Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49617
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    207

Todo lo publicado por Ocio

  1. 22 de junio de 2023 Ni la Lotería: este es el radar que multiplica las multas por 10 y gana 2,5 millones de € en 1 año Las denuncias por radar han alcanzado en 2022 nuevos récords en número de multas… pero también en recaudación. Te contamos qué radar en Madrid multiplica las sanciones y se ha convertido ya en el más temido por los conductores. Ni la lotería, este es el radar que multiplica las multas por 10 y gana 2,5 millones de € en 1 año Vamos de récord en récord y, no, obviamente no hablamos aún de matriculaciones de coches ni de producción de vehículos en España. Nos referimos hoy, cómo no, al elemento de recaudación estrella ya, no solo para la DGT, sino para la mayoría de los ayuntamientos en España: las multas por radares de velocidad. Récord de recaudación de la DGT… y de Madrid A cada cierre de ejercicio, o a cada balance, mejores datos. Así lo acabamos de comprobar con las nuevas cifras publicadas por Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Durante 2022, la DGT recaudó en sanciones más de 507 millones de euros, el récord de su historia, imponiendo más de 5,5 millones de multas (un 15% más que en 2021) y con un claro ganador: el radar de velocidad, que acumuló hasta 2 de cada 3 sanciones totales, disparando su registro por encima de las 3,7 millones de denuncias. Pero no solo esta actuación como hemos dicho es competencia estatal. Si nos detenemos en los ayuntamientos encontraremos cifras parecidas, y para muestra, otro informe reciente de AEA: según sus nuevos datos, en Madrid se han incrementado las multas de velocidad en un 34% respecto a las formuladas en 2021, con otro nivel de facturación récord en su historia. El Ayuntamiento de Madrid ha incrementado notablemente la recaudación por radares de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ni-loteria-este-es-radar-multiplica-multas-por-10-gana-25-millones-en-1-ano_278539_102.html
  2. 22 de junio de 2023 Sacarte el carné de moto, más sencillo ahora que nunca: los cambios de la DGT Desde el pasado 15 de junio la DGT ha reducido el tiempo de la prueba de circulación para sacarse el carné de moto y también la carga de trabajo de los examinadores. Estas son todas las novedades. Sacarte el carné de moto, más sencillo ahora que nunca La DGT, a instancias de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), ha enviado una nueva instrucción a sus jefaturas provinciales y locales que, entre otras cosas, reduce el tiempo de la prueba de circulación durante el examen para sacarse el carné de moto. Menos tiempo para el examen práctico Efectivamente, la DGT ha recortado a 30 minutos el tiempo total del examen práctico de circulación, cuando hasta ahora esta prueba duraba 35 minutos. El tiempo total a efecto del cómput* de las pruebas de aptitudes y comportamientos queda desde el pasado 15 de junio, fecha a partir de la cual son efectivos los cambios, de la siguiente manera: 30 minutos para las de los permisos A1, A2, B, BE y la de la autorización B96; y 50 minutos para las del resto de los permisos. También se sustituye el número de pruebas máximas que los examinadores podrán realizar durante una jornada laboral. De manera que a partir de ahora el examinador no podrá hacer más de 10 pruebas de los permisos de moto, aunque podrá completarlas con otras dos del permiso B o uno de los llamados permisos profesionales (C o D). Otra de las novedades, y una de las reclamaciones históricas por parte de las autoescuelas y alumnos, es que siempre que sea posible se evitará que en un punto de examen haya menos de dos examinadores, a fin de que puedan ayudarse y apoyarse mutuamente. El objetivo es poner fin a las largas esperas para examinarse del carnet. Sacarte el carné de moto, más sencillo ahora que nunca Reducir la carga de trabajo de los examinadores La DGT estipula que los funcionarios que han superado el curso de cualificación de examinadores, pero en la actualidad no ocupen el puesto de examinador, podrán realizar pruebas prácticas de los permisos, en el caso de que los examinadores en activo no sean suficientes para absorber la carga de trabajo. Además, se procurará que el itinerario discurra por vías urbanas y también por vías fuera de poblado, con preferencia por las convencionales. Los 10 minutos de conducción autónoma podrán iniciarse entre el minuto 1 y el 10 de la prueba. Y las pruebas podrán ser interrumpidas en el momento de la comisión de una falta eliminatoria, o por acumulación de faltas; pero en ambos casos nunca antes de que hayan transcurrido 15 minutos desde el comienzo de la prueba. Asimismo, la DGT ha comunicado a sus Jefaturas la importancia de que los alumnos lleven el equipamiento obligatorio a la prueba de circulación: casco, botas, guantes, rodilleras y un peto de seguridad. Y recuerda que no se permitirán los intercomunicadores que el examinador se vea obligado a manipular o colocar en los oídos de los aspirantes, así como los que tengan un micrófono cercano a la boca. Por su parte, los sistemas conectados vía smartphone deberán ser probados antes de recibir autorización. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sacarte-carne-moto-mas-sencillo-ahora-nunca-cambios-dgt_278538_102.html
  3. 22 de junio de 2023 Este país europeo acaba de anunciar que en 2024 ya se podrá conducir con 17 años Ya es oficial. Francia acaba de anunciar que desde enero de 2024 ya será posible sacarse el carné de conducir con los 17 años recién cumplidos. Este país europeo acaba de anunciar que en 2024 ya se podrá conducir con 17 años Aunque había rumores, la noticia ya se ha hecho oficial. La primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, ha confirmado la reducción de la edad para poder sacarse el carné de conducir de los 18 a los 17 años. Será posible “sacarse el carné y conducir a partir de los 17 años”, ha dicho a algunos medios. La medida entrará en vigor a partir de enero de 2024. Actualmente, en Francia solo los conductores que hayan realizado el curso de conducción acompañada están autorizados a realizar el examen del carnet B a los 17 años. Sin embargo, no tenían la posibilidad de conducir solos antes de su mayoría de edad. La medida, que entrará en vigor en enero de 2024, debería permitir fomentar el empleo y la formación de los jóvenes. “Una ventaja para los jóvenes” La medida del Gobierno francés está dirigida sobre todo a aquellos jóvenes que no viven en una gran ciudad: “Concierne a todos los jóvenes […], pero no interesa necesariamente a un joven que vive en una ciudad muy bien comunicada por transporte público. […] Pero hay zonas en las que los jóvenes tienen que ir a un Centro de Formación de Aprendices (CFA), por ejemplo, y cuando tienen desplazamientos entre su domicilio, el CFA y la empresa en la que están haciendo su aprendizaje, es una verdadera molestia. Permitir sacar antes el carné de conducir creo que es un verdadero plus para estos jóvenes”, ha dicho la primera ministra del país. Este país europeo acaba de anunciar que en 2024 ya se podrá conducir con 17 años Algunas asociaciones y autoescuelas se han mostrado contrarias a esta medida. Sin emabrgo, para la primera ministra gala, “no ha habido más accidentes” en países de nuestro entorno, como Irlanda y Eslovaquia, que tienen el carné de conducir a los 17 años. Y sobre esto ha dicho que el Gobierno tiene previsto reforzar los certificados de seguridad para convertirlos en una especie de “precódigo'" y concienciar a los conductores más jóvenes. Una ayuda de 500 € ampliada Elisabeth Borne también ha anunciado la posibilidad de que los alumnos de centros de formación profesional se beneficien a su vez de una ayuda de 500 € para poder aprobar el carné de conducir. Hoy, esta medida está solo reservada para los aprendices. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-pais-europeo-acaba-anunciar-en-2024-ya-se-podra-conducir-con-17-anos_278561_102.html
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . . . . Lamborghini Huracán STO 2021 FUENTE: https://es.motor1.com/news/672647/lamborghini-huracan-sucesor-desarrollo-independiente/ .
