Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49617
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    208

Todo lo publicado por Ocio

  1. 19/05/2023 7 coches que fueron todo un éxito comercial A continuación, te presentamos siete coches que fueron un éxito comercial rotundo, modelos que, en poco tiempo, alcanzaron cifras de ventas impresionantes. Igual que sucede con cualquier producto, el lanzamiento al mercado de un automóvil supone jugársela a una carta. Hay dos opciones: acertar o fracasar. Y la historia de la automoción está plagada de ejemplos de ambos lados de la balanza. Hoy nos quedamos con lo positivo y te mostramos siete coches que fueron un éxito comercial. Como se dice coloquialmente, hay que coches que cayeron de pie, bien sea porque llegaron en el momento adecuado, por su fiabilidad mecánica, por su excelente relación entre precio y calidad o porque era algo completamente diferente a lo que existía antes. 7 coches que fueron todo un éxito comercial: Ford Mustang El Ford Mustang no fue el primer muscle car de la historia, pero sí fue el modelo que popularizó esta clase de deportivos americanos con motores V8 de gran cilindrada. El Mustang llegó al mercado en 1964 y, en su primer año en el mercado, llegó a vender un total de 417.000 unidades. Dos años después, en 1966, alcanzó el millón de ejemplares matriculados. Sin duda, fue todo un éxito comercial. Toyota Corolla El Corolla es el coche más vendido en toda la historia del automóvil, con nada menos que más de 50 millones de unidades. La primera generación apareció en 1966 para competir directamente con el Datsun 1000. Se ofrecía con cuatro tipos de carrocerías (como en la actualidad): un sedán de cuatro puertas, otro de dos puertas, un coupé y un familiar. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/7-coches-fueron-todo-exito-comercial-1247562
  2. 19/05/2023 Mapa interactivo de puntos de recarga, la solución a uno de los problemas del coche eléctrico Iberdrola. Hay un dicho popular que dice que las cosas de palacio van despacio... Con el mapa interactivo de puntos de recarga pública en España, la máxima se está cumpliendo. Hace algo más de un año, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) anunciaba que recopilaría todos los datos de cargadores públicos para consulta popular. Era el mes de febrero de 2022 y decía entonces que estaría listo para consulta a finales de mayo de ese mismo año. Casi 12 meses después, el Boletín Oficial del Estado (BOE) acaba de recoger cómo será el mapa oficial, qué información deben aportar los operadores y desde cuándo. La recopilación de datos ya ha empezado, queda por ver cuánto falta para que la herramienta que puede ser un importante impulso para la movilidad eléctrica esté lista para consulta. El geoportal de los coches eléctricos Desde el MITECO adelantan que el mapa web interactivo de puntos de recarga de vehículos eléctricos será muy similar al Geoportal Gasolineras en el que muestran información actualizada de los precios de las gasolineras que prestan servicio en España (fuente oficial a la que recurrimos cuando buscamos las gasolineras más baratas). Se podrá entonces consultar información de la ubicación de puntos de recarga de uso público bien provincia a provincia o bien navegando sobre el mapa de España en el que aparecerán los cargadores disponibles. Ubicación, potencia, precio... La orden publicada en el BOE recoge la información que deben presentar todos los operadores de recarga, también desde cuando: a partir del 16 de mayo. El objetivo es que los usuarios de vehículos eléctricos tengan información actualizada de dónde pueden cargar su coche, cuánto tiempo tendrán que esperar para tener la batería cargada, cuánto dinero les costará... Para ello, por imperativo legal, deben presentar tres tipos de datos: Información general: dirección de la empresa, NIF, razón social, datos de contacto, teléfono para incidencias... Información estática: ubicación del punto de recarga, horario y métodos de pago. También se debe informar de todos los datos técnicos del cargador como potencia y modo de carga Información dinámica. Se incluyen aquí los precios de recarga, disponibilidad (si están solo instalados o ya en funcionamiento) De acuerdo con las bases que regulan el contenido y funcionamiento del mapa interactivo de puntos de recarga, deben presentar información general y estática todos los operadores de recarga (35, a día de hoy, según datos del MITECO) desde el 16 de mayo y en un máximo de 3 meses; y actualizarla con un margen de un mes cuando se produzca alguna modificación. Para la información dinámica la orden del BOE establece que tienen que presentarla de forma obligatoria todas las entidades que gestionen puntos de recarga de potencia igual o superior a 43 kW y de forma voluntaria el resto. En este caso, las modificaciones se deben informar de manera inmediata. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mapa-interactivo-puntos-recarga-solucion-problemas-coche-electrico-1247448
