Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48963
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    180

Todo lo publicado por Ocio

  1. 04/04/2023 NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi Aunque para muchos sea desconocida, NSU es una marca que tuvo mucha relevancia en el sector del automóvil hace unos años. Comenzó en 1873 con las bicicletas y también estuvo presente en los primeros tiempos de las motocicletas y de los coches. Llegó a su máximo esplendor en primera mitad del siglo pasado para después en 1969 unirse a Auto Union y crear lo que hoy conocemos como Audi. Ahora vamos a hacer un repaso a uno de sus modelos más representativos, que también fue de los más avanzados de la época: el NSU Prinz. Su nombre hace referencia a «un príncipe» y se trataba de su primer coche después de la Segunda Guerra Mundial. Mientras que la economía se iba recuperando lentamente, NSU veía como su negocio más prolífico, el de las motocicletas, estaba a la baja. Tuvo que adaptarse y decidieron hacer un automóvil compacto después de haber experimentado con el NSU Max de tres ruedas. El reto era adaptar la fábrica de Neckarsulm para hacer vehículos de cuatro ruedas y no los habituales de tres. Tras pedir un préstamo por valor de 30 millones de marcos de la época pudieron renovar su fábrica y en 1956 ya tenían listos los tres primeros prototipos del vehículo. Pasaron la fase de desarrollo y el NSU Prinz (llamado Lido en preproducción) fue presentado de forma oficial en el verano de 1957. Se trataba de una berlina de dos puertas de tamaño compacto que empleaba una carrocería autoportante de acero. Destacaba por su espacio o por el desempeño del motor bicilíndrico de 20 CV en posición trasera. Había dos versiones, un Prinz I más básico y el Prinz II con varias opciones. El precio de este modelo partía de 3.645 marcos, aunque eso no hizo que ganase popularidad rápidamente. Del Prinz I apenas se hicieron 1.648 unidades, los clientes prefirieron lo completo que era el Prinz II, que alcanzaría las 62.587 unidades en tres años de producción. Después fueron llegando más versiones como el NSU Sport Prinz, con un diseño más llamativo, o el Prinz III, del que se fabricaron 30.332 unidades. Aunque el auténtico bombazo llegaría con el Prinz 4 a partir de 1961. Ese ejemplar estuvo a la venta hasta 1973 y consiguió vender 576.619 unidades. Gracias a ese éxito, la firma alemana tuvo bastante prosperidad en la época e incluso se atrevió a lanzar otro modelo como el Prinz 1000. Poco después, en 1969 fue cuando se realizó la fusión con Auto Union y los coches a partir de entonces fueron saliendo con los cuatro aros de Audi. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115
  2. 4 de abril de 2023 Casi todos lo llevamos en el coche, pero la DGT puede multarnos ya con entre 200 y 500 € Probablemente ni te habías percatado de ello, pero hay muchos accesorios que llevamos en el coche que pueden dificultar o entorpecer la conducción y pueden ocasionar importantes multas de tráfico. Casi todos lo llevamos en el coche, pero la DGT puede multarnos ya con entre 200 y 400 € Hace unos meses saltó la noticia: la DGT podría multarnos a muchos conductores por llevar el móvil sujeto con algunos elementos habituales en el coche. Aunque desde la Dirección General de Tráfico se apresuraron a desmentir la información y a asegurarnos que no hay una ley especifica que regule su colocación, sí que es verdad que en la práctica no hay problema siempre y cuando no lo lleves colocado en el parabrisas de modo que pueda restar visibilidad. Y en este caso la normativa así lo indica, pudiendo ser motivo de sanción. Sin embargo, llevarlo el móvil sujeto a las salidas de ventilación o con un imán al salpicadero está perfectamente permitido… aunque algunos titulares iniciales parecían decir lo contrario. Pues bien, algo similar sucede con multitud de accesorios que solemos llevar en el vehículo y de los que ni siquiera nos planteamos que pudieran ser motivo de infracción. Entre ellos, uno de los más comunes son los ambientadores que, como otros elementos, colgamos muchas veces del espejo retrovisor del coche. Pero, ¿es legal? Vigila si llevas un ambientador colgado en el coche Volvemos al punto inicial: no hay una normativa específica que indique qué y cómo puedes llevar colgado. Partiendo de esta base, no debería haber mayor problema… y lo más seguro es que no lo tengas. Sin embargo, colgar ambientadores, llaveros, amuletos, crucifijos, peluches o cualquier otro tipo de accesorio similar puede llegar a representar, lo primero, un peligro en carretera y, lo segundo, una multa de la DGT si interfiere por su tamaño y longitud en la visibilidad del conductor. Y debes saberlo. El espejo retrovisor no debería llevar nada colgado que pueda restar visibilidad o entorpecer los movimientos del conductor. Y es que, aunque tratamos siempre de un epígrafe algo ambiguo y que depende de la interpretación final de un agente, el artículo 19 del Reglamento General de Circulación sí prohíbe expresamente circular con un coche que cuente con la superficie acristalada tapada y que no permita al conductor disponer de la total visibilidad de la vía. Cualquier accesorio que reste visibilidad, o limite nuestros movimientos, puede suponer multa Como te hemos indicado en otras ocasiones, llevar pegatinas en zonas del parabrisas donde no está permitido o que restan visibilidad es motivo de sanción, como taponar la luna trasera con objetos o equipaje y, en este caso, también llevar colgado algo del retrovisor que por su tamaño pueda suponer un peligro para el conductor. De este modo, si cualquier agente interpreta que la superficie acristalada de tu coche no está lo suficientemente despejada, que el accesorio ocupa parte de la visión que debe tener el conductor o que incluso puede entorpecer y limitar sus movimientos, puede sin duda ser motivo de sanción. En estos casos, llevar un ambientador o cualquier otro tipo de accesorio similar supondría una multa de 200 euros de inicio. Pero hay incluso otro supuesto peor, en el que la sanción puede alcanzar los 500 euros y 4 puntos del carné de conducir: sucedería si este accesorio que no está fijo y muchas veces circula mal sujeto, termina cayendo a la vía, por ejemplo a través de una ventanilla. Arrojar objetos a la carretera está, con la nueva Ley de Tráfico aprobada hace un año, más penado que nunca. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/casi-todos-llevamos-en-coche-pero-dgt-puede-multarnos-ya-con-entre-200-500_274685_102.html
  3. 4 de abril de 2023 Los coches diésel y gasolina, ante a una crisis desconocida: cientos de miles están ya sin vender Cuando algo pasa en China, siempre tiene un efecto dominó en el resto de economías. El país asiático ha pisado el acelerador en la movilidad eléctrica. Pero las marcas europeas se enfrentan ahora a un problema con millones de coches en stock que no podrán vender. Miles de coches de gasolina y diésel sin vender en China Se llama 6b y puede derivar en una nueva crisis para los fabricantes de automóviles occidentales en China. El próximo 1 de julio entra en vigor en este país asiático esta nueva normativa de emisiones que, siguiendo el ejemplo de las regulaciones puestas anteriormente en marcha en Europa o Estados Unidos, reduce los límites de emisiones de partículas NOx a la mitad. En realidad se trata de la segunda fase de una ley de emisiones aprobada en 2016 en China. La primera fase, conocida como 6a, se puso en marcha el 1 de julio de 2020. Es decir, que todos los fabricantes han tenido tiempo suficiente, siete años, para adoptar su producción y sus mecánicas. Sin embargo, en la práctica, esto no ha sido así y algunas fuentes calculan que hay un stock de 4 millones de coches en China que, a partir del 1 de julio, no se podrán vender. Nueva normativa de emisiones china Hasta ahora, con una normativa de emisiones más laxa, China era un paraíso para muchos fabricantes que podían vender allí sus vehículos más contaminantes. Sin embargo, esto ha cambiado. La normativa 6b de China afecta a los vehículos ligeros de hasta 3.500 kg alimentados por motores gasolina o diésel y, como hemos dicho, reduce los límites de emisiones de partículas NOx a la mitad. En este escenario, los fabricantes tienen dos opciones, que es lo que ya está sucediendo. La primera es lanzar fuertes descuentos para tratar de dar salida a todas estas unidades. Y la segunda, automatricularlos para venderlos posteriormente como vehículos de segunda mano. Concesionario de coches en China Los chinos tampoco son ajenos a este problema y visto lo visto, la CADA, la Asociación de Distribuidores de Vehículos de China, ha pedido una moratoria para la entrada en vigor hasta el 1 de julio, tiempo suficiente para dar salida a muchas de estas unidades. Incluso parece que el gobierno chino contempla ya una nueva ampliación de este plazo. El coche eléctrico en el mercado chino La explosión del coche eléctrico en China ha pillado por sorpresa a más de un fabricante. En 2022 se vendieron en China 27 millones de vehículos, de los cuales casi 7 millones eran coches eléctricos, de batería e híbridos enchufables. Y de estos casi 7 millones, la mayor parte han sido fabricados por marcas chinas, lo que significa que la entrada en vigor de esta nueva normativa beneficiará más a los fabricantes locales. Y esto ya se está viendo. En los primeros meses de 2023, mientras las marcas chinas aumentan sus ventas ligeramente, las japonesas caen un 40 por ciento y las coreanas un 22,4 por ciento. Entre las europeas, las francesas descienden un 46,4 por ciento, las alemanas un 21,2% y las estadounidenses un 12,5%. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-diesel-gasolina-crisis-desconocida-cientos-miles-estan-ya-sin-vender_274700_102.html
  4. Hola. Nos gustaría que te presentaras, así sabríamos que A6 tienes, es lo habitual en los Foros. Seguro que lo de las puertas es algo pasajero y puntual. Salu2.
