-
Mensajes
48952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant: una fantasía vestida de azul
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Prueba 100.000 km Audi RS 4 Avant FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs4-avant/rs4-avant#modal_271 . . . . . . -
Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant: una fantasía vestida de azul
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Nuestra opinión Los 100.000 km se han pasado muy rápido... en todos los sentidos. Por un lado, porque el potente y práctico RS 4 Avant nunca te aburre. Por otro lado, porque era una maravilla arrancarlo y escuchar su sonido. Y, además, no nos dio ningún tipo de problema, obteniendo así una nota final de 9,5. Conclusión FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs4-avant/rs4-avant -
Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant: una fantasía vestida de azul
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Una vez pagado el precio, pasamos de la pura razón al puro placer: el V6 biturbo de 2,9 litros y 450 CV ayuda a desenvolverse al RS 4 en el día a día de una manera casi provocativamente relajada y con gran placer. Y eso que es capaz de ponerse a 100 km/h desde parado en unos cuatro segundos y en la Autobahn se coloca en los 280 km/h sin despeinarse demasiado y siempre confiado gracias a sus 600 Nm de par máximo. La combinación de un motor potente, la siempre deseable tracción en las cuatro ruedas y una transmisión automática de ocho velocidades no dejó a nadie indiferente, desde los probadores acostumbrados a estos modelos hasta los compañeros de otros departamentos que no suelen conducir este tipo de vehículos. Las paradas para repostar en las gasolineras sí que pueden provocar algún que otro sofoco, porque al final es un motor grande que necesita ser alimentado a menudo. Incluso el promedio a lo largo de los 100.000 km ha sido elevado: 12,2 l/100 km dejan claro que el gran rendimiento del RS 4 no sale barato. En tramos en los que podíamos correr, acelerar sin piedad y alcanzar la velocidad máxima llegamos a marcar medias de 20 litros (¡de gasolina de 98 octanos!). Eso también conlleva una autonomía escasa, pues hubo sesiones de prueba donde apenas se superaban los 250 kilómetros antes de que el depósito de 58 litros mandara la señal de activar el piloto de la reserva. Por otro lado, nadie esperaba con ganas la aparición de los números 1-0-0-0-0-0 en el velocímetro. Todo lo contrario: a medida que se acercaba la fecha final, la redacción empezaba a vestirse de luto. En la última sesión de mediciones nos sorprendió una distancia de frenado de casi 40 metros de 100 a 0 km/h, casi cinco metros más que al inicio de la prueba. ¿Había algún problema con los discos cerámicos de 6.000 euros? No, mucho más fácil: los neumáticos estaban bastante desgastados: el avisador de la goma ya era visible de un simple vistazo. Nos encontramos unos pequeños problemas técnicos En Ingolstadt, el RS 4 impresionó con un rendimiento casi impecable. El desmontaje reveló algunos problemas cosméticos, un raíl deslizante desgastado y un anillo del cigüeñal que estaba empezando a permitir una ligera fuga, pero no había motivo de preocupación. Esto fue lo más destacado: Protección contra la corrosión: en cuerpo, ejes y cavidades es muy bueno. En cuatro tornillos del revestimiento de los bajos había algo de corrosión incipiente. El motor: el endoscopio muestra pistones y cilindros sin desgaste. Todos los cojinetes principales y las bielas dejan claro que el cigüeñal sigue en perfecto estado. El habitáculo ha aguantado. Temíamos por las inserciones de carbono, pero se mantienen como el primer día. Otras superficies han empezado a mostrar el brillo típico del paso del tiempo... La culata nos recibe con una leves marcas de descomposición, con finas grietas en los asientos de las válvulas. Pero son síntomas que aún no deben llevar a nadie a preocuparse. La transmisión muestra ya los puntos de contacto de los discos de fricción . Pero no es nada que deba impresionar a nadie: el comportamiento ha sido impecable en todo momento. Los asientos muestran unos pequeños pliegues en los laterales. Pero el cuero se mantiene bien y todos los asientos conservan sus propiedades, a pesar del uso al que se les ha sometido. Un sobrerrégimen de 7.305 revoluciones que quedó almacenado en la memoria de errores después de ajustar la transmisión automática no pudo ayudar al Audi en el camino al puesto más alto del listado de modelos, por lo que tenemos que anotar esta pequeña desventaja a causa del fallo. Pero es indiferente. Realmente disfrutamos de nuestro milagro azul, al que ahora echamos mucho (demasiado) de menos... FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs4-avant/rs4-avant -
Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant: una fantasía vestida de azul
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
30/04/2023 Nunca hemos tenido un coche como este en el test de 100.000 km. Pero tras un par de años de uso intensivo, el Audi RS 4 Avant se despide de todos con un rendimiento impecable y sin darnos ni un solo problema La carrocería pintada en Azul Turbo (pagamos 900 euros por ella) del Audi RS 4 Avant nos enamoró a todos desde el primer día. Pero eso es sólo una nota al margen, igual que las preciosas y enormes llantas de aleación de 20 pulgadas en color negro (2.300 euros). Todo comenzó con su llegada a la redacción el 27 de mayo de 2020, momento en que el RS 4 comenzó a tocar su poderosa sinfonía que emana del V6 biturbo. Desde rugidos salvajes a poderosos sonidos graves, el RS 4 jamás llega tarde a una nota: se sabe su partitura de memoria. Y, sin embargo, y sin importar la velocidad a la que circules, este superdeportivo disfrazado de familiar nunca te interrumpe una conversación con ruido de rodadura, de motor o aerodinámico. Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant El RS 4 también se ha mostrado de manera impresionante en el uso diario. La pregunta clave siempre fue: ¿sigue siendo un familiar o ya es un deportivo con todas las letras? Y la respuesta, en todas las ocasiones, llegaba rápida y claramente: ¡ambos! Por un lado, esto se debe a la forma de la carrocería. Ya sea con un equipo de grabación en el circuito de Lausitzring o bien ocupado con cuatro compañeros de AUTO BILD en el Golden Steering Wheel, el de Ingolstadt siempre tenía sus cuatro puertas y el portón trasero abierto y dispuesto para satisfacer nuestras necesidades de transporte de forma rápida y sencilla. Todos los pasajeros disfrutaron del interior, en elegante cuero y Alcantara. La moqueta del maletero tenía un grosor superior al de algunos compartimentos de pasajeros y apenas lucía signos de desgaste incluso después de 100.000 kilómetros. En este sentido sólo los asientos delanteros mostraban marcas como de pliegues en los laterales, una expresión de una vida agitada con frecuentes cambios de conductor. A la hora de asignar puntos, también hay que mencionar brevemente los costes. Cuando fuimos a comprarlo, para empezar a hablar había que preparar 81.400 euros para el modelo básico. La unidad que llegó finalmente a nuestras manos para la prueba de larga duración costó unos mareantes 112.979,99 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs4-avant/rs4-avant -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
