Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    51037
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    274

Todo lo publicado por Ocio

  1. El hecho de que el Clase E tenga un ambiente mucho más moderno y tecnológico no significa que sea mejor ni tampoco peor. El diseño más sobrio y algo más funcional del A6 resulta más intuitivo, mientras que, en el Clase E, para aprender a manejar todas las funciones que tiene hace falta tiempo. En cuestión de habitabilidad, las diferencias son mínimas. Ambos son coches que atienden muy bien a los pasajeros de todas las plazas, algo esperable en modelos de esta categoría. La capacidad del maletero es ligeramente superior en el Clase E: 540 litros por los 530 del A6. Aunque las versiones híbridas enchufables pierden bastante volumen. La gama de motores se compone de dos opciones diésel (40 TDI y 45 TDI), con 204 y 245 CV, y una de gasolina (45 TFSI), con 265 CV, todas con hibridación ligera y etiqueta ECO. Además, hay dos opciones PHEV, una de 299 CV y otra de 367 CV, ambas con etiqueta CERO. Todas llevan cambio S-Tronic y tracción quattro, excepto el diésel menos potente, que es tracción delantera. Es difícil elegir entre el Mercedes Clase E 2024 y el Audi A6, entre dos berlinas de lujo de este nivel. La diferencia de precio entre una y otra es de 3.615 euros, con motor y potencia similar. No es una diferencia de precio abultada, sobre todo, cuando nos movemos en segmentos como este. Está claro que el Clase E es mucho más moderno y tiene un mayor equipamiento tecnológico que el A6. Sin embargo, eso no se traduce en un mejor rodar en carretera, donde ambos están a un nivel altísimo. Quienes den más importancia a lo tecnológico, el Clase E es una mejor opción. En cambio, aquellos que busquen una berlina de lujo confortable, con una gran calidad de acabados, pero no les importe estar a la última en tecnología, el A6 es más recomendable. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-clase-2024-audi-a6-elegimos-mejor-berlina-lujo-1356353
  2. Audi A6 Enfrente tenemos al Audi A6, una berlina también de corte clásico que recibió una última actualización el año pasado, antes de que llegue la nueva generación, prevista para 2024. Mide 4,94 metros de longitud, casi lo mismo que el Clase E, y su precio arranca en 59.810 euros. Como es habitual en Audi, el diseño exterior es un poco más sobrio (sin que el del Clase E sea especialmente llamativo). En el interior, las diferencias son notables y se nota que es un modelo más antiguo. Aquí no encontramos un salpicadero tan digital como el del Mercedes, aunque no faltan las pantallas táctiles. Tras el volante, tenemos el Virtual Cockpit de Audi, un cuadro de instrumentos digital que proyecta la información de manera ordenada y clara. En el centro del salpicadero hay una pantalla táctil para la gestión de diferentes funciones, como el navegador, el audio y mucho más. Justo debajo, en la consola central, hay una tercera pantalla exclusivamente para el control del climatizador. Una de las características del A6 (y de otros modelos de Audi) es que, aunque el control de estos mandos es táctil, tiene un tacto mucho mejor que en otros coches. Al pulsar una función, se escuche un ‘clic’ como si fuera un botón físico. No es exactamente lo mismo, pero ayuda a estar más seguro de que se ha pulsado la tecla en cuestión. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-clase-2024-audi-a6-elegimos-mejor-berlina-lujo-1356353
  3. En cuanto a la oferta mecánica, toda la gama está electrificada. Por un lado, tenemos el E 200 de gasolina microhíbrido, con 204 CV y etiqueta ECO, y el E 220 d diésel microhíbrido, con 197 CV y también etiqueta ECO. Luego tenemos el E 300e, híbrido enchufable con 313 CV y 113 kilómetros de autonomía eléctrica, lo que le vale de sobra para tener la etiqueta CERO. También hay un híbrido enchufable con motor diésel, el E 300 de, con 306 CV y también etiqueta CERO. Por último, está el E 450 d, un bloque de seis cilindros en línea Mild Hybrid con 367 CV y etiqueta ECO. El resto de los motores son de cuatro cilindros y 2.0 litros y van unidos a un cambio automático. Según versiones, la tracción puede ser trasera o total. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-clase-2024-audi-a6-elegimos-mejor-berlina-lujo-1356353
  4. El Clase E 2024 es una berlina grande de 4,95 metros de longitud y está a la venta a partir de 63.425 euros. presenta un diseño renovado, con cambios en los grupos ópticos delanteros y traseros, pero conserva la línea clásica de la berlina alemana. Los cambios más radicales del nuevo Clase E los encontramos en el interior, donde se aprecia la herencia del Mercedes EQE, el equivalente con motor eléctrico. Encontramos un salpicadero totalmente digitalizado, con dos pantallas de serie, una para la instrumentación y otra para el sistema multimedia MBUX. El panel de instrumentos se puede configurar en diferentes estilos (Classic y Sport) y tres modos (Navigation, Assistance y Servie). Además, el cliente puede elegir opcionalmente un efecto de profundidad 3D Driver Display. En cuanto a la pantalla central, muestra los iconos de manera diferente al EQE y están codificados por colores, lo que hace más sencilla su lectura. Las posibilidades que ofrece la pantalla son enormes. Opcionalmente, Mercedes ofrece el paquete MBUX Entertainment Plus, que incluye una función de comunicación 5G para descargar contenidos en Mercedes me connect, como plataformas de entretenimiento, juegos, ofimática Zoom, navegador Vivaldi y un largo etcétera. Opcionalmente, el salpicadero se puede completar con una tercera pantalla en el lado del pasajero, dando lugar al Superscreen MBUX (más pequeño que el Hyperscreen MBUX). Este dispositivo puede mostrar contenidos de televisión, vídeo y otros elementos que quedan ocultos desde el puesto de conducción. El nivel tecnológico del Clase E 2024 es abrumador. Por ejemplo, cuenta con un avanzado sistema de detector de fatiga con una cámara infrarroja que controla la mirada del conductor y, si la desvía hacia la pantalla del acompañante, reduce automáticamente el brillo. Otro ejemplo es el sistema de inteligencia artificial, que aprende los hábitos del conductor y los sistemas de confort que utilizan los ocupantes normalmente para ofrecérselos, dependiendo del momento del día, como funciones de ventilación, calefacción o masajes. Igualmente es muy amplio el despliegue en materia de asistencias a la conducción. Además de los elementos de serie, se puede añadir un paquete opcional denominado Plus, que incluye sistema de centrado de carril (Active Steering Assist), aproximación a intersecciones que evita colisiones en cruce o el Pre-Safe Plus y Pre-Safe Impulso Lateral, que se anticipa a una posible colisión lateral y desplaza al ocupante delantero inflando unos cojines del asiento. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-clase-2024-audi-a6-elegimos-mejor-berlina-lujo-1356353
