-
Mensajes
49630 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
209
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Conoce las averías que puede tener tu coche según el color del humo del tubo de escape
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
24 de marzo de 2023 La nueva avería que tienen hoy miles de coches diésel y que puedes evitar así Los modernos coches diésel cuentan con más tecnología, por lo que la probabilidad de sufrir averías también es mayor. Atento a este problema un tanto desconocido para muchos propietarios de este tipo de vehículos. La nueva avería que tienen hoy miles de coches diésel y que puedes evitar así Todos los coches diésel modernos que actualmente se comercializan deben cumplir con una serie de requisitos técnicos a y nivel de emisiones de acuerdo a lo recogido en la norma anticontaminante Euro 6. En la elaboración de esta normativa, los estamentos europeos y medioambientales que pusieron sus cimientos se fijaron de forma especial en un tipo de emisiones que es especialmente perjudicial para la salud de las personas: las emisiones NOx (óxidos de nitrógeno). En pos de lograr motores diésel con un número cada vez menor de emisiones contaminantes y de emisiones nocivas para la salud, el primer gran cambio técnico en los últimos años vino de la mano de la incorporación del filtro de partículas. Con este elemento se logró reducir el número global de emisiones, aunque en el caso de las emisiones NOx continuaronn permaneciendo en niveles muy altos. Pues bien, para mitigar o reducir estos niveles NOx la industria del motor en su totalidad recurrió a un aditivo especial que se inyecta en un sistema crucial para realizar todo el proceso como es el SCR (sistema de reducción catalítica selectiva). Dicho aditivo es el AdBlue. En esencia, el AdBlue es un aditivo o solución a base de agua y de urea que se pulveriza sobre los gases de escape y gracias a una reacción química reduce las emisiones NOx del vehículo diésel. Este AdBlue se almacena en un depósito diferente al que contiene el diésel y suele tener una capacidad, según el fabricante, que oscila entre los 15 y los 20 litros. Su consumo suele ser muy bajo y los talleres mecánicos y los propios fabricantes de automóviles recomiendan revisar sus niveles de forma periódica, aunque lo más frecuente es que el mismo ordenador de a bordo de cada coche avise con cierta antelación al conductor de que el depósito AdBlue está en niveles muy próximos de agotarse. Por lo anterior, es más que recomendable su revisión y, sobre todo, si acudes a un centro mecánico o taller de confianza, también es conveniente que un profesional revise el nivel de este aditivo. Ahora bien, ¿qué ocurre si el depósito de AdBlue de tu vehículo diésel está vacío? Si te ocurre con el vehículo en movimiento, lo más recomendable es que continúes circulando hasta una estación de servicio para rellenarlo. Si no lo haces y apagas el motor de tu coche, el sistema detecta que no hay AdBlue, y no podrás volver a arrancar, por lo que también es más que recomendable que lleves en el maletero de tu coche una pequeña garrafa con este aditivo (si llevas alguna botella con líquido de frenos, líquido de transmisión, garrafas con aceite y líquido anticongelante, también debes llevar un pequeño recipiente con AdBlue). NUEVAS AVERÍAS EN UN COCHE DIÉSEL POR ADBLUE Según informan diversos talleres mecánicos es más que frecuente que este AdBlue pueda cristalizarse o solidificarse, lo que puede provocar diversas averías por donde fluye este aditivo (en la propia bomba o en los conductos por donde circula). El mantenimiento de un coche diésel es muy peculiar y en esta ocasión tampoco conviene tener el vehículo mucho tiempo parado. El mejor remedio para evitar que el AdBlue se cristalice es mover el vehículo de vez en cuando, una o dos veces por semana al menos, y cuantos más kilómetros por carretera sin tráfico, mejor (las averías más frecuentes de los coches diésel suelen tener como origen los numerosos viajes urbanos a poca velocidad con regímenes de funcionamiento del motor también muy bajos). Otro remedio para evitar una avería generada por el AdBlue es que tu mecánico de confianza lo revise de vez en cuando, de tal forma que en una revisión anual o periódica en la que se cambia el aceite y otros filtros un profesional cualificado también debe revisar el estado de este aditivo y sus niveles. Las averías por cristalización del AdBlue, según las fuentes consultadas y según los daños causados, pueden conllevar un desembolso económico que oscila entre los 1.000 y los 2.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-averia-tienen-hoy-miles-coches-diesel-puedes-evitar_274148_102.html -
22/3/2023 Publicadas fotos espía del futuro Audi A5 Sportback Se garantiza la supervivencia una generación más de la berlina alemana del segmento D con mecánicas de combustión, aunque cambiará de nombre Pese a que algunos rumores apuntaban a que el Audi A4 con carrocería sedán no ofrecería una nueva generación, las fotos espía que han salido a la luz en tiempos recientes confirman que la berlina del segmento D de la marca de los cuatro aros tendrá continuidad en su catálogo. Ahora bien, parece que no con el mismo nombre, puesto que desde las altas instancias de la marca ya se ha confirmado que esta pasará a recibir la denominación Audi A5 Sportback, como parte de su cambio de estrategia a este respecto. Y es que en la revista Auto Bild, en su edición alemana, el propio director ejecutivo de la compañía confirmó lo que se venía hablando desde hacía algunas semanas, esto es, la reestructuración del sistema de nomenclatura para todos sus modelos. A partir de los próximos lanzamientos, las denominaciones que contengan un número impar estarán destinadas a los vehículos que conserven un propulsor a combustión, aunque estén electrificados. Para los modelos a baterías quedarán reservados los códigos con numeraciones pares, aunque el apelativo e-tron sobrevivirá a esta medida. La marca ya ha confirmado la reestructuración de las denominaciones de sus productos, cuyos códigos numéricos pasarán a reflejar el tipo de mecánica que los moverá, en función de si son eléctricos o de combustión Como podéis ver en las imágenes que han publicado varios medios, supuestamente exclusivas, la marca con sede en Ingolstadt ya tiene muy avanzado el desarrollo de esta nueva berlina, construida sobre una evolución de la plataforma MLB del grupo y que incrementará su grado de deportividad. Se trata de la versión de cuatro puertas del conocido cupé alemán, la cual muestra ya, aparentemente, su silueta definitiva, pese a que esté cubierta por el habitual camuflaje que envuelve este tipo de prototipos durante su fase de pruebas. Por lo que podemos observar, Audi mantiene su tradición de renovación evolutiva, con cambios sutiles para ofrecer una continuidad evidente en sus modelos con cada cambio de generación, no exenta de un incremento de su atractivo. Así, el frontal presenta la tradicional calandra hexagonal de la marca, denominada Singleframe, que da la impresión de crecer en anchura, aunque parece que su límite superior está situado ahora un poco más bajo. Está acompañada de unos faros delanteros más estilizados, además de otra entrada de aire trapezoidal en el paragolpes, en su zona central. A ambos lados de esta podemos distinguir dos branquias dispuestas horizontalmente, que suponemos actuarán a modo de cortinillas aerodinámicas. En la parte trasera se intuye que los pilotos estarán unidos por una línea luminosa, del mismo modo que otros tantos modelos de Audi y de la competencia en tiempos recientes. Por supuesto, la línea del techo cae hacia la parte trasera, una imagen propia del Audi A5 desde la primera iteración dibujada por Walter de’Silva, que lo separa de lo que venía ofreciendo el Audi A4 en formato sedán. Eso sí, todo hace indicar que las puertas perderán su habitual diseño de ventanillas sin marco. Por otro lado, los tiradores de estas parecen quedar enrasados en sus respectivos paneles de carrocería. El sedán de tamaño medio de la marca alemana adquirirá un diseño un tanto más deportivo y pasará a denominarse Audi A5 Sportback En cuanto a las motorizaciones, entendemos que los propulsores a combustión estarán todos electrificados, ya sea a través de instalaciones de hibridación ligera o como híbridos enchufables, para cumplir con los límites de emisiones marcados por la normativa Euro 7. Por lo que respecta a su habitáculo, si bien no se han publicado imágenes del interior de esta unidad que nos permitan contemplar el aspecto de su interior, podemos interpretar que adoptará la disposición de dos pantallas —la central de considerable tamaño— que sí pudo verse cuando, semanas atrás, trascendieron algunas fotos de las pruebas del futuro Audi A5 Avant. Su presentación oficial no se espera para antes del segundo semestre del año próximo, y su llegada a las carreteras se estima que se producirá ya en 2025. Precisamente, es ese el año que Audi tiene establecido en su hoja de ruta actual como fecha límite para el lanzamiento de nuevos modelos con propulsores que alimentados por combustibles fósiles. FUENTE: https://espirituracer.com/noticias/publicadas-fotos-espia-del-futuro-audi-a5-sportback/
-
23 de marzo de 2023 La señal de la DGT que pocos aún conocen, que puede acarrear multas de 600 euros e incluso cárcel Conocer el código de circulación y las nuevas señales de tráfico que va introduciendo la DGT es vital para evitar multas de lo más costosas que, dependiendo de la infracción, pueden incluso suponer penas de cárcel. La señal de la DGT que pocos aún conocen, que puede acarrear multas de 600 euros e incluso cárcel Las carreteras y las calles de nuestro país están plagadas de múltiples y variadas señales de tráfico. A lo largo de 2023, la DGT va a introducir una serie de nuevas señales, algunas inéditas y otras con un diseño modificado y actualizado (ver artículo: Todas las nuevas señales que estrena ya la DGT en 2023 y que debes conocer para evitar nuevas multas). En esta ocasión, nos centramos en una señal de tráfico muy específica que, a día de hoy, desconoce un buen número de conductores. Si nos remitimos a la publicación de un tweet en la cuenta oficial de Twitter de la DGT, dicha señal es la siguiente: Tal y como explica la propia DGT, dicha señal se coloca en tramos de carreteras considerados como peligrosos al registrarse un gran número de accidentes. En esta ocasión, se señala el límite de velocidad de esa vía en concreto y, por debajo, el aviso de controles de velocidad, por lo que en esta señal se advierte a los conductores de la posible presencia de un radar móvil a lo largo de todo el tramo de carretera. Desde 2016 esta señal de tráfico está presente en las carreteras de nuestro país y desconocer realmente su significado puede suponer infracciones de lo más graves y severas. En realidad, la gravedad de la infracción dependerá del exceso de velocidad captado en cada caso. Atendiendo a los tipos de multas según los excesos de velocidad, las multas pueden ser de lo más variadas, desde una sanción económica de 100 euros (o 50 euros si se acoge a la modalidad de pronto pago) sin la resta de puntos, hasta multas que pueden llegar a los 600 euros con la detracción de hasta 6 puntos en el carné de conducir. Por otro lado, hay que recordar que según lo recogido en el Código de Circulación vigente, si un conductor circula con su vehículo superando la velocidad límite de la vía en 60 km en una ciudad o en 80 km/h en una vía interurbana, dicho individuo estará cometiendo un delito contra la Seguridad Vial y se expone al siguiente castigo que debe dictaminar un juez: retirada del permiso de conducir durante de 1 a 4 años y, penas de cárcel de 3 a 6 meses; o multa diaria a pagar entre 6 y 12 meses; o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senal-dgt-pocos-conocen-puede-acarrear-multas-600-euros-incluso-carcel_274032_102.html
