Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48978
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    180

Todo lo publicado por Ocio

  1. . P‐22a. P22a Peligro proximidad uno o varios pasos ciclistas Peligro por la proximidad de uno o varios pasos para ciclistas. R‐2. R2 Obligación detenerse a todos los vehiculos Obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención. R‐118. R118 Prohibido acceso a VMP o patinetes Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal. S‐1b. S1b multicarril Indica el principio de una carretera multicarril y, por tanto, el lugar a partir del cual se aplican las reglas especiales de circulación en este tipo de vía. Esta señal puede indicar el ramal de un nudo que conduce a una carretera multicarril. S‐1c. S12+1 Tres carriles ambos sentidos Indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos. El carril central se destina a facilitar la maniobra de adelantamiento, estando reservado de manera alterna a uno y otro sentido de circulación. Esta señal pude indicar también el ramal de un nudo que conduce a una carretera 2+1. R‐422. R422 Obligacion ciclistas acontinuar a pie Obligación para los usuarios de ciclos de continuar a pie. Si dicha obligación se limita a ciertos periodos, se indicará mediante un panel complementario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-ya-esta-en-carreteras-incumplirla-supone-multas-200_272442_102.html
  2. . Todas las nuevas señales de tráfico para 2023 A continuación, te recordamos también ya cómo son y cuál es el significado de todas las nuevas señales de tráfico ya anunciadas por la DGT P‐35 P35 peligro trenzado carriles Peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones. P‐24a. P24a Peligro jabalíes Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes. P‐33. P33 Peligro por falta de visibilidad Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc. P‐8. P8 Proximidad paso a nivel Peligro por la proximidad de un paso a nivel no provisto de barreras o semibarreras P‐20a. P20a Peligro posibiildad uno o varios pasos de peatones Peligro por la proximidad de uno o varios pasos para peatones P‐21b. P21b Peligro proximidad paso frecuentado por ancianos Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por ancianos, como un centro dedicado a la tercera edad, una residencia, etc. P‐21a. P21a Peligro posibilidad paso frecuentado niños escuelas Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños, como una escuela, una zona de juegos, etc. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-ya-esta-en-carreteras-incumplirla-supone-multas-200_272442_102.html
  3. 17 de febrero de 2023 La nueva señal de la DGT que ya está en las carreteras y que incumplirla supone multas de 200 € Sí, la DGT ha estrenado en este 2023 un buen número de nuevas señales. Sin embargo, una concretamente se va air multiplicando en los próximos meses e implica importantes restricciones de circulación. Se anuncian ya multas de 200 euros. La nueva señal de la DGT que ya está en las carreteras y que incumplirla supone multas de 200 € Con la llegada del nuevo año la DGT informó de una completa revisión de las señales de tráfico dentro del Reglamento General de Circulación. Un nuevo borrador, que se aprobará por un Real Decreto, actualiza ya, por primera vez en 18 años, algunas señales que permanecían inalteradas durante dos décadas e incluye, también, algunas nuevas inéditas que servirán para acompañar a nuevas regulaciones. Previsiblemente, a partir de mediados de este mismo 2023 entrarán todas estas nuevas señales en vigor, una vez reciban la homologación final. Desde ese momento, serán los propios titulares de las vías quienes deban proceder a su sustitución e instalación. Entre las más destacadas encontraremos ya desde nuevas señales que alertan del paso de jabalíes a anuncios ya de electrolineras para coches eléctricos, prohibiciones de circulación de patinetes eléctricos o advertencias de circulación en zonas de mala visibilidad. Otras, sin embargo, son simples actualizaciones de señales tan conocidas como la que advierte de pasos de peatones o de un Stop, mientras que también te hemos contado en las últimas semanas como algún otro tipo de señalización se modificará por cuestiones de s..o, al considerar las anteriores machistas y presentar a la mujer en situación de dependencia o subordinación: es el caso de la que nos muestra a una mujer siguiendo a un hombre senderista (S-115) o la de zona escolar, en la que un niño lleva de la mano a una niña, que va siempre detrás. Qué regula la nueva señal R120 de la DGT Pero, de entre todas las nuevas señales que ya pronto veremos en nuestras carreteras, hay una que va a tener una especial importancia, ya que va a afectar a millones de coches en España: se trata de la nueva señal denominada R120, que prohíbe o restringe ya el paso o acceso a vehículos por criterios medioambientales. R120: la señal que regula ya la prohibicion acceso vehiculos criterios medioambientales. Anunciada con el objetivo de estandarizar en todo el país las advertencias de nuevas zonas con prohibiciones o restricciones de circulación en función a criterios medioambientales, esta nueva señalización ya se empieza a usar de hecho para delimitar las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT, que, como llevamos ya contando desde hace más de un año, son desde este mismo 2023 obligatorias para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares o en poblaciones con más de 20.000 habitantes que muestren incumplimientos en materia de calidad del aire. Muchas ciudades, entre ellas Madrid y Barcelona, ya han implantado estas nuevas ZBE; sin embargo, a día de hoy, muchas poblaciones que están obligadas a tener estas delimitaciones se encuentran en pleno proceso de creación y regulación, por lo que a lo largo del año iremos comprobando cómo esta señal aparece por buena parte de nuestro país. Aunque la primera instrucción de la DGT mostraba esta misma señal acompañada de un texto en el que se avisaba de que las restricciones de coches afectaban a todos los vehículos, con la excepción de los que presenten etiqueta ECO, Cero Emisiones o C, finalmente esta última parte desaparece de la señalización ya que son los propios Ayuntamientos quienes tienen la potestad de decidir qué coches pueden o no entrar a estas áreas. Por todo ello, la DGT ha comunicado ya recientemente que esta nueva señal R120 tiene que llegar también acompañada en estas zonas de un panel complementario, denominado S-860, en el que los propietarios de los vehículos puedan conocer qué condiciones de circulación se aplican y a qué vehículos exactamente afectan. Incumplir esta señal de la DGT: multas de 200 € e infracción grave En total, se estima ya que más de 150 ciudades tienen la obligación de instalar estas ZBE y la nueva señal de la DGT, que afectará así a más del 53 por ciento de la población española y que, según muchos informes, implicará a medio plazo que hasta 3 de cada 4 coches tengan algún tipo de restricción y limitación de paso y circulación. Por eso, más importante si cabe es conocer qué implica también incumplir la normativa fijada en esta nueva señal, pues a través de la nueva Ley de Tráfico la DGT ya ha aprobado que no cumplir con estas indicaciones o saltarse cualquier tipo de normativa medioambiental, como también no cumplir con los protocolos anticontaminación que puedan aplicarse en cualquier ciudad española en función a los niveles contaminantes, será considerado ya infracción grave. Y la multa económica ya aprobada es de 200 euros. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-ya-esta-en-carreteras-incumplirla-supone-multas-200_272442_102.html
  4. 17 de febrero de 2023 Estas son las nuevas carreteras ya de pago en España: cuánto cuestan y a qué vehículos afectan Recientemente y a lo largo de 2023 y 2024 poco a poco aparecerán más carreteras de pago por las que antes era gratis circular. Te indicamos las nuevas vías que ya tienen peaje, cuánto cuestan y a qué vehículos afectan. Estas son las nuevas carreteras ya de pago en España, cuánto cuestan y a qué vehículos afectan Ya lo anunciamos meses atrás en Autopista.es y aquellas informaciones se están cumpliendo: poco a poco van apareciendo más carreteras de pago en nuestro país por las que antes era gratis circular. El propio Gobierno de nuestro país ya se comprometió formalmente ante la Unión Europea de implantar cada vez más peajes en las vías de nuestro país para costear/financiar los altos costes de mantenimiento y conservación, una medida necesaria que se incluía como parte de la negociación de los fondos de recuperación. Debido a la coyuntura económica actual, dominada por unos altos índices de inflación y por una gran incertidumbre generada por otra serie de factores socio-políticos como la guerra entre Ucrania y Rusia, con toda probabilidad el nuevo modelo de pago por circular en un gran número de carreteras, autopistas y autovías españolas se retrasará de forma masiva a 2024, aunque ya ha habido diversos territorios de nuestra geografía que se han adelantado a la medida oficial de imponer nuevos peajes. Una de las primeras regiones de nuestro país que ya se ha adelantado y ya ha implantado peajes en tramos de carreteras donde antes era gratis circular ha sido el País Vasco. La primera carretera donde se instauró un siste ma de peaje a inicios del verano de 2022 fue la autovía A-636 en un tramo que conecta los municipios de Beasain y Bergara. Además de la Diput*ción Foral de Gipuzkoa, la de Álava también confirmaba su intención de llevar este sistema a carreteras de su provincia. De forma paralela, la Diput*ción de Bizkaia ya ha establecido un nuevo modelo de pago por uso solo para camiones y en hasta 101 kilómetros de carreteras de la provincia, tramos donde hasta hace poco era gratis circular. Con esta medida se pretende desviar el tráfico de vehículos pesados a otras carreteras próximas como a las autopistas AP-68 y a la denominada Supersur. Con este plan, tal y como apuntan