Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49617
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    208

Todo lo publicado por Ocio

  1. 14/05/2023 Si tienes un accidente, rellena siempre así el parte del seguro Conviene seguir una serie de pasos para rellenar el parte del seguro de manera ordenada y que todo el proceso sea un poco más sencillo. Tener un impacto contra otro coche es uno de los momentos más desagradables que podemos tener al volante. En estos casos, lo más importante es no lamentar daños personales. En cuanto al coche, ¿Qué hay que hacer? Si tienes un accidente, rellena siempre así el parte del seguro. Conducir es un placer para algunos y una obligación para otros. Pero, en cualquier caso, no está exento de riesgos y uno de ellos es sufrir un accidente contra otro coche. Según el RACE, el 85% de los accidentes de tráfico se producen como consecuencia de colisiones entre vehículos. Si se producen daños físicos, hay que aplicar la conducta PAS. Si no, hay que proceder a rellenar el parte amistoso, oficialmente llamado Parte Europeo de Accidente, algo que no es precisamente sencillo, sobre todo, porque después de un accidente, la gente suele estar nerviosa, asustada, enfadada… Por ello, conviene seguir una serie de pasos para rellenar el parte del seguro de manera ordenada y que todo el proceso sea un poco más sencillo. Lo primero que debes tener claro es que el parte del seguro es una especie de formulario, parecido a un cuestionario, en el que se rellenan los diferentes campos para facilitar al seguro las explicaciones necesarias sobre cómo ha ocurrido el accidente. Debes asegurarte de que tienes, al menos, un parte en la documentación de tu seguro. Es importante rellenar y firmar el parte del seguro porque facilita el trabajo a las aseguradoras y la toma de datos de los conductores implicados en el accidente. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir: Datos generales del accidente El parte amistoso debe contener los datos generales del siniestro, esto es la fecha, hora y el lugar donde se ha producido el accidente, siguiendo el orden de los números del 1 al 25, todo ello con la mayor precisión posible. Esto incluye datos como el número de la calle o el punto kilométrico si el accidente se ha producido en carretera. Si el accidente se produce en un aparcamiento o gasolinera, hay que especificar el lugar. Datos de los conductores, sus vehículos y las pólizas En el parte del seguro deben constar los datos de los vehículos implicados, para lo cual hay dos columnas: A y B, una para cada vehículo. También las matrículas y los datos de los conductores, explicando cómo ha ocurrido el accidente, aportando los detalles y los daños producidos. En caso de haber algún herido, debe figurar en el formulario, incluyendo información sobre la gravedad de las heridas o si se trata de un ligero dolor, ya sea en el cuelo, la espalda o cualquier otra zona. Un croquis El parte del seguro cuenta también con un espacio destinado a hacer un croquis del accidente, para explicar, de manera esquemática, cómo ha sido el impacto. La firma Esta es una de las partes más importantes: el parte amistoso siempre debe estar firmado por ambas partes involucradas en el siniestro. Sin embargo, nunca debes firmar sin antes asegurarte de que el otro conductor también ha rellenado todos los datos necesarios y comprobar que los datos coinciden con la documentación. Si te surge alguna duda o disconformidad, puedes acordar con la otra parte firmar el parte más adelante para quedarte más tranquilo, hasta un plazo máximo de siete días desde que se produjo el accidente. Por delante y por detrás El parte se rellena se rellena por delante y por detrás. En el dorso, se anotan los datos relativos al nombre, DNI, dirección, teléfono, etc. de los conductores implicados, así como de los testigos si los hubiera. Esta parte del dorso no es necesario firmarla, así que los puedes añadir más tarde. Consejos para rellenar el parte del seguro Por último, te damos una serie de consejos para rellenar el parte del seguro: Localiza un lugar seguro: antes de rellenar el parte del seguro, localiza un lugar seguro y apartado del tráfico, en la medida de lo posible. No olvides ponerte el chaleco reflectante y señalizar el vehículo con los triángulos o la señal de emergencia V16 si la tienes. No pierdas la calma: no es el mejor momento para rellenar el parte porque, después de un accidente, lo normal es estar nervioso y estresado. Pero hay que intentar no perder la calma. Los datos que pongas en parte son importantes y no deben tener fallos ni ser imprecisos. Escribe con mayúsculas: relacionado con el consejo anterior, es posible que en este momento no puedas escribir bien. Tampoco es la mejor posición para escribir y el documento debe ser perfectamente legible. Por ello, es mejor escribir en mayúsculas y con una caligrafía clara. Haz muchas fotos y vídeos: cuantas más pruebas, mejor. Recuerda realizar todas las fotos que puedas con el móvil e incluso grabar algún vídeo que demuestre cuál es la situación tras el choque. No aceptes la culpa: las normas de circulación son claras y establecen quien ha tenido la culpa del accidente. Ambas partes deben asumir quién las ha incumplido para rellenar el parte y firmarlo. Sin embargo, serán las aseguradoras las que establecerán la culpabilidad, en función de los datos expuestos en el parte, y resolverán la liquidación de los daños producidos, siguiendo los convenios acordados entre ellas. De todas formas, recuerda que no tiene por qué conllevar un reconocimiento de responsabilidad. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/tienes-accidente-rellena-siempre-parte-seguro-1241954
  2. 12/05/2023 La IA 'mete mano' en Google Maps La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado muchas cosas; entre ellas, la forma en la que los mapas muestran la información que necesitamos para programar una ruta; al menos los de Google Maps. El gigante informático anuncia cambias en su herramienta cartográfica. Gracias a la IA adelantan un "cambio en la forma de comprender una ruta antes de salir". Experiencias inmersivas La nueva tecnología empleada por Google se denomina Inmersive View (vista inmersiva), según explican fuentes del gigante informático, "permite visualizar cada segmento de una ruta". Técnicamente, Inmersive View utiliza la inteligencia artificial para fusionar miles de millones de imágenes captadas desde el cielo por Street View y las convierte en imágenes tridimensionales que muestran las ciudades tal y como son. El resultado es una vista de la ruta que hemos solicitado con una apariencia similar a un videojuego. El vídeo de ejemplo que ha publicado Google muestra que el plan de ruta aparece en tres dimensiones siguiendo la flecha. La visión es muy real ya que incluso tiene mvimiento (los coches circulan, los peatones andan...). La idea es aprovechar las tecnología IA para que los usuarios puedan tomar nota de algunos detalles que hagan más fácil la localización del destino una vez en ruta. Rutas con todo detalle En las nuevas rutas inmersivas de Google, los carriles bici, las aceras, las intersecciones y las plazas de aparcamiento se muestran en una vista tridimensional lo que ayuda que el conductor/peatón/ciclista se oriente con más facilidad. Además, con el control deslizante del tiempo el usuario recibirá información sobre la calidad del aire o cómo se prevé cambie la climatología en la ruta a lo largo del día. Como suele suceder con todas las mejoras de Google, el mercado europeo no será de los primeros en disfrutar de ellas. "Comenzaremos a implementar Immersive View para rutas en los próximos meses en Ámsterdam, Berlín, Dublín, Florencia, Las Vegas, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Miami, París, Seattle, San Francisco, San José, Tokio y Venecia", anuncian en un comunicado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ia-mete-mano-google-maps-1244408
