Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49000
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    181

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . . . Comparativa: Audi Sport Quattro, BMW M1 y Porsche 911 Turbo Tres expresiones de fuerza Técnicamente son dispares, su origen fue muy distinto y comercialmente están apartados. Pero son tres deportivos maravillosos. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-audi-sport-quattro-bmw-m1-porsche-911-turbo_69550_113/11608844.html .
  2. Comparativa: Audi Sport Quattro, BMW M1 y Porsche 911 Turbo Tres expresiones de fuerza Técnicamente son dispares, su origen fue muy distinto y comercialmente están apartados. Pero son tres deportivos maravillosos. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-audi-sport-quattro-bmw-m1-porsche-911-turbo_69550_113/11608844.html . . . . . .
  3. . Así es y así va el Porsche 911 Turbo Tercer y último acto: Porsche. Este 911 pertenece a la serie G (que se considera la segunda generación del modelo) y su fisonomía está considerablemente alterada en la parte trasera: los gordos rodillos de 255 bajo las anchas caderas y ese alerón con su distintivo labio de goma, bajo el que se encuentra el intercooler. En su momento, Porsche dijo que necesitaba un 100% más de carga aerodinámica que en el 911 normal para que esta bestia no saliera volando en la primera curva rápida. Se dice que incluso Walter Röhrl tenía mucho respeto por este coche. Porsche 911 Turbo El primer 911 turboalimentado de carretera apareció en 1974, por aquel entonces con un bóxer con 3,0 l, 260 CV y ya con un alerón trasero ensanchado e imponente. Para la homologación originalmente prevista como Grupo 4, para carreras de resistencia, se tendrían que haber fabricado 400 vehículos antes de 1976. Sin embargo, en 1977, ya iban por 2.876 unidades y la demanda era todavía tan grande, por lo que Porsche decidió producir esta versión de 3,3 l. El aumento de cilindrada, el intercooler y una relación de compresión aumentada cinco décimas (hasta 7,0 a 1), se llegaba a 300 CV. En el habitáculo hay todo lo que los clientes podían elegir en la lista de equipamiento en su momento, como asientos de cuero ajustables eléctricamente y con calefacción, elevalunas eléctricos, techo solar, aire acondicionado y una radio estéreo Blaupunkt, todo ello con un acabado inmaculado. Todos esos elementos tan impropios de un coche enfocado solo a las prestaciones se explican porque este 911 Turbo no fue realmente un coche de homologación, como los otros dos. Por el contrario, fue más bien deportivo de lujo que se fabricó durante un periodo extremadamente largo: 14 años. Porsche 911 Turbo Es fácil orientarse en este ambiente de 911 clásico, no hay grandes diferencias con cualquier otra versión. Una de ellas es el manómetro de alimentación en la parte inferior del cuentavueltas central. Su aguja tarda en moverse: por debajo de 2.000 rpm, parece tener muy poca fuerza. Si se acelera intensamente, a partir de 3.000 rpm la aguja comienza a titilar y 500 rpm después cobra vida. A la vez, el sonido suavemente zumbante se convierte en un silbido salvaje. Segunda velocidad, 3.800 revoluciones y 0,8 bar y de repente parece explotar de potencia. Tanto, que si te coge desprevenido apenas puedes seguir manejando el cambio. Con 5,2 segundos de cero a cien, el Porsche es un poco más lento que el Audi, pero no da esa sensación. Por supuesto, también puede tomar curvas, y prefiere las más rápidas… FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/comparativa-audi-sport-quattro-bmw-m1-porsche-911-turbo-que-maquinas-sensaciones_271457_102.html
  4. . Así es y así va el BMW M1 Intercambio de coches. Toca el M1. La diferencia difícilmente podría ser mayor porque, en comparación directa, el Audi parece de repente tan espacioso como un autocar. Entrar en el BMW M1, que solo mide 114 cm de alto, es un ejercicio gimnástico. Pero una vez que te sientas frente al pequeño volante de cuero, todo encaja como un guante. Lo que llama la atención de inmediato es el aspecto del puesto de conducción. Corrientes instrumentos redondos, interruptores compartidos con algún otro BMW y un equipamiento sorprendentemente sencillo para un coche cuyo precio era de los más altos del mercado. BMW M1 A principios de la década de 1970 ya se planificó en Múnich la concepción de un cupé rápido con motor central, pero solo se construyó un prototipo: el famoso estudio Turbo de Paul Bracq. En 1974, Jochen Neerpasch retomó esta idea