Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49606
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    207

Todo lo publicado por Ocio

  1. Lo primero que has de tener en cuenta para solicitar un duplicado de tu carnet de conducir por Internet es que, en el momento de realizar el trámite del duplicado, tu permiso debe estar en vigor. En caso contrario, se debe solicitar una renovación del permiso. Aunque en la sede electrónica de la DGT puedes solicitar un duplicado de tu permiso de conducir por diferentes motivos, conviene saber que el procedimiento es ligeramente distinto. En caso de pérdida, robo o deterioro, los pasos a seguir son los siguientes: Compra la tasa correspondiente, que en este caso es la 4.4 y tiene un precio de 20,81 euros. Accede a la aplicación de solicitud de duplicados. Una vez dentro del programa deberás introducir los datos de tu fecha de nacimiento. Selecciona el motivo por el que solicitas el duplicado y el idioma en el que lo quieres. Introduce el código de la tasa previamente abonada (lo encontrarás en el resguardo de compra de la misma). Al finalizar el trámite podrás imprimir o guardar un permiso provisional que te permitirá conducir desde ese mismo momento. Para guardar dicho permiso debes pulsar el botón de "Aut. Temporal". El definitivo te llegará por correo postal a casa en un plazo aproximado de un mes y medio, pero ten en cuenta que esta expedición no varía las fechas de validez. ¿Y si tengo que hacer un duplicado del carnet por cambio de datos? Tendrás que pedirlo a través del Registro Electrónico. En este caso, el trámite será gratis si se trata de modificación de los datos que consten en los documentos de identidad de las personas físicas o por cambio de nombre a la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, por ejemplo. Tendrás que seguir estos pasos: Rellena tus datos, selecciona como “Organismo destinatario” tu Jefatura u Oficina de Tráfico. Incluye en el “Asunto”: Duplicado permiso de conducir + número de DNI del solicitante. Pulsa “Añadir documento” en la sección de “Documentos anexos” y adjunta, tanto el impreso oficial relleno de solicitud de duplicado como un documento original que acredite dicho cambio. Registra tu solicitud y conserva el justificante. Una vez recibida y tramitada tu solicitud, la DGT te citará en tu Jefatura u Oficina de Tráfico para que entregues tu permiso o licencia de conducción y una fotografía original actual (de 32x26 mm) y finalizar el trámite, entregándote en ese momento tu permiso temporal en mano. Cómo solicitar el duplicado del permiso de conducir por teléfono Solo se podrán solicitar por teléfono (060) los duplicados de permisos y licencias de conducir y en los casos de pérdida, sustracción, deterioro, no por cambio de datos. En este caso, para poder emitirte el duplicado, es necesario que la DGT pueda comprobar tu identidad, por lo que te realizarán unas preguntas de contraste. También deberás pagar previamente la tasa 4.4 a través del pago de tasas telemático de Tráfico. Una vez realizadas las comprobaciones pertinentes, la DGT te enviará al correo electrónico que hayas facilitado el duplicado del permiso provisional, mientras que el definitivo te llegará por correo postal a casa en un plazo aproximado de un mes y medio. Y ojo, porque si el permiso que has perdido o deteriorado es el de conducir mercancías peligrosas - ADR, debes solicitar el duplicado de permiso específico. Para quienes tengan un permiso expedido por un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y su residencia normal en España, en caso de robo, pérdida o deterioro, se puede solicitar una sustitución del permiso en las oficinas de Tráfico, donde se entregará uno nuevo equivalente. FUENTE: https://www.motorpasion.com/revision/como-solicitar-duplicado-carnet-conducir-casa-has-perdido-te-han-robado-necesitas-cambiar-datos
  2. Julio 2023 Cómo solicitar un duplicado del carnet de conducir desde casa si lo has perdido, te lo han robado o necesitas cambiar datos Entre los trámites de Tráfico que se pueden hacer desde casa, está el de solicitar un duplicado del permiso de conducir tanto si has perdido el tuyo, te lo han robado o se te ha deteriorado, como por modificación de datos del titular. Puedes hacerlo vía telefónica en el 060 o a través de la propia web de la DGT en pocos pasos, pero necesitarás contar con DNIe/certificado electrónico, cl@ve PIN o clave permanente y pagar la tasa correspondiente antes. Repasamos cómo. Cómo solicitar el duplicado del permiso de conducir por Internet FUENTE: https://www.motorpasion.com/revision/como-solicitar-duplicado-carnet-conducir-casa-has-perdido-te-han-robado-necesitas-cambiar-datos