30/04/2023 Cuántos kilómetros puedes hacer con un coche eléctrico por 50 euros Acostumbrados a llegar a la gasolinera, poner gasolina o diésel y echar a andar, el proceso equivalente en un coche eléctrico, con los diferentes tipos de recargas, velocidades, tarifas, etc., es algo que puede ser lioso. Así que afrontemos la situación desde un punto de vista sencillo: ¿cuántos kilómetros puedes hacer con un coche eléctrico por 50 euros? La respuesta es compleja, porque depende de varios factores: el coste de la recarga, el precio de la energía y el consumo del automóvil de cero emisiones en cuestión. Empezando por el coste de la recarga, no es lo mismo recargar el coche en corriente alterna lenta en casa que hacerlo en un cargador rápido, pues este último es mucho más caro (y dañino a largo plazo para las baterías). Para que resulte más económico, lo óptimo es utilizar un Wallbox en el hogar o en el trabajo. En cuanto al coste de la energía, el precio de la electricidad varía en función de la hora, por lo que lo más rentable es recargar el coche en horas valle, aunque es algo que no siempre se puede hacer, sobre todo en el eléctricos con una gran batería, porque el proceso es muy largo. Por último, no todos los coches eléctricos tienen el mismo consumo, pues depende de factores como la potencia o el peso. Los más eficientes se acercan a los 15 kWh/100 km, pero otros tantos pueden llegar a los 25 kWh/100 km. La fórmula para hacer el cálculo Aunque son varios factores a tener en cuenta, la fórmula para saber cuanta distancia se puede recorrer con este dinero es relativamente sencilla. Hay que dividir la cuantía de la que se dispone (50 euros) entre el precio de la luz, lo que resulta en la cantidad de KWh que se pueden pagar. Con esta cifra en mano, se divide entre el consumo del vehículo de cero emisiones y el resultado son los kilómetros que pueden recorrerse. La manera más sencilla se verlo es aplicado a un caso práctico, así que vamos a ver un ejemplo. Elegimos, por ejemplo, un Nissan Leaf en su versión E+, que homologa un consumo de 18,5 kWh/100 km, que más o menos está en la media del mercado. También hay que elegir un precio de la luz, que varía no solo día a día si no hora a hora. La fluctuación del coste es amplia, pero atendiendo al coste de medio de los últimos días podemos fijar una referencia en 0,17 €/kWh. Con los datos ya podemos realizar el cálculo. Se dividen los 50 euros entre el precio de la luz, que es de 0,17 kWh, obteniendo que es posible pagar 294 kWh de energía con dicha cantidad. Ahora, se divide esta cifra entre el consumo del Nissan, 18,5 kWh/100 km, y se obtienen los kilómetros que se pueden recorrer, 1.589 km. Siguiendo esta pauta, es fácil realizar el cálculo tomando como referencia vuestro coche eléctrico y la tarifa eléctrica que tengáis contratada. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cuantos-kilometros-puedes-hacer-coche-electrico-50-euros-1235214 -
28 abr, 2023 Economía/Motor.- Markus Duesmann (Audi): "Nos tomamos muy en serio a nuestros competidores chinos" Archivo - Markus Duesmann, consejero delegado de Audi / MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Pide que Europa tenga "la misma claridad en política industrial" que Estados Unidos El consejero delegado de Audi, Markus Duesmann, ha asegurado que la compañía se toma "muy en serio" a sus competidores chinos, si bien ha indicado que tiene la "respuesta perfecta" con el lanzamiento al mercado de 10 nuevos modelos totalmente eléctricos "en los próximos dos años". En declaraciones del directivo en el marco de la conferencia 'Better Future' recogidas en la web de Audi, el directivo también ha señalado que "China se está subiendo al tren de la sostenibilidad" y que espera que "más de la mitad de los vehículos" de alta gama que se vendan en el gigante asiático "sean totalmente eléctricos ya en 2026". En este contexto, el directivo también ha señalado que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, dotada con 369.000 millones de dólares para incentivar iniciativas industriales verdes, está generando un "gran impacto" y ha reinvidicado que "ojalá Europa mostrara la misma claridad en política industrial". "Creo que no solo es importante, sino acertado, que Europa fije objetivos ambiciosos para la electromovilidad, porque estos objetivos crean la presión necesaria para desarrollar nuevas tecnologías, y ahí es donde reside nuestra capacidad", ha valorado Duesmann. USO DE 'E-FUELS' Por otro lado, Duesmann ha resaltado que Audi eliminará "progresivamente" los motores de combustión interna en los modelos de la marca para 2033. "Pero esta decisión conlleva importantes inversiones en nuestros productos, plantas y cadenas de suministro. Por ello necesitamos claridad sobre la tecnología, tanto para nuestra empresa como para nuestros clientes, que quieren saber si están optando por el sistema de propulsión adecuado cuando compran un coche", ha opinado. A su juicio, los combustibles sintéticos "tienen un papel importante que desempeñar", sobre todo para conseguir que la flota actual de vehículos con motores de combustión interna sea neutra en carbono. "Estos 'E-fuels' son también la única tecnología de descarbonización que conocemos para el transporte aéreo y marítimo. Dentro del grupo Volkswagen, la actual planta piloto de 'E-fuels' de Porsche en Chile está demostrando que esta tecnología realmente funciona", ha añadido. FUENTE: https://www.bolsamania.com/chile/noticias/ultimas/economiamotor--markus-duesmann-audi-nos-tomamos-muy-en-serio-a-nuestros-competidores-chinos--13198912.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Todos los radares fijos, móviles y de tramo, provincia a provincia Conocido ya todo el operativo y la distribución de radares, a continuación te dejamos ya con el listado completo y actualizado con las más de 2.080 ubicaciones de radar que hay en España, provincia a provincia. Recuerda de nuevo que aquí no figuran ni los de País Vasco, ni los de Cataluña, que tienen las competencias de tráfico transferidas. PUNTEA AQUÍ : https://drive.google.com/file/d/15tLe7Z8fvORA2NpBzeL1F9fWrUFvqzAw/view FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-radares-fijos-moviles-tramo-dgt-debes-conocer-provincia-ubicaciones_275748_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28 de abril de 2023 Todos los radares fijos, móviles y de tramo de la DGT que debes conocer ya, provincia a provincia Si eres de los afortunados que viaja este puente festivo o si, simplemente, te desplazas en coche a diario, te dejamos con la lista actualizada de la DGT que debes conocer ya: todos los radares de la DGT, uno a uno y provincia a provincia. Todos los radares fijos, móviles y de tramo de la DGT que debes conocer ya, provincia a provincia La DGT lo dejo ayer mismo claro al activar un nuevo y muy importante dispositivo de tráfico: para este puente del día 1 de mayo, en toda España, se prevén ya ni más ni menos que hasta 6,5 millones de desplazamientos por todas nuestras carreteras. En marcha el operativo desde este mismo viernes a partir de las 15:00 de la tarde, la campaña se prolongará además hasta la próxima medianoche del martes, 2 de mayo, día que además coincide también con festividad en la Comunidad de Madrid. A todo ello, la DGT ha confirmado también que vigilará especialmente ciertos tramos de carretera, ya que estas festividades coinciden también con la celebración este fin de semana del Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez, y con la Feria de Abril, por lo que ciertas rutas se prevén además más complicadas todavía y contarán con una especial vigilancia en carretera. Por tanto, mucha precaución, porque ya sabes que dispositivo especial de tráfico de la DGT es sinónimo, en fechas de desplazamientos, con activación de todos los efectivos para vigilar y multar en carretera. De hecho, el propio organismo ha confirmado que para este nuevo operativo cuenta con la total disponibilidad de medios, tanto humanos (a través de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil, del personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, de patrullas de helicópteros y del personal encargado del mantenimiento de equipos e instalación de medidas en carretera), como técnicos. La DGT pone todos los medios este fin de semana en carretera para el puente de mayo. Y sí, entre los famosos medios técnicos, figuran ya todos los radares de los que dispone a día de hoy la DGT (a excepción de las comunidades autónomas del País