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Lamborghini Huracán STO 2021 FUENTE: https://es.motor1.com/news/672647/lamborghini-huracan-sucesor-desarrollo-independiente/ . . . . . . . . . . . . . .
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 Junio 2023 Lamborghini desarrollará el sucesor del Huracán sin ayuda de Audi La marca ya no necesita compartir costes con la firma alemana. Invertir una gran cantidad de dinero en un producto de nicho implica afrontar un gran riesgo a nivel financiero, razón por la que Lamborghini trabajó junto a Audi para compartir los costes de desarrollo de sus modelos de acceso. Tanto el Lamborghini Gallardo como el más moderno Lamborghini Huracán estuvieron hermanados con la primera y la segunda generación del Audi R8, respectivamente, pero la marca de Ingolstadt ha dejado claro que no habrá una tercera generación de su superdeportivo V10 de motor central. Aun así, el fabricante de Sant'Agata Bolognese ha confirmado que un nuevo 'baby' Lambo de acceso a la gama debutará en 2024, con un desarrollo propio. El responsable de Lamborghini en Asia-Pacífico, Francesco Scardaoni, ha explicado cómo es esto posible. En declaraciones a la publicación australiana Drive, el directivo ha confirmado que el Huracán será un desarrollo propio de la marca, gracias a que los últimos año han sido muy rentables para la firma italiana, gracias sobre todo al éxito del Lamborghini Urus. El año 2022 fue el mejor de la historia de la marca, logrando una facturación de 2.380 millones de euros y un margen operativo del 25,9%. La compañía logró un beneficio operativo de 614 millones de euros y las entregas aumentaron hasta las 9.233 unidades, de las cuales 5.367 (un 58% del total) correspondieron al SUV de la casa, el Urus. Dado que Audi no tiene planeado un R8, Lamborghini tiene la libertad para desarrollar el sucesor el Huracán como un producto a medida, sin compromisos. En principio utilizará una nueva plataforma, exclusiva para este supercoche, aunque Scardaoni no descarta que se comparta con otros miembros del Grupo Volkswagen. Hace ya tiempo que los pedidos del Lamborghini Huracán están cerrados, ya que la producción del modelo V10 está ya vendida hasta el próximo año, fecha en la que se retirará del mercado. Su sucesor, del que la marca no ha dado demasiados detalles, prescindirá del motor de diez cilindros, a favor de uno de menor cilindrada. Se cree que el nuevo modelo contará con una configuración híbrida enchufable basada en un motor V8 biturbo, aunque por ahora lo único que está confirmado oficialmente es que utilizará la misma transmisión automática de doble embrague y ocho velocidades del Lamborghini Revuelto. FUENTE: https://es.motor1.com/news/672647/lamborghini-huracan-sucesor-desarrollo-independiente/ Fuente: Drive
  7. PRIOR Design firma la identidad más agresiva del Audi A7 Sportback con mesura y sin llegar al extremo del RS 7 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-prior-design-202395658.html . . . . . . . . . .
  8. . . . . . . . . . PRIOR Design firma la identidad más agresiva del Audi A7 Sportback con mesura y sin llegar al extremo del RS 7 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-prior-design-202395658.html .
  9. PRIOR Design firma la identidad más agresiva del Audi A7 Sportback con mesura y sin llegar al extremo del RS 7 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-prior-design-202395658.html . . . . . . . . . .
  10. 20 Jun 2023 PRIOR Design demuestra que las versiones normales del Audi A7 ofrecen una elevada deportividad PRIOR Design El revisado Audi A7 ha está a la venta. La berlina deportiva ha recortado su oferta, aunque mantiene las versiones más deportivas. El preparador alemán PRIOR Design ha diseñado un paquete especial para las versiones convencionales del modelo de los cuatro aros que, sin duda alguna, aporta una notable agresividad. La gama del Audi A7 Sportback ha ganado en elegancia y deportividad, pero a cambio ha perdido las versiones mecánicas de seis y ocho cilindros. Esta última arquitectura está reservada únicamente a la versión más explosiva de la oferta, la del RS 7 Sportback, pero no hay ninguna más que ofrezca una grandes prestaciones con una indumentaria más agresiva que la de los diferentes acabados disponibles, que cuentan con el paquete «S line» de serie. Una decisión tomada desde la óptica de un modelo que acaricia el final de su ciclo de vida en el mercado, y en el que ya no es necesario invertir más de la cuenta. Y dado que la deportividad al más alto nivel solo se halla en la opción más exclusiva de la oferta del A7, y con un precio de auténtico escándalo, el preparador alemán PRIOR Design se ha sacado de la manga el pertinente kit estético para los clientes que aman presumir más de imagen que de prestaciones. El paquete estético de PRIOR Design lleva al Audi A7 lo transforma en una berlina extra agresiva PRIOR Design ofrece la deportividad que Audi niega en el A7 El especialista en tuning ha concebido un paquete con las cualidades típicas que le caracterizan, un auténtico widebody que aportan una severa agresividad. Fabricado en la habitual fibra de vidrio «Duraflex», el paquete conocido como «PDA700» consta de un nuevo paragolpes delantero con unas tomas de aire rediseñadas y un gran spoiler que se extiende de un extremo a otro, además de unos más que potentes arcos de ruedas adicionales que aumentan muy significativamente su postura sobre el asfalto. La defensa trasera también se ha rediseñado, ahora presentando unas nuevas líneas en el área de los escapes, lo que hace aún más vistoso a este Audi de gama muy alta, a pesar de que los terminales del escape se mantienen escondidos por detrás del paragolpes. Las llantas de aleación también se pueden sustituir por unas forjadas de 22 pulgadas y pintadas en el color que desee el cliente, además de un fino spoiler para la tapa del maletero. El «módico» precio del paquete de PRIOR Design para el Audi A7 Una nueva imagen que, por supuesto, no es an absoluto barata. Si deseas el paquete completo, tendrás que desembolsar poco más de 7.300 euros. No es caro comparado con la imagen extra que cualquiera de las versiones del Audi A7 Sportback puede ofrecer. Incluso, el preparador ofrece también un plus de potencia para la versión más básica de la gama. El 40 TDI que ofrece 204 CV de serie y que puede escalar sin grandes modificaciones hasta los 265 CV. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-prior-design-202395658.html
  11. Reparto de cursos El pasado marzo, el Tribunal Supremo anuló el método de reparto de estos cursos de la DGT para recuperar los puntos perdidos del carnet de conducir. La idea que la realización de estos cursos se hiciese en centros cuya gestión depende de una concesión del Ministerio del Interior. Reglamento sobre vehículos históricos Esta normativa se iba a empezar a aplicar a partir de octubre. En ella el objetivo era el de simplificar, agilizar y abaratar el procedimiento de clasificación de los Vehículos Históricos de forma parecida a como se hace en otros lugares de Europa. Esta iba a sustituir a la vigente desde el año 1995. No obstante, esta no es de carácter legal por lo que no requiere procedimiento legislativo en las Cámaras del Congreso y el Senado. Se trata de un Real decreto y podría aprobarse a pesar de las elecciones. VW Kombi e primera generación Las autocaravanas La Dirección General de Tráfico redactó una nueva Instrucción con la normativa que afecta al sector de las autocaravanas, tanto desde la normativa de tráfico y circulación de vehículos, como desde el punto de vista de otras normativas sectoriales o autonómicas que regulan lugares de estancia y acampada para las citadas autocaravanas. En este punto se iba a tratar de cambiar todo lo relacionado a los lugares, modo y forma de ejecución de los estacionamientos o paradas, que pasaría a ser regulado por la Ordenanza municipal de circulación cuando estas son realizadas en ámbito urbano. Su objetivo es conseguir una normativa a nivel nacional que sirva a los ayuntamientos a la hora de regular las autocaravanas. Esto afectaría tanto a sus usuarios como a los fabricantes de estas. Actualización de señales Se habían aprobado diversos cambios en señales después de 20 años sin haber realizado ninguno. La pretensión era ser más clarividentes con los conductores. Seguro de los patinetes Este medio de transporte se ha popularizado, especialmente entre la gente joven. Es por ello por lo que se pretendía exigir un seguro obligatorio para todos estos patinetes, de los cuales hay más cada día. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/y-ahora-que-estos-cambios-ya-anunciados-por-dgt-podrian-eliminarse-te-afectaran_278480_102.html
