Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49019
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    182

Todo lo publicado por Ocio

  1. 02/12/2022 10 coches que costaban más de 10 millones de pesetas en 2001 A continuación te mostramos 10 coches que costaban más de 10 millones de pesetas en 2001 y cuánto se han encarecido en estos últimos 20 años. Que los coches nuevos han subido de precio este año es una realidad. Pero lo cierto es que más se han encarecido en los últimos 20 años. No tenemos en 2022 el mismo nivel de vida que en 2002, y un buen ejemplo de ello es el mercado del automóvil, donde un coche que comprabas a principios del siglo XXI por un millón de pesetas, hoy cuesta más del doble. Hoy vamos a centrarnos en algunos coches clásicos del mercado para identificar los 10 coches que costaban más de 10 millones de pesetas en 2001 y los compararemos con sus equivalentes en el presente. De este modo, podrás comprobar cuánto han subido de precio los coches en dos décadas y lo que entonces podías comprar por 10 millones de pesetas (60.101,21 euros) verás que hoy es impensable. BMW M5 (E39) Empezamos por el BMW M5 de la generación E39, una berlina de alto rendimiento con un motor V8 de 400 CV que se lanzó al mercado español en septiembre de 2000. Entonces, tenía un precio de 13.300.000 pesetas, el equivalente a unos 79.900 euros, mientras que hoy el precio de salida del BMW M5 Competition de 625 CV es de 148.200 euros (24.650.000 pesetas), un 85% más caro. Mercedes Clase S (W220) El buque insignia de la firma de la estrella, el Mercedes Clase S, llegaba a España en la generación W220 en octubre de 1998. La versión de acceso a gama, el S 320 CDI de 197 CV con motor diésel, partía desde los 11.000.000 de pesetas, unos 66.000 euros. Ahora, el Clase S de acceso a gama es un S 350 d de 286 CV que cuesta 113.539 euros (18.900.000 pesetas), un 71% más caro. Audi A8 Vamos con la firma de los cuatro aros y el Audi A8 de la generación D2 que debutó en enero de 2000. La versión de acceso a gama era algo más económica, pero A8 3.7 tiptronic partía desde los 10.120.000 de pesetas, unos 60.800 euros. Ahora, el A8 más barato, el 50 TDI de 286 CV, está a la venta por 111.720 euros (18.600.000 pesetas), lo que significa un incremento de precio del 83%. Lexus LS El Lexus LS, la berlina ejecutiva japonesa, llegaba a España en el año 2000. La versión LS 430 con cambio automático y un V8 de 280 CV costaba entonces 13.500.000 pesetas, unos 81.000 euros. El nuevo LS 500h se ha convertido en un coche híbrido de lujo con 359 CV que puedes comprar desde 119.000 euros (19.800.000 pesetas). Esto representa un aumento del 47%. BMW Serie 7 (E38) Volvemos a BMW y rescatamos la berlina ejecutiva que se vendía en 2001, el BMW Serie 7 de la generación E38 que se lanzó en España en septiembre de 1998. En este caso, la versión 735i de 238 CV se vendía por 10.200.000 pesetas, unos 61.000 euros. Ahora, la nueva generación del Serie 7 más económica que puedes comprar es el 740d xDrive por 118.300 euros (19.700.000 pesetas), un 93% más caro. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/10-coches-costaban-10-millones-pesetas-2001-1164140
  2. 04/12/2022 ¿Tu casco de moto caducará en verano de 2023? El 3 de julio de 2023 se aplicará en Europa la nueva normativa de seguridad ECE 22-06, mucho más exigente para los nuevos cascos que van saliendo al mercado. Pero ¿qué pasará con el tuyo? Si te fijas en algún casco moderno, es posible que en él veas la inscripción ECE 22-06. Se trata de una homologación más exigente, con un test de impactos bastante más severo, que garantiza una mayor seguridad en caso de accidente. Esta norma se aplicará definitivamente el próximo 3 de julio de 2023, por lo que nos asalta la eterna pregunta: ¿seguirá siendo válido mi casco con normativa ECE 22-05? La respuesta es sí, por lo que no es necesario cambiar de casco; y es que la normativa actual, que data de 2007, sigue siendo igual de válida (y segura) en términos legales. Eso sí, una vez esté instaurada la ECE 22-06, iremos viendo cómo se va acabando el stock de cascos ECE 22-05 para ofrecerse únicamente los más nuevos, como es evidente. La principal diferencia que podemos encontrar entre una y otra es que se ha dado mucha más importancia a la seguridad frente a impactos. De este modo, si en la anterior norma se hacían pruebas de impacto en seis puntos, ahora se ha aumentado a 12 y… ¡de forma aleatoria! Además, el casco se somete a una caída desde los cuatro a metros a diferentes velocidades: 6 m/s y 8,2 m/s, mientras que en