-
Mensajes
48963 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
El trazado de los circuitos está hecho de nieve, generalmente recién caída de los días anteriores. Esto significa que en un coche como el RS4, una vez que pisas nieve virgen es difícil salir. Su peso y su poca altura, hace que se quede empanzado con relativa facilidad. Las manos del piloto también hacen bastante en ese proceso. Todos llevamos un walki en el coche que nos comunica directamente con nuestro instructor. Ves la curva, aceleras, el coche se descuelga, gas, demasiado gas, no hay manos, coche a la cuneta. En ese momento, el proceso es el siguiente. Lo primero, como en todas partes, es encender los cuatro intermitentes para que el coche de detrás disminuya la velocidad. Después coges el walki, y avisas a tu monitor de que estás clavado en la nieve. El monitor avisa al tractor de rescate, que tiene bastante trabajo durante el día, para que venga a sacarte. Cuando el tracto llega a tu encuentro, hay que bajarse del coche, coger la eslinga que cuelga de la pala delantera, engancharla a tu Audi y volver al coche para que el conductor del tractor pueda sacarte del problema. Una vez estás fuera, te vuelves a bajar a desenganchar tu coche, y el amable tractorista te hace un agujero en tu tarjeta para que quede constancia al final del curso de cuantas veces ha tenido que ir a rescatarte. Yo batí el record de rescates, pero os diré una cosa. Sin tractor, no hay diversión. Este día se repite a lo largo de tres jornadas. Se pasa tan rápido que aconsejo no perderse ni un detalle. Hay que madrugar bastante, eso es cierto. Amigos, estamos en el Círculo Polar Ártico, lo que significa que anochece a eso de las 13:00 del medio día, por lo que es importante aprovechar todas las horas de luz posibles para conducir. Para rematar el viaje, hacemos una excursión en moto de nieve. Nunca lo había hecho antes, y tengo que decir que hay que estar preparado para un paseo así. En nuestro caso nos tocó una semana de temperaturas de -25ºC. Tres horas de ruta con ese aire gélido en la cara no es cómodo, por muy preparado que vayas, pero admito una cosa. Cuando estás ahí encima, congelado totalmente, mirando a los lados para no perder el control de la moto contra un pino, de pronto piensas, ¡caray!, estoy aquí. No sé si voy a volver a tener la oportunidad de hacer una excursión como esta, donde el viento da la vuelta, y en este paisaje tan único en el mundo. Hace frío, pero voy a disfrutarlo al máximo. Si no eres muy aventurero, no es obligatorio hacer este paseo. Puedes quedar en el fantástico hotel invernal, esquiar o simplemente bajar a relajarte al spa. El coche Con el motor V6 2.9 TFSI biturbo, Audi Sport sigue la filosofía del legendario V6 de 2.7 litros del primer RS 4 Avant de 1999. Aquel V6 biturbo rendía una potencia de 380 CV. El RS4 Avant alcanza 450 CV, lo que equivale a una potencia específica de 155,5 CV por cada litro de cilindrada. Esto permite que el RS4 Avant acelere de 0 a 100 km/h en solo 4,1 segundos. Además, el motor TFSI apenas pesa 182 kg, es decir, 31 kilos menos que el V8 de su predecesor de 2012. Esto beneficia al peso del conjunto y al reparto del mismo en cada eje, dos requisitos indispensables para conseguir un rendimiento impresionante. El V6 biturbo ofrece un poderoso empuje gracias a su par máximo de 600 Nm en un amplio régimen de revoluciones: está disponible desde 1.900 a 5.000 rpm. Por otra parte, el paquete dinámico RS aumenta la velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 a 280 km/h. Todas estas especificaciones para la nieve, hacen que el cóctel sea perfecto. El concepto de suspensión de cinco brazos en los ejes delantero y trasero permite un control óptimo tanto de las fuerzas longitudinales como de las laterales. Con la suspensión deportiva RS, que forma parte del equipamiento de serie, el Audi RS4 Avant es siete milímetros más bajo que el S4 con suspensión deportiva. El conductor puede crear su propia experiencia de conducción a través del Audi drive select, que forma parte del equipo de serie. Hay cinco perfiles disponibles: comfort, auto, dynamic y los modos RS específicos, RS1 y RS2. El Audi drive select interviene en la gestión del motor y de la transmisión, la dirección asistida, la suspensión, la dirección dinámica, el diferencial deportivo quattro, el sonido de escape y el climatizador automático. El modo RS2, personalizable, está diseñado para actuar sobre el Control Electrónico de Estabilidad (ESC) rápidamente con solo pulsar un botón. Por supuesto, una vez que entras a las instalaciones del circuito, este se queda desactivado. Y ahora si, el viaje se termina. Es uno de estos viajes que sabes que te van dar nostalgia. ¿Volveré a tener una oportunidad como esta? Ojalá. Pero si no la tengo, la he disfrutado al máximo. Decía al principio que este viaje lo puede hacer cualquiera, no es un viaje de prensa como los que acostumbramos. Este curso se puede contratar en la web www.audi.de. Las Driving Expirience de la marca se reparten en varias zonas del mundo, pero recomendamos esta al 100%. El viaje dura cinco días, y cuesta 4.200 euros por persona. Incluye toda la experiencia, excepto los billetes de avión si viajas desde algún sitio fuera de Alemania. Desde aquí os lanzo un consejo, y que lo coja el que quiera. Ahorrad. El poder del Quattro La potencia del 2.9 TFSI fluye hacia el sistema de tracción integral permanente quattro a través del deportivo cambio tiptronic de ocho velocidades. En conducción normal, el sistema proporciona más fuerza al eje trasero; su diferencial central, puramente mecánico, envía el 60% del par al eje trasero y el 40% al delantero. Si se produce un deslizamiento no deseado en un eje, la mayor parte de la fuerza se redirige automáticamente y rápidamente al otro eje, hasta un 70% ciento al delantero, y un 85% al trasero. Los altos valores de bloqueo permiten una distribución del par claramente definida, y una interacción precisa con los sistemas del Control Electrónico de Estabilidad (ESC) y el control de par selectivo para cada rueda. El control de par selectivo para cada rueda está activo sobre todo tipo de superficies. Cuando se conduce de un modo deportivo, frena muy ligeramente las ruedas del interior de la curva a través del ESC, lo que aumenta el par que llega a las ruedas exteriores en el giro, que soportan más carga. La diferencia de las fuerzas en curva inscribe al coche en la trayectoria y le permite seguir el giro marcado por la dirección con total precisión. El resultado: una conducción precisa, ágil y neutra. El diferencial deportivo quattro opcional, con ajuste específico RS, garantiza una respuesta aún más dinámica al acelerar en las curvas. Distribuye el par entre las ruedas traseras de forma activa y selectiva, con lo que mejora la tracción, la estabilidad y la dinámica del coche. Al girar o acelerar en una curva, el par se dirige predominantemente hacia la rueda trasera exterior, lo que elimina el más mínimo indicio de subviraje. En caso de sobreviraje, el diferencial deportivo estabiliza el vehículo con el envío de par a la rueda trasera interior a la curva. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/audi-en-la-nieve-firmes
