-
Mensajes
49019 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
182
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi A3 Sportback 35 TDI 150 CV S tronic, prueba con el compacto premium pionero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
. . . . . . . . . . . . . . . Audi A3 Sportback 35 TDI 150 CV S tronic, prueba con el compacto premium pionero FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sportback-35-tdi-prueba-opinion/475455 . -
Audi A3 Sportback 35 TDI 150 CV S tronic, prueba con el compacto premium pionero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Audi A3 Sportback 35 TDI 150 CV S tronic, prueba con el compacto premium pionero FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sportback-35-tdi-prueba-opinion/475455 . . . . . . . . . . . . -
Audi A3 Sportback 35 TDI 150 CV S tronic, prueba con el compacto premium pionero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
-
Audi A3 Sportback 35 TDI 150 CV S tronic, prueba con el compacto premium pionero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
. Desde su lanzamiento, el A3 siempre ha tenido cierto enfoque deportivo. En 1999 llegó el primer S3 con el 1.8T y 210 CV de potencia. Ese modelo se fue evolucionando, siempre manteniendo bloques de cuatro cilindros hasta llegar a los 310 CV del actual. Para que llegase el Audi RS 3 se tuvo que esperar a 2011. Desde entonces monta el 2.5 TFSI de cinco cilindros que empezó por 340 CV y alcanza los 407 CV en la actualidad. Comportamiento Como ya adelantamos, el Audi A3 Sportback que estamos probando es un 35 TDI de tracción delantera equipado con la transmisión automática S tronic. Se trata del tope de gama diésel con 150 CV, un nivel de potencia que ya muchos encontrarán más que suficiente para el día a día. De hecho, a nosotros lo que más nos ha sorprendido ha sido su refinamiento y su desempeño. Es de los diésel que menos vibra y es poco el ruido que se cuela a su interior. Además, sus 360 Nm de par disponibles entre las 1.600 y las 2.750 rpm aseguran aceleraciones notables para hacer maniobras como adelantamientos e incorporaciones con total seguridad. Cuando miramos la ficha técnica de esta versión vemos una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos y una velocidad máxima de 222 km/h. En pocas ocasiones vamos a necesitar tanto. Además, ya decíamos que la forma de entregar la potencia es muy satisfactoria y equilibrada. Lo mismo que su conjunción con la transmisión automática S tronic. La caja de doble embrague y siete velocidades destaca para bien por la rapidez con la que ejecuta los cambios y por su precisión. Tiene dos pequeñas levas en el volante, pero su tacto es mejorable. Lo mismo nos ocurre con los habituales modos de conducción del Audi Drive Select. Nos permiten elegir entre Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic e Individual; pero pronto nos damos cuenta de que no hay demasiadas diferencias en el carácter del coche. Como mucho, nos puede ayudar a reducir los consumos, algo que ya es bastante sencillo con este ejemplar. El bloque diésel, además de portarse bien, es bastante ahorrador en todo tipo de situaciones. Nosotros en la semana de pruebas lo dejamos con 5,5 litros de media, lo cuál no está mal para un coche de estas características. Y si los consumos son buenos, la puesta a punto del chasis va a estar a la altura de las circunstancias. Pesa 1.490 kg por el incremento que supone montar la transmisión automática, pero están bien disimulados. De hecho, vemos que se siente bastante cómodo en ciudad gracias a un radio de giro reducido (11,1 metros) y a una dirección progresiva que es bastante directa. Es cierto que no transmite demasiado, que peca de un elevado nivel de asistencia como la mayoría, pero el tacto en general es satisfactorio. Además, en autopista se presenta con un aplomo envidiable, que hace que esta versión diésel sea ideal para hacer viajes largos y devorar kilómetros. Y en carreteras de curvas lo cierto es que no desentona demasiado, de ahí que nos parezca una de las opciones más equilibradas del segmento. La suspensión consigue un tarado intermedio, justo a camino entre deportividad y confort, siendo realmente aprovechable en todo tipo de situaciones. Aunque opcionalmente puede cambiar ligeramente. En el Audi A3 Sportback se ofrece una suspensión con control de amortiguación adaptativo que modifica su tarado en función del modo de conducción elegido. También está disponible una suspensión deportiva a partir del acabado S line que ofrece un punto extra de rigidez y rebaja la altura en 15 mm. En todo caso, no consigue un comportamiento tan dinámico como el del BMW Serie 1 que pasó por el canal de la mano de mi compañero Luis Ramos. El de los cuatro aros es cumplidor, pero no consigue emocionar tanto. Opinión coches.com El Audi A3 Sportback, además de iniciar el segmento de los compactos premium, ha sabido madurar para mantener a raya a sus rivales. En la cuarta generación vemos una ligera evolución estética, acompañada de una revolución tecnológica y más opciones electrificadas. A nivel de chasis ofrece una puesta a punto muy equilibrada, aunque no consigue transmitir tanto como otros. Entre las cosas que menos nos han gustado precisamente están que sea demasiado neutro en sensaciones, el abuso del Piano Black en el interior y que su precio final con extras sea elevado. MODELO PRECIO BASE PRECIO CON EXTRAS Audi A3 Sportback 30.120 euros 46.800 euros Mercedes Clase A 31.282 euros 45.875 euros BMW Serie 1 31.550 euros 47.142 euros Porque es cierto que la tarifa base, con 30.120 euros, está por debajo de sus competidores principales. Pero el precio del A3 Sportback se incrementa sustancialmente cuando optamos por equiparlo al nivel de la unidad que hemos estado probando. En este caso, estaremos superando los 45.000 euros y mucho más cerca de sus rivales, si no superándolos. En todo caso, siempre se puede acceder a coches.com para obtener las mejores ofertas de vehículo nuevo, renting o financiación. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sportback-35-tdi-prueba-opinion/475455 -
Audi A3 Sportback 35 TDI 150 CV S tronic, prueba con el compacto premium pionero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
. Por suerte, además de ser rápida, esta pantalla es bastante fácil de utilizar. Los menús son intuitivos y hay un botón en la consola central para algunas acciones simples. También hay que decir que tenemos conectividad completa gracias a Android Auto y a Apple CarPlay, de forma inalámbrica en este último. Por otro lado, aparecen controles de la climatización analógicos, que siempre son bien recibidos para no tener que desviar demasiado la atención de la carretera. Por cierto, las salidas del aire están en una posiciónelevada y cercana al conductor, lo que le da un diseño más deportivo. La digitalización del compacto continúa desde el asiento del conductor, pues queda justo delante el ya característico Audi Virtual Cockpit. La instrumentación digital tiene 10,25 pulgadas de serie, aunque opcionalmente se puede montar la de 12,3 pulgadas. Como siempre, destaca la cantidad de información que se puede ver haciendo uso de los botones del volante multifunción. Por cierto, el volante tiene un tacto muy destacado y ya deja entrever que las sensaciones serán bastante buenas en términos de calidad en este modelo. En los interiores de Audi solemos alabar la buena construcción y la elevada calidad de los materiales. En el A3 Sportback no se queda atrás, pues vemos unos acabados bastante sólidos que parece que vayan a durar con el tiempo. Destacan para bien el volante con cuero perforado, el plástico del salpicadero o la tapicería de los asientos (que puede estar hecha de una tela proveniente del reciclaje de botellas de plástico recuperadas del mar). Sin embargo, los plásticos inferiores están menos cuidados y alrededor de la pantalla tenemos un Black Panel que atrae mucha suciedad y empaña ligeramente el conjunto. En términos de habitabilidad vemos que el Audi A3 Sportback está dentro de lo esperado en este tipo de modelos. En las plazas delanteras vimos confort y espacio en todas las cotas y las traseras no están mal. El acceso es bastante cómodo gracias a las cinco puertas, que son la única opción, y también hay un hueco generoso para las piernas. El espacio libre al techo está bien, siempre que no se supere los 1,85 metros. La anchura es muy justa para viajar cinco adultos y hay un túnel de transmisión en esa plaza. Maletero Ya vimos que las medidas del Audi A3 Sportback apenas variaban y que su habitabilidad permanecía casi inalterada. Lo mismo ocurre con el maletero, que ofrece exactamente la misma cifra que su antecesor. Son 380 litros de capacidad, por lo que queda por debajo de la media del segmento, alejado de los 467 litros del Skoda Scala. A pesar de ello, sigue estando ligeramente por encima de sus rivales más directos, que no son otros que el BMW Serie 1 y el Mercedes Clase A a los que saca unos 20 litros. POS. MODELO LONGITUD MALETERO 1 Skoda Scala 4.362 mm 467 litros 2 Fiat Tipo 4.368 mm 440 litros 15 Audi A3 Sportback 4.343 mm 380 litros 20 BMW Serie 1 4.329 mm 360 litros 21 Mercedes Clase A 4.419 mm 355 litros Esos 380 litros están bien repartidos gracias a sus formas rectas y aprovechables. En