos-ciudades-asturias-tendran-ya-restricciones-coches_282568_102.html
-
13 de septiembre de 2023 Es una de las infracciones más comunes pero la DGT te puede multar ya con 200 € Las distracciones están detrás de muchos accidentes, de ahí que la DGT ponga el foco ya en una infracción muy común al volante. Y cuidado porque la multa que te pueden poner es de hasta 200 euros. Es una de las infracciones más comunes pero la DGT te puede multar ya con 200 € Los avances tecnológicos casi siempre son buenos. Pero algunos de ellos pueden conseguir un efecto indeseado. Así, mientras la mayoría de los coches equipan pantallas cada vez más grandes para controlar la mayoría de las funciones del vehículo, también aumenta el riesgo de distracción al volante mientras se manipulan estos dispositivos. Ni velocidad ni alcohol, las distracciones están presentes en la mayoría de accidentes Las distracciones están detrás de la mayoría de los accidentes de tráfico. En 2022, el 31% de los accidentes mortales fueron causados por conducción distraída o desatenta, resultando en un total de 404 muertes. Un factor que se situó por encima de la velocidad inadecuada (23%) y el alcohol (29%). Y sí, usar el teléfono móvil mientras se conduce está a la cabeza de las distracciones, pero no podemos olvidar que manipular cualquier pantalla con el coche en movimiento puede resultar letal si no se utiliza de una manera adecuada. Es una de las infracciones más comune pero la DGT te puede multar ya con 200 € Como recuerda la DGT, a una velocidad de 120 km/h, un vehículo recorre unos 34 metros en un solo segundo. Si se hace uso de dispositivos como la radio, la pantalla multimedia, un sistema de navegación GPS o un móvil en su soporte, esto podría requerir unos seis segundos. Por lo tanto, a 120 km/h, podríamos recorrer más de 200 metros sin mirar al frente. A 60 km/h, la distancia sería de 102 metros. Esto es lo que dice la ley La ley es bastante tajante al respecto. Según el artículo 76g de la Ley de Tráfico, se considera una infracción grave “Utilizar, sujetándolo con la mano, o manteniéndolo ajustado entre el casco y la cabeza del usuario, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil en condiciones distintas a las anteriores, conducir utilizando manualmente navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación, así como llevar en los vehículos mecanismos de detección de radares o cinemómetros.” Esto significa que, si queremos utilizar cualquiera de estos dispositivos mientras conducimos, tendremos que esperar a que el coche esté parado o bien recurrir a sistemas como los de reconocimiento de voz. Multa de 200 € por usar la pantalla del coche La multa por usar cualquier tipo de dispositivo con pantalla en el coche, ya sea integrado (pantalla multimedia o radio) o no integrado (GPS, móvil, tablet, etc.) es de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carné de conducir. Si se paga dentro del periodo conocido como voluntario o de “pronto pago”, solo pagaremos la mitad, es decir, 100 euros. Si se utiliza el móvil con la mano, la sanción es la misma (200 €), pero la pérdida de puntos es mayor: de seis puntos en lugar de tres. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-infracciones-mas-comunes-pero-dgt-te-puede-multar-ya-con-200_282567_102.html
-
Hasta ahora era difícil conocer qué ciudades cuentan ya con una ZBE y cuáles no, pero gracias a este nuevo mapa interactivo del Gobierno ya podemos saberlo. Un mapa interactivo con todas las ZBE En la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ya se puede consultar este mapa con todas las ciudades con ZBE en España. Pinchando sobre cualquiera de los municipios puedes consultar qué ciudades tienen una ZBE ya vigente, en trámite o pendiente, a qué vehículos se aplican las restricciones y las excepciones (vehículos que pueden circular libremente), la superficie y el perímetro (puedes visualizarlo en el mapa) que abarca en kilómetros, los días y horas que está en funcionamiento, en el caso de los municipios con menos de 50.000 habitantes, o el calendario, tanto pasado y futuro. Este es el mapa interactivo definitivo para conocer todas las ciudades con ZBE Si quieres consultar una ZBE en concreto, también puedes hacerlo gracias a un buscador. Incluso puedes filtrar por el tipo de vehículo. Además, el Gobierno también ha anunciado que esta información llegará al GPS de los conductores a través de los mapas de la DGT. Hay 17 ciudades con ZBE ya activa A día de hoy son solo 17 las ciudades que ya cuentan con una ZBE en funcionamiento. Se trata de La Línea de la Concepción, Sevilla, Córdoba, Madrid, Rivas-Vaciamadrid, Plaza Elíptica, Madrid Distrito Centro, Zaragoza, Pamplona/Iruña, Pontevedra, Coruña Ciudad Vieja, Coruña La Marina, Barcelona, Sant Cugat del Vallès, Badalona, Sant Joan Despí, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià del Besòs. Además hay otras 95 que ya están en trámites de aprobación. Sin embargo existen todavía 18 municipios que ni siquiera han iniciado los trámites para la creación de una ZBE. Entre ellas se encuentran Tres Cantos y Valdemoro, en Madrid; Ferrol, en A Coruña; Motril, en Granada; y Barakaldo en Bizkaia. Para todos ellos el Gobierno ha anunciado, de boca de Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica en funciones, que, aunque no habrá sanciones, sí se les podrán retirar fondos europeos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-mapa-interactivo-definitivo-conocer-todas-ciudades-con-zbe-sus-restricciones_282570_102.html