-
06 de abril de 2023 Audi en la nieve: ¡todos firmes! Nos vamos a Finlandia, donde el viento da la vuelta. Allí experimentamos el curso de conducción para clientes de Audi. Hay que tener cuidado a la vuelta, porque no se pueden aplicar los conocimientos adquiridos en la M-30. Alguien podrá pensar que estoy loca. A todo el mundo le gusta ir de vacaciones a la playa, al calor, un sitio donde se pueda llevar poca ropa y se oiga el mar de fondo. A mí me gusta, pero hay otro sitio que me gusta todavía más y tiene poco que ver con el concepto tradicional de descanso. Cuando la nieve te apasiona, no hay un sitio mejor en el mundo en el que pasar unos días. Si Papá Noël, que es el abuelo de todo el planeta, eligió aposentarse en el lugar más inhóspito del mundo, será por algo. Ya había estado varias veces por aquella zona, pero nunca tan arriba. La última vez que escribí sobre algo parecido, lo llamé “mi parque de atracciones favorito”. Lo sigue siendo, pero no quiero repetirme. Una ubicación 200 kilómetros más allá del Círculo Polar Ártico, que ofrece las condiciones perfectas para experimentar una nueva dimensión de conducción con el potente Audi RS 4 Avant2. La experiencia de hielo de Audi en Finlandia ofrece puro placer de conducir en un entorno natural impresionante. Circuitos de hasta 7 km de largo, derrapes sobre una placa de hielo y un recorrido en motos de nieve son parte del programa de apoyo. Esto es pura adrenalina. Se pasan las horas y solo piensas que no quieres que se termine. LA AVENTURA Os pongo en situación. Ya sé que no es lo mismo contarlo que vivirlo, pero voy a esforzarme. Y terminaré contándoos que lo puede hacer cualquiera, pero esto lo dejo para el final. Estás al volante de un potente Audi. Frente a ti se encuentra la siguiente curva, detrás de ti nada más que una nube de nieve. ¡Dirigir, contravirar, estabilizar! ¡A la deriva a través de una capa de hielo! Durante nuestra experiencia de formación en Finlandia, un equipo profesional de instructores nos muestra una dimensión completamente nueva de la conducción. No hace falta ser Makkinen para divertirte al volante sobre un lago helado. Es como jugar a la PlayStation, pero mejor, porque es real. Si le haces caso a tu monitor, podrás llenar tus redes sociales de fotos y vídeos espectaculares. El acelerador, el freno, el ángulo de dirección y la línea de visión deben coordinarse continuamente durante la conducción. Unos ejercicios de reflejos previos nunca vienen mal. En este paraíso congelado hay circuitos de hasta siete kilómetros de largo sobre un lago inmenso. Algunos son más rápidos, otros más ratoneros, y tampoco faltan un par de anillos para hacer un poco de drift. Ojo, no enroscarse es difícil. De hecho, es el momento de contar qué pasa si te sales del trazado. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/audi-en-la-nieve-firmes
-
Comparativa entre el nuevo BMW X1 2023 y el Audi Q3
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
06/04/2023 BMW X1 2023 y el Audi Q3 Es un duelo muy clásico, porque no tenemos aquí híbridos enchufables, sino dos motores de combustión de manual. Bienvenidos a un duelo al que le teníamos ganas. Estamos en la campiña alemana, es un día fresco pero no frío del todo, y os traigo a estos dos contendientes. Es el duelo del Audi Q3 contra el novísimo BMW X1. Y tengo que decir que es un duelo muy clásico, porque no tenemos aquí híbridos enchufables, sino dos motores de combustión de manual. Los dos son diésel de dos litros, y los dos acoplados a una tracción delantera. Todo muy sencillo y tradicional. Arrancamos la comparativa entre el nuevo BMW X1 2023 y el Audi Q3. Aunque no es un duelo sencillo porque hay no pocas diferencias entre ambos, y luego lo veréis, especialmente, en el apartado de costes. Pero de momento, voy a enseñaros cada uno individualmente. Empecemos por el Audi y por una cara que ya no es familiar, con la gran parrilla de Audi, sus cuatro aros, las barras verticales, las entradas de aire que en este caso son ‘fake’, y con estos faros tan rasgados. Un Audi como lo conocemos, con un diseño más redondeado que el del BMW, que viene un poco más anguloso y agresivo. Las llantas son las opcionales de 19 pulgadas, que en el BMW son de 18. Tengo que decir que sientan mejor las de 19 a este tipo de coches, pero es algo que cuesta un extra y meramente óptico, que no ha influido en el test. Me llama la atención que tiene tiradores rígidos, de los que puedes agarrar, lo que no tiene el BMW. Una apertura muy clásica. Y aquí detrás tenemos un pilar inclinado que es un poco estilo coupé, lo que le cuesta algo de maletero, pero no mucho. Abrimos el portón eléctrico, y tenemos 530 litros, y si levantamos el falso suelo tenemos algo más de espacio. Lo que no me ha gustado tanto es que no hay palanca aquí para abatir los asientos. De modo que tengo que rodearlo, abrir la puerta y aquí tengo una pequeña correa de la que tiro y cae el respaldo. Perdonad le estoy poniendo al cámara de los nervios porque tiene que moverse… Lo que sí puedo hacer aquí es deslizar el asiento, y me permite ganar algo de espacio para el maletero, o más espacio para las piernas. Y una vez aquí, tengo que decir que estoy muy cómodo. Tengo espacio para las piernas y la cabeza, aunque solo mido 1,78, pero veo margen para personas más altas. Vamos, que es una segunda fila más que correcta para viajar. No te pierdas el vídeo completo para ver la comparativa. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-comparativa-nuevo-bmw-x1-2023-audi-q3-1226522 -
. . . . . . . . . Tesla Model X FUENTE: https://www.autobild.es/coches/tesla/model-x/model-x-5-2021#modal_226 .
