-
Mensajes
48978 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
11 de febrero de 2023 Audi tiene uno de los eléctricos de moda con un descuento de más de 12.000 euros La marca alemana mueve ficha en el terreno de los eléctricos premium A diferencia de lo que ocurría hace ya un tiempo, saben muy bien el Audi, como saben también en otras marcas premium como es el caso de Mercedes, BMW o Tesla, que el mercado de los eléctricos está cada vez más dominado por marcas generalistas o incluso por marcas low-cost. Tan solo hace falta ver las cifras de ventas de estos modelos en el pasado mes de enero de 2023 para darse cuenta que no ha sido otro que el Dacia Spring, el modelo eléctrico más barato en nuestro mercado, el que ha acabado como el modelo eléctrico más vendido en nuestro país por delante del Tesla Model Y, que no es que sea precisamente un modelo low-cost. En este sentido, si bien es cierto que en Audi saben muy bien que Dacia otras marcas como Opel, Peugeot, Fiat o Škoda, marcas generalistas, no son precisamente sus rivales directos, sí que suelen estar muy atentos al rendimiento de algunas marcas premium que rivalizan con sus eléctricos, entre ellas evidentemente Tesla y sus compatriotas alemanes. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-electricos-moda-descuento-12000-euros_965994_102.html -
no habrá sustituto Ya es oficial: no habrá sustituto para el Audi TT
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
. . . . . Audi TT FUENTE: https://www.motor.es/audi/tt/ . -
no habrá sustituto Ya es oficial: no habrá sustituto para el Audi TT
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
Audi TT FUENTE: https://www.motor.es/audi/tt/ . . . . . . -
no habrá sustituto Ya es oficial: no habrá sustituto para el Audi TT
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
10 Feb 2023 El Audi TT abandonará la producción antes del verano, se despide un mito deportivo Audi TT Tourist Trophy Audi Después de dos décadas y media a la venta, uno de los modelos más insigne de la marca de los cuatro aros se despide definitivamente. El adiós del Audi TT está muy próximo, mucho más cerca de lo que piensas, la última oportunidad para hacerte con una unidad del deportivo o del extremo TT RS. El Audi TT llegó al mercado casi a finales de la década de los años 90. La primera generación debutó en septiembre de 1998 tras ser adelantado tres años antes como un concept en el Salón de Frankfurt, en el que dejaba al descubierto un diseño muy deportivo e innovador en aquellos años. Una apuesta que llegaría después al mercado tanto como coupé como en variante roadster. Aquel Audi TT era una respuesta directa al Mercedes SLK y a los BMW Z3 que se sacaron los bávaros de la manga, con un atractivo roadster y un coupé mucho más cautivador. Los de Múnich se deshicieron pronto del modelo de techo cerrado, pero prosiguieron con el descapotable biplaza sucumbiendo al techo duro, un dos en uno. Los de los cuatro aros fueron fieles a sus principios manteniendo el techo de lona. El de la estrella murió, el Z3 se transformó en el Z4 y el TT ha permanecido en primera línea durante 25 años, aunque ha llegado el momento de decir adiós. El Audi TT RS Plus se despedirá del mercado a principios del verano El Audi TT se despide para transformarse en un eléctrico en un futuro Si bien el TT Roadster desapareció del mercado hace poco tiempo, el coupé se ha mantenido sobreviviendo a base de ediciones especiales tanto en Europa como en Estados Unidos. Hace unas semanas te contamos que Audi había confirmado el cese de producción del TT y del R8, el buque insignia más deportivo, ambos con sustitutos planificados pero sin dar más detalles más allá de que la nueva era los obliga a convertirse en modelos eléctricos. Hoy, el icónico deportivo solamente se encuentra disponible en tres versiones, dos bajo el paraguas de la edición especial presentada hace dos años, la del Audi TT Tourist Trophy con el motor de gasolina de 2.0 litros que se comercializa en las opciones 40 TFSI y con 190 CV y el 45 TFSI quattro con 245 CV, ambos con cambio automático de doble embrague y 7 velocidades S tronic. Y para los más exquisitos, también se encuentra a la venta el TT RS Plus, con el motor de cinco cilindros y 2.5 litros TFSI de 400 CV. La línea de montaje del TT en Gÿor se ocupará con el CUPRA Terramar Si estás interesado en uno de estos, debes de darte prisa porque el modelo abandonará la producción en serie de forma casi inminente. Fuentes consultadas apuntan que las últimas unidades saldrán de las líneas de montaje de la fábrica húngara de Gÿor a finales de junio. Hasta entonces, los concesionarios recibirán pedidos, dedicándose a entregar los pedidos hasta finales de año. Un mito más que desaparece, dejando una importante huella y más de 440.000 unidades fabricadas en Europa hasta el pasado mes de noviembre, incluido. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-tt-coupe-cese-produccion-202392928.html -
Audi Driving Experience: aspirante a finlandés 'volador'
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Neumáticos con 220 clavos Además, hay que añadir que la superficie cambia. Por ello hay que adaptar la velocidad según cambie el terreno. Esto significa que por la mañana no se necesita tanto el freno, por ejemplo. Los neumáticos, con 220 clavos, ayudan en la aventura, pero hay que aprender a frenar. Y después de frenar hay que aprender a provocar un derrapaje para afrontar las curvas de lado. "Se puede hacer con gas (un golpe de acelerador) pero también haciendo un cambio de peso, girando el volante, o incluso con el freno", señala Fiechtl. Y para rematar el trabajo hay que girar en la curva y después a abrir la dirección lo antes posible para después acelerar. Ayuda poner el mayor peso posible en la rueda que tiene más tracción. La ayuda también viene de la tracción quattro. Un sistema que, en condiciones normales, transmite el 60% de la potencia del motor al eje trasero y el 40% para el eje delantero. Así se mejora la tracción al acelerar y se incrementa la capacidad de adherencia. Unas lecciones básicas Si provocamos el subviraje, es decir el coche se va de morro, hay que enviar peso delante, algo que se puede conseguir dejando de acelerar y también disminuyendo el giro. Si el coche realiza un sobreviraje, es decir se va de detrás, entonces hay que recurrir al contravolante, hacerlo muy rápido y de forma contundente. "Si nos pasamos de contravolante siempre hay tiempo para abrir la dirección. De lo contrario, el trompo está asegurado", comenta Fiechtl. El Audi Driving Experience realiza cursos y experiencias de conducción por todo el mundo. No es necesario ser un cliente de Audi. Tan sólo basta con entrar en la web de Audi Driving Experience y solicitar uno de los cursos. En Finlandia consiste en un total de 4 o 5 días de actividad, de los que 2,5 o 3,5 están dedicados a la conducción y el resto a los desplazamientos al país nórdico. Desde 4.200 euros Esta experiencia, que cuenta con plazas limitadas (máximo 20 personas), cuesta 4.200 euros por persona para el de 4 días/2,5 días de formación y 5.200 euros para el de 5 días/3,5 días de formación. El precio incluye vuelos directos a Kittila desde Berlín, Frankfurt, Düsseldorf, Múnich o Hamburgo; pero los trayectos de ida y vuelta desde Madrid a una de estas ciudades alemanas no está incluido. La única mala noticia es que el curso de 2023 está ya totalmente reservado en Finlandia; habrá que esperar a 2024 para disfrutar de esta experiencia. Pero puede uno apuntarse a Experiencia Winter Baqueira Beret (hasta el 5 de marzo) o a Winter Sierra Nevada (disponible los sábados y domingos (10, 17 y 24 de febrero). FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2023/02/10/63e627dcfdddffc2208b45cd.html -
Audi Driving Experience: aspirante a finlandés 'volador'
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
