-
Mensajes
49047 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
16/05/2023 Cuánto tiempo tarda en cargar un coche eléctrico Lo que dice el fabricante no es lo que tardará en cargar tu coche eléctrico, al menos, no siempre Dos preguntas son las más frecuentes respecto a la recarga de las baterías de los enchufables: la primera es cuánto cuesta recuperar la energía para seguir en marcha; la segunda, cuánto tiempo tarda en cargar un coche eléctrico. A la primera, respondemos en el enlace; a la segunda vamos a dar respuesta en estas líneas. Advertencia: aunque pueda parecer lo contrario resolver la duda sobre los tiempos de recarga de un coche eléctrico puede parecer sencillo, pero no lo es. La respuesta depende de muchos factores y un mismo modelo requerirá más o menos tiempo de espera en base a ellos. Carga rápida, lenta... Son varios los factores que determinan el tiempo de carga de un vehículo eléctrico; empezamos por la potencia del cargador. A día de hoy existen cuatro modalidades; de menos a más... Carga lenta La recarga lenta es la habitual en el ámbito doméstico; requiere un cargador con corriente alterna monofásica. El tiempo de recarga depende de la potencia eléctrica contratada en el domicilio que normalmente oscila entre 3,7 kW y 7,4 kW (son pocos los hogares que llegan a esta cifra). Con una potencia de 3,7 kW el tiempo de recarga ronda las 8 horas; con 7,4 kW el tiempo se puede reducir a la mitad. Ahora bien, es muy difícil que el cargador entregue toda la potencia del hogar al coche eléctrico ya que debe hacer un reparto entre el vehículo y la demanda eléctrica de la casa. Es por eso que recomienda hacer las recargas durante la noche cuando hay menos electrodomésticos y otros aparatos demandando luz. También por esto es crucial que el cargador cuente con control dinámico de potencia. Este aparato prioriza que la luz se destine al consumo del hogar; sin él, en el momento en que conectemos el coche con algún otro aparato en uso saltaría la luz. Carga semirrápida Se denomina carga semirrápida a la que se lleva a cabo a potencias de entre 11 y 22 kW. Este tiempo de carga solo es posible si se cuenta con corriente trifásica de 400V. Los tiempos de espera dependen de la capacidad de la batería; de media son 3 horas para cargadores de 11 kW y la mitad para 22 kW. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cuanto-tiempo-tarda-cargar-coche-electrico-1245814 -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27/05/2023 3 formas que existen para saber si has sido multado por un radar Por defecto, la DGT notifica las multas por correo postal, pero existen otras tres maneras de saber si has sido multado por un radar. Toma nota. La manera más común de recibir una multa por exceso de velocidad es a través de la notificación que llega a casa, pero existen otras alternativas que no todo el mundo conoce. A continuación, te decimos las tres formas que hay para saber si has sido multado por un radar. El exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de accidente de tráfico, de ahí que Tráfico aumente cada año el número de cinemómetros en las principales carreteras españolas para controlar que los conductores no rebasen los límites de velocidad. Según datos de la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en 2022 la DGT formuló un total de 3.704.675 multas por exceso de velocidad, de las cuales 2.580.121 fueron impuestas por radares fijos y 1.124.554 por radares móviles. Las multas por exceso de velocidad representaron el 66% de las infracciones cometidas el año pasado. 3 formas que existen para saber si has sido multado por un radar ¿Cómo puedes saber si has sido cazado por un radar? Como hemos dicho al principio, la manera más común es mediante una notificación que llega por correo postal. Es la opción por defecto, pero hay otras tres formas de saber si has sido multado. Otra forma es a través de la aplicación miDGT. En esta app, los conductores pueden llevar en su móvil el permiso de conducción y toda la documentación del vehículo, pero también pueden consultar si tienen alguna multa pendiente de pago y abonarla en su caso. En segundo lugar, los conductores pueden elegir recibir la notificación de las multas de forma electrónica, en lugar de por correo postal, mediante la Dirección Electrónica Vial (DEV). Para ello, primero hay que darse de alta, para lo cual es necesario disponer de un certificado digital o DNI electrónico. La tercera opción para saber si has sido multado es a través de la consulta del tablón de edictos electrónicos de la DGT, TESTRA, o en el Tablón Edictal Único del BOE (TEU). Aquí es donde la DGT publica las multas que no haya podido notificar en el domicilio del infractor, ya sea por estar ausente o por cambio de dirección. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/3-formas-existen-saber-has-sido-multado-radar-1247486 -