  5. 12 ene. 2024 Analizamos dos representantes del segmento de las berlinas de lujo clásicas y elegimos la mejor: Mercedes Clase E 2024 o Audi A6. Sí, las berlinas existen todavía, aunque su presencia se limite cada vez más a los segmentos premium. En esta ocasión, analizamos dos referentes clásicos en la categoría, como son el Mercedes Clase E 2024 y el Audi A6, y elegimos la mejor berlina de lujo. El Mercedes Clase E es un modelo completamente nuevo que salió al mercado a finales del año pasado, ya como modelo año 204. Por su parte, el Audi A6 es más veterano, ya que está presente desde 2018, si bien la marca de los cuatro aros acaba de aplicarle una actualización. A lo largo de este año, está prevista la llegada de la nueva generación. Mercedes Clase E FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-clase-2024-audi-a6-elegimos-mejor-berlina-lujo-1356353
  6. Línea amarilla en zigzag: Espacios reservados Los zigzags amarillos son una advertencia clara: ninguna clase de vehículo puede estacionarse en esos sectores. Reservados para usos especiales, como áreas de carga y descarga, estas marcas aseguran la fluidez del tránsito. Cuadrícula amarilla: Acceso restringido La cuadrícula formada por líneas amarillas continuas señala la prohibición de acceso a esa área, incluso si el vehículo tiene preferencia de paso. Estas marcas se colocan estratégicamente cerca de intersecciones o cruces peatonales para evitar obstrucciones. En nuestras carreteras y calles las líneas amarillas comunican reglas vitales para la seguridad vial. Comprender su significado es fundamental para garantizar la fluidez del tráfico y la protección de peatones y conductores. Líneas continuas, tipos, infracciones, exenciones y multas que puede ponerte la DGT Nuevas líneas fluorescentes en carretera FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lineas-amarillas-que-indica-cada-una-ecn_287728_102.html
  7. 13 de enero de 2024 Líneas amarillas de la DGT, ¿qué indica cada una? En la carretera hay multitud de líneas amarillas y en este artículo vemos qué indican y de qué tipos hay. Líneas amarillas de la DGT, ¿qué indica cada una? Al conducir nos cruzamos con multitud de señales de tráfico o marcas viales que nos ayudan a mantener el orden en las carreteras. En este sentido, las líneas amarillas son unos de estos elementos que influyen en la seguridad vial. A pesar de su aparente simplicidad, estas señales en el pavimento desencadenan dudas comunes, por ejemplo, ¿dónde está permitido detenerse? ¿Cuál es la diferencia entre una línea continua y una discontinua? ¿Qué significan esos zigzags amarillos? Acompáñanos a desentrañar el misterio de estas marcas viales que a menudo generan confusión. ¿Qué denota la presencia de la línea amarilla en las carreteras? La línea amarilla en las carreteras suele indicar restricciones o reglas específicas para los conductores. Su significado puede variar según su tipo y ubicación, pero generalmente se utilizan para separar el flujo de tráfico en direcciones opuestas, indicar zonas de no adelantamiento o advertir sobre áreas peligrosas. ¿Dónde se pueden encontrar? Las líneas amarillas en las carreteras pueden encontrarse en diferentes situaciones y contextos, y su significado puede variar según su ubicación y diseño. Algunas de las situaciones comunes en las que se pueden encontrar líneas amarillas incluyen: Separación de carriles en carreteras de doble sentido Las líneas amarillas continuas suelen utilizarse para separar los carriles en direcciones opuestas. Estas líneas indican que no se debe cruzar para adelantar o cambiar de carril debido al tráfico en sentido contrario. Zonas de no adelantamiento Las líneas amarillas continuas también pueden encontrarse en tramos de carreteras donde adelantar está prohibido debido a curvas, colinas, intersecciones u otras áreas donde la visibilidad es limitada o el riesgo de accidente es alto. Señalización en obras o construcciones Las líneas amarillas temporales pueden usarse en zonas de construcción o mantenimiento de carreteras para delimitar áreas de trabajo, indicar desvíos temporales o alertar sobre cambios en las condiciones de la vía. Estas son algunas de las situaciones más comunes, pero la presencia y el significado de las líneas amarillas pueden variar. Es importante estar atento a las señales de tráfico específicas y a las condiciones de la carretera para comprender cómo interactuar con las líneas amarillas en diferentes circunstancias. Tipos de líneas amarillas A continuación, te presentamos los tipos de líneas amarillas que con mayor frecuencia encontrarás en las vías: Línea amarilla continua: Restricción absoluta Una de las formas más reconocibles es la línea amarilla continua, trazada en los bordes de la carretera o en bordillos. Esta línea prohíbe completamente el estacionamiento o la parada de vehículos en el área designada. En algunos casos, puede existir una restricción temporal, señalada por indicadores específicos, permitiendo el estacionamiento solo en ciertos momentos. Línea amarilla discontinua: Parada permitida, estacionamiento prohibido Contrariamente, la línea amarilla discontinua indica la autorización para detenerse temporalmente, pero prohíbe el estacionamiento. Su presencia, junto con señalización horaria específica, dicta los momentos exactos en los que está vigente la restricción de estacionamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lineas-amarillas-que-indica-cada-una-ecn_287728_102.html