-
23 de marzo de 2023 No se prohibirán y tendremos coches diésel y gasolina con e-fuels, pero ¿cuánto costará llenarlos? Te lo avanzamos ayer: la UE permitirá la venta de coches diésel, gasolina e híbridos más allá de 2035 si se usan con e-fuels. Pero, ¿cuánto nos costará llenar entonces su depósito? ¿Qué precio tienen respecto a los combustibles tradicionales? No se prohibirán y tendremos coches diésel y gasolina con e fuels, pero cuánto costará llenarlos Hoy os traemos una buena y una mala noticia. Bueno, la buena en realidad prácticamente te la adelantamos ayer, cuando ya avanzamos que la UE estudiaba flexibilizar la normativa de prohibición de venta de los coches diésel, gasolina e híbridos para permitirles que, a partir de 2035, puedan seguir comercializándose siempre y cuando se usen exclusivamente con e-fuels, o también llamados combustibles sintéticos. No es que en Bruselas se han ablandado, no, es que no les quedaba más remedio… Y es que si hace ya unos días la previsión era que, tras el acuerdo de la Comisión Europa, esta nueva norma de prohibición de venta de los coches de combustión para 2035 se aprobará en el Parlamento Europeo, las objeciones de Alemania y su negativa a respaldar finalmente la propuesta llevaron a tener que aplazar a última hora la votación, ante su negativa a dar el visto bueno. Como medida de presión ante la que es la industria del automóvil más potente de Europa, Alemania pedía que hubiera exención para todos los coches de combustión que pudieran usarse con e-fuels, es decir, con los nuevos combustibles neutros en carbono y que no perjudican al clima. Bruselas, contra la espada y la pared, ha tenido por tanto que rectificar e incluirá esta exención en la normativa final, aunque dejando claro que estos coches “tendrán que demostrar que no pueden funcionar con ningún combustible que no sea neutro en carbono, es decir, de origen fósil”, para lo que se pedirá la implementación de una serie de sistemas que permitan controlar que los vehículos realmente usan estos carburantes y no los tradicionales. Vale, ya sabemos por tanto que tendrán que encarecer su precio de venta, pero ¿y qué ocurrirá en las gasolineras? Los e-combustibles o combustibles sintéticos pueden salvar al coche diésel y gasolina, aunque con un precio alto. Llenar un depósito con e-fuel costará, de media, 210 euros Pues aquí es donde llega la mala noticia. La organización europea Transport & Environment (T&E) acaba de advertir de que los combustibles sintéticos que pide el Gobierno alemán y que previsiblemente la UE autorizará incrementarán el coste medio de llenar un depósito de cualquier coche hasta los 210 euros. Casi nada. Para la asociación, esta medida en la práctica generará que “solo los conductores más pudientes” tengan a partir de 2035 acceso a ellos, por lo que la medida no servirá para solucionar el problema real de los propietarios actuales. “El exorbitante coste del combustible sintético solo estaría al alcance de los conductores más pudientes, lo que empujaría a algunos conductores que vayan a comprar motores de combustión certificados para funcionar con gasolina sintética a eludir las normas y comprar gasolina fósil en su lugar”, denuncia T&E. La gasolina sintética costará por litro hasta un 50% más que la actual. El litro de gasolina sintética cuesta un 50% más que la tradicional: ¡2,80 €! Según sus informes, la gasolina sintética “podría costar más de 2,80 € por litro a partir de 2030 con las previsiones actuales, un 50% más que la gasolina normal actual, debido a su complejo proceso de producción, en el que se consume mucha energía”. Estos cálculos de T&E apuntan como conclusión a que repostar por tanto un coche con gasolina sintética costaría a un conductor medio al menos un gasto de 2.300 euros al año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-se-prohibiran-tendremos-coches-diesel-gasolina-con-e-fuels-pero-cuanto-costara-llenarlos_274063_102.html
-
23 de marzo de 2023 Examen teórico de la DGT por libre, ¿cómo me puedo apuntar? Conoce cómo puedes presentarte ya al examen teórico por libre en la DGT y ahorrar así en tu carné de conducir. Examen teórico de la DGT por libre, cómo me puedo apuntar Si estás pensando en sacarte el permiso de conducir y no quieres acudir a una autoescuela, tienes la opción de presentarte al examen teórico por libre en la DGT. Esta alternativa cada vez es más utilizada por los alumnos que quieren estudiar a su ritmo, desde casa y con la ayuda de los materiales oficiales. Aunque tradicionalmente la opción más común ha sido acudir a una buena autoescuela, cada vez son más los que deciden presentarse al examen teórico por libre, lo que les permite ahorrar algo de dinero. En este artículo te explicaremos cómo puedes apuntarte y qué documentos necesitas llevar el día de la cita. Pasos para obtener el carné conducir por libre Para obtener el permiso de conducir en España necesitas aprobar el examen en sus dos partes: teórica y práctica. La primera parte la puedes hacer solo, pero los exámenes prácticos se deben hacer en una autoescuela, además estos variarán en función del carné de vehículo o con el que te quieras hacer. El exámen teórico para sacarse el carné de conducir se puede hacer por libre. A continuación, te presentamos los pasos necesarios para obtener la parte teórica por libre: Estudia la teoría Puedes encontrar toda la teoría e información que te hace falta en internet, por ejemplo, sobre todas las señales de tráfico, los distintos tipos de vehículos que hay, etc. Practica con tests Una vez hayas estudiado la teoría, es importante que practiques con todos los test que te sea posible para poner en práctica todo lo que has aprendido. Puedes encontrar test en el portal de la DGT o en otros no oficiales. Pide tu cita en la DGT Cuando sientas que has adquirido suficientes conocimientos y no tienes fallos en los test, puedes presentarte al examen. Para ello, debes pedir cita previa en la DGT para poder hacer el examen en el día asignado. Recuerda que el día del examen deberás llevar tu documento de identidad, dos fotos, tamaño carnet, un certificado médico de un Centro de Reconocimiento de conductores y haber pagado las tasas. ¿Cuáles son los requisitos para presentarse al examen teórico por libre? Para poder presentarse al examen teórico por libre en la DGT, se deben cumplir ciertos requisitos, como son: Ser mayor de edad. Poseer el permiso de residencia en vigor en el caso de ser extranjero. Estar en posesión de un certificado médico expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores que acredite que se cumplen las condiciones psicofísicas necesarias para conducir. Haber abonado las tasas correspondientes al examen teórico. En caso de aprobar el examen teórico, se tiene un plazo de dos años para realizar la parte práctica en una autoescuela homologada por la DGT. El examen práctico de coches o motos Si bien la parte teórica es igual para todos los que se quieran sacar cualquier carné, la parte práctica sí que cambia. Por ejemplo, en el caso del de coche, solo se hará una prueba en tráfico abierto que supondrá el aprobado o no del permiso. Para las motos, los que quieran examinarse, tendrán que realizar dos pruebas, una abierta y otra cerrada. Además, en función del permiso, esto también variará, con lo que es necesario acudir a una guía para entender el carné de conducir para saber qué pruebas habrá o no que pasar. Sacarse el examen teórico por libre es una opción viable, pero hay que tener en cuenta que siempre habrá que acudir a una autoescuela para aprender y examinarse de la parte práctica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/examen-teorico-dgt-por-libre-como-me-puedo-apuntar_274034_102.html
-
23 de marzo de 2023 Este es el gran problema ya de los coches y al que ponen remedio las autoridades con nuevas multas Un nuevo estudio científico alerta del gran riesgo para la salud que generan hoy los coches… y no son solo las emisiones contaminantes. Nuevos radares se estrenan para limitar los efectos para las personas. Este es el gran problema ya de los coches y al que ponen remedio las autoridades con nuevas multas Sí, hasta ahora todas las críticas relacionadas con la salud y el tráfico llega por la misma vía: las emisiones contaminantes. Y es cierto que, tanto para las personas, como para el propio clima, estamos ante un problema de magnitudes difícilmente cuantificables a medio y largo plazo. Pero en las últimas semanas, otro riesgo relacionado con los coches comienza a preocupar y mucho a las autoridades: el ruido. Los últimos estudios así lo advierten. Y es que lo primero que hay que explicar es que, hoy en día, la hipertensión es ya uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura en todo el mundo, estimándose que hasta una tercera parte de la población adulta la padece, en muchos casos sin diagnosticar siquiera. Si hasta ahora el tabaco, el exceso de sal, el alcohol o la contaminación eran factores de riesgo asociados, en los últimos meses aparece otra amenaza muy importante: el ruido. Pues bien, un nuevo estudio publicado en la revista JACC: advances, liderado por Jing Huang y la Universidad de Pekín, en China, refuerza esta teoría, recogiendo datos de más de 240.000 personas del Reino Unido de entre 40 y 69 años sin hipertensión, monitorizándolas durante una media de 8 años y comprobando cómo les afectaba el ruido al ser expuestos en función a sus zonas de vivienda. Los datos mostraron claramente cómo el riesgo de una elevada presión sanguínea se relacionaba con la dosis de ruido al que se vieron