los híbridos enchufables la capacidad se ve reducida en torno a los 100 litros, pero se mantienen bondades como la iluminación o los ganchos para dividir la carga. También queda la posibilidad de poner el piso a dos alturas y abatir la segunda fila de asientos en dos partes (60:40) para conseguir una superficie plana de hasta 1.200 litros en las versiones de combustión tradicionales. Motor La gama mecánica es uno de los puntos fuertes del Audi A3 Sportback y la principal mejora de la cuarta generación. Destaca por el número de opciones disponibles y por tocar prácticamente todos los palos, con mecánicas de casi todos los tipos. Sorprende que se siga apostando por el diésel con dos versiones, ambas asentadas sobre un motor turbo de cuatro cilindros y 2.0 litros. Están el 30 TDI de 116 CV y el 35 TDI de 150 CV que es precisamente el que estamos probando. Ambos pueden ser escogidos con caja de cambios manual de seis velocidades o transmisión automática S tronic de siete relaciones. Para quien quiera gasolina también hay dos opciones. El 30 TFSI de acceso monta el motor de tres cilindros y 1.0 litro con 110 CV de potencia, mientras que el 35 TFSI ya opta por el bloque de cuatro cilindros y 1.5 litros que llega hasta los 150 CV. Más interesantes son las dos variantes híbridas enchufables que completan la gama con su etiqueta CERO. Los dos tienen el motor de gasolina 1.4 ligado a un bloque eléctrico y a la batería de 13 kWh. El 40 TFSIe tiene 204 CV y el 45 TFSIe tiene 245 CV de potencia. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sportback-35-tdi-prueba-opinion/475455 -
21/12/2022 Si hay un compacto que haya marcado tendencia ese es el Audi A3 Sportback. No fue el primer modelo del segmento C, pero sí que fue un precursor entre los premium cuando llegó al mercado allá por 1996. Más de un cuarto de siglo después, estamos con su cuarta generación, que se postula como la más completa por tecnología, por equipamiento o por opciones a nivel mecánico. Está disponible desde 30.120 euros y a continuación te vamos a contar todos sus detalles. Desde 1996 se han vendido más de cinco millones de unidades del Audi A3 a nivel global. Como decíamos, fue el primer modelo premium de verdad dentro del segmento C, que anteriormente solo había tenido aproximaciones como las del Lancia Delta o la del Volvo 480. A partir de su llegada, otros fabricantes premium se animaron a hacer modelos con carrocería compacta, salieron rivales tan destacados como el BMW Serie 1 o el Mercedes Clase A. La cuarta generación del Audi A3 solamente está disponible con la carrocería Sportback de cinco puertas y con la sedán de cuatro. La oferta ha menguado en pos de una reducción de costes, pero antaño también estuvo disponible en una variante de tres puertas y en otra descapotable que tuvieron menor demanda en sus últimos años. Exterior Es cierto que Audi siempre ha pecado de ser algo continuista con los exteriores de sus coches. En el A3 Sportback se mantiene esa filosofía de evolucionar sin perder la personalidad y el parecido respecto al resto de modelos. Ahora vemos un diseño más maduro y horizontal, con un frontal en el que destaca una gran parrilla Singleframe que es más ancha, está colocada más abajo y tiene entramado de malla en el acabado S line. También son nuevas las tomas de aire del capó, que son simuladas, o el paragolpes que ocupa la parte inferior. Mención aparte merecen las ópticas del nuevo compacto. Opcionalmente pueden ser Matrix LED y tener la tecnología Digital Undercut. Eso se traduce en que su firma lumínica cambia en función del acabado que se escoja. Otro elemento que es diferente en función del nivel de equipamiento son las llantas que pueden ir desde las 16 hasta las 19 pulgadas. Por otro lado, desde la vista lateral alcanzamos a ver su silueta de cinco puertas enfatizada por la moldura cromada que rodea sus ventanillas. La zaga del Audi A3 Sportback no cambia en la misma medida que el frontal, pero es fácil distinguirla respecto a la de su antecesor. Comienza por esa pequeña antena y por el marcado spoiler de techo que integra la tercera luz de freno. Continúa con un portón que queda dividido por unos pilotos traseros LED que también son diferentes y tienen los intermitentes dinámicos. La parte inferior se redondea con un difusor en contraste y unas salidas de escape simuladas que siguen sin convencer. A pesar de los cambios vistos en esta nueva generación del modelo, lo cierto es que sus dimensiones apenas han sido modificadas. Es ligeramente más largo y más ancho, al tiempo que mantiene su altura. La longitud es de 4.343 mm, la anchura de 1.816 mm y la altura de 1.449 mm. La distancia entre ejes también crece ligeramente hasta los 2.636 mm para intentar ofrecer un mayor el espacio interior. Interior Por fuera se veía evolución, pero por dentro hay más revolución. El Audi A3 Sportback abraza la digitalización y estrena tecnologías para ponerle las cosas difíciles a sus rivales. Lleva el último sistema multimedia de la marca, para conseguir una velocidad de respuesta 10 veces superior y unos gráficos muy avanzados. Eso se aprecia desde el primer momento que tocamos su pantalla táctil central de 10,1 pulgadas, que es desde donde se controla todo el infoentretenimiento. Su integración es mejor que en otros modelos como el Audi A4, aunque queda en una posición bastante baja. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sportback-35-tdi-prueba-opinion/475455
-
21 Dic 2022 Las novedades de Audi para 2023: renovación del A3 y del A4, nuevos SUV y coches eléctricos Los nuevos modelos más importantes de Audi que llegarán en 2023 Audi llevará a cabo en 2023 una ambiciosa ofensiva de producto. En agenda está el lanzamiento de importantes novedades. Unas novedades que incluyen renovaciones de modelos actuales como el Audi A3 y el Audi A4. También debutarán modelos totalmente nuevos y 100% eléctricos. El 2023 está a la vuelta de la esquina y en Audi están ultimando los detalles de una apretada agenda de presentaciones. La popular firma de Ingolstadt tiene en agenda una cantidad importante de novedades. Unas novedades en las que encontraremos renovaciones de modelos actuales, actualizaciones integrales con la entrada en escena de nuevas generaciones y, por si no fuera suficiente, el debut de modelos totalmente nuevos y eléctricos. Audi desvelará a lo largo del próximo año modelos tan interesantes como el nuevo Audi A3 o la nueva generación del Audi A4. Además, y como no puede ser de otra manera si tenemos en cuenta los tiempos que corren, también se producirá la puesta de largo de un nuevo SUV 100% eléctrico. Un modelo que está llamado a desempeñar un papel protagonista en el mercado de coches premium. Recreación del nuevo Audi A3 que debutará en 2023 Puesta a punto para el Audi A3 El modelo de acceso al segmento C de la gama Audi sufrirá en 2023 una importante puesta a punto. El Audi A3 será sometido a un lavado de cara a modo de actualización de mitad de ciclo para que esta generación pueda afrontar el resto de vida comercial que le queda por delante. Un «facelift» muy importante para seguir lidiando en una categoría donde la competencia es voraz. Además, debemos tener presente que el Mercedes Clase A acaba de ser renovado. El nuevo A3 no solo estrenará un diseño exterior más deportivo y dinámico, el equipamiento tecnológico (especialmente en materia de conectividad) será ampliado. Bajo el capó también habrá grandes cambios. La tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios ganará protagonismo en la oferta para mejorar la eficiencia. El cambio automático de doble embrague será igualmente revisado. Foto espía de la nueva generación del Audi A4 Avant durante una sesión de pruebas en Nürburbring El Audi A4 estrena nueva generación Ha llegado el momento de que el Audi A4 estrene una nueva generación. Es cierto de que son tiempos convulsos para las berlinas térmicas, sin embargo, en Audi seguirán apostando por un modelo que, en el pasado reciente, le ha reportado numerosos éxitos comerciales. Ahora bien, el cambio generacional del A4 traerá consigo importantes novedades para la gama. Unos cambios que afectan al modelo con carrocería tipo sedán. El futuro del Audi A4 tipo sedán pasa por transformarse en un vehículo 100% eléctrico. Por lo tanto, la nueva generación del A4, tal y como lo conocemos actualmente, solo estará disponible en variante de carrocería familiar. El modelo A4 Avant. Estará disponible con motores de gasolina y diésel con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios. Y como gran novedad, el nuevo A4 Avant estrenará la tecnología híbrida enchufable (PHEV). Recreación de la nueva generación del Audi Q5 Renovación total para el Audi Q5 La nueva generación del Audi Q5 también será novedad en 2023. El popular SUV alemán será renovado por completo. Respecto al modelo que podemos encontrar actualmente en los concesionarios habrá cambios muy importantes. Y no solo en materia de diseño exterior. El habitáculo será renovado de arriba abajo. Una renovación que le permitirá alcanzar un nuevo nivel en materia de digitalización y de conectividad. También habrá ajustes en la oferta mecánica del Q5. Asaltará los concesionarios junto a una selección de motores de gasolina y diésel pertinentemente modificados para mejorar el