-
Mensajes
49630 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
209
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
22/03/2023 ¿Tienes problemas de vista? Atento a los consejos de la DGT si vas a conducir La pregunta del titular casi casi puede ser retórica, ya que según varios informes y la DGT, casi el 80% de los conductores españoles tienen problemas de vista. Por eso, y porque el 80% de la información durante la conducción llega mediante la vista, no dejes de leer este artículo. La cifra es sorprendente… y grave. Según un estudio de la prestigiosa clínica oftalmológica Baviera, hasta el 80% de los conductores españoles tienen algún o algunos problemas de vista. Y no es sólo eso, ya que hasta el 30% de los españoles sufre, al menos, dos problemas; y un 14%, hasta tres. Además, según este informe, los principales trastornos son la presbicia (una enfermedad que sufre el 42% de los españoles), la miopía (el 39%), el astigmatismo (asimismo, el 39% de la población) y la hipermetropía (18%). Por eso, y si tu permiso indica que debes llevar gafas o lentes de contacto y no las llevas, te podrán imponer una multa de 200 euros (al menos, ya no supone ninguna sanción el hecho de que no lleves gafas ni lentillas de repuesto en tu vehículo). Pero lo más preocupante no es una posible multa. Si no que, que dados estos problemas de vista de la gran mayoría de los conductores (más aquellos que tienen problemas de vista pero a los que aún no se les han diagnosticado); estos sean responsables y actúen en consecuencia para evitar accidentes. Las recomendaciones de la DGT si tienes problemas de vista La DGT no duda en recordar a estos conductores varios consejos, que pueden ayudar a evitar sustos y, sobre todo, los citados accidentes. De entrada, y aunque pueda parecer de perogrullo, recomienda a los conductores llevar sus correspondientes gafas o lentes de contacto (bien graduadas) para “conseguir la mejor visión al volante”. Y es que, aunque algunos conductores con leves problemas de vista puedan conducir sin ellas, las gafas o las lentillas garantizan una visión adecuada y, por tanto, mayor seguridad. Además, si como una gran parte de los españoles, un conductor necesita usar gafas de cerca, desde Tráfico recomiendan usar unas gafas progresivas para “observar mejor la información que recibe a través del tablero del vehículo”. Asimismo, la DGT recomienda vivamente el uso de gafas de sol que eviten el exceso de luz: hacen la conducción más cómoda y evitan el peligro de los deslumbramientos (aprende aquí cómo evitarlos) Si un conductor nota “dificultades para conducir de noche”; esto es, no no distingue bien las señales, no calcula bien la profundidad… la DGT recomienda que evite conducir de noche o cuando haya malas condiciones de luminosidad, como lluvia o niebla… En última instancia, le aconseja que “planifique sus viajes evitando condiciones climáticas adversas”. Otra circunstancia que, según la DGT, desaconseja conducir de noche es si el conductor toma algún fármaco que afecta a su visión; ya que en estas condiciones la capacidad de visión y la agudeza visual ya son peores. De igual forma, si un conductor acude al oftamólogo y éste le dilata la pupila en aras de realizarle pruebas, se desaconseja vivamente conducir “hasta que no se pase el efecto de la medicación”. Dos últimos consejos de la DGT si un conductor tiene problemas de visión es que, uno, reduzca la velocidad, ya que al aumentarla, se reduce proporcionalmente el campo de visión. Y dos, que en estos casos, procure conducir, en la medida de lo posible, por “rutas conocidas y poco concurridas”, para evitar posibles riesgos derivados de problemas de vista. La influencia del alcohol en los problemas de vista Si jamás debemos conducir habiendo consumido alcohol, esta limitación toma mayor importancia si cabe cuando vamos a conducir de noche. Y es que Tráfico señala que “si a la conducción nocturna se le añade el alcohol no solo se verán afectadas las aptitudes psicomotoras del conductor, su grado de atención y el tiempo de respuesta, también se puede alterar la calidad de la visión”. Y es que, “a medida que aumenta la concentración de alcohol en sangre, disminuye la capacidad de discriminación visual y la capacidad de recibir estímulos visuales periféricos”, explica la DGT en su revista Tráfico y Seguridad Vial. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/consejos-dgt-conducir-con-problemas-de-vista/574748.html
-
26/03/2023 Esta es la multa si circulas con un patinete eléctrico por la acera Los usuarios de patinete eléctrico tienen que respetar las mismas normas de circulación que el resto de vehículos que circulan por nuestras calles. Entre ellas está la prohibición de circular por la acera con este tipo de vehículos de movilidad personal. Con la reforma del Reglamento General de Circulación y de la aprobación del nuevo Reglamento General de Vehículos en 2021, una de las preguntas que más nos está llegando a la redacción de Autofácil es si es legal o no que cualquier patinete eléctrico circule por la acera. ¿Un patinete eléctrico puede circular por la acera? La respuesta es no. Ni patinetes, ni bicicletas eléctricas pueden circular por la acera, bajo multas que podrían llegar a los 200 euros por incumplir el artículo 125.1 del mencionado Código de Circulación, que prohíbe la circulación por aceras y zonas peatonales de «toda clase de vehículos». Y esa es precisamente la gran modificación del Reglamento General de Vehículos, que desde su entrada en vigor el 2 de enero, que en su nuevo artículo 22 bis ha pasado a considerar a los patinetes y bicicletas eléctricas como vehículos de movilidad personal al ser vehículos «de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos, que pueden proporcionar una velocidad máxima comprendida entre 6 y 25 km/h». FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/patinetes-electricos/multa-patinete-electrico-acera/188377.html Fuente: CEA
-
26/03/2023 Los descuentos de las gasolineras se acaban y Repsol anuncia cambios: no será una rebaja directa Cuando se terminó la rebaja del Gobierno en el combustible, siguieron los descuentos de las gasolineras en muchas estaciones de servicio. Estas promociones acaban el 31 de marzo, y Repsol ya ha avisado sobre qué va a hacer con los descuentos. Desde el 1 de abril de 2023, Repsol va a sustituir los descuentos por repostar en sus estaciones de servicio por nuevas promociones que permitirán ahorrar dinero a sus clientes, ¿en qué consiste? ¿Y qué otros descuentos de las gasolineras caducan también el 31 de marzo? Así son las nuevas promociones de Repsol Hasta el 31 de marzo, Repsol realiza un descuento de 10 céntimos de euro en cada litro de repostaje a los clientes particulares que pagan su repostaje utilizando la app Waylet, y ya ha anunciado que este descuento va a ser sustituido por otro un nuevo programa de energías conectadas orientada a los clientes de su cartera de productos energéticos: combustible, electricidad, calefacción, solar y movilidad eléctrica. Para beneficiarse de esta nueva promoción hay que utilizar la app Waylet para pagar el repostaje. La diferencia es que ahora los descuentos ya no son directos, sino que se acumulan en forma de saldo Waylet y van desde los 5 céntimos hasta los 20 céntimos de euro por litro de combustible, y hasta un 100 % del importe en las recargas de los vehículos eléctricos en los puntos públicos y estaciones de servicio de Repsol. El saldo acumulado en Waylet podrá utilizarse en futuros pagos en estaciones de servicio y puntos de recarga eléctrica, en las facturas de luz y gas de Repsol, en la compra de bombonas de butano, en los pedidos de gasóleo, las tarjetas de regalo y en cualquiera de los más de 4.400 establecimientos adheridos a la red Waylet como es el caso, por ejemplo, de IKEA, Decathlon, El Corte Inglés, Amazon.es, etc. La cantidad de saldo que recibas va a depender del plan que contrates de los cuatro que Repsol ofrece bajo la denominación Planes Energías, y que son los siguientes: • Plan Coche: Si repostas en las estaciones de servicio de Repsol o recargas tu vehículo eléctrico en cualquiera de los puntos públicos de la compañía, acumularás 5 céntimos de euro por litro en carburante y un 3 % del importe de dichas recargas. • Plan Coche y Luz: Si además de repostar, contratas una tarifa de luz con Repsol, acumularás 10 céntimos de euro por litro en combustible y el 50 % del importe de las recargas realizadas en cualquiera de sus puntos públicos. • Plan Coche, Luz y Calefacción: Si además de repostar en las gasolineras Repsol y tener contratada la tarifa de electricidad, también contratas una de las modalidades de calefacción que ofrece la compañía (gas natural, butano, propano y gasóleo de calefacción), acumularás 15 céntimos de euro por litro en carburante y el 75 % del importe de las recargas realizadas en los puntos públicos de Repsol. • Plan Coche, Luz, Calefacción y Solar: Si a todo lo anterior, añades la instalación de placas solares de autoconsumo con Solar360 o la conexión a una comunidad solar Solmatch, acumularás 20 céntimos de euro por litro en carburante y el 100 % del importe de las recargas que realices con tu vehículo eléctrico en los puntos públicos de Repsol. Otros descuentos de las gasolineras que caducan Además de Repsol, también caducan el resto de descuentos de las gasolineras al repostar en ellas; y de la misma forma lo hacen el 31 de marzo. Estas son las estaciones de servicio cuya rebaja caduca el 31 de marzo de 2023: Cepsa: Hasta el 31 de marzo, Cepsa hace una rebaja de 10 céntimos de euro por cada litro de repostaje de carburante, y 12 céntimos de euro en el caso de los carburantes Óptima. Para beneficiarse de estos descuentos hay que estar dado de alta en el programa ‘Porque Tú Vuelves’. Shell: Hasta el 31 de marzo, Shell descuenta 5 céntimos de euro por litro en carburantes Shell FuelSave, AutoGas y otros de gama básica, y 10 céntimos de euro por litro en los combustibles de la gama Shell V-Power. Para ello, hay que ser usuario de la app ‘Mi Energía DISA’. BP: Hasta el 31 de marzo, BP permite acumular 10 céntimos de euro por cada litro de combustible que se reposte a todos aquellos usuarios que estén dados de alta en el programa ‘Mi BP’. Después, se puede canjear lo acumulado de la siguiente forma: si repostas carburantes BP Ultimate con tecnología Active podrás canjear el 100 % del valor de tu transacción y si repostas el resto de carburantes BP, podrás canjear hasta el 20 %. Trucos para ahorrar combustible Con el fin de los descuentos en las gasolineras, conviene saber algunos trucos para ahorrar combustible, y también contar con alguna de las aplicaciones que te dicen dónde es más barato repostar como las siguientes: 1.- Google Maps: Se trata de una de las apps para navegación más utilizadas, y ofrece la funcionalidad de mostrar los precios del combustible actualizados al instante. Muestra las estaciones de servicio más próximas a tu ubicación, así como las que te encontrarás durante el trayecto con los precios del carburante. 2.- Gasolina y diésel España: Permite localizar las gasolineras con los mejores precios en todo tipo de combustibles. De inicio te muestra los mejores precios de gasolina 95 en 10 km a la redonda de tu ubicación, pero puedes personalizar todo lo que necesites. 3.- Gasall: Facilita información actualizada de los precios del combustible, indicando la distancia y la ruta más rápida para llegar a la gasolinera que los ofrece. Además, te permite guardar tus estaciones de servicio favoritas para tener la información de sus precios siempre actualizada, y que puedas compararlos con otras gasolineras. FUENTE: https://www.autofacil.es/gasolina-barata/descuentos-de-las-gasolineras-repsol/576307.html