  5. 02/04/2023 La DGT pone el foco en la presencia de alcohol en los conductores con una nueva campaña Conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida supone multas muy graves y, a pesar de ello, el alcohol está presente en 1 de cada 3 de los siniestros mortales de tráfico. Coincidiendo con la Operación Especial de tráfico de Semana Santa, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva campaña que se centra en el alcohol como factor de riesgo en los accidentes de tráfico. Y es que en 1 de cada 3 sinestros mortales de tráfico el alcohol estaba presente. ‘El alcohol te miente’ Bajo el slogan ‘El alcohol te miente. Sólo 0 tiene 0 consecuencias’, la campaña de la DGT muestra a diferentes niños cantando frases que alguna vez hemos escuchado, y que no son otra cosa que excusas en cuanto al consumo de alcohol por parte de los conductores. Entre las frases están las siguientes: “con dos no das positivo”, “vivo a cinco minutos”, “sólo ha sido una copa”, “no me ves que yo controlo” o “nunca me ha pasado nada”… Aquí debajo puedes ver el vídeo. Se trata de una campaña de concienciación que, para sacar a la luz todas las excusas habituales que los conductores que han consumido alcohol usan para ponerse al volante, se sirve de la canción infantil tradicional ‘Vamos a contar mentiras’. Así, el objetivo es hincapié en las dramáticas consecuencias que esta irresponsable actitud puede tener. De esta forma, esta campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) trata de terminar con la percepción que muchas personas tienen de que el riesgo de accidente sólo está asociado a niveles muy elevados de consumo de alcohol. Sin embargo, la realidad es que los efectos negativos del alcohol sobre la capacidad de conducción se observan también con bajos niveles de ingesta. Por eso, la DGT subraya en que sólo una tasa de alcoholemia de 0,0 gramos/litro tiene 0 consecuencias. Los efectos negativos del alcohol al volante Según datos de la DGT, la Memoria 2021 ‘Hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico’ del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses indica que casi la mitad de los conductores fallecidos en siniestros de tráfico a los que se les realizó la autopsia, tenía presencia de alcohol y/u otras drogas en sangre, un porcentaje que se eleva hasta el 75 % en el caso concreto del alcohol, todos ellos con unas tasas muy elevadas de alcoholemia (iguales o superiores a 1,2 gramos/litro). Además, la Dirección General de Tráfico también señala que, en 2021, se dictaron 54.764 condenas penales por delitos de tráfico, por conducir con muy altas tasas de alcohol. Por otro lado, la DGT explica que sólo en el año 2021 fallecieron en nuestro país 1.145 personas en siniestros viales y que el alcohol incrementa el riesgo de verse involucrado en un siniestro vial y aumenta la gravedad de las lesiones. Así mismo, el organismo de Tráfico asegura que el alcohol produce una sensación de euforia que disminuye la percepción del riesgo, modifica el comportamiento y deteriora la función psicomotora. Por eso, está presente entre el 30 % y 50 % de los siniestros mortales. Y aporta datos como que el hígado sólo es capaz de metabolizar de 8 a 10 gramos de alcohol en sangre cada hora, por lo que nuestra alcoholemia al final del día puede ser mayor de lo que creemos. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/dgt-alcohol-conductores-campana/581132.html
  6. Qué podemos ir contándote del Audi Q6 e-tron, un nuevo SUV eléctrico por encima del Q4 e-tron y con plataforma nueva El Audi Q6 e-tron estará disponible con carrocería SUV convencional y en configuración Sportback, con una mayor caída del techo en la parte trasera y, en general, un diseño más deportivo a costar de perder algo de maletero. Según la información disponible hasta la fecha, la gama del modelo arrancará a partir de 350 CV de potencia, aproximadamente, aunque dispondrá de varias configuraciones entre 400 CV y 600 CV. La versión más potente será la RS, la deportiva habitual de la marca alemana, pero con un enfoque distinto ahora que se apuesta por el coche totalmente eléctrico. Por otro lado, aunque será el hermano mayor del Audi Q4 e-tron, y efectivamente este nuevo Audi Q6 e-tron va a tener algunas similitudes, no usará las mismas baterías. Está previsto que disponga de nuevas baterías que contarán con 95 kWh y 111 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Y con esta capacidad neta la autonomía, sobre el ciclo de homologación WLTP, debería estar en torno a los 500 km como mínimo y llegando hasta los 700 km aproximados en sus versiones más eficientes y con más capacidad de almacenamiento energético. Está previsto que las primeras entregas del Audi Q6 e-tron tengan lugar durante el mes de abril de 2024 en los mercados europeos y, como comentábamos anteriormente, también estará disponible como Audi Q6 e-tron Sportback en un formato de inclinación más deportiva. Esta configuración, diferenciada principalmente por su diseño de carrocería, tardará algo más de tiempo en llegar. No obstante, se prevé que el lanzamiento comercial tenga lugar entes del verano de 2024, cuando ya esté introducido el Q6 e-tron ‘normal’ en el mercado. Y a nivel de diseño debería ser precisamente como se muestra en este adelanto, porque gracias a las fotos espía no oficiales, y a las oficiales de la propia marca, en realidad el Audi Q6 e-tron esconde bastantes pocos secretos en cuanto a su estética. La marca alemana está apostando por diseños cada vez más agresivos, entre otras cosas, con unas ópticas más afiladas en el frontal. A fin de cuentas, sigue una línea muy similar a la apuesta del Q4 e-tron, pero con un carácter todavía más marcado y por supuesto con unas proporciones superiores. FUENTE: https://testcoches.es/actualidad/exclusivo-adelanto-del-audi-q6-e-tron-hasta-700-km-de-autonomia-y-600-cv-de-potencia/
  7. 2023/04/03 Exclusivo adelanto del Audi Q6 e-tron, hasta 700 km de autonomía y 600 CV de potencia La marca alemana va a pisar el acelerador con los coches eléctricos y su lanzamiento más cercano es el Audi Q6 e-tron, del que ya han aparecido multitud de fotos espía y la propia marca, de forma oficial, ha publicado imágenes con camuflaje. Pues bien, este modelo será el primero que esté construido sobre la plataforma PPE de Audi y Porsche, que es específica para coches eléctricos, y sabemos que estará disponible con una configuración de dos motores eléctricos con una potencia de 470 CV de potencia máxima y alcanzando nada menos que 800 Nm. Tenemos más detalles que te podemos avanzar y un exclusivo adelanto de su diseño. Como veníamos comentando, el Audi Q6 e-tron estará basado en la plataforma PPE, que ha sido desarrollada por Porsche y Audi en estrecha colaboración y que compartirán en sus futuros coches eléctricos. Este modelo, de hecho, será el que estrene la plataforma, aunque la compartirá con el Porsche Macan eléctrico que está también cerca de su lanzamiento. El Audi Q6 e-tron va a ser un hermano mayor del Audi Q4 e-tron y, como tal, aunque tendrá algunos rasgos de diseño muy parecidos, introducirá nuevas tecnologías más avanzadas a todos los niveles. Va a contar con un sistema eléctrico con arquitectura de 800 V que, como sabemos, es más eficiente y permite potencias de carga superiores respecto a los coches eléctricos basados en sistemas de 400 V. FUENTE: https://testcoches.es/actualidad/exclusivo-adelanto-del-audi-q6-e-tron-hasta-700-km-de-autonomia-y-600-cv-de-potencia/
