-
Mensajes
49630 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
209
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
5 de abril de 2023 Qué opina la DGT de la guerra contra los patinetes eléctricos, que se prohíben y podrían incautarte En París quieren sacar de las calles los patinetes, mientras que en una ciudad española proponen incautarlos si hay un mal uso. ¿Qué opina la DGT al respecto? El director general de Tráfico lo tiene claro. Qué opina la DGT de la guerra contra los patinetes eléctricos El debate sobre los patinetes eléctricos viene de lejos, desde que empezaron a llenar las calles de los centros urbanos. Son muchas voces las que abogan por regular aún más su uso, considerando que no es suficiente con la actual normativa. En París el debate ha saltado a la calle tras una iniciativa de su alcaldesa, Anne Hidalgo. Y es que Hidalgo convocó un referéndum entre los parisinos para decidir el futuro de este vehículo de movilidad personal, en concreto de los patinetes eléctricos públicos. Y el resultado fue muy concluyente: hasta un 89 por ciento de los votos pedía su eliminación de las calles. También hay que decir que la participación fue muy escasa, ya que solo un 7,5 por ciento de los ciudadanos que podían votar, ejercieron su derecho. Tras el resultado del referéndum, Hidalgo ha anunciado que a partir del próximo 1 de septiembre, finalizarán los contratos del autoservicio de patinetes. Ya en España, la que se ha pronunciado al respecto de los patinetes ha sido la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). La socialista Núria Marín propone una regulación de los patinetes eléctricos que permita "incautar" estos vehículos en casos de mal uso. Además pide que sea obligatorio matricularlos y que tengan un seguro de responsabilidad civil. En una entrevista con la agencia Efe, Marín ha dicho que "Tenemos que regular. Tenemos que obligar a que los patinetes tengan una matrícula, un seguro y que podamos incautarlos si alguien no hace un uso adecuado.” Qué opina la DGT de la guerra contra los patinetes eléctricos La opinión de la DGT sobre los patinetes eléctricos Para el director general de Tráfico, Pere Navarro, no es necesario prohibir, sino regular bien. Al ser preguntado sobre el referéndum celebrado en París, Navarro ha dicho que "estamos en una época excesivamente prohibicionista. El referéndum queda bien porque es una decisión de todos los ciudadanos, pero no sé si haría falta. Se trata de analizar bien cuál es el papel del patinete en la movilidad urbana, que nunca será importante y, en segundo lugar, regular bien su uso." Navarro también ha recordado que cada ayuntamiento puede tomar la decisión que quiera al respecto y que las corporaciones municipales de Bilbao y de Barcelona ya decidieron prohibir estas empresas. La regulación de los patinetes en España En España los patinetes no pueden, entre otras cosas, circular por las aceras ni por las carreteras, no pueden superar los 25 km/h y sus usuarios están sometidos a controles de alcoholemia. También, a partir del próximo año, todos los patinetes eléctricos que se comercialicen deberán, por ejemplo, estar certificados para su uso. Además, la DGT está dando otros pasos en su regulación. La DGT defiende ya que sea obligatorio equipar un casco en la cabeza del usuario para protegerle en caso de accidente. También que obligue a disponer a estos usuarios de una póliza de seguro de responsabilidad civil, así como establecer por ley que solo puedan manejarlos conductores que tengan al menos 16 años de edad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/opina-dgt-guerra-contra-patinetes-electricos-se-prohiben-podrian-incautartel_274754_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
5 de abril de 2023 La nueva batería española de grafeno que abaratará el coche eléctrico y es más segura y eficiente Dicen que es la batería más segura que existe en el mundo. Se verá dentro de muy poco y bajará el precio respecto a las batería convencionales. Así es la nueva batería de grafeno “made in Spain”. La nueva batería española de grafeno que abaratará el coche eléctrico y es más segura Sin baterías, no hay coche eléctrico, así que el progreso técnico de este elemento es fundamental para una difusión masiva del coche eléctrico. Y los pasos se están dando, el último en España. Graphenano Nanotechnologies y el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de Valencia han creado la primera batería con grafeno y sin metales que, según apuntan, no puede arder ni explotar e incrementa la eficiencia del dispositivo un 60%. La batería podrá emplearse en cualquier sector, desde la automoción (en vehículos y patinetes) y la aviación hasta dispositivos móviles. Y será más económica que las actuales, al sustituirse los metales por grafeno. Según el presidente de Graphenano, Martín Martínez, el precio podrá reducirse entre un 20% y un 30%. La compañía estima que, considerando la producción de CATL (el mayor fabricante de baterías del mundo), la reducción en el uso de metales con la nueva batería de Graphenano podría conllevar un ahorro de hasta 6.000 millones de dólares (5.653 millones de euros) anuales, con lo que la reducción de costes a nivel global superaría los 15.000 millones de dólares (14.133 millones de euros). Baterías mucho más seguras La nueva batería de grafeno diseñada por Graphenano y la Universidad de Valencia supone una "revolución en el ámbito de la seguridad", pues no se calienta cuando cortocircuita ni al entrar en contacto con el agua, de forma que evita toda clase de explosiones e incendios. La nueva batería española de grafeno que abaratará el coche eléctrico y es más segura y eficiente El investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), Gonzalo Abellán, ha explicado que este nuevo sistema de procesado de electrodos en las baterías es mucho más seguro que el convencional porque se han retirado los metales de los colectores que, junto con el litio, pueden reaccionar, haciendo que las baterías fuesen más peligrosas. En las nuevas baterías se sustituyen las láminas de cobre, aluminio, níquel o acero por grafeno en la mezcla del polímero, reduciendo además su peso y volumen entre un 20% y un 30%. Reducción de las emisiones de CO2 La batería de grafeno diseñada por Graphenano y la Universidad de Valencia, al no contener los metales de los colectores, proporciona una reducción de entre el 40% y el 50% en emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Además, el nuevo sistema es más reciclable gracias a que no incluye cobre ni aluminio y cuenta con menos capas que las baterías tradicionales. Así, Abellán ha señalado que el grafeno será clave en la industria en los próximos años por su contribución a la transición energética, sobre todo en su uso para baterías, supercapacitadores, celdas fotovoltaicas y catalizadores. "Este mineral ha abierto una nueva puerta a la ciencia y a la sociedad, la de los materiales bidimensionales", ha apuntado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-bateria-espanola-grafeno-abaratara-coche-electrico-es-mas-segura-eficiente_274759_102.html -