-
26 marzo 2023 Carlos Sainz: "Si Audi está en el Dakar yo también estaré" El piloto de rallies madrileño dijo que está cada vez mejor de su lesión y que afortunadamente pudo evitar la operación de espalda: "Estoy ya casi para montarme en un coche de nuevo" Carlos Sainz durante su intervención en el Marca Sport Weekend. MUNDO El Marca Sport Weekend no paró. Desde primera hora de la mañana del domingo en las calles de Málaga se sucedieron actividades de toda condición: la marcha ciclista con Alejandro Valverde, exhibiciones de kárate y gimnasia rítmica o los clínics con Iñaki Castañer, campeón del mundo de vela, y con Iván Pedroso, medallista olímpico. Así comenzó la última jornada de la gran cumbre del deporte, que ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y el patrocinio de LaLiga, Movistar, La Roche-Posay, Hyundai, Iberia, Santander, Socios.com, Iberdrola, Fútbol Emotion, Cervezas Victoria, Multiópticas, Quirón Salud y el Ayuntamiento de Torremolinos. Además de estas actividades al aire libre, este último día nos trajo dos en interiores: una mesa redonda con los ex futbolistas argentinos Leo Franco y Mario Husillos para hablar de la victoria de la Albiceleste en el último Mundial y una entrevista a Carlos Sainz, que repasó su carrera y su aventura en el Dakar. El piloto madrileño dijo que está cada vez mejor de su lesión y que afortunadamente pudo evitar la operación de espalda. «Estoy ya casi para montarme en un coche de nuevo, aunque tengo que esperar un par de meses», añadió. Sainz repasó sus inicios. «Fue una época muy bonita. Para un chaval de 25 años era un sueño». Para los aficionados al motor sí que fue un sueño, ya que se convirtió en el primer piloto que logró un Mundial de rallies en 1990, hazaña que repitió dos años después. El piloto también recordó su transición a las dunas. «No sabía si me iba a gustar ese tipo de carrera. Hice mi primer Dakar en el 2006 o 2007». En esa línea habló de las diferencias entre ambas competiciones: «Tuve que cambiar la filosofía y no pensar en segundos, porque al final te agobias mucho cuando pierdes un minuto. Lo normal es que no se gane por poca diferencia, aunque yo tengo el récord de ganar por la menor diferencia». Sobre el futuro se mostró contundente: «Si Audi está en el Dakar, yo también estaré el año que viene». Además, comentó su porvenire en la carrera: «Mi último gran objetivo es ganarlo con otra marca, con un coche híbrido, con una tecnología espectacular. Es un reto difícil para Audi , que ha tenido la valentía de hacer un coche que a nivel tecnológico es una locura». Carlos Sainz opinó sobre el comienzo de temporada de su hijo en Ferrari: «El inicio ha sido un poco jarro de agua fría. Este año parece que a Ferrari le está costando el desarrollo de lo que ha sido el coche nuevo. Todo el equipo y los pilotos esperaban mucho más». Además, comentó el gran arranque de Aston Martin y afirmó que no cree que haya sido una sorpresa porque han hecho un gran coche. En la misma línea tuvo palabras de elogio para Fernando Alonso: «Es un gran piloto, se está divirtiendo y lo está haciendo genial y dando alegrías, porque llevaba mucho tiempo sin tener un coche competitivo». Para terminar, quiso ensalzar el excelente estado de salud de España en la Fórmula 1: «Que un país tenga dos pilotos como Fernando Alonso y Carlos Sainz luchando por podios es un privilegio. Eso lo tenemos que valorar y cuidar. Hay países que no lo tienen, como Italia, teniendo Ferrari ahí». Carlos Sainz protagonizó el broche de oro a un fin de semana dedicado al deporte y que congregó a cientos de personas en cada una de sus actividades y mesas redondas. FUENTE: https://www.elmundo.es/deportes/formula-1/2023/03/26/64208d5efdddff526f8b4573.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
26 marzo, 2023 Audi tendrá un compacto eléctrico que reemplazará al Audi A3 La compañía de Ingolstadt va a lanzar en un futuro no muy lejano un nuevo vehículo eléctrico y compacto que completará su electrizante gama e-tron. Este futuro Audi estará construido sobre la plataforma eléctrica de próxima generación que está desarrollando el Grupo Volkswagen y que por el momento no emplea ningún automóvil. Pero lo más sorprendente es que llegará para reemplazar al ya legendario Audi A3. “Hemos establecido el rumbo para volvernos 100% eléctricos”, dijo el CEO Markus Duesmann, en la conferencia de prensa anual de Audi. “Para el año 2027 buscamos ofrecer un vehículo totalmente eléctrico en cada segmento central. Recientemente decidimos desarrollar también un modelo básico eléctrico que se posicionará por debajo del conocido Audi Q4 e-tron”. El futuro compacto eléctrico de Audi llegará con dos carrocerías Por el momento la firma de los cuatro aros no ha dado nuevos detalles sobre este futuro compacto eléctrico, pero lo cierto es que se espera que se convierta en el sucesor del ya legendario Audi A3. Precisamente como ese compacto que todos conocemos, el futuro eléctrico de la marca alemana apuntan los chicos de Autocar que llegará a los concesionarios con dos carrocerías: hatchback de cinco puertas y sedán de cuatro. Aunque el Grupo Volkswagen no va a tardar en poner a la venta su primer modelo creado sobre la plataforma MEB+, que como sabrás se trata de una evolución significativa respecto a la MEB que todos conocemos, parece ser que el futuro compacto de Audi nacerá sobre la arquitectura SSP (Scalable Systems Platform), cuyo nombre en código en la actualidad es Project Trinity. Precisamente esta futura plataforma supondrá una mejora significativa respecto a la actual MEB que usa el mencionado Q4 e-tron, porque se habla de autonomías de hasta 700 kilómetros con una única carga. Nacerá sobre la avanzada plataforma SSP del Grupo Volkswagen Por si esto no fuera suficiente, esta plataforma SSP también promete velocidades de carga de hasta 270 kW, cifra que les permitirá inyectar en 10 minutos energía para poder recorrer hasta 130 kilómetros. Con todo ello el futuro compacto eléctrico de Audi se beneficiará de la nueva tecnología de batería ‘Unified Cell’ del Grupo Volkswagen, aunque también será compatible con las baterías de estado sólido que se esperan para un futuro próximo. En la última conferencia de la compañía alemana, Duesmann añadió que Audi espera presentar 20 nuevos modelos de aquí a 2025, de los cuales más de la mitad de ellos serán totalmente eléctricos. Entre estos últimos encontraremos este reemplazo para el A3, pero también el esperado Q6 e-tron, que será el primer modelo de la marca de los cuatro aros en estar sustentado sobre la avanzada arquitectura Premium Platform Electric (PPE) concebida por el Grupo Volkswagen para los modelos de gama alta. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-compacto-electrico-reemplazara-a3/ -
26 Mar 2023 Andreas Seidl: así quiere convertir Audi en un icono de la Fórmula 1 Andreas Seidl, CEO de Sauber Group. Recientemente fichado desde McLaren, Andreas Seidl ha sido designado como nuevo CEO de Sauber Group, la estructura que en 2026 se convertirá en el equipo Audi de Fórmula 1. Y, como es de esperar, el objetivo es ganar. Andreas Seidl se ha ganado una buena dosis de prestigio en la Fórmula 1 durante los tres años que ha estado al frente de McLaren. El alemán ya había llevado al éxito a Porsche en la resistencia y ahora es el encargado de sentar los cimientos de un ambicioso proyecto: el de Audi en la categoría reina. La marca de los cuatro aros llegará a la Fórmula 1 en 2026. Y no lo hará de manera discreta, ya que desarrollará su propio motor y tendrá un equipo oficial: el ahora llamado Alfa Romeo, y que está gestionado por Sauber. Sauber Group Aunque los resultados de Sauber en la Fórmula 1 siempre han sido discretos, el equipo afincado en la localidad suiza de Hinwil ha sido siempre muy atractivo para las marcas que aspiran a entrar en la categoría con una estructura ya asentada. Cuando BMW compró el equipo en 2005, acometió una importante inversión para crear instalaciones de vanguardia. El proyecto terminó en 2010 tras un éxito relativo, pero Sauber recuperó una sede que en ese momento era puntera desde todos los puntos de vista. Sauber gestiona Alfa Romeo, que en 2026 se convertirá en Audi. Actualmente, Sauber Group no es sólo un equipo de Fórmula 1, sino una empresa de ingeniería que presta múltiples servicios a terceros. Además, gestiona el proyecto financiado por Alfa Romeo, marca que se despedirá de la categoría a finales de este año. Será entonces cuando comience la era de Audi, que ya ha adquirido una parte minoritaria de las acciones de Sauber Group y acabará convirtiéndose en la propietaria absoluta de la misma. Andreas Seidl marca el camino Al frente del proyecto está ya Andreas Seidl, nuevo CEO de Sauber Group y encargado de iniciar la andadura de Audi en la Fórmula 1. En McLaren, el alemán se limitaba a ejercer de director de equipo, pero ahora su rol es mucho más amplio. «La Fórmula 1 es el negocio principal del Grupo Sauber, por lo que, por supuesto, estaré involucrado y aportaré mi experiencia», comienza diciendo en unas declaraciones recogidas por Motorsport-total.com. «Pero quiero que mi equipo directivo tome las riendas todos los días. Es un grupo fuerte de personas en las que confío. Pero los cimientos para el éxito en la Fórmula 1 se establecen en la fábrica y en eso estoy centrado», explica Andreas Seidl, que también debe fortalecer el resto de actividades de Sauber Group. La sede de Sauber no es ajena a Andreas Seidl, que ya formó parte del proyecto de BMW