Vasco y Cataluña, que tienen transferidas las competencias de tráfico), así como sus helicópteros, los 39 drones con los que cuenta, las 225 cámaras de control de uso del cinturón y del móvil o las 15 furgonetas camufladas que vigilan también sobre todo las distracciones. La DGT anuncia ya más de 2.080 ubicaciones de radares Pues bien, dentro de todo este número de radares que la DGT tiene perfectamente preparados y operativos para este próximo puente festivo, hoy queremos mostrarte, uno a uno, la lista completa de cinemómetros donde podrás ver qué tipo es, en qué provincia está y en qué punto kilométrico. En total, la DGT hace oficiales más de 2.080 ubicaciones posibles de radar. Pero, ¿cómo se distribuyen? Por tipos, el número de radares más numeroso es el de móviles que, en total, cuenta con hasta 1.326 ubicaciones anunciadas ya por la DGT en España. Hay que tener especial cuidado con ellos, ya que cambian la ubicación por días y suelen ser los radares que no están anunciados y que menos se ven, con mucha posibilidad de que sean además los temido Veloláser de la DGT, ocultos en guardarraíles o tras señales de tráfico. La DGT anuncia hasta 1.326 ubicaciones de radares móviles en España. En cuanto a radares fijos, la DGT oficializa un total de 663 ubicaciones, que aquí sí son 100% fiables y sabrás seguro que en esos puntos hay un control de velocidad que debes evitar. Es importante que sepas por dónde circules y preveas si hay algún tipo de estos cinemómetros. Como también debes conocer los 92 radares de tramo que ya tiene también Tráfico en funcionamiento y que miden la velocidad en un tramo concreto, no en un solo punto. Todos los radares fijos, móviles y de tramo, provincia a provincia Conocido ya todo el operativo y la distribución de radares, a continuación te dejamos ya con el listado completo y actualizado con las más de 2.080 ubicaciones de radar que hay en España, provincia a provincia. Recuerda de nuevo que aquí no figuran ni los de País Vasco, ni los de Cataluña, que tienen las competencias de tráfico transferidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-radares-fijos-moviles-tramo-dgt-debes-conocer-provincia-ubicaciones_275748_102.html -
28 de abril de 2023 Conducir con mucho calor es como hacerlo borracho y así puedes evitar sus efectos en la conducción El calor ha llegado de golpe, pero ¿sabías que conducir con una excesiva temperatura en el coche puede ser igual a hacerlo bajo los efectos del alcohol? Los efectos del calor en la conducción Incómodos, más agresivos y nerviosos, circulamos a mayor velocidad para tratar de llegar antes al destino, disminuye nuestra percepción y atención, aumenta la fatiga y la somnolencia... Todo esto pasa cuando conducimos con elevadas temperaturas en el interior de un vehículo. Y ojo porque pueden incrementar entre un 15% y un 25% la probabilidad de tener un siniestro, según corroboran múltiples estudios. Las olas de calor de estos días alteran la capacidad psicomotora del conductor. La coordinación se deteriora, el procesamiento de la información cambia, sin olvidar que el nivel de activación y la atención es menor. A esto hay que añadir la sensación subjetiva de tener mayor seguridad de la real, dificultad para seguir objetos con la vista y la reducción del campo de visión. Los efectos del calor en la conducción Los estudios demuestran que los efectos del calor sobre los conductores provocan un aumento considerable de los comportamientos agresivos y las infracciones, sobre todo por velocidad excesiva, con el fin de llegar cuanto antes al destino. Con el fuerte calor también se incrementa el cansancio y la fatiga, siendo habitual la aparición de una fuerte de somnolencia, produciéndose también un aumento del tiempo de reacción del conductor y una mayor propensión a la aparición de distracciones. La atención disminuye hasta el punto de mirar un 50% menos a los retrovisores. Los efectos del calor en la conducción Según un informe de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) las consecuencias de circular con una temperatura de 30 grados en el interior del vehículo son comparables a conducir con una tasa de 0,29 gramos de alcohol por litro de sangre con los siguientes efectos: Aumento de errores en el conductor: 20%. Incremento del tiempo de reacción: 22%. Crecen las distracciones: 10% Reducción de la percepción de señales y paneles: 10% Si el interior del habitáculo supera los 30-35 grados, el conductor será un 20% más lento que si circulase con una temperatura 25 grados, pudiendo mostrar síntomas similares a una alcoholemia de 0,5 g/l, lo que añadido a un episodio de deshidratación nos llevaría a cometer errores en la conducción similares a tener un nivel de alcohol en sangre de 0,8 g/l incrementando nuestro tiempo de reacción causando salidas involuntarias de carril, incluso de la vía o provocando colisiones por alcance. Consejos para mitigar los efectos del calor al volante Planificar el viaje eligiendo, si es posible, los horarios de menor intensidad en las temperaturas Realizar paradas cada dos horas o 200 kilómetros aprovechando para airear el vehículo. Si en cualquier momento se detectan síntomas de fatiga o somnolencia, debemos parar inmediatamente para descansar e hidratarnos. Hidratarse convenientemente con agua o zumo evita la aparición anticipada de la fatiga y otros deterioros psicofísicos. Los efectos del calor en la conducción Evitar el consumo de alcohol, además de por su evidente incompatibilidad con la conducción segura, por sus efectos contraproducentes de alteración en la tensión arterial con altas temperaturas. El café, el té o las bebidas energéticas, ayudan a permanecer despiertos, activados y atentos a corto plazo, pero no eliminan definitivamente la fatiga ni el sueño. Pasado su efecto, volverá a aparecer. Evitar ingerir gran cantidad de alimentos, especialmente los muy calóricos o con alto contenido en grasas. Es preferible que sean ricos en proteínas y vitaminas Vestir ropas claras, ligeras, cómodas y holgadas. Las prendas ajustadas afectan a la presión arterial, a nuestra libertad de movimientos, aumentando el estrés y la sensación de calor. Utilizar gafas de sol homologadas y certificadas para conducir reducirá la fatiga ocular. Los colores claros en un vehículo pueden rebajar diez grados la temperatura en el habitáculo que otro similar de color oscuro, expuestos ambos a la misma radiación solar. Utilizar lunas tintadas o laminadas, legalmente homologadas para vehículos, reduce hasta un 30% de los efectos de los rayos ultravioletas. Esto mejora el confort de los ocupantes, evitando la fatiga ocular sin restar visibilidad, incluso de noche, y mejora el rendimiento del aire acondicionado reduciendo el consumo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conducir-mucho-calor-como-hacerlo-borracho-trucos-evitar-efectos-conduccion_275713_102.html
-
