Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49125
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. Prueba Audi RS 4 Avant competicion plus: más deportivo y exclusivo que nunca Sigue ofreciendo 450 CV, pero esta edición está pensada para su uso en circuito. No te pierdas nuestro análisis en vídeo. FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7465893/prueba-audi-rs-4-avant-competition-plus/ . . . . . . . . . . . . . .
  2. . Análisis en vídeo del Audi RS 4 Avant competition plus: Audi RS 4 Avant competition plus FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/687700/prueba-audi-rs4-competition-video-analisis/
  3. 26 Septiembre 2023 Prueba Audi RS 4 Avant competicion plus: más deportivo y exclusivo que nunca Sigue ofreciendo 450 CV, pero esta edición está pensada para su uso en circuito. No te pierdas nuestro análisis en vídeo. Si eres lector habitual de Motor1.com España, seguramente, ya habrás leído alguna de las pruebas que hemos dedicado a uno de los coches deportivos familiares más famosos del mundo: el Audi RS 4 Avant. De hecho, en el enlace que tienes más abajo, puedes acceder a las pruebas del coche que se vende en la actualidad... y del modelo previo al último restyling. Sin embargo, en esta ocasión, nuestra prueba se centra en el Audi RS 4 Avant competition plus; o lo que es lo mismo, la versión del modelo de Audi más preparada para rodar en circuito que se haya creado nunca. Algo para lo que sigue ofreciendo un fabuloso motor 2.9 V6 biturbo, con 450 CV de potencia y 600 Nm de par máximo, pero que se ve acompañado para la ocasión por una puesta a punto específica y unas mejores prestaciones. De ahí que hayamos decidido analizarlo en vídeo, con nuestro compañero y jurado del WCOTY, Pablo García (tienes el vídeo al final del post). Un deportivo familiar que alcanza los 290 km/h Como decíamos, uno de los principales reclamos de este competition plus es la mejora de las prestaciones, lo que, para empezar, se traduce en una velocidad punta mucho mayor: 290 km/h. Además, también se reduce la aceleración de 0 a 100, que ahora es de 3,9 segundos (2 décimas menos). Las mejoras se extienden a la puesta a punto del chasis, comenzando por la inclusión de la suspensión RS Sport Pro, de tipo coilover. Esto significa que se sigue disfrutando de una amortiguación adaptativa, pero con unos resortes helicoidales situados en la parte superior del amortiguador, que permiten realizar pequeños ajustes, tanto de altura como en el rebote. Algo que se puede llevar a cabo con las herramientas que van ubicadas en una pequeña caja en el maletero y que valorarán especialmente todos aquellos conductores que vayan a usar el coche con cierta frecuencia en circuito. Porque recordemos que, de serie, esta versión adopta muelles más firmes y estabilizadoras más rígidas, con una altura rebaja en 10 milímetros... que podemos reducir en otros 10 milímetros adicionales, en cuestión de minutos, gracias a las herramientas anteriormente mencionadas. Con un precio de partida de 125.770 euros (casi 20.000 euros más que un RS 4 Avant 'convencional'), este modelo también incluye el escape deportivo RS Plus, con dos grandes salidas ovaladas, que generan un sonido más intenso, al tiempo que se reduce la insonorización de la cabina, lo que resta ocho kilos al peso del coche. Los cambios también llegan a la electrónica del motor y la transmisión automática tiptronic de ocho marchas, con cambios más rápidos y una mayor diferencia entre los distintos programas de conducción. Por contra, si se desea disfrutar de los discos de freno carbocerámicos, hay que abonar 8.380 euros adicionales. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/687700/prueba-audi-rs4-competition-video-analisis/
