Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48963
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    180

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Marzo 22, 2023 Audi podría cambiar su nomenclatura en el futuro: el A4 y A6 ahora serán el A5 y A7 No comprendemos por qué, pero a las marcas alemanas les encanta complicar las cosas. Debe ser algo en el agua que beben o las salchichas kraut que ingieren. Si algo podemos decirle a Audi, es que su nomenclatura, cambios o no, es fácil de entender: todos saben qué es un A1, un A4, A6 o un Q5. Pero eso cambiará en el futuro, porque la casa de los cuatro aros quiere diferenciar sus modelos eléctricos de aquellos con motores a gasolina convencionales. Tampoco es que sea únicamente un rumor o que Audi busque complicar más el nombre e-tron. El mismo jefe y director ejecutivo de Audi, Markus Duesmann, confirmó el cambio de nomenclatura, asegurando que el A4 ahora será el A5 y el A6 pasando a llamarse A7. Cuestión de pares y eléctricos En esencia, la línea del A6 y A7 se combinará en un solo modelo, con el nombre del último. La forma más fácil de explicar este cambio es la siguiente. Los modelos de Audi con número par serán eléctricos y seguramente tendrán el apellido e-tron. Ya está el Q8 e-tron (que hace poco cambió de nombre por esto mismo), el Q4 y en camino el Q6, todos con baterías. Así que el A4 del futuro será eléctrico, al igual que el A6 y sospechamos el A8. Para aquellos modelos que conserven la propulsión a gasolina, Audi empleará números impares. Por eso el A4 ahora será el A5, que antes era la denominación para un cupé de dos puertas. El A6 pasará a ser el A7, que antes era su versión Sportback. Duesmann no reveló todos los cambios que podría tener la flotilla de Audi, es decir si el A3 a gasolina se llamará A2 o si el A8 a gasolina (si es que existe) pase a llamarse A9. Lo que sí confirmó el CEO de Audi fue que todos los autos a gasolina de la marca tendrán variantes divertidas en el futuro, con las insignias S y RS. Si piensa que es solo problema de Audi, hay rumores de que Mercedes-Benz planea abandonar el nombre EQ, y BMW hasta podría cambiar totalmente la nomenclatura de sus modelos. ¿Lo ve? Son cosas que solo los alemanes piensan y les da por cambiar mil veces. Audi planea lanzar una gran cantidad de modelos esta década, como el Q6 que ya está en desarrollo. FUENTE: https://fuelcarmagazine.com/noticias/el-mundo/audi-podria-cambiar-su-nomenclatura-en-el-futuro-el-a4-y-a6-ahora-seran-el-a5-y-a7/
  2. 22 de marzo de 2023 Esta es la gasolinera que ofrece nuevos descuentos de 20 céntimos y desatará una guerra comercial A partir de abril, fecha en la que concluyen la mayoría de promociones anunciadas por las gasolineras de España, una compañía elevará sus descuentos hasta los 20 céntimos estrenando, además, una nueva campaña multienergética. Esta es la gasolinera que ofrece nuevos descuentos de 20 céntimos y desatará una guerra comercial Repsol ha decidido dar un golpe sobre la mesa en el sector de la energía. Ante la incertidumbre generada en los últimos días debido a la previsión de encarecimiento de los carburantes por el embargo de petróleo ruso y por el fin de los descuentos de la mayoría de gasolineras en España, que tras la retirada de las bonificaciones del Gobierno realizaron promociones válidas hasta el 31 de marzo, la compañía ha decidido activar en el próximo mes de abril una nueva campaña muy ambiciosa para romper el mercado. Así, al menos, lo anuncia hoy El Economista, asegurando que Repsol va a “desatar una nueva guerra comercial”, no solo en el sector petrolero, sino también en el de la electricidad y el gas. Y es que la compañía lanzará el 1 de abril una campaña denominada “Energías conectadas” para sustituir su actual promoción de 10 céntimos por un nuevo programa que tiene el objetivo de fidelizar y ampliar su base de clientes multienergía. Hasta 20 céntimos de descuento si eres cliente con más contratos con Repsol Y es que ahí, precisamente, radica la finalidad de esta nueva acción de Repsol: captar todos los clientes posibles de electricidad, gas o butano, vinculando sus nuevos descuentos, que serán incrementales, en función al número de contratos que se tenga con la compañía. Es decir, siendo usuario de Waylet, y con algún contrato en los negocios de la electricidad, el gas, soluciones solares o de movilidad eléctrica, el cliente podrá alcanzar hasta 20 céntimos de descuento en sus repostajes. Repsol ampliará sus descuentos hasta los 20 céntimos si eres cliente de más contratos con la compañía. A día de hoy, Repsol anuncia que cuenta ya con hasta 6 millones de usuarios de su plataforma de pago Waylet, con el objetivo de llegar a los 8 millones y reducir, además, el número de aplicaciones actualmente en uso, para centrarlo todo en esta plataforma. Con esta nueva campaña, Repsol mantiene su oferta de adelantarse en el mercado con descuentos, tal y como sucedió también el pasado 16 de marzo de 2022, cuando a la bonificación estatal la compañía sumaba además tanto para clientes particulares como para transportistas promociones extra. Las compañías low cost denuncian las prácticas de las grandes gasolineras Sin embargo, no todo lo que reluce parece ser oro. Según nos denunció hace días el Grupo Moure, conglomerado empresarial pionero en estaciones de servicio low cost en España, las grandes refinerías del país, como Repsol, Cepsa o BP, estaban aumentando exponencialmente sus beneficios, debido a que en el proceso de refino, en lo alto de la cadena productiva, “están ganando hasta 6 veces más de margen que años anteriores, donde en lugar de trabajar con márgenes medios de 2 ó 3 dólares, ahora lo hacen con 18 dólares, debido a la actual coyuntura socio-económica”. Esta práctica, según el Grupo Moure, está permitiendo que compañías como Repsol puedan seguir aplicando descuentos muy agresivos sin perjudicar su margen de beneficios, al contrario que las estaciones low cost, que han tenido que trabajar en los últimos meses con márgenes mucho menores para no repercutir un precio de los carburantes tan elevado en el consumidor final. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-gasolinera-ofrece-nuevos-descuentos-20-centimos-desatara-guerra-comercial_274003_102.html
  3. 22 de marzo de 2023 El golpe final: cuánto se encarecerá cada coche con la nueva norma Euro 7 de emisiones Con el mercado de los coches nuevos encareciéndose mes a mes, la nueva norma Euro 7 de emisiones que tanta polémica está generando en Europa amenaza con dar el golpe definitivo al sector del automóvil. El golpe final, cuánto se encarecerá cada coche con la nueva norma Euro 7 de emisiones Aunque el ritmo vertiginoso de los últimos años parece que se ha detenido algo en los últimos meses, no podemos engañarnos: los coches nuevos siguen encareciéndose mes a mes. En concreto, según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), los vehículos incrementaron sus precios en hasta un 7,5 por ciento durante el mes de febrero de este año, en comparación con el mismo mes del año anterior. Sí, cierto que resulta ahora un punto porcentual menos que el 8,5% de incremento interanual registrado durante enero, pero convendremos todos en que es una cifra que resulta ya insostenible mes a mes. Bueno, pues lamentando parecer pesimistas, debemos resaltar hoy que la situación, lejos de mejorar, parece incluso que podría empeorar. Los precios se