-
13 de septiembre de 2023 Este es el mapa interactivo definitivo para conocer todas las ciudades con ZBE y sus restricciones Si necesitas saber las restricciones de circulación de una ciudad, en este mapa interactivo vas a poder consultar ya todas las ciudades con Zona de Bajas Emisiones, los vehículos restringidos, las excepciones y si está o no activa. Este es el mapa interactivo definitivo para conocer todas las ciudades con ZBE y sus restricciones El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de publicar un mapa con todos aquellos municipios que tienen obligación de establecer una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y que incluye información muy valiosa como el estado de tramitación, las características o los vehículos que tienen restringida la circulación. El pasado 1 de enero entró en vigor la normativa que obliga a los municipios con más de 50.000 habitantes en España a poner en marcha una ZBE. En total, 151 ciudades. También las localidades con más de 20.000 habitantes con elevados niveles de contaminación), pero en este caso para activarse solo en episodios de alta contaminación. Nueve meses después, solo 17 ciudades en toda España tienen ya activa una ZBE, 14 de ellas de más de 50.000 habitantes y 3 de más de 20.000 habitantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-mapa-interactivo-definitivo-conocer-todas-ciudades-con-zbe-sus-restricciones_282570_102.html
-
13 de septiembre de 2023 Por dónde no vas a poder circular ya si tienes un coche con etiqueta B de la DGT Desde el año 2024 los coches con etiqueta ‘B’ empezarán a verse más limitados a la hora de circular por muchas ciudades. Por dónde no vas a poder circular ya si tienes un coche con etiqueta B de la DGT En 2024 los coches con etiqueta ‘B’ se verán afectados, no obstante será 2026 el año donde estos coches tengan muchos más problemas para moverse sin ser multados, especialmente en ambientes urbanos. 2024 como punto de partida El año que viene, 2024, será el punto de partida para la implantación de restricciones más severas, donde se verán especialmente afectados los que tengan coche con etiqueta ‘B’, es decir los más contaminantes dentro de los que disponen de la famosa pegatina otorgada por la Dirección General de Tráfico. Por ello es fundamental mantenerse informado sobre las regulaciones y las restricciones, sobre todo si resides en Barcelona o en Madrid. Madrid En Madrid no hay demasiada novedad respecto a los vehículos con etiqueta ‘B’. Esto podrán seguir circulando por la ciudad menos en la ZBE de Especial Protección Distrito Centro, o lo que es lo mismo, lo conocido como Madrid Central, a donde estos coches ni los C nunca han tenido permitida la entrada, a no ser que estacionen en parking. De todas formas, podemos consultar estas restricciones en la página de Madrid 360 impulsada por el Ayuntamiento de la capital española. Madrid y Barcelona son las ciudades de referencia en cuanto a las restricciones en España Barcelona Es probable que en la ciudad condal no puedas entrar a partir del próximo año. El consistorio está esperando la aprobación judicial respecto a las medidas propuestas para cumplir con la normativa de emisiones. Si fueran aprobadas, se prohibiría ya desde el día 1 de enero de 2024 la entrada de los coches con etiqueta B a todo el área metropolitana de Barcelona. Desde la ciudad catalana, han decidido ir todavía más allá y se plantean que los vehículos con etiqueta C, no puedan circular por la ciudad a partir del año 2030, lo que supondría que si vives en Barcelona, solo valdrían de aquí a siete años aquellos coches que contasen con pegatina ECO o 0. 2026 De cara a tres años vista los vehículos ‘B’ podrían ser lo que son a día de hoy los que no tienen pegatina es decir, los de tipo ‘A’. Esto ocurrirá en los municipios con más de 50.000 habitantes. Todas estas restricciones pueden llegar a impulsar la compra de nuevos vehículos y, para la gente que no cuenta con el respaldo económico suficiente supondrá un grave problema, especialmente para aquellos que tengan difícil comunicación con ciertos lugares de trabajo y ocio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-donde-no-vas-poder-circular-ya-si-tienes-coche-con-etiqueta-dgt_282574_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