expuestos, comprobando cómo a pesar de que separados ambos eran graves factores de riesgo, si además se unían ruido y contaminación el problema se agravaba exponencialmente. Los primeros radares de ruido han llegado ya a Francia para sancionar por valores que superen los límites permitidos. Llegan ya los primeros radares de ruido que multan Por eso, conocidos estos estudios de gran riesgo de salud cardíaca, y comprobándose que ciudades como por ejemplo Madrid demuestran ya que el ruido del tráfico representa hasta el 80 por ciento del ruido total en las calles, las autoridades comienzan a probar en distintas ciudades los denominados radares de ruido, para asegurarse de que los vehículos no exceden los valores máximos permitidos. Las pruebas ya se efectúan en grandes urbes como París, Nueva York… y Barcelona. Compuestos por hasta 5 micrófonos y una cámara de visión de 360 grados, estos nuevos radares ya son capaces de detectar el ruido que emiten los vehículos a una velocidad de hasta 10 veces por segundo, realizando además fotografías de coches y motos con objeto de multar a quienes incumplan las regulaciones urbanas. En París, quizá la primera ciudad que ya ha comenzado a sancionar, las infracciones suponen ya hasta 135 euros. Así son los nuevos radares de ruido que comienzan ya a multar por ciudades y carreteras. En esta medición de decibelios, por ejemplo, Nueva York ha decidido ir aún un paso más allá y anuncia ya que, quienes reciban hasta tres sanciones por exceso de ruido y no hayan solucionado el problema, se expondrán por su parte ya a grandes multas superiores, que podrían incluso alcanzar hasta los 2.625 dólares. En España, la única ciudad que tenemos constancia de que haya ya empezado a probar este tipo de nuevos radares de ruido es Barcelona. Instalados de momento en fase experimental, la carretera C-31 ya ha sido vía en pruebas, instalándose también hasta 11 medidores de decibelios por otras tantas calles de la ciudad. De momento, eso sí, no multan, pero viendo los últimos estudios no nos extrañaría que pronto se multiplicasen por todas las urbes para intentar frenar un problema que se prevé en próximos años de causa mayor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-gran-problema-ya-coches-ponen-remedio-autoridades-con-nuevas-multas_274066_102.html
-
23 de marzo de 2023 ¿NOx engañan de nuevo? El 80% de coches diésel vendidos en Europa podría mentir en sus emisiones Una nueva investigación de una ONG denuncia que alrededor del 80% de los coches diésel vendidos entre 2009 y 2019 superan en realidad el límite de emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno). NOx engañan de nuevo El 80 por ciento de coches diésel vendidos en Europa podría mentir en sus emisiones En otoño de 2015 la industria del motor fue testigo de uno de los mayores escándalos de todos los tiempos: el Dieselgate. La principal compañía automovilística envuelta en este suceso de grandes dimensiones fue el Grupo VW, un hecho admitido por algunos de sus máximos responsables y constatado por diversas investigaciones independientes posteriores (Leer artículo: ¿NOx engañan? VW y otros fabricantes, ¿en el punto de mira?). En aquella ocasión se demostró que millones de vehículos diésel del gigante alemán utilizaban un dispositivo añadido o ilegal, una especie de software, que se activaba justo en el momento en que se realizaban las pruebas de emisiones de NOx. Este dispositivo sólo estaba activo en el modo de prueba y el resto del tiempo se desactivaba, de tal forma que dicho software se empleaba para falsificar las emisiones. Pues bien, casi 9 años después una nueva investigación de la ONG Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) sospecha que la mayor parte de marcas de automóviles continúan empleando dispositivos similares a los que en su día utilizaron las marcas del Grupo Volkswagen. Según la investigación de esta ONG, el 77% de las pruebas realizadas a los coches diésel más nuevos (norma Euro 6), y el 85% de los de gasóleo de los Euro 5, —vendidos entre 2009 y 2019— registran niveles de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) “sospechosos” por encima del límite legal, mientras que el 44% de los test registra resultados “extremos”. La Justicia ha dictaminado en varias ocasiones que la utilización de dispositivos añadidos o de otro tipo de software para falsear las emisiones en los momentos en los que se hacen los test de prueba resulta una actividad ilegal. Al respecto, dos sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) emitidas en 2020 y en 2022 dictaminaron que estos dispositivos están prohibidos. En el estudio de ICCT se han analizado un total de 220 coches diferentes. Tras analizar y evaluar los datos recopilados, en 119 de los 124 coches diésel Euro 5 que han participado en el estudio y en 90 de 95 de vehículos diésel Euro 6 se registraron niveles sospechosos en al menos uno de los test realizados. Según ICCT alrededor de unos 19 millones de vehículos diésel, que aún están en circulación, han podido estar utilizando dispositivos ilegales para falsear las emisiones en la UE y en Reino Unido. ¿Y en España? Los cálculos realizados estiman en unos 1,9 millones de vehículos. La exhaustiva investigación de ICCT ha tenido en cuenta las pruebas realizadas por organismos oficiales (pruebas de laboratorio y en condiciones reales realizadas por los diferentes gobiernos) y varios tipos de test independientes (con pruebas en condiciones reales realizadas por empresas independientes y mediciones realizadas por investigadores independientes de cinco países europeos). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nox-enganan-nuevo-80-coches-diesel-vendidos-en-europa-podria-mentir-en-sus-emisiones_274071_102.html
-
23 de marzo de 2023 Los clientes engañados por el Dieselgate deberán ser indemnizados, según la justicia europea El Dieselgate vuelve a estar de actualidad tras una sentencia del Tribunal europeo que obliga a un fabricante a indemnizar a uno de sus clientes afectados por este escándalo. Los clientes engañados por el Dieselgate deberán ser indemnizados El escándalo del Dieselgate sigue trayendo cola. Seguro que lo recordaréis. Estalló en 2015 cuando salió a la luz que Volkswagen había utilizado de manera ilegal un software que “falseaba” las emisiones de los coches diésel cuando eran sometidos a pruebas de homologación. Pues bien, ocho años después, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reconocido el derecho de los clientes engañados por este escándalo del Dieselgate a recibir una indemnización por parte del fabricante del coche. Pero en este caso en concreto, el Tribunal responde a una demanda presentada por un cliente de Mercedes-Benz. Este particular demandó a Mercedes por daños y perjuicios después de haber instalado en su vehículo un dispositivo que manipulaba los datos de las emisiones contaminantes. El comprador tiene derecho a ser indemnizado La sentencia acusa a Mercedes de equipar el vehículo con un “programa informático que reduce la tasa de recirculación de los gases de escape cuando las temperaturas exteriores se sitúan por debajo de un determinado umbral”, un mecanismo que, según establece la justicia europea, está prohibido por el Reglamento 715/2007 sobre la homologación de vehículos. Según el Tribunal Europeo, el comprador tiene derecho a ser indemnizado por Mercedes si el dispositivo ilícito ha causado un daño al comprador porque el derecho de la Unión Europea defiende también los intereses particulares del cliente individual y no solo regula la homologación de motores y los límites de óxidos de nitrógeno (NOx). La sentencia considera que la directiva marco sobre la homologación de motores de automóviles establece un vínculo entre el fabricante y el comprador porque el primero debe proporcionar en el momento de la compra un certificado de conformidad obligatorio que acredita, entre otros, que el vehículo cumple todas las normas de la UE en el momento de su fabricación. La cuantía que tendrán que abonar los fabricantes de coches queda en manos de cada uno de los países miembros, pero el tribunal de Luxemburgo ya ha advertido que las normativas nacionales no podrán “imposibilitar o dificultar excesivamente” la obtención de pagos de desagravio a los compradores. Además, recomienda que las sanciones sean proporcionadas y no redunden “en el enriquecimiento injusto” de los beneficiarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/clientes-enganados-por-dieselgate-deberan-ser-indemnizados-segun-justicia-europea_274072_102.html
-
22 Mar 2023 El utilitario premium más práctico está en oferta con casi 1.000 euros de descuento El utilitario premium más práctico (y popular) luce el sello «Made in Spain». Un modelo que se fabrica en territorio español y que está en oferta con casi 1.000 euros de descuento. Este descuento lo ratifica como el chollo del momento de su categoría en el segmento B. Está bien equipado y dispone de un eficiente motor de gasolina. Audi es, con diferencia, una de las marcas de referencia en el competido mercado de utilitarios premium. Un segmento en el que una pequeña selección de modelos lucha por el liderato. La propuesta de la firma alemana es ni más ni menos que el Audi A1 Sportback. Un modelo que, además, luce el sello «Made in Spain». Es fabricado en España. Más concretamente en unas instalaciones de SEAT localizadas en Martorell, Barcelona. Frente a sus rivales más directos, el A1 Sportback destaca por ser un utilitario más práctico. Ahora, está en oferta con un descuento que roza los 1.000 euros. Una promoción que, sin lugar a dudas, permitirá darle un impulso a sus cifras de ventas en el mercado español. Pero, ¿está bien equipado? ¿Qué motor utiliza? Entremos en detalle y respondamos a todas estas preguntas. El Audi A1 Sportback está en oferta con cerca de 1.000 euros de descuento El equipamiento del Audi A1 Sportback con acabado Advanced Tras los últimos cambios realizados por Audi, la gama A1 Sportback ha quedado estructurada en los niveles de acabado Advanced, Adrenalin edition, Adrenalin Black edition y Competition. La versión que está en oferta con cerca de 1.000 euros de descuento presenta el acabado de acceso. La terminación Advanced. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado: Llantas de aleación ligera de 16 pulgadas Luces para la conducción diurna Faros halógenos Encendido automático de luces y sensor de lluvia Radio MMI Plus Audi smartphone interface Audi connect Safety & Service Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento Indicador de presión de los neumáticos Sistema de llamada de emergencia Audi connect Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) Aviso de salida involuntaria de carril Limitador de velocidad Cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit de 10,25 pulgadas Volante multifunción Sistema de iluminación ambiental Aire acondicionado Bluetooth Conexiones USB y Aux-in Interfaz USB tipo A para carga de dispositivos externos Asientos delanteros ajustables en altura Tapicería de tela Delta Asientos posteriores abatibles asimétricamente Elevalunas eléctricos Cierre centralizado con mando a distancia El motor de gasolina del Audi A1 Sportback en oferta En lo que respecta al apartado mecánico, si echamos un vistazo bajo el capó del A1 Sportback que hay actualmente en oferta nos encontraremos con un motor de gasolina. Está equipado con un motor 1.0 litros TFSI de tres cilindros. Un bloque que desarrolla una potencia de 110 CV y 200 Nm de par máximo. El motor se combina con una caja de cambios manual de seis velocidades y un sistema de tracción delantera. Prueba en vídeo del Audi A1 Sportback con motor de gasolina 1.0 TFSI Gracias a esta mecánica puede acelerar de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 203 km/h. Declara un consumo medio de combustible de 5,4 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 123 g/km. Al tratarse de un motor convencional luce el distintivo ambiental C de la DGT (Dirección General de Tráfico). La única opción de lucir la etiqueta ECO con el A1 Sportback es recurrir a una transformación a GLP. ¿Cuánto vale el Audi A1 Sportback en oferta con acabado Advanced? ¡Ojo al descuento disponible! Es el momento de hablar de precios. ¿Cuánto vale la versión del A1 Sportback analizada a lo largo de este artículo? El utilitario de Audi, con acabado Advanced y motorización 30 TFSI, está disponible en los concesionarios españoles desde 26.880 euros. Un precio que no incluye ofertas o promociones. En la sección de coches nuevos de Motor.es hay disponible un interesante descuento que se acerca a los 1.000 euros. El descuento disponible alcanza los 933 euros. Por lo tanto, y en caso de acceder a esta oferta que hay vigente, nos encontraremos con un precio final de venta de 25.947 euros. El modelo de Audi es una de las referencias en el competido mercado de utilitarios premium. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/oferta-audi-a1-sportback-advanced-30-tfsi-202393809.html
-
21 Mar 2023 Audi pide retrasar la norma Euro 7: «El plazo de tiempo simplemente no es suficiente» Audi pide retrasar la entrada en vigor de la norma Euro 7 Markus Duesmann, CEO de Audi, advierte de que el plazo de tiempo establecido no es suficiente para que la industria europea del automóvil se prepare para la entrada en vigor de la normativa Euro 7 en el año 2025. El máximo dirigente de Audi asegura que es necesario disponer de más tiempo. Audi ha decidido incorporarse al grupo de fabricantes de automóviles que quiere evitar que la normativa Euro 7 entre en vigor en la fecha prevista. La popular marca alemana de coches advierte de que no hay tiempo para poder adaptarse a los estándares fijados por la nueva norma. Una norma que, si todo va según lo previsto, estará en marcha en el verano del año 2025. Markus Duesmann, CEO de Audi, ha dejado claro que la industria europea del automóvil necesita más tiempo para poder prepararse para cumplir los nuevos estándares. Un plazo de tiempo que, a día de hoy, es insuficiente. «Ese marco de tiempo simplemente no es suficiente», afirmó Duesmann en la reciente conferencia de prensa anual de la firma de Ingolstadt. Audi advierte de que se necesita más tiempo para poder cumplir con la norma Euro 7 Los exigentes estándares que fijará la normativa Euro 7 Fue en el pasado año cuando se llevó a cabo la aprobación preliminar de la propuesta por la normativa Euro 7. Una norma en la que no solo se tendrán en cuenta los gases que emanan por el sistema de escape de los coches térmicos. Por primera vez, se regulará las emisiones de partículas de las pastillas de freno y neumáticos. Es por ello que incluso los coches 100% eléctricos se verán afectados por la nueva regulación. El diseño y desarrollo de nuevas tecnologías acarreará un notable incremento de los costes que, lamentablemente, se trasladará a los clientes con una más que previsible subida de precios. Los coches nuevos serán más caros. Y por si no fuera suficiente, afectará a la «última generación» de coches con motor de combustión interna. Es importante recordar que la Comisión Europea quiere materializar la muerte del coche de gasolina y diésel en 2035. En los últimos meses un número creciente de fabricantes ha advertido de los peligros que supone de la entrada en vigor de la normativa Euro 7 tal y como se ha propuesto. Skoda, otra de las marcas del Grupo Volkswagen, ya ha dejado claro que sus coches más pequeños (y baratos) desaparecerán si la propuesta original de la norma Euro 7 no es modificada. Incluso la continuidad de una de sus fábricas está en peligro. La familia de coches eléctricos de Audi está creciendo rápidamente. El Audi e-tron GT es uno de ellos Los colosos de la industria automotriz europea en contra de la norma Euro 7 No solo las firmas del Grupo Volkswagen han mostrado su descontento sobre cómo se está llevando a cabo el proceso de cambio de la normativa Euro 6 a la Euro 7. Otros colosos de la industria automotriz europea han puesto de manifiesto el sinsentido de la nueva regulación. Carlos Tavares, CEO de Stellantis, el cuarto mayor fabricante de vehículos a nivel mundial, advirtió recientemente que la norma Euro 7 «no es útil, es costosa y no trae beneficios». También consideró que ayudará a que los fabricantes chinos ganen terreno en Europa. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-euro-7-2025-norma-emisiones-202393783.html
-
Del Grupo B a Pikes Peak, la última gran hazaña del Audi quattro S1
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
. Así las cosas, ya que Audi estaba intentando entrar con fuerza al mercado americano sublimando su imagen deportiva frente al clasicismo de Mercedes, la marca pensó en disput*r Pikes Peak. Disput*da desde 1916, ésta es la carrera de ascensión más prestigiosa del mundo gracias a sus más de 1400 metros de desnivel con casi 20 kilómetros de recorrido. Un lugar donde algunos de los mejores fabricantes han probado tecnologías experimentales con excelentes resultados en imagen de marca. Con todo ello, ¿por qué no disput*r aquella prueba con deseos reales de ganarla? En el San Marino Classic Legends 2022. Fotografía: Sergio Calleja. Llegados a este punto, en 1984 se inscribió el primer Audi quattro del equipo oficial en la prueba. Y bueno, lo cierto es que aquella intervención inaugural aún necesitaba de mejoras. No obstante, de cara a la siguiente edición Audi Sport tomó buena nota sobre las particularidades de aquella ascensión. Sacando partido a la tracción total en un tiempo donde todavía no se había asfaltado la pista. Con todo ello, en 1985 se hizo con la victoria. Algo que repitió en 1986 tras haberse liberado del Mundial de Rallyes. Sin embargo, la actuación más sobresaliente del Audi quattro en Pikes Peak aún estaba por venir. De esta manera, en 1987 se llamó a filas a Walter Rörhl. Ya en el ocaso de su carrera tras los títulos mundiales de 1980 y 1982. Asimismo, los elementos aerodinámicos habían avanzado hasta el paroxismo, presentando la apariencia más angulosa y recargada en toda la historia del Audi quattro. Gracias a ello, éste ganaba en carga aerodinámica. Esencial para dominar los 598CV del cinco cilindros con 2,1 litros del S1 (E2) aquí presentado. Eso siempre y cuando hagamos caso a las publicaciones de la marca. Ya que Walter Rörhl indicó posteriormente una cifra de hasta 750CV. Todo ello con tan sólo 850 kilos de peso. Unos 150 menos que los marcados por las últimas evoluciones para el Mundial de Rallyes. Gracias a ello, el piloto alemán no sólo ganó el Pikes Peak de 1987 sino que también estableció un nuevo récord al hacerlo en 10 minutos y 47 segundos. Una hazaña espectacular que, al año siguiente, no era revalida debido a la presencia victoriosa de los Peugeot. Esta vez 405 Turbo 16. La tracción quattro encontró nuevos éxitos más allá de las pistas de los Grupo B. Y es que, curiosamente, se repetía una sucesión de acontecimientos parecida a la ocurrida en el Mundial de Rallyes. No obstante, esto le importaba poco a Audi Sport. La cual había puesto un broche de oro a su antiguo Grupo B para, ahora sí, centrarse únicamente en las soberbias actuaciones que estaban por llegar en el asfalto gracias al IMSA GTO. Capaz de llevar al suelo un par motor de 720 Nm gracias a una tracción quattro perfectamente afinada. Sencillamente sensacional. FUENTE: https://www.escuderia.com/grupo-b-pikes-peak-ultima-gran-hazana-audi-quattro-s1/ Fotografías: Audi / Sergio Calleja -
22/03/2023 Tras dejar de ser competitivo en el Mundial de Rallyes, el Audi quattro del extinto Grupo B encontró un último éxito al ganar tres veces Pikes Peak. La de 1987, incluyendo todo un espectáculo a cargo de Walter Röhrl ¿Qué provocó el abrupto final de los Grupo B? Bueno, obviamente el accidente de mortal de Henri Toivonen y su copiloto Sergio Cresto en el Rallye de Córcega 1986 actuó como elemento decisivo. De hecho, Jean-Marie Balestre -presidente de la FISA- tomó personalmente la decisión a las pocas horas de la tragedia. Una maniobra contra la cual se revolvieron no pocos fabricantes, plenamente enfocados en desarrollar más y más aquellas máquinas tan veloces como polémicas. No obstante, lo cierto es que es el problema no estaba tanto en las mecánicas como en la falta de seguridad. No sólo en las pruebas sino también en todo lo referente a aligerar peso en los vehículos. De hecho, durante los cuatro años siguientes a la prohibición de los Grupo B se registraron más muertes en el Mundial de Rallyes que durante las cuatro temporadas con aquellos modelos. Es más, analizando los accidentes comprendidos entre 1983 y 1986 vemos cómo estos no tuvieron que ver demasiado con la velocidad proporcionada por la potencia del motor. De hecho, el propio final de Toivonen y Cresto vino por la explosión de los tanques de combustible tras salirse de pista en una zona no especialmente rápida. Y es que estos iban imprudentemente colocados bajo los asientos para mejorar el centro de gravedad. Asimismo, se encontraban escasamente aislados en nombre del peso reducido. Además, el atropello a espectadores producido durante el Rallye de Portugal 1986 -con tres muertos y más de treinta heridos- se debió a la forma en la que estos quedaban abalanzados sobre la calzada. Tan temeraria como consentida por la propia organización de la prueba. De hecho, en un acto de justa protesta los pilotos consensuaron un plante en el cual señalaban a los organizadores, y no a los diseños del Grupo B, como responsables directos. Según iba ganando años y potencia, el