encarecerán hasta en 2.000 euros... más Y es que la propuesta actual de la Unión Europea de implantar la normativa Euro 7, más exigente en materia de emisiones de automóviles, podría suponer pronto “un incremento de alrededor de 2.000 euros en el precio de los coches nuevos con motores de combustión”, según argumenta el propio sector. Y es más, ANFAC incluso advierte de que la realidad puede ser “más lesiva para España que para otros países fabricantes del entorno”. El coste además, no solo se prevé que sea muy alto para los propios consumidores, sino que los fabricantes denuncian que puede suponer además un golpe también definitivo para los constructores. De hecho, Luca de Meo, consejero delegado de Renault y presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), ha asegurado en las últimas horas que el coste para la industria del automóvil europea para adaptarse a esta norma Euro 7 se situará en una “horquilla de entre 20.000 y 35.000 millones de euros”. Luca de Meo denuncia el coste que la Euro 7 tendrá en los fabricantes y consumidores. Luca de Meo ha confirmado que esos costes adicionales que ahora prevén serán el resultado de nuevos sistemas y pruebas de homologación para adaptar los vehículos a la propuesta actual de la normativa, que, eso sí, hay que indicar que todavía hoy se encuentra en discusión y sin aprobación final. La nueva norma Euro 7 se espera que entre definitivamente en vigor en el mes de julio de 2025 para turismos y furgonetas, y en julio de 2027 para vehículos pesados. Según la propia asociación ACEA, esta norma “no supone un valor añadido”, con reducción de las emisiones contaminantes residuales, aunque con un alto coste por el contrario para los propios fabricantes y consumidores. ACEA, y otras asociaciones del sector, inciden en que la Euro 7 supone ya toda “una amenaza para el sector”, señalando que incluso puede derivar en el cierre de fábricas y en la pérdida de cientos o miles de empleos. Según argumentan, Europa, y en concreto España, sufrirán grandes consecuencias, ya que las plantas están especializadas en modelos pequeños y medianos, cuya demanda es más sensible al precio y verán cómo esos incrementos ya previstos frenan aún más sus ventas y matriculaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-final-cuanto-encarecera-cada-coche-nueva-norma-euro-7-emisiones_274005_102.html
  4. 22 de marzo de 2023 La UE rectifica y no prohibirá la venta de estos coches diésel, gasolina e híbridos a partir de 2035 Ante la negativa alemana que ha supuesto la paralización de la nueva norma que en teoría debía suponer la prohibición de los coches diésel, gasolina e híbridos en 2035, la UE ya ultima un nuevo plan para contentar a todos los socios y sacar adelante una nueva regulación algo más permisiva. La UE rectifica y no prohibirá la venta de estos coches diésel, gasolina e híbridos a partir de 2035 La noticia sacudió hace unas semanas Bruselas. Prácticamente cuando todo el Parlamento Europeo preveía que, a instancias de la Comisión Europea, se aprobaría sin problemas la nueva norma que prohibiría desde 2035 la venta de todos los vehículos de combustión interna en la UE, las objeciones de Alemania obligaron “in extremis” a cancelar la votación prevista y posponer una norma que a día de hoy debería estar ya aprobada, según los planes iniciales previstos. Desde entonces ha trascendido que Alemania, junto a otros socios comunitarios, ha mantenido reuniones de alta representación con representantes de la Comisión Europea para buscar el consenso final y una decisión que permita contar con el visto bueno de todos los estados miembros, indispensable para aprobar definitivamente el veto a los coches diésel, híbridos y de gasolina. Como trasfondo de todo el conflicto se situaba la petición alemana de consentir el uso de los llamados e-fuel o combustibles sintéticos, no permitidos tampoco por las instituciones comunitarias. El acuerdo podría estar próximo a alcanzarse Pues bien, la última hora que llega desde Bruselas nos confirma que el acuerdo podría estar ya más próximo a alcanzarse, ya que la UE estaría ultimando un nuevo plan para autorizar la venta de coches de combustión a partir de 2023 si emplean los e-fuel. Este proyecto incluiría ahora la creación de un nuevo tipo de categoría de vehículo más ecológico, impulsado por estos nuevos e innovadores combustibles. Los e-combustibles o combustibles sintéticos pueden salvar al coche diésel y gasolina. El programa, eso sí, solo permitiría la venta de estos coches de combustión si se asegura que solo funcionan con los e-combustibles, totalmente neutros para el clima. Con esta decisión, desde Bruselas consideran que podría definitivamente alcanzarse un acuerdo con Alemania, que puso como condición esta línea roja para dar su apoyo a la nueva medida anticontaminación. Los vehículos tendrían que ser capaces de reconocer si se usan combustibles sintéticos Desde la Comisión Europea estarían todavía, eso sí, estudiando cómo podría implementarse en los nuevos vehículos a la venta algún tipo de tecnología que solo permita su funcionamiento si es con estos nuevos combustibles neutros en carbono. Así lo indica ya al menos el borrador que preparan en Bruselas, tal y como se ha filtrado en las últimas horas. Desde Bruselas consideran que esta sería la mejor opción para ofrecer de momento a los fabricantes de automóviles una nueva vía de escape no prevista inicialmente para poder seguir vendiendo más allá de 2035 vehículos de combustión. Y es que, a pesar de que el acuerdo inicial de prohibir toda su venta estaba prácticamente acordado hace unos meses, finalmente el Ministerio de Transportes alemán sorprendió incluso a muchos otros estados miembros presentando objeciones de última hora previas a la votación. La exigencia de la administración alemana siempre fue que la venta de coches nuevos permitiese a partir de 2035 el uso de los llamados e-fuel, introduciendo esta mejora dentro de todo el plan general ya acordado. El objetivo ahora sería alcanzar un acuerdo ya cerrado antes de la próxima cumbre que la UE celebrará este mismo jueves. La UE es tajante con la prohibición de que los coches no puedan funcionar con diésel o gasolina convencionales. La Comisión Europea, sin embargo, siempre ha sostenido que para llegar al acuerdo y permitir estos combustibles sintéticos, habría que disponer de una tecnología como hemos dicho que sea capaz de reconocer cuáles son e-fuel y cuáles no para permitir su uso, lo que en la práctica obligaría a los fabricantes a implementar nuevos sistemas o motores que encarecerían la producción aún más. Con las conversaciones entre la Comisión Europea y las autoridades “en curso”, tal y como ha reconocido el jefe de política climática de la UE, Frans Timmermans, veremos en las próximas horas si se alcanza un acuerdo definitivamente o no. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ue-rectifica-no-prohibira-venta-estos-coches-diesel-gasolina-hibridos-partir-2035_274027_102.html
