Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    51037
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    275

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    4/8/2023 Entérate cuáles modelos 2024 de Audi incluirán el Sistema de Infoentretenimiento con YouTube Audi, con algunos de sus modelos 2024, ahora los viajes serán más divertidos, ya que contarán con el Sistema de Infoentretenimiento MIB3, donde será posible disfrutar del contenido de YouTube. ¿Cuáles modelos 2024 incluirán YouTube para?.Conoce cuáles autos Audi tendrán este nuevo sistema.Créditos: Audi El avance tecnológico en la industria automotriz cada vez sorprende más. De igual forma, ya son varias marcas de autos que están poniendo más empeño en el entretenimiento que le ofrecen a las personas interesadas en adquirir alguna de sus unidades. Es así que compañias como Audi, la cual forma parte del Grupo Volkswagen, dieron aviso que, para hacer más divertido los viajes en sus automóviles, algunos de sus modelos incluirán el sitio web YouTube, que es uno de los más usados y donde se pueden ver videos. Modelos 2024 de Audi que incluirán YouTube Audi, uno de los fabricantes de autos alemanes con más reconocimiento mundial y que tienen unidades de lujo, explicó que contará con modelos 2024 que incluirán YouTube; también se conoce como Sistema de Infoentretenimiento MIB3 La compañía alemana que tiene prestigio en México, de esta forma dio a conocer que los siguientes de sus autos vendrán con dicho sistema equipado: Audi A4. Audi A5. Audi A6. Audi A7. Audi A8 Audi Q5, Audi Q8. Audi Q8 e-tron Audi e-tron GT Quattro. Modelos 2024 de Audi que incluirán YouTube - Créditos: Audi. Así, Audi espera que los viajes sean más placenteros gracias a esta nueva aplicación del fabricante alemán con la que se podrá hacer uso de la plataforma de video. De hecho, son la punta de lanza del Grupo Volkswagen, porque estos vehículos serán los primeros en contar con este sistema tan innovador. Por el momento, también como lo dio a conocer Audi, su Sistema de Infoentretenimiento MIB3 que incluye YouTube, para mayor seguridad únicamente funcionará cuando el automóvil esté detenido; así se podrá acceder a YouTube Kids o YouTube Premium. FUENTE: https://www.deceroacien.com.mx/autos/2023/8/4/enterate-cuales-modelos-2024-de-audi-incluiran-el-sistema-de-infoentretenimiento-con-youtube-7848.html
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . Cortometraje "Estepas" | Audi Future Stories .
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    04/08/2023 ‘El chófer’ de Candela Buttigliero gana la III edición del Certamen Audi Future Stories Audi Future Stories, el certamen de cortometrajes organizado por la marca automovilista Audi para fomentar el talento de jóvenes promesas, futuros directores y guionistas del cine español, ha anunciado el titulo del guion ganador de su tercera edición. Candela Buttigliero, una estudiante de 29 años de la ESCAC, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en ganar el concurso con el guion de un thriller titulado El chofer. El proyecto, cuyo rodaje acaba de finalizar en la ciudad de Barcelona, cuenta con el multipremiado actor Roberto Álamo como protagonista y de nuevo con la participación del realizador Kike Maíllo como co-director. La obra se estrenará el próximo 29 de septiembre en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El chófer presenta una trama que reflexiona acerca de diferentes asuntos de relevancia social desde una perspectiva femenina y original. En palabras de la ganadora, “Es un privilegio que Audi de facilidades así a jóvenes estudiantes de cine.” Álamo es uno de los actores más versátiles y solicitados de nuestro país. Cuenta en su haber con algunos de los premios más importantes de la escena y la pantalla, como dos Premios Goya por La gran familia española de Daniel Sánchez Arévalo, y Que Dios nos perdone de Rodrigo Sorogoyen. Sobre su participación en el nuevo corto ha declarado que “El hecho de que una compañía como Audi desarrolle estas iniciativas y apoye a jóvenes talentos dentro de mi profesión, me causa mucha emoción”. Por su parte, Maíllo, quien a su vez forma parte del jurado de esta iniciativa, ha expresado que esta tercera edición le ha servido para descubrir una historia que reflexiona sobre un tema actual: “Tenemos que hacer lo posible para que las nuevas generaciones comiencen su carrera y se puedan subir al barco”. Con esta nueva convocatoria, Audi Future Stories refuerza el vínculo que tiene la marca con la industria del cine desde hace más de 13 años, ofreciendo a los estudiantes de las principales escuelas de cine del país una plataforma para materializar sus proyectos y que éste vea la luz. Con El chófer, Buttigliero se une a los dos anteriores cortos ganadores, Manos libres de Pablo Fuentes y Estepas de Pablo Marchán. Junto a Maíllo, el jurado de Audi Future Stories estaba formado por la cineasta, María Ripoll, el director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián José Luis Rebordinos, el co-fundador y director editorial y desarrollo de Filmin Jaume Ripoll, y el director de Audi España José Miguel Aparicio. FUENTE: https://35milimetros.es/el-chofer-candela-buttigliero-audi-future-stories/
  4. Lexus RZ El quinto y último rival del Audi Q6 e-tron es el Lexus RZ, el segundo modelo totalmente eléctrico que produce la marca japonesa, después del UX 300e. Mide 4,81 metros, por lo que también es más grande que el SUV alemán. Con un precio de partida de 77.000 euros, el RZ sólo ofrece una posibilidad mecánica, compuesta por dos motores, uno delante de 204 CV y otro detrás de 109 CV. Conjuntamente, desarrollan una potencia de 313 CV. La batería tiene una capacidad útil de 71,4 kWh, para una autonomía de 440 kilómetros. Una de las características del RZ es su dirección One Motion Grip, en la que no hay ninguna conexión mecánica entre el volante, con diseño rectangular, y las ruedas. Una opción disponible en los niveles más altos de la gama. Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-peores-rivales-audi-q6-tron-1285502
  5. Mercedes EQE SUV En este caso, tenemos un modelo claramente más grande que el Q6 e-tron, ya que alcanza los 4,86 metros de largo. Esto hace que sea un poco más espacioso en las plazas traseras, aunque el maletero no es mucho más grande que los demás: 520 litros. Se trata de la versión SUV del Mercedes EQE, la berlina eléctrica más sofisticada de la marca alemana, por detrás del buque insignia, el EQS. Sin embargo, se beneficia de muchos elementos tecnológicos del EQS, como la pantalla Hyperscreen, opcional, compuesta a su vez por tres grandes pantallas que cubren casi la totalidad del salpicadero. A partir de 91.575 euros, el EQE SUV está disponible con tres motorizaciones: 350+, con un motor, 292 CV y tracción trasera; 350 4MATIC, con dos motores, misma potencia y tracción total; y el 500 4MATIC, con dos motores y 408 CV. Adicionalmente, hay otras versiones más potentes firmadas por AMG. El 350 4MATIC tiene una batería de 89 kWh, mientras que el 350+ y el 500 4MATIC utilizan una de 90,6 kWh. La autonomía oscila entre los 539 y los 565 kilómetros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-peores-rivales-audi-q6-tron-1285502
