-
Mensajes
48952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
20 de abril de 2023 Audi deja de vender sus modelos más lujosos, ha surgido un problema Algunos modelos top de la marca no están disponibles en Alemania Si bien es cierto que Audi puede presumir de ser una de las marcas premium mejor valoradas y, a la vez, más vendidas a nivel mundial, por mucho que sean una marca que se posiciona en varios escalones por encima de los generalistas, al final los alemanes acaban teniendo los mismos problemas que otro tipo de marcas, incluso que marcas tan alejadas en cuanto al concepto de filosofía como es el caso de Dacia. Teniendo en cuenta las diversas crisis por las que ha pasado la industria de automóvil en los últimos años, Audi, siendo uno de los principales actores, ha sufrido también buena parte de las consecuencias, sobre todo en lo que ha derivado la famosa crisis de microchips, que ha provocado una caída en ventas y, sobre todo, un aumento de forma casi impensable lo que se refiere a los tiempos de fabricación y entrega de los coches. Eso sí, lo que seguramente no se esperaban algunos de los conductores que han decidido acudirás concesionario de Audi para hacerse precisamente con algunos de los mejores modelos de la marca alemana es que, tal y como ha ocurrido en Alemania y está ocurriendo también en Francia, la marca y adoptado por cerrar pedidos con según qué motores. Audi paraliza las ventas de modelos con sus motores más potentes La falta de microchips está provocando que, al menos de momento de Alemania y en Francia, Audi hayan paralizado las ventas de los modelos que pueden presumir de tener en su gama los motores de gasolina y diésel en arquitectura de seis cilindros en V y 3.0 litros TFSI y TDI. En concreto los modelos afectados son los SQ5, A6, A7 y Q7. En el configurador de la marca alemana ya aparece el siguiente mensaje: “Debido a las dificultades de suministro global de microprocesadores, ciertos equipos ya no están disponibles temporalmente. Es posible que no estén disponibles en nuestros modelos o que no estén disponibles como opción en toda la gama Audi, excepto R8 y e-tron GT quattro”. La parte positiva en este sentido es que, al menos de momento, no aparece ningún tipo de mensaje en el configurados de la marca en España, por lo que parece que este problema no está afectando a las ventas en nuestro país. Eso sí, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones lo que ha ocurrido primero en Alemania acaba pasando también en nuestro mercado, no sería de extrañar que Audi tomara también medidas en sus concesionarios en nuestro país. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-deja-vender-modelos-lujosos-surgido-problema_1011051_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
20 abril, 2023 El 'charging hub' más especial de Audi ya está disponible en Berlín La nueva estación, con cuatro puntos de recarga de 320 kW y Power Cube de 1'05 MWh, se sirve de la instalación eléctrica de Frischeparadies solo en momentos de baja demanda. Se avecinan cambios en Audi, que dirá adiós a los A4 y A6 de combustión ¿Cuántos cargadores necesita Europa para hacer frente a la llegada de todos los coches eléctricos anunciados? La progresiva llegada de coches eléctricos al mercado automotriz en los últimos años ha generado la necesidad de aumentar servicios adecuados a esta tipología de automóviles. En la actualidad una de las opciones más recurrentes son los centros de recarga rápida, apartado con importante desarrollo en Audi desde mediados del año 2021. Aunque hace menos de dos años la firma alemana los puso por primera vez en marcha bajo el nombre de Audi Charging Club; la semana pasada ya se presentó el tercero en el barrio berlinés de Prenzlauer Berg. Como en casos anteriores, se trata de una estación de recarga premium a nivel de potencia, confort e innovación: cuenta con cuatro postes de recarga de alta potencia (HPC) de hasta 320 kW que pueden reservarse por la app específica; salas VIP para el trabajo, ocio o descanso de los clientes, y un sistema inteligente y dinámico de control de carga. Centro de carga Audi Berlín | Audi A pesar de las similitudes, supone un centro novedoso para la marca de los cuatro aros no solo por su asociación con la empresa gastronómica berlinesa Frischeparadies sino porque ésta proporciona su conexión eléctrica a las baterías estacionarias de segunda vida del centro -proceden de modelos Audi fuera de uso- solo cuando necesita poca energía (se prevé que en el futuro obtengan su energía mediante una línea eléctrica compartida que puede provenir de fuentes renovables). Además, el total de los 396 módulos de este charging hub (el doble que en el de Núremberg) tienen una capacidad de almacenamiento máxima de 1'05 MWh, equivalentes a baterías de 14 Audis Q4 e-tron. No será el único en 2023 Audi pretende un par de charging hub más a lo largo de los próximos meses: el cuarto a finales de mayo en Salzburgo y el último del año en Múnich durante el segundo semestre. Ambos en principio sin salas VIP hasta 2024 por motivos de experiencia y recopilación de datos, según Elias Hammer, responsable del despliegue y la integración del sistema energético del Audi charging hub en Berlín. El Audi SQ8 Sportback e-tron en uno de los postes | Audi Cabe recordar que desde hace tiempo están operativos los Audi charging hub de Núremberg y Zúrich. El primero desde diciembre de 2021, centro que tiene seis punto de recarga (el máximo marcado por la empresa) en un espacio de 200 metros cuadrados y que contabiliza 36 cargas diarias (26 menos que en el de Berlín), cifras que se acercan mucho al charging hub ubicado en Zúrich desde el año pasado. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/charging-hub-mas-especial-audi-esta-disponible-berlin_20230420643e94022f8deb0001565ecb.html -
20 de abril de 2023 Consulta ya aquí la etiqueta de la DGT de tu coche y todo lo que hay que saber sobre su uso y compra Acostúmbrate a llevar la etiqueta de la DGT bien adherida a tu parabrisas… si es que tu coche tiene derecho a ella, claro. Las nuevas Zonas de Bajas Emisiones van a provocar que sean obligatorias y fundamentales para poder circular. Consulta ya aquí la etiqueta de la DGT de tu coche y todo lo que hay que saber sobre su uso y compra No hace falta ya a estas alturas que te contemos que las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT van a revolucionar la movilidad en las ciudades. Obligatorias para todas aquellas que tengan más de 50.000 habitantes, así como para territorios insulares o localidades con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, en enero de 2023 debían estar ya activas, pero la realidad es que solo un tercio está en funcionamiento a día de hoy. ¿Por qué? La respuesta es clara: en mayo hay elecciones municipales en toda España y activar ya las nuevas ZBE supone introducir nuevas restricciones urbanas de circulación para miles de coches. Así que, tal y como estás pensando, será ya a partir de otoño cuando se multiplicarán por todo el país, afectando a más de la mitad de la población total. Y es que debes conocer que más de 150 ciudades estarán obligadas a delimitar de este modo áreas de baja contaminación. Será entonces cuando todos estos ayuntamientos afectados indiquen expresamente qué coches pueden o no circular, en base a las etiquetas medioambientales de la DGT. Es seguro que los coches que no tengan derecho a ellas por antigüedad no podrán circular por ellas, pero es probable que algunos con etiqueta B y C también sufran en algunas localidades restricciones. Es potestad del ayuntamiento decidir qué área se delimita y qué coches tendrán o no acceso. Las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT exigirán la etiqueta medioambiental Cómo saber qué etiqueta de la DGT tiene tu coche Así que, para que estés ya bien preparado, tienes que saber qué etiqueta le corresponde a tu coche si no lo sabes, y cómo comprarla en caso de no disponer ya de ella. En esta página