  5. 22 de marzo de 2023 Todos los coches que no podrán circular por las ciudades tras la norma que afectará a 7,5 millones Un nuevo estudio estima que más de 7,5 millones de coches no podrán circular por el interior de algunas ciudades a lo largo de 2023 por la entrada en vigor de las áreas ZBE. Todos los coches que no podrán circular por las ciudades tras la norma que afectará a 7,5 millones (Imagen: Ministerio de Transición Ecológica) La novedad más importante, quizás, en materia de movilidad durante este 2023 es la entrada en vigor de las denominadas como áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), unas zonas muy específicas dentro de las grandes ciudades (de más de 50.000 habitantes) a las que sólo pueden acceder los vehículos menos contaminantes. ¿El objetivo? Preservar la calidad del aire y fomentar un entorno más saludable dentro de los grandes núcleos urbanos. La entrada en vigor de las nuevas áreas ZBE tenía como fecha de inicio el 1 de enero de 2023, pero a día de hoy muy pocas son las grandes ciudades que las tienen claramente delimitadas. Madrid, Barcelona, Córdoba y Sevilla son los ejemplos más representativos y a lo largo de las próximas semanas se irán añadiendo más municipios (en total, son 149 las ciudades en España que tienen más de 50.000 habitantes). Para delimitar qué vehículos pueden entrar en estas zonas ZBE y cuáles no pueden hacerlo, el propio Gobierno ya lanzó un Real Decreto a finales de 2022 indicando que el punto de partida que se debía tomar es la etiqueta medioambiental de la DGT de cada vehículo. En un principio y según las normas de acceso delimitadas en cada una de las ordenanzas de movilidad de las ciudades que ya tienen impuestas las áreas ZBE, los vehículos que no pueden entrar a las mismas son aquellos que no disponen de etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, los turismos de gasolina matriculados antes del año 2001 (que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior) y los turismos diésel matriculados antes de 2006 (que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior). Pues bien, un reciente estudio realizado por la asociación Círculo Neutral in Motion (NIM), en la que se incluyen las asociaciones de automoción y vehículos de España más importantes —Aedive, Anesdor, Anfac, Faconauto, Ganvam, Sernauto, etc.,— calcula que casi el 30% de los turismos y todoterrenos sin etiqueta medioambiental vería restringido su acceso a estas áreas ZBE. En términos cuantitativos y no tan porcentuales, esto implica que algo más de 7,5 millones de vehículos del total del parque automovilístico español ya no pueden acceder a las áreas ZBE o no lo podrán acceder próximamente (cuando se delimiten de forma específica estas zonas por las grandes ciudades por las suelen circular). El parque automovilístico español, más viejo que la media europea Según la asociación Neutral in Motion y a cierre de 2022, la edad media del parque automovilístico español se sitúa en 13,9 años, frente a los 12 años que tienen de media en la Unión Europea. El sector de la automoción en su conjunto viene reclamando diversas medidas para renovar el parque, ya que la situación actual está perjudicando claramente a la sociedad, porque a mayor edad de los vehículos que circulan a diario por nuestras carreteras y ciudades, los problemas relativos a las emisiones contaminantes y a la seguridad vial (un coche antiguo tiene menos sistemas de seguridad que uno relativamente nuevo o seminuevo) seguirán continuando. Por ciudades en todo el territorio español, la que tiene en circulación un mayor número de vehículos antiguos es Melilla, con una edad media de su parque automovilístico de 17,3 años. Le sigue Ceuta con una edad media de 16,3 años. Las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona, cuentan con un parque automovilística con una edad de 11,4 y 13,4 años respectivamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-no-podran-circular-por-ciudades-norma-afectara-75-millones_274010_102.html
  6. 22 de marzo de 2023 Este es el nuevo radar que multa con 200 € y 4 puntos por una acción muy habitual en las ciudades Cada vez más presentes en las grandes ciudades, los radares de semáforo pueden llegar a imponer multas de lo más severas. Toma nota. Este es el nuevo radar que multa con 200 € y 4 puntos por una acción muy habitual en las ciudades Los nuevos radares de semáforo o también denominados como radares foto-rojo son cada vez más numerosos en las grandes ciudades de nuestro país. Su función principal es vigilar que los vehículos se paran cuando el semáforo se pone en rojo (también multan con la luz ámbar/anaranjada fija) y no se lo saltan. Para poder sancionar, se instalan unas cámaras en un soporte fijo a unos 25 metros de la línea de detención del semáforo. Según lo recogido en el artículo 146 del Reglamento General de Circulación, saltarse en rojo o con la luz en ámbar fija acarrea la misma sanción. En innumerables ocasiones, la propia DGT ha recordado a los conductores que el color ámbar fijo en los semáforos tiene la misma validez que la luz roja, por lo que los diferentes vehículos deben detenerse sin continuar la marcha aunque no esté encendida la luz roja. En ambos casos, la sanción es la siguiente: una multa económica de 200 euros y la retirada de hasta 4 puntos en el carné de conducir. Con la presencia cada vez mayor de estos dispositivos en las ciudades, el número de infracciones que detectan estos dispositivos se ha incrementado considerablemente. Por otro lado, en el caso de la que la luz ámbar o naranja esté parpadeando, se indica que se puede seguir circulando, pero con precaución y percatándose de que otros usuarios (en la mayoría de los casos, peatones) son los que tienen o no prioridad de paso. En el caso de los radares de semáforo que tiene colocados por diversas calles el Ayuntamiento de Madrid, cada uno de estos dispositivos incorpora cámara de color que toma dos fotografías al vehículo infractor: una antes de la línea de detención y la segunda una vez que el vehículo ha atravesado completamente el paso y con el semáforo todavía en rojo. En las dos fotografías, según la información suministrada por el Consistorio de la capital española, la matrícula del vehículo infractor debe distinguirse claramente. Por otro lado, para aquellos conductores que piensen que estos radares de semáforo no son capaces de multar por la noche, esta creencia es totalmente falsa, ya que están provistos de una cámara de infrarrojos que permite realizar fotografías de la matrícula con total nitidez tanto de día como de noche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-radar-multa-con-200-4-puntos-por-accion-muy-habitual-en-ciudades_274028_102.html
  7. 22 de marzo de 2023 Estos son los próximos pasos de la DGT para crear las Zonas de Bajas Emisiones... o habrá ya multas La DGT ha confirmado los próximos pasos para facilitar a los ayuntamientos la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones. En su intervención en el Summit de Empresas por la Movilidad Sostenible ha apuntado dos. Estos son los próximos pasos de la DGT para crear las Zonas de Bajas Emisiones ZBE A pesar de que estaba prevista para enero de 2023 la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades con más de 50.000 habitantes, solo un tercio de los 151 cuentan con ella. Desde la Dirección General de Tráfico se siguen dando pasos para facilitar a los ayuntamientos la implantación de las ZBE. Y tal y como ha manifestado la subdirectora de Vehículos de la DGT, Susana Gómez, en el Summit 2023 organizado por Empresas por la Movilidad Sostenible, dos son las próximas medidas. La primera, poner a disposición de las autoridades locales el registro de vehículos para poder controlar mejor a los vehículos en tiempo real. Publicarán una instrucción para los ayuntamientos que vayan a implementar sus Zonas de