Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49019
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    182

Todo lo publicado por Ocio

  1. . Audi 100 Coupé S, exclusivo y eficiente. .
  2. . . . . . . . Prueba Audi Q8 e-tron 2023 FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-q8-tron#modal_631 .
  3. Prueba Audi Q8 e-tron 2023 FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-q8-tron#modal_631 . . . . . . . . . .
  4. En el apartado tecnológico destacan los 40 sistemas de asistencia al conductor, 5 sensores de radar, 12 sensores ultrasonidos y las luces Digital Matrix LED. Apuesta, sin duda, por la tecnología de vanguardia. Los trabajos llevados a cabo en el apartado aerodinámico merecen una mención aparte. Y es que para el equipo de desarrollo de Audi esto era una prioridad absoluta con el fin de optimizar la autonomía de este SUV eléctrico. Para ello los alerones montados en los bajos de la carrocería contribuyen a conducir el flujo de aire alrededor de las ruedas. Además, se amplió el tamaño de los spoilers del eje delantero. Asimismo, en la zona de la parrilla frontal Audi ha recurrido por primera vez a un dispositivo de autosellado, además de contar con un sistema de lamas eléctricas que cierran automáticamente la entrada de aire hacia el radiador, con lo que se optimiza aún más el flujo de aire y se evitan pérdidas no deseadas. Todas estas medidas han dado como resultado una disminución del coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,26 a 0,24 para el Audi Q8 e-tron Sportback, y de 0,28 a 0,27 para el Q8 e-tron. Así funciona su motor y prestaciones Para ambas carrocerías se puede elegir entre tres variantes de propulsión con tracción total eléctrica. El Audi Q8 50 e-tron cuenta con un motor en el eje delantero y otro en el trasero que generan una potencia de sistema de 250 kW en modo boost, y un par máximo de 664 Nm. La autonomía es de hasta 486 km para el SUV; y de hasta 501 km en el Sportback. También con dos motores, la potencia en el Audi Q8 55 e-tron alcanza 300 kW, con 664 Nm de par máximo. La autonomía WLTP en este caso es de hasta 575 km para el SUV, y de hasta 595 km para el Sportback. La velocidad máxima en el Q8 50 e-tron y el Q8 55 e-tron está limitada a 200 km/h. En mi caso, aunque también tuve la oportunidad de conducir el Q8 e-tron 55, me centré en la prueba del Audi SQ8 e-tron, que dispone de tres motores eléctricos –uno delante y dos atrás– que ofrecen una potencia total de 370 kW [en este enlace puedes calcular equivalencia de kW en CV] y un tremendo par máximo de ¡973 Nm! Su autonomía es de 465 km (483 km el SQ8 e-tron Sportback). Comportamiento dinámico Para esta primera prueba –y tal y como se cuenta en el vídeo que acompaña a estas líneas– se ha elegido la fabulosa isla de Lanzarote. Un territorio con unas carreteras que discurren por parajes que quitan el hipo y que, además, enlazan curvas y más curvas con subidas y bajadas pronunciadas. En resumen, un entorno perfecto para probar un SUV eléctrico como el Audi SQ8 e-tron. El único pero de Lanzarote es la profusión de radares, la mayoría de ellos con una limitación de la velocidad a 60 km/h. Y puedo asegurar que mantener esa velocidad con un bicho como el SQ8 e-tron no es una tarea nada fácil. Sí, porque el Audi SQ8 e-tron –pero también el Q8 e-tron– está tan bien aislado acústicamente hablando y a poco que presiones el acelerador toma tanto impulso, que vas jugándote la receta continuamente. Pero he de admitir que ir tan obsesionado con no superar los límites de velocidad me permitió no solo disfrutar del paisaje y del viaje, sino sobre todo fijarme en todos los aspectos, en todo el ambiente que rodea el habitáculo del SQ8 e-tron. Así, por ejemplo, pude comprobar lo bien que funciona el sistema de comandos vocales –con una tremenda sensibilidad hasta el punto de que si me daba por tararear una canción y el sistema identificaba una palabra clave, el asistente me preguntaba... Eso sí, el sistema de navegación requiere una optimización pues en ciertas zonas se hacía la picha un lío. Quizá se trate de actualizar la cartografía. Pero en líneas generales funciona bien, y en combinación con el head-up display (opcional pero muy recomendable) el viaje se convierte en un juego de niños. Y una vez que se sale de territorio comanche radaril y quieres sacarle todo el jugo al SQ8 e-tron, el SUV eléctrico de Audi es un misil tierra-tierra. Y lo mejor de todo es que en curvas y cambios de apoyo pronunciados, el trabajo realizado por el equipo de desarrollo con la suspensión neumática con amortiguadores controlados electrónicamente. La suspensión, por su parte, se ha ajustado para optimizar la dinámica lateral del vehículo, mientras que la dirección es ahora más progresiva y comunicativa. Todo ello ha dado como resultado mucha más estabilidad, a pesar de que las leyes de la física son implacables. En cuanto a los consumos, y con radares de por medio, conseguí consumos parciales de 21 kWh, aunque finalmente incluidos los tramos de rock&roll el consumo mixto quedó establecido en 25,6 kWh. Un buen dato... en esas circunstancias y para tratarse de un SUV de los más voluminosos entre los vehículos eléctricos. Precio y rivales El lanzamiento al mercado de los nuevos coches eléctricos Audi Q8 e-tron y Audi Q8 Sportback e-tron (ambos con etiqueta Cero Emisiones de la DGT), de los que ya se admiten pedidos, está previsto para finales de febrero de 2023. La versión de acceso para el mercado español será la edición Advanced, con un precio de 84.610 euros en el caso del Q8 e-tron 50; y de 94.610 euros para el Q8 e-tron 55. La versión Sportback tiene un sobreprecio de 2.500 euros adicionales. En cuanto a rivales, el Audi Q8 e-tron 2023 se enfrenta al BMW iX (que parte de 104.000 euros), el Mercedes EQE SUV (que aún no está a la venta) y el Tesla Model Y (que es algo más pequeño que el SUV eléctrico de Ingolstadt, cuenta con un precio de acceso inferior, pero está bastante peor acabado y necesita un restyling). FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-q8-tron
  5. 19/12/2022 Prueba Audi Q8 e-tron 2023: ¿puede este SUV eléctrico con hasta 575 km de autonomía y 973 Nm de par con el Tesla Model Y? El Audi SQ8 e-tron cuenta con tres motores (uno delante y dos detrás) con una potencia total de 370 kW y un par de ¡973 Nm! Prueba Audi Q8 e-tron 2023. Lo cierto es que si has estado aislado del apasionante mundo del automóvil en los últimos meses, pensarás que se trata de un nuevo modelo SUV –y coche eléctrico para más señas– que Audi se saca de la manga. Sin embargo, la verdad es que se trata de una nueva denominación comercial para el que fuera el pionero, el primer coche eléctrico de la marca de los cuatro aros: el que fuera nuevo Audi e-tron, que fue presentado en septiembre de 2018 y lanzado al mercado a los pocos meses. Habida cuenta de que la gama e-tron se ha ido ampliando –a saber: Audi e-tron Sportback, Audi Q4 e-tron, Audi e-tron GT... y lo que le queda hasta alcanzar 20 modelos eléctricos en 2026, pues el objetivo de la marca es convertirse en una marca completamente eléctrica en 2033– era momento de colocar la etiqueta comercial adecuado al pionera. Por tanto, con este movimiento comercial, el nuevo Audi Q8 e-tron entra de lleno en la zona alta de la gama Audi y se convierte, de facto, en el buque insignia de los SUV eléctricos de Audi. Además del cambio de denominación comercial, el Q8 e-tron ha recibido igualmente –y coincidiendo con el paso del ecuador del ciclo del modelo– un ligero pero acertado lavado de cara. Diseño e interior En