  3. 14 Julio 2023 Cómo evitar el peligroso 'efecto dominó' del que alerta la DGT: dos claves y un truco a tener en cuenta En carretera es imprescindible prestar la máxima atención y evitar malas prácticas que pongan en riesgo nuestra seguridad y la del resto de conductores. Estas van más allá del exceso de velocidad o del uso del teléfono al volante (dos de las causas más concurrentes de siniestralidad). Hablamos del 'efecto submarino', o del ‘efecto mirón’, por ejemplo. Además, la DGT también alerta del denominado ‘efecto dominó’, que puede darse, sobre todo, en carreteras con mucho tráfico o circulación densa. ¿Qué es y cómo evitarlo? Lo repasamos. La distancia de seguridad y una velocidad adecuada, son la clave Ante un frenazo brusco y una circulación densa, pueden producirse colisiones múltiples por alcance. Es el efecto dominó. ¿Sabes cómo evitarlo? Manteniendo siempre #distancia de seguridad y #velocidad adecuadas a las circunstancias. https://t.co/UKNMq2UTVS pic.twitter.com/ilQoPYRn0i — Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 11, 2023 Si estamos conduciendo por una vía en la que hay circulación muy densa (o un atasco puntual o retención) y de repente se produce un frenazo brusco, si no llevamos una distancia de seguridad adecuada las probabilidades de que choquemos contra el coche que llevamos delante porque no nos dé tiempo a frenar se disparan exponencialmente. Cuando además de llevar poca distancia de seguridad, llevamos una velocidad excesiva para las circunstancias de la vía, la colisión por alcance puede llegar a ser tan fuerte que no sólo golpeemos al vehículo que llevemos delante: es que lo desplazaremos de tal forma, que este golpeará a su vez al coche que lleve delante, y así sucesivamente, en lo que se llama ‘efecto dominó’, como el popular juego de mesa, o ‘reacción en cadena’. Así, como recuerda la DGT, no dejar un espacio suficiente con el vehículo que nos precede como para frenar con seguridad cuando sea necesario, aparte de daños en los vehículos “puede tener consecuencias graves en forma de lesiones para los ocupantes”. Entre los problemas más habituales derivados de estos alcances traseros, está el latigazo cervical. Este puede producir lesiones menores como rigidez y dolor de cuello, pero también más graves como pequeñas hemorragias internas, hernias discales, rotura de ligamentos o incluso problemas neurológicos graves. Respeta la distancia de seguridad. Es tu escudo protector. ¿No sabes calcularla? Aquí tienes un truco Cuenta 1101, 1102 https://t.co/3Tjlt052Jd pic.twitter.com/KOo9aZXelv — Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 9, 2021 Por tanto, prestar atención a la carretera siempre, mantener la distancia de seguridad y una velocidad adecuada a la vía y a sus circunstancias serán precauciones clave a tener en cuenta si queremos evitar este peligroso efecto. La DGT tiene un 'truco' para que podamos calcular con mayor efectividad el hueco que debemos dejar con el vehículo que circula delante del nuestro: es tan sencillo como contar dos segundos desde que ese vehículo pase por un punto hasta que pasemos nosotros. Sin embargo, dos segundos pueden ser insuficientes ante frenadas muy fuertes, con mal tiempo o en situaciones de baja visibilidad como lluvia o niebla, por ejemplo. En esas circunstancias, el cálculo más adecuado sería de cuatro segundos. Y es que hemos de tener en cuenta las referencias sobre cuánta distancia recorres en dos segundos según la DGT: a 50 km/h un coche recorre 28 metros, a 90 km/h recorre 50 metros y a 120 km/h, recorre aproximadamente 66 metros. Asimismo, el Reglamento General de Circulación (RGC) explica que “todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad, las condiciones de adherencia y frenado”. En este punto conviene recordar que, como norma general, si un conductor no respeta la distancia de seguridad, pueden ser sancionado con una multa de 200 euros y perder cuatro puntos en el carné de conducir. FUENTE: https://www.motorpasion.com/revision/como-evitar-peligroso-efecto-domino-que-alerta-dgt-dos-claves-truco-a-tener-cuenta
