-
Mensajes
48952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
24 abril, 2023 El negocio que esconde cambiar los triángulos de emergencia por las luces V16 El negocio que esconde cambiar los triángulos de emergencia por las luces V16 y en este artículo te contamos todo con todo lujo de detalle. Os vamos a hablar sobre el nuevo dispositivo V16 que se va a encargar de sustituir a los triángulos de emergencia y se trata de una señal que es luminosa. La función que tiene es la de alertar a los conductores que se encuentren a una gran distancia en caso de que se llegue a producir un accidente o una avería. El dispositivo V16 es un dispositivo que ha sido aprobado por la DGT y que se encarga de desprender una luz de color amarilla y cuenta con gran intensidad. ¿Qué podemos decir de las luces V16? El objetivo con el que cuenta este dispositivo es el de alertas a los conductores acerca de la posición en la cual nos encontremos. Por medio de un gesto que resulta simple como sacar la mano por la zona de la ventanilla podremos colocar los dispositivos V16 en el techo del coche. De esta forma lo que estaríamos haciendo sería señalizar la posición que tenemos en la carretera con el fin de que los demás conductores nos lleguen a ver. Así, por medio de las luces V16, el conductor no tendrá que salir del vehículo con el fin de poder señalizar en todo momento el vehículo. Se corre menos riesgos de esta manera y podremos evitar que se causen atropellos además de accidentes. Hay que tener en cuenta que los dispositivos V16 son totalmente aptos para cualquier tipo de vehículo. Pero es preciso que se señale que no llegan a ser obligatorios si se posee una motocicleta o si se tiene un ciclomotor. ¿Cuándo se van a sustituir los triángulos por las luces V16? Os diremos que en el mes de julio del año 2021, la DGT llegó a aprobar un Real Decreto de Auxilio en la Carretera. En éste, un asunto a tratar era acerca del uso de los triángulos que son de emergencia y las luces V16. Se trata de un documento que recoge las normas en las cuales quedó reflejada el uso del dispositivo V16 y se puede emplear éste con los triángulos de emergencia o como un sustituto de éstos. Pero, a partir de la fecha citada, los triángulos de emergencia serían sustituidos de forma definitiva por la nueva señal luminosa V16. El nuevo dispositivo tiene que contar con tecnología de tipo geoposicionamiento y se va a encontrar conectada a la red de la nube 3.0 de la Dirección General de Tráfico y tiene que encontrarse homologada. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cambiar-triangulos-emergencia-luces/
-
22/04/2023 La Guardia Civil te saca la bandera roja ¿Que debo hacer? A veces, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil llevan una bandera en la parte trasera de la moto. La bandera roja significa que la circulación ha quedado cortada. Es posible que nunca te hayas encontrado una moto de Tráfico portando una bandera o, quizás, sí. No es una situación común, pero siempre es bueno recordar el significado de esta señal para saber cómo hay que reaccionar. A continuación, te explicamos qué debes hacer si la Guardia Civil te saca la bandera roja. A veces, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil llevan una bandera en la parte trasera de la moto. Esa bandera puede ser de tres colores, el mismo código de colores que se utiliza para alertar a los conductores de que algo sucede en la carretera. Hace unos días, la DGT ponía a prueba los conocimientos de los usuarios con un test sobre el significado de la bandera verde en una moto de la Guardia Civil, algo que está muy bien para refrescar algunos conceptos que, en su día, aprendimos en la autoescuela, pero que, con el paso del tiempo, olvidamos. Aprovechando esto, vamos a repasar el significado de todas las banderas, especialmente, la roja. La Guardia Civil te saca la bandera roja ¿Que debo hacer? Si estás conduciendo y ver a un agente de Tráfico con una bandera roja en la moto significa que la carretera está temporalmente cerrada, tal y como recoge el Reglamento General de Circulación en su artículo 143.3. Como hemos dicho antes, este tipo de señales no son muy habituales, pero pueden aparecer, por ejemplo, en la celebración de algunas pruebas deportivas, como ciclismo, o porque se ha producido algo que obliga a cortar la circulación. Hay tres tipos de banderas: Bandera verde: significa que la calzada queda abierta después de que se ha producido algún incidente (accidente, avería...) que ha obligado a cortar la circulación. Bandera roja: indica lo contrario, es decir, la carretera queda temporalmente cortada al tráfico, como acabamos de explicar. Bandera amarilla: es la que utilizan los agentes de tráfico para indicar a los conductores que les siguen que deben extremar la precaución ante la proximidad de un peligro. Normalmente, los agentes acompañan las banderas de otras señales como el brazo levantado en vertical para indicar a los vehículos que deben detenerse o el movimiento arriba y abajo del brazo para pedir que moderen la velocidad tras de sí. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/guardia-civil-te-saca-bandera-roja-debo-hacer-1234362
-
23/04/2023 Alertan de una web falsa de la DGT que vende las etiquetas ecológicas Existen muchas webs que venden las etiquetas ecológicas de la DGT, pero hay que tener cuidado y saber dónde comprarlas para no sufrir una estafa. Con la llegada, en 2023, de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a un total de 149 ciudades españolas, los conductores van seguir comprando de forma habitual las etiquetas ecológicas. Pero cuidado con dónde adquieres la pegatina, ya que VerificaRTVE ha detectado una web que se hace pasar por oficial de la DGT cuando es algo falso. La web falsa de la DGT que vende etiquetas La web en cuestión se denomina DGT Online (puedes verla en la imagen de aquí arriba) y vende las etiquetas de la DGT por 8,95 euros cada una (ofrece envío por correo ordinario sin especificar gastos, o certificado con un coste añadido de 6 euros). Esta página suplanta la imagen corporativa del Dirección General de Tráfico (DGT) y, además, no aparece como entidad autorizada para vender los distintivos medioambientales oficialmente. Así mismo, la DGT se ha desvinculado de esta web. Además, varias de las secciones de esta falsa web de la DGT redirigen al portal del organismo oficial. Por ejemplo, tal y como indican desde VerificaRTVE, esto sucede al pinchar ‘multas y sanciones’, ‘consulta y certificados de puntos’, o ‘conoce la DGT’. Es decir, la página fraudulenta tiene los mismos menús de la web de oficial de la DGT. Este fraude lo detectó VerificaRTVE, después de que varios usuarios preguntaran por esta web. Uno de estos usuarios demostró haber comprado la etiqueta en esta página falsa y no haber recibido nunca la pegatina. Esta persona reclamó a la web fraudulenta a través del e-mail y por teléfono sin obtener respuesta. Canales oficiales de venta de las etiquetas de la DGT Para comprar el distintivo medioambiental de la DGT dispones de los siguientes canales oficiales: 1.- Oficinas y web de Correos: En las oficinas de Correos puedes comprar la pegatina de la DGT. Cada una tiene un precio de 5 euros y, para llevártela, deberás enseñar el permiso de circulación del vehículo y el DNI del propietario. Además, Correos permite también adquirirla de forma on-line a través de este enlace, aunque en este caso los gastos de envío son de 2,99 euros. 2.- Amazon: Amazon vende la pegatina de la DGT por 9,99 euros; los gastos de envío pueden variar según la dirección de entrega. En este caso, te solicitan aportar una copia del permiso de circulación o de la ficha técnica del vehículo y del DNI. 3.- Cadenas de talleres: Los centros Norauto ofrecen la posibilidad de adquirir el distintivo medioambiental de la DGT. Para ello, se debe presentar el permiso de circulación, el DNI del solicitante y abonar 5 euros. Otras redes de talleres que también venden la etiqueta medioambiental de la DGT son First Stop o Sadeco por 5 euros también. 4.- En pegatinas-dgt.com: A través de la web pegatinas-dgt.com puedes comprar el distintivo medioambiental por 6,50 euros; los gastos de envío están incluidos. 5.- Talleres de CETRAA: La Confederación española de Talleres (CETRAA) y la DGT llegaron a un acuerdo para que la emisión de distintivos medioambientales también se puede realizar en los talleres. Cuesta 5 euros y es necesario enseñar el permiso de circulación y el DNI del propietario del vehículo. 6.- En la sede de Gestores Administrativos: El distintivo medioambiental también se puede adquirir en los Gestores Administrativos que colaboren con Tráfico. En este caso, la compra ha de realizarse en su sede física y no se concreta el precio. 7.- A través del servicio on-line de GANVAM: La Asociación Nacional de Vehículos a Motor, reparación y recambios (GANVAM) ofrece este servicio para flotas de automóviles y los precios pueden oscilar entre los 10 y los 6 euros, en función del número de pegatinas que se adquieran. 8.- Concesionarios asociados con AMDA: La Asociación Madrileña de Automóviles (AMDA) firmó un acuerdo con la gestoría Dealer Best para ofrecer la posibilidad de adquirir el distintivo ambiental en los concesionarios a un precio de 5,5 euros + IVA, de modo que el coste final asciende a 6,65 euros. 9.- Ideauto: El Instituto de Estudios de Automoción vende las etiquetas medioambientales por 6,50 euros (incluyendo gastos de envío). 10.- Gestoría administrativa de CEA: A través del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA)también es posible conseguir la etiqueta de la DGT por un precio de 8 euros con los gastos de envío incluidos. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/web-falsa-dgt-vende-etiquetas/591021.html