en la Fórmula 1 hace 15 años. «Después de mis experiencias anteriores en Hinwil, me sentí como en casa de inmediato y es genial estar de vuelta. Hay muchas caras conocidas, pero también muchas nuevas, y me dieron una cálida bienvenida». «He encontrado un equipo muy motivado y ambicioso, lleno de talento; un equipo con una gran base, listo para enfrentar los desafíos y las oportunidades que se presenten», afirma Seidl. Una estructura bien organizada Como ocurre siempre en las organizaciones que combinan su actividad deportiva con otra más empresarial, es necesario establecer roles bien definidos entre los miembros directivos. Andreas Seidl explica que «la estructura que hemos implementado aprovecha las fortalezas de las personas involucradas y me permite, como CEO, concentrarme en el futuro estratégico del Grupo Sauber y el equipo». Audi tendrá motor y equipo propio de la mano de Sauber. «Como director general, (Alessandro Allunni Bravi) continuará supervisando las actividades comerciales y legales del equipo y, como representante del equipo, también será la cara del mismo en público», amplía Seidl. «Junto con el jefe de Ingeniería y Operaciones de Pista, Xevi Pujolar, y el director deportivo, Beat Zehnder, formará un sólido equipo de gestión en los circuitos», completa. Una buena base para Audi Sauber siempre ha sido un equipo competente, pero al que le han faltado recursos y algo de ambición. Sin embargo, con la llegada de Audi eso va a cambiar y Andreas Seidl confía en tener una buena base para ello. El alemán reconoce que la llegada de la marca de los cuatro aros «es muy importante porque les da a todos en Sauber estabilidad y una dirección clara. Como grupo sabemos que tenemos un gran futuro por delante. Al mismo tiempo, nuestro enfoque está en el aquí y ahora, en el desempeño a corto plazo durante la próxima temporada con Alfa Romeo. Y en continuar nuestra exitosa asociación con Ferrari (para los motores) durante los próximos tres años». «Vimos en 2022, al comienzo de un nuevo conjunto de reglas, que este equipo puede crear un coche fuerte y ascender en la parrilla», afirma el ingeniero alemán. «Lo más importante para nosotros es que sigamos en esta dirección en los próximos meses y años. Quiero ver avances en todas las áreas del equipo, ya sea en la fábrica o en la pista, (…) y soy muy optimista». No cabe duda de que el legado de Audi en la industria automotriz y en el ámbito deportivo es enorme, por lo que Seidl quiere que el equipo de Fórmula 1 se convierta en un icono de la categoría. «Queremos convertirnos en un equipo deseable con el que a la gente le guste estar, como empleados, pilotos y socios. Queremos convertirnos en un equipo que los aficionados quieran seguir», concluye. ¿Tendrá éxito Audi en un campeonato en el que grandes potencias como Mercedes, Red Bull-Ford, Ferrari, Aston Martin, Alpine y McLaren busca conseguir lo mismo? FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/andreas-seidl-convertir-audi-icono-f1-202393851.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
26 marzo, 2023 / UNA NUEVA REVOLUCIÓN EN LA FIRMA DE LOS AROS Se avecinan cambios en Audi, que dirá adiós a los A4 y A6 de combustión La marca alemana de lujo Audi ha decidido cambiar su enfoque en cuanto a sus modelos más convencionales y tradicionales encarnados en los Audi A4 y A6, que se transformarán radicalmente a partir de una nueva generación cuya llegada está prevista a partir de 2024. La electrificación de los vehículos es una tendencia cada vez más presente en el mercado europeo y muchas marcas han comenzado ya un proceso de sustitución de sus mecánicas de combustión por mecánicas eléctricas que parece imparable. Esto ha llevado a la desaparición o transformación de modelos emblemáticos, como los Audi A4 y A6, que se convertirán en eléctricos a partir de 2024, sin solución de continuidad. Estas berlinas son dos de los principales referentes de la marca alemana en cuanto a movilidad clásica, pero su nivel de ventas se ha visto afectado por el auge de alternativas SUV, de manera que por cada A4 y A6 que se matricula, se matriculan decenas de Q3 y Q5. La transformación de estos modelos se debe a la necesidad de Audi de adaptarse a los cambios del mercado y hacer que su futuro sea viable. Markus Duesmann, CEO de Audi, adelantó algunos de los planes de la marca en una entrevista con Autobild Alemania. Según Duesmann, tanto el Audi A4 como el Audi A6 se transformarán en vehículos eléctricos en su próxima generación, que llegará a partir de 2024. El Audi A6 actual seguirá los trazos de diseño del Audi A6 e-tron concept, una berlina coupé 100% eléctrica presentada recientemente. Audi A7 Sportback 55 TFSIe Quattro | Audi En cuanto al Audi A4, su futuro será todavía más movido. La variante familiar del A4, el A4 Avant, pasará a formar parte de la familia A5, lo que hará que el Audi A4 se mantenga solo como una berlina eléctrica. Esto significa que el sustituto natural del A4 se llamará Audi A5, mientras que el sustituto natural del Audi A6 pasará a denominarse Audi A7. Tanto el Audi A4 e-tron como el Audi A6 e-tron utilizarán la nueva plataforma llamada PPE, desarrollada en colaboración con Porsche. Esta plataforma se reservará para modelos de gran carga tecnológica y técnica, lo que hace que estos vehículos sean más avanzados en términos de tecnología. Según el CEO de Audi, las denominaciones impares retendrán al menos una generación más las motorizaciones térmicas, mientras que las denominaciones pares se transformarán lo antes posible en vehículos 100% eléctricos. El primer modelo de nueva generación que seguirá esta nueva lógica y que estrenará la plataforma PPE será el Audi Q6 e-tron, que se situará en paralelo con la nueva generación del Audi Q5. Este último mantendrá las mecánicas térmicas, pero apostará por la electrificación al contar con sistemas microhíbridos de nueva generación y nuevas mecánicas híbridas enchufables con una autonomía superior a las actuales. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/avecinan-cambios-audi-que-dira-adios-combustion_20230326642093e996c07c0001a3fe9e.html -
23/03/2023 Cómo nos engañan los fabricantes de coches con la velocidad del velocímetro Existe una diferencia entre la velocidad que marca el velocímetro y la real y no es casual, de hecho, forma parte de la legalidad. ¿Nos engañan los fabricantes de coches con la velocidad que marca el velocímetro? La respuesta es sí y está justificada. Vamos a explicarte por qué el velocímetro de tu coche no marca la velocidad real. El velocímetro es ese reloj o espera del cuadro de instrumentos que indica la velocidad a la que estás circulando. Seguramente alguna vez hayas visto en algún vídeo que un coche circula a una velocidad diferente a la que señala un GPS o contador externo. Esta diferencia entre la velocidad que marca el velocímetro y la real no es casual. De hecho, forma parte de la legalidad. Ocurre en todos los coches, independientemente de la marca y modelo y tanto en las instrumentaciones analógicas como en las modernas digitales. Cómo nos engañan los fabricantes de coches con la velocidad del velocímetro Partimos de un principio legal: todos los coches, sin excepción, circulan a un ritmo menor del que aparece en el velocímetro, ya sea éste analógico o digital, por cuestiones legales. Por ley, un vehículo no puede mostrar una velocidad superior a la que circula, por eso marcan una velocidad siempre menor a la real. Es una manera de asegurarse, por parte de las autoridades, de que conducimos más despacio. No en vano, el exceso de velocidad es una de las tres principales causas de accidente de tráfico, después de las distracciones y el consumo de alcohol. Por tanto, aunque vayas al límite permitido, en realidad estarás viajando más despacio. Un margen de error del 10% Pero hay más. De esta manera, los fabricantes se cubren las espaldas en el caso de los fabricantes. Si ocurre un accidente con un coche que circulaba a más velocidad de la que señalaba el velocímetro, la marca del vehículo siniestrado podría ser demandado. Mediante la normativa europea UN ECE Regulation 39, la Unión Europea establece en su artículo 5 que la velocidad indicada en el velocímetro deberá ser inferior a la real, con un margen de error máximo del 10%. Traducido en un ejemplo práctico, si circulas por una vía a 80 km/h, según el velocímetro de tu coche, en realidad estarías circulando a una velocidad real por debajo de 80 km/h y nunca inferior a 72 km/. A 120 km/h, límite legal en autovía, tu velocidad real no sería inferior de 108 km/h. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/como-nos-enganan-fabricantes-coches-velocidad-velocimetro-1219710
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
25/03/2023 Date prisa porque al Plan Moves III le queda menos de un 15% para quienes quieran comprar un coche eléctrico con descuento El Plan Moves III cuenta con un presupuesto de 800 millones de euros, pero ya se ha repartido más del 85% La ministra de Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha hecho balance del Plan Moves III y asegura que quedan menos de 126 millones de euros para repartir entre quienes quiera comprar un coche eléctrico con descuento. El balance oficial se ha presentado casi coincidiendo con la reunión mantenida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los principales representantes del sector y en la que ha adelantado cambios en el plan de ayudas para, entre otras cosas, incluir a los vehículos eléctricos de ocasión en la lista de subvencionables. Plan Moves III, con 800 millones de euros La tercera edición del programa de ayudas a la compra de coches eléctricos, el Plan Moves III, entró en vigor a mediados de 2021. Estaba dotado de 400 millones de euros a los que el Gobierno se comprometió a sumar idéntica cantidad si la demanda los justificaba. En cuestión de días, la dotación se agotó en comunidades autónomas como Madrid o Cataluña que pidieron ampliación de capital con lo que, a finales de noviembre de 2022, el Ejecutivo aprobó la ampliación y el presupuesto total del Moves III se amplió a 800 millones de euros. Al Plan Moves III le quedan menos de 126 millones de euros Según los datos facilitados por Reyes Maroto, de los 800 millones de euros asignados al Plan Moves III se han gastado ya un total de 674,63 millones de euros. Eso significa que quedan 125,37 millones de euros (a descontar las ayudas que se hayan asignado desde el último recuento hasta ahora). Si lo traducimos en porcentajes podemos decir que, cuando faltan más de nueve meses para que finalice el plazo para solicitar las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, la tercera edición del Plan Moves ha repartido ya casi el 85% del presupuesto. Cataluña la comunidad autónoma que ha repartido más ayudas El balance oficial deja ver también cuáles han sido las comunidades autónomas que más fondos públicos han recibido, por el momento, para subvencionar la compra de vehículo con etiqueta cero emisiones. Recopilamos los datos en la siguiente tabla: Comunidad Autónomo Fondos repartidos (millones de euros) Cataluña 63,96 Comunidad Valenciana 48,79 Madrid 48,04 Andalucía 35,15 Galicia 24,04 País Vasco 19,99 Castilla y León 19,59 Canarias 12,97 Baleares 11,98 Navarra 11,64 Castilla La Mancha 10,73 Murcia 7,93 Asturias 6,62 Extremadura 6,1 Aragón 5,46 La Rioja 2,59 Cantabria 2,39 Ceuta 406.030 euros Melilla 367.016 euros FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/date-prisa-porque-plan-moves-iii-queda-menos-15-quienes-quieran-comprar-coche-electrico-descuento-1219542 -