nivel de eficiencia y, sobre todo, para reducir las emisiones. La tecnología híbrida enchufable (PHEV) incrementará su protagonismo. Foto espía del nuevo Audi A6 afrontando las duras pruebas de invierno Un lavado de cara para el Audi A6 En el año que está a la vuelta de la esquina se llevará a cabo la puesta de largo de una esperada renovación. El Audi A6 será puesto al día con un «facelift» para que esta generación esté en disposición de afrontar los tiempos venideros. La actualización irrumpirá cargada de novedades. Cambios en el diseño exterior y mejoras del equipamiento tecnológico con un nuevo sistema de info-entretenimiento y una lista ampliada de sistemas de asistencia a la conducción. La gama de motores no presentará grandes sorpresas. El nuevo A6 estará disponible junto a una selección de motores de gasolina y diésel. Unos bloques que, si bien ya están electrificados con tecnología MHEV, serán ajustados para incrementar más su nivel de eficiencia. En cuanto a la alternativa 100% eléctrica, los futuros Audi A6 Sportback e-tron y A6 Avant e-tron, debutarán, previsiblemente, a comienzos de 2024. Recreación del nuevo Audi Q6 e-tron, un SUV eléctrico Audi Q6 e-tron, un nuevo SUV 100% eléctrico En último lugar, aunque no por ello menos importante, debemos hablar de un modelo totalmente nuevo que llegará a la gama Audi. Se trata de un SUV eléctrico. El nuevo Audi Q6 e-tron debutará en 2023 para impulsar la ofensiva eléctrica de la compañía alemana. Un todocamino que se posicionará a medio camino entre los actuales Q4 e-tron y Q8 e-tron. Además, estará disponible en variante de carrocería Sportback. Desarrollado sobre la plataforma PPE (Premium Platform Electric), contará con una autonomía que, en el mejor de los casos, superará la barrera de los 600 kilómetros. La gama Q6 e-tron será coronada por una variante RS firmada por Audi Sport. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/hyundai-kona-2024-202291932.html
-
20/12/2022 Audi ya produce en Bruselas el Q8 e-tron con más autonomía El buque insignia de la gama eléctrica del fabricante alemán ya ha comenzado a producirse en la factoría de Bruselas. El nuevo automóvil se presentará a los clientes de Estados Unidos y Europa con el certificado de neutralidad neta de carbono. De esta forma, la marca de los cuatro aros apuesta por su modelo de sostenibilidad, un ejemplo en este tipo de producción gracias a su programa Mission: Zero. Audi aumenta su estela eléctrica con la producción de este nuevo e-tron. Se trata de una evolución del primer modelo eléctrico lanzado en 2018, que tuvo una comercialización de aproximadamente 160.000 unidades en todo el mundo. La nueva nomenclatura Q8, por su parte, evita errores dentro de la gama de los vehículos eléctricos de la firma, todos ellos conocidos por el apellido "e-tron". Este nuevo SUV de la gama se caracteriza principalmente por su renovado diseño y por un sistema eléctrico con apreciables avances, como el incremento de la capacidad de su batería. La de 70 kWh se ha sustituido por una nueva de 95 kWh brutos, 89 kWh reales. El rendimiento de su carga también ha aumentado, por lo que la autonomía alcanza ahora los 575 kilómetros en su versión normal y hasta los 595 kilómetros, respetando los valores homologados por WLTP, en la versión Sportback. Gerd Walker, director de Producción y Logística de la casa automovilística, destaca en este sentido la "mayor eficiencia y autonomía" del nuevo modelo, "así como su afinado diseño", que cuenta con dos opciones de carrocería. La versión normal tiene una parte trasera más cuadrada, lo que favorece la habitabilidad en el interior. La segunda variante, la deportiva, es de estilo Coupé y ofrece, en definitiva, una sensación más dinámica. Entre las mejoras del nuevo modelo también encontramos cambios en la aerodinámica, en los sistemas de ayuda a la conducción y en la conectividad. El concepto de propulsión optimizado y la mejora de su sistema de gestión energético son otros puntos a destacar. Precio En los concesionarios de Audi ya está a disposición del cliente este nuevo modelo, aunque las primeras entregas no comenzarán a producirse hasta febrero de 2023. Está disponible con tres opciones de motor: 340, 408 y 503 caballos. Corresponden respectivamente a las variantes 50, 55 y, como tope de gama, el SQ8. El precio de salida parte de los 84.610 euros hasta los 102.610 en la versión más completa del Sportline. Sostenibilidad Audi aboga por la eficiencia y la sostenibilidad y lo hace tanto en su produccion interna como externa, desde dentro hacia fuera, como señalan desde la compañía. De esta forma, algunos componentes del nuevo modelo se elaboran en la planta de Bruselas con materiales completamente reciclados, que economizan recursos y aseguran un ciclo cerrado totalmente eficiente. Además, desde mediados de este año, los motores eléctricos son transportados desde Hungría a la fábrica belga por ferrocarril. Al dejar atrás el transporte por camiones, las emisiones de carbono se reducen en unas 2.600 toneladas al año. Por otro lado, el sistema fotovoltaico de la planta se compone de 107.000 metros cuadrados de paneles y suministra alrededor de 9.000 megavatios hora de potencia. Todo esto permite recargar unas 90.000 unidades del Audi Q8 e-tron y reducir las emisiones de carbono en 1.881 toneladas. Este modelo de sostenibilidad, pionero en la fábrica belga, se sostiene gracias al patrón de trabajo de sus empleados, que se ha convertido en todo un referente para el resto de fábricas del grupo. Tanto es así que Xavier Ros, director de Recursos Humanos y Organización de Audi, destaca que "la experiencia que Bruselas ha adquirido desde 2018 puede utilizarse en todas las sedes del Grupo Audi". Novedades Gracias a los avances de la planta de Bruselas, está previsto que "a partir del segundo semestre de 2023 más de 2.986 empleados fabricarán también aquí el Audi Q4 e-tron", que hasta ahora se produce en la fábrica alemana de Zwickau. Datos que hablan por sí solos, ya que la misma factoría comenzará a producir dos modelos distintos en el mismo espacio y tiempo. Logros que, en definitiva, han sido posibles gracias a los buenos resultados del ejercicio anterior: "En 2021 salieron de la línea de montaje de Audi Bruselas 43.866 vehículos totalmente eléctricos", confirmaron desde la automovilística. Al mismo tiempo, Walker adelanta otros objetivos de la factoría belga: "Bruselas ha realizado un trabajo muy valioso. Estamos aprendiendo de la experiencia que nos otorga haber entregado alrededor de 160.000 vehículos en todo el mundo. Como siguiente paso, aprovecharemos esta experiencia para aumentar la producción de baterías en Ingolstadt". Mission: Zero Hay que recordar que, como parte del plan de sostenibilidad del fabricante alemán, se prevé que a partir de 2025 toda la producción en las fábricas de Audi sea neutra en carbono. Además, la marca de los cuatro aros realiza acciones en toda su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un balance ambiental igualmente neutro en 2050. A través de este programa, Audi implica también a todos sus proveedores. En este sentido, todas las baterías que llegan a la factoría proceden de empresas que están obligadas a utilizar fuentes de energía renovables para su producción. En 2020, Bruselas fue nombrada 'Fábrica del futuro' por Agoria, la mayor organización patronal y asociación profesional de Bélgica. Tal y como está certificado, la planta belga se convirtió en la primera factoría de producción de alto volumen neutra en carbono del mundo en el segmento premium. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12079119/12/22/Audi-ya-produce-en-Bruselas-el-Q8-etron-con-mas-autonomia-.html
-
20 Dic 2022 Audi compara la generación actual y la nueva del Q5 en estas interesantes fotos espía Fotos espía Audi Q5 2024 CarPix La tercera generación del Audi Q5 vuelve a verse en nuevas pruebas. Por primera vez, el futuro modelo posa junto al actual en unas interesantes fotos espía, en las que podemos echar un vistazo más claro a su tecnológico interior. Un importante salto el que experimenta este SUV que se estrenará en 2023. La competencia viene pisando más que fuerte, Audi lo sabe y ha echado el resto con la tercera generación de uno de sus modelos clave. Un modelo de suma importancia en su oferta de productos, que no puede quedarse rezagado frente al nuevo Mercedes GLC y al también futuro BMW X3 que ya se encuentra en desarrollo. El modelo de los cuatro aros ha sido avistado una vez más, por primera vez junto al actual del Audi Q5. Estas nuevas fotos espía permiten ver que la firma alemana está comparando ya la puesta a punto más dinámica de ambos modelos, realizando los ajustes pertinentes en el chasis y en los controles electrónicos teniendo en cuenta cuáles son los puntos más débiles del Q5 a la venta. Pero más allá del lado técnico, las imágenes permiten ver también las diferencias en el diseño de los dos modelos; tanto por delante como por detrás, son más que notables. El interior del nuevo Audi Q5 será una una verdadera revolución estética y tecnológica Fotos espía Audi Q5 2024 No cabe duda alguna de que, a pesar de que las proporciones se han respetado, el nuevo Audi Q5 ha perdido altura, unos milímetros menos que aportan más deportividad y aerodinámica. Incluso, la