-
Tesla Model X FUENTE: https://www.autobild.es/coches/tesla/model-x/model-x-5-2021#modal_226 . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Audi Q8 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/q8-e-tron/q8-tron-5-2022#modal_201 .
-
Audi Q8 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/q8-e-tron/q8-tron-5-2022#modal_201 . . . . . . . . . .
-
05/04/2023 Son espaciosos, son potentes y tienen gran autonomía. Pero, si tenemos que compararlos, ¿cuál es mejor? ¿Alguno destaca sobre el otro? Si estamos buscando un SUV eléctrico de generosas dimensiones, Audi Q8 e-tron o Tesla Model X, ¿cuál es mejor? Lo cierto es que ambos modelos cuentan con un diseño muy trabajado capaz de hacerte girar la cabeza al verlos pasar mientras vas andando por la calle. Son espaciosos, son potentes y tienen gran autonomía. Pero, si tenemos que compararlos, ¿cuál es mejor? ¿Alguno destaca sobre el otro? Audi Q8 e-tron El modelo de Audi presenta una carrocería de 4.915 mm de largo, 1.937 mm de ancho, 1.633 mm de alto, con nada menos que 2.928 mm de distancia entre ejes. Este SUV 100 % eléctrico está disponible con dos carrocerías distintas, la estándar y la Sportback, de corte más coupé. Esto consigue que cada cliente elija el Audi Q8 e-tron que más le guste, siendo ambos modelos de estética atractiva. Los niveles de equipamiento que encontramos en el Audi son Advanced, S Line y Black Line Edition, teniendo también en oferta el acabado específico de la versión SQ8. Las opciones son casi ilimitadas, con elementos como los espejos retrovisores digitales con cámaras externas recogen las imágenes que se proyectan en la pantalla interior, faros matriciales de LED, cuadro de instrumentos digital, HUD, conectividad para smartphones, sistema multimedia con panel táctil o climatizador de cuatro zonas. En su gama mecánica encontramos tres mecánicas diferentes, siendo la de acceso el Q8 50 e-tron, con 339 CV y 664 Nm. Tiene tracción integral, una batería de 95 kWh de capacidad y una autonomía de 486 km. Disponible está también el Q8 55 e-tron que entrega 408 CV y 664 Nm, tiene también tracción integral, monta una batería de 114 kWh y tiene un alcance de 575 km. El rey de la oferta es el SQ8 e-tron, el cual tiene tres motores y desarrolla 503 CV y 973 Nm. Su batería es de 114 kWh y tiene 465 km de autonomía. Tesla Model X Si hablamos del americano, estamos ante un SUV enorme, con una carrocería de una longitud de 5.057 mm, una anchura de 1.999 mm, una altura de 1.680 mm y una distancia entre ejes de 2.965 mm. Esto nos garantiza un interior muy desahogado en espacio, disfrutando además de un maletero muy amplio. Y es que el Tesla Model X puede llegar a superar los 2.000 litros. Una de las claves del equipamiento del Tesla Model X es su gran pantalla de 17 pulgadas que preside el salpicadero y desde la que podemos controlar la mayoría de funciones del coche. Destaca su limpieza, un interior de gran espacio que cuenta con un diseño minimalista. Además, su paquete de asistencias a la conducción también es de los mejores. Hace no mucho contábamos solo con la versión Plaid, un SUV con una configuración de tres motores y 1.020 CV de potencia capaz de acelerar de 0-100 km/h en 2,6 segundos. Todo ello pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 262 km/h y declarar una autonomía de 543 kilómetros. Ahora le acompaña en la gama la versión de acceso llamada Model X con 576 km de autonomía y una aceleración de 0-100 km/h en menos de cuatro segundos gracias a sus dos motores. ¿Cuál es mejor? El modelo alemán, el Audi eléctrico, cuesta nada menos que 84.610 euros. Y eso en su versión de acceso, pues el Sportback está en 87.110 euros. Si elegimos los más deportivos, los SQ8, el precio aumenta considerablemente. El de Tesla, por otro lado, arranca de primeras en más de 100.000 euros, con la versión inicial. Su precio es de 123.990 euros, muy por encima del Audi Q8 e-tron. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-tron-tesla-model-x-cual-mejor-1225962
-
Este BMW M3 se estrella contra un Audi RS 4 Safety Car en Spa Francorchamps
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
05/04/2023 Aún no está claro cómo sucedió este fuerte accidente ocurrido en un gran encuentro automovilístico de Bélgica, que ya ha circulado por redes sociales. Spa Francorchamps ha sido testigo de un fuerte accidente después de que un BMW M3 perdiera el control y se estrellara contra la parte trasera de un Audi RS 4 Safety Car, tal y como muestran algunos vídeos que han comenzado a circular por redes sociales. El incidente tuvo lugar este pasado domingo durante Les Bruleurs De Gommes, descrito como el "mayor evento de coches deportivos en Bélgica", según su web. Los videos publicados en TikTok y YouTube muestran un BMW M3 de la generación F80 perdiéndo la trasera y golpeando violéntamente la zaga de lo que parece ser un Safety Car modelo Audi RS 4 desplegado en pista durante el track day mientras algunos espectadores filmaban. La causas del accidente siguen siendo desconocidas El BMW sufrió graves daños en el lado del pasajero, con la puerta delantera derecha y el guardabarros delantero derecho totalmente hundidos y con al menos un airbag desplegado durante la colisión. Toda la parte trasera del Audi también quedó destrozada. No está claro si alguien resultó herido en el accidente, aunque los dos ocupantes del BMW M3 parecen salir ilesos. No está claro cómo el M3 perdió el control durante lo que parecía ser un recorrido tranquilo por la pista, o por qué el RS4 se detuvo en medio de la recta. Ni los organizadores del evento ni Spa Francorchamps han respondido a una solicitud de comentarios de nuestros compañeros de Road & Track para aclarar lo sucedido. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43507250/bmw-m3-audi-rs4-spa-francorchamps-accidente/ -