Bajas Emisiones para que puedan controlar los vehículos que acceden a las mismas y establecer las moratorias necesarias, exenciones (bomberos, protección civil, blindados, caudales…). Por otro lado, van a publicar junto con el Ministerio de Transportes una guía para la distribución urbana de mercancías. “Esta distribución es crucial dentro de la movilidad de una ciudad y representa el 30 por ciento del parque circulante diario de una ciudad como Madrid o Barcelona”. “Nos centraremos en las principales inquietudes de las empresas de logística, la distribución nocturna, la carga y descarga en tramos especiales, lockers…” Se ha analizado las discrepancias diferentes ordenanzas municipales, se quiera unificar. La nueva señal de la DGT para delimitar las Zonas de Bajas Emisiones. Por otro lado, cuando han analizado los datos que les van a enviar a los ayuntamientos, afirma que esta ralentización de las ZBE tiene lógica. Vemos una elevada antigüedad del parque, casi 13 años los turismos, los comerciales ligeros superan los 13, mientras los vehículos pesados tienen casi 15 años de antigüedad de media. Solo el 3,6 por ciento del parque es eléctrico, mientras los PHEV son un 5,8. Abre la puerta a medidas que han funcionado en otros países como exención del impuesto de matriculación y eliminación del IVA en los vehículos de empresa, como ocurre en Portugal, la deducción del 75 por ciento de la retribución en especie en Alemania. Y también subvenciones sujetas a IRPF. Habrá sanciones para las Zonas de Bajas Emisiones en 2024 Dentro del encuentro promovido por Empresas por la Movilidad Sostenible, Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental ha dicho que este año no habrá sanciones por no implantarla. Son conscientes de que la aprobación del Real Decreto de las ZBE se publicó tarde, el 28 de diciembre pasado. “Estamos en un año complicado. No es un año fácil”, ha declarado, -traducido, estamos en un año electoral-. Federico Jimenez de Parga, coordinador de movilidad de Madrid el hecho de que muy pocos ayuntamientos hayan puesto en marcha las Zonas de bajas emisiones es debido a que supone un desastre electoral. En todo caso, según Marta Gómez, están recibiendo notificaciones de ayuntamientos que las están poniendo en marcha o que dan pasos para ello. Y en 2024 tendrá que haber sanciones para quienes no la apliquen. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-proximos-pasos-dgt-crear-zonas-bajas-emisiones-habra-ya-multas_274036_102.html
  8. 21 de marzo de 2023 Ahora que vienen elecciones, se estudia corregir radares y que multen mucho menos Con las elecciones municipales ya a la vuelta de la esquina, previstas para el 28 de mayo, hay ayuntamientos como el de Barcelona que anuncian, de repente, que revisará su estrategia de radares urbanos. Ahora que vienen elecciones, se estudia corregir radares y que multen mucho menos Con casi 700 multas al día, y una operatividad de acción de día y de noche, los denominados radares escolares han sido una de las iniciativas estrella del Ayuntamiento de Barcelona en los últimos meses. Las denuncias de muchos colectivos sobre la elevada velocidad de paso de vehículos en ambientes escolares, llevó a tomar este decisión, instalando hasta 17 nuevos radares para frenar este problema. Sin embargo, con centenares de multas impuestas a diario, estos radares pronto fueron fuente de críticas en la ciudad, al multar especialmente de noche y en zonas horarios donde no hay colegios. ¿Realmente la decisión era para proteger a los menores o tras esta instalación, tal y como denuncian muchas asociaciones de automovilistas, había un importante afán de necesidad recaudatoria? Pues bien, ante las críticas recibidas y, por qué no decirlo, ante la próxima llegada de elecciones municipales previstas para el próximo día 28 de mayo, el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que se replantea ya la medida y que corregirán algunas actuaciones, levantando al mismo tiempo el pie del acelerador en lo que a radares y sanciones se refiere. Entre las medidas principales que ya se estudian figura, precisamente, el que estos radares no denuncien, como hasta ahora, 24 horas al día. Barcelona estrenó este año hasta 12 radares escolares. Un informe jurídico intenta avalar que aumente la velocidad a otras horas Así, el Ayuntamiento de Barcelona ha confirmado que ha encargado ya “un informe jurídico para evaluar y estudiar” este cambio, incluso replanteándose ahora elevar el límite de velocidad en estas zonas hasta los 50 km/h por las noches, cuando actualmente se cifra en 20 y 30 km/h. Y es que los 12 radares que han sembrado el terror entre los ciudadanos de Barcelona se presentaron en su día como radares exclusivamente escolares para pacificar el tráfico cerca de colegios e institutos para crear entornos más seguros y menos contaminantes. Ahora, después de meses en los que el Ayuntamiento ha justificado y defendido la medida con contundencia a pesar de las críticas, el Consistorio de Barcelona rectifica se abre a aprobar una flexibilización de la iniciativa con, como hemos avanzado, incluso elevando el límite de velocidad fuera de los horarios escolares. Para ello, eso sí, no basta con una aprobación política, sino que hay que encargar un informe jurídico que pueda avalar la modificación. De momento, no hay precedentes en Barcelona de radares de velocidad con discriminación horaria, como podría suceder con estos cinemómetros escolares. Fuentes del Gobierno municipal aseguran que ya está en estudio el informe que concrete su viabilidad… en caso de que la haya, que de momento no es seguro. Dentro de este informe también se estudiará qué franjas horarias podrían tener más permisibilidad con la velocidad. Sin embargo, incluso dentro del Ayuntamiento, hay voces que se están posicionando también en contra de esta decisión, asegurando que “por las noches es cuando más accidentes se producen, estén las escuelas abiertas o no”. Estas mismas fuentes señalan a El Confidencial que “9 de las 23 víctimas mortales en accidentes de tráfico dentro de Barcelona en 2023 perdieron la vida de noche”. A continuación te mostramos el listado de los 12 radares escolares que podrían modificar sus horarios de sanciones en los próximos meses. Todos los radares escolares que ya multan en Barcelona, día y noche C/ Numància (entre C/ Anglesola i C/ Déu i Mata): escoles Ítaca i Anglesola. C/ Aragó (entre C/ Bruc i passeig Gràcia): Escola Lestonnac i Escolàpies Llúria. C/ Mallorca (entre C/ Nàpols i C/ Roger de Flor): Escola Dominiques. C/ Mallorca (entre C/ Muntanya i C/ Fontova): Escola Dovella. Travessera de Gràcia (entre C/ Aribau i C/ Alfons XII): Escola Infant Jesús. C/ Indústria (entre C/ Sant Quintí i C/ Conca): Escola Miralletes i Institut Moisès Broggi. C/ Sant Antoni Maria Claret (entre C/ Trinxant i C/ Guinardó): Escola Antoni Balmanya C/ Balmes (entre C/ Marià Cubí i Travessera de Gràcia): Escola Pia. C/ Balmes (entre C/ Francolí i C/ Santjoanistes): Escola Poeta Foix. C/ Entença (entre C/ Provença i C/ Rosselló): Escoles Xirinacs i Entença. C/ Sardenya (entre C/ Taxdirt i Travessera de Gràcia): Escola de les Aigües. C/ Muntaner (entre C/ Còrsega i C/ Rosselló): Escola Sant Miquel. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahora-vienen-elecciones-se-estudia-corregir-radares-multen-mucho-menos_273942_102.html