13 de septiembre de 2023 Esta es la hora en la que no encontrarás ni un radar de la DGT en las carreteras Hay algunas horas en las que los radares, los móviles, no se colocan por alguna razón y hoy te las contamos aquí. Esta es la hora en la que no encontrarás ni un radar de la DGT en las carreteras Cuando vamos en coche uno de los mayores miedos es el ser captado por radares, especialmente por los móviles, que son aquellos de los cuales no se conoce la ubicación, ya que puede y suele variar de sitio. Hoy te explicamos cuándo es más probable que estos no estén colocados o listos para su ubicación. Operación salida y entrada Las operaciones de salida y entrada, especialmente en épocas de vacaciones como verano, Semana Santa o Navidades son aquellas en las que más gente se congrega en las carreteras y es ahí, en ese momento cuando desde la Dirección General de Tráfico aprovechan para poner en funcionamiento sus radares móviles para así poder vigilar las carreteras y de paso hacer algo más de caja. La intención de los radares es hacer caja, por tanto se colocan cuando se espera una afluencia máxima Peores horas Los momentos en los que más radares móviles se suelen instalar son el viernes desde las 16:00 hasta las 23:00 horas para controlar la operación salida de fin de semana y el sábado de 09:00 horas hasta las 14:00 para aquellos rezagados que hayan decidido salir más tarde a disfrutar de sus días libres. Mejores horas Aquí hay varias opciones de tiempo en las que tenemos mayor probabilidad de no encontrarnos radares móviles instalados y son las siguientes: En el cambio de turno, que se suele producir a las 12:00 y a las 06:00. Esto es importante sobre todo en los coches radar en los que se suelen encontrar dentro dos agentes, como el Toyota Auris blanco que se mueve por Madrid del que os hemos hablado en alguna ocasión. A partir de las 12 de la noche, ya que al esperar menos afluencia de tráfico, no se instalan radares a esas horas al no ser rentables. Por tanto, parece más que evidente que si queremos salir a horas en las que hay menor probabilidad de encontraros con radares móviles, ya sea en forma de Veloláser o de coches radar, lo más inteligente es viajar en horas en las que tengamos claro que no va a haber una gran afluencia de coches, siendo la noche la mejor de las opciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-hora-en-no-encontraras-ni-radar-dgt-en-carreteras_282586_102.html -
13 de septiembre de 2023 El Ayuntamiento de Madrid, acorralado: muchas multas no son legales y tiene que devolver el dinero Dvuelta denuncia que ha ganado en menos de 2 años hasta 158 juicios al Ayuntamiento de Madrid por multas de velocidad a 70 km/h en la M-30. Nunca una administración ha acumulado en tan poco tiempo tantas sentencias en contra por lo mismo. El Ayuntamiento de Madrid, acorralado, muchas multas no son legales y tiene que devolver el dinero Madrid es la capital de provincia que más recauda por multas en España, casi 200 millones de euros al año, casi el triple que Barcelona y solo la mitad que la DGT en toda la red de carreteras del país. Sin embargo, ahora sus prácticas comienzan a estar en tela de juicio, según la denuncia que efectúa hoy Dvuelta, la entidad jurídica dedicada a la defensa de los automovilistas. Según esta asociación, el Ayuntamiento de Madrid ya ha perdido frente a su gabinete jurídico nada menos que 158 procedimientos judiciales en apenas 20 meses solo por multas de velocidad en la M-30, lo que sin duda demuestra que las prácticas efectuadas por el Consistorio en la tramitación de las sanciones no es correcta y es ilegal. Dvuelta asegura que el Ayuntamiento de Madrid no es capaz de acreditar en los Tribunales la existencia de limitación específica en los tramos de 70 km/h de la M-30, teniendo que reintegrar ya a los recurrentes no solo los importes cobrados indebidamente, sino también además el importe correspondiente a las costas judiciales en hasta 85 de los 158 procedimientos judiciales. “Este proceder procesal por parte del Ayuntamiento de Madrid manifiesta una contumaz desatención a sus obligaciones no solo por la sistemática desestimación de las alegaciones presentadas por los conductores denunciados en la vía ordinaria, sino, lo que es más grave, por no aportar las pruebas que son exigidas en cualquier procedimiento judicial”, asegura Dvuelta. Muchas multas efectuadas en la M-30 no son legales y pueden recurrirse, según Dvuelta. Madrid no acredita la existencia de limitación específica en las multas En ninguno de los juicios el Ayuntamiento que preside José Luis Martínez-Almedia ha sido capaz de acreditar en sede judicial la existencia de la limitación específica de 70 km/h que habilitaría la legalidad de las sanciones, al no tratarse de un límite genérico. Los Tribunales consideran en estos casos que prevalece la presunción de inocencia y ha declarado ya nulos cada uno de los 158 expedientes reclamados por Dvuelta en los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Madrid. En todas las demandas en las que ha sido requerida la acreditación de este límite específico, el Ayuntamiento de Madrid se ha limitad al Tribunal fotocopias de planos de la M-30, una prueba que se considera insuficiente para desvirtuar esta presunción de inocencia y que, además, se ha catalogado por los propios tribunales como de mala calidad de imagen y mediante mapas fechados en diciembre de 2017, de fechas muy anteriores a las sanciones. Los Tribunales reprochan duramente la actitud del Ayuntamiento de Madrid Ante la constancia de estos requerimientos, uno de los jueces ha realizado duros reproches a la actitud del Ayuntamiento de Madrid, asegurando que “los ciudadanos se merecen algo más que la displicente ignorancia de sus escritos. Solo por esto el recurso merece estimarse. Merece añadirse que la Administración persiste en la actuación a la que lamentablemente nos tiene acostumbrados de no motivar las resoluciones sancionadoras, las