Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49105
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. 14 de agosto de 2023 Es un radar pionero en todo el mundo y es capaz ya de calcular el peso del vehículo para multar En la cruzada que veremos en los próximos años contra el peso de los vehículos, no solo por la mayor contaminación que producen sino también por el daño que generan en las infraestructuras, un nuevo tipo de radar que ya se estrena podría convertirse en una nueva gran herramienta de control. Es un radar pionero en todo el mundo y es capaz ya de calcular el peso del vehículo para multar El peso de los vehículos comienza a convertirse en el enemigo público número 1 de las autoridades de tráfico. En plena era de contención de las emisiones contaminantes, los vehículos cada vez más grandes y voluminosos se están convirtiendo en un problema. Para tratar de castigar su mayor impacto, ya os hemos contado en las últimas semanas nuevas medidas, como las ya iniciadas en Francia, donde comienza incluso a cobrarse una tasa extra, o un recargo, solo por circular o aparcar a los coches más pesados, como furgonetas o SUV. Ahora, conocemos otra importante medida que también “dispara” contra el peso de los vehículos, pero en este caso apuntando ya directamente a los camiones y al transporte comercial pesado, tanto por su impacto medioambiental como, principalmente, por el daño que provocan en las carreteras e infraestructuras al circular con un exceso de peso que es muy habitual en el día a día. La medida, pionera, llega cómo no de la ciudad de Nueva York, una urbe y un estado que parece querer en los últimos meses abanderar todas las nuevas iniciativas en materia de tráfico y seguridad vial. Y es que si en las últimas semanas ya te hemos contado cómo han estrenado iniciativas tan innovadoras como nuevas cámaras en los autobuses para poder multar directamente las invasiones a los carriles reservados al transporte público, o la posibilidad por ley de que si alguien es reincidente en multas por exceso de velocidad en la ciudad se le pueda instalar obligatoriamente un limitador de velocidad en el coche para que no vuelva a infringir las normas, esta vez un nuevo control ha sorprendido a la población. Nueva York sigue estrenando medidas pioneras en materia de tráfico y seguridad vial. Sensores en la autopista controlarán el peso de los camiones Y es que, desde este mismo mes de agosto, la ciudad de Nueva York ha anunciado que va a empezar ya a controlar mediante sensores el peso de los camiones y vehículos comerciales que circulen por la autopista de Brooklyn-Queens para multar a todos aquellos que no cumplan con las normas de peso máximo autorizado y tengan un “sobrepeso” por exceso de carga. La medida la ha anunciado el propio Departamento de Transporte de Nueva York, confirmando que se trata del primer sistema totalmente automatizado de Estados Unidos capaz ya de calcular el peso bruto y el peso por eje de todos los vehículos que circulan por la vía, sin necesidad de parar o de llevarlos a unas básculas de pesaje como vemos que existen también en las principales autopistas de España. El exceso de peso de los camiones, un problema para las emisiones y las infraestructuras, ya que dañan y deterioran las carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-radar-pionero-en-todo-mundo-es-capaz-ya-calcular-peso-vehiculo-multar_281035_102.html
  2. 14 de agosto de 2023 Prepárate, estas son todas las multas de la DGT que ya no tienen descuento de pronto pago Estas multas están consideradas como graves por la DGT y, por tanto no podrás deducirte de la mitad del importe por pronto pago. Prepárate, estas son todas las multas de la DGT que ya no tienen descuento de pronto pago Hay varias multas que, debido a su gravedad son consideradas por la Dirección General de Tráfico como graves y, por tanto no deducibles por pronto pago. La cuestión de ellas es que se da por hecho que son premeditadas y no un despiste como podría ser el pasar por una zona de 70 km/h a 75 km/h y que te pille un radar. Los inhibidores de radar no solo están prohibidos, sino que las multas por llevarnos no pueden reducirse. Multas sin pronto pago Estas cuatro multas que te vamos a dejar a continuación no llevan la opción de reducirte del 50% del importe económico por su pronto pago. Apelar una multa: si te llega una multa y tratas de impugnarla, en caso de salir perdedor del desenlace, ya sea porque la Dirección General de Tráfico o un juez declinan tu argumento. En ese caso deberás pagar la multa total. Causar daño en señales o elementos de la vía: se trata de una sanción que engloba cualquier daño vial, incluyendo alguno que a priori, puede parecer más leve como pintar una señal de tráfico. La multa oscila entre los 3.000 y los 20.000 euros según sea considerada de grave la acción que se haya realizado de manera delictiva. Inhibidores de radar: esto es algo que está tajantemente prohibido. De hecho, serás multado lo lleves encendido o no. La multa asciende hasta los 6.000 euros y se te quitarán 6 puntos del carnet de conducir. Si te pillan instalándolos en un taller a coches de otros conductores, puedes ser multado con entre 6.000 y 20.000 euros. Sistemas de ocultación de matrícula: esta multa también será de 6.000 euros y se restarán 6 puntos del carnet. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preparate-estas-son-todas-multas-dgt-ya-no-tienen-descuento-pronto-pago_280995_102.html