10 febrero 2023 Nieve e hielo allí donde mires. Y nosotros, a los mandos de un potente Audi RS4 Avant con 450 CV.. El plan promete y eso es lo que ofrece Audi en sus cursos en Finlandia. Baratos no son... ¿Ha oído hablar de los finlandeses voladores? El sobrenombre nace en la década de los años 20 del siglo pasado, cuando los atletas de ese país dominaban con mano de hierro la especialidad, sobre todo en las pruebas de fondo y medio fondo. Aunque el apodo se hizo mucho más famoso relacionado con el mundo de los rallyes, con nombres como Hannu Mikkola, Henri Toivonen, Ari Vatanen o Markku Alen. Eran pilotos que destacaban por su rapidez, especialmente sobre firmes helados o nieve. De hecho, su adaptación al medio hizo que durante cuatro décadas dominasen su prueba local, el mítico 1000 Lagos, considerado como la Universidad de los rallyes. Hasta que en 1990, un español llamado Carlos Sainz les mojó la oreja al convertirse en el primer no nordico en hacerse con esa prueba. Círculo Polar Ártico La cosa costó porque conducir habitualmente sobre superficies tan deslizantes como esas, les daba un talento casi natural. Por eso, Audi lleva su Driving Experience, una escuela de perfeccionamiento en conducción deportiva, a Finlandia. Allí donde la tierra se vuelve blanca, 200 kilómetros al Norte del Círculo Polar Ártico, con temperaturas muy bajo cero, que permiten deslizarse sobre el hielo por circuitos de hasta siete km, derrapando con un potente Audi RS 4 Avant de 450 CV (desde 105.120 euros) con tracción total. Y de premio un recorrido en moto de nieve y pisar el acelerador del RS e-tron GT de 590 CV de potencia en el circuito helado. Una experiencia inolvidable. En dos días y medio se pueden afrontar cientos de curvas heladas para aprender y divertirse bajo las condiciones climáticas más adversas. Llegamos a estar a 27 grados bajo cero en la localidad de Muonio, zona en la que se desarrollan las pruebas sobre un lago que cada invierno se congela, con hasta un metro de profundidad de hielo. Un tractor.... de rescate Los diferentes circuitos sobre el lago se alisan con maquinaria, que también se utiliza para el rescate cuando uno se sale de la pista. El "tractor card" es la tarjeta en la que se anota las veces que el vehículo es remolcado fuera de pista. El monitor, Markus Fiechtl, con más de 30 años de experiencia impartiendo cursos sobre hielo, explica cómo afrontar la situación: "acelerador, frenos y volante, todo con suavidad para aprender a divertirse". Derrapaje, contravolantes continuos... maniobras que se realizan con la electrónica desconectada para trabajar las manos al volante. El ESP se desconecta del todo y son las manos las que nos evitarán salirnos de la pista, acompañados del freno y del acelerador. "Sí, hay que utilizar más el freno para derrapar y no acabar fuera del circuito", repite Fiechtl. Los errores para evitar, según el instructor: "cuando se empieza a derrapar la gente no controla la vista ya que dirigen los ojos donde va el coche y no donde quieren ellos que vaya el coche y al estar acostumbrados al asfalto, con un buen agarre, giráis demasiado el volante. Y aquí no hay que girar el volante para conducir, aquí hay que derrapar", nos explica. FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2023/02/10/63e627dcfdddffc2208b45cd.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
10 de febrero de 2023 Estos son los semáforos con radar que más multas ponen en Madrid Varios son los radares instalados en los semáforos, o también llamados “semáforos foto-rojo” instalados por diversas ciudades españolas. En el caso de Madrid, atentos a los que más multas ponen. Estos son los semáforos con radar que más multas ponen en Madrid Con el principal objetivo de tratar de reducir el número de atropellos en las ciudades, la DGT a lo largo de los últimos años ha venido implantando diferentes medidas. Una de las de mayor calado fue reducir el límite genérico de la gran mayoría de calles en ámbito urbano a 30 km/h (antes, la velocidad genérica en ciudad era de 50 km/h en la mayor parte de casos). Al respecto, desde hace un tiempo los conductores convivimos con una tipología de radar que, si bien no es mayoritaria, sí que tiene presencia en muchas de las ciudades españolas. Hablamos de los radares instalados en los semáforos, o también llamados “semáforos foto-rojo”. Estos dispositivos tratan de multar a los conductores que se saltan un semáforo en rojo, de cara a reducir las probabilidades de un atropello. Estos radares están previamente señalizados y se basan en una cámara instalada 25 metros delante de la línea de detención, que saca de 3 a 5 fotografías a color cuando se detecta que un conductor se ha saltado un semáforo a rojo. El radar es capaz, cómo no, de identificar el modelo, la marca y la matrícula del vehículo infractor. Recalcamos la idea de que realiza las fotos con el semáforo en color rojo: muchos conductores tienen la duda de si el radar salta con el semáforo en ámbar, y la respuesta es no. Según la legislación vigente, la multa por saltarse un semáforo en rojo y ser captado por una de estas cámaras (o por un agente de Tráfico) es de 200 euros (o 100 euros por pronto pago) y la pérdida de 4 puntos en el carné de conducir. En el caso de estos radares instalados en los semáforos, éstos no son capaces de identificar ni a ciclistas ni a usuarios de patinetes, ya que no tienen matrícula, de la misma forma que no pueden reconocer tampoco a los peatones que cruzan la calle con su semáforo en color rojo. En el caso de Madrid, una de las ciudades españolas con un número mayor de “semáforos foto-rojo”, los tres de estos dispositivos que más multas ponen del momento, según una información publicada por elespanol.com, son los siguientes. El primero de ellos se sitúa en la Calle Alcalá, con un total de 7.460 denuncias en los primeros nueve meses del año pasado, a razón de unas 27 multas por día. El segundo en este ránking se sitúa en la Calle Cea Bermúdez (con un total de 7.455 multas) y el tercero en la Plaza Elíptica (con 6.334 denuncias). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-semaforos-con-radar-mas-multas-ponen-en-madrid_272056_102.html -
10 de febrero de 2023 Estos son los días y las horas más baratas para echar gasolina y diésel, según un informe de la OCU Con la previsión de que los precios de los combustibles vayan en próximas semanas al alza, la OCU nos aconseja cuándo y cómo sale más barato repostar diésel o gasolina, según sus informes. Estos son los días y las horas más baratas para echar gasolina y diésel, según un informe de la OCU Sí, habrás leído o escuchado las alertas de las últimas semanas: hay previsión de que el combustible, de nuevo, asista a una posible gran escalada en sus precios. Y es que, desde el pasado día 5 de febrero, ha entrado en vigor una nueva norma en la Unión Europea que prohíbe la compra de petróleo de Rusia, del que éramos hasta ahora tan dependientes como que el pasado noviembre, por ejemplo, acaparó hasta el 40 por ciento de nuestra importación de gasóleo. Sin embargo, también es verdad, como te contamos hace unos días tras hablar con un experto del sector energético, que Europa busca ya (y encuentra) otros países productores que sustituyan este envío y que, en todo caso, la subida de precio no será inmediata, sino que llegará a medio plazo. Aun así, no podemos obviar que el combustible sigue siendo, a día de hoy, caro: el diésel cotiza hoy mismo a 1,634 € el litros, mientras que la gasolina lo hace a 1,640 euros. Y ya no contamos, como también sabrás, con ninguna bonificación de descuento del Gobierno. Por todo ello, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, ha emitido en los últimos días una serie de consejos y recomendaciones para intentar ahorrar lo posible en el gasto de combustible, que está suponiendo un verdadero drama para muchas familias que requieren de una gran movilidad a diario. Y entre todos estos consejos destaca el que hace referencia a qué días y horas es más barato repostar, según todos sus estudios. Los fines de semana hay más demanda y, por tanto, suben los