Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48978
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    180

Todo lo publicado por Ocio

  1. . Vía voluntaria y vía ejecutiva Como hemos dicho, estas son las dos formas por las que puedes hacerte cargo de tu multa. Vamos a explicarte todos los puntos importantes de cada una de las vías. Vía voluntaria Se trata de la oportunidad que te concede la autoridad de tráfico para que pagues de forma voluntaria la multa que te impongan. Antes de hacer el pago, revisa que la multa tenga tus datos y los de tu coche. Además, es posible que tú no fueras el conductor que hizo la infracción, por lo que deberás remitir la multa a quién corresponda. Si la multa es correcta, dirígete a una comisaría de policía para pagar la multa antes de que transcurran 20 días naturales y así poder optar al 50% de descuento del total. Recuerda que si pasan de 21 a 45 días desde la notificación, pagarás el 100% de la multa y, cuanto más tiempo pase, más cara será. La Administración tiene muchos recursos para obligarte finalmente a pagar las multas. La vía ejecutiva Si te han multado, por ejemplo, por exceso de velocidad, y decides no pagar la multa, tráfico activará la vía ejecutiva. Esto te puede traer graves problemas con la ley. Pago de multa y un excedente del 5% En caso de que hayan transcurrido los 45 días sin que hayas pagado y sin que hayas recurrido, se abre la vía ejecutiva, por lo que como sancionado, además del total de la multa, deberás pagar un excedente del 5%. Intervención de la agencia tributaria Este procedimiento se abre cuando has decidido que tampoco pagarás el total de la multa y el excedente del 5%. En este caso, la agencia estatal de la Administración Tributaria se hará cargo. Te harán llegar una nueva notificación para pagar la multa, pero esta vez con un extra del 20% sobre la deuda acumulada, es decir, un 25% del primer total. Procedimiento de embargo Si sigues sin tener intención de pagar la multa una vez transcurridos todos los plazos, se procederá a embargar tus bienes, comenzando por tu cuenta bancaria, tu pensión y tu salario, hasta saldar la deuda. Si no posees cuenta bancaria, no tienes pensión, ni salario, entonces, se te embargarán tus propiedades hasta que se cubra la deuda. Por lo general, la deuda como consecuencia de la multa no implica privación de libertad, a menos que se trate de una multa de carácter penal y así lo establezca un juez con esta competencia. Prescripción de las multas El artículo 112 de la Ley de Seguridad Vial establece que las sanciones para infracciones leves tienen un lapso de prescripción de 3 meses, y las infracciones graves y muy graves, el lapso de prescripción es de 6 meses. Los procedimientos que se abren para obligarte a pagar una multa de tráfico son inevitables; por lo tanto, es aconsejable buscar ayuda jurídica para recibir la orientación y el acompañamiento legal, en caso de que no estés de acuerdo con la sanción impuesta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasa-si-no-pago-multa-trafico-dgt-todas-consecuencias-embargo_271877_102.html
  2. 8 de febrero de 2023 ¿Qué pasa si no pago una multa de tráfico? Todas las consecuencias Si alguna vez te has preguntado "qué pasa si no pago una multa de tráfico", aquí te contamos hoy todas las consecuencias que puede tener. ¡Ojo! Qué pasa si no pago una multa de tráfico, Todas las consecuencias Si alguna vez te ha llegado una sanción de tráfico, seguro que te has preguntado ¿qué pasa si no pago una multa? Lo cierto es que estás obligado y no hacerlo puede acarrearte más problemas que el dinero que tienes que pagar. Si eres de esas personas que alguna vez ha pensado en no pagar una multa o, simplemente, tienes curiosidad por saber cómo actúa la administración tras ver que alguien hace caso omiso a esta sanción de tráfico, sigue leyendo este artículo, porque te vamos a contar qué pasa si no pagas una multa y cómo puedes hacerte cargo de tus sanciones. ¿Qué sucede si no pago la multa de tráfico? Para empezar, debes saber que es excesivamente complicado librarte de pagar una multa, ya que la administración competente tiene todos tus datos y no dudarán en hacerte pagar. Cuando recibes cualquier tipo de sanción relacionada con tu coche, Tráfico intentará que, de manera voluntaria, la pagues. Te citarán o te harán llegar la notificación de la multa a tu domicilio donde te indicarán cómo pagar de acuerdo a los trámites que señala la Dirección General de Tráfico. No pagar una multa de tráfico puede tener graves consecuencias. Si decides no hacer caso a la notificación y no pagas la multa, se dice que has abandonado la vía voluntaria y, entonces, la autoridad te conducirá a otras formas de pago más contundentes. Es entonces cuando entras en la vía ejecutiva, donde, además de la multa inicial, tendrás otros problemas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasa-si-no-pago-multa-trafico-dgt-todas-consecuencias-embargo_271877_102.html
  3. 8 de febrero de 2023 Todos los descuentos a los que puedes acceder para circular por las autopistas de peaje de España Si vas a empezar a circular de forma habitual por alguna de las autopistas de peaje en España, debes saber que existen una serie de descuentos que te ayudarán a ahorrar una cantidad considerable de dinero. Te los detallamos. Todos los descuentos a los que puedes acceder para circular por las autopistas de peaje de España (Imagen: iStock) En España existen diferentes autopistas de pago o de peaje que están siendo explotadas comercialmente por varias empresas concesionarias. Pues bien, estas compañías ofrecen a disposición de sus clientes más habituales, es decir, conductores que por diferentes razones circulan por ellas de forma muy frecuente, una serie de descuentos que ayudan a ahorrar una cantidad apreciable de dinero. Algunos de los descuentos más usuales, según los casos, suelen ser rebajas del 50 por ciento en viajes de ida y vuelta, además, por supuesto, de otra serie de promociones por emplear las denominadas tarjetas de telepeaje. Via-T o telepeaje: los descuentos existentes Aquellos usuarios que de forma frecuente circulan por ciertas autopistas de peaje suelen adquirir con anterioridad la denominada como Via-T o telepeaje, por la que al pasar directamente por los pórticos del peaje se les aplica un descuento. Dependiendo de la empresa concesionaria y de la autopista en cuestión, los descuentos más habituales por tener la Vía-T son los siguientes: en la AP-41, AP-7, AP-36 Ocaña-La Roda, AP-7 Cartagena-Vera, AP-7 Circunvalación Alicante, en la R-2, R-3, R-4 y R-5, hasta un 18% en todos los trayectos. Por su parte, en la AP-6 y en la M-12 de Madrid el descuento a aplicar es del 15% al mes. Otras promociones interesantes son las que existen en la A-636 en Guipúzcoa para aquellos conductores que utilizan el sistema Abiatu. En este caso, si los automovilistas realizan más de 21 viajes mensuales, se les aplicará una rebaja del 75 por ciento en la factura total. Descuentos en las autopistas gestionadas por Autopistas/Abertis En el caso de las autopistas gestionadas por Autopistas/Abertis, aquí puedes consultar los diferentes descuentos. En líneas generales, algunas de las promociones vigentes son las siguientes. En el caso de la AP-68 en La Rioja, hasta el 50% de descuento en los viajes entre Haro y Alfaro, que podrán ser gratuitos cubriendo los viajes de ida y vuelta entre ambas poblaciones sólo para aquellos vehículos considerados como ligeros. Por otro lado, en el tramo Castelldefels – Sitges y Sitges – El Vendrell de la C-32, los descuentos pueden variar entre el 40 y el 70% en viajes de ida y vuelta en -24h Por su parte, en la AP-71 en el tramo León-Astorga, hasta un 50% de descuento, según el número de viajes al mes con VíaT o tarjeta. Las autopistas de peaje que son gratis por la noche (de 0:00 a 6:00 horas) En ciertos horarios, concretamente desde las 0:00 hasta las 6:00 horas, hay ciertas autopistas de peaje que son gratuitas. Te las indicamos. R-2, Madrid-Guadalajara R-3, Madrid-Arganda R-4, Madrid-Toledo R-5, Madrid-Navalcarnero M-12, Aeropuerto de Madrid Barajas AP-41, Madrid - Toledo AP-36, Ocaña - La Roda (Toledo - Albacete) AP-7, Cartagena - Vera (Almería) AP-7, Circunvalación Alicante AP-8, Bilbao-Santurtzi (Vizcaya) AP-46, Málaga - Alto de las Pedrizas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-descuentos-puedes-acceder-circular-por-autopistas-peaje-espana_271920_102.html