  6. Ford Mustang Mach-E La batería del Ford Mustang Mach E sufre con el frío. Otro rival del Audi Q6 e-tron es el Ford Mustang Mach-E, un SUV eléctrico con un talante más deportivo y disponible en España desde 52.835,86 euros. Mide 4,71 metros, lo mismo que el Model Y y en la misma línea que el alemán. Sin ser un coche deportivo como el auténtico Mustang, sí tiene un comportamiento más ágil que otros SUV eléctricos del mercado. Se puede elegir con cuatro niveles de potencia: 269, 294, 351 y 487 CV, con tracción trasera o total. Según versiones, la batería puede ser de 68 u 88 kWh de capacidad útil, con autonomías entre 400 y 600 kilómetros, según el ciclo WLTP. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-peores-rivales-audi-q6-tron-1285502
  7. Tesla Model Y Sorprendentemente, el Tesla Model Y ha sido el coche más vendido en Europa en el primer semestre del año, por tanto, el Audi Q6 e-tron tiene aquí un duro rival. Y eso, a pesar de que es un producto mucho más obsoleto, ya que lleva bastantes años en el mercado. Sin embargo, su precio, rebajado este año hasta los 46.490 euros, supone un gancho importante. Hay tres versiones disponibles del Model Y: la básica tiene 299 CV, tracción trasera y una batería de 60 kWh con una autonomía de 455 kilómetros. La segunda tiene dos motores, tracción total y 367 CV, con una batería de 75 kWh que le otorga una autonomía de 533 kilómetros. Por último, la tercera versión llamada Performance tiene 462 CV y la misma batería de 75 kWh que, en este caso, proporciona una autonomía de 514 kilómetros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-peores-rivales-audi-q6-tron-1285502
  8. BMW iX3 BMW iX3 Se trata de la versión eléctrica de un modelo que ya podemos considerar un clásico en el segmento SUV premium, el BMW X3. Mide 4,73 metros, más o menos el tamaño que tiene el Q6 e-tron. Está a la venta desde 74.400 euros con una única motorización: un motor eléctrico de 286 CV que mueve las ruedas del eje trasero, alimentado por una batería de 73,8 kWh útiles que le permite recorrer 461 kilómetros con una sola recarga, según datos oficiales. La batería admite recargas hasta un máximo de 150 kW, con lo que puede recuperar el 80% de su capacidad en media hora. Dentro, destaca por ser un vehículo con todas las calidades típicas de BMW, un gran equipamiento tecnológico y un práctico maletero de 510 litros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-peores-rivales-audi-q6-tron-1285502
  9. 4 ago. 2023 Los cinco peores rivales del Audi Q6 e-tron El nuevo Audi Q6 e-tron llegará al mercado a finales de año, pero nosotros ya lo hemos probado y hemos podido sacar las primeras impresiones. Ahora te decimos cuáles serán sus cinco peores rivales. Fue en 2018, hace ya seis años, cuando te hablamos por primera vez del Audi Q6 e-tron, un SUV eléctrico de tamaño intermedio cuyo desarrollo se ha ido retrasando debido a problemas con el software, pero que ya está en su fase final. A continuación, te mostramos los cinco peores rivales del Audi Q6 e-tron. Como ya te contamos en nuestra prueba del Audi Q6 e-tron, estamos ante un nuevo integrante dentro del catálogo eléctrico de Audi, una de las marcas que más fuerte está apostando por el coche eléctrico. Un coche que destaca por una apariencia robusta, aunque el camuflaje no nos permite ver todavía el aspecto del Q6 e-tron en todo su esplendor. La marca de los cuatro aros aún no ha dado cifras de dimensiones, pero este modelo se sitúa entre el Q4 e-tron y el Q8 e-tron, por lo que debe andar en los 4,70 o 4,75 metros de longitud. Su llegada está prevista para finales de este año y lo hará con dos motorizaciones, ambas eléctricas, naturalmente: por un lado el Q6 e-tron 55, con 380 CV, y el SQ6 e-tron, con 490 CV (500 CV con el modo boost). En ambos casos, contarán con dos motores, uno delante y otro detrás. El Q6 e-tron está construido sobre la Plataforma Premium Eléctrica (PPE) de 800 voltios, desarrollada conjuntamente con Porsche en Zuffenhausen, y la misma que utilizará el próximo Porsche Macan eléctrico. Esta plataforma acoge una batería de 100 kW de capacidad bruta cuya autonomía oficial aún se desconoce, pero debería estar por encima de los 600 kilómetros, si bien, en condiciones reales estará sobre los 400 kilómetros. Esta batería admite recargas de hasta 270 kW. Sin duda, estamos ante un gran SUV eléctrico, cuyo precio seguramente se situará por encima de los 60.000 euros. Este podría ser uno de sus hándicaps, pero también se las tendrá que ver con dignos rivales como los que te ponemos aquí. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-peores-rivales-audi-q6-tron-1285502
  10. 4 de agosto de 2023 Hasta 100.000 multas podrían ser anuladas por triplicar ilegalmente el importe de las sanciones Un juzgado de Barcelona acaba de reducir una multa de velocidad de 300 a 100 € por no aplicarse correctamente el margen de error que tienen los radares. AEA asegura que hasta 100.000 sanciones se han impuesto en los últimos 3 años con cuantías superiores a las establecidas en la ley. Hasta 100.000 multas podrían ser anuladas por triplicar ilegalmente el importe de las sanciones Nuevo varapalo judicial a las multas de tráfico que se ponen en España… y esta vez no contra la DGT. La acusación hoy llega hacia el Servei Catalá de Tránsit (SCT), al que el Juzgado de los Contencioso-Administrativo Nº2 de Barcelona acaba de reducir el importe de una multa de velocidad de 300 a 100 euros, anulando al mismo tiempo la detracción de 2 puntos impuesta, por no aplicar correctamente el margen de error que tienen los radares utilizados para captar los excesos de velocidad. Así lo ha informado hoy la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que desde 2010 viene ya denunciando el criterio erróneo que el SCT aplica en la graduación de sanciones por exceso de velocidad. Esta sentencia abre ahora la puerta a nuevas reclamaciones que podrían reducir hasta en un tercio las multas impuestas por el organismo que tiene las competencias de tráfico en Cataluña en lugar de la DGT. Hasta 100.000 multas de velocidad podrían recurrirse En concreto, AEA denuncia que, solo en los últimos 3 años, el SCT ha podido imponer nada menos que 100.000 multas con importes y detracción de puntos superiores a lo que establece la Ley de Seguridad Vial. Estas sanciones habrían ilegalmente hasta triplicado las cuantías económicas impuestas a los infractores de velocidad. A las sentencias contra la DGT por no aplicar el margen de error ahora se suma otra con el SCT catalán. El fallo del tribunal llega tras la estimación de la reclamación promovida por AEA a la multa impuesta a un conductor que supuestamente circulaba por la autopista AP-7 a 151 km/h, teniendo el límite en 120 km/h. Al considerar el juzgado que no se ha aplicado correctamente el margen de error del radar, la multa se ha reducido de los 300 euros iniciales a los 100 €. La sentencia argumenta exactamente que “en aplicación de los principios que rigen en materia de Derecho administrativo sancionador, tales como el derecho a la presunción de inocencia, el principio de tipicidad, el principio de legalidad o la regla in dubio pro reo, el margen de error debe aplicarse en beneficio del presunto infractor, lo que determina que sólo pueda entenderse acreditado que el actor circulara a la velocidad de 143,45 km/h.”