28 de abril de 2023 Los coches, cada vez más viejos, y esta es ya la tremenda edad media del parque hoy en España Más viejos, más contaminantes y más inseguros. Es la cruda realidad del parque de automóviles en España. ¿Sabes cuál es ya la edad media de los vehículos en nuestro país? Esta es ya la edad media del parque de automóviles en España El parque de automóviles en España está muy envejecido y esto es un problema. Lo es porque cuanto más viejo es un coche, más inseguro y contaminante se vuelve. En 2008, cuando se publicó la primera edición del Barómetro del Arval Mobility Observatory, la media de edad de los vehículos españoles era de 8,3 años; sin embargo, en 2023 esta cifra ha alcanzado un nuevo récord y ya supera los 14 años, según datos de ANFAC. Es decir, que en 15 años se ha incrementado ¡un 70 por ciento! Los españoles cambiamos menos de coche, pero también se compran más vehículos de segunda mano, la mayoría con muchos años a sus espaldas. Según datos de Ganvam y ANFAC de 2022, la venta de vehículos de segunda mano de más de 10 años de antigüedad superó en un 40% a la venta de vehículos nuevos. El año pasado se vendieron más de 400.000 vehículos con una edad entre 10 y 15 años (cuyo precio además ha crecido un 35% respecto al año anterior, según datos de Ganvam) y más de 727.000 unidades de vehículos con más de 15 años, para sumar más de 1,1 millones de coches con más de diez años. En total, el mercado del vehículo de ocasión sumó 1.885.000 transacciones en 2022. Es decir, por cada vehículo nuevo, se vendieron en España 2,3 vehículos usados. Esta es ya la edad media del parque de automóviles en España Los coches nuevos cada vez son más caros La renovación del parque se enfrenta a dos problemas. El primero, el precio de los coches nuevos que ha crecido más de un 40 por ciento en los últimos cinco años, mientras que la subida del IPC en ese mismo periodo ha sido del 15,3%, según un estudio de la OCU. Y aunque esto también ha afectado al precio de los coches de segunda mano, todavía hay mucha gente que no llega a la tarifa del precio nuevo que necesitan y buscan en el mercado de ocasión. Tampoco ayudan los largos plazos de entrega del vehículo nuevo derivados de una falta de materias primas y de chips semiconductores que sigue lastrando la producción de los fabricantes. En 2022, el plazo de entrega de un coche nuevo se situó en 152 días de media (123 días para un eléctrico). Potencialmente más contaminantes e inseguros Tener uno de los parques móviles más viejos de Europa afecta también negativamente a las cifras de siniestralidad. Según datos de la DGT, en 2021 la media de edad de los turismos implicados en accidentes mortales fue de 13 años. La disminución de los mantenimientos de los coches de mayor edad y el menor índice de reparación de los mismos, son factores que determinan un mayor riesgo de siniestralidad. Los coches son cada vez más viejos Por otro lado, y aunque cada vez se venden más coches nuevos eléctricos, su huella en el mercado todavía es muy pequeña. Las ventas de vehículos nuevos eléctricos se incrementaron un 31,2 % en 2022 (36.452 unidades); las de híbridos enchufables, un 11,27% (48.193 unidades) y las de híbridos convencionales un 8,9% (243.267 unidades). Pero, mientras que los híbridos convencionales representan el 25,9 de las matriculaciones, los BEV solo suponen el 3,79 y los PHEV, el 5,01 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-cada-vez-mas-viejos-esta-es-ya-tremenda-edad-media-parque-hoy-en-espana_275706_102.html
-
28 de abril de 2023 Cuánto va a costar la única gasolina y diésel que podremos echar a nuestro coche: este es su precio Cuando los coches diésel, gasolina e híbridos tenían, prácticamente, fecha de caducidad, un nuevo tipo de combustible llega para salvar a los vehículos de combustión y permitir que sigan a la venta: los e-fuels o combustibles sintéticos. Ahora bien, ¿a qué precio? Cuánto va a costar la única gasolina y diésel que podremos echar a nuestro coche, este es su precio Las noticias respecto al precio de los combustibles son positivas, especialmente teniendo en cuenta que afrontamos este viernes un nuevo puente festivo en toda España para el que se prevén ya nada menos que 6,5 millones de desplazamientos y viajes por carretera. Y es que, tras meses donde su precio rondó hasta los 2 euros por litro, la realidad nos ha llevado en las últimas semanas a que el precio del litro de carburante haya bajado a sus niveles más bajos en meses. Ahora mismo, y a día de hoy, el diésel cotiza en España a 1,47 euros por litro de media, mientras que la gasolina de 95 octanos lo hace a 1,63 €/l, tras semanas de desescalada, según los datos del portal dieselogasolina.com. Sin embargo, este combustible tiene ya fecha de caducidad, pues como debes saber la Unión Europea anunció hace pocos días el acuerdo para la prohibición de venta de los turismos y furgonetas ligeras de combustión interna tradicional a partir de 2035. Eso sí, no para todos. Tras duras negociaciones con Alemania, el Parlamento Europeo aceptó finalmente que estos coches pudieran prorrogarse y seguir algún tiempo más a la venta, siempre y cuando se reposten ya desde esa fecha únicamente con nuevos combustibles sintéticos o e-fuel, neutros en carbono. Y que los propios coches, claro, cuenten con sistemas que solo permitan arrancarse si detectan que se está usando este tipo de combustible y no un diésel o gasolina convencional, mucho más contaminante. Hasta aquí, lo conocido. Esquema productivo de obtención de e-fuel Diferencias entre el combustible sintético y el e-fuel Pero, ¿es lo mismo el combustible sintético y el e-fuel? ¿Qué precio tendrán respecto a la gasolina y el diésel actuales? Muchas respuestas nos surgen y hoy, con la ayuda de Manel Montero, experto del sector energético y director general del Grupo Moure, pionero en estaciones de servicio low cost en España, queremos intentar resolver. Anunciados ya como la salvación de los vehículos de combustión, estos combustibles lo primero que hay que destacar es que no son exactamente iguales, aunque ambos servirán para garantizar la viabilidad de este tipo de vehículo casi en extinción. Los combustibles sintéticos, en concreto, son un “tipo de carburante que se produce a partir de hidrógeno y que tiene una huella de carbono neutral en emisiones de dióxido de carbono (CO2). Tanto la gasolina como el diésel sintético pueden utilizarse para alimentar motores de combustión interna con poco o ningún requerimiento de modificaciones para adaptarse a estos carburantes en lugar de los tradicionales”, según declara Montero. Por su parte, los nuevos denominados e-fuel “se producen utilizando dióxido de carbono capturado directamente del aire, agua o energía proveniente de fuentes renovables, como la solar y la eólica”. Estos carburantes, según Montero, “podrían reducir las emisiones de carbono y siguen permitiendo la continuidad de la comercialización y uso de motores térmicos”. Qué son los e combustibles o combustibles sintéticos que pueden salvar al coche diésel y gasolina Perfectos por tanto como alternativas al modelo de combustible actual tradicional en la lucha contra el cambio climático, la pregunta ahora es, ¿cuál será su precio? ¿Pagaremos, como suele ser habitual en los consumidores, este nuevo producto más ecológico? La respuesta, como siempre, es un sí rotundo. El litro de gasolina sintética alcanzará los 2,80 euros Según declara Manel Montero, “aunque estos combustibles tienen el potencial de reducir las emisiones de carbono, su producción es cara y requiere de grandes cantidades de energía, lo que podría elevar significativamente el precio”. De hecho, ya hay datos que así lo advierten, como un reciente estudio publicado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente. En concreto, y aunque todavía no es definitivo, se prevé ahora mismo que el precio de estos nuevos combustibles sintéticos o e-fuel alcancen una cotización de entre 2 y 3 euros por litro, es decir, que costarán hasta un 50 por ciento más caros que los precios actuales por ejemplo de la gasolina. Estas previsiones, en concreto, pronostican que la gasolina sintética puede alcanzar los 2,80 euros por litro en el año 2030. El precio de la gasolina y el diésel sintéticos encarecerá enormemente el repostaje de coches. Llenar un depósito podrá costar hasta 210 euros Con este precio, llenar un depósito de 75 litro supondrá así en España un coste de cerca de 210 euros dentro de 7 años, según los pronósticos. Aun así, países como Alemania e Italia, y constructores como Porsche, Mazda, Lamborghini o Audi, ya han manifestado que los combustibles sintéticos representan sin duda el futuro más viable y duradero para el motor de combustión. Eso sí, para quien pueda pagarlo… añadimos nosotros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-va-costar-unica-gasolina-diesel-podremos-echar-nuestro-coche-este-es-su-precio_275759_102.html
-
. Audi electric mountainbike powered by Fantic .