precios de los combustibles. Estos son los días más caros y baratos para echar gasolina y diésel Debido a que por regla general las compañías distribuidoras fijan los precios de sus combustibles en función a la demanda de consumo, la OCU advierte ya que, como los conductores solemos acudir más a las gasolineras los fines de semana, cuando más tiempo libre tenemos, son los sábados y los domingos normalmente cuando encontrarás los precios más altos para echar diésel o gasolina. Por el contrario, las prisas de los lunes, y el hecho de que sea el siguiente día al fin de semana (en el que muchos coches repostan y aún tienen reserva suficiente para más días), genera que este día salga más barato repostar y mucho más rentable llenar el depósito. Las horas en las que es más barato echar gasolina o diésel Respecto a las horas concretas del día, la OCU advierte también de que suele depender ya de la estación de servicio concreta y del momento en que hagan el cambio de precios. Pero por regla general también, la medianoche y las primerísimas horas de la mañana suelen ser, en este sentido, las más aconsejables para llenar los depósitos. La medianoche o las primeras horas de la mañana suelen ser las más baratas para repostar, antes del cambio de precios. Al margen ya de los precios, otros consejos que nos ofrece la OCU para ahorrar en el consumo de combustible es vigilar la presión de neumáticos y llevar la recomendada por el fabricante; respetar la velocidad máxima de las vías para no consumir más de lo necesario; aplicar una conducción eficiente sin apurar mucho las marchas y cambiando entre las 2.000 y las 2.500 rpm, en gasolina, y entre las 1.500 y las 2.000 rpm, en diésel; no abusar del aire acondicionado; no cargar el coche demasiado; no conducir con las ventanillas bajadas en marcha; y apagar el motor siempre que nos detengamos en paradas de más de 1 minuto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-dias-horas-mas-baratas-echar-gasolina-diesel-segun-informe-ocu_272093_102.html
-
10 de febrero de 2023 Nueva multa millonaria a BMW, Mercedes y Audi por pacto de precios: y a VW, pero se libra de pagar BMW, Mercedes y Audi se enfrentan a una nueva multa de más de 31 millones de euros ante la acusación de pacto de precios en los sistemas de depuración de gases de escape de los vehículos diésel. Te damos todos los detalles. Nueva multa millonaria a BMW, Mercedes y Audi por pacto de precios, y a VW, pero se libra de pagar Ya es oficial: la agencia de noticias alemana DPA acaba de informar que la Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur, conocida como KFTC, es decir, la autoridad del país antimonopolio y entidad reguladora, impondrá una multa de alrededor de 42.300 millones de wones, equivalentes a día de hoy a 31,2 millones de euros, según el cambio, a los fabricantes automovilísticos BMW, Mercedes-Benz y Audi. El motivo de la sanción es la acusación de haber pactado ya precios (colusión) en los sistemas de depuración de los gases de escape para los vehículos diésel. Estos tres fabricantes no han sido los únicos en sufrir la sanción, ya que Volkswagen también ha sido acusada de prácticas que “restringen la competencia y las opciones de los consumidores”, aunque en este caso la compañía no tendrá que pagar la multa ya que los coches a los que hace referencia la sanción de Corea del Sur no se venden en ese país, sobre los que tiene competencias. Las multas de momento han sido fijadas de forma provisional en 15,26 millones de euros para Mercedes-Benz, en 11,57 millones de euros para BMW y en 4,35 millones de euros para Audi, según la agencia DPA. Así, el acumulado total como hemos avanzado ya asciende a esos 31,2 millones de euros de multa. Por su parte, la agencia de noticias local Yonhap, de Corea del Sur, ha señalado que las tres compañías sancionadas podrían ahora emprender acciones legales para recurrir esta sanción, que no consideran justificada. Cabe recordar también que no es la primera multa a la que se enfrentan la mayoría de estas compañías. La Comisión Europea, en el mismo sentido, ya impuso en 2021 una multa de 875 millones de euros al Grupo Volkswagen, incluyendo a las marcas Audi y Porsche, así como a BMW por pactar también de manera coordinada y frenar el desarrollo de tecnología AdBlue que reducían las emisiones contaminantes de los motores diésel, tal y como informa también la agencia Europa Press. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-multa-millonaria-bmw-mercedes-audi-por-pacto-precios-vw-pero-se-libra-pagar_272098_102.html
-
Cambio a luces LED
Ocio responde a Pumukielgrande de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Arreglado. -
Prueba del Audi R8 V10 GT RWD: más espectáculo que rendimiento
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Audi R8 GT MTM 822 CV | Prueba / Test / Review en español | coches.net . -
09 feb, 2023 Economía/Motor.- El regulador surcoreano multará con 31 millones en total a BMW, Mercedes-Benz y Audi por colusión La Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur (KFTC), que es la autoridad surcoreana antimonopolio, impondrá una multa de alrededor de 42.300 millones de wones (unos 31,2 millones de euros al cambio actual) en total a los fabricantes automovilísticos alemanes BMW, Mercedes-Benz y Audi por haber pactado precios (colusión) sobre los sistemas de depuración de gases de escape para los vehículos diésel, según recoge la agencia de noticias germana 'DPA'. El organismo surcoreano ha acusado a las tres compañías, así como a Volkswagen, de prácticas que "restringían la competencia y las opciones de los consumidores". Las multas han sido fijadas de forma provisional, según DPA, en 20.700 millones de wones (15,26 millones de euros) para Mercedes-Benz, en 15.700 millones de wones (11,57 millones de euros) para BMW y en 5.900 millones de wones (4,35 millones de euros) para Audi, lo que supone un total de 42.300 millones de wones (31,2 millones de euros). En ese sentido, Volkswagen no tiene que pagar la multa porque los modelos a los que hace referencia la sanción no se vendieron en Corea del Sur. Por otro lado, la agencia de noticias surcoreana 'Yonhap' ha indicado que las compañías podrán emprender acciones legales para recurrir la decisión. La Comisión Europea ya impuso en 2021 una multa de 875 millones de euros al grupo Volkswagen --incluidos Audi y Porsche-- y BMW por actuar de manera coordinada y frenar el desarrollo de la tecnología 'AdBlue' para reducir las emisiones contaminantes de los motores diésel. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--el-regulador-surcoreano-multara-con-31-millones-en-total-a-bmw-mercedes-benz-y-audi-por-colusion--12277994.html
-
09/02/2023 Bottas: "Saber que el apoyo de Audi va a llegar sólo es positivo" Todo el mundo dentro de Sauber está muy ilusionado por la llegada del fabricante alemán. SOPA ImagesGetty Images La entrada de Audi sigue quedando lejos, pues hasta 2026 la marca alemana no entrará a la parrilla. Aún así, desde los actuales pilotos pertenecientes al Grupo Sauber hablan de la importancia que ya está teniendo y cómo se estructurarán para el futuro. La llegada de Audi es muy positiva Alfa Romeo afronta la que será su última temporada, al menos de momento, en la Fórmula 1. La marca suiza dejará de ser patrocinador del Grupo Sauber, ante la llegada de Audi para 2026. Es por ello por lo que el C43 es el último monoplaza de los italianos en F1. Valtteri Bottas ya habla de esto, tanto de la llegada de Audi como de la salida de Alfa Romeo de la estructura. Por su parte, ve una lástima que Alfa Romeo, una marca histórica en la Fórmula 1, se marche de la parrilla. "Creo que en primer lugar para todos en el equipo y en la fábrica lo que es realmente positivo es que todo parece realmente estable", declaró Bottas en unas palabras que recoge Motorsport.com. "Hay casi como una base concreta para el equipo, que todo para el futuro, pase lo que pase con los nombres y demás, tiene buena pinta. Y con Alfa Romeo