web puedes introducir tu matrícula y conocer en detalle qué etiqueta le corresponde a tu coche y toda la información de servicio sobre su uso y adquisición. CONSULTA AQUÍ QUÉ ETIQUETA DE LA DGT LE CORRESPONDE A TU COCHE Además, por si no te funciona, también puedes conocer qué etiqueta tiene tu coche a través de todos estos métodos: desde la app miDGT, por teléfono llamando al 060 con la atención de un agente especializado, o incluso presencialmente en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, donde necesitas solicitar cita previa por Internet o llamando al 060. Como informa la DGT, las etiquetas medioambientales son el mecanismo que clasifica ya a los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental. El objetivo “es discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente”. En Correos, en talleres o en las oficinas de Tráfico puedes adquirir tu etiqueta de la DGT. Dónde comprar la etiqueta de la DGT para tu coche Si no dispones todavía de etiqueta o la tuya se ha deteriorado, la DGT informa de que puedes realizar la compra a través de Oficinas de Correos, de la Red de Talleres de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y de otras redes de talleres autorizados, Gestores administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y, para el caso de flotas, a través de la asociación Ganvam. Cuál es la multa si accedes sin permiso a una ZBE de la DGT La DGT además ya contempla en la nueva Ley de Tráfico y a través de una instrucción emitida el pasado verano, la nueva señal que regulará los accesos en todo el territorio, así como las sanciones, consideradas ya graves, por no cumplir con estas restricciones: las multas son de 200 euros. Esta es la nueva señal que regula ya el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/consulta-ya-aqui-etiqueta-dgt-tu-coche-todo-hay-saber-sobre-su-uso-compra_275366_102.html
-
¿Sabes lo que cuesta cambiar los frenos opcionales de un Audi RS3?: un coste de cinco cifras…
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. ¿Te has preguntado alguna vez lo que cuesta cambiar unos discos carbocerámicos en un coche de la talla de un Audi RS3? Para que te hagas una idea, lo hemos preguntado de forma oficial y… ¡vaya tela!. El Audi RS3 equipado con discos carbocerámicos -cuando estaban disponibles y podías pedir este caro opcional- está equipado con dos discos de frenos de cerámica ventilados de 380×38 mm en la parte delantera y dos discos de freno ventilados de 310×22 mm en la parte trasera. Cada uno de los discos delanteros cuesta en el concesionario oficial nada menos que 6655 euros la unidad. Cada disco de frenos trasero cuesta 236 euros la unidad. Dentro del servicio de cambio de frenos debemos añadir el impulsor de contacto con indicador de desgaste de las pastillas por 38.70 euros la unidad, un juego de muelles separadores por 33.60 euros, grasa de lubricación de litio a 42.60 euros los 180 gramos. En la revisión también preguntamos el precio de un elemento filtrante con junta por valor de 19.70 euros, un filtro de alérgenos y olores por 43,50 euros la unidad, un filtro de aire por valor de 34.80 euro o una bujía de encendido por 160 euros la unidad. En total hablamos de una revisión del sistema de frenos de unos 17.494,53 euros a los que habría que restarle algunos de los elementos que ya nos habrían revisado en el servicio que os mencionamos anteriormente por valor de algo más de 800 euros. Como puedes ver, una revisión completa con cambio de frenos y aceite suponen unos 18.000 euros a los que habría lógicamente que sumarle elementos de desgaste no incluidos e incluso piezas rotas o deterioradas. Como puedes ver, un coche no es «la compra», es más bien el mantenimiento… ¿Cómo lo ves? ¿crees que es mucho incluso para un coche de más de 80.000 euros? FUENTE: https://www.autonocion.com/audi-rs3-sedan-precio-mantenimiento/ -
19 abril, 2023 Hace semanas tuvimos la oportunidad de probar nuevamente el Audi RS3 sedán y he de confesar que es un coche con el que se te va la cabeza. Hablamos de una bestia compacta equipada con un motor pentacilíndrico de 2.5 litros TFSI que genera 294 kW (400 CV) y 500 Nm de par. La potencia máxima de 294 kW (400 CV) está ahora disponible entre 5.600 y 7.000 rpm; por lo tanto, se genera antes y durante más tiempo que en el motor anterior. Con esta mecánica, el Audi RS 3 acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 290 km/h, cifras récord en este segmento pero que sin duda, tienen un precio. El RS 3 viene equipado de serie con frenos de acero con pinzas de seis pistones, más grandes y de nuevo desarrollo, acordes con la potencia del motor de cinco cilindros. Este sistema de frenos es «normal» y tiene un coste de mantenimiento «normal», quizá algo más caro que la media por las mayores dimensiones. El problema llega con uno de esos extras que parece imprescindible pero realmente no lo es a no ser que hagas un uso intensivo de este modelo en circuitos. Me refiero al sistema de frenos opcional carbocerámico de alto rendimiento. Opcionalmente, en el eje delantero está disponible un sistema de frenos cerámicos de 380 mm de diámetro y 38 mm de grosor, con una curva característica del pedal especialmente adaptada. El sistema de frenos de alto rendimiento pesa 10 kg menos que el de acero, cuyos discos ventilados y perforados miden 375 mm de diámetro y 36 mm de grosor delante, y 310 mm y 22 mm detrás. Desafortunadamente, Audi ha retirado temporalmente este sistema de frenos opcional debido a «ciertas restricciones en los suministros», sin embargo, nosotros no sólo hemos podido disfrutar de sus ventajas e inconvenientes -frena mucho más pero necesitan estar a cierta temperatura de trabajo porque si no, la frenada es peor-. Aunque nos solemos hacer esto en las pruebas, en esta ocasión nos hemos decantado por preguntar lo que cuesta mantener este coche y la verdad es que nos ha sorprendido… Para que te hagas una idea, una revisión rutinaria -lo que sería más o menos la primera revisión del modelo- en la que se incluye un cambio de filtro de polen, filtro de aceite, aceite, líquido de frenos, filtro de olores y algunos elementos fungibles, que es la correspondiente a los 14.000 km y casi 2 años que tenía aproximadamente la unidad de pruebas vienen suponiendo en un concesionario oficial poco más de 800 euros. Se trata de un disparate de cifra pero si tenemos en cuenta de que hablamos de coches de casi 90.000 euros, la cosa nos parece hasta «normal». Aunque no es un elemento de cambio desgaste que cambiemos «a diario», lo cierto es que los frenos, entendiendo por estos las pastillas e incluso los discos, los cambiamos una media de 1 a 2 veces a lo largo de una vida media de unos 200.000 km, aunque dependiendo del uso, hay gente que los discos no los llega a cambiar nunca. FUENTE: https://www.autonocion.com/audi-rs3-sedan-precio-mantenimiento/
-
19 Abr 2023 e-bike MTB: la bicicleta eléctrica de Audi que roza los 10.000 euros Tiene un motor de 250 vatios de potencia Permite elegir entre cuatro niveles de asistencia El precio concreto de la bicicleta de Audi es de 9.445 euros La e-bike MTB es la primera bicicleta eléctrica que pone a la venta Audi. Cuenta con un motor de 250 vatios y una batería de 720 vatios hora de capacidad. Está disponible en tres tallas diferentes por un precio de 9.445 euros. La nueva e-bike MTB, que se puede comprar a través de la red oficial de concesionarios de Audi, se ha desarrollado de la mano de Fantic. Su diseño, por cierto, está inspirado en el RS Q e-tron que compitió en el pasado Dakar. El sistema de propulsión, que es un Brose S-MAG, se integra en el cuadro de aluminio ultraligero. La firma de los cuatro aros asegura que tiene una gran resistencia contra los impactos y dispone de diversos elementos de fibra de carbono. Además de los 250 vatios de potencia se anuncia un par máximo de 90 Newton metro. La Audi e-bike MTB se encuadra dentro de la disciplina del enduro. Por ello cuenta con elementos como una suspensión Öhlins en ambos ejes con una horquilla delantera de 180 milímetros de recorrido. Las llantas son Mavic con 29 pulgadas para la rueda delantera y 27,5 pulgadas la trasera. Alojan unas cubiertas Vittoria E-Mazza y E-Martello, respectivamente. Los frenos son de disco y los firma IN.CA.S, mientras que la transmisión utiliza el grupo electrónico e inalámbrico GX-AXS Eagle de 12 velocidades de SRAM resistente al agua y el polvo. En el manillar se encuentra un display pensado para que se pueda navegar por los diferentes menús sin soltar las manos. Se pueden consultar el estado del sistema, el nivel de carga de la batería, la distancia recorrida, la velocidad o seleccionar el nivel de asistencia al pedaleo. Para esto último existen cuatro niveles diferentes, que son el apagado, el 'tour' para una asistencia media ideal para largos recorridos, el 'sport' para un entorno más deportivo y el 'boost' para la máxima asistencia en los terrenos más complicados. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/e-bike-mtb-la-bicicleta-electrica-de-audi-que-roza-los-10000-euros