-
26 de abril de 2023 Audi crea su primera eMTB con la colaboración de Fantic Un diseño inspirado en el Audi RS Q e-tron que compite en el Rally Dakar. Audi electric mountainbike by Fantic Audi electric mountainbike by Fantic es el nombre de la primera bicicleta eléctrica de Audi. Un modelo, que como cabía esperar del fabricante de vehículos de Ingolstadt, combina estilo y alto rendimiento. Su diseño está inspirado en el RS Q e-tron, el modelo eléctrico con el que Audi compitió en el Rally Dakar, y combina componentes de alta gama como así refleja finalmente su precio. El cuadro, realizado en aluminio ligero, integra un sistema de propulsión Brose, con una batería integrada en el cuadro de 720 Wh y el reconocido motor eléctrico Brose S-MAG, que rinde una potencia de 250 vatios y un par máximo de 90 Nm. Con un peso de tan sólo 2,8 kg, además de por su diseño compacto y su ligereza, el motor destaca por su silencio y suavidad en el pedaleo incluso apagado, por su eficiencia y por una respuesta instantánea. El montaje refleja una cuidada selección de componentes, que convierten en esta Audi e-bike MTB en una candidata perfecta para el Enduro. Para la amortiguación se recurre a los especialistas de Öhlins en ambos ejes, con una horquilla delantera de 180 mm de recorrido. Las llantas son de la firma Mavic, con 29 pulgadas para la rueda delantera y 27,5 pulgadas la trasera, equipadas con cubiertas Vittoria E-MAZZA y E-MARTELLO, respectivamente. Y los frenos de disco IN.CA.S aportan la potencia y el control que se requieren en las disciplinas más intensas. En cuanto a transmisión, equipa el grupo electrónico e inalámbrico GX-AXS Eagle de 12 velocidades de SRAM. El display, diseñado para poder acceder a los distintos menús manteniendo las dos manos en el manillar, ofrece información como el estado del sistema, el nivel de carga de la batería, la distancia recorrida, la velocidad o seleccionar el nivel de asistencia al pedaleo. Este último configurable en cuatro modos: off (motor apagado); tour, con una asistencia media ideal para largos recorridos; sport, para pilotar de forma deportiva; y boost, que ofrece la máxima asistencia para los terrenos más complicados. Disponible en tres tallas, S, M y L, la Audi electric mountainbike powered by Fantic puede adquirirse a través de la Red Oficial Audi, con un precio de venta al público de 9.445€. FUENTE: https://www.mountainbike.es/consejos-de-compra/audi-crea-su-primera-emtb-con-colaboracion-fantic_275652_102.html
-
27/04/2023 La transformación de las berlinas de representación en modelos eléctricos está siendo una tendencia bastante extendida. Después de ver a los nuevos Mercedes EQS y BMW i7, solo era cuestión de tiempo que llegase al panorama un Audi A8 eléctrico. Todo apunta a que llegará el próximo año 2024 y será un rival duro de roer para los otros contendientes alemanes. Además, será un buque insignia dentro de la marca que ayudará a los cuatro aros a ganar posicionamiento y diferenciación dentro de Grupo Volkswagen, tomando un cariz más premium si cabe. Thank you for watching El Audi A8 eléctrico será un referente a nivel tecnológico y utilizará la versión más grande de la plataforma PPE. Es esa arquitectura que ha sido desarrollada conjuntamente por Porsche y Audi que debutará próximamente en el Q6 E-tron. Este coche contará con los sistemas de propulsión más potentes y avanzados dentro de la marca alemana. A diferencia de las cuatro generaciones anteriores, este nuevo modelo no tendrá las proporciones tradicionales de los tres volúmenes. En su lugar, adoptará una silueta más aerodinámica y fluida para aumentar tanto la eficiencia como el rendimiento. Mientras que se habla de que su diseño podría ser cercano al que presentaron en el Grandsphere Concept, también hay algunas ideas sobre su sistema de propulsión. Como decíamos, será el más potente de la gama, pudiendo superar los 700 CV y dejando atrás al RS e-tron GT. La aceleración de 0 a 100 km/h podría estar en torno a los 4 segundos para adecuarse a otros rivales. También será un coche con el que poder viajar, pues con la batería de iones de litio de 120 kWh tendría una autonomía de más de 700 kilómetros. Al llevar la plataforma PPE, tendrá tecnología de 800 V y aceptará velocidades de carga elevadas de hasta 270 kW. También prometen un comportamiento dinámico ejemplar, con sistemas como la dirección a las cuatro ruedas o la vectorización del par. Las ayudas a la conducción estarán a la altura y será más realista, pues el prototipo se presentaba como un ejemplar con conducción autónoma de nivel 4. En definitiva, 2024 será un año clave para Audi y con el A8 eléctrico mostrarán hasta dónde son capaces de llegar a nivel de tecnología, calidad y rendimiento. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/proximo-audi-a8-electrico/490082 Fuente: Autocar
-
27 de abril de 2023 El coste anual de tu coche va a dispararse ya todo este dineral, y no por la subida del combustible Si eres propietario de un coche, prepárate en los próximos meses. Uno de los gastos a los que tienes que hacer frente cada año se ha encarecido más de un 20%. Los precios, en general, siguen subiendo… El coste anual de tu coche va a dispararse ya todo este dineral, y no por la subida del combustible No tenemos hoy buenas noticias para los automovilistas. Tras meses de grandes subidas y precios muy altos tanto en el diésel, como en la gasolina, que es sin duda el segundo mayor gasto que debes afrontar en un coche, tras el precio de compra, y que llegó por momentos a rondar y superar los 2 € por litro de combustible, la evolución en las últimas semanas a la baja hacía prever una primavera y una segunda mitad de año más aliviada para los bolsillos. Sin embargo, ahora hemos conocido que otro coste sube, y mucho. Hablamos esta vez del seguro del coche, un coste por supuesto obligatorio que tenemos que afrontar todos los automovilistas y que, solo en este primer trimestre de año 2023, se ha encarecido nada menos que un 21 por ciento respecto al mismo período de 2022, según el nuevo índice de precios del seguro de coche elaborador por el comparador online Kelisto.es. Para que te hagas una idea de la magnitud del problema, esta publicación advierte ya de que se está produciendo por tanto en este año un aumento medio de 129 euros en la prima anual en la contratación del seguro, respecto al pasado año. Y eso que, precisamente, no veníamos tampoco de precios bajos: tal y como te informamos hace un año, en 2022 a su vez ya subieron los impuestos asociados al seguro de los automóviles un 25 por ciento. Suma… y sigue. Evolución del precio del seguro respecto al IPC. Fuente: Check24 La póliza media del seguro está ya en 733 euros Con todo ello, el precio medio ahora mismo en las pólizas de seguro para coches se sitúa ya en los 733 euros, reforzándose una tendencia alcista que parece no tener fin y que vamos a notar, y mucho, cuando tengamos que contratar nuevas pólizas para nuestro automóvil. Por modalidades, Kelisto.es nos informa que las pólizas más baratas, las de terceros y terceros ampliados, se encarecieron por su parte en un 15 y un 10%, respectivamente, durante este primer trimestre de año respecto a 2022. Esta subida, en este tipo de seguro que normalmente contratan las familias con menos medios económicos y con vehículos más antiguos, se traduce en la práctica en una subida de la prima media