para crear un turismo capaz de ganar en el Grupo 4. Requisito para ello: 400 ejemplares en 24 meses. El M1 se presentó en el Salón de París de 1978, después de lo previsto porque lo iba a fabricar Lamborghini pero finalmente BMW canceló el contrato. La solución fue construirlo por partes: la carrocería de polímero reforzado con fibra de vidrio la hacía T.I.R. en Módena y el bastidor de tubos lo soldaba Marchesi, también en Módena. Italdesign realizaba en sus instalaciones el montaje de esos dos elementos y lo enviaba al carrocero alemán Baur, que añadía el motor y el cambio. Finalmente, M Motorsport se encargaba del ajuste definitivo. BMW eligió el bloque seis cilindros de 3,5 l existente en modelos como el 635 CSi, pero con profundas modificaciones entre las que destacaba la culata biárbol de cuatro válvulas por cilindro. De esta manera, BMW disponía de un coche que podía llegar a 490 CV en competición. Pero la cadencia de producción fue muy baja, tampoco se vendía bien y no fue posible homologarlo en Grupo 4 hasta diciembre de 1980. De 1979 a 1981, el M1 compitió principalmente en su propio campeonato Procar. Hasta 1981 se fabricaron 389 unidades de carretera, más 48 de competición en Grupo 4 y 17 prototipos. BMW M1 Contacto. El motor de seis cilindros en línea arranca inmediatamente y funciona con la misma suavidad que uno moderno. Perfección sin estridencias: un M1 parece no tener necesidad de intimidar cuando está parado. En marcha, la cosa cambia. Cumple lo que promete su llamativa línea y te da inmediatamente la sensación de estar sentado en un coche de carreras. A partir de unas 5.000 rpm, el empuje se desata y, al mismo tiempo, el tono cambia a un intenso silbido. Solo por esta maravillosa experiencia auditiva, a veces se bajan las marchas más de lo absolutamente necesario. Sin dirección asistida, se establece un contacto directo con la carretera y parece que nada puede alterarlo seriamente. La suspensión y el sistema de frenos son prácticamente iguales que en las unidades de competición, casi el doble de potentes. El manejo de cada elemento requiere fuerza, lo que amplifica esa sensación de coche de carreras. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/comparativa-audi-sport-quattro-bmw-m1-porsche-911-turbo-que-maquinas-sensaciones_271457_102.html
  5. . Así es y así va el Audi Sport Quattro Es difícil decidir a por cuál tirarse primero. Para evitar cualquier acusación de favoritismo, salgamos a la carretera por orden alfabético: A de Audi, que me da la bienvenida como conductor de una forma inesperadamente poco dramática. La posición en los asientos Recaro es más bien erguida; los instrumentos, sobrios; los interruptores y palancas, dispuestos de una manera algo extraña sobre la extensa consola central. Con relación a un quattro convencional, solo hay tres indicadores adicionales para la temperatura del agua, la presión y la temperatura del aceite, encima de las salidas de aire. Por lo demás, nada hace pensar que estamos dentro de un superdeportivo de precio exorbitante. Audi Sport quattro En Audi también dejaron de lado las consideraciones estéticas cuando acortaron la distancia entre ejes en 2.204 mm y acortaron 320 mm la longitud, con la intención de que fuera más ágil. El quattro dominó el Campeonato del Mundo de Rallyes desde 1981, como Grupo 4 antes de ser Grupo B, gracias a su excelente tracción, con Hannu Mikkola, Stig Blomqvist y Michèle Mouton al volante (título de marcas en 1982, de pilotos en 1983, y ambos en 1984). Pero Audi sabía que el quattro, un modelo lanzado antes de la era del Grupo B y muy cercano a un coche de, serie quedaría fuera de combate ante los prototipos de Peugeot y Lancia que no tardaron en llegar. Frente a ellos ya no tenía la ventaja de la tracción y, con su motor colgado por delante del eje, tenía más dificultad para abandonar la línea recta. En 1983 Audi presentó el Sport quattro en el Salón de Francfort. El "corto" llama la atención sobre todo por sus inusuales proporciones, pero también por otros rasgos de diseño propios, principalmente la parte frontal y su capó con aberturas. Bajo él se mantiene el clásico cinco cilindros, pero con 20 válvulas, culata de flujo cruzado, dos árboles de levas y un enorme turbocompresor KKK con intercooler. En la versión estándar desarrolla 306 CV; en su versión de rallye, el turbo eleva al doble de potencia. La cilindrada se redujo de 2.144 a 2.133 cm³ para que, al multiplicarla por el coeficiente de 1,4 establecido por el reglamento, quedara