  4. Audi e tron GT Quattro Ventajas Las ventajas con las que cuentan los vehículos con etiqueta ‘0’ de la DGT son las siguientes: Circular sin restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades, lo que es un gran plus en cuanto a la libertad de movimiento. Usar los carriles BUS-VAO reservados para cierto tipo de vehículos. Aparcar gratis y sin límite de tiempo en la mayoría de zonas azules. Beneficios fiscales Además de las mencionadas ventajas en cuanto a su libre movimiento y al aparcamiento, los vehículos con etiqueta ‘0’ de la DGT cuentan con beneficios en lo económico, aunque para ser justos hay que recalcar que ya lo pagas de entrada teniendo en cuenta el elevado precio de los EV. Estos coches emiten menos de 120 gramos de C02 por kilómetro, por tanto están exentos del impuesto de matriculación, algo que el resto de compradores de otros coches con otras pegatinas, sí deben abonar. En cuanto al impuesto de circulación, los vehículos ‘0’ no deben pagarlo. Esto supone un continuo ahorro a lo largo de toda la vida útil y el uso del vehículo. El coste de la ITV, a pesar de no ser gratuito, es inferior al del resto de coches debido a que las pruebas y el mantenimiento del vehículo son más simples en comparación con los vehículos de motor térmico. El precio de la Inspección Técnica de Vehículos para un coche 100% EV es de entre 20 y 30 euros, dependiendo de la provincia donde se realice. Los plazos para la ITV, eso sí, son los mismos que los del resto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-ventajas-reales-tienen-ya-coches-con-etiqueta-cero-emisiones-dgt_283110_102.html
  5. 26 de septiembre de 2023 Todas las ventajas reales que tienen ya los coches con etiqueta Cero Emisiones de la DGT Los coches con etiqueta Cero Emisiones de la DGT son con los que más ventajas cuentan al ser los menos contaminantes. Todas las ventajas reales que tienen ya los coches con etiqueta Cero Emisiones de la DGT La etiquetas de la DGT se encarga de calificar los coches según sean más contaminantes o menos en sus emisiones. En este caso os vamos a hablar de la pegatina ‘0’, con la que cuentan los coches que a priori, son menos dañinos con el medioambiente, por lo que son los que con más ventajas cuentan. Etiqueta ‘0’ Esta es la de color azul. No cuenta con restricciones en cuanto a la movilidad y al paso a las ZBE y a su vez ofrece ciertas ventajas que no todo el mundo conoce. ¿A quiénes se concede? Los coches a los que se concede esta pegatina son los siguientes: Vehículos eléctricos de batería, los conocidos como BEV. Vehículos eléctricos de autonomía extendida, los conocidos como REEV. Vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica mínimo de 40 kilómetros, los conocidos como PHEV. En estos hay que destacar que la DGT está haciendo cambios en cuanto a la concesión de esta pegatina, pero aún no se han pronunciado. Vehículos de pila de combustible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-ventajas-reales-tienen-ya-coches-con-etiqueta-cero-emisiones-dgt_283110_102.html
  6. 26 de septiembre de 2023 Aquí está el radar que ha multiplicado sus multas por más de 10 en un año El Ayuntamiento de Madrid se está haciendo "de oro" con un radar que en un año ha multiplicado por más de 10 las cifras de multas. El año pasado superó los 2,5 millones de euros en sanciones. Aquí está el radar de Madrid que ha multiplicado sus multas por más de 10 en un año Hay un radar sobre todos los demás que ha entrado con fuerza en la lista de los 10 que más multas han impuesto en Madrid, según los datos facilitados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA). En solo un año, este radar del Ayuntamiento de Madrid ha multiplicado sus cifras de recaudación pasando de 286.200 euros a los más de 2,5 millones. Está ubicado en la carretera de la Coruña, (Avenida Puerta de Hierro) sentido decreciente, un poco antes del Museo del Traje. Afecta a los tres carriles. Está ubicado en un tramo que muy pocos metros encontramos tiene una señal de 60 km/h, -tras un largo tramo a 80-. Con lo cual es muy fácil caer en él. El año pasado multiplicó su número de multas por más de 10 respecto a 2021, pasando de las 1.965 del año pasado a las más de 21.300 de 2022. Y en este 2023 tiene pinta de batir de nuevo un récord. Aparte de este, otro radar del Ayuntamiento de Madrid que ha visto incrementadas sus multas de forma importante, un 66 por ciento, es el ubicado en la M-30 el pk 19,800. Sus casi 44.000 multas registradas en 2022 (26.327 en 2021) le convierten en el tercer radar que más multas impuso de Madrid. Se sitúa en Marqués de Monistrol sentido Puente de los Franceses. Tiene límite a 70 km/h. El tercer radar con más incremento de multas de Madrid dentro de los diez más multones está ubicado en la M-30 en el kilómetro 27. Está ubicado en la Avenida de la Ilustración-Carretera de El Pardo, sentido Carretera de El Pardo y en 2022 registró 30.156 multas, casi un 20 por ciento más que el año anterior. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aqui-esta-radar-ha-multiplicado-sus-multas-por-mas-10-en-ano_283231_102.html