  4. 17/07/2023 / Han subido hasta un 4 % Este es el precio de los peajes en 2023, y que podremos llegar a pagar en más carreteras en 2024 En enero de 2023, los peajes de las carreteras españolas subieron de precio. Un incremento que, en un principio, iba a ser del 9 % en algunas autopistas, pero que finalmente no fue así porque se estableció un tope. Las tarifas de las autopistas de peaje se actualizan todos los años según el IPC (Índice de Precios al Consumidor); aunque las empresas concesionarias también pueden añadir un factor de corrección a la subida del precio de los peajes. Por ejemplo, Audasa, la concesionaria de la autopista gallega AP-9, en 2023 quería añadir un 1 % adicional a la subida del IPC incrementando el precio de este peaje hasta en un 9 %. Sin embargo, el 27 de diciembre de 2022, el Gobierno aprobó limitar al 4 % la subida de los peajes de las autopistas en 2023. ¿El objetivo? «Mitigar el alza de las tarifas del 8,4 % por el IPC y el efecto de la revisiones extraordinarias». El Ministerio de Transportes subvencionará, entre 2023 y 2026, parte de los ingresos que las concesionarias van a dejar de percibir en 2023 debido a ese tope del 4 % en el aumento de sus precios. Para ello, ha aprobado una línea de ayudas de 23,3 millones de euros. Precio de los peajes en 2023 Las autopistas de peaje que, en 2023, han subido un 4 % sus precios son: la AP-51, AP-61, AP-53, AP-66, AP-7 en el tramo de Alicante-Cartagena y el de Málaga-Guadiaro, AP-68 y AP-71, AP-9, AP-6 y AP-46. Mientras que aquellos peajes que este año mantienen sus precios son: la circunvalación de Alicante, el tramo de Cartagena a Vera, la R-3, R-5, M-12, R-2, R-4, AP-36 y AP-41. AP-51: De Villalba a Ávila, los vehículos ligeros pagan 10,50 euros. AP-6: De Villalba a Adanero, 13,90 euros. AP-61: De San Rafael a Segovia, 2,70 euros. AP-68: De Bilbao a Zaragoza, recorrerla entera cuesta 35,60 euros. AP-71: De León a Astorga tiene un coste de 5,50 euros. AP-66: De Campomanes a León, 14,30 euros. AP-53: De Santiago a Alto de Santo Domingo, 6,40 euros. AP-9: De Vigo hasta A Coruña cuesta 18,15 euros y hasta Santiago, 10,7 euros. AP-46: El peaje de Las Pedrizas (Málaga) sale por 3,70 euros en temporada baja y 5,60 euros en temporada alta. AP-7 en el tramo de Alicante-Cartagena: Cuesta 4,35 euros durante junio, julio, agosto y septiembre; y 2,45 euros el resto del año. AP-7 en el tramo Málaga-Guadiaro: Cuesta 10,60 euros. Recuerda que existen algunos descuentos, que ofrecen las concesionarias como, por ejemplo, si se utiliza el sistema de telepaje Via-T, si se circula con un vehículo 100 % eléctrico, para los vehículos pesados e, incluso, algunos peajes son gratis por la noche. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/2023-precio-de-los-peajes-2024/539984.html
  5. El Parlamento Europeo ve el futuro de la movilidad en Europa a través de la electrificación, ya sea a través de vehículos a batería o bien movidos mediante pila de combustible; esto es, que recurran al hidrógeno como ‘carburante’. Es por eso que, junto a la obligatoriedad de instalar estaciones con puntos de recarga para los coches eléctricos, el Parlamento también ha aprobado la obligatoriedad de que, para 2031, y dentro de la red viaria TEN-T exista al menos una de estas hidrogeneras cada 200 km. El pago de las recargas deberá ser más fácil Hoy día, y para garantizar la posibilidad de recargar en cualquiera de las varias redes de carga pertenecientes a los distintos operadores energéticos; los usuarios de coches eléctricos han de estar suscritos a varias tarifas, así como contar con multitud de apps en su teléfono móvil. Contra eso, la UE establece que “los usuarios de vehículos de energías alternativas deberán ser capaces de pagar fácilmente en los puntos de recarga (con tarjeta de débito o dispositivos contactless, pero sin necesidad de tener una suscripción)”. La UE también señala que el precio de estos ‘combustibles’ deberá estar señalizado por kWh, kg o por minuto o sesión”; una cuestión que, a día de hoy, no resulta tan clara. De igual forma, y para 2027, la UE establece que deberá existir, para todo el territorio europeo, “una base de datos de los puntos de recarga de energías alternativas que ofrezca información a los usuarios sobre la disponibilidad, los tiempos de espera y los precios de las diferentes estaciones”. FUENTE: https://www.autofacil.es/legal/ue-aprueba-mas-puntos-de-recarga/636324.html