  12. 20 de junio de 2023 ¿Y ahora qué? Estos cambios ya anunciados por la DGT podrían eliminarse y así te afectarán Las elecciones generales lo cambian todo. También muchas de las cosas que la DGT tenía pensado lanzar en fechas próximas. ¿Y ahora qué? Estos cambios ya anunciados por la DGT podrían eliminarse y así te afectarán Tras la convocatoria de Pedro Sánchez para las elecciones el próximo 23 de julio, la DGT ha debido de paralizar hasta 7 cambios que iba a introducir para actualizar las leyes viales en nuestro país que, en teoría iban a mejorar la situación en nuestras carreteras. Cambios en el carnet B1 Este plan se encuentra en proceso de análisis. Y es que la DGT en aras de darle impulso a los vehículos eléctricos, pretendía habilitar a jóvenes de a partir de 16 años a conducir cuadricilos pesados, es decir, todos aquellos vehículos que teniendo motor su masa en vacío sea de hasta 400 kilos y de 550 kg para los eléctricos, en los cuales no contaría para el pesaje la batería, eso sí, deberían tener como máximo 15 kW de potencia. Cursos de conducción Estos cursos de conducción segura se pretendían mantener. Son los estipulados para aquellos conductores que quisieran recuperar 2 puntos del carnet de conducir. Para conseguir dichos cursos se tiene que aprobar una orden ministerial que regule los requisitos y procedimientos. Curso de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/y-ahora-que-estos-cambios-ya-anunciados-por-dgt-podrian-eliminarse-te-afectaran_278480_102.html
  13. 21 de junio de 2023 Por qué nunca es una buena idea acelerar después de un radar: esta multa te lo va a recordar La DGT no está dispuesta a dejar escapar a ningún infractor. Y estos radares lo tienen todo para convertirse en el peor enemigo de los conductores que excedan los límites de velocidad este verano. Por qué nunca es una buena idea acelerar después de un radar La mejor forma de evitar una multa de un radar es respetar siempre los límites de velocidad cuando viajemos por carretera. Pero todos sabemos que un despiste lo tiene cualquiera y que a veces, sin darnos cuenta, pisamos más de la cuenta el acelerador del coche. Y es ahí cuando el radar, y su correspondiente multa, nos recuerdan que al volante los excesos se pagan. Pero no hay que olvidar que todos los radares de la DGT tienen que estar obligatoriamente señalizados antes de llegar a su posición, circunstancia que muchos aprovechan para bajar la velocidad justo antes de pasarlo, para posteriormente volver a acelerar. Cuidado con estos radares cuando viajes este verano Precisamente una de las herramientas con las que cuenta la DGT para evitar que los conductores aceleren tras sobrepasar un radar fijo son los conocidos como radares en cascada. Sí, la DGT lo que hace en estos casos es colocar un radar móvil, ya sea de trípode o camuflado en algún vehículo) justo después de un radar fijo. De esta manera, si un conductor se confía y acelera tras pasar el radar fijo, será cazado por el otro control de velocidad móvil y de esa multa ya no se va a librar. También puede suceder que la DGT coloque este radar móvil antes de llegar al radar fijo. Y el resultado va a ser el mismo porque el conductor que circule por encima del límite de la vía antes del radar fijo, ya habrá sido previamente pillado por el radar móvil. Cartel avisando de radar Moraleja, la única forma que tenemos para evitar una multa por un radar en cascada es respetar siempre los límites de velocidad. La multa que puede arruinarte estas vacaciones Los radares en cascada, al igual que cualquier otro cinemómetro, vigilan la velocidad a la que circulamos. De tal forma que la multa que te pueden poner está relacionada con las infracciones de velocidad. La multa más cara que te puede poner un radar, dependiendo del límite de la vía y del exceso de velocidad, es de 600 euros y la retirada de 6 puntos del carné de conducir. Además, si el exceso de velocidad va acompañado de otra infracción, como un positivo en el test de alcoholemia, la multa puede ir acompañada de 3 a 6 meses de prisión. Así que mucho ojo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-nunca-es-buena-idea-acelerar-despues-radar-esta-multa-te-va-recordar_278466_102.html
  14. 21 de junio de 2023 Estas son las nuevas cámaras de la DGT que multan ya por saltarse un Stop y líneas continuas Radares, drones, helicópteros, cámaras de uso de móvil y cinturón… ¡y ahora también nuevos controles para vigilar los Stop y las líneas continuas! La DGT anuncia importantes novedades en vigilancia. Estas son las nuevas cámaras de la DGT que multan ya por saltarse un Stop y líneas continuas La DGT se ha propuesto en este 2023 incrementar el control en las carreteras para frenar la alta siniestralidad que registran nuestras vías. Aunque dependiendo del resultado de las próximas elecciones de julio toda la política puede cambiar drásticamente, incluyendo nuevos responsables de Tráfico, el organismo actual no se paraliza y sigue presentando novedades encaminadas a reforzar la seguridad vial. La última de la que nos acabamos de enterar es de dos nuevos sistemas que la DGT empieza a probar mediante nuevas cámaras para controlar ya el respeto por la línea continua, sobre todo en incorporaciones, y las señalizaciones de Stop en los cruces. Estas situaciones provocan un gran riesgo en la conducción y numerosos accidentes con víctimas, que ahora intentará reducirse por medio de más tecnología y control. Saltarse Stop y líneas continuas: dos prácticas cada día con más riesgo Y es que, según alerta ahora la DGT, en 2021 (el último año con estadísticas completas) casi 1.100 conductores implicados en accidentes con víctimas no había respetado una señal de Stop. Se trata de una de las infracciones más habituales, solo por detrás de los excesos de velocidad, de no mantener distancia de seguridad, de no respetar regulación de prioridad y de invadir parcialmente el sentido contrario. Por su parte, las colisiones laterales son otro de los tipos de accidentes que se incrementan en España, causantes de hasta 217 muertes en todo el año 2021. En este sentido, las cada vez mayores vías con varios carriles e incorporaciones, en las que no se respeta la señalización horizontal de línea continua, se está convirtiendo en una situación cada día más conflictiva, según las propias argumentaciones de la DGT. Infografía de la DGT con el nuevo sistema de cámaras que vigila los Stop. Así son las nuevas cámaras que ya multan por saltarse un Stop Por todo ello, desde Tráfico han decidido actuar ya. Para el primer caso, el de buscar más respeto por las señales de Stop, la DGT ha anunciado que comienza ya a probar un nuevo sistema automático de vigilancia de cruces. Una sofisticada cámara de vídeo, calibrada para ser capaz de detectar la total detención de los vehículos, se encarga de grabar permanentemente ya a los vehículos que se aproximan a esa señal de Stop, enviando así al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas la grabación de quienes no respetan la señal. En este sentido, la DGT nos recuerda que saltarse esta importante señal se sanciona con multas de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carné de conducir. Ah, y no vale con parar un poco y convertir la señal en un Ceda el Paso: si no te detienes por completo, te sancionarán. Una vez completadas las pruebas, desde Tráfico aseguran que extenderán este nuevo sistema de cámaras a los cruces con Stop más peligrosos de España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-camaras-dgt-multan-ya-por-saltarse-stop-lineas-continuas_278496_102.html