este sentido, el nuevo Audi Q8 e-tron Audi estrena tanto en el frontal como en la zaga el nuevo lenguaje de diseño corporativo, con el logo de los cuatro aros con estilo bidimensional. Además, también es nueva la grafía utilizada en la inscripción del modelo en el pilar B. En cuanto a las dimensiones no cambia nada, salvo el hecho de que la versión SQ8 –a la que corresponden las imágenes y el vídeo de esta prueba– es 2 mm más baja y 39 mm más ancha. A este último dato contribuye el hecho de que el SQ8 e-tron cuenta con elementos que están reservados para los modelos RS, como, por ejemplo, los pasos de rueda más anchos (23 mm más). Con todo, y gracias a su batalla de 2.928 mm, el Audi Q8 e-tron ofrece una gran habitabilidad, mientras que el volumen del maletero sigue siendo muy generoso con 569 litros para la carrocería SUV y 529 litros en el caso del Sportback. A ello se añaden los 62 litros adicionales bajo el capó delantero. En cuanto al puesto de conducción, los cambios más significativos corresponden al uso de material reciclado en la zona por encima de las pantallas. El citado material, denominado Tech Layer, está fabricado parcialmente con botellas PET. En este sentido, en el caso del acabado S-Line del Audi Q8 e-tron, está disponible el cuero sintético y microfibra Dinamica, mientras que la cubierta de las hebillas de los cinturones plásticos mixtos están tratados con reciclaje mixto. Por lo demás, en el puesto de conducción del Q8 e-tron se respira la típica calidad Audi, con las pantallas de infotainment MMI Touch de 10,1 y 8,6 pulgadas respectivamente –además de la instrumentación digital. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-q8-tron
  6. 16/12/2022 El Gobierno abre la puerta a cobrar por un peaje por entrar en coche al centro de las ciudades Otra barrera más para el uso del automóvil. 2023 trae consigo novedades importantes para los conductores españoles, cambios que les afectan y de manera no precisamente positiva: junto a la implantación de nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en 149 ciudades de toda España, se abre la posibilidad de instaurar peajes para aquellos que quieran acceder al centro de una de ellas. Esta opción forma parte de la nueva Ley de Movilidad Sostenible que ha aprobado el Consejo de Ministros y que se da para poder reforzar el establecimiento de las mencionadas ZBE. Según la ley: “Esta habilitación legal permite que los municipios que así lo deseen puedan introducir una tasa por la circulación de vehículos que superen los límites o categorías máximas de libre circulación estipuladas en las zonas de bajas emisiones”. Como ocurre con las ZBE, la idea es dar a cada ayuntamiento la potestad para establecer la normativa que deseen, así que, además de poder o no instaurar un peaje, en caso afirmativo también dependerá de ellos en base a qué se realice, pudiendo además variarla según las circunstancias en función de su propio criterio. Esto implica que podrá optarse por establecer una misma tasa para todos los vehículos, que esta varíe en función de la etiqueta medioambiental que luzcan (gravando por ejemplo a los coches con etiqueta B o C, o librando de la tasa a los coches eléctricos), que se aumente en episodios de alta concentración de tráfico, etc. Según el escrito: “el peaje puede configurarse como una medida efectiva para estimular el cambio modal y reducir el volumen de tráfico, puesto que traduce los impactos negativos del automóvil a términos económicos claramente perceptibles por la ciudadanía”. Se estima que, en España, unos 24 millones de coches se verán afectados por la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones, así como por los hipotéticos peajes urbanos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/gobierno-abre-puerta-cobrar-peaje-entrar-coche-centro-ciudades-1171002
  7. 17/12/2022 Un cura da positivo en alcohol tras un accidente y dice que es por el vino de la misa Fue sometido a la prueba tras chocar con cinco vehículos Ha sucedido en Valencia y aunque pueda parecer sacado de una película de humor el hecho es real: un cura que da positivo en alcohol tras sufrir un accidente y culpa la vino de la misa. Agentes de la Policía Local de Valencia acudieron al barrio de Monteolivete tras ser advertidos de que se había producido un accidente de tráfico. Al llegar al lugar de los hechos, comprobaron que en el siniestro había cinco vehículos implicados. El conductor causante de los daños fue sometido a la prueba de alcoholemia con resultado positivo. El alcoholímetro dio como resultado una tasa de 0,54 mg/l, cuando el máximo permitido en aire espirado es de 0,25 mg/l; es decir, el conductor duplicaba la tasa de alcohol permitida. Por culpa del trabajo Lo llamativo fue la excusa con la que el infractor quiso justificar el resultado de la prueba de alcohol. Reconoció haber consumido alcohol antes de conducir, pero dijo que lo tuvo que hacer obligado por su trabajo: el conductor resultó ser sacerdote que había dado misa antes de ponerse al volante. Es recurrente que en fechas festivas la DGT recuerde cómo y en qué grado afecta el alcohol a los conductores. Los datos que manejan los expertos señalan que un varón de 90 kilos con una copa de vino arrojará una tasa aproximada de 0,16 mg/ y con dos llegará a los 0,31 mg/l. En base a esto, una tasa de 0,54 mg/l (cerca de llegar al límite de 0,60 mg/l a partir del cual la ingesta de alcohol se considera delito) es mucho más que el vino que el cura debe tomar en la misa. Hay que apuntar, además, que eran solo las 10 de la mañana cuando se produjo el accidente. Más infracciones Los agentes de la policía tramitaron una multa por valor de 1.000 euros. Dado el resultado de la prueba, la multa por conducir bajo los efectos del alcohol conlleva también la retirada de seis puntos del permiso de conducir. Podría haber sido más. Testigos del accidente aseguran que el conductor hacía uso del teléfono móvil y superaba la velocidad máxima de la calle. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cura-da-positivo-alcohol-accidente-dice-vino-misa-1171426
  8. 18/12/2022 La Guardia Civil lanza un importante consejo para quienes venden su coche: día y hora Aplicarlo no cuesta nada y no hacerlo te puede costar mucho Si estás inmers@ en el proceso de venta de tu coche, toma buena nota del consejo que nos da la Guardia Civil: anota en el contrato el día y la hora en que se realiza la transacción. De esta forma te evitarás sorpresas desagradables... Vender y comprar un vehículo entre particulares tiene ventajas; la principal, que suele ser más fácil ajustar el precio. Ahora bien, comprador y vendedor tienen una serie de derechos y obligaciones que cumplir de las que no siempre son conscientes. Además de esto, hay ciertas recomendaciones que, por desconocimiento se aplican y pueden suponer problemas para ambas partes. El consejo de la Guardia Civil si vendes tu coche La venta de un coche usado se cierra con un contrato en el que se recogen los datos personales de ambas partes (comprador y vendedor) y del vehículo (matrícula, marca y modelo, kilometraje...). Pero hay un dato que no siempre queda reflejado y que puede resultar muy útil, especialmente para la persona que pone a la venta el coche. Se trata del día y la hora exacta en que se realiza la transacción. La razón por la que siempre debes reflejar en el contrato de venta el momento exacto en que un vehículo cambia de propietario es para evitar que las multas por infracciones que sean responsabilidad del nuevo titular del vehículo lleguen al primero. A partir del momento de la firma ambas partes deben cumplir sus derechos y obligaciones. El vendedor tiene que ofrecer una garantía que cubra las averías que puedan surgir por problemas anteriores a la venta durante 6 meses. Y el comprador se convierte en titular con todas sus consecuencias, incluida la responsabilidad de las multas. Avisar a la DGT Para que la DGT tenga conocimiento de que se ha llevado a cabo la venta hay que hacer un cambio de titularidad del vehículo. Este trámite lleva tiempo por lo que es posible que, entre tanto, al nuevo propietario el pongan alguna multa por exceso de velocidad, uso del teléfono móvil, estacionamiento indebido... Si en el contrato figura el día y la hora en que se realizó la venta, el todavía titular podrá demostrar que no era quien conducía y Tráfico tramitará la sanción a nombre del verdadero culpable. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/guardia-civil-lanza-importante-consejo-quienes-venden-coche-dia-hora-1171756