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
19 de abril de 2023 Los márgenes de los radares de la DGT han bajado, y ya no se aplica siempre la regla del 5 y del 7 Seguro que te has aprendido la “regla del 5 y del 7” en los márgenes de los radares, pero esto no siempre es así. Los nuevos radares tienen errores más bajos. Los márgenes de los radares de la DGT han bajado, y ya no se aplica siempre la regla del 5 y del 7 El margen de los radares fijos y móviles de la DGT, o de las policías autonómicas o municipales, sigue la regla del 5 y el 7 a la hora de multar. Es decir, en mediciones inferiores a 100 km/h, ±5 km/h los radares fijos y ±7 km/h los móviles instalados en un vehículo; y en mediciones superiores a 100 km/h, ±5 o ±7 por ciento. Pero esto no es en todos los casos. Desde la entrada en vigor de la Orden ministerial por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida, los radares nuevos se homologan con un margen de error inferior. Así, en el caso de los radares fijos o de instalación estática, el margen en mediciones inferiores de 100 km/h es de 3 km/h y en las de mediciones superiores es de 3 por ciento. Los radares móviles instalados sobre vehículos tienen un error máximo de 5 km/h en el caso de mediciones por debajo de 100 km/h y de un 5 por ciento en mediciones por encima de esa velocidad. ¿Y qué error tienen los radares de helicóptero? Para la medida de velocidad, ±5 por ciento. Para la posición y medida de distancias ±3% (el valor mínimo son 5 metros) mientras para el tiempo transcurrido en recorrido de distancias, ±0,1 por ciento. En el caso de los radares de tramo, los márgenes de error son idénticos a los de nuevos radares. ±3 km/h o ±5 km/h en el caso de mediciones inferiores a 100 km/h, y de ±3 % o ±5 en el caso de mediciones por encima de 100 km/h. Para ensayos de laboratorio por simulación son de ±2 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/margenes-radares-dgt-han-bajado-ya-no-se-aplica-siempre-regla-5-7_275286_102.html -
19 de abril de 2023 Cuánto tarda en llegar una multa de aparcamiento y todo lo que debes saber si has aparcado mal El Reglamento General de Circulación especifica como leves o graves las multas por aparcar mal y las penaliza con entre 80 y 200 euros. Pero, ¿cuánto tarda en llegar? ¿Cómo saber si me han puesto una? ¿Dónde se puede pagar? Cuánto tarda en llegar una multa de aparcamiento y todo lo que debes saber si has aparcado mal Es sin duda una de las multas más comunes y, estarás conmigo, también de las más temidas. Y es que la movilidad urbana, el día a día y la falta de aparcamientos nos lleva a detenernos y pararnos habitualmente en zonas que están prohibidas o donde no tenemos incluso claro si es posible aparcar o no. El Reglamento General de Circulación, por ejemplo, especifica hasta 13 multas como las más comunes. Entre ellas, las hay leves, como las que vulneran el régimen de parada y estacionamiento en vía urbana regulado por la ordenanza municipal o estacionar un vehículo sin situarlo paralelamente al borde de la calzada dejando mucha separación con el bordillo, que causan multas de 80 euros; o graves, como las de estacionar en doble fila sin conductor, detenernos en paradas exclusivas de transporte público, parar en carriles bus, aparcar en un vado, estacionar en zonas habilitadas en horario de carga y descarga o en plazas de minusválidos sin tener derecho a ello: en todos estos supuestos la multa es de 200 euros. Cuánto tiempo tarda en llegar una multa de aparcamiento Vale, ahora entramos en el supuesto de que hemos cometido una de estas infracciones y que, como sabrás, en muchos casos hay coches circulando que son los que directamente ponen la multa sin necesidad de detenerse y no sabemos si nos han cazado. ¿Cómo podemos saber realmente si nos han multado? ¿Cuánto tiempo tarda en llegar una multa por aparcamiento? Hay multas de aparcamiento leves (de 80 a 100 euros) o graves (200 €). En principio, según establece el reglamento, las multas por aparcamiento leves prescriben a los 3 meses desde que se cometió la infracción sin haber recibido ninguna notificación, mientras que las graves lo hacen a los 6 meses. Pasado ese tiempo, deberías estar seguro de que no vas a ser multado y de que, probablemente, nadie procedió a la sanción. Sin embargo, aún no debes confiarte. Y es que las administraciones pueden interrumpir este período en caso de no localizar al dueño del vehículo en su domicilio, buscando otras vías para hacerle llegar la notificación y siendo la última opción la publicación en el Boletín Oficial del Municipio. ¿Tienen posibilidad de reducción las multas de aparcamiento por pronto pago? Vale, ahora supongamos que la multa sí nos la han puesto y hay que pagarla. ¿Tiene reducción también si se hace en un período voluntario inicial? Pues, tanto las multas leves (de 80 a 100 euros), como las graves (200 euros), permiten reducir su tarifa a la mitad si se paga en el período voluntario que, por norma general, los ayuntamientos establecen en 10 días. Para ello, claro, tienes también que renunciar a interponer un recurso administrativo a la sanción. ¿Dónde puede pagarse una multa de aparcamiento? Para pagar la sanción por mal aparcamiento, la administración facilita siempre el pago en sucursales bancarias, por teléfono, oficinas del ayuntamiento y páginas online. También existe en teoría siempre la opción de pagarla en el acto, mediante tarjeta de crédito o débito siempre y cuando sea la Guardia Civil quien haya interpuesto en este caso la denuncia. En estos supuestos también se aplica el pronto pago habitual de la DGT. Por banco, en oficinas, por teléfono, online... Hay muchos métodos para pagar hoy en España las multas. Cómo recurrir una multa de aparcamiento Las multas de aparcamiento, como cualquiera, pueden recurrirse, aunque ya te hemos explicado que en ese caso perderás la opción de reducir un 50 por ciento la cuantía económica. Lo primero que debes hacer es asegurarte del lugar donde te pusieron la sanción, para conocer exactamente si había o no señal, tomes pruebas en caso contrario o veas cualquier irregularidad, como un obstáculo, árbol, farola etc… que impidiese ver la señalización. También es aconsejable que revises bien la notificación, por si hubiese cualquier error en la calle, matrícula, nombre del infractor… en cuyo caso siempre puedes recurrir y generalmente con éxito. Además, obviamente, siempre puedes recurrir a tu seguro si incluye ya gestión de multas, o a cualquier compañía y asociación especializada en los recursos de multas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-tarda-en-llegar-multa-aparcamiento-todo-debes-saber-si-has-aparcado-mal-dgt_275308_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
