-
Mensajes
48952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
18 de abril de 2023 Lo que, ya por ley, tendrán que tener obligatoriamente todos los coches a partir de 2024, ¡atentos! La velocidad está, definitivamente, en el punto de mira de las autoridades en toda Europa. Por eso, a las nuevas campañas de control se sumará un elemento obligatorio que tendrán que tener todos los coches a partir de 2024. Lo que, ya por ley, tendrán que tener obligatoriamente todos los coches a partir de 2024 Exceder los límites de velocidad, una práctica que es muy habitual en todo tipo de carreteras y en un porcentaje muy alto de vehículos en circulación, va a ser cada día más difícil… y, claro, más perseguido. Ya lo estamos viendo a diario: nuevas herramientas de control, donde emergen ya desde nuevos radares móviles, fijos o de tramos, helicópteros, drones o motos y furgonetas camufladas, persiguen de manera más contundente estas infracciones. Es más, desde la propia Unión Europea se comienzan a activar nuevas campañas más intensas para frenar este grave problema de seguridad vial. Esta misma semana, de hecho, la asociación RoadPol lleva a cabo en todos los países adheridos (hasta 19 de Europa, entre ellos España) un dispositivo especial para controlar a más de 3,1 millones de conductores en 10.500 puntos de vigilancia especiales. Y es que los datos sobre el exceso de velocidad en la conducción son muy preocupantes. El porcentaje de conductores que cumple los límites de velocidad es muy bajo Si la DGT asegura ya que la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, el nivel de cumplimiento de los límites es más bajo de lo esperado. Los últimos datos confirman que, en autovías, “solo” el 63% de los turismos circulan a la velocidad permitida, mientras que en autopista baja a únicamente el 51 por ciento. El porcentaje de conductores que respeta todos los límites de velocidad es muy bajo en España. En las carreteras convencionales, por su parte, el cumplimiento se cifra solo en el 43%, mientras que en las vías urbanas el registro alcanza al 65%, con límites de 50 km/h, y de solo el 32%, en las nuevas calles con límites de 30 km/h. Al margen de si consideramos que son aceptables o no este tipo de límites tan estrictos, lo cierto es que las normas están para cumplirlas y estos registros en España (por cierto, de los peores de toda Europa) no son aceptables. Con todo esto por tanto ya sobre la mesa, las iniciativas van a ir ya mucho más allá de establecer nuevas campañas y controles de velocidad, incluso ocultando radares como estamos viendo en las últimas semanas en España. Nuevas normativas promovidas desde Bruselas van a comenzar a implantarse por tanto ya de manera obligatoria para concienciar y forzar al respeto a los límites de velocidad. Todos los coches matriculados tienen que llevar ya esto en 2024 En este sentido, ya desde el pasado día 6 de julio de 2022, todos los vehículos homologados tienen que contar con una serie de nuevas funciones avanzadas de asistencia a la conducción, conocidas como ADAS y de las que ya te hemos hablado en más de una ocasión. En este artículo puedes recordar todos estos nuevos sistemas obligatorios. Gráfico con el funcionamiento del sistema ISA obligatorio en 2024 (Fuente: DGT) Pues bien, ahora la gran novedad va a ser que, desde el próximo día 6 de julio de 2024, es decir en poco más de un año, todos los vehículos nuevos matriculados tendrás que tener ya, obligatoriamente, un nuevo Asistente Inteligente de Velocidad (ISA) entre su equipamiento de serie. Para la DGT, este sistema es una de las ayudas a la conducción más importantes y que en mayor medida contribuirá a la seguridad vial, al funcionar como un ayudante que sirve para respetar los límites de velocidad. Este nuevo sistema ISA, tal y como informa la propia DGT, está formado por el navegador del vehículo, que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula, y por un sistema de reconocimiento de señales que complementa a la cartografía digital y es capaz además de detectar todas las limitaciones temporales de velocidad en función a la carretera por la que se circula. De este modo, ayuda al conductor en todo momento a conocer y respetar los límites máximos, contribuyendo a la mejora de la seguridad vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-ya-por-ley-tendran-tener-obligatoriamente-todos-coches-partir-2024-atentos_275269_102.html
-
18 de abril de 2023 La señal de la DGT más desconocida por los conductores, pero que supone ya multas de 200 € Las señales de aparcamiento pueden volver loco a cualquiera. Y cuidado porque no cumplirlas puede suponer multas de hasta 200 euros. ¿Sabrías identificar esta señal? La señal de la DGT más desconocida por los conductores, pero que supone ya multas de 200 € El código de circulación recoge todas las señales que regulan nuestra conducción, sin embargo son tantas que puede que desconozcamos el significado de algunas de ellas, bien porque son poco habituales o porque no las hemos repasado desde que fuimos a la autoescuela. Y quizás esta sea una de ellas. ¿Sabes qué significa? ¿La habías visto alguna vez? Esta señal es la R-308a y, aunque no es muy común, sí que conviene recordarla ya que si la incumplimos, nos puede suponer una multa de hasta 200 euros. La definición de la DGT de esta señal es la siguiente: “Prohibición de estacionamiento, en el lado de la calzada en que esté situada la señal, los días impares. Salvo indicación en contrario, la prohibición comienza en la vertical de la señal y termina en la intersección más próxima. No prohíbe la parada”. La señal de la DGT más desconocida por los conductores, pero que supone ya multas de 200 € ¿Dónde me pueden poner una multa por aparcar mal? Como nos recuerda el RACE, en el capítulo VIII del Reglamento General de Circulación es donde se explican las normas generales de parada y estacionamiento. Concretamente, el artículo 94 detalla hasta 16 casos que debes evitar si no quieres que te pongan una multa por aparcar mal y que se considerarán infracciones leves o graves, según sea su naturaleza. En las curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida, en sus proximidades y en los túneles, pasos inferiores y tramos de vías afectados por la señal «Túnel». En pasos a nivel, pasos para ciclistas y pasos para peatones. En los carriles o parte de las vías reservados exclusivamente para la circulación o para el servicio de determinados usuarios. En las intersecciones y en sus proximidades si se dificulta el giro a otros vehículos, o en vías interurbanas, si se genera peligro por falta de visibilidad. Sobre los raíles de tranvías o tan cerca de ellos que pueda entorpecer su circulación. En los lugares donde se impida la visibilidad de la señalización a los usuarios a quienes les afecte u obligue a hacer maniobras. En autopistas y autovías, salvo en las zonas habilitadas para ello. En los carriles destinados al uso exclusivo del transporte público urbano, o en los reservados para las bicicletas. En las zonas destinadas para estacionamiento y parada de uso exclusivo para el transporte público urbano. En zonas señalizadas para uso exclusivo de minusválidos y pasos para peatones (artículo 39.1 del texto articulado). En los lugares habilitados por la autoridad municipal como de estacionamiento con limitación horaria sin colocar el distintivo que lo autoriza o cuando, colocado el distintivo, se mantenga estacionado el vehículo en exceso sobre el tiempo máximo permitido por la ordenanza municipal. En zonas señalizadas para carga y descarga. En zonas señalizadas para uso exclusivo de minusválidos. Sobre las aceras, paseos y demás zonas destinadas al paso de peatones. Delante de los vados señalizados correctamente. En doble fila (artículo 39.2 del texto articulado). La señal de la DGT más desconocida por los conductores, pero que supone ya multas de 200 € 13 multas por aparcar mal y sus importes Entre todas las sanciones de tipo leve o grave que aparecen en el Reglamento General de Circulación, estas son las multas por aparcar mal más comunes: Vulnerar el régimen de parada y estacionamiento en vía urbana regulado por la ordenanza municipal incumpliendo las limitaciones horarias de duración del estacionamiento (art. 93): 80 euros. No señalizar la presencia de un vehículo detenido cuando haya hecho una parada o estacionamiento (art. 109): 80 euros. Estacionar el vehículo sin situarlo paralelamente al borde de la calzada, es decir, dejando mucha separación con el bordillo (art. 92): 80 euros. La multa por estacionar el coche en doble fila estacionado sin conductor es de 200 euros. Detenerse en una zona destinada al estacionamiento y parada de uso exclusivo para el transporte público urbano (art. 94), por ejemplo parar en un carril bus: 200 euros. Estacionar en un carril o parte de la vía reservada exclusivamente para el servicio o circulación de determinados usuarios cuando obstaculice gravemente la circulación o sea un riesgo para los peatones (art. 94): 200 euros. No obedecer la señal de parada y estacionamiento prohibido (señal R-307) (art. 154): 200 euros. No obedecer la señal de estacionamiento prohibido (señal R-308) (art. 154): 200 euros. No obedecer la señal de estacionamiento prohibido los días impares (señal R-308 a) o pares (señal R 308 b) (art. 154), con la indicación de la primera o segunda quincena: 200 euros. No obedecer la señal de estacionamiento prohibido en vado (R-308 e) (art. 154): 200 euros. Estacionar el vehículo para una zona reservada de carga y descarga (art. 91): 200 euros. Estacionar en una plaza reservada para minusválidos (art. 91): 200 euros. La multa por aparcar encima de la acera (art. 94) puede ser de hasta 200 euros, aunque hay ordenanzas municipales más permisivas en este punto, sobre todo con las motos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senal-dgt-mas-desconocida-por-conductores-pero-supone-ya-multas-200_275284_102.html
-
Precioso.