Presentando próximo Audi A6 Avant sport 45 TFSI 265cv S tronic
Ocio responde a gorgoroth de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Muy bien. -
03/04/2023 En París los patinetes eléctricos tienen los días contados: prohibidos a partir del 1 de septiembre 9 de cada 10 parisinos ha dicho que no quiere patinetes eléctricos en su ciudad No ha sido por imposición del Gobierno sino por decisión popular que en París han prohibido los patinetes eléctricos de alquiler. El Ayuntamiento de la capital francesa ha preguntado a sus vecinos si quieren mantener o expulsar esta nueva forma de movilidad de sus calles y el 90% de los votantes ha elegido la segunda opción. Aunque la votación es totalmente vinculante hay que decir que no ha tenido un gran seguimiento. Tan solo 103 personas de 1,3 millones llamadas a consulta han querido dejar su opinión al respecto pero la respuesta ha sido concluyente: los patinetes eléctricos de alquiler no son bien recibidos en París. París prohibirá los patinetes eléctricos de alquiler El debate acerca de si mantener o prohibir le uso de patinetes eléctricos de alquiler en las calles de París lleva varias semanas abierto. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, propuso que fueran los parisinos quienes decidieran mediante una votación. Aunque el resultado no es jurídicamente vinculante, Hildaldo se comprometió a respetar y acatar el resultado de la votación, de manera que si cumple su promesa, los patinetes eléctricos de alquiler tienen los días contados en la Ciudad de la Luz. El compromiso de la regidora pone fecha de caducidad a los patinetes eléctricos de alquiler en París que pasarán a estar prohibidos a partir del 1 de septiembre de este mismo año. En la actualidad hay tres empresas que gestionan el servicio de alquiler de patinetes en la capital francesa: Lime, Dott y Tier, con una flota total de 15.000 patinetes. Las tres empresas tienen firmado un contrato con el Ayuntamiento de París que finaliza el 31 de agosto, de ahí que se espere que no haya renovación. La movilidad urbana en París Llama especialmente la atención que París haya sido una de las primeras ciudades europeas en prohibir los patinetes eléctricos de alquiler en sus calles ya que también fue de las pioneras en su inclusión. Esta forma de movilidad urbana llegó a la capital francesa en 2018 con más de 12 operadores postulando para prestar servicio. La alcaldesa, en el Gobierno desde 2014, siempre se ha mostrado contraria a los patinetes de alquiler que considera peligrosos, poco ecológicos (por la duración de las baterías de litio) y focos de conflicto en el espacio público. En la calle, el debate surge entre quienes los usan de manera habitual y consideran que son muy útiles y peatones, automovilistas y ciclistas que hablan de ellos como conflictivos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/paris-patinetes-electricos-tienen-dias-contados-prohibidos-partir-1-septiembre-1224790
-
03/04/2023 Este es, sin duda, el mejor Renault 5 de la Historia Si alguna vez te has preguntado cuál es el mejor Renault 5 de la Historia, ese honor no puede recaer en otro que no sea el Renault 5 Maxi Turbo. El Renault 5 es un icono por diferentes factores. Se lanzó al mercado en 1972 (celebró su 50º aniversario el año pasado), se fabricó en la factoría de española de FASA-Renault y tuvo una amplia participación en pruebas de rally de todo tipo, incluyendo el legendario Grupo B del Campeonato del Mundo de Rallys. Por supuesto, hubo multitud de versiones y modelos derivados del compacto de Renault, pero tan solo hay uno que se alza con el título de mejor Renault 5 de la Historia. Este honor se lo lleva el Renault 5 Maxi Turbo, o lo que es lo mismo, la versión oficial de competición más extrema que se llegó a desarrollar del R5 para tratar de lograr victorias y el título de campeón mundial. Este es, sin duda, el mejor Renault 5 de la Historia Derivado del Renault 5 Turbo 2 “Tour de Corse” (una evolución del Turbo 2 de competición), el Maxi Turbo ve la luz por primera vez en 1984. Por aquel entonces, Renault solo había logrado ganar dos pruebas en el Campeonato del Mundo de Rallys, donde se veía superado claramente por rivales como el Audi Quattro, el Lancia Rally 037 o el Toyota Celica. Esto lleva a Renault a desarrollar el R5 más extremo de la Historia. Ya equipado con su configuración de motor central, Renault Sport eleva la cilindrada de su mecánica de 1.4 litros a 1.5 litros, instala nuevos cilindros, pistones forjados y un cigüeñal reforzado, así como un sistema de inyección electrónica Bosch y un turbo Garrett T4/T3 con intercooler aire/agua. El resultado de estas modificaciones es una importante mejora de prestaciones, alcanzando los 350 CV de potencia a 6.500 rpm y los 420 Nm. También se reduce su peso a 905 kilos, lo que le permite anunciar una relación peso-potencia de 2,58 kg/CV, así como una potencia específica de 233,3 CV/litro. El error, de nuevo, por parte de los ingenieros de Renault fue seguir apostando por la configuración de tracción trasera en un momento en el que los claros dominadores de la categoría contaban con tracción a las cuatro ruedas. Esta decisión privó a Renault y al Maxi Turbo de alzarse con tan ansiado título de Campeón del Mundo de Rallys. Solo conseguiría una victoria en el Rally de Córcega de 1985 con Jean Ragnotti a los mandos. Se ensamblaron únicamente 20 unidades de este modelo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/duda-mejor-renault-5-historia-1225046
-