todavía un año más con el equipo, creo que lo mejor es centrarse en este año", continuó. "Obviamente, es una pena que Alfa Romeo abandone el deporte, porque creo que es una gran marca. Y debería estar en la F1. Pero es lo que hay, siempre hay cambios en el mundo", añadió Valtteri. Pese a ello, habla de la entrada de la marca de los cuatro aros y la gran importancia que está teniendo ya en el equipo, hablando de la base que Audi planea exclusiva para la Fórmula 1. "Entonces veremos con el resto después de este año, si va a ser Sauber, que en realidad no va a cambiar nada en la estructura del equipo, sólo cambia el nombre. Eso es todo", explicó el piloto finlandés. "Saber que el apoyo de Audi va a llegar sólo es positivo. Así que en realidad no tenemos que preocuparnos por esos nombres, ni nada por el estilo. Así que creo que todo el mundo está en una buena situación". Contentos con Audi Por su parte, Guanyu Zhou, quien afronta su segundo año como piloto de la Fórmula 1, también habla de lo que supondrá la llegada de Audi a su estructura, hablando de la motivación que ya existe dentro del equipo. "Por mi parte también estoy muy contento, en primer lugar, por ver cómo se asienta el futuro del equipo", dijo Zhou. "También he estado hablando con la gente que nos rodea, y todo el mundo está muy motivado, porque los últimos años han sido bastante duros, con gente que se iba o se incorporaba, caras nuevas, nuevos miembros". "Pero ahora se ve realmente cuál es el futuro de este equipo. Así que eso hace que nosotros, los pilotos y los ingenieros, queramos hacerlo lo mejor posible para ir mejorando el coche a lo largo de cada año", comentó Guanyu. La salida de Alfa Romeo causa tristeza Por otro lado, ambos pilotos han nombrado que la salida del fabricante italiano supone una gran pérdida para la categoría por toda su historia. Por su parte, Zhou cree que carreras como el GP de Italia serán muy especiales. "Esta temporada seguimos intentando terminar en lo más alto para Alfa Romeo, y va a haber eventos muy especiales en circuitos como Monza para nosotros. Es una gran marca histórica, y es donde empecé mi primer viaje en la F1", explicó. "Por otra parte, mirando al equipo, creo que sólo va a ser mejor porque puedes tener más gente involucrada en el futuro. Así que construir Hinwil, toda la fábrica, parece que tiene un futuro muy brillante por delante", finalizó el piloto chino. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a42813093/bottas-llegada-audi-positiva-en-sauber-f1/
-
9 feb 2023 Cómo Audi puede estar ayudando ya a Alfa Romeo F1 (Sauber) Los pilotos de Alfa Romeo en la Fórmula 1, Valtteri Bottas y Guanyu Zhou, creen que la llegada de Audi impulsará a Sauber incluso ya esta misma temporada. La estructura de Hinwil seguirá compitiendo bajo el nombre de Alfa Romeo en 2023, antes de volver a su identidad natural de Sauber durante dos años de transición a Audi, que pasará a ser su suministrador de motores a partir de 2026. El equipo suizo también ha vivido un gran cambio en su cúpula en las últimas semanas, ya que Fred Vasseur, que eligió tanto a Bottas como a Zhou, los actuales pilotos de la escudería, ha dejado su puesto para convertirse en el nuevo director de Ferrari. Por su parte, Andreas Seidl, exdirector de McLaren, ha asumido el cargo de consejero delegado de Sauber, mientras que el director general, Alessandro Alunni Bravi, actuará como representante del equipo durante los fines de semana de carrera, ya que Seidl trabajará en un panorama algo más general, además de centrarse mucho en la preparación para la llegada de Audi. A pesar de las complicaciones que conlleva un cambio de gestión, propiedad y nombre del equipo a mitad de una transición y del enfoque obvio en los preparativos para 2026, Valtteri Bottas cree que la llegada de Audi sólo puede ser positiva para el equipo a corto plazo. "Creo que, en primer lugar, para todos en el equipo y en la fábrica, es que ahora todo parece mucho más estable y eso es positivo", dijo al ser preguntado por Motorsport.com. "Hay como una base concreta para el equipo, hay una gran visión de futuro, pase lo que pase con los nombres y demás, tiene muy buena pinta. Por supuesto, Alfa Romeo todavía estará una temporada más con el equipo, por lo que creo que lo mejor es centrarse en este año". "Obviamente, es una pena que Alfa Romeo se vaya de la categoría, porque creo que es una gran marca y debería estar en la Fórmula 1. Pero es lo que hay, siempre hay cambios en el mundo". "Saber que el apoyo de Audi va a llegar en algún momento sólo puede ser positivo. Así que en realidad no tenemos que preocuparnos por el nombre del equipo ni nada de eso. Así que creo, obviamente, que todo el mundo está en una buena situación aquí". Guanyu Zhou, que al igual que su compañero no oculta su intención de quedarse en el equipo hasta la llegada de Audi, coincidió en que el equipo se encuentra ahora en una situación mucho mejor. "Por mi parte también estoy muy contento, en primer lugar por ver cómo se asienta el futuro del equipo. También he estado hablando con la gente que nos rodea, y todo el mundo está motivado, porque los últimos años han sido duros, con gente que se iba y otros que llegaban". "Pero ahora se ve realmente cuál es el futuro de este equipo, eso hace que nosotros, los pilotos y los ingenieros, queramos hacerlo lo mejor posible para ir mejorando el coche a lo largo de cada año". El piloto chino también subrayó que el último año bajo el nombre de Alfa Romeo era importante: "Esta temporada todavía se trata de intentar terminar en lo más alto, y habrá carreras que serán muy especiales en circuitos como Monza. Es una gran marca histórica, esta es una marca histórica, donde empecé mi camino en la máxima categoría". "Por otro lado, mirando la situación del equipo, creo que todo va a ser mejor porque vamos a poder tener más gente involucrada en el futuro. Así que construir un nuevo Hinwil, toda la fábrica, parece que la estructura un futuro muy brillante por delante", concluyó. FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/como-audi-ayuda-sauber-alfa-romeo-corto-plazo/10429939/
-
9 de febrero de 2023 La fecha en 2023 en la que las ITV empezarán a hacer estas dos nuevas pruebas A lo largo de 2023 las estaciones ITV en nuestro país empezarán a realizar dos nuevas pruebas. Te indicamos qué vigilarán y la fecha aproximada. La fecha en 2023 en la que las ITV empezarán a hacer estas dos nuevas pruebas Un año más, las ITV en nuestro país se presentan con novedades de diversa índole. En innumerables ocasiones en Autopista.es te hemos venido recordando la importancia de que un vehículo circule en un buen y óptimo estado técnico, tanto por razones de seguridad como por cuestiones medioambientales (es decir, que cumpla con las normas medioambientales de acuerdo al año de fabricación del vehículo). Precisamente, las inspecciones técnicas de vehículos son la herramienta legal de la que disponemos en nuestro país que certifica precisamente que un automóvil es apto para circular en términos de seguridad y anticontaminantes. Desde la AECA-ITV, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos que integra a la gran mayoría de estaciones ITV de nuestro país, se ha señalado las principales novedades que traerán las inspecciones a lo largo de 2023. Los principales cambios que afectarán a las inspecciones técnicas de los vehículos este año son dos: en primer lugar, se empezará a vigilar el denominado sistema eCall de llamada de emergencia; y, en segundo lugar, se empezará a recopilar información sobre el consumo de determinado tipo de vehículos. En ambos casos, según AECA-ITV, estas dos novedades se empezarán a ir implantando en las diferentes estaciones técnicas a lo largo del próximo mes de mayo, según las estimaciones realizadas por esta asociación. SISTEMA ECALL: POR QUÉ ES IMPORTANTE VIGILAR SU FUNCIONAMIENTO Desde AECA-ITV consideran “de gran importancia la inclusión de la comprobación del eCall en las inspecciones técnicas