delantera y la trasera cambian por completo al apostar por faros y grupos ópticos más finos que, a pesar de ser todavía provisionales en la zaga, queda perfectamente a la vista la verdadera forma que dispondrán los pilotos. Un cambio radical comparado con las dos generaciones del Q5 por fuera, pero también por dentro, porque aquí tienes un vistazo mucho más claro del interior del modelo, a pesar de que ya lo hemos visto en ocasiones anteriores. Audi ha transformado por completo el salpicadero del nuevo SUV, completamente diferente también al de los hermanos mayores. El cuadro de instrumentos digital ha perdido la clásica visera y se convierte en una pantalla horizontal, mientras que la pantalla táctil de la consola central ha ganado un mayor protagonismo. Renovación total en el tercer Audi Q5 Un monitor en el que se ha aglutinado todas las configuraciones, incluida la climatización. El túnel de transmisión es más limpio, con unos nuevos botones específicos para la transmisión automática de 8 velocidades, de serie en todas las versiones. El nuevo Audi Q5 es la gran novedad de la marca de los cuatro aros para la segunda mitad de 2023, debutando en el mercado a primeros de 2024 con motores de gasolina y diésel. Una gama de cuatro y seis cilindros, de tracción delantera y total quattro, además de dos versiones PHEV con una autonomía máxima de 100 kilómetros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-fotos-espia-2024-comparativa-202291931.html
-
20 dic 2022 Todas las plantas de Audi fabricarán coches eléctricos en 2029 La marca pretende reducir sus costes de producción a la mitad en diez años También hará una fuerte inversión para formar a sus trabajadores en materia de electrificación La nueva estrategia de fabricación de Audi se llama 360 factory Audi ha presentado 360factory, su nueva estrategia de fabricación para los próximos años. Con ella la firma de los cuatro aros pretende que todas sus plantas fabriquen coches eléctricos en 2029 y, además, reducir sus costes de fabricación a la mitad para 2033. Por último se ha presupuestado una inversión de 500 millones de euros hasta 2025 para formar a sus trabajadores en materia de electrificación. Éste no es sino un paso más en la estrategia de electrificación de Audi, de la que ya se sabía que a partir de 2026 no va a lanzar más que coches totalmente eléctricos. Los motores de combustión poco a poco desaparecerán hasta el punto de dejar de fabricarse en 2033. Audi va a aprovechar su red actual de producción para acometer esta importante transformación. Para hacer de ella un éxito la firma de los cuatro aros afirma fijarse de la misma forma en la rentabilidad, la sostenibilidad y la flexibilidad. Actualmente ya hay dos centros, Böllinger Höfe y Bruselas, que fabrican coches totalmente eléctricos de Audi. En 2023 se sumará Ingolstadt con el Q6 e-tron. La producción de este tipo de unidades comenzará gradualmente también en Neckarsulm, San José Chiapa –México– y Györ –Hungría–. Será en 2029 cuando todas estas fábricas tengan la misión de ensamblar al menos un coche eléctrico. La construcción de nuevas plantas sólo se llevará a cabo donde se necesite una capacidad productiva adicional. En este sentido Audi y su socio FAW edifican actualmente una planta en Changchun –China– donde se fabricarán localmente modelos basados en la plataforma tecnológica PPE. De cara a la reducción de los costes anuales de la fábrica a la mitad en 2033 se pretende llevar a cabo una reducción de la sofisticación técnica de sus vehículos en los puntos en los que la misma no suponga un beneficio para el cliente. También se aumentará la digitalización de la producción, además de utilizar otra nueva solución llamada ensamblaje modular que derivará en una simplificación del trabajo con alta variabilidad de producto. Todo este proceso también pone un especial énfasis en la sostenibilidad. Cabe recordar que Audi implementa desde 2019 su programa medioambiental Mission:Zero para reducir su huella ecológica relacionada con la producción y la logística. El objetivo final es que todas las fábricas que tiene Audi sean neutras en emisiones netas de carbono para 2025. Además, el programa medioambiental también aborda las áreas de eficiencia de recursos y agua, así como la protección y preservación de la biodiversidad. Audi se fija con 360factory el objetivo de reducir a la mitad su impacto medioambiental absoluto en las áreas de consumo de energía primaria, emisiones de las centrales eléctricas, equivalentes de CO2, contaminantes atmosféricos, riesgo hídrico local y volumen de aguas residuales y residuos, en comparación con las cifras de 2018. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-coches-electricos-fabricas-2029-9102075
-
20 dic 2022 Audi y el coche "valiente" para Carlos Sainz en el Rally Dakar 2023 La firma alemana presentó su participación en el Rally Dakar 2023 con Carlos Sainz en Madrid, y el español asegura que el fabricante ha sido "valiente" con el RS Q e-tron E2. Madrid.- Audi se vistió de gala en el Karting de Carlos Sainz de Las Rozas para presentar la participación del madrileño y Lucas Cruz en el Rally Dakar 2023 que se disput*rá en la primera quincena de enero en Arabia Saudí. La firma alemana ha trabajado durante todo un año para tener listo el Audi RS Q e-tron E2, una evolución del anterior vehículo al que le han mejorado la aerodinámica y han conseguido rebajar el peso en hasta 90 kilogramos. Sin embargo, la organización decidió imponer un peso adicional de 100 kilos para los coches con especificaciones híbridas, como es el caso de Audi, algo que ha sido el centro de atención en la rueda de prensa en la que Carlos Sainz ha dado sus impresiones antes de partir hacia tierras de la Península Arábiga. El tres vences ganador del trofeo Touareg se mostró sonriente en la presentación de esta carrera, y explicó cómo afectaba esa modificación del reglamento: "El coche es un copia y pega, en el buen sentido de la palabra, con respecto al del año pasado, la gran diferencia son los 90 kilos menos que pesa, pero que, por reglamentación, vamos a llevar 100 más porque somos el único coche híbrido". "El año pasado, todos los coches pesaban lo mismo, tenían la misma potencia, recorrido de la suspensión, pero a los híbridos y eléctricos nos han subido 100 kilos. En cualquier caso, nos hubiera costado mucho bajar eso, y es difícil entender cómo lo hace la normativa con un coche así", comentó Sainz. "Hablamos de un vehículo muy, muy complejo, con cuatro motores, una infinidad de sensores, con una parte de alto voltaje en donde, si pasa algo, no te puedes ni acercar", expresó el de Audi. "No animar a través de reglamento a las marcas para ir hacia ese camino de la sostenibilidad con ciertas ayudas, me sorprende. Una vez dicho eso, quiero resaltar que es un coche muy complejo". "Audi ha sido muy valiente", aseguró el dos veces campeón del mundo del WRC. "Sinceramente, no creo que se valore la valentía que han tenido [Audi] al poner un coche como este en una carrera tan complicada como es el Dakar. No estamos hablando de dar vueltas en un circuitos, estamos hablando de que es el Dakar, si ya es complicado para una mecánica normal, para este tipo de vehículos [híbridos], es como ciencia a ficción, independientemente de las opciones de puesta a punto y del privilegio que personalmente hemos tenido de trabajar con un tipo de tecnología que no habíamos tenido hasta ahora". Carlos Sainz y Lucas Cruz disput*rán su su 11º Rally Dakar juntos, una prueba que han ganado hasta en tres ocasiones, y en 2023 buscan hacerlo como nadie lo había hecho antes. El fabricante alemán ha creado una máquina con la que esperan ganar, y el madrileño da más detalles técnicos: "Tiene diferenciales centrales, los dos ejes están separados, la parte de delante no está conectada con la de detrás". "Uno de los diferenciales es virtual, y todo ello da una serie de posibilidades de puesta a punto", continuó el español. "Por ejemplo, los frenos apenas los usamos porque es el freno motor el que se recarga, y si se rompe algo de eso debes tener otra opción como serían los discos convencionales, pero el trabajo que se ha hecho es un reto tecnológico brutal, y eso hace que sea especial". "Hacerlo para un piloto tan veterano como yo, quién me diría que un día estaría trabajando con esa tecnología", dijo Sainz antes de hablar sobre las pruebas que se han hecho del RS Q e-tron E2. "El coche se comporta bien, a mi gusto, y el hecho de que sean 90 kilos más, se nota". Los germanos dominaron en el pasado Rally de Marruecos en la clase 'Open', donde participan los coches con menos restricciones que los T1+, y todo formaba parte del plan de la marca: "Hubiésemos ganado en Marruecos, pero los parciales daban una imagen real, donde no éramos los más rápidos, aunque se trataba de una simulación para el Dakar, donde bajamos la potencia 30 kW, algo que deberá hacer el resto". Además de eso, se le preguntó sobre si Audi 'molestaba' a la organización, en referencia a si ponían baches en el camino para dificultar la participación de los alemanes por ser los únicos híbridos: "Creo que debemos luchar por ganar, pero no creo que molestemos. Se hablaba de que Audi llevaba ventaja, pero yo quiero igualdad, no puede ser que metan más peso, aunque no merece la pena quejarse o polemizare, BoP [Balance of Performance] siempre es difícil [de equilibrar]". "Podemos pasar de una potencia a otra con un solo interruptor, así que el potencial podría ser mucho mayor si quisiéramos", concluyó un Carlos Sainz que busca su cuarto triunfo en la carrera más dura del mundo y pasar a la historia por ser el primero que lo hace con un vehículo electrificado. FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/audi-coche-valiente-carlos-sainz-rally-dakar-2023/10413258/