5 de abril de 2023 La DGT anuncia por sorpresa que quiere retirar una norma obligatoria que hoy supone multas de 200 € El aumento en el número de atropellos que se producen en España en las carreteras está generando un debate en la DGT, que ya valora retirar del coche un elemento que hasta ahora era obligatorio y que, no usarlo, acarreaba 200 € de multa. La DGT anuncia por sorpresa que quiere retirar una norma obligatoria que hoy supone multas de 200 € El debate parece que llega a su fin y los triángulos de emergencia, ahora sí, tienen los días contados. Herramienta en claro desuso debido al peligro que conlleva utilizarlo en carretera para advertir de un accidente de tráfico o de cualquier tipo de emergencia, ante la obligación de tener que bajar del coche en plena vía para colocarlo, si la DGT ya había aprobado su sustitución obligatoria para el año 2026, ahora una nueva normativa podría eliminarlos definitivamente. Y es que la nueva baliza V16, una luz de emergencia que se coloca desde el interior del vehículo y sobre la carrocería, aunque no será obligatoria hasta enero de 2026, ya puede emplearse legalmente para señalizar cualquier tipo de emergencia en carretera, conviviendo durante estos próximos 3 años con los triángulos de emergencia. Sin embargo, o la luz V16 o los triángulos, son requisito imprescindible ahora para llevar en el coche, bajo multa en caso de no hacerlo. La DGT valora eliminar los triángulos de emergencia ya Pues bien, la DGT está valorando ya a estas horas eliminar definitivamente la obligatoriedad de señalizar con triángulos de emergencia cualquier inconveniente que pueda surgir en autopista o autovía en caso de quedar, por ejemplo, un coche averiado, debido al incremento en el número de atropellos que se lleva tiempo registrando en España. Pere Navarro asegura que la DGT está valorando eliminar la obligatoriedad de los triángulos de emergencia. Así, al menos, lo ha asegurado este mismo martes el propio director de la DGT, Pere Navarro, en declaraciones a los medios de comunicación durante un acto relacionado con la Operación Especial de Tráfico con motivo de Semana Santa. “Nos preocupa, en autopista y autovía, el que baja del coche”, ha confirmado el director general de Tráfico. Pere Navarro recuerda por ello que “el año pasado hubo 16 fallecidos en autopista y autovía que habían bajado del vehículo”, confirmando que 1 de cada 10 fallecidos en carretera muere por culpa de atropellos. La señalización por tanto de la emergencia en carretera podría realizarse con la nueva baliza V16 o, en caso de aprobarse esta nueva normativa, podría eliminarse la obligación de contar en el coche con triángulos de emergencia. El peligro que supone esta acción de tener que abandonar el vehículo en plena autopista o autovía, donde circulan coches y camiones a gran velocidad, es el detonante final que está llevando a la DGT a plantearse ya la retirada de una norma histórica y que hasta ahora ha obligado a los conductores a usarla como medio de señalización en carretera en caso de emergencia. La luz V16 es mucho más segura para advertir emergencias en carretera. Según explica la DGT, otros países de nuestro entorno ya están adoptando medidas similares a la eliminación de la obligatoriedad de utilizar triángulos de emergencia. Ahora, el último paso, es estudiar cómo poder hacerlo a nivel normativo, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-anuncia-por-sorpresa-quiere-retirar-norma-obligatoria-hoy-supone-multas-200_274744_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Misma técnica similar a la que se ha empleado también en la localidad de Sotillo de la Adrada, en Ávila, para ocultar otro radar Veloláser tras una señal de tráfico. Este tipo de cinemómetro se ha convertido en la principal herramienta de control de velocidad de la DGT en carretera, debido a su ligereza y pequeño tamaño, que lo convierten en ideal para poder ocultarlo en cualquier sitio sin que los conductores puedan advertirlo fácilmente. Agente jugando al escondite tras un poste en Madrid Otra práctica denunciada en las últimas horas no ha tenido en este caso relación directa con la DGT, sino con operarios ya del Ayuntamiento de Madrid. Y es que en la Avenida América de la capital de España se ha descubierto también cómo un agente se escondía detrás de un poste con un radar móvil para controlar a los coches que pasaban circulando. Ver actitudes como esta suponen realmente un bochorno y casi más próximas a una escena cómica… si no fuera porque a los conductores que circulan no creemos que les haga mucha gracia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-ocultos-dgt-indignan-conductores-esta-semana-santa_274750_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
5 de abril de 2023 Los nuevos radares ocultos de la DGT que indignan a los conductores esta Semana Santa Sí, vale, la DGT nos avisa que existen ya en España hasta casi 2.100 ubicaciones de radares. Pero lo que no nos advierte es de cómo oculta los radares para controlar la velocidad. Y los conductores lo van, poco a poco, descubriendo. Los nuevos radares ocultos de la DGT que indignan a los conductores esta Semana Santa Las carreteras se están convirtiendo, cada año más, en verdaderos campos de radares. Y no solo eso, sino que ahora incluso desde el aire, con helicópteros o drones, nos pueden controlar la velocidad sin ni siquiera darnos cuenta. Vale, existen los límites de velocidad y, sin duda, hay que cumplirlos, pero creemos firmemente que la vigilancia debe advertirse para lograr el verdadero fin de avisar de los peligros de la velocidad y conseguir reducirla en carretera. Para ello, es verdad también que la DGT informa desde hace años de la ubicación más o menos fija de casi todos sus radares. En su propia página web puedes descubrirlos uno a uno, y provincia a provincia, para conocer la ubicación exacta de los radares fijos y de tramo, y de las aproximadas de los móviles. Y son unos cuántos. La DGT cuenta casi con 2.100 ubicaciones de radares De hecho, hace pocos días te descubrimos nuestro último informe con todos los radares de velocidad de la DGT, donde ya se localizan nada menos que 2.082 ubicaciones totales de radares en España. Y es una información que los conductores valoran especialmente, tal y como ha reflejado el último estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de Datos de la agencia BeConfluence, junto a Pons Mobility, y donde se concluye que hasta el 39 por ciento de las búsquedas de los usuarios en la página web oficial de la DGT están