19 de abril de 2023 Las comunidades autónomas donde la DGT pone más multas por radares de velocidad En España existen actualmente 2.820 radares, pero solo entre tres comunidades autónomas se reparten la mitad de ellos. Y una provincia, Málaga, reúne tres de los diez radares de velocidad que más multas ponen de España. Las comunidades autónomas donde la DGT pone más multas por radares de velocidad Cataluña, Andalucía y Castilla y León son las tres Comunidades Autónomas con mayor número de radares sumando un total de 700, 361 y 324 radares respectivamente. Juntas, estas tres comunidades acaparan la mitad de los radares de toda España. Son datos extraídos del “II Observatorio de radares de España” elaborado por Coyote, proveedor de sistemas de asistencia en conducción. El País Vasco incrementa notablemente sus radares con la instalación de 20 nuevos dispositivos, alcanzando un total de 222, y adelantando a Madrid (205) en el cuarto puesto. Les siguen la Comunidad Valenciana (180), Galicia (172), Castilla La Mancha (134) y Aragón (106) como las Comunidades Autónomas con más de 100 radares. A continuación, se encuentran las Comunidades de Asturias (80), Islas Baleares (71), Extremadura (66) Navarra (57) y Canarias (52). Radar de tramo en carreteras secundarias Número de radares por kilómetros de carretera El informe de Coyote también recoge los kilómetros de carretera y el número de radares localizados en cada provincia. Barcelona lidera este ranking con 2.031 km de carreteras donde se han contabilizado un total de 438 radares, lo que arroja una media de un radar por cada 4,63 km. Le siguen Girona con un radar cada 10,76km, Alicante, con un radar cada 10,96 km y Madrid que presenta un radar cada 12,47 km. Málaga, la provincia que más multa Málaga se sitúa a la cabeza como la provincia donde más multas pone la DGT por medio de los radares instalados en sus carreteras. Esta provincia andaluza cuenta con el cuarto, quinto y undécimo radar de carretera que más infracciones detectan en comparación con el resto del país. El radar situado en el kilómetro 246 de la vía A-7 de Málaga es el que más denuncias registró en 2022, con un total de 47.246 lo que supone prácticamente 130 sanciones cada día. De acuerdo con este estudio, el radar situado en el kilómetro 325 de la vía AP-7 de Tarragona es el que más multas emite de toda España, con un total de 67.582 denuncias en 2022. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comunidades-autonomas-donde-dgt-pone-mas-multas-por-radares-velocidad_275320_102.html -
. Mercedes-Benz Clase C Cabriolet Mercedes está recortando su gama de manera fulminante. El año pasado se despidió de la Clase A y CLS, y el Clase C Cabriolet es el siguiente. Según los últimos rumores, el Clase C descapotable se suspenderá en algún momento entre 2023 y 2024, lo que significa que probablemente no sobrevivirá hasta el 2024. Mercedes Benz Clase C Cabriolet Mercedes-Benz Clase S Coupé El Clase C descapotable no será la única versión que dirá adiós en Mercedes. La marca también planea “acabar” con el Clase C al mismo tiempo, dejando solo la berlina en la gama en el futuro más inmediato. Mercedes Benz Clase S Coupé Mercedes-Benz Clase E Cabriolet Seguirá los pasos del Clase C Cabriolet y el dos puertas más grande también nos dirá adiós. Seguirá la misma línea de tiempo que el Clase C, y la producción está programada para finalizar en algún momento entre este año y el próximo. Mercedes Benz Clase E Cabriolet Mercedes-Benz Clase E Coupé Al igual que la Clase C, Mercedes-Benz también está despidiendo al Clase E Coupe en algún momento entre ahora y 2024. Esto significa que el AMG GT actualizado, cuando se estrene, será el único coupé verdadero en la gama de Mercedes, sin contar los muchos "coupés" de cuatro puertas. Mercedes Benz Clase E Coupé Nissan Maxima El Maxima de Nissan llegará al final de la línea de producción antes de finales de este año. Se rumoreaba que Nissan reemplazaría al Maxima por un coche eléctrico el año pasado, pero sin una nueva berlina eléctrica en camino a corto plazo, Nissan está “matando” poco a poco al Maxima antes del año 2024. Nissan Maxima FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-coches-eran-verdaderos-mitos-pero-ya-no-veremos-mas-porque-todos-desaparecen-en-2024_275329_102.html
-
. Ferrari Portofino M También diremos “Arrivederci” al encantador Ferrari Portofino M, ya que será reemplazado por el Roma Spider en 2024. El Roma Spider cuenta con un motor V8 de 3.9 litros con doble turbocompresor más potente que le da 612 CV de potencia. Y Además ofrece un techo de tela tradicional a diferencia del techo rígido convertible del Portofino, que ayuda con el peso. Ferrari Portofino Ford Fiesta Aunque el Fiesta no se ha vendido en los EE.UU., desde 2019 la séptima generación estaba disponible en Europa, pero ahora también se está despidiendo. Ford planea reemplazarlo con una versión totalmente eléctrica del SUV Puma, y se espera que las últimas unidades del Fiesta salgan de la fábrica alemana de Ford en el mes de junio. Ford Fiesta Kia Stinger Aunque se rumoreaba que la producción del Kia Stinger se interrumpiría antes de este año, la berlina deportiva se quedará más tiempo, antes de que finalice la producción en 2024. Como despedida del Stinger, Kia presentó un modelo Tribute Edition con pintura mate y nuevas llantas de 19 pulgadas, con solo 1.000 unidades previstas en todo el mundo. Kia Stinger McLaren 720S McLaren ya cerró la puerta al 720S y la producción llegó a su fin de forma silenciosa a finales del año pasado. Pero el fabricante de superdeportivos ya tiene un sucesor en camino llamado 750S, que ya está agotado hasta finales del próximo año. Según apuntan, el 750S tendrá hasta 740 CV y podría debutar este mes de abril. McLaren 720S FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-coches-eran-verdaderos-mitos-pero-ya-no-veremos-mas-porque-todos-desaparecen-en-2024_275329_102.html
-
. Chrysler 300 Chrysler está lanzando solo unos pocos miles de ejemplares de esta berlina para este año; solo 2.300 unidades están disponibles para los compradores este 2023 en las variantes V8 y V6. El “muscle car” se prepara para llegar a la línea de meta después de debutar hace 18 años, en el año 2005. Chrysler 300 Dodge Challenger A regañadientes, así es como Dodge está despidiendo al Challenger, a medida que el fabricante americano se pasa a la electrificación, concretamente con la llegada del nuevo Charger Daytona SRT EV. Sin embargo, como despedida, Dodge lanzó varios Challengers edición especial "Last Call", incluido el Demon 170 con 1.025 CV de potencia y un 0 a 96 km/h de solo 1.7 segundos. Dodge Challenger Dodge Charger Al igual que el Challenger, Dodge se despedirá del Charger. Desde su debut en 2006 esta berlina ha sido una pieza básico en la gama de Dodge, con algunos modelos realmente asombrosos como el Scat Pack, el Hellcat y el Hellcat Redeye, en esa exitosa producción de 17 años. Dodge Charger Dodge Hellcate Models Pero no son solo los nombres Challenger y Charger dirán adiós este 2023: Dodge también está preparando la salida de la gama Hellcat. Los informes indican que el último motor Hellcat se fabricará a finales de este año con el icónico motor V8 sobrealimentado de 6.2 litros que se eliminará gradualmente. Dodge Hellcat FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-coches-eran-verdaderos-mitos-pero-ya-no-veremos-mas-porque-todos-desaparecen-en-2024_275329_102.html
-