por debajo del límite de tres litros. Audi tuvo que fabricar 200 Sport quattro para su homologación en Grupo B; al final fueron 214 unidades de carretera, de las que solo se vendieron 175, más 20 de competición. Llega el momento de salir a pista. Unas cuantas vueltas para calentarlo, durante las que el Sport quattro se comporta tan bien como un VW Golf. Únicamente cuando la temperatura del aceite ha llegado al límite mínimo adecuado y empezamos a exigir más del motor, el turbo de Kühnle, Kopp & Kausch empieza a soplar de verdad. A pleno gas, a partir de unas 4.500 rpm, las cuatro ruedas motrices muerden el asfalto, hay un fuerte tirón y este Audi se convierte en una auténtica bestia (¡también acústicamente!). Con su morro apuntando hacia el cielo, rompe la marca de los cien en 4,9 s, lo que significa que supera a nuestro M1 e incluso al 911 turbo. Audi Sport quattro Al final de la pista, una maniobra de giro que hoy es nuestra única forma de experimentarlo a fondo fuera de una recta. La dirección es precisa y ofrece buena respuesta. Antes de que te des cuenta, el Audi, con su corta distancia entre ejes, ya ha cambiado de dirección. Inmediatamente sientes que esta máquina deportiva salvaje quiere hacerte la vida lo más fácil y divertida posible. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/comparativa-audi-sport-quattro-bmw-m1-porsche-911-turbo-que-maquinas-sensaciones_271457_102.html
  6. 30 de enero de 2023 Aparte de venir de Alemania, hay muy poco en común entre ellos. Técnicamente son dispares, su origen fue muy distinto y comercialmente están apartados. Lo que sí comparten es una excepcional capacidad de suscitar sensaciones; eso sí, también distintas. Comparativa, Audi Sport Quattro, BMW M1 y Porsche 911 Turbo, qué máquinas de sensaciones Amigos, ¡qué gran día! Un tiempo magnífico, un pequeño aeródromo y la pista reservada para tres singulares deportivos de Audi, BMW y Porsche, esperando a ser conducidos. Con semejante alineación, estaba un poco más emocionado que de costumbre, sin importar cuántos encuentros de alta potencia y citas clásicas tenga ya uno a sus espaldas. No me malinterpreten, no tengo nada en contra de las berlinas, de los coches pequeños o de los descapotables. Pero siempre apetece algo, digamos, más picante. Traer aquí un M1 es una forma de recordar el reciente cincuentenario de BMW Motorsport GmbH, fundada en 1972 por Bob Lutz y bien dotada desde el principio con Jochen Neerpasch como director deportivo. El M1 con motor central y carrocería de plástico diseñada por Giorgio Giugiaro se considera el primer desarrollo completo de esa división interna y, por tanto, un importante portador de imagen. Este ejemplar en perfecto estado nos lo prestó BMW Group Classic. Llegó en un remolque y, a cambio de una firma, tuvimos durante unas horas un fuera de serie por el que hoy se paga casi medio millón de euros. Los otros dos también son oficiales en cierta medida porque el quattro procedía del equipo de Audi Tradition y el 911 Turbo 3.3, del Museo Porsche (entregado con el consejo "¡Diviértete con él!"). Audi Sport Quattro, BMW M1 y Porsche 911 Turbo Hay algo en común entre ellos: más Porsche, más Audi y más BMW no era posible a finales de los años 70 y principios de los 80. Ni en prestaciones, ni en el desembolso necesario. En 1977, Porsche pedía unos 78.500 marcos por el Turbo 3.3 de 300 CV; en 1979 BMW escribió 100.000 marcos en la etiqueta de precio del M1, cuyo seis en línea de 3,5 litros rendía 277 CV. Y, en 1983, a cambio de nada menos que 195.000 marcos, Audi entregaba el rápido hijo de los rallyes con tracción total y un cinco cilindros turbo de 306 CV. Esto convirtió al Sport quattro en el coche de producción alemana más caro de la época. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/comparativa-audi-sport-quattro-bmw-m1-porsche-911-turbo-que-maquinas-sensaciones_271457_102.html
  7. El Audi S3 Sedán Facelift es cazado con un camuflaje que desvela ¡toda su nueva imagen! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sedan-facelift-fotos-espia-202392612.html . . . . . . . . . .
  8. . . . . . . . El Audi S3 Sedán Facelift es cazado con un camuflaje que desvela ¡toda su nueva imagen! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sedan-facelift-fotos-espia-202392612.html .
  9. El Audi S3 Sedán Facelift es cazado con un camuflaje que desvela ¡toda su nueva imagen! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sedan-facelift-fotos-espia-202392612.html . . . . . . . .