la anterior norma sólo se hacía esta prueba a 7,5 m/s. Junto a todo lo anterior, el casco se someterá también a una prueba de impacto en rotación, simulando los efectos de movimiento de cabeza y cuello en caso de accidente. Es decir, que un casco ECE 22-06 va a proteger de una manera más eficaz frente a un ECE 22-05. También afecta a las pantallas de los cascos Otro aspecto fundamental que sí toca la ECE 22-06 son las pantallas. A partir del 3 de julio de 2023, todas las pantallas de los cascos sometidos a homologación deberán estar igualmente homologadas, efectuando por el camino una prueba de impacto. En concreto, se lanza una bola de 6 mm a una velocidad de 60 m/s en la zona de los ojos y esta no deberá ni romperse ni deformarse. En el caso de los visores solares, tendrán que reducir la luz filtrada del 50 % actual al 35 %. La nueva norma europea ECE 22-06 también unifica la información de los cascos para que sea más sencilla e intuitiva para el comprador. Ahora aparecerá el año de producción del mismo, mientras que las tallas y medidas se indicarán exclusivamente en centímetros. El evidente aumento de seguridad trae también dos aspectos no tan positivos: un aumento de peso y un precio más elevado. ¿Por qué son más pesados? Es muy sencillo, y es que el fabricante, al observar que hay más zonas de impacto en el test y que son aleatorias, tiene que aumentar el grosor de la calota para pasar la prueba con éxito. Una práctica muy habitual en los ECE 22-05 era aligerar las zonas del casco que no se sometían a test para lograr un ahorro en la báscula. Por otro lado, la investigación para hacer los cascos más seguros, y sobre todo, que puedan pasar con éxito la norma ECE 22-06, provocará un aumento en el precio. ¿Cómo será la subida? Todavía es pronto para saberlo. ¿Cuándo caducará mi casco homologado con la norma anterior? La llegada de la norma ECE 22-06 también indica que, a partir del 3 de julio de 2023, no se podrán producir cascos ECE 22-05. La Unión Europea deja en manos de cada estado miembro qué hacer con los cascos ECE 22-05 a partir del 3 de enero de 2024. Esto significa que podrás seguir usando tu casco de moto con la normativa anterior hasta bien entrado el 2024. No obstante, si tenías intención de renovar tu casco, no lo dudes: hazte con uno con homologación ECE 22-06. Además de olvidarte de posibles problemas de normativa en el futuro, también tendrás un producto testado de una manera más realista frente impactos. Como siempre, la seguridad es lo primero. FUENTE: https://www.autofacil.es/motos/casco-moto-caduca-2023/508741.html
  3. 04/12/2022 / Según el último balance de siniestralidad La DGT asegura que han aumentado los fallecidos por accidente de tráfico de entre 55 y 64 años Según datos de la DGT, en las carreteras españolas, durante el mes de noviembre, se han producido 85 accidentes mortales en los que han fallecido 97 personas. Destacan datos como que en la franja de edad de entre los 55 y 64 años se ha registrado un aumento en los fallecidos. En noviembre de 2022, según la Dirección General de Tráfico (DGT), se ha incrementado el número de fallecidos en accidente de tráfico respecto al mismo mes de 2019 en 8 personas más para un total de 97, aunque también han aumentado los desplazamientos de largo recorrido en un 3,9 % (con 33 millones frente a los 31,8 millones de noviembre de 2019). Son datos del último balance de siniestralidad, que aporta más información relevante que analizamos a continuación. En primer lugar, conviene saber que la DGT establece diferentes categorías para analizar la mortalidad en la carretera y estos puntos son los que destaca en su información: Teniendo en cuenta la franja de edad: llama la atención el descenso de la mortalidad en accidente de tráfico entre las personas de 35 a 44 años, pasando de 17 fallecidos en noviembre de 2019 a 9 en 2022. Por el contrario, han aumentado los fallecidos entre las personas de 55 y 64 años; pasando de 15 en 2019 a los 23 de este año. En cuanto al empleo de los sistemas de seguridad: la DGT subraya que 16 de los 97 fallecidos no usaban ningún dispositivo de seguridad (cinturón en el caso del coche, casco si se trata de una moto o bicicleta). En concreto, las cifras hablan de 1 ciclista, 1 usuario de moto, 7 de coche, 3 de furgoneta y 4 de camión. Fuente: DGT Por tipo de vía: las carreteras convencionales siguen siendo las vías donde mayor número de siniestros mortales se registran (como puedes observar en el cuadro inferior); 7 de cada 10 fallecidos. Fallecidos por tipo de vía Noviembre de 2019 Noviembre de 