El origen del Renault Espace, gracias a Matra Aunque pueda chocar, Renault no ideó el Espace, sino que fue un proyecto de Matra, un grupo francés especializado en defensa e industria aeroespacial, que tenía una pequeña producción de automóviles. En un primer momento, esta compañía pensó en un monovolumen para la marca Simca o para resucitar a Talbot que, en los años 70, atravesaba un momento muy delicado, al borde de la desaparición. El dueño de Matra, Philippe Guenon, viajó a Estados Unidos y comprobó el interés que había allí por los monovolúmenes, vehículos recreativos y lúdicos, con mucho espacio interior y que se podían acondicionar a gusto del cliente. Rápidamente, pensó que podría introducir ese concepto en Europa. Partiendo de la base de un Simca 1307, Matra creó en 1978 un primer prototipo denominado P21, inspirándose en el diseño que hizo Fergus Pollock para Chrysler. Pero ese año, el recién creado grupo PSA (Peugeot-Citroën) se hizo con Simca y Chrysler UK y desestimó el proyecto, al considerarlo demasiado costoso y arriesgado. Ante esto, Marta decidió acudir a Renault, cuyo presidente, Bernard Hanon, había estado en la filial americana de la marca y conocía el interés que suscitaban los monovolúmenes al otro lado del charco. Matra le propuso crear una furgoneta para pasajeros, pero con las características propias de un turismo, en términos de confort, equipamiento y comportamiento dinámico. La idea sedujo a Hanon y se pusieron manos a la obra. El futuro monovolumen debía ser un vehículo alto, con una posición de conducción elevada y erguida para favorecer el espacio longitudinal y la capacidad del maletero, además de ofrecer siete plazas independientes y regulables. Nace el Renault Espace El Espace se construyó sobre la plataforma del Renault 18, con un motor colocado de manera transversal y con tracción delantera. En configuración de cinco plazas, el maletero tenía un volumen de 780 litros, el doble de un coche de tamaño similar. Lo más curioso es que todo eso lo conseguía con un tamaño que hoy consideraríamos compacto. La primera generación del Renault Espace medía apenas 4,25 metros de longitud, 1,78 metros de ancho y 1,66 metros de alto y era capaz de acoger con holgura hasta siete pasajeros. De ahí, la denominación Espace (espacio en francés). Mecánicamente, al principio de su comercialización, el Espace estuvo disponible con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros con 110 CV y otro turbodiésel de 2.1 litros con 88 CV. Podía parecer poca potencia, pero movía con solvencia al monovolumen, gracias a su peso contenido. Más tarde, la gama se completó con motorizaciones más potentes, la posibilidad de optar por un cambio automático y versiones con tracción total. En su primer mes en el mercado, sólo se vendieron nueve unidades del Renault Espace. Cuando la marca actualizó el modelo en 1988, ya acumulaba casi 192.000 ejemplares. Hasta hoy, Renault ha producido casi 1.400.000 unidades del Espace, entre todas las generaciones. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coche-fue-fracaso-primer-mes-luego-todo-exito-vida-comercial-1247490
-