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
19 diciembre 2022 / SERÁ EN ENERO Audi anuncia la fecha para la presentación del Activesphere Concept eléctrico El cuarto integrante de la familia Sphere será desvelado durante el evento Celebration of Progress. Tomará la forma de un crossover eléctrico con elevadas capacidades off-road y deportivas. Audi ha mostrado una nueva imagen del Activesphere Concept que será presentado en las próximas semanas En los últimos tiempos, Audi ha ido anunciando una serie de modelos conceptuales en los que se basarán muchos de sus apéndices futuros: diseño, tecnología y mecánica. Hasta ahora, han dado a conocer el Audi Skysphere, un modelo deportivo descapotable eléctrico; el Audi Urbansphere, un SUV eléctrico, y, por último, el Audi Grandsphere Concept, una berlina coupé eléctrica. Ahora, la marca alemana ha puesto fecha de presentación para un nuevo integrante de la familia Sphere Concept, el llamado Activesphere. El Audi Activesphere Concept fue anunciado internacionalmente el pasado mes de agosto. La marca quiso aprovechar la celebración del evento Monterey Car Week para lanzar la noticia, aunque sin proporcionar una fecha concreta de presentación. Ahora han desvelado este misterio y el nuevo modelo conceptual será presentado públicamente el próximo día 26 de enero de 2023. La fecha escogida no es casual, ya que coincide con el epicentro del llamado Celebration of Progress, un evento que la firma realiza anualmente y en el que presentan buena parte de sus avances tecnológicos o proyectos futuros. En los teasers ya publicados sobre este futuro modelo se intuyen unas líneas de crossover coupé con un planteamiento muy específico. Audi afirma que el vehículo será “el compañero perfecto para ambiciosas aventuras al aire libre, ya que tiene una gran variabilidad y se podrá adaptar a todo tipo de entornos y situaciones”. El Activesphere Concept será el cuarto modelo de la familia Sphere y contará con una carrocería crossover coupé Según las confirmaciones oficiales, el Audi Activesphere Concept tendrá unas altas capacidades todoterreno, pero también podrá adaptarse para una conducción urbana e incluso deportiva. Muchos ya han vinculado el particular segmento de este futuro modelo con el que han estrenado otros coches del Grupo Volkswagen, como el Lamborghini Huracán Sterrato o el Porsche 911 Dakar. Todos ellos tienen en común que son modelos deportivos, pero con elevadas capacidades off-road. Aunque este aún no ha sido desvelado en detalle, muchos ya apuntan a que podría ser el sustituto espiritual del hasta ahora conocido Audi TT, que está a punto de culminar su vida comercial. En el caso de que este sea el objetivo real de Audi, supondría un completo cambio de paradigma para el pequeño coupé, tomando ahora unas líneas de SUV o crossover eléctrico. En la nueva imagen publicada (la que encabeza este artículo), se aprecian pocos detalles del coche. Además de los ya clásicos logos retroiluminados, cuenta con un techo acristalado y un particular portaesquís. También son distinguibles unos abultados pasos de rueda junto a unas líneas de diseño suavizadas. Audi ha confirmado que uno de los pilares en los que se basará este vehículo será la experiencia única en la tecnología de la comunicación, que "va más allá del propio automóvil”, señalan desde la marca. Por el momento no se sabe a qué se refiere Audi con esto. Los modelos Sphere buscan ilustrar el cómo será la movilidad premium en los próximos años y cómo la electrificación podrá hacer frente a la totalidad de aspectos fundamentales en cualquier conducción, ya sea lúdica o práctica. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/audi-pone-fecha-presentacion-activesphere-concept-electrico/20221216181441066046.html -
20 de diciembre de 2022 Alguos vehículos históricos estarán en 2023 exentos de pasar la ITV. Estos vehículos estarán ya exentos de pasar la ITV Según los datos de la DGT, actualmente hay registrados aproximadamente 47.000 vehículos históricos en nuestro parque automovilísticos, que tendrán también importantes novedades y beneficios desde 2023 con la aprobación de la nueva regulación. Quizá la más importante será que aquellos vehículos fabricados ya o matriculados antes de 1950, así como los ciclomotores calificados de históricos o los transportes agrícolas, estarán ya el próximo año exentos de pasar la ITV. El resto de los considerados históricos que no pertenezcan a este grupo, lo tendrá que hacer cada 2 o 4 años, eso sí, sin la necesidad de revisar elementos mecánicos y de seguridad que no poseen de fábrica, así como quedarán liberados de someterse a las pruebas de emisiones contaminantes. A todo ello, los vehículos históricos deberían poder circular el próximo año por todas las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias que entrarán en vigor en más de 150 ciudades de España, aunque en última instancia serán los Ayuntamientos los que regulen en cada localidad qué coches podrán o no circular. La DGT eso sí recomienda ya a todos los Consistorios municipales que les permitan su circulación al ser vehículos de especial protección. Recordamos por último que actualmente hay clasificados dos tipos de vehículos históricos: los del Grupo A, que son aquellos que tienen más de 30 años de antigüedad, disponen de matrícula española y tienen ITV en vigor; y los del Grupo B, que son el resto, que proceden del extranjero o no tienen activo el permiso de circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-norma-aprobara-dgt-en-2023-nos-afecta_269571_102.html
-
20 de diciembre de 2022 Esta es la nueva norma que aprobará la DGT en 2023: así nos afecta Una nueva regulación de la DGT en 2023 traerá importantes novedades, con normas especiales para algunos coches que estarán, incluso, exentos ya de pasar la ITV. Esta es la nueva norma que aprobará la DGT en 2023, así nos afecta Por fin. En 2023 la DGT aprobará ya oficialmente una nueva regulación de coches históricos de la que ya ha informado al sector. Esta nueva normativa servirá de reemplazo al primer Reglamento de Vehículos Históricos, creado nada menos que en 1995, hace ya casi 28 años. Con este nuevo anuncio, desde Tráfico se introducirán novedades muy importantes para este tipo de modelos. Elaborada por la DGT, junto al Ministerio de Industria y las Comunidades Autónomas, y con la ayuda y visto bueno de la Federación Española de Vehículos Antiguos, esta nueva regulación establecerá ya en 2023 “las normas especiales que posibiliten la circulación de vehículos históricos y fomenten la conservación y restauración de los que integran el patrimonio histórico automovilístico”. Gracias a todo ello, desde su aprobación disminuirán los trámites para obtener la catalogación y los propietarios de este tipo de vehículos podrá circular con ellos por un coste de gestión de solo unos 20 €. Pero, ¿cuáles van a ser desde ahora los requisitos que regularán la clasificación de vehículos históricos? En principio, la norma establecerá que cualquier vehículo que cuente con más de 30 años desde su matriculación o fabricación, que se encuentre en estado original, inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico, y que haya participado en sucesos históricos, pertenecido a personalidades o de colección por su singularidad y escasez, podrá obtener esta calificación. Alguos vehículos históricos estarán en 2023 exentos de pasar la ITV. Estos vehículos estarán ya exentos de pasar la ITV Según los datos de la DGT, actualmente hay registrados aproximadamente 47.000 vehículos históricos en nuestro parque automovilísticos, que tendrán también importantes novedades y beneficios desde 2023 con la aprobación de la nueva regulación. Quizá la más importante será que aquellos vehículos fabricados ya o matriculados antes de 1950, así como los ciclomotores calificados de históricos o los transportes agrícolas, estarán ya el próximo año exentos de pasar la ITV. El resto de los considerados históricos que no pertenezcan a este grupo, lo tendrá que hacer cada 2 o 4 años, eso sí, sin la necesidad de revisar elementos mecánicos y de seguridad que no poseen de fábrica, así como quedarán liberados de someterse a las pruebas de emisiones contaminantes. A todo ello, los vehículos históricos deberían poder circular el próximo año por todas las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias que entrarán en vigor en más de 150 ciudades de España, aunque en última instancia serán los Ayuntamientos los que regulen en cada localidad qué coches podrán o no circular. La DGT eso sí recomienda ya a todos los Consistorios municipales que les permitan su circulación al ser vehículos de especial protección. Recordamos por último que actualmente hay clasificados dos tipos de vehículos históricos: los del Grupo A, que son aquellos que tienen más de 30 años de antigüedad, disponen de matrícula española y tienen ITV en vigor; y los del Grupo B, que son el resto, que proceden del extranjero o no tienen activo el permiso de circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-norma-aprobara-dgt-en-2023-nos-afecta_269571_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