de vehículos puesto que su correcto funcionamiento reducirá el número de víctimas mortales en la UE, así como la gravedad de las lesiones causadas por los siniestros viales, gracias al rápido aviso a los servicios de urgencia”, ha afirmado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV. Todos los vehículos de nueva homologación (tanto turismos como furgonetas en Europa) matriculados a partir del 31 de marzo de 2018 deben tener instalado de fábrica el sistema eCall. El objetivo esencial de este dispositivo de emergencia es el de realizar o activar una llamada de forma automática cuando se produce un accidente, un aviso que reciben en cuestión de segundos los diferentes servicios de emergencias (ambulancias, bomberos, policía, Guardia Civil, etc.). Asimismo, el conductor también podrá activar la llamada de emergencia pulsando directamente el botón con las letras “SOS” que debe estar bien visible y accesible dentro del espacio que ocupan las dos plazas delanteras. VIGILANCIA DEL CONSUMO EN LOS AUTOMÓVILES NUEVOS La nueva inspección sobre la comprobación de datos del consumo real de los coches tiene como origen la propia legislación europea (artículos 10 y 11 del Reglamento de Ejecución 2021/392, aprobado por la Comisión Europea). Según esta normativa, son las ITV como organismo independiente los que pueden realizar con las suficientes garantías la labor de recopilar información sobre el consumo de combustible y energía obtenidos en condiciones reales de circulación. Desde AECA-ITV se señala al respecto que “la información se va a recoger por medio del interfaz electrónico de conexión de los vehículos, conocido comúnmente como OBD, y se efectuará de inicios a todos los vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2021”. Antes de que las ITV puedan llevar a cabo esta labor de vigilancia e inspección, es necesario que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo desarrolle y específique los procedimientos de comprobación, estableciendo, por tanto, una base normativa aplicable al territorio español. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fecha-en-2023-en-itv-empezaran-hacer-estas-dos-nuevas-pruebas_271974_102.html
-
9 de febrero de 2023 La DGT alerta: sanciona así a un conductor por llevar un detector de radar y desvela nuevas multas La Guardia Civil de Tráfico ha informado en las últimas horas de la sanción a un conductor que circulaba por la Autovía de León-Burgos con un detector de radar. Estas son las nuevas multas que puede acarrear: ¡hasta 30.000 €! La DGT alerta, sanciona así a un conductor por llevar un detector de radar y desvela nuevas multas Con la nueva Ley de Tráfico algunas sanciones han incrementado sus multas económicas y otras han pasado a considerarse por primera vez como infracciones graves. Así te lo hemos contado en los últimos meses y así empezamos ahora también a comprobar cómo llegan ya a las carreteras las primeras denuncias respecto a algunas de las últimas novedades en materia de tráfico. Y es que la Guardia Civil de León acaba de informar de la sanción a un conductor que circulaba por la autovía A-231 (León-Burgos) tras detectar que llevaba instalado un detector o inhibidor de radares de velocidad. Como informa hoy la agencia Europa Press, los agentes procedieron a la detención del vehículo al observar que se aproximaba circulando a una altísima velocidad, aunque en el momento de acercarse al vehículo radar de los agentes redujo la marcha “de manera poco habitual”. Este modo de actuación hizo sospechar a los agentes de tráfico que procedieron inmediatamente a la detención del vehículo. Una vez efectuada, los miembros de la Guardia Civil identificaron al conductor y, tras realizar la primera inspección al vehículo, observaron “un testigo LED de color rojo situado a la altura de la vista del conductor, que parpadeaba al detectar la presencia del radar”. Inmediatamente, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico comprobaron que se trataba de un sistema de detección radar, completamente ilegal, por lo que informaron al conductor que debía desmontar el aparato primero en un taller autorizado antes de poder continuar con el viaje. De este modo, los agentes debían también comprobar si se trataba de un detector de radar o de un inhibidor, que todavía contempla en este último caso mayores sanciones. La Guardia Civil de Tráfico alerta de la sanción que acarrea ya llevar un detector o inhibidor de radar. Según informa Europa Press, la Guardia Civil acompañó así al conductor a un taller especializado, donde se practicó el desmontaje del aparato, informando previamente al acusado de que, según la legislación actual, debe además hacerse cargo y pagar todos los gastos del taller respecto al desmontaje. Oculto tras el parachoques delantero y bajo el salpicadero, en el taller se desmontó el sistema de detección de radar, manifestando el conductor que éste había sido montado e instalado en un taller de la provincia de Barcelona. La DGT alerta ahora públicamente sobre estas infracciones e informa de que llevar un detector instalado está considerado infracción ya grave que supone una multa económica de 200 euros y la retirada de 3 puntos del carné de conducir, además de tener que hacer frente a los costes de desmontar el sistema delante de los agentes en un taller autorizado. Sin embargo, la DGT avisa y va todavía un paso más allá en su comunicación: en caso de llevar instalado en vez de un detector de radar, un inhibidor de radares, la sanción económica ya asciende directamente hasta los 6.000 euros y 6 puntos del carné, además de denunciarse al taller encargado del montaje que tendrá que hacer frente a una sanción mucho más elevada aún: 30.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-sanciona-conductor-por-llevar-detector-radar-desvela-nuevas-multas_272012_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
9 de febrero de 2023 Se acabaron las dudas: la DGT revela la velocidad real a la que saltan los radares para multarnos Un gran número de conductores tienen muchas dudas sobre la velocidad real a la que saltan y multan los radares de la DGT. Estos son los márgenes de error según el tipo de cinemómetro. Se acabaron las dudas, la DGT revela la velocidad real a la que saltan los radares para multarnos La DGT cuenta con algo más de 1300 radares móviles, 780 fijos y 92 radares de tramo repartidos por todas las carreteras que son de su competencia, según los datos oficiales hechos públicos hace unas semanas por el propio organismo y de los que se hico eco la página web del RACE (Real Automóvil Club de España). Dependiendo de su ubicación, controlarán la velocidad de acuerdo a los límites establecidos. Entre los miles y miles de conductores de nuestro país siempre surgen las dudas sobre la velocidad real a la que saltan y multan los radares y ha sido la propia DGT a través de diversas publicaciones oficiales y recurriendo a la propia normativa reguladora al respecto, la que ha aclarado todo. Dependiendo de los márgenes de error de funcionamiento de los radares y de su tipología, se activarán (multarán) a partir de una u otra velocidad. Estos márgenes de error están regulados de forma oficial a través de la Orden ICT/155/2020 de 7 de febrero publicado en el BOE en cuyo ANEXO XII, con título Instrumentos destinados a medir la velocidad de circulación de vehículos a motor, se especifican los márgenes de error, que quedan oficialmente como siguen, según la tipología del cinemómetro: Radares fijos: +5 km/h hasta 100 km/h y +5% por encima de 100 km/h. Radares móviles de trípode o instalados en vehículos parados: +5 km/h hasta 100 km/h y +5% por encima de 100 km/h. Radares en instalación móvil sobre vehículo: +7 km/h hasta 100 km/h y +7% por encima de 100 km/h. Radares de tramo: +3 km/h hasta 100 km/h y +3% por encima de 100 km/h. Radares aéreos en helicóptero Pegasus: +5% a todo tipo de velocidades. De acuerdo a dichos márgenes de error que se aplican en cada caso, la velocidad a la que empezarían a multar los diferentes tipos de cinemómetros quedaría como sigue: Velocidad Radar de tramo Radar fijo o móvil en vehíuclo parado Radar móvil en movimiento Radar en helicóptero Pegasus 20 km/h 23 km/h 25 km/h 27 km/h 21 km/h 30 km/h 33 km/h 35 km/h 37 km/h 31,5 km/h 50 km/h 53 km/h 55 km/h 57 km/h 52,5 km/h 90 km/h 93 km/h 95 km/h 97 km/h 94,5 km/h 100 km/h 103 km/h 105 km/h 107 km/h 105 km/h 120 km/h 123,6 km/h 126 km/h 128,4 km/h 126 km/h FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-acabaron-dudas-dgt-revela-velocidad-real-saltan-radares-multarnos_272019_102.html -