28/05/2023 Este coche fue un fracaso el primer mes y luego todo un éxito en su vida comercial El Renault Espace llegó al mercado en 1984 y sólo se vendieron nueve unidades durante el primer mes. Después, la historia cambió radicalmente. Los comienzos siempre son difíciles. Esta vieja frase popular se puede aplicar a algunos modelos que no arrancaron bien en el mercado, pero que terminaron recibiendo una gran aceptación después. Uno de los ejemplos más evidentes es este coche que fue un fracaso el primer mes y luego todo un éxito en su vida comercial. A finales de marzo, conocimos el nuevo Renault Espace 2023, un modelo que, en su s..ta generación, cambia por completo, con respecto al pasado, adoptado un formato SUV, aunque conservando algunas de las características del modelo original, el encargado de popularizar los monovolúmenes, a mediados de los 80. Presentado en abril de 1984, el Renault Espace es a los monovolúmenes lo que el Nissan Qashqai a los SUV. Ambos tipos de vehículos ya existían antes, pero ellos los popularizaron. Del mismo modo que, después del Qashqai, el resto de marcas generalistas empezaron a fabricar todocaminos y crossovers de todo tipo, tras el Espace proliferaron los monovolúmenes de todos los tamaños, hasta que, ironías del destino, han sido canibalizados por los SUV. Hoy, sabemos que el monovolumen francés tuvo un éxito rotundo, sin embargo, el comienzo fue duro. Tanto es así que parecía destinado al fracaso y estuvo a punto de desaparecer. ¿Por qué? Este coche fue un fracaso el primer mes y luego todo un éxito en su vida comercial La comercialización del Renault Espace empezó justo antes del verano, algo que podía tener sentido, ya que se trataba de un vehículo lúdico con una clara vocación familiar. Perfecto para las vacaciones de verano. Pero, durante el primer mes, sólo se vendieron nueve unidades, lo cual hizo que se encendiera el piloto rojo en Renault. La razón fue que el público no estaba acostumbrado a este tipo de vehículo, al contrario de lo que ocurría en Estados Unidos, donde gozaban de una gran popularidad. Existía el prejuicio de que era una furgoneta para pasajeros. Sin embargo, cuando ese mismo público supo apreciar el nivel de confort y practicidad que ofrecía el Espace, las ventas empezaron a subir como la espuma. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coche-fue-fracaso-primer-mes-luego-todo-exito-vida-comercial-1247490
-
Dudas con la compra de un C8 avant: Demasiado largo?
Ocio responde a Lazpi de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Debes de ir con mucho cuidado. -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
Comparativa entre el Audi Q4 Sportback eléctrico y el Volvo C40 Recharge eléctrico El eléctrico compacto con carrocería SUV Coupé de la firma alemana llega con muy buenos argumentos para captar la atención de los usuarios, destacando su diseño exterior muy llamativo y unos motores eléctricos con hasta 520 km de autonomía con una sola carga Volvo sigue apostando arduamente por los coches eléctricos, y prueba de ello es el nuevo Volvo C40 Recharge. Pese a compartir numerosos elementos con su hermano de gama el XC40, el C40 se postula como el primer coche eléctrico de la marca fabricado desde cero. . . FUENTE: https://www.quecochemecompro.com/comparativa/audi-q4-sportback-electrico-vs-volvo-c40/ -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
Comparativa entre el Audi Q4 Sportback eléctrico y el Volvo C40 Recharge eléctrico Te presentamos la comparativa técnica entre el Audi Q4 Sportback eléctrico y el Volvo C40 Recharge eléctrico, en la que puedes encontrar una tabla con todas sus características por versión y comparar las que te estés planteando para una posible compra. FUENTE: https://www.quecochemecompro.com/precios/volvo-c40/ . . . . . . . . -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
. . . . . . . . . . . . . . . Comparativa entre el Audi Q4 Sportback eléctrico y el Volvo C40 Recharge eléctrico Te presentamos la comparativa técnica entre el Audi Q4 Sportback eléctrico y el Volvo C40 Recharge eléctrico, en la que puedes encontrar una tabla con todas sus características por versión y comparar las que te estés planteando para una posible compra. FUENTE: https://www.quecochemecompro.com/comparativa/audi-q4-sportback-electrico-vs-volvo-c40/ . -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
Comparativa entre el Audi Q4 Sportback eléctrico y el Volvo C40 Recharge eléctrico Te presentamos la comparativa técnica entre el Audi Q4 Sportback eléctrico y el Volvo C40 Recharge eléctrico, en la que puedes encontrar una tabla con todas sus características por versión y comparar las que te estés planteando para una posible compra. FUENTE: https://www.quecochemecompro.com/comparativa/audi-q4-sportback-electrico-vs-volvo-c40/ . . . . . . . . . . . . -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
