-
Mensajes
49630 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
209
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
29/3/2023 Secretos tales como que en realidad de Audi quattro solo tiene la carrocería Entre todas las pruebas automovilísticas que se celebran a lo largo del año, el Dakar se sitúa como una de las más importantes y duras de todas, con una legión de seguidores capaces de casi cualquier cosa por participar. Exceptuando a los grandes fabricantes, la pasión es la razón que mueve muchas de estas competiciones. Dicha pasión, en ocasiones, provoca que aparezcan auténticas rarezas, las cuales, harán rechinar los dientes de algunos fanáticos. Rarezas como la que nos ocupa, un coche que a simple vista parece un Audi quattro, pero que, en realidad, no es un Audi quattro, es un engendro creado a partir de toda clase de componentes y fabricado por Franco Paoli, un veterano del Dakar que tuvo una idea muy particular. Esto que ves aquí es una fusión entre el mencionado modelo alemán, un chasis de Ranger Rover y un motor V8 de origen Buick. Bueno, en realidad el motor es un V8 Rover, pero se trata de un diseño de General Motors para Buick, cuyos derechos se vendieron a varios fabricantes británicos, entre los que estaban Rover y Land Rover –junto a MG y TVR–. Una mezcla como esta seguro que no gustará a los amantes del Audi quattro y tampoco será del agrando para los seguidores del Rang Rover Classic, pero resulta una creación más que interesante, tanto por aspecto como por cualidades dinámicas. Se trata de una de las piezas que Aguttes sacará a subasta relacionadas con el Dakar, entre las que destacan un par de Mitsubishi Pajero. Con el mencionado chasis del Range Rover con punto de partida, se llevó a cabo una serie de modificaciones, que se centraron en mejorar la resistencia de la estructura, sobre todo en cuanto a rigidez, aunque se desconocen que tipo de trabajos se realizaron, pues no se han detallado. Sí se menciona que se ha instalado una jaula antivuelco, obligatoria por normativa en cualquier competición regulada por la FIA: La carrocería de Audi quattro luce más ancha, más musculosa y “potente”, algo normal cuando se ha tenido que adaptar a un chasis que es bastante más grande que el modelo al que pertenece la carrocería. Además, todos los paneles de la carrocería se fabricaron con fibra de vidrio y Kevlar. También esconde un depósito de combustible de 106 galones, equivalentes a 400 litros. Con respeto al motor, como se ha mencionado antes, es un V8 de diseño americano pero fabricado en Reino Unido. Cubica 3,5 litros y ha sido adaptado a las nuevas exigencias, reforzando algunos elementos y mejorando otros, hasta lograr extraer 215 CV, un aumento notable, si tenemos en cuenta que el original solo rendía 135 CV… No obstante, Aguttes afirma que el motor será sometido a una revisión importante, ya que este propulsor no es conocido por su durabilidad. Las estimaciones en cuanto al precio rondan entre 150.000 y 200.000 euros, mucho dinero para un coche que nunca terminó ninguna de sus cuatro participaciones en el Dakar. FUENTE: https://aventura.espirituracer.com/noticias/este-audi-quattro-saldra-a-subasta-proximamente-pero-esconde-algunos-secretos/
-
29 de marzo de 2023 El nuevo timo del que alerta la DGT que no corresponde a una multa de tráfico falsa La DGT ha vuelto a usar sus Redes Sociales para alertar a los ciudadanos de un nuevo timo, una estafa que en esta ocasión no corresponde a una multa de tráfico falsa. Te indicamos de qué se trata. Imagen del nuevo timo o estafa del que alerta la DGT Fuente Twitter de la DGT En innumerables ocasiones, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil o la propia DGT han venido alertando a los ciudadanos y, más concretamente, a los conductores sobre diversas estafas relacionadas con los automóviles. En muchos de estos casos, los estafadores pretendían engañar a los ciudadanos avisándoles mediante e-mail o ********* de una supuesta multa de tráfico impagada y que debían proceder al pago de la misma, introduciendo una serie de datos personales claves como el nombre, los apellidos, el DNI y, cómo no, el número de tarjeta de débito/crédito (ha habido casos que incluso también se solicitaba un número IBAN de cuenta bancaria). Pues bien, en las últimas horas la DGT ha vuelto a emplear sus Redes Sociales, más concretamente su cuenta oficial en Twitter, para avisar a los ciudadanos de un nuevo tipo de estafa que se está cometiendo durante los últimos días y semanas. El mensaje publicado en Twitter por la DGT dice lo siguiente: “Para obtener el permiso de conducir SIEMPRE es necesario superar un examen teórico y otro práctico. Mucha atención a las ofertas que circulan por Internet y que te ofrecen, previo pago, obtener el carné sin aprobar ningún examen. No hagas caso porque ES UNA ESTAFA.” El aviso que lanza la DGT a los ciudadanos es más que claro: para obtener de forma legal el carné de conducir en España, sea cual sea el tipo de permiso (al menos el del tipo B), siempre será necesario superar un examen teórico y una prueba práctica. Tal y como se puede apreciar en el tweet publicado por la DGT, el mensaje falso para obtener el permiso de conducir sin necesidad de examinarse se suele enviar a diferentes contactos vía ********* o a través de otra aplicación de mensajería para smartphones. En el ejemplo de estafa que facilita la DGT en su cuenta de Twitter, se puede ver una conversación de *********, en la que el timador pregunta al individuo o víctima qué tipo o clase de carné quiere obtener y si sabe conducir dicho vehículo. La persona en cuestión responde que quiere obtener el permiso B de vehículos de tipo turismo y responde afirmativamente que sí sabe conducir. En el resto de la conversación, el estafador explica a la víctima el precio total de la obtención del carné de conducir sin realizar ningún tipo de examen, solicitándole un previo pago de 175 euros para poder realizar los trámites necesarios con la DGT, pidiendo a la víctima una serie de datos personales con el objetivo de que consten o queden registrados en la base de datos de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-timo-alerta-dgt-no-corresponde-multa-trafico-falsa_274388_102.html
-
29 de marzo de 2023 El futuro que les espera a los coches diésel y gasolina en Europa a partir de 2035 Los propietarios de los coches diésel y gasolina tienen muchas dudas respecto a si podrán seguir conduciendo sus vehículos en Europa más allá de 2035. Así se presenta el futuro para este tipo de automóviles. El futuro que les espera a los coches diésel y gasolina en Europa a partir de 2035 La UE ha aprobado definitivamente algo de lo que se ha estado hablando largo y tendido durante los últimos meses: la prohibición en suelo europeo a partir de 2035 de comercializar coches nuevos impulsados con algún tipo de tecnología vinculada a los motores de combustión, es decir, vehículos “diésel y gasolina puros”, así como los híbridos y los bi-fuel de gas (con GNL, GLP o GNC). ¿Qué significa el nuevo acuerdo definitivo al que han llegado los países miembros de la Unión Europea? Que se prohíbe la venta de todos los coches que generen o expulsen CO2, tanto en su proceso de fabricación como a la hora de impulsarse. En los últimos días, la actualidad informativa ha estado marcada por las reticencias de Alemania sobre el veto total a todos los tipos de coches con motores de combustión a partir de 2035. En innumerables ocasiones, algunos miembros del ejecutivo germano han tratado de convencer a los máximos organismos europeos que existe una nueva tecnología de motores de combustión, que utilizan los nuevos e-fuels (también denominados como electrocarburantes o combustibles sintéticos), con una “huella neutra” de emisiones de CO2, ya que en su proceso de obtención ya están utilizando fuentes renovables y limpias de energía, ya sea a través del sol (energía solar) o del viento (energía eólica). De esta forma, la emisión global de CO2 de este tipo de vehículos es mucho menor y se compensa precisamente en su periodo de obtención respecto a los coches diésel, gasolina e híbridos puros. En este artículo -En qué se diferencian los e-fuels o combustibles sintéticos, del diésel y de la gasolina- te explicamos las principales características de los ya denominados como electrocarburantes. Ahora bien, ¿todos aquellos actuales propietarios de vehículos diésel, gasolina o híbridos podrán seguir circulando con sus automóviles más allá de 2035 por las carreteras europeas? La respuesta es un rotundo SÍ. Los automóviles diésel, gasolina o híbridos podrán seguir circulando por las carreteras europeas al menos hasta 2050, año en el que según lo acordado por la UE todo el transporte por carretera debe ser neutro en emisiones (a partir de ese año, sólo podrían circular los vehículos eléctricos puros, los de pila de combustible y los que empleen combustibles sintéticos). Ahora bien, los nuevos coches diésel, gasolina, híbridos y de gas que se comercialicen durante los próximos años también están sometidos a nuevas “presiones” de los estamentos comunitarios europeos. En la nueva ley europea acordada en estos términos, a partir de 2030 las emisiones globales de los coches se habrán tenido que reducir en un 55% respecto al nivel medio registrado en 2021, mientras que las furgonetas deberán reducirlo en un 50%. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/futuro-espera-coches-diesel-gasolina-en-europa-partir-2035_274403_102.html
-
A6 3.0 biturbo Competition Tirones
Ocio responde a Gorkaudi de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Si que estaba 'sucio' -
Muy bien....