2022 Diferencia Autopista y autovía 24 26 +2 Resto de vías interurbanas 65 71 +6 Total 89 97 + 8 Fuente: DGT Según el tipo de siniestro: en noviembre de 2022 han aumentado las colisiones, pasando de los 37 fallecidos por esta clase de accidente en noviembre de 2019 a los 44 de este año. Dos categorías también importantes para la DGT En función del medio de desplazamiento: en noviembre de 2022 se ha producido un ligero aumento del número de fallecidos que se desplazaban en moto (4 personas más) y en camión de hasta 3.500 kg (5 fallecidos más). Casi la mitad de los peatones fallecidos se produjeron en siniestros ocurridos en autopistas y autovías (en concreto, 6). En la tabla de debajo puedes ver todos los datos. Fallecidos a 24 horas según el tipo de desplazamiento Noviembre de 2019 Noviembre de 2022 Peatón 12 13 Bicicleta 4 4 Vehículo de Movilidad Personal (VPM) 0 0 Ciclomotor 2 0 Motocicleta 12 16 Medios vulnerables 30 33 Turismo 44 42 Furgoneta 7 7 Camión hasta 3.500 kg 0 5 Camión de más de 3.500 kg 7 7 Autobús 0 0 Otro vehículo 7 0 Pendiente de confirmación 0 3 Total 89 97 Fuente: DGT Por último, por comunidades autónomas, Castilla y León es la comunidad que ha registrado un mayor aumento en los fallecidos en noviembre de 2022 respecto a 2019; concretamente 14 personas más perdieron la vida en esta comunidad. En la tabla de aquí debajo puedes ver todos los datos. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/dgt-fallecidos-55-64-anos/508372.html Fuente: DGT
  4. 03 diciembre 2022 Audi inaugura su segundo centro de carga para coches eléctricos, esta vez con menos lujos Audi inaugura su segundo centro de carga para coches eléctricos. En esta ocasión se ha instalado en Zúrich, Suiza, y tiene menos concesiones al lujo que la primera estación que abrió de este tipo. Audi ha instalado en Zúrich su segunda estación de carga para coches eléctricos En Audi quieren dar un golpe sobre la mesa con respecto a sus propios centro de carga para coches eléctricos. El primero llegó hace aproximadamente un año para instalarse en Nuremberg, Alemania. Ahora la compañía alemana cambia su país natal con un centro que se asienta al norte de la ciudad de Zúrich, en Suiza, concretamente en el distrito de Oerlikon, uno de los entornos más vivos de la ciudad. La compañía de los cuatro aros continúa así su incansable expansión por medio de sus estaciones de carga para vehículos no sólo de Audi. Sin embargo, este segundo puesto es notablemente menos llamativo y lujoso de lo que lo fue el primigenio. En este caso, Audi ha establecido cuatro puntos de recarga rápida cubiertos, cada uno de ellos con una potencia máxima de 320 kW. Al igual que sucede en la estación de carga alemana, esta se basa en módulos que incluyen tanto los propios puestos de carga, como una infraestructura de baterías de iones de litio recicladas a partir de coches híbridos y eléctricos de Audi, los cuales fueron sido desechados. La estación al completo cuenta con un almacenamiento total de 1,05 MWh, lo que supone la capacidad equiparable aproximadamente a once unidades del Audi e-tron 55 eléctrico. El centro se asienta sobre unos módulos equipados con baterías de coches híbridos y eléctricos recicladas Gracias a un sistema de energía totalmente renovable, la estación puede brindar energía suficiente para satisfacer a 60 coches eléctricos al día. Gran parte de dicha energía es obtenida a través de unos paneles fotovoltaicos ubicados en el techo de la instalación. Gracias a esto, la estación no requiere de una conexión de alto voltaje a la red eléctrica, sino que tan sólo precisa de menores demandas energéticas cuando la instalación comience a necesitar un apoyo. Ralph Hollmig, jefe del proyecto del centro de carga de Audi, ha asegurado en una reciente intervención que “el proyecto piloto del centro de Nuremberg demostró que nuestro concepto de carga urbana es un éxito, dando así una alternativa eficiente a la recarga desde casa”. La idea principal de Audi a este respecto es precisamente esa, otorgar a los propietarios de un coche eléctrico de una alternativa de carga rápida para casos en los que no tengan un puerto de carga en el hogar, se encuentre de paso por la ciudad suiza o, simplemente, precisen de una carga rápida por cualquier motivo. El centro de carga cuenta con dos pantallas en las que recibir información sobre el uso de la misma o consejos para maximizar la carga eléctrica de los coches Los puestos de carga se pueden reservar sin coste adicional hasta 45 minutos antes de iniciar el proceso de recarga a través de la aplicación