  9. 21 de marzo de 2023 Quién paga tu coche si lo han quemado: una mujer de 51 años calcina 21 vehículos de madrugada Increíble suceso el que ha ocurrido en Galicia, en el que una mujer ha incendiado 21 vehículos. La pregunta está clara: ante este tipo de hecho, ¿quién se hace cargo de los daños ocasionados? Quién paga tu coche si lo han quemado en la calle (Imagen: SocialDrive) En la madrugada del pasado domingo 19 al lunes 20 de marzo en la localidad pontevedresa de Tui una mujer incendió 21 vehículos que estaban estacionados en la calle, causando daños a otros coches y viviendas próximas. En las últimas horas, tanto los propietarios de los coches afectados como un gran número de conductores se preguntan lo siguiente: ¿quién paga o quién se hace cargo de los daños ocasionados en los coches quemados? Al respecto, el Consorcio de Compensación de Seguros ya ha advertido que no asumirá los gastos generados en los vehículos incendiados. En un primer momento y tal como consta en la legislación actual, se hará cargo la persona que haya ocasionado los incendios, es decir, la mujer que ya ha sido puesta a disposición judicial. Según consta dentro de la normativa del Consorcio de Compensación de Seguros, los incendios causados en un vehículo en la calle sólo serán cubiertos por el Consorcio tras un acto o suceso declarado como terrorista, en una rebelión o en disturbios callejeros, algo que no se contempla en el hecho acaecido. Desde el organismo adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos se señala lo siguiente: “Los afectados deben de estar atentos a las noticias para saber cómo se clasifican finalmente los hechos, pero si es vandalismo u otra motivación similar, el Consorcio no pagará”. Por todo ello, las condiciones específicas incluidas en cada póliza del seguro de cada automóvil serán las que dictarán finalmente si los daños ocasionados en estos incendios están o no cubiertos. Al respecto, Adolfo Campos, presidente del Instituto Atlántico del Seguro (INADE) en declaraciones a la edición online de La Voz de Galicia ha indicado lo siguiente: “Si en mi póliza tengo cubiertos daños propios, pues reclamo a mi compañía y ya está. Si no tengo cobertura de todo riesgo, pero sí cobertura de incendios, reclamo igualmente a mi compañía. Si no tengo ninguna de esas dos coberturas, lo que hay que hacer es presentar una denuncia por si llega a haber alguna opción de reclamar a un tercero”. Para proceder a la reclamación al seguro de cada automóvil (y, en su caso, al seguro de cada vivienda que ha podido estar afectada) cada interesado debe recopilar los datos exactos del suceso a través del atestado o del informe de las autoridades locales, donde se señala las calles y los lugares concretos donde la mujer ya detenida quemó los vehículos aparcados. Por todo ello, a la hora de reclamar al seguro, los afectados tendrán que indicar marca y modelo del vehículo, el lugar concreto donde estaba aparcado su automóvil y algún documento que acredite la pertenencia de dicho coche (el permiso de circulación, por ejemplo). Por otro lado, en el caso de las viviendas afectadas por las llamas, los propietarios pueden reclamar al seguro de la comunidad o a su seguro individual y cerciorarse efectivamente que tienen incluido el daño por incendio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/quien-paga-tu-coche-si-han-quemado-mujer-51-anos-calcina-21-vehiculos-madrugada_273956_102.html
  10. 21 de marzo de 2023 Todo sobre las furgonetas camufladas de la DGT: cómo detectarlas, dónde circulan, cómo multan… Las furgonetas camufladas de la DGT son cada vez más populares en las carreteras de nuestro país. Te indicamos cómo las puedes detectar, por dónde suelen circular, los tipos de multas que ponen… Todo sobre las furgonetas camufladas de la DGT Desde hace ya varios años la DGT dispone de un amplio y variado dispositivo técnico y humano para detectar y sancionar todas las infracciones de circulación en las carreteras que son de su competencia. Radares fijos, móviles, de tramo, en cascada, los eficaces Veloláser (o radares “invisibles” o “indetectables”), helicópteros Pegasus, coches camuflados, motos y furgonetas camufladas… forman parte del arsenal tecnológico para captar las infracciones que se producen en nuestras vías. En los últimos días, uno de los medios que está captando más la atención de los conductores son las furgonetas camufladas, unos vehículos que pueden circular por cualquier vía que es competencia de la DGT. En estas furgonetas camufladas suelen viajar en sus dos asientos delanteros dos agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. La posición en la que viajan ambos, con unos asientos ligeramente más elevados de la posición habitual respecto a otros tipos de vehículos, les hace tener un campo de visión más amplio para poder captar algunas de las infracciones que se suelen cometer a diario en nuestras carreteras, entre las que destacan el uso del móvil mientras se conduce o el hecho de viajar sin llevar debidamente sujeto el correspondiente dispositivo de seguridad personal de retención (ya sea cinturón o sillita infantil homologada). Según los últimos datos disponibles, en las carreteras españolas circulan entre 15 y 20 unidades de furgonetas camufladas y hay varios “trucos” o pequeñas señales que te pueden ayudar a identificarlas o detectarlas. En primer lugar, respecto a los modelos más usados como furgonetas camufladas, los principales son tres: Renault Master, Fiat Scudo y Ford Transit Custom. En el caso de los colores de la carrocería habituales de estos vehículos son también tres: blanco, azul o negro. Otro truco o detalle que puede ayudar a identificar estos modelos de furgonetas camufladas radica en su tipología de matrícula. Lo habitual es que en su placa identifica se incluyan las letras PGC, que corresponden al parque móvil de la Guardia Civil, es decir, vehículos matriculados bajo la propiedad de la Benemérita (es decir, forman parte de sus automóviles oficiales). Por otro lado, en las últimas horas en ciertas Redes Sociales se asegura que en el interior de estas furgonetas camufladas también se pueden equipar radares móviles, aunque el objetivo principal de estos vehículos que están en circulación dentro de sus labores de vigilancia es la captación de otro tipo de infracciones como son el uso del móvil al volante (llevarlo sujeto con la mano aunque no se esté usando también es motivo de sanción) o el no uso del cinturón de seguridad/sillita infantil. En estos casos descritos, dichas infracciones acarrean una multa económica de 200 euros y la pérdida de 6 puntos en el carné de conducir (en el caso del uso del móvil o de llevarlo sujeto con la mano), o bien, una sanción de 200 euros y la pérdida de hasta 4 puntos en el permiso (en el caso de no viajar con el cinturón de seguridad abrochado). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todo-sobre-furgonetas-camufladas-dgt-como-detectarlas-donde-circulan-como-multan_273965_102.html