medios de comunicación locales, se pretende reducir tanto los niveles de contaminación como el de número de accidentes de tráfico. El sistema de pago que se propone en las carreteras vascas mencionadas es de tipo “free-flow”, que consiste en la colocación de grandes arcos o pórticos con lectores de matrículas, sin la necesidad de que los vehículos en cuestión tengan que parar para abonar el peaje (el pago se realiza de forma electrónica por el propio sistema de reconocimiento de matrículas). Dicho sistema sólo cobra el recorrido que realiza cada vehículo en función a los kilómetros realizados. Para proceder al pago, cada vehículo debe tener incorporado asimismo el dispositivo embarcado (VIA-T) mediante pago telemático o con una tarjeta de crédito asociada a la matrícula, datos todos ellos que previamente se han tenido que registrar oficialmente. Tal y como te hemos señalado antes, este nuevo sistema de pago que afecta ya a carreteras por las que antes era gratis circular afectará inicialmente a vehículos pesados de más de 3,5 toneladas. De forma específica, las nuevas carreteras que ya imponen un nuevo sistema de peajes a los vehículos pesados dentro del territorio vasco son las siguientes: N-240: desde El Gallo hasta la variante Ubidea, atravesando el valle de Arratia y Barazar: 32,723 km. BI-625: Entre Basauri y la muga con Álava, en Llodio: 14,75 km. Corredor del Txorierri: Entre Rontegi y Erletxes: 20,18 km. N-636: Entre Durango y la muga con Gipuzkoa: 14,37 km. A-8: Entre Bilbao y el límite provincial con Cantabria, entre Basurto y El Haya: 19,72 km En cuanto a cantidades concretas, acabamos de conocer lo que se paga ya de forma efectiva en dos de las vías antes mencionadas. De forma específica, en las carreteras convencionales BI-625 y la N-240 y en función del recorrido o kilómetros realizados, los conductores pagarán entre 0,23 y 8,9 euros. Por último, también debes conocer que muy pronto, a partir de la próxima primavera, también está previsto la implantación de nuevos peajes en otras carreteras nuevas, concretamente en el Corredor del Txorierri, por la A-8 entre Bilbao y el límite con Cantabria, y en la N-636 entre Durango y Kanpazar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-carreteras-ya-pago-en-espana-cuanto-cuestan-vehiculos-afectan_272448_102.html
  5. 17 de febrero de 2023 Así son los multacar: patrullas que multan masivamente por no tener ITV, seguro o estar mal aparcado Se conocen popularmente como los multacar, funcionan en muchas ciudades de España y “barren” las calles en busca de vehículos sin seguro, ITV o mal aparcados. Así funcionan. Así son los multacars En Segovia, durante las últimas semanas, algunos de sus vecinos se han encontrado con una multa en casa sin haber sido parados en un control o sin haber cometido, aparentemente, una infracción. Pero antes que en esta ciudad, también ha pasado en otras muchas de España. ¿De dónde salen entonces estas multas? La respuesta está en los conocidos popularmente como “multacar”. Como hemos dicho, operan desde hace más de una década en numerosas ciudades de España, pero en Segovia, su Policía Local acaba de incorporar los primeros seis dispositivos de este tipo. La inversión asciende a 33.000 euros entre los seis dispositivos (3.000 euros cada uno, de la marca Discover) y el programa que permite procesar los miles de datos que recaban cuando están en funcionamiento (15.000 euros). Así funcionan los multacar La tecnología en cuestión va instalada en los coches patrulla y consta de cámaras especiales, conectadas a unas tablets, que son capaces de leer las matrículas de los coches en movimiento. El multacar puede así detectar infracciones como coches mal aparcados, con la ITV caducada, sin el seguro al día o con algún tipo de precinto o embargo, entre otros. Los agentes de la Policía no tienen que bajar del coche en ningún momento, ni introducir la matrícula manualmente. El dispositivo hace todo el trabajo, lee las matrículas y avisa de los que no tienen la documentación en regla o están mal estacionados. Hay que recordar que tener el coche aparcado en la calle, sin estar en circulación, no exhime a su propietario o titular de tenerlo en perfecto estado, esto significa también con los papeles en regla. Uno de estos, lógicamente, es con la ITV pasada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-multacar-patrullas-multan-masivamente-por-no-tener-itv-seguro-estar-mal-aparcado_272456_102.html
  6. 17 de febrero de 2023 Los coches que tendrán prohibido el acceso este año a las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT Desde el pasado 1 de enero ya están implantadas en algunas ciudades españolas las nuevas áreas ZBE. Te indicamos cuáles son los coches que ya tienen restricciones de acceso a dichas zonas. Los coches que tendrán prohibido el acceso este año a las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT De acuerdo a la norma de ámbito estatal, concretamente la ya conocida como Ley de Cambio Climático y de Transición Energética, desde el pasado 1 de enero de este año todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes (en total, hasta 149 municipios) deben contar con un área especial ZBE (zonas de bajas emisiones). A estos municipios de más de 50.000 habitantes también se pueden añadir aquellos otros de más de 20.000 habitantes que por altos niveles de contaminación también pueden establecer áreas restringidas a la circulación de vehículos. De forma efectiva y real, tan sólo Madrid, Barcelona, Rivas-Vaciamadrid (Madrid) y Vigo (Pontevedra) tienen implantadas las áreas ZBE dentro de sus núcleos urbanos. Próximamente también han informado de su inminente implantación ciudades como Cuenca, Toledo, Talavera de la Reina (Toledo), Zaragoza, Salamanca, Gijón (Asturias), Guadalajara o Palma de Mallorca. En un Decreto-Ley lanzado por el Gobierno a finales de 2022, ya se especificó que uno de los criterios a la hora de establecer las restricciones de circulación a dichas áreas ZBE debía ser el distintivo medioambiental de la DGT que corresponda a cada vehículo en cuestión. En un principio y según los casos ya reales de implantación de estas áreas de bajas emisiones, sólo tienen restringido el acceso, es decir, no pueden entrar y circular a dichas zonas en 2023, los vehículos que no tienen distintivo medioambiental, es decir, los de tipo A. Hay que recordar que los vehículos que no tienen distintivo (o de tipo A) son los siguientes: se trata de los turismos de gasolina matriculados antes del año 2001, que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior; y los turismos diésel matriculados antes de 2006 que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior. Todo hace indicar que según se vayan implantando más y más áreas ZBE las normas de acceso se irán haciendo cada vez más estrictas. De hecho, algunas informaciones apuntan a que a partir de 2024 las restricciones podrían afectar en un primer nivel a los vehículos con etiqueta B y, algo más adelante, a los que tengan etiqueta C. En lo que respecta a los propietarios de los vehículos con etiquetas ECO y CERO, todo hace indicar que podrían estar “algo más tranquilos” a medio y largo plazo. LA MULTA OFICIAL DE LA DGT POR ACCEDER A UN ÁREA ZBE SIN PERMISO Con todo ello, todos aquellos propietarios de vehículos sin etiqueta medioambiental (las excepciones son aquellos casos de personas que estén empadronadas dentro del área delimitada) que accedan a estas áreas ZBE se exponen a una multa económica de 200 euros de la DGT (sin la resta de puntos en el carné de conducir) por considerarse como una infracción grave. De forma paralela, también existirá la opción de acogerse a la modalidad de pronto pago, por lo que los infractores pagarían 100 euros en lugar de los inicialmente previstos 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-tendran-prohibido-acceso-este-ano-zonas-bajas-emisiones-dgt_272461_102.html
  7. . El testigo de mantenimiento de los neumáticos El dibujo de la banda de rodadura ha de tener unas características y condiciones técnicas apropiadas para que la ruedas sean eficientes y efectivas. Es mas fácil sufrir un reventón o pinchazo, con un dibujo desgastado. Observa que la profundidad esta dentro de los limites que marca, tanto la DGT, como los técnicos de la ITV. Esta profundidad, ha de ser como mínimo de 1,6 mm. A partir de aquí estamos expuestos a; averías por pinchazos, reventones, accidentes y multas. Acude al taller y recupera tu seguridad en los neumáticos. No hay que olvidar que existen otros motivos por los que una rueda puede dañarse: un golpe contra un bordillo, tomar un bache a alta velocidad… Todo ello puede ir perjudicando la integridad y multiplicar las posibilidades de que reviente. Detectado por las aseguradoras Como ya sabemos revisar las ruedas e identificar los problemas de desgaste, para no formar parte de ese grupo de conductores, que la aseguradora Cleverea ha detectado tras realizar una encuesta entre sus clientes, y que es posible no sepan sustituir una rueda pinchada, te planteamos seguir una guía de acción, para mejorar tus aptitudes mecánicas en estos procesos tan delicados, en la carretera. Según datos que maneja www.cleverea.com, la empresa líder en seguros online para automóviles y motos, el mal estado de los neumáticos está detrás de cuatro de cada diez siniestros en España. Por ello, es imprescindible saber actuar cuando hay que sustituir una de las ruedas. Sin embargo, la mayoría de los españoles no están preparados para tener que cambiar uno de los neumáticos. La compañía ha hecho una encuesta entre sus usuarios y 6 de cada 10 aseguraron que no sabrían hacerlo. Cambiando una rueda pinchada El proceso de sustitución tiene fundamentalmente unas premisas claves que hacen referencia a la seguridad, la preparación y la ejecución mecánica. Esto es importante ya que te expones al riesgo de accidente, por lo que habrás de tomar medidas de seguridad, tendrás que tener un conjunto de herramientas preparadas en el coche, y muy