  3. 19/05/2023 La historia del extraño y poco exitoso motor V5 de Volkswagen En este artículo hacemos un repaso por la historia del extraño y poco exitoso motor V5 de Volkswagen, una mecánica que derivaba del famoso propulsor VR6. A lo largo de la historia del automóvil, los motores han sido uno de los focos principales de evolución y desarrollo para los fabricantes. Lograr mecánicas que fueran más potente y eficientes, a la vez que ofrecían un comportamiento a la altura y unos elevados niveles de fiabilidad ha sido, y es, una de las mayores obsesiones de las marcas. Como resultado de esa necesidad de innovar, hemos podido conocer motores tan peculiares como lo es el Wankel de Mazda, el W12 de Volkswagen o el W16 que solo utiliza Bugatti. En esta ocasión, queremos mostrarte la historia del extraño y poco exitoso motor V5 de Volkswagen, una mecánica inusual como tan poco conocida. La historia del extraño y poco exitoso motor V5 de Volkswagen Fue en 1997 cuando Volkswagen, a pesar de contar con motores de cinco cilindros a su disposición (véase los propulsores de cinco cilindros en línea que ha usado Audi durante décadas), decidió innovar y desarrollar un motor completamente diferente. Lo más lógico hubiera sido crear un motor de cinco cilindros en línea que, si bien no son tan refinados como lo son los propulsores de cuatro y seis cilindros en línea, está más que comprobado que son una solución mecánica viable. Por entonces, la firma alemana ya contaba con el famoso motor VR6 dentro de su oferta de motores, por lo que el departamento de ingeniería eliminó el primer cilindro de este motor y creó un motor de gasolina V5 de 2.3 litros y aspiración natural que desarrollaba inicialmente 150 CV. Este motor disponía sus cilindros en V estrecha con una separación de 15º entre bancadas, las cuales usaban una sola culata de 10 válvulas, del orden de 2 válvulas por cilindro. El motor se situó por debajo del VR6 dentro de la gama y era una opción intermedia con la que impulsar al Volkswagen Golf GTI Mk4 sin llegar a la poderosa versión R32 de 240 CV. El motor V5 de Volkswagen fue un propulsor con un funcionamiento progresivo que ofrecía una generosa entrega de potencia a medio régimen, aunque en la zona baja y alta del cuentarrevoluciones se mostraba más perezoso, algo a lo que también añadía un consumo de combustible elevado. Actualización para mejorar su rendimiento Para tratar de solucionar este problema, Volkswagen desarrolló una nueva culata de 20 válvulas (4 por cilindro) e instaló distribución variable, mejoró el encendido y optimizó la inyección de combustible. El resultado fue un incremento de potencia que llegaba hasta los 170 CV a la vez que se lograba reducir el consumo. A pesar de ello, el motor V5 de Volkswagen no disfrutó de un gran éxito, principalmente, porque la compañía había estado trabajando en el famoso motor 1.8 turbo de cuatro cilindros en línea y 20 válvulas, un motor tan potente, o incluso más, que el V5 de 2.3 litros, al mismo tiempo que ofrecía diferentes configuraciones que lo hacían compatible con varias trasmisiones y sistemas de tracción. El motor V5 de Volkswagen se usó en varios modelos de la marca además del Golf Mk4, como el Beetle, el Passat o el Bora. También llegó a estar disponible en el Seat Toledo de segunda generación. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/historia-extrano-poco-exitoso-motor-v5-volkswagen-1247686
  4. 20/05/2023 Estos son los verdaderos peligros de repostar en gasolineras low cost Es común pensar que repostar en gasolineras low cost puede ser motivo de avería, pero ¿qué hay de cierto? Low cost, anglicismo (muy) empleado en España para hacer referencia a productos que tienen un precio más bajo que los de la competencia sin que, en teoría, sean inferiores en calidad. Su consumo es frecuente en sectores en los que los precios se han disparado pero, ¿de verdad son igual de buenos? En las próximas líneas analizamos los verdaderos peligros de repostar en gasolineras low cost. Lo primero que hay que preguntarse acerca de las gasolineras de bajo coste es cómo consiguen abaratar el precio sin que, como aseguran, merme la calidad de los carburantes que ofrecen. Si hacemos un repaso rápido a los factores que influyen en el precio del diésel y la gasolina (entramos con detalle en este enlace), vemos que los fundamentales son: Coste de la materia prima. Viene marcado fundamentalmente por la cotización del petróleo Márgenes brutos de distribución: gastos de logística y almacenamiento, transporte hasta las estaciones de servicio y márgenes de beneficio de las gasolineras Impuesto especial sobre hidrocarburos Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) En función de si se trata de gasolina o gasóleo, cada uno de estos factores se reparte de manera diferente. Por ejemplo, la materia prima representa el 33% del valor final para la gasolina, mientras que el diésel es un 39%; mientras que el impuesto sobre hidrocarburos encarece el precio de la gasolina en un 32% y en un 28% el del gasoil (algo que el Gobierno lleva tiempo queriendo cambiar). Gasolineras de bajo coste De todos los factores enumerados, hay solo uno con el que las gasolineras puedan jugar para abaratar el precio: los márgenes de distribución. No puede haber merma de la calidad porque todo el carburante que se sirve en España tiene que cumplir los estándares de calidad de la Ley de Hidrocarburos. Lo que sí puede variar es la cantidad de aditivos que se añade a la gasolina. Es decir, la base del combustible es la misma para todas las estaciones de servicio, tengan el precio que tengan, lo que diferencia a unas de otras son los aditivos que se añaden a posteriori. Que tengan más o menos no es, a priori, perjudicial para el motor pero sí tiene, a la larga, una serie de consecuencias. Esta diferencia no solo la encontramos entre las gasolineras de bajo coste y las normales, sino que es habitual en los surtidores de una misma compañía que ofrecen combustible