  4. 8 de febrero de 2023 Las desconocidas multas de la DGT que te pueden caer por circular con el coche sucio Circular con algunos elementos del coche que estén sucios, tales como los cristales o la matrícula, puede acarrear multas de la DGT, unas sanciones un tanto desconocidas para muchos conductores. Las desconocidas multas de la DGT que te pueden caer por circular con el coche sucio Imagen iStock Para circular con seguridad el vehículo tiene que estar en un correcto y óptimo estado técnico, de tal forma que llevar al día las revisiones mecánicas e inspeccionar periódicamente algunos elementos (presión de los neumáticos, niveles de aceite, anticongelante, etc.) resulta crucial para evitar averías y, también, para evitar las posibles multas de tráfico que te puedan poner. Ahora bien, el vehículo también debe estar en un apropiado estado estético. Esto no quiere decir que circules con él de lo más reluciente y brillante, pero sí lo suficientemente limpio, sobre todo en algunas de las partes esenciales del automóvil. En la actual época del año en la que estamos es muy habitual que los vehículos presenten una gruesa capa de hielo en los cristales, sobre todo por la mañana y si la noche anterior el automóvil ha “dormido” a la intemperie. Pues bien, muchos conductores desconocen que circular con algo de hielo en los cristales puede acarrear una multa, ya que dicho elemento puede dificultar la visión. Lo mismo sucede si el cristal delantero o el posterior presentan una capa muy apreciable de polvo o presentan otro tipo de suciedad, ya sean excrementos de pájaros o los posibles restos de la resina de los árboles. Si alguno de los elementos del vehículo (los cristales, sobre todo) están en tal mal estado que dificultan la visión del conductor, puede acarrear multas económicas que oscilan entre los 80 y los 200 euros, según la gravedad. Por otro lado, a la hora de llevar visibles la pegatina de la ITV (obligatoria) y el distintivo medioambiental de la DGT en el cristal delantero, lo debes hacer en lugares que no te dificulten la visión, ya que si el agente interpreta que dichos adhesivos pueden restar visibilidad también te expondrás a las multas antes mencionadas. En el caso de la pegatina de la ITV, según la Ley este distintivo que certifica el buen estado técnico del vehículo debe colocarse por dentro en el cristal delantero del automóvil en su esquina superior derecha. Por su parte, el lugar idóneo y recomendado por la DGT para llevar puesta la etiqueta medioambiental es la esquina inferior derecha, también en el cristal delantero. VIGILA TAMBIÉN EL ESTADO DE LA MATRÍCULA DE TU COCHE Por otro lado, también es importante que prestes atención al estado de las matrículas de tu coche si no quieres recibir una multa de 200 euros. Esta sanción se aplica si la placa no es legible (porque está muy sucia o porque le falta alguno de los caracteres alfanuméricos) o si circulas sin ella. Por último, tampoco tengas la “genial” idea de manipular la matrícula o de falsificarla, hechos ambos castigados duramente con una multa económica de hasta 6.000 euros y la retirada de seis puntos en el carné de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/desconocidas-multas-dgt-te-pueden-caer-por-circular-con-coche-sucio_271969_102.html
  5. . Coches de gasolina, menos carbonilla ¿Y qué ocurre con los vehículos de gasolina? “Por su propia naturaleza, nos comenta Víctor Pardo, los gasolina generan, digamos, menos cantidad de carbonilla por kilómetros recorridos. No significa que la gasolina no genere carbonilla, que también lo hace. Lo que pasa es que lo hace en un plazo más largo y en menor cantidad”. Prueba de ello es que “los sistemas que han ido implantando en los coches diésel, como los FAP, a la gasolina han llegado mucho más tarde. Físicamente esa combustión es, entre comillas, no diría que más limpia, pero sí que genera menos carbonilla”. Avería en el motor del coche ¿Qué consecuencias puede tener en un motor la acumulación de carbonilla? “La carbonilla se puede acumular, por ejemplo, en el colector de admisión. El colector de admisión es una parte por donde pasa el aire que viene del exterior”. Ese colector puede reducir su tamaño” de forma que una cantidad de aire X que entraba ahora se ve reducido”. Si entra menos cantidad de aire, significa que “la combustión va a variar. Al final la carbonilla va ocupando espacio, reduciendo el volumen, de forma que la cantidad de aire y la combustión son peores”. Y puede ocasionar daños. Tomar medidas para evitar la carbonilla Pero, ¿qué hacer para evitarlo? “hay que buscar un compromiso entre las emisiones y la fiabilidad”. Porque circulando a bajas revoluciones, sobre todo ciudad, es cuando se genera, más carbonilla, que es justamente es lo que se nos dice para conducir eficientemente. “Un correcto mantenimiento es muy importante y eso sí que depende de nosotros”. No sabemos hasta qué punto un mal mantenimiento puede afectar. “Respetar los intervalos de cambio de aceite, filtros, por ejemplo, aceite, el combustible muy importante, las bujías en los gasolina, es muy importante. En el caso concreto de los diésel, siendo un vehículo que circule por ciudad llevarlo a unas revoluciones adecuadas". Un correcto mantenimiento es fundamental en los coches. El propio vehículo te lo pide y de hecho los coches más actuales, ya incorporan sistemas de "anti-contaminación" que saben cómo conduces y te avisan por ejemplo de cuándo tienes que cambiar de marcha, cuando tienes que hacer una regeneración del FAP, por ejemplo, cuando tienes que revolucionarlo saliendo a carretera... Los diésel más antiguos hacer caso a lo que dice el fabricante. Y de vez en cuando salir la carretera y llevarlo por encima de ciertas revoluciones. Lo ideal cuando arrancamos el coche es esperar. Un coche cuando está frío el aceite que es el que reduce la fricción, todavía no alcanza la temperatura y no es capaz de lubricar. ¿Y qué ocurre? Que el coche necesita más energía porque la lubricación no es buena, más energía es más consumo, más emisiones. Hay que esperar a que alcance la temperatura para exigirle al motor, sobre todo en los más antiguos. ¿Afectan los combustibles low cost? Es un debate interesante. No hemos encontrado un estudio objetivo que pueda defender un tipo de combustible u otro. En el manual del vehículo te especifica qué tipo de combustible debes utilizar y qué características. Lo que sí que está claro es que el fabricante del coche recomienda un tipo de combustible. En gasolina tenemos la gasolina de 95 octanos y de 98; y en diésel tenemos uno digamos más económico o estándar y un diésel digamos más plus. En la práctica, lo que nos venden, cumplen los mínimos. La especificación mínima vale para cumplir con el fabricante, pero eso no significa que otros la cumplan holgadamente o le añadan aditivos, que es lo que las marcas premium de gasolineras nos dicen que tienen. Los combustibles low cost, siempre en tela de juicio. "Tiene sentido tener un diésel plus un Diesel más caro, porque el fabricante lo exige para disminuir el consumo, eso está justificado. Sí que es verdad que algunas low cost publicitan que ellos también aditivan su combustible, en ningún momento encontramos un estudio avalado por un laboratorio que nos diga exactamente qué es lo que lleva, que es lo que a mí me faltaría". ¿Cuándo descarbonizar? "En Norauto hacemos un tipo de descarbonización, la que elimina la carbonilla que está dentro del motor. También hacemos limpiezas de filtros de partículas, cuando el coche ha acumulado carbonilla en el filtro de partículas y no regenera nunca. O cuando digamos que necesita una ayuda extra. La descarbonización es un proceso que funciona muy bien e incluso se puede hacer de manera preventiva y es económico y lo hacemos en nuestro taller". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-ahorrar-combustible-sale-demasiado-caro-coches-diesel-mas-antiguos_271937_102.html
  6. 8 de febrero de 2023 Cuando ahorrar combustible sale demasiado caro… sobre todo con los coches diésel más antiguos La subida de los precios de los combustibles ha forzado a muchos conductores a ser ultra eficientes en la conducción de sus vehículos y puede traer problemas graves en forma de caras averías. ¿Por qué ocurre esto? Y, sobre todo, ¿cómo evitarlo? Cuando ahorrar combustible sale demasiado caro… sobre todo con los coches diésel más antiguos Una conducción demasiado eficiente puede, en algunos casos, provocar una costosa avería en tu vehículo de combustión, sobre todo si es diésel y tiene sus “añitos”. Los culpables son los restos de carbonilla, que pueden originar daños en distintas piezas del motor. Víctor Pardo, Market Manager y Proyectos Taller de Norauto nos cuenta por qué se produce y cómo evitarlo. En primer lugar, “debemos definir que es la conducción eficiente”, comenta Pardo, básicamente son “aquellas técnicas que en un momento dado nos permite recorrer el máximo número de kilómetros con una cantidad de combustible X. Esto ahorra combustible y emisiones, porque van unidos”. Aunque también recuerda que “la conducción eficiente también va más allá, porque este concepto engloba también buscar rutas menos congestionadas, el uso responsable del coche...” La conducción eficiente puede traer también graves consecuencias a tu vehículo si la llevas al exceso. Coches diésel, mucha carbonilla Es posible que esas técnicas de conducción eficientes en los diésel sobre todo en vehículos más antiguos, “puedan ocasionar un desgaste prematuro de algún elemento. En el caso de los motores de gasóleo estamos hablando de acumulación básicamente de carbonilla”, en diferentes partes del motor o en los sistemas anti contaminación, como filtros antipartículas, válvula EGR…. Se trata afirma, de “un fenómeno físico que se da en el diésel, que por su por su propia naturaleza al circular revoluciones más bien bajas y con un estilo de conducción urbano y en trayectos cortos puede suceder”. Ahora bien, señala “en los coches más actuales esto se ha mejorado muchísimo, los coches incorporan mucha electrónica, lo minimizan”. Los fabricantes han estudiado nuestra forma de conducir y han incorporado sistemas que evitan esto. La acumulación de carbonilla en muchos coches diésel es un problema. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-ahorrar-combustible-sale-demasiado-caro-coches-diesel-mas-antiguos_271937_102.html