04/04/2023 ¿Qué pasa con el seguro del coche en los accidentes con animales? ¿Se hace cargo del siniestro? Los accidentes con animales crecen de manera habitual (por ejemplo, un 61 % de 2015 a 2019 y un 60,5d% de 2020 a 2021), ¿qué cubre el seguro en estos casos y qué hacer si sufres uno? Dos expertos responden a todas tus dudas. Los accidentes con animales son habituales en España. Por tipo de animal, el mayor número de accidentes se producen contra jabalís, corzos y perros. Y en cuanto a comunidades autónomas tienen lugar sobre todo en Castilla y León, Galicia y Cataluña. Pero, ¿sabrías qué hacer si te encuentras con un animal en la calzada y chocas contra él?, ¿debes llamar a las autoridades o no?, ¿se hará cargo tu seguro de los desperfectos de tu coche? Si tuviste un accidente con animales cinegéticos Desde mayo de 2014, un cambio en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial estableció que, “en accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas […], será responsable de los daños a personas o bienes (daños propios o a terceros) el conductor del vehículo”. Antes, en estos casos y de inicio, se consideraba que la culpa era del propietario del animal. Pero esta Ley, desfavorable para los conductores, señala dos importantes excepciones respecto a los accidentes con animales: 1.- “Será responsable […] el titular del aprovechamiento cinegético o el propietario del terreno cuando el accidente sea consecuencia directa de una acción de caza de una especie de caza mayor llevada a cabo el mismo día o que haya concluido doce horas antes”. 2.- “Podrá ser responsable el titular de la vía (el Ayuntamiento, la Diput*ción…) en la que se produzca el accidente como consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento, o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos”. Este caso incluso se aplica a las autopistas, cuyo responsable, si aparece en ellas un animal cinegético, podría ser la concesionaria de esa vía. Se consideran animales cinegéticos el jabalí, el ciervo, el gamo, el corzo, la cabra montés, el rebeco, el zorro, el lobo, el conejo, la liebre, la tórtola común, la paloma, la codorniz y la perdiz; entre otros. Sea cómo fuere, será siempre el atestado de la autoridad el que determine la responsabilidad o no del conductor. Por eso, si atropellas a un animal, llama siempre a la Guardia Civil (al 062) o a la Policía local (092) para lo que lo elabore: pide una copia del atestado y dásela a tu compañía de seguros. ¿Y CÓMO DEBES ACTUAR? Si no concurre ninguna de las excepciones citadas anteriormente, si un conductor atropella a un animal cinegético será su seguro el que tenga que hacerse cargo de los daños, aunque la Ley establece que los propietarios del animal no podrán reclamar su valor. Si tienes un seguro a todo riesgo, tu aseguradora se hará cargo de todos los daños. Pero, ¿qué ocurre si tu seguro es a terceros o a terceros ampliado? En este caso, lo importante es que tu seguro cuente con una cobertura de “atropello de animales cinegéticos” o de “daños cinegéticos”. La incluyen las pólizas a terceros de las mejores aseguradoras, pero lo habitual es que sea opcional* (de 15 a 40 euros por año aprox.) y, ojo, porque para que te cubra es imprescindible que exista un atestado policial, que debe acreditar el accidente, e identificar al animal atropellado, y el punto kilométrico donde ha tenido lugar el siniestro. *En las pólizas a terceros ‘básicas’ algunas aseguradoras low cost no permiten contratar esta cobertura. Si tuviste un accidente con animales domésticos En estos casos, “se aplica el artículo 1905 del Código Civil”, explica Mario Arnaldo, que indica que «el poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe”. ¿Y CÓMO DEBES ACTUAR? Si tienes un accidente con uno de estos animales, “lo más recomendable es que solicites la presencia de las autoridades, que levantarán un atestado (ver ‘Si son animales cinegéticos’) y tratarán de encontrar al poseedor del animal”, señala Arnaldo. Si el seguro de tu coche cuenta con una cobertura de reclamación de daños (la incluyen todos los seguros a todo riesgo, y “suelen incluirla los a terceros y a terceros ampliados de las aseguradoras ‘de calidad’, no aquellas con los precios más bajos”, explica Lluch), solicita una copia del atestado y dásela a tu compañía de seguros. En caso de accidentes con animales, y tal y cómo indica Arnaldo, esta “reclamará la indemnización al propietario del animal”. Pero si tu seguro no incluye cobertura de reclamación de daños, Arnaldo recomienda que realices “una reclamación amistosa al propietario del animal”: envíale una carta certificada o un burofax e incluye fotos del accidente y de los daños del coche, además de un presupuesto de reparación (si ya has reparado el coche, la factura del arreglo). “Normalmente, los ganaderos y los poseedores de perros suelen tener un seguro de responsabilidad civil que se hará cargo de la indemnización”, explica. Si el propietario no atiende esta reclamación, en los accidentes con animales “tienes hasta un año desde la fecha del siniestro” para presentar “una demanda en el Juzgado de Primera Instancia del partido judicial** donde se produjo el atropello (por ejemplo, si fue en una carretera de Soria, en Soria capital)”. Para ello, presenta tu copia del atestado y todas las pruebas con las que cuentes, como fotos del siniestro. Sólo necesitarás contratar un abogado si la cuantía de la reclamación excede los 2.000 euros.** Unidad territorial para la administración de justicia, integrada por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia. FUENTE: https://www.autofacil.es/usuario/cubre-seguro-accidentes-con-animales/371984.html
-
02/04/2023 Wortmann (Audi): «No usaremos ecocombustibles en vehículos nuevos» En una mesa redonda con prensa española, la vicepresidenta mundial de Ventas y Marketing de Audi, Hildegard Wortmann, trató diversos temas de actualidad como los combustibles neutros, la Ley de Reducción de Inflación de EEUU, el futuro de la gama Audi o los precios de los eléctricos. La vicepresidenta mundial de Ventas y Marketing de Audi, Hildegard Wortmann, posa con un modelo de los cuatro aros. Archivo. Con el debate candente por el bloqueo de Alemania a aprobar la nueva normativa de emisiones para vehículos ligeros hasta que la Comisión Europea no garantizó una regulación para los combustibles neutros, la vicepresidenta mundial de Ventas y Marketing de Audi, Hildegard Wortmann, no rehuyó el tema en una mesa redonda con prensa española tras la presentación de resultados de su compañía. La directiva dejó claro que «hemos decidido ser 100% eléctricos y nuestro futuro es ese», por lo que «no usaremos ecocombustibles en coches nuevos». No obstante, no les cerró la puerta del todo, pues «podrían ser una alternativa para el parque ya existente». Wortmann apuntó que estos carburantes ayudarían a descarbonizar los coches ya en circulación, destacando que «hasta mitad de la década de 2030, más del 80% seguirán siendo térmicos». Aunque afirmó sin ambages que no cree que «los combustibles neutros vayan a jugar un rol clave a lo largo de todo el parque», sí reconoció que «hay nichos y marcas especiales donde tiene sentido aprovecharlos en lugar de mantener los actuales». El Audi A3 es el segmento de entrada, recalca Wortmann Sobre la gama actual de Audi y la posibilidad de incorporar uno de los small BEV que se montarán en España, Wortmann… FUENTE: https://www.latribunadeautomocion.es/2023/04/wortmann-audi-no-usaremos-ecocombustibles-en-vehiculos-nuevos/