  7. 26 de septiembre de 2023 Estos son los nuevos radares pistola que se están ya hinchando a multas en España Hay unos nuevos radares a los que se denomina “radares pistola” que están facturando bastante dinero en las comunidades de Cataluña y País Vasco. Estos son los nuevos radares pistola que se están ya hinchando a multas en España Este tipo de radar está estipulado como uno de los más efectivos y temibles en la red de carreteras españolas. Esto no es una buena noticia para los conductores que, seguramente pensarían que la situación amainaría después de verano. Nomenclatura Estos radares deben su nombre a su peculiar diseño. Este se asemeja a un arma de fuego y permite que un agente de Policía, Guardia Civil o, como en estos casos de la Ertzaintza o de los Mossos d´Esquadra lo sujete con una sola mano. Esto aumenta de manera significativa su versatilidad, pudiéndose montar en motocicletas o vehículos patrulla. Legalidad Es cierto recalcar que en nuestro país, el uso manual de radares está en entredicho legal, ya que el Instituto Español de Meteorología exige el uso de dispositivos de sujeción fijos y homologados para que las multan sean válidas. Esto se debe a que el movimiento natural del brazo de un agente podría influir en la precisión de las mediciones. De hecho, en el pasado la DGT tuvo que homologar los soportes de sus radares Veloláser debido a los fallos en las sujeciones utilizadas por la Guardia Civil, lo que afectó la validez de las sanciones impuestas. Es probable que estas multas sean ilegales, por lo que debemos estar atentos para reclamarlas Estos radares “Los radares pistola” son conocidos comercialmente como TruCAM y tienen un coste aproximado de 10.000 euros por equipo, aunque cuenta con una rápida amortización gracias al elevado número de multas que pone. Estos cinemómetros poseen la capacidad de operar tanto de día como de noche, con un alcance efectivo de hasta 1,5 km y un margen de error de tan solo 2 km/h. Su única limitación es que no son capaces de medir velocidades superiores a los 320 km/h. Además de medir la velocidad de los coches, estos se encargan de capturar tres imágenes del infractor como medida de precaución por si alguna de ellas resulta ser no válida. A su vez tienen la capacidad de medir a qué velocidad en cualquier dirección y distinguir entre diferentes tipos de vehículos con distintos límites de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-radares-pistola-se-estan-ya-hinchando-multas-en-espana_283254_102.html
  8. Según ha dicho el alcalde de Maó, Héctor Pons, a Menorca.info, la finalidad por la que se instalaron estos dispositivos se ha cumplido “por lo que hacemos una valoración muy positiva, se ha logrado el objetivo”. Según Pons, se ha ganado en seguridad en puntos del tráfico que antes eran conflictivos y los conductores se han habituado a respetar los límites de velocidad en la Vía de Ronda, frente al antiguo polideportivo municipal y en Sant Climent. Cuando entraron en funcionamiento estos radares, el Ayuntamiento dijo que no existía ningún afán recaudatorio con estos dispositivos que desde entonces solo han ejercido una función disuasoria. Algo que demuestra el hecho de que en estos 19 meses no se ha vuelto a producir ningún accidente especialmente grave en las zonas donde se encuentran instalados los radares. El alcalde ha indicado que esta iniciativa para aumentar la seguridad del tráfico se divide en tres fases sin que ninguna de ellas tenga un plazo de tiempo concreto para su ejecución. La primera fue la relativa a la campaña informativa a los ciudadanos y la segunda, en la que nos encontramos, se destinaba a recoger los datos generales captados por los dispositivos y, a partir de ellos, mejorar el sistema. En este sentido, un informe de la Policía Local ha llevado al Ayuntamiento a adquirir nuevas señales para reforzar las indicaciones sobre la ubicación de los cinemómetros y las cámaras, las cuales se colocarán en las próximas semanas. Los radares y cámaras de este municipio no han puesto una multa desde hace 19 meses La tercera y última fase será la de comenzar