-
6.- No respetar una señal de Stop o un semáforo Tanto saltarse un semáforo en rojo como no respetar una señal de Stop está sancionado con 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. En el caso del Stop, aunque sólo exista una marca vial pintada en la calzada sin una señal de tráfico vertical, será de obligado cumplimiento. 7.- Circular en sentido contrario o por un carril prohibido Circular en sentido contrario es una infracción muy grave. Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) indica que, en las estadísticas oficiales, las colisiones frontales están entre las que más víctimas mortales provocan en los accidentes de circulación. En cuanto a la multa, el Reglamento General de Circulación establece que circular en sentido contrario al habitual está sancionado con 500 euros y seis puntos del carnet de conducir; mientras que circular por un carril prohibido conlleva una multa de 200 euros. 8.- No respetar la distancia de seguridad Los conductores deben mantener una distancia de seguridad con el vehículo que les precede de tal forma que puedan frenar sin que se produzca una colisión. Esta distancia tiene que ser mayor si circulamos por un túnel (según la DGT en este caso debe ser de, al menos, 100 metros), o si la climatología es adversa (hay niebla, está lloviendo, etc). La multa por no respetar la distancia de seguridad es de 200 euros y 4 puntos menos del permiso de conducir. 9.- No respetar la prioridad de paso de ciclistas y/o peatones Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizado; de igual forma ocurre con los peatones cuando vayan por un paso de peatones o algún arcén con señalización específica. Además, en el caso de los ciclistas, a la hora de adelantar, los vehículos deben dejar un separación lateral de, al menos, 1,5 metros. En estas dos infracciones la multa es de 200 euros, sin embargo, la retirada de puntos varía: es de 6 puntos si no se respeta la prioridad de los ciclistas y de 4 puntos en el caso de los peatones. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/infracciones-mas-peligrosas-dgt/588899.html
-
3.- Usar el móvil u otros dispositivos Utilizar el móvil sin manos libres, leer, enviar mensajes o, simplemente, llevar el teléfono en la mano mientras conducimos está sancionado con 200 euros y seis puntos del carnet de conducir. Esta misma multa se aplica si llevamos puestos unos auriculares, o manejamos un navegador o cualquier otro dispositivo electrónico. 4.- No utilizar casco No llevar el casco en moto es otra de las infracciones catalogadas como de mayor peligro según la DGT. Esta infracción está sancionada con 200 euros y cuatro puntos del permiso de conducir. Además, el organismo de Tráfico indica que el conductor de la moto será el responsable si su pasajero no lleva casco, o si no tiene la edad mínima exigida para poder ir de pasajero. 5.- Ir sin cinturón de seguridad o sillita infantil Ir sin cinturón de seguridad o no llevar a los niños en sus sillitas infantiles es otra infracción muy peligrosa que conlleva una multa de 200 euros y cuatro puntos del carnet. Además, Tráfico indica que el conductor es el responsable si algún niño viaja sin sistema de retención infantil; mientras que si el pasajero es mayor de edad pagará la multa quien no lleve el cinturón. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/infracciones-mas-peligrosas-dgt/588899.html
-
20/04/2023 Las 9 infracciones más peligrosas según la DGT Estas son las 9 infracciones que, según indica la Dirección General de Tráfico (DGT), son las más peligrosas de todas las que cometen los conductores. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha determinado 9 infracciones que comenten los conductores y que son las más peligrosas de todas las que se producen en carretera. Además, te decimos cuál es la sanción que conllevan. 1.- Exceder el límite de velocidad En el cuadro de aquí arriba puedes ver cuáles son las multas por superar los límites de velocidad establecidos, que van desde los 100 euros hasta los 600 euros junto a la pérdida de seis puntos del carnet de conducir. Además, según el artículo 379 del Código Penal, se considera delito conducir con un exceso de velocidad superior a la establecida en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en vías interurbanas. Será castigado con penas de prisión de tres a seis meses, o con una multa de seis a doce meses, o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. 2.- Dar positivo en un control de alcohol o drogas La tasa máxima de alcohol para conductores es de 0,25 mg/l en aire espirado (para noveles y profesionales es de 0,15 mg/l); y la presencia de drogas en el organismo siempre será motivo de sanción muy grave. Las multas por superar la tasa de alcoholemia permitida o dar positivo en un control de drogas son las siguientes: Cuando la tasa de alcohol en aire espirado se sitúa entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l (entre 0,15 y 0,30 mg/l para noveles y profesionales), la multa es de 500 euros y la retirada de cuatro puntos en el carnet de conducir. Aunque si el conductor es reincidente, la multa será de 1.000 euros. Si la tasa de alcohol en aire espirado supera los 0,50 mg/l (0,30 mg/l para noveles y profesionales), la sanción es de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet de conducir. Si se supera la tasa de alcoholemia de 0,60 mg/l en aire espirado, la infracción administrativa pasa a considerarse un delito contra la seguridad vial castigado con penas de prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de uno a tres meses; además, se perderá el carnet de conducir durante un periodo de entre uno y cuatro años. En cuanto al consumo de drogas, la multa por dar positivo en un control de drogas es de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del permiso de conducir. Aunque, si se conduce bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, el conductor se enfrenta a un delito castigado con una pena de prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de uno a tres meses; además de la retirada del carnet de conducir por un periodo que puede ir desde uno hasta cuatro años. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/infracciones-mas-peligrosas-dgt/588899.html
-
PRUEBA: Audi 100 2.5 TDi C3 (1990)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Audi 100 2.5 TDi C3 (1990) El Trending Topic de los '90 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-100-2-5-tdi-c3/371386/ . . . . . . -
PRUEBA: Audi 100 2.5 TDi C3 (1990)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
. . . . . Audi 100 2.5 TDi C3 (1990) El Trending Topic de los '90 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-100-2-5-tdi-c3/371386/ . -
PRUEBA: Audi 100 2.5 TDi C3 (1990)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Audi 100 2.5 TDi C3 (1990) El Trending Topic de los '90 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-100-2-5-tdi-c3/371386/ . . . . . . . . -
PRUEBA: Audi 100 2.5 TDi C3 (1990)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