relacionadas con la ubicación e información sobre radares. Dentro de esta lista conocemos ya la ubicación de hasta 1.325 radares móviles, 665 radares fijos y 92 nuevos radares de tramo, un tipo de cinemómetro que la DGT está aumentando al medir la velocidad en un tramo concreto, no solo en un punto fijo, y considerarlo un método de control más justo. Radares escondidos tras señales de balizamiento Pues bien, dentro de esta método de control y vigilancia en carretera, los conductores están denunciando en los últimos días, con motivo de las vacaciones de Semana Santa, nuevas técnicas más que cuestionables en el uso de radares por parte de los agentes de la autoridad, que validarían sin duda la creencia que el afán recaudatorio se esconde detrás de buena parte de estas acciones, que no buscan advertir a los conductores, sino directamente “cazarles”. Así, desde la plataforma SocialDrive denuncian en las últimas horas, por ejemplo, la ocultación de radares de velocidad tras señales de balizamiento en plenas rectas de carreteras. Uno de los mejores ejemplos se puede ver, como podéis comprobar por encima de estas líneas a través de un post en Twitter, en Puerto de la Carrasqueta, Alicante. Allí, uno de los temidos radares Veloláser de la DGT se ha descubierto oculto mediante esta práctica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-ocultos-dgt-indignan-conductores-esta-semana-santa_274750_102.html -
5 de abril de 2023 Qué opina la DGT de la guerra contra los patinetes eléctricos, que se prohíben y podrían incautarte En París quieren sacar de las calles los patinetes, mientras que en una ciudad española proponen incautarlos si hay un mal uso. ¿Qué opina la DGT al respecto? El director general de Tráfico lo tiene claro. Qué opina la DGT de la guerra contra los patinetes eléctricos El debate sobre los patinetes eléctricos viene de lejos, desde que empezaron a llenar las calles de los centros urbanos. Son muchas voces las que abogan por regular aún más su uso, considerando que no es suficiente con la actual normativa. En París el debate ha saltado a la calle tras una iniciativa de su alcaldesa, Anne Hidalgo. Y es que Hidalgo convocó un referéndum entre los parisinos para decidir el futuro de este vehículo de movilidad personal, en concreto de los patinetes eléctricos públicos. Y el resultado fue muy concluyente: hasta un 89 por ciento de los votos pedía su eliminación de las calles. También hay que decir que la participación fue muy escasa, ya que solo un 7,5 por ciento de los ciudadanos que podían votar, ejercieron su derecho. Tras el resultado del referéndum, Hidalgo ha anunciado que a partir del próximo 1 de septiembre, finalizarán los contratos del autoservicio de patinetes. Ya en España, la que se ha pronunciado al respecto de los patinetes ha sido la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). La socialista Núria Marín propone una regulación de los patinetes eléctricos que permita "incautar" estos vehículos en casos de mal uso. Además pide que sea obligatorio matricularlos y que tengan un seguro de responsabilidad civil. En una entrevista con la agencia Efe, Marín ha dicho que "Tenemos que regular. Tenemos que obligar a que los patinetes tengan una matrícula, un seguro y que podamos incautarlos si alguien no hace un uso adecuado.” Qué opina la DGT de la guerra contra los patinetes eléctricos La opinión de la DGT sobre los patinetes eléctricos Para el director general de Tráfico, Pere Navarro, no es necesario prohibir, sino regular bien. Al ser preguntado sobre el referéndum celebrado en París, Navarro ha dicho que "estamos en una época excesivamente prohibicionista. El referéndum queda bien porque es una decisión de todos los ciudadanos, pero no sé si haría falta. Se trata de analizar bien cuál es el papel del patinete en la movilidad urbana, que nunca será importante y, en segundo lugar, regular bien su uso." Navarro también ha recordado que cada ayuntamiento puede tomar la decisión que quiera al respecto y que las corporaciones municipales de Bilbao y de Barcelona ya decidieron prohibir estas empresas. La regulación de los patinetes en España En España los patinetes no pueden, entre otras cosas, circular por las aceras ni por las carreteras, no pueden superar los 25 km/h y sus usuarios están sometidos a controles de alcoholemia. También, a partir del próximo año, todos los patinetes eléctricos que se comercialicen deberán, por ejemplo, estar certificados para su uso. Además, la DGT está dando otros pasos en su regulación. La DGT defiende ya que sea obligatorio equipar un casco en la cabeza del usuario para protegerle en caso de accidente. También que obligue a disponer a estos usuarios de una póliza de seguro de responsabilidad civil, así como establecer por ley que solo puedan manejarlos conductores que tengan al menos 16 años de edad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/opina-dgt-guerra-contra-patinetes-electricos-se-prohiben-podrian-incautartel_274754_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
5 de abril de 2023 La nueva batería española de grafeno que abaratará el coche eléctrico y es más segura y eficiente Dicen que es la batería más segura que existe en el mundo. Se verá dentro de muy poco y bajará el precio respecto a las batería convencionales. Así es la nueva batería de grafeno “made in Spain”. La nueva batería española de grafeno que abaratará el coche eléctrico y es más segura Sin baterías, no hay coche eléctrico, así que el progreso técnico de este elemento es fundamental para una difusión masiva del coche eléctrico. Y los pasos se están dando, el último en España. Graphenano Nanotechnologies y el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de Valencia han creado la primera batería con grafeno y sin metales que, según apuntan, no puede arder ni explotar e incrementa la eficiencia del dispositivo un 60%. La batería podrá emplearse en cualquier sector, desde la automoción (en vehículos y patinetes) y la aviación hasta dispositivos móviles. Y será más económica que las actuales, al sustituirse los metales por grafeno. Según el presidente de Graphenano, Martín Martínez, el precio podrá reducirse entre un 20% y un 30%. La