-
4 abr 2023 Audi presentará su primer "avance de F1" en abril en China El showcar de Audi se presentará en el Salón del Automóvil de Shanghái y debería desvelar nuevos detalles del proyecto del gigante alemán para entrar en el Mundial de 2026 Audi sigue avanzando en su camino para entrar en la Fórmula 1 en 2026 y, a finales de este mes, debe dar a conocer noticias del proyecto, lanzando el primer showcar de la automotriz para la categoría en el Salón del Automóvil de Shanghái, en China. La automotriz alemana anunció en agosto del año pasado su intención de entrar en el Campeonato Mundial en 2026. Después de confirmar su participación como proveedor de motores, la marca confirmó posteriormente una asociación con Sauber, comprando parte de las acciones del equipo suizo, que se convertirá en un equipo de fábrica. Según informaciones entre bastidores, Audi comprará el 75% de las acciones de Sauber entre 2023 y 2025. Con esto, la asociación del equipo con Alfa Romeo llega a su fin tras la conclusión de la actual temporada. Entre 2024 y 2025, el equipo correrá como Sauber antes de la entrada oficial de Audi en 2026, que marca el inicio de la nueva generación de motores de la categoría. Ahora Audi da un paso más en ese proceso, mostrando el primer showcar de estilo F1 de la marca en el Salón del Automóvil de Shanghái, donde el fabricante dará a conocer nuevos detalles del proyecto. La información fue confirmada por un portavoz a Automotive News Europe. Según el comunicado, la decisión de China se tomó porque el país es el mayor mercado del fabricante de automóviles, además de ser una región importante para la F1 en su proceso de crecimiento. Oliver Hoffmann, Jefe de Desarrollo Técnico de Audi Sport GmbH, con Markus Duesmann, Presidente del Consejo de Administración de Audi AG con el nuevo Audi Sport F1 concept En los últimos años, la relación del país con el deporte ha sido tensa debido a la pandemia de Covid-19. El GP de China no se celebra desde 2019, cuando la F1 celebró su carrera número 1000. La ronda estaba programada en el calendario de 2023, pero finalmente se canceló debido al mantenimiento de la estricta política de 'Covid cero'. El evento se celebrará entre el 18 y el 27 de abril, con sesiones tanto para la prensa como para el público. Se espera que Audi pueda dar nueva información sobre la construcción del propulsor, el gran diferenciador de la generación de coches de 2026. Los motores seguirán la línea de los V6 turbo híbridos, pero con un mayor enfoque en la electrificación y el uso de combustibles sintéticos. Audi será el único representante del Grupo Volkswagen en la parrilla, después de que Porsche pusiera fin oficialmente a sus planes de participar en 2026 debido a las infructuosas negociaciones con equipos como Red Bull y McLaren. FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/formula1-audi-presentara-primer-avance-china/10452993/ Con información de Motor1.com.
-
NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115 . . . .
-
. . . . . NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115 .
-
NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115 . . . . . . . .
-
. . . . . . . NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115 .
-
NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115 . . . . . . . .
-
04/04/2023 NSU Prinz: el príncipe perdido en el pasado de Audi Aunque para muchos sea desconocida, NSU es una marca que tuvo mucha relevancia en el sector del automóvil hace unos años. Comenzó en 1873 con las bicicletas y también estuvo presente en los primeros tiempos de las motocicletas y de los coches. Llegó a su máximo esplendor en primera mitad del siglo pasado para después en 1969 unirse a Auto Union y crear lo que hoy conocemos como Audi. Ahora vamos a hacer un repaso a uno de sus modelos más representativos, que también fue de los más avanzados de la época: el NSU Prinz. Su nombre hace referencia a «un príncipe» y se trataba de su primer coche después de la Segunda Guerra Mundial. Mientras que la economía se iba recuperando lentamente, NSU veía como su negocio más prolífico, el de las motocicletas, estaba a la baja. Tuvo que adaptarse y decidieron hacer un automóvil compacto después de haber experimentado con el NSU Max de tres ruedas. El reto era adaptar la fábrica de Neckarsulm para hacer vehículos de cuatro ruedas y no los habituales de tres. Tras pedir un préstamo por valor de 30 millones de marcos de la época pudieron renovar su fábrica y en 1956 ya tenían listos los tres primeros prototipos del vehículo. Pasaron la fase de desarrollo y el NSU Prinz (llamado Lido en preproducción) fue presentado de forma oficial en el verano de 1957. Se trataba de una berlina de dos puertas de tamaño compacto que empleaba una carrocería autoportante de acero. Destacaba por su espacio o por el desempeño del motor bicilíndrico de 20 CV en posición trasera. Había dos versiones, un Prinz I más básico y el Prinz II con varias opciones. El precio de este modelo partía de 3.645 marcos, aunque eso no hizo que ganase popularidad rápidamente. Del Prinz I apenas se hicieron 1.648 unidades, los clientes prefirieron lo completo que era el Prinz II, que alcanzaría las 62.587 unidades en tres años de producción. Después fueron llegando más versiones como el NSU Sport Prinz, con un diseño más llamativo, o el Prinz III, del que se fabricaron 30.332 unidades. Aunque el auténtico bombazo llegaría con el Prinz 4 a partir de 1961. Ese ejemplar estuvo a la venta hasta 1973 y consiguió vender 576.619 unidades. Gracias a ese éxito, la firma alemana tuvo bastante prosperidad en la época e incluso se atrevió a lanzar otro modelo como el Prinz 1000. Poco después, en 1969 fue cuando se realizó la fusión con Auto Union y los coches a partir de entonces fueron saliendo con los cuatro aros de Audi. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/nsu-prinz/488115
-