En definitiva Hace unos días charlaba con algunos colegas, mucho más jóvenes que yo, que habían tenido la oportunidad de conducir una unidad de este mítico Audi en un evento de la marca, y me comentaban cuanto les había sorprendido el buen andar del coche. Y es que 33 años después, el Audi 100 2.5 TDi mantiene el tipo. Cómo coche clásico, esta versión del 100 es una rara avis. No he sido capaz de averiguar cuantas unidades se comercializaron en España, pero supongo que fueron pocas. Lo corto de su vida comercial, unido a un precio de salida bastante elevado hacen de este Audi un vehículo muy escaso. Curiosamente, a pesar de lo emblemático del coche y su protagonismo en la evolución de los motores diésel del siglo XXI, no son coches especialmente cotizados. Hay unidades de gasolina en muy buen estado por 3.000 €, pero el escasísimo 2.5 TDi es otro cantar. En función de su estado y kilometraje, en Alemania se pueden encontrar en torno a los 10.000 €. Una cantidad que considero razonable, dado que son coches muy exclusivos y utilizables de forma cotidiana. Ficha técnica Audi 100 2.5 TDi C3 (1990) Motor Cilindrada 2.461 cc Cilindros Disposición Diésel 5 cilindros en línea, 10 válvulas Delantero, longitudinal Potencia máxima 129 CV a 4.250 rpm Par máximo 265 Nm a 2.250 rpm Alimentación Tipo Turbocompresor Inyección directa Bosch VE 5/11E Transmisión Caja de Cambios Manual, 5 velocidades Tracción Delantera Suspensión Delantera McPherson Muelles helicoidales Amortiguadores telescópicos Barra estabilizadora Trasera Brazo tirado con barra Panhard Muelles helicoidales Amortiguadores telescópicos Frenos Delanteros Discos ventilados, 276 mm Traseros Discos, 245 mm Dimensiones Longitud 4.793 mm Anchura 1.814 mm Altura 1.421 mm Distancia entre ejes 2.687 mm Depósito Capacidad 80 litros Peso Peso 1.360 kg Prestaciones Velocidad máxima 202 km/h Aceleración 0-100 Km/h 9,9 Consumo Medio 5,7 l/100 kn Ciudad N.d. Carretera N.d. Producción Años 1988-1990 Precio Precio en la época 4.239.000 pesetas (1990) FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-100-2-5-tdi-c3/371386/ -
PRUEBA: Audi 100 2.5 TDi C3 (1990)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
El Audi 100 2.5 TDi en el caos de Milán El segundo día Pepe y yo nos pusimos en marcha para afrontar un breve trayecto hasta Milán, y enfrentar al Audi 100 al peor desafío del viaje: el caos circulatorio de Milán. Mapa en ristre (bendito el inventor del GPS), Pepe se afanaba en guiarme por el laberinto milanés mientras yo intentaba mantener la integridad de la estilizada carrocería del Audi. Motos, turismos, peatones… Todos parecían confabulados para aparecer por sitios insospechados. Cada semáforo era una salida de un GP, en la que antes de que se encendiera el verde ya se despertaba la ira del vehículo de detrás. Obviamente, con Pepe Robledo resultaba imposible no hacer alguna foto del Audi frente al Duomo o en los aledaños, cuestiones que pusieron a prueba, además de las dotes urbanas del Audi, nuestra capacidad para enredar a los guardias. Es evidente que el Audi 100 no era un coche urbano. A sus enormes dimensiones, se unía un radio de giro bastante limitado y una dirección bastante desmultiplicada. A su favor contaba con una excelente visibilidad y un cambio de marchas rápido y preciso. Cumplidas las obligaciones fotográficas, un satisfecho Pepe me dirigió hacia la esquiva Vía Certosa, donde se encontraba la redacción de nuestros colegas italianos. Después de todos estos avatares, el tráfico, las sesiones fotográficas, las vueltas por Milán… el Audi mantenía su integridad física y todavía marcaba más de medio depósito de combustible cuando, al anochecer, llegábamos al hotel en las afueras de la ciudad, ya enfilados hacia los Alpes. Carreteras y puertos de montaña La tercera jornada de esta maratoniana prueba del Audi 100 2.5 TDi, se presentaba igual de intensa que las anteriores. En esta ocasión se trataba de afrontar las etapas de montaña más duras del Tour de France. Siguiendo una ruta convenientemente estudiada, recorrimos algunos de los puertos más emblemáticos de la prueba ciclista. Sin ser el entorno ideal para un coche de estas dimensiones, el Audi, de nuevo, dio la talla. Un sinfín de curvas, interminables rampas y estrechas carreteras fueron cayendo a la saca del devora millas. El comportamiento, a pesar de unas suspensiones tirando a blandas, resultaba aplomado y siempre muy seguro. En estas circunstancias, nos encontramos con un aliado: la palanca de cambio. Manejarla era un auténtico placer; cortita, precisa y de rápidos movimientos, colaboraba para sacar lo mejor del motor en estas reviradas condiciones. Unos frenos que cumplían bien remataban la obligación de transmitir a conductor y acompañantes confianza y confort. Al final de la jornada, un nuevo repostaje, cuando la aguja se asomaba al cuarto de depósito, confirmaba la frugalidad del cinco cilindros. Etapa maratoniana de 1.200 km con desvío improvisado La cuarta y última jornada de prueba consistía en salir temprano y llegar a Madrid; 1.200 kilómetros de buenas carreteras y autopistas. Con la autonomía del Audi y alternándonos al volante la cosa estaba chupada. Demasiado fácil…. Según nos acercábamos a la frontera, me vino a la cabeza hacer un recorrido que tenía pendiente desde hace mucho tiempo: recorrer las marismas de la Camarga y entrar en España por Porbou siguiendo la costa. Dicho y hecho. A Pepe Robledo, como buen fotógrafo, la idea de nuevos paisajes y salir de las autopistas le encantó. De nuevo, el Audi fue un perfecto aliado. La desviación podía suponer incrementar el tiempo de viaje en tres o cuatro horas más, pero el coche se esmeraba en cuidarnos y reducir el cansancio al mínimo. Ni que decir tiene que este recorrido improvisado resultó absolutamente espectacular, culminando con una comida en La Escala, justo homenaje a nuestros esfuerzos. El último salto, hasta Madrid, se completó sin problemas. Tras el repostaje final se confirmó lo que ya veníamos barruntando durante el camino: el Audi 100 2.5 TDi era un mechero, con un consumo durante todo el recorrido de apenas 6 litros a los 100 kilómetros. Un consumo que permitía espaciar los repostajes en los viajes más de 1.200 kilómetros. Mirando desde la perspectiva actual, aquel TDi de 2.5 litros de capacidad queda muy por debajo de las cifras de potencia, par, consumo-emisiones, suavidad… de los diésel de inyección directa actuales, pero fue el que señaló el camino a seguir con una tecnología que puso en jaque a los motores de gasolina y que llevó a muchos mercados a conseguir cuotas de penetración de los motores diésel por encima del 70 por ciento. Audi marcó tendencia y las sucesivas versiones en sus gamas, la proliferación de motores de inyección directa en todas las marcas y todos los segmentos consolidaron la tendencia, contribuyendo a una masiva reducción de las emisiones de CO2 en el automóvil. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-100-2-5-tdi-c3/371386/ -
PRUEBA: Audi 100 2.5 TDi C3 (1990)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
PRUEBA del Audi 100 2.5 TDi C3 Cuando aterrizó la primera unidad del Audi 100 2.5 TDi por la redacción de Motor16, la verdad es que ya quedaba poco por decir sobre el modelo, cuyas diferentes versiones habían pasado bajo la lupa del equipo de pruebas en múltiples ocasiones, por lo que el foco de la prueba se centró en el motor y muy particularmente en el consumo. La cosa tenía mucho morbo, ya que según las cifras oficiales de consumo, este TDi podía hacer, con sus 80 litros de depósito, más de 1.400 kilómetros. Tardamos poco en empezar a pensar en alguna aventura con la que poner a prueba la realidad de las cifras oficiales. Por aquellas fechas teníamos que asistir a una reunión en Milán con nuestros colegas italianos de Genti Motori, por lo que la tentación de asistir en el Audi se hizo irresistible. Mi tan añorado compañero Pepe Robledo y yo, no tardamos en preparar cámaras y equipaje para salir rumbo a Milán, con el aliciente añadido de hacer, en el camino de vuelta, varias etapas alpinas del Tour de France, subiendo al Alpe D’Huez y la Croix de Fer entre otros. Coche revisado, depósito lleno, mapas y buena música para el camino eran anticipo de unas fantásticas jornadas de viaje. Desde el primer momento, dejamos claro que no se trataba de batir ningún récord de consumo sino constatar las cifras del fabricante, emulando una conducción absolutamente normal. Así pues, abordamos la NII manteniendo una velocidad crucero siempre dentro de la legalidad, con la climatización funcionando normalmente y sin más preocupación que disfrutar del viaje. Un interior espacioso… a medias Desde los primeros kilómetros el Audi 100, fuese cual fuese su motorización, presentaba unas fantásticas dotes para afrontar largos desplazamientos. Incluso hoy en día, mantendría el tipo frente a muchos coches modernos en este aspecto. Era un coche que, en