  7. 8 de febrero de 2023 Todas las nuevas indemnizaciones que te corresponden si tienes un accidente de tráfico en 2023 Si has tenido un accidente de tráfico en 2023 en el que has sufrido daños por causa ajena, tienes derecho a una indemnización. Pero, ¿sabes cuándo te corresponde? Todas las nuevas indemnizaciones que te corresponden si tienes un accidente de tráfico en 2023 Si has tenido un accidente de tráfico en el que has sufrido daños por causa ajena, tienes derecho a reclamarlos y a recibir una indemnización. Esta indemnización varía dependiendo del tipo de lesiones y su duración. Para consultar la cantidad económica que te corresponde por tu indemnización, hay que recurrir al baremo de indemnizaciones que publica anualmente el Gobierno. En este caso, debes saber que las indemnizaciones para los accidentados de tráfico del 2023 se han incrementado en un 8,5%, según se establece en una Resolución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) del 12 de enero. Para valorar los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación se utiliza en España un sistema conocido como baremo. En él se establecen las indemnizaciones básicas por muerte, incapacidad permanente e incapacidad temporal, a las que se aplican unos factores de corrección en atención a la pérdida de ingresos, circunstancias familiares especiales (minusvalía de los hijos, fallecimiento mujer embarazada, etc), lucro cesante o circunstancias sociales u ocupacionales. Así queda el nuevo baremo de indemnizaciones por lesiones temporales Según el baremo de accidentes de tráfico publicado en 2023, estas son las cuantías por incapacidad temporal: Día de perjuicio muy grave: 119,02 euros. Día de perjuicio grave: 89,27 euros. Día de perjuicio moderado: 61,89 euros. Día de perjuicio básico: 35,71 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-nuevas-indemnizaciones-te-corresponden-si-tienes-accidente-trafico-en-2023_271966_102.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    07/02/2023 VW, Audi, Skoda y VW Vehículos Comerciales, con agencia para sus eléctricos desde octubre La filial comercial española del Grupo VW remitirá «próximamente» los contratos de agencia para los vehículos eléctricos a las redes de concesionarios, tras un proceso de diálogo con la asociación Acevas en el que la compañía destaca el foco constructivo. El VW ID.5 GTX conectado a un punto de carga. El proyecto de comercialización de los modelos eléctricos con el sistema de agencia para las marcas de Volkswagen Group España Distribución ya tiene fecha de inicio. Concretamente, será el próximo mes de octubre, según detalló la filial, presidida por Francisco Pérez Botello, a las redes de concesionarios de VW, Audi, Skoda y VW Vehículos Comerciales en un burofax remitido a finales del pasado diciembre, tal y como han confirmado a La Tribuna de Automoción fuentes del sector. La aplicación de la nueva modalidad contractual, por la que el fabricante será el propietario del stock, quien fijará el precio y facturará las ventas mientras que los distribuidores percibirán por estas una comisión, fue aprobada en el Consejo Europeo de Concesionarios del consorcio alemán de mayo de 2021. Entonces, se decidió que llegaría a los diferentes mercados del Viejo Continente entre 2022 y 2023. En el caso de España, los planes iniciales situaban su comienzo a partir de enero de este ejercicio, sin embargo, con el paso del tiempo, los plazos se fueron dilatando, hasta poner el foco en el segundo semestre. En la misiva enviada, VW Group España Distribución informaba a los vendedores que les aportarán los contratos «próximamente», algo que, a fecha actual, todavía no se ha producido. Dicha entrega, añadía la compañía, ha estado precedida de un proceso de diálogo con la Asociación de Concesionarios Españoles de VW, Audi y Skoda (Acevas) en el que se han «comentado constructivamente» los pormenores del nuevo sistema, cuya materialización se encargó a Salvador Codina como director de Implementación desde octubre de 2021. Cupra: ¿el modelo a seguir? A falta de tener encima de la mesa los documentos legales, los distribuidores mantienen las dudas sobre el funcionamiento exacto del modelo de agencia, por ejemplo, cuál será la retribución, qué estándares se exigirán o cómo se gestionará el stock ya disponible o los vehículos demo, entre otras cuestiones. Por el momento, la única referencia que existe, aunque no tiene por qué plasmarse en los mismos términos, es la de Cupra, la firma de alta gama de Seat —perteneciente también al Grupo VW—. En esta enseña, las concesiones trabajan con el nuevo vínculo contractual desde noviembre de 2021 con el Born cero emisiones. La intención de la filial liderada por Mikel Palomera era ampliarlo a toda la gama en mayo de 2022 con el lanzamiento de los model year 2023, pero se acabó retrasando, primero, a enero de este curso por las complicaciones de su puesta en marcha con todo lo relacionado con la operativa y los sistemas informáticos. Posteriormente, se decidió que ya no entrara en funcionamiento en todo el porfolio, sino que se vaya introduciendo progresivamente en diferentes coches. El siguiente sería el Cupra Ateca el próximo marzo. Tal y como publicó La Tribuna de Automoción en su edición de la segunda quincena de marzo de 2022, la empresa española estableció para el Born una comisión por entrega con un margen fijo del 3% sobre el precio del vehículo (descontando IVA y transporte) y aparte unos bonus variables por volumen y calidad como los que operan en los contratos de distribución selectiva. FUENTE: https://www.latribunadeautomocion.es/2023/02/vw-audi-skoda-vw-comerciales-agencia-electricos-octubre/
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    07 Feb 2023 Audi ya tenía su chasis LMDh cuando canceló el programa ¿Cuán avanzado estaba el programa Audi LMDh cuando se canceló? Muy avanzado si quería debutar en 2023, como Porsche. Y eso parece confirmarlo un desliz –¿o ha sido algo voluntario?– en el video para Japón que la marca ha realizado para mostrar la tecnología que hay detrás de los Audi del Dakar. En lo alto de una estantería de almacén hay un chasis de fibra de carbono de un prototipo. Sería el chasis que había realizado Multimatic para la marca de los cuatro aros, muy similar –casi idéntico– al que emplea Porsche. Las dos marcas germanas habían confiado en el preparador americano, uno de los cuatro fabricantes habilitados para construir chasis LMP2 y por tanto los chasis de LMDh, para que hicieran sus chasis. Audi no había anunciado todavía la motorización que iba a emplear en el coche. El programa LMDh fue momentáneamente congelado, antes de ser cancelado. Una cancelación que se produjo a raíz del anuncio de la entrada de la marca en la F1 para 2026. Es una lástima que el chasis acabe así, en la lista de los ‘unraced cars’, los coches de competición no nacidos o que no llegaron a debutar. Pero ése parece que es su destino. FUENTE: https://soymotor.com/competicion/noticias/audi-ya-tenia-su-chasis-lmdh-cuando-cancelo-el-programa