premium y normal, con un mayor índice de aditivos para el primero que, además, resulta más cara pero promete más potencia, menos consumo y un mayor cuidado del motor. ¿Averías por repostar en gasolineras low cost? Queda claro entonces que, a priori, utilizar la gasolina y el diésel que ofrecen las llamadas estaciones low cost no debería ser motivo de averías en el motor. Com una salvedad: aquellos coches en los que el fabricante especifica que se deben emplear combustibles con alto octanaje o mayor índice de cetano, es decir, gasolina y diésel premium. En el resto de los casos, las averías provocadas por el combustible suelen ser consecuencia de una mala conservación del mismo; especialmente fallos relacionados con la limpieza de los sistemas de suministro (los filtros y las canalizaciones), los tanques donde se almacenan y los surtidores. Este tipo de incidencias no suelen ser comunes y aunque se pueden dar tanto en gasolineras normales como de bajo coste se tiende a pensar que hay mayor riesgo en estas últimas que para abaratar costes suelen tener menos personal. La consecuencia pueden ser averías en el motor por la presencia de residuos o exceso de agua en el carburante. Estas son las cinco gasolineras más baratas que hay en mayo en España. Las cinco gasolineras más baratas de España Las estaciones low cost no son siempre las más baratas; hay ocasiones en las que hay gasolineras cercanas a buen precio. En esta tabla te mostramos cuáles son las cinco gasolineras más baratas de España: , Provincia Gasolinera Ciudad Real Carburantes Paniverde S.A. Córdoba Cotranco Córdoba Barcelona Sertrans Llica de Vall Murcia UTE Estación de Murcia Asturias Ballenoil Mieres FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estos-son-verdaderos-peligros-repostar-gasolineras-low-cost-1244356
  5. 20/05/2023 Las Administraciones nos toman por tontos Tal cual. Tanto el Gobierno, como las Administraciones regionales y también los Ayuntamientos nos han debido de ver cara de imbéciles. Por un lado, está Europa rompiendo lanzas en favor de la electrificación, por otro los ciudadanos de a pie que no sabemos ya ni a qué atenernos, porque los bandazos son constantes, y en medio los gobernantes que parecen reírse de nosotros. Lo digo, en el caso concreto de España, porque recientemente Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) ha publicado los datos referidos al número de puntos de carga en nuestro país. Reconoce que hemos ido avanzando en favor de la electromovilidad, pero a cierre de 2022 lo cierto es que sólo contamos con 18.128 puntos de recarga de acceso público. Así, desde luego, será complicado, por no decir imposible que alcancemos el objetivo marcado para este año 2023, que es de 45.000 puntos de recarga públicos. Si miramos a 2025 cuando está previsto que se alcancen los 110.000, ya no te quiero ni contar. Y los 340.000 para el 2030 suenan literalmente a ciencia ficción... En todas las encuestas y estudios que van saliendo, además del precio de los eléctricos, se indica la falta de infraestructura como uno de los handicaps para dar el paso a la electromovilidad. Y a este ritmo que vamos, está claro que no parecen querer que nos compremos coches enchufables. Aunque quizás la solución del coche eléctrico podría haber llegado: esta batería se carga en 5 minutos. ¿Hay que dar el paso al coche eléctrico? Si ese es su deseo, si pretenden que el número de emisiones se reduzca drásticamente, es necesario un mayor compromiso por parte de las Administraciones y medidas contundentes y eficaces, como descuentos directos a la hora de la compra (nada de Plan Moves -Plan Moves III, esta es la verdadera situación y los fondos que quedan en España-). Mientras tanto, yo a lo mío. Aunque en mi casa tenemos ya un eléctrico, hace unos meses me estaba planteando comprar un BMW Serie 5 y no lo he olvidado. Lo que pasa es que tengo a mi compañero Luis I. Guisado pinchándome para que me vaya a Pamplona porque ha visto un Serie 3 E46, el 318i de 143 CV, “que está para comprarlo: pocos kilómetros, bien de chapa, con Etiqueta de la DGT…”. En su día llegué a probarlo y recuerdo vagamente su tacto duro de embrague, dirección y cambio, así como su interior sobrio, muy alemanote de aquella época. ¡Cómo han cambiado los BMW, la verdad! El bueno de Luis me ha planteado otras opciones, pero como tiene la cabeza como la tiene (a veces dudo si encima de los hombros), me ha llegado a pasar un enlace con un Lancia Lybra SW del año 2004. Con Etiqueta B, eso sí. Pero no lo veo… El caso, por no irme más por las ramas, es que supongo que me ocurre como a ti, que en lugar de estar pensando en comprar un coche nuevo, mientras se calman las aguas, prefiero tirar a un usado fiable y solvente de gasolina que me vaya dando servicio. Y no soy el único, porque según Faconauto (patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas y vehículos industriales), la gasolina es la opción más valorada para comprar coche y el diésel queda por debajo de las alternativas híbridas. Y esta misma patronal acaba de publicar que por cada vehículo nuevo se vendieron en abril 1,8 usados. Veremos en que acaba todo esto. Lo de los eléctricos y lo de la compra de mi coche. Ya te contaré. FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/administraciones-nos-toman-tontos-1245288
  6. Audi RS 6 y RS 7 performance FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43938245/audi-insinua-un-rs-6-avant-mas-extremo-que-podemos-esperar/ . . . . . . . . . . . . . .