  8. Interior del Audi Q8 e-tron La calidad de acabados es justo la que esperas encontrar en un Audi de este nivel de precio. Debajo del capó delantero hay un pequeño hueco con tapa para guardar los cables del sistema de carga. El habitáculo del Q8 e-tron ofrece el confort y la calidad de acabados que esperas encontrar en un Audi de este nivel de precio. 5 son las pantallas que envuelven la posición de conducción: cuadro de instrumentos, la principal del salpicadero, la del climatizador y las dos que proyectan las imágenes de las cámaras de visión trasera. Esta unidad 55 Sportback con acabado S line presenta unos asientos de corte deportivo comodísimos. Sujetan muy bien el cuerpo, y al mismo tiempo ofrecen un mullido muy agradable, tanto en banqueta como en respaldo. La capacidad de carga del maletero del Q8 e-tron Sportback es de 528 litros. La segunda fila es muy confortable con dos plazas exteriores para talla XL, ahora bien, la plaza central es muy justa. El techo panorámico de cristal aporta todavía más sensación de espacio a las plazas traseras. El maletero del Q8 e-tron Sportback declara 528 litros, la versión con carrocería normal tiene 569 litros. El del Sportback es muy largo y ancho, pero la altura libre a bandeja no es muy generosa. También se echan en falta ganchos para colgar bolsas en sus paredes. Eso sí, bajo el piso cuenta con un hueco de gran formato muy práctico. La capacidad máxima de 1.567 litros se alcanza abatiendo los tres respaldos de la segunda fila. Prueba del Q8 e-tron Lo que más sorprende es el altísimo nivel de confort que aporta la suspensión neumática del Q8 e-tron. Lo que más me ha llamado la atención del nuevo Audi Q8 e-tron es el altísimo nivel de confort que aporta su suspensión neumática de serie. Un conjunto de suspensión que filtra de forma excepcional las irregularidades del firme. Además, en función del modo de conducción que seleccionemos la altura libre al suelo de la carrocería puede variar en 76 mm. Precisamente gracias a los modos Offroad y Allroad es cuando más altura libre tenemos y con ello si quieres te puedes aventurar a practicar todo terreno. La batería de la versión 50 ahora tiene 95 kWh, mientras que la versión 55 ahora tiene 114 kWh. Mientras que la versión 55 con carrocería normal declara una autonomía de 576 kilómetros, con carrocería Spotback como el que probamos alcanza unos teóricos 595 kilómetros. Un dato que dependerá mucho de la temperatura ambiente, de la carga, de la orografía y del tipo de conducción que llevemos a cabo… Según Audi con un tiempo de entre 28 y 30 minutos consigues recuperar el 80% de la carga en un cargador de 170 kW. La respuesta del motor es buena, aunque hay que tener en cuenta que pesa 2,5 toneladas. Algo que se nota tanto a la ahora de acelerar como de frenar. Pese a ello las prestaciones son más que destacables con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos. En resumidas cuentas Las cámaras de visión trasera que sustituyen a los espejos retrovisores de serie son un extra que yo no configuraría. Los cambios más importantes del nuevo Audi Q8 e-tron además del diseño los encontramos en la batería, ahora con mayor capacidad. Hay ganas de probarlo a fondo para ver cuál es su autonomía real, así como poder descubrir en mayor nivel de detalle todos y cada uno de los aspectos que dan forma a este SUV 100% eléctrico de lujo. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q8-etron-sportback
  9. 2 de abril 2023 Audi Q8 e-tron El Audi Q8 e-tron toma el relevo del e-tron, un SUV 100% eléctrico que estuvo a la venta del 2019 al 2022. El nuevo Q8 e-tron presenta un rediseño a nivel de carrocería y baterías de mayor capacidad que incrementan su autonomía. El nuevo Audi Q8 e-tron está a la venta en España desde los 84.610 euros de la versión 50 de 340 CV en acabado Advanced, hasta los 102.610 euros del 55 de 408 CV con carrocería Sportback y acabado S line. Todavía no hay Q8 e-tron de segunda mano en coches.net, pero sí podrás encontrar unos cuantos Audi e-tron, la evolución anterior de este mismo modelo desde apenas 46.000 euros. Diseño del Audi Q8 e-tron El nuevo Audi Q8 e-tron Sportback se distingue del e-tron Sportback al que sustituye por una nueva calandra y nueva parte inferior de los parachoques delanteros y traseros. El Audi Q8 e-tron se distingue del e-tron principalmente por su nueva calandra, un elemento que Audi bautiza como Singleframe que esta vez es del mismo color que el resto de la carrocería. Precisamente, bajo el Singleframe encontramos también unas nuevas entradas de aire activas que optimizan la aerodinámica del conjunto. En la vista lateral llaman poderosamente la atención las llantas de 21” de este acabado S line con la versión 55 Sportback que probamos nosotros en Bilbao. Audi sigue ofreciendo en opción las cámaras de visión exterior, en lugar de los retrovisores tradicionales que por suerte siguen siendo de serie. Otra opción son las dos tomas de carga en las aletas delanteras, un extra que forma parte del paquete Comfort y que se factura junto a más opcionales como techo solar, faros Matrix LED y mucho más por 8.580 euros. Una tapa que se abre y se cierra de forma automática cuando aprietas este botón. Dos son las carrocerías disponibles, Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback en imagen. En la parte posterior hay un nuevo difusor que combinado con el nuevo frontal consiguen rebajar el Cx en el Q8 e-tron Sportback hasta una cifra muy baja de sólo 0,24. Como ya es una tradición en Audi, tienes la posibilidad de optar por el paquete Black con el que los detalles de la carrocería pasan a ser de color negro, los cuatro aros incluidos. El Audi Q8 e-tron Sportback tiene unas medidas considerables con una longitud de casi 5 metros, una anchura de 2 metros y una altura de 1,61 metros. La distancia entre ejes es de 2,92 metros. El Q8 e-tron Sportback 55 para la aguja de la báscula en 2,5 toneladas. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q8-etron-sportback
  10. 3 de abril de 2023 La DGT alerta sobre nuevas estafas y timos por ********* en los que puede caer cualquiera No es la primera vez que la DGT advierte de estafas y bulos, pero, generalmente, son relacionados con multas de tráfico y por vía email. Hoy, hay novedades… La DGT alerta sobre nuevas estafas y timos por ********* en los que puede caer cualquiera Si sigues con relativa frecuencia las cuentas de los principales cuerpos de seguridad del Estado en redes sociales, comprobarás cómo las estafas y los intentos de timo no es que estén a la orden del día, es que acaparan buena parte de sus publicaciones de advertencias. Las hay de todo tipo, comúnmente relacionadas con conductas que hoy se denominan phishing. ¿Y qué es el phishing? Por si no lo conoces, es una técnica que emplean ahora los estafadores para enviar correos electrónicos que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos, en estos casos suelen suceder contra la propia Dirección General de Tráfico, para solicitar información personal o bancaria del usuario y, mediante enlaces incluidos, redirigirlos a páginas web fraudulentas con motivo de poder así acceder a datos bancarios o a pagos con los que poder estafar a la víctima. En ocasiones, contienen incluso archivos infectados con virus que conseguirán también “robarte” datos para una posible estafa. En los últimos años, por tanto, habrás visto también que periódicamente te contamos cómo los estafadores suplantan la identidad de la DGT para intentar estafar a conductores mediante el envío de supuestas (y falsas) multas de tráfico impagadas. Lo repetimos, la DGT no comunica por vía email las sanciones, por lo que nunca pinches en este tipo de archivos y, ni mucho menos, compartas datos personales o afrontes pagos de los que no estás convencidos. Hoy, sin embargo, la DGT vuelve a advertirnos de otra estafa que puede afectar a muchos ciudadanos, pero que hay que reconocer que es novedosa y ni está relacionada con multas de tráfico, ni con supuestos envíos de emails fraudulentos. En esta ocasión, las redes sociales de todos los cuerpos de seguridad del Estado advierten de nuevas estafas relacionadas con la DGT, pero a través de mensajes de *********. En concreto, desde la DGT difunden ya este mensaje íntegro: “Para obtener el permiso de conducir siempre es necesario superar un examen teórico y otros práctico. Mucha atención a las ofertas que circulan por Internet y que te ofrecen, previo pago, obtener el carné sin aprobar ningún examen. No hagas caso porque es una estafa”. Acompañando el texto, la DGT muestra una copia de este tipo de mensajes que se están difundiendo por ********* y por el que estarían siendo estafadas numerosas personas en los últimos meses. Eso ha provocado el mensaje de alerta de Tráfico que hoy os difundimos también nosotros. ¡No caigas! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-sobre-nuevas-estafas-timos-por-*********-en-puede-caer-cualquiera_274559_102.html
  11. 3 de abril de 2023 El nuevo impuesto que puede llegar al automóvil, y eso que ya pagamos de media 1.150 € por coche Por si no fuera suficiente con los más de 34.000 millones de euros que nuestro parque automovilístico paga en impuestos cada año, ahora una nueva tasa podría comenzar a aplicarse en Europa. El nuevo impuesto que puede llegar al automóvil, y eso que ya pagamos de media 1.150 € por coche La cifra es una barbaridad. Según los datos de la patronal de fabricantes europeos, ACEA, en España los automovilistas pagamos en total, por tener y mover nuestro vehículo, nada menos que 34.100 millones de euros. El dato, así en bruto, puede no impactar demasiado, pero si lo dividimos por automovilista te vas entonces seguramente a sorprender. Lo que pagamos ya en Impuestos al automóvil en España Y es que, de media, cada automovilista paga en España un total de 1.148 euros por coche al año. ¿Lo habías calculado? Pues es el resultado de sumar, especialmente, los impuestos que pagamos en cada repostaje por combustibles e hidrocarburos, que se llevan una gran parte de la cuantía, los Impuestos de Matriculación y Circulación, el IVA en la compra del coche, o los impuestos que pagas asociados, por ejemplo, al seguro anual del coche, entre otros gravámenes. En España pagamos casi 1.500 euros de media al año en impuestos al automóvil. Pues bien, por si no fuera suficiente con ello, en Europa comienzan a salir iniciativas que pretenden establecer nuevas tasas encaminadas a obtener la neutralidad climática. En este caso, y a pesar de que ya se ha escuchado también en la UE la propuesta, es Reino Unido el que ya prepara un borrador para reducir la huella de carbono, y en el que pretende establecer un nuevo impuesto por los neumáticos. Sí, como lo estás leyendo. Pero, ¿por qué? Así es el nuevo Impuesto a los neumáticos Según informa hoy El País, este nuevo impuesto se contemplaría como una tasa a la contaminación al entenderse que este elemento de los vehículos es especialmente dañino para el medioambiente, al expulsar partículas nocivas durante su uso y degradación. Entre los compuestos peligrosos que emite se incluirían el zinc y el plomo. Los neumáticos además están compuestos por plásticos contaminantes también, que figuran entre los más utilizados en el mundo. Así, al menos, lo corroboran estudios como el de la Universidad Abierta de Países Bajos, que aseguraba en 2017 que las gomas de los neumáticos generan hasta un 10 por ciento de los microplásticos que hay hoy en día en los mares. Proponen nuevas tasas a los neumáticos, por ser uno de los elementos más contaminantes del coche. Además, otros informes también alertan del enorme gasto en combustibles fósiles que se genera en la propia fabricación de neumáticos: producir cada uno requiere de hasta 32 litros de petróleo, mientras que el valor asciende a casi 100 litros si hablamos ya de cubiertas fabricadas para camiones o grandes transportes similares. Esta misma información advierte también que, según el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido, los neumáticos contaminan más que los tubos de escape de los coches, al genera de media hasta 36 miligramos de partículas por kilómetro, frente a 0,02 mg/km. Aunque en España ya existe la denominada Ecotasa que pagamos cada vez que adquirimos un neumático nuevo, y que supone un pequeño coste extra que hay que sumar para reducir el impacto ambiental de las cubiertas usadas y desgastadas que llegan al final de su vida útil, nada tiene que ver en realidad con este nuevo impuesto propuesto ya en Europa, ya que en nuestro caso se trata de una tasa relacionada con el reciclaje, y Reino Unido lo que quiere es aplicar un nuevo impuesto a la contaminación en uso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-puede-llegar-automovil-eso-ya-pagamos-media-1150-por-coche_274648_102.html
  12. Los 50 radares que más multan en España Cada año la DGT elabora un listado con los 50 radares fijos y de tramo que menos se respetan por los conductores, como los denomina, de manera políticamente correcta, la DGT. Es decir, hablando claro, los radares que más multan en España. El último registro publicado data de todas las sanciones impuestas en 2021, ya que 2022 todavía no se ha compilado al completo. Y como curiosidad, estos 50 radares fijos y de tramo (hay que recordar que quedan exentas las comunidades donde la DGT no tiene competencias de tráfico, como Cataluña o el País Vasco), ponen cada año más de 1,13 millones de multas ellos solos. El más activo, en este sentido, es el del kilómetro 478 de la AP-7, que registra cada año más de 60.000 infracciones. A continuación te mostramos el listado completo: Provincia Vía PK Denuncias Valencia/València AP-7 478 60.525 Navarra A-15 128 57.961 Malaga A-7 246 47.246 Malaga A-7 257 45.648 Cuenca A-3 157 45.586 Zamora A-52 99 44.058 Pontevedra A-55 9 40.698 Balears (Illes) EI-600 10 38.601 Malaga MA-20 10 36.619 Huelva H-31 80 29.577 Valencia/València V-31 5 28.218 Asturias A-8 371 27.812 Murcia RM-19 18 27.205 Madrid A-4 13 24.484 Madrid A-5 13 22.841 Ciudad Real A-4 231 22.833 Burgos A-1 194 21.994 Sevilla A-92 84 21.355 Lugo A-8 545 20.626 Segovia A-1 125 19.943 Madrid A-2 15 19.936 Burgos A-1 234 19.636 Badajoz A-66 686 19.537 Salamanca A-66 340 19.176 Sevilla A-66 796 18.975 Ourense N-120 551 17.814 Cadiz A-381 37 17.666 Pontevedra A-55 12 16.482 Leon A-66 161 15.954 Madrid A-4 12 15.797 Alicante/Alacant A-70 5 15.476 Toledo A-4 68 15.378 Malaga A-45 118 14.939 Cantabria A-8 144 14.857 Toledo A-5 58 14.742 Palmas (Las) GC-1 42 14.165 Coruña (A) AC-11 3 13.755 Valencia/València A-3 315 13.598 Madrid A-1 15 13.437 Asturias N-632 100 13.024 Cantabria A-67 192 12.986 Sevilla A-92 29 12.933 Madrid M-40 53 12.605 Huelva A-497 3 12.415 Soria A-2 141 12.376 Palencia A-67 7 12.167 Palmas (Las) GC-1 5 12.164 Madrid N-VI 54 11.915 Caceres A-66 508 11.903 Castellon/Castello N-340 961 11.735 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aumentan-radares-en-espana-por-tipos-carreteras-50-mas-multan_274653_102.html