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . Neumáticos con 220 clavos Además, hay que añadir que la superficie cambia. Por ello hay que adaptar la velocidad según cambie el terreno. Esto significa que por la mañana no se necesita tanto el freno y, en cambio, por la tarde sí se puedes necesitar. Los neumáticos, con 220 clavos, ayudan en la aventura, pero hay que aprender a frenar. Y después de frenar hay que aprender a provocar un derrapaje para afrontar las curvas de lado. "Se puede hacer con gas (un golpe de acelerador) pero también haciendo un cambio de peso, girando el volante, o incluso con el freno", señala Markus Fiechtl. Y para rematar el trabajo hay que girar en la curva y después a abrir la dirección lo antes posible para después acelerar. Ayuda poner el mayor peso posible en la rueda que tiene más tracción. La tracción total, imprescindible La ayuda también viene de la tracción quattro del Audi RS 4 Avant. Un sistema que, en condiciones normales, transmite el 60% de la potencia del motor al eje trasero y el 40% para el eje delantero. Así se mejora la tracción al acelerar y se incrementa la capacidad de adherencia. Si provocamos el subviraje, es decir el coche se va de morro, es porque hemos girado demasiado o entrado demasiado rápido. Para evitarlo hay que enviar peso a las ruedas delanteras, algo que se puede conseguir dejando de acelerar -el eje delantero tendrá más peso- y también disminuyendo el giro. Si el coche realiza un sobreviraje, es decir se va de detrás, entonces hay que recurrir al contravolante, hacerlo muy rápido y de forma contundente. Audi. "Si nos pasamos de contravolante siempre hay tiempo para abrir la dirección. De lo contrario, el trompo está asegurado", comenta Fiechtl. El Audi Driving Experience realiza cursos y experiencias de conducción por todo el mundo. No es necesario ser un cliente de Audi. Tan sólo basta con entrar en la web de Audi Driving Experience y solicitar uno de los cursos. En Finlandia consiste en un total de 4 o 5 días de actividad, de los que 2,5 o 3,5 están dedicados a la conducción y el resto a los desplazamientos al país nórdico. Desde 4.200 euros Esta experiencia, que cuenta con plazas limitadas (máximo 20 personas), cuesta 4.200 euros por persona para el de 4 días/2,5 días de formación y 5.200 euros para el de 5 días/3,5 días de formación. El precio incluye vuelos directos a Kittila desde Berlín, Frankfurt, Düsseldorf, Múnich o Hamburgo; pero los trayectos de ida y vuelta desde Madrid a una de estas ciudades alemanas no está incluido. La única mala noticia es que el curso de 2023 está ya totalmente reservado en Finlandia; habrá que esperar a 2024 para disfrutar de esta experiencia. Pero puede uno apuntarse a Experiencia Winter Baqueira Beret (hasta el 5 de marzo) o a Winter Sierra Nevada (disponible los sábados y domingos (10, 17 y 24 de febrero). FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2023/02/07/63e2224dca474195168b45da.html
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    07/02/2023 Audi Driving Experience: o cómo bailar sobre el hielo de Finlandia La adrenalina se dispara cuando Audi propone viajar a Finlandia para disfrutar de la conducción deportiva por pistas heladas y con un potente Audi RS 4 Avant de 450 CV. Dominar los 450 CV sobre hielo requiere mucha técnica. Audi La Audi Driving Experience es la propuesta diseñada por la marca de los cuatro aros para aprender a mejorar la conducción deportiva con total seguridad. La tierra se vuelve blanca 200 kilómetros más allá del Círculo Polar Ártico, con temperaturas bajo cero, que permiten deslizarse sobre el hielo por circuitos de hasta 7 km, derrapando con un potente Audi RS 4 Avant de 450 CV (desde 105.120 euros) con caja de cambios automática de ocho velocidades y tracción total. Y de premio un recorrido en moto de nieve y pisar el acelerador del RS e-tron GT de 590 CV de potencia en el circuito helado. Una experiencia inolvidable. AUDI DRIVING EXPERIENCE: El arte de derrapar sobre el hielo Un escenario ideal para perfeccionar la técnica de la conducción sobre nieve y para descubrir los límites del Audi RS 4 Avant. 27 grados bajo cero En dos días y medio se pueden afrontar cientos de curvas heladas para aprender y divertirse bajo las condiciones climáticas más adversas. Llegamos a estar a 27 grados bajo cero en la localidad de Muonio, zona en la que se desarrollan las pruebas sobre un lago que cada invierno se congela, con hasta un metro de profundidad de hielo. Los diferentes circuitos sobre el lago se alisan con maquinaria, que también se utiliza para el rescate cuando uno se sale de la pista. El 'tractor card' es la tarjeta en la que se anota las veces que el vehículo es remolcado fuera de pista. Audi El monitor, Markus Fiechtl, con más de 30 años de experiencia impartiendo cursos sobre hielo, explica cómo afrontar la situación: "acelerador, frenos y volante, todo con suavidad para aprender a divertirse". Derrapaje, contravolantes continuos... maniobras que se realizan con la electrónica desconectada para trabajar las manos al volante. El ESP se desconecta del todo y son las manos las que nos evitarán salirnos de la pista, acompañados del freno y del acelerador. "Sí, hay que utilizar más el freno para derrapar y no acabar fuera del circuito", repite Fiechtl. Error en la mirada Los errores para evitar, según el instructor: "cuando se empieza a derrapar la gente no controla la vista ya que dirigen los ojos donde va el coche y no donde quieren ellos que vaya el coche y al estar acostumbrados al asfalto, con un buen agarre, giráis demasiado el volante. Y aquí no hay que girar el volante para conducir, aquí hay que derrapar", nos explica. Audi FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2023/02/07/63e2224dca474195168b45da.html
  12. 07 febrero 2023 Audi seguirá su propio camino y no hará igual que uno de sus principales competidores Audi busca presentar una gama de modelos 100% eléctricos en los próximos años, eliminando así de forma paulatina los motores térmicos. Ahora sabemos que continuarán diferenciando su nomenclatura, incluso cuando todos sus coches sea totalmente cero emisiones. Audi mantendrá intacta su forma de diferenciar modelos eléctricos. Hace apenas unas semanas pudimos saber que Mercedes-Benz ya planea deshacerse del apellido EQ que sirve para diferenciar los modelos eléctricos de sus alternativas equipadas con motor de combustión. A esta tendencia, irán sumándose otras marcas en los próximos años, puesto que, si su gama de vehículos es 100% eléctrico, ya no existirá la necesidad de diferenciarlos entre sí por su mecánica. Sin embargo, Audi difiere. La firma alemana de los cuatro aros afirma que seguirá manteniendo el apellido e-tron, incluso después del año 2033, fecha marcada en el calendario de la marca para comercializar únicamente coches eléctricos. La eliminación de los modelos térmicos comenzará en el año 2026, cuando Audi únicamente lance nuevos modelos totalmente eléctricos, aunque mantendrá vivos los térmicos presentados hasta la fecha. Esta afirmación la ha realizado Marc Lichte, diseñador jefe de Audi, en una entrevista recientemente realizada en Top Gear. En su intervención, el responsable fue preguntado por la nueva generación (y el nuevo aspecto) del Audi A8, que tomará las bases del Audi Grandsphere, pero también por la posible desaparición del nombre e-tron próximamente, a lo que se opuso de forma tajante: “No, no, no, creo que e-tron es una diferenciación muy clara y… habrá una diferenciación más. Pero es demasiado pronto para hablar de eso todavía”, afirmó Lichte. ¿Cuál será la nueva diferenciación que Audi presentará a final de año? “Tenemos que esperar hasta el final de este año, luego verá que hay aún más detalles que diferencian el motor de combustión de los eléctricos”, culminó el jefe de Diseño. ¿Cuál será esta nueva diferenciación a la que hace referencia? Los rumores hablan de que Audi tomará una nueva nomenclatura específica para los modelos con mecánicas térmicas, otra para los híbridos enchufables y, para los eléctricos, mantendrá la denominación e-tron. Por el momento, es un completo misterio qué nomenclaturas adoptarán estas diferentes alternativas mecánicas, pero sí queda claro que Audi tiene un futuro eléctrico destacado por delante. Entre las novedades principales que llegarán próximamente, se encuentran los nuevos modelos cero emisiones, como el Audi A6 e-tron o el ya mencionado Audi A8. Los últimos informes también hablan de un todoterreno totalmente eléctrico que rivalizará con el Mercedes EQG y el futuro Land Rover Defender EV. Por otra parte, toda su gama de modelos deportivos estarán protagonizados por eléctricos e híbridos enchufables. En los últimos días, la marca ha presentado un nuevo integrante de la familia "Sphere", el llamado Activesphere Concept. Este adelanta las líneas de diseño que traerán consigo un modelo eléctrico futuro de carrocería sobre elevada y concepción de tipo coupé. ¿El futuro eléctrico del Audi TT? En unos años saldremos de dudas. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/audi-e-tron-nomenclatura/20230201095201067787.html
  13. La primera mula del nuevo Audi RS 6 Sportback e-tron posa en unas nocturnas fotos espía en Suecia FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-e-tron-fotos-espia-mula-2025-202392825.html . . . . . . . . . .