4 de abril de 2023 Casi todos lo llevamos en el coche, pero la DGT puede multarnos ya con entre 200 y 500 € Probablemente ni te habías percatado de ello, pero hay muchos accesorios que llevamos en el coche que pueden dificultar o entorpecer la conducción y pueden ocasionar importantes multas de tráfico. Casi todos lo llevamos en el coche, pero la DGT puede multarnos ya con entre 200 y 400 € Hace unos meses saltó la noticia: la DGT podría multarnos a muchos conductores por llevar el móvil sujeto con algunos elementos habituales en el coche. Aunque desde la Dirección General de Tráfico se apresuraron a desmentir la información y a asegurarnos que no hay una ley especifica que regule su colocación, sí que es verdad que en la práctica no hay problema siempre y cuando no lo lleves colocado en el parabrisas de modo que pueda restar visibilidad. Y en este caso la normativa así lo indica, pudiendo ser motivo de sanción. Sin embargo, llevarlo el móvil sujeto a las salidas de ventilación o con un imán al salpicadero está perfectamente permitido… aunque algunos titulares iniciales parecían decir lo contrario. Pues bien, algo similar sucede con multitud de accesorios que solemos llevar en el vehículo y de los que ni siquiera nos planteamos que pudieran ser motivo de infracción. Entre ellos, uno de los más comunes son los ambientadores que, como otros elementos, colgamos muchas veces del espejo retrovisor del coche. Pero, ¿es legal? Vigila si llevas un ambientador colgado en el coche Volvemos al punto inicial: no hay una normativa específica que indique qué y cómo puedes llevar colgado. Partiendo de esta base, no debería haber mayor problema… y lo más seguro es que no lo tengas. Sin embargo, colgar ambientadores, llaveros, amuletos, crucifijos, peluches o cualquier otro tipo de accesorio similar puede llegar a representar, lo primero, un peligro en carretera y, lo segundo, una multa de la DGT si interfiere por su tamaño y longitud en la visibilidad del conductor. Y debes saberlo. El espejo retrovisor no debería llevar nada colgado que pueda restar visibilidad o entorpecer los movimientos del conductor. Y es que, aunque tratamos siempre de un epígrafe algo ambiguo y que depende de la interpretación final de un agente, el artículo 19 del Reglamento General de Circulación sí prohíbe expresamente circular con un coche que cuente con la superficie acristalada tapada y que no permita al conductor disponer de la total visibilidad de la vía. Cualquier accesorio que reste visibilidad, o limite nuestros movimientos, puede suponer multa Como te hemos indicado en otras ocasiones, llevar pegatinas en zonas del parabrisas donde no está permitido o que restan visibilidad es motivo de sanción, como taponar la luna trasera con objetos o equipaje y, en este caso, también llevar colgado algo del retrovisor que por su tamaño pueda suponer un peligro para el conductor. De este modo, si cualquier agente interpreta que la superficie acristalada de tu coche no está lo suficientemente despejada, que el accesorio ocupa parte de la visión que debe tener el conductor o que incluso puede entorpecer y limitar sus movimientos, puede sin duda ser motivo de sanción. En estos casos, llevar un ambientador o cualquier otro tipo de accesorio similar supondría una multa de 200 euros de inicio. Pero hay incluso otro supuesto peor, en el que la sanción puede alcanzar los 500 euros y 4 puntos del carné de conducir: sucedería si este accesorio que no está fijo y muchas veces circula mal sujeto, termina cayendo a la vía, por ejemplo a través de una ventanilla. Arrojar objetos a la carretera está, con la nueva Ley de Tráfico aprobada hace un año, más penado que nunca. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/casi-todos-llevamos-en-coche-pero-dgt-puede-multarnos-ya-con-entre-200-500_274685_102.html
-
4 de abril de 2023 Los coches diésel y gasolina, ante a una crisis desconocida: cientos de miles están ya sin vender Cuando algo pasa en China, siempre tiene un efecto dominó en el resto de economías. El país asiático ha pisado el acelerador en la movilidad eléctrica. Pero las marcas europeas se enfrentan ahora a un problema con millones de coches en stock que no podrán vender. Miles de coches de gasolina y diésel sin vender en China Se llama 6b y puede derivar en una nueva crisis para los fabricantes de automóviles occidentales en China. El próximo 1 de julio entra en vigor en este país asiático esta nueva normativa de emisiones que, siguiendo el ejemplo de las regulaciones puestas anteriormente en marcha en Europa o Estados Unidos, reduce los límites de emisiones de partículas NOx a la mitad. En realidad se trata de la segunda fase de una ley de emisiones aprobada en 2016 en China. La primera fase, conocida como 6a, se puso en marcha el 1 de julio de 2020. Es decir, que todos los fabricantes han tenido tiempo suficiente, siete años, para adoptar su producción y sus mecánicas. Sin embargo, en la práctica, esto no ha sido así y algunas fuentes calculan que hay un stock de 4 millones de coches en China que, a partir del 1 de julio, no se podrán vender. Nueva normativa de emisiones china Hasta ahora, con una normativa de emisiones más laxa, China era un paraíso para muchos fabricantes que podían vender allí sus vehículos más contaminantes. Sin embargo, esto ha cambiado. La normativa 6b de China afecta a los vehículos ligeros de hasta 3.500 kg alimentados por motores gasolina o diésel y, como hemos dicho, reduce los límites de emisiones de partículas NOx a la mitad. En este escenario, los fabricantes tienen dos opciones, que es lo que ya está sucediendo. La primera es lanzar fuertes descuentos para tratar de dar salida a todas estas unidades. Y la segunda, automatricularlos para venderlos posteriormente como vehículos de segunda mano. Concesionario de coches en China Los chinos tampoco son ajenos a este problema y visto lo visto, la CADA, la Asociación de Distribuidores de Vehículos de China, ha pedido una moratoria para la entrada en vigor hasta el 1 de julio, tiempo suficiente para dar salida a muchas de estas unidades. Incluso parece que el gobierno chino contempla ya una nueva ampliación de este plazo. El coche eléctrico en el mercado chino La explosión del coche eléctrico en China ha pillado por sorpresa a más de un fabricante. En 2022 se vendieron en China 27 millones de vehículos, de los cuales casi 7 millones eran coches eléctricos, de batería e híbridos enchufables. Y de estos casi 7 millones, la mayor parte han sido fabricados por marcas chinas, lo que significa que la entrada en vigor de esta nueva normativa beneficiará más a los fabricantes locales. Y esto ya se está viendo. En los primeros meses de 2023, mientras las marcas chinas aumentan sus ventas ligeramente, las japonesas caen un 40 por ciento y las coreanas un 22,4 por ciento. Entre las europeas, las francesas descienden un 46,4 por ciento, las alemanas un 21,2% y las estadounidenses un 12,5%. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-diesel-gasolina-crisis-desconocida-cientos-miles-estan-ya-sin-vender_274700_102.html
-
Puertas Audi a6 2.5 TDI rebotan y no cierran
Ocio responde a Danigarcia de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hola. Nos gustaría que te presentaras, así sabríamos que A6 tienes, es lo habitual en los Foros. Seguro que lo de las puertas es algo pasajero y puntual. Salu2. -