  6. 17/07/2023 / En 2026 y en las principales carreteras, habrá una estación cada 60 km La UE aprueba más puntos de recarga para coches eléctricos y de hidrógeno El Parlamento Europeo ha aprobado una serie de medidas que incrementarán tanto los puntos de recarga para coches eléctricos como para los vehículos que consumen hidrógeno. Asimismo, exige cambios en el pago de las recargas, que deberá ser accesible a cualquier usuario con una tarjeta de débito. Dentro de la estrategia Fit for 55, por la que la UE quiere reducir las emisiones de CO2 en un 55% para 2030, el Parlamento Europeo ha aprobado varios cambios normativos con el fin de aumentar el número de puntos de recarga tanto de vehículos eléctricos como de pila de combustible, a la par que facilitar el proceso de pago para los usuarios. Más puntos de recarga y más potentes, y más hidrogeneras De esta forma, la UE pretende paliar la escasez de puntos de recarga (uno de los grandes impedimentos para el desarrollo del coche eléctrico) con el establecimiento, para 2026, de la obligatoriedad de que exista al menos una estación de recarga de 400 kW cada 60 km… siempre dentro de las principales vías de transporte europeas, que conforman una red viaria conocida como la Trans-European Transport Network o TEN-T. Además, de cara a 2028, dichas estaciones deberán ser de 600 kW. Mapa de la red viaria europea TEN-T. Ojo, porque la obligatoriedad de que exista una estación de 400 kW no implica necesariamente que se instalen puntos de recarga de alta potencia, sino que la estación en sí debe contar con un total de 400 kW de potencia, que pueden estar repartidos en varios puntos de recarga de menor potencia. Además, y de cara a potenciar la electrificación del transporte de mercancías y viajeros, el Parlamento Europeo también ha aprobado la instalación de estaciones de recarga específicas para camiones y autobuses de mayor potencia aún… aunque cada 120 km. En concreto, estamos hablando de que, para 2028, deberían existir estaciones con puntos de recarga por valor de 1.400 a 2.800 kW, dependiendo del tipo de vía. FUENTE: https://www.autofacil.es/legal/ue-aprueba-mas-puntos-de-recarga/636324.html
  7. 17 de julio de 2023 5 trucos para pasar la ITV a la primera Hoy os traemos de mano del tiktoker “Amiliibia” 5 consejos que pueden suponer la diferencia entre el aprobado o el suspenso en la ITV. 5 trucos para pasar la ITV a la primera Si tenemos un coche algo más antiguo, nada de extrañar teniendo en cuenta que el parque automovilístico español está en los 14 años de media de antigüedad, es lógico que pensemos que puee haber algo por lo que nuestro coche no pase la ITV, por eso hoy a través de este vídeo de TikTok te traemos 5 trucos que puede hacer cualquiera y que pueden suponerte pasa o no la ITV en caso de estar en el limbo. Medición de líquidos Puede parecer una tontería ya que es lo más barato y fácil de hacer, pero es por eso mismo por lo que no deberíamos dejar pasar el hecho de revisar todos y cada uno de los niveles de estos para no tener ningún problema cuando el inspector de la ITV nos mire. Líquido anticongelante, entre el mínimo y el máximo Líquido limpiaparabrisas. Aceite entre las dos marcas de su varilla. Prueba de gases De camino a la ITV, unos 15-20 minutos antes, en una marcha menos de lo que puede el coche en autovía, es decir si tiene 6ª en 5ª y si tiene 5ª, en 4ª de cara a que a 120 Km/h vayamos másn anchos de revoluciones, algo que nos ayudará en la prueba de emisiones. En caso de o hacer eso, cuando nos detengamos antes de irla a pasar, darle un acelerón en parado para expulsar gases y así soltamos “la carbonilla” según dice el tiktoker, quien finalmente muestra cómo pasa la ITV. Evidencias Es evidente que si tu coche tiene algún problema grave no va a pasar la ITV hagas estos trucos o no, pero sí son muy interesantes si como decíamos, se trata de un coche antiguo que puedes tener la duda. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/5-trucos-pasar-itv-primera_279687_102.html