  11. 22 de marzo de 2023 Por qué la DGT te puede multar ya por usar gafas o lentillas y el aviso de conducir con miopía La mayor parte de la información para conducir nos llega a través de la vista, sin embargo la mayoría de conductores tenemos algún problema de visión. De ahí la importancia de lo que te vamos a contar. Por qué la DGT te puede multar ya por usar gafas o lentillas Casi el 80 por ciento de la población en España tiene algún problema visual, una cuestión importante, y más si tenemos en cuenta que a través de los ojos los conductores recibimos el 80% de la información durante la conducción. Lo primero que se revisa en los reconocimientos médicos obligatorios para obtener o renovar el carnet de conducir es la exploración de la agudeza visual. La normativa autoriza a conducir con una agudeza visual binocular de 0,5 (con o sin corrección); no obstante, lo ideal es conducir con la mejor visión que se pueda conseguir, y si se logra una visión superior al 0,5 con gafas o lentes de contacto, aunque no se esté obligado, es imprescindible utilizarlas. Desde el 1 de enero de 2023, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decido aplicar una nueva normativa que pone énfasis en la aplicación de las exigencias en conductores con deficiencias o problemas oculares, suponiendo su incumplimiento una multa de hasta 200 euros. Cómo consultar los problemas visuales en el carné de conducir ¿Cómo saben las autoridades viales si un conductor tiene o no alguna deficiencia visual y si necesita o no llevar gafas o lentillas para conducir? En el apartado número 12 del carné de conducir (parte inferior izquierda del reverso) figuran una serie de códigos que indican qué categoría se aplica, en caso de existir algún tipo de problema de salud visual. Los códigos son los siguientes: 01.01 Gafas 01.02 Lentes de contacto 01.03 Cristal de protección 01.04 Lente opaca 01.05 Recubrimiento del ojo 01.06 Gafas o lentes de contacto 01.07 Ayuda óptica específica De este modo, si el en el carné indica un código 01.01, es necesario portar gafas para conducir y, sin embargo, se conduce con lentes de contacto, ésta será considerada una infracción de carácter grave, conllevando una multa que podría ser de hasta 200 euros. No sería así si figurase el código 01.06, que te permite utilizar ambas indistintamente. Por qué la DGT te puede multar ya por usar gafas o lentillas Si conduces con miopía o astigmatismo… Según un estudio realizado por el Departamento de Óptica de la Universidad de Granada y el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia, los conductores que padecen miopía, hipermetropía y astigmatismo en visión periférica y utilizan el teléfono móvil o un navegador al volante conducen peor. Según esta investigación, la visión periférica está relacionada con la localización y reconocimiento de la información visual alrededor del objeto sobre el que fijamos nuestra atención (nos permite ver el entorno que nos rodea de forma general), mientras que la visión central se encarga de los detalles más pequeños. En la investigación se usó un simulador de conducción en el que los diversos participantes condujeron llevando puestas diferentes gafas que permitían una visión central nítida, pero producían un emborronamiento de la imagen en la periferia (diferentes grados de miopía, hipermetropía y astigmatismo a nivel periférico). Los resultados obtenidos en las diferentes pruebas indicaron un deterioro en la agudeza visual (capacidad para distinguir detalles) y de la sensibilidad al contraste (capacidad para distinguir contraste claro-oscuro) en los casos con niveles más altos de desenfoque de miopía e hipermetropía y para el astigmatismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-dgt-te-puede-multar-ya-por-usar-gafas-lentillas-aviso-conducir-con-miopia_273950_102.html
  12. Tranquilidad.
  13. Primeras fotos espía del nuevo Audi A5 Sportback 2025, una completa renovación que marca la despedida del A4 Sedán FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-sportback-espia-2025-202393752.html . . . . . . . . . .
  14. . . . . . . . . . . . Primeras fotos espía del nuevo Audi A5 Sportback 2025, una completa renovación que marca la despedida del A4 Sedán FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-sportback-espia-2025-202393752.html .
  15. Primeras fotos espía del nuevo Audi A5 Sportback 2025, una completa renovación que marca la despedida del A4 Sedán FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-sportback-espia-2025-202393752.html . . . . . . . . . . . .
  16. 20 Mar 2023 Fotos espía Audi A5 Sportback 2025 CarPix El nuevo Audi A5 Sportback ya rueda como prototipo. La marca de los cuatro aros ha comenzado con el desarrollo de la nueva berlina deportiva de la marca alemana, unas primeras fotos espía en las que puedes ver el avanzado estado de desarrollo en que se encuentra el modelo, que sigue conservando su estilo liftback con unos caracteres más modernos. Audi ha decidido dar un serio empujón y estirar la vida comercial del A5 Sportback, que seguirá siendo un modelo de combustión hasta la llegada del futuro Audi A4 Sportback e-tron. La gran sorpresa del año, completamente inesperada, se ha dejado ver por primera vez en unas pruebas en un recinto acotado, unas interesantes imágenes que revelan la rediseñada berlina deportiva del segmento D. Estas primeras fotos espía revelan un diseño más moderno y deportivo que el A5 Sportback actual, con unos faros más finos que se asemejan claramente a los del A4 Avant que estamos viendo en pruebas, y que acompañan a una parrilla del radiador con el característico diseño Singleframe, más baja pero más ancha y con el panal de abeja en su interior. El paragolpes, como el del modelo familiar presenta una fina calandra en forma de trapecio en la parte inferior, además de dos finas branquias verticales en los extremos, reforzando más aún su deportividad. El nuevo Audi A5 Sportback ya ha sido cazado en sus primeras pruebas Fotos espía Audi A5 Sportback 2025 El nuevo Audi A5 más práctico a la fecha también conserva su característica línea de techo, que desciende más progresivamente a partir de las puertas traseras que, por cierto, también se suman a la moda de la manijas de las puertas empotradas en los paneles. La firma alemana mantiene cubierto con vinilo la totalidad del prototipo, que seguirá manteniendo el pequeño cristal fijo alojado en el pilar trasero. A pesar de que la vista trasera se ha conseguido a través de unas fotos cenitales, queda patente que esta unidad de pruebas es de combustión, con unos embellecedores rectangulares empotrados en el paragolpes trasero. Una zaga en la que sí podemos ver un gran cambio más vanguardista que en el frontal, pues una vez más los grupos ópticos se extienden de una punta a otra, unidos por una barra luminosa y con una forma en los extremos similar a la de los modelos e-tron. El nuevo Audi A5 Sportback se hará responsable de las ventas del A4 El nuevo Audi A5 Sportback será una de las grandes novedades de la marca en la segunda mitad de 2024, poniéndose a la venta en el primer semestre de 2025. La gama de motores de este modelo seguirá conservando las opciones de gasolina y diésel MHEV, pero también sucumbirá a la tecnología PHEV más eficiente, igual que lo ha hecho el modelo familiar basado en la gama del A4. Una tecnología que abrirá las puertas a un RS 5 Sportback híbrido enchufable que se espera que llegue pasada la mitad de la década. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-sportback-espia-2025-202393752.html
  17. . . . . . El RS e-tron GT Project de Audi: la apuesta eléctrica de la marca alemana sólo en USA FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-e-tron-gt-project_5132-202393747.html .
  18. El RS e-tron GT Project de Audi: la apuesta eléctrica de la marca alemana sólo en USA FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-e-tron-gt-project_5132-202393747.html . . . . . . . .