cuales no dan respuesta a las alegaciones”. Hasta 185 procedimientos realizados por el Ayuntamiento de Madrid en la M-30 han sido anulados en 20 meses. Dvuelta concluye su denuncia confirmando que es sistemático “el desprecio a los principios rectores del derecho sancionador” que realiza el Ayuntamiento de Madrid, haciendo pagar a los conductores por infracciones no probadas. Además, la organización asegura también que esta actuación genera un gran perjuicio al conductor sancionado, llegándose a embargar en muchas ocasiones sin prueba de cargo. Dvuelta asegura que todas estas multas pueden recurrirse y ser susceptibles de ser ganadas tras las perceptivas alegaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ayuntamiento-madrid-acorralado-muchas-multas-no-son-legales-tiene-devolver-dinero_282593_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de septiembre de 2023 Estos son los radares de la DGT que más multan en la A-1 Los tres radares de la DGT que más multaron en la Autovía A-1 en 2022 sumaron más de 75.000 sanciones. Uno de ellos está entre los que más multas ponen cada año desde hace cinco. ¿Sabes dónde están? Estos son los radares de la DGT que más multan en la A 1 En los últimos años los radares que más multas han puesto en la Autovía A-1 no ha dejado de subir. Especialmente en los dos últimos años -dejamos aparte 2020 por la pandemia-. En 2022 los tres radares de la A1 que más multaron, -que entran en la lista de más “multones” de toda España publicda por Automovilistas Europeos Asociados- impusieron más de 75.000 multas. El año anterior la cifra de los tres que más multas alcanzaron las 61.000. Estos son los radares que más multan en la A1. Te contamos dónde están. Para empezar, el radar que más multó de la A1 en 2022 fue el ubicado en la provincia de Burgos, en el kilómetro 234,4, en sentido creciente. En 2022 impuso un total de 31.028 multas. Es significativo que aparezca cada año desde hace cinco entre los que más multas pone en esta autovía. Desde 2018 acumula casi 80.000 sanciones impuestas. Le sigue el ubicado en la provincia de Madrid en el pk 14,5. En 2022 impuso más de 23.000 sanciones. Se trata de otro de los radares que se ha repetido al cabo de los años dentro de los que más multas pone. En 2022 impuso más de 13.000. La A-1 cuenta con tres radares que ponen más de 75.000 sanciones al año. Por último, el radar que más multas impuso en 2022 fue el ubicado en la provincia de Burgos en el pk 194. Superó las 21.500 multas. Es otro de los fijos en la clasificación de los más “multones” de España. En 2021 impuso un total de 21.994 mientras en los últimos cinco años ha impuesto más de 70.000. En lo que respecta al tramo de País Vasco que transcurre por la A1, que por lo tanto no depende de la DGT sino de Trafiko, destaca el ubicado en el pk 390 que multo a 6.690 conductores. Otros radares que han aparecido otros años Aparte de los radares que más multas han puesto en 2022, hay otro radar que también ha aparecido en los últimos años en el ranking. Recordemos que la DGT suele rotarlos, por lo que el hecho de que no hayan aparecido un año en la lista puede ser debido a que no ha tenido actividad porque la caja estaba vacía. Pero no quiere decir que no se vuelva a instalar ahí. Es el ubicado en el punto kilométrico 125, en la provincia de Segovia, que en 2022 fue el segundo más multón, en 2020 y en 2019 fue el que más multó en esta carretera. Desde el 2021 para atrás, ha impuesto más de 60.000 sanciones, una media de 17.000 al año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-dgt-mas-multan-en-a-1_282583_102.html -
12.09.2023 La segunda edición del Audi Summit for Progress reúne en Madrid a mentes brillantes propulsoras del progreso y la movilidad sostenible El Palacio de Cibeles acogerá el próximo 25 de octubre la segunda edición de un certamen en el que se desarrollan ideas para lograr una sociedad mejor, más humana y sostenible Audi Summit for Progress 2022 Audi Summit for Progress El próximo 25 de octubre, Audi Summit for Progress reunirá en su segunda edición en Madrid a nueve gurús y mentes brillantes del mundo cuyas ideas y proyectos cambiarán el futuro de la humanidad. Este evento se celebrará en el Palacio de Cibeles. Audi España trabaja e invierte en iniciativas y proyectos con tecnologías punteras y de última generación que aplican a sus productos y diseños; y tiene una filosofía basada en el desarrollo de ideas de progreso, innovación, diseño y sostenibilidad para conseguir una sociedad mejor, más humana y sostenible. Por ello celebra este evento internacional en el que concentra a ponentes de primer nivel que trabajan en proyectos que revolucionarán el planeta. Trescientas personas acudirán a este acto, que será presentado por la periodista Mónica Carrillo y comenzará con la intervención del director general de Audi España, José Miguel Aparicio, quien adelanta: “Vivimos tiempos de profunda transformación en nuestra sociedad con retos incuestionables como la sostenibilidad medioambiental, la desigualdad social o la pérdida de confianza en los valores más asentados, que requieren de una actuación urgente y comprometida por parte de las instituciones y de las empresas. La tecnología ofrece enormes posibilidades de