  8. ¿Es posible solicitar un duplicado de la factura? Una vez la tengas, asegúrate de guardar la factura de la ITV en un lugar seguro, ya que podría ser requerida en el futuro para asuntos relacionados con impuestos, gestiones administrativas o personales. En caso de pérdida, algunas estaciones ofrecen la opción de solicitar una copia, ya sea en papel o por correo electrónico. ¿Por qué pedir factura al pasar la ITV? Pedir la factura al pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es importante por varias razones: Garantía y comprobación: La factura es un comprobante que demuestra que has cumplido con la inspección reglamentaria. Es una garantía de que tu vehículo ha sido revisado y cumple con los estándares de seguridad y emisiones requeridos por la ley. Documentación para trámites: En algunos casos, puedes necesitar la factura de la ITV para realizar trámites administrativos relacionados con tu vehículo, como renovaciones de seguro, transferencia de propiedad, o incluso reclamaciones de garantía en caso de algún problema detectado después de la inspección. Control y registro: Mantener un registro de las inspecciones realizadas a tu vehículo puede ser útil para futuras referencias, especialmente si necesitas demostrar el estado del vehículo en un momento específico. Cumplimiento legal y multas: En algunos países, es obligatorio tener la ITV al día. No tenerla actualizada puede acarrear multas o sanciones. La factura sirve como evidencia de que has cumplido con esta obligación. En resumen, pedir la factura al pasar la ITV te brinda seguridad, te ayuda a cumplir con los requisitos legales y te proporciona documentación importante para trámites relacionados con tu vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/factura-itv-como-solicitarla-ecn_287718_102.html
  9. 14 de enero de 2024 Factura de la ITV: ¿Cómo solicitarla? Aprende a solicitar la factura de la ITV cuando vayas a pasarla como prueba de tu paso por la estación. Factura de la ITV Si te han mandado a pasar la ITV de un coche que no es el tuyo y quieres llevar una prueba del pago, solicitar la factura de la ITV puede ser la mejor solución. Para obtener esta factura, hay fases dentro de la gestión de este recibo, que debemos conocer para actuar de forma segura y correcta, evitando retrasos en los trámites y requisitos que debemos aportar. Mediante este artículo, te guiaremos para que solicites la factura correctamente y sin problemas. Acudir a la estación de ITV Al necesitar la factura de la ITV, el primer paso es dirigirse personalmente a la estación donde se llevó a cabo la inspección. Aunque sea un trámite sencillo, es necesario que estés físicamente para garantizar la correcta solicitud. Una vez en la estación de la ITV, completa los siguientes pasos: Datos necesarios para la solicitud Proporciona los datos esenciales para localizar el registro de la inspección y generar la factura. La Hora y la fecha exacta de la inspección, conjuntamente con el número de matrícula del vehículo y los datos personales del propietario, son necesarios para encontrar el registro y elaborar la factura. Proceso de emisión de la factura Basándose en la información proporcionada, el equipo de la estación de ITV generará la factura correspondiente. La entrega de esta factura puede realizarse en formato impreso, digital por correo electrónico o ambas, dependiendo de la elección específica de la estación en cuestión. Revisión de la factura Al recibir la factura, es necesario revisar minuciosamente cada detalle para evitar posibles problemas en el futuro. Comprobar que los datos que aparecen en la factura, coinciden con los que se suministraron y se corresponden. Si se detecta un error, el mismo debe hacerse llegar al personal encargado de la emisión de la factura para que sea corregido. Opciones adicionales para solicitar la factura Si no es posible acudir en persona, algunas estaciones ofrecen la opción de solicitar la factura a través de su sitio web o por correo electrónico. Esta alternativa proporciona conveniencia y agilidad en el proceso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/factura-itv-como-solicitarla-ecn_287718_102.html
  10. Estos nuevos dígitos o letras están fabricados con un material reflectante que pasa completamente desapercibido cuando se colocan en la matrícula gracias a que se confunden perfectamente con los originales. De cualquier forma, hay que decir que esta táctica es eficaz en el caso de los radares convencionales y que cuentan con una cámara equipada con un flash convencional. No sucede los mismo con los radares más modernos, con tecnología de última generación, y dotados con cámaras en este caso con infrarrojos. Multa de hasta 6.000 € por manipular la matrícula Según el artículo 10 de la Ley de Tráfico, “el conductor debe verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificultan su lectura e identificación”. Así, circular sin placa de matrícula, no llevarla visible o ilegible está tipificado ya como una infracción grave y tiene una multa de 200 €, sin pérdida de puntos. La manipulación de la matrícula está sancionado con una multa de 6.000 € y la detracción de 6 puntos del carnet de conducir. Pero este último caso supone ya una manipulación de la matrícula y está sancionado con una multa de 6.000 € y la detracción de 6 puntos del carnet de conducir. Y si estás pensando en sortear el control de uno de estos dispositivos con un inhibidor de radares, recuerda que la multa, tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico en marzo de 2022, es también de 6.000 € y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-investiga-ya-persigue-estos-nuevos-metodos-con-conductores-enganan-radares_288329_102.html