25/03/2023 Ni te imaginas la cantidad de dinero que Correos ha ingresado por la venta de etiquetas de la DGT en solo dos meses En dos meses Correos ha vendido casi las mismas pegatinas que en todo 2022 ¿Recuerdas que hace unos días te alertábamos de que no podrías comprar la pegatina medioambiental en su página web? Ahora entendemos por qué, y es que según confiesa el organismo, en solo dos meses Correos ha vendido más de 600.000 etiquetas de la DGT, una barbaridad que se traduce en más de 3.000.000 euros. Si la cantidad te parece desorbitada, espera que tenemos que hacer un matiz. Los tres millones de euros son suponiendo que todas los distintivos medioambientales se hayan comprado en oficinas físicas donde se venden a 5 euros; pero es seguro que un alto porcentaje se habrá adquirido a través de la web lo que supone un incremento de precio de 3,5 euros en concepto de gastos de envío. 600.000 etiquetas de la DGT en dos meses Los datos facilitados por Correos señalan que entre enero y febrero de 2023 ha tramitado la venta de un total de 592.259 pegatinas medioambientales. La cifra supone un notable incremento con respecto a 2022 ya que en todo el año se vendieron en las oficinas físicas y a través de internet 745.763 etiquetas. Mucho más si se compra con los número de 2021: 304.739 pegatinas. "Con la entrada en vigor en 2023 de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las localidades con más de 50.000 habitantes, ha crecido mucho la demanda de estas etiquetas a través de Correos", aseguran fuentes oficiales. Que, además, revelan que el incremento ha sido especialmente destacado en las provincias de Valencia, Alicante, Murcia, Zaragoza, Santander, Vizcaya y Guipuzcoa. Desde Correos explican que también ha habido un repunte de las peticiones en zonas rurales. En este sentido recuerdan que cuentan con una plantilla de 6.000 carteros y carteras rurales que facilitan los distintivos a las personas residen en pequeños municipios para evitar que tengan que desplazarse. En la web de Correos y en las oficinas físicas se pueden adquirir las cuatro etiquetas que en la actualidad clasifican a los vehículos en función de sus emisiones contaminantes. Lo que no ha revelado Correos es cuál es la pegatina (Cero Emisiones, ECO, C o B) que acumula más peticiones. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ni-te-imaginas-cantidad-dinero-correos-ha-ingresado-venta-etiquetas-dgt-solo-dos-meses-1219670
-
25/03/2023 ¿En qué provincias se roban más vehículos y cuáles son los coches más robados en España? Un informe elaborado por un comparador on-line revela en qué provincias de España se roban más vehículos y cuáles son los coches más robados. En España, según los datos del Ministerio de Interior, se roban cada año unos 25.000 coches; aunque, en 2022, los robos de automóviles descendieron un 5,4 % ¿Los coches más robados en nuestro país? El Seat Ibiza, el Seat León y el Volkswagen Golf, así que si tu vehículo es uno de estos, conviene que seas más precavido con dónde los aparcas; y, por cierto, estos tres modelos han sido los más robados de España durante los últimos tres años. La de cuáles son los coches más robados en España es sólo una de las conclusiones que indica, entre otras, el último informe de Hellosafe, el comparador on-line de productos financieros. Este informe también señala que, en 2022 y según datos del Ministerio del Interior, se robaron en España 24.990 vehículos, un 5,4 % menos que en 2021 pero que, sobre todo, ejemplifica la tendencia a la baja de estos delitos, cuando en 2019 tuvieron lugar 35.105, más de 10.000 robos más. El Seat Ibiza, en cualquiera de sus generaciones, es el coche que más se roba en España. Coches más robados: ¿dónde se sustraen más o menos vehículos? Por territorios, Ceuta, Santa Cruz de Tenerife y Barcelona son las regiones en las que más robos de coches se producen… en relación con el número de vehículos registrados en ellas. Aunque Madrid, la cuarta región según este particular ránking; es la provincia en la que se produjeron un mayor número de robos en 2022: más de 3,88 millones de sustracciones de vehículos. Y por supuesto, entre ellos, los 10 coches más robados. Por el contrario, las provincias con un menor ratio de robos de coches son Lugo (1,1; con 205.858 coches robados), Cáceres (1,5 y 225.835) y Teruel (1,8 y 75.921 sustracciones). Las 10 provincias/áreas en las que se roban más coches PROVINCIA Nº DE COCHES ROBADOS PARQUE DE TURISMOS Y TT POR PROVINCIA RATIO DE ROBOS/10.000 COCHES Ceuta 103 42.028 uds. 24,5 Santa Cruz De Tenerife 414 178.009 uds. 23,2 Barcelona 5.074 2.469.693 uds. 20,5 Madrid 6.922 3.882.958 uds. 17,8 Málaga 1.493 856.924 uds. 17,4 Cádiz 956 591.73 uds. 16 Illes Balears 1.073 733.285 uds. 14,6 Girona 497 423.421 uds. 11,7 Tarragona 446 427.627 uds. 10,4 València/Valencia 1.338 1.293.340 uds. 10,3 España, el 17º país en Europa por robos de coches Asimismo, el estudio de Hellosafe también indica que España se encuentra, actualmente, entre los mejores países europeos por su reducido ratio de vehículos robados, ya que en nuestro país y en 2002, ‘sólo’ se sustrajeron 52 vehículos por cada 100.000 habitantes. Este número supone que España ocupa el 17º puesto entre los países europeos con más robos de coches, por detrás de naciones como Suiza (79), Austria (81) o Noruega (107); entre otros. ¿Los países con el mayor número de robos? Son Italia, República Checa y Grecia, con unos ratios de 280, 271 y 267; respectivamente. FUENTE: https://www.autofacil.es/usuario/coches-mas-robados-espana/543236.html
-
25 Mar 2023 Audi y su estrategia de cambio de nombre de modelos: ¿un gasto innecesario y confusión para los clientes? Los Audi A6 y A4 Avant cambian de nombre después de 30 años Motor.es / Audi Audi ha vuelto a sembrar el caos en su gama de modelos. Recientemente, el máximo responsable de la marca alemana ha confirmado el renombramiento de icónicos modelos para dejar espacio a nuevos eléctricos, una estrategia que no tiene sentido cuando la marca aspira a convertirse en 100% eléctrica en años venideros. Por segunda vez, Audi ha vuelto a sembrar el caos entre los clientes. Ya lo hizo hace casi seis años cuando decidió cambiar las denominaciones comerciales de sus mecánicas y, a día de hoy, todavía hay clientes que no saben realmente lo que significan. En el verano de 2017, la marca de los cuatro aros implantó una nueva nomenclatura para definir las diferentes versiones mecánicas abandonando las insignias traseras que se referían al cubicaje de sus motores. Las nuevas denominaciones con dos números son una referencia a la potencia del motor instalado en el capó utilizando la medida de los kilovatios en lugar de CV, acompañado de las siglas de la mecánica, sea gasolina, diésel o PHEV. Por si aún no lo tienes claro, la siguiente tabla te aclarará más esta nomenclatura de Audi. El Audi A4 Avant se transforma en A5 Avant por un tiempo definido El cambio en los nombres de las versiones fue, y es, un caos Cuando se implantó este cambio a bordo del Audi A8, Dietmar Voggenreiter, miembro del Consejo de Administración de Ventas y Marketing de AUDI AG, señaló que el cambio era consecuencia de que «la cilindrada del motor como atributo de rendimiento cobraba menos importancia que estructurar las designaciones según la potencia de salida, lo que permite distinguir entre los niveles de rendimiento». Versión Potencia 25 TFSI 70 kW / 95 CV 30 TFSI 81 - 86 kW / 110 - 130 CV 35 TFSI / TDI 110 - 120 kW / 140 - 160 CV 40 TFSI / TDI 125 - 150 kW / 160 - 200 CV 45 TFSI / TDI 169 - 185 kW / 225 - 250 CV 50 TFSI /TDI 210 - 230 kW / 280 - 310 CV 55 TFSI / TDI 245 - 275 kW / 330 - 370 CV 60 TFSI / TDI 320 - 340 kW / 435 - 470 CV 70 TFSI / TDI +400 kW / +544 CV Datos oficiales de las nomenclaturas de Audi desde noviembre de 2017 Cambiar nombres icónicos es un gasto innecesario para Audi Un verdadero caos, que ahora ha vuelto a repetir al cambiar el nombre del A4 Avant al de A5 Avant y el de la gama A6 al de la A7, por lo que ahora tendremos el A7 Berlina, A7 Avant y A7 Sportback. Todo por dejar hueco para los nuevos eléctricos que llegarán al mercado en los próximos meses y dejar los pares para ellos y los impares para la combustión. Duesmann ha confirmado que todos los nuevos eléctricos contarán con el sufijo «e-tron», por lo que el cambio de nombres es un sin sentido, ya que irreversiblemente todos los modelos serán eléctricos a largo plazo. Incluso, suficiente distinción como para desplegar una enorme inversión para convencer a los clientes de que los icónicos A4 Avant y A6 después de 30 años, son A5 y A7, y que va a servir de poco. Este cambio es temporal hasta que agoten su ciclo de vida en el mercado, porque después no tendrán relevos de combustión. El cambio de nombre es solo para estirar su vida comercial tres o cuatro años más de lo habitual con un lavado de cara para que parezcan nuevos. Es comprensible que Audi no quiera mezclar modelos de combustión y eléctricos en una misma gama, pero con el sufijo e-tron se distinguen perfectamente. Ahora bien, el futuro Audi A4 e-tron no llegará al mercado hasta mediados de la década, por lo que el A4 Avant que se está desarrollado podría haberse mantenido en su espacio y desaparecer, sin gastarse un euro más en tratar de convencer a los clientes de lo que no es. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-cambio-nombres-modelos-inversion-202393868.html
-
Audi acelera con sus eléctricos e-tron: Q8 2023, A4 y A6 en 2024... Poco a poco va aumentando la gama de vehículos "libre de emisiones" de la firma germana FUENTE: https://www.autopista.es/audi-acelera-con-sus-electricos-e-tron-q8-2023-a4-a6-en-2024_69419_113/11456679.html . . . . . .