  10. 26 Ene 2023 El Audi S3 Sedán Facelift es cazado con un camuflaje que desvela ¡toda su nueva imagen! Fotos espía Audi S3 Sedán Facelift 2024 Baldauf El Audi S3 Sedán Facelift 2024 también se ha dejado ver en pruebas, pero a casi 2.500 kilómetros de distancia de donde se encuentra el lavado de cara de la versión deportiva del A3 Sportback. La variante de tres volúmenes también ha empezado sus pruebas, dejando al descubierto la nueva imagen de este compacto. Al mismo tiempo que Audi ha sorprendido en las pruebas de invierno en Suecia con un prototipo del S3 Sportback Facelift, la firma de los cuatro aros también paseaba la variante deportiva del S3 Sedán Facelift por los alrededores de Ingolstadt, como si se hubiesen sincronizado a 2.500 kilómetros de distancia, y con el mismo nivel de camuflaje que, prácticamente, revela su nueva imagen al completo. Así la puedes ver en estas fotos espía. La versión más deportiva de la gama del Audi A3 Sedán también se encuentra en el punto justo de maduración en el mercado, el momento oportuno para enfrentarse a un lavado de cara con el que adoptará un grado más deportivo. Sus faros delanteros presentan una gráfica de la luz diurna revisada, ahora con múltiples diodos LED en la pestaña superior, propios de la tecnología de iluminación «Matrix LED», y acompañando a una parrilla que ha crecido más a lo ancho, a la vez que ha decrecido en altura. La zaga del Audi S3 Sedán Facelift presenta ligeros retoques que refuerzan su imagen deportiva Fotos espía Audi S3 Sedán Facelift 2024 Al igual que el S3 Sportback, con el que comparte imagen, el paragolpes también se ha rediseñado adoptando unas tomas de aire en los extremos más pequeñas, y con una nueva rejilla en panal de abeja pintado en negro brillante más atractiva, dejando a la vista los potentes radiadores de los intercooler. Un extra de agresividad con un aire más fresco, renovado y moderno, que llama más poderosamente la atención por delante que por detrás, donde los pilotos traseros también presentan un nuevo estilo. La principal novedad junto al paragolpes rediseñado, en el que se han perdido las tomas de ventilación de los extremos, un detalle que puedes ver en la galería comparado con una unidad del modelo actual que le sigue. La nueva ubicación de los catadióptricos y dispuestos en vertical son la pista clave. La defensa también se caracteriza por un nuevo inserto que luce ligeramente más prominente. El Audi S3 Sedán será más eficiente y dinámico en 2024 Mejoras que también llegarán al interior, en el que se espera que el tamaño de la pantalla táctil de la consola central crezca tan generosamente como en el Volkswagen Golf. Con un chasis más dinámico, el Audi S3 Sedán Facelift llegará a mediados de 2024 con una optimización del motor de 2.0 litros TFSI. Principalmente enfocada a la eficiencia, ya que no es habitual que Audi aumente la potencia, de hacerlo no superará los 330 CV. El cambio automático de doble embrague S tronic se revisará, al igual que el funcionamiento de la tracción total quattro. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sedan-facelift-fotos-espia-202392612.html
  11. . BMW M240i v Audi RS3 v AMG CLA 45 S: DRAG RACE .
  12. 29/01/2023 En el siguiente vídeo podrás ver una carrera de aceleración entre el nuevo Honda Civic Type R, el BMW M135i, el Mercedes-AMG A 35, el Audi S3 y el Volkswagen Golf R. Las carreras de aceleración nos gustan a todos los amantes de los coches. Son una forma perfecta de comprobar cuál es el rendimiento de un vehículo comparado con rivales directos, como es el caso de este vídeo de Carwow donde enfrentan al nuevo Honda Civic Type R contra el BMW M135i, el Mercedes-AMG A 35, el Audi S3 y el Volkswagen Golf R. Esta drag race incluye cinco coches compactos deportivos con potencias superiores a los 300 CV que están disponibles solo con tracción a las cuatro ruedas y cambio automático (a excepción del nuevo Honda Civic Type R, que es de tracción delantera y tiene cambio manual). Antes de que veas el vídeo, hablemos de las especificaciones de cada modelo. Honda Civic Type R vs BMW M135i vs Mercedes-AMG A 35 vs Audi S3 vs Volkswagen Golf R El primero es el nuevo Honda Civic Type R, que equipa un motor de 2.0 litros con turbo, 329 CV y 420 Nm de par. Está asociado a un cambio manual de seis velocidades que envía toda la potencia al tren delantero, logrando pasar de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 275 km/h. Su peso es de 1.429 kilos. El siguiente en la lista es el BMW M135i xDrive y su motor 2.0 turbo de 306 CV con 450 Nm de par. En este caso, el motor está ligado a un cambio automático de 8 velocidades con convertidor de par y a un sistema de tracción total. Tiene un 0 a 100 km/h de 4,8 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. En este