  13. 3 de abril de 2023 Así aumentan los radares en España por tipos y carreteras, y los 50 que más multan Un informe revela que los radares en España han aumentado un 7 por ciento el último año. ¿Quieres conocer cuántos hay en total, de qué tipo y las provincias con más controles de velocidad por kilómetro? Sigue leyendo. Así aumentan los radares en España por tipos y carreteras Las cifras hablan por sí solas. La mejor arma de la DGT, el máximo organismo de Tráfico, para luchar contra la siniestralidad en las carreteras son los radares, de ahí que no nos extrañe que el número de cinemómetros en España aumente cada año. A día de hoy en España hay 2.820 radares de tráfico, según datos publicados en el II Observatorio de Radares elaborado por Coyote, el conocido asistente de conducción. De ellos, 2.010 son fijos, 400 de semáforo, 167 de tramo y 243 de cinturón y móvil. Esto significa un incremento del 7 por ciento respecto al ejercicio anterior. El Observatorio de Radares de Coyote también revela que Cataluña, Andalucía y Castilla y León continúan siendo las tres comunidades autónomas con más radares de tráfico, ya que entre las tres suman la mitad de todos los radares que hay en las carreteras españolas. Cataluña, con 700 radares, se sitúa a la cabeza, seguida de Andalucía, con 361, y de Castilla y León, con 324. Y más conclusiones de este estudio de Coyote. El País Vasco ha incrementado de manera notable sus radares con la instalación de 20 nuevos cinemómetros, acumulando un total de 222 y adelantando a Madrid, con 205 radares, en el cuarto puesto. Les siguen Comunidad Valenciana (180), Galicia (172), Castilla-La Mancha (134) y Aragón (106) como las comunidades con más de 100 radares. A continuación, se encuentran Asturias (80), Baleares (71), Extremadura (66), Navarra (57) y Canarias (52). Así aumentan los radares en España por tipos y carreteras Número de radares por kilómetro El informe de Coyote también recoge otro dato interesante: el número de radares en cada provincia en relación con los kilómetros de carretera. Y aquí es Barcelona la que lidera este ránking. Esta provincia cuenta con 2.031 kilómetros de carreteras, en los que se han contabilizado un total de 438 radares, lo que significa una media de un radar por cada 4,63 kilómetros. A continuación se sitúan Gerona, con un radar cada 10,76 kilómetros, Alicante, con uno cada 10,96 kms y Madrid que presenta un radar cada 12,47 kms. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aumentan-radares-en-espana-por-tipos-carreteras-50-mas-multan_274653_102.html
  14. 3 de abril de 2023 Todas las ciudades donde ya es obligatorio llevar la etiqueta de la DGT en el coche Atento estos días si vas a viajar a alguna de esta ciudades. Porque puedes volver con una multa de 200 euros si no llevas la etiqueta de la DGT en el coche. ¿Sabes por qué? Todas las ciudades donde ya es obligatorio llevar la etiqueta de la DGT en el coche Desde el 1 de enero en España, todas las localidades de más de 50.000 habitantes (y en aquellos otros municipios de más de 20.000 habitantes que presenten niveles altos de contaminación) están obligadas a implantar una ZBE o Zona de Bajas Emisiones. En las áreas ZBE ya establecidas (muy pocas a día de hoy), los únicos vehículos que no pueden acceder a las mismas y circular por las calles y vías incluidas en estas zonas son aquellos que no tienen la etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, aquellos turismos de gasolina matriculados antes del año 2001 (que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior) y los turismos diésel matriculados antes de 2006 (que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior). La DGT ha habilitado una página web para que todos los conductores puedan consultar cuál es el distintivo medioambiental que le corresponde a su vehículo (si aún no lo saben). Esta es la multa por entrar en las ZBE sin etiqueta de la DGT Pero, como hemos dicho, aunque en la mayoría de las ciudades todavía están pendientes de aplicar esta ley medioambiental, muchas ya multan a los vehículos que no cuenten con la pegatina de la DGT. Según informa Tráfico en su página web, «si no lo llevas visible, no vas a poder beneficiarte de las ventajas que conllevan los distintos distintivos». Entre ellas, acceder sin restricciones a las ZBE. En la actual Ley de Tráfico y Seguridad Vial que entró en vigor el 21 de marzo de 2022 la DGT establece una multa económica de 200 euros (o 100 euros a través de la modalidad por pronto pago) para todos aquellos vehículos que vulneren las normas de acceso y restricciones en cada área ZBE. Todas las ciudades donde ya es obligatorio llevar la etiqueta de la DGT en el coche Todos los municipios españoles donde es obligatoria la etiqueta de la DGT A continuación, puedes consultar cada uno de los municipios del territorio español de más de 50.000 habitantes donde debería ser obligatoria la pegatina estos días, aunque te recordamos que muchos de ellas no han aplicado aún las ZBE. Andalucía: Alcalá de Guadaira, Algeciras, Almería, Benalmádena, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Córdoba, Dos Hermanas, El Ejido, El Puerto de Santa María, Estepona, Fuengirola, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Linares, Málaga, Marbella, Mijas, Motril, Roquetas de Mar, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla, Torremolinos, Utrera y Vélez Málaga. Aragón: Huesca y Zaragoza. Asturias: Avilés, Gijón, Oviedo y Siero. Cantabria: Santander y Torrelavega. Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora. Castilla-La Mancha: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina y Toledo. Cataluña: Badalona, Barcelona, Castelldefels, Cerdanyola del Vallès, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Lleida, Manresa, Mataró, Molet del Vallès, Reus, Rubí, Sabadell, Sant Boi de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Santa Coloma de Gramanet, Tarragona, Terrasa, Viladecans y Vilanova i la Geltrú. Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Valdemoro. Comunidad Valenciana: Alicante, Alcoy, Benidorm, Castellón de la Plana, Elche, Elda, Gandía, Orihuela, Paterna, Sagunto, San Vicente del Raspeig, Torrent, Torrevieja, Valencia y Villareal. Extremadura: Badajoz, Cáceres y Mérida. Galicia: A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vigo. Islas Baleares: Calvià, Ibiza y Palma de Mallorca. Islas Canarias: Arona, Arrecife, Grandilla de Abona, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Santa Lucía de Tirajana y Telde. La Rioja: Logroño. Región de Murcia: Cartagena, Lorca, Molina de Segura y Murcia. Navarra: Pamplona. Euskadi: Baracaldo, Bilbao, Getxo, Irún, San Sebastián y Vitoria. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-ciudades-donde-ya-es-obligatorio-llevar-etiqueta-dgt-en-coche_274660_102.html
  15. El precio según el Ministerio del Interior Estos helicópteros cuentan con el margen suficiente como para recorrer unos 300 kilómetros, según las estimaciones del Ministerio del Interior. Atendiendo también a estos datos, cada hora que el famoso helicóptero vigila las carreteras desde el aire tiene un coste para el contribuyente de unos 1.500 euros. Teniendo en cuenta esas cifras, una jornada de trabajo del helicóptero amarillo y azul de la Dirección General de Tráfico nos cuesta 3.750 euros al día. Este es el coste de cada helicóptero, si multiplicas ese coste por los 13 Pegasus que tiene la Dirección General de Tráfico, da un resultado de 48.750€. Nos cuesta casi 50.000€ tener todos los helicópteros sobrevolando las carreteras. Una situación muy habitual cuando realizan campañas especiales de vigilancia. ¿Cuánto cuesta cada hora de vuelo del Pegasus? Hasta ahora hemos visto las cuentas oficiales del Estado. En Social Drive se han atrevido a ir un paso más allá, y han realizado un estudio para calcular de una manera más fidedigna el precio de tener sobrevolando en las carreteras a los ‘pajaros’ de la Dirección General de Tráfico. Para realizar este cálculo en Social Drive han tomado como