9 de febrero de 2023 Las nuevas normas de la DGT que van a cambiar los patinetes y las bicicletas eléctricas Hay más de 1 millón de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) circulando hoy por las ciudades. Sin embargo, la DGT prepara nuevas normas que modificarán su reglamento, obligando a cambios y a nuevas formas de uso. La nueva norma de la DGT que va a cambiar los patinetes y las bicicletas eléctricas Si has comprado, tienes ya o estás pensando en adquirir un nuevo patinete eléctrico, o una bicicleta asistida, lee atentamente lo que te vamos a contar porque seguro que terminará afectándote. Y es que, según la DGT, ya hay más de 1 millón de los llamados VMP circulando a diario por nuestras ciudades, una cifra además que crece mes a mes y que ha obligado a crear y a aprobar un nuevo Manual de Características de los Vehículos de Movilidad Personal, sino también a plantear ya nuevas regulaciones de uso para evitar accidentes y facilitar su convivencia con otros usuarios de las vías, como los peatones o los coches y motos. Los VMP tendrán que tener certificado y llevar avisador acústico en 2024 Así, vayamos primero por partes y conozcamos las nuevas regulaciones que, ya sí seguro, te van a afectar como usuario a partir del próximo año, ya en 2024. Según acaba de anunciar la DGT, a partir de ese próximo 22 de enero, todos los patinetes eléctricos que se comercialicen deberán, por ejemplo, estar certificados para su uso, de modo que posean unas garantías de calidad y durabilidad mínimas exigibles. En 2024 llegarán nuevas normativas para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) Pero, además, llegarán también ese mismo año 2024 nuevas regulaciones de uso. La DGT asegura ya que todos los VMP tendrán en un año que llevar avisador acústico y, en caso de usarse para mercancías y otros servicios, incluir del mismo modo un avisador acústico de marcha atrás. El objetivo es que, al moverse eléctricamente sin ruido, muchas veces no son percibidos por ejemplo por peatones u otros usuarios de las vías. Del mismo modo, la DGT asegura que todos estos vehículos deberán también llevar a partir de 2024 catadióptricos frontales blancos, en ambos laterales en color blanco o amarillo auto, y traseros rojos. Además la luz de freno debe estar diferenciada o combinada con la luz trasera. La DGT quiere que sea obligatorio el casco y el seguro Hasta aquí, lo ya regulado y que habrá que respetar sí o sí. Pero a todo ello, la DGT quiere además aprobar en próximos meses nuevas normativas que afectarán, y mucho, al uso de estos vehículos, tal y como ha reconocido ya el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante su pasada participación en Valladolid en una mesa redonda con motivo del VII Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad. La DGT quiere que el casco sea obligatorio en los VMP. En ese foro, el director de la DGT aseguró ser consciente de que debe unificar aún más criterios de circulación y establecer un marco normativo general para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), por lo que defiende ya que sea próximamente obligatorio equipar un casco en la cabeza del usuario para protegerle en caso de accidente. Pero también Pere Navarro se ha mostrado partidario de aprobar una regulación que obligue del mismo modo a disponer a estos usuarios de una póliza de seguro de responsabilidad civil, así como establecer por ley que solo puedan manejarlos conductores que tengan al menos 16 años de edad. Como vemos, muchas nuevas normas llegarán en los próximos meses para cambiar este tipo de vehículos y su utilización. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-normas-dgt-van-cambiar-patinetes-bicicletas-electricas_272017_102.html
-
9 de febrero de 2023 La gasolina y diésel baratos repostados a diario, ¿de menor calidad, restan potencia? Lo desvelamos Un buen número de conductores se preguntan si la gasolina y el diésel baratos repostados a diario son o no de baja calidad y podrían repercutir en la potencia del coche y en el consumo. Analizamos lo que dicen los talleres, la asociación de gasolineras automáticas AESAE y el Grupo Moure. La gasolina y diésel baratos repostados a diario, de menor calidad, restan potencia Lo desvelamos Las últimas declaraciones realizadas por la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) añaden más polémica a un tema de lo más controvertido: ¿repostar de forma asidua diésel y gasolina baratos o de low cost puede ser perjudicial para el vehículo? Según la opinión y la valoración de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA), el combustible barato resta potencia a los coches y también repercute en un mayor consumo, según las declaraciones realizadas por José Rodríguez Robayna, un miembro del comité ejecutivo de CETRAA, en un programa televisivo de Canal Sur. En dicho programa de televisión y según la opinión y valoración de diversos clientes de talleres, “el rendimiento del coche no es el mismo”, señala Rodríguez, quien además anuncia la posible presencia de problemas “en el sistema de inyectores” o en los “catalizadores” en el caso de los diésel”. Al realizar estas declaraciones, la asociación de gasolineras automáticas AESAE, a través de su presidente, Manuel Jiménez Perona, fue contundente dudando de la veracidad y, sobre todo, de los datos objetivos y fiables de lo afirmado por el representante de CETRAA: “¿Dónde está los datos científicos que demuestren eso?”, recalcó Jiménez Perona. A pesar de no realizar un minucioso estudio, desde CETRAA se desconfía del precio barato de los combustibles low cost: “Nosotros desde la confederación no hemos investigado ni hemos hecho comprobaciones, ni hemos mandado a nadie para que revisen esos surtidores, para ver si están con el octanaje adecuado y los aditivos adecuados. Cuando hay algo tan barato, dudamos. No hemos apreciado que los coches se estén rompiendo por eso, pero sí sabemos que tienen menos fuerza, hay mayor consumo”, ha afirmado Rodríguez Robayna en Canal Sur. Surtidores de una estación de servicio con diésel y gasolina baratos En el lado contrario, desde la asociación de gasolineras automáticas AESAE, se vuelve a señalar que el modo más usual a la hora de comprar de carburantes en nuestro país es a través de Exolum, la antigua Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), que aplica estrictos controles de calidad según la normativa vigente. De esta forma, desde AESAE se hace hincapié en que el combustible que venden las estaciones de servicio low cost es, en esencia, el mismo que venden las compañía petrolíferas de primeras marcas. POR QUÉ HAY DIFERENCIAS DE PRECIOS ENTRE UNAS GASOLINERAS Y OTRAS El hecho de que las gasolineras incluidas en la asociación de gasolineras automáticas AESAE ofrezcan precios más económicos obedece principalmente a las siguientes razones. El proceso comienza directamente desde su propio montaje, optando por estructuras modulares con diseños estandarizados que rebajan el precio de la instalación. Estas estaciones de servicio no suelen montar servicios adicionales, como túnel de lavado, tienda o cafetería, ni contar con empleados que te ayudan a repostar el coche. De hecho, según las últimas palabras realizadas por el consejero delegado de la red de estaciones Petroprix, Manuel Santiago, recalca que en sus estaciones de servicio “hay menos personal, son lugares más pequeños, con una estructura