-
Audi allroad quattro C5 (1999-2005): el primer crossover de la marca
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C5 (1997-2004)
Audi allroad quattro (1999-2005) FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7218849/audi-allroad-quattro-1999-2005/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Audi allroad quattro C5 (1999-2005): el primer crossover de la marca
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C5 (1997-2004)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi allroad quattro (1999-2005) FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7218849/audi-allroad-quattro-1999-2005/ . -
Audi allroad quattro C5 (1999-2005): el primer crossover de la marca
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C5 (1997-2004)
Audi allroad quattro (1999-2005) FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7218849/audi-allroad-quattro-1999-2005/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Audi allroad quattro C5 (1999-2005): el primer crossover de la marca
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C5 (1997-2004)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi allroad quattro (1999-2005) FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7218849/audi-allroad-quattro-1999-2005/ . -
Audi allroad quattro C5 (1999-2005): el primer crossover de la marca
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C5 (1997-2004)
Audi allroad quattro (1999-2005) FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7218849/audi-allroad-quattro-1999-2005/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Audi allroad quattro C5 (1999-2005): el primer crossover de la marca
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C5 (1997-2004)
15 Abril 2023 Se basaba en el entonces nuevo A6 Avant y podía equiparse con un V6 biturbo... En un mundo repleto de modelos familiares que todavía no tenía ni idea del futuro exceso de modelos SUV que llegaría al mercado unas décadas después, Audi se atrevió con su primer crossover, un modelo a medio camino entre un familiar y un todoterreno, que llegó mucho antes que cualquier vehículo de la ahora prolífica familia Q de la marca. Tras el primer RS familiar de la gama, la marca de los cuatro aros lanzó el Audi allroad quattro, una icónica versión del entonces nuevo Audi A6 Avant, que durante años fue uno de los favoritos de los amantes de la marca, especialmente en su versión V6 biturbo de 2,7 litros. La historia Aunque la segunda generación del Audi A6 debutó en 1997, con la denominación C5, y al año siguiente se lanzó el familiar denominado Avant, el año 2000 permanece en la memoria de Audi como el año en el que se presentó el primer allroad en el Salón del Automóvil de Ginebra. El lanzamiento al mercado se produjo poco después, pero la producción comenzó antes del estreno, a finales de 1999. El Audi allroad quattro se desarrolló con el objetivo de crear un coche familiar sin concesiones, que pudiera impresionar tanto en carretera como fuera del asfalto, elevando los niveles de rendimiento y los estándares tecnológicos por encima de la competencia (que hasta entonces había estado formada principalmente por el Volvo Cross Country y el Subaru Outback). Además de las características de estilo tan propias de este primer allroad, era la suspensión neumática controlada electrónicamente lo que hizo especialmente interesante a este A6, ya que podía variar la altura libre al suelo de la carrocería desde unos 14 hasta 21 centímetros, algo que lo dotaba de una versatilidad única dentro de la gama A6 Avant. Originalmente estuvo disponible con dos motores: por un lado el diésel V6 de 2,5 litros y 180 CV y por otro el gasolina V6 biturbo de 2,7 litros y 250 CV, aunque posteriormente la gama se amplió hacia abajo, incluyendo un TDI de menor potencia, 163 CV, y después también por la parte alta, con un V8 de gasolina de 300 CV. Por supuesto, la tracción integral quattro del fabricante alemán fue un estandarte del allroad quattro. Para distinguirse del resto de hermanos de gama, el allroad gozaba de unos paragolpes específicos con molduras de plástico y embellecedores en los pasos de rueda, además de algunos detalles cromados como los listones de las taloneras o las barras de techo. También eran interesantes las llantas de aleación, calzadas con neumáticos 225/55 R17. En la época se decía que el allroad 2.7 T era bastante rápido en carretera, aunque no muy ruidoso, y a pesar de la potencia de 250 CV a 5.800 rpm, lo mejor del motor biturbo era el par motor máximo del modelo, disponible desde muy abajo. Además, la transmisión manual de seis marchas resultaba una buena compañera, algo que no era así con la tiptronic. En cuanto a los puntos débiles, el peso era mayor que en un A6 Avant y la aerodinámica era también peor, lo que hacía que el consumo de combustible fuera elevado, especialmente en el 2.7 T, por lo que para viajar era mejor opción la versión TDI. Además, el equipo de frenos no era demasiado potente y la suspensión electrónica supone una fuente de problemas, especialmente tras todos estos años, ya que resulta cara de reparar. ¿Cuánto cuesta hoy? En su día, el Audi allroad quattro con motor diésel arrancaba en unos 50.000 euros, si bien la versión biturbo de gasolina costaba bastante más. El modelo estuvo en producción hasta julio del año 2005, cuando tuvo que dejar paso a la siguiente generación el Audi A6, el C6, que también contó con una versión allroad de similar aspecto y características. Hoy en día los precios del allroad original son bastante más asequibles, aunque tienen muchísimos kilómetros, al menos la mayoría de los disponibles en nuestro mercado. Hay ejemplares por entre 2.000 y 6.000 euros, siendo los V6 de gasolina los más costosos. FUENTE: https://es.motor1.com/news/661510/audi-allroad-quattro-c5-historia/ -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de abril de 2023 No, no son invisibles, lo que pasa es que la DGT usa los radares Veloláser para ocultarlos así: mapa Se les conoce entre los automovilistas como radares invisibles, pero nada más lejos de la realidad: lo que sucede es que la DGT los oculta tanto… que cuesta mucho identificarlos. Pero te ayudamos a descubrirlos todos con el mapa de las ubicaciones. No, no son invisibles, lo que pasa es que la DGT usa los radares Veloláser para ocultarlos así, mapa Los radares Veloláser se han convertido, sin duda, en los más temidos por los conductores en España. Y no es de extrañar. Elemento estrella ya de la DGT en el control de velocidad en carretera, su número se cuenta por decenas en todo el país y son tan interesantes para Tráfico especialmente por su tamaño, muy reducido. Y es que los radares Veloláser son un diminuto cinemómetro portátil, de apenas 50 centímetros de altura y extremadamente ligeros. La ventaja es que permiten su ubicación y colocación en cualquier sitio, con la habilidad de poder ser ocultados muy fácilmente para que en carretera pasen completamente desapercibidos y parezcan eso mismo, invisibles. Además, pueden ser controlados por los agentes de manera inalámbrica, funcionando incluso de manera autónoma durante hasta 5 horas, donde ni siquiera es necesario que un agente esté completamente a su lado. El control se puede realizar vía Wifi o 4G. En Guardarraíles, tras señales, árboles, contenedores, balizamientos… Inicialmente, los radares Veloláser han venido colocándose en guardarraíles en las carreteas, ya que su tamaño permite esta ubicación sin que se perciba su presencia prácticamente al volante. Sin embargo, la DGT ha ido descubriendo con el paso de los meses nuevas ubicaciones que parecen ser incluso más efectivas y que, ahora sí, los hacen casi totalmente invisibles a los conductores. La última polémica ha llegado esta semana con la información que te desvelábamos hace dos días: publicaciones en la plataforma SocialDrive advertían de la ubicación ya de radares Veloláser de la DGT tras