sus plazas delanteras derrochaba espacio. El típico diseño austero alemán de su interior, con líneas rectas, superficies sencillas y un riguroso orden amplificaba la sensación de amplitud. Las generosas superficies acristaladas con un parabrisas enorme, con una inclinación poco habitual en berlinas de esa categoría generaban una sensación de nave espacial. Esta sensación contrastaba con las medidas interiores reales. Si, en este aspecto, esta generación del 100 dejaba en evidencia una plataforma de concepción un tanto anticuada. Los casi 4,8 metros de largo del coche se apoyaban sobre unos ejes separados por menos de 2,7 metros, lo que dejaba unos enormes voladizos tanto delante como detrás. Por delante, para alojar un largo motor de cinco cilindros en disposición longitudinal y, por detrás, un cavernoso maletero capaz de engullir cualquier equipaje. El sacrificado de este desorden era el espacio para las plazas posteriores que, sin ser pequeñas, no resultaban acordes a las dimensiones del coche. La cuarta generación del 100, que a mitad de su vida comercial sería rebautizada como Audi A6 (prueba), corregía esto, con un buen incremento en su distancia entre ejes y la correspondiente mejora en las cotas interiores. Los asientos no eran particularmente envolventes, pero resultaban firmes y cómodos, ideales para afrontar los más de 3.500 kilómetros que teníamos por delante. Un auténtico devora kilómetros Desde las primeras horas de viaje este Audi 100 se mostró como un auténtico tragamillas; los kilómetros caían sin parar y en algún momento dudábamos si la aguja del aforador de combustible funcionaba, ya que se mostraba tozudamente inmóvil. Con la aguja marcando más de un tercio del depósito, hicimos el primer repostaje en La Junquera, antes de pasar a Francia. La primera jornada concluyó en las proximidades de Niza. Habían caído los primeros 1.200 kilómetros. Esta primera etapa ya dejaba claro que los consumos se ajustaban bastante a lo declarado por el fabricante. Los recorridos por autovías y autopistas a velocidades crucero entre 120 y 130 kilómetros por hora encajaban a la perfección con los largos desarrollos del cambio y la razonable cifra de par (para la época) del TDi. Resultaba muy claro que los ingenieros de Audi, cuando llegaron al capítulo de los desarrollos, sólo pensaron en las Autobahn alemanas, con grandes tramos sin limitación de velocidad y sin grandes desniveles. Los escuetos 120 CV de este TDi eran capaces de empujar al Audi por encima de los 200 kilómetros por hora. En autopistas, el Audi 100 se movía como pez en el agua: rápido, seguro y cómodo. Características que venían heredadas del resto de las versiones de la gama, a lo que ahora se añadía el calificativo de ahorrador. No se puede decir que este primer turbodiésel de inyección directa fuese especialmente brillante. A bajo régimen le costaba subir de vueltas, pero de repente, cuando el soplido del turbocompresor se hacía notar, subía de vueltas como un motor de gasolina, llegando a regímenes insospechados para un diésel de la época. A 120 kilómetros por hora, se mantenía sigilosamente por debajo de las 2.000 revoluciones por minuto, propiciando un excelente consumo. A la hora de acelerar, la cosa cambiaba ya que éste Audi se quedaba en el entorno de los 10 segundos de 0 a 100 km/h. Cifra que, sin ser mala, tampoco resultaba especialmente brillante y tendía a empeorar bastante si se apuraban las generosas capacidades de carga de la berlina. En cualquier caso, para el tipo de coche, esta pereza para acelerar resultaba secundaria. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-100-2-5-tdi-c3/371386/ -
PRUEBA: Audi 100 2.5 TDi C3 (1990)
Ocio publicó una discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
22 abril, 2023 Audi 100 2.5 TDi C3 Antes de entrar en materia, no puedo evitar puntualizar unas cuestiones que ayudarán a los más jóvenes lectores a entender muchas de las cosas que se comentan en estas líneas y que entiendan por qué Audi lanzó este modelo cuando prácticamente la tercera generación del 100 llegaba al fin de su vida. Por aquel entonces, hablo de los años ’80/’90, la industria del automóvil ya andaba muy preocupada por cuestiones como las emisiones, la eficiencia energética, la calidad del aire. Los lentos y pesados motores diésel no eran opciones consideradas por los conductores. En esos tiempos, las reglas del juego estaban claras: las administraciones ponían los límites y la industria se estrujaba el cerebro en sus laboratorios para cumplirlas. Y así nació el Audi 100 2.5 TDi C3. Una vez más, para ponernos en contexto, vamos a darle a la palanca de la máquina del tiempo y nos teletransportamos a los años ’80 para encontrarnos con una industria del automóvil en franca recuperación tras superar la crisis energética de los ’70, que supuso un claro aviso de que había que buscar la eficiencia a toda costa. Fueron unos años en los que se produjeron grandes avances en diferentes áreas de cara a reducir los consumos y las emisiones. El peso, la aerodinámica, los motores, la electrónica, los materiales y los propios procesos productivos, se alinearon de cara a conseguir reducir el impacto del automóvil y cumplir con las cada día más severas normas impuestas por las administraciones. Todo esto, en contra de lo que pasa hoy que las decisiones tecnológicas se toman en los parlamentos y los ministerios, los coches aumentan su peso sin parar y el pensamiento único que se impone por decreto, dio lugar a un coche pionero que marcó tendencia en las décadas siguientes: el Audi 100 2.5 TDi C3 de la prueba. El primer diésel de inyección directa de Audi En este modelo, en mi opinión, se aúnan muchas circunstancias que, a pesar de su corta vida comercial, lo hace muy especial. En primer lugar: es un Audi. La marca de los cuatro aros, a pesar de su larga historia, en los años ’80, y debido a diferentes avatares, era una marca joven que, tras pasar de Mercedes a Volkswagen en 1964, estaba en plena fase de redefinición. Dentro de ese proceso, se podría decir que esta generación del Audi 100, la C3, era la primera que respondía a los atributos que, desde Volkswagen, se habían definido para Audi: tecnología, seguridad y confort. Así mismo, en aquellos años en los que reducir el consumo (y, por lo tanto, las emisiones), las mecánicas diésel, hasta entonces muy enfocadas en usos industriales y profesionales, empezaban a verse como una alternativa razonablemente interesante para el particular. Peugeot, con sus motores XUD, demostró que era posible conjugar la eficiencia de los motores diésel (por aquel entonces, todavía con precámara) con los niveles de ruido, vibraciones y prestaciones que exigían los conductores del momento. El mercado, sobre todo en aquellos países en los que el gasóleo gozaba de un tratamiento fiscal más benévolo, como España, estaba preparado para desplazar su demanda hacia el diésel de forma masiva. Así pues, no resulta extraño que una marca que quería hacer de la tecnología su bandera, como era Audi, no tardase en dar respuesta a esta tendencia ofreciendo una solución que superaba todas las expectativas de refinamiento y eficiencia. Si que resulta más curioso que el aterrizaje de su primer diesel de inyección directa, lo hiciese en la tercera generación del 100, cuando ya se avistaba en el horizonte la llegada de su reemplazo. Esta generación del 100, se había lanzado en 1982 y en el Salón de Frankfurt de 1990 se presentaba ya la cuarta generación del modelo con versiones TDi desde el inicio de su comercialización. El Audi 100 2.5 TDi, no fue el primero, ni el único en ofrecer un motor diésel de inyección directa. La inyección directa en motores alimentados por gasóleo llevaba ya tiempo empleándose en motores estáticos o en vehículos industriales, en los que los problemas que generaba esta tecnología (arranque, ruido, vibraciones…) daban un poco lo mismo. Pero en lo que sí fue pionero Audi, fue en incorporar esta tecnología en un coche de alta gama y conseguir que un motor que, sobre el papel, tenía que resultar un tormento para los ocupantes, hiciese del Audi 100 un insaciable devorador de kilómetros, con un elevadísimo nivel de confort y una economía de funcionamiento desconocida en ese nivel de coche. Con este exigente objetivo, no es de extrañar que los ingenieros del grupo tomasen como punto de partida un motor de cinco cilindros. Una configuración empleada con profusión en el grupo Volkswagen y con el que se conseguían elevados niveles de suavidad de funcionamiento y respuesta a bajo régimen. Esta generación del 100 ya aportaba muchos de los ingredientes que Audi empezaba a manejar con soltura: ligereza, seguridad, buena aerodinámica, suavidad de funcionamiento. Es por esto que el modelo ya tenía afianzada una excelente reput*ción entre las berlinas de alto nivel. Se comercializó en los Estados Unidos con el nombre de Audi 5000 y se montó en china durante muchos años para suministrar a sus mandatarios de coches oficiales como Hongqi. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-100-2-5-tdi-c3/371386/ -