compañía estima que, considerando la producción de CATL (el mayor fabricante de baterías del mundo), la reducción en el uso de metales con la nueva batería de Graphenano podría conllevar un ahorro de hasta 6.000 millones de dólares (5.653 millones de euros) anuales, con lo que la reducción de costes a nivel global superaría los 15.000 millones de dólares (14.133 millones de euros). Baterías mucho más seguras La nueva batería de grafeno diseñada por Graphenano y la Universidad de Valencia supone una "revolución en el ámbito de la seguridad", pues no se calienta cuando cortocircuita ni al entrar en contacto con el agua, de forma que evita toda clase de explosiones e incendios. La nueva batería española de grafeno que abaratará el coche eléctrico y es más segura y eficiente El investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), Gonzalo Abellán, ha explicado que este nuevo sistema de procesado de electrodos en las baterías es mucho más seguro que el convencional porque se han retirado los metales de los colectores que, junto con el litio, pueden reaccionar, haciendo que las baterías fuesen más peligrosas. En las nuevas baterías se sustituyen las láminas de cobre, aluminio, níquel o acero por grafeno en la mezcla del polímero, reduciendo además su peso y volumen entre un 20% y un 30%. Reducción de las emisiones de CO2 La batería de grafeno diseñada por Graphenano y la Universidad de Valencia, al no contener los metales de los colectores, proporciona una reducción de entre el 40% y el 50% en emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Además, el nuevo sistema es más reciclable gracias a que no incluye cobre ni aluminio y cuenta con menos capas que las baterías tradicionales. Así, Abellán ha señalado que el grafeno será clave en la industria en los próximos años por su contribución a la transición energética, sobre todo en su uso para baterías, supercapacitadores, celdas fotovoltaicas y catalizadores. "Este mineral ha abierto una nueva puerta a la ciencia y a la sociedad, la de los materiales bidimensionales", ha apuntado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-bateria-espanola-grafeno-abaratara-coche-electrico-es-mas-segura-eficiente_274759_102.html -
Presentando próximo Audi A6 Avant sport 45 TFSI 265cv S tronic
Ocio responde a gorgoroth de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Muy bien. -
03/04/2023 En París los patinetes eléctricos tienen los días contados: prohibidos a partir del 1 de septiembre 9 de cada 10 parisinos ha dicho que no quiere patinetes eléctricos en su ciudad No ha sido por imposición del Gobierno sino por decisión popular que en París han prohibido los patinetes eléctricos de alquiler. El Ayuntamiento de la capital francesa ha preguntado a sus vecinos si quieren mantener o expulsar esta nueva forma de movilidad de sus calles y el 90% de los votantes ha elegido la segunda opción. Aunque la votación es totalmente vinculante hay que decir que no ha tenido un gran seguimiento. Tan solo 103 personas de 1,3 millones llamadas a consulta han querido dejar su opinión al respecto pero la respuesta ha sido concluyente: los patinetes eléctricos de alquiler no son bien recibidos en París. París prohibirá los patinetes eléctricos de alquiler El debate acerca de si mantener o prohibir le uso de patinetes eléctricos de alquiler en las calles de París lleva varias semanas abierto. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, propuso que fueran los parisinos quienes decidieran mediante una votación. Aunque el resultado no es jurídicamente vinculante, Hildaldo se comprometió a respetar y acatar el resultado de la votación, de manera que si cumple su promesa, los patinetes eléctricos de alquiler tienen los días contados en la Ciudad de la Luz. El compromiso de la regidora pone fecha de caducidad a los patinetes eléctricos de alquiler en París que pasarán a estar prohibidos a partir del 1 de septiembre de este mismo año. En la actualidad hay tres empresas que gestionan el servicio de alquiler de patinetes en la capital francesa: Lime, Dott y Tier, con una flota total de 15.000 patinetes. Las tres empresas tienen firmado un contrato con el Ayuntamiento de París que finaliza el 31 de agosto, de ahí que se espere que no haya renovación. La movilidad urbana en París Llama especialmente la atención que París haya sido una de las primeras ciudades europeas en prohibir los patinetes eléctricos de alquiler en sus calles ya que también fue de las pioneras en su inclusión. Esta forma de movilidad urbana llegó a la capital francesa en 2018 con más de 12 operadores postulando para prestar servicio. La alcaldesa, en el Gobierno desde 2014, siempre se ha mostrado contraria a los patinetes de alquiler que considera peligrosos, poco ecológicos (por la duración de las baterías de litio) y focos de conflicto en el espacio público. En la calle, el debate surge entre quienes los usan de manera habitual y consideran que son muy útiles y peatones, automovilistas y ciclistas que hablan de ellos como conflictivos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/paris-patinetes-electricos-tienen-dias-contados-prohibidos-partir-1-septiembre-1224790
-
03/04/2023 Este es, sin duda, el mejor Renault 5 de la Historia Si alguna vez te has preguntado cuál es el mejor Renault 5 de la Historia, ese honor no puede recaer en otro que no sea el Renault 5 Maxi Turbo. El Renault 5 es un icono por diferentes factores. Se lanzó al mercado en 1972 (celebró su 50º aniversario el año pasado), se fabricó en la factoría de española de FASA-Renault y tuvo una amplia participación en pruebas de rally de todo tipo, incluyendo el legendario Grupo B del Campeonato del Mundo de Rallys. Por supuesto, hubo multitud de versiones y modelos derivados del compacto de Renault, pero tan solo hay uno que se alza con el título de mejor Renault 5 de la Historia. Este honor se lo lleva el Renault 5 Maxi Turbo, o lo que es lo mismo, la versión oficial de competición más extrema que se llegó a desarrollar del R5 para tratar de lograr victorias y el título de campeón mundial. Este es, sin duda, el mejor Renault 5 de la Historia Derivado del Renault 5 Turbo 2 “Tour de Corse” (una