  11. 12 de enero de 2024 La DGT investiga y ya persigue estos nuevos métodos con los que conductores engañan a los radares Algunos conductores recurren a todo tipo de estratagemas y artimañas para evitar ser cazados y multados por un radar de velocidad. Uno de estos métodos se ha vuelto viral los últimos días, pero atención porque la DGT ya lo está investigando y persiguiendo y te puede salir muy caro, mucho más incluso que pagar la propia multa por exceso de velocidad. La DGT investiga y ya persigue estos nuevos métodos con los que conductores engañan a los radares Las multas por exceso de velocidad se han convertido en uno de los grandes filones de la DGT. Además, ya avisa que durante los próximos 3 años van a instalar 150 radares más, la mayoría de ellos de tramo. En 2022, y según un informe de Automovilistas Europeos Asociados, el máximo organismo de Tráfico impuso más de 5,5 millones de sanciones de tráfico, y de ellas más de la mitad, hasta 3,7 millones, lo fueron por sobrepasar la velocidad límite en la vía. De ahí que tratar a toda costa de evitar ser cazados por unos de estos radares se haya convertido en el objetivo número uno de algunos conductores, capaces ya de hacer cualquier cosa, incluso manipular la matrícula de su coche. Hay que recordar que existen ya muchas aplicaciones de móvil con las que podemos saber dónde se localizan la mayoría de radares de la DGT. Waze, Google Maps o Radares de Velocidad con algunas de ellas, quizás las más conocidas. Y aunque solo cuentan con los dispositivos que están en la base de datos de la DGT (fijos y de tramo), gracias a la comunidad de usuarios podemos también conocer dónde se ubican los radares móviles, los más temidos por los conductores. Este es nuevo método viral para eludir el control de un radar En los últimos días se ha vuelto viral uno de estos métodos empleados por algunos conductores para escapar del control de los radares. Este consiste en volver “invisible” a los ojos del radar parte de la matrícula. ¿Cómo? Gracias a unos adhesivos especiales de color negro, con la misma forma de los números y las letras de la matrícula, y que hace que se oculten cuando el radar hace la foto. De esta forma, el radar hace la foto pero en ella no aparecen parte de los números o de las letras, de tal forma que la DGT no podrá identificar correctamente la matrícula, evitando el conductor la correspondiente multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-investiga-ya-persigue-estos-nuevos-metodos-con-conductores-enganan-radares_288329_102.html
  12. ¿Cómo son estos radares? Estos cinemómetros inteligentes de nueva generación son capaces de operar tanto en posición estática, colocados en trípodes o en el habitáculo de los vehículos de la Guardia Civil, o en movimiento a bordo de diferentes coches como las famosas furgonetas PGC. Estos dispositivos cuentan con una gran capacidad, pudiendo abarcar hasta seis carriles en ambas direcciones de la circulación, permitiendo la vigilancia simultánea o individual, a lo que hay que añadir que son capaces de distinguir entre vehículos ligeros y pesados según su longitud mínima, viendo si se trata de un ‘turismo’ o un ‘camión’ adaptando el límite de velocidad a la categoría de cada uno. Estos, registran además las velocidades de todos los vehículos en circulación detectados, aunque no superen el límite establecido, determinando e identificando el carril por el cual circula el vehículo que ha sido objeto de la medición, incluso, la de varios si aparece más de un vehículo en la fotografía. Deben ser capaces de detectar la presencia de vehículos que atraviesan la zona de medición que cubre los carriles en ambos sentidos, tanto de alejamiento como de acercamiento. La DGT ha querido destacar la necesidad de contar con cinemómetros de alto rendimiento, junto a sus soportes y su cableado correspondientes para que sean capaces de medir velocidades en varios carriles y usables en diversas modalidades de funcionamiento. ¿Dónde se colocarán? Como bien os hemos dicho, estos se pueden mover con facilidad en un trípode, en un coche parado o en movimiento, pero una de las principales ideas es que estos nuevos radares sirvan para reemplazar a aquellos que se han quedado obsoletos o que ya no funcionen debido a su antigüedad o a sus averías. La DGT estrenará estos 15 nuevos radares móviles inteligentes tras invertir 1,2 millones de € FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/controlan-6-carriles-vez-son-nuevos-radares-portatiles-dgt-ya-atemorizan_288340_102.html
  13. 12 de enero de 2024 Controlan 6 carriles a la vez y son los nuevos radares portátiles de la DGT que ya atemorizan Se instalarán 15 de estos nuevos radares inteligentes de la DGT capaces de controlar hasta seis carriles a la vez. Controlan 6 carriles a la vez y son los nuevos radares portátiles de la DGT que ya atemorizan El pasado año 2023, las multas por sobrepasar la velocidad permitida supusieron el 60% de las sanciones, dejando un montante total de 507 millones de euros en las arcas del Estado. Ahora, la DGT quiere tener un mayor control y conseguir una recaudación aún más grande. Anuncio La Dirección General de Tráfico ha anunciado de manera oficial la compra de 15 radares destinados a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por un total de 1,2 millones de euros. El gasto ha sido publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado), reflejando un gasto aproximado de unos 78.650 euros por cada dispositivo. Polémica Esto ha despertado cierta polémica teniendo en cuenta que anteriormente, se había realizado otra compra de 300 radares por 17,5 millones de euros, lo que es aproximadamente 58.333 euros por cinemómetro y que, por tanto, supone 20.000 euros más por dispositivo, lo cual hace pensar cuanto menos, de manera sospechosa. Llama la atención que los radares hayan subido más de 20.000 euros de una compra a la siguiente FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/controlan-6-carriles-vez-son-nuevos-radares-portatiles-dgt-ya-atemorizan_288340_102.html