  9. 16/12/2022 ¿De verdad? Las multas que te pueden poner… por no apagar el motor Parece broma, pero no lo es. Los agentes de la autoridad te pueden llegar a imponer multas… si no apagas el motor de tu vehículo en determinadas circunstancias. ¿Sabes cuáles son? Muchos conductores se preguntan cuándo es recomendable apagar el motor de un vehículo, y sólo se recomienda en paradas largas (de aprox. dos minutos o más) para ahorrar combustible. Pero ojo, porque recomendaciones para gastar menos combustible aparte, aunque estés circulando o usando normalmente tu vehículo, debes saber que existen hasta tres casos en los que un agente de la autoridad puede imponerte multas… por el simple hecho de no apagar el motor. Los dos primeros casos quedan regulados en el artículo 115 del Reglamento General de Circulación, y se consideran como ‘comportamiento indebido’ del conductor; mientras que el tercero aparece reflejado en el artículo 92 del citado Reglamento, Te explicamos todos: Las multas por no apagar el motor son… Cuando estés repostando combustible. Multa de 80 euros En este caso, se trata de una norma que vela por la seguridad, para evitar incendios y explosiones debido a la presencia de combustible inflamable. Curiosamente, y como se trata de una cuestión de seguridad, el conductor será sancionado con una multa de 80 euros si reposta combustible sin apagar el motor… pero el operario de la gasolinera que lo reposte en esas condiciones también podrá ser multado. Se trata del mismo tipo de multas (que también pueden imponerse al operario de la gasolinera) que nos impondrán si repostamos el vehículo sin desconectar las luces o sus sistemas eléctricos. Cuando estés detenido en un túnel durante más de dos minutos. Multa de 80 euros El artículo 115 indica textualmente que “Todo conductor que se vea obligado a permanecer con su vehículo detenido en el interior de un túnel u otro lugar cerrado, por un período de tiempo superior a dos minutos, deberá interrumpir el funcionamiento del motor hasta que pueda proseguir la marcha, conservando encendido el alumbrado de posición”. Al igual que el primer caso, la sanción que te podrían imponer en caso de no seguir la norma es de 80 euros. Y cuando abandones el puesto de conducción del coche. Multa de 80 euros El último caso en el que te pueden sancionar con multas si no apagas el motor es si abandonas el puesto de conducción de un vehículo de cualquier tipo, incluso ciclomotores. Y también se multa con 80 euros. Al respecto de este cuestión, en su punto 3, el artículo 92 del Reglamento General de Circulación señala que “cuando se trate de un vehículo a motor o ciclomotor y el conductor tenga que dejar su puesto, deberá observar, además, en cuanto le fuesen de aplicación, las siguientes reglas: a) Parar el motor y desconectar el sistema de arranque y, si se alejara del vehículo, adoptar las precauciones necesarias para impedir su uso sin autorización. b) Dejar accionado el freno de estacionamiento. c) En un vehículo provisto de caja de cambios, dejar colocada la primera velocidad, en pendiente ascendente, y la marcha hacia atrás, en descendente, o, en su caso, la posición de estacionamiento. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/multas-por-no-apagar-motor/518447.html
  10. 18/12/2022 / Depende de su edad y de cuánto se haya descargado ¿Se puede recargar la batería del coche una vez que se ha descargado? Das el contacto y el coche está KO. Es la batería. ¿Y ahora qué? ¿Es necesario cambiarla? ¿Hay alguna forma de recargarla? La batería de 12V que suele llevar un coche tiene una vida media de unos cinco años. Después, es como todo: las hay que pueden durar menos y las hay que pueden duplicar esa duración… o incluso más. Todo depende del uso que hagamos del coche, de dónde aparquemos… infinidad de condiciones que hacen imposible saber cuánto va a durar y, también, si se podrá volver a cargar en caso de que se haya descargado. Sin embargo, hay casos en los que es posible que la batería se pueda recuperar aunque se haya descargado. Eso será posible en caso de que la batería sea relativamente nueva, menos de tres años, y que la descarga no haya bajado mucho del 35-40%. De lo contrario, recuperarla será probablemente imposible. Lo normal es que las baterías se puedan recuperar cuando están más bien nuevas y la descarga se ha debido a un despiste, como haberse dejado encendidas las luces. Si el motivo es la edad de la batería, o normal es que no sea recuperable. ¿Cómo recargarla? Sencillo: circulando durante un mínimo de 25-30 minutos, tratando de mantener el motor por encima de las 2.000 rpm mientras nos estemos movimiento. Si la descarga no ha sido crítica, lo más probable es que se recupere y no haga falta cambiarla. Aún así, es recomendable que los tres o cuatro días siguientes arranques el coche y realices un trayecto de unos 15 minutos para evitar que vuelva a descargarse. Para alargar al máximo la vida de la batería, la clave está clara: que no pase largos periodos de tiempo sin recibir carga. Para conseguir esa carga, lo más fácil es circular con el coche. De hecho, los coches que circulen a diario con trayectos de más de 20-25 minutos, suelen disfrutar de una larga vida de su batería. Otra opción en el caso de coches que vayan a estar mucho tiempo parados es utilizar un cargador de batería y dejarlo conectado a la red, aunque eso tendrás que hacerlo en un garaje con un enchufe, algo que no está al alcance de todo el mundo. En cualquier caso, si sólo usas el coche de manera ocasional, intenta realizar un trayecto de la menos media hora una vez por semana. De lo contrario, lo normal es que la vida de tu batería se reduzca de forma considerablemente, sobre todo si además el coche tienes instalados sistemas como una alarma antirrobo o algún otro tipo de posible consumidor que termine por agotarla. Esos consumidores, en muchas ocasiones, pueden ser también mínimas derivaciones a masa indetectables pero que, con el paso de los días, terminará por mermar la salud de la batería. FUENTE: https://www.autofacil.es/tecnica/recargar-bateria-coche/518453.html