  3. 11/05/2023 No llegará antes del verano de 2024 Top Secret: nuevo Audi RS7 2024 Nuestros compañeros de SH Proshots han cazado al nuevo Audi RS7, que es como a partir de ahora se conocerá a la versión más rápida y deportiva de lo que antes era un Audi A6. Hace tan sólo unos días, te mostrábamos las fotos del nuevo Audi A6 y te contábamos que, cuando salga a la venta, recibirá el nombre de Audi A7, con el objetivo de dejar el ‘6’ a un modelo 100% eléctrico. De esta forma, ahora habrá un Audi A7 berlina, un Audi A7 Sportback (como el de ahora) y un Audi A7 Avant (con la correspondiente carrocería familiar). Pues bien, si hace unos días veíamos al nuevo Audi A6/A7, lo que ahora han visto nuestros espías es ni más ni menos que la versión más deportiva de la gama: el nuevo Audi RS7 2024. Lo más curioso de todo es que, hasta ahora, el Audi RS6 sólo se vendía con carrocería familiar y el RS7 Sportback lo hacia con su carrocería de siempre. No había Audi RS6 berlina. Sin embargo, en las fotos vemos que el nuevo Audi RS7 2024 también tendrá una versión con carrocería berlina, algo que no se había ofrecido en los últimos años y que nos parece una gran idea. La otra gran novedad de estas fotos es la tapa que tiene el coche en unos de sus laterales, y que nos lleva a pensar que el nuevo Audi RS7 2024 abandonará la tecnología microhibridada para contar con una mecánica híbrida enchufable que, debería rondar los 650 CV. Por este motivo, este nuevo Audi RS7 2024 debería tiene etiqueta Cero de la DGT, y será sin duda el RS7 con el consumo homologado más bajo con mucha diferencia. Y eso en el caso del nuevo Audi RS7 2024 en versión normal, pues si Audi se atreve a sacar una variante Performance como ocurre en la actualidad, no sería de extrañar que el nuevo Audi RS7 2024 pueda llegar a superar los 680 CV. Por lo demás, en las fotos se pueden apreciar los enormes discos de freno, que previsiblemente podrán ser carbocerámicos en opción, si no es que son de serie en el caso de la posible variante Performance. También se observan dos salidas de escape de generoso tamaño, pero las vemos en una posición extraña. Lo más probable es que las salidas definitivas sean todavía más grandes, quizá ovaladas, y que vayan colocadas más hacia cada una de las partes exteriores del paragolpes trasero. Por supuesto, el nuevo Audi RS7 2024 contará con un sistema de tracción total Quattro con diferencial trasero deportivo y cambio automático de ocho velocidades. No creemos que el nuevo Audi RS7 2024 se vaya a poner a la venta antes de verano de 2024. FUENTE: https://www.autofacil.es/top-secret/nuevo-audi-rs7-2024/600236.html
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 Mayo 2023 Sainz y Vettel, los favoritos de Audi para 2026 Audi está intensificando sus esfuerzos en preparación para ingresar a la F1 en 2026 y tendría en la mira a Carlos Sainz y Sebastian Vettel para su alineación de pilotos. En el sitio web de los gigantes alemanes hay una gran variedad de vacantes basadas en la F1 que se han vuelto públicas para que los solicitantes se postulen. El fabricante está listo para unirse a la parrilla como proveedor de motores y socio del equipo Sauber, que actualmente está asociado con Alfa Romeo. Los Cuatro Anillos también han fichado a Andreas Seidl de McLaren para liderar los esfuerzos del equipo en la F1, que comienza cuando las nuevas regulaciones entren en vigor en 2026. Audi está buscando al tetracampeón Sebastian Vettel como un objetivo de piloto Sillas calientes Audi ya está buscando opciones para sus dos pilotos a partir de 2026 y un nombre que ha surgido es una leyenda del deporte. Según el periódico suizo Blick, Sebastian Vettel ocupa un lugar destacado en la lista de candidatos de Seidl para los asientos, pero necesitaría algo de persuasión para salir de su retiro. Carlos Sainz es otro nombre que el próximo jefe de equipo tendría en la mira, ya que trabajó con el español en McLaren entre 2019 y 2020. FUENTE: https://www.gpfans.com/es/f1-noticias/107611/audi-f1-sebastian-vettel-carlos-sainz/
  5. . . . . . . . NSU Ro 80: el motivo por el que nunca hubo un Audi con motor rotativo FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-ro-80/491313 .
  6. NSU Ro 80: el motivo por el que nunca hubo un Audi con motor rotativo FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-ro-80/491313 . . . . . . . . . . . . . .
  7. . . . . . . . . . . . NSU Ro 80: el motivo por el que nunca hubo un Audi con motor rotativo FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-ro-80/491313 .
  8. NSU Ro 80: el motivo por el que nunca hubo un Audi con motor rotativo FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-ro-80/491313 . . . . . . . . . . . .
  9. 14/05/2023 Hay coches que pasan a la historia porque triunfan en ventas, otros por su nivel de fiabilidad y otros precisamente por lo contrario. El NSU Ro 80 fue un sedán que salió a finales de los 60 y que siempre estuvo envuelto de polémica. El fabricante alemán que fue precursor de Audi quiso hacer algo realmente revolucionario y en un primer momento consiguió sorprender al público. Fue presentado en el Salón de Frankfurt de 1967 entre una enorme expectación, aunque con el paso del tiempo terminaría cayendo en el olvido por una serie de infortunios. El NSU Ro 80 debía su nombre a la unión de «pistón rotativo» y el número de denominación del producto. Eso se debe a que se movía gracias a un motor rotativo Wankel de doble rotor que definió su existencia. Este bloque se caracterizaba por sus reducidos tamaño y peso, además de un refinamiento ejemplar y mayor simplicidad (no hay cilindros, ni pistones, ni cigüeñal…). Sin embargo, esa bendición terminó siendo su maldición, pues la fiabilidad fue la asignatura pendiente del sedán. Muchos de los motores montados en el NSU Ro 80 presentaron problemas prematuros, sobre todos los construidos en las primeras series. La marca se hacía cargo de la reposición mecánica, pero se generaron muchas críticas a su alrededor. Con el tiempo consiguieron poner solución al tema del motor, pero sus usuarios siguieron criticando el elevado consumo que tenía el sedán. Sobre todo en una época en la que comenzaba la crisis del petróleo y se buscaba una mayor eficiencia que tiempos atrás. Y eso que el NSU Ro 80 era prácticamente un prototipo con matrícula y que sorprendía por sus avances tecnológicos. Porque su aerodinámica fue de las mejores de la época con un coeficiente de 0.35 Cx gracias a su carrocería en forma de cuña, que le permitían alcanzar los 180 km/h de velocidad máxima. También tenía detalles como los frenos de disco en las cuatro ruedas, una suspensión muy destacada e incluso una iluminación avanzada a sus tiempos. La seguridad pasiva era otro de los puntos fuertes del modelo. Todas estas novedades le hicieron ganarse el premio al Coche del Año en Europa en 1968, un año después de su lanzamiento y antes de que comenzase la polémica con sus averías mecánicas. Finalmente, el NSU Ro 80 fue retirado de la producción en 1977, una década después de su lanzamiento. No se vendieron demasiados, en total 37.204 unidades, pero todavía hoy es recordado por haber intentado estar a la vanguardia a cualquier precio. También es el motivo de que nunca hubiera un Audi con motor rotativo, pues se aprendió la lección con esas mecánicas y las circunstancias nunca se volvieron a dar. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-ro-80/491313