-
. . . . . Audi acelera con sus eléctricos e-tron: Q8 2023, A4 y A6 en 2024... Poco a poco va aumentando la gama de vehículos "libre de emisiones" de la firma germana FUENTE: https://www.autopista.es/audi-acelera-con-sus-electricos-e-tron-q8-2023-a4-a6-en-2024_69419_113/11456679.html .
-
Audi acelera con sus eléctricos e-tron: Q8 2023, A4 y A6 en 2024... Poco a poco va aumentando la gama de vehículos "libre de emisiones" de la firma germana FUENTE: https://www.autopista.es/audi-acelera-con-sus-electricos-e-tron-q8-2023-a4-a6-en-2024_69419_113/11456679.html . . . . . .
-
25 de marzo de 2023 El nuevo compacto eléctrico que va a revolucionar el mercado y todos los próximos planes de Audi Entre los próximos planes de Audi se contempla el lanzamiento de un nuevo coche compacto eléctrico llamado a revolucionar su segmento a medio plazo. Te indicamos de qué modelo se trata y también te avanzamos los principales planes de la firma alemana. El nuevo compacto eléctrico de Audi que va a revolucionar el mercado, según Schulte Audi sólo ofrecerá vehículos puramente eléctricos a partir de 2026 y la compañía germana con sede en Ingolstadt quiere presentar 20 nuevos modelos para 2025, diez de los cuales están concebidos desde sus inicios como automóviles puramente eléctricos. Entre los próximos proyectos que se contemplan a corto plazo destacan los inéditos Audi Q6 E-Tron y la versión Sportback, el A4 E-Tron y el A6 E-Tron, todos ellos puramente eléctricos y cuya andadura comercial está prevista a partir de 2024. Sin embargo, el protagonismo en las últimas horas se lo ha llevado un inédito vehículo, que tendrá un tamaño similar al actual A3 (4,34 m en su versión de carrocería Sportback) y que también contará con propulsión cien por cien eléctrica. Por los detalles previos que se conocen tanto de forma oficial como de forma no oficial, este misterioso vehículo vendrá a revolucionar el mercado de los coches compactos. El interior del nuevo compacto eléctrico de Audi podría tener parecidos con los del Q4 e-tron Será en 2027 cuando debutará oficialmente este nuevo coche en el que la firma de los cuatro aros tiene puestas muchísimas esperanzas. Ahora bien, ¿cómo se llamará? ¿qué versiones tendrá? ¿qué plataforma técnica empleará? Sigue leyendo… AUDI A3 E-TRON EN 2027 U OTRO NOMBRE DIFERENTE El nuevo vehículo que ya prepara Audi será el modelo que servirá como nivel de entrada en la gama del fabricante alemán, según fuentes cercanas a la propia compañía germana. Hace unos días, el CEO de Audi, Markus Duesmann, anunció un modelo eléctrico de nivel de entrada "por debajo del Q4 E-Tron" en la conferencia de prensa anual de la empresa. Por su parte, el máximo responsable de tecnología, Oliver Hoffmann, fue más específico, ya que este inédito un modelo será un vehículo del segmento A por debajo del Q4 y "comparable al A3". A pesar de la información filtrada por algunos de los máximos responsables de la firma, no se comunicó el nombre oficial de este nuevo automóvil, pero todo hace indicar que se podría llamar A3 E-Tron. Desde el punto de vista técnico, este nuevo vehículo compacto puramente eléctrico no se basará en la plataforma MEB del Grupo VW, sino en una nueva arquitectura conocida con las siglas SSP (Scalable Systems Platform). De esta forma, el nuevo vehículo en cuestión estará diseñado para una arquitectura eléctrica de 800 voltios, por lo que admitirá grandes potencias de carga –hasta 270 kW-, lo que a su vez permitirá reducir los tiempos de recarga de la batería (la plataforma MEB tiene una arquitectura de 400 V y, por tanto, es compatible con potencias de carga menores). Con la arquitectura de 800 CV, si se conectar el nuevo vehículo eléctrico a un puesto de carga ultra-rápido durante unos diez minutos, habría cargado suficiente energía para recorrer unos 100 km. El nuevo compacto eléctrico de Audi que va a revolucionar el mercado 2, según Schulte Dependiendo del tipo de batería, con esta nueva plataforma SSP ya se anuncia una autonomía máxima de hasta 700 km, un rango notablemente mayor respecto a la práctica totalidad de vehículos eléctricos que existen en el mercado. La gama de este misterioso vehículo eléctrico de dimensiones compactas de Audi tendrá al menos dos tipos de carrocería: por un lado, una de aspecto más deportivo de cinco puertas que debería responder al nombre de Sportback; y, por otro lado, una de componente más práctico y espacioso con carrocería de cuatro puertas o de tipo sedán. Como suele ser habitual en las gamas de los vehículos puramente eléctricos, este nuevo modelo compacto de Audi podrá tener versiones con un único motor (las versiones más asequibles) o con más de un motor (uno por eje), lo que dará lugar a las variantes más potentes que estarán dotadas de un moderno sistema de tracción total. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/nuevo-compacto-electrico-va-revolucionar-mercado-todos-proximos-planes-audi_273980_102.html
-
Del Grupo B a Pikes Peak, la última gran hazaña del Audi quattro S1
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
24/03/2023 VÍDEO: ¿Te acuerdas del Audi S1 Hoonitron de Ken Block? Vuelve a verlo derrapar Esta vez junto al piloto Mattias Ekström. ¿Te acuerdas del Audi S1 Hoonitron de Ken Block? Vuelve a verlo derrapar, esta vez junto al piloto Mattias Ekström. Hablamos del último coche que el fantástico piloto presentó en una Gymkhana antes de del fatal accidente que le costaba la vida. Block fallecía a los 55 años a consecuencia de las heridas sufridas en un accidente mientras conducía una moto de nieve en el Condado de Wasatch, Utah, Estados Unidos. “Vinculación sobre el automovilismo. El piloto de rallyes Mattias Ekström reflexiona sobre el tiempo que conoció al difunto artista estadounidense de derrapes, Ken Block. Después de haber pasado un tiempo al volante del Audi RS Q e-tron con Ken, Mattias sigue adelante con un tributo al volante del Audi S1 Hoonitron”, dice la marca sobre el vídeo que ha publicado en su canal de YouTube. Y es que en el mismo vídeo podemos ver al piloto de rallyes hablando sobre este coche eléctrico y sobre Ken Block. Además, por supuesto se hace referencia al Audi Sport quattro S1, el legendario coche de rallyes. El coche eléctrico que presentó Ken Block en la última Gymkhana está inspirado en el mismo, un Hoonitron que se asienta sobre un chasis de fibra de carbono que cumple con las normas de la FIA. Se construyó en Neckarsulm, Alemania, en la fábrica donde Audi fabrica el RS e-tron GT, con una distancia entre ejes muy corta de apenas 2,4 metros. El eléctrico está propulsado por dos motores eléctricos, uno por cada eje. Motores eléctricos que solo pesan 55 kg por unidad. Cada uno de estos motores produce unos 340 CV, una fuerza que podéis ver en vídeo ahora junto a Mattias Ekström. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-te-acuerdas-audi-s1-hoonitron-ken-block-vuelve-verlo-derrapar-1220114 -
23/03/2023 La exclusiva bici eléctrica de Audi: inspirada en el coche de Carlos Sainz en el Dakar, cuesta 8.900 euros Montura elitista La Audi e-tron Electric Mountain Bike es una bicicleta que se adapta a todos los terrenos La Audi e-tron Electric Mountain Bike es una bicicleta fabricada por la compañía automotriz alemana en colaboración con el especialista italiano Fantic Audi Las políticas medioambientales diseñadas por la Unión Europea y aplicadas por los países miembros están transformando la movilidad en los grandes núcleos urbanos. La creación de las zonas de bajas emisiones es una clara apuesta de las ciudades por una movilidad sostenible. En este nuevo escenario las bicicletas y los patinetes eléctricos se han convertido en dos sólidos actores de una micromovilidad que gana adeptos cada día. Las grandes compañías automotrices no son ajenas a este cambio de tendencia. Desde hace algún tiempo fabricantes de coches, como Peugeot, Skoda o Smart, también han hecho una incursión en el mundo de las bicis apuntando hacia una moda que otras marcas tan lujosas como Lamborghini, Bugatti y Ferrari tampoco han rechazado. En este artículo te presentamos las más exclusivas monturas rematadas con el logotipo de grandes marcas de automóviles. La bici eléctrica de Audi se adapta a todas las situaciones Audi Audi también está implicada en la micromovilidad urbana. Para comprobar su compromiso en este terreno solo basta con echar un vistazo a su catálogo. Además de contar con una amplia gama de coches con motorizaciones de todo tipo, el directorio de la marca alemana también incluye un patinete elitista, denominado Electric Kick Scooter, así como diversas bicicletas eléctricas. La última novedad de dos ruedas que ha lanzado al mercado es la Audi e-tron Electric Mountain Bike, una bicicleta de enduro de altas prestaciones. Su diseño está inspirado en el Audi RS Q e-tron, el modelo con el que Carlos Sáinz y Lucas Cruz participaron en la última edición del Rally Dakar, y se comercializa a través de la web de la propia marca germana por 8.900 euros. La e-tron ha sido fabricada en colaboración con el especialista italiano Fantic, que utiliza como base el cuadro de una de sus bicicletas El precio de la bici ya nos anticipa que estamos ante un producto exclusivo y de