  3. Así son las motos camufladas de la DGT que ya multan SocialDrive, la plataforma de usuarios que también desveló las primeras furgonetas camufladas que empezaron a operar en España, ya nos ha mostrado durante el último año algunas fotografías, así como modelos utilizados por la DGT. En Galicia, en sus orígenes, era común ver por ejemplo a los modelos de gran cilindrada Honda ST 1300 y BMW R1150 R. Es más, hace ya más de un año, la propia comunidad de automovilistas confirmaba que estas motos camufladas ya multaban en carretera, asegurando por ejemplo haber denunciado a un motorista por adelantar sin guardar los 1,50 metros de separación obligatorios. Así que ya sabes, desde ahora, además de controlar los radares habituales y mirar al cielo por si un dron o un helicóptero sobrevuela, presta atención también a las motos, que circulan ya camufladas y dispuestas a controlar cualquier tipo de infracción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/motos-camufladas-dgt-multan-ya-por-todo-tipo-carreteras-puedes-reconocer_281046_102.html
  4. 14 de agosto de 2023 Las motos camufladas de la DGT multan ya por todo tipo de carreteras y así las puedes reconocer Confirmadas hace un año por la propia Guardia Civil, ahora sabemos que la DGT cuenta con al menos 34 motos camufladas, que ya circulan por todo tipo de vías y que tienen capacidad de multar. Las motos camufladas de la DGT multan ya por todo tipo de carreteras y así las puedes reconocer. Foto SocialDrive. Pues sí, definitivamente ya están aquí. A pesar de que en un primer momento, entre mayo y junio de 2022, la DGT desmentía el uso de motos camufladas en las carreteras, como también antes ocurría con las furgonetas camufladas que hoy se anuncian ya para multar por distracciones, este tipo de vehículo sin rotular ya se ha convertido en un elemento más de control de las autoridades de tráfico en España. Así lo indica directamente el último comunicado de la DGT con motivo de la operación especial del Puente de Agosto, donde, junto a 780 radares fijos y de tramo, 545 radares móviles, 245 cámaras de cinturón y móvil, 15 furgonetas camufladas, helicópteros y drones, textualmente asegura que también dispone de “vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción”. La DGT ya anunció que disponde de 34 nuevas motos camufladas. El anuncio es más que relevante, ya que, originariamente, la Guardia Civil solo confirmaba la existencia de este tipo de motos camufladas para “labores de vigilancia que tienen lugar en carreteras convencionales y que son las que concentran el mayor número de accidentes mortales”. De hecho, su actividad se inició solo al principio en Galicia y con motivo de controlar exclusivamente los fines de semana las vías con más concentración de motoristas para tratar de reducir la alta siniestralidad y la conflictividad que genera este colectivo más vulnerable. La DGT cuenta ya con 34 motos camufladas en las carreteras Entonces, ya se avisó, eso sí, que, de mostrarse efectiva, “esta nueva medida de vigilancia podría extenderse a otras comunidades autónomas en los próximos meses”. Y así es como ha ocurrido y como te lo hemos ido, poco a poco, contando. Tras la prueba piloto, el radio de acción se ha ampliado a todo el territorio nacional y las últimas informaciones confirmadas ya por la DGT aseguran que cuenta con al menos 34 motos camufladas. Radares Trucam II en una moto patrulla del Servèi Català de Transit. Aunque el objetivo inicial es controlar el tráfico, comprobar que se cumplan las normas y que no se producen distracciones al volante, estas motos ya se han podido ver también con radares portátiles láser instalados en su chasis. En concreto, hay imágenes de estos vehículos en Cataluña, donde, eso sí, la DGT no tiene competencias de tráfico. La DGT en su último comunicado, por tanto, amplía ya oficialmente el trabajo de este tipo de nuevo sistema de control a todo tipo de vías, dejando claro que ya no solo controlarán las carreteras convencionales ni a los motoristas, como así fue durante sus primeras hojas de servicio. Pero, ¿cómo son estas motos y cómo reconocerlas ya en carretera? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/motos-camufladas-dgt-multan-ya-por-todo-tipo-carreteras-puedes-reconocer_281046_102.html
  5. . . . Nissan Bluebird 2.0 SLX: probamos la berlina Un modelo semi desconocido en nuestro país Nos subimos a un Nissan Bluebird 2.0 SLX de 1988. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-bluebird-20-slx-probamos-berlina_70095_113/12290482.html .
  6. Nissan Bluebird 2.0 SLX: probamos la berlina Un modelo semi desconocido en nuestro país Nos subimos a un Nissan Bluebird 2.0 SLX de 1988. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-bluebird-20-slx-probamos-berlina_70095_113/12290482.html . . . . . .
  7. . . . . . . . Nissan Bluebird 2.0 SLX: probamos la berlina Un modelo semi desconocido en nuestro país Nos subimos a un Nissan Bluebird 2.0 SLX de 1988. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-bluebird-20-slx-probamos-berlina_70095_113/12290482.html .
  8. Nissan Bluebird 2.0 SLX: probamos la berlina Un modelo semi desconocido en nuestro país Nos subimos a un Nissan Bluebird 2.0 SLX de 1988. FUENTE: https://www.autopista.es/nissan-bluebird-20-slx-probamos-berlina_70095_113/12290482.html . . . . . . . .