  11. 18/12/2022 La advertencia de la DGT sobre los trucos para no dar positivo en un control de alcoholemia La DGT ha emitido un mensaje en las redes sociales para concienciar de que ciertos “trucos” no funcionan para eludir un control de alcoholemia o drogas. Los controles de alcoholemia son uno de los aspectos que más dan que hablar en Internet, redes sociales, emails… Y más concretamente todo lo relacionado con los supuestos trucos para no dar positivo, pese a haber bebido. Sin embargo, la mayor parte de estos trucos son bulos sin ningún tipo de fundamento, tal y como ha informado la propia DGT. Y es que, aunque los controles de alcoholemia no son del gusto de todos los conductores, lo cierto es que han ayudado y mucho a mejorar la seguridad de todos los conductores, en combinación con otras medidas de corte disuasorio. Prueba de ello es que, en 2020, se registraron las cifras más bajas en accidentes de tráfico desde que se empezaron a registrar dichas cifras. También, en 2021, se continuó con esta tendencia a la baja, aunque con un pequeño repunte causado por el regreso de los automóviles a las carreteras españolas tras la pandemia. ¿Cuáles son los «trucos» para no dar positivo según la DGT? En cualquier caso, son muchos los conductores siguen circulando bajo los efectos de determinadas sustancias, pretendiendo no dar positivo si se encuentran ante este examen en su viaje. Por ello, y tras años conviviendo con este tipo de «pruebas», son muchas los mitos que se han ideado para intentar superarlos y no dar positivo. Ante esto, la DGT publicó un tweet en redes sociales para concienciar de que ciertos «trucos» no funcionan para eludir un control de drogas ni alcohol. Trucos que NO FUNCIONAN para eludir un control de #drogas:Esperar 1-2 horasTomar granos de café, bebidas energéticas, limónBeber aguaHacer deporte o sudarDormir un ratoSolo FUNCIONA: No consumirlas si vas a conducir#CeroRiesgos pic.twitter.com/jdrKkKGxvU — Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 8, 2022 Seguramente, y como leyendas conocidas que son, algunos de estos trucos habrán llegado a ti. Y aunque se sabe que no funcionan, son muchos los que lo siguen intentando, con tal de evitar una merecida multa. Tal y como muestra el tweet entre estas opciones encontramos: Esperar 1-2 horas Tomar granos de café, bebidas energéticas, limón Beber agua Hacer deporte o sudar Dormir un rato Ante esto la DGT recuerda que «solo sirve» dar negativo y no consumir ninguna de estas sustancias. En esta Navidad desde Autofácil queremos recordarte que la forma más segura de conducir es no tomar ninguna sustancia que pueda afectarte durante la conducción. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/trucos-positivo-control-alcoholemia/364828.html
  12. 18/12/2022 La DGT alerta de los graves efectos en la conducción que tienen las drogas más habituales El consumo de drogas tiene un efecto sobre el organismo que hace que sean totalmente incompatibles con la conducción. Estos son los efectos de las drogas cuyo consumo es más habitual en España. Normalmente tratamos el tema de los efectos del consumo de alcohol en la conducción, pero las drogas también son muy peligrosas si, después de consumirlas, te pones al volante. Y aunque el consumo de estas sustancias no está demasiado extendido, según la Dirección General de Tráfico (DGT), su impacto en la accidentalidad es importante, principalmente en los siniestros de mayor gravedad. Qué tipos de drogas existen La DGT afirma que aproximadamente un 10 % de los accidentes de mayor gravedad están relacionados con el consumo de drogas. Las más consumidas en España son: el cannabis, la cocaína, el éxtasis y las anfetaminas. Todas estas drogas son ilegales y alteran de una manera grave nuestras capacidades físicas y mentales para poder conducir con seguridad. Para clasificar todas las sustancias que alteran nuestras funciones psíquicas (ya sean legales o ilegales), la Dirección General de Tráfico establece tres grupos: depresoras, estimulantes y perturbadoras. Fuente: DGT 1.- Drogas depresoras: Este tipo de drogas disminuyen o enlentecen las funciones del sistema nervioso central. Las sustancias más importantes dentro de este grupo son: alcohol, derivados del opio (como la heroína, la morfina o la metadona), muchos fármacos indicados para calmar la ansiedad (ansiolíticos), para ayudar a dormir (hipnóticos) o que actúan como relajantes musculares. 2.- Drogas estimulantes: Aceleran el funcionamiento normal del cerebro y provocan un estado de activación elevada. En este grupo destacan: estimulantes mayores (como las anfetaminas, la cocaína o el speed), estimulantes menores (como la nicotina del tabaco). xantinas (como la cafeína, la teína y la teobromina; esta última se encuentra por ejemplo, en el cacao). 3.- Drogas perturbadoras: Alteran gravemente el funcionamiento del cerebro, dando lugar a efectos muy variados en función de la sustancia de que se trate. En este grupo están: alucinógenos (como el LSD, la mescalina o el peyote), derivados del cannabis (como el hachís y la marihuana), drogas de síntesis (como el éxtasis o el MDMA), algunos inhalantes (como colas o disolventes). Los efectos de las drogas de consumo más habitual 1.- El cannabis: Es la droga ilegal más consumida en España y la DGT asegura que, bajo sus efectos, puede llegar a duplicarse la probabilidad de sufrir un accidente. Los principales peligros del cannabis en la conducción son: las alteraciones perceptivas (en especial la de espacio y la del tiempo) y atencionales (distracciones), la lentitud de respuesta, la somnolencia y la falsa sensación subjetiva de seguridad. El consumo de cannabis también puede provocar problemas en la visión de los colores. Y si, además, al consumo de cannabis se une el de alcohol, las alteraciones tendrán consecuencias mucho más graves y peligrosas. 2.- Cocaína: Se trata de un potente estimulante del sistema nervioso central, con un alto poder adictivo. Según la Dirección General de Tráfico, es la droga ilegal que provoca más ingresos hospitalarios en España y sus consecuencias para la salud pueden llegar a ser muy graves. Las principales alteraciones producidas por la cocaína en la conducción son: la menor percepción del riesgo, la sobrevaloración de las propias capacidades, la impulsividad (provocada por un gran estado de agitación), la agresividad, la trasgresión de las normas (la percepción del entorno del tráfico puede verse modificada) y las alteraciones perceptivas y atencionales (disminuye la capacidad de concentración). También es muy peligroso mezclar cocaína y alcohol, porque la cocaína puede enmascarar los efectos del alcohol; puedes llegar a beber grandes cantidades de alcohol sin ser consciente de las graves alteraciones en tu estado psicofísico, hasta que ya sea demasiado tarde. Además, muchos de los efectos del consumo de cocaína pueden continuar; es decir, aunque creas no estar bajo los efectos de la droga, tus capacidades aún pueden estar muy alteradas. 3.- Éxtasis o MDMA: Es una sustancia de tipo alucinógeno, afecta negativamente a la conducción sobre todo por las alteraciones perceptivas (provoca ilusiones ópticas, momentos de mayor sensibilidad a la luz o de visión borrosa) y de atención (genera problemas para mantener la concentración ocasionando distracciones) que provoca. Una vez que desaparecen los efectos del consumo de cocaína, puedes pasar por un período de agotamiento físico y mental. Así mismo, pueden aparecer los denominados flashbacks, episodios en los que se reviven los efectos de esta droga horas después de que ya no tengas síntomas. La DGT indica que, igual que ocurre con la cocaína, la mezcla de alcohol y éxtasis puede provocar que alcances una tasa de alcoholemia muy elevada sin ser consciente de ello. Por otro lado, la mezcla del éxtasis con sustancias como la cocaína o la anfetamina puede ocasionar episodios de gran confusión y nervios. 4.- Anfetaminas: Producen una estimulación muy intensa del sistema nervioso central, por lo que son muy peligrosas para la conducción. Los principales efectos negativos de las anfetaminas al volante son: la disminución de la sensación de fatiga y del sueño (pasadas unas horas puede producirse una necesidad de dormir muy peligrosa en la conducción), la sobrevaloración de tus propias capacidades, las alteraciones en los movimientos (que limiten tu movilidad) y los comportamientos violentos frente a otros conductores. Si quieres saber cuáles son las multas por dar positivo en un control de alcoholemia o de drogas, accede con este enlace a esta otra noticia en la que te lo explicamos. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/dgt-alerta-efectos-conduccion-drogas/518858.html