a emitir multas, “aunque es lo último que interesa, no tenemos ninguna prisa”, afirma el alcalde. Este invierno acaba la moratoria y los radares comenzarán a poner multas La finalidad disuasoria que han tenido los radares y las cámaras que registran los accesos prohibidos a la Plaza Esplanada se verá acompañada de las correspondientes multas a los infractores ya a partir del próximo invierno, aunque el Ayuntamiento no ha precisado una fecha todavía. Hasta entonces todavía tiene que licitarse el contrato para la gestión de recaudación y notificación de sanciones, ya que es el propio Consistorio quien asume este trabajo y no la empresa instaladora, como sucedió en 2014 cuando esta ingresaba el 50 por ciento de las multas que imponía a los conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-camaras-este-municipio-no-han-puesto-multa-hace-19-meses_283257_102.html
  9. 26 de septiembre de 2023 Los radares y cámaras de este municipio no han puesto una multa desde hace 19 meses Entraron en funcionamiento hace 19 meses pero desde entonces los radares y cámaras de este municipio español no han puesto ninguna multa. Los radares y cámaras de este municipio no han puesto una multa desde hace 19 meses Mientras hay radares que ponen ya tantas multas que los ayuntamientos han comenzado a externalizar ya la recaudación, los radares que controlan la velocidad en el municipio de Maó, en Menorca, llevan en funcionamiento más de un año y medio pero en todo este tiempo no han puesto ninguna multa. Tampoco las cámaras que graban a los vehículos que entran a una zona con acceso restringido. Como informa Menorca.info, estos dispositivos fueron adquiridos por el Ayuntamiento de este municipio el 15 de febrero de 2022, y después de una campaña informativa a la población que se prolongó durante un mes. En ella se anunciaba que en ese periodo las cámaras no multarían, pero tampoco lo han hecho desde entonces. Los radares se encuentran ubicados en el polígono, en la Vía de Ronda y en la entrada a Sant Climent, en el municipio de Maó, y las cámaras graban a los vehículos en el acceso restringido a la plaza Esplanada. Ningún afán recaudatorio A pesar de que los dispositivos se han mantenido operativos durante los últimos 19 meses, el gobierno municipal ha decidido no multar a quienes han excedido la velocidad límite de 30 o 50 kilómetros hora, según la ubicación de los radares, o se han saltado la prohibición de acceder a la plaza Esplanada a través de la calle Josep Anselm Clavé, donde están ubicadas las cámaras. Los radares y cámaras de este municipio no han puesto una multa desde hace 19 meses FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-camaras-este-municipio-no-han-puesto-multa-hace-19-meses_283257_102.html
  10. 26 de septiembre de 2023 Europa da marcha atrás y pide que se retrase la aplicación de la nueva norma Euro 7 Los 27 países de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para solicitar una reducción en la ambición climática en comparación a la propuesta presentada por la Comisión. Europa da marcha atrás y pide que se retrase la aplicación de la nueva norma Euro 7 Los ministros de estos países han sido los encargados de llegar a dicho acuerdo. Se ha propuesto además, retrasar la implementación de la normativa Euro 7, que en un principio estaba prevista para 2025, pero que parece que hasta 2027 para los coches y vehículos ligeros y hasta 2029 para los camiones, no llegará. Algo inalcanzable Según el texto de la Unión Europea, varias delegaciones consideraron que los objetivos planteados por la Comisión eran “demasiado ambiciosos e incluso irreales”. Por ello la presidencia española del Consejo de la UE ha buscado establecer metas más “realistas” y “equilibradas”. Euro 7 La normativa Euro 7 cuenta como objetivo principal con el hecho de reducir las emisiones contaminantes atmosféricas derivadas del transporte por carretera. Su intención es la de respaldar a la industria en su transición hacia la fabricación de vehículos “limpio” de cara al año 2035. En algunas ocasiones da la sensación que los objetivos no son realistas y que los propios promovedores de ellos no saben si se podrán llevar o no a cabo El Consejo Lo acordado por los 27 países de la UE brinda a la presidencia española del Consejo un mandato para iniciar las negociaciones