  9. Ya con el motor en marcha, apenas se oye el ralentí. Y al introducir la primera velocidad sorprenden la suavidad y precisión de la palanca de cambios. Comenzamos a rodar en ciudad y la dirección asistida resulta suave y suficientemente rápida con sus 3,25 vueltas entre topes, sumada a la generosa superficie acristalada y unos retrovisores exteriores que compensan los 4,40 metros de la carrocería. En este entorno urbano, sobresalen la elasticidad del motor y el agradable tacto del cambio, que favorecen una conducción confortable y relajada. Continuamos el recorrido en una carretera local asturiana, donde el Bluebird muestra un comportamiento subvirador en las curvas, que obliga a anticiparse con el giro del volante. A cambio, la carrocería apenas se inclina y manifiesta una nobleza de reacciones bastante tranquilizadora. Se nota que los desarrollos están estudiados para rodar por autovía; son largos, con una segunda que puede estirarse hasta casi 90 km/h y una tercera demasiado abierta, que invita a practicar una conducción turística. Aun con todo, los discos delanteros ventilados y el reglaje de las suspensiones autorizan una conducción rápida, pese a un escalonamiento del cambio pensado para viajar en vías rápidas sin que el consumo se dispare. Nos adentramos a continuación en la autopista A-66, donde el Nissan Bluebird avanza suavemente en quinta a 120 km/h, con la aguja del cuentavueltas fijada en las 3.300 rpm. A ese crucero, la rodadura resulta muy agradable, en compañía de un motor silencioso y de las ráfagas que provoca el aire cuando intenta esquivar el parabrisas y los retrovisores. Igualmente mantiene el confort en las curvas enlazadas, mientras que el juego de la cuarta y la quinta se muestra efectivo en las pendientes. También es de agradecer el mullido de los asientos y su estudiada anatomía, que posibilitan una marcha descansada durante cientos de kilómetros. En ese mismo sentido, sobresalen la amplitud del habitáculo y la distancia holgada para las piernas que disfrutan los ocupantes del asiento trasero. Nissan Bluebird: su motor. En definitiva, estos cupos japoneses de los Nissan Bluebird no sólo sirvieron para afianzar a corto plazo la reput*ción de la firma nipona, sino que también han demostrado con el paso del tiempo la solidez de su terminación y una fiabilidad mecánica que favorece su actual mantenimiento como vehículos de colección. De hecho, se ha creado el Club Coches Clásicos Pájaro Blue, del que forman parte socios cuyos Nissan Bluebird superan los 600.000 km y se conservan en estado impecable. Mc Ficha técnica del Nissan Bluebird 2.0 SLX (1988) COTIZACIÓN: 2.500 - 800 € Motor: 4 cilindros en línea, bloque y culata de fundición, 5 apoyos de cigüeñal y refrigeración líquida. POSICIÓN: delantera transversal. DIÁMETRO X CARRERA: 84,5 x 88,0 mm. CILINDRADA: 1.973 cc. COMPRESIÓN: 8,5:1. DISTRIBUCIÓN: árbol de levas en culata, correa y 2 válvulas por cilindro. ALIMENTACIÓN: carburador de doble cuerpo. POTENCIA: 105 CV a 5.200 rpm. Transmisión: A las ruedas delanteras. EMBRAGUE: monodisco en seco. CAMBIO: manual, de 5 relaciones. Bastidor: Carrocería monocasco autoportante, de acero. SUSPENSIÓN DELANTERA: independiente, tipo McPherson, con brazos transversales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. SUSPENSIÓN TRASERA: independiente, con doble brazos transversales, tirantes longitudinales, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. FRENOS: discos ventilados/tambores, con circuito hidráulico. DIRECCIÓN: cremallera, asistida. RUEDAS: llantas Mamba de aleación, en medida 5,5-14, y neumáticos 185/70 SR 14. Carrocería: Berlina de 5 plazas BATALLA: 2.550 mm. VÍAS DEL./TRAS.: 1,46/1,46 m. LARGO X ANCHO X ALTO: 4,40 x 1,69 x 1,395 m. PESO EN VACÍO: 1.175 kg. DEPÓSITO COMBUSTIBLE: 60 l. VELOCIDAD MÁXIMA: 177 km/h. ACELERACIÓN 0-1000 M: 33,6 s. CONSUMO MEDIO: 12,4 l/100 km. PRESENTACIÓN: octubre de 1986. ÉPOCA DE FABRICACIÓN: 1983-1990. UNIDADES IMPORTADAS: 3.615 ejemplares. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/nissan-bluebird-20-slx-probamos-berlina-eterna-poco-conocida-en-espana_281056_102.html
  10. Nissan Bluebird: así es su interior. Con sus paragolpes pintados en el mismo tono verde metalizado que la carrocería, en el frontal predominan los trazos horizontales y la moldura Nissan al lado izquierdo de la calandra. De perfil se aprecia la línea en ligera cuña de su tercio anterior, seguida de una zona habitable en la que destaca la prolongación de la puerta trasera sobre el paso de rueda. También llaman la atención las faldillas instaladas de serie detrás de las aletas, que protegen de los pequeños impactos y de la corrosión, así como los aireadores traseros, que incluso evacúan el aire caliente del habitáculo cunado se conecta el aire acondicionado. A su vez, la zaga tiene un trazo horizontal, rematado con unos grupos ópticos completos y las únicas molduras que identifican al modelo. Abrimos la puerta del Nissan Bluebird Abrimos la puerta del conductor y nos acomodamos en el asiento tapizado en terciopelo, que cuenta con regulación en altura e inclinación y ajuste lumbar del respaldo. También el volante dispone de reglajes en altura y distancia, motivo de que sea sencillo conseguir la postura ideal. El volante de material sintético y con dos brazos incluye dos pulsadores para el claxon, mientras que el cuadro de instrumentación posee un velocímetro graduado hasta 200 km/h, un cuentavueltas cuya zona roja comienza en las 6.000 rpm, reloj digital y dos cuentakilómetros parciales. En el lado izquierdo se sitúan el económetro y el termómetro del líquido refrigerante, acompañados a la derecha por el voltímetro y el aforador de gasolina en el depósito. Sobre el reposabrazos izquierdo van instalados los mandos de los cuatro alzacristales eléctricos y sus conmutadores de bloqueo, en tanto que el equipamiento también incluye unos retrovisores regulables eléctricamente desde el interior, ajuste de altura de los faros, cierre centralizado de puertas, servodirección y aire acondicionado. Además, tiene sobre el piso del lado izquierdo una palanquita con dos mandos, uno para abrir a distancia la tapa del maletero y otro de apertura del depósito de gasolina. Nissan Bluebird. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/nissan-bluebird-20-slx-probamos-berlina-eterna-poco-conocida-en-espana_281056_102.html