. La resolución judicial establece además que “tanto en el fotograma aportado con la denuncia, como en la resolución recurrida, consta como velocidad del vehículo infractor la de 151 km/h, sin ningún tipo de indicación de si se ha aplicado o no el margen de error previsto en el Apéndice 1 apartado 3.1.2 del Anexo XII de la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida.” Según esta normativa, el error máximo permitido en radares situados en instalaciones fijas o estáticas, y para velocidades superiores a los 100 km/h, como era el caso reclamado, es de ± 5%. Así, al no constar en el expediente, “no consta una doble medición ni existe ningún documento u otra prueba que así lo acredite, siquiera de modo indiciario -señala la sentencia-, debe entenderse que la velocidad indicada en el fotograma y en la resolución sancionadora es la que el aparato efectivamente registró, sin realizar ningún cálculo posterior”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-100000-multas-podrian-ser-anuladas-por-triplicar-ilegalmente-importe-sanciones_280619_102.html
  11. 4 de agosto de 2023 Cómo activar las alertas de radares de Google Maps para que te avisen siempre y evites las multas Si quieres que Google Maps te avise siempre de los radares que hay en tus viajes, echa un vistazo a este artículo, donde te contamos cómo hacerlo. Cómo activar las alertas de radares de Google Maps para que te avisen siempre y evites las multas Como bien sabréis, llevar un antirradar en el coche está totalmente prohibido, pudiendo ser castigado con multas de cuantiosa valía a pesar de que en el momento en el que te intercepten está apagado. Sin embargo, sí puedes llevar alertas en aplicaciones como Google Maps o Waze, que te avisarán de los radares que conozcan, aunque en ningún caso lo harán por radiofrecuencia. Radares La DGT ha recibido importantes críticas ya que un mayor número de cinemómetros no está evitando accidentes ni excesos de velocidad, por lo que al final se han convertido en un arma más del Ejecutivo para sangrar nuestros bolsillos al más mínimo despiste. Google Maps y Waze En ellas hay una principal diferencia y es que la aplicación de Google te avisará de lo que tiene conocimiento. Mientras tanto, la aplicación azul añadirá a su conocimiento los avisos que de la comunidad de usuarios según pase por los sitios. Por ello y a pesar de que ninguna te avisará de los radares de tramo, de los móviles y de los radares que la DGT usa en drones y helicópteros, Waze sí podrá hacerlo en los casos en los que algún usuario lo haya notificado, algo que te pedirá que compruebes tú mismo para contar con más información actualizada. Waze y Google Maps vistos desde un móvil Así debes configurar el Google Maps Los radares de las carreteras usan un fenómeno que ocurre en el momento en el que se emite una onda de radio. Para comenzar, deberemos tener instalada la aplicación de Google Maps. Hay que asegurarse de tener la última versión de la aplicación. Para ello acudiremos a Play Store o App Store, según si tenemos Android o iPhone. Después, debemos abrir Google Maps. Ahora toca tu foto de perfil arriba a la derecha de manera que accedas a la configuración de tu cuenta. Selecciona “Ajustes”. Entra en “Ajustes de navegación”. Dentro del apartado “opciones de conducción”, activa o asegúrate de que estén activadas las opciones “límites de velocidad” y “velocímetro. Además puedes añadir sonido para que te avise teniendo la función de orientación por voz activa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-activar-alertas-radares-google-maps-te-avisen-siempre-evites-multas_280593_102.html
  12. 4 de agosto de 2023 La ley que revolucionará la seguridad: instalar limitadores de velocidad en infractores reincidentes Quien tenga un historial demostrado de excesos de velocidad podría tener que instalar, obligatoriamente, un limitador de velocidad por orden judicial. Es la nueva ley que ya se promueve en Estados Unidos contra los excesos. La ley que revolucionará la seguridad, instalar limitadores de velocidad en infractores reincidentes A grandes problemas, soluciones salomónicas. Este parece ser el eslogan de la ciudad de Nueva York, que en los últimos meses sigue siendo noticia por sus controvertidas y polémicas iniciativas de seguridad vial. Si hace unos días te contábamos como la gran urbe ya instalaba cámaras en los autobuses para poder multas las invasiones de los carriles reservados al transporte público, ahora una nueva ley que se promueve en el Estado americano podría ser pionera en la lucha contra los excesos de velocidad. El aviso lo ha dado el propio senador del estado de Nueva York, Andrew Gounardes: “Si alguien tiene un historial demostrado de exceso de velocidad en las calles de nuestra ciudad, literalmente lo obligaremos a reducir la velocidad”. Y, ¿cómo? Muy sencillo, instalándole obligatoriamente limitadores de velocidad. Si recibes 6 o más multas podrían instalarte un limitador de velocidad El objetivo de esta iniciativa es que a los conductores a los que las cámaras de la ciudad les detecten repetidamente excediendo los límites impuestos de velocidad se les pueda, literalmente, quitar la opción de acelerar tanto. Para ello, claro, antes debe aprobarse una nueva ley propuesta ya por los legisladores estatales. El proyecto de ley, eso sí, ya es oficial y anunciado en público en un evento en Brooklyn tanto por el propio senador Gounardes, como por la asambleísta Emily Gallagher. El acto tuvo lugar en una intersección donde en abril falleció una joven de solo 31 años por culpa de un exceso de velocidad de un conductor. Nueva York, pionera en proyectos de ley sobre seguridad vial. Según este primer proyecto de ley, el objetivo es que los conductores que reciban 6 o más multas por un radar o un semáforo en rojo en un año, o que obtengan 11 puntos por su licencia en un período de 18 meses, estén sujetos a una orden judicial para instalar un dispositivo que limite la velocidad de su coche. La idea inicial es que la velocidad a la que puedan circular estos infractores reincidentes se reduzca hasta los 48 km/h, solo 