en el Parlamento Europeo. Estas comenzarán una vez el propio Parlamento adopte su posición sobre el tema. La posición del Consejo busca lograr un “equilibrio” entre los requisitos “realistas” en lo referido a las emisiones de los vehículos y a las inversiones adicionales necesarias para la industria automotriz. Esto se produce en un momento en el que los fabricantes europeos de automóviles están atravesando una transformación hacia la producción de vehículos 0 emisiones. En términos generales, la posición de los 27 países de la Unión Europea busca mantener los límites de emisiones y las condiciones de prueba que existían previamente en la normativa Euro 6 para turismos privados y furgonetas. Sin embargo, establece límites más bajos para los vehículos pesados en comparación con la regulación anterior. A ello hay que sumarle que la Euro 7 incluye disposiciones especiales relacionadas con los autobuses urbanos de cara a alinearlos con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática 0 emisiones de estos vehículos para 2030 y, a su vez, se establecen límites para las emisiones de partículas provenientes de frenos y neumáticos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-da-marcha-atras-pide-se-retrase-aplicacion-nueva-norma-euro-7_283265_102.html
  11. 26 de septiembre de 2023 Los trucos definitivos de la Policía Nacional para que no te roben el coche Los robos de coches siguen siendo un problema a día de hoy. Hoy te traemos los últimos trucos que nos da la Policía para que estemos tranquilos con nuestro coche. Los trucos definitivos de la Policía Nacional para que no te roben el coche La preocupación porque te puedan robar el coche sigue siendo un clásico actualmente. Según el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, se registraron un total de 7.870 robos de coches en España entre enero y marzo, lo cual es una cifra alarmante. Policía Nacional La Policía española, con el objetivo de reducir esta cifra al mínimo ha compartido a través de TikTok un vídeo con trucos para ayudar a proteger los coches de los españoles. Estas son las cuatro claves que nos ofrecen: Aparcamiento en línea: es una recomendación algo extraña, pero desde la Policía Nacional nos recomiendan estacionar en línea en lugar de batería siempre que se pueda. Esto se debe a que el ladrón está más expuesto, ya que el vehículo estará cerca de la acera, lo que aumenta las probabilidades de que alguien le vea. Aparcar en zonas transitadas y bien iluminadas: si no cuentas con una plaza de garaje es aconsejable estacionar en áreas transitadas y con mucha luz. Los cacos prefieren lugares con poca visibilidad, ya que les proporciona más tiempo para cometer el robo y reducir el riesgo de ser identificados por testigos. Aparcar en una zona altamente transitada y bien iluminada puede suponer la diferencia entre que los ladrones se decidan o no Girar las ruedas: si giramos las ruedas hacía la acera al aparcar el vehículo, puede dificultar que los ladrones se lo lleven incluso usando grúa. Sistema antirrobo: nunca está de más sumar cosas adicionales como un sistema antirrobo como un localizador GPS para rastrear la ubicación del vehículo en caso de robo. No obstante ya hay coches que cuentan con sistemas de seguridad equipados de serie, pero nunca está de más contar con un extra en cuanto a seguridad. Verificación manual: es probable que muchos coches cuenten con sistemas de cierre centralizado, sin embargo es clave comprobar de manera manual que las puertas se han cerrado correctamente antes de alejarnos. Esto es debido a que los ladrones pueden usar inhibidores de frecuencia de cara a evitar que el coche se cierre correctamente y así facilitar el robo del mismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-definitivos-policia-nacional-no-te-roben-coche_283281_102.html
  12. Esta Volkswagen T2 camper con caravana tiene el motor de un Audi S3 Este curioso tandem está a la venta en Reino Unido. FUENTE: https://es.motor1.com/news/688276/volkswagen-t2-camper-caravana-motor-s3/ Fuente: Car & Classic . . . . . . . .
  13. . . . . . . . Esta Volkswagen T2 camper con caravana tiene el motor de un Audi S3 Este curioso tandem está a la venta en Reino Unido. FUENTE: https://es.motor1.com/news/688276/volkswagen-t2-camper-caravana-motor-s3/ Fuente: Car & Classic .