20 de diciembre de 2022 Todos los radares fijos de la DGT, por provincias: trucos para descubrirlos y evitar multas de 600 € En la actualidad la DGT reconoce hasta 1.300 radares de velocidad en España, de los que la mayoría, hasta 780, son fijos. Descubrimos hoy una a una todas sus ubicaciones y te damos los trucos para que puedas descubrirlos en carretera en tiempo real. Todos los radares fijos de la DGT, por provincias y trucos para descubrirlos y evitar multas de 600 € La DGT no los esconde y, oficialmente, anuncia hoy a través de sus canales oficiales y de su propia página web el número de radares y ubicaciones que hay en España. Sin embargo, muchos de estos datos no cuadran, ya que actualmente reconoce que hay algo más de 1.300 radares de velocidad instalados o multando por todo el país (salvo en Cataluña o País Vasco, comunidades donde no tiene competencias de tráfico), pero las ubicaciones multiplican estas cifras por 2 y hasta por 3. Vale, en el caso de los radares móviles ya lo pudimos comprobar hace unos días: cada uno tiene varias ubicaciones posibles, y dependiendo del día puedes encontrarlos en un lugar o en otro. Pinchando aquí puedes conocer todas sus ubicaciones, que son las más ocultas y difíciles de descubrir en carretera. Más extraño, sin embargo, resulta el hecho de que la DGT anuncie hasta 780 radares fijos, de los que 92 son de tramo (puedes encontrar también pinchando aquí todas sus ubicaciones), y sin embargo cuando decidimos mostraros todas sus localizaciones exactas una a una descubrimos en realidad que existen hoy en España 665. Vale, sumamos los 92 de tramo que la DGT considera en el mismo apartado de radares fijos, y el resultado son 757. ¿Qué ocurre con los 23 restantes? Es la gran duda, puede corresponderse a un error, a aparatos en revisión o, por qué no, a las famosas cajas vacías que en algunas carreteras se anuncian como radares pero que sabemos que algunos no existen en realidad y se trata de cajas vacías disuasorias. La DGT reconoce 665 ubicaciones de radares fijos en España. Trucos para descubrir en carrretera los radares fijos En todo caso, la realidad es que la propia DGT reconoce esas 665 ubicaciones de radares fijos que al final de este artículo te mostramos una a una y por provincias. Pero, ¿puede además sin conocerlas exactamente detectarlas con antelación en carretera al circular? Lo primero que debes saber es que este tipo de radares siempre se ubica evidentemente en el mismo lugar, por eso no son móviles, y con alguna particularidad concreta que puede hacer que los reconozcas. Por ejemplo, un buen truco es fijarte cuando veas un poste: en sus soportes de la estructura suelen existir escaleras que sirven a los operarios para subir hasta el pórtico para realizar los mantenimientos de los radares o calibrar periódicamente sus sensores. Así que ya sabes, mucho ojo, precaución y no excedas nunca los límites de velocidad, ya que es la manera más sencilla de no recibir una multa de tráfico. La DGT reconoce la existencia de cajas de radares vacías, que actúan como elemento disuasorio. Todos los radares fijos de la DGT, provincia a provincia A continuación te mostramos toda la lista de radares fijos de la DGT, uno a uno y provincia a provincia. Apunta los 665 que notifica ya actualmente Tráfico. ¡Atentos! RADARES Aquí. https://drive.google.com/file/d/1TMY0bV_glIO69GwkCqUbWkFMibgDV8gG/view FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-radares-fijos-dgt-por-provincias-trucos-descubrirlos-evitar-multas-600_269573_102.html -
16 Dic 2022 Recreación ilustrativa Audi A3 Facelift 2024 Motor.es / Tobias Büttner El Audi A3 es una de las piedras angulares de la marca de los cuatro aros. El compacto está a punto de alcanzar su grado de madurez en el mercado. La firma alemana ya trabaja en su lavado de cara, como el que te presentamos en este adelanto, junto a las novedades que estrenará en 2024. El Audi A3 ha sido uno de los modelos más vendidos de la marca de los cuatro aros, y a punto de alcanzar el grado de madurez en el mercado, tras dos años a la venta. La firma alemana ya se ha puesto manos a la obra para implementar mejoras en este modelo que ya no capta la atención tanto como en generaciones anteriores, resistiendo como puede el embiste de los SUV, y particularmente de los Q3. La firma de Ingolstadt comercializa el A3 con la carrocería de compacto de cinco puertas y con el Sedán, por lo que ambos afrontan la misma medida de actualización al mismo tiempo. Cambios mínimos pero muy justos atacando los puntos clave para ofrecer una nueva imagen, y que puedes ver en esta recreación de adelanto. Audi ha retocado ligeramente el interior de los faros delanteros, que conservan su forma intacta, pero ahora cuentan con un cordón luminoso más continuo por el borde superior, al mismo tiempo que también se ha modificado la parrilla Singleframe. Audi A3 Sedán Facelift 2024 / Foto: S. Baldauf / SB-Medien Una actualización clave para los Audi A3 Facelift 2024 La calandra se ha rebajado unos milímetros para integrar unas rendijas en la parte superior, justamente por debajo del borde del capó. E, igualmente, el paragolpes también se ha revisado, especialmente el diseño de las tomas de aire de los extremos, ahora menos voluminosas. En la parte trasera, las dos carrocerías de los compactos también recibirán una nueva defensa con unas líneas más deportivas, cambiando la disposición de los catadióptricos de horizontal a vertical. Los grupos ópticos permanecerán intactos pero cambiará ligeramente la tulipa. Las novedades en el exterior de los Audi A3 Facelift también sumarán nuevos colores y llantas de aleación, mientras que en el interior la marca aprovechará para sustituir materiales por unos de mayor calidad, ofrecer un nuevo volante multifunción y mejorar el sistema de infoentretenimiento MMI con una interfaz más rápida. El compacto también recibirá mejoras en el funcionamiento de los asistentes de conducción, y nuevas opciones de personalización del interior. La tecnología electrificada MHEV llega al Audi A3 en 2024 La gama de motores también recibirá una importante actualización, especialmente centrada en la eficiencia y no en las prestaciones, pues como otros modelos del grupo, los propulsores no variarán sus especificaciones. El motor de gasolina de 1.5 litros TFSI recibirá la inestimable ayuda de la tecnología MHEV para ofrecer menores cifras de consumo y de emisiones. La caja de cambios DSG verá revisadas las relaciones de la transmisión para ayudar en esta optimización. Los actualizados Audi A3 serán novedad a finales de 2023, poniéndose a la venta a finales del primer trimestre de 2024. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-facelift-adelanto-2024-202291874.html
-
19 de diciembre de 2022 Duplicado del carné de conducir de la DGT: cómo conseguirlo y qué tasas hay que pagar Estas son todas las razones por las que puedes duplicar tu carné de conducir de la DGT y las tasas que tienes que pagar en cada caso. Duplicado del carné de conducir de la DGT, cómo conseguirlo y qué tasas hay que pagar Si necesitas sacar el duplicado del carné de conducir porque lo has perdido, el que tienes está deteriorado o quieres cambiar tus datos, la Dirección General de Tráfico puede expedir tu carné de nuevo, con la misma fecha de validez que el anterior, siempre y cuando el permiso se encuentre en vigor; de lo contrario, deberás solicitar una renovación de tu carné de conducir. Como cualquier trámite ante la DGT, debes pedir cita previa a través de su página web. Además, recuerda que si te han robado el carné debes presentar la correspondiente denuncia en una comisaría de policía, ello, a fin de evitar que alguien pueda suplantar tu identidad ¿Cómo sacar el duplicado del carné de conducir? Puedes realizar el trámite de dos formas: A través de internet o por vía telefónica: primero debes pagar el pago de la tasa 4.4 (20,81 €), anotar el número de la tasa que encontrarás en el resguardo de la compra. Deberás acceder a la aplicación de solicitud de duplicados y entrar en la sección "Duplicado por deterioro, pérdida o robo". Dirigiéndote a las oficinas de la DGT: necesitarás entregar los siguientes documentos: Solicitud del duplicado impresa y debidamente cumplimentada con los datos que solicite. Si el trámite lo realizarás por deterioro, deberás entregar el carnet original en el estado de deterioro en que se encuentre. Número de tasa correspondiente. El pago de la tasa debe realizarse en las oficinas de la DGT mediante tarjeta de crédito o débito. ¿Cómo cambiar los datos del carné de conducir? Las razones para cambiar los datos del carné pueden ser cambio de nombre a la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, por razones de s..o o cambios físicos que lo justifiquen. Para este cambio, deberás entregar los siguientes documentos en las oficinas de la Dirección General de Tráfico: Solicitud de duplicado impresa y llena con los datos solicitados. Un