  11. 14 de agosto de 2023 Nissan Bluebird 2.0 SLX: probamos una berlina eterna y poco conocida en España Nissan importó estas berlinas desde Japón entre 1986 y 1988, que destacaron por una terminación de alta calidad que los convierte en casi eternos. Instalémonos a bordo para entender mejor las cualidades de un modelo poco divulgado en España Nissan Bluebird 2.0 SLX, probamos una berlina eterna y poco conocida en España Hasta 1980, la compañía nipona Nissan apenas era conocida en nuestro país, pero, a partir de que comprase aquel año el 36% de Motor Ibérica y desde 1982 se hiciese con la mayoría del capital, comenzó la transformación. Llegaron a la planta barcelonesa nuevos métodos de trabajo y en enero de 1983 salía de la cadena de producción el primer ejemplar del Nissan Patrol, un todo terreno que se convirtió de inmediato en el 4x4 más vendido del mercado español. Un año después empezaba a producirse la furgoneta Vanette, de tracción trasera y que no tardó en servir como vehículo industrial en una buena cantidad de gremios. Además, en los concesionarios Nissan también era posible comprar un camión Ebro, la furgoneta Trade o el turismo Cherry Europa GTI, que se puso a la venta desde mayo de 1984. La carrocería de este modelo se construía en Japón, se transportaba a la factoría Alfa Romeo de Cassino y allí se completaba el montaje con el motor bóxer de 1.490 cc y 95 CV tomado de los Alfa Sprint y 33. Sin embargo, las mil unidades que se importaron tenían un precio excesivo y una terminación dudosa, a lo que se añadía la escasez de repuestos en la red de la antigua Motor Ibérica, motivos todos ellos que llevaron a parar su venta en 1986. Nissan Bluebird Así eran los Nissan Bluebird Como alternativa, los directivos de la empresa optaron en septiembre de 1986 por traer directamente desde Japón las berlinas Auster, que en los mercados de exportación se comercializaban como Nissan Bluebird. Se trataba tres volúmenes que, a partir de 1983, incorporó transmisión al eje delantero, dotado de un motor transversal y que en diciembre de 1985 fue sometido a una reforma estética. Tras su presentación a la prensa española en octubre de 1986, se inició la venta de las versiones Bluebird 1.8 SGX Turbo y 2.0 SLX. Con estas dos variantes, la red Nissan Motor Ibérica pasaba a contar con un turismo posicionado en el segmento medio-alto, que podía promocionar entre los dirigentes de las compañías compradoras de Nissan Trade, Vanette y camiones Ebro. Aunque de menor cilindrada, la versión 1.8 SGX Turbo estaba alimentada por una inyección Bosch L-Jetronic y rendía 135 CV gracias al turbocompresor. Su equipamiento incluía una suspensión electrónica de dureza regulable y frenos traseros de disco, siendo 2.916.000 pesetas su precio de salida. Por su parte, el 2.0 SLX tenía bajo su capó un motor de 1.973 cc, provisto de un carburador de doble cuerpo y una potencia máxima de 105 CV a 5.200 rpm. El precio inicial de esta variante era 2.510.000 pesetas, una cifra competitiva sobre todo si tenemos en cuenta que aún había aranceles que penalizaban a los coches de importación. La unidad que aparece en este artículo se matriculó en noviembre de 1988 y lo estrenó Aurelio, quien al verla en el concesionario de Gijón, próximo a su domicilio, no dudó en comprar para sustituir su Seat 131 1600 TC. Siempre guardado en garaje, su primer dueño lo utilizó hasta 2017, año en que dejó de conducir y pasó a ser uno de sus nietos el que llevase al abuelo a los lugares que deseaba visitar. En 2018, el Bluebird tenía ya 206.000 km y Manuel, gran entusiasta del modelo y propietario de tres Nissan Bluebird, le ayudó a encontrar un comprador, aunque finalmente Aurelio optó por regalárselo a su nieto a la vista de lo bien que conservaba sus otros ejemplares. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/nissan-bluebird-20-slx-probamos-berlina-eterna-poco-conocida-en-espana_281056_102.html
  12. Desencadenante El accidente que se produjo el 31 de julio, en el que viajaban 49 personas a bordo de un autobús, en el que este volcó ha hecho que los responsables hayan revisado la normativa y decidiesen restringir aún más el tráfico, ampliándolo hasta las 24 horas. Además de esta resolución, las autoridades están trabajando en lanzar nuevas medidas, como la mejora de la carretera. El pasado jueves hubo una reunión entre responsables y técnicos de la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Gobierno de Asturias, el Ayuntamiento de Cangas de Onís, la propia DGT y la empresa de autobuses, Alsa. Propuesta El Principado de Asturias propuso en ella adelantar a las 17:00 horas la subida del último autobús, que hasta ahora la realizaba a las 19:00 horas. Además tratarán de adaptar las frecuencias y potenciar la venta anticipada de los billetes. Lago glacial Enol Los asturianos también dejaron ver su