Precios y equipamiento La gama Q4 Sportback e-tron arranca en 60.400 euros para la versión 40 Advance con 204 CV de potencia y un sólo motor. La variante que os hemos presentado es un 50 quattro S line, el tope de gama, que arranca en 69.400 euros, al que después se le pueden añadir algunos extras como en este caso la pintura, las llantas o los cristales oscurecidos, por ejemplo. Todo ello con un sobrecoste, claro. Por su parte, la gama C40 Recharge resulta algo más económica, con una versión de acceso (Single Core) con un sólo motor y 238 CV desde 50.200 euros. La versión que hemos probado ya no está a la venta, por la mencionada actualización de sus motores, pero si tomamos como referencia la nueva, con la misma potencia de 408 CV y tope de gama, nos plantamos en 61.700 euros. Al que también podremos añadir llantas más grandes, colores de carrocería más vivos o algunos packs y accesorios como elementos extra con un sobrecoste. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q4-sportback-e-tron-vs-volvo-c40-recharge -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
Consumos del Audi Q4 Sportback e-tron y Volvo C40 Recharge El Audi Q4 Sportback e-tron 50 quattro equipa una batería de 82 kWh, con 77 kWh útiles, con los que, según la homologación WLTP, podría recorrer unos 480 km con una sola carga. La batería del Volvo C40 Recharge Twin también es de 82 kWh, pero su capacidad útil es de 78 kWh. En este caso, su ficha técnica indica que la autonomía según el ciclo WLTP es de 504 km, bastante superior a la del Audi y lo cierto es que nos sorprende. Nos sorprende porque, aunque sus consumos homologados reflejan que el Volvo es un poco más ahorrador que el Audi, 17,8 kWh/100 km frente a 18,2 kWh/100 km, durante nuestra prueba ha sido al contrario, el Volvo ha gastado más que el Audi. La explicación que le encontramos es que, posiblemente al ser más de 100 CV más potente y entregar toda esa potencia de una forma mucho más contundente, al rodar en este caso bastante por carretera secundaria tipo puerto de montaña, la diferencia ha sido significativa a favor del alemán. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q4-sportback-e-tron-vs-volvo-c40-recharge -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
Comportamiento dinámico Este Audi es un coche cómodo de conducir, que se siente bien aplomado a la carretera y muy completo en cualquier tipo de vía gracias a una puesta a punto de las suspensiones muy equilibrada entre el confort de marcha y el dinamismo. El Volvo está algo más enfocado al confort general que el Audi. Es un poco más blando y balancea ligeramente más, pero a la hora de circular por autopista o incluso en ciudad, tiene un rodar finísimo, súper agradable, perfecto para realizar largos trayectos. Además, la insonorización general del habitáculo también nos parece ligeramente mejor. Ambos modelos se encuentran muy bien rodando en vías rápidas y sorprendentemente, circulando entre 100 y 120 km/h, su consumo no es extremadamente elevado, pudiendo hacer largos trayectos sin la típica sensación de angustia cuando el nivel de carga de la batería va descendiendo. El Audi es un coche más pesado que el Volvo, y aunque se disimula ligeramente por un enfoque más sport de la suspensión, debeoms reconocer que en una carretera de montaña llegan a percibirse algunas inercias bastante acusadas en fuertes apoyos. La dirección tiene un guiado exquisito y se muestra muy precisa en durante todo el viraje, con cierta información en el volante que se agradece. En cambio, cuesta acostumbrarse ligeramente al pedal del freno, que es diferente al de un coche de combustión convencional, con una primera parte del recorrido algo esponjosa. En el Volvo es al contrario, la dirección no es tan precisa como la del Audi pero el tacto y la contundencia de los frenos nos ha gustado mucho más la del modelo sueco. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q4-sportback-e-tron-vs-volvo-c40-recharge. -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