importante, conocer el mecanismo de sujeción de las propias ruedas. Una vez detectado el problema, y esto lo notaras por las derivas de la dirección o las vibraciones en una de las ruedas, principalmente en el lado de la avería, actúa de la siguiente forma: Parar en un lugar seguro y señalizar correctamente: Si puedes evita parar en el arcén, busca un lugar mas apartado de la vía. En caso contario, deberás señalizar la avería con la baliza V 16 (actualmente puedes usar los triángulos de emergencia y/o la luz luminosa, que será obligatoria en 2026). Todo esto, y al apearte del coche, con el chaleco reflectante encorsetado y las luces de emergencia intermitentes encendidas. Pack de Herramientas básicas: Comprueba que la rueda de repuesto esta en condiciones previamente. Deberás llevar, el gato para levantar el coche, la llave de tuercas, y si el modelo lo requiere, las tuercas de seguridad adaptadas o adaptador para ellas. Retirar el tapacubos y colocar el gato: Todos los vehículos tienen puntos de anclaje que puedes consultar en su manual. Antes de elevarlo, afloja un poco las tuercas. Levantar el coche : Una vez elevado, termina de quitar las tuercas y la rueda. Colocar la rueda de repuesto: Aprieta las tuercas lo suficiente como para que se mantenga en su sitio mientras bajas el coche. Si lo haces de esta forma, evitarás ejercer mucha fuerza mientras está elevado, con lo que reduces el riesgo de que se caiga. Una vez esté de nuevo en el suelo, termina de apretar las tuercas. Es importante recordar que las ruedas de repuesto son menos duraderas que las normales. Suelen tener restricciones de velocidad (generalmente 80 km/h) y una cantidad máxima de kilometraje. Por eso, lo mejor es seguir las recomendaciones del fabricante y acudir lo antes posible a un taller para sustituirla. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cambiar-rueda-pinchada/
  8. 14 febrero, 2023 Seis de cada diez españoles no sabrían cambiar una rueda El proceso de sustitución de una rueda pinchada es una intervención mecánica que en demasiadas circunstancias supone un riesgo de accidente. En la mayoría de los casos hoy, gracias a las aseguradoras, una simple llamada nos facilita la maniobra, ya que, o bien nos cambian la rueda o trasladan el coche al taller para ello. Pero pudiera darse la necesidad imperiosa de tener que actuar nosotros mismos, y para ello repasaremos hoy, el proceso de sustitución y detalles de vigilancia para evitar estos trastornos. Algo que como conductor sufrirás si o si El pinchazo o reventón de una rueda a lo largo de tu vida como conductor ciertamente será inevitable. Nadie se libra de esta situación, especialmente si a diario haces uso de tu coche. Estar preparado para este percance, simplemente te asegura poder seguir la marcha, y reparar posteriormente. Pero esta demostrado que teniendo una actitud preventiva, es decir hacer un reconocimiento del estado de los neumáticos de forma periódica, y una buena conducción, puede ayudarnos a evitar los pinchazos o Para ello, revisar la presión y mantenerla en los niveles recomendados, es una alternativa idónea. Esta indicaciones aparecen en una pegatina que tienen todos los vehículos. Aunque su ubicación varía en función del modelo, suele estar en el lateral de las ruedas, el parasol del copiloto o la tapa del depósito. En ella veremos qué presión debemos tener en función de la carga que llevemos en el coche. Limites de carga, velocidad y mantenimiento El fabricante de neumáticos, lo que mas quiere es que te encuentres satisfecho con los zapatos de tu coche. Invierte mucho dinero en investigación e innovación, y ha de cumplir unos parámetros de seguridad establecidos. De ahí que las recomendaciones directas sobre el limite de carga y las velocidades que pueden soportar tus ruedas vengan indicados, tanto en el neumático como en el coche. Respetar estos índices, te evitara problemas. No sobrepasar los límites de carga y velocidad recomendados. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cambiar-rueda-pinchada/
  9. 14 febrero, 2023 Así serán los controles de velocidad que llevará a cabo la Guardia Civil en 2023 Los controles de velocidad de la Guardia Civil de Tráfico sufrirán sendos cambios, que buscan multiplicar su efectividad. Esto incluye un mayor uso de los coches camuflados, ubicaciones más impredecibles de los radares y un tramo horario más amplio para imponer este tipo de controles. El órgano encargado de hacer cumplir la normativa de tráfico, sigue muy preocupado por el efecto que los excesos de velocidad tienen en la siniestralidad registrada en las carreteras. Por eso la Guardia Civil ha recibido una serie de indicaciones y recomendaciones sobre cómo deben ser a partir de ahora los controles de velocidad. La Guardia Civil dice que el exceso de velocidad está detrás del 50% de los accidentes mortales La Dirección General de Tráfico debe velar por proteger la seguridad vial. Los excesos de velocidad ponen en serie riesgo la seguridad de muchos conductores. Según datos de la DGT el exceso de velocidad es la tercera causa de los siniestros viales e influye directamente en su gravedad. También recuerdan que en el 50% de los accidentes con víctimas mortales del 2021 había influido el exceso de velocidad como causa. Por este motivo, los controles de velocidad son una de las tareas básicas de los agentes de la Guardia Civil. La labor de estos, complementa una extensa red de radares en carretera que cuenta con 780 radares fijos, 1.325 radares móviles y 92 radares de tramo repartidos por toda la geografía española. Las nuevas disposiciones de la DGT para estas patrullas supondrán algunos cambios notables. La Guardia Civil podrá poner varios controles el mismo día La Dirección General de Tráfico ha trasmitido de una serie de indicaciones y recomendaciones para los agentes. Según el texto emitido, la DGT quiere ampliar una vigilancia selectiva sobre los excesos de velocidad de los conductores. Quiere perseguir de un modo más certero los límites de velocidad más estridentes, utilizar más coches camuflados y prestar más vigilancia a los límites de velocidad en los tramos con obras, que a menudo son ignorados por los conductores. Según las indicaciones de la DGT los agentes de la Guardia Civil podrán realizar controles en cualquier franja horaria y en cualquier día del año, independientemente de que se trata de un día laboral o festivo. Además también pueden realizar varios controles en distintos sitios durante el mismo día, para evitar que los conductores pueden eludirles. Avisar del control en los carteles luminosos El criterio general que deberá marcar la ubicación de los controles debe ser vigilar los tramos que presente mayor siniestralidad relacionada con los excesos de velocidad. A parte de recomendar a los agentes de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que cambien varias veces de sitio el control para que los conductores imprudentes no puedan esquivarlo, también recomiendan que las labores de vigilancia sean a menudo visibles. Es decir renunciar de manera genérica al efecto sorpresa y anunciar el control en los paneles de mensajes variables, aunque por supuesto, esto no será así en todos los casos. Tráfico propone esta disposición más visible para “reforzar el efecto preventivo del control”. Coches camuflados para controlar las autovías Aunque la DGT habla de no utilizar siempre el factor sorpresa, también encontramos unas directrices que van en el sentido contrario. En las vías de alta capacidad, autovías y autopistas, la DGT quiere que los agentes empiecen a utilizar mayoritariamente vehículos camuflados con radar. Y en caso de usar coches-patrulla, estos se coloquen en emplazamientos laterales o elevados. La mayor novedad serán los controles selectivos, que tienen como objeto eliminar de las carreteras los grandes excesos de velocidad. La DGT quiere perseguir a los conductores más temerarios, y aplicarles sanciones que impliquen detracción de puntos. En las vías limitadas a 120 km/h, la pérdida de puntos comienza a partir de los 151 km/h, que además de la multa económica implica una pérdida mínima de dos puntos. Se podrán poner controles en los tramos en obra En la instrucción aprobada por Tráfico en diciembre de 2022 también recomiendan a los agentes que ubiquen los controles en tramos con límite de velocidad genérico, y en caso de que coloquen en puntos con una velocidad más reducida de lo normal, se espere a ubicar el radar en un punto donde los conductores hayan tenido tiempo suficiente para “adecuar su velocidad de circulación a las nuevas exigencias de la vía”. Los tramos en oba también podrán ser vigilados por controles de la Guardia Civil en 2023. Cuando hay obras en una parte de la carretera la velocidad límite se reduce. Muchos conductores no cumplen estrictamente con la norma que marcan las señales de obra, por lo que la DGT ha decido empezar a controlar seriamente estos tramos. Para ello este organismo solicitará que se coloque un avisador de velocidad, para que los conductores sean conscientes del límite de la vía y de la velocidad a la que circulan. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/controles-de-velocidad-guardia-civil-2023/