23 abr 2023 Audi: camino de la electrificación mikel prieto Audi anuncia que será en el año 2025 cuando produzca su último modelo con motor de combustión. Unos propulsores que se mantendrán en la línea de montaje hasta el 2033. Pero será en el año 2026 cuando todos los Audi nuevos sean cien por cien eléctricos. P ara poder cumplir esta hoja de ruta, la marca alemana se encuentra en pleno lanzamiento de coches eléctricos. Hoy le toca el turno al más grande, el Q8 e-tron, mientras que en el año próximo ya esta anunciada la llegada del A6 e-tron con carrocería berlina y familiar. El nuevo Q8 recibe el apellido e-tron que Audi trata de familiarizar en toda su gama como los coches de la marca cien por cien eléctricos. Con dos posibles carrocerías, la familiar y la deportiva sportback, que costará 2.500 euros más, Audi propone la movilidad eléctrica en el segmento más alto. Un coche de casi 5 metros capaz de moverse con total soltura gracias a sus propulsores eléctricos. El motor más básico sera el 50, con 250 kilovatios y una potencia de 340 caballos, mientras que habrá uno superior que con 408 caballos se denominará 55 y estará equipado con una batería de 300 kilovatios. La versión más deportiva será el S, con 503 caballos que se logran gracias a sus 370 kilovatios. Las autonomías según motorizaciones oscilan entre los 465 y los 595 kilómetros. La mejora de estos rangos se debe a una nueva química de las baterías con una mayor densidad energética, así como el nuevo diseño de las celdas, lo que ayuda a mejorar también el espacio. A esto contribuyen unas baterías cuya capacidad máxima ha subido de los 95 a los 114 kilovatios. FALTA DE CARGADORES Con estos datos, una vez más la industria del automóvil demuestra que va muy por delante de una Administración que apenas dispone de una infraestructura de recarga para lo que exige a dichos fabricantes. En este año y según Anfac, solo disponemos de 18.128 puntos de recarga y más de 14.000 corresponden a menos de 22 kilovatios de potencia. Con buenos cargadores, este modelo se podría cargar desde el 10 al 80 por ciento en tan solo 28 minutos. Con respecto al modelo que sustituye, el nuevo Q8 e-tron se reconocerá por sus nuevas llantas de 19 a 22 pulgadas, paragolpes delanteros y traseros nuevos y sobre todo una luz delantera denominada singleframe que une los dos faros por encima de la parrilla. En la parte inferior, unas entradas de aire se vuelven activas según las necesidades del coche en cada momento de la conducción. Los acabados son dos: Advance el básico y S Line si pagamos 5.500 euros más. El modelo más económico costará 84.610 euros y el S Line 55 llegará a los 100.110 euros. Audi propone también tres paquetes: Confort, Premium y Black. En el año 2050 Audi será cien por cien neutra en emisiones de CO2, un objetivo muy ambicioso para demostrar su compromiso FUENTE: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/extravozon/2023/04/23/camino-electrificacion/0003_202304ST23P2991.htm
-
Audi A6 RS 2023: el deportivo V6 con 444 caballos de fuerza
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Cuánto cuesta el Audi A6 RS 2023 El Audi A6 RS 6 Avant tiene un costo de $122,995 dólares. Este auto viene en una sola especificación, pero puedes adornarlo con muchas opciones elegantes. A menos que desees un automóvil gris, tendrás que pagar más por un color de pintura diferente. Aquellos que quieran que su Avant alcance las 190 mph tendrán que desembolsar frenos cerámicos de carbono Motor, transmisión y rendimiento Audi dota al RS6 Avant con un motor V-8 de 4.0 litros con doble turbocompresor, que genera 591 caballos de fuerza y 590 libras-pie de torque. El motor se combina con un sistema híbrido de 48 voltios que se encuentra en otros productos de Audi, como el sedán de lujo Audi A8 y el crossover Q8. El RS6 Avant alimenta su tracción total estándar Quattro a través de una transmisión automática de ocho velocidades. Economía de combustible y MPG en el mundo real Se espera que el RS6 Avant obtenga 15 mpg en ciudad y 22 mpg en carretera, lo que está en línea con lo que logran el E63 S y el Panamera Turbo S Sport Turismo. Audi A6 RS 2023. Interior, comodidad y carga En el interior, el Audi RS6 Avant exhibe un diseño sofisticado y tecnología de punta. El conductor se enfrenta a un grupo de indicadores digitales de 12.3 pulgadas y el tablero cuenta con un par de pantallas táctiles grandes entre los pasajeros delanteros. El resto de la cabina está cubierto de cuero y acentuado con materiales atrevidos. El RS6 Avant tiene una lista de características estándar de lujo, que incluyen asientos delanteros con calefacción y ventilación, control de clima de cuatro zonas, techo corredizo panorámico y carga inalámbrica de teléfonos. Los compradores pueden solicitar una pantalla frontal, asientos delanteros con masaje, cuero más rico y asientos traseros con calefacción por más dinero. Una puerta trasera eléctrica viene de serie; uno activado por movimiento es opcional. Audi A6 RS 2023. Una pantalla táctil de 10.1 pulgadas maneja el sistema de información y entretenimiento. Es compatible con funciones estándar como Apple CarPlay, Android Auto, un estéreo Bang & Olufsen, navegación integrada y un punto de acceso Wi-Fi. Debajo de la pantalla superior hay una pantalla táctil de 8.6 pulgadas que contiene configuraciones para los controles de clima, así como otras funciones del vehículo. Si bien ambas pantallas tienen íconos grandes que son fáciles de detectar y usar, pueden distraer al conductor, especialmente el inferior. Echamos de menos la antigua perilla de desplazamiento que solía acompañar a los sistemas de infoentretenimiento de Audi. Audi A6 RS 2023. Funciones de seguridad y asistencia al conductor El Audi A6 RS ofrece tecnología estándar de asistencia al conductor, con control de crucero adaptativo y asistencia para mantenerse en el carril disponibles. Las características clave de seguridad incluyen advertencia estándar de colisión frontal y frenado de emergencia automatizado, visión nocturna disponible con detección de peatones y animales grandes, monitoreo de punto ciego disponible y alerta de tráfico cruzado trasero. FUENTE: https://siempreauto.com/audi-a6-rs-2023-el-deportivo-v6-con-444-caballos-de-fuerza/ -
Audi A6 RS 2023: el deportivo V6 con 444 caballos de fuerza
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
22 Abr 2023 El Audi A6 RS 2023 ofrece una experiencia de manejo más segura, optimiza el rendimiento y la distribución de la potencia con mayor tecnología El Audi A6 RS 2023 tiene un diseño elegante y deportivo. Crédito: Audi | Cortesía En un mundo donde dominan los SUV, el perfil desenfadado, la postura agazapada y el carácter de conducción de un superdeportivo como el Audi RS6 son raros y especiales. Aunque el RS6 se inclina fuertemente hacia la conducción deportiva, el interior presenta un diseño elegante, materiales suntuosos y toda la última tecnología. Junto con los SUV de alto rendimiento, el RS6 Avant lucha con otros costosos vagones de alto rendimiento como el Porsche Panamera Turbo S Sport Turismo. FUENTE: https://siempreauto.com/audi-a6-rs-2023-el-deportivo-v6-con-444-caballos-de-fuerza/ -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