referencia el número de avisos que sus usuarios dieron a la comunidad alertando de la presencia de Pegasus en las carreteras… Sumando los avisos de 2017, las horas de vuelo del Pegasus en ese año fueron de 13.200 horas. Dando por bueno la estimación del coste de 1.500 euros por hora, que ofrece el ministerio del interior, se obtiene una factura de 21,5 millones de euros. ¿Cuántos millones al año cuesta el Pegasus? Según las cuentas y estimaciones de Social Drive, el control del Pegasus cuesta casi 60.000 euros diarios al bolsillo del contribuyente. Los encargados de elaborar el informe sobre el uso que la Dirección General de Tráfico hace de sus helicópteros, también demuestra que hay un pico muy alto de uso en las campañas especiales, como las operaciones de Semana Santa, o la operación salida y retorno del verano. Éstas pueden suponer hasta un incremento de un 20% de las horas de vuelo habituales Esta plataforma de Social Drive también calculó el gasto del Pegasus para el año 2018. Comparando los datos aportados por sus usuarios, obtuvieron un presupuesto para ese año que ascendía a los 24,7 millones de euros. Teniendo en cuenta que el uso de esta herramienta es cada vez más habitual, como habrás podido apreciar si pasas mucho tiempo en la carretera, el coste actual que se invierte en los helicópteros de la Dirección General de Tráfico puede haber crecido considerablemente. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/esto-cuesta-el-helicoptero-pegasus/
  16. 3 abril, 2023 Esto es lo que vale el helicóptero Pegasus de la DGT. Y esto lo que le cuesta a cada español El Pegasus siempre ha sido un instrumento de la DGT muy polémico entre los conductores. La noticia de que el conductor del Pegasus accidentado hace unas semanas, diera positivo en cocaína, ha echado más leña al fuego. Hoy traemos otro dato impactante que puede causar mucha sensibilidad ¿Alguna vez te has preguntado cuánto nos cuestan los Pegasus de la DGT al año? Aunque el Pegasus se ha convertido en una herramienta fundamental para cazar comportamientos realmente peligrosos al volante, utilizarla no sale precisamente barato. El Pegasus pilla a un conductor haciéndose un selfie El Pegasus permite castigar algunos comportamientos realmente dañinos para la seguridad vial, que de otra forma serían muy difíciles de detectar. Por ejemplo, los agentes de la patrulla aérea de tráfico descubrieron a un conductor (ponle tu el adjetivo que veas más apropiado) haciéndose un selfie a 146 km/h. Sin esta vigilancia en helicóptero esta imprudencia, y otras igual de graves quedarían impunes. Pero, ¿realmente está justificado su coste? Di una cifra a ver si aciertas cuando presupuesto se destina a vigilar las carreteras desde el aire. No todos los Pegasus tienen un radar de velocidad Pegasus, el caballo alado de la mitología griega, es el nombre elegido para identificar a los helicópteros de la Dirección General de Tráfico. Estos helicópteros que vigilan la carretera desde el aire también han tomado el nombre de radar, pues cuentan con un sistema que permite medir la velocidad de los coches, aunque esté a 700 metros sobre el aire. Sin embargo, su cometido no se limita solo a captar excesos de velocidad. Medir la velocidad resulta mucho más barato desde tierra. El Pegasus tiene la ventaja de poder ver con gran claridad lo que pasa en el interior de los coches, y realizar fotografías que sean testigo de las imprudencias que se cometen al volante. La DGT cuenta en la actualidad con 13 aeronaves para esta misión y solo de ellas están equipadas con la cámara de control de velocidad mencionada. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/esto-cuesta-el-helicoptero-pegasus/
  17. Fechas en las que los coches que tengan etiqueta B no circularán Hay que tener en cuenta que ciertas ciudades como son Madrid ha llegado a prohibir la circulación a los coches que carezcan de etiqueta. Debemos de saber que en las demás localidades en las que haya más de 50.000 habitantes todo esto va a llegar. Las etiquetas medioambientales se utilizan para poder clasificar a cualquier tipo de vehículo dependiendo del nivel de emisiones contaminantes. En la actualidad las limitaciones existentes tan solo afectan a aquellos vehículos que carecen de etiqueta o a los coches que tienen etiqueta A. Son automóviles de gasolina anteriores al año 2000 y otros son de diésel anteriores al año 2006. Tenemos que tener en cuenta que aquellos vehículos que tengan etiqueta B van a ser los matriculados entre el día 1 de enero del año 2001 y el día 31 de diciembre del año 2005. Aquellos vehículos que tengan etiqueta C son los de gasolina y que se pusieron en la carretera desde el mes de enero del año 2006. Importantes estas fechas para cualquier vehículo Hay que dejar claro que para el día 1 de enero del año 2024 se van a cerrar cada una de las calles de la ciudad de Madrid a aquellos coches que carezcan de etiqueta. Así que, en el caso de que no se encuentren empadronados en la capital estos coches no podrán pasar por dicha ciudad y va a afectar la prohibición a las calles del municipio. Y, a partir del día 1 de enero del año 2025 ningún vehículo que carezca de etiqueta va a poder circular por la ciudad de Madrid. En este último caso dará igual que el conductor se encuentre empadronado en la ciudad o no. Existirá una excepción que afectará a las personas que trabajen en empresas de reparto de mercancía o a aquellas personas que tengan movilidad reducida o que sean de emergencias. Actualmente los vehículos que tienen etiqueta B y C van a poder entrar a la ciudad de Madrid y más concretamente a las Zonas de Bajas Emisiones sin ninguna restricción. Aunque no van a poder acceder a aquellas Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección ni a la Plaza Elíptica. ¿Qué más podemos decir de los vehículos que tengan etiqueta B? Os diremos que es preciso que se tenga en cuenta que se va a abrir cierto periodo que va a ser de incertidumbre. Las limitaciones van a ser en cierta manera un tanto progresivas y van a ir afectando a aquellos vehículos que tengan etiqueta B y a los que tengan etiqueta C. Ya se ha hablado del año 2028 como un año que resultará importante en lo que respecta a la aplicación de cada una de las limitaciones a los de tipo B y C. La pista que da la Unión Europea es que se ha adelantado la prohibición de la venta de vehículos de tipo térmicos en el año 2035 y la prohibición total a su uso en 2050. En el caso de que cualquier conductor quiera saber la fecha exacta de caducidad de los coches va a ser necesario que se remitan a la normativa de las Zonas de Bajas Emisiones. Hablamos de una normativa de tipo europea que va a exhortar a aquellas ciudades que cuenten con más de 50.000 habitantes para que establezcan límites a la circulación. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/coche-etiqueta-b-calendario/