  7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi RS 6 y RS 7 performance FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43938245/audi-insinua-un-rs-6-avant-mas-extremo-que-podemos-esperar/ .
  8. Audi RS 6 y RS 7 performance FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43938245/audi-insinua-un-rs-6-avant-mas-extremo-que-podemos-esperar/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi RS 6 y RS 7 performance FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43938245/audi-insinua-un-rs-6-avant-mas-extremo-que-podemos-esperar/ .
  10. Audi RS 6 y RS 7 performance FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43938245/audi-insinua-un-rs-6-avant-mas-extremo-que-podemos-esperar/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  11. 19/05/2023 Audi insinúa un RS 6 Avant más extremo: ¿qué podemos esperar? Parece que la firma de los cuatro aros no tiene suficiente con la versión Performance y sus 630 CV... AUDI Con el lanzamiento del Audi RS 6 Avant Performance la firma de los cuatro aros demuestra que su popular familiar de altas prestaciones todavía tiene margen de mejora. Con su rendimiento aumentado y un chasis convenientemente afinado, esta variante se postula como una de las máquinas más potentes y caras jamás fabricadas por una casa de los cuatro aros que ya planea ir más allá. Efectivamente, por sorprendente que parezca, el próximo año habrá un nuevo lanzamiento todavía más extremo. Lo descubriremos en 2024 En declaraciones al medio británico Autocar, el jefe de Audi Sport, Sebastian Grams, adelantó que el 2024 será el año elegido para revelar un nuevo modelo RS con motor de combustión. Con motivo de la celebración del 40 aniversario de esta división, el máximo exponente también ha insinuado que podríamos ver un RS 3 de cinco cilindros todavía más capaz, por lo que desconocemos si dicha novedad se refiere al compacto o al familiar de altas prestaciones. Quien sabe, quizás acaben llegando los dos. Grams sugirió que Audi enfatizará la popularidad y el estatus del RS6 como un modelo halo, dotándolo de más potencia y una dinámica más afinada. Cuando se le preguntó si la nueva edición Performance es la versión más bestia que habrá del RS6, dijo lo siguiente: "No, podemos ser más extremos. Pueden ver que estamos perfeccionando nuestra cartera. Siempre estamos tratando de sacar el máximo provecho de la tecnología. Así es como desafío a mi departamento de I+D. Podemos ir aún más lejos. Podemos hacer que el automóvil sea aún más fuerte, aún más potente, aún más afilado”. Audi RS 6 y RS 7 performance FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43938245/audi-insinua-un-rs-6-avant-mas-extremo-que-podemos-esperar/
  12. Como resultado de estos tres motores contamos además con la friolera de 503 CV de potencia y 973 Nm de par máximo que brindan una aceleración en el 0 a 100 de solo 5,1 segundos o 4,5 segundos con el modo boost, mientras que la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 210 km/h. Su nueva batería que alcanza una capacidad de 106 kWh netos también ayuda a que sea más efectivo y eficiente gracias a un sofisticado sistema de gestión térmica para que se mantenga durante la conducción en un rango óptimo de temperatura entre los 25ºC y los 35 ºC para así evitar pérdidas de rendimiento habituales en coches eléctricos. También se ha mejorado la carga, de modo que ahora es capaz de ofrecer potencias de hasta 170 kW con las que se podría recuperar hasta 104 km de autonomía en solo 10 minutos de carga. Precio y equipamiento de los Audi SQ8 e-tron Como versión tope de gama de la familia el Audi SQ8 e-tron incluye una completa dotación de serie con muchos elementos que en otras versiones eran opcionales. De esta forma viene con la llantas de 21 pulgadas con neumáticos 285/40 (opcionalmente pueden ser de hasta 22 pulgadas con diseño de Audi Sport), el MMI Navegación plus, suspensión neumática adaptativa con reglaje deportivo, paquete de asistentes City, asientos deportivos delanteros, pedales y reposapiés en acero inoxidable, paquete portaobjetos, revestimiento interior del techo en color negro, volante deportivo multifunción forrado en cuero y tapicería mixta en cuero y microfibra Dinamica. Audi Q8 e-tron FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43938039/audi-sq8-e-tron/