progreso y desarrollo que permiten soluciones revolucionarias para cambiar el mundo. En Audi miramos al futuro y queremos generar progreso para nuestra sociedad trabajando en la movilidad premium del mañana. Por ello celebramos este foro de reflexión sobre el progreso y la innovación puestos al servicio de las personas, con inspiradoras y relevantes personalidades nacionales e internacionales para que nos cuenten sus proyectos de progreso y futuro”. Aparicio concluye explicando que “en Audi queremos generar un foro de reflexión sobre el progreso y la innovación, abierto también a otros campos y enmarcado en este propósito de crear un mundo mejor sobre la base de la tecnología y su puesta al servicio de las personas”. Durante el evento, que tendrá lugar entre las 10:00 y las 16:30 horas, los ponentes expondrán sus ideas y proyectos a los asistentes. Abrirá la jornada Paul Polman, líder empresarial y motor del cambio por el clima y la igualdad e Inversor activo en la búsqueda de recaudación de fondos para empresas y en la movilización de líderes empresariales con el fin de alinearlos con los Objetivos Globales de la ONU. Más adelante será el turno de Ties Van Der Hoeven, ingeniero marítimo, cofundador de The Weather Makers, empresa que se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua, es impulsor del proyecto de reforestación en el desierto de Sinaí. Luego llegará el turno de Kongjian Yu, quien expondrá uno de sus proyectos estrella capaz de revolucionar el mundo. Yu es Decano del College of Architecture de Pekín y promotor de las "Ciudades Esponja", desarrolladas dentro de su actividad de revitalizar y restaurar zonas urbanas degradadas a través infraestructuras ecológicas. También presentará sus ideas Kunlé Adeyemi, arquitecto, diseñador e investigador que utiliza la ciencia como herramienta para cambiar el Tercer Mundo. Nacido en Nigeria, Adeyemi es inventor del concepto de “Edificios Flotantes” como fórmula para luchar contra la superpoblación. El talento español estará representado por ponentes de la talla de Natalie Robyn, la primera Directora General de la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA). Apasionada defensora de la movilidad sostenible, Robyn lidera la búsqueda de soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente desde el mundo de la competición. También será interesante la participación en el Audi Summit de Rodrigo García, diseñador, arquitecto e inventor Cofundador y co-CEO de Notpla, empresa enfocada en la eliminación de los envases de plástico. García también ha sido el inventor del envoltorio de algas Ooho!, una idea que revolucionará el futuro. Otra de las innovadoras españolas será Alicia Asín, ingeniera informática, experta en Inteligencia Artificial y Big Data y cofundadora de Libelium, una empresa focalizada en el Internet de las Cosas que diseña y fabrica tecnología para construir entornos inteligentes con capacidad para cambiar las ciudades. Con el desarrollo de su tecnología, Asín pretende devolver el control al ciudadano y mejorar su vida y la competitividad empresarial. El mundo de la moda estará representado por Paula Ulargui, diseñadora comprometida con la sostenibilidad, quien hablará en el Audi Summit sobre sus proyectos, en los que mezcla las plantas naturales con lo textil, creando así un estilo de ropa mucho más sostenible. Ha trabajado como diseñadora de marcas como Loewe, en la pasarela de la moda de París. FUENTE: https://www.larazon.es/economia/segunda-edicion-audi-summit-for-progress-reune-madrid-mentes-brillantes-propulsoras-progreso-movilidad-sostenible_2023091265004bbcd60bc60001c7f1fa.html
-
El nuevo Audi Q3 2025 lo apostará todo a la electrificación La apuesta por la electrificación del nuevo Audi Q3 2025 Se puede apreciar que los grupos ópticos han sido divididos. Las luces destinadas a la circulación diurna se sitúan en una parte superior mientras que el grupo óptico principal está más abajo, flanqueando la enorme parrilla. Las luces traseras tienen una disposición horizontal, son ligeramente envolventes y están conectadas a través de una franja de luz que el camuflaje nos impide ver. Lógicamente, estará basado en la nueva filosofía de diseño de Audi. En lo que respecta al apartado mecánico, el nuevo Q3 lo apostará todo a la electrificación. Las motorizaciones disponibles estarán electrificadas a un mayor o menor nivel. Audi se decantará por las siguientes tecnologías: híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios e híbrida enchufable (PHEV). Por cierto, el prototipo cazado es híbrido enchufable. Se puede ver que la toma de carga está en la aleta delantera izquierda. La tracción delantera será protagonista. Ahora bien, seguirá habiendo versiones con tracción quattro. Y aunque no haya sido visto todavía, no debemos descartar que la gama esté coronada por un modelo deportivo firmado por Audi Sport. Es decir, por el Audi Q3 RS. La tercera generación del Audi Q3 llegará a los concesionarios en 2025 Fecha de lanzamiento del nuevo Audi Q3 2025 ¿Cuándo llegará al mercado? Debemos tener presente que la nueva generación del Q3 ha sido fotografiada por primera vez. El proyecto está en marcha. Sin embargo, será necesario esperar más de un año para poder verlo en los concesionarios. Si todo va según lo previsto, el nuevo Q3 iniciará su andadura comercial en Europa en la primavera de 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-fotos-espia-202397308.html