evolución del Turbo 2 de competición), el Maxi Turbo ve la luz por primera vez en 1984. Por aquel entonces, Renault solo había logrado ganar dos pruebas en el Campeonato del Mundo de Rallys, donde se veía superado claramente por rivales como el Audi Quattro, el Lancia Rally 037 o el Toyota Celica. Esto lleva a Renault a desarrollar el R5 más extremo de la Historia. Ya equipado con su configuración de motor central, Renault Sport eleva la cilindrada de su mecánica de 1.4 litros a 1.5 litros, instala nuevos cilindros, pistones forjados y un cigüeñal reforzado, así como un sistema de inyección electrónica Bosch y un turbo Garrett T4/T3 con intercooler aire/agua. El resultado de estas modificaciones es una importante mejora de prestaciones, alcanzando los 350 CV de potencia a 6.500 rpm y los 420 Nm. También se reduce su peso a 905 kilos, lo que le permite anunciar una relación peso-potencia de 2,58 kg/CV, así como una potencia específica de 233,3 CV/litro. El error, de nuevo, por parte de los ingenieros de Renault fue seguir apostando por la configuración de tracción trasera en un momento en el que los claros dominadores de la categoría contaban con tracción a las cuatro ruedas. Esta decisión privó a Renault y al Maxi Turbo de alzarse con tan ansiado título de Campeón del Mundo de Rallys. Solo conseguiría una victoria en el Rally de Córcega de 1985 con Jean Ragnotti a los mandos. Se ensamblaron únicamente 20 unidades de este modelo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/duda-mejor-renault-5-historia-1225046
-
04/04/2023 ¿Qué pasa con el seguro del coche en los accidentes con animales? ¿Se hace cargo del siniestro? Los accidentes con animales crecen de manera habitual (por ejemplo, un 61 % de 2015 a 2019 y un 60,5d% de 2020 a 2021), ¿qué cubre el seguro en estos casos y qué hacer si sufres uno? Dos expertos responden a todas tus dudas. Los accidentes con animales son habituales en España. Por tipo de animal, el mayor número de accidentes se producen contra jabalís, corzos y perros. Y en cuanto a comunidades autónomas tienen lugar sobre todo en Castilla y León, Galicia y Cataluña. Pero, ¿sabrías qué hacer si te encuentras con un animal en la calzada y chocas contra él?, ¿debes llamar a las autoridades o no?, ¿se hará cargo tu seguro de los desperfectos de tu coche? Si tuviste un accidente con animales cinegéticos Desde mayo de 2014, un cambio en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial estableció que, “en accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas […], será responsable de los daños a personas o bienes (daños propios o a terceros) el conductor del vehículo”. Antes, en estos casos y de inicio, se consideraba que la culpa era del propietario del animal. Pero esta Ley, desfavorable para los conductores, señala dos importantes excepciones respecto a los accidentes con animales: 1.- “Será responsable […] el titular del aprovechamiento cinegético o el propietario del terreno cuando el accidente sea consecuencia directa de una acción de caza de una especie de caza mayor llevada a cabo el mismo día o que haya concluido doce horas antes”. 2.- “Podrá ser responsable el titular de la vía (el Ayuntamiento, la Diput*ción…) en la que se produzca el accidente como consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento, o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos”. Este caso incluso se aplica a las autopistas, cuyo responsable, si aparece en ellas un animal cinegético, podría ser la concesionaria de esa vía. Se consideran animales cinegéticos el jabalí, el ciervo, el gamo, el corzo, la cabra montés, el rebeco, el zorro, el lobo, el conejo, la liebre, la tórtola común, la paloma, la codorniz y la perdiz; entre otros. Sea cómo fuere, será siempre el atestado de la autoridad el que determine la responsabilidad o no del conductor. Por eso, si atropellas a un animal, llama siempre a la Guardia Civil (al 062) o a la Policía local (092) para lo que lo elabore: pide una copia del atestado y dásela a tu compañía de seguros. ¿Y CÓMO DEBES ACTUAR? Si no concurre ninguna de las excepciones citadas anteriormente, si un conductor atropella a un animal cinegético será su seguro el que tenga que hacerse cargo de los daños, aunque la Ley establece que los propietarios del animal no podrán reclamar su valor. Si tienes un seguro a todo riesgo, tu aseguradora se hará cargo de todos los daños. Pero, ¿qué ocurre si tu seguro es a terceros o a terceros ampliado? En este caso, lo importante es que tu seguro cuente con una cobertura de “atropello de animales cinegéticos” o de “daños cinegéticos”. La incluyen las pólizas a terceros de las mejores aseguradoras, pero lo habitual es que sea opcional* (de 15 a 40 euros por año aprox.) y, ojo, porque para que te cubra es imprescindible que exista un atestado policial, que debe acreditar el accidente, e identificar al animal atropellado, y el punto kilométrico donde ha tenido lugar el siniestro. *En las pólizas a terceros ‘básicas’ algunas aseguradoras low cost no permiten contratar esta cobertura. Si tuviste un accidente con animales domésticos En estos casos, “se aplica el artículo 1905 del Código Civil”, explica Mario Arnaldo, que indica que «el poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe”. ¿Y CÓMO DEBES ACTUAR? Si tienes un accidente con uno de estos animales, “lo más recomendable es que solicites la presencia de las autoridades, que levantarán un atestado (ver ‘Si son animales cinegéticos’) y tratarán de encontrar al poseedor del animal”, señala Arnaldo. Si el seguro de tu coche cuenta con una cobertura de reclamación de daños (la incluyen todos los seguros a todo riesgo, y “suelen incluirla los a terceros y a terceros ampliados de las aseguradoras ‘de calidad’, no aquellas con los precios más bajos”, explica Lluch), solicita una copia del atestado y dásela a tu compañía de seguros. En caso de accidentes con animales, y tal y cómo indica Arnaldo, esta “reclamará la indemnización al propietario del animal”. Pero si tu seguro no incluye cobertura de reclamación de daños, Arnaldo recomienda que realices “una reclamación amistosa al propietario del animal”: envíale una carta certificada o un burofax e incluye fotos del accidente y de los daños del coche, además de un presupuesto de reparación (si ya has reparado el coche, la factura del arreglo). “Normalmente, los ganaderos y los poseedores de perros suelen tener un seguro de responsabilidad civil que se hará cargo de la indemnización”, explica. Si el propietario no atiende esta reclamación, en los accidentes con animales “tienes hasta un año desde la fecha del siniestro” para presentar “una demanda en el Juzgado de Primera Instancia del partido judicial** donde se produjo el atropello (por ejemplo, si fue en una carretera de Soria, en Soria capital)”. Para ello, presenta tu copia del atestado y todas las pruebas con las que cuentes, como fotos del siniestro. Sólo necesitarás contratar un abogado si la cuantía de la reclamación excede los 2.000 euros.