  10. 14 mayo, 2023 / CARGAS DE HASTA EL 80% EN MEDIA HORA Prueba Audi Q8 e-Tron: la evolución del concepto La era eléctrica alcanza otro nivel con el Q8 e Tron. Un coche con más autonomía, más eficiencia y una tecnología más sofisticada. Eso tiene mucho que ver con la nueva forma de entender la conducción de Audi. La era eléctrica alcanza otro nivel con el Q8 e Tron. Un coche con más autonomía, más eficiencia y una tecnología más sofisticada. Una tecnología como la de sus faros Digital Matrix LED, capaces de proyectar esta secuencia de imágenes gracias a 1,3 millones de microespejos. En marcha y por la noche, su luz de carril ilumina las líneas por las que circula. Y previene accidentes proyectando un indicador de peligro en la carretera. Los faros conviven con la parrilla Singleframe de rejilla invertida, la nueva identidad corporativa bidimensional; o el nuevo difusor trasero. Una apariencia poderosa de 4,9 metros de largo, para un nuevo lenguaje de diseño eléctrico. Un diseño cuidado, que entra por los ojos, pensado para emocionar desde el primer segundo. Retrovisores virtuales con su sistema de pantallas OLED, las dos pantallas táctiles de alta resolución o el Audi Virtual Cockpit con los parámetros de la conducción. También tiene un planificador de rutas y de carga. Vamos a probar lo lejos que se puede llegar con el Q8 e-tron. Para ello es importante el tacto, lo que nos transmite en contacto con la carretera. Para adaptarse a ella dispone de suspensión neumática con amortiguadores controlados electrónicamente. Con sus diferentes modos, la altura al suelo puede variar en hasta 76 milímetros. En cuanto al tacto al volante, es ágil en curvas cerradas, gracias al control de estabilización electrónico y a la dirección progresiva. Unos asientos fabricados con botellas de plásticos reciclados como ocurre con otros componentes. Estas cosas convierten al Audi Q8 en un coche neutro en carbono. La palabra Audi viene del latín y en castellano significa escucha. En los coches eléctricos domina el sonido de la rodadura de los neumáticos, el sonido estructural de la carrocería y del viento. Se nota la importancia que le han dado al aislamiento acústico en ventanas, carrocería y diferentes componentes. Para transportar los componentes de las baterías del nuevo Audi Q8 e-Tron se ha sustituido el camión por el tren, esto reduce las emisiones de CO2 en unas 2.600 toneladas al año. La batería tiene dos tamaños: 89 o 106 kiloWatios hora. En un cargador rápido se carga del 10 al 80% en media hora. El Q8 e-Tron no contamina, no huele, beneficios para el medio ambiente y para nuestro olfato. Que, además, se puede estimular con el paquete 'Air Quality', que tiene un ionizador y un emisor de fragancias, con varios niveles para ajustar la calidad del aire. Hay decir que este coche, dependiendo de la versión, puede llegar a tener una potencia de 370 kilowatios, tracción quattro y una autonomía para recorrer hasta 595 kilómetros. Para gustos, los colores. Si prefieres lo deportivo, está la versión Sportback, 14 milímetros más bajo y con las líneas Coupé. Los dos Q8 e-Tron tienen esa mínima diferencia de altura; y también en el volumen del maletero. El centro de gravedad bajo, la agilidad y respuesta de la dirección son comunes en ambos, entran en las curvas sin subviraje. Estables y con apenas movimiento en la carrocería. Algo que agradecen en el interior los cinco pasajeros, que gozan de buen espacio para viajar…. Se ha reducido el coeficiente de resistencia al aire. Esto supone mayor capacidad para recuperar energía en las deceleraciones y las frenadas. Otros sonidos estimulantes y muy cuidados, son esos pequeños detalles como los de las puertas, o el que nace de las pantallas táctiles… Que se complementan con el equipo de música de 16 altavoces o el sonido 3D, toda una experiencia emocional y sensorial. Una entrada de aire en la parrilla hace que la corriente se distribuya, abriéndose y cerrándose cuando los componentes necesiten refrigerarse. El aire fluye alrededor de las ruedas delanteras y del lateral gracias a las cortinas de aire y los spoilers. Cuarenta funciones y sistemas de seguridad se anticipan al conductor: 5 sensores de radar, 5 cámaras y 12 sensores de ultrasonido evitan situaciones potencialmente peligrosas o te ayudan a aparcar en espacios reducidos. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/sostenibles/prueba-audi-etron-evolucion-concepto_20230514646129be6cbd630001a1e79b.html
  11. SocialDrive Al igual que las anteriores apps, SocialDrive es una red social de conductores a tiempo real, 100% legal, y a través de la cual puedes informar y ser informado sobre radares, controles u otras incidencias de tu zona en cualquier punto de España. Una ayuda entre conductores para poder estar informados de lo que ocurre en la carretera. Es totalmente gratuita y está disponible tanto para Android como para iOS. SocialDrive CamSam Esta app, muy popular en Google Play, te muestra en tiempo real más de 60.000 radares fijos en todo el mundo. Cada vez que detecta un radar, la aplicación emite un pitido y en la pantalla aparece la velocidad máxima que indica el radar. Conforme nos vamos acercando, da dos pitidos más, el último es el más fuerte e indica que ya estamos prácticamente encima del radar. Solo está disponible para Android y cuenta con una versión básica gratuita y otra de pago por 4,99 euros que incluye un modo paisaje, un widget y una verificación de las alertas de los radares. Radarbot Esta app te permite recibir notificaciones en tiempo real de los radares, incluso sin conexión a internet. Al igual que Waze o SocialDrive, se nutre de la información aportada por una comunidad de usuarios, y es capaz de notificar más de 80.000 radares en todo el mundo, tanto fijos como móviles. La app es gratuita tanto para Android como para iOS, pero si quieres acceder a todas las funciones que ofrece tendrás que pagar 5,99 euros. Radarbot Radares Fijos y Móviles Esta app permite combinarla con el GPS y usarla en segundo plano para que igualmente avise de los radares de velocidad. Es gratuita, aunque pagando 1,49 euros te permite eliminar sus anuncios. Está disponible para Android y para iOS. TomTom AmiGO Esta app también está compuesta por una amplia comunidad de usuarios que comparten información entre ellos para alertar sobre la presencia de radares fijos y móviles. Una de las mayores ventajas es que se puede utilizar la app en segundo plano y de igual manera notificará cuando haya un radar de velocidad. La aplicación es gratuita, pero con pequeños pagos opcionales y se puede descargar tanto para Android como iOS. TomTom Amigo MapFactor Navigation Este navegador GPS está muy bien valorado por los usuarios en Google Play y es capaz de avisar de los radares en tiempo real, la velocidad a la que circulamos para que no nos multen e información del tráfico en tiempo real. Es totalmente gratis, pero añade la posibilidad de comprar mapas de TomTom. Está disponible solamente para Android. Radardroid Este detector de radares permite muchas opciones de configuración, como el tipo de voz que avisa de los radares. Su mayor comodidad es que permite alertar del radar de velocidad con una simple vibración del dispositivo móvil, lo que reduce las distracciones al volante. Su punto negativo es que pese a ser gratuita, cuenta con muchos anuncios, aunque se pueden eliminar pagando 5,99 euros. Solo está disponible para Android. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-aplicaciones-legales-ya-puedes-descargarte-detectar-radares-dgt_276419_102.html