  14. El 98% de las motos eléctricas que se están vendiendo en 2023 son motos de esta categoría (B-A1) "El motosharing se vería especialmente perjudicado y es una nueva forma de movilidad compartida que todos queremos que se desarrolle... Se vería tremendamente perjudicada la movilidad eléctrica, el proceso de electrificación. Casi la totalidad, el 98% de las motos eléctricas que se están vendiendo en 2023 son motos de esta categoría (B-A1)", ha incidido Riaño. Además, ha explicado que se afectaría con esta medida a varios sectores de la población como las rentas más bajas, ya que las pequeñas motos son el vehículo motorizado más económico, así como a los colectivos de trabajadores de “food delivery” o de reparto de última milla. Entre las medidas propuestas por Anesdor para mejorar las cifras de siniestralidad entre los motoristas, se incluyen grupos de trabajo con expertos en los que el sector pueda participar y donde se evalúen las políticas de seguridad vial para los motoristas, además de "más y mejores estudios" en profundidad para lograr "políticas integradoras". Riaño concluye diciendo que "El sistema seguro es no atacar solo a los conductores. Necesitamos vehículos más seguros, conductores más seguros, carreteras más seguras". "Una moto, por el hecho de ser más pequeña, no deja de ser peligrosa" para la Asociación Nacional de Motoristas. “No es lo mismo conducir un coche que una moto” La Asociación Nacional de Motoristas, por otro lado, sí ha dado la bienvenida a esta medida, una reivindicación que llevan tiempo pidiendo porque, según ha explicado su presidente a EFE “no es lo mismo conducir un coche que una moto, por pequeña que sea, para lo que se requiere una pericia y unos conocimientos técnicos específicos. El presidente de la Asociación Nacional de Motoristas, según recoge La Nueva España, califica de "auténtica barbaridad" permitir que una persona sin ningún tipo de conocimiento sobre motos pueda conducir una de ellas simplemente por tener el carné B (turismos) con una antigüedad de tres años, por lo que aplaude la medida, que, a su juicio, se debería haber adoptado hace mucho tiempo. Reyes ha explicado que una motocicleta por el hecho de ser de baja cilindrada no deja de ser peligrosa. "Con que recibas un golpe a 20-25 km/h puedes morir", ha advertido. Estos cursos también han recibido el beneplácito de las víctimas de tráfico ya que "Hay gente que no sabe ni ir en bicicleta y se atreve a comprarse una moto", como asegura a EFE el presidente de la Asociación DIA, Francisco Canes, quien incide en la importancia de la formación para evitar accidentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/el-final-motos-125-consecuencias-curso-obligatorio-dgt-poder-conducirlas_288350_102.html
  15. Frente al argumento esgrimido por la DGT y que habla ya de un aumento importante en la siniestralidad en carretera de este tipo de vehículos, el secretario general de Anesdor, José María Riaño se ha encargado de desmentirlo. Durante la presentación de las cifras de crecimiento del sector de la dos ruedas en 2023, Riaño ha mostrado un gráfico con la frecuencia de siniestralidad recogido por las aseguradoras y que muestra que el perfil de los conductores con el carne B es "de los perfiles que mejor se comporta", con un 8% de frecuencia de siniestralidad, frente "al casi 12% que presenta el carné A1, que es el que se utiliza para conducir esas mismas motos, pero habiendo superado un examen teórico y un examen práctico", ha indicado Riaño. El secretario general de la asociación sí ha valorado positivamente algunas de las medidas anunciadas por la DGT, como el curso de recuperación de puntos específicos de moto, los cursos voluntarios de seguridad vial o el uso de guantes homologados para circular por carretera. Y sobre el uso de un casco integral o modular en carretera, señala que ya es usado por la mayoría de los motoristas y advierte de que "puede preocupar" el detalle de cómo se aplique esta medida, ya que "la frontera entre la carretera y el urbano es a veces complicada de distinguir". Una medida que afecta a todo el sector y a las rentas más bajas Para Riaño esta nueva medida "afecta a todo el sector" e impacta en la recuperación industrial de la moto en España, sobre todo la de los vehículos ligeros eléctricos como son los scooters, los cuales son los más utilizados por las plataforma de motosharing. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/el-final-motos-125-consecuencias-curso-obligatorio-dgt-poder-conducirlas_288350_102.html
  16. 12 de enero de 2024 ¿El final de las motos de 125? Consecuencias del curso obligatorio de la DGT para poder conducirlas El anuncio por parte de la DGT de un curso obligatorio para poder conducir motos de 125 cm3 ha caído como un jarro de agua fría en el sector de las 2 ruedas, que ve cómo puede perjudicar ya la movilidad de este tipo de vehículos. Las consecuencias del curso obligatorio de la DGT para poder conducir motos de 125 Nunca llueve a gusto de todos. Y este último es un claro ejemplo. Hace solo unos días el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunciaba, entre otras medidas para 2024, un curso obligatorio para todos aquellos conductores que tienen el carnet B y que quieran conducir una moto de 125 cm3. Y las primeras reacciones, como es lógico, no se han hecho esperar. Mientras que la Asociación Nacional de Motoristas ve con buenos ojos esta medida, otra asociación, en este caso la de Empresas del Sector de Dos Ruedas, Anesdor, cree que “no son las mejores” ya que perjudicarán al sector y a la movilidad de los vehículos ligeros. El curso obligatorio para conducir motos de 125 cm3 no es “la mejor medida” La DGT ha anunciado importantes novedades para el 2024, y una de ellas es un curso obligatorio que tendrán que realizar todos aquellos conductores que tengan el carnet B y que quieran conducir también una moto de 125 cm3. Para el presidente de Anesdor, Jordi Bordoy, "No entendemos que la semana pasada el ministro Grande-Marlaska anunciase algunas medidas que consideramos no son las mejores para frenar los datos de la siniestralidad en nuestras carreteras, medidas que no aportan soluciones, pero que sí tendrán un impacto económico muy negativo en nuestro sector. Más aún, tendrán impactos importantes y perjudiciales”. Anesdor cree que esta medida "no es la mejor" y perjudicará al sector FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/el-final-motos-125-consecuencias-curso-obligatorio-dgt-poder-conducirlas_288350_102.html