caso, el peso es de 1.525 kg. El Mercedes-AMG A 35 4Matic también está en esta carrera de aceleración. Cuenta con un motor turbo de 2.0 litros que desarrolla 306 CV y 400 Nm de par. Tiene un cambio automático de doble embrague y ocho velocidades, y un sistema de tracción a las cuatro ruedas con el que hace el 0-100 km/h en 4,7 segundos y alcanza unos 250 km/h de velocidad máxima limitada. Pesa 1.555 kg. El Audi S3 Sportback es el siguiente en la parrilla de salida. Tiene un motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros con 310 CV de potencia y 400 Nm de par que está gestionado por un cambio automático de doble embrague y 7 velocidades y un sistema de tracción quattro. Con 1.500 kilos de peso, pasa de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y tiene una velocidad máxima limitada a 250 km/h. El último es el Volkswagen Golf R 20 Aniversario, una edición especial con un motor 2.0 TSI de 333 CV y 420 Nm de par junto a un cambio DSG de doble embrague y siete velocidades y un sistema de tracción total 4Motion. En este caso, pasa de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y está limitado electrónicamente a 270 km/h. Su peso es de 1.480 kilos. No te pierdas el vídeo (en inglés) para descubrir cuál es el más rápido en estas carreras de aceleración. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-honda-civic-type-r-vs-bmw-m135i-vs-mercedes-amg-35-vs-audi-s3-vs-volkswagen-golf-r-1191760
  13. Audi A6 e-tron ConceptAudi A6 e-tron Concept FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/audi-a6-tron-concept-anticipo-futuro-a6-electrico-850143#modal_220 . . . . . . . .
  14. . . . . . Audi A6 e-tron ConceptAudi A6 e-tron Concept FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/audi-a6-tron-concept-anticipo-futuro-a6-electrico-850143#modal_220 .
  15. Audi A6 e-tron ConceptAudi A6 e-tron Concept FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/audi-a6-tron-concept-anticipo-futuro-a6-electrico-850143#modal_220 . . . . . . . .
  16. 29-01-2023 Habrá Audi RS6 e-tron: el deportivo familiar por excelencia se convierte en un coche eléctrico La versión RS eléctrica del A6 e-tron llegará con una carrocería ensanchada, como mandan los cánones El año que viene se va a presentar el Audi RS6 e-tron completamente eléctrico. Y durante la presentación del modelo hace unas semanas, el jefe de diseño, Marc Lichte le contó a TOP GEAR que la nueva berlina eléctrica tendrá vías más anchas y ruedas más grandes para diferenciarse de la versión normal. Ambos eléctricos de Audi se basarán en la plataforma PPE del Grupo Volkswagen. El nuevo Audi A6 e-tron podrá tener una batería de 100 kWh y 700 km de autonomía, aunque en el RS6 e-tron probablemente sea algo menor. Al encontrarnos de nuevo en la puesta de largo del espectacular concept Audi Activesphere en Múnich, Lichte nos confirmó que el RS6 eléctrico tendría un rendimiento "diferente". Lo que vamos a interpretar como "más", y probablemente "mucho más potente". Audi activesphere: una mezcla entre familiar y pick-up... También nos dijo del RS6 e-tron: “Sería un placer para mí mostraros ahora el A6 e-tron, el Q6 e-tron, todos estos futuros modelos RS… Me encantan", explicó. “Se los presenté a 1.000 gerentes de nuestro grupo en Berlín y enloquecieron al ver las imágenes y las modelos sobre el escenario. Y os contaré por qué: el RS tiene que ver con la combinación entre rendimiento y funcionalidad”, continuó. "Me encanta el RS6 porque puedo poner bicicletas, esquís, de todo. Y también por su imagen. Siempre lo ves ancho. Si piensas en los competidores de Audi, ¿están en el mercado en este momento con vehículos eléctricos de alto rendimiento con vías tan espectaculares? Yo diría que no". Lichte también nos contó que el A6 e-tron Avant concept del año pasado fue "muy concreto" y mostró "90 por ciento" del coche de producción final. “Pero esta es la carrocería estrecha”, señala. Resumiendo, el RS6 e-tron tendrá una carrocería diferente, con vías ensanchadas como marca la tradición, y con "un diámetro de rueda diferente”. Qué podría salir mal, ¿no? FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/habra-audi-rs6-tron-deportivo-familiar-excelencia-convierte-coche-electrico-1191148