19 de abril de 2023 Estos coches eran verdaderos mitos, pero ya no los veremos más porque todos desaparecen en 2024 Estos coches nos han acompañado estos últimos años y se han convertido en auténticos mitos sobre ruedas, pero es hora de despedirse de ellos. Bien porque llega savia nueva o porque la electrificación se impone, estos coches pasarán a la historia este 2023. Estos coches eran verdaderos mitos, pero ya no los veremos más porque todos desaparecen en 2024 Cuando nos acercamos a la mitad de 2023, muchos fabricantes comienzan a lanzar sus nuevas propuestas para 2024, lo que significa que la puerta se va cerrando para otros tantos coches que no llegarán a ver el próximo año. Marcas como Audi y Mercedes-Benz se despiden este 2023 de varios modelos mientras preparan la llegada de nuevos productos, fabricantes estadounidenses como Chrysler y Dodge tienen al menos un coche a punto de decir adiós, y otros muchos fabricantes de automóviles se preparan para el desembarco de vehículos eléctricos. Incluso algunos superdeportivos no llegarán a ver la luz del sol en 2024, destinados a ser reemplazados por modelos más potentes. Audi R8 Después de 16 años y dos generaciones, el superdeportivo incombustible de Audi finalmente está llegando al final de la línea de producción. Con el modelo 2023 GT RWD anunciado para los EE.UU. (con un precio de 251.395 dólares), la producción del R8 se está cerrando oficialmente. Audi R8 Audi TT 25 años después, el Audi TT nos dirá adiós. El icónico deportivo ha sobrevivido dos décadas y media antes de que el fabricante de automóviles tomara la decisión de abandonar la placa de identificación. Los compradores en el Reino Unido verán un modelo “Final Edition” para 2023, mientras que el RS Heritage Edition presentado el año pasado será el último en los EE.UU. Audi TT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-coches-eran-verdaderos-mitos-pero-ya-no-veremos-mas-porque-todos-desaparecen-en-2024_275329_102.html
-
Presentando próximo Audi A6 Avant sport 45 TFSI 265cv S tronic
Ocio responde a gorgoroth de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Muy buena explicación. -
15/04/2023 Si ves una moto de la Guardia Civil con bandera verde, roja o amarilla, esto es lo que debes hacer No es habitual pero, a veces, las motos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil lucen banderas de colores en la parte trasera ¿Te has cruzado en alguna ocasión con una moto de la Guardia Civil que lucía en la parte trasera una bandera? Esta puede ser roja, verde o amarilla y en función del color envían un mensaje u otro. Te enseñamos a descifrarlo. No es habitual que los agentes de Tráfico de la Guardia Civil que se mueven en moto lleven una bandera en la parte trasera. Pero a veces la llevan y este elemento forma parte del código de colores que emplean para alertar a los conductores de que algo sucede en la carretera. Por tanto es importante que sepas cómo actuar en casa ocasión. El significado de las banderas en las motos de la Guardia Civil Hace unos días, los responsables de redes sociales de la Dirección General de Tráfico (DGT) ponían una vez más a prueba nuestros conocimientos (lo hacen a menudo) y, de paso, nos ayudan a refrescar algunas de las teorías que aprendimos en la autoescuela y no siempre recordamos. A través de la cuenta de Twitter de la DGT preguntaban acerca del significado de la bandera verde en la parte trasera de un moto de la Guardia Civil, con tres opciones de respuesta: La correcta es la respuesta B, es decir, significa que la calzada queda abierta de nuevo. Y aunque muchos tuiteros aciertan también los hay (muchos) que creen que la correcta es la C (se está desarrollando en la calzada una actividad deportiva) por lo que hemos pensado que no está de más recordar el significado de las tres banderas que pueden llevar las motos de la Guardia Civil: La bandera verde, como recuerdan los responsables de Tráfico, significa que la calzada queda abierta después de que se ha producido algún incidente (accidente, avería...) que ha obligado a cortar la circulación La bandera roja indica lo contrario, es decir, la carretera queda temporalmente cortada al tráfico La bandera amarilla es la que utilizan los agentes de tráfico para indicar a los conductores que les siguen que deben extremar la precaución ante la proximidad de un peligro Normalmente, los agentes acompañan las banderas de otras señales como el brazo levantado en vertical para indicar a los vehículos que deben detenerse o el movimiento arriba y abajo del brazo para pedir que moderen la velocidad tras de sí. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ves-moto-guardia-civil-bandera-verde-roja-amarilla-debes-hacer-1228044
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
18/04/2023 Cómo saber cuándo multa un radar en ámbar Puedes estar tranquilo. Las carreteras están repletas de sistemas para controlar el tráfico y que son capaces de multar a los conductores. Los radares son los más habituales, pero también están los sistemas que cazan a los que se saltan semáforos. A más de uno le habrá pasado haber sobrepasado uno en ámbar y quedarse con la dudad: ¿cómo saber cuándo multa un radar en ámbar? Pues lo cierto es que la respuesta es sencilla y puedes estar tranquilo: simplemente, no lo hacen. En la web del Ayuntamiento de Madrid tiene una sección dedicada estos dispositivos a los que se denomina como “sistemas de control de paso de vehículos en semáforos en fase roja” y en la que se deja muy claro el funcionamiento de los mismos, así como se resuelven algunas dudas al respecto. Una de ellas es si te multan si pasas un semáforo en ámbar, ante lo que la respuesta es categórica: “En estos casos no habrá denuncia. Los equipos están diseñados para estar conectados directamente al foco rojo del semáforo, por lo que únicamente pueden obtener fotografías cuando el semáforo se encuentra en fase roja”. Además, el portal aclara que “para evitar la tramitación de denuncias dudosas, los agentes de movilidad del Ayuntamiento de Madrid validan una por una todas las posibles denuncias y sólo dan curso a aquellas en que existe una fotografía del vehículo antes de la línea de detención con el semáforo en rojo y otra fotografía después de la línea de detención con el semáforo también en rojo”. Este modus operandi es extensible a otros ayuntamientos en cuyas ciudades se cuente con este sistema de control de tráfico. Pero, ¿cómo funcionan los sistemas de foto-rojo? Cuentan con cámaras que se instalan en un soporte tipo báculo a unos 25 metros de la línea de detención, algo con lo que se busca encuadrar completamente el paso de peatones y la cabeza del semáforo de conductores. La instalación solo opera cuando la luz del semáforo está roja, tomando dos fotografías del vehículo, una antes de la línea de detención con semáforo en rojo y otra una vez haya atravesado completamente el paso y con semáforo todavía en rojo. Así pues, pasar por un semáforo en ámbar, aunque tenga un sistema de fotografías y, como ocurre en cualquier semáforo, no hace que se active el sistema y nunca multa. Ahora bien, si es el conductor el que afirma que estaba en ámbar pero las pruebas (es decir, las dos imágenes capturadas) muestran que no era así, es otra historia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/como-saber-cuando-multa-radar-ambar-1232090 -
18/04/2023 Que debes hacer al pasar por las nuevas señales de colores instaladas en los accesos a colegios Cuidar de los usuarios vulnerables, en especial de peatones mayores y pequeños, es uno de los retos en los que está poniendo el foco la Dirección General de Tráfico (DGT) en los últimos meses. Prueba de ello son las nuevas señales de colores instaladas en los acceso a colegios. ¿Las has visto? Te explicamos qué debes hacer al pasar por ellas. Es posible que circulando por una vía urbana te hayas percatado de que a ambos lados de la calzada han pintado líneas onduladas en color amarillo y blanco. Todavía no son muy habituales ya que tanto la DGT como lo ayuntamientos están comprobando su eficacia y, en caso de funcionar, su uso se irá extendiendo de manera gradual. Las señales de tráfico próximas a las zonas escolares están pensadas para advertir a los conductores de que se acercan a un colegio, una guarderia o cualquier otro centro escolar con menores que puedan irrumpir en la calzada. Cómo actuar ante las señales de color amarillo en la calzada Del mismo modo que las carreteras pintadas con líneas verdes y azules, las calles con líneas amarillas y blancas lanzan un mensaje de precaución al conductor. En este caso advierten de la proximidad de un centro escolar para que los conductores reduzcan la velocidad pero, sobre todo, para que estacionen el vehículo sobre las líneas pues de hacerlo estarían limitando la visibilidad para otros usuarios de la vía y aumentando el riesgo de atropello. El de Madrid ha sido uno de los primeros ayuntamientos en utilizar las líneas onduladas de colores para señalizar las zonas escolares. Por ahora son cerca de 70 las habilitadas en la capital. Al aproximarse a esta señal, los conductores deben limitar la velocidad a no más de 20 km/h; muchas de estas calles escolares cuentan además con señales verticales que advierten de la limitación de velocidad. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/debes-hacer-pasar-nuevas-senales-colores-instaladas-accesos-colegios-1232206