  14. . . . . . . . . . La primera mula del nuevo Audi RS 6 Sportback e-tron posa en unas nocturnas fotos espía en Suecia FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-e-tron-fotos-espia-mula-2025-202392825.html .
  15. La primera mula del nuevo Audi RS 6 Sportback e-tron posa en unas nocturnas fotos espía en Suecia FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-e-tron-fotos-espia-mula-2025-202392825.html . . . . . . . . . .
  16. 06 Feb 2023 Fotos espía Audi RS 6 Sportback e-tron 2025 CarPix El nuevo Audi RS 6 Sportback e-tron ya ha sido cazado. En plena noche, la versión más deportiva de la nueva berlina 100% eléctrica de los cuatro aros ha dado la sorpresa en las heladas carreteras del norte de Suecia. Unas interesantes fotos espía de uno de los primeros modelos de Audi Sport con detalle más deportivos que llegará en 2025. Aparentemente es un prototipo más del nuevo Audi A6 Sportback e-tron, pero el avanzado desarrollo tan avanzado de esta berlina liftback 100% eléctrica que llegará al mercado en 2025 ya ha abierto la puerta a la versión más deportiva y extrema de este modelo. El nuevo Audi RS 6 Sportback e-tron ha aparecido durante las primeras horas de la mañana en las gélidas carreteras del norte de Suecia, donde ha llegado para sus primeras pruebas. Estas nuevas fotos espía, casi tomadas con alevosía, permiten ver al más potente de los A6 Sportback e-tron en sus primeros ensayos, en una situación muy similar a la del RS Q6 e-tron que apareció, por primera vez, en el mismo escenario que este el pasado año, completamente cubierto de camuflaje pero con un detalle especial común entre estos dos nuevos eléctricos de Audi: sus pinzas de freno pintadas en rojo en ambos trenes rodantes. Las pinzas de freno delatan a esta mula del nuevo Audi RS 6 Sportback e-tron Fotos espía Audi RS 6 Sportback e-tron 2025 Y, por supuesto, también los frenos de disco delanteros que cuentan con un diámetro tan generoso que casi ocupan por completo todo el interior de la llanta. Incluso se puede apreciar una mínima altura de la carrocería al suelo, tres evidencias más de que no estamos ante uno de los eléctricos de nueva generación de la marca de los cuatro aros, sino un producto con una elevada deportividad y unas prestaciones de gran nivel. Tres detalles que no se traducen en una agresividad especial en el apartado del diseño exterior, pues no presenta detalles diferenciadores específicos. Una circunstancia que apunta claramente a una primera mula de pruebas del futuro Audi RS 6 Sportback e-tron, y que experimentará un importante avance conforme la presentación del modelo base se acerque más, para lo que tendremos que esperar hasta mediados de 2024. Entonces será cuando veremos un paragolpes con unas entradas de aire más grandes, un spoiler trasero escamoteable y un imponente difusor en la parte baja del paragolpes posterior. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-e-tron-fotos-espia-mula-2025-202392825.html
  17. 7 de febrero de 2023 Qué son los nuevos radares térmicos y por qué se utilizan Llegan a las carreteras los nuevos e inéditos radares térmicos. Te indicamos dónde se van a utilizan y cuál será su función principal. Los radares térmicos se instalarán para controlar la ocupación en los carriles BUS VAO Fijos, móviles, de tramo, Veloláser, en cascada, instalados en helicópteros Pegasus… tal es la variedad y la tipología de diferentes tipos de radares que en ciertos momentos resulta difícil enumerarlos. Además de la velocidad, los nuevos sistemas de cámaras y radares que se están añadiendo a las carreteras también podrán identificar si los vehículos tienen o no la ITV en vigor, además de otro tipo de infracciones. De esta forma, en Francia, tal y como se señala en una información publicada en la edición digital de Le Figaro, se van a empezar a usar los nuevos e inéditos radares térmicos. La función principal de estos radares térmicos es la de controlar la ocupación (número de personas) de un vehículo cuando circula por carriles que sólo pueden usarse por vehículos de uso compartido, prohibiéndose la circulación, por tanto, a todos aquellos vehículos en los que sólo viaje el conductor. En un primer momento, va a ser la ciudad de Lyon la que va a instalar inicialmente en modo experimental estos nuevos radares térmicos con el principal objetivo de controlar que por los carriles señalados viajen al menos dos personas y no únicamente el conductor. Estos radares con la más sofisticada tecnología cuentan con una célula térmica, según se explica en Le Figaro. En el caso de Lyon, los vehículos compartidos podrán circular por determinados carriles en las carreteras de circunvalación M6/M7, además de un determinado tramos de la A6/A7. Por estos tramos también pueden circular los taxis, los autobuses y los vehículos menos contaminantes (que en el caso español, corresponderían a los que tienen etiquetas CERO y ECO de la DGT). En el caso español, existen varios ejemplos de carriles de alta ocupación por los que pueden circular vehículos con más de un pasajero. Algunos de los carriles de alta ocupación/o de vehículo compartido más populares en España son el BUS-VAO de entrada y salida a Madrid por la A6 o el situado en la C-58 entre Ripollet y la Avenida Meridiana (Barcelona). En España, circular de forma indebida por un carril BUS-VAO está castigado con una multa económica de 200 euros sin la pérdida de puntos en el carné de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-termicos-por-se-utilizan_271865_102.html
  18. 7 de febrero de 2023 Otra Zona de Bajas Emisiones, anulada por la Justicia: no cumple los requisitos legales Primero fue Barcelona, luego Madrid Central y ahora el Ayuntamiento de Gijón ha visto como su nueva Ordenanza de Movilidad ha sido anulada por la Justicia, gracias a un recurso de nuevo interpuesto por Dvuelta. Otra Zona de Bajas Emisiones, anulada por la Justicia, no cumple los requisitos legales Nuevo golpe a la movilidad urbana y a las restricciones de circulación previstas en muchas ciudades españolas. Si durante la pasada primavera ya conocimos que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) paralizaba la ordenanza que regulaba su nueva Zona de Bajas Emisiones al presentar, no solo deficiencias en la elaboración, sino por exceder además tanto el ámbito geográfico de aplicación como el tipo de vehículos afectados, ahora, recién estrenado 2023, una nueva sentencia pone en tela de juicio otra ordenanza de movilidad, en este caso en Asturias. En concreto, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) acaba de comunicar que estima el recurso contencioso administrativo interpuesto en el Ayuntamiento de Gijón por la asociación de conductores Dvuelta, en representación del Grupo Municipal Foro Asturias, contra la nueva Ordenanza municipal de Movilidad. Ahora, el Consistorio tiene un plazo de 30 días para interponer por su parte un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. El recurso, elaborado por Dvuelta, que por cierto ya logró también la suspensión de Madrid Central para regular las restricciones previstas en las Zonas de Bajas Emisiones en la Capital de España, planteaba como uno de sus principales argumentos que la ausencia de memoria económica impedía conocer el impacto presupuestario que supondría la aplicación de la ordenanza. El TSJA ha aceptado esta denuncia, anulando así desde esta semana la disposición normativa en su conjunto. La Justicia también anuló Madrid Central por un recurso presentado por Dvuelta. Según asegura Dvuelta, el Ayuntamiento de Gijón pretendía salvar este requisito de ausencia de memoria económica aportando un escueto informe firmado por el Director General de Medio Ambiente y Movilidad y el Jefe del Servicio de Tráfico y Regulación Vial, de los que “se desconoce su formación, titulación y cualificación profesional para poder emitir un dictamen técnico de tal naturaleza y sin reflejar unas previsiones de impacto económico y presupuestario presentes y futuras de mínimo rigor”. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias asegura también en su dictamen que la ordenanza del mismo modo supone una clara afectación a la competencia y al mercado, ya que no se evalúa el efecto de las medidas en el transporte y en el ámbito de los profesionales que utilizan los vehículos a motor. La sentencia considera igualmente que no se puede acreditar que se apliquen las medidas menos restrictivas, ya que “tampoco se ha motivado su necesidad para la protección del interés público”. Las Zonas de Bajas Emisiones acumulan sentencias de tribunales por no presentar todos los requisitos legales. El propio TSJ de Asturias en su sentencia hace también referencia a la emitida anteriormente por el TSJ de Madrid en relación al caso de Madrid Central, al existir “claros paralelismos entre las dos ordenanzas municipales”. Este tribunal concluye finalmente que ninguno de los informes aportados por la corporación municipal “alcanza la categoría de informe económico justificativo de la aprobación de una ordenanza tan relevante desde el punto de vista económico”. Esta nueva sentencia es otro varapalo a las ordenanzas municipales de movilidad que tienen que aprobarse para implantar las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en muchas ciudades y puede seguir abriendo toda una cascada de recursos que, como estamos comprobando, están siendo admitidos por la Justicia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otra-zona-bajas-emisiones-anulada-por-justicia-no-cumple-requisitos-legales_271890_102.html