-
Presentando próximo Audi A6 Avant sport 45 TFSI 265cv S tronic
Ocio responde a gorgoroth de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Muy wapo tu A6, disfrútalo... Salu2. -
28 mar, 2023 Economía/Motor.- Audi apuesta por la electrificación y ve los combustibles sintéticos como una opción de transición El director de Audi en España, José Miguel Aparicio, ha valorado el encaje de los combustibles sintéticos aprobado en Bruselas para cerrar el acuerdo sobre la prohibición de los motores de combustión en la Unión Europea (UE) a partir de 2035, una negociación que estuvo bloqueada por el interés de Alemania de incluir este tipo de carburantes, como una "solución muy buena" para los vehículos antiguos y como un elemento de transición. "Desde Audi estamos totalmente comprometidos con la descarbonización y la electrificación es irreversible. De hecho, la semana pasada, nuestro presidente (Markus Duesmann) reafirmó el compromiso de (la compañía) de no producir coches de combustión más allá del 2033, incluso en el contexto de esa normativa europea", ha enfatizado. Preguntado acerca de propuesta actual de la normativa Euro 7, más exigente en materia de reducción de emisiones, ha resaltado que tal y como está planteada en estos momentos supone "desviar importantes inversiones" de la electrificación hacia los motores de combustión, "que son una tecnología saliente", ha recalcado. En ese sentido, el consejero delegado de Renault y presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Luca de Meo, cifró en 35.000 millones de euros la inversión que deberán realizar los grupos automovilísticos para adaptarse a los términos actuales de esta normativa. "Encarecerá los vehículos pequeños de combustión por encima de los 2.000 euros y tendrá un impacto industrial en Europa y especialmente en España, porque nosotros producimos fundamentalmente motores de combustión pequeños", ha opinado. Asimismo, ha destacado que es importante que la industria automovilística europea cuente con "marcos regulatores estables" para ayudar a las compañías en sus decisiones de inversión y, en ese contexto, ha abogado por que las políticas se encaminen hacia la consecución de los objetivos de descarbonización y que no se centren en la tecnología en sí. "Hoy por hoy los 'e-fuels' son todavía muy caros de producir, entonces parece poco factible que sea una buena solución a gran escala", ha subrayado. De hecho, un análisis reciente publicado por la organización Transport & Environment (T&E) señala que el precio de los combustibles sintéticos puede elevar el coste medio de llenar un depósito hasta los 210 euros y que en 2030 el litro de este tipo de carburantes se puede situar en torno a los 2,8 euros, es decir, un 50% más que los actuales. En línea con la opinión del sector en Europa y en España, Aparicio ha defendido que en estos momentos la "mejor herramienta" para descarbonizar el parque automovilístico pasa por rejuvenecerlo y ha recordado que su antigüedad media en España ronda los 14 años, dos más que la media del de la UE. "Creo que el hecho de que las regulaciones en emisiones de motores de combustión se vayan endureciendo dentro de un marco asumible en términos de inversión puede ser razonable, pero fundamentalmente lo esencial es hacer que que los eléctricos sean cada vez más accesibles para los clientes y que se supere los problemas que existen hoy", ha agregado en referencia, entre otras cosas, a la infraestructura de recarga. MODELO DE AGENCIA Audi implementará en España a partir del último trimestre de este año el modelo de agencia en su red de distribución para los vehículos eléctricos, lo cual implica que los precios en los concesionarios vendrán determinados por la marca y no habrá margen de negociación entre los clientes y los comerciales en los puntos de venta. "El año pasado la red de concesionarios de Audi tuvo una rentabilidad por encima del 3%. Estamos muy satisfechos porque son un pilar fundamental de nuestro futuro y son el activo esencial sobre el que vamos a construir el modelo de agencia. Ahora tenemos que construir otro año de éxito con dificultades añadidas", ha resaltado el directivo. SEMICONDUCTORES Y PROBLEMAS LOGÍSTICOS Acerca de la carencia de semiconductores en la industria del automóvil, Aparicio ha opinado que este problema "se está corrigiendo", al tiempo que prevé que en la segunda mitad de este año desaparecerá casi por completo. Sin embargo, ha remarcado que todavía persisten los problemas logísticos. "En las rutas de suministro por mar tenemos fuertes disrupciones y también en el transporte por carretera. De hecho, solamente en España tenemos un 30% menos de vehículos portavehículos que en el 2019. Vemos que hay un problema estructural en cuanto a toda la cadena logística", ha destacado. A ello ha añadido el incremento del precio de la energía, de las materias primas y de los costes laborales, lo cual, a su juicio, "genera un entorno económico y para los fabricantes de vehículos" que es "complicado de gestionar". FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-apuesta-por-la-electrificacion-y-ve-los-combustibles-sinteticos-como-una-opcion-de-transicion--12818060.html
-
28-03-2023 Audi Sport patrocinador oficial del Ducati Lenovo MotoGP Los pilotos lucirán el romboide rojo de Audi Sport Audi Sport ha anunciado que desde ya será patrocinador oficial del equipo oficial Ducati en MotoGP. Desde la primera carrera de la temporada, celebrada el finde semana pasado en Portimão (Portugal), las dos Desmosedici GP compiten luciendo el romboide rojo, que en la marca de los cuatro aros representa los modelos de altas prestaciones de Audi Sport GmbH. El pasado fin de semana arrancaba la primera prueba del Mundial de MotoGP 2023 y lo hacía igual que terminaba la pasada temporada: con las Ducati en lo más alto del pódium. Pero esta no es la única noticia en la que la marca italiana ha sido protagonista en estos días, ya que recientemente Audi Sport ha pasado a ser socio del equipo oficial Ducati en MotoGP, el Ducati Lenovo. Desde la primera carrera de la temporada, las dos Desmosedici GP del vigente campeón del mundo Francesco Bagnaia y de su compañero de equipo Enea Bastianini competen con el romboide rojo, que en la marca de los cuatro aros representa los modelos de altas prestaciones de Audi Sport GmbH. Sebastian Grams Director General de Audi Sport GmbH declaraba: “Estamos encantados de colaborar con el equipo Ducati. Ducati y Audi Sport GmbH están conectadas por productos altamente emocionales que encajan a la perfección. Cualquiera que posea una motocicleta Ducati está interesado también en nuestros modelos R y RS. A la inversa, sabemos que muchos de nuestros clientes también se imaginan conduciendo una Ducati. Queremos aprovechar este potencial para crear productos y experiencias conjuntas para nuestros clientes. Tenemos muchas ideas apasionantes que queremos poner en práctica paso a paso”. Audi Sport patrocinador oficial del Ducati Lenovo MotoGP Por su parte Rolf Michl, Director General de Audi Sport GmbH y responsable de Motorsport de Audi comentaba: “Ducati forma parte del Grupo de Marcas Premium, al que los apasionados del automovilismo estamos especialmente unidos. Nos unen nuestros genes deportivos y nuestros éxitos en los circuitos. El año pasado realizamos una prueba conjunta de nuestro Audi RS Q e-tron y la Ducati DesertX, durante la cual se produjo un valioso intercambio de experiencias. Lo intensificaremos gracias a la nueva asociación. Además, las carreras de motos están a punto de experimentar la misma transformación hacia la electro movilidad que Audi ya ha iniciado en el automovilismo”. Markus Duesmann CEO de Audi AG afirmaba: “Audi es pionera en la transición a la electro movilidad. En este sentido, las demás marcas pueden beneficiarse de nuestra experiencia. La asociación entre Ducati y Audi Sport complementa perfectamente la cooperación existente dentro del grupo de marcas. En términos de éxito deportivo en los circuitos, Ducati es un modelo a seguir para nuestra futura participación en la Fórmula 1”. Audi Sport patrocinador oficial del Ducati Lenovo MotoGP Claudio Domenicali, CEO de Ducati sobre este acuerdo: “Como entusiasta de los coches y las motos, siempre me han atraído los modelos RS de Audi, que son únicos al combinar una fuerte emoción y facilidad de uso para toda la familia. Son los coches que nuestros pilotos utilizan a diario con gran satisfacción. Por todo ello, estoy orgulloso de que Audi Sport esté junto al equipo Ducati Lenovo para afrontar el desafío tecnológico y deportivo de MotoGP. Audi Sport y Ducati tienen mucho en común, y estoy seguro de que el entorno de MotoGP y las colaboraciones entre nuestros departamentos de I+D y Estilo generarán un gran contenido para los entusiastas de las dos y las cuatro ruedas”. Lo que está claro es que Ducati encara esta nueva temporada de la manera más optimista posible. Si bien lograba hacerse el pasado año con el Mundial de MotoGP, gracias al Ducati Lenovo y su piloto Francesco Bagnaia, este año cuentan entre sus filas además con el tercer clasificado de la pasada temporada, Enea Bastianini. Con un total de 21 pruebas en el calendario, la firma de Borgo Panigale vuelve a ser favorita para renovar la ansiada corona. Paralelamente a su participación en MotoGP como equipo de fábrica, Ducati también suministrará las motocicletas para el Campeonato del Mundo FIM MotoE, la categoría eléctrica de MotoGP, por primera vez en 2023 como único proveedor oficial de motocicletas. FUENTE: https://www.soymotero.net/audi-sport-patrocinador-oficial-del-ducati-lenovo-motogp
-