  13. 17 Dic 2022 Teaser Audi Activesphere Concept Audi Audi anuncia oficialmente la presentación de un nuevo concept, una cuarta entrega de la serie Sphere. Una interesante novedad que estrenará a finales del próximo mes de enero, el novedoso Audi Activesphere Concept, un adelanto de un nuevo crossover 100% eléctrico. Desde el pasado verano no teníamos noticia alguna del cuarto concept car que la firma anunció sobre la nueva serie Sphere. Entonces, el fabricante dejó ver la silueta de un nuevo crossover deportivo, y 100% eléctrico, bautizado como Audi Activesphere Concept. Ahora, antes de terminar el año, la firma ha vuelto a la carga con un adelanto más, y posiblemente el último. Esta vez, se trata de una vista cenital, en la que se pueden ver sus musculosas líneas laterales con unos enormes pasos de rueda delante y detrás, un diseño más deportivo que se sale del canon imperante en los SUV, y que apuesta por un estilo más offroad. La marca de los cuatro aros lo define precisamente en esta línea, un adelanto de un futuro modelo que combina elegancia con deportividad y una elevada dosis de vanguardismo. El Audi TT se despedirá como deportivo pero renacerá como un crossover eléctrico El sustituto del Audi TT ya tiene fecha de presentación Los estilistas de Audi han dado prioridad al espacio interior, pudiendo apreciar unos cortos voladizos, especialmente el delantero, y en el que la versatilidad y un interior muy práctico serán las estrellas, las cualidades opuestas de las que no puede presumir el deportivo compacto. Porque este concept adelanta el futuro sustituto del Audi TT. El deportivo por excelencia se transformará en un crossover eléctrico en la segunda mitad de la década, dando continuidad a un modelo del que es más que difícil prescindir, aunque su transformación será verdaderamente radical. El novedoso Audi Activesphere Concept será presentado el próximo 26 de enero de 2023 en un evento especial de la marca alemana. La electricidad llegará al Audi TT por todo lo alto El activesphere se suma a las creaciones especiales que alimentan el futuro diseño de Audi, sumándose a las propuestas ya presentadas de los Skysphere, Grandsphere y Urbansphere, todos destacando por una nueva personalidad que se volcará en los futuros modelos de la marca alemana. Pero también con una avanzada tecnología, especialmente de comunicación, dando un paso más adelante en el área de la conectividad 5G. Un sofisticado anticipo que está despertando una atención especial para dar relevo a un verdadero mito de la deportividad. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-activesphere-concept-teaser-202291896.html
  14. . . . . . . . . . . . Chevrolet Nomad, el shooting brake más inesperado FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/chevrolet-nomad/479189 .
  15. Chevrolet Nomad, el shooting brake más inesperado FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/chevrolet-nomad/479189 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Chevrolet Nomad, el shooting brake más inesperado FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/chevrolet-nomad/479189 .
  17. Chevrolet Nomad, el shooting brake más inesperado FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/chevrolet-nomad/479189 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  18. 16/12/2022 Chevrolet Nomad, el shooting brake más inesperado Los shooting brakes son coches familiares con tres puertas, habitualmente carrocerías modificadas de coupés, que la gente acaudalada empleaba para ir de caza (había que llevar enseres y perros) sin renunciar al estilo. Es un tipo de carrocería típicamente inglesa, pero nos encontramos con ejemplos de otras latitudes… como el Chevrolet Nomad de 1955… que perteneció a Bruce Willis. Sí, hablamos del Bruce Willis que aparece en Pulp Fiction, El quinto elemento, El último Boy Scout o la saga navideña de La jungla de Cristal. Y este actor especial eligió un coche también especial, como este Chevrolet Nomad. Ni es un coche con una carrocería muy habitual, desde luego. El Chevrolet Nomad fue diseñado como un prototipo por el diseñador jefe de GM, Harley Earl, y su equipo a mediados de la década de 1950 como parte de la línea de Dream Cars de General Motors Motorama de 1954, que incluía al Bonneville Special y al Oldsmobile F-88. Era un concepto radicalmente idéntico al de los shooting brake, con el frontal de un deportivo, en este caso el Corvette de primera generación con una carrocería tipo ranchera hacia la zaga. Y no iba a pasar de ser un prototipo, pero la respuesta del público fue tan abrumadoramente positiva que obtuvo luz verde para la producción. Ojo, llegada la hora de la verdad, el Chevrolet Nomad no se basó en el chasis del Corvette, sino en la plataforma Chevrolet A-body en lugar de un Corvette. Conservó el diseño del prototipo en la parte trasera, pero delante usó el frontal del Chevrolet Bel Air de segunda generación, con algunas de sus insignias y molduras. El portón trasero de apertura de dos piezas y la gran área de carga hizo que el Nomad fuese muy popular entre surfistas, que podían dormir en la parte trasera en sus viajes en busca de olas La serie original del Chevrolet Nomad comenzó a fabricarse en 1955 y duró hasta 1957. Luego, ya se reemplazó por un Nomad familiar de cuatro puertas de 1958 a 1961, y una tercera generación, también con cuatro puertas, apareció de 1968 a 1972. Ninguno de etos tuvo vínculos reales con el vehículo original… aparte del nombre. El Chevrolet Nomad de primera generaciónera uno de los coches de producción más caros que ofrecía la marca, más allá del Corvette. De serie montaba un motro V8 de 4.340 cc, si bien más tarde se ofreció un V8 de 4.640 cc. Y ojo, que se vendía bien y tenía tirón, como demuestra el lanzamiento del Ford Parklane en 1956 como competidor (los del óvalo abandonaron su producción apenas un año después, aunque vendía casi el doble que el Chevrolet). Y retomamos la historia de esta unidad, al que Bruce Willis realizó algunas mejoras, como el aire acondicionado, un mejor equipo de sonido… un motor V8 327 (uno de los motores más populares de Chevrolet , al ser de los bloques pequeños V8 de aspiración natural más potentes ). tampoco son originales las ruedas Cragar de 15 pulgadas con neumáticos Goodyear Eagle GT o los frenos de disco delanteros. El motor está equipado con un carburador Holley de cuatro cilindros, colector de admisión y radiador de aluminio, un sistema de encendido electrónico, tapas de válvulas Corvette. Con una carrocería en marfil India y azul Cashmere, a juego con su interior, con tapicería de vinilo beige y azul, nos hemos detenido en este vehículo porque esta unidad fue vendida el pasado día 8 de diciembre en Los Angeles por 64.555 dólares. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/chevrolet-nomad/479189 Fuente: Bring a Trailer
  19. Audi Q4 e-tron FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q4-e-tron-2022-novedades-202285373.html . . . . . . . .