  15. 21 de junio de 2023 La DGT avisa: esto es lo que ya NO debes hacer si te paras con tu coche en la carretera Aunque a día de hoy todavía es obligatorio que, en caso de avería o emergencia, pongamos los triángulos de emergencia dentro del vehículo, la DGT lanza ya una nueva recomendación a los conductores. Esto es lo que ya no debes hacer si te paras con tu coche Hasta 2026 los triángulos de emergencia son obligatorios dentro del coche para advertir al resto de usuarios si tenemos que parar nuestro vehículo en el arcén en caso de avería o emergencia. Sin embargo la DGT se está planteando prohibir que el conductor tenga que salir del coche para colocar los triángulos de emergencia ante el aumento preocupante de los atropellos en vías interurbanas. Desde julio de 2021 los triángulos de emergencia conviven con las nuevas señales luminosas V-16, un elemento que ya es igual de válido que los primeros y evita que el conductor tenga que salir del coche. Eso sí, a partir del 1 de enero de 2026 los triángulos quedarán prohibidos y ya solo serán legales las balizas V-16 geolocalizadas. El año pasado, según las cifras de la DGT, 126 personas perdieron la vida en carretera por atropello y de ellas, 16 acababan de bajar de su coche tras una avería o un accidente. De ahí que hace unos días el director de la DGT, Pere Navarro, lanzara ya este mensaje: "En autopistas y autovías no se debería bajar del coche si tienes algún problema porque hay mucho tráfico y porque supone un riesgo cierto”. Esto es lo que dice la ley Desde Help Flash nos recuerdan que, tras un incidente en la carretera, la ley establece, en primer lugar, que, de ser posible, se debe llevar el vehículo a un lugar seguro, lo más alejado de la calzada. Luego, “los ocupantes deberán abandonar el vehículo, siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación y, en todo caso, deberán salir del vehículo por el lado contrario al flujo de tráfico sin transitar o permanecer en los carriles y arcenes que conforman dicha plataforma”. En ese caso, el conductor deberá siempre hacer uso del chaleco reflectante. Por su parte, la norma explica que “si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado”. La nueva baliza luminosa V16 La ley también obliga a señalizar el incidente. En este caso, hasta el 1 de enero de 2026, las personas pueden elegir señalizar esta situación a los demás usuarios de las vías colocando los triángulos de seguridad o usando las luces V-16. Sin embargo, desde la DGT ya han pedido que se priorice el uso de las señales luminosas en lugar de los triángulos. Con las balizas V-16, los conductores no tienen que caminar por la vía para colocar los triángulos de señalización de peligro 50 metros delante del vehículo y 50 metros por detrás, algo que implica un riesgo elevado, especialmente en autovías y autopistas debido a la alta velocidad con la que circulan los vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-esto-es-ya-no-debes-hacer-si-te-paras-con-tu-coche-en-carretera_278476_102.html
  16. 21 de junio de 2023 Mucho más que restricciones: este es el nuevo plan para eliminar ya hasta el 75% de los coches Quieren eliminar de la circulación el 75% de los coches privados para afrontar los efectos derivados del cambio climático. Esta es la utopía que plantea el Foro Económico Mundial en su último informe. El nuevo plan para eliminar ya hasta el 75% de los coches Abanderan el lema “No tendrás nada y serás feliz” y lo quieren llevar hasta el final. El Foro Económico Mundial (WEF) llama a las ciudades a una reducción del 75% de los coches privados para 2050 porque, argumentan, la electrificación del transporte privado no es suficiente para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París. Pero no es su única petición. El Foro de Davos, como se conoce a esta organización no gubernamental internacional, además de reducir a más de la mitad el número de vehículos particulares, van un paso y más allá y aseguran que también es necesario reducir el número de vehículos en las carreteras en menos de 30 años. Y no importa que sean de combustión, híbridos o eléctricos. Un nuevo modelo de transporte La propuesta del Foro Económico Mundial parte de un informe publicado en mayo en colaboración con Visa. En él predicen ya un parque mundial de 2.100 millones de coches en 2050 lo que haría necesario que, para cumplir con las directrices climáticas, habría que recortarlo a 500 millones, es decir, una reducción del 75%. Pero, además, implica una disminución del parque móvil mundial de alrededor de un 65% respecto al nivel actual, situado cerca de los 1.450 millones. El estudio también señala que si seguimos con la tendencia actual de fabricación de vehículos, en 2050 se emitirían 4.600 millones de toneladas de CO2, cifra que podría reducirse hasta los 3.900 millones de seguirse las recomendaciones del Foro de Davos. Además, lograría reducir el asma o las muertes prematuras, y que incluso lograría ahorros de 5 billones de dólares para la economía mundial. El nuevo plan para eliminar ya hasta el 75% de los coches ¿Cómo lo quieren conseguir? Pues con un nuevo modelo de transporte, denominado SEAM, basado en vehículos compartidos, eléctricos, conectados y automatizados. Según el informe, esta forma de movilidad mitigaría el 80% de las emisiones por pasajero, liberaría el 75% del espacio urbano o disminuiría los costes de transporte en un 40%. El WEF también aboga por una aplicación generalizada a nivel mundial, ya que "ninguna ciudad o empresa puede alcanzar esta visión por su cuenta". Así, hacen un llamamiento para tejer "fuertes relaciones público-privadas de colaboración" para encontrar soluciones "sensibles al contexto" de la movilidad y que permitan "un futuro sostenible para las ciudades". ¿Y las consecuencias? El estudio, sin embargo, pasa por alto los riesgos o consecuencias que podrían derivarse de esta drástica decisión de eliminar el transporte privado o de una acelerada electrificación. Además, no tienen en cuenta la libre decisión de las familias por tener un vehículo privado, los elevados costes económicos y sociales de planificar centralmente un proceso de estas características, así como los efectos económicos como consecuencia de la asfixia a la industria del automóvil, con todas las implicaciones de destrucción de riqueza y empleo que ello acarrearía. Además, tampoco tienen en cuenta los desafíos del mundo rural, donde no tiene cabida un modelo de movilidad en el que prima el transporte público y da prioridad a la bicicleta y al peatón, en detrimento del transporte particular. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mucho-mas-restricciones-este-es-nuevo-plan-eliminar-ya-hasta-75-coches_278497_102.html