8 km/h por encima del límite de velocidad de buena parte de la ciudad. A los conductores que reinciden en alcohol ya les les obliga a instalar un alcoholímetro para arrancar el coche Esta medida surge como iniciativa que pretende copiar a los dispositivos de bloque de encendido de los coches que exige el estado de Nueva York a los vehículos de los conductores que conducen ebrios repetidamente, obligándoles a soplar y a pasar una prueba o, de lo contrario, su coche no arranca. Así es el alcoholímetro que no deja arrancar el coche ya en Nueva York si no soplan los conductores ebrios reincidentes. Nueva York se convertiría así en el primer estado en implantar una medida de este tipo respecto a la velocidad de los coches, al mismo tiempo que está desde hace un año promoviendo también otro proyecto de ley para que todos los coches nuevos registrados en el estado cuenten con regulador de velocidad en el año 2024. Gounardes asegura que hay conductores en la ciudad que reciben multa tras multa y no cambian su comportamiento. “Hay una cohorte persistente de conductores que reciben 5, 6, 7, 10, 15, 20 multas por exceso de velocidad y conducen en nuestras calles de manera imprudente sin ninguna consecuencia, y solo un tirón de orejas podría frenarles. Son los conductores más peligrosos de nuestras calles”, ha asegurado el senador. Solo en lo que va de año, hasta 131 personas han muerto en accidentes de tráfico en Nueva York, muertes que siguen en aumento en la ciudad desde el año 2018. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ley-revolucionara-seguridad-instalar-limitadores-velocidad-en-infractores-reincidentes_280621_102.html
  13. 4 de agosto de 2023 El aviso final de la DGT a conductores de furgonetas camper y autocaravanas: hasta 6.000 € de multas Tras el auge del uso de las furgonetas camper y las autocaravanas, la DGT y el Gobierno se han puesto aún más serios con la normativa respectiva a su estacionamiento. El aviso final de la DGT a conductores de furgonetas camper y autocaravanas: hasta 6.000 € de multas Después de la pandemia el término ‘Caravaning’ se ha hecho muy popular, tanto con las ya conocidas autocaravanas, como con furgonetas camperizadas, ya sean propias o a través de las muchas empresas de alquiler que han ido surgiendo a lo largo de estos años. Una opción barata y aventurera El hecho de irse de camping con tu autocaravana es algo único debido a que puedes ir cada día a un sitio y disfrutar de maravillosas vistas y lugares mientras duermes en tu casa portátil. Además se trata de una opción barata ya que pagas el transporte,al igual que lo harías en cualquier otro viaje, pero la estancia te sale “gratis” en caso de ser tuya, y no tan cara como en un hotel si la estás alquilando. Ahora bien, esto no podrás hacerlo en cualquier sitio, sino que hay ya lugares habilitados para ello en los que no tendrás que incumplir ninguna normativa. Revisión de la normativa Debido a las preocupaciones que han ido surgiendo por el auge en el uso de este tipo de vehículos, la Dirección General de Tráfico ha revisado la normativa actual y ha incorporado una distinción evidente entre lo que supone estacionar, como hace cualquier vehículo, y acampar, lo que se realiza cuando dormimos en una autocaravana. Hay que ser responsables para poder disfrutar de un viaje cómodo y plácido a la hora de viajar con una autocaravana o con una camper No es lo mismo Se trata de la nueva instrucción 08 V-74. Esta define de manera concreta el estacionamiento como una maniobra regulada por el Reglamento General de Circulación, en cambio, la acampada es de la jurisdicción de la normativa de Turismo. Y es que, a partir del 11 de julio de 2023, la DGT ha lanzado varios criterios para diferenciar el estacionamiento de la acampada en el uso de las autocaravanas: Estacionamiento: este ocurre cuando el motor está parado y las ruedas están en contacto con el suelo, sin patas estabilizadoras y sin ocupar con objetos como sillas, más espacio del que ocuparía cualquier coche a la hora de aparcar, tampoco está permitido emitir ruidos ni ensuciar la vía con fluidos. Durante este estacionamiento, las autocaravanas no tendrán obligaciones distintas al resto de vehículos, siendo así uno más para lo bueno y para lo malo. Acampada: esto ocurre cuando el vehículo sí emite ruidos, arroja fluidos y/o se extraen objetos y mobiliario fuera del perímetro de la carrocería de la autocaravana o de la furgoneta camper. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-final-dgt-conductores-furgonetas-camper-autocaravanas-hasta-6000-multas_280622_102.html
  14. 4 de agosto de 2023 La DGT estrena dos nuevas señales de tráfico este verano que tienes que conocer ya La DGT en su programa de renovación estrenará este mismo verano dos nuevas señales que te traemos para que puedas conocer y no tengas lugar a la confusión. La DGT estrena dos nuevas señales de tráfico este verano que tienes que conocer ya A pesar de que las elecciones han parado las nuevas medidas de la Dirección general de Tráfico en cuanto a estreno de señales y normativas, estas dos señales que te vamos a mostrar a continuación, se estrenarán este mismo verano. Nuevo reglamento Se ha aprobado el nuevo Reglamento General de Circulación, lo que trae consigo algunas nuevas señales, de las cuales algunas son novedosas y otras simplemente se han actualizado para ser más fáciles e intuitivas para los conductores y que de esta manera no se distraigan de lo que deben realmente hacer, que es conducir. La propia DGT en un comunicado suyo ha relatado: “Queremos mantener la señalización como instrumento básico para la Seguridad Vial de forma que transmita fácilmente información de interés sin generar mensajes o significados confusos”. Dos nuevas señales Estas son las dos nuevas señales que tendremos desde este verano: Señal P-33: esta es la que indica que hay un tramo con visibilidad reducida. Desde ahora se mostrará como un coche que se sumerge en once líneas negras. En estos tramos la circulación se ve dificultada por una pérdida bastante agresiva de la visibilidad debido a factores como la niebla, la lluvia, la nieve o el humo. La anterior señal, que tenía el mismo significado, enseñaba la parte trasera de un coche con pequeñas esferas a su alrededor, pero esto podía llevar a una confusión con una zona en la que puede haber desprendimientos de piedras. Señal P-33 Señal P-35: se trata de una señal que muestra una zona de trenzado, alertando la proximidad de un tramo en el que confluyen varias vías y una bifurcación en la que se hacen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los diferentes vehículos que se encuentran en la vía lo que aumenta el riesgo de que se produzcan colisiones cuando se cruzan sus trayectorias. Señal P-35 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-estrena-dos-nuevas-senales-trafico-este-verano-tienes-conocer-ya_280639_102.html