señales de tráfico. En el vídeo que hay sobre estas líneas puedes comprobar una práctica que ya hemos conocido en la Comunidad Valenciana, Castilla y León y otros puntos de España. El rincón, desde luego, es bueno cuando de ocultar se trata. Por norma general estos radares Veloláser suelen estar colocados en sitios estratégicos, como en largas rectas con limitaciones de velocidad. Además de en guardarraíles y tras señales de tráfico, en los últimos meses hemos podido detectarlos también colocados tras árboles, balizamientos, en trípodes ocultos tras coches de policías, en motos y furgonetas camufladas, tras contenedores… Cualquier espacio donde quede escondido es bueno para ubicarlo. El mapa de Google Maps con las más de 120 ubicaciones de los radares Veloláser Capaces ya de detectar infracciones de velocidad durante 3 veces por segundo y con un margen de error de solo 2 km/h, estos radares Veloláser tienen una efectividad hasta 10 veces superior a un radar fijo. Por eso, para que te pillen lo menos desprevenido posible, aunque en carretera no los podrás ver en marcha, sí podemos mostrarte un mapa actualizado por la red social de conductores SocialDrive, interactivo en Google Maps y con las más de 120 ubicaciones habituales de este tipo de radares de la DGT. Hay que tener en cuenta que la normativa estable que la DGT está obligada a publicar la ubicación de los radares fijos y móviles en su página web, dando en este último caso a conocer los puntos kilométricos habituales, de inicio y de final, donde instala este tipo de controles. Tras el mapa te mostramos también algunas publicaciones donde puedes ver los distintos métodos de ocultación que efectúa la DGT con los radares Veloláser. Así esconde la DGT los radares Veloláser… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-no-son-invisibles-pasa-es-dgt-usa-radares-velolaser-ocultarlos-asi-mapa_275068_102.html -
17 de abril de 2023 Todos los ojos en tu coche: la DGT multará como nunca por la sanción más común, con hasta 600 € La DGT avisa que esta misma semana, entre el 17 y el 23 de abril, inicia una nueva campaña de control en carretera donde vigilará de manera especial la infracción más habitual entre los conductores. Todos los ojos en tu coche, la DGT multará como nunca por la sanción más común, con hasta 600 € Si os vais a mover mucho esta semana, ¡atentos! Y si es poco… también. La DGT acaba de comunicar que esta misma semana, entre hoy día 17 de abril y el próximo domingo día 23, pone en marcha una nueva campaña de control y sensibilización sobre los excesos de velocidad en España. Traducido: la Dirección General de Tráfico incrementará la vigilancia en carretera, con todos los medios que tiene disponibles para multar a quien sobrepase los límite de velocidad. A día de hoy, la lista es clara y transparente. La DGT cuenta ya en carretera con cerca de 690 radares fijos, 92 radares de tramo, casi 550 radares móviles, 13 helicópteros, 39 drones y 15 furgonetas camufladas que tienen por objetivo, fundamentalmente, el control de la velocidad en carretera. Lo que ya no es tan evidente es cómo informa de este tipo de ubicaciones. Todos los radares que hay en España: casi 2.100 ubicaciones En su propia página web, la DGT publicita todas las localizaciones de los radares en España, en una lista con casi 2.100 ubicaciones que totales que nosotros te mostramos pinchando aquí íntegramente. Sin embargo, en los últimos días hemos desvelado también que dese Tráfico han iniciado prácticas poco convencionales para ocultar radares de modo que ningún conductor pueda preverlo. La DGT cuenta con hasta 2.100 ubicaciones de radar... que oculta de todas las maneras. Tal y como te informamos la pasada semana en este artículo que puedes volver a leer, durante Semana Santa se ha podido comprobar cómo la DGT ha ocultado en distintas zonas de España radares tras señales de tráfico, en coches que simulan averías, tras balizamientos o por detrás de los guardarraíles. El objetivo siempre es sorprender al infractor y, para ello, los nuevos radares Veloláser, muy pequeños, ligeros y capaces de engancharse a casi cualquier rincón, son la herramienta perfecta. Con esta nueva campaña la DGT busca esta semana vigilar y controlar la que, no nos engañemos, es ya la primera infracción más habitual en nuestro país. Según datos de la propia Dirección General de Tráfico, 2 de cada 3 sanciones, especialmente en vías interurbanas, están ya relacionadas directamente con los excesos de velocidad, que además son el principal factor de riesgo presente en casi el 20 por ciento de los accidentes de tráfico con víctimas mortales. Del 17 al 23 de abril la DGT multará como nunca los excesos de velocidad. Todas las multas por exceso de velocidad: de 100 € sin puntos a 600 € con 6 puntos La lluvia de multas por tanto se prolongará esta semana desde hoy hasta el mes de abril, y para ello te informamos además que los excesos de velocidad pueden llegar a causar sanciones de hasta 600 euros en función a la velocidad máxima a la que se circule. Penalizadas ya hoy como infracciones graves o muy graves, en función a la velocidad máxima a la que se sobrepase el límite concreto en cada tramo, las sanciones oscilan entre los 100 euros mínimos sin pérdida de puntos hasta los 600 euros de multa económica con 6 puntos de penalización. A continuación te mostramos el cuadro oficial de la DGT con todas las sanciones que se aplican en España en función al exceso de velocidad. ¡Tenlo muy presente! Todas las sanciones por exceso de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-ojos-en-tu-coche-dgt-multara-como-nunca-por-sancion-mas-comun-con-hasta-600_275181_102.html
-
17 de abril de 2023 La OCU alerta de un gran problema de seguridad en toda esta lista de coches en España, muy populares Alerta máxima: la OCU advierte oficialmente de un problema de seguridad generado por un tipo de airbag defectuoso, que se deteriora con el tiempo y que puede afectar, solo en España, a más de 300.000 coches. Y son éstos… La OCU alerta de un gran problema de seguridad en toda esta lista de coches en España, muy populares El aviso no es una broma. La Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, acaba de lanzar una advertencia nacional sobre un importante problema de seguridad que puede afectar en España a más de 300.000 coches ya vendidos y que están en circulación. El problema, en concreto, estaría relacionado con un airbag defectuoso, desarrollado por una de las empresas más populares del sector, la japonesa Takata. En concreto, la OCU asegura que este tipo de airbag tiene el problema de deteriorarse con el tiempo y que puede afectar a la seguridad de coches de las marcas Audi, BMW y Skoda. El aviso además vendría dado desde el Servicio de Alertas Rápidas de productos peligrosos no alimentarios de la Unión Europea, anteriormente conocido como RAPEX, que es el organismo que periódicamente informa en toda Europa de fallos de seguridad. Tal y como informa el comunicado de advertencia, el problema se desarrollaría con el deterioro de estos airbags fabricados por Takata que, por defectos en la propia bolsa o en el propulsor, “en caso de desplegarse generan una presión interna excesiva que puede hacer explotar el cuerpo del inflador, de forma que los fragmentos de metal podrían atravesar el material del cojín y causar lesiones a los ocupantes”. Foto montaje de la OCU para informar del aviso de seguridad. La OCU propone a todos los propietarios que se informen ya del problema, de los vehículos exactos a los que afecta y de cómo actuar si tu coche tiene un airbag Takata, para lo que, obviamente, primero da la lista de todos los posibles coches que pueden estar afectados por este grave problema de seguridad. Y serían, supuestamente, todos estos: Los coches de AUDI afectados por este problema de seguridad Audi A4, S4, A4 Cabriolet, S4 Cabriolet, RS4, RS4 Cabriolet, Audi A6, S6, A6 Allroad