  8. Miles de conductores se quedan sin cursos de recuperación de puntos del carné A pesar de esto, hasta el momento, el Gobierno no ha respondido a esta urgente llamada a la acción. Así, la UTE Permiso por Puntos ha anunciado que a partir del próximo miércoles 19 de julio no iniciará ningún curso, y así se lo ha comunicado a la DGT y al Ministerio. Más de 7.000 conductores se quedan sin curso Fuentes de la DGT indican que existen 956 alumnos inscritos hasta el 31 de agosto para recuperar su permiso de conducir. Pero, según la UTE, ese dato no se ajusta a la realidad, ya que solo del 19 de julio al 31 de agosto de 2022 iniciaron sus cursos 7.609 alumnos. La Dirección General de Tráfico ha indicado que en los primeros diez días más de 140 centros han solicitado su autorización como centros de puntos. Con el anterior sistema de concesión existían 360 centros a disposición de los conductores y más del 97% tenía un centro a menos de 30 kilómetros por carretera. Impacto positivo de los cursos de recuperación de puntos Según apunta la UTE Permiso por Puntos, desde su puesta en marcha, los cursos de sensibilización y reeducación vial han tenido un enorme impacto en la reducción de la siniestralidad y que se puede contrastar por la reducción significativa de víctimas mortales, de 4.442 fallecidos en siniestros viales en 2005 a los 1.533 de 2021, por ejemplo. Además, afirman, los programas de recuperación de puntos han logrado cambiar los hábitos de más de un 40% de los participantes. Además, el 92.9% de los asistentes reconoce estar más concienciado después de los cursos, el 93.5% afirma que adoptan conductas más seguras y el 94.6% sostiene que el resto de la población debería conocer lo tratado en los cursos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/miles-conductores-se-quedan-sin-cursos-recuperacion-puntos-carne_279689_102.html
  9. 17 de julio de 2023 Miles de conductores se quedan sin cursos de recuperación de puntos del carné Lo que parece un error del Gobierno va a dejar sin cursos de recuperación de puntos del carné a miles de conductores de casi toda España. La medida entrará en vigor a partir del próximo 19 de julio. Miles de conductores se quedan sin cursos de recuperación de puntos del carné Con la llegada del carné por puntos en 2006, los conductores tienen la oportunidad de recuperar parte de su saldo de puntos perdidos tras cometer alguna infracción, realizando un Curso de Recuperación. Sin embargo, la entrada en vigor del Real Decreto Ley 5/2023 el pasado 30 de junio, sustituyó el sistema de concesión administrativa implementado desde el 2005 por un nuevo sistema de simple autorización. A raíz de esto, la UTE Permiso por Puntos, la entidad adjudicataria del concurso público para la gestión e impartición de los cursos de sensibilización y reeducación vial, ha anunciado la paralización de la impartición de estos cursos porque, sostiene, la ausencia de un régimen transitorio, que permitiría la adaptación gradual a las nuevas condiciones, imposibilita mantener el actual sistema por más tiempo. Sin cursos en casi toda España, salvo Cataluña y el País Vasco Ese periodo transitorio sí se ha previsto sólo en Cataluña y el País Vasco, de manera que estas dos comunidades pueden seguir prestando el servicio con todas las garantías legales. "Nos vemos forzados a interrumpir la prestación de este esencial servicio público, siendo conscientes de que esto afectará a miles de conductores que necesitan recuperar puntos para sus permisos de conducir," afirman fuentes de la UTE. "Creemos que esta situación se debe a una falta de previsión e improvisación del Gobierno a la hora de plantear una transición entre ambos modelos, y esperamos que puedan dar una solución con la mayor brevedad posible." Actualmente hay, en toda España, aproximadamente 6.000 alumnos matriculados en estos cursos, la mayoría de los cuales dependen de ellos para recuperar su permiso de conducir e incluso para poder mantener sus puestos de trabajo. Para prevenir el caos que puede ocasionar esta situación, la UTE Permiso por Puntos tomó la iniciativa desde el momento de la publicación del Real Decreto Ley y alertó al Gobierno, por medio de la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ministerio del Interior, sobre esta situación y ha insistido en la necesidad de una corrección inmediata en el Real Decreto Ley antes citado, donde se recoja el periodo transitorio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/miles-conductores-se-quedan-sin-cursos-recuperacion-puntos-carne_279689_102.html