trabajo realizado para implantar estas medidas inmediatas en la carretera. Ahora y tras la visita de campo que se hizo el pasado lunes, se está trabajando en el documento técnico para la adecuación de diez zonas de cruce. También se habilitarán sobreanchos adicionales a los que ya hay en la plataforma actual, de entre 1,5 y 2 metros, y longitudes de entre 16 y 32 metros para facilitar, así, el cruce de vehículos. En este encuentro se trató también la necesidad de reparar bordes y cunetas de calzada y de llevar a cabo el desbroce y poda selectiva de determinadas zonas de la carretera donde esta tiene el ancho lo suficientemente amplio según han informado nuestros compañeros de Europa Press. Además se van a realizar más actuaciones de señalizaciones e informaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibe-circulacion-por-carreteras-mas-bonitas-espana-publica-en-boe_281059_102.html
  13. 14 de agosto de 2023 La DGT prohíbe la circulación por una de las carreteras más bonitas de España y lo publica en el BOE La DGT ha publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado) del viernes la resolución por la que los vehículos privados sufrirán más restricciones en la carretera C0-04. La DGT prohíbe la circulación por una de las carreteras más bonitas de España y lo publica en el BOE Esta carretera es la que se dirige a los Lagos de Covadonga. Hasta el momento los vehículos privados no podían circular entre las 7:30 y las 21:00 horas, sin embargo, a partir de este pasado sábado, se les impide el acceso las 24 horas del día. Justificación La Dirección General de Tráfico ha justificado este cambio como "adecuar la restricción de la carretera CO-04 al entorno ambiental por el que discurre, así como por motivos de seguridad vial y fluidez de la circulación". Este cambio se mantendrá en vigor hasta que se publique la resolución correspondiente a las medidas especiales de regulación de tráfico de cara al próximo año 2024. Carretera rural en Covadonga, Asturias Días Los días que se restringirá serán desde este pasado sábado hasta el 30 de septiembre y después, del 1 de octubre al 10 de diciembre, cuando la carretera también estará cerrada para todos aquellos vehículos privados que no tengan autorización previa para poder acceder a la CO-04. Hasta ahora Hasta ahora, el acceso a los Lagos de Covadonga por esta CO-04 contaba con importantes restricciones en los últimos años, con una regulación estricta en los días con más afluencia. El cierre al tráfico se producía desde las 7:00 hasta las 19:00, horas en las que se pone en marcha un autobús con un precio de 9€ por adulto. A ello hay que sumarle los 2€ que cuesta dejar el coche aparcado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibe-circulacion-por-carreteras-mas-bonitas-espana-publica-en-boe_281059_102.html
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 ago 2023 Sauber y Audi van por "buen camino" pese a despidos y rumores de retraso Sauber insiste en que el equipo y Audi siguen en la "ruta correcta" a pesar de los inconsistentes resultados logrados esta temporada en la Fórmula 1 y las especulaciones de que el programa de motores alemán de 2026 está retrasado. El pasado Gran Premio de Bélgica marcó un año desde que Audi anunció formalmente su entrada en la F1 en 2026, inicialmente a través de un programa oficial como proveedor de motores antes de confirmar la compra de Sauber. Pero desde entonces Audi ha sustituido a Markus Duesmann, CEO de la marca, quien lideró el ingreso a la Fórmula 1. También se especula que el programa de motores del fabricante lleva meses de retraso. Audi anunció en junio que se ha probado un motor de un cilindro y que una unidad con todas las especificaciones estará lista para funcionar en el banco de potencia a principios de 2024. Además de estos posibles obstáculos, el equipo Alfa Romeo, que es operado por Sauber, ha tenido problemas esta temporada en la Fórmula 1 a pesar de contar con el importante respaldo de Audi para finalmente llegar al tope presupuestario. Preguntado por Motorsport.com para aclarar el estado del programa de 2026, el director general de Sauber, Alessandro Alunni Bravi, defendió la operación y dijo que no es necesario ningún cambio de planes. El abogado italiano dijo: "En primer lugar, me alegra saber que el proyecto de Audi está detrás de la sombra. No tenemos este tipo de información (que se hace pública)". "En cuanto a nuestro programa, el programa va por buen camino. Estamos trabajando duro para desarrollar el equipo en estas dos próximas temporadas". "Sabemos que hay limitaciones relacionadas también con las regulaciones financieras, pero estamos, con Andreas Seidl (CEO de Sauber) abordando todas nuestras debilidades y tratando de buscar todas las mejores oportunidades en el mercado para traer calidad a nuestro equipo y desarrollar nuestras instalaciones". "Por lo tanto, no hay cambios ni para nosotros ni para Audi". Alessandro Alunni Bravi, Representante del equipo Alfa Romeo F1 Team Fotógrafo:Alessio Morgese El ex director del equipo McLaren, Seidl, ha decidido contratar a su antiguo colega y jefe técnico de Woking, James Key, que fue despedido a principios de año por el sucesor de Seidl, Andrea Stella. La escudería Alfa Romeo, que disfrutó de un buen comienzo con las normas de efecto suelo en 2022 gracias a su coche inicialmente más ligero, terminó s..ta el año pasado, pero ahora ha caído hasta la novena posición. Hablando del despido de Duesmann -una decisión que sigue a la del Grupo Volkswagen de destituir al jefe Herbert Diess- Alunni Bravi dijo: "El proyecto de Audi no se basa en