  17. Multas La acción de no usar el intermitente comenzará a ser penada con sanciones de hasta 200 euros dependiendo de cómo haya sido la acción y dependiendo de la gravedad que los agentes consideren que tenga. Esta medida está en estipulada en las normativas y cuenta con el objetivo de fomentar la seguridad vial y prevenir los accidentes de tráfico que puedan causar estas acciones ilegales. Otros usos ilegales A continuación, te dejamos una lista de diversos malos usos de los intermitentes, ya sea de uno o de los dos, con el botón conocido como ‘Warning’ que se ven habitualmente: Poner el intermitente izquierdo cuando quieres que un coche se quite de delante del carril izquierdo para seguir adelantando. Después de pasar a un coche, ponerle el intermitente derecho como una indirecta hacia dónde debe colocarse, ya que estos están hechos con la única intención de comunicar tu siguiente movimiento. Usar los conocidos como ‘Warning’ para señalizar una parada o un mal aparcamiento momentáneo como el famoso ‘doble fila’ y no ser multado. Usar los ‘Warning’ para poder señalizar un parón en una vía de alta velocidad. Según la Dirección General de Tráfico, las luces de freno sirven para cumplir con esta función. Este movimiento aún se enseña en algunas autoescuelas y, aunque puede evitar accidentes no está estipulado en el Código de Circulación (CC). A pesar de no estar prohibido, no se obliga a poner el intermitente izquierdo en una rotonda para señalizar que aún no vas a salir ya que, si no lo tienes puesto se da por hecho que vas a continuar. Recalcar Es necesario insistir en que además de para evitarte una dolorosa sanción, también puede ser crucial a la hora de evitar un accidente, avisando a los coches de delante, detrás, del lado derecho o izquierdo nuestro siguiente movimiento de cara a que no coincidan o a que la otra persona tenga el comportamiento correcto al volante, pudiendo mantener un flujo ordenado en las carreteras de nuestro país. Por lo que, desde Autopista te aconsejamos que, a pesar de parecerte una tontería los uses. Los nuevos coches que cuentan con ‘mantenimiento de carril’ no te dejan salir del mismo a no ser que lo indiques previamente con los intermitentes, ayudando a una buena circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-multara-ya-conductores-utilicen-intermitentes_288375_102.html
  18. 12 de enero de 2024 La DGT multará ya a los conductores que utilicen así los intermitentes Ciertos comportamientos respecto al uso de los intermitentes están en entredicho y hoy os vamos a mostrar cómo va a ser castigado por la DGT su no utilización. La DGT multará ya a los conductores que utilicen así los intermitentes La DGT ya está aplicando multas por no usar los intermitentes a todos aquellos conductores que, claramente sean pillados no haciéndolo ya que, se trata de algo difícil de controlar al tratarse de una acción muy común entre los usuarios de las vías de circulación en España. Intermitentes Los intermitentes o, en algunos sitios conocidos como direccionales o señalizadores de giro, y cuentan con un papel fundamental en los vehículos y la circulación, al indicarlas intenciones del conductor al cambiar de dirección o carril, algo que puede evitar accidentes, bien de coches o incluso hablando de los peatones, atropellos por no haberse usado. Usar los intermitentes correctamente es un deber para ayudar a que la circulación en vías de cualquier tipo sea más fácil FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-multara-ya-conductores-utilicen-intermitentes_288375_102.html
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11 ene 2024 Audi no será un "producto final" en la F1 hasta 2027, dice Key El director técnico de Sauber en la Fórmula 1, James Key, afirma que la escudería no será un "producto final" hasta 2027, su segundo año como equipo oficial Audi. La organización de Hinwil, que funcionará bajo la denominación de Stake F1 durante dos temporadas antes de la entrada del fabricante alemán, se está reforzando con personal adicional y mejores instalaciones. Sin embargo, Key, que se incorporó en septiembre, admite que el trabajo no se completará a tiempo para la entrada de Audi en el nuevo reglamento en 2026. "En cuanto a los próximos pasos, hay un plan muy importante y bien documentado", dijo al ser preguntado por Motorsport.com sobre la situación del equipo. "Ya estamos actuando sobre ello. Y atraer a todos los talentos adecuados al equipo para que se unan a algunos talentos muy buenos que ya están allí es obviamente una prioridad en la que estamos trabajando duro en segundo plano". "Por supuesto, hay un tiempo de espera para la gente, con los períodos de licencia (antes de ingresar a otro equipo). Somos conscientes de ello. No vamos a esperar a que llegue ese momento, hay muchas cosas que podemos hacer ahora sin necesidad de más gente". "Pero en última instancia, para alcanzar nuestros objetivos, tenemos que expandirnos en todas las áreas clave, y realmente en todas las áreas. En todas partes tenemos que dar un paso adelante, independientemente de dónde nos encontremos en ese proceso". "Así que esa es la ambición a corto plazo, exactamente lo que estamos haciendo ahora, trabajando estrechamente con Andreas (Seidl) en ello tanto para 2024, así como para el futuro. Y luego ya veremos cómo nos va". Foto: Zak Mauger / Motorsport Images Zhou Guanyu, Alfa Romeo C43 "Creo que en última instancia, probablemente no vamos a ser el producto final que estamos apuntando hasta alrededor de 2027 realmente, porque hay mucho que hacer. Pero estaremos en mejor forma a medida que nos acerquemos a 2026. Y eso nos dará la oportunidad