  19. 7 de febrero de 2023 Cómo captan los jóvenes ya los radares de la DGT para evitar las multas por velocidad Un reciente estudio sobre los hábitos de la utilización de la tecnología indica que más de la mitad de los jóvenes utiliza aplicaciones para móvil para evitar multas por radar de velocidad. Los jóvenes suelen hacer un uso frecuentes de las aplicaciones como avisadores de radar Seis de cada 10 jóvenes de alrededor de unos 29 años de edad utiliza asiduamente aplicaciones para móvil para ir a un destino y, de paso, para evitar multas por radares de la velocidad. Esta es la conclusión principal que se desprende del estudio realizado por el Observatorio CECAITRA, una asociación que integra a diversas empresas productoras de software vial. En el estudio realizado los encuestados tenían que contestar a la siguiente pregunta: “¿Para qué usa mayormente las aplicaciones?” El 77,5% de los que respondieron indicaron que las usa para indicar el lugar de destino, el 17,7% las emplea para saber la ubicación de los radares; el 3,3% para saber las velocidades máximas; y el resto de los participantes, no eligió ninguna opción. AVISADORES, DETECTORES E INHIBIDORES DE RADAR: CUÁLES ESTÁN PERMITIDOS Y SON LEGALES Avisadores de radar: los avisadores de radar sí están permitidos y son totalmente legales. Estos dispositivos funcionan habitualmente mediante una app cuya fuente principal de información es la propia base de datos actualizada de la DGT con los radares fijos y de tramo. Ante la proximidad de uno de estos cinemómetros, el avisador de radar indica su cercanía emitiendo una serie de señales sonoras indicando el conductor que se está aproximando a un control de velocidad. Detector de radar: los detectores de radar utilizan una serie de frecuencias y ondas en las que se rastrea y se localiza la posible presencia de un control de velocidad a través de un radar móvil. Según la normativa vigente al respecto, su uso está totalmente prohibido y conlleva la siguiente sanción al conductor que lo tiene en su coche: hasta 500 euros de multa económica y la retirada de 3 puntos del permiso de conducir al considerarse una falta grave. Inhibidor de radar: este dispositivo utiliza un mecanismo de funcionamiento mucho más complejo y sofisticado, hasta el punto de rastrear todos los radares móviles próximos, emitiendo una serie de señales que los inhabilita, es decir, esos radares móviles que ha localizado el inhibidor quedan totalmente inutilizados y anulados, por lo que su utilización y montaje son totalmente ilegales. La sanción económica para el conductor que emplea un inhibidor asciende hasta los 6.000 euros, mientras que su permiso de conducción pasará a contar con 6 puntos menos. En el caso de que las autoridades policiales descubran cuál ha sido el establecimiento o el taller mecánico que lo haya instalado, para este negocio la multa económica puede incrementarse hasta los 30.000 euros. LAS APPS MÁS FRECUENTES Y POPULARES QUE TE AVISAN DE LOS RADARES En la actualidad existen muchas aplicaciones para smartphones, algunas más populares que otras. Algunas son gratuitas, pero también las hay de pago. Las más conocidas, sin duda, son Google Maps, instalada de serie en los dispositivos Android pero también disponible para iOs, y Waze, con más de 150 millones de usuarios en todo el mundo. Ambas apps (propiedad además de Google) se pueden usar como navegador GPS y, además de alertar de la presencia de radares, también ofrecen información sobre incidencias de tráfico, obras, gasolineras y muchas más funciones. En el caso de Waze, además, puedes introducir la etiqueta medioambiental de tu coche y evitará las zonas de tráfico restringido. Otra app que puedes descargar gratis en tu móvil es Tomtom AmiGO, que también incluye todas estas funciones antes comentadas, además de contar con una app específica también llamada TomTom Navigation con la que podrás descargar directamente los mapas en tu teléfono. Coyote es otra marca conocida en este sector, si bien su app avisadora de radares es de pago y, como Waze, por ejemplo, funciona gracias a la colaboración de sus usuarios en tiempo real. Por último, SocialDrive, además de ser una comunidad en Internet que agrupa a miles de conductores, tiene también una app gratuita (aunque también con funciones de pago incluidas) que funciona en tiempo real gracias a la información proporcionada por sus usuarios. Esta app de SocialDrive está disponible tanto para smartphones Android como iOs. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-captan-jovenes-ya-radares-dgt-evitar-multas-por-velocidad_271899_102.html
  20. 7 de febrero de 2023 Los robos de catalizadores de coches se disparan: los consejos de la Policía para evitarlos Los robos de catalizadores se han disparado en toda España por los ricos metales que contiene en su interior. Tanto que la Policía ofrece una serie de consejos para evitar su robo. El elemento que cada día se roba más en los coches Los catalizadores de coches se han convertido en una de las piezas preferidas por los ladrones. Y por dos sencillas razones. Primero porque en su interior contienen metales preciosos muy codiciados. El catalizador es un dispositivo que los coches deben tener por ley para depurar los gases tóxicos que expulsa el tubo de escape, pero también en su interior contiene partículas de materiales preciosos de gran valor como el paladio, el platino o el rodio. El rodio puede llegar a valer entre 400 y 500 euros el gramo. Y segundo porque se pueden desmontar en cuestión de segundos. Un vídeo de la Policía demuestra cómo con tan solo un gato (incluso sin él), son suficientes unos minutos para poder acceder a la parte inferior del vehículo y sustraerlo por completo, sin romperlo. Consejos de la Policía para evitar su robo Ante la oleada de robos de catalizadores, la Policía Nacional ha lanzado algunos consejos para ponérselo más difícil a los ladrones. Uno de ellos es marcar la pieza con el número de matrícula del vehículo, con el número VIN (que es el número que lo identifica) o con una pintura especial o llamativa. El objetivo, como señala la Policía, es dificultar la posterior venta de piezas en el mercado ilegal, así como facilitar la labor de los investigadores para su localización en caso de robo. Otra opción, apunta la Policía Nacional, es instalar en un taller una plancha protectora debajo del coche que, aunque no evitará el robo al cien por ciento, sí servirá como medio disuasorio al complicar el acceso y el desmontaje del catalizador. La Policía también aconseja asegurarse que las puertas de los garajes se cierran a la entrada o salida para evitar el acceso de extraños, así como intentar estacionar en lugares iluminados y transitados ya que es habitual que estos robos se lleven a efecto en horas nocturnas o de madrugada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/robos-catalizadores-coches-se-disparan-consejos-policia-evitarlos_271903_102.html