** Unidad territorial para la administración de justicia, integrada por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia. FUENTE: https://www.autofacil.es/usuario/cubre-seguro-accidentes-con-animales/371984.html
-
02/04/2023 Wortmann (Audi): «No usaremos ecocombustibles en vehículos nuevos» En una mesa redonda con prensa española, la vicepresidenta mundial de Ventas y Marketing de Audi, Hildegard Wortmann, trató diversos temas de actualidad como los combustibles neutros, la Ley de Reducción de Inflación de EEUU, el futuro de la gama Audi o los precios de los eléctricos. La vicepresidenta mundial de Ventas y Marketing de Audi, Hildegard Wortmann, posa con un modelo de los cuatro aros. Archivo. Con el debate candente por el bloqueo de Alemania a aprobar la nueva normativa de emisiones para vehículos ligeros hasta que la Comisión Europea no garantizó una regulación para los combustibles neutros, la vicepresidenta mundial de Ventas y Marketing de Audi, Hildegard Wortmann, no rehuyó el tema en una mesa redonda con prensa española tras la presentación de resultados de su compañía. La directiva dejó claro que «hemos decidido ser 100% eléctricos y nuestro futuro es ese», por lo que «no usaremos ecocombustibles en coches nuevos». No obstante, no les cerró la puerta del todo, pues «podrían ser una alternativa para el parque ya existente». Wortmann apuntó que estos carburantes ayudarían a descarbonizar los coches ya en circulación, destacando que «hasta mitad de la década de 2030, más del 80% seguirán siendo térmicos». Aunque afirmó sin ambages que no cree que «los combustibles neutros vayan a jugar un rol clave a lo largo de todo el parque», sí reconoció que «hay nichos y marcas especiales donde tiene sentido aprovecharlos en lugar de mantener los actuales». El Audi A3 es el segmento de entrada, recalca Wortmann Sobre la gama actual de Audi y la posibilidad de incorporar uno de los small BEV que se montarán en España, Wortmann… FUENTE: https://www.latribunadeautomocion.es/2023/04/wortmann-audi-no-usaremos-ecocombustibles-en-vehiculos-nuevos/
-
4 abr 2023 Audi presentará su primer "avance de F1" en abril en China El showcar de Audi se presentará en el Salón del Automóvil de Shanghái y debería desvelar nuevos detalles del proyecto del gigante alemán para entrar en el Mundial de 2026 Audi sigue avanzando en su camino para entrar en la Fórmula 1 en 2026 y, a finales de este mes, debe dar a conocer noticias del proyecto, lanzando el primer showcar de la automotriz para la categoría en el Salón del Automóvil de Shanghái, en China. La automotriz alemana anunció en agosto del año pasado su intención de entrar en el Campeonato Mundial en 2026. Después de confirmar su participación como proveedor de motores, la marca confirmó posteriormente una asociación con Sauber, comprando parte de las acciones del equipo suizo, que se convertirá en un equipo de fábrica. Según informaciones entre bastidores, Audi comprará el 75% de las acciones de Sauber entre 2023 y 2025. Con esto, la asociación del equipo con Alfa Romeo llega a su fin tras la conclusión de la actual temporada. Entre 2024 y 2025, el equipo correrá como Sauber antes de la entrada oficial de Audi en 2026, que marca el inicio de la nueva generación de motores de la categoría. Ahora Audi da un paso más en ese proceso, mostrando el primer showcar de estilo F1 de la marca en el Salón del Automóvil de Shanghái, donde el fabricante dará a conocer nuevos detalles del proyecto. La información fue confirmada por un portavoz a Automotive News Europe. Según el comunicado, la decisión de China se tomó porque el país es el mayor mercado del fabricante de automóviles, además de ser una región importante para la F1 en su proceso de crecimiento. Oliver Hoffmann, Jefe de Desarrollo Técnico de Audi Sport GmbH, con Markus Duesmann, Presidente del Consejo de Administración de Audi AG con el nuevo Audi Sport F1 concept En los últimos años, la relación del país con el deporte ha sido tensa debido a la pandemia de Covid-19. El GP de China no se celebra desde 2019, cuando la F1 celebró su carrera número 1000. La ronda estaba programada en el calendario de 2023, pero finalmente se canceló debido al mantenimiento de la estricta política de 'Covid cero'. El evento se celebrará entre el 18 y el 27 de abril, con sesiones tanto para la prensa como para el público. Se espera que Audi pueda dar nueva información sobre la construcción del propulsor, el gran diferenciador de la generación de coches de 2026. Los motores seguirán la línea de los V6 turbo híbridos, pero con un mayor enfoque en la electrificación y el uso de combustibles sintéticos. Audi será el único representante del Grupo Volkswagen en la parrilla, después de que Porsche pusiera fin oficialmente a sus planes de participar en 2026 debido a las infructuosas negociaciones con equipos como Red Bull y McLaren. FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/formula1-audi-presentara-primer-avance-china/10452993/ Con información de Motor1.com.
-
NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115 . . . .
-
. . . . . NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115 .
-
NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115 . . . . . . . .
-
. . . . . . . NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115 .
-
NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115 . . . . . . . .