  13. 19/05/2023 Audi SQ8 e-tron: Características, precios y más detalles La nueva gama del renovado Audi Q8 e-tron se completa con la llegada de su versión más prestacional y deportiva con tres motores eléctricos y 503 CV que ya está disponible con estos precios. Tras su presentación en los últimos meses de 2022, la nueva gama del Audi Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron ya está aquí. Ya los hemos probado en más de una ocasión pero faltaba por llegar al mercado la guinda del pastel, el modelo más prestacional y deportivo de la familia: un Audi SQ8 e-tron también disponible con carrocerías SUV y Sportback que se presenta como una apuesta más ambiciosa por el alto rendimiento pasando a contar con tres motores eléctricos y otros añadidos para ofrecer un comportamiento dinámico incluso más efectivo. Estas son sus claves y precios para España. Así es el Audi SQ8 e-tron Estéticamente los SQ8 e-tron se diferencian del resto de la familia Q8 e-tron por unos paragolpes específicos con generosas entradas de aire, una rediseñada inserción en el difusor trasero y pasos de rueda 23 mm más anchos para alojar unas ruedas más generosas con llantas de aeación de 21 pulgadas de serie en este modelo. No obstante lo que verdaderamente marca la diferencia en este SQ8 e-tron llega de la mano de su tren motriz que en vez de contar con dos motores eléctricos, uno en cada eje, cuenta con tres motores, con una unidad de 124 kW delante y dos de 98 kW detrás encargadas cada una de actuar de forma independiente sobre una de las ruedas posteriores. De esta forma el SQ8 e-tron es capaz de distribuir el par de forma variable en cada rueda del eje posterior, de forma que este eléctrico de casi 5 metros es aún así capaz de ofrecer un grado de agilidad, maniobrabilidad y tracción superior al que se le presupone a un coche de sus características. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43938039/audi-sq8-e-tron/
  14. . Audi Q8 e-tron 2023 | Prueba / Test / Review en español | coches.net .
  15. 19 de mayo 2023 Audi SQ8 e-Tron: Más rendimiento En el mes de octubre llegarán a los concesionarios el Audi SQ8 e-Tron y su versión más cupé, el SQ8 e-Tron Sportback. Vendrán con una batería de mayor capacidad y de carga más rápida que ofrecerá mayor autonomía. El Audi SQ8 e-Tron ofrece 503 CV de potencia máxima gracias a sus tres motores eléctricos. Por otro lado, montan tres motores eléctricos, uno delantero con 124 kW de potencia y otros dos en el eje trasero, uno por rueda, que transmiten el par de forma totalmente variable e instantánea según sea necesario. La potencia conjunta es de 370 kW (503 CV) y el par máximo es de 973 Nm. Audi equipa a estos SUV con su mejor tecnología de chasis, que incluye la suspensión neumática de reglaje deportivo con amortiguadores controlados electrónicamente, una dirección más directa y los nuevos ajustes de los sistemas de control del chasis La versión más cupé Audi SQ8 e-Tron Sportback también ofrece las mismas características mecánicas. La nueva batería que se ha instalado tiene mayor densidad energética y permite una capacidad de 106 kWh netos (114 kWh brutos). Esta batería cuenta con un nuevo sistema de gestión térmica que garantiza que la batería alcance rápidamente su rango de eficiencia óptima de entre 25°C y 35 °C y lo mantenga durante la conducción. De esta manera, con estos SUV se puede acelerar varias veces seguidas sin que disminuya el rendimiento, incluso tras un arranque en frío en invierno. La nueva batería permite que estos SUV tengan todavía más autonomía. La potencia de carga máxima es ahora de 170 kW. Así, el SQ8 e-tron puede recuperar energía para recorrer hasta 104 km en apenas 10 minutos en una estación de carga de corriente continua y alta potencia. Como es habitual, en los Audi SQ8 e-Tron y SQ8 e-Tron Sportback la marca alemana ofrece el completo paquete de opciones para personalizar el coche a gusto del cliente. Audi equipa al completo estas dos versiones del SQ8 con la mejor tecnología de chasis de la casa: suspensión neumática de reglaje deportivo con amortiguadores controlados electrónicamente, una dirección más directa y nuevos ajustes para los sistemas de control del chasis. El precio del Audi SQ8 e-tron para el mercado español es de 106.510 euros, y de 109.010 euros para el SQ8 Sportback e-tron. Está previsto que las primeras entregas a los clientes comiencen a partir de octubre. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-audi-sq8-sportback-etron
  16. 19 de mayo de 2023 La DGT elimina una de las multas más habituales: por esto ya no te pueden sancionar… Desde la DGT van intentando actualizarse a la vida de hoy en día, sin perder su esencia en preservar la seguridad vial en nuestro país. La DGT elimina una de las multas más habituales: por esto ya no te pueden sancionar… Son varios los artículos que hemos ido publicando últimamente sobre cambios que la Dirección general de Tráfico está introduciendo. Ya sea en cambios de señales o mediante actualizaciones como sobre la que vamos a hablar hoy. Nueva normativa La DGT siempre ha hecho pública la obligatoriedad de llevar contigo de manera física el carnet de conducir y en caso de no hacerlo, recibías una sanción por parte de las autoridades correspondientes. Pues bien, esto se ha acabado. Desde ahora, la Dirección General de Tráfico da una alternativa a enseñar el carnet de conducir físico. Se