02/04/2023 La DGT pone el foco en la presencia de alcohol en los conductores con una nueva campaña Conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida supone multas muy graves y, a pesar de ello, el alcohol está presente en 1 de cada 3 de los siniestros mortales de tráfico. Coincidiendo con la Operación Especial de tráfico de Semana Santa, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva campaña que se centra en el alcohol como factor de riesgo en los accidentes de tráfico. Y es que en 1 de cada 3 sinestros mortales de tráfico el alcohol estaba presente. ‘El alcohol te miente’ Bajo el slogan ‘El alcohol te miente. Sólo 0 tiene 0 consecuencias’, la campaña de la DGT muestra a diferentes niños cantando frases que alguna vez hemos escuchado, y que no son otra cosa que excusas en cuanto al consumo de alcohol por parte de los conductores. Entre las frases están las siguientes: “con dos no das positivo”, “vivo a cinco minutos”, “sólo ha sido una copa”, “no me ves que yo controlo” o “nunca me ha pasado nada”… Aquí debajo puedes ver el vídeo. Se trata de una campaña de concienciación que, para sacar a la luz todas las excusas habituales que los conductores que han consumido alcohol usan para ponerse al volante, se sirve de la canción infantil tradicional ‘Vamos a contar mentiras’. Así, el objetivo es hincapié en las dramáticas consecuencias que esta irresponsable actitud puede tener. De esta forma, esta campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) trata de terminar con la percepción que muchas personas tienen de que el riesgo de accidente sólo está asociado a niveles muy elevados de consumo de alcohol. Sin embargo, la realidad es que los efectos negativos del alcohol sobre la capacidad de conducción se observan también con bajos niveles de ingesta. Por eso, la DGT subraya en que sólo una tasa de alcoholemia de 0,0 gramos/litro tiene 0 consecuencias. Los efectos negativos del alcohol al volante Según datos de la DGT, la Memoria 2021 ‘Hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico’ del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses indica que casi la mitad de los conductores fallecidos en siniestros de tráfico a los que se les realizó la autopsia, tenía presencia de alcohol y/u otras drogas en sangre, un porcentaje que se eleva hasta el 75 % en el caso concreto del alcohol, todos ellos con unas tasas muy elevadas de alcoholemia (iguales o superiores a 1,2 gramos/litro). Además, la Dirección General de Tráfico también señala que, en 2021, se dictaron 54.764 condenas penales por delitos de tráfico, por conducir con muy altas tasas de alcohol. Por otro lado, la DGT explica que sólo en el año 2021 fallecieron en nuestro país 1.145 personas en siniestros viales y que el alcohol incrementa el riesgo de verse involucrado en un siniestro vial y aumenta la gravedad de las lesiones. Así mismo, el organismo de Tráfico asegura que el alcohol produce una sensación de euforia que disminuye la percepción del riesgo, modifica el comportamiento y deteriora la función psicomotora. Por eso, está presente entre el 30 % y 50 % de los siniestros mortales. Y aporta datos como que el hígado sólo es capaz de metabolizar de 8 a 10 gramos de alcohol en sangre cada hora, por lo que nuestra alcoholemia al final del día puede ser mayor de lo que creemos. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/dgt-alcohol-conductores-campana/581132.html
-
Qué podemos ir contándote del Audi Q6 e-tron, un nuevo SUV eléctrico por encima del Q4 e-tron y con plataforma nueva El Audi Q6 e-tron estará disponible con carrocería SUV convencional y en configuración Sportback, con una mayor caída del techo en la parte trasera y, en general, un diseño más deportivo a costar de perder algo de maletero. Según la información disponible hasta la fecha, la gama del modelo arrancará a partir de 350 CV de potencia, aproximadamente, aunque dispondrá de varias configuraciones entre 400 CV y 600 CV. La versión más potente será la RS, la deportiva habitual de la marca alemana, pero con un enfoque distinto ahora que se apuesta por el coche totalmente eléctrico. Por otro lado, aunque será el hermano mayor del Audi Q4 e-tron, y efectivamente este nuevo Audi Q6 e-tron va a tener algunas similitudes, no usará las mismas baterías. Está previsto que disponga de nuevas baterías que contarán con 95 kWh y 111 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Y con esta capacidad neta la autonomía, sobre el ciclo de homologación WLTP, debería estar en torno a los 500 km como mínimo y llegando hasta los 700 km aproximados en sus versiones más eficientes y con más capacidad de almacenamiento energético. Está previsto que las primeras entregas del Audi Q6 e-tron tengan lugar durante el mes de abril de 2024 en los mercados europeos y, como comentábamos anteriormente, también estará disponible como Audi Q6 e-tron Sportback en un formato de inclinación más deportiva. Esta configuración, diferenciada principalmente por su diseño de carrocería, tardará algo más de tiempo en llegar. No obstante, se prevé que el lanzamiento comercial tenga lugar entes del verano de 2024, cuando ya esté introducido el Q6 e-tron ‘normal’ en el mercado. Y a nivel de diseño debería ser precisamente como se muestra en este adelanto, porque gracias a las fotos espía no oficiales, y a las oficiales de la propia marca, en realidad el Audi Q6 e-tron esconde bastantes pocos secretos en cuanto a su estética. La marca alemana está apostando por diseños cada vez más agresivos, entre otras cosas, con unas ópticas más afiladas en el frontal. A fin de cuentas, sigue una línea muy similar a la apuesta del Q4 e-tron, pero con un carácter todavía más marcado y por supuesto con unas proporciones superiores. FUENTE: https://testcoches.es/actualidad/exclusivo-adelanto-del-audi-q6-e-tron-hasta-700-km-de-autonomia-y-600-cv-de-potencia/
-
2023/04/03 Exclusivo adelanto del Audi Q6 e-tron, hasta 700 km de autonomía y 600 CV de potencia La marca alemana va a pisar el acelerador con los coches eléctricos y su lanzamiento más cercano es el Audi Q6 e-tron, del que ya han aparecido multitud de fotos espía y la propia marca, de forma oficial, ha publicado imágenes con camuflaje. Pues bien, este modelo será el primero que esté construido sobre la plataforma PPE de Audi y Porsche, que es específica para coches eléctricos, y sabemos que estará disponible con una configuración de dos motores eléctricos con una potencia de 470 CV de potencia máxima y alcanzando nada menos que 800 Nm. Tenemos más detalles que te podemos avanzar y un exclusivo adelanto de su diseño. Como veníamos comentando, el Audi Q6 e-tron estará basado en la plataforma PPE, que ha sido desarrollada por Porsche y Audi en estrecha colaboración y que compartirán en sus futuros coches eléctricos. Este modelo, de hecho, será el que estrene la plataforma, aunque la compartirá con el Porsche Macan eléctrico que está también cerca de su lanzamiento. El Audi Q6 e-tron va a ser un hermano mayor del Audi Q4 e-tron y, como tal, aunque tendrá algunos rasgos de diseño muy parecidos, introducirá nuevas tecnologías más avanzadas a todos los niveles. Va a contar con un sistema eléctrico con arquitectura de 800 V que, como sabemos, es más eficiente y permite potencias de carga superiores respecto a los coches eléctricos basados en sistemas de 400 V. FUENTE: https://testcoches.es/actualidad/exclusivo-adelanto-del-audi-q6-e-tron-hasta-700-km-de-autonomia-y-600-cv-de-potencia/