28 de marzo de 2023 El año que proponen los fabricantes para que los coches con etiqueta B no entren en las áreas ZBE La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha propuesto un calendario gradual de restricciones a los vehículos según su etiquetado medioambiental aplicable a las zonas ZBE. ¿Cómo se verían afectados los que tienen distintivo B? Sigue leyendo… Cuándo no podrán entrar los coches con etiqueta B en las áreas ZBE La fecha propuesta por los fabricantes La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha presentado una serie de propuestas con una serie de criterios consensuados para la implantación de las áreas ZBE, entre las que destaca, la inclusión de un calendario marco gradual referente a los vehículos afectados por las diferentes restricciones, según su etiquetado medioambiental de la DGT. Hay que recordar que desde el 1 de enero de 2023, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes –y aquellos otros municipios de 20.000 habitantes con niveles muy altos de contaminación- deben tener implantadas dentro de sus núcleos urbanos las denominadas como zonas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), unas áreas muy específicas con restricciones de circulación a los vehículos cuyo objetivo principal es preservar la calidad del aire y mejorarla. A día de hoy algo más de unas diez ciudades –Madrid, Barcelona, Sevilla, Pamplona, Rivas-Vaciamadrid, Hospitalet de Llobregat…- ya tienen implantadas áreas ZBE y a lo largo de las próximas semanas lo deben hacer el resto de los 149 municipios de más de 50.000 habitantes. Los fabricantes de automóviles son una de las partes esenciales de la movilidad presente y futura, por lo que la asociación nacional que los engloba, Anfac, ha propuesto una serie de medidas e iniciativas para una correcta y consensuada implantación de las áreas ZBE en toda España, una zonas que deben preservar la calidad del aire, reducir la contaminación a la vez que se renueva el parque automovilístico español, uno de los más envejecidos de la Unión Europea, con una media de 13,9 años al cierre de 2022. De las áreas ZBE ya implantadas, en todas ellas los vehículos que no pueden acceder a las mismas son los que no tienen etiqueta de la DGT (también denominados como de tipo A), es decir, turismos de gasolina matriculados antes del año 2001 (que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior) y los turismos diésel matriculados antes de 2006 (que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior). Sobre este tipo de vehículos, se calcula que hay alrededor de 7,5 millones en toda España. A falta de esclarecer y delimitar cuáles serán las siguientes restricciones y, sobre todo, qué tipos de vehículos más se podrían ver afectados por las mismas, cobra especial importancia el calendario gradual de aplicación de restricciones propuesto por Anfac. Según esta asociación, durante los dos primeros años de la implantación de estas zonas ZBE (es decir, 2023 y 2024), se debería haber iniciado un periodo informativo sobre todo lo que significan dichas áreas y, sobre todo, haber informado a los propietarios de los vehículos sin etiqueta sobre las restricciones, que se deberían haber hecho efectivas a partir de 2025 (y no desde ya, como están sucediendo en algunas de las áreas ZBE ya implantadas). Qué ocurrirá con los 8 millones de coches con etiqueta B Los siguientes tipos de vehículos más contaminantes, según el etiquetado medioambiental de la DGT, son los que tienen distintivo B, es decir, turismos y todoterrenos de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005, además de los diésel matriculados entre 2006 y 2013. Este tipo de vehículos serían los siguientes que se verían afectados y al respecto, según el calendario gradual de limitaciones propuesto por Anfac, se debería de aplicar un periodo de transición de cuatro años, es decir, durante 2023, 2024, 2025 y 2026, hasta su definitiva fecha de aplicación de restricciones, es decir, a partir de 2027. Este año, 2027, sería, según Anfac, el primero en el que se deberían aplicar las restricciones de circulación a los coches con etiqueta B en las áreas ZBE, según su nuevo catálogo de propuestas que han sido transmitidas a la mayor parte de fuerzas políticas y a la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias). Con estos cuatro años de transición muchos de los actuales propietarios de vehículos con etiqueta B –alrededor de ocho millones de conductores- tendrían tiempo para informarse debidamente de lo que implican las áreas ZBE, además de buscar una nueva alternativa para su movilidad diaria con el foco puesto en el horizonte 2027. ÁREAS ZBE DESDE EL CONSUENSO, NO DESDE LA PROHIBICIÓN TOTAL Con el catálogo de medidas anunciadas por Anfac, de mano de su director general, José López-Tafall, y de la directora del Área Industrial y de Medio Ambiente, Arancha García, se apuesta por un modelo de movilidad propio, multimodal y sostenible en el que se debe buscar la máxima eficiencia en el aprovechamiento de las distintas soluciones sostenibles de transporte, incluido el vehículo privado. Este modelo, según Anfac, debe basarse en criterios homogéneos que permitan avanzar en la renovación del parque automovilístico, mejorar la calidad del aire y acelerar el camino hacia la electromovilidad, primando, entre otros, el despliegue de la infraestructura de recarga de acceso público. Según un informe de Ideauto para Anfac, el 47% de los vehículos que circularon por nuestras carreteras y calles en 2022 tiene más de 15 años de antigüedad y esta cifra se eleva hasta el 63% en los coches de más de 10 años. “Desde Anfac proponemos medidas integrales y armonizadas que sitúan al ciudadano en el centro y que tienen en cuenta todo el nuevo entorno de la movilidad, que va más allá del transporte público y privado, atendiendo a logística de última milla, a los taxis, VTC y mercancías ligeras. La movilidad que diseñemos ha de ser una movilidad donde quepamos todos y todas”, ha afirmado José López-Tafall, director general de esta asociación. Las conclusiones principales de Anfac sobre sus medidas para las áreas ZBE Preservar y mejorar la calidad del aire: estas zonas deben ser un instrumento que mejore la calidad del aire de las ciudades y debe fomentar un cambio modal a una movilidad más limpia y sostenible. Rejuvenecimiento del parque automovilístico: fomenta el acceso a los vehículos cero y de bajas emisiones más modernos que también son más seguros, pero es necesario impulsar esta renovación con una amplia y variada infraestructura de recarga de acceso público. Modelo de movilidad: el cambio ha de plantear soluciones al ciudadano, avanzando hacia una movilidad multimodal, sostenible y accesible, donde el vehículo privado y limpio/eficiente sea una opción más. Concienciación ciudadana: la entrada de las ZBE supone un elemento para impulsar una mayor concienciación y sensibilidad ciudadana y progresar de manera conjunta hacia una movilidad más sostenible y segura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ano-proponen-fabricantes-coches-con-etiqueta-no-entren-en-areas-zbe_274270_102.html
-
28 de marzo de 2023 Líneas continuas, tipos, infracciones, exenciones y multas que puede ponerte la DGT Para evitar sanciones, es importante que conozcas los tipos de líneas continuas que existen y cómo actuar ante ellas. ¡Evita las multas! Líneas continuas, tipos, infracciones, exenciones y multas que puede ponerte la DGT La línea continua es una señal restrictiva que hay que tener siempre en cuenta mientras circulamos con nuestro vehículo, ya que está ahí para evitar accidentes, como el resto de todas las señales de tráfico de la DGT. Todas las líneas en la carretera tienen un significado determinado y es importante que los conductores las conozcan para evitar infracciones y riesgos de accidentes. En este artículo, nos dedicaremos a revisar los tipos de líneas continuas e infracciones que pueden ponerte si no respetas su significado. ¿Qué significan las líneas continuas? La línea continua en la vía es una señal que prohíbe adelantar, cambiar de dirección o cambiar de carril. Esta señalización suele estar colocada en carreteras con un alto índice de accidentes o zonas como curvas sin visibilidad en las que es realmente peligroso adelantar, ya que puede venir un vehículo de frente y no verlo. Tipos de líneas continuas En las carreteras españolas te puedes encontrar con varios tipos de líneas continuas, cada una con unas restricciones distintas: Línea continua normal: una sola línea continua que prohíbe rebasarla, pero que tiene ciertas excepciones. Línea continua amarilla: es igual que la anterior, pero solo se encuentra en calzadas que estén en obras, es de forma temporal. Doble línea continua: es la más restrictiva de todas, no se puede adelantar bajo ningún concepto y no respetarla, puede suponer sanciones mucho más graves. Línea continua y discontinua: se compone de dos líneas paralelas, una continua y otra que no lo es, en este caso, el lado de la calzada que tiene la línea discontinua puede rebasar el carril para adelantar, pero los conductores de la otra parte de la calzada, no. Infracciones por no respetar las líneas continuas Por regla general, como hemos comentado, estas líneas no se pueden rebasar, en caso de no hacer caso, el conductor se enfrenta a distintas sanciones: En primer lugar, en caso de girar a la izquierda por una zona con línea continua, la multa será de 3 puntos del carnet de conducir y de 200 euros. Asimismo, si se adelanta a otro vehículo sin hacer caso a la línea continua, la sanción subirá hasta los 4 puntos del permiso de conducir y 400 euros. Excepciones para rebasar la línea continua La DGT contempla situaciones en las que está permitido adelantar, aun existiendo la línea continua, siempre y cuando se respeten las medidas de seguridad necesarias. Para adelantar a ciclomotores y bicicletas, asegurándose de mantener una distancia lateral de 1,5 metros. Para esquivar un vehículo inmovilizado en el carril por el que estamos circulando. Para adelantar a peatones o vehículos de tracción animal, siempre y cuando se mantenga la distancia de seguridad de 1,5 metros. Para evadir obstáculos en la vía. Otras sanciones Además de las sanciones vistas antes, también hay otras que no se suelen tener en cuenta. Por ejemplo, en el caso de los ciclomotores, bicicletas o vehículos de tracción animal, estos deben, siempre, facilitar el adelantamiento, ya que si no lo hacen, podrían incurrir en una sanción de más de 200 euros. Saltarse una línea continua es una de las infracciones con las que tendrás una multa en carretera, con lo que debes respetar siempre esta y otras señalizaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lineas-continuas-tipos-infracciones-exenciones-multas-puede-ponerte-dgt_274266_102.html