documento que acredite el cambio a realizar. Permiso o licencia de conducir original. Una fotografía actual de 32x26 mm, en la que se te pueda identificar con claridad. Puede realizarse esta solicitud a través de la sede electrónica de la DGT, debes disponer de tu DNI electrónico, certificado electrónico en vigor o credenciales de clave. ¿Puede un tercero hacer mi trámite de duplicado? Para los trámites vía internet y telefónica, debe ser directamente el interesado quien realice los trámites, ya que debe contar con su certificado digital, DNI electrónico, clave o pin permanente en vigor. Si realizarás el trámite en las oficinas de la DGT, la solicitud del duplicado puede hacerla cualquier persona con previa autorización firmada por parte del interesado. En la página de la DGT encontrarás las formas de autorizar a un tercero para que realice este tipo de trámites por ti. ¿Cuánto cuesta el trámite? Para los casos en los que la licencia está deteriorada, se ha perdido o ha sido robada, deberás pagar la tasa 4.4, con el precio de 20,81 €. Para los casos en que el duplicado se realice por cambio de datos por motivos físicos, cambios de s..o o cambio de nombre, el trámite es completamente gratuito. Tu carné en la aplicación miDGT En la App miDGT tienes tu permiso de conducir y el permiso de circulación de tu vehículo en versión digital. Estos documentos tienen la misma validez que los originales. Para poder acceder a la aplicación, necesitas tener accesos a la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico con tu certificado digital, DNI electrónico o clave permanente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/duplicado-carne-conducir-dgt-como-conseguirlo-tasas-hay-pagar_269421_102.html
-
19 de diciembre de 2022 Nuevos peajes por entrar en las ciudades: así es la nueva medida que nos afectará en 2023 Tal y como te avanzamos en el verano, todas las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) obligatorias podrán imponer nuevas tasas de pago por el uso de las calles a partir de 2023. Te damos todos los detalles. Nuevos peajes por entrar en las ciudades, así es la nueva medida que podría aplicarse en 2023 La noticia ya te la adelantamos hace meses: las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) obligatorias a partir de enero en muchas ciudades españolas podría traer más medidas restrictivas y algunas importantes sorpresas en las últimas semanas del año. Así, además de prohibir la circulación por estas áreas protegidas medioambientalmente, que van a tener que aplicarse en todas las ciudades de España de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares o en poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en calidad del aire, la llegada de año podría significar también el estreno de nuevos peajes urbanos. Así lo confirma hoy también el diario El País, que recoge que la nueva Ley de Movilidad Sostenible va a permitir instaurar este tipo de pagos por usos de calles en las ciudades que cuenten con ZBE de la DGT. Y es que, a pesar de que aún no se han delimitado ni confirmado todas estas ciudades con nuevas Zonas de Bajas Emisiones, que los estudios de población cifran hoy en más de 150 poblaciones de España, los Ayuntamientos van a poder establecer voluntariamente otro tipo de medidas, según estas últimas informaciones. La gran novedad de las ZBE: peajes por acceder a ellas Porque la novedad de poder establecer nuevos peajes por circular por los centros de las ciudades viene ya recogido, como anunciamos hace más de 3 meses, en la nueva Ley de Movilidad Sostenible que ya se ha aprobado en Consejo de Ministros y donde se deja definitivamente abierta la opción de que cada una de las ciudades afectadas por las ZBE establezca, además de restricciones de circulación, tasas de acceso. Todas las Zonas de Bajas Emisiones pueden La ley, en concreto, y según recoge hoy El País, establece que “esta habilitación legal permite que los municipios que así lo deseen puedan introducir una tasa por la circulación de vehículos que superen los límites o categorías máximas de libre circulación estipuladas en las Zonas de Bajas Emisiones". Tasas en función a los vehículos, al Medio Ambiente o al tráfico Así que ya no caben dudas: corresponderá desde ahora a cada Ayuntamiento afectado por las ZBE de la DGT si se establece por tanto un peaje por circular por estas áreas o no. El documento que lo recoge se denomina Directrices para la creación de Zonas de Bajas Emisiones, y asegura que el precio de este peaje “puede además variar en función de las condiciones del vehículo, en base al principio ´Quien contamina paga´ o de la congestión, en base al principio de ´el usuario paga´”. Una de las opciones que podrían también valorar los ayuntamientos que quieran establecer estas nuevas tasas por circular por sus ZBE sería grabar el uso en función de las actuales etiquetas de la DGT, que catalogan medioambientalmente a los vehículos en función a su grado de contaminación. “El peaje puede configurarse como una medida efectiva para estimular el cambio modal y reducir el volumen de tráfico, puesto que traduce los impactos negativos del automóvil a términos económicos claramente perceptibles por la ciudadanía”, concluye el nuevo texto aprobado en Consejo de Ministros. En los próximos días iremos conociendo más información de una medida que va a contar con un gran rechazo social. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-peajes-por-entrar-en-ciudades-es-nueva-medida-nos-afectara-en-2023_269510_102.html
-
19 de diciembre de 2022 Diferencias entre una ITV favorable, desfavorable y negativa: qué ocurre en cada caso con tu coche La Inspección Técnica del Vehículo no solo puede ser favorable, que sería el resultado ideal. También desfavorable y negativa. ¿Cuál es la diferencia? Desde AEMA-ITV nos lo explican. Diferencias entre una ITV favorable, desfavorable y negativa, qué ocurre en cada caso con tu coche Hora de acudir a la ITV. ¿Pasará mi coche la inspección sin problemas? Esta duda nos viene a la cabeza siempre que nos tenemos que enfrentar con la Inspección Técnica de Vehículos. Lo ideal es que una vez realizada nos den el informe en el que se indique que ha sido favorable. Pero ¿sabías que el resultado también podría ser desfavorable y negativo? ¿Qué diferencia hay entre estas dos últimas valoraciones? ¿Qué implica cada una de ellas? El informe de la ITV pyede ser favorable, desfavorable o negativo El 81 por ciento de los vehículos inspeccionados en Madrid aprueba la inspección a la primera, según datos de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV); sin embargo, existe otro 19 por ciento que recibe un resultado diferente. Y es que la ITV de un vehículo puede ser favorable, desfavorable o negativa, un resultado que solo conoceremos una vez hayan finalizado la comprobación de los diferentes sistemas que se chequean en la ITV. Dependiendo del resultado que conste en el informe que emita la estación ITV, se deberá proceder de una manera u otra. Para aclarar los términos, desde AEMA-ITV nos explican en qué consisten cada uno de estos resultados y sus consecuencias. Si la ITV es favorable Si la ITV es favorable, se podrá continuar circulando con seguridad y sin necesidad de volver hasta la próxima cita. En ocasiones, cuando la Inspección Técnica es favorable puede que se hayan detectado algunos defectos leves. En ese caso, el titular del vehículo debe repararlos cuanto antes, aunque no será necesario que vuelva a la estación de ITV para someter al coche a una nueva inspección técnica. Si la ITV es desfavorable Si en el informe recibido de la ITV consta que la inspección técnica es desfavorable, esto significa que nuestro vehículo tiene defectos graves que ponen en riesgo nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía. En consecuencia, sólo podremos circular para ir al taller a repararlos y regresar a la estación para realizar una nueva inspección. El tiempo del que disponemos para subsanar los defectos de nuestro coche es de 2 meses y acudir nuevamente a la estación de ITV que consideremos para que se compruebe que ya se han corregido los defectos detectados. Como norma general, esta segunda inspección es gratuita si se hace en el plazo de 2 meses. Si no es así, y acudimos a la ITV pasado ese tiempo, el vehículo se tendrá que inspeccionar nuevamente, y pagar de nuevo. Tenemos un plazo de 2 meses para arreglar los defectos y pasar la ITV Si la ITV es negativa La inspección técnica con resultado negativo, por su parte, se debe a que se ha detectado, al menos, un defecto considerado muy grave por constituir un riesgo directo e inmediato para la seguridad vial o tener un impacto sobre el medio ambiente e inhabilita al vehículo para circular por las vías públicas. Si se da esta situación, no se podrá circular en ningún caso con el vehículo y será a través de medios ajenos -una grúa normalmente- como se traslade el coche hasta el taller. El plazo para subsanar el defecto muy grave y volver a realizar la ITV del vehículo también es de 2 meses. En este caso, si no se cumple con la normativa, la multa será de 500 euros. Desde AEMA-ITV ponen el foco en que, más allá de las sanciones económicas que pueda representar circular con una ITV desfavorable o negativa, la principal razón para tener la ITV al día es entender que se trata de un procedimiento que salva vidas. En concreto, 723 vidas al año y si el total de los vehículos que no acuden a la ITV teniendo la obligación de hacerlo, lo hicieran, se podrían salvar 353 muertes adicionales. De ahí la importancia de comprobar si tenemos la ITV en vigor y, en caso contrario, acudir a regularizar la situación en cualquiera de los más de 70 centros de ITV que hay en la región. AEMA-ITV nos recuerda que podemos adelantar la cita hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento sin que implique pérdida de días para la próxima ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/diferencias-entre-itv-favorable-desfavorable-negativa-ocurre-cada-caso-tu-coche_269424_102.html