una sola persona, sino que es un proyecto para toda la empresa que ha sido, yo diría, bienvenido a todos los niveles. Creo que no hay ningún cambio". "Trabajamos en equipo, todos juntos, para estar listos para 2026. Esto no significa que el reto sea fácil". "Tenemos competidores muy fuertes; tenemos que ser muy humildes y esforzarnos al máximo cada día, porque la competencia es muy alta para todos, especialmente para los fabricantes de unidades de potencia". "Creo que la competencia en 2026 será muy, muy fuerte. Así que tenemos que centrarnos en nuestro trabajo y nada ha cambiado con la marcha del Sr. Duesmann". Oliver Blume, CEO de Porsche durante el interés de la marca por la F1 que culminó en conversaciones fallidas con Red Bull, ha recibido el máximo cargo de Volkswagen. FUENTE: https://espanol.motorsport.com/f1/news/sauber-audi-por-buen-camino-formula1-2026/10501812/
  15. Audi Rosemeyer Si bien el primer acercamiento a un superdeportivo de producción en serie de Audi se produjo en 1991 con el Avus Concepto, el proyecto Audi Rosemeyer fue el segundo intento de la compañía por llegar al tan ansiado superdeportivo, que no llegaría hasta el año 2007 de la mano del conocido Audi R8. El Rosemeyer Concept tiene la peculiaridad de que fue equipado con el mismo motor W16 del Bugatti Veyron, pero en el año 2000. En este caso, producía 700 CV de potencia y podía alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h. Audi Shooting Brake Concept Cerrando esta lista encontramos al Audi Shooting Brake Concept del año 2005. Este coche, que adelantaba el aspecto que tendría (al menos en parte) la segunda generación del Audi TT (2006), era un prototipo con carrocería compacta de tipo shooting brake que la compañía alemana ideó y que finalmente decidió no llevar a producción por el escaso mercado de este tipo de vehículos. Bajo el capó delantero se escondió el famoso motor VR6 de 3.2 litros de Volkswagen y se equipó la tracción a las cuatro ruedas de Audi. Esto le permitía pasar de 0 a 100 km/h en unos 6 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 250 km/h. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/audi-extranos-han-sido-fabricados-1287008
  16. Audi A8L Extended El Audi A8L Extended es lo más cerca de cómo debería ser una limusina basada en el buque insignia de la marca alemana. Estaba basado en la tercera generación del Audi A8 y es un coche único construido por la compañía para un cliente europeo. Equipa un motor V6 de 310 CV en lugar del propulsor W12 que ofrecía la versión más exclusiva del sedán ejecutivo. Audi solo tenía previsto crear este A8 con seis puertas y tres filas de asientos, pero la compañía recibió varias solicitudes de otros clientes interesados en el A8L Extended, por lo que no está claro cuántos existen realmente. Audi R8 e-tron Piloted Driving El Audi R8 e-tron fue un coche extraño creado por la marca alemana. Sin embargo, de este superdeportivo totalmente eléctrico derivó una versión aún más curiosa, el Audi R8 e-tron Piloted Driving. Fue diseñado como un escaparate tecnológico con el que mostrar al mundo el sistema de conducción autónoma de Audi. Para ello, el R8 e-tron fue equipado con una serie de sensores y radares que permitían al vehículo circular sin la intervención del conductor. Si bien todo esto suena realmente impresionante, lo que llama la atención en este proyecto es que Audi decidiera tomar como base un Audi R8 de segunda generación, en lugar del buque insignia de la marca, el A8. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/audi-extranos-han-sido-fabricados-1287008
  17. Audi Avus Quattro Presentado en el Salón del Automóvil de Tokio de 1991, el Audi Avus Quattro fue un anticipo de lo que debía ser el primer superdeportivo de producción de la marca de los cuatro aros. Para ello, Audi decidió equiparlo con un motor W12 en posición central que desarrollaba 510 CV de potencia y le permitía alcanzar los 340 km/h de velocidad máxima. Sin embargo, el motor W12 no llegó a tiempo y el prototipo que se presentó en Tokio contaba con una maqueta de madera de este propulsor. Además, las cifras de potencia y velocidad máxima eran estimaciones de lo que Audi esperaba que desarrollara el modelo de calle derivado de este extraño concept car. Audi Urban Concept Viajamos en el tiempo al Salón del Automóvil de Frankfurt de 2011 y nos encontramos con el Audi Urban Concept, un prototipo que atrajo las miradas de los asistentes al evento. Esta especie de go-kart con techo y dos asientos tenía las ruedas en el exterior de la carrocería, aunque contaba con guardabarros que las protegían. Destaca por ser un coche eléctrico orientado al uso urbano que ofrecía tan solo 50 kilómetros de autonomía por carga y una velocidad máxima de unos 100 km/h. Audi esperaba producir 999 unidades de este coche con un precio de 9.999 euros cuando llegara al mercado en 2013, algo que finalmente no se produjo. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/audi-extranos-han-sido-fabricados-1287008