-
28 de marzo de 2023 La nueva señal que la DGT ya instala y que supondrá desde ahora nuevas multas de 200 euros Más de la mitad de la población española comenzará a ver durante este año una nueva señal que advierte de restricciones de tráfico. Te contamos cómo afecta a tu coche, ya que acarrea nuevas multas de 200 euros. La nueva señal que la DGT ya instala y que supondrá desde ahora nuevas multas de 200 euros No hay marcha atrás. Aunque de momento apenas las estés viendo por las calles, muy pronto esta nueva señal de tráfico de la que hoy te hablamos estará por más de 150 ciudades y afectando a más de la mitad de la población del país. Y es que, ya presentada por la DGT por medio de una instrucción, a lo largo de 2023 y 2024 será obligatoria para delimitar nuevas zonas urbanas con restricciones. Sí, porque las denominadas nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la DGT son en teoría obligatorias ya desde el mes de enero de 2023. Y recordamos que afectan a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes de España, además de territorios insulares y poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. En definitiva, y como hemos adelantado, afectan en realidad a más de la mitad de nuestra población. Solo un tercio de las ZBE están de momento activas Sin embargo, casi 3 meses después de que la norma entrase en vigor, la realidad es que, según hemos conocido esta misma semana, apenas un tercio de las ciudades (unas 50 aproximadamente) que deben implementar las Zonas de Bajas Emisiones en España las han activado de momento. Dificultades para crearlas y para controlar los accesos con nuevos registros, sumado todo sea dicho a que estamos en vísperas de elecciones municipales en mayo, está retrasando mucho su entrada en vigor. Las Zonas de Bajas Emisiones comienzan ya a multar a miles de coches. Hay que recordar que, aunque proviene de una instrucción de la DGT, son los propios ayuntamientos de las ciudades quien deben implementar estas ZBE, delimitar sus áreas exactas y advertir de qué coches son los que tendrán permitido el acceso y cuáles serán sancionados si incumplen la normativa. Y esto último provocará en los próximos meses multitud de multas por las ciudades, ya que actualmente hasta 7,5 millones al menos de coches contará con prohibiciones de circulación debido a sus emisiones contaminantes. Pues bien, con esta realidad actual, la DGT ya ha advertido de que, aunque en este 2023 se está de momento permitiendo una cierta moratoria en la activación de estas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias, en 2024 ya habrá importantes sanciones para todas aquellas ciudades que sigan sin implementarlas. Por lo que las ZBE se multiplicarán en los próximos meses y, con ellas, las restricciones de circulación a millones de coches en España. Esta es la nueva señal de la DGT para delimitar las Zonas de Bajas Emisiones Para regular estas zonas y advertir a los conductores, la DGT ya ha creado una nueva señal, que se denomina R120, para prohibir o restringir el paso o acceso a vehículos por criterios medioambientales, y que es la que se utilizará en España para delimitar estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Esta fue la primera señal creada por la DGT para regular la entrada a las nuevas zonas de bajas emisiones en España. Ahora se han retirado las excepciones de las etiquetas. Aunque la primera señal creada mostraba el gráfico acompañada de un texto que indicaba la excepción de los que presenten etiqueta ECO, Cero Emisiones y C, dando así a entender que la B estaría prohibida, finalmente la señalización no especifica qué vehículos podrán o no entrar, ya que como hemos dicho son en realidad los propios ayuntamientos quienes tomarán esta decisión, que pueden ser distintas en función de las ciudades. Las multas de la DGT serán de 200 euros La DGT, por tanto, ha comunicado ya que esta nueva señal R120 de delimitación de acceso deberá además llegar acompañada de un panel complementario en todas estas ZBE, denominado S-860, donde los conductores conozcan pues qué vehículos y en qué condiciones pueden acceder a las áreas con restricciones. Eso sí, también debemos conocer ya las consecuencias para el que no cumpla con la normativa. Y es que la DGT, al mismo tiempo, ha aprobado una nueva regulación en la última Ley de Tráfico para sancionar, con 200 euros, a todo aquel que infrinja cualquier normativa medioambiental de prohibición, como también por ejemplos las activas durante los protocolos anticontaminación. Estas infracciones ya se consideran graves. Así que ya conoces la señal y la multa, luego no digas que no te lo advertimos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-ya-instala-supondra-ahora-nuevas-multas-200-euros_274284_102.html
-
28 de marzo de 2023 Este es el nuevo sistema de pago que se implanta ya en las carreteras de peaje El uso de tickets en el pago de un peaje de una carretera tiene los días contados en España y ya se está implantando un sistema más rápido y cómodo para los conductores. Este es el nuevo sistema de pago que se implanta ya en las carreteras de peaje El uso de tickets en las cabinas de las autopistas de peaje para proceder al pago del tramo de carretera por el que ha circulado un conductor tiene los días contados en nuestro país. De forma tradicional, el sistema más común se basaba en la extracción de un ticket a la entrada de un tramo de carretera de peaje y, al salir del mismo, se introducía en un cajetín el ticket recogido previamente para que el sistema calculara los kilómetros que se habían recorrido, obteniendo, por tanto, la cantidad exacta en dinero a pagar por el conductor. Pues bien, el próximo sábado 1 de abril, tal y como informan diversos medios de comunicación del País Vasco, se va a implantar un nuevo sistema de peaje más rápido y cómodo para los conductores con el que desaparece al actual sistema basado en la extracción de un ticket. Este nuevo sistema pago de peaje se va a implantar en primer lugar en un tramo de la vía Variante Sur Metropolitana (VSM). Varios arcos lectores de matrículas instalados en Ugaldebieta, entrada desde el Puerto y en la rotonda de Miribilla permitirán controlar el acceso de los vehículos a esta carretera de peaje. En el momento de salir, los conductores podrán efectuar el pago directamente con su tarjeta de débito/crédito o en efectivo. Los vehículos que circulen por este tramo de la vía Supersur también se encontrarán con un pórtico con cámaras y lector de matrículas que se ha instalado a la salida de este tamo dirección Gasteiz a la altura de Venta Alta. De esta forma, todos los vehículos que circulen por la Supersur y conecten directamente con la AP-68 (Bilbao-Zaragoza) podrán hacer todo este recorrido sin parar y sólo lo harán en alguno de los diferentes puntos de salida, ya sea en Arrigorriaga (la salida más cercana) o en la propia Zaragoza (la salida más lejana). Avasa, empresa propiedad de Abertis y actual concesionaria de la citada vía, será la encargada de calcular el pago total conjunto efectuado entre la vía VSM y el tramo realizado en la propia AP-68. ASÍ SE PUEDE REALIZAR EL PAGO Se contemplan varios métodos de pago. En primer lugar, por la fórmula del sistema Vía-T o telepeaje, por el que previamente el conductor ha adquirido esta tarjeta/pegatina para instalarla en su parabrisas delantero con todos los datos identificativos del vehículo (es la fórmula más recomendada para aquellos que transiten muchas veces por un tramo de peaje). Por otro lado, para aquellos conductores que no dispongan del sistema Vía-T, también podrán asociar la matrícula de su vehículo a una tarjeta de crédito rellenando un formulario habilitado en la página web de Interbiak. En tercer lugar, para los conductores que no suelen circular por estos tramos y no tengan asociada una tarjeta de crédito, el sistema previamente les grabó la matrícula, por lo que posteriormente se les “enviará una carta para proceder al pago de manera manual inscribiendo su matrícula y su tarjeta de crédito aunque sea posteriormente al uso de la Supersur”, tal y como ha señalado el diput*do de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales. Aquellos conductores que ignoren dicha carta incurrirán en un “proceso sancionador clásico como si fuera otra multa para lo que tenemos un convenio con la Ertzaintza y será tratado como cualquier conductor que comete una infracción”, según Pradales en declaraciones a la edición digital de Deia.eus. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-sistema-pago-se-implanta-ya-en-carreteras-peaje_274295_102.html
-