22 Abr 2023 Audi se une a la producción de eléctricos en China, el futuro A6 Avant e-tron llegará desde el gigante asiático Audi A6 Avant e-tron Concept, el primer familiar eléctrico de la marca llega en 2025 Audi El desarrollo del nuevo Audi A6 Sportback e-tron continúa y aún le quedan unos meses para ser presentado. Sin embargo, la marca de los cuatro aros ha confirmado la llegada de la variante familiar a la nueva gama de coches eléctricos de la firma alemana. El práctico A6 Avant e-tron llegará en 2025. El ocaso del Audi A6 Avant está cada vez más cerca. A pesar de que, a partir del próximo año cambiará su nombre comercial y ascenderá un peldaño en la escala de la gama de modelos de la firma alemana, el futuro del práctico familiar del segmento E tiene los días casi contados. La firma ha estado presente en el Salón del Automóvil de Shanghái donde ha presentado un prototipo de su nuevo monoplaza de Fórmula 1 que estrenará en 2026. Un stand en el que estaba acompañado tanto del exitoso SUV eléctrico compacto, pero con una versión específica para China y que no se ofrecerá en el mercado europeo, la del Q4 e-tron 50 quattro, además del Q6. Un gran SUV de combustión que tampoco llegará a Europa donde esta denominación comercial está reservada exclusivamente para dos eléctricos. Pero no han sido las únicas novedades de los de Ingolstadt, pues Audi ha confirmado los detalles de un nuevo modelo que se sumará a mediados de la década a la gran oferta de coches eléctricos: el Audi A6 Avant e-tron. El futuro Audi A6 Avant e-tron llegará desde China La marca no ha confirmado expresamente la llegada de este modelo eléctrico, que será el primer familiar de la firma alemana, algo que ya sabíamos y del que muy pronto empezaremos a ver prototipos camuflados en las carreteras alemanas, pero sí uno de los detalles más importantes. Y es que será fabricado en China como también lo hará el nuevo CUPRA Tavascan que ha sido recientemente presentado. Desde el gigante asiático llegarán las unidades del práctico familiar de cero emisiones al continente europeo a partir de 2025. Un modelo que también apostará por un diseño más distintivo y vanguardista que tendrá a un importante rival en el mercado en pocos meses. El novedoso BMW i5 Touring será su más destacado competidor, acumulando alrededor de año y medio cuando el A6 Avant eléctrico desembarque en el mercado. Eso será en Europa, pero en el gigante oriental también tendrá importantes rivales como el nuevo NIO ET5, que también ha apostado por la carrocería familiar. El Audi A6 Avant será solo eléctrico antes de 2030 El futuro Audi A6 Avant e-tron, que acabará más pronto que tarde con el A6 Avant de combustión, también estará pasado en la moderna plataforma PPE de eléctricos Premium desarrollado junto a Porsche. Una arquitectura con una red eléctrica de 800V y motores de gran potencia que ofrecerán un elevado rendimiento combinado con un gran espacio interior, un gran volumen de carga en el maletero y una batería con capacidad suficiente para recorrer hasta 700 kilómetros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/lio-bombillas-led-modificacion-normativa-acaba-confusion-202394370.html -
21 abr 2023 ¿Qué piensa Carlos Sainz de cambiar Ferrari por Audi? El piloto madrileño se ha mostrado frustrado con las noticias que le sitúan en la marca alemana. Tan solo contempla su futuro en Ferrari. Carlos Sainz | getty Ante las dudas en las últimas semanas acerca de la continuidad de Carlos Sainz en Ferrari, el piloto madrileño ha zanjado todas las dudas en 'Efe'. Actualmente pasa por su segunda temporada en Maranello...y todo apunta a que serán muchas más. Al menos por parte de Carlos ese es el plan: "Mi intención es quedarme en Ferrari muchos años", dijo. "Mi objetivo es estar en Ferrari muchos años, estoy cómodo aquí y estoy en un sueño", añadió Este dilema surgió por los planes que mantiene Audi de entrar a la Fórmula 1 en 2026. "No entiendo que se hable de lo que puede pasar en 2026 cuando todavía no tengo contrato para 2025", explicó. Además, el padre de Carlos Sainz milita en el equipo alemán en rallys, y muchos contemplan esta posibilidad, algo que Carlos no comparte e incluso le frustra. "Por un lado, me hace reírme y, por otro, me cabrea que salgan rumores inventados sin corroborar", incidió. FUENTE: https://www.las..ta.com/noticias/deportes/motor/formula1/que-piensa-carlos-sainz-cambiar-ferrari-audi_20230421644264f6fc27300001506f60.html
-
21/04/2023 Si te apasiona el golf, arranca la Audi quattro Cup. Calendario de torneos Los aficionados al golf celebran el comienzo de la nueva temporada de la Audi quattro Cup La final se celebrará el 1 de octubre, en Murcia Pistoletazo de salida a una nueva edición de la apasionante Audi quattro Cup, el circuito amateur de golf más prestigioso de España. La temporada 2023 acaba de arrancar en Pedreña y cuenta con un total de 29 torneos regulares. Algunos fabricantes de automóviles no solo producen y venden coches. También se involucran en actividades de ocio, cultura y deporte. Es el caso de Audi que, un año más, y ya son 31, muestra su apoyo incondicional al golf con su Audi quattro Cup, considerado como el circuito amateur de golf más prestigioso de España. La temporada 2023 ha dado comienzo en Pedreña (Cantabria) y 29 serán los torneos regulares, que se vayan celebrando a lo largo y ancho de nuestra geografía, a los que sumamos dos finales territoriales y la gran final que este año se celebrará en La Manga Club (Murcia), del 29 de septiembre al 1 de octubre Cada temporada son más los participantes que quieren tomar parte en la Audi quattro Cup, una competición por parejas que se disput* bajo la modalidad greensome stableford, con 2 salidas a elegir y golpes alternos hasta embocar, lo que requiere la colaboración de la pareja y la búsqueda de la excelencia en cada golpe. Ya 31 temporadas de apoyo de Audi al golf. Este año, Audi vuelve a separar el circuito en 2 territorios, Este y Oeste, para una temporada regular que se disput*rá durante los meses de abril, mayo y junio. En total, 3 parejas ganadoras (Handicap, Scratch y Clientes Audi) de cada club de golf asistirán a una de las 2 Finales Territoriales, a disput*rse en Golf Santander (Final Oeste, 15 y 16 de julio) o Infinitum Golf (Final Este, 9 y 10 de septiembre). Tras estas finales, 5 parejas de cada territorio pasarán a la gran final nacional, en Murcia. Calendario Audi quattro Cup 2023 7 de abril: Real Golf de Pedreña (Cantabria) 24 de abril: Golf Guadiana (Badajoz) 29 de abril: Fontanals Golf Club (Girona) 29 de abril: Real Club de Campo Córdoba (Córdoba) 29 de abril: Mediterráneo Golf (Castellón) 6 de mayo: Real Club Sevilla Golf (Sevilla) 6 de mayo: Club de Golf Escorpión (Valencia) 6 de mayo: Club de Golf Los Moriscos (Granada) 13 de mayo: Club de Golf Retamares (Madrid) 13 de mayo: Real Club de Golf El Prat (Barcelona) 13 de mayo: Alenda Golf (Alicante) 20 de mayo: Real Club de Golf San Sebastián (Guipúzcoa) 20 de mayo: Golf Costa Daurada (Tarragona) 26 de mayo: Golf Altorreal (Murcia) 27 de mayo: Club de Campo Laukariz (Vizcaya) 27 de mayo: Raimat Club de Golf (Lleida) 2 y 3 de junio: Real Aeroclub Vigo (Pontevedra) 3 de junio: Montealegre Club de Golf (Ourense) 3 de junio: Salamanca Golf & Country Club (Salamanca) 10 de junio: Club de Golf Barcelona (Barcelona) 10 de junio: Club de Golf La Peñaza (Zaragoza) 10 de junio: Golf Islas Dos Aguas (Palencia) 17 de junio: León Golf (León) 17 de junio: Real Club de Golf Coruña (A Coruña) 17 de junio: Alicante Golf (Alicante) 23 y 24 de junio: Real Aeroclub Santiago (A Coruña) 24 de junio: Golf Ulzama (Navarra) 30 de junio y 1 de julio: Real Club de Golf La Toja (Pontevedra) 15 y 16 de julio: Golf Santander (Madrid) 2 de septiembre: PGA Catalunya (Girona) 9 y 10 de septiembre: Infinitum Golf (Tarragona) 29 de sept. Y 1 de octubre: La Manga Cub (Murcia). Final Nacional FUENTE: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12233730/04/23/el-asalto-al-reinado-mundial-del-dolar-se-recrudece-y-estas-serian-las-consecuencias.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
21 de abril de 2023 La DGT anuncia hoy un festival de multas, con todos sus agentes y radares a la caza de la velocidad Hoy es, definitivamente, el día: la DGT anuncia para este viernes 21 de abril el denominado RoadPol Speed Marathon, donde casi 15.000 agentes controlarán la velocidad en Europa de más de 3,1 millones de coches. El objetivo: multar a todo el que supere los límites. La DGT anuncia hoy un festival de multas, con todos sus agentes y radares a la caza de la velocidad Y llegó el día que la DGT tiene marcado a rojo en el calendario. Este viernes, día 21 de abril, se realiza lo que ya se conoce en toda Europa como RoadPol Speed Marathon, una jornada común en el que hasta 19 países de todo el continente pondrán todos sus medios en carretera para controlar y multar los excesos de velocidad. Conductores, estáis avisados. Y es que, enmarcada la jornada como el día central de esta semana especial de vigilancia de la velocidad, donde desde el pasado lunes día 17 de abril hasta este próximo domingo día 23 hasta 19 países de toda Europa participan con sus policías y organismos de tráfico en una campaña especial de control para sensibilizar sobre el problema de la velocidad en la seguridad vial, todos los participantes acordaron que hoy pondrían definitivamente todos sus medios para un único objetivo: multar todos los excesos de velocidad que se produzcan en las carreteras. Casi 15.000 agentes controlarán a más de 3,1 millones de coches Conocido así con el nombre de RoadPol Speed Marathon, para hoy por tanto se ha anunciado ya la participación de casi 15.000 agentes de policías de tráfico en toda Europa, con la misión de llegar a controlar la velocidad de más de 3,1 millones de conductores durante toda la jornada. El año pasado, la celebración de esta curiosa jornada, concluyó con la confirmación de más de 10.500 controles efectuados en carretera. Hasta 15.000 agentes están hoy operativos en Europa para multar por velocidad. La DGT, dirigida por Pere Navarro, ya ha confirmado la participación por supuesto de España en esta red europea de vigilancia de carreteras, con el objetivo de sensibilizar sobre un problema que, según este organismo de tráfico, es ya la primera infracción habitual en nuestro país, acaparando ya hasta 2 de cada 3 sanciones en carretera y siendo el principal factor de riesgo en casi el 20 por ciento de accidentes de tráfico con víctimas mortales. Según datos registrados el pasado año, cada agente realizará hoy en las carreteras más de 210 mediciones de velocidad, llevándose en total a cabo en España en estas 24 horas un total de 160.000 mediciones de velocidad. A todo ello, por supuesto, hay que sumar la cifra de radares que ya hay operativos, todos ya a disposición de esta misma campaña de control. Así, en total y sumándose a esta campaña especial llevada a cabo hoy por la DGT, la lista incluye el funcionamiento de aproximadamente 690 radares fijos, 92 radares de tramo y casi 550 radares móviles, a los que añadirán también los 13 helicópteros de que dispone la DGT, los 39 drones y un total de 15 furgonetas camufladas. Hay que tener en cuenta que en estos datos no figuran los controles que se efectúan en el País Vasco y Cataluña, donde las competencias de tráfico están transferidas a cada comunidad autónoma. Te desvelamos ya aquí toda la lista actualiza de radares de la DGT en España, provincia a provincia Los conductores españoles no respetamos los límites de velocidad La DGT subraya la importancia de iniciativas como la de hoy advirtiendo del bajo cumplimiento de los límites de velocidad que registramos los conductores en España, de los peores de Europa. Así, según sus datos, solo el 63 por ciento de los turismos circula en autovías a la velocidad permitida, una cifra que baja al 51 por ciento en autopistas. En España hay un bajo cumplimiento de los límites de velocidad. Pero los datos son fuera de las vías rápidas aún peores. En carreteras convencionales únicamente el 43 por ciento cumple con los límites de velocidad, mientras que en vías urbanas con límites de 50 km/h solo el 43% lo respeta. Este valor, sin embargo, baja incluso hasta el 32% de los conductores si nos detenemos ya en las estadísticas urbanas con límites de 30 km/h: casi el 70% de coches incumple los límites máximos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-anuncia-hoy-festival-multas-con-todos-sus-agentes-radares-caza-velocidad_275419_102.html -
21 de abril de 2023 El nuevo elemento que ya se está usando en España para robar coches El robo de coches sigue aumentando en España y los ladrones cuentan con un nuevo elemento para actuar. Se trata de los inhibidores de frecuencia y así es cómo funciona. El nuevo elemento que ya se está usando en España para robar coches El robo de coches está aumentando y raro es el día que no nos despertemos con alguna noticia relacionada con la sustracción de coches en alguna ciudad. Según datos del Ministerio del Interior, los robos de coches aumentaron en España un 20 por ciento en 2022, con una cifra de ¡100 vehículos robados cada día! Madrid, Barcelona y Sevilla, por este orden, son las ciudades en las que más coches se roban. Y, al igual que crece el número de robos, también lo hacen los trucos que utilizan los ladrones. Pero algunos de ellos, aunque no son nuevos, se vuelven a poner de moda. Y es lo que sucede con el que te traemos a continuación. Se trata de la utilización de pequeños inhibidores de radiofrecuencia. Robo de coches con inhibidores Los inhibidores que usan los cacos impiden que las ondas enviadas por el mando del coche hagan contacto con los sensores del propio vehículo y, por tanto, el cierre centralizado no entra en funcionamiento aunque hayamos pulsado el botón, manteniendo el vehículo abierto. El nuevo elemento que ya se está usando en España para robar coches Un vecino en la isla de Ibiza ha denunciado el robo de varios coches, como así lo refleja el Periódico de Ibiza. Según este vecino, “Seguramente estén utilizando inhibidores de frecuencia que bloquean los cierres de las puertas del vehículo estacionado”, haciendo hincapié en que en un primer momento el conductor puede creer que se ha quedado sin pilas en el mando a distancia de su coche, como le paso a él, pero lo que ha sucedido es que estas personas han colocado inhibidores de frecuencia en las zonas de estacionamiento, de manera que cuando los propietarios accionan el cierre automático a distancia, éste no se activa y los coches quedan abiertos “sin que los propios conductores sean conscientes de ello”. Consejos para evitar el robo de coches con inhibidores Para evitar estos robos la Policía aconseja cerrar el coche junto al vehículo para que las ondas recorran el menor espacio posible, además de asegurarse de haber cerrado las puertas y ventanillas del vehículo dando una rápida vuelta alrededor del coche. También recomienda no dejar las llaves de contacto puestas, ni dejar a la vista, ni ocultos en el interior, objetos o documentos que puedan provocar la actuación de los delincuentes. Son precauciones que apenas nos llevarán unos segundos y, por el contrario, nos permitirán mantener nuestro coche seguro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-elemento-ya-se-esta-usando-en-espana-robar-coches_275391_102.html
-
21 de abril de 2023 Descubrimos cuál es el gran problema por el que suspenden la ITV la mitad de los coches Aunque las emisiones de los coches suele ser la principal preocupación de los conductores a la hora de acudir a la ITV, otro problema más sencillo y fácil de detectar con anterioridad es la causa en realidad de casi la mitad de los suspensos en las inspecciones. Descubrimos cuál es el gran problema por el que suspenden la ITV la mitad de los coches No es la primera vez que te lo decimos, pero conviene repetirlo una y otra vez: a la ITV no hay que tenerle miedo. Las inspecciones obligatorias son un mecanismo fundamental para comprobar y asegurar el buen estado de los coches que hay en circulación en España, especialmente teniendo en cuenta que tenemos uno de los parques más antiguos de Europa, con una media que ronda los 15 años por vehículo. Aquí, en las estaciones, se detectan muchas veces defectos de los que no somos conscientes y generan un gran riesgo en la carretera tanto para nosotros como para el resto de los usuarios de las vías. Por eso, no deja de sorprender y entristecer el alto absentismo que registran en nuestro país las ITV, donde hasta 4 de cada 10 coches que deben acudir a inspección no lo hace ni en tiempo ni en forma. Un gran problema al que, sin duda, las autoridades deberían poner fin con medidas más duras y sanciones más contundentes. Y es que, además, hay que saber que la ITV es un trámite al que no hay que tenerle miedo, porque en realidad hasta el 82 por ciento del total de vehículos que se presenta a inspección la aprueba satisfactoriamente a la primera, y el 93% a la segunda, según las últimas cifras que ha facilitado el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid, tras la inspección de más de 2,3 millones de vehículos durante al año 2022. Sigue preocupando en España el alto grado de absentismo que hay en las ITV, un trámite obligatorio. Dentro de estas cifras, además, también debemos conocer que los turismos particulares son los vehículos que mejores datos incluso presentan, con un aprobado general de más del 83 por ciento en primera inspección. Tal y como nos asegura Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, “los conductores tienen que abandonar ese miedo a acudir a la ITV; por el contrario, su preocupación debería estar en no acudir, ya que está demostrado que la ITV salva vidas”. Las principales causas de rechazo en las ITV Pues bien, teniendo en cuenta estos datos, y según las inspecciones registradas por AEMA-ITV, ¿cuáles son realmente las causas de suspenso de las inspecciones? ¿Debemos preocuparnos tanto por las emisiones