  10. 17 de julio de 2023 Todo lo que debemos saber sobre los futuros peajes en las autovías Aún es una incógnita si en 2024 tendremos peajes o no en las autopistas. Por ello te contamos todo lo que sabemos hasta ahora. Todo lo que debemos saber sobre los peajes en las autopistas Se deben poner de acuerdo el Ejecutivo, que podría cambiar a partir de las elecciones de este 23 de julio, la Unión Europea y más tarde con las autonomías y demás a las que pertenezcan en consecuencia las autopistas. Situación actual El director de la DGT confirmó que en 2024 habría peajes en nuestras autopistas, sin embargo, el Gobierno lo desmintió poco después y propias fuentes de La Dirección General de Tráfico pidieron perdón por el malentendido. Objetivo, vías a las que afectaría y proceder El objetivo de estos peajes es el mantenimiento de las carreteras, que según las autoridades el dinero no da ya para ello. El Estado destinó a ello 1.371 millones en 2022 lo que supuso un 11% más que en 2021 y el dato histórico más alto. Peaje Todo esto afectaría a los 11.500 km que hay de autopistas gratuitas, autovías y vías multicarril en España. Hay dos posibles sistemas de pago que se han planteado. En primer lugar el sistema de viñeta, en el cual el conductor debería pagar una cantidad fija al año para poder circular (o por períodos más cortos de tiempo, como sucede en muchos otros países europeos), llevando una pegatina representativa en el parabrisas. La otra manera es el pago por kilómetro sobre el cual se estima el precio de un céntimo por kilómetro recorrido tras una propuesta del Ministerio de Transportes, aunque La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) habló de cuatro céntimos por kilómetro y Seopan, la patronal de las concesionarias de autopistas se refirió a un precio de nueve céntimos por kilómetro. ¿Qué opina la gente? Según datos del “Foro de Movilidad” de Alphabet, un 68% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar su ruta a las carreteras secundarias en el caso de que este plan fuera hacia delante. Además, en el mimo estudio encontramos cifras llamativas como el hecho de que el 91% de los encuestados están en contra de esta medida y un 63% cree fielmente que se trata de una medida únicamente con fin recaudatorio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todo-debemos-saber-sobre-peajes-en-autopistas_279688_102.html
  11. 17 de julio de 2023 Estas son las mejores horas para viajar según la DGT La DGT siempre lanza comunicados con consejos para los conductores. Este verano no ha sido menos y han querido ilustrarnos sobre qué horas son mejores para viajar. DGT: estas son las mejores horas para viajar Desde el Organismo presidido por Pere Navarro, quieren cuidarnos en este período vacacional en el que más desplazamientos se realizan como es el veraniego. Para ello han querido recomendarnos a qué horas debemos viajar de cara a tener un viaje más plácido. Viajes más cortos Si algo deseamos todos cuando hacemos un viaje es tardar lo menos posible en realizarlo. Sin embargo, para ello son claves las horas en las que lo hacemos, ya que, horas menos frecuentes, horas en las que la carretera está mucho más despejada. Lo ideal es encontrar un horario que nos vaya bien para nuestro cansancio, que no nos dé sueño, pero a su vez que sea uno en el que no coincidamos con demasiada gente. Viajar en familia puede ser ideal, así que no dejes que te lo estropee un atasco ¿Qué dice la DGT? Desde el organismo recomiendan que evitemos las aglomeraciones. Para ello, establecen dos horas en las que puede ser ideal el emprender tu viaje, aunque, no obstante debes tener en cuenta tus preferencias. Estas son las propuestas siempre y cuando se trate de un largo viaje: Salir antes de las 6 de la mañana. Si eres de los que no le importa madrugar y/o quieres llegar cuando el sol todavía esté presente, esta opción es la tuya ideal. Salir después de las 10 de la noche. Si quieres tener un viaje plácido, la oscuridad de la noche siempre es buena opción porque es cuando casi nadie lo hace, eso sí, tienes que ser resistente al sueño y ser capaz de llenarte de valor y fuerza para que tu viaje sea ideal. Además, añaden horarios que evitar, especialmente en las grandes ciudades en viajes convencionales: Desde las 7:30 hasta las 10 de la mañana. Si no has salido antes, es mejor que esperes a después para no pillar el bullicio de desplazamientos. De 16:30 a 10 de la noche. Esto se debe a que es cuando la mayor parte de la gente vuelve a casa y no es aconsejable juntarse con el gentío para llegar antes a casa. Elige la hora que mejor te convenga, pero teniendo en cuenta que, a determinadas horas el viaje puede acabar haciéndose eterno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-mejores-horas-viajar-segun-dgt_279717_102.html