-
19 de diciembre de 2022 Cuánto tiempo debo esperar para conducir después de beber alcohol y cómo afecta la resaca Lo mejor, si has bebido, es no ponerte al volante. Además, si eres de los que piensa que conducir con resaca no tiene ningún peligro, debes saber que sus efectos son similares a hacerlo bajo los efectos del alcohol o de la fatiga. Cuánto tiempo debo esperar para conducir después de beber alcohol Estamos inmersos en plena época navideña, sinónimo entre otras cosas de muchas comidas y cenas familiares y de empresa. Por eso, si has bebido y tienes pensado conducir, quizás te interesa saber esto. Porque, tras haber consumido alcohol, la tasa de alcoholemia que alcances puede variar mucho. Y aunque creas conocer tus límites, es fácil que el alcohol acabe por darte una mala sorpresa. Así que, vaya por delante siempre que lo mejor es siempre no beber si vas a conducir. Son muy numerosas las variables que influyen sobre esta tasa y en la velocidad con la que se alcanza, aunque la DGT distingue entre las siguientes: Cantidad de alcohol ingerido Tasa de alcoholemia de las bebidas más habituales Fuente: DGT Rapidez con la que se ingiere la bebida. La absorción del alcohol depende directamente de la velocidad a la que bebas. Cuanto más rápido tomes la bebida, mayor será la velocidad de absorción y la cantidad total de alcohol que pase a la sangre. Por ello, la DGT recomienda que si vas a beber, lo hagas pausadamente y separando en el tiempo las bebidas que vayas a consumir. También es bueno, según la DGT, intercalar alguna bebida no alcohólica entre dos bebidas alcohólicas. Las características del alcohol que se toma. La absorción del alcohol es más lenta en bebidas fermentadas (como la cerveza o el vino) que en las destiladas (como la ginebra, el ron o el whisky). Además, el alcohol tomado junto a bebidas gaseosas (como la tónica o ciertas bebidas de cola) o tomada caliente puede favorecer la rapidez de aparición de la alcoholemia. Tener el estómago vacío o lleno. Cuando el tubo digestivo está vacío, la cantidad de alcohol que pasa a la sangre es mayor y lo hace de forma más rápida. Por ello, no es nada recomendable consumir alcohol sin haber comido nada. La edad y la experiencia en la conducción. Las personas menores de 18 años y los mayores de 65 son más sensibles a los efectos del alcohol, por lo que es más fácil que tengan deterioros en las capacidades psicofísicas necesarias para conducir. El s..o y el peso de la persona. El alcohol se distribuye por el cuerpo de forma distinta en hombres y en mujeres. Por ello, las mujeres pueden presentar tasas de alcoholemia más altas con la misma cantidad de bebida, especialmente si son jóvenes. Además, la distribución y concentración del alcohol es diferente en una persona gruesa que en una persona de menos peso. Con lo cual, una persona delgada puede obtener una mayor tasa de alcoholemia con la misma cantidad de alcohol ingerido que una persona gruesa. La hora del día. La eliminación del alcohol es mucho más lenta durante las horas de sueño. Por ello, si antes de acostarte tu consumo de alcohol ha sido elevado, es posible que por la mañana aún te despiertes con una alcoholemia positiva. Dormir algunas horas no es suficiente para garantizar una conducción segura. Las circunstancias personales. La fatiga, la somnolencia, la ansiedad, el estrés u otras enfermedades, son algunos factores que pueden influir sobre la alcoholemia y sus efectos sobre tu organismo. ¿Cuánto tiempo dura el efecto del alcohol? Según apunta la DGT, el alcohol puede empezar a detectarse en la sangre a los 5 minutos de haberlo ingerido y alcanza su máximo nivel entre los 30 y 90 minutos siguientes. A partir de este momento, comienza a desaparecer lentamente de la sangre hasta su completa eliminación. Cómo afecta la resaca en la conducción Una persona con un nivel de alcoholemia de 1 g/l puede necesitar entre 6 y 10 horas para que su nivel de alcoholemia baje del nivel máximo permitido. Aún por debajo del límite legal (0,5 g/l en el caso de los conductores generales y 0,3 l/g los noveles y profesionales), el riesgo de accidente puede verse ya incrementado. Por ello, y como recuerda la DGT, lo mejor es evitar conducir después de haber consumido cualquier cantidad de alcohol. Los efectos de la resaca en la conducción Contrariamente a la creencia de muchas personas, conducir con resaca un día después de haber ingerido alcohol también tiene efectos perjudiciales para nuestra seguridad y habilidad al volante. Y es que, como nos recuerda la DGT, el organismo sufre alteraciones tras el consumo y metabolización de alcohol que afectan a las tareas diarias, entre ellas la conducción. Estas alteraciones pueden ser: Neurológicas: el cerebro disminuye su actividad (funciona más lento) hasta 16 horas después de desaparecer el alcohol del organismo. Hemodinámicas: aumenta el trabajo cardíaco (se obliga a un sobreesfuerzo al corazón). Hormonales: diuresis (se orina muchas veces) y, por tanto, más posibilidades de sufrir una deshidratación. Además, como señala la DGT, con resaca se duplica la dificultad para conducir y se sobrepasan en 4 veces los límites de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-tiempo-debo-esperar-conducir-despues-beber-alcohol-como-afecta-resaca_269521_102.html
-
19 de diciembre de 2022 Este es el día en el que el Gobierno anunciará si siguen los descuentos en el precio del carburante ¿Vamos a contar con la bonificación de 20 céntimos en el litro de combustible también en 2023? De momento, no se sabe oficialmente. Pero, mientras el sector reclama información, y los consumidores nuevas ayudas, ya conocemos qué día saldremos de dudas. Este es el día en el que el Gobierno anunciará si siguen los descuentos en el precio del carburante Apunta ya la fecha en el calendario: jueves 29 de diciembre. Ese parece que va a ser el día elegido finalmente por el Gobierno para informar, definitivamente, de si prorroga o no la ayuda de 20 céntimos en el precio del combustible a pagar en España, una medida que lleva en vigor desde la primavera, que ha supuesto todo un alivio para el bolsillo de los conductores privados y profesionales, pero de la que de momento no sabemos si tendrá o no continuidad. Tal y como te informamos hace unos días, el sector de las gasolineras y las estaciones de servicio llevan reclamando desde hace más de un mes que el Gobierno se pronuncie sobre sus planes en 2023, ya que la medida de bonificación cumple el día 31 de diciembre y de momento no hay confirmación oficial de que se vaya a prorrogar. Es más, fuentes del Ejecutivo llevan semanas filtrando informaciones de que sería más justa una bonificación en función de las rentas y necesidades, para beneficiar a los consumidores y trabajadores que más lo necesiten. Con el plazo ya a punto de agotarse por tanto, y a apenas 10 días de que expire la medida en vigor, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado sobre los carburantes en un acto de presentación de las candidaturas municipales del PSOE en Valencia, y en el que ha asegurado que el próximo día 29 de diciembre el Consejo de Ministros aprobará una nueva prórroga de estas ayudas para frenar la inflación de precios. ¿Seguirá existiendo un descuento de 20 céntimos al litro de carburante? ¿Significa este anuncio que se mantendrán los 20 céntimos de descuento en los carburantes? No, el presidente del Gobierno no se ha expresado en esos términos, sino que simplemente confirma que algún tipo de bonificación seguirá existiendo. En ese sentido, ya te contamos hace solo unos días que en Francia se han aprobado medidas de ayuda de hasta 200 euros al año a los consumidores que más lo necesiten, eliminando la bonificación lineal para todos los conductores. ¿Ocurrirá en España algo parecido? Fuentes del Gobierno así parecen indicarlo, aunque de momento sin pronunciarse de manera oficial. Las últimas declaraciones en este sentido corresponden a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que recientemente insinuó que faltaban “muy poquitos días para conocer en qué va a consistir el nuevo decreto ley” y que “mientras la situación de alza de precios persista, el Gobierno iba a tomar medidas para aliviar a las economías domésticas y a las empresa”. La ministra confirmó igualmente estaban “ultimando” las medidas, “todo para ver si prorrogamos las medidas o las sustituimos por otras”. Así que nos quedan ya menos de 10 días para salir de dudas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-dia-en-gobierno-anunciara-si-siguen-descuentos-en-precio-carburante_269538_102.html