  20. 17 Dic 2022 Producción del Audi Q4 e-tron Audi Aunque no lo creas, ni lo parezca, el Audi Q4 e-tron se ha convertido en un éxito para la marca de los cuatro aros. La firma alemana está lista para aumentar su producción, aunque no en Zwickau, desde donde salen las unidades actualmente. El SUV compacto eléctrico acompañará a los Q8 e-tron en Bruselas. Hace algo más de un año que la firma de los cuatro aros venía observando un aluvión de pedidos del Audi Q4 e-tron. Desde su lanzamiento, el modelo eléctrico compacto se ha convertido en uno de los más demandados de su categoría, y un verdadero éxito, pero con un importante problema para los clientes: los elevados tiempos de entrega, que más allá del problema de los microchips, algunas unidades se están retrasando hasta un año y medio. Esta situación hizo sonar la alarma, obligando a los responsables de Audi a buscar una nueva ubicación para aumentar la producción del SUV compacto eléctrico, pues en la factoría alemana de Zwickau donde se fabrica es materialmente imposible. Una sede que está al máximo de su capacidad máxima operativa albergando la fabricación de los Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron, más el CUPRA Born y los Volkswagen ID.3, ID.4 e ID.5, y de la que salen 1.200 unidades de los seis modelos al día. La planta de Volkswagen en Zwickau está al máximo de su capacidad Audi Bruselas se hace con la producción del Q4 e-tron El hecho de que el Audi sea uno de los modelos más demandados no es causa para pedir una excepción, pues la fabricación de los otros modelos también está sufriendo importantes retrasos. En el caso del compacto eléctrico de Volkswagen, los plazos ya son de un año, por lo que los pedidos realizados ahora, llegarán a finales de 2023. Algo imposible, pero de hacerlo la bola de pedidos y retrasos se haría enormemente grande. Con estos factores, y a pesar de los vaivenes en las informaciones, Audi ha estado adaptando durante el último año las cadenas de montaje de la factoría de Bruselas, la misma que acoge la fabricación de los Audi Q8 e-tron, y ya está lista para iniciar la del Audi Q4 e-tron. Una medida con la que se tratará de aliviar la importante carga de trabajo en Zwickau, que tendrá que enviar las baterías para el modelo a Bélgica. Una fabricación que arrancará antes de que finalice 2022 y un mes después de lo inicialmente previsto. El Q4 Sportback e-tron, por ahora, se queda en Alemania. El Audi Q4 e-tron cuenta con una espera de año y medio Con tres modelos, la planta belga se asegura abundante trabajo para mucho tiempo, aunque esto no supone que se amplíe la plantilla de trabajo, algo que no está previsto por la marca. El contrato asegura la producción de los tres modelos hasta 2026. Audi tiene previsto lanzar un sustituto del Q4-etron justo después de la mitad de la década, y también puede ser asignado a esta planta, una condición que dependerá exclusivamente de su rendimiento. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q4-e-tron-fabricacion-bruselas-202291891.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16 dic 2022 / DAKAR 2023 Audi 'avisa' para el Dakar: "Hemos mejorado el coche y tenemos a los mejores pilotos" El objetivo de Rolf Michl es subir al podio en esta edición Se ha deshecho en elogios ante los pilotos y copilotos de Audi Rolf Michl y Carlos Sainz, en una imagen de archivo El director general de Audi Sport, Rolf Michl, ha lanzado un serio aviso a sus rivales de cara al Dakar 2023. El alemán ha destacado el paso adelante dado por el RS Q e-tron E2 respecto a su predecesor y también la valía de sus pilotos. Con esta combinación, el objetivo es, como mínimo, subir al podio del rally más duro del mundo. Para la firma de los cuatro aros será la segunda participación con este coche. Un RS Q e-tron E2 que ha sido puesto a ‘dieta’, refinado y evolucionado sobre la base de su ‘hermano mayor’. Y Carlos Sainz ya demostró en el Rally de Marruecos que pueden pelear por algo serio ante Toyota, BRX y compañía. Si en el pasado Dakar ya consiguieron victorias de etapa los tres pilotos de Audi –Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström–, la esperanza es aún mayor para la siguiente edición. El propio Sainz, sin ir más lejos, espera pelear directamente por la victoria. Michl ha sido más cauto y apunta al podio, pero ha lanzado el aviso. "Será nuestra segunda vez y tenemos un objetivo claro: espero subir al podio. Hemos mejorado el coche, tenemos a los mejores pilotos y un equipo muy motivado y competente. Lo importante para mí es que si todo funciona, creo que es posible un podio", ha comentado Rolf Michl sobre la próxima edición del Rally Dakar. "Tenemos que estar bien preparados, muy concentrados en cada momento y la cohesión del equipo será la clave decisiva del éxito. Pero también soy lo suficientemente realista como para darme cuenta de que, especialmente en este deporte, hay una serie de factores impredecibles: daños, accidentes, mal tiempo, navegación… todo esto hace que esta competición sea tan emocionante y desafiante al mismo tiempo". "No tenemos ningún control sobre estas condiciones, pero soy optimista porque hemos sido minuciosos en la preparación de los tres RS Q e-tron E2. También hemos avanzado considerablemente en cuanto a los procesos y procedimientos", ha agregado. La alineación de Audi se ha mantenido intacta para el Dakar 2023 y eso significa que en Audi están contentos con el papel realizado por sus pilotos y copilotos. Rolf no ha dudado en deshacerse en elogios ante los que componen su equipo, a quienes considera de primera clase. "Carlos Sainz, a quien ya admiraba en el Mundial de Rallies y con quien trabajamos ahora; Stéphane Peterhansel, que se ha mantenido relajado y modesto incluso tras 14 victorias en el Dakar; una garantía de éxito como Mattias Ekström, con quien he tenido una buena relación durante años… ¡son simplemente excelentes pilotos! Y con Lucas Cruz, Edouard Boulanger y Emil Bergkvist tenemos copilotos que son de primera clase", ha expresado Michl para cerrar. FUENTE: https://soymotor.com/noticias/audi-dakar-hemos-mejorado-coche-tenemos-mejores-pilotos-9102024