anual de entre 40 y 50 euros en estos seguros. El seguro a todo riesgo está ya, ¡en 1.995 €! Sin embargo, más deben preocuparse todos los automovilistas que contraten un seguro a todo riesgo, ya que sus precios se han disparado de manera mucho más alarmante. En estos casos, la prima media anual aumenta ni más ni menos que 424 euros, pasando de 1.571 euros a 1.995 euros, un precio desorbitado para sumar a todos los gastos que ya tenemos en el coche a diario, entre combustible, mantenimiento, impuestos, ITV… La póliza de los seguros a todo riesgo se han incrementado en 424 euros. El informe del comparador de seguros destaca igualmente que hasta el 79% de los hogares de España cuenta obviamente hoy con un seguro de coche, según los últimos datos de UNESPA, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, cifrando en hasta 1.910 millones de euros lo que nos va a costar a los españoles en total estas subidas medias en las pólizas de los seguros. “El aumento, no por anunciado, es menos doloroso, que impacta de lleno en la economía de unas familias que aún se recuperan de la inflación desatada desde marzo de 2022 y que se sigue notando en los productos básicos”, destaca el informe. Lo peor, además, es que las compañías del sector, según estas mismas informaciones, ya ha advertido de que el encarecimiento de pólizas se mantendrá durante 2023 tras un 2022 que ya registró importantes movimientos al alza. No vienen en este sentido, sin duda, buenos tiempos… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coste-anual-coche-va-dispararse-ya-este-dineral-no-por-subida-combustible_275683_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de abril de 2023 No siempre son obligatorias dos fotos en las multas de radar de la DGT, ¿cuándo podemos recurrirlas? Cuando nos notifican la multa de un radar por exceso de velocidad nos suelen enviar una foto de la infracción. En ocasiones nos envían dos, pero no siempre son obligatorias las dos fotos. ¿Sabes en qué casos? No siempre son obligatorias dos fotos en las multas de radar de la DGT, cuándo podemos recurrirlas Hace algo más de un año, una sentencia anulaba una multa de tráfico de un radar impuesta a un conductor porque en la notificación, si bien figuraban dos imágenes de la infracción, ambas pertenecían al mismo fotograma. Y no había ningún agente que lo avalara. La multa se anulaba por no existir dos fotografías diferentes del mismo hecho. A raíz de aquello, muchos conductores asumieron que una denuncia de un radar debe contener dos fotografías diferentes en todos los casos. Pero esto no es aplicable a todos los casos, tal y como nos comenta Mario Arnaldo de Automovilistas Europeos Asociados. La Orden de 2020 que regula los radares establece que los radares que funcionan “sin la presencia de un operador que vigile su funcionamiento y que no sean capaces de detectar, seguir e identificar inequívocamente el objetivo durante todo el proceso de medición se les exigirá al menos dos fotogramas tomados en diferentes instantes”. Una de esas fotografías tiene que mostrar una visión panorámica del vehículo, y la otra su placa de identificación”. Es decir, en principio las dos fotografías no serían obligatorias en el caso de los radares móviles si en todo momento estén controlados o vigilados por Agentes de la Guardia Civil, policías autonómicas o municipales. El problema se plantea con los radares embarcados en vehículos que funcionan en modo fijo y con los radares fijos. Ha habido sentencias en las que los jueces han anulado multas por estimar que no había “la presencia continua de un operador”. Algo que podemos hacer es pedir la verificación del radar en la que figure si el radar funciona o no sin la presencia de un agente. También comprobar lo que se indica en la denuncia. Y a través del expediente Administrativo en donde figure o no si hay agente. En todo caso las fotografías tienen que mostrar solo un vehículo de forma inequívoca. De no hacerlo, se podría anular la multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-siempre-son-obligatorias-dos-fotos-en-multas-radar-dgt-cuando-podemos-recurrirlas_275648_102.html -
27 de abril de 2023 La DGT avisa de 200 € de multa si no llevas ya esta pegatina en tu coche, que es obligatoria Sí, es obligatorio llevar la pegatina de la ITV visible en el coche, de lo contrario nos enfrentamos a una multa de entre 80 y 200 euros. La DGT avisa de 200 € de multa si no llevas ya esta pegatina en tu coche La Inspección Técnica de Vehículos, más conocida como ITV, es un control técnico obligatorio al que todo vehículo debe someterse cada cierto tiempo. Una vez superada recibiremos la conocida pegatina de la ITV que nos acredita como poseedores de un vehículo apto para la circulación. Esta pegatina, técnicamente denominada V-19, es un distintivo de un color determinado y una serie de números y letras que nos entregan en la Inspección Técnica si el vehículo ha superado favorablemente las pruebas. Por tanto, acredita que el coche es apto para seguir circulando a pesar de su antigüedad. Dónde hay que colocar la pegatina de la ITV Además, esta pegatina tiene un valor obligatorio según el Reglamento General de Vehículos: “En el caso de vehículos que tengan parabrisas, el distintivo se colocará en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior. La cara impresa del distintivo será autoadhesiva. En el resto de los vehículos, el distintivo se colocará en sitio bien visible. La cara sin imprimir del distintivo será autoadhesiva”. Así que sí, es obligatorio llevar la pegatina de la ITV, una única pegatina que ha de ser visible en todo vehículo a efectos de control por parte de los agentes de tráfico, y tiene la misma relevancia que cualquier documento relacionado con nuestro vehículo. La DGT avisa de 200 € de multa si no llevas ya esta pegatina en tu coche Y hay que resaltar también lo de “una única pegatina” porque, aunque es habitual ver algunos vehículos con una colección de pegatinas de la ITV, podríamos acabar reduciendo la visibilidad del conductor y este hecho sí que conllevaría una multa económica de 200 euros. Multa por no llevar la pegatina de la ITV En caso de que no circulemos con la pegatina colocada en su lugar, podríamos enfrentarnos a una multa de tráfico. Según el Reglamento General de Vehículos en su artículo 18.1.5B, se trataría de una infracción leve que aunque no comportaría pérdida de puntos, sí que supondría una multa de hasta 100 € (actualmente la DGT aplica 80 €), que se quedaría en 40 euros por pronto pago. Además, si el conductor circula con Inspección Técnica del coche caducada, la multa puede superar los 200 euros, aunque tampoco supone una pérdida de puntos. Normalmente la colocación de este distintivo va a ser realizada por las estaciones de la ITV. No obstante, existen algunos casos que pueden hacer que la pegatina se pierda o se estropee, como es tras un cambio de la luna delantera del coche. En tal caso, y hasta que solicites un duplicado de la pegatina de la ITV, se aconseja mostrar a los agentes de tráfico el informe favorable de la inspección y la ficha técnica del vehículo, incluso alguna factura o documento que acredite que has cambiado la luna, aunque esto no tiene por qué librarte de la multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-200-multa-si-no-llevas-esta-pegatina-en-coche-es-obligatoria_275693_102.html
-
Totalmente de acuerdo.