trata de la aplicación oficial que la misma DGT lanzó para móviles. Se llama “miDGT” y en ella puedes llevar tu carnet de conducir digital, igualmente válido que el físico. Nuestro consejo Desde Autopista.es te recomendamos que metas tus datos en la aplicación cuanto antes ya que, si algún día por lo que sea, olvidas tu cartera, pero no tu móvil, tendrás una manera de identificarte ante las autoridades igual de válida que el carnet físico. De esta manera no recibirás una multa. Señora siendo multada ¿De cuánto es la multa? Si no llevas encima el carnet de conducir físico y tampoco tienes activado el digital en “miDGT”, tienes un problema y es que si las autoridades te lo han requerido, te impondrán una sanción que deberás pagar. Aquí la diferencia entre no llevarlo encima y tenerlo caducado, es muy importante. En caso de haberlo olvidado y no tener activado el digital, se te impondrá una sanción leve con una sanción económica de 100 euros. Sin embargo, si has olvidado renovar tu carnet de conducir y las autoridades así lo detectan, deberás abonar 600 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-elimina-multas-mas-habituales-por-esto-ya-no-te-pueden-sancionar_276835_102.html
  17. Estos son los 50 radares que más multas ponen en España, uno a uno A continuación te dejamos con la lista de los 50 radares que más multas ponen en España, para que los tengas bien localizados. El más activo ahora mismo se sitúa en el km 74,7 de la A-381, a la salida del túnel de Valdeinfierno, en Barrios (Cádiz). Este radar tiene ya el récord de registrar hasta casi 80.000 denuncias en un año. ¡Atento! PROVINCIA VÍA PK MULTAS Cádiz A-381 74,7 79258 Cádiz A-381 37,29 68321 Valencia/València A-7 326,39 50387 Málaga A-7 246 47764 Navarra A-15 127,6 45217 Málaga A-7 256,7 44244 Sevilla A-49 0,5 43768 Pontevedra A-55 9,19 42366 Madrid M-40 52,7 40609 Balears (Illes) EI-600 9,6 35008 Palmas (Las) GC-1 42,2 33389 Burgos A-1 234,4 31028 Cantabria A-8 144,4 29685 Málaga A-7 288,7 29601 Madrid A-4 13,3 29208 Huelva H-30 8,5 27821 Valencia/València V-31 5,2 26916 Sevilla SE-30 10,1 26836 Madrid A-4 12,4 25778 Valencia/València AP-7 478,1 25278 Ciudad Real A-4 230,8 24680 Badajoz A-66 685,9 23105 Madrid A-1 14,5 23020 Sevilla A-66 795,5 22710 Asturias A-8 371,2 22697 Málaga MA-20 10,4 21951 Burgos A-1 194,2 21592 Madrid A-2 15 21269 Alicante/Alacant A-70 4,3 20624 Cáceres A-66 508 20170 Murcia RM-19 17,7 18669 Pontevedra A-55 11,7 17751 Madrid M-40 20,2 17412 Málaga A-45 118 16695 Lugo A-8 545,1 16352 Madrid A-5 12,5 16161 Coruña (A) AC-11 3,1 15644 Alicante/Alacant A-70 4,59 15204 Sevilla A-92 0,8 14819 Sevilla A-92 83,8 14636 Madrid A-3 41,4 14613 León A-6 347,9 14297 Santa Cruz de Tenerife TF-13 0,5 14237 Toledo A-5 57,8 14115 León A-66 160,5 14071 Cantabria A-67 195,6 13926 Málaga A-356 36,5 13724 Málaga A-384 89,6 13487 Madrid N-VI 54,4 13073 Córdoba A-4 417,5 12868 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-no-solo-estos-50-radares-ponen-ya-28-multas-mas-sancionan_276861_102.html
  18. 19 de mayo de 2023 La DGT no para y solo estos 50 radares ponen ya el 28% de multas: los que más sancionan, uno a uno De los más de 1.000 radares con los que cuenta la DGT en España, apenas 50 aparatos acumulan hasta el 28% de las multas. Te enumeramos, uno a uno, los radares más activos de nuestras carreteras. ¡Atentos! La DGT no para y solo estos 50 radares ponen ya el 28% de multas, los que más sancionan, uno a uno El nuevo informe anual de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) no puede ser más concluyente: con la activación de nuevos radares de velocidad, la DGT ha incrementado en hasta un 21,2% el número de denuncias realizadas en España en el último año. En todo 2022, Tráfico puso según estas cifras oficiales un total de algo más de 3,7 millones de multas de velocidad, frente a los poco más de 3 millones del año 2021. Las comunidades que más multas de radar ponen… y las que menos Si observamos estos datos por comunidades autónomas, AEA destaca que los radares que más multan se localizan ahora mismo en Andalucía, región que acumula casi 1 millón de denuncias y que representa el 25,7 por ciento del total en nuestro país, una cifra muy elevada. Le sigue la comunidad autónoma de Valencia, con casi medio millón de denuncias (el 12%) y Castilla y León, con 427.000 multas (11,5%). Por el lado contrario, las comunidades donde menos multas ponen los radares siguen siendo La Rioja, con apenas 39.757 denuncias en todo el año 2022; Navarra, con 83.231 multas; y Asturias, donde Tráfico puso el pasado año en total 83.993 sanciones de radares. La DGT puso casi 4 millones de multas de radar en España durante todo el año 2022. Los radares se han convertido en instrumentos de recaudación Un dato que llama especialmente la atención del nuevo informe de radares de AEA es el que hace referencia