  10. 15 febrero, 2023 Esta es la primera baliza V-16 aprobada por la DGT. Y este es su precio Ya ha salido al mercado la primera baliza V-16 aprobada por la DGT. Tras la última reforma del Reglamento de Circulación, los triángulos de emergencia tienen los días contados. A partir del 1 de enero de 2026 todos los coches deberán contar con una baliza V-16, para sustituir a los triángulos tradicionales en caso de emergencia. Sin embargo, tal y como avisaba la OCU hace unos meses, la mayoría de las balizas luminosas que se venden el mercado en la actualidad no serán válidas a partir de 2026. La Dirección General de Tráfico exige unos requisitos de geolocalización indispensables, y las balizas que únicamente se limitan a lucir, no son acordes al reglamento. Sin embargo, ahora sí se ha estrenado la primera baliza que cumple todos los requisitos establecidos por el nuevo reglamente. ¿Quieres saber cómo es? La baliza V-16 tiene que ser geolocalizable Dentro de tres años tendrás que decir adiós a los triángulos que te han acompañado toda la vida y sustituirlos por la nueva baliza V-16. La Dirección General de Tráfico ya anunció que en un primer momento que debían ser aparatos geolocalizables y que debían estar conectados a la plataforma DGT 3.0. Ahora ya conocemos más datos acerca de los requisitos que deben cumplir estos sistemas luminosos. La DGT realizó una instrucción donde detallaba cuál es el tipo de luz y baliza homologada obligatoria. Cumpliendo con esas pautas, una empresa de origen Gallego, Netun Solutios ha sacado al mercado la primera baliza V-16 que podrá usarse con todas las garantías cuando llegue el 2026, y que ya ha sido aceptada por la DGT. Te contamos cuál es su secreto para haber conseguido la aceptación de Tráfico. La primera baliza aceptada por la DGT está conectada al sistema Help Flash IoT El primer escollo para poder crear una baliza geolocalizable y conectada a la plataforma 3.0 de la DGT pasaba por brindarle una conexión constante a Internet. Para solventar este problema, la empresa fabricante ha llegado a un acuerdo con Vodafone para garantizar su conectividad constante y distribución sin que el conductor tenga que pagar un plan de datos mensual. Dentro del precio final de la baliza, ya está incluida esa conectividad a internet. De este modo la baliza de Netun Solutios consigue cumplir uno de los requisitos más importantes exigidos por la DGT, poder ser geolocalizadas y detectadas por sus plataformas. Pero no es el único requisito que ha tenido que cumplir para contar con la total aceptación de la Dirección General del Tráfico. La DGT solo podrá geolocalizar tu posición cuando esté encendida Entre los requisitos que deben incluir estos sistemas, llamados a sustituir a los tráficos de emergencia, se encuentran aspectos muy importantes como la irradiación, resistencia al agua y autonomía. La baliza mencionada cumple con todos ellos y cuenta además con una tecnología NB-IoT que maximiza la conectividad. Vodafone garantiza una cobertura del 95% en todo el territorio español, por lo que esta baliza puede alertar de la posición de un coche averiado en casi cualquier parte. Esa es la finalidad de la geolocalización. En cuanto se active la baliza, los sistemas de Tráfico detectarán la existencia de una incidencia, y podrán acudir con agentes y asistencias si fuera necesario. Las balizas serán anónimas, no estarán asignadas a una matrícula completa, para garantizar la protección de datos, y solo se podrán geolocalizar cuando estén encendidas. La baliza homologada por la DGT se llama ‘V16 Help Flash IoT’ Esta baliza tan completa, que se ha ganado la homologación de la Dirección General de Tráfico se llama V16 Help Flash IoT. Está a la venta desde el 13 de enero y tiene un coste de 59,95 euros en tiendas físicas y virtuales de Vodafone. De hecho, si estás pensando en comprarla para empezar a utilizarla ya, puedes ahorrarte un poco de dinero porque está en rebajas hasta finales de febrero, y puede encontrarse rebajada a 49.95 euros. Recuerda que el internet que necesitan para conectarse a los sistemas de la DGT ya viene incluido en ese precio final, y estas balizas ofrecen conectividad hasta 2037 sin ningún coste adicional. Gracias a esto, la baliza V-16 Help Flash IoT tiene una duración de hasta 14 años, y garantiza una autonomía dos horas y media en modo emergencia. Esta baliza utiliza 4 pilas comerciales de 1,6V LR6. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/baliza-v-16-aprobada-dgt-precio/
  11. En el resto de causas que motivan los accidentes, se sitúan los atropellos que llegan al 4%, los golpes contra motocicletas un 3% y con autobuses, igual porcentaje, y tan solo el 1% tiene como causa del siniestro la explosión de la batería. Las explosiones de batería son la causa más rara de accidentes con patinete eléctrico, sin embargo una explosión puede alcanzar hasta a 5 personas. En 2022 se registraron 18 explosiones de batería de patinete eléctrico en 14 ciudades de España. El patinete también llega con alcohol y drogas De los 299 accidentes en patinete eléctrico que se han registrado en España durante el 2022 se ha tenido evidencia del previo consumo de alcohol o sustancias ilícitas que involucra a alguno de los implicados en el accidente. Un total de controles sobre los conductores de patinete accidentados, refleja que el 6,7% presentaba alteración de las condiciones debido al consumo de alcohol (3%) y de otras sustancias ilícitas, el 3,7%.^ Normativas municipales y de la DGT Aunque en España no se exige carné de conducir para montar en patinete, algunas ciudades como Benidorm, Mahón, Palencia, Pozuelo de Alarcón (Madrid) y Majadahonda (Madrid) han introducido requisitos obligatorios para que los usuarios de este vehículo de movilidad personal adquieran un patinete, entre los cuales está un seguro de patinete con cobertura de responsabilidad civil, esperando así disminuir el número de víctimas mortales y lesionados por accidentes en patinete durante este 2023. La DGT en su web, describe de manera resumida las normas de uso de los VMP (patinetes eléctricos): Los vehículos de movilidad personal, tal y como establece el Reglamento General de Vehículos son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. La DGT ha elaborado Manual de características de los vehículos de movilidad personal, un documento normativo en el que se recogen las características técnicas que deben cumplir los VMP para poder circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes. No pueden circular por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos. Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Tampoco pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo. En la reciente Ley de Tráfico se establece la obligación a los conductores de VMP, de utilizar casco de protección, en los términos que reglamentariamente se determine. La DGT está ya trabajando en este desarrollo normativo de forma conjunta con los ayuntamientos y con los actores implicados. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/patinete-accidente-diario-en-espana/
  12. 15 febrero, 2023 Cada 27 horas ocurre un accidente de patinete eléctrico en España El patinete eléctrico en España es ya uno de los vehículos de movilidad personal más usados especialmente por los conductores que desean ahorrar combustible y pagar menos impuestos. La proliferación de este tipo de vehículos ha supuesto la necesidad de modificar en ciertos aspectos la ley de Tráfico, en donde se han visto revisadas las normas de circulación para ellos. Los datos de siniestralidad que arrojan las distintas valoraciones de años anteriores invitan a prever los posibles cambios que sobre este tipo de movilidad podemos sufrir, no en vano cada 27 horas ocurre un accidente de patinete eléctrico en España. Una cifra disparada en pocos años HelloSafe Estas son, en resumen, las primeras conclusiones del informe detallado sobre siniestralidad en accidentes, donde el patinete es el protagonista, y que HelloSafe ha desarrollado estudiando, desde la fecha en que se tiene constancia del primer accidente de patinete en 2018 con resultado de muerte, hasta fin de año 2022 Las cifras de accidentes en este año llegaba a los 299 accidentes, sin embargo ya desde marzo de 2021, y viendo la incidencia de este vehículo en la circulación, la modificación de la ley de tráfico prevé el aumento de medidas de protección para los conductores de este tipo de vehículos de movilidad personal Los turismos y los patinetes eléctricos Dentro de los datos que arroja el informe de la consultora destaca el importante índice de colisiones que el patinete eléctrico tiene con turismos siendo la causa más relevante de siniestros, y protagonizando el 89% del total. Se deriva de estos incidentes grandes lesiones sobre los conductores de vehículos de movilidad personal incluso fallecimientos Otros accidentes también importantes pero con menos influencia FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/patinete-accidente-diario-en-espana/
  13. 13/02/2023 Cuándo puedes solicitar la devolución del dinero que pagaste por una multa a la DGT Si después de pagar una multa detectas que hay un error (como, por ejemplo, que el importe abonado no coincide con la sanción), puedes solicitar la devolución del dinero. Te explicamos en qué casos y cómo hacerlo. La Dirección General de Tráfico (DGT) te ofrece la posibilidad de que reclames la devolución del dinero que pagaste por una multa en algunos casos, siempre que compruebes que ha habido alguna anomalía o incidencia en el pago que se pueda reclamar. Por ejemplo, puedes solicitar la devolución si ha habido una duplicidad en el pago, o porque el importe que pagaste no coincide con el de la sanción, o cualquier otra situación en la que abonaste un dinero que no te correspondía. Recuerda que, en estos casos, lo que solicitas a la DGT es que te devuelva un pago que realizaste cuando no te correspondía hacerlo. Si lo que sucede es que no estás de acuerdo con la multa, entonces lo que debes hacer el presentar alegaciones durante los 20 siguientes desde que recibiste la notificación de la sanción. Qué documentos necesitas presentar En primer lugar, antes de solicitar la devolución del dinero que pagaste por una sanción a la DGT, comprueba quién te ha puesto la multa. Y es que siempre debes dirigirte al organismo que te ha sancionado, por lo que si la multa te la puso, por ejemplo, un ayuntamiento, tendrás que reclamar a ese consistorio. En cuanto a los documentos que tendrás que presentar para solicitar la devolución del dinero de una multa a la DGT, son los siguientes: Fuente: DGT Impreso de solicitud de devolución de tasas o sanciones con todos los datos completados. La cuenta corriente del banco en el que se realizará la devolución del dinero debe pertenecer a la persona que hace el trámite, es decir, a quien aparece consignado en los campos ‘datos del interesado’. En los casos en los que se pide la devolución del dinero porque se duplicó el pago: justificante del pago de la sanción en el que aparece el número de expediente sancionador. Si te han dado la razón tras recurrir o reclamar una multa: copia de la resolución del recurso o de la reclamación. Si la persona que va a solicitar la devolución del pago de la multa no es ni el titular del vehículo ni la persona que pagó la multa: justificante de la autorización por parte del conductor al que se le ha sancionado para la otra persona pueda realizar la solicitud de devolución. Si necesitas un duplicado del recibo de un pago, entra en la aplicación de pago de multas, y solicita un duplicado del recibo del pago en la sección ‘Consultas’. Cómo pedir la devolución del dinero de una multa Para solicitar la devolución del dinero que pagaste por una multa puedes hacerlo de forma presencial, pero también a través de Internet. A continuación, te explicamos cómo: 1.