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28 enero, 2023 Estos son los nuevos fichajes de Audi Audi acaba de sumar a sus filas a tres nuevos embajadores, los esquiadores Lucas Eguibar, Quim Salarich y Thibault Magnin, que se convierten en representantes del nuevo Audi Q4 e-tron. La marca ha explicado ha elegido a estos deportistas porque comparte con ellos «valores como el afán de superación, la búsqueda de nuevas experiencias y el respeto por el medio ambiente». Además, Audi sigue impulsando los deportes de invierno y acaba de renovar por tres temporadas más su acuerdo de colaboración con la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI), tras más de una década de colaboración con la entidad. El objetivo de la marca es seguir promocionando el deporte base y reforzar su vínculo con el mundo de la nieve. La apuesta de la marca por los deportes de invierno incluye la celebración de su propia competición de esquí alpino, la Audi quattro Cup, una prueba con seis eventos dirigida a niños y niñas de entre 9 y 12 años que promueve el esquí alpino de base recorriendo seis de las estaciones más importantes del país. Además, Audi colabora con la Copa del Mundo de Esquí Alpino desde 1995 y continúa impartiendo sus tradicionales cursos de conducción Winter Audi driving experience en las estaciones de esquí de Baqueira Beret y Sierra Nevada, en los que los participantes pueden mejorar su técnica y seguridad al volante en unas jornadas especialmente diseñadas para experimentar la tecnología de los modelos más deportivos de la gama quattro de Audi disfrutando al mismo tiempo de la nieve. La renovación del acuerdo con la Federación se firmó en las instalaciones de Audi en San Cugat del Vallès, en una jornada en la que también se realizó la entrega de sus Audi Q4 e-tron a los nuevos embajadores, Quim Salarich y Thibault Magnin. Lucas Eguibar no pudo estar presente en el acto, al encontrarse participando en la Copa del Mundo SBX de Les 2 Alpes. Los tres embajadores del Audi Q4 e-tron Joaquim Salarich, con su nuevo Audi Q4 e-tron. Joaquim Salarich tiene de 28 años, es esquiador de Spainsnow, marca creada por la Real Federación Española de Deportes de Invierno para visibilizar el deporte de nieve, y pertenece a La Molina Club d’Esports. Fue olímpico en PyeongChang 2018 y Beijing 2022 y consiguió un quinto puesto en las finales de la Copa del Mundo de Meribel. Se muestra entusiasmado con su colaboración con Audi, marca de la que ha dicho que “hace posible que la movilidad sostenible y la deportividad vayan de la mano”. Por su parte, Lucas Eguibar tiene 28 años y es actualmente Campeón del Mundo de SBX en Idfre Fjall (Suecia) y Subcampeón del Mundo individual y por equipos en Sierra Nevada 17, además de haber sido deportista olímpico tres ocasiones. Integrante de la Federación Española y perteneciente al Movistar Snowboardcross Team, ya tiene experiencia conduciendo el SUV eléctrico de Audi: “el poderío de la tracción quattro eléctrica del Q4 e-tron es tan impresionante como su versatilidad para el uso diario. Sin duda, un vehículo perfecto para los amantes de los deportes al aire libre”. Thibault Magnin, con su nuevo Audi Q4 e-tron. Por último, Thibault Magnin, del equipo FreeSki Movistar Team Spainsnow tiene solo 22 años, pero ya se ha consolidado como uno de los mejores esquiadores a nivel internacional en la disciplina de estilo libre, logrando esta temporada dos top10 y un top15 en las Copas del Mundo de Freeski Slopestyle. También fue olímpico en Beijing 2022. Para él, “el Audi Q4 e-tron es el vehículo perfecto para seguir experimentando al volante sensaciones que también nos transmite el esquí: deslizamiento, control, contacto con la naturaleza… Contribuir a difundir las ventajas de la electromovilidad a través de nuestro deporte y con una marca como Audi es una oportunidad única”. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/estos-son-los-nuevos-fichajes-de-audi/
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28/01/2023 Audi lanzará más de 20 nuevos coches en los próximos 3 años Como parte de su plan de producto más ambicioso de la historia, Audi ha confirmado que lanzará más de 20 nuevos coches en los próximos 3 años. La compañía alemana Audi está trabajando en un ambicioso plan de producto que involucrará importantes novedades hasta el año 2026. Según Marc Lichte, jefe de diseño de la marca, Audi lanzará más de 20 coches nuevos en los próximos 3 años, incluyendo una serie de coches eléctricos desarrollados desde cero y sucesores para su gama actual de vehículos de combustión. “Trabajamos en coches eléctricos y sucesores de los modelos con motor de combustión interna”, explica Lichte en una entrevista exclusiva con Auto Express. “Estamos a punto de ver el mayor lanzamiento de productos en la historia de Audi con más de 20 automóviles en los próximos dos años y medio”. “Es por eso que nos estamos enfocando en coches como el Audi Activesphere Concept, que es nuestro último show car para los próximos años, para que podamos enfocarnos en la producción en serie”, añadió el jefe de diseño de la compañía de Ingolstadt. Audi lanzará más de 20 nuevos coches en los próximos 3 años Estas declaraciones dejan de manifiesto el enfoque está llevando a cabo Audi en su transición hacia la electrificación total de su gama de productos, así como la importancia