a los 50 radares que más multan en España. Estos cinemómetros, casi insignificantes entre los más de 1.000 que anuncia la DGT en nuestras carreteras, acumulan sin embargo hasta el 28 por ciento del total de sanciones, con más de 1,03 millones de denuncias registradas durante todo el año 2022. De ellos, 33 ya aparecían en el ránking del año pasado, pero nada menos que 17 se sitúan ahora en nuevos emplazamientos que, desde luego, han sorprendido a los conductores. Ante este importante aumento en el número de denuncias, formuladas según AEA mayoritariamente en autopistas y autovías, a pesar de que son las carreteras secundarias las que registran hasta el 70% de accidentes con víctimas, Mario Arnaldo, presidente de la asociación, asegura que “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-no-solo-estos-50-radares-ponen-ya-28-multas-mas-sancionan_276861_102.html
  19. 19 de mayo de 2023 Descubre así rápido si es un coche camuflado de la DGT o no, viendo solo la matrícula La DGT cada vez pone más vehículos ocultos para cazar a los conductores que realizan maniobras prohibidas para así multar. Descubre así rápido si es un coche camuflado de la DGT o no, viendo solo la matrícula A continuación te vamos a contar algunos trucos con los que poder intuir si son coches de la Guardia Civil secretos y uno de cómo saber seguro que no lo son y por tanto poder seguir con nuestra marcha de manera habitual. ¿Qué interesa realmente? Muchas veces los conductores, y con razón, se preguntan si de verdad tanto la Dirección General de Tráfico como las autoridades correspondientes se preocupan de verdad por nuestra seguridad o no. En muchas ocasiones vemos radares móviles ocultos en zonas donde apenas se producen accidentes y done los vehículos suelen ir algo más rápido del límite. Evidentemente esto se hace únicamente con afán recaudatorio. Dos furgonetas juntas ¿Qué coches son los ocultos? Es difícil de saber, hay algunas informaciones que apuntan a que son Alfa Romeo Stelvio y Seat Exeo los coches que más se ven en los secretas que buscan multar en carretera, sin embargo, se ha sabido que muchas veces la propia Guardia Civil usa coches que ha incautado y posteriormente adaptado. ¿Son solo coches? No. La realidad es que cuentan además de los coches con 34 motos, 14 furgonetas y 2 camiones para funciones de vehículos camuflados. De esta manera se hace muy complicado identificar si son o no. ¿Hay algún truco? Hay tres pequeños trucos, pero hay que decir que solo se pueden dar si la propia Guardia Civil se presta a ello. El primero es localizar las iniciales “PGC” en su placa de la matrícula, siglas que representan el “Parque de la Guardia Civil”, lo que propiamente te indica ya que son ellos. El segundo es el más obvio pero no te darás cuenta hasta que rebases a dicho coche o tengas la oportunidad de verlo ya sea lateralmente o de frente. Como no podía ser de otra manera se trata de ver si los ocupantes del coche (normalmente dos) llevan el chaleco reflectante puesto. Esto lo hacen por si deben salir del coche para realizar alguna intervención, no tardar en identificarse. El tercero es más bien un truco para descartar que son y es el hecho de si la matrícula lleva un babero (pequeño accesorio incluido en la matrícula que demuestra el concesionario en el que se ha comprado), que especialmente se ven en coches comprados de segunda mano. En ese caso podemos tener claro que no se trata en ningún caso de un vehículo de la Benemérita, ya que cuando los adquieren, aunque no les pongan la matrícula de PGC, sí se encargan de quitar toda esta clase de distintivos. ¿Qué hacer? A pesar de que sea difícil localizar cuál es un coche secreto de la Guardia Civil y cuál no, si tienes la mínima sospecha de que algún coche pueda ser uno secreto, no lo rebases a mayor velocidad de la permitida ni realices ninguna acción prohibida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubre-rapido-si-es-coche-camuflado-dgt-no-viendo-solo-matricula_276877_102.html
  20. 19 de mayo de 2023 Estalla un nuevo conflicto por la autopista más cara de España ante las próximas elecciones Con las elecciones a la vuelta de la esquina, una autopista de peaje, la más cara de España, se ha convertido en el centro del debate. Una plataforma exige ya la gratuidad de algunos de sus tramos y una tarifa plana para circular por ella. Estalla un nuevo conflicto por la autopista más cara de España ante las próximas elecciones Conecta Zaragoza con Bilbao y es la autopista más cara de España. Para recorrerla de principio a fin, los conductores tienen que pagar un total de 35,60 euros (con vehículo ligero), precio oficial según la concesionaria de la misma, el Grupo Abertis Autopista, propietaria de la concesión hasta 2026. Con motivo de las próximas elecciones municipales, la plataforma Autopista AP-68 Dohainik-Gratis, nacida con el objetivo