calidad que confirma el cambio de rumbo de la marca con vistas puestas a 2026, año en el que únicamente fabricará vehículos eléctricos. La e-tron está fabricada en colaboración con el especialista italiano Fantic, que utiliza como base el cuadro en aluminio ultraligero de su propia XMF 1.7. La e-tron de Audi está confeccionada con aluminio y carbono Audi La bici, confeccionada con aluminio y carbono, equipa una batería íntegra de 36 voltios y 720 Wh con una potencia de 250 vatios y un par de 90 Nm, capaz para hacer frente a cualquier pendiente. “Esta bicicleta impresiona por su rendimiento y por su tecnología progresiva”, asegura la propia marca. La bici dispone de cuatro modos de conducción para adaptarse a las características del terreno La e-tron es una bicicleta que se adapta a todo tipo de terrenos, por lo que está dirigida tanto a los amantes del cicloturismo hasta para aquellas personas que prefieren pedalear por senderos montañosos. Para sortear las situaciones más complicadas, la bici está equipada con un sistema de suspensión total y neumáticos anchos de rodadura gruesa. Por otra parte, la tecnología del sistema de frenos de disco proviene de las carreras de motociclismo, según asegura el fabricante germano. La montura de la bici está inspirada en el e-tron que utilizó Carlos Sainz en el último Dakar Florent Gooden La Audi e-tron Electric Mountain Bike permite a sus usuarios elegir entre cuatro modos de conducción para adaptarse a las características del terreno. Estos cuatro modos son Eco, Tour, Sport y Boost, cada uno diseñado para un tipo de ruta específico. Así, por ejemplo, el modo Eco prioriza el rendimiento eléctrico, mientras que los modos Tour y Sport ponen el foco en la potencia de la bici. El Boost entrega el nivel máximo de asistencia eléctrica para hacer frente a las rampas más exigentes. FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/bicicletas/20230323/8824161/exclusiva-bici-electrica-audi-inspirada-coche-carlos-sainz-dakar-cuesta-8900-euros.html#foto-4
-
24 Mar 2023 Marc López, con un Audi de Saintéloc, en el Europeo de GT4 Marc López. Un tercer español estará en las GT4 Series, acompañando a Lluc Ibáñez y Marc de Fulgencio. Se trata de Marc Oriol López, que ya el pasado año disputó algunas pruebas del campeonato francés de GT4 y también del europeo. Marc será uno de los seis pilotos del equipo fracés Saintéloc, que alineará tres Audi R8 LMS GT4. Un equipo sólido que el pasado año ganó el título europeo absoluto de la categoría, tanto de equipos como de pilotos, mientras que en 2021 fue campeón de pilotos en la categoría Pro-Am. Marc hará equipo con Paul Petit. Nacido en San Cugat hace justo 22 años, pero viviendo en Cadaqués, Marc conoce muy bien el Audi ya que el pasado año corrió todo el europeo con el equipo Fullmotorsport, sumando 27 puntos. Su debut en automovilismo fue a finales de 2021 cuando corrió con uno de los Mercedes del equipo NM Racing en el campeonato francés. Los otros dos coches estarán pilotados por Anthony Beltoise-Cyril Saleilles y Grégory Guilvert y Christophe Hamon. El campeonato de este año, cuya última carrera se disput*rá en Barcelona, promete ser de lo más duro y competido, con un total de 52 equipos inscritos y 9 marca sen liza. Será una competencia feroz a lo largo de las seis pruebas que conforman el calendario, con inicio en Monza el 22 y 23 de abril y final en Barcelona el 30 de septiembre y 1 de octubre. Los otros circuitos son Spa, Paul Ricard, Misano y Hockenheim; además habrá una séptima cita no puntuable en Vallelunga. FUENTE: https://soymotor.com/competicion/noticias/marc-lopez-con-un-audi-de-sainteloc-en-el-europeo-de-gt4
-
24/03/2023 / Audi Audi cambiará el nombre de algunos de sus modelos principales para ordenarlos en función de la naturaleza de sus motores Alguno de los coches más populares de Audi cambiarán de nombre. La tormenta que está suponiendo el desembarco, cada vez más acusado, de modelos eléctricos en las gamas de los principales fabricantes de automóviles está provocando cambios hasta en lo más sagrado de los coches: sus nombres. Algunos, directamente, se abandonan (como es el caso del mítico Fiesta) y otros, también con mucha tradición, se van a modificar para diferenciar de una manera clara para el comprador las dos tecnologías. Es el caso de lo que sucederá en Audi en los próximos años. El A4 y el A6 dejarán de ser lo que estamos acostumbrados a ver. Cambio de nombre en los Audi La marca de Ingolstadt ha decidido que, para identificar rápidamente a los coches térmicos o a los eléctricos va a jugar con los números pares e impares. Los pares se destinarán a los eléctricos y los impares a los térmicos. Esto significa, automáticamente, que los Audi A4 y A6 dejarán de llamarse así, porque esos nombres quedarán reservados para modelos propulsados por baterías. Sus próximas generaciones se denominarán, por tanto, A5 y A7. Por tanto, habrá que empezar a acostumbrarse a que los próximos A4 y A6 sean 'otra cosa' (veremos qué tipo de silueta adoptan) respecto a lo que estábamos acostumbrados hasta hoy. El prototipo Grandsphere prefigura el que será el próximo A8 Audi En el caso del A8 no existirá este problema ya que la siguiente generación de la berlina de representación se electrificará, siguiendo la senda de Mercedes (Clase S/EQS) y BMW (Serie 7/i7)... incluso yendo más allá ya que se espera que el próximo A8 sea únicamente a baterías. Ya hubo un cambio referido a los motores En el caso de la marca de los aros se da la circunstancia de que hace apenas unos pocos años, desde 2017, se modificaron también las denominaciones de su motores. Un cambio que, por cierto, complicó más que aclaró la identificación de los mismos... Hasta entonces Audi había acompañado el nombre de su modelo con la cilindrada y el tipo de combustible. Así, un A4 3.0 TDI identificaba, muy claramente, a la berlina media con motor turbodiésel de tres litros de cilindrada (tomemos como ejemplo la variante de 218 CV). El cambio en la denominación de los motores complicó un poco las cosas desde 2017. Audi Desde 2017 ese modelo pasó a llamarse A4 45 TDI. En la denominación actual de Audi la cifra intermedia está relacionada con la potencia de su motor. En este caso concreto, el 45 identifica a los niveles de potencia entre 150 y 190 kilowatios (es decir, entre 205 y 257 CV). FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2023/03/24/641d9655e2704eecb58b45a9.html
-
24 de marzo de 2023 Qué pasará con los 15 millones de coches sin etiqueta o con la B que no circularán por las ciudades Se calcula que hay algo más de 15 millones de coches con etiqueta B o sin distintivo, muchos de los cuales ya no pueden circular por las áreas ZBE de las ciudades. ¿Qué futuro les espera? Qué ocurrirá con los más de 15 millones de coches sin etiqueta o con la B que no circularán por las ciudades Desde el 1 de enero de 2023 las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes deben tener implantadas dentro de sus núcleos urbanos las denominadas como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), unas áreas a las que sólo podrán acceder los vehículos menos contaminantes. Según las áreas ZBE ya establecidas en España (sólo se han implantado en Madrid, Barcelona, Córdoba, Sevilla, Gijón…), los vehículos que no pueden acceder a dichas zonas son los que no tienen etiqueta medioambiental, es decir, turismos de gasolina matriculados antes del año 2001 (que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior) y los turismos diésel matriculados antes de 2006 (que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior). Según se vayan estableciendo más áreas ZBE en nuestro país, todo hace indicar que conforme vayan pasando los años (a partir de 2024 en adelante), las normas de acceso a las mismas serán mucho más restrictivas, por lo que los siguientes vehículos que podrían tener prohibido circular por estas zonas serían los que tienen etiqueta B - todos los turismos y todoterrenos de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005, además de los diésel matriculados entre 2006 y 2013-. Pues bien, si se analiza de forma detenida los vehículos que hay circulando en España sin etiqueta y los que disponen de distintivo B, la cifra es más que preocupante, si se compara con el total del parque automovilístico. De acuerdo a los datos recientemente publicados por la asociación Círculo Neutral in Motion (NIM), en la que se incluyen las asociaciones de automoción y vehículos de España más importantes —Aedive, Anesdor, Anfac, Faconauto, Ganvam, Sernauto, etc.,— 7,6 millones no tienen etiqueta de la DGT y otros ocho millones tienen etiqueta B, es decir, en total, más de 15 millones de vehículos tendrán muchas restricciones de circulación a corto plazo (los 7,6 millones que no tienen etiqueta ya tendrán restricciones a lo largo de 2023). Los 15,6 millones de vehículos que suman los que tienen etiqueta B y los que no disponen de distintivo suponen más del 60 por ciento del parque automovilístico global en nuestro país, que cuenta en total con 25,6 millones de coches. Con todo ello, a partir de 2024 se augura una situación de lo más preocupante, ya que sólo cuatro de cada diez vehículos de los que hay en la actualidad no tendrían restricciones en muchas de las grandes ciudades españolas. COCHES MUY ANTIGUOS CON UN PARQUE AUTOMOVILÍSTICO YA MUY ENVEJECIDO Neutral in Motion señala en su reciente publicación de datos que un vehículo de 20 años contamina tanto como cinco vehículos nuevos de la misma tecnología y combustible. ¿La solución? Incentivar la compra y la renovación de los modelos existentes por vehículos menos contaminantes con etiquetas C, ECO y CERO. Por otro lado, según los datos hechos públicos por Ideauto, España cuenta con uno de los parques automovilísticos más antiguos de la UE, con una edad media de 13,9 años, frente a los 12 años de edad media de los coches que circulan por el territorio comunitario europeo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pasara-con-15-millones-coches-sin-etiqueta-con-no-circularan-por-ciudades_274087_102.html