  14. Esta Volkswagen T2 camper con caravana tiene el motor de un Audi S3 Este curioso tandem está a la venta en Reino Unido. FUENTE: https://es.motor1.com/news/688276/volkswagen-t2-camper-caravana-motor-s3/ Fuente: Car & Classic . . . . . . . .
  15. El pequeño techo abatible se mantiene para aumentar el espacio para la cabeza, y el compartimento del motor, ahora vacío, queda relegado para ofrecer aún más espacio de almacenamiento. La descripción de la subasta no menciona la potencia eléctrica de la caravana o la capacidad de agua, y tampoco vemos ninguna disposición para los asientos o una mesa estándar. Eso sí, hay un toldo en el techo que se extiende para mayor comodidad al aire libre. Según el anuncio de la subasta, el 'VeeDub' (que así se llama la preparación) está matriculado como vehículo de 1963 y es legal para circular por el Reino Unido. En el cuentakilómetros digital aparecen 38.343 kilómetros, una de las mejoras interiores antes mencionadas que se instalaron con el tren de rodaje de Audi. También hay una palanca de cambios Hurst, pero la cabina parece extraordinariamente original. Y sí, las ventanillas delanteras funcionan como deberían. Teniendo en cuenta que el valor de las furgonetas clásicas Volkswagen T2 se ha disparado en los últimos años, resulta sorprendente ver una de ellas convertida en una caravana. En la subasta no se indica la antigüedad de esta transformación, pero sospechamos que atraerá todas las miradas allá donde vaya. FUENTE: https://es.motor1.com/news/688276/volkswagen-t2-camper-caravana-motor-s3/ Fuente: Car & Classic
  16. 25 Septiembre 2023 Esta Volkswagen T2 camper con caravana tiene el motor de un Audi S3 Este curioso tandem está a la venta en Reino Unido. Hemos visto todo tipo de preparaciones personalizadas en el mundo de las caravanas, pero no habíamos visto nada como esto. Se trata de una Volkswagen T2 de 1963 remolcando a otra Volkswagen T2 de 1963, al estilo quinta rueda. Y para asegurarse de que el equipo de remolque tiene suficiente potencia para tirar de la carga con solvencia, bajo el capó se esconde el motor de un Audi S3, de cuatro cilindros y turboalimentado. La combinación es fantástica y, si te sobra algo de dinero, está a la venta. Encontrarás esta ingeniosa caravana Volkswagen en Car & Classic, donde se subasta en el Reino Unido. En el momento de escribir estas líneas, la puja está en 18.000 libras (unos 20.700 euros al cambio actual). Obviamente, se trata de una creación totalmente personalizada, y en la descripción de la subasta se afirma que está en "estado impecable". Se dice que el motor y la transmisión automática funcionan bien, y la furgoneta clásica mantiene el interior clásico de la T2 con algunas mejoras para acomodar el motor moderno. En cuanto a la caravana, cuenta con una cama doble montada en la parte trasera. A los pies de la misma, en el centro del habitáculo, hay un gran frigorífico. Junto a la cama, detrás de las puertas laterales, hay armarios y una encimera, mientras que el espacio que antes ocupaban los asientos y el salpicadero es ahora una gran encimera con más espacio de almacenamiento. FUENTE: https://es.motor1.com/news/688276/volkswagen-t2-camper-caravana-motor-s3/ Fuente: Car & Classic
  17. . . . . . . . . . . . . . El nuevo Audi RS 5 Avant ha sido cazado con menos camuflaje, el sucesor del A4 Avant más extremo está en marcha FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-fotos-espia-202397552.html .
  18. El nuevo Audi RS 5 Avant ha sido cazado con menos camuflaje, el sucesor del A4 Avant más extremo está en marcha FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-fotos-espia-202397552.html . . . . . . . . . . . . . .
  19. . . . . . . . . . . . . . El nuevo Audi RS 5 Avant ha sido cazado con menos camuflaje, el sucesor del A4 Avant más extremo está en marcha FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-fotos-espia-202397552.html .