- De forma presencial: entregando la documentación anteriormente descrita en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico en la ventanilla destinada a información e incidencias. No es necesario que pidas cita previa. 2.- A través de Internet: Desde el Registro Electrónico; para poder entrar en el registro necesitarás el DNI electrónico o certificado electrónico en vigor o tus credenciales de cl@ve. Por otro lado, el impreso de solicitud de devolución tiene que ir firmado, así que verifica que en tu equipo tienes descargado el programa AutoFirma. Una vez accedas al Registro Electrónico tienes que rellenar todos los datos que te soliciten: el organismo destinatario es tu Jefatura u Oficina de Tráfico; en el asunto debes marcar ‘Solicitud de Devolución de Pago de Multas’ e indicar el número del expediente sancionador; y en ‘Añadir documento’ tienes que adjuntar la documentación que debes presentar y que te indicamos en el punto anterior. Por último, registra la solicitud y conserva el justificante. Si el trámite lo va a realizar un representante en nombre de la persona que reclama la devolución del dinero de la multa, tiene que ser autorizado antes a través del registro de apoderamientos. Luego, en el momento de rellenar los datos en el Registro Electrónico, hay que marcar la opción de ‘Representante’ en ‘¿Quién presenta el trámite?’. La Dirección General de Tráfico (DGT) no realiza ningún tipo de notificación para informar sobre si se ha estimado o no la devolución del pago de la multa. Si se ha estimado, directamente te realizarán el pago en la cuenta corriente que indicaste en la solicitud. Además, la DGT tampoco establece un plazo fijo en el que te va a realizar la devolución e indica que puede llegar a ser de hasta seis meses. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/devolucion-del-dinero-multa-dgt/552565.html
  14. 13/02/2023 / Las multas más habituales a estos vehículos Nuevos controles de la DGT: esta vez a camiones y autobuses Arrancan nuevos controles de la DGT, que afectan a camiones y autobuses; en la última campaña de vigilancia estos vehículos fueron multados principalmente por no respetar los tiempos de conducción y descanso. Entre el 13 y el 19 de junio de 2022, la Dirección General de Tráfico (DGT) llevó a cabo su última campaña de vigilancia a camiones y autobuses. Ahora, durante la semana del 13 al 19 de febrero de 2023, habrá nuevos controles de la DGT a este tipo de vehículos. ¿En qué consisten? ¿Y cuáles son las infracciones que más comenten los conductores de autobuses y camiones? ¿Cómo van a ser los nuevos controles de la DGT? Durante esta nueva campaña de la DGT de control a los camiones y autobuses se va a prestar una atención especial a estos apartados: la velocidad a la que circulan estos vehículos; a las horas de conducción y descanso de sus conductores a través del tacógrafo; a si llevan exceso de peso en el vehículo; a los posibles defectos técnicos del vehículo (si tiene la ITV en regla); o la seguridad de la carga transportada. Además, los agentes también van a pedir la documentación tanto del vehículo como del conductor; van a vigilar el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y los ocupantes; si el conductor está bajo los efectos del alcohol u otras drogas; o la utilización del teléfono móvil, entre otros aspectos. Estos controles se van a llevar a cabo en todo tipo de vías y a cualquier hora del día, especialmente en aquellas carreteras en las que la intensidad de la circulación de este tipo de vehículos es mayor. Las infracciones más habituales a camiones y autobuses En la última campaña de vigilancia a camiones y autobuses que Tráfico realizó en junio de 2022, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales de los 228 ayuntamientos que participaron controlaron a un total de 32.671 vehículos, de los que 5.816 conductores de camiones y autobuses fueron sancionados. Las infracciones más habituales de los camiones y autobuses fueron las de no respetar los tiempos de conducción y descanso, seguidas de las relacionadas con la ITV, aquellas que tienen que ver con la documentación obligatoria del vehículo o del conductor, o las que atañen al exceso de peso o mala disposición de la carga en el vehículo; o, incluso, la de no llevar puesto el cinturón de seguridad. Teniendo en cuenta estos datos, la Dirección General de Tráfico insiste en la importancia de respetar los tiempos de conducción y descanso, especialmente en el caso de los conductores profesionales como son los de camiones y autobuses, para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios. Datos de siniestralidad en camiones y autobuses Los camiones son el segundo tipo de vehículo más numeroso que circula por las carreteras españolas; mientras que los autobuses llevaron, en 2021, a más de 135 millones de usuarios en desplazamientos de media y larga distancia. Sin embargo, al observar las cifras de siniestralidad, el total de fallecidos en siniestros que implican a cualquier tipo de camión (considerando tanto a los ocupantes como a los fallecidos terceros en dichos siniestros) supuso el 19 % de las víctimas mortales del año 2021; en los autobuses, representó el 2 % del total. Siniestros de tráfico con víctimas con camiones de más de 3.500 kg de MMA implicados en vías urbanas e interurbanas (2021) Vías Siniestros Personas fallecidas Interurbanas 2.382 204 (33 ocupantes de camiones; 171 terceros) Urbanas 763 26 (0 ocupantes de camiones; 26 terceros) Total 3.145 230 (33 ocupantes de camiones; 197 terceros) Siniestros de tráfico con víctimas de autobuses implicados en vías interurbanas y urbanas (2021) Vías Siniestros Personas fallecidas Interurbanas 165 15 (1 ocupante de autobuses; 14 terceros) Urbanas 1.631 20 (4 ocupantes de autobuses; 16 terceros) Total 1.796 35 (5 ocupantes de autobuses; 30 terceros) . FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/nuevos-controles-de-la-dgt/553529.html
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14/02/2023
  16. 13/02/2023 Así será la mayor red de recarga ultrarrápida para coches eléctricos de España Con cargadores de 150 kW, los coches eléctricos podrán recuperar hasta el 80% de su capacidad energética en menos de 20 minutos EDP y Petroprix han firmado un acuerdo de colaboración para poner en marcha la mayor red de recarga ultrarrápida de España. En una primera fase, se instalarán cargadores en 44 estaciones de servicio; el objetivo es electrificar las 135 gasolineras de la compañía en España. La mayor red de recarga ultrarrápida de España La cadena de estaciones de estaciones de servicio Petroprix ha firmado un acuerdo de colaboración con la energética EDP para la instalación de puntos de carga ultrarrápida en sus gasolineras. El plan contempla la instalación de cargadores dobles, de 100 y 150 kW, que reducen los tiempos de espera de cada recarga a 20 minutos. Entra las innovaciones de estos cargadores, fuentes oficiales señalan que "estarán conectados a la red eléctrica a una potencia más baja (60 kW) y las baterías que incorporan se cargarán todo el tiempo que no haya vehículos enchufados". "Así se garantiza una recarga ultrarrápida del coche con independencia de la potencia disponible de la red", explican. En una primera fase, la red de recarga ultrarrápida de Petroprix contará con puntos en 44 establecimientos pero el objetivo es que se amplíen a las 135 estaciones de servicio de la petrolera en España. Reducir los tiempos de espera Uno de los objetivos de fabricantes y operadores para potenciar la movilidad eléctrica en España es reducir los tiempos de carga. Debe ser un trabajo conjunto. Porque de nada sirve que un coche eléctrico esté preparado para soportar cargas a altas velocidades si no hay puntos de carga que ofrezcan esta posibilidad; y, al contrario, no servirá tener cargadores de hasta 400 kWh (como el de Canalejas 360, en Madrid) si la tecnología de los vehículos no admite esta carga. Volkswagen Passat GTE recarga Para que la carga sea más rápida, los fabricantes apuestan por mejorar la composición de las baterías. También son cada vez más los que incluyen en sus modelos cero emisiones la tecnología de 800 voltios en lugar de los 400 voltios. Los operadores, por su parte, se esfuerzan por aumentar el número de puntos de carga semirrápida (22 kW), rápida (entre 50 y 100 kw) y ultrarrápida (a partir de 150 kW). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/sera-mayor-red-recarga-ultrarrapida-coches-electricos-espana-1199496