  12. 14 de mayo de 2023 Las mejores aplicaciones legales que ya puedes descargarte para detectar los radares de la DGT Con estas aplicaciones, todas legales y en su mayoría gratuitas, podrás viajar tranquilo porque te avisan de la presencia de radares, ya sean fijos o móviles, gracias muchas veces a una amplia comunidad de conductores. Las mejores apps legales para detectar los radares de la DGT La tecnología puede ser nuestro mejor aliado en la carretera, eso sí, siempre como complemento y no como una distracción. Y como ninguno estamos libres de pisar el acelerador un poco más de la cuenta, ser pillados por un radar de velocidad y recibir una cuantiosa multa económica, aquí tienes algunas de las aplicaciones que no pueden faltar en tu móvil para avisarte de los radares de la DGT. Google Maps Una de las aplicaciones más utilizadas por los conductores es Google Maps. Y aunque nació y creció como GPS o sistema de navegación, esta app también incluye una función de aviso de radares que mucha gente no conoce. Esta funcionalidad de aviso de radares se activa automáticamente en el momento en el que introduces tu destino. Y aunque inicialmente solo te avisaba de los radares fijos de la DGT, posteriormente Google Maps también ha introducido el aviso de los radares móviles, una información proporcionada por los propios usuarios y de acuerdo a la ubicación frecuente y habitual donde se suelen colocar este tipo de cinemómetros. Google Maps Waze Waze es una aplicación móvil de mapas en tiempo real y navegación por GPS que ofrece otra información como el estado del tráfico, límites de velocidad de la vía por la que se circula, accidentes u obras en el camino y cualquier tipo de imprevisto o circunstancia que pueda afectar a la conducción. Pero Waze también es uno de los detectores de radares más famosos, con una comunidad de más de 100 millones de usuarios que comparten información para avisar de los radares fijos y móviles. De forma que, cuantos más usuarios estén circulando por la misma carretera que tú, más precisas serán las alertas. Es totalmente gratis y está disponible tanto para Android como para iOS. Waze Coyote Coyote es una aplicación con la que estar siempre alerta de todo tipo de radares, ya sean fijos, móviles, de tramo, de semáforo o de cinturón en toda Europa. Además, dispone de una cartografía en 3D que también permite la comparación de la velocidad a la que se está circulando frente a la velocidad máxima permitida. Al igual que Waze, Coyote también ofrece un servicio de alertas actualizado por los miembros de la comunidad, quienes avisan de posibles incidencias en la vía por la que circulamos. Sin embargo, está app solo es gratis durante los primeros 15 días de prueba, después tiene un coste de 7,99 euros al mes o 78,99 al año. Está disponible tanto para Android como para iOS. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-aplicaciones-legales-ya-puedes-descargarte-detectar-radares-dgt_276419_102.html
  13. 12 de mayo de 2023 ¿Puedes perder todos los puntos del carné de conducir de la DGT en un día? Como norma general, la Ley de Seguridad Vial contempla que no se pueden perder más de 8 puntos en un día pero hay excepciones, ¿conoces las infracciones por las que puedes perder todos los puntos del carné de conducir en un día? Puedes perder todos los puntos del carné de conducir de la DGT en un día ¿Es posible perder todos los puntos del permiso en un día? Como norma general la Ley de Seguridad Vial en su artículo 64 contempla que los conductores no pueden perder más de 8 puntos en este periodo de tiempo. Pero, hay excepciones, ¿sabes cuáles son las infracciones por las que puedes perder todos los puntos en un día si concurren alguna de ellas? Las excepciones están definidas en la propia Ley, solo se perderán 8 puntos salvo que concurran alguna de las infracciones muy graves del artículo 77. En total son 8. Todas ellas conllevan la pérdida de 6 puntos. Si cometemos dos de estas en un día y tenemos solo 12 puntos en nuestro permiso, nos quedaremos sin puntos. Puede ocurrir que nos multen por conducir con el teléfono en la mano y con una alcoholemia elevada, en este caso perderíamos los 12 puntos también. Vamos con los motivos. Por un lado, podremos perder más de 8 puntos por acumulación de infracciones si no respetamos los límites de velocidad establecidos o circulamos en un tramo a una velocidad media superior a la reglamentariamente establecida. Infracciones por infringir los límites de velocidad Un segundo motivo por el que podemos perder todos los puntos del carnet por acumulación de infracciones es por conducir con tasas de alcohol superiores a las establecidas. Si se supera 0,25 (0,15 los noveles y profesionales) conlleva la pérdida de 4 puntos, pero conducir con una tasa superior a 0,50 mg/l en aire espirado conlleva la perdia de 6 puntos. O con presencia en el organismo de drogas. El tercer motivo es negarse a someterse a las pruebas de detección de alcohol o drogas cuando estén implicados en algún accidente de tráfico o hayan cometido una infracción. El cuarto sería la conducción temeraria. Si por ejemplo fuera un exceso de velocidad y se catalogara de conducción temeraria debería argumentarse por qué supone un riesgo, tal y como nos comenta Mario Arnaldo, de Automovilistas Europeos Asociados. No así el propio exceso de velocidad que sería un dato objetivo. Un quinto motivo por el que podemos perder todos los puntos del carnet de conducir por acumulación de infracciones en un solo día es por circular en sentido contrario al establecido. También por participar en competiciones y carreras de vehículos no autorizadas. Otra excepción a la norma de la pérdida máxima de ocho puntos en un día es conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radar o cinemómetros o similar, encaminados a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico. El último motivo por el que nos quitarán más de ocho puntos si concurren infracciones y una es esta es por aumentar en más del 50 por ciento los tiempos de conducción o minorar en más del 50 por ciento los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-perder-todos-puntos-carne-conducir-dgt-en-dia_276477_102.html
  14. En la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia los precios de la ITV no están regulados por la comunidad autónoma. Esto quiere decir que son las estaciones las que fijan los precios. Por ejemplo, según la web de Applus, el precio de pasar la ITV en Madrid para un turismo es de: 49,95 € (gasolina), 59,95 € (diésel) y 49,95 € (eléctrico). Por su parte, para tener una idea de los precios de la ITV en Murcia podemos tomar como referencia las tarifas de Itevelesa: 40,13 € (gasolina) y 53,97 € (diésel). Dónde es más caro y más barato pasar la ITV en España Las estaciones de ITV de Andalucía conceden una bonificación del 10% si se presentan antes de vencimiento. Si se presentan un mes después del vencimiento, se incrementan en un 12%. Castilla-La Mancha, por su parte, aplica una tasa extra de 1,04 € a todos los vehículos que pasan la ITV en las estaciones de su comunidad autónoma. Y las tarifas de la Comunidad Valenciana no incluyen la tasa de la prueba de comprobación sonora, que tiene un coste de 9,30 euros en la primera inspección y de 6,98 euros en la segunda. Dónde es más barato pasar la ITV Extremadura y Asturias son las comunidades autónomas en las que es más barato pasar la ITV con un coche diésel, con una tarifa de 29,25 y 29,38 euros respectivamente. Por su parte, Baleares es la más barata para pasar la inspección con un turismo de gasolina, con un precio de 17,01 euros en el caso de Mallorca. A su vez, pasar