  18. 12 ago. 2023 Los Audi más extraños que han sido fabricados ¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los Audi más extraños que han sido fabricados en la historia de la marca? Si es así, aquí tienes un recopilatorio con siete modelos diferentes, siete coches que llaman la atención por su singularidad. A menudo, los fabricantes de coches experimentan para tratar de desarrollar vehículos innovadores, nuevas tecnologías o, simplemente, para descubrir nuevas líneas de diseño. El caso de Audi no es diferente al del resto, y a lo largo de su historia ha creado todo tipo de vehículos, desde sus famosas berlinas y SUV, hasta coches deportivos y curiosos prototipos que no han llegado a producción. Hoy nos vamos a centrar en los que consideramos los Audi más extraños que han sido fabricados en la historia de la compañía alemana. La mayoría de los modelos que encontrarás en esta lista son concept cars, pero resultan cuanto menos llamativos y, en la mayoría de casos, han servido para descubrir nuevos vehículos, tecnologías o lenguajes de diseño. Los Audi más extraños que han sido fabricados Audi A2 Empezamos por un coche extraño, pero a la vez genial. Se trata del Audi A2, un pequeño monovolumen que se lanzó al mercado en 1999 como respuesta al Mercedes Clase A de primera generación presentado dos años antes. Contaba con un chasis y una carrocería de aluminio que le permitía ahorrar peso y contaba con motores pequeños donde primaba el consumo bajo de combustible. Había cinco mecánicas diferentes, dos de gasolina de aspiración natural y tres diésel de tres cilindros, con entre 60 CV y 90 CV de potencia y consumos homologados realmente bajos. La versión 1.2 TDI de 60 CV conseguía una media de consumo de tan solo 3 l/100 km. Por supuesto, el A2 no triunfó en las filas de Audi y la marca lo retiró del mercado sin sucesor generacional en 2005. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/audi-extranos-han-sido-fabricados-1287008
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 ago 2023 / Fórmula 1 Bottas espera negociar para quedarse cuando Audi llegue a F1 El piloto finlandés aseguró que espera estar presente en el desembarco de Audi en la Fórmula 1 cuando se haga con el control de Sauber. El finlandés tiene la opción de permanecer en el actual equipo de Alfa Romeo hasta el final de la temporada 2024 por su contrato original de dos años más uno que firmó con la escudería hasta de la pasada campaña. Sin embargo, a pesar de los problemas iniciales desde su cambio desde Mercedes, en Hinwil han ido cayendo en la clasificación hasta ocupar la novena posición en el campeonato de constructores. ¿Cómo están los contratos de los pilotos de Fórmula 1?: ¿Cuándo terminan los contratos de los pilotos de Fórmula 1? Eso se produce en el momento en el que se prepara la adquisición total por parte de Audi, que entrará en la Fórmula 1 a partir de 2026. Valtteri Bottas no ha querido adelantarse demasiado al pensar en el potencial futuro del conjunto, pero admitió que sería positivo para él seguir en el proyecto del gigante alemán. Cuando se le preguntó si estaba interesado en quedarse hasta 2026, el finlandés dijo: "Cuanto más lo pienso, sí, para mí, es una época interesante para el equipo. Cuando te centras en el aquí y ahora, a veces no quieres pensar más allá, pero si realmente le das vueltas, al largo plazo, tiene sentido, y para mí sería muy motivante ser parte de ello". "Veremos, queda todavía algo de tiempo, estoy seguro de que tendremos conversaciones, pero no todavía", explicó Valtteri Bottas mientras que el equipo suizo se prepara para que Audi tome el control a pesar de que se especula que han dado un paso atrás en la actualidad para enfocarse en el largo plazo. El finlandés lo negó, aunque es probable que eso haya afectado a la temporada de Alfa Romeo: "Viéndolo desde fuera, parece así, que la gente solo está esperando a que venga Audi, pero no es el caso. Todos están trabajando a fondo, todos aprietan, así que no nos dejamos ir, es que la parrilla se ha vuelto muy competitiva, y si comienzas la temporada en un sitio, no es fácil recuperarse, así que estamos esforzándonos". FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/bottas-negociar-quedar-audi-sauber-2026/10507195/
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 agosto 2023 Audi lanza la gama Dynamic Black para sus modelos A y Q Audi ha lanzado la gama Dynamic Black para sus populares modelos A y Q, dándoles un aspecto elegante y dominante en negro. La gama incluye mejoras tanto en el exterior como en el interior, que no están disponibles en los modelos regulares. Los modelos A4 y A5 Dynamic Black vienen con llantas de aleación Audi Sport de 19 pulgadas o 20 pulgadas con ruedas negras de antracita, pintura metálica, pinzas de freno rojas, anillos de Audi negros y barras de techo negras para el Avant. El A5 Sportback Dynamic Black también cuenta con asientos delanteros de cuero Nappa S Sport con función de masaje. En la categoría de SUV, el Q2, Q3, Q5, Q7 y Q8 se ofrecen con el tratamiento Dynamic Black. El Q2 recibe dos estilos de llantas negras de antracita de 19 pulgadas, pintura metálica con paragolpes delanteros y traseros a juego, y anillos de Audi, carcasas de espejos retrovisores y pilares C en negro. El Q3 viene con llantas de 19 pulgadas en gris pulido, asientos delanteros calefactados y ajustables eléctricamente, y luces ambientales de color en el interior. El Q5 cuenta con un paquete exterior negro extendido, llantas en negro mate de 20 pulgadas e iluminación ambiental de color en el interior. Las variantes de mayor grado del Q5 también tienen costuras en contraste en negro y gris. Los modelos Q7 y Q8 Dynamic Black están equipados con llantas negras o plateadas masivas de 22 pulgadas, barras de techo negras, retrovisores y varios otros elementos exteriores en negro. Todos los vehículos Dynamic Black de Audi tienen sus insignias eliminadas para agregar un aire de misterio. El director de Audi Australia, Jeff Mannering, expresó su entusiasmo por la gama Dynamic Black, declarando que estos modelos especiales combinan características de diseño llamativas para darles un aspecto más deportivo y una gran presencia en la carretera. El precio de la gama Dynamic Black varía según los modelos y comienza en $49,950 para el Q2 y llega hasta $140,069 para el Q8. No se ha especificado la cantidad de vehículos que se construirán. (El precio no incluye costos de tránsito). FUENTE: https://metroamericas.com/noticias/audi-introduces-dynamic-black-range-for-a-and-q-models/3651/