  18. 2 abril, 2023 ¿Tu coche tiene etiqueta B? Pues esta es la fecha que debes marcar en el calendario ¿Te has llegado a preguntar esto?: ¿tu coche tiene etiqueta B? Pues esta es la fecha que debes marcar en el calendario. Durante el año 2022 se llevaron a cabo una serie de novedades con respecto a la movilidad en toda España. Es cierto que ciertas ciudades como son Madrid o Barcelona cuentan con sus Zonas de Bajas Emisiones. De hecho, antes de que llegara el año 2023 muchas urbes con más de 50.000 habitantes se encontraban obligadas a tener un plan anticontaminación. Hablemos del distintivo medioambiental que tiene que tener un coche Tenemos que tener en cuenta que el distintivo medioambiental de la Dirección General de Tráfico es clave a la hora de que se puedan establecer las restricciones a las que se puede enfrentar cualquier conductor. Es más, en la ciudad de Madrid aquel vehículo que carezca de etiqueta será expulsado de la zona del centro histórico de la propia ciudad. En la ciudad de Barcelona se van a enfrentar los ciudadanos a grandes restricciones para que se puedan mover. Muchos automóviles tienen pegatinas B y tipo C y los conductores han de tener en cuenta todas las limitaciones existentes. En el año 2022 la clave fue llevar a cabo una movilidad de futuro en una cantidad de 148 municipios españoles que tuvieran más de 50.000 habitantes. El mismo Gobierno dio manga ancha a los Ayuntamientos con el fin de que sean ellos los que se dediquen a establecer las Zonas de Bajas Emisiones que estimen oportunas. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/coche-etiqueta-b-calendario/
  19. 02/04/2023 Si me multa tres veces el mismo radar de velocidad, ¿puedo recurrir la tercera sanción? Una lectora de Autofácil ha recibido tres veces una multa del mismo radar y cree que no ha pasado en tantas ocasiones por ese lugar. ¿Puede recurrir la sanción? Una lectora de Autofácil nos ha enviado un e-mail porque le ha multado tres veces el mismo radar y sospecha que no ha pasado tres veces por ese mismo lugar circulando con exceso de velocidad. Por este motivo, nos pregunta qué puede hacer ante esta situación. Esta es su carta: «Tengo el carnet desde hace 15 años y, en todo ese tiempo, no me han puesto ninguna multa. Sin embargo, en los últimos meses, he hecho la ruta Jerez-Granada tres veces y en las tres ocasiones me ha multado un radar que hay en el kilómetro 89,6 de la A-384. Me parece complicado cometer el mismo error hasta en tres ocasiones, máxime cuando la carretera estaba vacía. He pagado con rebaja la primera y segunda multa, pero no creo que deba pagar por tercera vez. ¿Podría recurrir con garantías de éxito? ¿Qué me recomendáis que haga?» O. D. (Granada) Respuesta de Cristina Muñoz, redactora jefe: Olivia, aunque el límite de velocidad de ese radar está claramente indicado por una señal previa de 60 km/h, siempre puedes recurrir una sanción. Podrías hacerlo solicitando el certificado de homologación de ese radar y esperar que la DGT no pueda facilitártelo o que esté caducado, casos en los que deberían anular la sanción. Eso sí, debes tener en cuenta que si recurres la multa ya no podrás abonar sólo el 50 % de la misma por pronto pago (si te facilitan el certificado de homologación del radar, te la cobrarán íntegra), algo que sí puedes hacer si la pagas durante los 20 primeros días naturales desde que cometiste la infracción. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/multa-tres-veces-radar-recurrir/186899.html
  20. 02/04/2023 Si presencias un accidente y no te paras la multa es muy grave Durante el año 2021, en las carreteras españolas se produjeron 921 accidentes mortales. ¿Sabrías qué hacer en caso de presenciar alguno? ¿Y qué te pasará si no te paras? El balance de víctimas totales por accidentes de tráfico ocurridos el año pasado fue de 1.004 personas fallecidas y 3.728 heridas graves. Precisamente, en relación a los siniestros muy pocos o casi ningún conductor sabe cómo actuar correctamente en caso de presenciar un accidente… y una correcta actuación puede, sino salvar una vida, reducir la gravedad de las lesiones. Aprende a actuar en caso de accidente Por eso, la Guardia Civil ha recordado, a través de su cuenta de Twitter, cómo debemos actuar si presenciamos un siniestro incluso, si lo causamos. De entrada, la Benemérita insta a “lo primero, avisar a los demás automovilistas que circulan por la vía para evitar que aumente el número de involucrados”. Algo que puedes hacer deteniendo tu vehículo en un lugar seguro siempre fuera de la calzada y colocar los triángulos de emergencia o la luz V16. Tras eso, la Guardia Civil recomiendo avisarles a ellos y a los servicios sanitarios de urgencia, algo que puedes hacer con una única llamada, al 112, el número de emergencias. Una vez realizada la llamada, este cuerpo de seguridad aconseja quitar “el contacto de los vehículos accidentados”, sin tocar nunca “la palanca de cambios”. Y ya posteriormente, atender a los heridos, aunque ojo, ya que la Guardia Civil indica que no se debe tratar de mover a aquellos que están atrapados o inconscientes, esperando mejor a que lleguen los servicios de urgencia. Un último consejo es que tomes nota de “cualquier vehículo involucrado que abandone el lugar del siniestro”. Las consecuencias legales de no asistir a los heridos en un accidente Es cierto que la DGT recomienda no pararse a auxiliar a los accidentados si ya hay personas (o los propios servicios de emergencia) haciéndolo; o siquiera detenerse para evitar las retenciones causadas por el ‘efecto mirón’. Pero si no es el caso, ojo, porque no pararse a auxiliar a los accidentados supone, según el artículo 51 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, incumplir las obligaciones en caso de accidente, que son las siguientes: El usuario de la vía que se vea implicado en un accidente de tráfico, lo presencie o tenga conocimiento de él está obligado a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas que pueda haber, prestar su colaboración, evitar mayores peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos. Así las cosas, no detenerse a auxiliar a los accidentados supone una infracción muy grave, que se salda con una multa de 500 euros. Aunque la sanción de 500 euros es… lo de menos. Ya que, penalmente, no auxiliar a los accidentados o no pedir ayuda «con urgencia» supone cometer el delito de omisión del deber de socorro. Algo que puede llegar a suponer, incluso, pena de cárcel durante hasta ¡4 años! Así lo recoge el artículo 195 del Código Penal, que señala textualmente: El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/presencias-accidente-multa-muy-grave/524875.html
  21. Audi Q8 Sportback 55 e-tron, a prueba: gana agilidad pero sin ser deportivo FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q8-sportback-55-e-tron-prueba-opiniones/487960 . . . . . FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q8-sportback-55-e-tron-prueba-opiniones/487960
  22. Y hete aquí la sorpresa. Normalmente las marcas presentan sus nuevos vehículos en entornos óptimos para que destaquen. Y Audi osó a plantear una ruta completísima, combinando autovía, carreteras secundarias rápidas y tramos en montaña con curvas más adecuadas para un coche de rallyes que para un SUV grande y pesado. Los motivos, que viésemos algunas de las mejoras . Quizá la que más se perciba es la rapidez de la dirección, mucho más directa (pasa de 15,8 a 14,6 de desmultiplicación), por lo que vas curvas con menores movimientos del volante. La marca habla también de una mejora del 10 % de la precisión, un dato a mi juicio bastante difícil de medir o comprobar. Pero sí, podemos considerar que es bastante directo para el coche que se trata. ¿Más cosas nuevas? Pues me sorprendió también que controlase tan bien los balanceos para ser un coche relativamente alto He repetido hasta la saciedad que los eléctricos, al contar con cientos de kilos (más 600 kg en este caso) en una posición tan baja, tienen un gran aplomo en vías rápidas. Y sí, en un tramo de montaña eso funciona también, ayudado por la suspensión neumática con amortiguadores controlados electrónicamente, que además de ser bastante firme ofrece bastante confort. Ojo, eso no significa que el Audi Q8 Sportback 55 e-tron sea deportivo. Porque una cosa son balanceos y otra las inercias de llevar más de dos toneladas en marcha. Y es que, incluso