-
12 Sep 2023 Fotos espía del nuevo Audi Q5 2025 Baldauf El proceso de desarrollo de la tercera generación del Audi Q3 está en marcha. El popular SUV compacto de Audi sufrirá una renovación integral. Un cambio generacional que ha sido fotografiado por primera vez. El nuevo Audi Q3 2025 se ha dejado ver a plena luz del día. Un modelo que lo apostará todo a la electrificación. Audi ha decidido mover ficha. Tras la llegada a los concesionarios del nuevo BMW X1 y el inicio del proceso de desarrollo de la nueva generación del Mercedes GLA, la compañía de Ingolstadt ha puesto en marcha toda su maquinaria con el objetivo de afrontar la renovación integral de su popular SUV compacto. La tercera generación del Audi Q3 será una realidad. Y la prueba de ello son estas primeras fotos espía. La marca de los cuatro aros se encuentra trabajando a pleno rendimiento en el desarrollo de la nueva generación de su todocamino más asequible. A pesar de que al modelo que podemos encontrar actualmente en los concesionarios aún le queda cierto recorrido comercial por delante, Audi no ha podido demorar más el desarrollo de un cambio generacional que marcará el futuro más inmediato de uno de los modelos más vendidos del segmento. La tercera generación del Audi Q3 ha sido fotografiada por primera vez Fotos espía del nuevo Audi Q3 2025 El nuevo Audi Q3 2025 ha sido fotografiado por primera vez. Nuestros fotógrafos espía han sorprendido durante el día a un prototipo de la tercera generación del SUV compacto de Audi. Un ejemplar de pruebas cuya presencia en carreteras abiertas al tráfico contrasta con la hoja de ruta más inmediata que seguirá la compañía en cuanto a la comercialización de este modelo. Debemos tener presente que el ciclo de vida comercial de la segunda generación del Q3 no ha terminado. Próximamente estrenará un «facelift» con el que ponerse al día. Un lavado de cara que, como adelantamos en un artículo previo, traerá novedades en materia de diseño exterior y, especialmente, de equipamiento tecnológico. Es curioso que la nueva generación del Q3 haya sido fotografiada y por el momento no haya fotos espía del mencionado lavado de cara. Esto viene a confirmar un hecho no menor. Y es que el «facelift» estará disponible en los concesionarios durante un corto espacio de tiempo. Volviendo a las imágenes que ilustran este artículo, nos encontramos con un prototipo cuyas proporciones nos recuerdan al modelo que hay disponible en el mercado. Ahora bien, bajo el camuflaje hay importantes cambios. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2025-fotos-espia-202397308.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Cómo acceder a miDGT y ver si nos han puesto una multa Para poder utilizar esta aplicación lo primero que tendrás que hacer es descargártela en tu teléfono móvil. Una vez instalada, tendrás que registrarte bien con tu certificado digital, credenciales cl@ve o con tus datos personales y una clave que te mandarán vía SMS al móvil que tengan registrado a tu nombre. Tras esta acción, ya podrás abrir miDGT e iniciar sesión sin ningún problema. Para encontrar la sección de multas dentro de la App, pulsa en el botón superior en forma de tres rayas que se encuentra en la esquina izquierda superior. Una vez pulsado aparecerán todas las secciones y funciones. A continuación, para acceder a la información acerca de las multas deberás pulsar el apartado "Mis Multas", situado en el tercer lugar de la lista. Automáticamente, aparecen dos pestañas: "Pendientes y Pagadas". Si quieres abonar alguna multa deberás, lógicamente, pulsar en la primera opción. Ahí te encontrarás con la información y todos los datos de una sanción que deberás pagar a través de tu tarjeta de crédito o débito. Vista de la página de acceso a la app MiDGT Así puedes activar las notificaciones de multas Para que la app te notifique una multa, se necesita obtener, previamente, el certificado digital de las personas físicas (FNMT) para poder activar las notificaciones de las infracciones en miDGT. Este documento lo puedes solicitar a través de la web habilitada por el Gobierno. Una vez que consigamos este documento, entraremos en la plataforma de la DGT. El primer paso sería pulsar en el menú desplegable, que se encuentra en la esquina superior izquierda, y pinchar en "Otros trámites". Ahí, nos adentraremos dentro de la pestaña "Dirección Electrónica Vial (DEV) - Notificación electrónica". El siguiente paso sería pulsar en "Alta, modificación y baja en DEV" para acceder con nuestro certificado digital, aportando nuestros datos, es decir, nombre, apellidos y DNI. Una vez completemos todos los campos, pincharemos en "Modificar" para recibir un mensaje y un correo electrónico donde nos confirmarán que nos hemos dado de alta correctamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-saber-ya-si-te-ha-cazado-radar-dgt-antes-te-llegue-multa-casa_282498_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