la ITV con un coche eléctrico es más barato si lo haces en alguna estación de Castilla y León: 13,23 € o de Andalucía: 20,6 euros. Dónde es más caro pasar la ITV Para turismos de gasolina, Ceuta, con 42,87 euros es el territorio más caro. Le siguen País Vasco (39,21 €); Cantabria (36,07 €); Melilla (34,5 €) y Castilla y León (32,96 €). Para los coches diésel, Ceuta lidera nuevamente la lista de las tarifas más altas con un coste de la Inspección de 50,85 euros. Con cierta diferencia, le siguen Valencia (42,95 €); País Vasco (40,94 €); Cantabria (40,83 €); Aragón (40,12 €) y Castilla y León (39,51 €). País Vasco sería la comunidad más cara para pasar la ITV con un coche eléctrico, con 37,64 €. La Comunidad Foral de Navarra, estaría en segunda posición, con 31,09 €. Dónde es más caro y más barato pasar la ITV en España Descuentos para pasar la ITV Si lo de ir a pasar la inspección a otra comunidad autónoma más barata no entra en tus planes, siempre puedes buscar los descuentos que ofrecen en internet algunas estaciones privadas. Por norma general, las ITV públicas son más baratas que las privadas, aunque la Inspección y los requisitos para pasarla serán idénticos. Además, en algunas comunidades autónomas hay descuentos al pasar la segunda ITV si la primera recibió un resultado desfavorable o negativo. En otras, directamente será gratuito si es dentro de un período de tiempo concreto. La multa por circular con la ITV caducada Pasar la ITV es obligatorio y te pueden sancionar e inmovilizar el vehículo si circulas sin ITV o con la inspección caducada. De hecho, las multas por circular con la ITV caducada o desfavorable van de los 200 a los 500 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-es-mas-caro-barato-pasar-itv-espana-hay-mucha-diferencia-precios_276518_102.html
  15. 12 de mayo de 2023 Dónde es más caro y más barato pasar la ITV en España: hay mucha diferencia de precios ¿Tienes que pasar la ITV de tu coche próximamente? Pues atento porque te vamos a contar cuáles son las comunidades en las que es más caro y también más barato pasarla. Dónde es más caro y más barato pasar la ITV en España Es la pregunta del millón: ¿cuánto cuesta pasar la ITV? Primero, porque en la comunidad de Madrid o en la Región de Murcia son las estaciones las que fijan los precios. De ahí que muchos conductores peregrinen con sus coches a otra comunidad en busca del mejor precio. Pero es que también el precio de la ITV para un coche diésel siempre es superior al de un modelo idéntico que funcione con gasolina. De ahí que el baile de precios pueda llegar a ser un quebradero de cabeza para muchos conductores. Así que vamos al lío y vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre este tema. Precio de la ITV por Comunidades Autónomas En la siguiente tabla encontrarás los precios de la ITV para turismos de las diferentes comunidades autónomas que regulan sus tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos. Estos precios incluyen el importe a abonar a cada comunidad autónoma por la gestión del servicio realizado. Sin embargo, no está sumado el IVA ni el IGIC (en el caso de las Canarias). Las tarifas tampoco incluyen el suplemento de 4,18 € por la tasa de la DGT (Dirección General de Tráfico) por la anotación del resultado de la inspección en el Reglamento General de Vehículos (RGV). Comunidad Autónoma Coches Gasolina Coches Diésel Coches Eléctricos Andalucía 32,51 € 36,73 € 20,6 € Aragón 32,18 € 40,12 € 28,35 € Asturias 29,38 € 29,38 € – Baleares (Mallorca) 17,01 € 30,92 € – Baleares (Menorca) 25,55 € 38,81 € – Canarias* 31,5 € 39,29 € – Cantabria 36,07 € 40,83 € – Castilla-La Mancha 29,48 € 37,55 € – Castilla y León 32,96 € 39, 51 € 13,14 € Cataluña* 30,01 € 34,22 € – Extremadura 29,25 € 29,25 € – Galicia 28,93 € 35,18 € – Navarra 32,15 € 35,84 € 31,09 € La Rioja * 29,5 € 34,06 € – País Vasco 39,21 € 40,94 € 37,64 € Valencia 30,82 € 42,95 € 25,05 € Ceuta 42,87 € 50,85 € – Melilla* 34,5 € 34,5 € – FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-es-mas-caro-barato-pasar-itv-espana-hay-mucha-diferencia-precios_276518_102.html
  16. 12 de mayo de 2023 La DGT avisa: hasta 6.000 euros de multa si llevas esto en el coche para escapar de los radares Venimos insistiendo estas semanas. La DGT se ha puesto seria con el control de la velocidad instalando cada vez más radares en las carreteras. Pero cuidado si recurres a uno de estos dispositivos para escapar de su control. La multa puede llegar a los 6.000 euros. Hasta 6.000 euros de multa si llevas esto en el coche para escapar de los radares Hace solo unos días la DGT llevó a cabo una campaña de vigilancia y control centrada en la velocidad y del total de vehículos controlados (792.338), 45.220 conductores (el 5,7%) fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida. De ellos, además, 11 incurrieron en un delito contra la seguridad vial y fueron puestos a disposición judicial por exceder en más de 80 km/h la velocidad permitida en la vía, tal y como se recoge en el Código Penal. Los excesos de velocidad son una de las asignaturas pendientes del tráfico en España y la DGT quiere actuar con mano dura para tratar de frenarlos. Y la mejor forma es instalando cada vez más radares en las carreteras. Las últimas cifras oficiales nos dicen que en nuestro país la DGT dispone de más de 2.080 ubicaciones posibles de radar y de estos los más numerosos y también los más temidos son los que no están anunciados, los radares móviles, y que se cuentan por hasta 1.326 ubicaciones. La multa por usar un detector o un inhibidor de radar Ya os hemos contado cómo saber si un panel luminoso de la carretera tiene o no escondido un radar fijo, pero no es de extrañar que muchos conductores se busquen la vida para intentar escapar del control de los radares móviles, algo casi imposible porque no se sabe su ubicación exacta. Hasta 6.000 euros de multa si llevas esto en el coche para escapar de los radares Y una forma es recurriendo a detectores o inhibidores de radares. Los detectores rastrean y localizan los radares próximos. Su uso está prohibido y se considera una infracción grave y se sanciona con 200 euros de multa y la retirada de 3 puntos del permiso. En el caso de los inhibidores, rastrean los radares y anulan su funcionamiento. Su uso también está prohibido por la DGT y utilizar uno cuando se circula está sancionado con multa de hasta 6.000 euros y 6 puntos. Además, el taller que instale el dispositivo también puede ser sancionado con hasta 30.000 euros. Los avisadores sí están permitidos Los únicos dispositivos que sí son 100% legales son los avisadores que incorporan la mayoría de GPS y apps del mercado. Estos incluyen una base de datos con la situación de los radares fijos y de tramo de las carreteras españolas, los sitúan en el mapa y alertan al conductor de la proximidad del mismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-hasta-6000-euros-multa-si-llevas-esto-en-coche-escapar-radares_276539_102.html