-
26 Abr 2023 Bottas ve "posible" ser parte de la alineación de Audi en 2026 El finlandés asegura que la llegada del gigante alemán a la F1 le ha supuesto "un nuevo objetivo" Sostiene que es crucial "completar con éxito" las temporadas 2023 y 2024 La llegada de Audi al 'Gran Circo' ha hecho que Valtteri Bottas se marque un nuevo objetivo en el horizonte. El actual piloto de Alfa Romeo –Audi en 2026– ve posible formar parte de los planes de la firma alemana si 2023 y 2024 son años de buenos resultados. Hace unos meses se hizo oficial la llegada de Audi a la Fórmula 1 en 2026 de la mano de Sauber. El plan de la marca de los cuatro aros es ocuparse del desarrollo de la unidad de potencia en Neuburg an der Donau mientras que, por su parte, el monoplaza se desarrollará en las instalaciones de Hinwil. Este proyecto ha llamado la atención de muchos personajes del 'paddock'. De hecho, el primero que dio el visto bueno y no dudó en poner rumbo a Hinwil fue Andreas Seidl, quien abandonó McLaren al término de 2022 para fichar como director ejecutivo de la estructura suiza. Por otro lado, este movimiento también ha provocado que desde ya se esté empezando a especular acerca de la alineación de pilotos. Entre todos los nombres que suenan para ocupar alguno de los asientos, figura el de Valtteri Bottas. El finlandés se unió a la actualmente conocida como Alfa Romeo para desquitarse del estrés que le suponía Mercedes. No obstante, según indica él mismo, la llegada de Audi ha conllevado que su objetivo ahora sea llamar la atención de la marca alemana para poder optar a un asiento en el futuro. Valtteri lo ve "posible", pero asegura que las dos próximas temporadas deben ser brillantes para que eso suceda. "Tienes que tener un equipo de fábrica o un gran gigante de las bebidas energéticas detrás de ti si quieres ganar el campeonato hoy en día", ha señalado. "La entrada de Audi es algo muy importante e interesante. Me ha dado un nuevo objetivo. Esta temporada y la próxima deben ser exitosas para poder ser parte de los planes de Audi después de eso", ha agregado. A su vez, Tiffany Cromwell, ciclista profesional y esposa de Valtteri, ha admitido que el finés "está más relajado en Alfa Romeo". Sin embargo, Bottas ha insinuado que tiene tiempo de sobra para dedicarse a sus labores en Fórmula 1, ya que empezar una familia todavía no forma parte de sus planes. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/bottas-ve-posible-ser-parte-de-la-alineacion-de-audi-en-2026
-
26 de abril de 2023 La nueva generación del Audi A3 no se va a parecer en nada al que hay ahora La marca alemana convertirá su compacto estrella en un eléctrico En Audi son muy conscientes de que, si bien es cierto que los SUV han convertido en su mejor argumento de ventas y en la carrocería que mayor cuota de mercado tiene tanto en Europa como en el resto de mercados a nivel mundial, siendo como son una marca premium no deben dejar de lado otro tipo de carrocerías. Y menos si se trata de una carrocería como esa de los compactos, donde su A3, una de las auténticas referencias en su segmento desde hace ya muchos años, sigue siendo un modelo que, pese a que ha bajado en ventas debido precisamente al auge de los su, no vive una situación tan dramática como la que vive en otros modelos de Audi. The Audi A3. What a time to be an Audi. Eso sí, como es lógico teniendo en cuenta que la marca alemana sabe muy bien que dentro de unos años van a ser los eléctricos los que dominan las carreteras en todos los mercados, especialmente en Europa, el fabricante del grupo Volkswagen tiene muy claro que la próxima generación del que es uno de los compactos premium mejor valorados en el mercado va a ser eléctrica. El nuevo A3 será la versión premium de los Volkswagen ID.3 y Cupra Born Viendo que el grupo Volkswagen está apostando cada vez más por los eléctricos, no es casualidad que en Audi tengan muy claro que la nueva generación de este compacto debe ser un modelo con este tipo de mecánica. De hecho, en la barca de los cuatro lados tiene muy claro también que la nueva generación de la tres deberá convertirse la versión más premium de modelos como el Volkswagen ID.3 y el Cupra Born, los dos compactos eléctricos del grupo Volkswagen que cada vez tienen mayor cuota de mercado en Europa. Si bien es cierto que el fabricante se está guardando muy bien sus cartas en lo que se refiere al diseño de esta nueva generación del A3, no ha sido otro que el popular ilustrador y diseñador Avarvarii porque ya ha mostrado en sus redes sociales un anticipo del diseño que podría tener esta nueva generación. Como no podía ser de otra forma, es un modelo claramente inspirado en los eléctricos actuales de la marca alemana así como, especialmente lo que se refiera su carrocería, inspirado también del modelo de Cupra y de Volkswagen, con unas líneas muy definidas pero con un toque quizás aún más deportivo y premium que el de sus hermanos del grupo. Veremos, eso sí, si esta nueva generación del A3 logra o no seguir siendo uno de los compactos más vendidos de su categoría, algo que ha logrado el modelo alemán desde hace ya muchos años. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/generacion-audi-a3-no-parecer_1014600_102.html
-
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
27-04-2023 El Audi A6 Avant e-tron se fabricará en China para luego viajar a Europa Al igual que ocurrirá con el Cupra Tavascan u otras marcas, la firma alemana apuesta por la producción en el país asiático de un coche que llegará en 2025. Parece que las noticias siempre nos lleven a China. El gigante asiático acapara el protagonismo en el mundo del motor día sí y día también, ya que se está moviendo más rápido que el resto de países. En ese sentido, las marcas automotrices están dirigiendo allí sus miradas (y sobre todo, su fabricación), para sacar adelante sus nuevos productos. Muchas son las marcas que han instalado allí sus cuarteles generales para fabricar coches eléctricos. Desde China llegan el BMW iX3, el Dacia Spring, el Polestar 2, el Smart #1, el Tesla Model 3, los próximos MINI Cooper y Aceman, la gama de BYD, MG y NIO al completo. No se vayan todavía, aún hay más. Si hace unos días fue Cupra quien avanzó que construiría el Tavascan en una factoría china para posteriormente enviarlo a Europa, ahora ha sido Audi quien ha anunciado que su variante familiar Audi A6 Avant e-tron también procederá de la que fue la antigua Catay para viajar a posteriori al Viejo Continente. Aun así, el futuro A6 e-tron se fabricará en Alemania. Todavía falta por concretarlo, pero todo apunta a que la compañía de Ingolstadt va a apostar por una doble comercialización: tanto en China como en Europa. La hoja de ruta que ha marcado la firma de los cuatro aros marca que las primeras unidades comenzarán a fabricarse a finales de 2024, mientras que su lanzamiento tendrá lugar a principios de 2025. Hay un dato que debemos tener en cuenta y es que el principal rival del A6 Avant e-tron en Europa, el BMW i5 Touring, llevará en el mercado alrededor de año y medio cuando el A6 Avant eléctrico desembarque en los concesionarios europeos. Ofrecerá una autonomía de 700 kilómetros El Audi A6 Avant e-tron empleará la plataforma modular PPE, desarrollada conjuntamente con Porsche. Contará con un sistema de 800 voltios, lo que le permitirá cargar a una potencia máxima de 270 kW en corriente continua (5-80% en poco más de 20 minutos). La autonomía máxima del vehículo rondará los 700 km WLTP gracias al uso de un pack de aproximadamente 100 kWh de capacidad. Según se ha notificado por parte de Audi, este vehículo estará disponible en versiones de tracción trasera e integral (quattro). Además, incorporará una variante de altas prestaciones RS6 e-tron con más de 600 CV, la cual ofrecerá un 0-100 km/h inferior a los 4 segundos. Como ya suele ser habitual en la firma alemana, esta unidad se ofrecerá exclusivamente con la carrocería Avant. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/audi-a6-avant-tron-fabricara-china-luego-viajar-europa-1236316 -