28 de marzo de 2023 Esta es la gasolinera que ya permite llenar el depósito del coche gratis una vez al mes Estabilizados, e incluso ligeramente a la baja, los precios de los combustibles dan algo de respiro, aunque hay que reconocer que también se nota ya la ausencia de grandes descuentos. Una gasolinera, sin embargo, lanza una promoción de lo más interesante. ¡Atentos! Esta es la gasolinera que ya permite llenar el depósito del coche gratis una vez al mes Las noticias de momento no son malas. Es verdad que desde que el Gobierno retiró a finales de año la bonificación de 20 céntimos en el litro de los combustibles, no es tan fácil acceder a descuentos en las gasolineras, la mayoría que hay vigentes siempre están asociados además a tarjetas de fidelización o a pagos mediante servicios telemáticos de las propias compañías. Sin embargo, al menos, los precios están dando algo de respiro. Como puedes ver en el gráfico que acompaña a estas líneas, en el último mes los precios o se han estabilizado enormemente o incluso muestran una tendencia a la baja. Así, el litro de diésel cotiza hoy a 1,54 €, mientras que el de la gasolina de 95 octanos lo hace a 1,636 euros. A pesar de ello, las compañías siguen lanzando avisos de que la situación podría cambiar. Los actuales precios del diésel y la gasolina. Fuente: www.dieselogasolina.com. De hecho, la prohibición ya de importar petróleo de Rusia, que en los últimos años era uno de los grandes proveedores de Europa, sigue amenazando a medio plazo al sector. De momento las compañías han conseguido abastecerse lo suficiente como para no sufrir los efectos, pero la situación podría cambiar en las próximos semanas, ya que además muchas de las gasolineras hoy low cost aseguran que han tenido que bajar mucho sus márgenes de beneficio para que el cliente no sufra los alzas de precios, pero no podrán mantenerlos mucho tiempo, por lo que las tarifas subirían. Ante esta situación, y en previsión de lo que pueda suceder, algunas compañías están ya anunciando nuevos descuentos y promociones para tratar de seguir atrayendo, o manteniendo, a clientes. Si hace unos días ya te contamos cómo Repsol iba a bonificar con 20 céntimos de descuento en sus repostajes a clientes que, siendo usuarios de Waylet, tengan contratos con los distintos negocios de electricidad, gas, soluciones solares o de movilidad eléctrica de la compañía, premiando así a los clientes multienergía, hoy conocemos una nueva promoción de Shell de lo más interesante. Un repostaje gratis al mes con Shell Y es que Shell ha decidido anunciar una promoción para permitir que sus clientes llenen el depósito de manera gratuita una vez al menos, mediante un sorteo que no es excesivamente complicado de ganar. Con el nombre de campaña de “Un día gratis”, en esta oferta podrán participar los clientes de las estaciones de Shell y DISA, mayores de 18 años que guarden sus tickets originales de repostaje. Shell anuncia una nueva promoción para premiar con un repostaje gratis al mes. Así, entre los días 1 y 5 del siguiente mes se realizará un sorteo y, si el número premiado coincide con el día que efectuó el repostaje, podrá canjearlo completamente gratis por un repostaje igual dentro de ese mismo mes. En concreto, Shell anuncia que “se seleccionará al azar un número, entre el 1 y el 28, 29, 30 ó 31, según los días que tenga el mes para los repostajes del mes anterior. Tras el sorteo, los clientes que tengan un ticket original con fecha, en el que el día coincida con el número elegido en el sorteo, dispondrán, durante el mes en curso en que se realice el sorteo, de un repostaje igual en la cuantía al que figura en dicho ticket”. Este premio, eso sí, no podrá ser transferible a terceros, ni se podrá canjear por otro distinto, ni por la cantidad en metálico. Se realizará además solo en las estaciones de servicio participantes en la que se realizó el primer repostaje, y el máximo a repostar será siempre de 50 euros. Toda la información, así como el resultado de cada sorteo, podrá consultarse en está página web del grupo DISA. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-gasolinera-ya-permite-llenar-deposito-coche-gratis-vez-mes_274306_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. LOCALIZACIONES/UBICACIONES FRECUENTES DE LOS RADARES VELOLÁSER C.Rbla. de Capuchinos sentido Calahonda CM-401 entre gasolinera Guajaraz y Guadamur N-122 km 13 sentido Soria carretera. San Román a Talavera en el cruce del Canal Gran Vía la Manga enfrente del zoco local N-322 recta cruce Motilleja N-403 de Escalona entrada a Maqueda A-4 km 89 sentido Madrid N-502 Pletil llanos de velada LE-110 altura cementerio de Jiménez N-420 en zona pinassa dirección Cuenca A-22 km 79 sentido Barcelona-Fraga N-322 al pasar el puente de Romica EL-20 km 3 antes del Martínez Valero Torrero en Vía Hispanidad CM-4000 saliendo de Toledo hacia Torre la Puebla GR-3404 Romilla Cobeña M-118 zona de 40km/h TO-1261 carretera de cazalegas dirección talavera de la reina VA-30 altura gasolinera CL-602 entre Medina y Olmedo dirección Olmedo Ribeira, Coruña Boadilla del Monte en la entrada de la urb. Pino Centinela Ronda Oeste altura ECO parque Sant Boi de Llobregat en Avinguda d’Aragó Polígono de Cazalegas, Toledo Lugo. Estrada Vella de Santiago AP-9 km 104 sentido Pontevedra Bahamonde enlace A-8 con A-6 VG-4.8 sentido cementerio de Poio km 8 del Corredor de Nadela a Sarria N-634 km 672 AS-216 Millariega, Tineo Mieres delante del Más y Más N-VI Carral antes del puente de finsa dirección Lugo recta de Saron Ciudad Jardín, entrada polideportivo Rotonda elecrec Parque Leon Felipe Cuesta Bolón, Zamora A-6 km 42 aprox. altura Villalba donde la gasolinera Cepsa sentido Coruña C. Alameda entrada desde la A42 Illescas A-15 altura Ágreda N-122 altura Matalebreras A-15 km 62 aprox. altura Lubia Calle Clara Campoamor P-405 Villalobón N-301 km 204 altura La Roda sentido Ocaña CM-220 carretera de La Gineta a Tarazona de La Mancha Estrada Clara Campoamor, bajada del Cuvi, justo antes del polígono PTL L'Eliana en Avenida de les corts Valencianes Paseo de Riazor altura de Hacienda CM-220 La Gineta sentido Carnaval Tarazona P-12 saliendo de Palencia AP-15 km 44 sentido Tudela AP-9 km 80 aprox. donde gasolinera Galp sentido Santiago A-1 cerca de Idiazabal Carrer Governador Bermudez de castro 111 ITV Inca Espíritu Santo donde la gasolinera Cepsa Langreo AS-387 (C.Jovellanos 21) Oza dos Ríos antes de la cafetería París (AC-840) A-52 km 115 altura Vilavella sentido Ourense carretera de Camarenilla a bargas donde el puente de la vía del tren Burriana Cami d'Onda CL-622 crta. de La Bañeza. Entre Requejo de la Vega. Valdefuentes del Páramo LE-420 San Feliz de Órbigo (detrás de un edificio) Avenida Castilla y León, Burgos Valon, frente restaurante A Gabeira De Valverde a Zalamea bajando cuesta incorporación de Calañas A-62 km 27 dirección Burgos CM-401 recta de Trello (en la cuneta) A-1 km 216 N-611 salida Piña de Campos Pedroso de Acím ,EX-109 LE-420 Palazuelo de Órbigo, pasado el cruce de Quintanilla del Monte carretera Peralta en Tafalla sentido Peralta N-400 km 32 sentido Aranjuez Calle de Adolfo Aznar Requejada N-611 detrás de un contenedor AG-41 km 7 salida Vilanova Av. del Cardenal Cisneros altura de Plaza Goleta Calle Hermano Rafael, Burgos AP-7 altura Los Alcázares sentido Cartagena A-6 salida Guitiriz sentido Coruña LU-546 altura Laxes sentido Monforte N-601 Matallana de Valmadrigal A-52 km 198 N-232 altura bodegas Lan sentido Cenicero Calle de Villalpando altura del Burger King Gran vía de la Manga altura del hotel Poseidón Oliva. Calle Ronda sur Calle Ingeniero Fausto Elio sentido Patacona Crevillente CL-621 Calle Cuartel del Oeste Salt. Santa Eugenia-Can Gibert pasando salida el Burgo AP-9 dirección Coruña AP-36 km127 aproximadamente sentido Madrid debajo puente salida Puerto Real dirección Cádiz N-400 antes del cruce de algodón dirección Toledo A-5 puente del polígono Torrehierro (Talavera de la Reina) puente de Rande dirección Santiago antes de salir a Moaña N-541 altura clínica veterinaria de Mourente Avinguda Jaume I Avda/Antonio Chapado (San Martín de la Vega). Límite 30km/h CM-4001 salida del polígono Antonio del Rincón sentido Seseña C-253 delante del Camping Internacional Calonge sentido Palamós Fuengirola. Paseo Marítimo Rey de España 4 GI-654 de Mont-ras a Palafrugell Avinguda de Lluís Pericot. Límite 30km/h N-435 sentido Zalamea 500 metros antes del cruce Berrocal bajando la cuesta N-301 Los Vientos sentido Molina A-497 entrada de Punta Umbría N-400 altura de la hípica de Toledo LU-540 altura Roupar Avenida do Aeroporto sentido Vigo antes de agroxardin Ricardo Mella sentido Vigo Calle Vitoria N-122 recta Aldeapozo N-401 bajo puente Ajofrín A-52 antes de salida a Carballiño N-332 Guardamar a Torrevieja Campos antes de llegar al Can Ros bajando el Bosque hacia Hoznayo carretera Valladares subiendo antes de colegio barreiro Delante de Citroën sentido Castrelos Fuente: SocialDrive FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubre-aqui-ultimo-mapa-actualizado-con-todos-radares-ocultos-dgt_274316_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28 de marzo de 2023 Descubre aquí el último mapa actualizado con todos los radares ocultos de la DGT Por sus características tan singulares y específicas, los radares Velólaser de la DGT también han recibido los apelativos de “ocultos” e “invisibles”, unos cinemómetros con un gran poder sancionador. Descubre a continuación un mapa con sus ubicaciones más comunes. Descubre aquí el último mapa actualizado con todos los radares ocultos de la DGT Radares fijos, móviles, de tramo, en cascada, helicópteros Pegasus, drones, vehículos camuflados… los medios técnicos y humanos de los que dispone la DGT para vigilar las carreteras son prácticamente innumerables. En los últimos tiempos, se han venido empleando cada vez más en las carreteras de nuestro país los nuevos radares Velólaser, unos tipos de cinemómetros muy concretos con unas características únicas que les permiten ser muy eficaces a la hora de sancionar a los conductores que habitualmente circulan por encima de los límites de velocidad establecidos. ¿Y qué les hace tan especiales y únicos a estos radares Veloláser? Las siguientes características. En primer lugar, su avanzada tecnología les permite detectar la velocidad de los automóviles que circulen entre los 10 y los 250 km/h y se pueden fijar a una distancia de entre 15 y 40 metros de los vehículos a vigilar. En el caso de que varios vehículos circulen en paralelo, son capaces de distinguir qué vehículo es el que está circulando a una velocidad mayor de la legal o permitida. Su ligereza (pesan como máximo 3 kilogramos) y su pequeño tamaño (apenas miden 50 cm de alto) son, quizás, dos de sus características esenciales que les dotan de una mayor versatilidad, de ahí que sean cada vez más utilizados como radares móviles. Por otro lado, estos radares portátiles de tipo Veloláser incluyen un pack de baterías que les proporciona al menos hasta cinco horas de funcionamiento/autonomía. Por todas las características mencionadas, de forma coloquial entre los conductores este tipo de cinemómetros están recibiendo calificativos como “invisibles”, “ocultos” o “indetectables”. EL MAPA INTERACTIVOS GRATUITO PARA CONSULTAR LAS UBICACIONES COMUNES DE LOS RADARES VELÓLASER Hace ya un tiempo que SocialDrive, una de las redes sociales de conductores más populares en nuestro país, elaboró un mapa interactivo de consulta gratuita con las ubicaciones más comunes y frecuentes donde se suelen instalar. De forma periódica, este mapa se actualiza con nuevas ubicaciones localizadas, que pueden consultar a continuación a través de la herramienta Google Maps. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/descubre-aqui-ultimo-mapa-actualizado-con-todos-radares-ocultos-dgt_274316_102.html -