menor, gastan menos energía… “, factores todos ellos que permiten ofrecer un precio más barato en el litro de diésel y gasolina. Por su parte, el director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), ha recalcado que las estaciones de servicio low cost o tradicionales garantizan “un plus de calidad gracias al uso de aditivos especiales que se incorporan al combustible de calidad base (…), además de contar con un personal especializado y ofrecer otro tipo de servicios añadidos, como las propias tiendas” donde se pueden encontrar productos de diverso tipo. Sin embargo, desde AESAE se insiste en que el combustible que comercializa CLH ya cuenta con los aditivos pertinentes para que tengan el mismo rendimiento tanto en invierno como en verano. Por otro lado, también es importante conocer la opinión al respecto de Manel Montero, experto en el sector energético y director general del Grupo Moure, un holding fundado en 1996 con presencia en el sector energético y de carwash, que engloba a empresas como Elefante Azul, Petronet o Autonetoil, siendo pionero en las gasolineras denominadas Low Cost en España. Hace unos meses Autopista.es pudo entrevistar a Manel Montero y a la pregunta “¿Qué diferencias existen realmente entre el carburante de una gasolina low cost y el de una estación premium o de marca?”, respondió lo siguiente: “A ver, no hay ninguna diferencia de combustible entre estaciones, entre las que denominamos de marca o tradicionales vs las estaciones low cost, blancas o no abanderadas. El combustible es exactamente el mismo en todas las estaciones, y eso sí que es verdad que todos los clientes pueden estar tranquilos y quizá elegirán una estación u otra por cercanía, o por tema de precio o de servicio. El producto que van a consumir es exactamente igual. La diferencia principal, por qué unas estaciones van a tener un precio u otro, la marca la manera de comprar. Las estaciones low cost compramos en un sistema Spot: cada día vamos a buscar al mercado el mejor distribuidor al mejor precio. Y estos distribuidores son Galp, Cepsa, Meroil… Todas estas marcas que tienen una parte de su negocio en las estaciones no abanderadas y nosotros compramos a ellos. Y compramos en base a lo que hace el mercado, es decir, esto a la vez nos está perjudicando actualmente en una situación de grandes subidas del mercado, porque mucha gente se piensa que las gasolineras nos estamos haciendo ricos estos días y es todo lo contrario; el mercado está subiendo tan rápido, que nosotros no somos capaces de repercutirlo en la calle y eso sí que nos ha visto afectados nuestros márgenes y esto sí que es mucho más pequeño que el de esas gasolineras tradicionales. Y esta es la otra segunda diferencia: nosotros trabajamos con unos márgenes operativos muy inferiores, que pueden llegar a ser hasta 4 veces más pequeños que una estación tradicional, porque también, y este es el tercer motivo, tenemos unas estructuras mucho más planas. Ellos trabajan con unas estructuras muy piramidales, donde la orden de decisión desde el CEO de arriba hasta el último mando ejecutivo es muy larga, y las empresas que tienen un modelo de estación blanca tenemos estructuras mucho más planas, donde la orden es mucho más directa. Serían como los 3 factores que determinan el precio, pero en ningún caso la calidad. Yo nunca podré hablar mal de la estación de enfrente, sea de la marca que sea. Yo intentaré trabajar lo mejor posible, dar el mejor servicio, tener la estación lo más adecuada posible. Nuestras estaciones están siempre con personal, siempre, a pesar de que están totalmente automatizadas, pero siempre hay personal para atender al cliente y creo que es el gran reto de las empresas: trabajar mucho lo que es la experiencia al cliente para que este vuelva a repetir”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gasolina-diesel-baratos-repostados-diario-de-menor-calidad-restan-potencia-desvelamos_272049_102.html
-
9 de febrero de 2023 Los expertos desvelan cómo puedes anular fácilmente una multa de tráfico de la DGT Las multas de velocidad impuestas por un radar pueden ser anuladas, pero solo en determinadas circunstancias. Te contamos cuáles son. Cómo puedes anular fácilmente una multa de tráfico de la DGT Una de las multas de tráfico más comunes tiene que ver con el exceso de velocidad. Según datos oficiales, en 2021 se pusieron un total de 4,79 millones de multas en España, de las que 3,05 millones corresponden a sanciones por exceso de velocidad, es decir, alrededor de un 64%. En España hay más de 2.000 radares, entre fijos, móviles y de tramo, dispuestos a “cazarte” en cuanto sobrepases el límite de velocidad establecido para esa vía o tramo en cuestión. Pero tenemos buenas noticias porque puedes conseguir la anulación de una de estas multas. Eso sí, para ello es necesario que se den una serie de circunstancias. Y también debes saber que si decides recurrir la sanción de velocidad de un radar, estarán perdiendo el derecho a beneficiarte del descuento del 50 por ciento por pronto pago. Motivos por los que se puede anular una multa de tráfico El radar está obligado a sacar dos fotos. La ley obliga a que los dispositivos instalados de forma fija en las carreteras, y cuando no haya un operador en persona, obtengan dos fotos del vehículo que comete la infracción: una visión panorámica del coche en una y en otra, la matrícula. Si el radar no ha sacado las dos fotos preceptivas podrá pedirse la anulación de la multa. No aplicar el margen de error de 7 km/h. Los radares no son exactos al cien por cien cuando miden la velocidad a la que circula un vehículo por carretera. Tienen un margen de error que Tráfico aplica antes de sancionar a un posible infractor. En el caso de los radares móviles, si la velocidad del vehículo es inferior a 100 kilómetros por hora, ese margen de error es de 7 km/h. Es decir, si se trata de un tramo limitado a 50 kilómetros por hora, el radar saltará a una velocidad igual o superior a 57 km/h. Cuando la velocidad máxima permitida es superior a 100 kilómetros por hora, se añadirá un 7% a la cifra máxima permitida. En una autopista o autovía, con un límite de velocidad de 120 km/h, el cinemómetro saltará cuando la persona que conduce un vehículo circula a una velocidad igual o superior a 128 km/h. Errores en los campos obligatorios. Otro de los motivos para la solicitud de anulación de una multa es la existencia de datos incorrectos al rellenar el parte de la infracción por parte de la autoridad en los campos que se especifican como obligatorios (conductor, motivo de la denuncia…). Cómo puedes anular una multa de tráfico de la DGT Radares en mal estado. Tráfico está obligado a revisar de forma periódica los cinemómetros además de las cabinas que los cobijan, sus soportes y sus protecciones. Cualquier anomalía en estos aspectos puede invalidar una sanción. Contradicciones entre el radar y otras señales. También cabe la posibilidad de que los radares estén mal ubicados. Por ejemplo, puede que estén en un lugar en donde una señal indique que la prohibición de reducir la velocidad haya concluido y el radar considere lo contrario y aplique la multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/expertos-desvelan-como-puedes-anular-facilmente-multa-trafico-dgt_272031_102.html
-
Audi Q8 e-tron o Mercedes EQE SUV, ¿cuál deberías comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Mercedes EQE SUV FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/mercedes/eqe-suv#modal_350 . . . . . . -
Audi Q8 e-tron o Mercedes EQE SUV, ¿cuál deberías comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . Audi Q8 e-tron FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/audi/q8-e-tron#modal_496 . -
Audi Q8 e-tron o Mercedes EQE SUV, ¿cuál deberías comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Q8 e-tron FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/audi/q8-e-tron#modal_496 . . . . . . . . . . -
Audi Q8 e-tron o Mercedes EQE SUV, ¿cuál deberías comprar?