-
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14/04/2023 Para qué sirve la nueva y útil chincheta roja de Google Maps Google Maps ha incorporado una nueva y útil función a su navegador: una chincheta roja que se queda fija y permite que no perdamos de vista el punto que hemos seleccionado. Cuando seleccionábamos en la aplicación de navegación Google Maps un punto y, luego, nos desplazábamos por el mapa, muchas veces perdíamos el lugar que habíamos marcado y nos costaba bastante llegar de nuevo hasta él. Por este motivo, Google Maps ha desarrollado una nueva chincheta roja, que siempre se queda fija para facilitarnos la tarea de regresar al lugar que habíamos marcado en el mapa. La nueva y útil chincheta roja de Google Maps Google no para de hacer cambios que mejoran la funcionalidad de esta aplicación de navegación. El último se trata de una chincheta roja (como la que aparece en la imagen de aquí arriba) que se queda fija cuando nos desplazamos por el mapa. Pero, ¿para qué sirve esta chincheta y cuál es su finalidad? Antes, al marcar un punto con la habitual chincheta roja y, luego, alejarnos de él al desplazarnos por el mapa, era muy habitual que nos resultara bastante difícil volver hasta ese lugar que habíamos seleccionado. Para encontrarlo no nos quedaba más remedio que dar vueltas y vueltas por el mapa hasta que, por fin, lo localizábamos. Para solucionar este problema, Google Maps ha creado una segunda chincheta roja que aparece cuando dejamos de ver en la pantalla la clásica chincheta que marca el lugar que hemos seleccionado. Esta segunda chincheta roja, que siempre está visible, tiene una forma redondeada y una pequeña flecha cuya función es indicarnos hacia qué lugar tenemos que desplazarnos por el mapa para llegar hasta el punto que habíamos marcado. Además, si pinchamos sobre esta nueva chincheta roja, la aplicación nos lleva de forma automática hasta el lugar que habíamos marcado, algo que resulta todavía más útil. En resumen, esta nueva función de Google Maps resulta muy intuitiva y te permite la opción de encontrar el punto que has seleccionado siguiendo la dirección de la pequeña flecha que incorpora la nueva chincheta, o llegar directamente de forma automática pinchando sobre ella. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/apps/chincheta-google-maps/586760.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
18/04/2023 Qué es el RoadPol Speed Marathon de la DGT que vigila los excesos de velocidad La DGT va a participar en el RoadPol Speed Marathon, una iniciativa que se lleva a cabo en todo el continente europeo con controles de velocidad que vigilan los excesos. Esta semana del 17 al 23 de abril de 2023, la Dirección General de Tráfico (DGT) está realizando una campaña especial en la que vigila los excesos de velocidad. Además, durante un día entero tendrá lugar el RoadPol Speed Marathon, una acción especial que se realiza en toda Europa y se centra en hacer controles de velocidad. Cuándo es el RoadPol Speed Marathon de la DGT El RoadPol Speed Marathon se celebra el viernes 21 de abril de 2023; un año en el que esta acción cumple su décima edición y al que, en 2022, se sumaron más de 14.900 agentes de policías de tráfico de 19 países que controlaron la velocidad de más de tres millones de conductores en 10.500 puntos. Aunque el RoadPol Speed Marathon se realiza un día, durante toda esta semana la DGT va a llevar a cabo una campaña especial de controles de velocidad. En ella, los agentes de tráfico van a vigilar especialmente tramos de riesgo, así como aquellos puntos donde es habitual que los conductores superen el límite de velocidad establecido en ellos y existe un elevado índice de siniestralidad. En esta campaña, además de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, se pueden sumar policías locales, por lo que los controles de velocidad también se realizarán en el ámbito urbano. Según asegura la DGT, se trata de una campaña de carácter preventivo y, por este motivo, los controles se anunciarán a través de paneles de mensaje variable o mediante señalización vertical circunstancial para que los conductores estén informados. La Dirección General de Tráfico recuerda que la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los accidentes de tráfico; en especial en aquellos con víctimas mortales, con más de 251 casos en 2022. Así mismo, Tráfico asegura que la velocidad no sólo afecta al riesgo de sufrir un accidente sino que, a mayor velocidad, será más difícil reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves las lesiones producidas como consecuencia de este. Cuáles son las multas por exceso de velocidad En el cuadro de aquí arriba puedes ver cuáles son las multas por superar los límites de velocidad establecidos, que van desde los 100 euros hasta los 600 euros junto a la pérdida de seis puntos del carnet de conducir; y puede llegar a considerarse un delito como te explicamos debajo… Según el artículo 379 del Código Penal, se considera delito conducir con un exceso de velocidad superior a la establecida en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en vías interurbanas. Será castigado con penas de prisión de tres a seis meses, o con una multa de seis a doce meses, o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años Más datos relacionados con la velocidad Recientemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado los resultados del Proyecto Europeo Baseline, un programa de seguridad vial en el que participan 18 países y cuyo objetivo es hacer un seguimiento de los progresos de estos en esta materia. En lo que se refiere a la velocidad, en España el nivel en el que se cumple el límite de velocidad varía en función del tipo de vía: en autovía el 63 % de los turismos circulan a la velocidad permitida; en autopista, el 51 %; en las carreteras convencionales, el 43 %; en las vías urbanas con un límite de 50 km/h, el 65 %; y en aquellas calles con un límite de 30 km/h, el 32 % de los conductores lo cumplen. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/roadpol-speed-marathon-dgt-velocidad/588083.html -