  17. 19 de junio de 2023 No van a aprobar: las ITV avisan de qué coches van a suspender ya las próximas inspecciones Un pequeño testigo en el cuadro de instrumentos del coche puede determinar si tu coche suspende o no la ITV. Por eso las ITV avisan que los coches matriculados desde 2008 que acudan con este testigo encendido, no van a aprobar. Las ITV avisan ya de qué coches no van a pasar las próximas inspecciones obligatorias La ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es un trámite obligatorio que deben superar todos los vehículos cada cierto tiempo. Y es importante porque tiene como objetivo vigilar que cumplen determinadas condiciones de seguridad, así como los requisitos en cuanto a emisiones contaminantes que le sean aplicables. La frecuencia con la que un vehículo debe realizar una ITV es variable en función del tipo de vehículo y su antigüedad. En el caso de los turismos, la primera ITV se pasará a los 4 años de la primera matriculación. A partir de ese momento, cada dos años. Y cuando el vehículo cumple 10 años de antigüedad, habrá que pasarla anualmente. Pero las ITV avisan ya que los vehículos matriculados desde 2008 y que acudan a la inspección con uno de los testigos encendidos, suspenderán directamente la prueba. Testigo MIL en la ITV Este testigo es el conocido como MIL y cuando se queda encendido de manera esporádica o fija en el salpicadero del vehículo indica que hay algún fallo en el motor, lo que no queda claro qué tipo de avería hay. Sin embargo, si esta luz está encendida en el momento de pasar la ITV, será motivo de rechazo por considerarse un defecto grave, normalmente relacionado con la inyección, la combustión o el sistema de alimentación del vehículo. En la ITV verifican el funcionamiento del testigo MIL mediante el chequeo visual. Se para el motor del vehículo y se acciona el contacto. En ese momento el testigo MIL se enciende, pero al arrancar el motor éste debe apagarse. Si no lo hace es posible que el vehículo tenga una avería relacionada con la sonda Lambda, los inyectores, las bujías, la válvula EGR, el catalizador, el filtro de partículas FAP, los caudalímetros o el sensor de RPM. Las ITV avisan ya de qué coches no van a pasar las próximas inspecciones obligatorias Es más, desde septiembre de 2018 las ITV han incorporado la prueba del OBD, una herramienta que se conecta a los ordenadores a bordo de los coches para ver si hay algún problema con el testigo MIL, así como si ha sido manipulado. De hecho el nuevo Manual de inspección de la ITV especifica que si se registra en la centralita del vehículo que se ha borrado algún error una hora antes o un kilómetro antes de pasar la ITV, será desfavorable por riesgo de haber sido manipulado. Las otras multas de la ITV Pero debes saber que no superar la ITV no es el único motivo de sanción. Estas son las otras multas que tienen la ITV como protagonista: En caso de circular sin la ITV o con la ITV caducada, la sanción económica será de 200 euros, que se reducirán a la mitad con pronto pago. En caso de circular tras intentar pasar la inspección y salir con resultado desfavorable la sanción es la misma: 200 euros o 100 con pronto pago. Si se circula tras pasar la ITV como negativa, la multa alcanza los 500 euros, sin posibilidad de reducir la cantidad con pronto pago. Circular con la ITV aprobada pero sin pegar la etiqueta correspondiente en el parabrisas es una práctica sancionable con un importe de 80 euros. Circular con la pegatina de la ITV en un coche que no la ha superado será considerado un delito de uso de certificación falsa. La sanción no está definida, pero el Tribunal Supremo confirmó una condena de multa de 720 euros por este hecho a un conductor que llevaba la pegatina de la ITV conforme la había pasado y que tenía fecha de validez hasta 2019 cuando el coche tenía la ITV caducada desde mayo de 2016. El Supremo confirmó que cualquier reproducción o manipulación de las etiquetas de la ITV, así como su uso no autorizado, es constituyente de delito. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-van-aprobar-itv-avisan-coches-van-suspender-ya-proximas-inspecciones_278379_102.html
  18. 19 de junio de 2023 La ametralladora de Madrid: este es el radar que pone 200 multas al día y saca 15.500 € en 24 horas Es una verdadera caja registradora: en solo un año, este radar del que ahora te hablamos ha recaudado nada menos que 5,7 millones de euros en Madrid. ¡Cuidado! La ametralladora de Madrid, este es el radar que pone ya 200 multas al día. Foto: Google Maps. El pasado viernes te anunciamos ya cuál era la verdadera ametralladora de la DGT. Así acuñamos al radar situado en el kilómetro 74,7 de la A-381, a la salida del túnel de Valdeinfierno, en los Barrios (Cádiz). Este cinemómetro tenía ya el récord de ser el radar de Tráfico con más denuncias de todo 2022, acumulando hasta 79.258 multas, lo que supone hasta 217 sanciones cada día. Casi nada. Situado en una autovía y además bien señalizado, hoy conocemos sin embargo que otro nuevo radar, esta vez perteneciente a un ayuntamiento y no a la DGT, acumula casi tantas denuncias como él, convirtiéndose en este caso en lo que podríamos denominar como la ametralladora de Madrid. Pero, ¿de cuál hablamos y cómo sanciona exactamente? El radar que pone 200 multas cada día Según los últimos datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), las denuncias en Madrid se incrementaron en 2022 en nada menos que un 34 por ciento respecto a las formuladas en 2021, registrando una facturación récord de 337 millones de euros, “lo cual equivale a un ritmo de sanciones de 5 multas al minuto, que resulta imposible de gestionar con garantías de que se va a respetar el derecho a la defensa de los ciudadanos”, según afirma Mario Arnaldo, el presidente de la organización. El Ayuntamiento de Madrid incrementa un 34% las sanciones en 2022. Pues bien, dentro de semejante registro, un radar es el que destaca en Madrid por encima de todos los demás. En concreto, nos referimos al cinemómetro estrella de la recaudación en la Capital de España, como es el localizado en la A-5, y que además es del tipo de radar de tramo, situado entre los kilómetros 4 y 5,7, en sentido entrada y salida de la ciudad. En total, este radar de tramo de la A-5 formuló durante todo el año 2022 nada menos que 72.652 denuncias por exceso de velocidad, permitiendo recaudar al Ayuntamiento de la capital hasta un total de 5.676.450 euros en sanciones, lo que equivale a casi 15.552 euros diarios . Aunque multa algo menos que el de la DGT localizado en Cádiz, este cinemómetro también es capaz de acercarse a las 200 multas diarias, superando las 199 si dividimos sus multas totales por el número de días. La importancia de este radar en Madrid se observa además si atendemos a las cifras que registran el segundo y el tercer cinemómetro que más denuncias puso en la capital durante todo el año 2022. El de la M-30 en el km 4,150 quedó en segunda posición con un total de 49.202 denuncias, mientras que en tercer lugar aparece otro de la M-30, situado esta vez en el km 19,800, y que acumuló en total hasta 43.790 multas. En cualquier caso, el de la A-5 formuló casi 20.000 multas más que el resto de cinemómetros más activos de la capital, mostrando su gran carácter recaudatorio y convirtiéndose así en la pesadilla de los conductores madrileños. Los 10 radares que más multas ponen en Madrid A continuación recogemos la lista de los 10 radares que más multas ponen en Madrid, publicada ya por AEA. En ella puedes ver cuáles son, cuántas denuncias ponen y cuánto dinero recauda cada uno. ¡Atentos! Ubicación Denuncias Valor económico 1. Radar tramo A-5 72.652 5.676.450 2. M-30 km. 4,150 49.202 5.182.000 3. M-30 km. 19,800 43.790 4.420.500 4. M-30 Túnel 10,3 36.943 3.830.400 5. M-30 km. 27,0 30.156 3.171.800 6. M-30 Km. 16,530 23.336 2.398.400 7. A-5 Km. 4 Salida 22.096 2.272.300 8. Farola 005 Avenida Puerta de Hierro 21.358 2.567.300 9. M-30 km. 0,5 17.330 1.792.900 10. M-30 km. 19,06 17.104 1.750.100 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ametralladora-madrid-este-es-radar-pone-200-multas-dia-saca-15500-en-24-horas_278389_102.html