12 de septiembre de 2023 Así puedes saber ya si te ha cazado un radar de la DGT antes de que te llegue la multa a casa A veces, sobre la marcha, es difícil saber si nos ha cazado o no un radar de velocidad de la DGT. Si no quieres esperar a que te llegue la multa a casa, hay una forma mucho más rápida de salir de dudas. Te contamos cómo. Así puedes saber ya si te ha cazado un radar antes de que te llegue la multa a casa Todos podemos en algún momento ser cazados por algún radar de velocidad de los muchos que tiene repartidos la DGT por nuestras carreteras. Actualmente, y según los datos oficiales proporcionados por el propio organismo de tráfico, hay un total de 780 radares fijos, 545 móviles y 92 radares de tramo. Difícil, por tanto, tenerlos todos controlados, sobre todo los móviles y, como hemos dicho, escapar de alguno de ellos. Se calcula que en 2022 la DGT puso un total de 3.704.675 millones de multas de velocidad, una de las sanciones más habituales. La mayoría de las veces, estas multas se notifican por correo postal, en el domicilio del infractor. También puedes elegir que esta notificación se realice de manera electrónica, mucho más rápida, dándote de alta en la DEV o Dirección Electrónica Vial. Pero existe otra forma de saber si te han puesto una multa por la que no tendrás que esperar a que te llegue la sanción a casa. Una app para todo lo relacionado con la DGT: miDGT La Dirección General de Tráfico puso en marcha hace tiempo miDGT, una aplicación móvil gratuita para que puedas, entre otras cosas, saber si te han puesto una multa, incluso pagarla desde el propio Smartphone. En ella también puedes llevar tu carné de conducir y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil. Además podrás solicitar el informe de un vehículo, indicarnos quién conducía tu vehículo si te han sancionado injustamente, notificar si tu vehículo lo conduce habitualmente otra persona, comprar tasas para realizar tus trámites o compartir la documentación de tus vehículos. A través de la app de miDGT puedes saber si te han puesto una multa FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-saber-ya-si-te-ha-cazado-radar-dgt-antes-te-llegue-multa-casa_282498_102.html -
Todos los coches afectados por las restricciones de circulación Lo que es evidente, y de momento nos muestran ya todas las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias que ya se han implementado, es que todos los vehículos sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, los más contaminantes, tienen vetados los accesos a prácticamente la mayoría de estas ZBE. Y no hablamos de pocos vehículos, ya que, los matriculados antes del 1 de enero de 2001 en gasolina, y previos al año 2006 en diésel, los que no tienen etiqueta, son hoy más de 3 de cada 10 en circulación. Millones de coches están por tanto afectados. Además, algunas ciudades han comenzado a extender también ciertas restricciones de paso a los coches con etiquetas B y C de la DGT, siempre y cuando no sea para dirigirse a un aparcamiento público y se estima que en el futuro todos estos vehículos cuenten también con cada vez más prohibiciones de uso y circulación, dejando simplemente vía libre a los que dispongan de etiqueta ECO y Cero Emisiones. Conviene ir preparándose. Esta es la nueva senal de la DGT que regula ya la entrada y accesos a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Supone multas de 200 €. Por el momento, y mediante una nueva señal ya regulada por la DGT y oficializada en el Código de Circulación, todos aquellos vehículos que incumplan las normativas de paso y acceso a estas Zonas de Bajas Emisiones van a ser multados ya con hasta 200 euros de sanción por incumplimiento de la Ley de Cambio Climático. Las 10 ciudades y municipios de las Islas Canarias que tendrán ya restricciones Continuando así con el repaso a todas las ciudades afectadas en España y que en los próximos días impondrán restricciones de circulación, una vez recorridas ya las comunidades de Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco, Castilla y León y Castilla-La Mancha, toca conocer cómo está la situación actual en las Islas Canarias. En las Islas Canarias, hasta 10 ciudades están ya obligadas a crear nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Allí, en el archipiélago, nada menos que 10 ciudades están ya obligadas a activar nuevas Zonas de Bajas Emisiones en las próximas semanas. A continuación enumeramos la lista completa de poblaciones que tendrán así por tanto restricciones en las Islas Canarias: Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife San Cristóbal de La Laguna Telde Arona Santa Lucía de Tirajana Arrecife San Bartolomé de Tirajana Granadilla de Abona Adeje FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-10-pueblos-ciudades-islas-canarias-tendran-ya-restricciones-coches_282499_102.html
-