  21. 7 de febrero de 2023 ¿Qué es Waze? ¿Cómo funciona? Diferencia y comparativa con Google Maps En este artículo te vamos a explicar qué es Waze y cómo puedes sacarle el mayor partido. ¡Y comparamos la aplicación con Google Maps! Qué es Waze, Cómo funciona, Diferencia y comparativa con Google Maps Si estás buscando un navegador para salir a disfrutar de rutas con tu coche o motor, deberías saber qué es Waze y qué te puede ofrecer, que no tienen otras aplicaciones del mismo estilo. En este artículo te vamos a explicar qué es realmente Waze, qué funciones hacen única a esta aplicación y cuáles son las principales diferencias que tiene con otros navegadores como Google Maps. ¿Qué es Waze? Waze es una aplicación móvil de mapas en tiempo real y navegación por GPS que ofrece información como el estado del tráfico, límites de velocidad de la vía por la que se circula, accidentes u obras en el camino y cualquier tipo de imprevisto o circunstancia que pueda afectar a la conducción. Esta aplicación destaca por tener una gran personalización, pudiendo cambiar hasta la voz de las indicaciones por la de personajes famosos. Funciones principales de Waze Al tratarse de una aplicación de navegación GPS, sus funciones más importantes están destinadas a simplificar y hacer más cómoda la conducción del usuario. Entre sus funcionalidades principales se puede destacar: Indicaciones en tiempo real durante el trayecto. Información al instante sobre el tráfico, obstáculos o límites de velocidad. Envío de reportes sobre circunstancias que pueden afectar a los usuarios de la vía. Rutas alternativas para evitar atascos o para realizar una conducción menos contaminante. Integración con otras aplicaciones multimedia. Una gran personalización tanto en apariencia como en la información que muestra el mapa. Posibilidad de crear rutas en grupo. Aunque la cantidad de funciones de Waze pueda parecer abrumadora, es una aplicación que está diseñada de forma muy intuitiva para que cualquiera pueda crear su propia ruta y entender, al instante, el estado del tráfico o el tiempo que tardará. Diferencias entre Waze y Google Maps Waze y Google Maps son dos de las principales aplicaciones de navegación GPS del mercado, por eso conviene compararlas, dependiendo de las características que se esté buscando, una de las dos será mejor opción: Waze suele tener la información en tiempo real algo más rápido que en Google Maps, lo que puede suponer ahorrarse problemas por un atasco o un accidente que todavía no se ha reflejado en la aplicación. Google Maps permite compartir tu ubicación en tiempo real, esto es muy útil cuando se necesita que alguien sepa dónde está una persona en todo momento, aunque cambie de sitio. En cambio, Waze no tiene esta opción. La personalización es otro de los puntos fuertes de Waze, ya que permite cambiar la voz y el aspecto, entre otras cosas. En cambio, Google Maps es un navegador más sobrio, solo podrás cambiar la forma del indicador del GPS. A pesar de que ambos te dejan escoger varias rutas, Google Maps te lleva, por defecto, por la menos contaminante. Por su parte, Waze siempre intentará priorizar la ruta más rápida posible. Waze presenta un aspecto más gamificado que Google Maps, lo que puede resultar poco serio y hasta infantil para algunas personas. Waze es una de las mejores aplicaciones de navegación GPS que te puedes descargar. Si nunca la has usado, dale una oportunidad, ya que es muy sencilla de entender y sus opciones son muy buenas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-es-waze-como-funciona-diferencia-comparativa-con-google-maps_271928_102.html
  22. 7 de febrero de 2023 El fallo que afecta a 4 de cada 10 coches que suspenden la ITV: compruébalo antes de ir a inspección Hasta un 37,2 por ciento de los vehículos que no superan la ITV presentan un tipo de defecto concreto. Asegúrate de que esté en buen estado antes de acudir a la inspección obligatoria. El fallo que afecta a 4 de cada 10 coches que suspenden la ITV, compruébalo antes de ir a inspección Casi 4 de cada 10 coches que se presentan a la ITV no supera la inspección por un defecto de alumbrado o señalización. Son los datos que acaba de comunicar AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid. Según sus datos, solo en el mes de noviembre, y solo en Madrid, nada menos que 80.392 vehículos registraron este tipo de fallos en sus ITV. La cifra preocupa especialmente a los responsables de las ITV ya que hasta el 35 por ciento de los accidentes ocurridos durante todo el pasado año sucedieron en horas de baja luminosidad. Por eso, conocer ahora que hasta el 37,2 por ciento de los vehículos que no superan en Madrid la ITV lo hacen por defectos en el alumbrado y la señalización es un riesgo intolerable. Especialmente teniendo en cuenta que basta una revisión muchas veces visual para conocer y poder reparar estos fallos. Considerado sin duda uno de los elementos más importantes para la seguridad vial, sobre todo además en los meses de invierno donde menos horas de luz tenemos y las condiciones meteorológicas son peores, los sistemas de alumbrado son los que más ITVs desfavorables causan en Madrid. Desde AEMA-ITV nos aseguran que “en la mayoría de los casos, el sistema de alumbrado no ilumina lo suficiente por contar con luces fundidas o mal alineadas y tulipas rotas”. Casi 4 de cada 10 coches que acude a la ITV presenta fallos en el sistema de alumbrado y señalización. Las ITV recuerdan ahora que el objetivo de revisar las luces y el sistema de señalización en las inspecciones es garantizar el que “veamos y que nos vean”, tanto por el resto de vehículos como otros usuarios de las vías, como pueden ser los peatones. Las ITV, en sus revisiones, incluyen ya inspecciones sobre el ajuste de los faros, la altura de las luces de cruce y carretera, si existe alguna luz fundida o con la tulipa en mal estado, los intermitentes, las luces de emergencia y las luces antiniebla. Además, también se verifican que las luces de conducción diurnas, las de marcha atrás y las de frenado funcionen correctamente. AEMA-ITV asegura en su informe que de los 184.253 vehículos inspeccionados durante el pasado mes de noviembre, hasta 80.392 presentaron en este sentido fallos en este capítulo, dando como resultado el total de 65.628 defectos leves y 14.764 defectos graves. La asociación concluye su informe recogiendo los datos de la DGT en los que, durante todo el año 2022, hasta 1.145 personas murieron en las carreteras españolas. Del total de víctimas, el 34% falleció en siniestros ocurridos en horas de baja luminosidad: el 17% se produjeron entre las 00:00 y las 7:00 horas, y el otro 17% entre las 20:00 y las 00:00 horas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-afecta-4-cada-10-coches-suspenden-itv-compruebalo-antes-ir-inspeccion_271932_102.html
  23. 6 de febrero de 2023 Cómo hacer una ruta en Google Maps: Paso a paso Si quieres aprender a cómo hacer una ruta en Google Maps y compartirla con quien tú quieras, aquí te dejamos todos los pasos que debes seguir. Como hacer uina ruta en google maps Saber cómo hacer una ruta en Google Maps puede ser muy útil antes de salir con el coche o con la moto, sobre todo si vas a viajar por zonas que no conoces mucho o si vas a hacer trayectos largos y necesitas planificarte bien. Ver cuáles son las mejores paradas para hacer durante tu viaje o cuáles son las rutas más bonitas y seguras son algunas de las ventajas que tiene el utilizar Google Maps para moverte con cualquier vehículo. En este artículo te vamos a enseñar cómo puedes gestionar tus rutas y desde qué dispositivos las puedes hacer y gestionar. ¿Qué es Google Maps? Google Maps es la aplicación de navegación de Google. Es gratuita y permite a sus usuarios buscar y ver mapas de cualquier parte del mundo y diseñar rutas o ver imágenes de las calles. Asimismo, también permite disfrutar de mapas sin conexión, utilizar marcadores para guardar lugares y compartir mapas. Con Google Maps puedes hacerte rutas y tenerlas siempre disponibles. ¿Cómo hacer una ruta en Google Maps? Crear una ruta en Google Maps es muy sencillo, solo tienes que seguir estos pasos: Primero, escribe el lugar al que quieres ir en el buscador y presiona “cómo llegar”. Tras haber hecho eso, Maps te mostrará varias rutas para llegar a tu destino, escoge una. Ahora, para gestionar las paradas que quieras hacer, presiona en los tres puntos de arriba a la derecha y selecciona “añadir parada”, hazlo tantas veces como paradas quieras hacer durante el trayecto y ordénalas como quieras. Asegúrate de que la última parada sea tu destino. Puedes descargarte cualquier ruta con la opción de los mapas sin conexión que ofrece la aplicación, así te aseguras de que, si te quedas sin internet, siempre vas a poder revisar el camino. ¿Desde dónde se pueden hacer las rutas? Google Maps funciona con la cuenta de correo electrónico de Google, por lo que se puede hacer la ruta desde cualquier dispositivo como un ordenador, una tablet o un teléfono inteligente en el que se tenga registrado el correo de Google. Además, al estar todos los datos vinculados a la cuenta, se pueden consultar desde otro dispositivo distinto al que se creó, siempre y cuando este tenga registrada la misma cuenta de correo electrónico. Google Maps te permite crear y dibujar rutas para hacer con tu coche. Cómo compartir las rutas Google Maps tiene la opción de compartir tanto las rutas que realices, como los lugares que te guardes en marcadores. Para ello, una vez que ya hayas terminado de diseñar todo el trayecto con sus paradas, debes seleccionar la opción que se llama “compartir indicaciones” y te dará varias opciones por las que puedes dejar a tus amigos los datos de tu ruta. Google Maps es una gran herramienta para realizar rutas y para consultar mapas de zonas que no conozcas. Además, gracias a que los datos se quedan guardados en la cuenta de correo y no en el dispositivo, se puede consultar desde cualquier terminal con una cuenta de correo de Google asociada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-hacer-ruta-coche-moto-en-google-maps-pasos_271729_102.html