  19. 19 de junio de 2023 Los trucos que NO funcionan para eludir los controles de la DGT y el que SÍ El dato de consumos de alcohol y drogas sigue preocupando y mucho a la DGT, y debería hacerlo a toda la sociedad. Por eso, te contamos cómo actuar ahora que llega el verano y las noches de fiesta y diversión. Los trucos que NO funcionan para eludir los controles de la DGT y el que SÍ Las cifras obligan a actuar. Según los informes de la DGT, casi el 50% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico durante todo el año 2021, nada menos que el 49,4 por ciento exactamente, dio positivo en alguna sustancia prohibida durante la conducción. O bien habían consumido alcohol, o alguna droga o psicofármaco. Y si nos vamos a la última campaña llevada a cabo por la DGT la semana pasada, el dato pone también los pelos de punta: durante la vigilancia en 5 días de los autobuses escolares, hasta 14 conductores dieron positivo por consumo de drogas. Realmente alarmante. Pues bien, debes saber lo primero que el consumo de drogas es un grandísimo riesgo en carretera como es obvio, y además supone hoy ya la perdida de hasta 6 puntos del carné de conducir si das positivo, con multas que van a acarrear sanciones de 1.000 euros. Lo recordamos ya por si no es suficiente que conozcas los peligros de su consumo durante la conducción. Por todo ello, la DGT va a intensificar con la llegada del verano los controles para detectar cualquier tipo de droga o alcohol en el organismo durante la conducción, ya que en los meses de julio, y con motivo de las vacaciones, se multiplican las fiestas, celebraciones de pueblos y los eventos hasta altas horas de la noche. Es hora de actuar y frenar posibles situaciones que pueden desembocar en tragedias. Así, la DGT quiere estos días advertir de lo que sucede en los controles de drogas que realiza en carretera y de tumbar los falsos mitos que muchos conductores llevan tiempo creyendo que sirven para eludir responsabilidades ante este tipo de situaciones. Y nada mejor hoy que realizar publicaciones en redes sociales para hacer llegar más rápido y directamente las informaciones. No sirve esperar 2 horas, dormir, beber agua o sudar… Bajo el mensaje de “¡Que no te líen! Estos trucos no funcionan para eludir los controles de drogas”, la DGT avisa ya a todos los conductores que prácticas como esperar 1 o 2 horas a conducir tras haber consumido drogas no funciona. Los controles detectan las sustancias durante mucho más tiempo en el organismo y te multarán, además de contar con la posibilidad incluso de que te inmovilicen el coche. Pero no solo existe esta falsa creencia. Desde Tráfico también advierten de que tomar granos de café, bebidas energéticas, limón o beber aguar no evitará que des positivo en un control si has consumido drogas. Olvídate de estas falsas creencias que muchos conductores tienen, así como de otras como, por ejemplo, considerar que haciendo de repente deporte y sudando conseguirás ese mismo objetivo de eludir el control de la Guardia Civil. Son falsas leyendas urbanas que tampoco sirven. Que lo sepas. Y, por último, la DGT también avisa ya a todos los conductores que otra de las prácticas habituales con la que se encuentran a diario en los controles de drogas, como es la de conductores que duermen un rato antes de conducir tras haber ingerido estas sustancias creyendo que así se pasarán sus efectos, tampoco funciona. Y horas después los detectores de los controles son capaces sin duda de confirmar la presencia de drogas en el organismos. Así que ya sabes… Por el contrario, nos sumamos también al último mensaje que realiza la DGT en sus informaciones. Y es que el único truco que sí funciona para eludir los controles de drogas en carretera es, siempre, no consumir este tipo de sustancias “si vas a conducir”. Nosotros, eso sí, añadimos que no solo si vas a conducir: no las consumas nunca, por tu bien. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-no-funcionan-eludir-controles-dgt-si_278383_102.html
  20. 19 de junio de 2023 Apúntatelas ya: estas son las velocidades reales a las que multa ya desde ahora la DGT Empieza la campaña de verano de la DGT, por ello nunca está de más saber a qué velocidad multan ahora sus radares. Apúntatelas ya: estas son las velocidades reales a las que multa ya desde ahora la DGT Siempre se habla de si realmente los radares multan a la velocidad exacta del límite marcado, y la respuesta es no. Esto se debe a varios factores como los errores de calibración de los radares de velocidad, que pueden provocar errores de medición o el error de velocímetro de tu coche, que suele marcar entre un 1 % y un 3 % por encima de la velocidad real. Regla del 7 Esta es la norma que ha existido siempre y es que, debido a los fallos que pueden tener los radares, se da un margen de error de un 7%, es decir, en un radar de 100 km/h de velocidad máxima permitida, este no te multaría hasta superar los 107 km/h. Esto ha sido así siempre y es lo que mucha gente tiene en mente. Sin embargo, con la Orden ICT/155/2020 han cambiado algunas cosas. Últimos cambios En la mayoría de los radares se sigue cumpliendo la ‘Regla del 7’, pero desde la Orden citada anteriormente, hay radares en los que no. En algunas circunstancias se ha reducido este margen de error en los cinemómetros homologados a partir de octubre del año 2020. Estos cambios en el margen de error son los siguientes: En radares fijos pasa de 5 km/h y 5% a partir de 100 km/h a 3 km/h 3% respectivamente. En radares móviles de instalación sobre vehículo pasa de 7 km/h y 7% a partir de los 100 km/h a 5 km/h y 5% respectivamente. Se mantienen igual los siguientes: Radares de tramo – 3 km/h y 3% a partir de los 100 km/h. Radares móviles de trípode o en coche – 5 km/h y 5% a partir de los 100 km/h. Radar aéreo en helicóptero Pegasus – 5 km/h y 5% a partir de 100 km/h. No apures hasta el límite y no tendrás problemas, independientemente de que el cinemómetro sea nuevo o antiguo Las sanciones no varían Las sanciones en caso de ser multado no variarán. Son las siguientes: Si superas el límite entre 1 y 20 kilómetros por hora será una sanción de 100 euros y no perderás ningún punto del carnet. Si es entre 21 y 30 kilómetros por hora la cantidad económica subirá de manera exponencial hasta los 300 euros y en este caso sí se te quitarían 2 puntos del carnet. Entre los 31 y los 40 kilómetros por hora la multa llegará a los 400 euros y te quedarías sin 4 puntos. Si superas esto y te sitúas en la franja de 41 a 50 kilómetros por hora, serían 500 euros y 6 puntos. En caso de que la infracción estuviera por encima de los 51 kilómetros por hora perderías también 6 puntos, pero en este caso deberías abonar una cantidad total de 600 euros. Si en último caso, la infracción superase los 60 kilómetros por hora en vía urbana o los 80 en interurbana podrías llegar a enfrentarte a penas de prisión de entre tres y seis meses (si no tienes más antecedentes no llegarías a internar) o entre seis meses y un año de trabajos beneficiarios para la comunidad como se hace con muchos otros delitos. Ni que decir tiene que el carnet se te sería retirado en un tiempo de entre uno y cuatro años. Conclusión No te arriesgues. Tanto por tu propia seguridad como por tu cartera, asegúrate de ir a la velocidad permitida y que en caso de superarla, no sea excesivamente por encima. Con los nuevos radares Veloláser el margen de error ha sido disminuido, así que no apures tanto como lo hacías antes donde seas consciente que hay un cinemómetro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/apuntatelas-ya-estas-son-velocidades-reales-multa-ya-ahora-dgt_278390_102.html