de los coches eléctricos de nueva generación, como es el caso del Audi A6 e-tron que ya está en fase de pruebas y el recientemente presentado Activesphere Concept. Este concept car es el cuarto y último integrante de la familia de conceptos ‘sphere’ y fue presentado hace solo unos días. Está diseñado como u coupé de lujo que puede transformarse en pick-up como una demostración de la capacidad de Audi para combinar versatilidad y tecnología. Según Audi, el Activesphere concept está repleto de ideas y tecnología que puede tardar años en convertirse en realidad, pero destaca el potencial de los vehículos de alta tecnología en el futuro. Ejemplo de ello es la suspensión neumática con amortiguadores adaptativos que equipa el prototipo y que podríamos ver en el futuro en la familia SUV Audi Q. Audi ya ha anunciado que solo introducirá coches eléctricos en su gama a partir de 2026 como parte de su estrategia para eliminar los modelos con motor de combustión interna de su gama en 2033. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-lanzara-20-nuevos-coches-proximos-3-anos-1191498
  19. Bienvenido @Kinko90
  20. 27 de enero de 2023 La DGT lanza este serio aviso: así perseguirá y vigilará más a los coches “okupas” Una de las nuevas actuaciones que ya está emprendiendo la DGT es la vigilancia de los ya denominados coches “okupas”. Te indicamos de qué vehículos se tratan. La DGT lanza este serio aviso, así perseguirá y vigilará más a los coches okupas Imagen Motor Clásico El dato es demoledor: cada año 50.000 vehículos se abandonan en las vías públicas y se calcula que otros 20.000 están abandonados en parkings privados, de hospitales, aeropuertos, hoteles… Precisamente, la DGT ha publicado una nueva instrucción que es una interpretación y modificación a la vez del artículo 106 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, tal y como se explica de forma concienzuda en un reportaje publicado en el nº 264 de la edición digital de la Revista de la DGT. De esta forma, la DGT puede actuar directamente con los ya denominados vehículos “okupas”, automóviles que permanecen abandonados durante mucho tiempo tanto en las vías públicas como en los aparcamientos privados de edificios residenciales, hospitales, aeropuertos, etcétera. La gran novedad que introduce la instrucción que te hemos comentado corresponde al permiso oficial que ya tiene la DGT para poder trasladar los vehículos abandonados en recintos privados al correspondiente centro autorizado de tratamiento de vehículos (CATS) para su desguace, descontaminación y destrucción. Antes de la elaboración de esta instrucción, los propietarios afectados por la presencia en su párking privado de un vehículo “okupa” tenían que acudir a la vía civil-judicial para hacer frente al problema y que se pudiera retirar el automóvil y, de esa forma, volver a utilizar la plaza de aparcamiento. Como te puedes suponer hasta la retirada de dicho automóvil podía pasar mucho tiempo, muchas semanas e incluso meses, de tal forma que la nueva instrucción de la DGT viene agilizar el problema existente de forma mucho más rápida. Ahora bien, la DGT podrá retirar los vehículos abandonados en las plazas de aparcamiento de cualquier recinto privado siguiendo los siguientes procedimientos. En primer lugar, debe recibir pruebas por parte de los afectados (los vecinos de un edificio residencial o las empresas privadas) de que efectivamente hay un vehículo “okupando” ilegalmente una de las plazas de aparcamiento. A continuación, la DGT se pondrá en contacto con el propietario de dicho vehículo, según los datos de titularidad registrados en Tráfico. Una vez realizada esta comunicación, el dueño de dicho vehículo tiene el plazo de un mes para proceder a la retirada de dicho automóvil. En caso de no responder a la DGT y de no retirar el vehículo, se procederá en ese caso a la retirada del mismo y a su traslado a un centro CAT o desguace. Con esta nueva instrucción “los propietarios de recintos privados no van a soportar las cargas de la ocupación irregular de su espacio privado en sus instalaciones por cualquier ciudadano que abandone su vehículo”, ha señalado la subdirectora de la DGT, Susana Gómez. Por otro lado, Gómez ha añadido lo siguiente: “se exige a los propietarios que acrediten el abandono con fotografías, con manifestaciones ante notario o con certificaciones del administrador de la finca”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-lanza-este-serio-aviso-perseguira-vigilara-mas-coches-okupas_271322_102.html