  12. Jaguar E-Type Lightweight FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450 . . . . . . . . . . . .
  13. Audi TT FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450 . . . . . . . .
  14. Porsche 911 Turbo S FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450 . . . . . . . . . .
  15. . . . . . . . . . . . Nissan 370Z Heritage Edition FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450 .
  16. Nissan 370Z Heritage Edition FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450 . . . . . . . . . . . . . .
  17. . . . . . 5 frikadas del Volkswagen Golf GTI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450 .
  18. 5 frikadas del Volkswagen Golf GTI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450 . . . . . .
  19. BMW 330Ci E46 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450 . . . . . . . .
  20. . . . . . . . . . . . . . La increíble historia del Ferrari F40 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450 .
  21. La increíble historia del Ferrari F40 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450 . . . . . . . . . . . .
  22. 8 coches que han envejecido tremendamente bien mazda mx-5 2023 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450 . . . . . . . .
  23. Jaguar E-Type No se puede cerrar la lista con otro modelo que el que es considerado por muchos el coche más bonito de la historia. Es Jaguar en su máxima expresión, con un equilibrio exquisito entre deportividad y elegancia, con líneas fluidas y muchísimo carisma. Ya sea en su carrocería descapotable o en la de techo cerrado, pocos coches son tan atemporales. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450
  24. Porsche 911 Con una trayectoria tan larga y con tantas generaciones, ha habido Porsche 911 para todos los gustos. Algunos no han sido del agrado popular, pero a la hora de la verdad, viendo todos ellos uno a uno, lo cierto es que el respeto por su idea original hace que su diseño nunca parezca desactualizado. Es otro de esos modelos que conocen hasta los “paganos” y que tiene encanto desde sus entregas más actuales hasta la clásicas, que son las predilectas de los más puristas. Audi TT Meter al Audi TT en esta lista es una manera de rendirle homenaje, puesto que este mismo año ha cesado su producción. El deportivo de acceso de la marca alemana causó sensación con su primera entrega y una estética que ha quedado grabada a fuego, y ha sabido actualizarse en sus sucesores. Pasarán los años y seguirá viéndose como un deportivo atractivo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450
  25. BMW Serie 3 La berlina alemana es ya un clásico en el mundo del motor, tanto que ha tenido generaciones más y menos agraciadas. De todas ellas una que a día de hoy tiene un encanto especial es la E46, con un diseño clásico que no pasa de moda. Además, en su haber cuenta además con una de las versiones M más laureadas de la historia. Volkswagen Golf A las últimas generaciones del Golf se les puede achacar ser demasiado parecidas entre sí, pero ese inmovilismo estético ha logrado que su imagen se consolide y que no parezca pasada de moda incluso aun cuando sea un ejemplar de hace 10 años. Además, las generaciones originales han mantenido el tipo con creces pese al paso del tiempo. Nissan 370Z El nuevo Nissan Z es una fruta prohibida en Europa. Es doloroso, pero el consuelo que queda es que en el mercado de segunda mano es relativamente fácil encontrar unidades de sus predecesores, los 350Z y 370Z, que pese a tener ya bastantes años a sus espaldas, siguen siendo unos deportivos de corte atlético y con un músculo que capta miradas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/8-coches-han-envejecido-tremendamente-bien-1268450