  21. 20 de junio de 2023 Te quedarás sin tu coche: todas las razones por las que la DGT puede retirarlo ya Ya había una normativa por la cual la DGT podía llevarse tu coche sin necesidad de tu permiso. Sin embargo, en la nueva, contempla espacios que antes no eran mencionados. Te quedarás sin tu coche: todas las razones por las que la DGT puede retirarlo ya Debido a la gran cantidad de coches abandonados que hay en España, la Dirección General de Tráfico ha decidido ampliar la normativa para así poder retirar más coches sin permiso de sus dueños, la principal novedad de esta nueva normativa es que esto ya no solo lo podrán hacer en la calle. La novedad La principal novedad es que ahora, el organismo regulador, que tiene la potestad para gestionar, destruir y descontaminar coches que no son reclamados por nadie, no solo lo hará con los coches que se encuentren en la vía pública. A partir de ahora, gracias a la instrucción 2022/06 podrán retirar tu coche de recintos privados como garajes o fincas que se encuentren en régimen de alquiler, de garajes públicos o de talleres. Los dos casos Estos son los dos casos en los que se te puede requisar el coche: Abandono en la vía pública. Se produce cuando el coche queda estacionado en el mismo lugar durante un período superior a 30 días y cuenta con desperfectos que impidan la circulación. También podría retirarse un vehículo que no cuente en ese momento con las placas de matrícula puestas. Abandono después de accidente. Se procederá a retirar todo coche que después de un accidente, no haya sido reclamado por nadie. La falta de alegaciones es clave para que puedan incautar tu vehículo para siempre. Esta se produce cuando después de que tu coche haya sido inmovilizado o retirado, transcurren un total de dos meses y nadie lo ha solicitado. Coche abandonado ¿Cuándo me lo pueden retirar? Los organismos correspondientes solo podrán llevarse tu vehículo siempre y cuando se haya cumplido alguna de las dos razones anteriores y debe en cualquier caso, avisar al propietario de dicho vehículo con al menos un mes de antelación. Además, la persona interesada en que se retire, deberá presentar pruebas de que tu coche está realmente abandonado. Es decir, que es un gran proceso hasta que de verdad tienen todos los permisos para llevarse tu vehículo. No obstante, no está de más si tenemos un coche parado, hacerle las revisiones pertinentes para que no dé impresión de abandono. ¿Qué debo hacer si se llevan mi coche? Lo primero es llamar a las autoridades correspondientes de tu municipio para informarte de dónde se encuentra tu vehículo. Posteriormente deberemos ir al depósito indicado y con la documentación necesaria solicitar la devolución. No obstante, deberás pagar las tasas correspondientes de lo que se haya estimado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-quedaras-sin-tu-coche-todas-razones-por-dgt-puede-retirarlo-ya_278410_102.html
  22. 20 de junio de 2023 ¿Se acaban las ventajas de uso y aparcamiento para los coches híbridos y eléctricos? Algunas ciudades españolas y europeas ya han comenzado a dar los primeros pasos para eliminar las ventajas de uso y aparcamiento de los coches híbridos y eléctricos. ¿Será el primer paso para cambiar el actual sistema de etiquetas medioambientales de la DGT? ¿Se acaban las ventajas de uso y aparcamiento para los coches híbridos y eléctricos? El debate no es nuevo. Es más, desde que entró el vigor el sistema de etiquetas medioambientales en España en 2016 son muchas las voces que han venido denunciando la injusticia de esta catalogación de los vehículos porque beneficia a coches con un dudoso respeto al medioambiente. Y es que el actual sistema de etiquetas de la DGT premia muchas veces a coches de gran cilindrada con una etiqueta Eco gracias a que cuentan con un sistema micro-híbrido con tecnología de 48V que reducen los consumos mínimamente. Y lo mismo sucede con aquellos vehículos híbridos enchufables que pueden lucir una etiqueta Cero emisiones en el parabrisas sin tener en cuenta si circulan o no en modo 100% eléctrico o impulsados por motores de gasolina de gran cilindrada y potencia. La OCU también denunció hace tiempo este sistema de etiquetas porque, argumentan, para la concesión de estas solo se tiene en cuenta la tecnología que utilizan los automóviles y no el impacto medioambiental real. Para la OCU se trata de un baremo injusto porque los nuevos motores de gasolina de vehículo de pequeña potencia contaminan igual o menos que muchos coches híbridos enchufables de alta potencia. Francia acaba con los privilegios de eléctricos e híbridos En Europa, Francia se ha convertido en uno de los primeros países en eliminar algunos de los privilegios con los que contaban hasta ahora los coches eléctricos e híbridos. Y más concretamente a los que tienen que ver con el aparcamiento dentro de las ciudades cuando existen restricciones a la circulación. París ha sido una de ellas. ¿Se acaban las ventajas de uso y aparcamiento para los coches híbridos y eléctricos? Pero la ciudad de Lyon ha ido un paso más allá y han anunciado medidas más duras. En esta ciudad gala trabajan ya en un proyecto de ley que penalizará con una tasa de aparcamiento a los coches más pesados. Una medida que claramente va en contra de los intereses de los coches eléctricos e híbridos enchufables que, al estar lastrados por el peso de una batería, generalmente son más pesados que un coche equivalente con motor de combustión. Gijón quiere tumbar la ordenanza de la nueva ZBE Dentro de nuestras fronteras estos días también hemos conocido el primer caso de una ciudad que ya ha anunciado la derogación de la Ordenanza de Movilidad que exigía el distintivo medioambiental de la DGT para que los coches circulasen y aparcasen en zona azul. Efectivamente, en Gijón la ordenanza municipal había creado el marco legal para la creación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que establecía que los vehículos sin distintivo medioambiental tendrían prohibido circular en todo el territorio a partir del 1 de enero de 2026. Sin embargo, la nueva alcaldesa de la ciudad asturiana, Carmen Moriyón, ya ha dado el primer paso tras anunciar, de momento, la eliminación el próximo mes de la prohibición del estacionamiento en zona regulada para los vehículos sin distintivo medioambiental. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-acaban-ventajas-uso-aparcamiento-coches-hibridos-electricos_278445_102.html