El motor del Audi Q4 Sportback e-tron Ambos modelos cuentan con tracción a las cuatro ruedas mediante un sistema de propulsión eléctrico con dos motores en estas versiones tope de gama. El alemán ofrece una potencia total de 299 CV y 460 Nm de par motor. El motor delantero entrega 109 CV mientras que el trasero, más potente, hace lo propio con 204 CV. Hablamos de un 0 a 100 en poco más de 6 segundos con una entrega de potencia constante capaz de mover con bastante soltura al conjunto. Como todos los eléctricos, lo mejor es el par instantáneo que ofrece al momento de pisar el acelerador, con unas reacciones rápidas y contundentes muy útiles para adelantar en carretera, por ejemplo. El motor del Volvo C40 Recharge El C40 Recharge que hemos probado aún monta la mecánica “vieja”, y es que recientemente se ha actualizado con nuevos motores que, como en el Audi, el trasero tiene más potencia que el delantero. La potencia total de 408 CV es la misma, pero en el modelo que os presentamos ambos motores eléctricos entregan la misma cifra de 204 CV. Y comparado con el Audi, este Volvo C40 Twin con más de 400 CV le pega un repaso en cuanto a prestaciones puras. Por ejemplo, el 0 a 100 lo consigue en menos de 5 segundos y las sensaciones de empuje constante que proporciona son mucho más intensas que en el alemán. Ambos modelos están limitados a una velocidad máxima de 180 km/h, más que nada para salvar batería en caso de ir a fondo por una autobahn alemana. Además de eso, cuentan con algunos modos de conducción que podremos seleccionar al gusto. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q4-sportback-e-tron-vs-volvo-c40-recharge -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
Plazas traseras del Audi Q4 Sportback e-tron Las plazas traseras del Audi están realmente bien. Pese a la acusada caída del techo en la zona trasera, adultos de estatura media, e incluso alta, viajarán de forma confortable en sus dos asientos laterales. Además, la plaza central no tiene apenas túnel de transmisión, por lo que en la zona de los pies muy bien, no tanto en altura. Plazas traseras del Volvo C40 Recharge Como en el Audi, las plazas traseras del Volvo permiten viajar bien a dos acompañantes de estatura media, aunque las personas altas notaràn que hay menos altura para la cabeza. El confort que ofrecen las dos plazas laterales es muy bueno, pero la plaza central deberás dejarla para trayectos espontáneos. ¿Qué maletero es mejor? Al maletero del Q4 e-tron Sportback podríamos catalogarlo de ámplio y espacioso, ya que estamos hablando de un espacio de carga muy bueno dentro del segmento de los SUV compactos. Hablamos de 535 litros en su configuración normal y de 1.460 abatiendo los respaldos traseros. El maletero del C40 Recharge es algo más pequeño. En este caso tenemos una capacidad de carga de 413 litros, aunque bien aprovechables por sus formas bastante cúbicas. Abatiendo los respaldos llegaremos hasta unos discretos 1.205 litros, algo por detrás de la capacidad total del Audi. Ambos modelos cuentan con un doble fondo muy útil y casi necesario donde tener recogidos los diferentes cables de carga y el kit reparapinchazos, por ejemplo. Pero en el caso del Volvo… eso no es todo. Y es que el C40 Recharge cuenta con un segundo maletero bajo el capó delantero. Es un pequeño compartimento de unos 30 litros que sirve para despejar el doble fondo trasero y guardar aquí los cables, por ejemplo. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q4-sportback-e-tron-vs-volvo-c40-recharge -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
. Habitáculo En los interiores también hay gran diferencia en cuanto a la percepción del diseño, que no de la calidad. Podríamos decir que el modelo alemán apuesta más por la espectacularidad, con un salpicadero también de formas rectas y poligonales como la carrocería, y una selección de materiales oscuros con buen tacto y un nivel de acabado muy bueno. El del Volvo es más sobrio, más señorial, incluso nos parece hasta minimalista. Da impresión de pulcritud, de espacio, y de un bienestar general, potenciado por un nivel de acabados muy bueno y una selección de materiales, con colores más claros, con muy buena presentación y de tacto agradable. Interior del Volvo C40 Recharge La postura de conducción es muy cómoda gracias a unos asientos que cuentan con regulación eléctrica