  24. 6 de febrero de 2023 En vigor la norma que subirá el precio del diésel y gasolina: cómo lo hará realmente y desde cuándo Ya es oficial: la UE prohíbe desde esta semana la compra de petróleo ruso, uno de nuestros principales proveedores. Ante las alertas que advierten de un encarecimiento del precio de los combustibles, preguntamos a un experto del sector energético cómo nos afectará esta nueva medida. En vigor la norma que subirá el precio del diésel y gasolina, cómo lo hará realmente y desde cuándo Dejemos a un lado las noticias catastrofistas que tanto llaman la atención hoy día en el nuevo universo comunicativo de Internet y las Redes Sociales, y busquemos un poco más de claridad en la realidad del futuro que nos espera. En ocasiones, conviene detenernos un poco en busca de más y mejor información que pueda, definitivamente, sacarnos de dudas. Vamos primero a lo objetivo. Olvidémonos por el momento de especulaciones y sepamos primero qué ha ocurrido en el mercado de los combustibles en las últimas horas. La realidad es clara: desde ayer, día 5 de febrero, ha entrado en vigor una nueva norma que prohíbe en toda la Unión Europea la compra de petróleo a Rusia. Esta medida es una más, y no cualquiera, iniciativa de castigo a Rusia por la guerra de Ucrania, que se une ya al embargo de petróleo que ya existía también con su procedencia que llegaba por barco y al límite de precio de 60 dólares por barril que también ya se aplicaba. Esto es un hecho, como también lo es la dependencia que en la Unión Europea tenemos respecto al petróleo ruso: según, por ejemplo, el proveedor de datos del mercado financiero Refinitiv, hasta el 44 por ciento de las importaciones solo de diésel en el pasado mes de noviembre llegaron de Rusia. Hasta aquí hechos irrefutables y objetivos. La UE ya prohíbe la compra de petróleo a Rusia. Cómo afectará la prohibición de compra de petróleo ruso a los precios Pero, ¿cómo va a afectar esta nueva norma a los precios reales de los combustibles? A partir de aquí entramos ya en especulaciones y previsiones. Y ahí es donde habrás escuchado en las últimas horas noticias muy alarmantes sobre cómo van a encarecerse las tarifas. En este sentido, por ejemplo, es verdad que los presidentes de Cepsa y Repsol, por ejemplo, aun reiterando su apoyo a estas medidas, avisaron ya hace semanas que el litro de diésel y gasolina podría “subir considerablemente”. Incluso en las últimas horas se han escuchado alertas sobre posibles desabastecimientos de combustible y, según las previsiones de evolución de precios, se especula con que llenar diésel o gasolina en un coche con un depósito medio costará pronto más de 100 euros. ¿Es todo cierto? Para arrojarnos algo más de luz, hemos decidido preguntar a Manel Montero, experto en el sector energético y director general del Grupo Moure, un holding fundado en 1996 con presencia en todo el sector energético y de carwash, y pioner en gasolineras low cost en España, propietaria de firmas como Petronet, Autonetoil o Elefante Azul. ¿Cómo nos afectará esta nueva norma? Esta es la realidad del momento, según un experto del sector energérico “La situación geopolítica internacional y las incertidumbres sobre abastecimiento de producto a partir de la entrada en vigor este domingo de la prohibición de importar crudo ruso está condicionando el precio final de los carburantes”, nos explica Manel Montero, asegurando al mismo tiempo que “la sanciones de importar crudo ruso seguramente ayudarán a corto plazo al incremento de precios por la necesidad de introducir nuevos actores en el proceso de refino, ya sean países como India o China, que lleguen a acuerdos con Rusia para refinar este producto, o solicitando una mayor producción de refino a países como Kuwait”. Manel Montero, director general Grupo Moure El experto en el sector energético nos añade que además “estamos claramente ante un escenario de desequilibrio económico, en donde las restricciones de la oferta condicionarán el precio de mercado. Es un cuello de botella entre la oferta y la demanda, y en donde no hay tantos proveedores alternativos. A todas estas variables se añade un momento de incremento de la inflación que tampoco ayuda a la sostenibilidad de los precios”. Sin embargo, Manel Montero no comparte, de momento, afirmaciones tan catastrofistas como se están escuchando, al asegurarnos que “sí que es cierto que todo esto no creo que pueda notarse a partir del lunes, ya que estamos hablando de efectos a medio plazo, así como tampoco creo que tengamos problemas de abastecimiento en las estaciones de servicio”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-vigor-norma-subira-precio-diesel-gasolina-como-hara-realmente-cuando_271832_102.html
  25. 6 de febrero de 2023 Los cambios más importantes de las ITV en 2023: qué empezarán a vigilar y cuándo El principal cambio que llega a las ITV este año es la revisión del sistema eCall a partir del mes de mayo. Pero no es la única novedad. ¿Quieres saber cuál es la otra? Los cambios más importantes de las ITV en 2023 Efectivamente, se avecinan cambios en las ITV para este 2023, pero estos no llegarán hasta el mes de mayo. Por un lado, a partir de esa fecha, está previsto que las estaciones de ITV de España comiencen a comprobar el correcto funcionamiento del sistema eCall instalado en los vehículos. Por otro lado, también a partir de mayo de este año, las estaciones de ITV empezarán a recoger información sobre el consumo de los vehículos matriculados a partir del 1 de enero del 2021. El sistema eCall, a revisión a partir de mayo Desde la AECA-ITV, la asociación que engloba a la mayoría de las estaciones de ITV de España, consideran “de gran importancia la inclusión de la comprobación del eCall en las inspecciones técnicas de vehículos puesto que su correcto funcionamiento reducirá el número de víctimas mortales en la UE, así como la gravedad de las lesiones causadas por los siniestros viales, gracias al rápido aviso a los servicios de urgencia”, asegura Guillermo Magaz, director gerente de la asociación. El sistema eCall es un sistema obligatorio para todos los turismos y furgonetas europeas de nueva homologación desde el 31 de marzo de 2018. Su función es realizar automáticamente una llamada gratuita de emergencia al 112 cuando se produce un accidente de tráfico grave, aunque también puede ser activado manualmente al pulsar el botón “SOS” que equipan los vehículos con este sistema. Los cambios más importantes de las ITV en 2023 Comprobación del consumo de los vehículos nuevos También a partir del mes de mayo las ITV empezarán a recopilar datos sobre consumos reales de los vehículos, obligatorio de acuerdo a la legislación europea, y cuya información servirá para establecer estrategias sobre movilidad y emisiones contaminantes en la Unión Europea. Eso sí, como apuntan desde la AECA-ITV, para ello es necesario que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo desarrolle los procedimientos de comprobación y recogida de datos de estos sistemas para ser realizados por las estaciones ITV. Esto es lo que se revisa en la ITV Una vez que un vehículo llega a la estación para la inspección, se comprueba la identificación del vehículo (marca, modelo, número de bastidor y matrícula). A continuación se procede a revisar el acondicionamiento exterior, la carrocería y el chasis. También se comprueba que las lunas y parabrisas no presenten roturas o modificaciones que afecten al campo visual del conductor; así como que los limpia y lavaparabrisas funcionen correctamente y que el número de espejos retrovisores sean los necesarios, además de su estado y sus fijaciones. Posteriormente, se observa el acondicionamiento interior del vehículo, comprobando asientos, carrocería y cinturones de seguridad. Y finalmente se pasa a comprobar el apartado de alumbrado y señalización, se realiza la prueba de emisiones contaminantes, los dispositivos de frenado, la dirección, los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; así como el motor y transmisión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambios-mas-importantes-itv-en-2023-empezaran-vigilar-cuando_271741_102.html