Audi quattro adquiría una aerodinámica cada vez más compleja. Con todo ello, la tensión entre los equipos y el ya de por sí voluble y despótico Jean-Marie Balestre se enconó cada vez más. Un clima problemático en el que, tras el accidente del Lancia Delta S4 en Córcega, todo se aceleró dejando de así de lado a una de las homologaciones más vibrantes en la historia de la competición. Eso sí, a la luz del tiempo aquella decisión también tuvo sus ventajas pues, no en vano, los fabricantes empezaron a estar más atentos a la necesaria cuestión de la seguridad. No obstante, lo cierto es que aquel brusco final pilló con el paso cambiado a la mayor parte de las marcas. Es más, muchas de ellas se quedaron sin poder dar salida a costosos desarrollos realizados tanto en sus incipientes Grupo B como en los futuros Grupo S previstos para 1988. Sin embargo, resulta curioso comprobar cómo el final de aquella homologación no fue una mala noticia para Audi. No en vano, a pesar de lo revolucionario y exitoso de su quattro, éste ya no era competitivo a mediados de los años ochenta. De hecho, en 1985 sólo ganó en una de las doce citas. Además, según los ingenieros de Audi trataban de mejorar el coche sólo conseguían hacerlo más y más ingobernable. Así las cosas, cada aumento de potencia en el motor requería de nuevos apliques aerodinámicos para poder pegar el coche al suelo. En suma, el chasis del quattro ya no asumía nuevas evoluciones mecánicas, totalmente rebasado por el de los Peugeot 205 T16 y Ford RS2000. Con todo ello, en 1986 Audi sólo participó en dos rallyes mientras la propia dirección del equipo se desintegraba entre polémicas y abandonos. Un clima problemático bajo el cual la marca germana decidió abandonar los rallyes aunque no la competición. Decidida a seguir promocionando su tracción total en carreras disput*das sobre asfalto. AUDI QUATTRO PIKES PEAK, EL ÚLTIMO ÉXITO DE LOS ANTIGUOS GRUPO B Con 23 victorias así como dos títulos de pilotos y otros dos de constructores, el Audi quattro es uno de los modelos de rallye más exitosos de todos los tiempos. Asimismo, su tracción total marcó un antes y un después en la historia de los tramos sobre tierra. Sentenciando a la propulsión trasera tan bien encarnada por los Lancia Stratos y 037. No obstante, cuando Audi Sport confirmó cómo su creación ya no podía ser competitiva en la escalada prestacional de los Grupo B, decidió enfocarse en otro tipo de carreras. Eso sí, crear desde cero un nuevo modelo con tracción total para vencer en el IMSA estadounidense o el campeonato de turismos alemán no resultaba una tarea rápida. FUENTE: https://www.escuderia.com/grupo-b-pikes-peak-ultima-gran-hazana-audi-quattro-s1/
-
Marzo 22, 2023 Audi podría cambiar su nomenclatura en el futuro: el A4 y A6 ahora serán el A5 y A7 No comprendemos por qué, pero a las marcas alemanas les encanta complicar las cosas. Debe ser algo en el agua que beben o las salchichas kraut que ingieren. Si algo podemos decirle a Audi, es que su nomenclatura, cambios o no, es fácil de entender: todos saben qué es un A1, un A4, A6 o un Q5. Pero eso cambiará en el futuro, porque la casa de los cuatro aros quiere diferenciar sus modelos eléctricos de aquellos con motores a gasolina convencionales. Tampoco es que sea únicamente un rumor o que Audi busque complicar más el nombre e-tron. El mismo jefe y director ejecutivo de Audi, Markus Duesmann, confirmó el cambio de nomenclatura, asegurando que el A4 ahora será el A5 y el A6 pasando a llamarse A7. Cuestión de pares y eléctricos En esencia, la línea del A6 y A7 se combinará en un solo modelo, con el nombre del último. La forma más fácil de explicar este cambio es la siguiente. Los modelos de Audi con número par serán eléctricos y seguramente tendrán el apellido e-tron. Ya está el Q8 e-tron (que hace poco cambió de nombre por esto mismo), el Q4 y en camino el Q6, todos con baterías. Así que el A4 del futuro será eléctrico, al igual que el A6 y sospechamos el A8. Para aquellos modelos que conserven la propulsión a gasolina, Audi empleará números impares. Por eso el A4 ahora será el A5, que antes era la denominación para un cupé de dos puertas. El A6 pasará a ser el A7, que antes era su versión Sportback. Duesmann no reveló todos los cambios que podría tener la flotilla de Audi, es decir si el A3 a gasolina se llamará A2 o si el A8 a gasolina (si es que existe) pase a llamarse A9. Lo que sí confirmó el CEO de Audi fue que todos los autos a gasolina de la marca tendrán variantes divertidas en el futuro, con las insignias S y RS. Si piensa que es solo problema de Audi, hay rumores de que Mercedes-Benz planea abandonar el nombre EQ, y BMW hasta podría cambiar totalmente la nomenclatura de sus modelos. ¿Lo ve? Son cosas que solo los alemanes piensan y les da por cambiar mil veces. Audi planea lanzar una gran cantidad de modelos esta década, como el Q6 que ya está en desarrollo. FUENTE: https://fuelcarmagazine.com/noticias/el-mundo/audi-podria-cambiar-su-nomenclatura-en-el-futuro-el-a4-y-a6-ahora-seran-el-a5-y-a7/
-
22 de marzo de 2023 Esta es la gasolinera que ofrece nuevos descuentos de 20 céntimos y desatará una guerra comercial A partir de abril, fecha en la que concluyen la mayoría de promociones anunciadas por las gasolineras de España, una compañía elevará sus descuentos hasta los 20 céntimos estrenando, además, una nueva campaña multienergética. Esta es la gasolinera que ofrece nuevos descuentos de 20 céntimos y desatará una guerra comercial Repsol ha decidido dar un golpe sobre la mesa en el sector de la energía. Ante la incertidumbre generada en los últimos días debido a la previsión de encarecimiento de los carburantes por el embargo de petróleo ruso y por el fin de los descuentos de la mayoría de gasolineras en España, que tras la retirada de las bonificaciones del Gobierno realizaron promociones válidas hasta el 31 de marzo, la compañía ha decidido activar en el próximo mes de abril una nueva campaña muy ambiciosa para romper el mercado. Así, al menos, lo anuncia hoy El Economista, asegurando que Repsol va a “desatar una nueva guerra comercial”, no solo en el sector petrolero, sino también en el de la electricidad y el gas. Y es que la compañía lanzará el 1 de abril una campaña denominada “Energías conectadas” para sustituir su actual promoción de 10 céntimos por un nuevo programa que tiene el objetivo de fidelizar y ampliar su base de clientes multienergía. Hasta 20 céntimos de descuento si eres cliente con más contratos con Repsol Y es que ahí, precisamente, radica la finalidad de esta nueva acción de Repsol: captar todos los clientes posibles de electricidad, gas o butano, vinculando sus nuevos descuentos, que serán incrementales, en función al número de contratos que se tenga con la compañía. Es decir, siendo usuario de Waylet, y con algún contrato en los negocios de la electricidad, el gas, soluciones solares o de movilidad eléctrica, el cliente podrá alcanzar hasta 20 céntimos de descuento en sus repostajes. Repsol ampliará sus descuentos hasta los 20 céntimos si eres cliente de más contratos con la compañía. A día de hoy, Repsol anuncia que cuenta ya con hasta 6 millones de usuarios de su plataforma de pago Waylet, con el objetivo de llegar a los 8 millones y reducir, además, el número de aplicaciones actualmente en uso, para centrarlo todo en esta plataforma. Con esta nueva campaña, Repsol mantiene su oferta de adelantarse en el mercado con descuentos, tal y como sucedió también el pasado 16 de marzo de 2022, cuando a la bonificación estatal la compañía sumaba además tanto para clientes particulares como para transportistas promociones extra. Las compañías low cost denuncian las prácticas de las grandes gasolineras Sin embargo, no todo lo que reluce parece ser oro. Según nos denunció hace días el Grupo Moure, conglomerado empresarial pionero en estaciones de servicio low cost en España, las grandes refinerías del país, como Repsol, Cepsa o BP, estaban aumentando exponencialmente sus beneficios, debido a que en el proceso de refino, en lo alto de la cadena productiva, “están ganando hasta 6 veces más de margen que años anteriores, donde en lugar de trabajar con márgenes medios de 2 ó 3 dólares, ahora lo hacen con 18 dólares, debido a la actual coyuntura socio-económica”. Esta práctica, según el Grupo Moure, está permitiendo que compañías como Repsol puedan seguir aplicando descuentos muy agresivos sin perjudicar su margen de beneficios, al contrario que las estaciones low cost, que han tenido que trabajar en los últimos meses con márgenes mucho menores para no repercutir un precio de los carburantes tan elevado en el consumidor final. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-gasolinera-ofrece-nuevos-descuentos-20-centimos-desatara-guerra-comercial_274003_102.html
-
22 de marzo de 2023 El golpe final: cuánto se encarecerá cada coche con la nueva norma Euro 7 de emisiones Con el mercado de los coches nuevos encareciéndose mes a mes, la nueva norma Euro 7 de emisiones que tanta polémica está generando en Europa amenaza con dar el golpe definitivo al sector del automóvil. El golpe final, cuánto se encarecerá cada coche con la nueva norma Euro 7 de emisiones Aunque el ritmo vertiginoso de los últimos años parece que se ha detenido algo en los últimos meses, no podemos engañarnos: los coches nuevos siguen encareciéndose mes a mes. En concreto, según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), los vehículos incrementaron sus precios en hasta un 7,5 por ciento durante el mes de febrero de este año, en comparación con el mismo mes del año anterior. Sí, cierto que resulta ahora un punto porcentual menos que el 8,5% de incremento interanual registrado durante enero, pero convendremos todos en que es una cifra que resulta ya insostenible mes a mes. Bueno, pues lamentando parecer pesimistas, debemos resaltar hoy que la situación, lejos de mejorar, parece incluso que podría empeorar. Los precios se encarecerán hasta en 2.000 euros... más Y es que la propuesta actual de la Unión Europea de implantar la normativa Euro 7, más exigente en materia de emisiones de automóviles, podría suponer pronto “un incremento de alrededor de 2.000 euros en el precio de los coches nuevos con motores de combustión”, según argumenta el propio sector. Y es más, ANFAC incluso advierte de que la realidad puede ser “más lesiva para España que para otros países fabricantes del entorno”. El coste además, no solo se prevé que sea muy alto para los propios consumidores, sino que los fabricantes denuncian que puede suponer además un golpe también definitivo para los constructores. De hecho, Luca de Meo, consejero delegado de Renault y presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), ha asegurado en las últimas horas que el coste para la industria del automóvil europea para adaptarse a esta norma Euro 7 se situará en una “horquilla de entre 20.000 y 35.000 millones de euros”. Luca de Meo denuncia el coste que la Euro 7 tendrá en los fabricantes y consumidores. Luca de Meo ha confirmado que esos costes adicionales que ahora prevén serán el resultado de nuevos sistemas y pruebas de homologación para adaptar los vehículos a la propuesta actual de la normativa, que, eso sí, hay que indicar que todavía hoy se encuentra en discusión y sin aprobación final. La nueva norma Euro 7 se espera que entre definitivamente en vigor en el mes de julio de 2025 para turismos y furgonetas, y en julio de 2027 para vehículos pesados. Según la propia asociación ACEA, esta norma “no supone un valor añadido”, con reducción de las emisiones contaminantes residuales, aunque con un alto coste por el contrario para los propios fabricantes y consumidores. ACEA, y otras asociaciones del sector, inciden en que la Euro 7 supone ya toda “una amenaza para el sector”, señalando que incluso puede derivar en el cierre de fábricas y en la pérdida de cientos o miles de empleos. Según argumentan, Europa, y en concreto España, sufrirán grandes consecuencias, ya que las plantas están especializadas en modelos pequeños y medianos, cuya demanda es más sensible al precio y verán cómo esos incrementos ya previstos frenan aún más sus ventas y matriculaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-final-cuanto-encarecera-cada-coche-nueva-norma-euro-7-emisiones_274005_102.html