contaminantes y el uso que hacemos de los coches, como leyenda negra para no pasar la ITV? Los datos demuestran que no. Y es que, según AEMA-ITV, según los datos del año pasado el capítulo de alumbrado y señalización, un factor que tú mismo puedes comprobar que se encuentre en buen estado antes de acudir a inspección, es el que más defectos provoca, con un total de 836.835 defectos leves registrados en 2022 y 201.148 graves. El alumbrado y la señalización es la primera causa de suspenso en la ITV. Este último dato ya, en concreto, es el causante principal de suspensos en la ITV, ya que hasta el 45 por ciento de los vehículos que son rechazados en las inspecciones, casi la mitad, son por culpa de defectos en alumbrado o señalización. Esto indica que, a pesar de que las emisiones contaminantes llevan tiempo en el foco principal de preocupación de los conductores, en realidad sus defectos solo provocan entre los suspensos un 33 por ciento de los rechazos, una cifra notablemente menor al alumbrado y la señalización. Por detrás, el sistema de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión causa rechazos hasta en el 34 por ciento de los vehículos inspeccionados. AEMA-ITV también nos proporciona datos referentes a la antigüedad de los vehículos, asegurando que entre los vehículos particulares, los menores de 5 años solo cuentan con un 7% de rechazos, una cifra que sube al 11% entre los de 5 y 10 años; al 16% entre los de 10 a 15 años y a un 22% en los mayores de 15 años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubrimos-cual-es-gran-problema-por-suspenden-itv-mitad-coches_275425_102.html
-
21 de abril de 2023 La nueva norma Euro 7 golpeará a España y habrá que cerrar fábricas de coches La llegada de la norma Euro 7 no vislumbra un futuro prometedor para España y sus fábricas. Y ya son varias las voces que alertan de lo que pasará si sale adelante. El último ha sido Wayne Griffiths, consejero delegado de Seat y Cupra. Esto es lo que ha dicho. La nueva norma Euro 7 golpeará a España y habrá que cerrar fábricas de coches La norma Euro 7 está generando reticencias en el sector del automóvil, no solo español, también europeo. Y es que, tal y como está planteada y redactada, una de las industrias más perjudicadas será la española. ¿Por qué? Porque una de sus repercusiones será el encarecimiento de los coches de combustión pequeños y medianos en los cuales están especializados la mayoría de fábricas españolas, algunas de las cuales se verían abocadas al cierre. En unas declaraciones esta semana, el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y consejero delegado de Seat y Cupra, ha dicho que "No estamos en contra de que se bajen las emisiones de los coches de combustión, pero tiene que ser con un plazo con sentido". Y ha recalcado que si la propuesta actual sale adelante tal y como está redactada, tendrá unas "repercusiones enormes", sobre todo, en el empleo. Para Griffiths, para que en España se mantenga el empleo en el sector (estimado en dos millones de personas) es necesario que se vendan más coches eléctricos. Y para esto, es “necesaria” la intervención del Gobierno de España. Así, Wayne Griffiths aboga por que en España se piense en el vehículo eléctrico como "parte de la solución y no como el problema". Más puntos de recarga El presidente de Anfac también ha incidido en la necesidad de incrementar la infraestructura de recarga en España. En España actualmente hay menos de 20.000 puntos operativos cuando el objetivo para este año era que hubiese en torno a 45.000. Según Griffiths, "Tiene que haber coches eléctricos en la calle. Cuando la demanda crezca se dará la infraestructura, porque es un negocio. Hasta ahora no ha arrancado en España y puede ser que no haya arrancado porque no hay coches eléctricos pequeños, pero llegarán en 2025. Si el gobierno da las ayudas, la infraestructura de recarga se arreglará. Tiene que ir de la mano con los coches en la calle”. Más infraestructura de recarga Retener el talento y las inversiones en Europa Wayne Griffiths defiende la necesidad de que España, y Europa en general, ofrezca confianza a los inversores para conseguir atraer más proyectos ligados a la industria automovilística, "Si no, las inversiones se irán a otros países. Estados Unidos lo ha dejado muy claro y China también tiene una hoja de ruta muy bien definida. Europa no puede quedarse atrás y debe aprovechar su potencial”. Por último, Wayne Griffiths no entiende por qué los incentivos para la compra de vehículos eléctricos en España no se aplican de forma directa, lo que provoca que los usuarios tengan que esperar en algunos casos hasta "dos años" para cobrar las ayudas. "No puede ser que alguien que se compra un (coche) eléctrico tarde dos años en cobrar la ayuda". Para Griffiths el problema está en que las ayudas del Plan Moves III no están centralizadas y cada comunidad se encarga de su gestión. “Hay comunidades autónomas que lo hacen mejor o peor, pero cada una a su modo. Para mí no es eficaz. Seguro que hay una forma mejor de gestionarlo". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-euro-7-golpeara-espana-habra-cerrar-fabricas-coches_275440_102.html
-
Señal de fallo motor en cuadro
Ocio responde a autodidacta de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Fallo de Audi y una buena observación por tu parte. -
19 abril, 2023 Audi muestra su futuro eléctrico en el Salón del Automóvil de Shanghai FAW-Audi Central Business District (CBD) showroom El Salón del Automóvil de Shanghai cuenta con la presencia de Audi junto a sus dos socios chinos, First Automotive Works (FAW) y SAIC Motor. En su stand, toalmente electrificado, la firma de los cuatro aros exhibe el Audi A6 Avant e-tron concept y el Audi urbansphere concept por primera vez en China. Audi presenta en el Salón del Automóvil de Shanghai 2023 su cartera de productos con visión de futuro y su ecosistema integral para uno de sus mercados clave. Por ello, la compañía muestra una gama de vehículo eléctricos entre los que también se encuentran el Audi Q4 e-tron y el Audi Q5 e-tron, ambos producidos en China. El CEO de Audi, Markus Duesmann, explica: “Mientras nos preparamos para la mayor iniciativa de producto de la historia de Audi, la gama de vehículos totalmente eléctricos y los dos vanguardistas vehículos conceptuales que se exponen aquí ilustran nuestra visión de la movilidad premium sostenible, adaptada al mercado chino. A través de nuestro enfoque ‘En China para China’, estamos desarrollando productos y servicios premium perfectamente adaptados a las demandas de los clientes locales”. El futuro electrificado de Audi Los visitantes de la Feria del Automóvil de Shanghai podrán conocer en el stand del Audi el futuro eléctrico de la marca. Uno de los concepts que se exhiben es el Audi A6 e-tron Avant, que representa el anticipio de las futuras generaciones de vehículos station wagon de la firma. Construido sobre la próxima plataforma premium eléctrica PPE, este deportivo familiar cuenta con tecnología de 800 voltios, admite una potencia de carga de hasta 270 kW y puede recorrer hasta 700 kilómetros según el ciclo WLTP con una sola carga de su batería. De igual manera, los visitantes podrán conocer de primera mano el Audi urbansphere concept. Desarrollado para su uso en megaciudades con tráfico denso y teniendo en cuenta aportaciones específicas de clientes chinos, este prototipo de propulsión eléctrica ha sido diseñado desde dentro hacia fuera anteponiendo las necesidades de los pasajeros, y ofrece el habitáculo más espacioso de cualquier Audi hasta la fecha. Como resultado, combina de forma inteligente materiales de primera calidad, tecnologías avanzadas y servicios digitales para ofrecer a sus ocupantes una experiencia lujosa y relajante, al estilo de un salón. China demanda productos específicos Audi ha adoptado un enfoque de especialización para el mercado local. “En China para China” es la estrategia de Audi para etender las necesidades y expectativas de los clientes chinos, así como las tendencias del mercado local, como la digitalización y el comercio electrónico. Markus Duesmann explica: “Atender las demandas específicas de nuestros clientes en China es clave para nosotros. Con este fin, Audi está proporcionando una experiencia coherente a través de productos innovadores, un ecosistema digital y estaciones de carga Audi, así como con nuevas formas de conocer a los clientes tanto online como en persona”. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/audi-muestra-su-futuro-electrico-en-el-salon-del-automovil-de-shanghai/