Quattro y RS6 fabricados entre el 23 de febrero de 2004 y agosto de 2011. Audi A5, Q5, Q5 Hybrid, SQ5 TDI, SQ5 TDI plus fabricados entre el 13 de septiembre de 2008 y 26 de noviembre de 2012. TTS Coupé, TT Coupé, TTS Roadster, TT Roadster, TT RS Coupé, TT RS Roadster, R8 Coupé, R8 Spyder fabricados entre 3 de septiembre de 2014 y el 11 de febrero 2017. Los coches de BMW afectados por este problema de seguridad El mismo problema se ha detectado en los airbags de los vehículos BMW de prácticamente toda la gama (BMW1, BMW 2, BMW 2 Active Tourer/Gran Tourer, BMW 3, BMW 4, BMW 5, BMW 6 los BMW X1, X3, X4, X5, X6 y los BMW M2, M3, M4, X5M) fabricados entre febrero de 2012 y 28 diciembre de 2014. Los coches de SKODA afectados por este problema de seguridad El fallo de seguridad también afecta a varios coches Skoda, en concreto los modelos Skoda Citigo, Roomster, Fabia II, Fabia III, Rapid, Yeti, Kodiaq, Octavia III, Superb II, Superb III fabricados entre el 1 de junio de 2012 y el 15 de diciembre de 2017. Como hemos podido ver, se trata de coches muy vendidos y que, en total, podrían afectar según las estimaciones a más de 300.000 vehículos en España. Ante el riesgo que provoca, la OCU informa de que tanto Audi, como BMW y Skoda, ya están llamando a revisión a muchos usuarios para sustituir los airbags. Los airbags Takata, en investigación por deteriorarse con el tiempo y generar posibles problemas de seguridad. Aun así, la organización de consumidores aconseja de que, en caso de que tu coche sea uno de los posibles afectados, te pongas lo antes posible en contacto con el servicio postventa de tu marca para que te indiquen los detalles del procedimiento a seguir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ocu-alerta-gran-problema-seguridad-toda-esta-lista-coches-espana-populares_275187_102.html
-
17 de abril de 2023 Son 10 multas que la DGT pone a diario, pero que a los conductores nos pillan por sorpresa La OCU avisa de cuáles son las acciones más habituales y que son sancionadas a diario por la DGT, precisamente por el desconocimiento que los conductores tenemos sobre las infracciones. Te las detallamos para que a ti, al menos, no te pillen por sorpresa. Son 10 multas que la DGT pone a diario, pero que a los conductores más nos pillan por sorpresa Sí, todos sabemos que correr más de la cuenta está prohibido y que, sin duda, la DGT cuenta con armas y herramientas más que suficientes para multarnos en carretera. Esta semana, además especialmente, desde Tráfico van a controlar la que ya es la infracción más común en nuestro país, y que más multas genera, desplegando todos sus radares fijos, móviles, de tramos, drones y helicópteros. Mucho ojo. Y también sabemos, por supuesto, que no llevar el cinturón de seguridad es muy peligroso y está muy perseguido, lo mismo que usar el teléfono móvil durante la conducción, una práctica que cada año genera más accidentes y que ya, incluso, puede suponer una multa con solo sujetar un Smartphone con la mano. Ah, y debes saber que hay en carretera más de 225 cámaras que te controlan y multan por estas dos infracciones. Sin embargo, hay muchas otras acciones que realizamos habitualmente en nuestro día a día al volante que seguramente hasta desconocemos que pueden generar una sanción. De ellas, precisamente, nos alerta hoy la OCU para que no nos pillen por sorpresa y sigan generando cientos de denuncias por desconocimiento. Pueden costarnos hasta 1.000 euros y son las siguientes. Prohibido lavar el coche en la vía pública. Prohibido lavar el coche la calle o cambiar el aceite Arrancamos con un básico que está más que prohibido: lavar el coche en la calle. Sancionado en el Reglamento General de Circulación, también las ordenanzas municipales de los Ayuntamientos las suelen prohibir expresamente. La multa puede superar los 1.000 € si, por ejemplo, se te ocurre cambiar el aceite en la vía pública y generas residuos peligrosos. Otro clásico que, además, ha sido sancionado en mayor medida por la nueva Ley de Tráfico ha sido el hecho de arrojar objetos por la ventanilla, con el agravante de, por ejemplo, lanzar colillas o cigarrillos que pueden causar, en esta época ya del año, peligrosos incendios. Hasta 500 euros y 6 puntos puede llegar a costarnos esta acción. Prohibido sujetar el móvil con la mano o conducir con chanclas Te lo hemos avanzado antes, pero no queremos dejar de recordarlo: no solo está prohibido hablar y usar el teléfono móvil al volante, sino que incluso solo sujetarlo ha pasado a estar sancionado por la DGT con la nueva Ley de Tráfico. Tenerlo así solo sujeto en la mano, aunque no lo estés utilizando, puede acarrearte hasta 200 euros de multa y la retirada de 6 puntos. Sujetar el móvil solo con la mano aunque no se use es ya motivo de sanción por la DGT. Otra importante sanción que cada año salta a la polémica es la multa relacionada con la ropa con la que conduzcamos. ¿Real o bulo? Lo cierto es que, aunque el Reglamento de la DGT no lo especifica expresamente, sí obliga a usar prendas que permitan mantener una correcta libertad de movimientos, por lo que los agentes pueden multarnos por ejemplo por llevar un abrigo demasiado voluminoso, conducir en chanclas o descalzo o ir sin camiseta. Y las multas son de entre 80 y 200 euros. ¿Y usar el claxon sin motivo justificado? Pues también es motivo de sanción, especialmente por normativas de muchos ayuntamientos relacionadas con la prevención del ruido. Prohibido circular por el carril izquierdo si el derecho está libre Y, si hablamos de clásicos, atento a este otro: conducir por autovía o autopistas por el carril izquierdo cuando el derecho está libre. Esta práctica tan habitual en las carreteras, y que tanto molesta a la mayoría de conductores, está sancionada si a así lo consideran los agentes con un total de 200 euros de multa. No circular por el carril derecho si no estás adelantando es motivo de multa Otras multas también sancionadas y de las que alerta la OCU, son comer o beber durante la conducción, apoyar el brazo en la ventanilla o, en el caso de que seas peatón, cruzar un semáforo en rojo, caminar por el carril bici o por el lado derecho de una carretera. ¡Atento y no cometas infracciones! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-10-multas-dgt-pone-diario-pero-conductores-nos-pillan-por-sorpresa_275204_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
17 de abril de 2023 ¿Cuándo podemos recurrir una multa de la DGT tomada con un radar escondido? Algunos radares de la DGT están anunciados y otros no. Algunos se ven a simple vista y otros están ocultos. ¿Podemos recurrir una multa de la DGT tomada con un radar escondido? Cuándo podemos recurrir una multa de la DGT tomada con un radar escondido Desde hace años, la DGT anuncia con una antelación que varía, la ubicación de sus radares fijos en carreteras y autovías. Pero en otras ocasiones esto no es así. Cuántas veces nos hemos encontrado un radar escondido en un guardarraíl, camuflado entre señales, o en zona boscosa. ¿Es legal que estén escondidos y no estén señalizados? ¿Podemos recurrir una multa de la DGT tomada con un radar escondido? Vayamos por partes. Los radares de velocidad están sometidos a distintas regulaciones y normativas estrictas. Tienen que estar homologados de una determinada manera, están sometidos a controles metrológicos regulares, tienen un error máximo, etc… y también tienen sus obligaciones en cuanto a si tienen que estar o no señalizados. Pero no todos ellos tienen que estarlo. Solo tienen que señalizarse los radares fijos Solo deben señalizarse los radares fijos, entendidos como tales los que están permanentemente ubicados en un lugar. Que tengan una instalación fija. Esto lo regula un Real Decreto que aprueba el Reglamento por el que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado. Radar fijo en España. Un radar se considera una videocámara y debe estar señalizado