26 de abril de 2023 Cómo recuperar los 15 puntos del carné de conducir de la DGT, ¿es posible? ¿Quieres saber cómo recuperar los 15 puntos del carné de conducir? Te damos ya todas las claves. Cómo recuperar los 15 puntos del carné de conducir de la DGT, es posible Mucha gente se pregunta si hay una manera de saber cómo recuperar los 15 puntos del carné de conducir, tras haberlos perdido todos. En este artículo veremos si esto es posible o si la acumulación de sanciones ha dejado en fuera de juego a aquellos conductores que no parecen ser muy responsables con la forma de conducir su vehículo. ¿Cómo recuperar los 15 puntos del carné de conducir? El sistema del carné por puntos que entró en vigor en España en 2006 fue una revolución y, desde entonces, ha conseguido disminuir la cantidad y gravedad de los accidentes en carretera. No obstante, hay mucha gente que pierde su permiso por cometer sanciones que quitan puntos del carné, aunque estos puntos se pueden recuperar por varias vías: Curso de sensibilización y reeducación vial Si has perdido todos tus puntos, la única forma de recuperar el carné de conducir es realizando un curso de sensibilización y reeducación vial. Este curso consta de 24 horas de formación y tiene como objetivo concienciar al conductor sobre los peligros de la carretera y enseñarle a adoptar una actitud más responsable y segura al volante. Una vez finalizado el curso, se recuperan 8 puntos del carnet de conducir. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si vuelves a perder todos tus puntos después de recuperarlos, tendrás que realizar de nuevo el curso de sensibilización y reeducación vial para poder volver a conducir. Mediante cursos puedes recuperar los puntos del carné perdidos. Recuperación parcial de puntos Si has perdido puntos, pero no has llegado a quedarte sin carné de conducir, puedes recuperarlos mediante la realización de cursos de recuperación parcial. Estos cursos tienen una duración de 12 horas y permiten recuperar hasta un máximo de 6 puntos, se puede realizar uno cada dos años hasta llegar a un máximo de 15. Es decir, si has perdido más de 9 puntos, tendrás que realizar un curso de sensibilización y reeducación vial para poder recuperar todos los puntos del carné de conducir. Este curso de recuperación de puntos del carné puede valer entre 100 y 300 euros. Recuperación de puntos por tiempo Si no quieres realizar ningún curso de recuperación de puntos, también puedes recuperarlos de forma automática con el paso del tiempo. En concreto, recuperarás 2 puntos cada dos años que pases sin cometer infracciones. Como hemos visto, sí es posible recuperar los 15 puntos del carnet de conducir, pero lo más importante es conducir de forma segura y evitar así que nos puedan multar. ¿Por qué es importante tener los 15 puntos del carné de conducir? Tener los 15 puntos en el carnet de conducir en España es crucial para mantener la legalidad y seguridad en la carretera. Si se ha perdido alguno, habrá que hacer cursos de educación vial y respetar las normas de tráfico, para poder mantenerlos. Recuperar los 15 puntos del carne de conducir es posible, pero requiere de esfuerzo y paciencia. Es importante recordar que la seguridad vial debe ser siempre una prioridad y que la mejor forma de evitar perder puntos del carnet de conducir es adoptar una conducción de la moto responsable y segura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-recuperar-15-puntos-carne-conducir-dgt-es-posible_275552_102.html
-
26 de abril de 2023 Si tienes un coche diésel, gasolina, híbrido o PHEV, las ITV van a comprobar ya así tu consumo real A partir del próximo 20 de mayo las ITV comprobarán el consumo real de tu coche diésel, gasolina o híbrido, enchufable o no enchufable, matriculado a partir del 1 de enero de 2021. Así lo harán. Las ITV van a comprobar ya así tu consumo real Cada cierto tiempo, los vehículos deben someterse a un control técnico para comprobar que cumplen con las normas de seguridad y emisiones contaminantes. Y precisamente una de las novedades que van a entrar en vigor a partir del próximo 20 de mayo en la ITV tiene que ver con lo segundo. A partir de esa fecha entra en vigor la nueva revisión del Manual de Procedimiento de ITV, la versión 7.7.0, en la que se han introducido dos nuevos procedimientos que incluyen la inspección del sistema de llamada de emergencia (eCall) y la recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter). Vigilancia del consumo en los automóviles nuevos Los vehículos híbridos no enchufables, los híbridos enchufables y los de combustión pura (gasolina y diésel) matriculados a partir del 1 de enero de 2021 deberán someterse a la recopilación de datos OBFCM. Se trata de una nueva función que se le otorga a las ITV para la recogida de datos anonimizada con el fin de que se establezcan estrategias desde el punto de vista de seguridad vial y, en este caso, de protección del medioambiente, de acuerdo al funcionamiento real de los vehículos. Las ITV comenzarán a controlar a partir del 20 de mayo los consumos reales de los coches. Esta nueva inspección sobre la comprobación de datos del consumo real de los coches tiene como origen la legislación europea (artículos 10 y 11 del Reglamento de Ejecución 2021/392, aprobado por la Comisión Europea). Según esta normativa, son las ITV como organismo independiente los que pueden realizar con las suficientes garantías la labor de recopilar información sobre el consumo de combustible y energía obtenidos en condiciones reales de circulación. Desde AECA-ITV se señala al respecto que “la información se va a recoger por medio del interfaz electrónico de conexión de los vehículos, conocido comúnmente como OBD”. Los datos recopilados no podrán ser usados, tratados o tenidos en cuenta de cara al resultado de la inspección, eliminándose una vez hayan sido reportados a la autoridad competente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-coche-diesel-gasolina-hibrido-phev-itv-van-comprobar-ya-tu-consumo-real_275630_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
26 de abril de 2023 Cuáles son los radares que más multan en Madrid ¿Cuáles son los radares que más multas ponen en Madrid?¿Dónde se pone las botas el Ayuntamiento de la capital? Toma nota, la mayoría están en la M-30 pero hay otros que no. Cuáles son los radares que más multan en Madrid ¿Cuáles fueron los radares más activos en Madrid en 2022? ¿Dónde se encuentran y cuánto recaudan? Y sobre todo, ¿Cuáles son los que más aumentan sus multas? A falta de tener los datos definitivos de todo 2022, Automovilistas Europeos Asociados (AEA) nos ofrece los datos de los diez primeros meses. Y hay algunas sorpresas. De los diez primeros, 8 se encuentran en la M-30, mientras que los dos restantes están en la Autovía A5. De hecho el más activo es el radar de tramo que se encuentra en esta vía. Hasta octubre llevaba impuestas unas 61.763 multas -menos que en el mismo periodo de 2021, que era 80.681-, con un valor económico de 4,87 millones de euros. La mayoría de las multas son en sentido salida. Dentro de esta lista llama la atención el crecimiento espectacular del radar ubicado en la M-30 en el PK 19,800, que pasó de imponer 21.676 multas a 36.011, un 66 por ciento más. También el ubicado en el paseo de Pontones aumentó el número de denuncias de forma importante, pasando de 15.722 a 19.562. Los 10 radares que más multan de Madrid (enero-octubre) Ubicación 2022 Denuncias Valor económico 2021 Denuncias Valor económico 1.- Radar tramo A-5 61.763 4.876.700 80.681 7.042.750 2.- M-30 km. 4,150 41.967 4.419.200 40.377 4.269.900 3.- M-30 km. 19,800 36.011 3.631.100 21.676 2.184.700 4.- M-30 Túnel 10,3 29.410 3.051.200 29.939 3.103.500 5.- M-30 km. 27,0 25.254 2.657.300 21.898 2.280.500 6.- M-30 Km. 16,530 (Paseo de Pontones) 19.562 2.012.800 15.722 1.612.000 7.- A-5 Km. 4 (Batán) 18.433 1.895.500 17.141 1.766.300 8.- M-30 km. 0,5 14.850 1.536.600 19.334 1.974.000 9.- M-30 km. 6,7 14.551 1.526.800 38.186 3.888.900 10.- M-30 km. 19,06 13.540 1.391.900 21.286 2.228.000 Pero más allá del top 10 de radares más “multones” en Madrid, encontramos algunos que vienen apuntando fuerte y es posible que suban puntos en la clasificación. Uno de ellos es el de la Avenida Puerta de Hierro, del que te hablamos en otro artículo que multiplica casi por 10 sus multas pasando de 1.146 multas en los diez primeros meses de 2021 a 10.294. Pasando de recaudar 168.700 euros a 1,25 millones. O el ubicado en la M30 en el kilómetro 14,200. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuales-son-radares-mas-multan-en-madrid_275640_102.html -
VÍDEO| Prueba del Audi Q3 Sportback 40TFSi: ¿el mejor SUV compacto?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . . . . . . . Audi Q3 Sportback 40TFSi FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-q3-sportback-40tfsi-2022-fotos-datos .