28 de marzo de 2023 Esta es la primera autopista que limitará a 100 km/h su velocidad máxima, y desde este fin de semana La AP-7 comenzará a limitar la velocidad a 100 km/h este fin de semana en algunos tramos como medida para frenar el aumento de la siniestralidad en esta autopista. Esta es la primera autopista que limitará su velocidad máxima Desde que se liberaron los peajes en la AP-7 en agosto de 2021, la movilidad ha aumentado un 26 por ciento en esta autopista. Pero también la siniestralidad. En 2019 hubo 503 accidentes con víctimas, 32 de los cuales con personas muertas o heridos graves, mientras que en 2022, estos siniestros aumentaron hasta los 647, 55 de los cuales con muertes o heridos graves. Estas cifras han llevado al Servicio Catalán de Tráfico a poner en marcha un paquete de acciones para reducir la siniestralidad en la AP-7. Y una de ellas es limitar la velocidad a 100 km/h en la AP-7, entre Martorell y Gelida, los viernes por la tarde, sábados por la mañana y domingos por la tarde. Además, los camiones tendrán que circular por la derecha en ese tramo de unos 7 kilómetros. La medida empezará a aplicarse este mismo viernes en fase de pruebas. El SCT espera que esta medida ayude a mejorar la seguridad viaria en este tramo, donde, según su director, Ramón Lamiel, han observado que los vehículos no respetan la distancia de seguridad y corren demasiado, y no descartan bajar más el límite de velocidad si estos 100 km/h no son suficientes. Tráfico y Mossos harán controles de la velocidad para controlar que la limitación se cumpla. El plan de medidas anunciado por el SCT se desplegará entre el 2023 y 2025 con una inversión de 14,3 millones de euros y, además de limitar la velocidad a 100 km/h en ese tramo, también prevé otras como utilizar drones para controlar los puntos más conflictivos e instalar nuevos radares en la autopista. Más radares y uso de drones Como hemos dicho, el Servicio Catalán de Tráfico instalará nuevos radares en esta autopista, en aquellos puntos donde se registran más accidentes. Empezará con cuatro, y una de las primeras localizaciones en las que se ubicarán será la trifurcación del Papiol B-23 / En-2 / AP-7. También se instalará un radar de tramo en la zona de Mora a Constantí en el periodo 2023-2025. También se usarán drones para controlar puntos viarios conflictivos. Primero, en el enlace de la C-60 a la AP-7, y también en el de la B-23 y AP-7 para controlar las infracciones de incorporación, que son un riesgo para la seguridad viaria y ocasionan retenciones. Limitaciones para los camiones El plan prevé además limitaciones de vehículos pesados en el tramo del sur de 30 kilómetros entre Calafat y Camarles (Baix Ebre), donde los camiones tendrán que circular por el carril de la derecha. Esta limitación será para todos los días de la semana y se empezará aplicar pronto, si bien no han concretado una fecha. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-primera-autopista-limitara-100-km-h-su-velocidad-maxima-este-fin-semana_274299_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El ámbar fijo es equivalente a la luz roja salvo por un detalle Ateniendo al artículo anterior, solo hay una forma correcta de pasar un semáforo con luz ámbar fija. Antes de que un semáforo verde cambie a rojo, se enciende una luz amarilla fija, que no hay que confundir con una luz amarilla intermitente. La luz intermitente no causa ningún tipo de duda, pues implica pasar con precaución. En cambio, esa luz amarilla fija es equivalente a la luz roja, pero con un matiz. Si un coche se encuentra muy cerca de la línea del semáforo cuando cambia a amarillo no debe frenar, pues además de no tener tiempo efectivo para detenerse sobre la línea, puede causar un accidente por dar un frenazo brusco. Los semáforos no te pueden multar por cruzar en ámbar Aunque atendiendo a la citada norma, tampoco se debería acelerar para llegar a tiempo al semáforo sino se está cerca de la línea de detención. Si dispones de margen de reacción, y haces caso a la norma deberías ir decelerando como si se tratase de una luz roja. Un comportamiento que no es para nada habitual ver en ciudad. Un semáforo nunca te podrá multar por pasar en amarillo, ya que la norma permite pasar el semáforo en ámbar. Por eso la mayoría de conductores no consideran que el ámbar implique tener que detenerse. El problema viene cuando ese tiempo de transición entre ámbar y rojo es muy corto, pues aunque parezca mentira, en cada ciudad puede durar un tiempo diferente. Reclama una multa de semáforo porque el tiempo en ámbar era muy breve La normativa no especifica un tiempo reglamentario específico para la transición de ámbar fijo, sino que queda a criterio de cada municipio. Si un ayuntamiento decide que ese tiempo sea muy breve, las multas pueden aumentar considerablemente. La fase de luz ámbar o amarilla suele durar entre tres y cuatro segundos. En 2019 un ingeniero sueco ganó un recurso tras denunciar que el semáforo que multó a su mujer no daba tiempo suficiente en ámbar para realizar el giro. Si te ocurre este cambio repentino a rojo y el semáforo tiene radar, te llegará una multa a casa. Por eso, es muy conveniente ser precavidos al ver la luz ámbar en un semáforo, sobre todo si circulas por primera por esa ciudad. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/puede-multar-radar-semaforo-ambar/ -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28 marzo, 2023 ¿Me puede multar un radar por pasar un semáforo en ámbar? Qué se debe hacer cuando se llega a un semáforo en ámbar es uno de los temas que genera más controversia entre los conductores. Tan solo el uso correcto de las rotondas, puede generar un debate igual de intenso. Aun teniendo clara la normativa sobre la luz ámbar, las multas por los semáforos tienden a generar muchas dudas y también muchas reclamaciones. Pese a que un conductor pueda tener la buena fe de respetar la señalización, se puede ver sorprendido por un cambio repentino de las luces. ¿Qué ocurre en esos casos? ¿Le puede llegar una sanción a casa? ¿Cómo se debe cruzar un semáforo en ámbar? Conducir por ciudad puede ser una tarea muy estresante. Los puntos de atención se multiplican respecto a las carreteras y no siempre es tan fácil conseguir respetar al 100% toda la señalización que rige las ciudades, sobre todo si nunca antes has pasado por ahí. No respetar las señales de circulación en ciudad puede tener drásticas consecuencias. Los semáforos son una de las señales urbanas más importantes, y dependiendo de su ubicación, cruzarlo en rojo puede ser sinónimo de accidente. Por eso, los radares en los semáforos o ‘foto-rojos’ son un elemento muy habitual en este entorno. Muchos conductores no conocen la norma Ahora vamos a entrar en el punto polémico con el que seguramente no estés de acuerdo. Los conductores habituados a conducir por ciudad no frenan ante un semáforo en ámbar, sino que aceleran para no pillarlo en rojo. Seguramente seas uno de esos conductores, o como mínimo hayas visto a otros usuarios hacer eso. La inmensa mayoría considera que este es el comportamiento correcto ante un radar en ámbar, pues es resulta la forma más fluida de transitar por ciudad. Sin embargo, el código de circulación dice lo contrario. Si no te lo crees, sigue leyendo. ¿Qué dice el código de circulación? El Reglamento General de circulación, en su artículo 146 sobre Semáforos circulares para vehículos, explica de esta forma el significado de las luces y flechas de los mismos: “Una luz amarilla no intermitente significa que los vehículos deben detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz roja fija, a no ser que, cuando se encienda, el vehículo se encuentre tan cerca del lugar de detención que no pueda detenerse antes del semáforo en condiciones de seguridad suficientes.” FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/puede-multar-radar-semaforo-ambar/ -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
27/03/2023 ¡Qué pasada! Así es el robot que carga de forma automática un vehículo eléctrico La carga de los coches eléctricos sigue mejorando poco a poco, porque todavía tiene bastante camino por recorrer. Para facilitar la tarea un poco más, Hyundai acaba de presentar el ACR, ‘Automatic Charging Robot’, un robot de carga automática que se encarga por su cuenta de rellenar las baterías del automóvil. El funcionamiento del ACR es bastante sencillo, como puede verse en el vídeo que ha compartido la marca coreana: Utilizando un Ioniq 6 como ejemplo, basta con aparcar el vehículo, ya sea directamente en la plaza o dejándolo un poco fuera y luego utilizando el control remoto para terminar de colocarlo en posición. Basta con que la tapa donde va el enchufe esté cerca del robot, se abre de manera automática al reconocerla y el brazo se acerca al puerto, analizando su posición para encajarse por sí mismo y comenzar el proceso de carga. Una vez se rellena la batería y el brazo recupera su posición, a la par que el vehículo cierra la tapa para bloquear el acceso al puerto. Además, se avisa automáticamente al dueño del coche eléctrico de que ya está plenamente cargado. Como detalle llamativo, el ACR cuenta con un sensor que detecta cualquier anomalía, como por ejemplo una persona andando y emite un aviso sonoro y luminoso para advertirla y que, por ejemplo, no se tropiece con el cable por ir sin prestar atención. Dong Jin Hyun, Director del Laboratorio de Robótica de Hyundai Motor Group, señala: “El ACR contribuirá a que la recarga de VE sea más fácil y cómoda, especialmente en entornos oscuros. También mejorará la accesibilidad, sobre todo para las personas con problemas de movilidad, ya que los cables de carga son cada vez más gruesos y pesados para permitir la carga a alta velocidad”. “Seguiremos desarrollando el ACR para aumentar la seguridad y la comodidad, de modo que todos los clientes de VE puedan beneficiarse pronto de su uso en las estaciones de recarga”, concluye. Eso sí, no se ha dado ninguna fecha sobre cuándo estará disponible. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/pasada-robot-carga-forma-automatica-vehiculo-electrico-1221318 -