como tal. En la Ley se recoge que para informar de instalaciones fijas de videocámaras se utilizará la placa informativa donde figurará el pictograma de una cámara de vídeo, un panel indicando la descripción genérica de la zona de vigilancia y el nombre de los responsables de la autorización. No es obligatorio señalizar los radares Veloláser El Tribunal Supremo no considera como fijos los radares tipo Velolaser que toman la medición como fijos pero que hoy están en un lugar y mañana en otro. En este caso no es obligatorio que estén señalizados. Así multan los 70 nuevos radares portátiles Veloláser de la DGT. Ahora bien, tal y como nos comenta Mario Arnaldo, Presidente de Automovilistas Europeos Asociados, en ocasiones, por ejemplo en el caso de los velolaser están ubicados en el guardarraíl, la sanción podría ser recurrible. Pero no porque el Velolaser este escondido o no. Sino porque para instalar el radar en el guardarraíl, el titular de la vía tiene que autorizarlo. Si nos ponen una multa se podría pedir la autorización. Y se podría discutir, si desde el punto de vista de la homologación del guardarraíl es contrario o no al Reglamento General de Circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-podemos-recurrir-multa-dgt-tomada-con-radar-escondido_275209_102.html -
10/04/2023 / Dakar 2024 El órdago de Audi a la FIA: su presencia en el Dakar 2024 depende del EoT La marca alemana considera necesario que haya una "competencia justa" para garantizar su presencia en el próximo Dakar... y en las pruebas del W2RC Por encima del límite" Una justicia que en Audi consideran que no fue tal en el Dakar 2023: "Este año hemos comprobado que, dejando aparte las duras condiciones climatológicas y del terreno, especialmente en las primeras etapas hemos tenido más presión por la falta de potencia respecto a nuestro competidores. Por ello, nuestros pilotos han tenido, desafortunadamente, que ir por encima del límite para optar a las primeras posiciones, lo que derivó en dos accidentes graves", recuerda Michl. En las primeras etapas hemos tenido más presión por la falta de potencia. Nuestros pilotos han tenido que ir por encima del límite, lo que derivó en dos accidentes graves Rolf Michl, jefe de competición de Audi Sainz conversa con Ben Sulayem en el pasado Dakar 2023 Audi Sport "Si Audi está en el próximo Dakar, yo estaré con ellos". Estas palabras de Carlos Sainz, pronunciadas en el MARCA Sport Weekend de Málaga hace apenas unos días, además de confirmar que el madrileño está dispuesto a intentar, un año más, ganar su cuarto Dakar... también abrían un atisbo de duda. El de la presencia del equipo alemán en la próxima edición del rally árabe. A priori nada haría pensar eso. El proyecto de Audi en el Dakar era, al menos, de tres años. De hecho, los contratos de sus tres pilotos eran (y son) de esa duración. Por tanto, tanto Sainz como Peterhansel como Ekström deberían estar en la línea de salida el próximo enero. Sin embargo, a día de hoy, eso no está tan claro. El EoT, clave para que Audi esté en el Dakar 2024 Es cierto que apenas dos años después del primer anuncio del programa Dakar -que data de noviembre de 2020- Audi se embarcó en el costoso proyecto de la Fórmula 1, que podría acelerar la salida de los raids como ocurrió, de hecho, con el equipo de Le Mans. Pero el verdadero problema, según ha podido saber MARCA, es que en Audi no están dispuestos a competir en inferioridad técnica respecto a sus rivales. Audi se sintió en inferioridad en el pasado Dakar 2023. Red Bull En la marca alemana están dispuestos a no volver a tomar parte en ninguna prueba del Mundial de Rally-Raid (W2RC) hasta que este mecanismo sea "justo". De hecho, los tres pilotos del equipo estaban inscritos para poder participar en cualquiera de las pruebas, pero no será así hasta que haya una solución satisfactoria para Audi. Para Audi, el EoT es, por supuesto, una base importante para volver al Dakar Rolf Michl, jefe de competición de Audi MARCA quiso trasladar la siguiente cuestión al máximo responsable de Audi Sport, Rolf Michl: ¿Depende la presencia de Audi en el Dakar 2024 de la configuración del EoT? Como era de esperar, la respuesta fue tan diplomática como ambigua. "Para Audi, el EoT es, por supuesto, una base importante para volver al Dakar", explica Michl. "Para nosotros es importante que la competición sea justa, independientemente de la tecnología empleada. Estamos teniendo conversaciones constructivas con la FIA y ASO basadas en el análisis de estos años de Dakar y notamos que todo el mundo está interesado en que haya una solución justa", añade el alemán. Rolf Michl, maximo responsable de Audi Sport, junto a Ben Sulayem, presidente de la FIA Audi Sport "Por encima del límite" Una justicia que en Audi consideran que no fue tal en el Dakar 2023: "Este año hemos comprobado que, dejando aparte las duras condiciones climatológicas y del terreno, especialmente en las primeras etapas hemos tenido más presión por la falta de potencia respecto a nuestro competidores. Por ello, nuestros pilotos han tenido, desafortunadamente, que ir por encima del límite para optar a las primeras posiciones, lo que derivó en dos accidentes graves", recuerda Michl. En las primeras etapas hemos tenido más presión por la falta de potencia. Nuestros pilotos han tenido que ir por encima del límite, lo que derivó en dos accidentes graves Rolf Michl, jefe de competición de Audi La FIA actuó y dio un impulso a los prototipos híbridos pero, para Audi, ya fue tarde: "Con los 8 kW adicionales desde la etapa 5 nos sentimos más competitivos, pero aún arrastrábamos el lastre de las cuatro primeras jornadas". Y en la marca de Ingolstadt no quieren que la que puede ser su última ocasión de conquistar el Dakar vuelva a estar condicionada por el reglamento. ASO, la FIA y los fabricantes tienen tiempo por delante para solucionar este aspecto, que se antoja será decisivo de cara al próximo Dakar. Audi ya ha jugado su órdago: ahora le toca responder a la organización. FUENTE: https://www.marca.com/motor/dakar/2023/04/10/64317816e2704e65358b45d1.html
-
11 Abril 2023 Audi abre un centro de recarga con baterías de segunda vida en Berlín Audi Q8 Sportback 55 e-tron quattro, Static photo, Colour: Madeira Brown metallic. Audi SQ8 Sportback e-tron, Static photo, Colour: Ultra Blue metallic. Audi se ha asociado con una empresa local de Berlín, que utiliza el suministro local existente en la ciudad, para inaugurar su tercer charging hub. Tras los charging hub de Nuremberg y Zurich, Audi ha abierto esta nueva instalación en Frischeparadies, un restaurante berlinés que prestará su conexión eléctrica al centro de recarga. Equipada con baterías de segunda vida, la estación sólo cargará sus baterías estacionarias cuando Frischeparadies necesite poca energía. El sistema inteligente y dinámico de control de carga desarrollado por Audi garantiza un uso eficiente de la infraestructura eléctrica existente. Para seleccionar la ubicación en función de la posible demanda, Audi se basó en un análisis de datos interno. Nuevo charging hub de Audi en Berlín Elias Hammer, responsable del despliegue y la integración del sistema energético del Audi charging hub en Berlín, explica que, la principal diferencia dle nuevo Audi charging hub respecto a los demás es que está conectado a la instalación eléctrica del restaurante. Así, mediante un sistema dinámico e inteligente desarrollado por la firma de los cuatro aros, solo se recargarán los módulos de baterías cuando la demanda de energía del restaurante sea baja. Además, la ubicación responde a la decisión de la compañía de construir sus centros de recarga donde los clientes puedan realizar paradas de 30 a 40 minutos en sus rutinas diarias. El proceso de recarga La unidad de almacenamiento utiliza baterías de segunda vida procedentes de vehículos de desarrollo de la compañía fuera de uso, y permite a la marca de los cuatro aros ofrecer una recarga rápida sostenible allí donde la red eléctrica tendría problemas para operar constantemente cuatro puntos de recarga de alta potencia (HPC) de hasta 320 kW. Mientras que la infraestructura de recarga rápida sin almacenamiento estacionario a menudo se enfrenta a largos tiempos de espera debido a los transformadores necesarios, el Audi charging hub hace un uso óptimo de la infraestructura existente. Además, el concepto modular permite responder sobre la marcha a una mayor demanda, pues sería posible añadir un hub adicional con relativa rapidez. El Audi charging hub de Núremberg cuenta con tres hubs con 198 módulos de baterías cada uno y un hub de 330 módulos, totalizando 9.245 módulos. En las nuevas instalaciones inauguradas en Berlín, los 396 módulos ofrecen una capacidad de almacenamiento de 1,05 MWh, el equivalente a las baterías de 14 vehículos Audi Q4 e-tron. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/el-nuevo-centro-de-recarga-de-audi-con-baterias-de-segunda-vida/