  15. Tanto el Avant como la berlina son los dos muy wapos.
  16. 3 ago. 2023 La Justicia tumba una multa de velocidad del Servei Català de Trànsit por no aplicar correctamente los márgenes de error de los radares Un juzgado de Barcelona ha tumbado una multa de velocidad del Servei Català de Trànsit por no aplicar correctamente los márgenes de error de los radares. AEA denuncia que Trànsit impone multas con importes y detracciones de puntos superiores a los establecidos por la Ley de Seguridad Vial. El Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 2 de Barcelona, según informa Automovilistas Europeos Asociados (AEA), ha tumbado una multa impuesta a un conductor por el Servei Català de Trànsit por no aplicar correctamente el margen de error que tienen los radares utilizados para captar los excesos de velocidad. La sentencia dictaminó que el conductor debe abonar una multa económica de 100 euros sin detracción de puntos del carné de conducir, en lugar los 300 euros y 2 puntos impuestos por Trànsit. La multa fue tramitada al conductor que supuestamente circulaba por la AP-7 a 151 km/h, en un tramo con una limitación de velocidad de 120 km/h. La Justicia tumba una multa de velocidad del Servei Català de Trànsit por no aplicar correctamente los márgenes de error de los radares Según la resolución judicial, “el margen de error debe aplicarse en beneficio del presunto infractor, lo que determina que sólo pueda entenderse acreditado que el actor circulara a la velocidad de 143,45 km/h”. También se señala que “tanto el fotograma aportado con la denuncia como en la resolución recurrida consta como velocidad del vehículo infractor la de 151 km/h, sin ningún tipo de indicación de si se ha aplicado o no el margen de error previsto en el Apéndice 1 apartado 3.1.2 del Anexo XII de la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero”. Según esta norma, el error permitido en cinemómetros en instalaciones fijas o estáticas y para velocidades superiores a los 100 km/h, como era el caso enjuiciado, era de ± 5%, señala AEA. AEA calcula que en los últimos tres años el Servei Català de Trànsit ha podido imponer cerca de 100.000 multas con importes y detracción de puntos superiores a los establecidos en la Ley de Seguridad Vial. Esta decisión judicial abre la puerta a para reclamar en otros cientos de miles de caso, señala Automovilistas Europeos Asociados. En mayo de 2010, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, denunció públicamente que el Servei Català de Trànsit estaba imponiendo sanciones por encima de lo previsto en el cuadro de sanciones entonces modificado, interpretando erróneamente la nueva Ley de Tráfico y no teniendo en cuenta los márgenes de error establecidos. Automovilistas Europeos Asociados señala que Trànsit sigue imponiendo multas cada año que “triplican la cuantía legalmente establecida”. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/justicia-tumba-multa-velocidad-servei-catala-transit-no-aplicar-correctamente-margenes-error-radares-1285090
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Berlinas grandes más vendidas de enero a julio de 2023 Primero, aparece la clasificación general de ventas de las berlinas grandes en lo que llevamos de año, con el porcentaje de variación respecto al mismo periodo de 2022; luego, las ventas a particulares; a empresas; y, por último, en el canal de las alquiladoras. Clasificación general Total Puesto Marca / Modelo Unds % Var 1 AUDI A6 477 15800,0% 2 MERCEDES CLASE E 460 5011,1% 3 BMW SERIE 5 361 11933,3% 4 LEXUS ES 356 4350,0% 5 VOLVO V90 89 – Fuente: Ideauto Ventas a particulares Particulares Marca / Modelo Unds % Var LEXUS ES 64 220,0% MERCEDES CLASE E 61 1,7% AUDI A6 43 26,5% BMW SERIE 5 28 -39,1% AUDI RS6 8 700,0% Fuente: Ideauto Ventas a empresas Empresas Marca / Modelo Unds % Var MERCEDES CLASE E 364 25,1% AUDI A6 298 20,6% LEXUS ES 291 298,6% BMW SERIE 5 198 -13,9% VOLVO V90 83 20,3% Fuente: Ideauto Ventas a alquiladoras Alquiladoras Marca / Modelo Unds % Var AUDI A6 136 18,3% BMW SERIE 5 135 87,5% MERCEDES CLASE E 35 105,9% VOLVO S90 14 – MASERATI GHIBLI 1 0,0% Fuente: Ideauto FUENTE: https://www.autofacil.es/industria/berlinas-grandes-vendidas-julio-2023/640709.html
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    03/08/2023 Estas son las 5 berlinas grandes más vendidas en julio de 2023 A la hora de realizar un viaje, no hay nada como las berlinas grandes para hacerlo con la mayor comodidad. Estas son las más vendidas en el mes de julio de 2023 y en lo que llevamos de año. Las berlinas grandes no sólo tienen un amplio maletero, sino que disponen de un habitáculo que se sitúan entre los mejores para viajar con comodidad en cualquier plaza que ocupes. Te mostramos, con la ayuda de Ideauto, diferentes clasificaciones de ventas del segmento de las berlinas de tamaño grande. Berlinas grandes más vendidas en julio de 2023 En primer lugar, puedes ver la clasificación general de ventas de las berlinas de tamaño grande en julio de 2023, con el porcentaje de variación respecto al mismo mes del año anterior; luego, las ventas a particulares; a empresas; y, por último, en el canal de las alquiladoras. Destaca que en las ventas a particulares el Lexus ES supera al Audi A6 tanto en el mes de julio como en lo que llevamos de año. Clasificación general Total Puesto Marca / Modelo Unds % Var 1 AUDI A6 73 2333,3% 2 LEXUS ES 48 1500,0% 3 MERCEDES CLASE E 32 – 4 BMW SERIE 5 14 – 5 VOLVO V90 12 – Fuente: Ideauto Ventas a particulares Particulares Marca / Modelo Unds % Var LEXUS ES 13 333,3% AUDI A6 8 166,7% AUDI RS6 3 – MASERATI GHIBLI 1 – JAGUAR XF 1 – Fuente: Ideauto Ventas a empresas Empresas Marca / Modelo Unds % Var AUDI A6 54 237,5% LEXUS ES 35 337,5% MERCEDES CLASE E 30 -53,1% BMW SERIE 5 13 -72,9% VOLVO V90 11 -26,7% Fuente: Ideauto Ventas a alquiladoras Alquiladoras Marca / Modelo Unds % Var AUDI A6 11 22,2% MERCEDES CLASE E 1 – MASERATI GHIBLI 0 – LEXUS ES 0 – BMW SERIE 5 0 -100,0% Fuente: Ideauto FUENTE: https://www.autofacil.es/industria/berlinas-grandes-vendidas-julio-2023/640709.html