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 Feb 2023 Binotto tiene una oferta de Audi para liderar su equipo de F1 Mattia estuvo casi 30 años ligado a la Scuderia Ferrari Audi llegará a la Fórmula 1 en 2026 por la vía Sauber Mattia Binotto y Andreas Seidl, en una imagen de archivo Mattia Binotto, tras decir adiós a la Scuderia Ferrari, tiene sobre la mesa una oferta de Audi para liderar su proyecto de Fórmula 1. El de Lausana estuvo casi 30 años en Maranello y desde 2019 era el director del equipo, pero para 2023 ha sido reemplazado por Frédéric Vasseur. Su conocimiento sobre la Fórmula 1 –y sobre Ferrari especialmente– tiene un valor incalculable, y por ello no le faltan ‘pretendientes’ de cara al futuro. De hecho, los rumores eran numerosos cuando se confirmó su salida de Ferrari: desde Mercedes hasta Red Bull, pasando por Aston Martin, Alpine, etc. Pero hay un candidato más en el horizonte. Según apunta el reput*do periodista Leo Turrini, Audi quiere que Binotto sea el líder de su equipo de Fórmula 1. "Estoy seguro de que Binotto estará en la Fórmula 1 después del período de ‘gardening’", ha dicho Turrini en el podcast ‘Pit Talk’, según recoge la agencia de noticias GMM. "Y estoy absolutamente seguro de que ha tenido una propuesta de Audi para liderar al equipo que estará en la parrilla en un futuro próximo", ha agregado. Cabe recordar que Audi llegará a la F1 en 2026 por la vía Sauber. Y Binotto, después del pertinente periodo de ‘gardening’ –se habla de seis o doce meses–, estaría totalmente libre para ‘guiar’ a la marca de los cuatro aros. Se trata de una unión que tiene mucho sentido, sobre todo si tenemos en cuenta que la llegada de Andreas Seidl a Hinwil fue como CEO del Grupo Sauber y para 2023 otorgaron el cargo de ‘representante’ a Alessandro Alunni Bravi. Llama la atención el hecho de que el equipo no nombrase a un ‘jefazo’ para esta temporada, pero hay que recordar que ésta será la última de la asociación con Alfa Romeo. Quizás Audi no quiere que se relacione con otra marca al que será su jefe en la F1. Pero Binotto, tras el gardening, podría ‘aterrizar’ en el equipo para 2024 y ‘endulzar’ la transición de dos años hacia la era Audi. En cualquier caso, parece que el futuro de Mattia Binotto pasa por permanecer en la Fórmula 1 tras su larga etapa de la mano de la Scuderia Ferrari. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/binotto-tiene-una-oferta-de-audi-para-liderar-su-equipo-de-f1
  18. 14 de febrero de 2023 Estas son las multas a las que te enfrentas por conducir sin carné Conducir sin carné es un delito contra la seguridad vial y puede llegar a suponer penas de prisión de hasta 6 meses. Te contamos todas las sanciones a las que te puedes enfrentar dependiendo del delito o de la infracción. Esta son las multas a las que te enfrentas por conducir sin carné El artículo 384 del Código Penal lo deja bien claro. Conducir sin carné es un delito contra la seguridad vial y como tal tiene consecuencias legales. Sin embargo, no en todos los casos es un delito; también puede ser considerado una infracción. Conducir sin carné se considera delito en estos casos: Pérdida de vigencia del permiso de conducir. No debe confundirse con el permiso caducado y no renovado. Pérdida total de los puntos asignados legalmente. Para que sea delito conducir sin puntos, es preciso que haya sido notificado por la Dirección General de Tráfico. Pérdida cautelar o definitiva del permiso de conducir por decisión judicial. Carecer del permiso por no haberlo obtenido nunca. Por el contrario, se considera infracción cuando: El carnet de conducir es extranjero y no ha sido homologado en España. El permiso de conducir ha caducado y no se ha renovado. El conductor ha perdido todos los puntos y puede demostrar que no estaba al tanto de ello. El conductor ha olvidado o extraviado el carnet. Estas son las multas por conducir sin carnet Conducir un vehículo a motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso por pérdida total de puntos, conducir tras haberte retirado un juez el carnet y conducir sin carnet por no haber obtenido nunca el permiso de conducir son acciones constitutivas de delito, que se castigan en el art. 384 del Código Penal con penas de prisión de tres a seis meses, o con multa de doce a veinticuatro meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. Las multas a las que te enfrentas por conducir sin carné Si la infracción no llega a ser considerada delito, podría ser una infracción administrativa grave o muy grave en función de los hechos. Los importes de las sanciones varían entre: Circular conduciendo un vehículo cuando el permiso de conducción ha sido anulado, no tiene vigencia o conducir con un carnet extranjero que no autorice a conducir en España son infracciones muy graves, que conlleva multa de 500 euros. Conducir un vehículo con un permiso o licencia que no sea para conducir dicho vehículo también es una infracción muy grave, sancionada con multa de 500 euros. Conducir el vehículo sin la autorización valida en España, pero con un permiso extranjero equivalente y susceptible de ser canjeado o siendo titular de un permiso comunitario, sin haberlo renovado durante su período de vigencia una vez adquirida la residencia en España es una infracción grave que supone una sanción de 200 euros. Volver a conducir tras la retirada del carnet sin haber realizado el curso obligatorio de reeducación y sensibilización vial se considera una infracción grave, sancionada con una multa de 200 euros. En todas estas infracciones, además de la correspondiente multa económica, también existirá la pérdida de 4 puntos. Esto es cuando se conduzca un vehículo con un permiso o licencia de conducción que no habilite para ello, cuando se conduzca teniendo suspendida la autorización administrativa para conducir o teniendo prohibido utilizar dicho vehículo. Las multas por conducir sin carné se pueden recurrir Todas las denuncias de circulación son susceptibles de ser recurridas, aunque eso no garantiza que se consiga la anulación de la multa. Las posibilidades de que se anule aumentarán dependiendo de la cantidad de pruebas que el interesado pueda aportar que demuestren que la infracción denunciada no es correcta por no ajustarse a la legislación actual o por no ser ciertos. Hay que tener en cuenta que estas denuncias pueden ser abonadas con el 50% de descuento y, en ese caso, no se pueden recurrir. En este sentido, si se presenta un recurso y, finalmente, no nos anulan la multa, se pierde el descuento y habría que abonar el importe total de la sanción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-son-multas-te-enfrentas-por-conducir-sin-carne_272229_102.html
  19. 14 de febrero de 2023 Estos son los nuevos y numerosos vehículos que la DGT vigila especialmente estos próximos días La DGT inicia esta semana una campaña intensiva de control sobre el segundo tipo de vehículo más numeroso en carretera. Te damos todos los detalles sobre esta importante operación. Estos son los nuevos vehículos que va a vigilar la DGT especialmente en próximos días Ya ha comenzado y posiblemente la verás por las carreteras en las próximas horas: la DGT ha iniciado, con duración hasta el próximo domingo día 19 de febrero, una nueva campaña de vigilancia y control sobre los vehículos destinados al transporte de mercancías y de personas: es decir, sobre camiones y autobuses. Este dispositivo se enmarca ya en la Operation Truck&Bus que se desarrolla en toda Europa a través de la asociación RoadPol. En España, en este nuevo operativo de Tráfico, participan ya los agentes de la Agrupación de la Guardia Civil, así como policías locales y autonómicas que se sumarán, con algunos efectivos, a la campaña. El objetivo de este nuevo control especial es vigilar las condiciones en las que circulan estos vehículos, independientemente del país en el que esté cada uno matriculado. Y también comprobar en qué condiciones viajan sus conductores. La DGT realiza ya la campaña de control en todo tipo de vías y a cualquier hora del día, según ha informado. Eso sí, centrará la vigilancia en las carreteras donde hay más intensidad de circulación de este tipo de vehículos. Hay que recordar que, actualmente, y a pesar de que el parque de camiones y tractores industriales no representa más del 7,7% según las últimas cifras, los camiones son ya el segundo tipo de vehículo más numeroso en circulación cada día en las carreteras, mientras que los autobuses, cuyo parque es de apenas el 0,2%, transportan durante un año a más de 135 millones de usuarios en desplazamientos de media y larga distancia. A nivel de siniestralidad, los datos no son buenos. Comparando cifras acumuladas, el total de fallecidos en accidentes que han implicado durante 2021 a algún camión, el global señala que acaparan hasta el 19% de las víctimas mortales. En el caso de los autobuses los registros son más positivos, apenas representando un 2 por ciento del total de muertos en carretera. Los camiones son ya el segundo tipo de vehículo más numeroso en circulación. La nueva campaña de la DGT va a vigilar en estos días, especialmente, la velocidad a la que circulan estos vehículos, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnico del vehículo o la seguridad de la carga transportada, la documentación del vehículo y del conductor, el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas, o la utilización del teléfono móvil. Durante las últimas campañas de la DGT destinadas a este tipo de vehículos, las infracciones más numerosas detectadas fueron no respetar los tiempos de conducción y descanso, seguidas por las relacionadas por la Inspección Técnica, con la documentación obligatoria, además de las motivadas por exceso de peso o mala disposición de carga. También por no hacer uso del cinturón de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-numerosos-vehiculos-dgt-vigila-especialmente-estos-proximos-dias_272262_102.html