  17. 12 de mayo de 2023 Hay que ponerle fin: esta es la causa del 20% de accidentes de conductores profesionales en España A pesar de que los conductores profesionales como son autobuseros o camioneros han debido pasar un proceso, hay causas frente a las que no pueden hacer frente, o no por lo menos con las condiciones actuales. Hay que ponerle fin: esta es la causa del 20% de accidentes de conductores profesionales en España Los autobuseros y, sobre todo, los camioneros se exponen a jornadas larguísimas de trabajo para encima, después no ser remunerados como deberían por todo el esfuerzo que hacen y los riesgos a los que están expuestos. La fatiga Así es, este es el causante del 20% de los accidentes que tienen conductores profesionales. De hecho, el pasado 2021, la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) analizó el impacto de la fatiga en los conductores profesionales a través de un estudio sobre una muestra de 2.861 conductores. Los datos que arrojaron muestran que el 66% de los conductores de autobús y el 60% de los camioneros confesaron sentir fatiga al volante de manera regular en sus viajes. Casi un 33% de los conductores de camión y 25% de los de autobús, se quedaron dormidos al volante al menos una vez en el año anterior a la encuesta. De hecho, 772 conductores encuestados aseguraron haber estado a punto de chocar, provocando así un accidente grave, al menos una vez al año, debido al cansancio acumulado al volante. No obstante no debemos confundir fatiga con somnolencia. Esta última es únicamente la probabilidad de quedarte dormido, sin embargo, la primera es un proceso gradual que se va acumulando según pasa el tiempo y que hace perder eficiencia, restando reflejos y demás. Conductor a los mandos de un autobús ¿Qué dice la DGT sobre estos accidentes? La dgtDirección General de Tráfico ha emitido un tweet en el que deja ver las 5 principales características de estos accidentes. Y es que suelen acabar siendo graves, sin embargo se suele producir con solo un vehículo implicado en el accidente. Tampoco suelen dejar marcas de derrape ni de frenado, lo que indica que el conductor no ha tratado de evitarlo. Las horas más comunes en estos accidentes son o a primera hora de la mañana o mediada la tarde, después de comer. ¿Cómo se puede mejorar? Es evidente que en muchos casos los propios profesionales serán los que tengan la culpa de no haber dormido lo suficiente o de no estar totalmente centrados, incluso llegando a parar si lo necesitan, pero la realidad es que están sometidos a tal estrés y tal carga de trabajo, que ni descansan lo que deben ni se atreven a parar por la posibilidad de no acabar completando el trabajo que se les ha encargado. Además, el hecho de que los sueldos no sean especialmente altos, tampoco creo que motive mucho a los conductores a llevar todo a rajatabla. En los camiones, quizás la solución pasa por regularizar los viajes que las empresas de transporte les pueden exigir y en el caso de los autobuses, quizás la mejor opción es sumar algún conductor extra para determinados viajes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-ponerle-fin-esta-es-causa-20-accidentes-conductores-profesionales-en-espana_276544_102.html
  18. 11 de mayo de 2023 El Ministerio de Industria permite desde el 5 de mayo que los vehículos más antiguos puedan montar luces Led. ¿Por qué es una buena idea sustituir las luces halógenas por las Led? Norauto nos lo cuenta. Por qué es una buena idea sustituir las luces halógenas por las Led, en 5 claves Un cambio legislativo permite a partir del 5 de mayo que los coches más antiguos que llevan de serie las clásicas luces halógenas puedan sus sustituirlas por luces Led de una forma más sencilla. Hasta ahora la normativa se regulaba por el Reglamento nº37 de NNUU pero, en la práctica, resultaba bastante complicado. Desde los centros de Norauto se ofrecen este tipo de bombillas para los vehículos compatibles con lámparas H4 y H7, de momento. Vendrán más. Pero ¿por qué es una buena idea sustituir las luces halógenas por las Led? ¿y cómo debe hacerse? La cadena de mantenimiento y equipamiento del automóvil nos los cuenta. 1. Las luces Led son más eficientes, esto es consumen menos energía. 2. Las luces Led duran más. Pueden lograr hasta 20.000 horas de funcionamiento, haciendo que no se tengan que cambiar las luces en toda la vida del vehículo. 3. Permiten ver a mayor distancia.Tienen un mayor alcance que las luces halógenas. 4. Se encienden de manera instantánea, no tienen inercia lumínica. 5. Emiten una luz más blanca y brillante. De esta forma, la conducción nocturna es más cómoda y la vista se cansa menos. Ahora bien, varias precisiones a la hora de instalar las luces Led nos hacen desde Norauto. Por un lado, cambiar las bombillas en determinados vehículos puede ser realmente complicado, siendo necesario, en algunos casos, desmontar el faro. Es necesario que lo haga un profesional y que compruebe que están bien reguladas para no tener problemas posteriormente en la ITV. Es aconsejable cambiar las bombillas halógenas por luces LED en los coches. Por otro lado, tal y como comenta Xavier Celda, Market Manager de Norauto, en la instalación de lámparas led hay que tener en cuenta aparte de la compatibilidad “ciertos requisitos, como es la instalación del Canbus. Algunos modelos de vehículos tienen controles electrónicos que chequean si la lámpara funciona correctamente. En Osram proponen diferentes soluciones para evitar este tipo de error en el funcionamiento de la lámpara”. Un tercer factor a tener en cuenta es la dimensión de la bombilla halógena que se va a sustituir. En ocasiones puede ser necesario un adaptador. Además, desde Norauto nos indican que una vez instaladas las bombillas es necesario descargarse el certificado de homologación que suele estar disponible en la web del fabricante y llevarlo siempre en el vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-es-buena-idea-sustituir-luces-halogenas-por-led-en-5-claves_276442_102.html
  19. Google en ese sentido ha informado de que estos pasajeros delanteros podrán ya “ayudar con la navegación, elegir opciones de entretenimiento y muchas más cosas desde una pantalla propia”. Esta compatibilidad de múltiples pantallas llegará a Android Automotive OS 14, permitiendo que los vehículos tengan múltiples pantallas con Google incorporado, incluso con los pasajeros de los asientos traseros pudiendo enviar contenido desde otra pantalla. Google incorpora YouTube y videojuegos Otra gran noticia es la incorporación de YouTube a sus sistemas operativos, permitiendo ya a los usuarios pasar el tiempo en esta plataforma mientras esperan que se cargue su coche eléctrico o al esperar a los niños en la puerta del colegio, por ejemplo. Polestar y Volvo, por ejemplo, ya han anunciado que lo entregarán a través de actualizaciones inalámbricas, mientras que muchos nuevos coches lo incorporarán ya de serie. Los juegos y videojuegos son también otra importante novedad en Android Auto. La compañía ha anunciado del mismo modo que GameSnacks llegará a los coches con Google integrado, permitiendo a los usuarios jugar, por ejemplo, a programas como Beach Buggy Racing 2, Solitaire FRVR y My Talking Tom Friends. Waze se incorpora a los servicios de Google Android. Google integrará ya Waze y todos sus servicios Aunque Google sigue primando también obviamente en sus coches el uso de Google Maps, la compañía anuncia igualmente que integrará ya también globalmente en sus sistemas la plataforma Waze. Ya se puede descargar desde Google Play Store y probarla, para ver si te convence más. Y es que Waze está también ampliando sus funciones, con nuevos buscadores de carga para coches eléctricos filtradas por tipos de enchufes, a lo largo de la ruta o en un radio sobre el que te encuentres, lo que sin duda son servicios de lo más interesante que quiere aprovechar también Google. Junto a todas estas mejoras en entretenimiento, el asistente de Google también promete mejoras, siendo capaz ya de compartir sugerencias inteligentes para responder por ejemplo a mensajes o compartir horas de llegada. Y, por último, las aplicaciones meteorológicas e IoT (el Internet de las Cosas) llegan también ya a los automóviles proporcionando plantillas que ayuden a las aplicaciones. Google promete en este sentido importantes actualizaciones que mejorarán toda la información de servicio a los pasajeros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/salto-android-auto-como-google-anuncia-ya-toda-esta-tecnologia-entretenimiento-en-coches_276472_102.html