de dar el paso adelante que necesitamos". Key, que disfrutó de una etapa anterior en Sauber entre 2010 y 2012, insiste en que tiene una buena base sobre la que construir. "El equipo está creciendo, en realidad es un equipo muy joven, a pesar de que me siento muy viejo ahora en Sauber", dijo. "Me sentía muy joven cuando me uní al equipo. Pero sigue creciendo". "Creo que el período de estabilidad que ha tenido con el actual accionista mayoritario ha sido muy bueno. Y ha podido crecer en esas condiciones. Y ahora tiene, por supuesto, interesantes pasos que dar en un futuro muy próximo". "Creo que en gran parte se trata de consolidar lo que se tiene. Creo que siendo un miembro relativamente nuevo del equipo, ahora puedes ver dónde hay potencial, puedes reconocer que hay un hueco que podemos llenar fácilmente con el talento que tenemos en el equipo, o con las instalaciones que ya tenemos en el equipo". FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/audi-no-sera-producto-final-hasta-f1-2027/10564439/
  20. Así es la oferta de financiación del Audi A3 Lo que Audi propone en su ejemplo estándar a través de su programa Audi Opción consiste en el pago de una entrada de 8.008,72 euros más una comisión de apertura de 818,17 euros. A eso le siguen 36 cuotas mensuales de 170 euros para culminar con un último débito de 21.995,20 euros. En el momento del último pago se puede elegir entre efectuarlo y quedarte el coche, cambiarlo por otro modelo o devolverlo. En el primero de los casos, el desembolso total asciende a 36.942,09 euros. El ejemplo está calculado para recorrer 10.000 km al año, que son pocos para elegir una motorización de gasóleo, pero eso es modificable por el consumidor. El color de la carrocería es negro o amarillo, pero puedes elegir otros pagando un extra de entre 472 y 944 euros. Las llantas que lleva son las multiradio de 17″ que ves en la imagen de aquí abajo, si bien también hay otras en opción. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a3-sportback/audi-a3-tdi-oferta-financiacion/685307.html
  21. 11/01/2024 El Audi A3 TDI representa la polivalencia de una carrocería compacta con la eficiencia de una motorización de gasóleo. Y con esta oferta de financiación es un automóvil muy planteable. Aunque vivamos una época de decadencia de los diésel, aún son mecánicas que le sientan muy bien a según qué coches y que son idóneas para elevados kilometrajes. En la gama Audi A3 hay un motor 2.0 TDI que, en su versión de 116 CV, da vida a la variante A3 30 TDI, que con cambio manual y acabado Advanced cuesta 34.460 euros. Bien, pues entre las múltiples opciones de compra que ofrece Audi, hoy vamos a destacar la correspondiente a Audi Opción, contratada a través de Audi Financial Services. Así es el Audi A3 de la oferta Estaríamos hablando de la versión de acceso a la gama diésel. El Audi A3 30 TDI Advanced con cambio manual es una buena elección como coche para todo, pues ya disfruta de unas prestaciones más que dignas (acelera de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos) y homologa un consumo de tan sólo 4,4 L/100 km. Unido a su cambio manual de seis velocidades es, además, un vehículo bastante gratificante de conducir. El vehículo mide 4,34 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,45 metros de alto. Dispone de un maletero de 380 litros de capacidad y su acabado Advanced ya incluye climatizador bizona, faros de led, pilotos traseros de led con intermitentes dinámicos, sensores de aparcamiento traseros, sensor de lluvia y luces, control de presión de neumáticos, Bluetooth, pantalla central de 10″, cuadro de mandos digital, cargador de smartphone por inducción, arranque por botón… FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a3-sportback/audi-a3-tdi-oferta-financiacion/685307.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11.01.2024 Las ventas de Audi crecen un 17 % en 2023 a nivel mundial, hasta los 1,9 millones © Reuters. Las ventas de Audi crecen un 17 % en 2023 a nivel mundial, hasta los 1,9 millones El fabricante automovilístico de alta gama Audi (F:NSUG) vendió 1,9 millones de vehículos a nivel mundial en 2023, lo que supone un incremento del 17,4 % con respecto al ejercicio anterior, tras crecer en todos los mercados en los que opera, según ha informado este jueves en un comunicado. Europa se situó como el principal mercado de la compañía, que vendió en la región 748.000 vehículos, un 20 % más, después de que las entregas de unidades completamente eléctricas crecieran un 30 %. Dentro de la región, Audi vendió 252.060 vehículos en Alemania (17 % más), 137.489 en el Reino Unido (25 % más), 66.578 en Italia (19 % más), 49.803 en Francia (13 % más) y 40.761 en España (16 % más). Las transacciones de la empresa, que pertenece al grupo Volkswagen (ETR:VOWG_p), crecieron un 13,5 % en China, hasta las 729.042 unidades, y un 22,3 % en Estados Unidos, hasta los 228.550 vehículos. Además, Audi vendió 13.109 unidades en México (un 32 % más) y 6.642 en Brasil (un 19 % más). Con respecto a los modelos eléctricos, la compañía entregó más de 178.000 vehículos, lo que supone un incremento del 51 % respecto al año anterior, gracias al buen desempeño del modelo Audi Q4 e-tron, cuyas ventas crecieron un 112 %. Además de los modelos eléctricos, la compañía también ha destacado el buen desempeño del Audio Q5 (332.000 unidades), el Audio A6 (267.000 unidades) y el Audio A4 (237.000 unidades). A ellos se suma que Audi Sport entregó unos 48.000 vehículos de altas prestaciones en todo el mundo, un 5 % más que en 2022. De cara a 2024, la estrategia de la compañía se centrará en la movilidad eléctrica, además de en la rentabilidad de sus vehículos y en el rejuvenecimiento de su cartera, en un ejercicio que han reconocido que será difícil por "el aumento de la competencia y la incertidumbre económica mundial". FUENTE: https://es.investing.com/news/stock-market-news/las-ventas-de-audi-crecen-un-17--en-2023-a-nivel-mundial-hasta-los-19-millones-2535490