  22. 16 de diciembre de 2022 Cuántos coches tienen fraude de kilometraje en España y cómo detectarlo al comprar de segunda mano La manipulación del cuentakilómetros sigue siendo una de las grandes lacras del mercado de vehículos usados. Atentos a las cifras de coches afectados en España y Europa. Esta es la cifra de vehículos en España y en Europa con el cuentakilómetros trucado. Foto: iStock. A la hora de comprar un vehículo de segunda mano, siempre existe el riesgo de encontrarnos con algún defecto oculto que el comprador no reconoce, sea de forma intencionada o no. En este sentido, uno de los problemas mayores que nos encontramos en el mercado de usados tiene que ver con el cuentakilómetros, que puede ser manipulado para fingir que tiene menos kilómetros de los que en realidad tiene. Según los datos del último informe de carVertical, una empresa dedicada a la comprobación del historial de vehículos, 1 de cada 10 vehículos en España tiene el cuentakilómetros falsificado. Esta cifra, el 10,6% del total, sigue siendo aun así inferior a la media europea, situada en el 15,2%. Mirando específicamente a los vehículos eléctricos en Europa, la cifra es del 13,4%. En el caso de este último tipo de vehículo, es importante recalcar que la probabilidad de falsificar sus kilómetros (algo considerado ante la ley como delito de estafa) es mayor: los cuentakilómetros digitales son más fáciles de manipular respecto de los analógicos o mecánicos, eso está claro. Así que ten en cuenta que de querer acceder a un vehículo eléctrico en el mercado de segunda mano, con cifras que suben y seguirán subiendo con el paso de los años, el riesgo es como mínimo el mismo que con un vehículo tradicional relativamente moderno. Con los eléctricos, además, se corre un riesgo adicional, y es el que tiene que ver con las baterías, cuya garantía y vida útil están a la vez sujetas a su kilometraje y cuya sustitución implica el gasto de miles de euros e incluso la mitad del valor del vehículo. Manipular un cuentakilómetros analógico es más difícil pero también más complicado de comprobar si ha sido trucado. Foto: iStock. Cómo revisar si se ha manipulado el cuentakilómetros de un vehículo Según un estudio del Servicio de Investigación del Parlamento Europeo, los vehículos con kilometraje manipulado cuestan a la economía europea 9.000 millones de euros cada año. “Un coche usado con el cuentakilómetros falsificado puede parecer barato de comprar, hasta que empiezan a aparecer los problemas. Los coches trucados son mucho más caros a largo plazo y tienden a perder valor rápidamente", dice Matas Buzelis, responsable de comunicación de carVertical, en este sentido. Detectar que el vehículo tiene más kilómetros de los que muestra el cuadro no siempre es fácil y hay que estar atentos: por ejemplo, fijándote en el estado y el desgaste de elementos como los asientos, el volante, la palanca de cambios, los botones físicos del salpicadero… Si el cuentakilómetros es analógico, revisa el estado de los tornillos que sujetan el cuadro de mandos, si tienen la pintura saltada y si el plástico está bien encajado. Solicitar un historial del vehículo y comprobar toda la documentación es siempre una buena idea, y no solo por este motivo. Revisa las ITVs y los kilómetros que tenía en cada momento, en los mantenimientos, etc. Si el cuentakilómetros es digital, basta con meter el vehículo en una máquina de diagnosis y esta nos dirá, en un taller, si ha sido manipulado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuantos-coches-tienen-fraude-kilometraje-en-espana-como-detectarlo-comprar-segunda-mano_269354_102.html
  23. 16 de diciembre de 2022 Estos son los coches que no van a poder circular en 15 días: los que más se venden en España Hazte ya a la idea: a partir del 1 de enero, las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT van a prohibir la circulación en más de 150 ciudades de España a los coches más contaminantes. Y no, no será una medida residual: ya son hoy los que más se venden. Estos son los coches que no van a poder circular en 15 días, los que más se venden en España Como en el cuento, el lobo está ya a punto de llegar. Pero por más que la noticia se lleve advirtiendo durante meses, adaptarse a ella va a ser prácticamente misión imposible para la gran mayoría de los conductores en España. Y es que la normativa que regula las nuevas Zonas de Bajas Emisiones propuestas por la DGT entrará ya definitivamente en vigor a partir del 1 de enero. Es decir, tenemos menos hoy de 15 días para conocerla. Por si todavía a estas alturas no lo sabes, rápidamente te resumimos cómo afectarán las ya denominadas nuevas ZBE. Obligatorias en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares y en localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en calidad del aire, supondrá nuevas delimitaciones urbanas en todos estos entornos, con restricciones de circulación generales. ¿Qué cuales serán? Aquí llega la gran cuestión. Qué coches no podrán circular por las ZBE: multas de 200 € Serán desde enero todos los ayuntamientos afectados los que tengan que establecer cuál será el nuevo área regulada en su población como ZBE, siguiendo eso sí unas directrices mínimas impuestas desde el Gobierno. Y serán también los propios ayuntamientos quienes decidan qué coches podrán entrar y circular por ellas y cuáles no. La DGT, eso sí, ya ha creado una nueva señal que regulará de forma común la señalización de estas zonas en todo el país, y establecido por ley cuál será la multa por los incumplimientos: 200 euros. La nueva señal de la DGT que regulará las Zonas de Bajas Emisiones y que supone multas de 200 € Aunque inicialmente en una primera versión de la señalización la DGT recomendaba que sólo pudiesen acceder a estas áreas los vehículos clasificados con las etiquetas 0 Emisiones, ECO y C, dejando por tanto fuera y con prohibiciones a los vehículos con etiqueta B, la realidad parece que no será tan dura en muchas ciudades, que podrían relajar las restricciones… sobre todo teniendo en cuenta que entramos en un año 2023 de elecciones municipales. Aun así, lo que sí parece ya seguro es que los coches sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT, los más contaminantes, no podrán acceder ni circular por ninguna de las ZBE obligatorias. Y aquí llega el gran drama de la sociedad española: precisamente son los coches más antiguos los que hoy más se venden en nuestro país… y los que tendrán prohibido su acceso. Los coches sin etiqueta de la DGT, los más vendidos Según los últimos datos ofrecidos por las patronales Faconauto y Ganvam, los automóviles hoy de más de 15 años de antigüedad son ya los más vendidos en el mercado de ocasión. Con más de 650.000 unidades adquiridas en lo que va de año, alcanzan hoy una cuota de mercado de casi el 40 por ciento (38,5%) y crecen en 2022 a un ritmo de más del 7 por ciento. Cifras, sin duda, muy preocupantes. Los coches sin etiqueta de la DGT son los que más se venden en el mercado de ocasión. Es un hecho que con los problemas de abastecimiento del mercado nuevo, y el auge de precios de estos vehículos, el mercado de segunda mano sigue ganando protagonismo con una tasa de 2,3 coches vendidos por cada vehículo nuevo. Como hemos dicho, la mayoría ahora de estos vehículos contarán en apenas 15 días con importantes restricciones de circulación. La cuenta atrás ya ha comenzado y traerá graves consecuencias para muchas familias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-no-van-poder-circular-en-15-dias-mas-se-venden-en-espana_269411_102.html