-
Interior del Audi Q8 e-tron La calidad de acabados es justo la que esperas encontrar en un Audi de este nivel de precio. Debajo del capó delantero hay un pequeño hueco con tapa para guardar los cables del sistema de carga. El habitáculo del Q8 e-tron ofrece el confort y la calidad de acabados que esperas encontrar en un Audi de este nivel de precio. 5 son las pantallas que envuelven la posición de conducción: cuadro de instrumentos, la principal del salpicadero, la del climatizador y las dos que proyectan las imágenes de las cámaras de visión trasera. Esta unidad 55 Sportback con acabado S line presenta unos asientos de corte deportivo comodísimos. Sujetan muy bien el cuerpo, y al mismo tiempo ofrecen un mullido muy agradable, tanto en banqueta como en respaldo. La capacidad de carga del maletero del Q8 e-tron Sportback es de 528 litros. La segunda fila es muy confortable con dos plazas exteriores para talla XL, ahora bien, la plaza central es muy justa. El techo panorámico de cristal aporta todavía más sensación de espacio a las plazas traseras. El maletero del Q8 e-tron Sportback declara 528 litros, la versión con carrocería normal tiene 569 litros. El del Sportback es muy largo y ancho, pero la altura libre a bandeja no es muy generosa. También se echan en falta ganchos para colgar bolsas en sus paredes. Eso sí, bajo el piso cuenta con un hueco de gran formato muy práctico. La capacidad máxima de 1.567 litros se alcanza abatiendo los tres respaldos de la segunda fila. Prueba del Q8 e-tron Lo que más sorprende es el altísimo nivel de confort que aporta la suspensión neumática del Q8 e-tron. Lo que más me ha llamado la atención del nuevo Audi Q8 e-tron es el altísimo nivel de confort que aporta su suspensión neumática de serie. Un conjunto de suspensión que filtra de forma excepcional las irregularidades del firme. Además, en función del modo de conducción que seleccionemos la altura libre al suelo de la carrocería puede variar en 76 mm. Precisamente gracias a los modos Offroad y Allroad es cuando más altura libre tenemos y con ello si quieres te puedes aventurar a practicar todo terreno. La batería de la versión 50 ahora tiene 95 kWh, mientras que la versión 55 ahora tiene 114 kWh. Mientras que la versión 55 con carrocería normal declara una autonomía de 576 kilómetros, con carrocería Spotback como el que probamos alcanza unos teóricos 595 kilómetros. Un dato que dependerá mucho de la temperatura ambiente, de la carga, de la orografía y del tipo de conducción que llevemos a cabo… Según Audi con un tiempo de entre 28 y 30 minutos consigues recuperar el 80% de la carga en un cargador de 170 kW. La respuesta del motor es buena, aunque hay que tener en cuenta que pesa 2,5 toneladas. Algo que se nota tanto a la ahora de acelerar como de frenar. Pese a ello las prestaciones son más que destacables con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos. En resumidas cuentas Las cámaras de visión trasera que sustituyen a los espejos retrovisores de serie son un extra que yo no configuraría. Los cambios más importantes del nuevo Audi Q8 e-tron además del diseño los encontramos en la batería, ahora con mayor capacidad. Hay ganas de probarlo a fondo para ver cuál es su autonomía real, así como poder descubrir en mayor nivel de detalle todos y cada uno de los aspectos que dan forma a este SUV 100% eléctrico de lujo. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q8-etron-sportback
-
2 de abril 2023 Audi Q8 e-tron El Audi Q8 e-tron toma el relevo del e-tron, un SUV 100% eléctrico que estuvo a la venta del 2019 al 2022. El nuevo Q8 e-tron presenta un rediseño a nivel de carrocería y baterías de mayor capacidad que incrementan su autonomía. El nuevo Audi Q8 e-tron está a la venta en España desde los 84.610 euros de la versión 50 de 340 CV en acabado Advanced, hasta los 102.610 euros del 55 de 408 CV con carrocería Sportback y acabado S line. Todavía no hay Q8 e-tron de segunda mano en coches.net, pero sí podrás encontrar unos cuantos Audi e-tron, la evolución anterior de este mismo modelo desde apenas 46.000 euros. Diseño del Audi Q8 e-tron El nuevo Audi Q8 e-tron Sportback se distingue del e-tron Sportback al que sustituye por una nueva calandra y nueva parte inferior de los parachoques delanteros y traseros. El Audi Q8 e-tron se distingue del e-tron principalmente por su nueva calandra, un elemento que Audi bautiza como Singleframe que esta vez es del mismo color que el resto de la carrocería. Precisamente, bajo el Singleframe encontramos también unas nuevas entradas de aire activas que optimizan la aerodinámica del conjunto. En la vista lateral llaman poderosamente la atención las llantas de 21” de este acabado S line con la versión 55 Sportback que probamos nosotros en Bilbao. Audi sigue ofreciendo en opción las cámaras de visión exterior, en lugar de los retrovisores tradicionales que por suerte siguen siendo de serie. Otra opción son las dos tomas de carga en las aletas delanteras, un extra que forma parte del paquete Comfort y que se factura junto a más opcionales como techo solar, faros Matrix LED y mucho más por 8.580 euros. Una tapa que se abre y se cierra de forma automática cuando aprietas este botón. Dos son las carrocerías disponibles, Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback en imagen. En la parte posterior hay un nuevo difusor que combinado con el nuevo frontal consiguen rebajar el Cx en el Q8 e-tron Sportback hasta una cifra muy baja de sólo 0,24. Como ya es una tradición en Audi, tienes la posibilidad de optar por el paquete Black con el que los detalles de la carrocería pasan a ser de color negro, los cuatro aros incluidos. El Audi Q8 e-tron Sportback tiene unas medidas considerables con una longitud de casi 5 metros, una anchura de 2 metros y una altura de 1,61 metros. La distancia entre ejes es de 2,92 metros. El Q8 e-tron Sportback 55 para la aguja de la báscula en 2,5 toneladas. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q8-etron-sportback
-