18/04/2023 Audi contra los errores de Honda: Probará su unidad de potencia este mismo año El fabricante alemán debe ponerse al día respecto al resto de fabricantes que ya cuenta con experiencia en estas unidades de potencia híbridas y complejas. Laszlo Balogh Getty Images Audi es el segundo motorista en afrontar el difícil reto de entrar en la Fórmula 1 con el reglamento técnico de la era híbrida ya comenzado. El anterior fue Honda y hasta que el motor comenzó a ser competitivo y fiable para poder ganar, pasaron todas las penurias imaginables. Audi entra en Fórmula 1 para 2026 A pesar de que para 2026, año en el que Audi introducirá sus unidades de potencia, hay un cambio de reglamento técnico, este no es completamente revolucionario, sino que parte del actual, especialmente en lo referente al motor de combustión, además de estar ayudado por una simplificación de la parte híbrida, concretamente en lo que se refiere a la polémica MGU-K, excesivamente compleja y de uso limitado por no decir nulo en la calle. Audi necesita ponerse al día a toda prisa y evitar cometer los errores que afrontó Honda, que no puso su unidad de potencia en pista hasta meses antes de comenzar la temporada, lo que reveló una serie de problemas que ya no había tiempo para corregir. El fabricante alemán es plenamente consciente, por lo que no ha retrasado esta actividad. En el reciente salón de Shanghái, responsables de Audi han confesado que los primeros prototipos de cilindro vieron la luz a finales del año pasado, y que esperan que el motor eche a andar este mismo año, tan pronto como las instalaciones estén listas. “El proyecto Audi F1 ha despegado en los últimos meses. Hoy se están sentando las bases de nuestra unidad de potencia para 2026. Damos una gran importancia a los materiales y tecnologías de fabricación, así como en la gestión energética de la parte híbrida.”, afirman desde la marca alemana. Trabajando en el simulador dinámico Ahora Audi está trabajando en las instalaciones de Neuburg, cerca de la sede central de Ingolstadt, donde están poniendo a punto su simulador dinámico para que llegue a los estándares de la Fórmula 1. Y cuando esté listo, comenzará las pruebas de este motor de combustión, posiblemente para el último trimestre de este año. El motor de combustión será la base de la unidad de potencia. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a43630360/audi-contra-errores-honda-probara-motor/
-
18 abr 2023 Audi se pone plazo para empezar las pruebas de los motores de F1 Audi calcula que su programa de Fórmula 1 estará listo para probar un motor completo y habrá terminado su programa de contratación de 300 personas a finales de 2023. La importante inversión en Sauber permitirá a Audi entrar en la Fórmula 1 en 2026 con un programa de motores de fábrica y un equipo de carreras, mientras que la marca hermana del Grupo Volkswagen, Porsche, ha aparcado oficialmente su entrada en la máxima categoría tras el fracaso de las conversaciones de asociación con Red Bull y McLaren. La llegada de Audi a la F1 estaba condicionada a la especificación de las nuevas normas de motores para 2026, que eliminan la compleja y costosa unidad de MGU-H, al tiempo que aumentan la dependencia de la energía eléctrica a 350 kW, además de la adopción de combustibles totalmente sostenibles. En lugar de un Gran Premio de China que se iba a celebrar el pasado fin de semana pero que fue cancelado debido a la COVID-19, Audi ha utilizado el Salón del Automóvil de Shanghai para presentar formalmente su programa de F1 en China y proporcionar una actualización de la situación. En particular, el fabricante confirma que se ha probado un motor monocilíndrico "desde finales de 2022" para ayudar a validar la configuración del banco de pruebas y los "instrumentos de medición". También se sabe que la incipiente división de motores de Red Bull, Red Bull Powertrains, probó un motor monocilíndrico con especificaciones de 2026 en otoño del año pasado. Además, Audi informó que está previsto que una "unidad de propulsión híbrida completa, compuesta por el motor de combustión, el motor eléctrico, la batería y la unidad de control electrónico" funcione en el banco de pruebas antes de finales de 2023 y "constituirá la base del futuro concepto de vehículo". El jefe técnico de Audi, Oliver Hoffmann, declaró: "El proyecto Audi Fórmula 1 ha despegado realmente en los últimos meses. En la fase de concepto en curso de la unidad de potencia, hoy se están sentando las bases de nuestro tren motriz para 2026". El nuevo Audi Sport F1 concept car "Damos gran importancia al trabajo de detalle, por ejemplo en materiales o tecnologías de fabricación, y también nos centramos en temas como la gestión de la energía del tren motriz híbrido. Al fin y al cabo, la eficiencia es un factor clave para el éxito de la Fórmula 1 y la movilidad del futuro, estos enfoques harán avanzar ambos mundos", añadió Hoffmann. La ampliación de las instalaciones de F1 en Neuburg significa que ya se ha contratado a 260 trabajadores, pero esa campaña de contratación superará los 300 antes de finales de año. Audi promete una mezcla de "experiencia en Fórmula 1" de procedencia externa junto con empleados de Audi Sport y Audi de alto nivel ya conocidos por sus recientes programas de automovilismo. Las mejoras de infraestructura incluyen la instalación de bancos de pruebas adicionales para el desarrollo de unidades de potencia en un nuevo edificio de 3.000 metros cuadrados. Markus Duesmann, Presidente del Consejo de Administración de Audi, ha declarado: "Estamos convencidos de que nuestro compromiso con la Fórmula 1 reforzará el enfoque deportivo de Audi. La serie de carreras está aumentando continuamente su alcance global, especialmente entre los grupos objetivo jóvenes y en nuestro mercado de ventas más importante: China". FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/audi-fecha-prueba-motores-formula1/10457835/
-
17 abril 2023 Huelva capital acoge un evento exclusivo de Audi Huelva Wagen Audi, el concesionario oficial de Audi en Huelva y provincia, celebra la RS Experience en mayo. La capital Onubense acoge un evento exclusivo de Audi, la RS Experience. Por primera vez en la historia, más de 4.500 CV rodarán por los rincones más bellos de nuestra ciudad. El 11 de mayo tendremos la oportunidad de disfrutar en las instalaciones de Huelva Wagen de los modelos más representativos de Audi en su versión más deportiva. La RS Experience, compuesta por 10 vehículos, suman 4.500 caballos de potencia. La Audi RS Experience está compuesta por diez vehículos, RS3 Sportback de 400 CV, RS4 Avant de 450 CV, RS5 Sportback de 450 CV, RS3 Sedan de 400 CV, el RSQ3 de 400 CV, el RSQ3 Sportback de 400 CV, RS6 avant de 600CV, el RS5 Sportback 450 CV, el Audi TT RS de 400 CV, el RS7 de 600 CV y el Audi R8 Coupe de 620CV. Un evento donde la adrenalina está asegurada. Solo unos pocos afortunados podrán ponerse al volante para vivir la adrenalina de los modelos RS más exclusivos. FUENTE: https://huelvabuenasnoticias.com/2023/04/17/huelva-capital-acoge-un-evento-exclusivo-de-audi/
-
16 Abril 2023 / Fórmula 1 Sainz es la principal carta para Audi en 2026 Carlos Sainz podría hacer el cambio al equipo Audi de Fórmula 1 en 2026. Según los rumores de los medios suizos, el español estaría en lo más alto de la lista de Andreas Seidl. Audi se unirá oficialmente a la Fórmula 1 en 2026. Aunque eso todavía parece muy lejano, los preparativos detrás de escena ya están en pleno apogeo. Por ejemplo, Audi ha estado desarrollando la fuente de energía con la que quiere salir a la carretera en 2026, y las instalaciones en Neuberg an der Donau, Alemania, se están ampliando considerablemente. Además, se está incorporando el nuevo personal necesario y se especula mucho sobre los nombres de los pilotos que deberán sentarse al volante de los dos coches Audi. Según el diario suizo Blick nada menos que Carlos Sainz encabeza la lista de Audi. Seidl, el CEO de Sauber Group, ha trabajado mucho con el español durante su tiempo en McLaren, por lo que sabe exactamente qué tipo de carne tiene en la cabina con el español. Además, el padre del piloto de Ferrari también conduce para Audi desde hace años. ¿Mick Schumacher? De los medios alemanes hay principalmente informes de que Mick Schumacher conducirá para Audi en 2025 . Recientemente, sin embargo, este rumor fue negado por Markus Duesmann, el CEO del Grupo Audi. Afirmó en ese momento que no se habían mantenido conversaciones con el conductor alemán. "Actualmente estamos hablando con muchos responsables de la toma de decisiones, pilotos y jefes de equipo", dijo Duesmann a Der Spiegel. "No ha habido conversaciones concretas con Mick Schumacher sobre un posible contrato. Por supuesto, es cierto que los pilotos alemanes nos interesan tanto como la cúpula de la empresa matriz, pero no es un requisito para nosotros". FUENTE: https://www.gpfans.com/es/f1-noticias/105740/sainz-carlos-audi-ferrari-f1/
-