de reclamar la gratuidad de esta vía, ha pedido a todos los partidos políticos que concurren a las elecciones que expongan su posicionamiento frente al mantenimiento de este peaje. Uno de los argumentos de esta plataforma, que ya ha recibido el apoyo de más de 8.000 firmas, es el de la seguridad en las carreteras ya que, según su portavoz, Kepa Alaña, “la única alternativa a la autopista de pago es la peligrosa BI-625”, una carretera secundaria muy transitada por ciclistas y peatones. Tarifa plana y gratuidad de algunos tramos De momento la plataforma ha conseguido que las diput*ciones de Álava y Vizcaya apliquen algunas bonificaciones y que se haya incluido esta autopista entre las que ofrecen una tarifa plana. Sin embargo, creen que no es suficiente y reclaman a los partidos que se posicionen a favor de su gratuidad en tramos como el que une Bilbao y Orozko, única vía segura que utilizan los alaveses para desplazarse a lugares como el hospital de Galdakao, el de referencia para toda la zona. Así, la plataforma aboga por la gratuidad de todos los viajes de ida y vuelta realizados en el día y bonificaciones del 75% en el peaje para todos los camiones. La plataforma también pide hasta el 10 de noviembre de 2026, cuando finaliza la concesión, una tarifa plana de 30 euros al mes y a partir de esa fecha, la supresión del peaje. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estalla-nuevo-conflicto-por-autopista-mas-cara-espana-proximas-elecciones_276878_102.html
  21. 19 de mayo de 2023 El truco del peluquín: así es el último engaño viral que trae de cabeza a la DGT La gente ya no sabe qué hacer para copiar y este es el último invento que la DGT ha pillado en sus exámenes teóricos del carné de conducir. El truco del peluquín: así es el último engaño viral que trae de cabeza a la DGT Copiar es algo que en alguna época de nuestra vida, hemos intentado o hemos hecho muchos para salir de alguna urgencia. Ahora bien, una cosa es una vez puntual y otra es gente que dedica más tiempo en pensar y llevar a cabo dicha trampa que a lo que realmente le costaría estudiarse dicho examen para aprobar. Llama la atención desde la entrada Resulta que el último truco inventado por algún lumbreras para aprobar el carné teórico del carné de conducir es el de ponerse un peluquín en el que viene integrado con una cámara y un auricular. Hay muchas maneras de intentar copiar como los famosos smartwatch, los típex de toda la vida, o acabar mirando al de tu lado en busca de que tenga algo en su examen que te falte a ti en el tuyo. Sin embargo, ponerse un peluquín no profesional, es decir que no está hecho aposta para su uso para personas que lo necesitan, con lo que salta a la vista que se trata precisamente de un peluquín y no de tu pelo, es algo que nunca habíamos visto. Chica copiando en un examen Sí es cierto que los pinganillos son algo más típico y que se lleva existiendo toda la vida, pero es cierto que lo de incluir una cámara, seguramente para no tener que estar retransmitiendo las preguntas al ayudante, es algo más complicado. Es por ello por lo que a alguien, no sabemos a quién, se le ha ocurrido la brillante idea de incluir ambos en un peluquín. La forma de emplearlo Es complicado imaginar la manera exacta en la que lo hará dicha persona. Sin embargo, es bastante cómico imaginar la manera en la que retira parte del pelo falso y comienzo a apuntar con la cámara al examen mientras la otra persona le dice las respuestas correctas, o al menos esa es la idea. Situación embarazosa Si ya el hecho de que te pillen copiando en un examen siempre da algol de vergüenza, imagínate que te pillan con la “brillante idea del peluquín” y comienzan a examinártelo delante de toda la gente que se congrega en estos exámenes teóricos. La Dirección General de Tráfico ya ha advertido que está al tanto sobre esta nueva trampa, con lo cual, si ya parecía algo poco inteligente intentarlo, ahora ya ni mencionarlo merece la pena. Si estabas pensando en ello, busca otra manera o, lo que es mejor, estúdiate bien las señales y haz muchos test en casa y así no tendrás ningún problema para sacarlo adelante y comenzar con tus clases prácticas, de las cuales tienes ya bastantes ganas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-peluquin-es-ultimo-engano-viral-trae-cabeza-dgt_276894_102.html
  22. Audi Sport GmbH 40 aniversario FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43912762/audi-sport-40-anos-de-exito-fiesta-nurburgring/ . . . . . . . . . . . .
  23. . . . . . . . . . . . . . Audi Sport GmbH 40 aniversario FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43912762/audi-sport-40-anos-de-exito-fiesta-nurburgring/ .
  24. Audi Sport GmbH 40 aniversario FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43912762/audi-sport-40-anos-de-exito-fiesta-nurburgring/ . . . . . . . . . . . . . . . .