  20. 14 de febrero de 2023 La DGT despeja las dudas sobre la nueva etiqueta medioambiental para coches La DGT ha despejado todas las dudas y ha desmentido todos los rumores e información falsa sobre la existencia de una posible nueva etiqueta medioambiental para los coches. La DGT despeja las dudas sobre una supuesta nueva etiqueta medioambiental para los coches Imagen Infografía DGT Según la legislación española en materia de calificación medioambiental de los vehículos que circulan a diario por nuestras carreteras, existen cuatro tipos de etiquetas o distintivos medioambientales: CERO, ECO, B y C. Pues bien, con la entrada en vigor desde el 1 de enero de 2023 de las nuevas áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) de las ciudades de más de 50.000 habitantes, por Internet se hizo viral la próxima implantación de una nueva etiqueta medioambiental de la DGT, concretamente el distintivo D. Pues bien, la propia DGT ha desmentido dicha información falsa, ya que la proliferación de dicho bulo precisamente se produjo a partir del 28 de diciembre de 2022, es decir, el Día de los Santos Inocentes. Por todo ello, el sistema de etiquetado medioambiental de los vehículos en España permanece sin cambios y las distintivos al respecto continuarán siendo los mismos que hasta ahora: CERO, ECO, B y C. De supuesto color naranja, la falsa etiqueta D se habría diseñado para calificar a aquellos vehículos con mucho kilometraje –más de 200.000 km, según las fuentes falsas de información-, y que pasaban correctamente las correspondientes inspecciones técnicas de vehículos (ITV). Sin embargo, la propia DGT ha señalado en más de una ocasión que la posible implantación de esta nueva pegatina D es un ejemplo más de “fake news” (noticias falsas). Por todo ello, el etiquetado medioambiental oficial (o pegatinas de la DGT) que permanece sin cambios en nuestro país es el siguiente: Etiqueta B: hace referencia a los vehículos de gasolina matriculados entre enero del año 2000 y enero de 2006. Del mismo modo, los diésel comprados entre enero de 2006 y enero de 2014. En concreto estamos hablando de los gasolina que cumplen, al menos, con la normativa Euro 3 y los diésel enmarcados dentro de Euro 4 y 5. Etiqueta C: aquellos vehículos gasolina matriculados a partir de enero de 2006, mientras que los diésel tienen que estar matriculados, al menos, en enero de 2014. Aquí se engloban los gasolina cumplidores con Euro 4, 5 y 6 y los diésel Euro 6. Etiqueta ECO: automóviles híbridos e híbridos enchufables (con autonomía eléctrica por debajo de los 40 kilómetros), vehículos propulsados por gas natural (tanto GNC como GNL) o gas licuado de petróleo (GLP). También se añaden los vehículos dotados con sistema mild-hybrid de hibridación ligera (ya sean de 12 V, 24 V o de 48 V). Etiqueta CERO: aquellos vehículos eléctricos puros, los híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía eléctrica, los eléctricos de autonomía extendida o aquellos que cuentan con pila de combustible. Sin etiqueta (o de tipo A): aquellos modelos de gasolina matriculados antes del año 2001 y los diésel matriculados antes de 2006. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-despeja-dudas-sobre-nueva-etiqueta-medioambiental-coches_272269_102.html
  21. 14 de febrero de 2023 Madrid estrena nuevos radares de tramo: dónde están y cómo multan ya Desde este mes de febrero Madrid estrena nuevos radares de tramo y cámaras de semáforo en rojo. Te contamos dónde están ubicados y cómo funcionan. Madrid estrena nuevos radares de tramo El Ayuntamiento de Madrid mete en nómina nuevas herramientas de control de la velocidad. En este caso hablamos de nuevos radares de tramo y cámaras de semáforo. Según apuntan desde Multascea, los primeros ya estaban previstos desde hace tiempo, pero no se habían activado hasta ahora. En concreto, los nuevos radares de tramo están ubicados aquí: M-30 entre Ventas y Costa Rica. A-3 entre la M-40 y Rivas. M-14 entre las terminales del aeropuerto. A-2 entre el puente de la Cea y Canillejas. Así multan los radares de tramo El primer tramo de velocidad controlado por la DGT comenzó a funcionar en el túnel de Guadarrama, en la A-6, entre Madrid y Segovia, en 2010. Desde entonces, y según las últimas cifras de la DGT, España cuenta ya con 92 radares de tramo. A diferencia de los radares fijos, los de tramo no controlan en un punto kilométrico en concreto, sino en tramos de carretera de varios kilómetros. Cuentan con un sistema de cámaras, situadas en ambos extremos del tramo, que identifican la matrícula de un vehículo y calculan su velocidad media, multando a los que superan el límite. Nuevas cámaras en semáforos Además de los radares de tramo, el Ayuntamiento de Madrid también ha puesto en nómina nuevas cámaras de semáforo para multar a aquellos conductores que se los salten en rojo o en ámbar. Y ojo porque la sanción por esta infracción asciende a 240 euros y la retirada de 4 puntos del carné de conducir. Nuevas cámaras de semáforo en rojo en Madrid Aquí tienes el listado con todas las cámaras de semáforo que operan en Madrid: Calle O'Donnell, 65 Paseo de la Castellana, 105 Paseo de la Castellana, 167 Avenida de Filipinas, 18 Avenida de Andalucía, 101 Calle Hermanos García Noblejas, 123 Calle Logroño, 44 (esquina con c/ Joaquín Ibarra) Calle Arroyo de Pozuelo, 99 Avenida de los Poblados, 45 Avenida de los Poblados, 134 (esquina con c/ Abrantes) Camino de los Vinateros, 47 Avenida Cardenal Herrera Oria, 83 Avenida de la Ilustración, PK 28,900 (esquina con c/ Betanzos) Avenida Ventisquero de la Condesa, 42 Acceso A-6 (carril Bus-VAO del Intercambiador de Moncloa) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-estrena-nuevos-radares-tramo-donde-estan-como-multan-ya_272276_102.html
  22. 14 de febrero de 2023 Los únicos casos permitidos por la Ley por los que puedes cambiar la matrícula de tu coche A la hora de cambiar la matrícula de un coche o sustituirla por una plana nueva, la legislación española es mucho más estricta que la de otros países. Te indicamos todos los posibles casos. Los únicos casos permitidos por la Ley por los que puedes cambiar la matrícula de tu coche Seguro que en más de una ocasión, ya sea a través de una película o de una serie de televisión, has podido comprobar cómo las matrículas de los vehículos de países como Estados Unidos están personalizadas casi al gusto y preferencias de sus propietarios. Pues bien, en España no existe tanta libertad puesto que la legislación al respecto es mucho más restrictiva. En primer lugar, debes tener en cuenta que la matrícula de un vehículo sirve para identificarlo del resto de los que circulan, de tal forma que la placa que lleva cada automóvil es como su código de identificación, algo así como el DNI con los datos personales de una persona. Las matrículas automovilísticas en España están vigentes desde el año 1900 y desde entonces las placas siempre han tenido un diseño tipo: fondo blanco y números o letras en color negro. Desde entonces, se han usado tres tipos o sistemas: el provincial numérico desde 1900 hasta 1971, el provincial alfanumérico desde 1971 hasta el año 2000 y el tercero alfanumérico nacional desde entonces. Este último es el que se mantiene en la actualidad y una de sus señas de identidad es la incorporación de la denominada como eurobanda en la parte izquierda. Con todo ello, la matrícula del coche sirve para que los distintos tipos cuerpos policiales y de la Guardia Civil puedan identificar al vehículo en cuestión en caso de que haya cometido una infracción de tráfico o, incluso, si pudiera estar implicado en algún tipo de delito, según la comprobación de testigos presenciales o a través de diversas cámaras de vigilancia. CUÁNDO SE PUEDE CAMBIAR LA MATRÍCULA DE UN COCHE Por razones de seguridad, los vehículos que pertenecen a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado pueden cambiar la matrícula. En el caso de que los propietarios de los vehículos sean personas físicas, también se puede cambiar la matrícula, pero sólo en casos muy concretos. Antes que nada, debemos diferenciar entre cambiar la matrícula y modificar el código que se muestra en ella. En el primer caso, nos referimos a sustituir la matrícula físicamente, es decir, la placa que se utiliza como soporte para mostrar el número y las letras. El primero de los casos en los que se puede cambiar la matrícula corresponde a cuando el propietario del vehículo tiene intención de cambiar el código de la matrícula por cambio de provincia. En este caso, se puede solicitar a la DGT un código nuevo con las siglas correspondientes a la provincia donde reside habitualmente el propietario (donde está empadronado). En esta situación, sólo se podría solicitar el cambio de código de provincia para aquellos vehículos matriculados antes del 18 de septiembre de 2000, es decir, aquellos vehículos en cuyas matrículas aparecían las iniciales de las provincias, un número y unas letras al final. Desde entonces, con la adopción del código alfanumérico nacional, no se puede solicitar, por tanto, el cambio de matrícula por código de provincia. En el caso de que el vehículo estuviera matriculado antes del 18 de septiembre de 2000 y el propietario pretende cambiar el código de provincia, tendrá que solicitarlo previamente a través de la DGT y a través también de una estación de ITV, que le deberá proporcionar una nueva tarjeta de inspección. Con estos trámites realizados, se podrá acudir a un centro autorizado de expedición de matrículas para obtener la placa nueva. RENOVACIÓN DE MATRÍCULA POR ROBO, PÉRDIDA O MAL ESTADO En el caso de que se pretenda adquirir una nueva matrícula con el mismo código alfanumérico, se podrá hacer en caso de robo, pérdida o reemplazo de la placa por estar en mal estado (números o letras que no se ven bien). En realidad, no estás solicitando una nueva matrícula, sino que estás solicitando la misma placa con el mismo código alfanumérico que pretendes renovar/sustituir por las razones antes indicadas. En este segundo caso, los trámites son mucho menores y menos laboriosos para el conductor, ya que tan sólo tendrá que acudir a un centro autorizado de expedición de matrículas para adquirir la nueva, cuyo precio suele oscilar entre los 10 y los 20 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/unicos-casos-permitidos-por-ley-por-puedes-cambiar-matricula-tu-coche_272283_102.html
  23. . . . . . . . FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-r8-v10-corvette-c8-stingray-ferrari-296-gtb-porsche-718-cayman-gts-40-1195510 .