  20. El nuevo Audi RS 5 Avant ha sido cazado con menos camuflaje, el sucesor del A4 Avant más extremo está en marcha FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-fotos-espia-202397552.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  21. El Audi RS 5 Avant será propulsado por un tren motriz híbrido enchufable Audi RS 5 Avant, un coche deportivo con motor híbrido enchufable Bajo el capó habrá cambios muy importantes. Como adelantamos en su momento, la nueva generación del RS 4 Avant sucumbirá a la electrificación. Y más concretamente a la tecnología híbrida enchufable (PHEV). En las fotos espía que ilustran este artículo se pueden ver las tapas que esconden la toma de repostaje de combustible y de carga de la batería. Hay una en cada aleta trasera. El tren motriz híbrido enchufable estará compuesto, según los informes actuales, por un motor de gasolina V6 de 2.9 litros y un motor eléctrico. La potencia total superará la barrera de los 450 CV. Será manejado a través de una caja de cambios automática S tronic de ocho velocidades y un sistema de tracción quattro. ¿Cuándo llegará al mercado? El nuevo A5 Avant será presentado a mediados del próximo año. El modelo RS 5 Avant llegará poco después. Previsiblemente debutará a finales de 2024. Por lo tanto, llegará a los concesionarios como modelo 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-fotos-espia-202397552.html
  22. 25 Sep 2023 Fotos espía del nuevo Audi RS 5 Avant Motor.es El Audi A4 Avant tiene los días contados. Este modelo se integrará en la gama A5 con la llegada de la nueva generación. Un cambio que afectará a la versión más radical firmada por Audi Sport. El proceso de desarrollo del nuevo Audi RS 5 Avant está en marcha. El sucesor del RS 4 Avant ha sido fotografiado con menos camuflaje. Audi ha decidido poner en marcha un ambicioso proceso de restructuración interna de su oferta de producto. El fabricante de Ingolstadt llevará a cabo importantes ajustes en su línea de automóviles. Unos ajustes que supondrán, entre otras cosas, la integración del Audi A4 Avant en la gama A5. La variante de carrocería familiar del sedán más pequeño de Audi, tal y como la conocemos, tiene los días contados. Se despedirá del mercado para dar paso al nuevo Audi A5 Avant. La nueva generación del A4 Avant, o más bien del nuevo A5 Avant, está en desarrollo. Un cambio que, como cabría esperar, también afectará a la variante más radical que está firmada por Audi Sport. Nos referimos al nuevo Audi RS 5 Avant. El sucesor del A4 Avant más extremo está en marcha. Un «lobo con piel de cordero» que ha sido fotografiado a plena luz del día luciendo una menor cantidad de camuflaje. El proceso de desarrollo del nuevo Audi RS 5 Avant está en marcha Fotos espía del nuevo Audi RS 5 Avant Audi Sport ha trasladado su «cuartel general» al sur de Europa para aprovechar las últimas semanas de buen tiempo antes de que el otoño haga acto de presencia en todo su esplendor. Nuestros fotógrafos espía han tenido la oportunidad de cazar a un prototipo del nuevo RS 5 Avant llevando a cabo unas pruebas en carreteras abiertas al tráfico. Un ejemplar que presenta una notable cantidad de camuflaje. La mayor parte del exterior del RS 5 Avant fotografiado está tapado. A pesar de ello, y comparado con avistamientos anteriores de este modelo actualmente conocido en los concesionarios como RS 4 Avant, se ha retirado una pequeña pero importante cantidad de camuflaje. Algo especialmente evidente si echamos un vistazo a la zaga. Los pilotos temporales han sido retirados. En el frontal también se ha eliminado una pequeña porción del camuflaje. La enorme parrilla, acompañada de unas entradas de aire de tamaño importante, se combina con unos estilizados grupos ópticos que estrenan firma luminosa. También se intuyen perfectamente las barras de techo. Otro de los rasgos característicos del nuevo RS 5 Avant es el sistema de escape deportivo. Un sistema de escape con dos salidas perfectamente visibles e integradas. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-fotos-espia-202397552.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Inversión millonaria de Audi para realizar pruebas de choque a sus coches FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/inversion-millonaria-audi-pruebas-choque/ . . . . . . . .