-
12 Abril 2023 Audi señala la máxima prioridad para sus pilotos de F1 Adam Baker, CEO de Audi Formula Racing, dijo que una de las prioridades para contratar a sus futuros pilotos será el rendimiento. Sauber, que actualmente compite como Alfa Romeo, se convertirá en el equipo oficial de Audi cuando entren en vigor las nuevas regulaciones de unidades de potencia. Aunque el director ejecutivo sugirió que todavía es demasiado pronto para pensar en contratar pilotos para la temporada 2026, ha señalado la principal prioridad al considerar el talento disponible. Stefano Domenicali ha saludado la llegada de Audi a la F1 Piezas del rompecabezas "Con la primera carrera en tres años, es demasiado pronto para hablar seriamente sobre los pilotos, pero el interés en este tema es evidente. “Cualquier decisión que tomemos por los pilotos, sin embargo, se basará en el rendimiento: esta es la máxima prioridad", dijo Baker. Si bien la contratación de un piloto alemán como Mick Schumacher ha sido sugerido, el actual piloto de Alfa Romeo, Valtteri Bottas, ha expresado su deseo de permanecer con el equipo en la nueva era. Audi ya ha asegurado la contratación de Andreas Seidl, ex director en McLaren, para encabezar su esfuerzo en la F1. FUENTE: https://www.gpfans.com/es/f1-noticias/105484/audi-f1-2026-pilotos/
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11 de abril de 2023 Así es el nuevo radar camuflado que es ya el terror de los conductores en las carreteras El Reino Unido ha estrenado un radar camuflado en una furgoneta que ya se está convirtiendo en una pesadilla para los conductores de ese país. ¿Tomará nota la DGT de esta nueva medida? Así es el nuevo radar camuflado que es ya el terror de los conductores en las carreteras “Explotadora” o para “pillar a los motoristas”, así califican algunos medios del Reino Unido la nueva medida de la Policía de ese país para cazar a los infractores por exceso de velocidad. Y es que, cuando pensábamos que casi todo estaba inventado cuando hablamos de radares, llegan los británicos y nos sorprenden con esta idea. Esperemos que no cunda el ejemplo en nuestro país. ¿De qué se trata? Pues son unas discretas furgonetas con una ventana en la parte trasera por la que, sorpresa, asoma un radar. La primera de ellas se ha puesto en marcha en Northamptonshire, pero el plan de las autoridades del Reino Unido es extenderlas por todo el país. Un radar escondido en una furgoneta Las nuevas furgonetas de la policía británica están camufladas, sin ningún tipo de distintivo o rótulo y están aparcadas en el sentido de la circulación. Es decir, que cualquiera que pase por ahí puede pensar que se trata sencillamente de algún conductor tomando el aire o descansando con su camper. Pero el detalle que marca la diferencia es la ventana trasera entreabierta lo suficiente para poder colocar un radar. Y ojo porque, como hemos dicho, ya amenazan con llevarlas de gira por todo el país. El fundador de la empresa tecnológica responsable ha adelantado que forman parte de “una nueva generación”. Y las justifica diciendo que “son un paso positivo para reducir el número de conductores que circulan con exceso de velocidad”. Con otra cámara por delante Efectivamente, además del radar en la parte trasera, estas furgonetas cuentan con otra cámara delante cuyo objetivo no es otro que detectar los excesos de velocidad de los motoristas que, al no contar con una placa de matrícula en la parte delantera, podrían escapar del control de estas furgonetas. Según un operador de radar británico, las furgonetas están aparcadas en la misma localización durante un tiempo de una hora y añade que “hay un momento y un lugar, y si pasas a toda velocidad por una cámara fija o móvil, estás en el lugar equivocado”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-radar-camuflado-es-ya-terror-conductores-en-carreteras_274925_102.html -
11 de abril de 2023 La nueva medida de la DGT para acabar con los coches zombies sin previo aviso La DGT tiene en el punto de mira a aquellos vehículos que circulan a diario sin ITV y sin seguro. Y así es cómo ya puede darlos de baja de forma definitiva y sin previo aviso. La nueva medida de la DGT para acabar con los coches zombies ¿Has oído hablar de los “coches zombies”? Se trata de aquellos vehículos que siguen circulando diariamente por las carreteras, o que están aparcados en la calle, y que no tienen contratado el seguro obligatorio; en su gran mayoría estos vehículos han sido dados de baja y, aun así, siguen moviéndose. Pues bien, la DGT quiere acabar con ellos ya que, entre otras cosas, suponen un peligro para la seguridad vial. Además, según un informe de Línea Directa, en nuestro país existían 2,65 millones de coches sin seguro obligatorio en 2019, el 7,7 por ciento del parque automovilístico. O lo que es lo mismo, uno de cada diez vehículos en nuestro país no contaba con seguro. Una cifra que, a buen seguro, se habrá incrementado estos últimos años con la crisis económica y el paulatino envejecimiento de nuestro parque. Bajas definitivas de oficio Según el Real Decreto 265/2021 que modifica el artículo 35 del Reglamento General de Vehículos, “cualquier Jefatura de Tráfico podrá acordar la baja definitiva de oficio de un vehículo, mediante la oportuna resolución, por existir la presunción de que el vehículo no existe o no circula al no haberse cumplido las exigencias en materia de inspección ITV obligatoria y de seguro de responsabilidad civil de suscripción obligatoria en los últimos diez años.” Es decir, que la DGT podrá dar de baja permanente a estos vehículos sin necesidad de avisar a sus propietarios, siempre y cuando lleven más de 10 años sin pasar la ITV o sin seguro obligatorio. La nueva medida de la DGT para acabar con los coches zombies Eso sí, esta baja definitiva tiene vuelta atrás ya que, según continúa el texto legal, “Esta baja definitiva de oficio, en cualquier caso, no impide que si el vehículo cumple a posteriori las condiciones para poder volver a obtener la autorización administrativa para circular, pueda ser rehabilitado.” Los vehículos matriculados también podrán causar baja definitiva en los siguientes casos: Cuando sus titulares o terceras personas que acrediten suficientemente su propiedad manifiesten expresamente la voluntad de retirarlos permanentemente de la circulación. En el caso de que cualquier Jefatura de Tráfico acuerde de oficio mediante la oportuna resolución su retirada definitiva de la circulación, previo informe del órgano competente en materia de Industria acreditativo de que el estado del vehículo constituye, por desgaste o deterioro de sus elementos mecánicos, un evidente peligro para sus ocupantes o para la seguridad de la circulación en general. A petición del titular o de tercera persona que acredite su propiedad, por traslado del vehículo a otro país donde vaya a ser matriculado. Una vez tramitada la baja por traslado a otro país, el traslado efectivo del vehículo deberá llevarse a cabo en los siguientes 3 meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-medida-dgt-acabar-con-coches-zombies-sin-previo-aviso_274931_102.html