  19. 20 Mar 2023 El RS e-tron GT Project de Audi: la apuesta eléctrica de la marca alemana sólo en USA Audi RS e-tron GT project_513/2 Audi USA El Audi e-tron GT no termina de arrancar en Estados Unidos como se esperaba. Basado en el Porsche Taycan, ni de lejos llega a las cifras de este eléctrico, por lo que la marca de los cuatro aros ha aprovechado para anunciar una edición limitada muy deportiva y especial, la del exclusivo Audi RS e-tron GT project_513/2. En Europa, las ventas del Audi e-tron GT han alcanzado poco más de 10.200 unidades desde su lanzamiento hasta finales de 2022, un resultado que, en Estados Unidos dista mucho de lo que se esperaba, muy por debajo de las cifras que maneja el Porsche Taycan, donde la berlina eléctrica de alto rendimiento apenas ha cosechado poco más de 1.220 unidades. Un desastre que la división de los cuatro aros ha decidido tratar de enmendar con el lanzamiento de una edición limitada. Solo 75 unidades del Audi RS e-tron GT project_513/2, que se basa en la versión más potente del e-tron GT, el tercero de los eléctricos de la marca, que cuenta con tres motores eléctricos capaces de rendir una potencia máxima de 475 kW, nada menos que 646 CV que traslada al asfalto a través del cambio automático de dos velocidades y del sistema de tracción quattro. Nada especialmente nuevo desde el punto de vista técnico, pero sí del plano del diseño. El puesto de conducción del Audi RS e-tron GT project_513/2 cuenta con detalles de carbono El Audi RS e-tron GT project_513/2 es una edición especial del prototipo El e-tron GT se ha vestido con un traje especial que está inspirado en el vinilo promocional con el que fue anunciado su lanzamiento al mercado durante su última fase de prototipo. El mismo diseño que vistió su carrocería se ha dibujado para esta edición especial que cuenta con unas poderosas llantas de aleación de 21 pulgadas de diámetro con un diseño aerodinámico, y por detrás con el potente equipo de frenos cerámicos delante con las pinzas pintadas en rojo. El mismo color que, por primera vez, baña también el emblema de la marca. Además, en la ventanilla trasera fija cuenta con un grabado especial del nombre de la edición limitada, «project_513/2». Por dentro, el Audi RS e-tron GT también destila deportividad, con el rojo en detalles especiales en la consola central y aireadores de la ventilación y reproduciendo el diseño exterior en el panel del salpicadero a la altura del pasajero. El mismo logotipo también se halla sobre la gran pantalla táctil del sistema de información y entretenimiento MMI de 10,1 pulgadas, contando con un completo equipamiento de serie: Dirección asistida plus Faros LED HD Matrix con luz láser Techo de fibra de carbono Incrustaciones de puertas exteriores de fibra de carbono Carcasas de los espejos retrovisores de fibra de carbono Inserciones en los umbrales de las puertas de fibra de carbono iluminadas con el logotipo RS A la venta esta próxima primavera, el Audi RS e-tron GT project_513/2 cuenta con dirección activa en las ruedas traseras, que permiten girar un máximo de 2,8º en dirección opuesta a las ruedas delanteras hasta una velocidad máxima de 50 km/h, facilitando las maniobras. Una verdadera bestia que puede alcanzar los 100 km/h, desde parado, en solo 3,1 segundos, y que se alimenta de una batería de iones de litio de 88 kWh de capacidad con una autonomía máxima de 472 kilómetros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-e-tron-gt-project_5132-202393747.html
  20. 20-03-2023 Audi confirma nuevo eléctrico para reemplazar el A3 Audi confirma nuevo eléctrico para reemplazar el A3 Audi lanzará un nuevo vehículo eléctrico pequeño que, según informes, se basará en la plataforma para vehículos eléctricos de la próxima generación del Grupo Volkswagen, la cual, todavía no ha sido lanzada. “Hemos establecido el rumbo para volvernos 100% eléctricos”, dijo el CEO Markus Duesmann, en la conferencia de prensa anual de Audi. “Para 2027, buscamos ofrecer un vehículo totalmente eléctrico en cada segmento central. Recientemente decidimos lanzar también un modelo básico eléctrico adicional debajo del Audi Q4 e-tron”, añadió. Aunque el ejecutivo no reveló más detalles, se espera que el nuevo modelo sirva como reemplazo del A3. Además, se espera que el nuevo eléctrico de nivel de entrada se ofrezca como un hatchback de cuatro puertas y un sedán de cuatro puertas. La nueva arquitectura de Volkwagen Se espera que el modelo se base en la arquitectura SSP (Scalable Systems Platform) de próxima generación de Volkswagen, cuyo nombre en código actualmente es Project Trinity, aunque informes sugirieron que la plataforma tenía algunas dificultades técnicas. VW dijo que la arquitectura SSP será una mejora con respecto a la plataforma MEB actual, ofreciendo un rango de manejo de hasta 700 km. De acuerdo con la compañía, la plataforma también será capaz de cargar velocidades de 270 kW, lo que debería permitir que los vehículos eléctricos basados en ella obtengan hasta 129 km de alcance adicional en solo 10 minutos. El Audi eléctrico básico se beneficiará de la nueva tecnología de batería “Unified Cell” de VW, pero también será compatible con baterías de estado sólido. Duesmann agregó que Audi planea presentar 20 nuevos modelos para 2025, de los cuales, más de la mitad serán eléctricos. El reemplazo del A3 eléctrico de Audi probablemente seguirá a la llegada del Q6 e-tron, el primer modelo basado en la también nueva arquitectura Premium Platform Electric (PPE) de gama alta. FUENTE: https://www.msn.com/es-mx/noticias/other/audi-confirma-nuevo-eléctrico-para-reemplazar-el-a3/ar-AA18JgBg?li=AAggsml
  21. 20-03-2023 ¿Podría llegar un sucesor eléctrico del Audi A3? El CEO de la marca ya lo ha dejado entrever en la conferencia anual de Audi El poder de la marea está en cada ola y eso, en el universo de la automoción, quiere decir que, o te subes a ella, o te ahogas. Audi es consciente de ello y ya planea coger el viento favorable en los vehículos eléctricos, en concreto, del segmento A. Aunque desde la casa germana no quieren afirmar que va a ser el A3, sí dicen que habrá un eléctrico para el año 2027 en cada segmento. El CEO Markus Duesmann y el CFO Jurgen Rittersberger confirmaron esta noticia durante la Conferencia Anual de Medios de Audi AG. "Recientemente decidimos lanzar también un modelo de entrada eléctrico adicional debajo del Audi Q4 e- tron. No hay una confirmación directa de que sea un reemplazo directo del Audi A3", pero anteriormente ya se había mentado un coche del segmento A. Cabe la posibilidad de que haya dualidad de Audi A3 en el mercado y que los actuales modelos de combustión interna e híbridos enchufables compartan portfolio con el eléctrico, pero el objetivo es que el modelo térmico desaparezca y se queden únicamente los electrificados. Duesmann detallo el plan de actuación de su marca, que va a ser bastante prolijo: "Estamos al borde de la iniciativa de producto más grande de nuestra historia. Para 2025, habremos lanzado alrededor de 20 nuevos modelos, de los cuales más de 10 serán totalmente eléctricos. Para 2027, buscamos ofrecer un vehículo totalmente eléctrico en cada núcleo segmento.", señaló. Audi presume del éxito de sus modelos eléctricos premium como una confirmación de que la marca dirige bien sus pasos. "Las ventas de modelos totalmente eléctricos aumentaron un 44 por ciento año tras año", dijo Duesmann, "La gran demanda de nuestros modelos Audi Q4 e-tron, Audi e-tron GT1 y Audi e-tron confirma que estamos en el camino correcto hacia movilidad eléctrica", añadió. Se entiende pues, que la apuesta por el A3 eléctrico tiene un target de público diferente, por lo que la intención de la marca es que sea uno de los productos más accesibles, entre comillas. Este eléctrico compacto podría usar la nueva plataforma SSP del Grupo Volkswagen, que le permitirá acoger una batería de mayor capacidad sin pérdida de espacio interior o en la zona de carga. El Grupo Volkswagen ya tiene otros coches eléctricos del mismo segmento que el A3 como el Cupra Born o el Volkswagen ID.3 de segunda generación, con los que compartiría muchos elementos, como una arquitectura de 800V. Algo que debería traducirse en una capacidad de carga rápida en corriente continua de más de 200 kW. Comentar o divulgar un precio de este presunto A3 sería aventurarnos en exceso, pero sí podría estar algo por encima de los del ID.3 (45.010 euros) o del Cupra Born (42.800 euros). FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/podria-llegar-sucesor-electrico-audi-a3-1216744