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
07-02-2023 Comparamos los SUV eléctricos Audi Q8 e-tron y Mercedes EQE SUV. ¿Cuál merece más la pena? El Audi Q8 e-tron y el Mercedes EQE SUV son dos todocaminos eléctricos de lujo realmente interesantes. Su concepto es similar, pero su forma de ejecutarlo es diferente. Por ello, ¿cuál deberías comprar? Si estás dudando entre ellos, los hemos comparado. Tanto en el caso del Audi como en el Mercedes, nos fijamos en aspectos como las dimensiones, el equipamiento de serie, las mecánicas y el precio. Así, te será más fácil optar por uno de estos eléctricos. Audi Q8 e-tron El Audi Q8 e-tron se dio a conocer a finales del año pasado y, en esencia, se trata del reemplazo del e-tron. Con este modelo, la marca de los cuatro aros tiene un nuevo rey entre su familia de eléctricos, con un coche voluminoso y tecnológicamente muy avanzado. Si hablamos de datos, en este caso nos encontramos con un modelo de 4.915 mm de largo, 1.935 mm de ancho y 1.633 mm de alto. Esto, sumado a sus 569 litros de maletero, deja claro que el espacio no es un gran problema para este todocamino. Por otra parte, su equipamiento de serie tampoco deja que desear y se presenta completo con elementos variados. Sin extras contamos con cable de modo 3, dispositivo de carga a bordo de hasta 11 kW, enchufes domésticos e industriales, llantas de 19", faros LED, climatizador bizona, Audi Virtual Cockpit Plus, Audi Pre Sense, cámara multifunción… Finalmente, entre los motores del Q8 e-tron, encontramos dos versiones disponibles. La de acceso es la 50, con 339 CV de potencia y 491 km de autonomía WLTP. Por encima se sitúa la 55, que ofrece 408 CV de potencia, así como una autonomía de hasta 582 km sobre el papel. Asimismo, llegará más adelante el SQ8 e-tron, con 496 CV y 465 km de autonomía Mercedes EQE SUV Mercedes EQE SUV. En cuanto al Mercedes EQE SUV, también se trata de un modelo reciente, el cual se dio a conocer en 2022 como nuevo integrante de la gama de coches eléctricos de la firma de la estrella. Como ocurre con el Audi, aquí también tenemos un SUV eléctrico premium muy avanzado, pero es diferente. Si nos fijamos en sus dimensiones, podemos ver algunas variaciones respecto de su rival. En este caso, se trata de un coche de 4.863 mm de largo, 2.141 mm de ancho y 1.685 mm de alto. Además de esto, se sitúa algo por detrás en la capacidad del maletero, que es de 520 litros. Eso sí, este valor aumenta hasta los 580 en las versiones de tracción total. Asimismo, en el equipamiento de serie del EQE SUV también encontramos una notable variedad de elementos. Por ejemplo, de base podemos contar con cable para Wallbox y estación de carga pública, enchufe convencional, sistema de carga por corriente alterna y continua, llantas de 20", faros LED, sistema MBUX, asientos eléctricos calefactados delante, climatizador... Finalmente, la oferta mecánica se presenta mayor, con versiones convencionales y una firmada por AMG. En las primeras podemos optar por una de 292 CV con 541 o 548 km de autonomía, así como por otra de 408 CV con 542 km de autonomía. La más deportiva, por su parte, rinde 476 CV y firma una autonomía de 468 km. ¿Cuál comprar? Si estás pensando comprar uno de estos modelos, has de saber que el precio del Audi Q8 e-tron arranca en 84.610 euros en estos momentos, mientras que el EQE SUV parte de 91.575 euros. Si buscas la opción más económica, el ganador está claro, pero hay más factores que se deben tener en cuenta. Por ejemplo, si lo que quieres es una mayor potencia y prestaciones, el EQE AMG será el que mejor cumpla tus necesidades. No obstante, si quieres contar con la mejor autonomía o con la mejor relación autonomía-potencia, el Q8 e-tron es tu coche. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/audi-q8-tron-mercedes-eqe-suv-cual-deberias-comprar-1196606 -
08/02/2023 Audi Q8 e tron, premio Computer Hoy al Mejor coche conectado 2022 El Audi Q8 e-tron es el coche favorito de los usuarios y lectores de la revista Computer Hoy y consigue el premio al Mejor coche conectado 2022. Como cada año, los usuarios y lectores de Computer Hoy han elegido los mejores productos y servicios del año en el ámbito de la tecnología. Esta vez, el premio al Mejor coche conectado 2022 ha recaído en el Audi Q8 e-tron, el buque insignia eléctrico de la marca de los cuatro aros. La ceremonia de los premios ha sido en ESNE (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología de Madrid) los profesionales del sector tecnológico en España para la entrega de los galardones. En la cita de este, los gigantes tecnológicos de Apple y Samsung han sido las dos marcas más premiadas. Además, en el caso de la coreana ha sido elegida como marca tecnológica del 2022, un premio que en los últimos años había recaído sobre Xiaomi. Pero lo que nos interesa a nosotros es el mundo del motor, un sector donde la tecnología tiene un protagonismo y un peso cada vez mayores. Tanto es así que hay usuarios que dan más importante a la dotación tecnológica y de conectividad de un coche que al apartado mecánico o a las prestaciones. Audi Q8 e tron, premio al Mejor coche conectado 2022 El premio al Mejor coche conectado 2022 de Computer Hoy ha sido para el Audi Q8 e-tron. El SUV eléctrico alemán ha sido el favorito para los usuarios y lectores de la revista tecnológica, que forma parte del Grupo Axel Springer. Seguramente, detrás de esta decisión estén elementos como los nuevos faros Digital Matrix LED, con un nivel de tecnología LED más avanzado que incluye nuevas funciones de iluminación como proyectar indicadores sobre la calzada, así como proyectar la información de tráfico ampliada, la luz de carril con indicador de dirección y la luz de orientación en carreteras secundarias. Otra aplicación interesante del nuevo coche eléctrico alemán es el Audi Remote park assist plus, que permite aparcarlo de manera remota, a través del móvil. Seguro que esto ha gustado a más de un usuario, porque facilita el acceso y salida del vehículo en zonas angostas. Las opciones en materia de conectividad del nuevo Q8 e-tron son casi innumerables, pero podemos citar algunas más destacadas, como función de identificación y cobro automáticos en los puntos de recarga Plug & Charge o el Audi Chargin para el pago único de las recargas a final de mes. El sistema multimedia MMI Navegación plus incluye muchas funciones que pueden activarse mediante le control por voz con reconocimiento de lenguaje natural, todo ello proyectado sobre el Audi Virtual Cockpit con resolución Full HD. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-tron-premio-computer-hoy-mejor-coche-conectado-2022-1197276