  23. Proceso Como ya os hemos contado alguna vez, este proceso de Inspección Técnica de Vehículos para turismos y motocicletas se debe pasar por primera vez a los cuatro años de antigüedad de un vehículo desde que este sale del concesionario. Estos vehículos como son las motos y los coches de uso particular, cuentan con un período inicial diferente en comparación con los vehículos comerciales. Los taxis, por ejemplo, deben pasar revisiones anuales hasta los cinco años y después cada seis meses debido a su uso intensivo. Hay que recordar que cualquier persona con la documentación requerida puede llevar el vehículo a pasar la ITV, sin necesidad de que el propietario le acompañe. 2024 Desde este enero deberán pasar la ITV por primera vez todos aquellos coches que tengan en sus matrículas las letras de LDS a LFH, acabando en diciembre con las matrículas desde LLK a LMC, como nos cuentas desde ‘Infobae’. Después de esta ITV, los coches deberán someterse a la inspección cada dos años, hasta que tengan diez, ósea, durante seis años más hasta que tengan 10, momento en el que deberán comenzar a pasarla cada año para garantizar su seguridad tal. Es importante destacar que se puede realizar dicha Inspección Técnica de Vehículos hasta 30 días antes sin afectar la fecha de la siguiente revisión. En caso de adelantarse aún más, se podrá pasar, pero se alterará el próximo vencimiento de la revisión. Cifras Las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos revisaron hace dos años, en 2022 más de 21,8 millones de vehículos con cifras de 81,4% de aprobados al primer intento. No obstante, se observó una posible amenaza para la seguridad vial ya que hubo un 34% de ausencias. Es importante recordar que pasar esta Inspección es clave para el control del funcionamiento de los vehículos. Multas No cumplir con la ITV conlleva multas económicas, aunque no se restará ningún punto del carnet de conducir. La circulación de un vehículo sin la ITV en vigor y su correspondiente pegatinas puede ser sancionada con multas de hasta 200 euros. En otros casos de recibir una inspección negativa y seguir circulando, esa cuantía puede irse hasta una sanción de 500 euros y la posterior inmovilización del vehículo en casos graves. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-tienen-pasar-por-primera-vez-este-ano-itv-en-espana_288241_102.html
  24. 11 de enero de 2024 Estos son los coches que tienen que pasar por primera vez este año la ITV en España Hoy os mostraremos los coches que deben, en este año 2024, pasar su ITV por primera vez. Estos son los coches que tienen que pasar por primera vez este año la ITV en España Como bien es sabido, la ITV es fundamental para garantizar el buen funcionamiento del vehículo y que no haya ningún tipo de accidente por problemas de funcionamiento, algo que podría ocasionar heridos, tanto a la persona que cuenta con el coche con averías como al resto. ¿Cada cuánto se debe pasar la ITV? La ITV se pasa cada ‘x’ tiempo según cómo de antiguo sea nuestro coche. Estos son los plazos: Generales Desde la salida de fábrica hasta los 4 años de antigüedad: estos coches nuevos están exentos de tener que pasar la ITV. Desde los 4 hasta los 10 años de antigüedad: deberán pasarla cada 2 años. A partir de los 10 años: hay que pasarla cada año. Especiales Coches históricos matriculados antes de 1950: estos coches ya no deben pasar la ITV. Vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que tengan más de 10 años de antigüedad y que cuenten con una Masa Máxima Autorizada inferior a 3.500 kilos: deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada 6 meses. La ITV es un proceso clave en la revisión de un coche y que todos llevemos llevar al día FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-tienen-pasar-por-primera-vez-este-ano-itv-en-espana_288241_102.html
  25. 11 de enero de 2024 Esto es lo que nos dice la DGT sobre la desaparición de la pegatina ITV en 2024 En los últimos días ha aparecido en algunos medios que va a desaparecer la pegatina de la ITV en 2024, pero la DGT nos cuenta otra cosa. Esto es lo que nos dice la DGT sobre la desaparición de la pegatina ITV en 2024 Estos días estamos viendo en diversos medios de comunicación informaciones sobre que la DGT va a hacer desaparecer la pegatina de la ITV que certifica que la hemos pasado favorablemente. Según estas informaciones sería a partir de 2024 cuando dejarían de dárnosla para ponerla en el parabrisas de nuestro coche. Pues bien, desde AUTOPISTA hemos hablado con la DGT y nos han dicho que no, que este año no prevén hacer desaparecer esta pegatina. Y que esa información no es correcta. Aunque sí es cierto y tiene todo el sentido que más pronto que tarde termine desapareciendo, ya que cuando pasamos la ITV pagamos una pequeña tasa para que lo inscriban en el registro correspondiente. Y las autoridades de tráfico pueden consultar en cualquier momento si nuestro vehículo ha pasado la ITV favorablemente o no accediendo a ese registro. Aunque por supuesto les resulta más sencillo y, sobre todo rápido, especialmente en los controles, comprobar este hecho viendo si el coche lleva la pegatina en el parabrisas o no. La pegatina podría seguir el camino del recibo del seguro, que ya no es necesario llevar en nuestro vehículo. La ITV, de momento, seguirá igual, y la pegatina tiene identificar la inspección en cada coche, según nos cuenta la DGT. Recordemos que es obligatorio llevar esta pegatina en el parabrisas. No hacerlo teniendo obligación de hacerlo conlleva una multa de 100 euros, aunque la hayas pasado favorablemente. Si bien es cierto que normalmente esta sanción no la suelen poner. Por otro lado, desde la DGT se ha lanzado en los últimos años la app miDGT, una app gratuita en la que podemos llevar nuestro permiso de conducción y la documentación del vehículo en formato digital (incluido el informe favorable de la ITV). Permite entre otras cosas pagar las multas y nos avisa de cuándo va a cuándo va a caducar la ITV o el permiso de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-nos-dice-dgt-sobre-desaparicion-pegatina-itv-en-2024_288267_102.html