en el modo de conducción más deportivo y reactivo al acelerador, seguía percibiendo algunas inercias a la hora de frenar o volver a acelerar a la salida de la curva. El tacto de freno, eso sí, me gustó bastante para tratarse de un eléctrico. Opinión coches.com Es innegable que el Audi Q8 Sportback 55 e-tron mejora al anterior. Puede que no haya estrenado muchos cambios estéticos, pero se perciben claramente los cambios introducidos por la marca en materia de baterías. En este sentido, si en cuatro años han sido capaces de mejorar tanto su capacidad, da pie a ser optimistas de cara al futuro, con nueva plataforma PPE, por ejemplo. La cifra de potencia es adecuada para mover bien al coche y todas las mejoras dinámicas funcionan. Pero sigue teniendo un peso que condiciona mucho sus capacidades en carreteras reviradas que, repetimos, no son los entornos donde este coche se moverá más a menudo. Resulta extraordinario en autovía o en carretera secundaria. Y con la tracción total quattro tendrás motricidad en pistas de tierra o resbaladizas con unos neumáticos adecuados (esto no pudimos comprobarlo). El espacio interior y la calidad de acabados es muy buena, como acostumbran a tener los modelos de la marca. Con todos estos mimbres puede plantar cara más claramente a modelos como el BMW iX o el Mercedes EQE SUV, en rango de precios similares. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q8-sportback-55-e-tron-prueba-opiniones/487960
  23. Motor En la gama mecánica, la versión de acceso, el Audi Q8 50 e-tron Sportback, cuenta con un motor en el eje delantero y otro en el trasero que generan una potencia de sistema de 250 kW (340 CV) en modo boost, y un par máximo de 664 Nm. Esa misma combinación de motores es la que emplea el Audi Q8 55 e-tron Sportback que probamos alcanza 300 kW (408 CV), con 664 Nm de par máximo. En el primer caso, la batería pasa de 64 kWh de capacidad útiles a 89, con lo que la autonomía homologada según el ciclo WLTP alcanza 501 km en la versión Sportback (155 km mnás que antes y 14 km más que el e-tron SUV). En el caso de la unidad probada la batería tiene 106 kWh de capacidad (antes 86), con lo que homologa 595 km de autonomía, un 33 % más que antes. La “magia” que ha conseguido Audi para alcanzar esa mayor capacidad y batería ha sido contar con unas mejores baterías, de modo que ocupan y pesan lo mismo que antes (que no es poco). Ahora las celdas prismáticas se empaquetan de otro modo para que ocupen menos espacio y además hay una nueva química con mayor densidad energética. También se ha mejorado el proceso de carga. En el básico pasa de 120 kW a 170 kW de potencia máxima y en el Audi Q8 Sportback 55 e-tron de 150 a 170 kW. Con el sistema a bordo de 690 voltios, podríamos alcanzar en un cargador de esa potencia de corriente continua en 31 minutos en la unidad probada. Interesante que cuando alcanzamos el 80 %, se mantienen 100 kW en la curva de potencia (suele descender a medida que más se carga). El coche cuenta con un cargador embarcado que admite 11 kW de corriente alterna (opcional equipar uno de 22 kW). Esto es interesante si se cuenta en casa con un enchufe de esa capacidad, que no es habitual. La marca tiene acuerdos con Iberdrola para la instalación de puntos de carga, que se suma a la red de alta potencia que está instalando en los alrededores de sus concesionarios (ya son 48, un 7% de los que hay en España de más de 150 kW), además de las 26 estaciones de carga de la red Ionity. En mayo se sumará a la gama una versión más capaz, el S Q8 e-tron Sportback, con tres motores eléctricos –uno delantero y dos traseros– que ofrecen una potencia total de 370 kW (503 CV) y 973 Nm de par. Va asociado al paquete de baterías mayor y con ello logra 483 km de autonomía. Mientras llega, veamos cómo va el Audi Q8 Sportback 55 e-tron. Comportamiento Los coches eléctricos (y por ende el nuevo Audi Q8 e-tron), son coches agradables de conducir por el gran aislamiento acústico y por lo bien que responde el pedal del acelerador. ¿Pero es posible conseguir esa autonomía tan elevada que indica su ficha técnica? Me parece que es complicado. Homologa 23,9 kWh en una unidad tan equipada como la nuestra y el consumo no se desvió demasiado, ya que nos quedamos en 24,3 kWh. En el recorrido, de cerca de 200 km, que realizamos a un ritmo normal (los alrededores de Bilbao están plagados de radares) y en ocasiones despacio (al circular por zonas rurales con ganado suelto que casi nos dan un susto) era propicio para lograr una cifra menor. Esperaremos a conducirlo más a fondo para ver si es posible superar los 400 km entre cargas que nos indican las cifras conseguidas. El gran culpable de este consumo es sin duda, el peso. Tenemos un peso en vacío de 2.510 kg. Sí, es un coche grande, pero la cifra es elevada y, obviamente, condiciona su comportamiento en carreteras viradas de curvas lentas. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q8-sportback-55-e-tron-prueba-opiniones/487960
  24. Interior Destacable el espacio que encontramos en el interior. Obvio, en un coche tan grande, pero es que la batalla es de 2.928 mm. Las plazas delanteras son realmente amplias y detrás no penaliza en demasía la altura ni el acceso. Un adulto no tendrá que girar demasiado el cuello al entrar y si no mide más de 1,85 cabe a lo alto perfectamente. Como es habitual en la marca, y más en estos coches de este precio, la calidad de los materiales y ajustes es muy buena. La marca insiste en esta puesta al día con el empleo de materiales reciclados, sobre todo en el salpicadero, fabricado en parte con botellas de plástico y que la marca llama Tech Layer. También los asientos del acabado S-line que probamos pueden elegirse con cuero sintético y microfibra Dinamica. Y luego, tecnología. El Audi Q8 e-tron Sportback replica el aspecto de otros modelos de la marca, con un cuadro de instrumentos digital tras el volante de 12,3 pulgadas, a las que hay que sumar las pantallas de infotainment MMI Touch de 10,1pulgadas y una inferior de 8,6 para la climatización. Ambas cuentan con respuesta háptica, responden con un movimiento cuando los toques para evitar algo las distracciones, pero siguen sin ser tan ergonómicas como un mando físico convencional. A todas esas pantallas hay que sumar las dos en los laterales para los retrovisores digitales. Están en una posición más baja que los convencionales y requiere acostumbrarse, pero de noche se ven bien, mejor que un espejo, y puede que en circunstancias de lluvia mejoren también la visibilidad. ¿No te llegan con cinco pantallas? Equipa el Head-Up Display que tenía nuestra unidad. Ayuda mucho, sobre todo, con las indicaciones de navegación. Por cierto, importante arsenal en matera de asistencia a la conducción. El Audi Q8 e-tron ofrece hasta 40 sistemas de asistencia al conductor, que funcionan gracias a cinco sensores de radar y doce sensores ultrasonidos. Maletero En el compartimento del maletero también se han empleado materiales reciclados. Se trata de un espacio de 528 litros de capacidad, 40 menos que la versión SUV. Pierde algo respecto al anterior e-tron Sportback, que contaba con 555. El borde de carga está bastante elevado, a 804 mm. Da acceso a un espacio de formas muy regulares. De necesitar más espacio puedes abatir los respaldos de los asientos traseros. Divididos en tres partes, completando la operación consigues 1.567 litros de capacidad. A esto hay que sumar un maletero delantero de 62 litros de capacidad, ligeramente más grande que antes (contaba con 60). FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q8-sportback-55-e-tron-prueba-opiniones/487960