  20. 11 de mayo de 2023 El salto de Android Auto y cómo Google anuncia ya toda esta tecnología de entretenimiento en coches Consciente de que los tiempos cambian, Google se ha propuesto revolucionar el entretenimiento a bordo en los coches, multiplicando los servicios de Android Auto con juegos, YouTube, Waze, compatibilidad con pantallas múltiples… ¡Te lo contamos! El salto de Android Auto y cómo Google anuncia ya toda esta tecnología de entretenimiento en coches Los datos son claros: la movilidad cambia, el coche autónomo y los sistemas de conducción asistida evolucionan a un gran ritmo y, de media, los estadounidenses pasan casi 70.000 millones de horas conduciendo al año, según los últimos estudios. Ante esta nueva realidad, Google ha querido dar ya un paso al frente y promete un salto tecnológico en los coches mediante el sistema Android Auto con el objetivo de revolucionar el entretenimiento a bordo. Así, con el objetivo de que los pasajeros empleen lo mejor posible su tiempo en los vehículos, Google ha realizado importantes anuncios relacionados con el mundo de la automoción en el evento Google I/O 2023, informando de nuevas actualizaciones en los servicios Android Auto y Android Automotive OS. Google anuncia la compatibilidad de pantallas múltiples Si Google ya agregó en las últimas semanas nuevo soporte de software para Zoom, Microsoft Teams o WebEx de Cisco, para permitir a sus usuarios unirse fácil y cómodamente a reuniones programadas mientras viajan en coche, esta vez espera que se duplique su tecnología en los vehículos a finales de año, introduciendo por ejemplo también la compatibilidad con pantallas múltiples, incluyendo por supuesto la del pasajero acompañante delantero. Android Auto promete importantes mejoras en los automóviles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/salto-android-auto-como-google-anuncia-ya-toda-esta-tecnologia-entretenimiento-en-coches_276472_102.html
  21. 11 de mayo de 2023 ¡Cambios en la DGT! Nuevos plazos y trámites en el carné de conducir para los mayores de 65 años Las normativas para mayores de 65 años siempre están sujetas a cambios y en esta ocasión no iba a ser menos. La DGT introduce cambios. ¡Cambios en la DGT! Nuevos plazos y trámites en el carné de conducir para los mayores de 65 años La DGT ha anunciado cambios en la renovación de los carnés, más específicamente en las personas mayores de 70 años. Se trata de variantes implementadas en los exámenes médicos y psicotécnicos. Cambios importantes Si bien se implementó hace unos años que los mayores de 65 años debían renovar su carnet cada 5 años, ahora los mayores de 70 se verán obligados a hacerlo cada 2. Estas pruebas cuentan con varias fases, en primer lugar, se mirará con detenimiento el estado de rigidez de los músculos y de las articulaciones para comprobar que son capaces de realizar ciertos movimientos sin ningún problema. A continuación, y como no podía ser de otra manera, se pondrán a prueba sus reflejos, su vista y su audición, comprobando que estas tres cosas fundamentales sigan intactas a pesar de la edad y con la suficiencia como para conducir sin problemas pudiendo estar a todo. Después se medirá la capacidad de reacción el conductor por si se encontrase en situaciones meteorológicas poco favorables o se encontrase con problemas en zonas de muchop tráfico o poco conocidas para el conductor. Por supuesto, se vigilará que no tienen ninguna de las enfermedades cardio-respiratorias con las que está prohibido conducir por razones obvias. Para ello se les medirá la tensión arterial, el pulso y si les auscultará. Señor conduciendo ¿Por qué todo este cambio? Debemos tener en cuenta que "el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años”, como confirmaba este mismo año la subdirectora de la DGT, María José Aparicio. Además añadió: “estas cifras se van a agravar, si no hacemos nada, por el envejecimiento de la población.” Es por ello por lo que la DGT se quiere asegurar de que nuestros mayores no sufran percances innecesarios y a su vez garantizar la seguridad de los demás conductores, que se pueden ver perjudicados por una maniobra o una acción, que, aunque no haya sido realizada adrede puede acabar siendo peligrosa. Por supuesto que hay personas mayores de 65 años y de 70 totalmente aptas para circular en coche, sin embargo, como todos hemos visto alguna vez, hay otras muchas que no lo están por una cuestión de edad y de envejecimiento que merma sus capacidades y que al final lo único que ocurre es que son inseguros tanto para ellos como para los demás. Esperemos que estas nuevas medidas de revisión cada menor tiempo del carnet de conducir y todas las pruebas que lleva consigo eviten muchos accidentes en nuestras carreteras. Esto será una gran noticia para todos, incluidos aquellos que queden excluidos, pero a los que en el fondo, probablemente les estén echando una mano para liberarles de problemas. Parecía que estos cambios iban a llegar en 2024, pero la DGT ha querido sacarlo cuanto antes para empezar a evitar percances desde ya. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambios-en-dgt-nuevos-plazos-tramites-en-carne-conducir-mayores-65-anos_276467_102.html
  22. El proyecto se encuentra actualmente en fase de contratación y su construcción está prevista para 2025. Y aunque el método de recarga todavía no se ha decidido, existen tres tipos de recarga posibles: sistema de catenaria, sistema inductivo y sistema conductivo. El primero sólo puede utilizarse para vehículos pesados porque utiliza cables aéreos para suministrar electricidad a un tipo especial de autobús o tranvía. La carga conductiva elimina los cables de la ecuación y funciona como lo hace un tablero de recarga para smartphones. En lugar de enchufar el vehículo a un cargador, estos coches eléctricos disponen de una placa en la carretera, y cuando el vehículo está sobre ella, la placa carga el vehículo de forma inalámbrica. En el caso del sistema de carga inductiva, se utiliza un equipo especial enterrado bajo la carretera que envía electricidad a una bobina en el vehículo eléctrico. La bobina del vehículo utiliza entonces esa electricidad para cargar la batería. Primero con vehículos pesados Suecia ha sido un país pionero en probar otras tecnologías de carreteras electrificadas. En 2018, en Trafikverket inauguró el primer carril de carga del mundo para vehículos eléctricos en la vía pública como prueba piloto entre el aeropuerto de Estocolmo y una zona logística de Rosersberg. A lo largo de un tramo de 2 km, se ha fresado en el asfalto un raíl eléctrico sobre el que los camiones eléctricos bajan un brazo móvil que recibe energía. Posteriormente, en 2020, construyó una carretera eléctrica inalámbrica para camiones pesados y autobuses en la ciudad isleña de Visby. Llega la primera carretera para coches eléctricos que carga las baterías al circular por autopista Aunque gran parte del Sistema de Carreteras Eléctricas (ERS) se centra en los camiones, un estudio reciente sugiere que los coches particulares también podrían beneficiarse. El estudio simulaba los patrones de movimiento de 412 coches de conducción privada en carreteras nacionales suecas y europeas, y descubrió que la combinación de la carga doméstica con la dinámica puede reducir el tamaño de la batería hasta en un 70%. Los investigadores del estudio también afirman que no es necesario electrificar todas las carreteras de Suecia; hacerlo sólo en el 25% de ellas sería eficaz para que el sistema funcionara. Otros países como Italia, Reino Unido, Estados Unidos e India están redoblando sus esfuerzos para construir sistemas ERS. Y mientras Suecia se ha asociado con Alemania y Francia para intercambiar experiencias mediante colaboraciones en materia de autoridad e investigación sobre carreteras eléctricas. Alemania y Suecia disponen de instalaciones de demostración en carreteras públicas desde hace varios años, y Francia tiene previsto adquirir un tramo piloto con una carretera eléctrica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llega-primera-carretera-coches-electricos-carga-baterias-circular-autopista_276476_102.html