  22. 20 Mar 2023 El jefe de Audi confirma el adiós del A4 Avant, el emblemático familiar cambia su nombre al de A5 Avant Foto espía del prototipo del nuevo Audi A5 Avant CarPix Los rumores se han confirmado. El hasta ahora conocido como Audi A4 Avant pasará a formar parte de la gama A5. Una entrevista con Markus Duesmann y Oliver Hoffmann, los dos hombres más poderosos de la marca de los cuatro aros, confirman que el familiar se transformará en el A5 Avant. Ya no hay lugar a la duda. Después de presentar las cuentas anuales del pasado año 2022 y confirmar que la primera marca alemana Premium del grupo Volkswagen ofrecerá un nuevo modelo eléctrico más asequible que los Q4 e-tron, el máximo responsable de la firma ha confirmado lo que era hasta ahora era un rumor en el cambio de los nombres de sus modelos. El hasta ahora conocido com Audi A4 Avant cambia su nombre comercial escalando una posición en la gama, y convirtiéndose en Audi A5 Avant, por lo que esta familia con unos genes más deportivos aumenta su oferta adoptando la carrocería más versátil y práctica. Tras dos décadas utilizando este nombre mundialmente conocido, el modelo de combustión tradicional lo abandonará hasta que sea ocupado por una variante eléctrica en un futuro más lejano, El Audi A5 Sportback asume el nuevo papel del sustituto del venerado A4 Sedán El Audi A4 Avant deja su hueco en la gama para dos eléctricos Markus Duesmann, preguntado por los rumores de los últimos días que planeaban sobre el futuro del Audi A4 Avant no ha dejado dudas en su respuesta, al señalar que «Podemos confirmar eso. En el futuro será así: Los impares serán los motores de combustión y los pares los vehículos eléctricos de batería. El sucesor del A4 de hoy se llamará A5 y el A6 de hoy se llamará A7», añadiendo que A4 y A6 luego vienen eléctricamente bajo el paraguas del sufijo e-tron. La respuesta también ha llevado a otra contrapregunta, lo que ocurrirá en el futuro con los A5 y A7, a lo que el germano se ha negado a dar más detalles remitiendo a fechas posteriores, aunque indicando al interlocutor que también «podemos esperar muchos derivados emocionales y de alto rendimiento». Así, el recién estrenado en pruebas nuevo A5 Sportback que convertirá en el sucesor natural del A4 berlina, un modelo que también desaparecerá de la oferta del fabricante al término de su ciclo de vida comercial, y no está muy lejos. El nuevo Audi A5 Avant llegará en 2024 La quinta generación del A4 se reveló en junio de 2015, por lo que está a punto de cumplir siete años a la venta, el período normal para ser sustituido. Duesmann no ha puesto fecha para esta despedida, pero sí ha confirmado que el nuevo Audi A5 Avant no será novedad en este año, sino el próximo. El Q6 e-tron tiene preferencia, al que veremos el próximo mes de septiembre, mientras que 2024 será un año cargado de novedades con el mencionado familiar, la tercera entrega del Q5 y el nuevo A6 e-tron. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-avant-confirmado-entrevista-202393761.html
  23. 18/03/2023 Europa subvenciona 189 millones de euros para infraestructuras alternativas entre las que estarán las españolas La inversión irá destinada a la instalación de puntos de recarga de hidrógeno y proyectos de electrificación en 12 estados miembros. La Comisión Europea ha anunciado subvenciones por valor de casi 189 millones de euros para la instalación de infraestructuras de combustibles alternativos, entre las que estarán las españolas. En total, serán 26 proyectos distribuidos en 12 estados miembros de la Unión Europea: Alemania, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Rumanía y Suecia. El objetivo que persigue esta medida no es otro que ampliar el número de puntos de recarga para baterías de coches eléctricos y de estaciones de repostaje de hidrógeno para los vehículos de pila de combustible, si bien, por el momento sólo hay dos modelos con esta tecnología en el mercado, el Toyota Mirai y el Hyundai Nexo. Europa subvenciona 189 millones de euros para infraestructuras alternativas entre las que estarán las españolas La medida está en consonancia con la decisión por parte de la Unión Europea de reducir las emisiones de CO2 en los próximos años, hasta alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Los 12 países citados recibirán las ayudas de casi 189 millones de euros en el marco del Mecanismo para la infraestructura para los combustibles alternativos (AFIF), que combina subvenciones del Mecanismo ‘Conectar Europa’ con capital procedente de instituciones financieras. Según ha explicado Adina Vălean, comisaria de Transportes, “nuestra inversión de 189 millones de euros se traducirá en la creación de unos 2.000 puntos de recarga y unas 63 estaciones de repostaje de hidrógeno. Cuatro proyectos apoyarán la electrificación de los servicios de asistencia en tierra en los aeropuertos, instalando infraestructuras de recarga para vehículos de servicio”. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/europa-subvenciona-189-millones-euros-infraestructuras-alternativas-estaran-espanolas-1217202
  24. 19/03/2023 Los casos en los que el carné de conducir digital no es válido La DGT recomienda llevar siempre el carné de conducir físico para evitar problemas, como no llevar el móvil encima o un error al escanear el código QR. Desde marzo de 2020 está con nosotros la aplicación MiDGT, que ya acumula más 8,3 millones de descargas. Esta app permite, entre otras cosas, llevar algunos documentos de forma digital, como el permiso de conducir. Pero hay casos en los que el carné de conducir digital no es válido. La nueva Ley de Tráfico, aprobada en 2022, establece sobre el carné de conducir que “podrá acreditarse mediante su presencia física o digital” si algún agente nos lo pide. Por tanto, tiene la misma validez que el carné físico, sin necesidad de tener que llevarlo encima. Los casos en los que el carné de conducir digital no es válido Sin embargo, hay casos en los que el carné de conducir digital no es válido. O, mejor dicho, situaciones en los que la tecnología puede fallar y no puedes acceder a la aplicación MiDGT. En concreto, la DGT se refiere a la posibilidad de no tener el teléfono móvil a mano, ya sea porque no lo llevamos encima o porque se ha quedado sin batería en el momento en que un agente solicita el carné de conducir. También puede ocurrir que exista un error de lectura al escanear el código QR y que el agente nos pida el permiso de conducir en formato físico. Por este motivo, el organismo público recomienda llevar siempre el carné de conducir físico cuando nos ponemos al volante. De esta forma, si un agente de Tráfico nos para, evitaremos que nos ponga una multa por conducir sin carné. Y mucho cuidado, porque la multa por conducir sin permiso de conducir se considera una falta leve, sancionada con hasta 100 euros. Te recordamos que la app MiDGT permite también llevar la documentación del coche y realizar trámites como pagar multas o solicitar un informe del vehículo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/casos-carne-conducir-digital-no-valido-1217540