  19. 3 de agosto de 2023 Estos son todos los motivos por los que un radar de la DGT no te puede multar Hoy os traemos los motivos por los que la DGT no te podrá multar a pesar de que uno de sus radares te pille ‘in fraganti’. Estos son todos los motivos por los que un radar de la DGT no te puede multar La DGT es la principal encargada de la seguridad en nuestras carreteras, por lo que son los responsables de establecer los límites en ellas y de poner los medios necesarios para sancionar a las personas que no los cumplen. Radares Evidentemente y como no podía ser de otra manera, la instalación de radares, es clave para ejercer este control sobre los conductores. Esto hace que a estos no les quede otra que respetar los límites, ya no solo por su propia seguridad sino por temor a que su bolsillo se vea afectado. La Dirección general de Tráfico se ha puesto manos a la obra de cara a la operación salida en verano, en la que más coches hacen viajes, especialmente de largo recorrido entre su residencia y su destino vacacional. Estate atento a estos fallos que pueden salvarte de quedarte con esta cara Proceder Si un cinemómetro detecta un exceso de velocidad, este genera automáticamente la información necesaria para proceder a la denuncia. En ella se incluyen datos como la velocidad del vehículo en ese momento, la hora en la que se comete la infracción y la ubicación en la que ocurre. Después, se envía al titular del vehículo, que, en caso de no haber sido quien conducía en ese momento, deberá identificar al conductor responsable de dicha acción. Dependiendo de la gravedad de la multa, esta puede conllevar importes más altos o más bajos y pérdidas de más o menos puntos del carnet. Casos excepcionales Hay unos pocos casos en los que, a pesar de haber rebasado el límite de velocidad, puedes no ser multado: Contradicción: esto ocurre cuando el radar dice lo contrario a una señalización previa que indicaba el final de un tramo con una velocidad máxima determinada. En ese caso no se puede imponer una multa por exceso al conductor en cuestión y en caso de recibirla, podrá ser reclamada. Mal funcionamiento: se trata en casos en los que el radar no está en buen estado y por ende, no desempeña su función con la precisión con la que debería hacerlo. Para ello, la DGT debe encargarse de tenerlos calibrados revisándolos cada cierto tiempo. Las dos fotos: en la multa deben venir al menos dos fotos de tu vehículo, en caso de no ser así podrás reclamarlo según la ley al no cumplir con las pruebas necesarias en el proceso de sanción. El margen de error: estos cinemómetros tienen un margen de error, que hace poco ha sido reducido. Este permite a los conductores superar ligeramente el límite correspondiente de velocidad sin que sea considerado algo ilegal. Si esto no se cumple, la multa no podrá ejecutarse. Datos: todos los datos deben estar a la perfección en la redacción de la multa. La persona encargada de redactarla puede equivocarse, algo que podrás aprovechar para reclamarla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-motivos-por-radar-dgt-no-te-puede-multar_280544_102.html
  20. Los 50 radares de la DGT que más multas ponen PROVINCIA VÍA PK MULTAS Cádiz A-381 74,7 79258 Cádiz A-381 37,29 68321 Valencia/València A-7 326,39 50387 Málaga A-7 246 47764 Navarra A-15 127,6 45217 Málaga A-7 256,7 44244 Sevilla A-49 0,5 43768 Pontevedra A-55 9,19 42366 Madrid M-40 52,7 40609 Balears (Illes) EI-600 9,6 35008 Palmas (Las) GC-1 42,2 33389 Burgos A-1 234,4 31028 Cantabria A-8 144,4 29685 Málaga A-7 288,7 29601 Madrid A-4 13,3 29208 Huelva H-30 8,5 27821 Valencia/València V-31 5,2 26916 Sevilla SE-30 10,1 26836 Madrid A-4 12,4 25778 Valencia/València AP-7 478,1 25278 Ciudad Real A-4 230,8 24680 Badajoz A-66 685,9 23105 Madrid A-1 14,5 23020 Sevilla A-66 795,5 22710 Asturias A-8 371,2 22697 Málaga MA-20 10,4 21951 Burgos A-1 194,2 21592 Madrid A-2 15 21269 Alicante/Alacant A-70 4,3 20624 Cáceres A-66 508 20170 Murcia RM-19 17,7 18669 Pontevedra A-55 11,7 17751 Madrid M-40 20,2 17412 Málaga A-45 118 16695 Lugo A-8 545,1 16352 Madrid A-5 12,5 16161 Coruña (A) AC-11 3,1 15644 Alicante/Alacant A-70 4,59 15204 Sevilla A-92 0,8 14819 Sevilla A-92 83,8 14636 Madrid A-3 41,4 14613 León A-6 347,9 14297 Santa Cruz de Tenerife TF-13 0,5 14237 Toledo A-5 57,8 14115 León A-66 160,5 14071 Cantabria A-67 195,6 13926 Málaga A-356 36,5 13724 Málaga A-384 89,6 13487 Madrid N-VI 54,4 13073 Córdoba A-4 417,5 12868 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-dgt-estan-haciendo-ya-agosto-hinchandose-multas_280555_102.html
  21. 3 de agosto de 2023 Los radares de la DGT que están haciendo ya el agosto hinchándose a multas De los 1.325 radares que hay ya multando por toda España, solo 50 acumulan casi el 30 por ciento del total de multas. Te los desvelamos, uno a uno, y te lo advertimos: van a hacer este mes el agosto. Los radares de la DGT que están haciendo ya el agosto hinchándose a multas Radares hay muchos, tantos como oficialmente 1.325 repartidos por todas las carreteras donde la DGT tiene competencias en España (es decir, excluyendo Cataluña y el País Vasco). Sin embargo, no todos son iguales ni tienen, ni mucho menos, la misma eficacia. Con hasta 2.100 ubicaciones anunciadas por todo el país, debido a las diferentes localizaciones que pueden tener los cinemómetros móviles, es importante saber dónde tenemos más posibilidad de recibir una multa. Especialmente este mes de agosto, el más importante del año en cuanto a movilidad y donde la DGT anuncia ya un total de prácticamente 50 millones de desplazamientos durante todos estos 31 días, de los que aún no hemos consumido nada más que tres. A más vehículos, lógicamente más sanciones por excesos de velocidad en el que será probablemente el período más prolífico de Tráfico en recaudación. Más de 500 millones de euros recaudados al año en multas Y lo aseguramos, porque así además lo indican las cifras y la tendencia alcista en cuanto a denuncias. Según ha informado la asociación AEA, la DGT recaudó por multas en todo el año 2022 nada menos que 507 millones de euros, la cifra más alta en los últimos 10 años. Con hasta más de 5,5 millones de sanciones, las carreteras registraron un incremento de más del 15 por ciento respecto a 2021. La DGT recaudó más de 500 millones de euros en multas en 2022. Para este mes de agosto ya en concreto, la DGT ha anunciado la existencia de un total de 780 radares fijos de control de velocidad, de los que 92 son de tramo y miden un recorrido completo que puede llegar a ser de varios kilómetros. Además, Tráfico