-
11 de abril de 2023 La Semana Santa de 2023 cierra con la siniestralidad más alta desde 2016 La Semana Santa de 2023 se cierra con 34 personas fallecidas en carretera, esto es 7 víctimas más que en la del año pasado. Los desplazamientos, por su parte, aumentaron un 3,8 por ciento. La Semana Santa de 2023 cierra con la siniestralidad más alta desde 2016 Un total de 34 personas fallecieron la pasada Semana Santa en las carreteras españolas según la DGT (balance provisional a 24 horas). En esta ocasión se han registrado 7 fallecidos más que en la del pasado 2022, cuando tuvieron lugar 27. Se trata de la Semana Santa con más víctimas mortales desde 2016, cuando hubo 41 fallecidos en accidente. La cifra de accidentes mortales, por su parte, fue de 28, es decir 3 más que en la del año pasado y pero 3 menos que en 2021. Y es que este año se han producido dos siniestros con 3 o más fallecidos, el primero en Xove (Lugo) y el segundo en Ribamontan al Mar (Catabria). En los últimos 5 años, sin contar 2020 por la pandemia, la cifra media de siniestros mortales es de 28. La siniestralidad en Semana Santa Durante los 10 días y medio de operación, -desde el viernes 31 de marzo en que comenzó el dispositivo hasta la medianoche de ayer lunes- se han registrado 16,4 millones de desplazamientos, la cifra más alta de una operación especial desde que se tienen registros (año 2008). Si analizamos los accidentes, por tipo de vía aumentan las víctimas mortales en las carreteras convencionales, 27 de los 34 fueron siniestros ocurridos en estas vías. Por tipo de accidente se elevan las victimas por salidas de la vía, 23 en total, mientras el año pasado fueron 8. En contraste, bajan los fallecidos en choques frontales de 7 a 3 respecto al año pasado. Si atendemos al medio de desplazamiento, destaca el número de fallecidos que viajaba en turismo, 20 personas, 9 más que en 2022. La cifra más alta en diez años. Por grupo de edad, la franja que más se ha incrementado entre los fallecidos son los de 15 a 24 años, pasando de 2 a 9, mientras la de mayores de 65 representa el mayor número de personas fallecidas. Por día de la semana, los dos sábados de semana santa fueron los días de la semana con más víctimas mortales, siendo el tramo de 7 a 13:59 el de mayor siniestralidad en total. Respecto al uso del cinturón de seguridad, 9 de los fallecidos en turismo o furgoneta no usaba el cinturón de seguridad en el momento del siniestro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/semana-santa-2023-cierra-con-siniestralidad-mas-alta-2016_274946_102.html
-
12 de abril de 2023 ¿Cuáles son las señales de tráfico circunstanciales? ¿Qué pasa si no las respetas? Las señales de tráfico circunstanciales son las segundas en orden de prioridad, después de las de los agentes. ¿Cuáles son las señales de tráfico circunstanciales? Cuáles son las señales de tráfico circunstanciales, Qué pasa si no las respetas Las señales de tráfico circunstanciales y de balizamiento están incluidas en el Reglamento General de Circulación. Ocupan el segundo lugar en el orden de prioridad detrás de los agentes. Están por delante de los semáforos, las señales verticales de circulación y las horizontales ¿Sabes cuáles son y para qué sirven las señales de tráfico circunstanciales? Las señales circunstanciales y de balizamiento son muy variadas. Reflectantes, luminosas, de metal, de hormigón o de plástico, este tipo de señales cumplen múltiples funciones. Desde delimitar una carretera o un carril reversible hasta señalizar un obstáculo. El reglamento General de Circulación las divide en dos tipos. Por un lado los dispositivos de barrera y, por otro, los dispositivos de guía. Los de barrera pueden ser de uso temporal o permanente. Así, encontramos la barrera fija, que prohíbe el paso al otro lado, por ejemplo en el caso de un socavón en la carretera. Puede ir acompañada de otras señales circunstanciales como las luces rojas. Estas luces prohíben el paso y señalizan el cierre a la circulación de la vía. También encontramos las barreras de los pasos a nivel, el panel direccional provisional y los conos, banderitas o luces amarillas que delimitan carriles adicionales y carriles reversibles. IMG 2346 Los dispositivos de guía incluyen los hitos de arista de los márgenes de la vía con reflectantes para marcar sus límites. Hitos de vértice, frecuentes en autovías para señalizar las bifurcaciones, también captafaros horizontales y de barrera que reflejan la luz de los faros. También las balizas planas y cilíndricas que señalan los límites de la calzada, las barreras laterales y los paneles direccionales. Paneles de mensaje variable, también señales circunstanciales Los paneles de señalización variable se incluyen dentro de las señales de tráfico circunstanciales. Se emplean para ordenar la circulación con las condiciones de tráfico cambiantes. En caso de que digan algo contrario al resto de señales de la vía tienes que hacerles caso porque están por delante de éstas en el orden de prioridad. Solo las señales de los agentes tienen prioridad. No respetar las señales de tráfico circunstanciales como no respetar el resto de señales está contemplado como multa grave y castigado con 200 euros y la retirada de 4 puntos. Idéntica sanción que si incumplimos las disposiciones legales sobre preferencia de paso, y la obligación de detenerse en la señal de stop, ceda el paso y en los semáforos con luz roja encendida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuales-son-senales-trafico-circunstanciales-que-pasa-si-no-respetas_274923_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Y otro radar oculto tras una señal en Ávila Horas después, y ya en la localidad de Sotillo de la Adrada, en Ávila, otro usuario de la plataforma SocialDrive compartía fotografías donde podía verse otro radar Veloláser de la DGT oculto también tras una señal de tráfico. Como hemos dicho, este tipo de radar se ha convertido en la principal y más manejable herramienta de la DGT en carretera para controlar y multar por velocidad. Este ejemplo lo puedes ver también en el post que encontrarás bajo estas líneas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/siniestralidad-sube-pero-tactica-dgt-es-ocultar-ya-radares-no-veas_274950_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
12 de abril de 2023 La siniestralidad sube, pero la táctica de la DGT es ocultar así ya los radares para que no los veas Cuando la Semana Santa se cierra con el mayor número de víctimas en accidente de tráfico en 7 años, la DGT sigue sorprendiendo con escenas surrealistas provocadas para esconder radares. La última moda parece ser ocultarlos tras las señales. La siniestralidad sube, pero la táctica de la DGT es ocultar así los radares para que no los veas Que hacen falta nuevas políticas de seguridad vial más allá de ocultar radares y sembrar las carreteras con más y más controles de velocidad queda evidenciado en esta Semana Santa. Si los últimos balances de siniestralidad no invitaban desde hace tiempo al optimismo, esta vez cerramos los últimos 7 días festivos con un total de 34 personas fallecidas, que suponen nada menos que 7 víctimas más que en 2022. Hablamos, para hacernos una idea de la magnitud del problema, de la peor Semana Santa registrada en fallecidos desde 2016, año en el que se contabilizaron 41 víctimas mortales. No hay duda que algo no funciona, y ya no podemos seguir justificando los datos en la ausencia de movilidad con la pandemia, pues esta vez el número de desplazamientos solo se ha incrementado ya en un 3,8 por ciento, respecto a una Semana Santa de 2022 también con mucho movimiento. Mientras todos en general, y la DGT en