27/03/2023 ¿Cuáles son los plazos para pasar la ITV de los coches eléctricos e híbridos? Los coches nuevos tiene que pasar por primera vez la ITV a los cuatro años. ¿Qué ocurre con los coches híbridos y eléctricos? ¿Cuándo tienen que pasarla? El Reglamento General de Circulación (RGC) indica que todos los vehículos nuevos deberán pasar la inspección técnica (ITV) por primera vez cuando pasen cuatro años desde que se matricularon. Según recuerda la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), no importa la tecnología del vehículo, por lo que todos tendrá que seguir los plazos establecidos. Así las cosas, pasados esos cuatro años, se tendrá que volver a superar cada dos años hasta cumplir los 10 años, momento en el que la ITV se pasará cada año. Las pruebas a las que se tienen que enfrentar los vehículos electrificados también son las mismas, con ligeros cambios. El más evidente es que, en el caso de los eléctricos, no tienen que pasar el control de emisiones (porque no tienen). Por lo demás, apartados como las suspensiones, neumáticos, chasis y luces se revisan de la misma manera. Ojo, los híbridos deberán superar también la prueba de ralentí. A nivel económico, AECA-ITV reconoce que habrá cambios en el precio dependiendo del modelo que llega. Por ejemplo, las inspecciones a los coches eléctricos son más baratas, aunque el mencionado organismo confirma que la diferencia será mínima entre vehículos térmicos y cero emisiones. ¿Puede multarme la DGT por tener un coche sin ITV aparcado en la calle? ¿Y qué pasa con los coches a gas? Lo primero de todo, para los vehículos de GLP y GNC habrá que ir antes a un laboratorio de homologación para que acredite que el depósito de gas está en buen estado comprobado parámetros como su estanqueidad o el funcionamiento del dispositivo de descarga de sobrepresión. Hecho esto, en la ITV se llevará a cabo una revisión del depósito de gas para verificar que todo está en orden, mientras que al propietario del vehículo se le pedirá el certificado del fabricante (no te preocupes, lo entrega el concesionario) para acreditar que el depósito es original. FUENTE: https://www.autofacil.es/itv/itv-coches-electricos-hibridos/279740.html
-
28/03/2023 Actualización de software con nuevas funcionalidades para el Audi Q4 e-tron Audi actualiza el Q4 e-tron y el Q4 Sportback e-tron con la versión de software 3.2, que se incluye de serie en el actual MY23, y está disponible para todos los vehículos desde el inicio de la producción en serie hasta el MY22. Entre las nuevas funciones de gran utilidad destaca la opción de realizar futuras actualizaciones de software over-the-air, a través de una interfaz inalámbrica. La actualización de software para el Audi Q4 e-tron y el Audi Q4 e-tron Sportback también permite a los usuarios crear perfiles personales, además de utilizar el planificador de rutas “e-tron route planner” en la aplicación myAudi para preparar una ruta y enviarla al vehículo. La nueva versión del software también memoriza datos de navegación como los destinos recientes. La app myAudi puede utilizarse para localizar la posición en la que se ha estacionado el coche, así como para consultar diversos mensajes de estado. Además, a partir de ahora, en el caso de que el vehículo sufra una avería o se vea involucrado en un accidente, el conductor podrá utilizar la llamada online de asistencia en carretera con el servicio Audi damage. Potencia de carga mejorada en el domicilio y en la carretera La actualización del software también ofrece un valor añadido a la hora de cargar en casa o en la carretera. La función “Hora de carga preferente”, que funciona permitiendo al usuario establecer una ventana de carga definida, ayuda a los clientes a conectar el vehículo en las horas con las tarifas de electricidad más bajas, por ejemplo, por la noche con un plan variable. Los temporizadores en el coche y la aplicación myAudi también hacen que la carga con corriente alterna sea ahora aún más conveniente. Durante el preacondicionamiento antes de la hora programada de salida, y mientras el vehículo está recargando la batería, se utiliza la energía necesaria procedente de una fuente externa para calentar el interior en invierno; por ejemplo, un Wallbox doméstico o un punto de carga público. Del mismo modo, a la hora de acondicionar la batería, el sistema de gestión térmica del nuevo software optimiza el consumo teniendo en cuenta la temperatura exterior y el estado de carga. Un sistema de control de la potencia de carga optimizado permite aumentar la potencia de carga con corriente continua hasta 135 kW (1). Además, los clientes también pueden optar por la función de protección de la batería, que se encarga de mantenerla de forma automática en el estado de carga ideal, limitando la carga al 80%. La actualización también habilitará la función Plug & Charge, asociada a un contrato con el servicio de carga Audi charging service. En las estaciones de carga compatibles, el vehículo autoriza y activa automáticamente la estación cuando se enchufa el cable de carga, y la facturación se realiza de forma automática. El Audi Q4 e-tron ahora aún más personalizado Los mundos temáticos de la marca de los cuatro aros en la aplicación myAudi facilitan a los clientes individualizar el aspecto del interior de su Q4 e-tron, para adaptarlo a sus preferencias personales en unos pocos pasos. Por ejemplo, los clientes pueden personalizar la iluminación ambiental, así como las imágenes de fondo que se muestran en la pantalla del sistema multimedia. Como parte del paquete Audi connect navigation and infotainment plus, el asistente virtual Alexa (2) de Amazon puede utilizarse para escuchar música o ponerse al día de las últimas noticias, entre otras muchas posibilidades. La red de concesionarios Audi informará coche a coche Todos los Audi Q4 e-tron fabricados a partir de 2023 también contarán con la función Plug & Charge y la posibilidad de realizar actualizaciones de software over-the-air a través de una interfaz inalámbrica. Los propietarios de un Q4 e-tron que no dispongan del nuevo software del MY23 serán contactados individualmente por su concesionario Audi durante el primer trimestre de este año, para informarles sobre cómo proceder con las actualizaciones. Para evitar largos tiempos de espera, las actualizaciones de software tendrán lugar en varias fases y según cada país. Consumo de los modelos mencionados: Las cifras dependen de la combinación neumático/llanta seleccionada y de la variante de motor y transmisión Audi Q4 e-tron Consumo combinado de electricidad en kWh/100 km: 17,5 – 21,1 Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0 Audi Q4 Sportback e-tron Consumo combinado de electricidad en kWh/100 km: 17,0 – 20,7 Emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0 FUENTE: https://valenciaplaza.com/vedat-mediterraneo-recibe-en-su-fordstore-de-catarroja-a-las-falleras-mayores-de-valencia2
-
27 de marzo de 2023 El nuevo tipo de categoría de vehículo en Europa que salva ya al coche diésel, gasolina e híbrido Confirmado: Bruselas y Alemania han alcanzado en las últimas horas un acuerdo para poner fin a la venta de los coches de combustión interna, con la excepción de un nuevo tipo de vehículo. La UE creará la categoría que hasta ahora no existe y podrá seguir circulando. Habrá un nuevo tipo de categoría de vehículo en Europa y es el que salva al coche diésel y gasolina Tras casi un mes de tensiones y de polémica, una vez que Alemania decidió no apoyar por sorpresa la nueva normativa que ya se iba a votar en el Parlamento Europeo a principios de marzo para prohibir la venta de coches de combustión interna desde 2035, el conflicto llega a su fina, y la Unión Europa pronto podrá aprobar una nueva regulación que iba a suponer el veto final a los coches diésel, gasolina o híbridos. Y decíamos que iba a suponer, porque ahora en la práctica ya no lo supondrá: Alemania ha podido salirse con la suya e introducir una nueva exención en la prohibición de venta de los coches de combustión interna, que desde Bruselas no han tenido más remedio que aceptar a pesar de sus reticencias iniciales. De lo contrario, hubiese sido muy complicado sacar adelante una regulación que, a pesar de contar ya con el visto bueno previo de la Comisión Europea, los Estados miembros deben luego aprobar y avalar. Y es que, vital para la UE que considera esta prohibición como una de sus medidas estrellas del año, finalmente los coches de combustión interna podrán seguir comercializándose más allá de 2035, pero sólo si demuestran que pueden funcionar en exclusiva con los denominados e-fuels, o combustibles sintéticos, totalmente neutros en emisiones contaminantes de CO2. “Hemos llegado a un acuerdo con Alemania sobre el uso futuro de combustibles sintéticos en los automóviles”, anunció este fin de semana Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea encargado del Pacto Verde Europeo. Los e-fuel o combustibles sintéticos van a salvar al coche diésel y gasolina. Se confirma así que, tal y como exigía Alemania, con el apoyo del gran lobby de fabricantes europeos automovilísticos, los coches diésel, gasolina o híbridos podrán seguir vendiéndose si se alimentan con este tipo de nuevos combustibles. “Trabajaremos ahora para que se adopten los estándares de CO2 para automóviles lo antes posible”, ha continuado Timmermans, asegurando