  21. 27 de enero de 2023 Estos son los colores de las pegatinas de las ITV de los coches: qué significan y todas las multas Amarillo, rojo y verde son los colores de las pegatinas de las ITV. Te explicamos las características de las mismas y el significado de dichos colores. Colores y significado de las pegatinas de las ITV y todas las posibles multas Imagen AECA ITV Autopista.es ha consultado con la AECA-ITV (la Asociación Española de Entidades Colaboradoras con la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos iTV) para explicarte un tema del que seguro tenías cierta curiosidad: ¿por qué las pegatinas de las ITV son de uno o de otro color? En primer lugar, debes saber que tres son los tipos de colores asignados a las pegatinas de las ITV: amarillo, rojo y verde. El color de la pegatina en cuestión indica el año en el que vence el plazo de la ITV de dicho vehículo, de tal forma que las autoridades oficiales (agentes de la policía local, de alguna de las policías autonómicas o de la Guardia Civil) podrán ver, de forma rápida, si éste tiene la inspección técnica vigente o no. Según AECA-ITV, el calendario de dichas pegatinas se fija siguiendo un orden específico: primero el amarillo, luego el rojo y, por último, el verde. De forma específica, las que son de color amarillo corresponden a los años 2023, 2026, 2029 y así sucesivamente; las de color rojo, años 2021, 2024, 2027, 2030… y las verdes años 2022, 2025, 2028, 2031… Además del color, hay otra serie de datos importantes que vienen en estas señales V-19 (o pegatinas ITV). El primer dato que más resalta es el año en el que caduca la inspección (los dos últimos dígitos de dicho año). También aparecen unos números romanos que indican el mes de caducidad, el cual es perforado antes de ser entregado por el inspector. También se identifica el número de estación de ITV que hizo la inspección y el escudo de la comunidad autónoma en la que se encuentra. DÓNDE COLOCAR LA PEGATINA DE LA ITV Y TODAS LAS MULTAS Según la normativa española, en aquellos vehículos que tengan parabrisas, la señal V-19 o pegatina de la ITV debe ir en el ángulo superior derecho del mismo por su cara interior para restar la menor visibilidad posible al conductor. En los que no tienen parabrisas, como las motocicletas, debe colocarse en algún sitio que se vea de forma sencilla. De acuerdo a la legislación vigente, no llevar la pegatina de la inspección técnica en el vehículo conlleva una multa. Se considera una infracción leve, por lo que el conductor podrá ser sancionado con una multa de 100 euros, sin la retirada de puntos. Falsificar la pegatina de la ITV, manipularla o utilizar la de otro vehículo es un delito de falsedad documental que puede llevar, incluso, a penas de prisión. Al respecto, en el Código Penal se señala que el delito de falsedad documental se da cuando una persona altera, modifica, simula o falsifica un documento o parte del mismo. La multa es de 6.000 a 12.000 euros y la pena de cárcel es de 3 a 6 meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-colores-pegatinas-itv-coches-significan-todas-multas_271340_102.html
  22. . . . . . . . Audi Q8 e-tron: más eficiencia, más autonomía y mejores sensaciones al volante Integrado ahora en la gama Q8, el SUV e-tron se encuentra en un estado de forma claramente mejor que cuando vio la luz en el año 2018. Las claves, baterías mayores, un chasis mejorado y un conjunto más eficiente por motores y carrocería. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q8-e-tron-mas-eficiencia-mas-autonomia-mejores-sensaciones-volante_69469_113/11521576.html .
  23. Audi Q8 e-tron: más eficiencia, más autonomía y mejores sensaciones al volante Integrado ahora en la gama Q8, el SUV e-tron se encuentra en un estado de forma claramente mejor que cuando vio la luz en el año 2018. Las claves, baterías mayores, un chasis mejorado y un conjunto más eficiente por motores y carrocería. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q8-e-tron-mas-eficiencia-mas-autonomia-mejores-sensaciones-volante_69469_113/11521576.html . . . . . . . . . .
  24. . . . . . . . . . Audi Q8 e-tron: más eficiencia, más autonomía y mejores sensaciones al volante Integrado ahora en la gama Q8, el SUV e-tron se encuentra en un estado de forma claramente mejor que cuando vio la luz en el año 2018. Las claves, baterías mayores, un chasis mejorado y un conjunto más eficiente por motores y carrocería. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q8-e-tron-mas-eficiencia-mas-autonomia-mejores-sensaciones-volante_69469_113/11521576.html .
  25. Audi Q8 e-tron: más eficiencia, más autonomía y mejores sensaciones al volante Integrado ahora en la gama Q8, el SUV e-tron se encuentra en un estado de forma claramente mejor que cuando vio la luz en el año 2018. Las claves, baterías mayores, un chasis mejorado y un conjunto más eficiente por motores y carrocería. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q8-e-tron-mas-eficiencia-mas-autonomia-mejores-sensaciones-volante_69469_113/11521576.html . . . . . . . . . .