-
24 de marzo de 2023 ¿El final de los coches pequeños? La Euro 7 podría matar definitivamente a este segmento La adaptación de los coches a la nueva norma Euro 7 podría implicar la desaparición de los modelos utilitarios y urbanos impulsados en la actualidad con un motor de combustión. Nombres tan populares como VW Polo, Seat Ibiza, Skoda Fabia o Kia Rio están en serio peligro… El VW Polo, uno de los coches amenazados por la norma Euro 7 En los últimos tiempos varias son las voces discordantes que claman contra la norma anticontaminante Euro 7. La más reciente y que ha sonado con mayor rotundidad ha correspondido al CEO de Renault y presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Luca de Meo. Este importante mandatario ha asegurado que el coste para la industria automovilística europea de adaptarse a la propuesta actual de la normativa Euro 7, más exigente en materia de emisiones para automóviles, se sitúa en una horquilla de entre 20.000 y 35.000 millones de euros. ¿Y cómo se trasladará esta adaptación a los precios de los vehículos nuevos? Pues con un sobrecoste para el consumidor de media de unos 2.000 a 3.000 euros y, en el caso de los vehículos de tamaño más reducido como los de los segmentos A de los urbanos o B de los utilitarios el sobrecoste podría alcanzar los 5.000 euros, según los máximos mandatarios del Grupo VW, entre los que se incluye el propio jefe de la marca Volkswagen, Thomas Schäfer. El Kia Rio ya no admite pedidos nuevos desde fábrica en Europa Tal y como se avanza en una publicación de nuestros colegas alemanes de Auto motor und sport, modelos de la tipología de los VW Polo, Skoda Fabia, Seat Ibiza o Kia Rio podrían ver su final antes del verano de 2025, justo la fecha oficial en la que entrará en vigor la nueva norma Euro 7 (la fecha concreta anunciada es el 1 de julio de 2025). En el caso del Polo, ingenieros y otros profesionales contratados por VW están tratando de analizar e investigar el coste real de adaptar la gama de este conocido utilitario a la nueva norma anticontaminante. Por su parte, desde Kia Alemania tampoco ven un futuro muy halagüeño para este tipo de vehículos. Un portavoz de la marca surocoreana en este país a declaraciones a Auto motor und sport señaló que “los libros de pedidos europeos para el Rio están cerrados. (...) En vista de la creciente tendencia hacia los vehículos crossover compactos, el Stonic seguirá estando disponible para los clientes del segmento compacto. El Picanto también seguirá siendo un modelo importante con el que Kia cubrirá el segmento de los coches urbanos”. El volumen de unidades en stock de los Kia Rio continúa estando disponible próximamente, pero ya no es posible realizar pedidos desde la fábrica. El Skoda Fabia, en peligro por la Euro 7 En Skoda, aún no se ha afirmado de forma rotunda sobre este tema, pero el CEO Klaus Zellmer fue muy claro en una entrevista concedida a Auto motor und sport: "Si la norma Euro 7 llega como está planeada actualmente, entonces será el final para el Fabia. Sólo mirando las finas emisiones que emiten los frenos, necesitaríamos un sistema de frenado que aún no se ha desarrollado. Y hay muchos otros ejemplos". EL FUTURO PARA LOS COCHES URBANOS Y UTILITARIOS ES CLARAMENTE ELÉCTRICO En el segmento de los coches pequeños, Volkswagen ya ha anunciado dos modelos pequeños puramente eléctricos a partir de 2025 –nombres en claves, ID.1 e ID.2-. El precio de nivel de entrada debería estar por debajo de los 25.000 euros. “Pero también tenemos que aportar algún coche nuevo por debajo de los 20.000 euros”, añadió el Jefe de VW, Thomas Schäfer. Al respecto, si se analizan los precios del VW Polo actual con motores de combustión, sus tarifas sin incluir descuentos son las siguientes: desde 22.530 euros para la versión más barata Life con motor 1.0 TSI 95 CV. Si a ese precio se añaden los 2.000-5.000 euros que supondría el sobrecoste de la adaptación a la norma Euro 7, ya estaríamos muy por encima de los 25.000 euros, precisamente la barrera en la que ya trabaja VW y otros fabricantes europeos –como Renault, por ejemplo, con el próximo R5 “a pilas”- para comercializar vehículos eléctricos puros más asequibles que los actuales. ¿CÓMO SE VERÁ AFECTADA ESPAÑA POR LA NUEVA NORMA EURO 7? Para el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, la propuesta actual de la normativa Euro 7, relativa al aumento de las restricciones a las emisiones contaminantes de los automóviles en la Unión Europea, "será mucho más perjudicial para España que para otros (países) fabricantes". Así lo ha manifestó días atrás en una entrevista con Europa Press, destacando que nuestro país está especializado en la producción de los vehículos que se verán más afectados por el planteamiento actual de Euro 7, es decir, los de combustión más pequeños y medianos. "El impacto en términos relativos va a ser mayor en los vehículos de menor precio, que son los que fabricamos aquí tradicionalmente, que son más pequeños o medianos. Entonces, va a perjudicar más a un vehículo donde quizá el factor precio es más relevante en la función de demanda", ha señalado el director general de Anfac. QUÉ COCHES SE FABRICAN EN LA ACTUALIDAD EN ESPAÑA A continuación, te indicamos los modelos concretos que se fabrican en plantas españolas, muchos de estos vehículos como puedes ver son de tamaño pequeño, mediano o compacto, los automóviles que a priori, se verían más afectados en su precio final por la adaptación a la norma Euro 7. Volkswagen: Polo, T-Cross y Taigo Stellantis: Citroën C4, Citroën C3 Aircross, Opel Corsa, Opel Crossland, Peugeot 2008, Citroën Berlingo, Citroën C-Elysee, Opel Combo y Peugeot Rifter. Seat: Ibiza, Arona, León y Cupra Formentor Renault: Captur, Austral y Mégane (y, próximamente, Espace) Ford: Kuga, Mondeo, Transit, Galaxy, S-Max y Tourneo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/el-final-coches-pequenos-euro-7-podria-matar-definitivamente-este-segmento_274106_102.html
-
24 de marzo de 2023 Prepárate, los e-fuel que sustituyen a la gasolina y el diésel costarán hasta 2,80 € por litro El diésel y la gasolina convencionales tienen ya los días contados. En poco más de 10 años no podrán usarse en los coches, sino que los e-fuel, o combustibles sintéticos, serán los únicos que puedan alimentar a los motores de combustión. Eso sí, a un precio muy superior. Prepárate, los e fuel que sustituirán a la gasolina y el diésel costarán hasta 2,80 € por litro El problema no lo tenemos hoy, ni mañana. Hay que esperar algo más de una década para que comprobemos cómo las gasolineras y estaciones de servicio dejan de suministrar el diésel y la gasolina actuales. Pero el momento llegará… y ya sabes que sucede antes de que nos demos cuenta. La fecha estimada es 2035, pero poco a poco tendremos que irnos preparando. Y es que con un parque español que ya tiene hasta 15 años de antigüedad prácticamente de media, no hace falta pensar mucho para que sepamos que los coches que hoy estamos comprando se verán afectados por tanto por esta nueva medida de la Unión Europa durante su vida útil. Sí, porque la prohibición de venta de los coches de combustión interna ya tiene fecha para 2035, cuando únicamente podremos repostar con los nuevos e-fuels, también denominados e-combustibles o combustibles sintéticos. Depende de dónde leas los conocerás con una denominación diferente. Y dale gracias. Gracias sobre todo a Alemania, que debido a su negativa de última hora a aprobar una medida de prohibición de venta que ya estaba prácticamente redactada y que contaba con el visto bueno de la Comisión Europea, ha conseguido que finalmente Bruselas flexibilice algo la normativa y permita que, más allá de 2035, puedan seguir existiendo coches de combustión interna siempre y cuando se reposten única, y exclusivamente, con estos nuevos e-fuels. Los e-combustibles o combustibles sintéticos pueden salvar al coche diésel y gasolina, pero a un alto precio. Los coches tendrán nuevos sistemas que aseguren que solo se repostan con e-fuels Para dar su brazo a torcer ante las presiones de Alemania, la UE eso sí también ha sido clara: “estos coches tendrán que demostrar que no pueden funcionar con ningún combustible que no sea neutro en carbono, es decir, de origen fósil”. Para ello, los fabricantes tendrán que implementar antes de 2035 sistemas para que