en este acabado tope de gama. Son unos asientos realmente cómodos, tanto por mullido como por la buena sujeción lateral que proporcionan. Siguiendo con el diseño, nos topamos con un cuadro de instrumentos completamente digital, de muy fácil lectura, acompañado por una pantalla en el centro del salpicadero, ligeramente orientada hacia el conductor y en formato vertical, algo que nos gusta porque se parece mucho más a lo que encontramos en un teléfono móvil. El sistema de infoentretenimiento cuenta con la posibilidad de utilizar algunos servicios propios de Google, como el asistente de voz o el navegador Google Maps, capaz de calcular rutas teniendo en cuenta el estado del tráfico y de la batería del coche. El resto de opciones incluyen la conexión con nuestro teléfono, que podremos cargar de forma inalámbrica en la parte baja de la consola, el sistema de audio, mucha información sobre el propio coche, como el consumo, la autonomía y demás, así como una opción que no es de nuestro agrado… Y es que el coche intenta ser tan minimalista, que se han eliminado algunos botones físicos como los de la climatización. Así que nos toca pasar por la pantalla para regular la temperatura. Interior del Audi Q4 Sportback e-tron Si la postura del conducción del Volvo nos parece muy buena, debemos decir prácticamente lo mismo de la de este Audi, también con regulación eléctrica y eso sí, con un toque más sport con unos asientos de corte algo más deportivo en este acabado S-line. Tras el curioso volante, achatado por arriba y por abajo, que no nos acaba de convencer del todo, tenemos la gran pantalla digital usada en multitud de modelos del Grupo. Fantástica tanto por la información que ofrece como por las distintas formas de visualización. Lo mismo ocurre con el sistema de infoentretenimiento, muy orientado hacia el conductor, de fácil manejo, intuitivo y con una conectividad excelente tanto para teléfonos Iphone como para Android de forma inalámbrica. Y… sí. Aquí la climatización va a parte. Esta pantalla de 11,6 pulgadas ofrece todo lo que uno puede esperar de un buen sistema de infoentretenimiento. Navegación, audio, información sobre la conducción, conexión con el teléfono… y un montón de opciones más. Nos parece realmente muy completa. Lo que pasa es que nos gusta mucho que Volvo se haya decantado por los servicios de Google, y es que realmente son fantásticos. Algunos fabricantes deberían tomar nota… FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q4-sportback-e-tron-vs-volvo-c40-recharge -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
Primero fue la moda del SUV, y ahora la moda es el SUV cupé. Con peores capacidades de habitabilidad y maletero respecto a un SUV convencional de mismas características, pero con un diseño de carrocería más atractivo y hasta cierto punto deportivo. ¿Y por qué se están vendiendo tan bien? Porque una de las principales decisiones de compra es, precisamente, el diseño. Diseño exterior Pero antes de entrar entrar de lleno en este apartado, veamos cuánto mide cada uno de los dos coches que hoy enfrentamos. El Audi Q4 es ligeramente más grande que el Volvo C40 en prácticamente todas sus cotas. Es 15 centímetros más largo y 2 centímetros más alto. En cambio, la anchura es exactamente la misma entre los dos, pero, en cuanto a la distancia entre ejes, el alemán también tiene una cota superior. Audi Q4 e-tron Sportback Largo: 4,59 m. Ancho: 1,87 m. Alto: 1,61 m.ç Batalla: 2,76 m. Volvo C40 Recharge Largo: 4,44 m. Ancho: 1,87 m. Alto: 1,59 m. Batalla: 2,70 m. El Audi Q4 e-tron Sportback tiene un aspecto muy aerodinámico, potenciado por una caída del techo bastante pronunciada en la parte trasera, donde encontramos un prominente alerón que aporta un toque deportivo a una zaga bastante tecnológica gracias a unos pilotos traseros muy estilizados con luz dinámica. En el frontal encontramos un diseño Audi muy reconocible, con esa gran parrilla carenada, faros LED, o Matrix LED, en formato horizontal y un paragolpes muy trabajado con formas poligonales Además, opcionalmente, se pueden montar unas espectaculares llantas de 21 pulgadas, también carrozadas, que mejoran la resistencia al aire. Estéticamente no podrá negarse que el C40 Recharge es un Volvo con todas