  24. 16 de diciembre de 2022 Esta es la multa que puede ponerte ya la DGT por parar en doble fila No se puede aparcar en doble fila, solo por un tiempo inferior a dos minutos y sin entorpecer la circulación. Pero con la nueva Ley de Tráfico, tampoco podemos estar parados sin apagar el motor del coche. ¿Sabes a cuánto asciende la multa? Esta es la multa que puede ponerte ya la DGT por parar en doble fila ¿Se puede parar en doble fila? Seguramente te habrás hecho esta pregunta alguna vez. Y es que, no nos engañemos, es muy habitual que dejemos el coche en doble fila, con las luces de emergencia encendidas, porque “solo vamos a tardar unos minutos”. Pero, ¿es legal? Pues en primer lugar hay que saber que no, no se puede aparcar en doble fila, así lo establece el Reglamento General de Circulación. Solo hay una excepción, y es que permanezcamos en el interior del vehículo y el tiempo de la parada sea inferior a dos minutos. Pero, aunque cumplamos estas dos premisas, la parada debe realizarse “de tal manera que el vehículo no obstaculice la circulación ni constituya un riesgo para el resto de los usuarios de la vía”. Es decir, que sí te pueden multar por aparcar en doble fila, aunque estés dentro del vehículo y tardes menos de dos minutos. En resumen, podremos detener el coche en doble fila siempre que la parada sea inferior a los dos minutos, permanezcamos en el interior del vehículo y no obstaculicemos la circulación ni hagamos peligrar la seguridad vial del resto de usuarios de la vía. La DGT vigila las multas por aparcamiento. Multa por aparcar en doble fila Entonces, ¿cuál es la multa que nos pueden poner por aparcar en doble fila? Si detenemos nuestro vehículo en doble fila y entorpecemos el tráfico, algo que es muy habitual, aunque la parada sea inferior a dos minutos y permanezcamos en el interior del coche, nos podrán poner una multa de 200 euros. También hay que recordar que con la nueva ley de Tráfico, nos pueden poner una multa por estacionar el vehículo sin apagar el motor, ya sea estando en doble fila o aparcados. La sanción económica en este caso asciende a 100 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-multa-puede-ponerte-ya-dgt-por-parar-en-doble-fila_269370_102.html
  25. 16 de diciembre de 2022 El coche eléctrico no puede ser la única solución para eliminar emisiones El presidente de Ganvam, Raúl Palacios, ha vuelto a ser muy claro en sus mensajes: la renovación del parque de vehículos no pasa solo por el coche eléctrico, necesitamos un nuevo PERTE que incluya a vendedores y reparadores y la restricción a la movilidad por la zona de bajas emisiones podría catalogarse de inconstitucional. El coche eléctrico no puede ser la única solución para eliminar emisiones Durante el tradicional encuentro navideño de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) con la prensa -que este año celebraba su 43 edición coincidiendo con el 65 aniversario de la asociación-, su presidente Raúl Palacios ha insistido en la necesidad de poner en marcha una nueva convocatoria del PERTE de automoción que incluya el apoyo a vendedores y reparadores; una iniciativa que ya cuenta con el apoyo del Partido Popular (PP). Palacios ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que garantice fondos europeos para apoyar la transformación digital de las 42.000 pymes y 35.000 autónomos de la venta y reparación de vehículos que actualmente, y sin justificación alguna, están fuera del reparto de estas ayudas. “Es una broma de mal gusto, ha dicho el presidente de Ganvam, que se nos excluya de este PERTE”. Raúl Morales. Presidente de Ganvam A través de una carta enviada al líder del Ejecutivo, Ganvam incidió en el riesgo económico y laboral de la estrategia llevada a cabo por Industria, argumentando que “mirar para otro lado” pone en riesgo 20.000 empresas y 70.000 empleos, prácticamente el equivalente a la totalidad de los puestos de trabajo que genera la fabricación en España. El coche eléctrico no puede ser la única salida a la descarbonización La transición ecológica ha sido también un tema prioritario durante el encuentro de Ganvam. El coche eléctrico, ha dicho Raúl Palacios, no puede ser la única solución al problema de la descarbonización. La única manera de conseguir los objetivos ahora mismo es la de renovar nuestro viejo parque de vehículos. Los últimos datos de ventas de VO en España revelan que los modelos de 15 años son los más vendidos. Parece que cada vez que incidimos en la descarbonización, más CO2 emitimos. Palacios ha recordado que el precio mínimo que ronda un coche eléctrico es de unos 30.000 euros, por lo que las familias más humildes, por motivos económicos, quedan excluidas en este sentido. El mensaje que se lanza es: “cambia tu vehículo de 15 años por un nuevo coches de 30.000 euros”. El 1 de enero se restringe la movilidad en las grandes ciudades. ¿Es ético, es constitucional? El presidente de Ganvam ha recordado que el próximo 1 de enero entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones en algunas ciudades. El 30 por ciento de los coches que carecen de etiqueta medioambiental no podrán circular. “Les estamos diciendo a la gente, puntualiza Palacios, que además ya no van a poder moverse por el centro de la ciudad. ¿Limitar el derecho a la movilidad, es ético, es constitucional? La política de descarbonización debería primero frenar la media de edad del parque de coches que ya está en 14 años. No podemos seguir demonizando el vehículo en las grandes ciudades. El coche de combustión es el único modelo de transporte para muchas familias. Cierre al tráfico en el centro de las ciudades Para Palacios una política de descarbonización eficaz pasa por garantizar el acceso de todas las rentas a soluciones de movilidad eficientes, a través de planes de incentivo que, en lugar de diseñarse para las minorías, eliminen la barrera del precio de adquisición apoyando el usado joven y dando tiempo así a que la tecnología eléctrica madure por completo. Refuerzo de la estrategia europea. Defensa de los talleres contra las aseguradoras El encuentro navideño de Ganvam coincidió con la celebración en Bruselas de la junta directiva de CECRA, la patronal europea de la distribución que aglutina a más de 334.000 empresas generadoras de casi tres millones de empleos directos. En el encuentro con Ganvam, la asociación ha defendido la necesidad de impulsar el marco comunitario que corrija las prácticas con las que las aseguradoras lastran la rentabilidad de los talleres. Recordemos que en el pasado octubre, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo admitió a trámite la denuncia de cuatro asociaciones, Ganvam, Cetraa, Conepa y Fagenauto, en representación de los talleres de reparación nacionales, contra el Estado español por incumplir cuatro directivas comunitarias y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Lo que han denunciado es que las aseguradoras fijan los precios hora sin respetar el establecido por el taller y el importe a abonar por el siniestro, sin que a los talleres se les reconozcan todas las horas de trabajo que invierten en las reparaciones, lo que afecta a las cantidades que pagan al taller por las mismas, siendo inferiores al coste real de la reparación. En cuanto a la previsión de ventas de coches al final del ejercicio de este año 2022, Ganvam calcula que cerrará con unas 830.000 unidades, un 3 por ciento menos que las registradas en 2021. Para el año 2023, las cifras de cierre se estiman, según la asociación, en 930.000 unidades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-electrico-no-puede-ser-unica-solucion-eliminar-emisiones_269359_102.html