-
22 de marzo de 2023 La UE rectifica y no prohibirá la venta de estos coches diésel, gasolina e híbridos a partir de 2035 Ante la negativa alemana que ha supuesto la paralización de la nueva norma que en teoría debía suponer la prohibición de los coches diésel, gasolina e híbridos en 2035, la UE ya ultima un nuevo plan para contentar a todos los socios y sacar adelante una nueva regulación algo más permisiva. La UE rectifica y no prohibirá la venta de estos coches diésel, gasolina e híbridos a partir de 2035 La noticia sacudió hace unas semanas Bruselas. Prácticamente cuando todo el Parlamento Europeo preveía que, a instancias de la Comisión Europea, se aprobaría sin problemas la nueva norma que prohibiría desde 2035 la venta de todos los vehículos de combustión interna en la UE, las objeciones de Alemania obligaron “in extremis” a cancelar la votación prevista y posponer una norma que a día de hoy debería estar ya aprobada, según los planes iniciales previstos. Desde entonces ha trascendido que Alemania, junto a otros socios comunitarios, ha mantenido reuniones de alta representación con representantes de la Comisión Europea para buscar el consenso final y una decisión que permita contar con el visto bueno de todos los estados miembros, indispensable para aprobar definitivamente el veto a los coches diésel, híbridos y de gasolina. Como trasfondo de todo el conflicto se situaba la petición alemana de consentir el uso de los llamados e-fuel o combustibles sintéticos, no permitidos tampoco por las instituciones comunitarias. El acuerdo podría estar próximo a alcanzarse Pues bien, la última hora que llega desde Bruselas nos confirma que el acuerdo podría estar ya más próximo a alcanzarse, ya que la UE estaría ultimando un nuevo plan para autorizar la venta de coches de combustión a partir de 2023 si emplean los e-fuel. Este proyecto incluiría ahora la creación de un nuevo tipo de categoría de vehículo más ecológico, impulsado por estos nuevos e innovadores combustibles. Los e-combustibles o combustibles sintéticos pueden salvar al coche diésel y gasolina. El programa, eso sí, solo permitiría la venta de estos coches de combustión si se asegura que solo funcionan con los e-combustibles, totalmente neutros para el clima. Con esta decisión, desde Bruselas consideran que podría definitivamente alcanzarse un acuerdo con Alemania, que puso como condición esta línea roja para dar su apoyo a la nueva medida anticontaminación. Los vehículos tendrían que ser capaces de reconocer si se usan combustibles sintéticos Desde la Comisión Europea estarían todavía, eso sí, estudiando cómo podría implementarse en los nuevos vehículos a la venta algún tipo de tecnología que solo permita su funcionamiento si es con estos nuevos combustibles neutros en carbono. Así lo indica ya al menos el borrador que preparan en Bruselas, tal y como se ha filtrado en las últimas horas. Desde Bruselas consideran que esta sería la mejor opción para ofrecer de momento a los fabricantes de automóviles una nueva vía de escape no prevista inicialmente para poder seguir vendiendo más allá de 2035 vehículos de combustión. Y es que, a pesar de que el acuerdo inicial de prohibir toda su venta estaba prácticamente acordado hace unos meses, finalmente el Ministerio de Transportes alemán sorprendió incluso a muchos otros estados miembros presentando objeciones de última hora previas a la votación. La exigencia de la administración alemana siempre fue que la venta de coches nuevos permitiese a partir de 2035 el uso de los llamados e-fuel, introduciendo esta mejora dentro de todo el plan general ya acordado. El objetivo ahora sería alcanzar un acuerdo ya cerrado antes de la próxima cumbre que la UE celebrará este mismo jueves. La UE es tajante con la prohibición de que los coches no puedan funcionar con diésel o gasolina convencionales. La Comisión Europea, sin embargo, siempre ha sostenido que para llegar al acuerdo y permitir estos combustibles sintéticos, habría que disponer de una tecnología como hemos dicho que sea capaz de reconocer cuáles son e-fuel y cuáles no para permitir su uso, lo que en la práctica obligaría a los fabricantes a implementar nuevos sistemas o motores que encarecerían la producción aún más. Con las conversaciones entre la Comisión Europea y las autoridades “en curso”, tal y como ha reconocido el jefe de política climática de la UE, Frans Timmermans, veremos en las próximas horas si se alcanza un acuerdo definitivamente o no. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ue-rectifica-no-prohibira-venta-estos-coches-diesel-gasolina-hibridos-partir-2035_274027_102.html
-
22 de marzo de 2023 Todos los coches que no podrán circular por las ciudades tras la norma que afectará a 7,5 millones Un nuevo estudio estima que más de 7,5 millones de coches no podrán circular por el interior de algunas ciudades a lo largo de 2023 por la entrada en vigor de las áreas ZBE. Todos los coches que no podrán circular por las ciudades tras la norma que afectará a 7,5 millones (Imagen: Ministerio de Transición Ecológica) La novedad más importante, quizás, en materia de movilidad durante este 2023 es la entrada en vigor de las denominadas como áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), unas zonas muy específicas dentro de las grandes ciudades (de más de 50.000 habitantes) a las que sólo pueden acceder los vehículos menos contaminantes. ¿El objetivo? Preservar la calidad del aire y fomentar un entorno más saludable dentro de los grandes núcleos urbanos. La entrada en vigor de las nuevas áreas ZBE tenía como fecha de inicio el 1 de enero de 2023, pero a día de hoy muy pocas son las grandes ciudades que las tienen claramente delimitadas. Madrid, Barcelona, Córdoba y Sevilla son los ejemplos más representativos y a lo largo de las próximas semanas se irán añadiendo más municipios (en total, son 149 las ciudades en España que tienen más de 50.000 habitantes). Para delimitar qué vehículos pueden entrar en estas zonas ZBE y cuáles no pueden hacerlo, el propio Gobierno ya lanzó un Real Decreto a finales de 2022 indicando que el punto de partida que se debía tomar es la etiqueta medioambiental de la DGT de cada vehículo. En un principio y según las normas de acceso delimitadas en cada una de las ordenanzas de movilidad de las ciudades que ya tienen impuestas las áreas ZBE, los vehículos que no pueden entrar a las mismas son aquellos que no disponen de etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, los turismos de gasolina matriculados antes del año 2001 (que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior) y los turismos diésel matriculados antes de 2006 (que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior). Pues bien, un reciente estudio realizado por la asociación Círculo Neutral in Motion (NIM), en la que se incluyen las asociaciones de automoción y vehículos de España más importantes —Aedive, Anesdor, Anfac, Faconauto, Ganvam, Sernauto, etc.,— calcula que casi el 30% de los turismos y todoterrenos sin etiqueta medioambiental vería restringido su acceso a estas áreas ZBE. En términos cuantitativos y no tan porcentuales, esto implica que algo más de 7,5 millones de vehículos del total del parque automovilístico español ya no pueden acceder a las áreas ZBE o no lo podrán acceder próximamente (cuando se delimiten de forma específica estas zonas por las grandes ciudades por las suelen circular). El parque automovilístico español, más viejo que la media europea Según la asociación Neutral in Motion y a cierre de 2022, la edad media del parque automovilístico español se sitúa en 13,9 años, frente a los 12 años que tienen de media en la Unión Europea. El sector de la automoción en su conjunto viene reclamando diversas medidas para renovar el parque, ya que la situación actual está perjudicando claramente a la sociedad, porque a mayor edad de los vehículos que circulan a diario por nuestras carreteras y ciudades, los problemas relativos a las emisiones contaminantes y a la seguridad vial (un coche antiguo tiene menos sistemas de seguridad que uno relativamente nuevo o seminuevo) seguirán continuando. Por ciudades en todo el territorio español, la que tiene en circulación un mayor número de vehículos antiguos es Melilla, con una edad media de su parque automovilístico de 17,3 años. Le sigue Ceuta con una edad media de 16,3 años. Las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona, cuentan con un parque automovilística con una edad de 11,4 y 13,4 años respectivamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-no-podran-circular-por-ciudades-norma-afectara-75-millones_274010_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 de marzo de 2023 Este es el nuevo radar que multa con 200 € y 4 puntos por una acción muy habitual en las ciudades Cada vez más presentes en las grandes ciudades, los radares de semáforo pueden llegar a imponer multas de lo más severas. Toma nota. Este es el nuevo radar que multa con 200 € y 4 puntos por una acción muy habitual en las ciudades Los nuevos radares de semáforo o también denominados como radares foto-rojo son cada vez más numerosos en las grandes ciudades de nuestro país. Su función principal es vigilar que los vehículos