las de la ley. En este caso, como en la gran mayoría de coches eléctricos, la parrilla está cerrada, pero con el logo de la marca muy presente en el centro. Además, también son muy reconocibles los faros delanteros, con la firma lumínica en forma de Martillo de Thor. Como en el Audi, la caída del techo queda muy pronunciada en la parte trasera, lo que provoca una fuerte impresión de dinamismo a la carrocería. Termina en una zaga con unos pilotos traseros muy originales que envuelven los laterales de la luneta, y un pequeño spoiler, bastante discreto, que se integra a la perfección. En este caso, las llantas son de 19 pulgadas pulgadas, y tienen un diseño algo más convencional que las opcionales que monta el Audi que estamos probando. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q4-sportback-e-tron-vs-volvo-c40-recharge -
Audi Q4 Sportback e-tron vs Volvo C40 Recharge
Ocio publicó una discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
28 de mayo de 2023 Enfrentamos cara a cara a dos SUV 100% eléctricos, de estilo cupé, catalogados como premium, y rivales directos por todo lo que pueden ofrecer. Los tenemos en sus versiones mecánicas tope de gama con 299 CV y 408 CV, t con autonomías teóricas que rondan los 500 km con una sola carga de batería. Comparamos un alemán y un sueco: El Audi Q4 e-tron Sportback y el Volvo C40 Recharge. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q4-sportback-e-tron-vs-volvo-c40-recharge -
Dudas con la compra de un C8 avant: Demasiado largo?
Ocio responde a Lazpi de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Notaras la diferencia en su largura, pero también en su anchura, para mi… mi A6 de 5 metros de largo ya es importante venia de un A4, pero te acostumbras rápido. Otra cosa es la plaza de garaje que tengas, va algo justa, paro también si vas con cuidado y te vas haciendo al A6 te terminas por acostumbrar. Salu2 -
Audi SQ8 e-tron quattro, el SUV eléctrico que quiere ser deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi SQ8 e-tron quattro, el SUV eléctrico que quiere ser deportivo FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-sq8-e-tron-quattro-el-suv-electrico-que-quiere-ser-deportivo/477103 . . . . . . . . . . . . . . . . -
Audi SQ8 e-tron quattro, el SUV eléctrico que quiere ser deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . . . Audi SQ8 e-tron quattro, el SUV eléctrico que quiere ser deportivo FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-sq8-e-tron-quattro-el-suv-electrico-que-quiere-ser-deportivo/477103 . -
Audi SQ8 e-tron quattro, el SUV eléctrico que quiere ser deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi SQ8 e-tron quattro, el SUV eléctrico que quiere ser deportivo FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-sq8-e-tron-quattro-el-suv-electrico-que-quiere-ser-deportivo/477103 . . . . . . . . . . . . -
Audi SQ8 e-tron quattro, el SUV eléctrico que quiere ser deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi SQ8 e-tron quattro, el SUV eléctrico que quiere ser deportivo FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-sq8-e-tron-quattro-el-suv-electrico-que-quiere-ser-deportivo/477103 . . . . . . . . . . . . -
Audi SQ8 e-tron quattro, el SUV eléctrico que quiere ser deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Se ha mejorado también la carga rápida en corriente continua, que aumenta hasta 170 kW (antes 150 kW). Con corriente alterna, la que tienes en tu domicilio, puedes cargar a un máximo de 11 kW. Pagando algo más puedes optar por un cargador embarcado para realizar esas cargas al doble de velocidad máxima, 22 kW. Así se tarda menos en volver a la carretera, que es donde se disfruta Y es que el Audi SS8 e-tron cuenta con tracción quattro totalmente eléctrica. La tracción total eléctrica se complementa con la vectorización de par eléctrica, con distribución de par activa totalmente variable en el eje trasero, gracias a que cuenta con tres motores. Es la gran diferencia respecto a otras versiones (además de que es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos). Según nos indica Audi, esta vectorización de par eléctrico «ofrece sensaciones deportivas, un mayor placer de conducción y un control excepcional». Habrá que comprobarlo