  23. 11 de mayo de 2023 Llega la primera carretera para coches eléctricos que carga las baterías al circular por autopista Suecia estrenará en 2025 la primera carretera del mundo que permitirá cargar vehículos eléctricos en movimiento. Llega la primera carretera para coches eléctricos que carga las baterías al circular por autopista El mes pasado la UE aprobó una ley que prohíbe la venta de coches nuevos con motores de combustión a partir de 2035, con la salvedad de los e-fuels o combustibles sintéticos. Esto obligará a los países europeos a mejorar la infraestructura necesaria para una movilidad cero emisiones y sin combustibles fósiles. Suecia acaba de dar un gran paso anunciando la primera carretera permanente del mundo capaz de cargar vehículos eléctricos en movimiento. Una autopista eléctrica que será solo el primer paso ya que el país escandinavo planea la ampliación de otros 3.000 km de carreteras eléctricas en Suecia de aquí a 2045. Cómo funciona una carretera eléctrica En una carretera eléctrica, los coches y camiones pueden recargarse mientras circulan por ella, de manera que pueden recorrer distancias más largas sin necesidad de grandes baterías y sin tener que pararse a recargarlas en una estación de carga. La carretera elegida ha sido la autopista E20, que conecta los centros logísticos entre Hallsberg y Örebro, situados en el centro de las tres principales ciudades del país: Estocolmo, Gotemburgo y Malmö. Llega la primera carretera para coches eléctricos que carga las baterías al circular por autopista FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llega-primera-carretera-coches-electricos-carga-baterias-circular-autopista_276476_102.html
  24. Los errores que cometes y que aumentan el consumo del coche La antigüedad del vehículo. La DGT estima que un vehículo nuevo contamina un 95% menos que los fabricados hace 20 años. Y para ello, hay sistemas en los propios vehículos que favorecen la reducción de consumo de combustible: Los cambios automáticos antiguos ahorran esfuerzos al conductor pero consumen más que los cambios manuales, mientras que los modernos pueden ayudar al conductor a economizar. Los turbocompresores aumentan la potencia y el rendimiento de los motores. El control electrónico del motor optimiza su rendimiento. Consejos para una conducción eficiente Arrancar sin pisar el acelerador. La DGT recomienda poner en marcha el motor sin presionar el pedal del acelerador y luego ponerlo en movimiento: en los coches a gasolina, de inmediato; en los diésel, después de unos segundos, para que el aceite tenga tiempo de llegar en condiciones adecuadas a la zona de lubricación. En ambos motores el calentamiento se realiza con el vehículo en movimiento. Acelerar un motor que está frío lo desgasta mucho y consume más combustible. Los errores que cometes y que aumentan el consumo del coche Usar la primera velocidad solo para el inicio de la marcha y cambiar a segunda lo antes posible. Apagar el motor en paradas prolongadas. El coche parado funciona a ralentí y aunque el consumo no es muy alto, existe, si se comput*n todas las paradas el consumo es elevado. Una buena anticipación y una distancia de seguridad adecuada. Nos permitirá advertir con suficiente antelación los imprevistos que puedan surgir en la carretera y así adoptar medidas para evitar situaciones inminentes. Para esto tendremos que circular ampliando al máximo nuestro campo visual dentro de la vía. Buscar la fluidez en la circulación, evitando los frenazos. En el momento en que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, levantaremos el pie del acelerador intentando evitar la frenada brusca. Esto es, frenar con el motor. Se trata de mantener el vehículo en movimiento por su propia inercia con una marcha engranada. Normalmente es el motor el que hace girar las ruedas pero en este caso (acelerador sin pisar y marcha engranada) son las ruedas las que arrastran al motor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-errores-cometes-aumentan-consumo-coche-segun-todos-expertos_276473_102.html
  25. 11 de mayo de 2023 Estos son los errores que cometes y que aumentan el consumo del coche, según todos los expertos Circular a gran velocidad puede ser el más obvio, pero hay otra serie de errores que nos pueden pasar inadvertidos y aumentan considerablemente el consumo de combustible de nuestro coche. Vamos a repasarlos. Los errores que cometes y que aumentan el consumo del coche Tras meses de constantes subidas, parece que en las últimas semanas los precios de la gasolina y el diésel en España nos están dando un respiro. Pero aún con todo, se mantienen muy por encima de los valores que teníamos antes de la invasión de Rusia a Ucrania. De ahí que muchos conductores hayan cambiado sus hábitos de conducción para intentar alargar un poco más sus depósitos y visitar menos la gasolinera. A finales del año pasado la DGT actualizó su Manual de Conducción eficiente, con una serie de consejos para aprovechar las posibilidades que ofrecen los motores actuales. Pero también repasa en este texto aquellos factores que más influyen en el consumo de combustible de un coche como circular con las ventanillas bajadas o la mala colocación del equipaje. Los errores que aumentan el consumo del coche Uso del aire acondicionado. Para la DGT “Es uno de los accesorios con mayor incidencia en el consumo del combustible”. Y recomiendan mantener la temperatura entre 21-22 ºC. Los errores que cometes y que aumentan el consumo del coche Conducir con las ventanillas bajadas. “Hace que se provoque una mayor oposición al movimiento del vehículo. La fuerza de rozamiento del vehículo y el aire aumenta. Para ventilar el vehículo lo mejor es utilizar los dispositivos de aireación”. Carga y equipaje. La DGT asegura en su manual que “Una mala distribución de la carga puede ofrecer mayor resistencia al aire y mayor inestabilidad provocada por la disminución de adherencia del eje delantero”. A lo que añade que “La colocación de una baca en el vehículo supone una resistencia al aire, con lo que si además incorporamos equipaje en ella incrementa el consumo de carburante notablemente”. Mantenimiento del vehículo. Los principales factores que influyen sobre el consumo de carburante y las emisiones contaminantes y que tienen que ver con el mantenimiento del vehículo son tres: Diagnosis del motor: Detecta averías ocultas que producen aumentos en el consumo y emisiones contaminantes. Control de niveles y filtros: Los niveles y filtros son muy importantes para mantener un motor en condiciones óptimas. Control de la presión de los neumáticos: La falta de presión provoca que el vehículo ofrezca mayor resistencia a la rodadura, con lo que el motor tiene que desarrollar mayor potencia para poner y mantener en movimiento al vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-errores-cometes-aumentan-consumo-coche-segun-todos-expertos_276473_102.html