  23. 20 de junio de 2023 DNI-Car: el nuevo sistema de la DGT que evitará hasta 12.000 robos de coches al año La DGT y la asociación FENEVAL han presentado ya oficialmente el nuevo DNI-Car, un servicio de digitalización de la documentación de los vehículos de alquiler. Te damos todos los detalles. DNI-Car: el nuevo sistema de la DGT que evitará hasta 12.000 robos de coches al año ¡Ya es oficial! Tal y como te adelantamos hace unos días, nace en España definitivamente el DNI-Car. Bajo esta denominación, la DGT y la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval) han presentado hoy un nuevo e innovador servicio que permite a las compañías de alquiler de vehículos digitalizar toda la documentación de los coches que estén bajo su titularidad. Olvida por tanto la idea de sustituir toda la documentación de tu coche por este nuevo DNI-Car, de momento solo disponible para el sector del alquiler. El objetivo principal de implementar este nuevo sistema es digitalizar toda la documentación para evitar que cada año se roben entre 6.000 y 12.000 vehículos de alquiler, como sucede en la actualidad. Y es que al tener hasta ahora los arrendatarios la documentación original o compulsada de estos vehículos en formato papel, los ladrones se apropiaban de los vehículos y con la documentación en sus manos y en regla, podían incluso matricular esos vehículos en otros países o realizar actividades de compraventa. La DGT y Feneval presentan el nuevo DNI-Car. Durante la presentación del nuevo DNI-Car, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha ensalzado la colaboración público-privada, asegurando que "estamos en un momento en el que se habla mucho de la digitalización de las empresas, de los servicios y esto que estamos presentando hoy es un caso práctico sobre las ventajas que ofrece dicha digitalización y un mejor servicio que se presta al ciudadano. Si podemos llevar la documentación de nuestro vehículo en la aplicación miDGT, teníamos que hacerlo posible también, para las empresas de Rent a Car y eso es lo que hemos hecho”. Para poder llevar a la práctica esta iniciativa, la DGT ha publicado ya una instrucción que permitirá a estas empresas de alquiler de vehículos digitalizar de forma segura toda la documentación de los vehículos de su titularidad. Así, el permiso de circulación y la ficha de la ITV tendrán la misma validez y efectos jurídicos que en soporte papel, siempre que la información coincida con los datos que figuran en el registro de Vehículos de la DGT. En España circulan más de 650.000 vehículos con servicio de alquiler sin conductor La digitalización de toda la documentación se podrá hacer exclusivamente a través de Feneval, previo cumplimiento de una serie de requisitos técnicos. La organización será la que ayude a las empresas del sector a digitalizar todos los papeles de forma segura, a través de la cadena blockchain. Cuando la documentación ya esté completamente digitalizada, según el procedimiento aprobado, el proceso generará automáticamente un código QR que tendrá solo validez durante la duración de cada contrato de alquiler. A partir de este código es desde donde se podrá descargar toda la documentación del vehículo. Accediendo a esta documentación se podrá mostrar desde el teléfono móvil toda la informació que soliciten hipotéticamente los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías autonómicas y locales, incluyendo países limítrofes como Francia y Portugal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dni-car-nuevo-sistema-dgt-evitara-hasta-12000-robos-coches-ano_278473_102.html
  24. 20 de junio de 2023 ¿Y ahora qué? Estos cambios ya anunciados por la DGT podrían eliminarse y así te afectarán Las elecciones generales lo cambian todo. También muchas de las cosas que la DGT tenía pensado lanzar en fechas próximas. ¿Y ahora qué? Estos cambios ya anunciados por la DGT podrían eliminarse y así te afectarán Tras la convocatoria de Pedro Sánchez para las elecciones el próximo 23 de julio, la DGT ha debido de paralizar hasta 7 cambios que iba a introducir para actualizar las leyes viales en nuestro país que, en teoría iban a mejorar la situación en nuestras carreteras. Cambios en el carnet B1 Este plan se encuentra en proceso de análisis. Y es que la DGT en aras de darle impulso a los vehículos eléctricos, pretendía habilitar a jóvenes de a partir de 16 años a conducir cuadricilos pesados, es decir, todos aquellos vehículos que teniendo motor su masa en vacío sea de hasta 400 kilos y de 550 kg para los eléctricos, en los cuales no contaría para el pesaje la batería, eso sí, deberían tener como máximo 15 kW de potencia. Cursos de conducción Estos cursos de conducción segura se pretendían mantener. Son los estipulados para aquellos conductores que quisieran recuperar 2 puntos del carnet de conducir. Para conseguir dichos cursos se tiene que aprobar una orden ministerial que regule los requisitos y procedimientos. Curso de conducción Reparto de cursos El pasado marzo, el Tribunal Supremo anuló el método de reparto de estos cursos de la DGT para recuperar los puntos perdidos del carnet de conducir. La idea que la realización de estos cursos se hiciese en centros cuya gestión depende de una concesión del Ministerio del Interior. Reglamento sobre vehículos históricos Esta normativa se iba a empezar a aplicar a partir de octubre. En ella el objetivo era el de simplificar, agilizar y abaratar el procedimiento de clasificación de los Vehículos Históricos de forma parecida a como se hace en otros lugares de Europa. Esta iba a sustituir a la vigente desde el año 1995. No obstante, esta no es de carácter legal por lo que no requiere procedimiento legislativo en las Cámaras del Congreso y el Senado. Se trata de un Real decreto y podría aprobarse a pesar de las elecciones. VW Kombi e primera generación Las autocaravanas La Dirección General de Tráfico redactó una nueva Instrucción con la normativa que afecta al sector de las autocaravanas, tanto desde la normativa de tráfico y circulación de vehículos, como desde el punto de vista de otras normativas sectoriales o autonómicas que regulan lugares de estancia y acampada para las citadas autocaravanas. En este punto se iba a tratar de cambiar todo lo relacionado a los lugares, modo y forma de ejecución de los estacionamientos o paradas, que pasaría a ser regulado por la Ordenanza municipal de circulación cuando estas son realizadas en ámbito urbano. Su objetivo es conseguir una normativa a nivel nacional que sirva a los ayuntamientos a la hora de regular las autocaravanas. Esto afectaría tanto a sus usuarios como a los fabricantes de estas. Actualización de señales Se habían aprobado diversos cambios en señales después de 20 años sin haber realizado ninguno. La pretensión era ser más clarividentes con los conductores. Seguro de los patinetes Este medio de transporte se ha popularizado, especialmente entre la gente joven. Es por ello por lo que se pretendía exigir un seguro obligatorio para todos estos patinetes, de los cuales hay más cada día. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/y-ahora-que-estos-cambios-ya-anunciados-por-dgt-podrian-eliminarse-te-afectaran_278480_102.html
  25. Precio de los coches eléctricos Por último, y relacionado con lo anterior, hay que volver a recordar que los coches eléctricos que, en principio, serían los más beneficiados de la Euro 7 (hay que subrayar el condicional, como hemos visto en el punto anterior), siguen siendo un producto muy caro, de lujo para muchas familias. E, igualmente, hay que recordar que el precio de los vehículos eléctricos difícilmente va a bajar o no lo hará tanto como para ser un producto de masas, salvo que aparezca la manera de producir baterías mucho más eficientes y baratas. Por todos estos motivos, la entrada en vigor de la norma Euro 7 el 1 de julio de 2025 está seriamente en duda y es bastante probable que, o bien se retrase su aplicación o bien se reduzcan los objetivos de emisiones. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-razones-norma-euro-7-cada-vez-corre-peligro-no-aprobarse-1260310