los coches controlen realmente el tipo de carburante que se les suministra y solo puedan ponerse en marcha si el carburante es e-fuel, jamás con el diésel o la gasolina actual. Esto implicará, además, que la UE establezca en los próximos años un nuevo tipo de categoría de vehículo ecológico que hoy no existe, y que permita poder matricular así a estos nuevos coches de combustión interna alimentados exclusivamente con e-fuels sin efectos en la contaminación. La medida por tanto tendrá un alto coste para los fabricantes, que deben desarrollar estos nuevos sistemas, pero también para los consumidores, que tienen que ir preparándose para el precio que tendrán estos combustibles sintéticos y que, como ya advierte la organización Transport & Environment (T&E) provocará que “solo los conductores más pudientes puedan usar este tipo de coches”. El precio del litro del e-fuel será de 2,80 € Y es que, según denuncia ya la propia T&E, solo la gasolina sintética se estima ya que “podría costar más de 2,80 € por litro a partir de 2030 con las previsiones actuales”. Esta cifra supone que este nuevo e-fuel, por tanto, sea hasta un 50 por ciento más caro que la gasolina tradicional actual, debido a todo el complejo proceso de producción que conlleva, “en el que se consume mucha energía”. El precio del litro de e-fuel será hasta un 50 por ciento mayor que el del diésel o la gasolina convencional. Los cálculos realizados hoy por T&E concluyen además que, cuando se autorice solo su uso, el coste de llenar cualquier depósito de un coche de combustión interna con e-fuels ascenderá a al menos 210 euros, si el repostaje es completo. Es decir, contar con un coche de gasolina sintética supondrá en todo el año un gasto de hasta más de 2.300 euros en combustible sintético para los conductores. Ante esta realidad, T&E ha advertido también del peligro que supondrá en la práctica que muchos conductores, ante la imposibilidad de gastarse tanto dinero en combustible sintético, termine usando gasolina y diésel fósiles tradicionales para eludir las normas. Veremos cómo responde en los próximos años la industria del automóvil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preparate-e-fuel-sustituyen-gasolina-diesel-costaran-hasta-280-por-litro_274122_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24 de marzo de 2023 Los 25 radares de velocidad que más multan en toda Cataluña, que no depende de la DGT Las Comunidades Autónomas de Cataluña, Navarra y País Vasco tienen transferidas las competencias de tráfico y circulación, por lo que no dependen directamente de la DGT. En esta ocasión, toma nota de los radares que más multas ponen en Cataluña. Lista con los 25 radares fijos y móviles que más multas ponen en Cataluña En innumerables ocasiones en Autopista.es te hemos venido informando de los radares que más multas ponen en todo el territorio español. En la mayoría de las informaciones, te hemos indicado las sanciones correspondientes a los cinemómetros controlados directamente por la DGT, es decir, en la mayor parte del territorio español donde esta institución dependiente del Ministerio del Interior tiene las competencias en materia de tráfico, circulación y seguridad vial. Sin embargo, hay tres Comunidades Autónomas –Cataluña, País Vasco y Navarra-, donde la DGT no tiene competencias, ya que éstas se transfirieron hace ya un tiempo a un organismo dependiente de cada uno de los gobiernos autonómicos citados. De las tres Comunidades Autónomas que te hemos comentado, Cataluña es una de las regiones con un número mayor de radares de velocidad de todo tipo, por lo que también es una de las zonas de nuestro país donde más multas se ponen. Al respecto, recurrimos al último y exhaustivo informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) donde se recoge el listado concreto con los 25 radares fijos y los 25 radares móviles que más multas ponen en toda Cataluña, sanciones tramitadas por el Servei Català de Trànsit y no por la DGT. Los 25 radares fijos que más multan en Cataluña PROVINCIA VÍA Y KM DENUNCIAS Tarragona AP-7, 325 67582 Girona C-31, 312 56760 Barcelona C-31, 215 24426 Tarragona A-7, 1163 24060 Lleida AP-2, 173 23217 Tarragona AP-7, 294 20742 Tarragona AP-7, 337 19613 Girona C-31, 319 19525 Barcelona C-55, 25 18850 Barcelona C-17, 42 17810 Barcelona C-58, 29 16759 Lleida AP-2, 154 14302 Barcelona C-17, 41 13913 Barcelona C-55, 18 13833 Tarragona AP-7, 308 13694 Tarragona A-7, 1159 13476 Tarragona N-420a, 879 13150 Barcelona N-II, 665 12515 Tarragona N-340, 1176 11104 Barcelona C-31, 211 9667 Girona A-26, 82 9392 Barcelona N-340, 1226 8564 Girona C-65, 6 8524 Tarragona C-31B, 8 8369 Barcelona N-340, 1242 8327 Fuente: AEA (Automovilistas Europeos Asociados) Los 25 radares móviles que más multan en Cataluña PROVINCIA VÍA Y KM DENUNCIAS Girona A-26, 70 6936 Tarragona AP-7, 260 6133 Lleida AP-2, 130 4821 Lleida N-240, 60 3947 Lleida C-14, 60 3831 Girona C-35, 90 3690 Tarragona AP-7, 250 3527 Lleida C-26, 40 3357 Tarragona T-11, 10 3079 Barcelona C-32, 100 2683 Girona AP-7, 70 2663 Barcelona C-60, 0 2397 Girona N-II, 690 2352 Girona C-66, 60 2307 Lleida A-22, 10 2287 Barcelona C-58, 20 2227 Girona C-65, 0 2218 Barcelona C-59, 0 2147 Lleida LL-11, 0 2099 Lleida A-2, 530 1984 Barcelona B-30, 10 1973 Girona C-17, 90 1960 Tarragona AP-7, 220 1856 Barcelona AP-7, 160 1766 Girona C-25, 210 1761 Fuente: AEA (Automvilistas Europeos Asociados) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/25-radares-velocidad-mas-multan-en-toda-cataluna-no-depende-dgt_274125_102.html -
24 de marzo de 2023 La DGT ya amenaza y avisa de las multas que llegarán con las nuevas Zonas de Bajas Emisiones Se anunciaron como obligatorias para enero de 2023, sin embargo, las nuevas Zonas de Bajas Emisiones apenas se han implementado en 50 de las más de 150 ciudades que deben hacerlo. No te confíes, porque la DGT avisa de lo que va a ocurrir. La DGT ya amenaza y avisa de las multas que llegarán con las nuevas Zonas de Bajas Emisiones La receta era muy sencilla, aunque ejecutarla no ha resultado ser ni mucho menos tan simple. Con vistas a reducir la contaminación en las ciudades, y a acelerar la transición hacia el coche cero emisiones, desde el Ministerio del Interior, del que depende la DGT, se ideó la creación de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que en la práctica supusieran restricciones de circulación para los coches más contaminantes y exenciones gratuitas para los más ecológicos. Y las normas también estaban, más o menos, claras. Según las instrucciones, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes estarían obligadas a implementar estas nuevas ZBE, pero no sólo ellas: también los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materias de calidad del aire. Y en la práctica, el dictamen estaba también claro: algo más de 150 localidades de España debían por tanto según estos requisitos implementar estas Zonas de Bajas Emisiones en enero de 2023. Sólo un tercio de las ciudades obligadas a contar con ZBE las ha implementado Sin embargo, no ha sucedido así. Cuando avanzamos ya hacia el mes de abril de 2023, dos meses después la realidad es que apenas un tercio de las ciudades que debían implementar las ZBE (unas 50) han terminado ejecutándolas. ¿Y el resto? La dificultad para poder activarlas las ha frenado, obligando ya a la DGT a establecer nuevos pasos para facilitar su creación, con nuevos registros de vehículos para controlar mejor las entradas en tiempo real y la publicación de una nueva guía para la distribución urbana de mercancías. Solo un tercio de las ciudades obligadas han activado las Zonas de Bajas Emisiones. Y es que no hay que olvidar que, en la práctica, los organismos que deben activar estas Zonas de Bajas Emisiones son los propios ayuntamientos, quienes además tienen la potestad de decidir qué coches tendrán derecho a circular por ellas, y cuáles no. Esta moratoria sin embargo que se está permitiendo de momento durante este año 2023 no será permanente. Porque según hemos podido escuchar esta misma semana en el encuentro Summit 2023 promovido por Empresas por la Movilidad Sostenible, y en el que participaron, entre otros ponentes, la subdirectora de Vehículos de la DGT, Susana Gómez, o la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez, “aunque este año no habrá sanciones por no implantar las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, en 2024 habrá ya sanciones para quienes no las apliquen”. ¿Están las próximas elecciones municipales frenando las ZBE? Federico Jimenez de Parga, coordinador de Movilidad de Madrid, aseguró en este mismo Summit 2023 que la aprobación del Real Decreto de las ZBE se publicó tarde, el 28 de diciembre, añadiendo muchas dificultades para su implementación, por lo que estamos ahora “en un año complicado. No es un año fácil”. Como trasfondo, por supuesto, emerge que en mayo de este mismo año tendremos elecciones municipales por toda España, por lo que seguro que desde entonces veremos cómo se aceleran sus implementaciones. O eso, o comenzarán a llover las sanciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-ya-amenaza-avisa-multas-llegaran-con-nuevas-zonas-bajas-emisiones_274123_102.html