se paran cuando el semáforo se pone en rojo (también multan con la luz ámbar/anaranjada fija) y no se lo saltan. Para poder sancionar, se instalan unas cámaras en un soporte fijo a unos 25 metros de la línea de detención del semáforo. Según lo recogido en el artículo 146 del Reglamento General de Circulación, saltarse en rojo o con la luz en ámbar fija acarrea la misma sanción. En innumerables ocasiones, la propia DGT ha recordado a los conductores que el color ámbar fijo en los semáforos tiene la misma validez que la luz roja, por lo que los diferentes vehículos deben detenerse sin continuar la marcha aunque no esté encendida la luz roja. En ambos casos, la sanción es la siguiente: una multa económica de 200 euros y la retirada de hasta 4 puntos en el carné de conducir. Con la presencia cada vez mayor de estos dispositivos en las ciudades, el número de infracciones que detectan estos dispositivos se ha incrementado considerablemente. Por otro lado, en el caso de la que la luz ámbar o naranja esté parpadeando, se indica que se puede seguir circulando, pero con precaución y percatándose de que otros usuarios (en la mayoría de los casos, peatones) son los que tienen o no prioridad de paso. En el caso de los radares de semáforo que tiene colocados por diversas calles el Ayuntamiento de Madrid, cada uno de estos dispositivos incorpora cámara de color que toma dos fotografías al vehículo infractor: una antes de la línea de detención y la segunda una vez que el vehículo ha atravesado completamente el paso y con el semáforo todavía en rojo. En las dos fotografías, según la información suministrada por el Consistorio de la capital española, la matrícula del vehículo infractor debe distinguirse claramente. Por otro lado, para aquellos conductores que piensen que estos radares de semáforo no son capaces de multar por la noche, esta creencia es totalmente falsa, ya que están provistos de una cámara de infrarrojos que permite realizar fotografías de la matrícula con total nitidez tanto de día como de noche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-radar-multa-con-200-4-puntos-por-accion-muy-habitual-en-ciudades_274028_102.html -
22 de marzo de 2023 Estos son los próximos pasos de la DGT para crear las Zonas de Bajas Emisiones... o habrá ya multas La DGT ha confirmado los próximos pasos para facilitar a los ayuntamientos la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones. En su intervención en el Summit de Empresas por la Movilidad Sostenible ha apuntado dos. Estos son los próximos pasos de la DGT para crear las Zonas de Bajas Emisiones ZBE A pesar de que estaba prevista para enero de 2023 la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades con más de 50.000 habitantes, solo un tercio de los 151 cuentan con ella. Desde la Dirección General de Tráfico se siguen dando pasos para facilitar a los ayuntamientos la implantación de las ZBE. Y tal y como ha manifestado la subdirectora de Vehículos de la DGT, Susana Gómez, en el Summit 2023 organizado por Empresas por la Movilidad Sostenible, dos son las próximas medidas. La primera, poner a disposición de las autoridades locales el registro de vehículos para poder controlar mejor a los vehículos en tiempo real. Publicarán una instrucción para los ayuntamientos que vayan a implementar sus Zonas de Bajas Emisiones para que puedan controlar los vehículos que acceden a las mismas y establecer las moratorias necesarias, exenciones (bomberos, protección civil, blindados, caudales…). Por otro lado, van a publicar junto con el Ministerio de Transportes una guía para la distribución urbana de mercancías. “Esta distribución es crucial dentro de la movilidad de una ciudad y representa el 30 por ciento del parque circulante diario de una ciudad como Madrid o Barcelona”. “Nos centraremos en las principales inquietudes de las empresas de logística, la distribución nocturna, la carga y descarga en tramos especiales, lockers…” Se ha analizado las discrepancias diferentes ordenanzas municipales, se quiera unificar. La nueva señal de la DGT para delimitar las Zonas de Bajas Emisiones. Por otro lado, cuando han analizado los datos que les van a enviar a los ayuntamientos, afirma que esta ralentización de las ZBE tiene lógica. Vemos una elevada antigüedad del parque, casi 13 años los turismos, los comerciales ligeros superan los 13, mientras los vehículos pesados tienen casi 15 años de antigüedad de media. Solo el 3,6 por ciento del parque es eléctrico, mientras los PHEV son un 5,8. Abre la puerta a medidas que han funcionado en otros países como exención del impuesto de matriculación y eliminación del IVA en los vehículos de empresa, como ocurre en Portugal, la deducción del 75 por ciento de la retribución en especie en Alemania. Y también subvenciones sujetas a IRPF. Habrá sanciones para las Zonas de Bajas Emisiones en 2024 Dentro del encuentro promovido por Empresas por la Movilidad Sostenible, Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental ha dicho que este año no habrá sanciones por no implantarla. Son conscientes de que la aprobación del Real Decreto de las ZBE se publicó tarde, el 28 de diciembre pasado. “Estamos en un año complicado. No es un año fácil”, ha declarado, -traducido, estamos en un año electoral-. Federico Jimenez de Parga, coordinador de movilidad de Madrid el hecho de que muy pocos ayuntamientos hayan puesto en marcha las Zonas de bajas emisiones es debido a que supone un desastre electoral. En todo caso, según Marta Gómez, están recibiendo notificaciones de ayuntamientos que las están poniendo en marcha o que dan pasos para ello. Y en 2024 tendrá que haber sanciones para quienes no la apliquen. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-proximos-pasos-dgt-crear-zonas-bajas-emisiones-habra-ya-multas_274036_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
21 de marzo de 2023 Ahora que vienen elecciones, se estudia corregir radares y que multen mucho menos Con las elecciones municipales ya a la vuelta de la esquina, previstas para el 28 de mayo, hay ayuntamientos como el de Barcelona que anuncian, de repente, que revisará su estrategia de radares urbanos. Ahora que vienen elecciones, se estudia corregir radares y que multen mucho menos Con casi 700 multas al día, y una operatividad de acción de día y de noche, los denominados radares escolares han sido una de las iniciativas estrella del Ayuntamiento de Barcelona en los últimos meses. Las denuncias de muchos colectivos sobre la elevada velocidad de paso de vehículos en ambientes escolares, llevó a tomar este decisión, instalando hasta 17 nuevos radares para frenar este problema. Sin embargo, con centenares de multas impuestas a diario, estos radares pronto fueron fuente de críticas en la ciudad, al multar especialmente de noche y en zonas horarios donde no hay colegios. ¿Realmente la decisión era para proteger a los menores o tras esta instalación, tal y como denuncian muchas asociaciones de automovilistas, había un importante afán de necesidad recaudatoria? Pues bien, ante las críticas recibidas y, por qué no decirlo, ante la próxima llegada de elecciones municipales previstas para el próximo día 28 de mayo, el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que se replantea ya la medida y que corregirán algunas actuaciones, levantando al mismo tiempo el pie del acelerador en lo que a radares y sanciones se refiere. Entre las medidas principales que ya se estudian figura, precisamente, el que estos radares no denuncien, como hasta ahora, 24 horas al día. Barcelona estrenó este año hasta 12 radares escolares. Un informe jurídico intenta avalar que aumente la velocidad a otras horas Así, el Ayuntamiento de Barcelona ha confirmado que ha encargado ya “un informe jurídico para evaluar y estudiar” este cambio, incluso replanteándose ahora elevar el límite de velocidad en estas zonas hasta los 50 km/h por las noches, cuando actualmente se cifra en 20 y 30 km/h. Y es que los 12 radares que han sembrado el terror entre los ciudadanos de Barcelona se presentaron en su día como radares exclusivamente escolares para pacificar el tráfico cerca de colegios e institutos para crear entornos más seguros y menos contaminantes. Ahora, después de meses en los que el Ayuntamiento ha justificado y defendido la medida con contundencia a pesar de las críticas, el Consistorio de Barcelona rectifica se abre a aprobar una flexibilización de la iniciativa con, como hemos avanzado, incluso elevando el límite de velocidad fuera de los horarios escolares. Para ello, eso sí, no basta con una aprobación política, sino que hay que encargar un informe jurídico que pueda avalar la modificación. De momento, no hay precedentes en Barcelona de radares de velocidad con discriminación horaria, como podría suceder con estos cinemómetros escolares. Fuentes del Gobierno municipal aseguran que ya está en estudio el informe que concrete su viabilidad… en caso de que la haya, que de momento no es seguro. Dentro de este informe también se estudiará qué franjas horarias podrían tener más permisibilidad con la velocidad. Sin embargo, incluso dentro del Ayuntamiento, hay voces que se están posicionando también en contra de esta decisión, asegurando que “por las noches es cuando más accidentes se producen, estén las escuelas abiertas o no”. Estas mismas fuentes señalan a El Confidencial que “9 de las 23 víctimas mortales en accidentes de tráfico dentro de Barcelona en 2023 perdieron la vida de noche”. A continuación te mostramos el listado de los 12 radares escolares que podrían modificar sus horarios de sanciones en los próximos meses. Todos los radares escolares que ya multan en Barcelona, día y noche C/ Numància (entre C/ Anglesola i C/ Déu i Mata): escoles Ítaca i Anglesola. C/ Aragó (entre C/ Bruc i passeig Gràcia): Escola Lestonnac i Escolàpies Llúria. C/ Mallorca (entre C/ Nàpols i C/ Roger de Flor): Escola Dominiques. C/ Mallorca (entre C/ Muntanya i C/ Fontova): Escola Dovella. Travessera de Gràcia (entre C/ Aribau i C/ Alfons XII): Escola Infant Jesús. C/ Indústria (entre C/ Sant Quintí i C/ Conca): Escola Miralletes i Institut Moisès Broggi. C/ Sant Antoni Maria Claret (entre C/ Trinxant i C/ Guinardó): Escola Antoni Balmanya C/ Balmes (entre C/ Marià Cubí i Travessera de Gràcia): Escola Pia. C/ Balmes (entre C/ Francolí i C/ Santjoanistes): Escola Poeta Foix. C/ Entença (entre C/ Provença i C/ Rosselló): Escoles Xirinacs i Entença. C/ Sardenya (entre C/ Taxdirt i Travessera de Gràcia): Escola de les Aigües. C/ Muntaner (entre C/ Còrsega i C/ Rosselló): Escola Sant Miquel. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahora-vienen-elecciones-se-estudia-corregir-radares-multen-mucho-menos_273942_102.html -