  24. . Echemos un vistazo al Porsche: con el GTS 4.0, la compañía con sede en Zuffenhausen respondió a las súplicas de su clientela y volvió a llevar el bóxer de seis cilindros al 718. serie. Desde que el Cayman recibió la denominación "718" en 2016, ha montado con los bóxers de cuatro cilindros con turbocompresor y 2.0 ó 2.5 litros de cilindrada, que no son flojos precisamente, pero sí de un carácter completamente diferente. El bóxer de seis cilindros y cuatro litros arranca con un traqueteo metálico, y luego su sonido se convierte en un fino sonido de aserradora cuando lo subes de vueltas, hasta las 7.800 rpm. El Audi V10 es más silencioso que su hermano el Lamborghini Huracán. Y es que los diseñadores de sonido de Audi Sport han acordado un enfoque más civilizado para diferenciarse de la pose extrovertida del italiano. Aunque eso también es relativo, por supuesto. Diseño de los interiores El Ferrari tiene un habitáculo sorprendentemente digital que se reduce a lo esencial, y no hay pantalla central. El conductor ve todo en el panel de instrumentos, que también puede mostrar la cámara de marcha atrás si es necesario. El copiloto también tiene una pequeña pantalla directamente frente a él para la información más importante. El volante es una combinación de botones mecánicos (luces, limpiaparabrisas, indicadores y manettino) y superficies táctiles. Estos últimos también albergan el botón de inicio. El Cayman ya lleva seis años en el mercado y el Audi siete, por eso por dentro se ven más clásicos. El de Ingolstadt pone el foco en el conductor sin pantalla central, todo pasa a través del cockpit y solo algunas funciones se manejan con botones físicos. Está muy bien pensado porque apenas desvías la vista de la carretera. El Porsche, por otro lado, viene con un cockpit muy clásico al estilo de la generación anterior 911. Por supuesto, el infoentretenimiento también se ha modernizado aquí, pero el 718 es claramente la mejor opción para los puristas. Nada distrae, todo es instintivo. En el Corvette encontramos innumerables botones mecánicos alrededor del conductor, el pasajero está casi encapsulado: parece una nave espacial. Cuesta mucho acostumbrarse, pero es realmente genial. Nuestro coche de prueba llega con los baquets opcionales. Los otros tres también montan asientos con carcasa de carbono. Comportamiento Dado que nuestros cuatro provienen de diferentes precios y/o clases de vehículos, no podemos compararlos directamente, pero no era nuestra intención. Todos son divertidos a su manera, y cada uno tiene sus propios méritos únicos. El Audi R8 transmite mucha confianza como variante de tracción trasera, siempre que no te excedas. Respecto a la variante quattro, que va sobre raíles, el RWD juega de manera mucho más prominente con la parte trasera, mientras que su dirección, debido a la falta de influencias de conducción, gana notablemente en retroalimentación. El Corvette es un auténtico deportivo de pura sangre con mucho talento para el día a día En términos de dinámica de conducción, está en un nivel completamente diferente al de sus predecesores con motor delantero. Retroalimentación directa en el eje anterior, un motor lineal y muy vivo sobre todo, una tracción significativamente mayor en los cuartos traseros lo coronan como el mejor Corvette de la historia cuando se trata de conducción deportiva, y además puedes quedarte por debajo de los 11 litros en un uso cotidiano. El Ferrari 296 GTB es muy dinámico en carreteras rurales con mucho enfoque en la interacción hombre-máquina especialmente si lo pides el paquete Assetto Fiorano (mucha fibra de carbono, más carga aerodinámica, chasis afilado). Pero incluso sin él, su rendimiento es astronómico, su emotividad de otro planeta. En términos de dinámica de conducción, el Porsche 718 GTS 4.0 es el más ágil de todos los deportivos de motor central reunidos aquí. Compacto, ligero, con respuesta sensible y muy activo en todo momento. Por supuesto, un 911 es más rápido, pero este nos parece más divertido de conducir. ¿Será que la disposición del motor juega aquí un papel nada desdeñable? FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-r8-v10-corvette-c8-stingray-ferrari-296-gtb-porsche-718-cayman-gts-40-1195510
  25. 05/02/2023 Versiones comparadas: Ferrari 296 GTB 2021 V6 830 CV Porsche GTS 2020 4.0 400 CV Audi R8 Coupé 2019 V10 FSI RWD Chevrolet Corvette Stingray 2019 6.2L V8 VVT Cuatro deportivos con mucha potencia y toneladas de diversión: Audi R8 V10, Corvette C8 Stingray, Ferrari 296 GTB, Porsche 718 Cayman GTS 4.0 Reunimos tres coches deportivos de motor central. Y un cuarto que también quiere ofrecer esta sensación con su tecnología moderna. Porsche 718 Caimán GTS 4.0 En términos de rendimiento, el Porsche 718 Cayman GTS 4.0 parte de 400 CV, de modo que es el menos potente. Para muchos, mejor, porque es el coupé más divertido y económico de Porsche. Además, con el bóxer de seis cilindros y cuatro litros, tiene un motor de altas revoluciones y un sonido fantástico en la parte trasera. El casi ineludible freno cerámico por algo más de 7.000 euros es una opción a tener en cuenta. Además, están los asientos baquet de fibra de carbono instalados en nuestro coche de pruebas, el embrague doble, un sistema de infoentretenimineto con sonido envolvente de alta gama de Burmester y el navegador Porsche Connect. Vamos, que nuestra unidad va equipada hasta los topes, y se pone en torno a los 110.000 euros. Corvette C8 Stingray En la versión europea, el V8 de 6.2 litros del Corvete C8 Stingray rinde 482 CV, 20 menos que la estadounidense. El motivo son las normas de emisión más estrictas, incluidos los filtros de partículas de gasolina. Lo bueno es que el Chevrolet de Europa de alguna manera logra obtener el sonido característico. Presionar el botón de inicio de aluminio garantiza que los vecinos se estremezcan en cualquier momento del día o de la noche. Audi R8 V10 Por supuesto, el Audi R8 con su famoso atmosférico V10 también puede erizarte el vello de los brazos. Su sonido incluso tiene un toque sibilante, ronco - y más caro. Audi pide en torno a los 150.000 euros por su clásico de motor central de 570 CV con tracción trasera. Eso es realmente una ganga en comparación con los más de 212.000 euros que hay que pagar por un V10 Performance quattro. Ferrari 296 GTB Cuando presionas el botón de arranque digital en el volante del Ferrari 296 GTB, no escuchas nada más que un leve susurro. El Ferrari es un híbrido enchufable, y con su batería de 7,45 kWh, consigue una autonomía eléctrica de 25 kilómetros. Eso es suficiente para arrancar por la mañana el Ferrari sin que el V6 de 2.9 litros despierte a los vecinos. Motores Con todo, la variedad de motores en esta comparativa es asombrosa: el Corvette con sus 6,2 es la última reliquia clásica en el por lo demás completamente renovado y revolucionario C8. Tiene una respuesta sensible y lineal, que también vemos en los otros tres. Sí, incluso el Ferrari sobrealimentado con sus dos turbocompresores y cilindros en V de 120 grados. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-r8-v10-corvette-c8-stingray-ferrari-296-gtb-porsche-718-cayman-gts-40-1195510