que el pacto se consigue gracias a “las soluciones innovadoras” que se han propuesto desde la UE. La UE creará una nueva categoría de vehículo que utilice combustible sintético Eso sí, desde Bruselas han querido dejar claro que esta exención únicamente se aprobará si los vehículos son capaces de demostrar que solo funcionan con combustibles sintéticos y que cuentan con nuevos sistemas implementados capaces de detectar si emplean gasolina o diésel tradicional, impidiendo su circulación. Esto, por supuesto, tendrá un coste en el fabricante de automóviles que, como suele ser habitual, terminará asumiéndolo también el cliente. Para permitir este nuevo tipo de combustible que haga viable la venta de coches de combustión interna, la Comisión Europea ha propuesto ya la creación de una nueva categoría por tanto de vehículos, que empleen motores de combustión pero que funcionen exclusivamente con combustibles sintéticos para permitir su venta más allá de 2035. Este nuevo tipo de vehículo, como hemos dicho, incorporaría algún tipo de mecanismo para impedir arrancar si no se detecta el e-fuel en su depósito. Completamente neutros en principio en emisiones de CO2, estos nuevos e-fuels o combustibles sintéticos se fabrican con hidrógeno y carbono capturado previamente u obtenido con la biomasa. El gran problema a futuro que tendrán que resolver las autoridades es la previsión del alto coste que tendrá este tipo de nuevos carburantes para los consumidores. La previsión es que el nuevo combustible sintético cueste un 50% más que el actual y tradicional. El combustible sintético cuesta un 50% más que el normal Y es que, tal y como esta semana ha asegurado la organización Transport & Environment (T&E), las previsiones alertan de que, para 2030, la gasolina sintética, por ejemplo, “podría costar más de 2,80 € por litro, un 50 por ciento más que la gasolina normal actual, debido a su complejo proceso de producción, en el que se consume mucha energía”. Si estas previsiones son reales, el coste medio de llenar un depósito con este tipo de nuevo combustible sintético se elevará a los 210 euros, suponiendo al año un gasto de más de 2.300 euros en carburante para un conductor medio. Unas cifras altísimas y difícilmente asumibles por muchos consumidores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-tipo-categoria-vehiculo-en-europa-salva-ya-coche-diesel-gasolina-hibrido_274226_102.html
-
27 de marzo de 2023 Comprueba si tu coche está entre los 7,5 millones que no podrán circular por las ZBE de la DGT A lo largo de 2023 se deben establecer las áreas ZBE en multitud de ciudades a las que sólo podrán acceder un determinado tipo de coches. Alrededor de 7,5 millones estarán afectados, ¿está el tuyo entre ellos? Comprueba si tu coche está entre los 7,5 millones que no podrán circular por las ZBE de la DGT El establecimiento de las áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes y en aquellos otros municipios de más de 20.000 habitantes -que presenten niveles altos de contaminación- ya está trastocando la movilidad y el quehacer diarios de millones de ciudadanos de nuestro país. La implantación de estas áreas específicas, según recoge la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, tiene como objetivo principal mejorar la calidad del aire de los grandes núcleos urbanos. A día de hoy son muy pocas las ciudades que ya tienen establecidas y delimitadas estas áreas ZBE –Madrid, Barcelona, Sevilla y algo más de una decena de municipios más- y la DGT ya ha avisado que la implantación de éstas zonas específicas es de obligado cumplimiento, por lo que ha advertido de las correspondientes multas a todos aquellos ciudadanos que vulneren las normas de acceso. A finales de 2022, el Gobierno de nuestro país lanzó un Real-Decreto por el que establecía que el principal criterio que se debía tener en cuenta a la hora de permitir o no el acceso de los vehículos a dichas zonas es su etiquetado medioambiental de la DGT, es decir, sus niveles contaminantes. En las áreas ZBE ya establecidas, los únicos vehículos que no pueden acceder a las mismas y circular por las calles y vías incluidas en estas zonas son aquellos que no tienen etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, modelos muy antiguos, concretamente turismos de gasolina matriculados antes del año 2001 (que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior) y los turismos diésel matriculados antes de 2006 (que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior). Según los cálculos realizados por la asociación Círculo Neutral in Motion (NIM), en la que se incluyen las asociaciones de automoción y vehículos de España más importantes —Aedive, Anesdor, Anfac, Faconauto, Ganvam, Sernauto, etc.,— 7,5 millones no tienen etiqueta de la DGT en nuestro país, lo que supone casi el 30 por ciento del total de vehículos que circulan a diario por las calles y carreteras de nuestro país. Por todo ello, si tu coche no tiene etiqueta medioambiental de la DGT, es muy probable que ya se vea afectado por alguna de las restricciones de circulación, sobre todo si vives en una de las ciudades de más 50.000 habitantes o en una zona próxima a los municipios que sí deben tener establecidas de forma obligatoria estas zonas ZBE. OTROS OCHO MILLONES DE VEHÍCULOS TAMBIÉN SE VERÁN AFECTADOS POR LAS RESTRICCIONES Los siguientes vehículos que tarde o temprano también se verán afectados por las normas de acceso y de circulación a las áreas ZBE serán aquellos que tienen distintivo B de la DGT, es decir, turismos y todoterrenos de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005, además de los diésel matriculados entre 2006 y 2013-. Se calcula que hay unos ocho millones de vehículos que tienen esta pegatina, que en su totalidad suman el 31,2 por ciento. Por todo ello, si se suman los vehículos que no tienen etiqueta y los que tienen distintivo B, obtenemos que algo más del 60 por ciento del total de los vehículos que conforman el parque automovilístico en nuestro país ya están o se verán afectados a corto/medio plazo por las restricciones de las áreas ZBE. Los siguientes vehículos que también verán limitada su movilidad serán los que tienen etiqueta C. En este caso, a corto plazo no se contemplan restricciones, pero son los siguientes a los que les deberían afectar las limitaciones. Analizando todo el “censo” de vehículos que hay en nuestro país, suman el 34,5 por ciento del total. Sólo el 4% de los vehículos que hay en España tienen etiqueta ECO y un 0,9% tienen el distintivo CERO, es decir, apenas el 5 por ciento del total de vehículos que hay en nuestro país tienen “asegurada” la movilidad sin restricciones a largo plazo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-si-tu-coche-esta-entre-75-millones-no-podran-circular-por-zbe-dgt_274230_102.html
-
24/03/2023 ¿Por qué la pegatina de la ITV puede ser de distintos colores y qué significan? Todos los vehículos matriculados en España están obligados a pasar la ITV cada cierto tiempo y deben llevar visible la pegatina de la ITV para no ser sancionados. Estas pegatinas pueden ser de distintos colores, ¿qué significa cada uno? ¿Para qué sirve la pegatina de la ITV? Su denominación es V-19, y sirve para que la Guardia Civil de Tráfico, policías municipales o cualquier agente de la autoridad pueda saber de un simple vistazo si un vehículo ha superado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), así como la fecha en la que debe pasar la próxima. Por este motivo, el Reglamento General de Vehículos establece cómo debe ir colocada la pegatina para que sea fácilmente visible. Según indica esta normativa, «en el caso de vehículos que tengan parabrisas, el distintivo se colocará en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior. La cara impresa del distintivo será autoadhesiva. En el resto de los vehículos, el distintivo se colocará en sitio bien visible. La cara sin imprimir del distintivo será autoadhesiva». No llevar la pegatina de la ITV colocada en el vehículo conlleva una sanción de 80 euros, al estar considerado como una infracción leve. Además, se trata de una multa que siempre recae sobre el titular del vehículo, y en ningún caso sobre el conductor. Cómo es la pegatina de la ITV En la parte derecha de la pegatina aparecen las dos últimas cifras del año en el que caduca la ITV de ese coche. Mientras que, en la zona superior de este distintivo, salen unos números romanos, que van del I al XII y que señalan el mes de caducidad de la inspección (aquel que tiene el agujero es el mes en el que la ITV caduca). En la imagen de arriba, la ITV de ese vehículo caduca en marzo del año 2022. Así mismo, en la parte izquierda de la pegatina se identifica el número de la estación ITV donde realizaste la inspección en la que te facilitaron esa pegatina después de que tu vehículo superase la ITV. Qué significan los colores de la pegatina de la ITV Respecto a los colores de la pegatina de la ITV, puede ser de uno de estos tres tonos: amarillo, rojo o verde. Este color hace referencia al año en el que vence la ITV de ese vehículo. Por lo tanto, su utilidad es permitir que los agentes de la autoridad sepan de un vistazo si un vehículo tiene la ITV en regla. Y es que este color se asigna siguiendo un orden concreto, que el Reglamento General de Vehículos establece de la forma que aparece aquí debajo y que cambia sucesivamente en los años siguientes según la secuencia: Año 1998: Verde (con caracteres en rojo) Año 1999: Amarillo (con caracteres en rojo) Año 2000: Rojo (con caracteres en amarillo) Por lo tanto, el calendario de colores seguirá de esta manera en los próximos años: Pegatina de la ITV de color verde: corresponderá a los vehículos cuya ITV caduque en 2025, 2028, 2031… y así sucesivamente. Pegatina de la ITV de color amarillo: para los vehículos cuya ITV caduque en 2023, 2026, 2029… y así sucesivamente. Pegatina de la ITV de color rojo: será para los vehículos cuya ITV caduque en 2024, 2027, 2030… y así sucesivamente. FUENTE: https://www.autofacil.es/itv/pegatina-de-la-itv-colores/558139.html