21 de marzo de 2023 Quién paga tu coche si lo han quemado: una mujer de 51 años calcina 21 vehículos de madrugada Increíble suceso el que ha ocurrido en Galicia, en el que una mujer ha incendiado 21 vehículos. La pregunta está clara: ante este tipo de hecho, ¿quién se hace cargo de los daños ocasionados? Quién paga tu coche si lo han quemado en la calle (Imagen: SocialDrive) En la madrugada del pasado domingo 19 al lunes 20 de marzo en la localidad pontevedresa de Tui una mujer incendió 21 vehículos que estaban estacionados en la calle, causando daños a otros coches y viviendas próximas. En las últimas horas, tanto los propietarios de los coches afectados como un gran número de conductores se preguntan lo siguiente: ¿quién paga o quién se hace cargo de los daños ocasionados en los coches quemados? Al respecto, el Consorcio de Compensación de Seguros ya ha advertido que no asumirá los gastos generados en los vehículos incendiados. En un primer momento y tal como consta en la legislación actual, se hará cargo la persona que haya ocasionado los incendios, es decir, la mujer que ya ha sido puesta a disposición judicial. Según consta dentro de la normativa del Consorcio de Compensación de Seguros, los incendios causados en un vehículo en la calle sólo serán cubiertos por el Consorcio tras un acto o suceso declarado como terrorista, en una rebelión o en disturbios callejeros, algo que no se contempla en el hecho acaecido. Desde el organismo adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos se señala lo siguiente: “Los afectados deben de estar atentos a las noticias para saber cómo se clasifican finalmente los hechos, pero si es vandalismo u otra motivación similar, el Consorcio no pagará”. Por todo ello, las condiciones específicas incluidas en cada póliza del seguro de cada automóvil serán las que dictarán finalmente si los daños ocasionados en estos incendios están o no cubiertos. Al respecto, Adolfo Campos, presidente del Instituto Atlántico del Seguro (INADE) en declaraciones a la edición online de La Voz de Galicia ha indicado lo siguiente: “Si en mi póliza tengo cubiertos daños propios, pues reclamo a mi compañía y ya está. Si no tengo cobertura de todo riesgo, pero sí cobertura de incendios, reclamo igualmente a mi compañía. Si no tengo ninguna de esas dos coberturas, lo que hay que hacer es presentar una denuncia por si llega a haber alguna opción de reclamar a un tercero”. Para proceder a la reclamación al seguro de cada automóvil (y, en su caso, al seguro de cada vivienda que ha podido estar afectada) cada interesado debe recopilar los datos exactos del suceso a través del atestado o del informe de las autoridades locales, donde se señala las calles y los lugares concretos donde la mujer ya detenida quemó los vehículos aparcados. Por todo ello, a la hora de reclamar al seguro, los afectados tendrán que indicar marca y modelo del vehículo, el lugar concreto donde estaba aparcado su automóvil y algún documento que acredite la pertenencia de dicho coche (el permiso de circulación, por ejemplo). Por otro lado, en el caso de las viviendas afectadas por las llamas, los propietarios pueden reclamar al seguro de la comunidad o a su seguro individual y cerciorarse efectivamente que tienen incluido el daño por incendio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/quien-paga-tu-coche-si-han-quemado-mujer-51-anos-calcina-21-vehiculos-madrugada_273956_102.html
-
21 de marzo de 2023 Todo sobre las furgonetas camufladas de la DGT: cómo detectarlas, dónde circulan, cómo multan… Las furgonetas camufladas de la DGT son cada vez más populares en las carreteras de nuestro país. Te indicamos cómo las puedes detectar, por dónde suelen circular, los tipos de multas que ponen… Todo sobre las furgonetas camufladas de la DGT Desde hace ya varios años la DGT dispone de un amplio y variado dispositivo técnico y humano para detectar y sancionar todas las infracciones de circulación en las carreteras que son de su competencia. Radares fijos, móviles, de tramo, en cascada, los eficaces Veloláser (o radares “invisibles” o “indetectables”), helicópteros Pegasus, coches camuflados, motos y furgonetas camufladas… forman parte del arsenal tecnológico para captar las infracciones que se producen en nuestras vías. En los últimos días, uno de los medios que está captando más la atención de los conductores son las furgonetas camufladas, unos vehículos que pueden circular por cualquier vía que es competencia de la DGT. En estas furgonetas camufladas suelen viajar en sus dos asientos delanteros dos agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. La posición en la que viajan ambos, con unos asientos ligeramente más elevados de la posición habitual respecto a otros tipos de vehículos, les hace tener un campo de visión más amplio para poder captar algunas de las infracciones que se suelen cometer a diario en nuestras carreteras, entre las que destacan el uso del móvil mientras se conduce o el hecho de viajar sin llevar debidamente sujeto el correspondiente dispositivo de seguridad personal de retención (ya sea cinturón o sillita infantil homologada). Según los últimos datos disponibles, en las carreteras españolas circulan entre 15 y 20 unidades de furgonetas camufladas y hay varios “trucos” o pequeñas señales que te pueden ayudar a identificarlas o detectarlas. En primer lugar, respecto a los modelos más usados como furgonetas camufladas, los principales son tres: Renault Master, Fiat Scudo y Ford Transit Custom. En el caso de los colores de la carrocería habituales de estos vehículos son también tres: blanco, azul o negro. Otro truco o detalle que puede ayudar a identificar estos modelos de furgonetas camufladas radica en su tipología de matrícula. Lo habitual es que en su placa identifica se incluyan las letras PGC, que corresponden al parque móvil de la Guardia Civil, es decir, vehículos matriculados bajo la propiedad de la Benemérita (es decir, forman parte de sus automóviles oficiales). Por otro lado, en las últimas horas en ciertas Redes Sociales se asegura que en el interior de estas furgonetas camufladas también se pueden equipar radares móviles, aunque el objetivo principal de estos vehículos que están en circulación dentro de sus labores de vigilancia es la captación de otro tipo de infracciones como son el uso del móvil al volante (llevarlo sujeto con la mano aunque no se esté usando también es motivo de sanción) o el no uso del cinturón de seguridad/sillita infantil. En estos casos descritos, dichas infracciones acarrean una multa económica de 200 euros y la pérdida de 6 puntos en el carné de conducir (en el caso del uso del móvil o de llevarlo sujeto con la mano), o bien, una sanción de 200 euros y la pérdida de hasta 4 puntos en el permiso (en el caso de no viajar con el cinturón de seguridad abrochado). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todo-sobre-furgonetas-camufladas-dgt-como-detectarlas-donde-circulan-como-multan_273965_102.html
-
22 de marzo de 2023 Por qué la DGT te puede multar ya por usar gafas o lentillas y el aviso de conducir con miopía La mayor parte de la información para conducir nos llega a través de la vista, sin embargo la mayoría de conductores tenemos algún problema de visión. De ahí la importancia de lo que te vamos a contar. Por qué la DGT te puede multar ya por usar gafas o lentillas Casi el 80 por ciento de la población en España tiene algún problema visual, una cuestión importante, y más si tenemos en cuenta que a través de los ojos los conductores recibimos el 80% de la información durante la conducción. Lo primero que se revisa en los reconocimientos médicos obligatorios para obtener o renovar el carnet de conducir es la exploración de la agudeza visual. La normativa autoriza a conducir con una agudeza visual binocular de 0,5 (con o sin corrección); no obstante, lo ideal es conducir con la mejor visión que se pueda conseguir, y si se logra una visión superior al 0,5 con gafas o lentes de contacto, aunque no se esté obligado, es imprescindible utilizarlas. Desde el 1 de enero de 2023, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decido aplicar una nueva normativa que pone énfasis en la aplicación de las exigencias en conductores con deficiencias o problemas oculares, suponiendo su incumplimiento una multa de hasta 200 euros. Cómo consultar los problemas visuales en el carné de conducir ¿Cómo saben las autoridades viales si un conductor tiene o no alguna deficiencia visual y si necesita o no llevar gafas o lentillas para conducir? En el apartado número 12 del carné de conducir (parte inferior izquierda del reverso) figuran una serie de códigos que indican qué categoría se aplica, en caso de existir algún tipo de problema de salud visual. Los códigos son los siguientes: 01.01 Gafas 01.02 Lentes de contacto 01.03 Cristal de protección 01.04 Lente opaca 01.05 Recubrimiento del ojo 01.06 Gafas o lentes de contacto 01.07 Ayuda óptica específica De este modo, si el en el carné indica un código 01.01, es necesario portar gafas para conducir y, sin embargo, se conduce con lentes de contacto, ésta será considerada una infracción de carácter grave, conllevando una multa que podría ser de hasta 200 euros. No sería así si figurase el código 01.06, que te permite utilizar ambas indistintamente. Por qué la DGT te puede multar ya por usar gafas o lentillas Si conduces con miopía o astigmatismo… Según un estudio realizado por el Departamento de Óptica de la Universidad de Granada y el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia, los conductores que padecen miopía, hipermetropía y astigmatismo en visión periférica y utilizan el teléfono móvil o un navegador al volante conducen peor. Según esta investigación, la visión periférica está relacionada con la localización y reconocimiento de la información visual alrededor del objeto sobre el que fijamos nuestra atención (nos permite ver el entorno que nos rodea de forma general), mientras que la visión central se encarga de los detalles más pequeños. En la investigación se usó un simulador de conducción en el que los diversos participantes condujeron llevando puestas diferentes gafas que permitían una visión central nítida, pero producían un emborronamiento de la imagen en la periferia (diferentes grados de miopía, hipermetropía y astigmatismo a nivel periférico). Los resultados obtenidos en las diferentes pruebas indicaron un deterioro en la agudeza visual (capacidad para distinguir detalles) y de la sensibilidad al contraste (capacidad para distinguir contraste claro-oscuro) en los casos con niveles más altos de desenfoque de miopía e hipermetropía y para el astigmatismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-dgt-te-puede-multar-ya-por-usar-gafas-lentillas-aviso-conducir-con-miopia_273950_102.html
-
Tranquilidad.