18 Abr 2023 Audi paraliza las ventas de sus modelos más lujosos por falta de motores V6, por ahora solo en Alemania Audi se ve obligada a paralizar la producción de modelos con motores V6 como el 50 TDI Motor.es Audi vuelve a entrar en una situación complicada. La marca de los cuatro aros se ha visto obligada a paralizar los pedidos de dos de sus motores estrella de forma temporal. Los motivos, la elevada demanda de modelos clave que se encuentran ya al límite de su ciclo de vida comercial, parcial o total, y la falta de componentes para completar su producción. Complicada situación para Audi en Alemania. La firma alemana ha entrado en un nuevo cuelo de botella que ha obligado a paralizar la admisión de pedidos de modelos muy concretos equipados con un par de motores más lujosos. Un parto que es temporal hasta que la marca alemana logre recobrar la normalidad con el stock de piezas y componentes necesarios para completar el montaje de estos dos propulsores. El diario alemán de negocios donde los responsables de las marcas hablan sin tapujos ha advertido de esta situación que afecta a los clientes de los Audi SQ5, los de la gama A6, A7 y Q7, que se decanten por una de las versiones disponibles en catálogo equipadas con los motores de gasolina y diésel en arquitectura de seis cilindros en V y 3.0 litros TFSI y TDI. Los motores V6 TDI y TFSI de Audi congelan temporalmente sus pedidos en Alemania Los microchips vuelven a hacer mella en la producción de Audi Por lo pronto, los concesionarios alemanes ya no admiten pedidos de estas versiones en estos modelos, señalando que «las transacciones ya iniciadas aún podrían concluirse "sobre una base de buena voluntad" si los contratos se firmaron antes del 12 de abril o un compromiso de alquiler o financiación antes del 20 de abril para los contratos presentados». Unas palabras que tienen por objeto tranquilizar a los clientes que realizaron sus pedidos anteriormente a la fecha señalada, incluso dejando una pequeña puerta abierta a un retraso pero no por falta de voluntad, sino por una falta de componentes, que no existiría para todos los futuros propietarios. En Alemania, los concesionarios de la firma no tienen más remedio que ofrecer a los clientes versiones de cuatro cilindros, unos motores que no satisfacen a los clientes que buscan potencia y prestaciones, además de ser insuficientes para el desplazamiento de modelos más pesados como es el Q7. En Francia, el configurador de la marca de Ingolstadt avisa a los clientes con el siguiente mensaje: «Debido a las dificultades de suministro global de microprocesadores, ciertos equipos ya no están disponibles temporalmente. Es posible que no estén disponibles en nuestros modelos o que no estén disponibles como opción en toda la gama Audi, excepto R8 y e-tron GT quattro». Los cupos anuales de producción, un problema añadido más En España, esta situación de congelación de pedidos no se ha manifestado. El configurador de la marca no advierte de que no se puedan configurar unidades de estos modelos y motores en concreto o que existan limitaciones. Lo cierto es que el catálogo de Audi está experimentando una transformación. Se avecina la renovación de modelos estrella como el A6 y el Q7, ambos aguardando la próxima presentación de su lavado de cara, por lo que la elevada demanda de modelos concretos causa un daño generalizado en la disponibilidad de otros. Según la marca, el cupo de producción para este año de algunos modelos también está ya agotado. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-a7-q7-sq5-tfsi-tdi-congelados-202394361.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
18 de abril de 2023 Te desvelamos el truco para recurrir una multa por un radar Veloláser de la DGT escondido Los radares Veloláser de la DGT siguen multiplicándose por las carreteras de España, ocultos tras gaurdarraíles, señales, árboles o en coches camuflados. Pero hay un caso claro en el que puede recurrirse con éxito una sanción de velocidad. Te desvelamos el truco para recurrir una multa por un radar Veloláser de la DGT escondido Te lo venimos contando en los últimos días. A pesar del aumento de la siniestralidad en España, que tuvo tras la Semana Santa un registro de víctimas mortales en accidentes que ha sido el mayor en 7 años, la DGT sigue apostando por la colocación de más radares como eje central de su política de seguridad vial, que está vista que así, sola, no funciona. Hacen falta más iniciativas que la siembra de radares. Sin embargo, para intentar controlar aún más la velocidad y, sí, seamos sinceros, para tratar de recaudar también más, desde Tráfico han apostado en las últimas semanas por ocultar aún más los radares Veloláser: ya sabes, esos muy pequeños y ligeros, capaces de engancharse a casi cualquier sitio y esconderse tras casi cualquier rincón. En la Comunidad Valenciana, en Castilla- León, en Madrid… ya hemos podido ver en los últimos días la nueva táctica de ocultar estos radares tras señales de tráfico, un método que es imposible de detectar en carretera por los conductores. ¿Está obligada la DGT a señalizar los radares Veloláser ocultos? Pero no es la única zona polémica de colocación. En los últimos años, las plataformas de automovilistas llevan denunciando la ubicación de este tipo de radares por la DGT tras árboles, en coches que simulan averías, en motos camufladas y, especialmente, enganchados a los siempre peligrosos guardarraíles. La pregunta que nos surge inmediatamente es: ¿es legal esconder así los radares en las carreteras y no señalizarlos? Imágenes captadas por la plataforma SocialDrive de radares Veloláser ocultos en carreteras. Aunque la DGT comunica en su página web ya la posible ubicación de casi 2.100 radares fijos, móviles y de tramo, la realidad es que en carretera únicamente deben señalizarse los radares fijos, entendidos así los que están permanentemente ubicados en un mismo lugar y que tengan una instalación fija. Así lo regula un Real Decreto que aprueba el Reglamento por el que se regula toda la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Para ello debe usarse una placa informativa con un pictograma de cámara de vídeo, un panel indicando la descripción genérica de la zona de vigilancia y el nombre de los responsables de la autorización. Sin embargo, por el contrario, los radares Veloláser que la DGT oculta ya en las carreteras no se consideran obviamente fijos, según una sentencia del Tribunal Supremo, ya que, aunque tomando la medición como un radar fijo cambian su ubicación cada día, e incluso durante una misma jornada. Y, lamentablemente, este tipo de radares no cuentan con la obligación de tener que señalizarlos en carretera. Este tipo de multas por radares Veloláser sí pueden recurrirse Por ahí, por tanto, no vamos a poder recurrir nunca una multa de un radar Veloláser escondido por la DGT. No obstante, sí hay un supuesto en el que tenemos muchas probabilidades de conseguir recurrir con éxito una multa de este tipo por una práctica que no suele realizarse y que, según la normativa vigente, sí que es obligatoria al poner en marcha cualquier actividad con un radar Veloláser. La colocación de algunos radares Veloláser de la DGT podría ser ilegal. Y es que, tal y como nos ha asegurado en las últimas horas el presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, cuando un radar Veloláser está ubicado en un guardarraíl, y es uno de los emplazamientos más frecuentes donde podemos verlos, la sanción sí puede ser recurrible fácilmente. En estos casos, para poder instalar un radar en un guardarraíl hace falta que el titular de la vía lo autorice, algo que en muchas ocasiones no sucede. Así que en caso de que nos hayan puesto una multa por un radar Veloláser escondido en un guardarraíl, no podemos recurrir la sanción en base a la ocultación, pero probablemente sí pidiendo conocer la autorización del titular de la vía para esa práctica, pudiéndose también alegar desde el punto de vista de la homologación, que ese uso es contrario posiblemente al Reglamento General de Circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-desvelamos-truco-recurrir-multa-por-radar-velolaser-dgt-escondido_275266_102.html