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    “Con el Audi q6 e-tron es la primera vez que en un modelo de producción en serie diseñamos tanto la forma de las luces como todo su movimiento y posibilidades de animación. Gracias a una simbiosis perfecta entre el diseño de la iluminación y la nueva tecnología, las luces del nuevo Audi Q6 e-tron tienen un aspecto más dinámico y avanzado que nunca. Hemos dotado a la firma lumínica de su propia personalidad y, al mismo tiempo, de una estética propia al mundo digital. Con la primera firma lumínica digital activa del mundo, el Q6 e-tron inaugura una nueva era de diseño distintivo y estética exclusiva en Audi”, explica el español César Muntada, Director de Diseño de Iluminación. La compañía está desarrollando gradualmente esta tecnología hasta convertirla en displays inteligentes que puedan comunicarse con otros usuarios de la carretera mostrando información a través de las luces exteriores del vehículo, y así mejorar la seguridad vial. La «Firma de Luz de Comunicación» integrada en las luces traseras digitales OLED permite que el Audi Q6 e-tron se comunique con otros vehículos y usuarios de la carretera. En situaciones críticas, como accidentes o averías, el vehículo puede mostrar una firma de luz específica que advierte a otros conductores de la situación. Además, esta tecnología amplía la función de advertencia de proximidad, alertando a los conductores cercanos sobre la presencia del vehículo. Esto no solo empodera a los conductores de Audi, sino que también agrega un nuevo nivel de seguridad para todos los usuarios de la carretera. Pero la innovación no se detiene aquí. Con la implementación de esta tecnología en el Audi Q6 e-tron, la marca ha permitido a los clientes una personalización sin precedentes. A través de la aplicación myAudi y el sistema de navegación MMI, los conductores pueden elegir entre hasta ocho «Firmas de Luz Digitales» diferentes para los faros delanteros y las luces traseras. Esto permite una expresión creativa única, ya que los conductores pueden adaptar el aspecto de su vehículo a sus gustos y personalidad. Audi ha logrado convertir las luces en una herramienta de comunicación bidireccional, mejorando la seguridad y abriendo la puerta a un futuro en el que los automóviles interactúen de manera más inteligente y efectiva en la carretera. FUENTE: https://smart-lighting.es/audi-firma-luminica-activa-oled-2023/
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 agosto, 2023 Audi revoluciona la iluminación en automóviles con una nueva firma lumínica activa capaz de comunicarse con el exterior Audi está decidida a llevar el diseño de iluminación en automóviles a un nuevo nivel, con la incorporación a su nuevo Audi Q6 e-tron de una innovadora firma lumínica digital activa capaz de no solo de transformar el aspecto del vehículo, sino que también establecer una comunicación revolucionaria entre automóviles y otros usuarios de la carretera. La tecnología de iluminación es una parte muy importante del ADN de la marca de los cuatro aros. Y es por ello que la segunda generación de la tecnología OLED digital va a ser uno de los aspectos claves de los nuevos modelos de Audi, multiplicando su gama de funciones. La esencia de esta innovación radica en lo que Audi llama «Firma Lumínica Digital Activa», una primicia mundial que hace su debut en el Audi Q6 e-tron. Imagine unos faros y luces traseras que no solo son fuentes de luz, sino que también se convierten en lienzos dinámicos. Gracias a la colaboración entre la ingeniería de iluminación de Audi y la empresa de software del grupo CARIAD, se ha logrado crear un módulo de software que hace posible la interacción del sistema de iluminación. En el caso de los pilotos traseros digitales OLED de segunda generación, los seis paneles OLED de 360 diodos generan una nueva imagen cada diez milisegundos mediante un algoritmo desarrollado específicamente. Este algoritmo permite que la firma lumínica digital activa demuestre la vitalidad del coche y su capacidad para interactuar haciendo visible su “actividad cerebral” a través de una animación constante. La firma luminosa digital activa de la parte delantera se crea mediante la interacción del algoritmo con 12 segmentos regulables, mientras que en la parte trasera se utilizan todos los diodos OLED digitales. Los segmentos luminosos individuales interactúan para que la imagen de la firma luminosa no varíe en intensidad lumínica. Audi Q6 e-tron Insights – #01 Light Technology FUENTE: https://smart-lighting.es/audi-firma-luminica-activa-oled-2023/
  23. Audi S3 Sedán Facelift sufre un pequeño pero importante destape en las exigentes pruebas de verano FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sedan-facelift-2024-pruebas-verano-202396762.html . . . . . .
  24. . . . . . Audi S3 Sedán Facelift sufre un pequeño pero importante destape en las exigentes pruebas de verano FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sedan-facelift-2024-pruebas-verano-202396762.html .
  25. Audi S3 Sedán Facelift sufre un pequeño pero importante destape en las exigentes pruebas de verano FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sedan-facelift-2024-pruebas-verano-202396762.html . . . . . . . .