conduciendo uno. Los sensores supervisan cada situación y distribuyen la fuerza de tracción entre las dos ruedas traseras, teniendo en cuenta el estilo de conducción personal del conductor. Además, cuentas con modos de conducción de la suspensión neumática adaptativa, incluida de serie, que se configuran a través del sistema Audi drive select. Estos elementos técnicos tienen una réplica en el aspecto del SQ8 e-tron, con pasos de rueda más anchos (con llantas exclusivas de 20 a 22 pulgadas), el difusor trasero o las pinzas de negro con el emblema S. Puedes darle un toque aún más deportivo con el paquete de estilo negro opcional o la pintura metalizada negro Mitos que ves en las imágenes. En el interior no falta toda la tecnología de la marca. Desde el cuadro de instrumentos Virtual Cockpit, información y entretenimiento con pantalla táctil con conectividad Wi-Fi y un conjunto completo de funciones de asistencia al conductor. Presume de tapicería de cuero, techo corredizo panorámico, climatizador de cuatro zonas, asientos delanteros y traseros con calefacción. Puedes sumar los asientos deportivos delanteros plus con emblema S, inserciones decorativas en aluminio cepillado mate oscuro o con malla antracita o el portón eléctrico para acceder al maletero de 569 litros (1.637 litros con los asientos traseros abatidos), a los que ahora se suman 62 litros adicionales bajo del capó delantero, perfecto para el cable de carga. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-sq8-e-tron-quattro-el-suv-electrico-que-quiere-ser-deportivo/477103 Fuente: Audi -
Audi SQ8 e-tron quattro, el SUV eléctrico que quiere ser deportivo
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
21/05/2023 Cuando conocimos el nuevo Audi Q8 e-tron (el modelo antes conocido como e-tron a secas), todas nuestras miradas se dirigieron a la variante más capaz, el Audi SQ8 e-tron, que además de la comodidad, espacio y lujo que ofrece el modelo del que parte, tres motores eléctricos que entregan hasta 503 CV de potencia (370 kW) de manera combinada y un par de 973 Nm. No es barato, cuesta 106.510 euros. Uno de esos propulsores va alojado enn las ruedas delanteras y cuenta con 169 CV de potencia. En el eje trasero van otros dos motores genelos, de 133 CV cada uno. Además, cuentan con una enorme batería de 114 kWh (106 kWh netos) que les suministra energía suficiente para homologar 465 km antes de enchufarlo de nuevo (hay una autonomía adicional activando el modo range en el sistema MMI). En un viaje de autovía será menor, pero imaginamos que no será problema realizar 350 km sin agobios, que está muy bien pero no a la altura del BMW iX o el Tesla Model X. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-sq8-e-tron-quattro-el-suv-electrico-que-quiere-ser-deportivo/477103 -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El Audi electric kick scooter powered by Egret está disponible como parte del catálogo de Accesorios Originales Audi, y puede adquirirse a través de Audi Store y en la Red Oficial Audi por un precio de 2.075 euros, incluyendo tres años de garantía. Audi electric kick scooter, lo hemos probado Lo primero que llama la atención del patinete es Audi es su tamaño, ya que resulta bastante voluminoso; de hecho, para transportarlo en el coche necesitarás un maletero bastante grande (en el de un Audi A6 Avant cabe si problemas). Tampoco es especialmente ligero (22,5 kilos), aunque una sola persona puede manejarlo sin grandes problemas. Una vez desplegado, operación que se realiza con sencillez, únicamente es necesario pulsar un botón para ponerlo en funcionamiento. Una vez en marcha ofrece una gran sensación de estabilidad, algo que aporta confianza para un conductor novato, como es el caso. Con el modo Sport seleccionado tiene una gran capacidad de aceleración, incluso con una persona de cerca de 100 kilos a bordo; incluso es capaz de subir cuestas con cierta soltura. La adherencia de la plataforma es muy buena, aunque quizá resulte algo estrecha para personas con los pies grandes. La pantalla de la instrumentación se lee con facilidad, y se agradece especialmente el generoso indicador de carga de la batería. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/patinete-electrico-audi-kick-scooter/