12 de septiembre de 2023 Estos son los 10 pueblos y ciudades de las Islas Canarias que tendrán ya restricciones a coches El Gobierno ha empezado ya a elevar la presión y a amenazar con multas a las ciudades que están obligadas a activar nuevas Zonas de Bajas Emisiones y aún no lo han hecho. De las 150 localidades, solo el 15% ha cumplido y en las Islas Canarias ninguna: estas son todas las que pondrán ya en marcha restricciones. Estos son los 10 pueblos y ciudades de las Islas Canarias que tendrán ya restricciones a coches Se acabó el plazo y el Gobierno, a través del Ministerio del Interior y de la DGT, está avisando ya desde hace unos días a todas las ciudades que no han activado las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, y están obligadas a ello, que las multas y sanciones van a empezar a llegar. No hay más. Más de 150 ciudades debían haberlo hecho el pasado 1 de enero de 2023 y 8 meses después solo un 15%, es decir, poco más de una veintena, ha cumplido con la normativa. En concreto, es la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética la que obliga ya desde enero a que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, cuando oficialmente superen los valores límites de emisiones reguladas en el Real Decreto 102/2011, de 28 de mayo, relativo a la mejora de calidad del aire, la que regula las nuevas restricciones de tráfico. El mapa completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es) Hoy, por tanto, hasta el 85% de las ciudades afectadas según la ley no ha activado sus nuevos planes, que además van mucho más allá de crear solo una Zona de Bajas Emisiones con restricciones de circulación a los coches más contaminantes. Todas estas urbes deben contar ya también con lo que se conoce como un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que dentro de sus ordenanzas municipales recoja toda una estrategia integral de mejora del aire. Las ciudades afectadas tendrán que activar nuevos planes de movilidad En este nuevo plan todas estas más de 150 ciudades afectadas por la Ley de Cambio Climático, además de crear una Zona de Bajas Emisiones, deben también fomentar el uso de los medios de transporte eléctricos privados mediante la instalación de un determinado número de puntos de recarga. También están obligados a mejorar la res de transporte público y su contribución a la electrificación, así como facilitar y permitir los desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos y crear nuevos corredores verdes interurbanos. Y entre las iniciativas que tienen que poner en marcha también figura la obligatoriedad de mejorar la calidad del aire alrededor de los centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad. Creadas todas estas iniciativas y mejoras, ¿a qué coches afectarán las restricciones que impongan ya todas estas ciudades? La Ley de Cambio Climático impone a los ayuntamientos la decisión final de ser responsables del diseño y la creación de estas Zonas de Bajas Emisiones, así como de delimitar sus áreas, espacios y accesos. Eso sí, para cumplir con la normativa y que sea más o menos común en toda España, el Gobierno ha creado un documento denominado Directrices para la Creación de las ZBE, en el que ha participado también la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y que sirve a modo de guía. Solo el 15% de las ciudades afectadas ya ha activado su nueva Zona de Bajas Emisiones obligatoria. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-10-pueblos-ciudades-islas-canarias-tendran-ya-restricciones-coches_282499_102.html
-
12 de septiembre de 2023 Estos son ya los nuevos vehículos que van a tener que pasar la ITV cada 6 meses La ITV es un proceso claro también en la prevención de accidentes que lleva siempre a cabo la DGT. Estos son ya los nuevos vehículos que van a tener que pasar la ITV cada 6 meses La Dirección General de Tráfico ha anunciado novedades de cara al año 2023 en relación a la Ley de Tráfico y la Inspección Técnica de Vehículos. Su objetivo no es ni más ni menos que el de reducir el número de accidentes en nuestro país. ITV La Inspección Técnica de Vehículos es una serie de pruebas que se realizan al estado de los coches para que prevenir problemas y asegurarse de que estos son seguros tanto para sus propios conductores como para el resto de usuarios de la vía. En ella se ponen a prueba diferentes partes del coche como el motor, los neumáticos, las luces, los sistemas de emergencia y la emisión de gases. Por ello es recomendable hacerle u a revisión previa en tu taller al coche antes de llevarlo a pasar la ITV. La DGT ha ido intensificando estas pruebas a lo largo de los años para asegurarse aún más que los coches circulan por España sin ningún tipo de problema, o al menos de los que se puedan detectar y no ocurran de repente. Este año 2023 se han introducido cambios adicionales. Pasar la ITV es una acción que debemos hacer para no ser multados, pero sobre todo por seguridad Normas actuales y posibles cambios Según la normativa vigente la ITV se pasa en estos períodos: Desde su matriculación hasta los 4 años: exentos. De los 4 a los 10 años de antigüedad: cada 2 años. A partir de los 10 años desde su matriculación: cada año. No obstante, la nueva ley podría requerir que algunos de los vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que tengan más de 10 años de antigüedad y que cuenten con una Masa Máxima Autorizada inferior a 3.500 kg, deban pasar la ITV cada 6 meses. Todos los vehículos de estar en mal estado, pueden suponer un peligro en la carretera, pero en el caso concreto de estos, teniendo en cuenta sus dimensiones y las mercancías que transportan, este puede verse elevado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-ya-nuevos-vehiculos-van-tener-pasar-itv-cada-6-meses_282500_102.html