3 de abril de 2023 La DGT alerta sobre nuevas estafas y timos por ********* en los que puede caer cualquiera No es la primera vez que la DGT advierte de estafas y bulos, pero, generalmente, son relacionados con multas de tráfico y por vía email. Hoy, hay novedades… La DGT alerta sobre nuevas estafas y timos por ********* en los que puede caer cualquiera Si sigues con relativa frecuencia las cuentas de los principales cuerpos de seguridad del Estado en redes sociales, comprobarás cómo las estafas y los intentos de timo no es que estén a la orden del día, es que acaparan buena parte de sus publicaciones de advertencias. Las hay de todo tipo, comúnmente relacionadas con conductas que hoy se denominan phishing. ¿Y qué es el phishing? Por si no lo conoces, es una técnica que emplean ahora los estafadores para enviar correos electrónicos que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos, en estos casos suelen suceder contra la propia Dirección General de Tráfico, para solicitar información personal o bancaria del usuario y, mediante enlaces incluidos, redirigirlos a páginas web fraudulentas con motivo de poder así acceder a datos bancarios o a pagos con los que poder estafar a la víctima. En ocasiones, contienen incluso archivos infectados con virus que conseguirán también “robarte” datos para una posible estafa. En los últimos años, por tanto, habrás visto también que periódicamente te contamos cómo los estafadores suplantan la identidad de la DGT para intentar estafar a conductores mediante el envío de supuestas (y falsas) multas de tráfico impagadas. Lo repetimos, la DGT no comunica por vía email las sanciones, por lo que nunca pinches en este tipo de archivos y, ni mucho menos, compartas datos personales o afrontes pagos de los que no estás convencidos. Hoy, sin embargo, la DGT vuelve a advertirnos de otra estafa que puede afectar a muchos ciudadanos, pero que hay que reconocer que es novedosa y ni está relacionada con multas de tráfico, ni con supuestos envíos de emails fraudulentos. En esta ocasión, las redes sociales de todos los cuerpos de seguridad del Estado advierten de nuevas estafas relacionadas con la DGT, pero a través de mensajes de *********. En concreto, desde la DGT difunden ya este mensaje íntegro: “Para obtener el permiso de conducir siempre es necesario superar un examen teórico y otros práctico. Mucha atención a las ofertas que circulan por Internet y que te ofrecen, previo pago, obtener el carné sin aprobar ningún examen. No hagas caso porque es una estafa”. Acompañando el texto, la DGT muestra una copia de este tipo de mensajes que se están difundiendo por ********* y por el que estarían siendo estafadas numerosas personas en los últimos meses. Eso ha provocado el mensaje de alerta de Tráfico que hoy os difundimos también nosotros. ¡No caigas! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-sobre-nuevas-estafas-timos-por-*********-en-puede-caer-cualquiera_274559_102.html
-
3 de abril de 2023 El nuevo impuesto que puede llegar al automóvil, y eso que ya pagamos de media 1.150 € por coche Por si no fuera suficiente con los más de 34.000 millones de euros que nuestro parque automovilístico paga en impuestos cada año, ahora una nueva tasa podría comenzar a aplicarse en Europa. El nuevo impuesto que puede llegar al automóvil, y eso que ya pagamos de media 1.150 € por coche La cifra es una barbaridad. Según los datos de la patronal de fabricantes europeos, ACEA, en España los automovilistas pagamos en total, por tener y mover nuestro vehículo, nada menos que 34.100 millones de euros. El dato, así en bruto, puede no impactar demasiado, pero si lo dividimos por automovilista te vas entonces seguramente a sorprender. Lo que pagamos ya en Impuestos al automóvil en España Y es que, de media, cada automovilista paga en España un total de 1.148 euros por coche al año. ¿Lo habías calculado? Pues es el resultado de sumar, especialmente, los impuestos que pagamos en cada repostaje por combustibles e hidrocarburos, que se llevan una gran parte de la cuantía, los Impuestos de Matriculación y Circulación, el IVA en la compra del coche, o los impuestos que pagas asociados, por ejemplo, al seguro anual del coche, entre otros gravámenes. En España pagamos casi 1.500 euros de media al año en impuestos al automóvil. Pues bien, por si no fuera suficiente con ello, en Europa comienzan a salir iniciativas que pretenden establecer nuevas tasas encaminadas a obtener la neutralidad climática. En este caso, y a pesar de que ya se ha escuchado también en la UE la propuesta, es Reino Unido el que ya prepara un borrador para reducir la huella de carbono, y en el que pretende establecer un nuevo impuesto por los neumáticos. Sí, como lo estás leyendo. Pero, ¿por qué? Así es el nuevo Impuesto a los neumáticos Según informa hoy El País, este nuevo impuesto se contemplaría como una tasa a la contaminación al entenderse que este elemento de los vehículos es especialmente dañino para el medioambiente, al expulsar partículas nocivas durante su uso y degradación. Entre los compuestos peligrosos que emite se incluirían el zinc y el plomo. Los neumáticos además están compuestos por plásticos contaminantes también, que figuran entre los más utilizados en el mundo. Así, al menos, lo corroboran estudios como el de la Universidad Abierta de Países Bajos, que aseguraba en 2017 que las gomas de los neumáticos generan hasta un 10 por ciento de los microplásticos que hay hoy en día en los mares. Proponen nuevas tasas a los neumáticos, por ser uno de los elementos más contaminantes del coche. Además, otros informes también alertan del enorme gasto en combustibles fósiles que se genera en la propia fabricación de neumáticos: producir cada uno requiere de hasta 32 litros de petróleo, mientras que el valor asciende a casi 100 litros si hablamos ya de cubiertas fabricadas para camiones o grandes transportes similares. Esta misma información advierte también que, según el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido, los neumáticos contaminan más que los tubos de escape de los coches, al genera de media hasta 36 miligramos de partículas por kilómetro, frente a 0,02 mg/km. Aunque en España ya existe la denominada Ecotasa que pagamos cada vez que adquirimos un neumático nuevo, y que supone un pequeño coste extra que hay que sumar para reducir el impacto ambiental de las cubiertas usadas y desgastadas que llegan al final de su vida útil, nada tiene que ver en realidad con este nuevo impuesto propuesto ya en Europa, ya que en nuestro caso se trata de una tasa relacionada con el reciclaje, y Reino Unido lo que quiere es aplicar un nuevo impuesto a la contaminación en uso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-puede-llegar-automovil-eso-ya-pagamos-media-1150-por-coche_274648_102.html