cuenta con 545 radares móviles que pueden estar colocados en las vías o en coches camuflados, además de drones y helicópteros que vigilan y controlan la velocidad ya desde el aire. Sin embargo, dentro de todo este arsenal tecnológico, y como decíamos al inicio, no todos los radares y sistemas tienen la misma eficacia. Ni mucho menos. Al contrario, según el último informe conocido, solo 50 de todos estos radares anunciados acumulan a día de hoy casi el 30 por ciento del total de multas, siendo sin duda los más efectivos de la DGT. Hasta 217 multas diarias por un solo radar Todos estos 50 radares ponen más de 13.000 multas de velocidad al año cada uno, estableciendo algunos verdaderos récords de recaudación, como el registrado en la autovía A-381 de Cádiz, en el kilómetro 74,7, y que rompe todos los registros de radares de la DGT: con hasta casi 80.000 sanciones al año, es capaz de disparar 217 multas diarias, durante los 365 días. Si pasas cerca, atento, porque no te librarás. Solo 50 radares, de los 1.325 totales, acumulan hasta el 30 por ciento de las multas de velocidad en España. A continuación, te mostramos ya toda la lista de los 50 radares de la DGT que más multan, con el punto kilómetro, la carretera y la provincia donde los puedes encontrar. Este mes sin duda van a hacer el agosto… aunque el resto del año parece que también. ¡Cuidado! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-dgt-estan-haciendo-ya-agosto-hinchandose-multas_280555_102.html
  22. 3 de agosto de 2023 Estas son las escalofriantes cifras de muertos en nuestras carreteras en julio Como es habitual, en verano se realizan la mayor parte de los viajes largos y con ellos se elevan el número de víctimas. Hoy te traemos la cifra de fallecidos en carretera de este julio. Estas son las escalofriantes cifras de muertos en nuestras carreteras en julio Este julio se han producido un total de 112 siniestros en los que han muerto en las carreteras de España 115 personas, una cifra que, pese a ser ya habitual por la gran cantidad de desplazamientos que se realizan en estas fechas especialmente vacacionales, no deja de ser llamativa. Causa mayor La mayor causa de muertes en carreteras españolas es una vez más las salidas de estas. Esto puede ocurrir en casos en los que el conductor se duerme, se despista, lleva unas copas de más o va a mayor velocidad de la permitida. Según la DGT son 42 las personas fallecidas en este pasado julio en accidentes en los que solo ha estado implicado el vehículo accidentado, lo que, implica evidentemente que estos se salieron de la vía por una razón o por otra. Mejora mínima Si bien las cifras siguen siendo malas, se ha producido un descenso de 15 muertes en este mes respecto al pasado 2022. Hay que tener en cuenta que la mejora en porcentaje ha sido algo superior ya que se han realizado un 1,1% más de desplazamientos que el año pasado en las mismas fechas. En concreto se han producido 45,8 millones de desplazamientos de largo recorrido este verano. A pesar de la mínima reducción de cifras, debemos seguir remando todos juntso para bajar estas muertes Día negro y días blancos El peor día fue el sábado 1 de julio con un total de 9 fallecidos en carretera. Por su parte, el jueves 6 y el sábado 22 de julio acabaron con el contador de decesos en 0 en estos viajes. Es llamativo que un sábado sea el día con más muertos y otro el que menos, aunque cobra sentido si nos fijamos que el primero es en empiece de mes y por tanto, de quincena, ambos datos claves en nuestras vacaciones. Seguimos siendo irresponsables 16 de los fallecidos no hacían uso del sistema de seguridad pertinente en el momento del impacto, de los cuales 12 conductores de turismos y de 1 furgoneta no llevaban el cinturón de seguridad puesto y 2 ciclistas y 1 motorista no llevaban puesto el casco. Las salidas de carretera siguen siendo la principal causa de muerte Mayores cambios Andalucía y Castilla y león han sido las dos Comunidades Autónomas con 13 y 11 con mayor reducción de muertos respecto al pasado año. Sin embargo, Madrid ha sido la Comunidad que más ha subido, con 7 decesos más que el año pasado en el mismo mes del año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-escalofriantes-cifras-muertos-en-nuestras-carreteras-en-julio_280556_102.html
  23. 3 de agosto de 2023 El Gobierno ya tiene respuesta a los nuevos peajes en las carreteras y éste es ahora su plan Continúa la polémica sobre los nuevos peajes previstos inicialmente por el Gobierno para las autovías de España. Tras las declaraciones de la DGT y del presidente del Gobierno, ahora es la Ministra de Transportes la que asegura qué sucederá en los próximos meses. El Gobierno ya tiene respuesta a los nuevos peajes en las carreteras y éste es ahora su plan Desde luego las declaraciones, especialmente por cuándo se produjeron en plena campaña electoral, han terminado trayendo cola y sembrando la polémica. Y todo por unas palabras del director de la DGT, Pere Navarro, donde confirmaba hace unas semanas que el Ejecutivo “tendría que poner peajes porque nos los exige Bruselas”, tal y como se habría acordado en la negociación de los fondos de recuperación con la UE. De hecho, tras estas declaraciones, fue la propia portavoz económica de la Comisión Europea, Veerle Nuyts, quien en palabras a Europa Press aseguró también que “el plan español se refiere a un mecanismo de pago por el uso de las carreteras que comenzará en 2024 en línea con el principio de quien contamina, paga”. El presidente del Gobierno asegura que el plan se ha retirado Obviamente, a partir de entonces cundió la alarma entre los conductores y en el sector del transporte, al punto que la polémica se coló de lleno en la campaña electoral, con acusaciones del Partido Popular y la intervención incluso del presidente del Gobierno. Así, Pedro Sánchez, en declaraciones a TVE, confirmaba pocos días después, y en víspera de la jornada electoral, que se retiraba este plan de las negociaciones con la UE. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desmiente que se vaya a implantar el cobro por el uso de peajes. “Es verdad que en el plan de recuperación y resiliencia se incorpora la posibilidad del cobro de peaje, pero también es cierto que en la negociación que estamos haciendo de la deuda con la Comisión Europea ya se retira esa posibilidad”, aseguraba un presidente del Gobierno que también matizaba que “ese cambio se produce porque han pasado cosas desde el 2021”, como el alza de la inflación de precios o la guerra de Ucrania, que han afectado a muchos sectores. La Ministra de Transportes desmiente ahora a la DGT Pues bien, esta confirmación inicial de Pedro Sánchez de que finalmente “no se cobrará peaje por el uso de las autovías españolas”, se corrobora ahora también oficialmente con nuevas declaraciones, en este caso de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, a la Cadena Ser. Ahí, la responsable del gabinete ha asegurado en las últimas horas que “quiero desmentir categóricamente que el Gobierno esté pensando en poner peajes por el uso de las carreteras”. La ministra de Transportes ha señalado, por el contrario, que desde que el PSOE gobierna en España “se han liberalizado en cambio 1.000 kilómetros de autopistas y 2024 no será el año de volver a poner peajes”. Con estas aseveraciones parece que, al menos de momento, se pone fin ya de manera definitiva al debate, ya que, en pleno proceso de negociación para formar Gobierno en España, el PSOE rechaza ahora un plan al que siempre se opuso el Partido Popular. Gobierne quien gobierne la decisión está tomada. Y bien que nos alegramos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-ya-tiene-respuesta-nuevos-peajes-en-carreteras-este-es-ahora-su-plan_280563_102.html
  24. Revisar el sistema de tratamiento de gases y el nivel de aceite antes de acudir a la ITV La prueba de gases es una de las que genera más rechazos en la ITV. De hecho, el 16% de los suspensos se deben a que el vehículo contamina más de lo permitido. Antes de acudir a la inspección es conveniente comprobar que no haya fugas en el escape, así como el color del humo del vehículo. Los expertos recomiendan rodar el vehículo durante al menos media hora, para calentar al máximo el sistema de escape y limpiarlo de carbonilla antes de acudir a la inspección. También es conveniente realizar la comprobación del nivel de aceite del motor. Se hace con el vehículo frío y en una superficie plana. La varilla, sin los restos de aceite, se introduce y se repite la operación para comprobar el nivel. La marca debe quedar siempre entre el máximo y el mínimo. «Si no se encontrase en este rango, se debe corregir ya que puede significar una avería de motor (chorreo de inyectores o desgaste de segmentos/asiento de válvulas)», explican. Revisar limpiaparabrisas, batería y luces En la ITV se comprueba que las lunas y los limpiaparabrisas no presentan roturas o modificaciones que afecten al campo visual del conductor. Las escobillas deben funcionar correctamente. Por eso, antes de acudir es importante comprobar que el depósito está completamente lleno de agua o líquido limpiador y que los limpiaparabrisas están en correcto estado. Además, se recomienda comprobar la batería, ya que de su funcionamiento depende el correcto arranque del vehículo. Se debe comprobar la fijación al bastidor, la ausencia de fugas y el estado de los bornes y conexiones. Otro elemento que comprobarán en la ITV y que podemos revisar en casa es el correcto funcionamiento de las luces y también su orientación. Defectos en la carrocería y el interior En la ITV comprobarán también que la carrocería del vehículo no presente defectos de oxidación o corrosión, roturas o defectos de las fijaciones de los elementos del exterior. También se debe revisar el estado de los cristales y espejos, así como el correcto funcionamiento de las puertas. En el interior se recomienda chequear elementos como los cinturones de seguridad (su estado y funcionamiento), los asientos, los testigos luminosos, etc. Por otro lado, hay que comprobar que se dispone de seguro en vigor y, aunque no es necesario, se recomienda llevar el original de la Tarjeta de Inspección Técnica, así como el permiso de circulación. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/itv-todo-tienes-revisar-antes-inspeccion/
  25. 3 agosto, 2023 ¿Te toca pasar la ITV? Todo lo que tienes que revisar antes de acudir a la inspección Si estrenaste coche hace cuatro años y tu matrícula está entre las letras KZK y KZY tendrás que pasar la primera inspección técnica de tu vehículo, ITV, durante el mes de agosto. Y si tienes un coche de más edad deberás comprobar cuándo te toca revisando la pegatina de tu automóvil o por medio de la app de la Dirección General de Tráfico, miDGT. El sector cifra en un 40% los coches que tendrían que pasar la inspección cada año y que no lo hacen, unos nueve millones de vehículos aproximadamente. Pero, acudir a la ITV no solo garantiza que el vehículo cumple los estándares de seguridad y medioambiente para circular sino que, además, es una obligación legal. Aunque las estaciones de inspección no pueden sancionar por realizar la revisión fuera de plazo, no cumplir con este trámite puede acarrear una multa de hasta 500 euros. Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, solo un 18,5% de los vehículos son rechazados en su primera cita en la ITV. Se trata de un trámite sencillo, pero no por ello poco importante. Aunque hay defectos que no se ven a simple vista, hay algunos elementos del vehículo cuyo correcto funcionamiento se puede comprobar en casa para superar la ITV a la primera. Neumáticos y frenos, primeros elementos a comprobar La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha elaborado una lista con los elementos del coche que podemos revisar en casa antes de acudir a la ITV. Lo primero que podemos comprobar fácilmente es el estado de los neumáticos. Estos son los elementos en contacto directo con la vía y tan importante es que tengan la presión adecuada como comprobar su estado revisando la profundidad del dibujo, los desgastes irregulares, los cortes o ampollas, etc. Otra de las comprobaciones que deberíamos hacer antes de acudir a la ITV es revisar el estado de los frenos. «Su comprobación debe incluir todo el sistema de las pastillas, discos o tambores, el circuito, el nivel del líquido de frenos, etc», avisan desde AECA-ITV. Se debe tener en cuenta el desgaste de las pastillas, ya que un nivel bajo podría indicar alguna fuga en el circuito o que los frenos están gastados. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/itv-todo-tienes-revisar-antes-inspeccion/