particular, debemos reflexionar sobre qué está ocurriendo, nuevas escenas difundidas en las redes sociales sigue causando estupor respecto a las prácticas que desde Tráfico realizan para tratar de ocultar radares de modo casi surrealista. Sí, cierto que la Dirección General de Tráfico hace públicas ya en su web las cerca de 2.100 ubicaciones de radares que hay en nuestras carreteras (sí, has leído bien), pero también lo es que para evitar que los conductores los reconozcan fácilmente se siguen empleando prácticas poco ortodoxas. La última táctica de la DGT es esconder radares tras las señales La última técnica que parece estar de moda, pues en la última semana ya se ha podido descubrir hasta en 3 ocasiones, consiste en esconder los radares tras señales de tráfico. Los nuevos dispositivos Veloláser, muy pequeños y ligeros, están resultando ideales para ocultarlos en cualquier rincón de las carreteras, por pequeño que sea. En este sentido, la plataforma SocialDrive ha publicado un vídeo que está causando una gran polémica, y donde se puede claramente observar cómo, en plena recta de la localidad de Palazuelo de Órbigo, en León, agentes de la Guardia Civil de Tráfico han ocultado un pequeño radar Veloláser tras una señal de tráfico. Imposible totalmente verlo o percatarse del control de velocidad. Radar escondido en Alicante tras una señal de balizamiento Este vídeo, que ha generado numerosas críticas y denuncias en redes sociales, se une así a la información que te ofrecimos ya la semana pasada, con métodos similares de ocultación de radares con motivo de la Semana Santa. Uno de los ejemplos llegaba de Puerto de Carrasqueta, en Alicante, donde otro radar Veloláser era cazado escondido detrás de una señal de balizamiento en plena recta. En el post que encontrarás bajo estas líneas puedes volver a verlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/siniestralidad-sube-pero-tactica-dgt-es-ocultar-ya-radares-no-veas_274950_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
12 de abril de 2023 FCC, Iberdrola y Glencore trabajan en el reciclaje de baterías de coche eléctrico en España FCC e Iberdrola se unen a Glencore, compañía dedicada a producir, reciclar y comercializar metales para poner en marcha una fábrica de reciclaje de baterías en España. FCC, Iberdrola y Glencore trabajan en el reciclaje de baterías de coche eléctrico en España Iberdrola, a través de su programa PERSEO Venture Builder y FCC, a través de FCC Ámbito colaborarán con Glencore, uno de los actores más importantes en la gestión de materias primas, para buscar soluciones de reciclaje de baterías de iones de litio a escala industrial en España. El objetivo, instalar una fábrica de reciclaje de baterías de coche eléctrico en España. Y es que la llegada de la electrificación dará lugar a un rápido aumento de retiradas de baterías que rondarán en España, calculan, las 35.000 toneladas métricas anuales para el año 2035. Se pretende desarrollar soluciones integrales de gestión para las baterías de litio provenientes tanto de retirada de estas al final de su vida útil, como de rechazos de la fabricación de nuevas. Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una instalación preparada para cuando se requieran estas capacidades de reciclaje. Operada por FCC Ámbito, permitirá la pre-separación de baterías de iones de litio para su posterior refinado. Glencore es uno de los líderes mundiales en recursos naturales diversificados más grandes del mundo y un importante productor, reciclador y comercializador de metales clave para la producción de baterías. En España opera en una de las funciones de Zinc más grandes del mundo desde 1960. FCC Ámbito aporta la gestión integral de residuos industriales y comerciales e Iberdrola, a través de PERSEO Venture Builder, pretende facilitar el acceso a las tecnologías del futuro desde la sostenibilidad. FCC e Iberdrola ya tienen un acuerdo de colaboración para el reciclaje de palas de aerogenerador, a través de la sociedad EnergyLoop. En colaboración con el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) se ha llevado a cabo un análisis en profundidad del mercado potencial de reciclaje de baterías en la Península Ibérica y se trabaja para identificar a los socios tecnológicos adecuados. Con vistas en la circularidad efectiva de los materiales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fcc-iberdrola-glencore-trabajan-en-reciclaje-baterias-coche-electrico-en-espana_274932_102.html -
12 de abril de 2023 El nuevo método de los ladrones por el que te pueden robar ya el coche así en menos de 2 minutos Expertos en ciberseguridad advierten de una nueva técnica para robar coches en solo dos minutos: mediante un dispositivo portátil que se conecta a la red eléctrica de tu coche a través de los faros. ¡Te lo contamos! El nuevo método de los ladrones por el que te pueden robar ya el coche así en menos de 2 minutos Te advertimos a menudo de técnicas que emplean los ladrones para robar coches. Desde usar inhibidores para que no puedas cerrar las puertas de tu coche, a simulaciones de averías o accidentes con un mismo propósito: bien “limpiarte” el coche por dentro, bien directamente llevárselo para robarlo íntegramente. Sin embargo, esta nueva técnica de la que hoy te hablamos no la conocíamos… hasta ahora. Gracias a Ian Tabor, propietario de un Toyota RAV4 y experto en ciberseguridad, se ha destapado una nueva trama que permite robar coches en solo dos minutos. Este especialista informático lo sufrió en su propio vehículo y, gracias a sus investigaciones, pudo comprobar que, lo que en principio parecía un simple intento de robo de un faro, escondía en realidad un proceso mucho más complejo por el que acabaron robándole horas después su propio SUV. El proceso empleado ahora por los ladrones tiene su origen, como hemos adelantado y destapa el medio Thedrive.com, en los faros. Allí, primeramente, los delincuentes arrancan la moldura frontal del vehículo para acceder al enchufe de cableado de los faros. Desde allí, supuestamente consiguen llegar a la red CAN Bus, un protocolo que permite la comunicación entre los microcontroladores y los dispositivos tecnológicos de la mayoría de coches de última generación. Así, mediante un dispositivo que puede esconderse en un simple altavoz de Bluetooth, y que supuestamente funciona con coches de marcas como, además de Toyota, Lexus, Nissan, VW, Jeep, Ford o Fiat, entre muchas otras, los ladrones pueden conectarse a la mencionada red CAN Bus de los vehículos para enviar mensajes falsos, engañarlos o darles órdenes concretas. El dispositivo no es barato en el mercado negro, ya que los informes hablan de al menos 5.000 euros de coste, pero evidentemente por la facilidad con la que permite robar coches no hay duda que los ladrones deben amortizarlo rápidamente. Este mecanismo permite así obtener una comunicación directa desde el cableado de faros con sistemas como la apertura de puertas o el inmovilizador del vehículo, siendo capaz de simular el funcionamiento de una llave inteligente y automática de acceso y arranque del coche. Abrir puertas o encender el motor son pues dos de las principales funciones que permite realizar este dispositivo electrónico, sin necesidad de forzar más que la moldura y el faro del vehículo. Ian Tabor llegó a todas estas conclusiones, con la ayuda de otro experto en ciberseguridad de la compañía Canis Automotive Labs, Ken Tindell, tras descubrir que, tras la manipulación de la moldura y el faro delantero, la app MyT de Toyota había registrado en su coche varios registros de códigos de diagnóstico de problemas, que sirvió de pista para descubrir la técnica. A continuación os dejamos un vídeo publicado en thedrive.com, donde puedes ver cómo roban un Toyota RAV4 en solo 2 minutos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-metodo-ladrones-por-te-pueden-robar-ya-coche-en-menos-2-minutos_274959_102.html