móvil de myAudi. Como ya hemos mencionado, este centro no restringe su uso para propietarios de Audi, sino que es posible llevar a cabo una recarga con cualquier coche eléctrico de otras compañías, siempre y cuando el vehículo en cuestión esté equipado con un puesto de carga CCS. Al contrario que la instalación de Nuremberg, en esta ocasión Audi prescinde de un entorno de esparcimiento del propietario. Recordemos que el alemán cuenta con un salón con servicio de bar, Wi-Fi e incluso una pantalla gigante donde ver eventos deportivos, por ejemplo. En el caso del suizo el concepto es mucho más simplista, pues tan sólo cuenta con los mencionados puestos de carga, así como dos pantallas de 55 pulgadas en las que obtener información y consejos sobre cómo emplear la instalación y maximizar la carga de la batería del coche eléctrico. Por supuesto, este no será el último lugar en el que Audi lleve a cabo la construcción de una estación de carga propia. Antes de que finalice este mismo 2022, la compañía de los cuatro aros inaugurará otras dos estaciones, una en Salzburgo (Austria) y otra en Berlín (Alemania). Más adelante llegarán nuevos entornos aún por desvelar. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/audi-centro-recarga-coches-electricos-suiza/20221123082448065165.html
  5. . . . . . . . . . . . El Audi A6 Facelift 2023 se enfrenta a las exigentes pruebas de invierno previas a su debut FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-invierno-202291613.html .
  6. El Audi A6 Facelift 2023 se enfrenta a las exigentes pruebas de invierno previas a su debut FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-invierno-202291613.html . . . . . . . . . .
  7. . . . . . . . . . El Audi A6 Facelift 2023 se enfrenta a las exigentes pruebas de invierno previas a su debut FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-invierno-202291613.html .
  8. El Audi A6 Facelift 2023 se enfrenta a las exigentes pruebas de invierno previas a su debut FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-invierno-202291613.html . . . . . . . . . .
  9. 03 Dic 2022 Fotos espía Audi A6 Berlina Facelift 2023 CarPix El Audi A6 Facelift reaparece tras uno meses desaparecido. Una vez más, la berlina es la protagonista de estas fotos espía cazadas en Laponia, hasta donde el modelo de los cuatro aros se ha trasladado para las exigentes pruebas de invierno en las que ajustar su chasis y motores. Por los cuatro costados, así han cazado al Audi A6 Facelift 2023. La berlina de la marca de los cuatro aros permanecía desaparecida desde finales de la pasada primavera, cuando uno de los prototipos se dejó ver en las cercanías de instalaciones de Bosch. El modelo ya acumula casi un año en pruebas desde que se vio por primera vez, por lo que estas pruebas en Laponia son casi de última hora. Las nuevas fotos espía muestran la carrocería sedán del Audi A6. Unas instantáneas en las que se puede ver perfectamente que la firma no se gastará mucho dinero en este lavado de cara, con unos faros delanteros en los que se ha respetado la forma original con el pequeño quiebro en el extremo exterior, por lo que cambiará la disposición interna de las funciones. La parrilla Singleframe tampoco presentará grandes cambios, más allá de unos nuevos bordes más planos y una mayor integración en el frontal, junto a una nueva decoración interna. El Audi A6 Berlina Facelift 2023 recorre las carreteras del norte de Suecia probando sus novedades Fotos espía Audi A6 Berlina Facelift 2023 en Laponia Incluso, el diseño del paragolpes no sufrirá una gran alteración, solo unas revisadas tomas de aire. Las novedades en el plano estético también alcanzan a la trasera, con pequeños cambios en los pilotos y en la defensa, percibiendo la ausencia de los embellecedores de escape integrados, lo que hará más limpia el área inferior. Novedades muy sencillas que aportarán una mayor elegancia y un aire más fresco, y que se completarán con nuevos colores de carrocería y diseños de llantas de aleación. En el interior, el Audi A6 también apuesta por una revisión de los materiales plásticos y textiles de los asientos, introduciendo nuevos colores y combinaciones de tela y cuero. Pero también el equipamiento será retocado. El sistema multimedia MMI recibirá un nuevo software más rápido, al mismo tiempo que los asistentes de seguridad ofrecerán un funcionamiento más preciso. La pantalla táctil también experimentará una mejora en nitidez y resolución. La actualización del Audi A6 también llegará al familiar y al A6 Allroad, beneficiándose de una optimización de los motores. Los bloques de gasolina y diésel, ya electrificados, pero se ajustarán para ofrecer una mayor eficiencia, menos consumo de combustible y emisiones, además de contar también con un chasis más dinámico, al tiempo que cómodo. Un paquete de mejoras que verán la luz en los primeros meses de 2023, poniéndose a la venta hacia mitad de primavera. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-invierno-202291613.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    1 dic 2022 Castera responde a Sainz: "Audi puede ganar, no siento pena" David Castera, director del Rally Dakar, considera que el aumento de peso mínimo no es una regla contra Audi, de hecho lo ve como una forma de impulsar a otros competidores para la tecnología eléctrica o híbrida. El pasado mes de septiembre, ASO, organizadores del Rally Dakar, informaron de un cambio en el reglamento técnico para la edición 2023 aumentando el peso mínimo de los coches híbridos o eléctricos en la división T1U, una situación que afectó directamente al equipo Audi, debutante en la edición 2022. La nueva reglamentación establece el peso mínimo en 2100 kilos, una decisión que no fue del agrado de Carlos Sainz, piloto de Audi, quien dijo no entender la medida dado que parecía disuadir a competidores de optar por esa clase de tecnología eléctrica/híbrida. "Este año el equipo ha hecho un trabajo fantástico, pero tenemos la sorpresa de la nueva normativa que llega a los coches eléctricos. En lugar de 2000kg son 2100kg, así que en cualquier caso este año seremos 100kg más pesados que nuestros competidores y vamos a tener un poco menos de potencia. Eso es algo difícil de entender". "No me gusta crear polémica. No me gusta entrar demasiado en detalles, pero diré que me ha sorprendido que la normativa no ayude a alguien como Audi, que ha tenido la valentía de intentar entrar en este tipo de coches sostenibles", dijo Sainz Carlos en aquella ocasión. Para David Castera, director del Rally Dakar, el objetivo de esta decisión está lejos de ir contra Audi, de hecho lo ve como una medida importante para evitar que el fabricante alemán entrara en una guerra de costes intentando reducir el peso del vehículo de forma exagerada. "Si quiere le quito 100 (kilos), pero le quito potencia (al motor)", expresó Castera en una reunión con un grupo selecto de medios entre los que estuvo Motorsport.com, antes de adentrarse en la explicación del aumento de peso para los vehículos con tecnología híbrida. "¿Por qué hemos cambiado el esquema de peso? Ellos (Audi) estaban 200 kilos por encima del peso mínimo (2000 kilos el año pasado), para que no gastaran demasiado para bajar 200 kilos, hemos aumentado el mínimo en 100 kilos. Ellos estaban por encima", indicó el directivo, mencionando que de no haber tomado esa decisión podrían haber entrado en una guerra económica. "Si dejamos todo libre van a gastar; gastar para bajar (de peso). Al final intentamos parar un poco el tema del dinero, bajar el peso es un tema de dinero". Sainz añadió en aquella ocasión que el Audi RS Q e-tron E2 estaría en desventaja contra sus competidores de combustión en la parte final de las etapas, porque en ese momento sus contrincantes habrán gastado combustible y perdido ese peso, mientras ellos lo mantendrán. Castera también respondió a eso. "Carlos es muy simpático. Pero se le olvida decir que tiene la misma fuerza de torque, tiene una curva que es una línea recta mientras el resto la está subiendo", indicó el directivo hablando del impulso lineal que consigue el coche alemán en comparación con sus contrincantes con motor de combustión. Para Castera, lo mostrado por Audi en el pasado Rally de Marruecos (con victoria de Sainz) le hace pensar que pueden luchar ante los Toyota por la victoria en el Dakar 2023. "Yo creo que sí, en primer lugar porque es un equipo muy grande que tiene recursos grandes a nivel tecnología y nivel dinero. Tiene las dos cosas, una no va sin la otra. Han trabajado, además tienen dos pilotos que trabajan y que saben cómo avanzar (Stephane Peterhansel y Carlos Sainz)… Lo que he visto en Marruecos me permite decir que sí, que están listos para ganar, creo que van a estar delante, seguro". "Han perdido casi 100 kilos (respecto al límite mínimo) en comparación con el año pasado, tienen una fiabilidad muy buena, ganaron el año pasado, han ganado etapas con el nuevo coche. No siento pena por ellos", finalizó. FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/respuesta-sainz-peso-audi-2023/10406634/
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    3 de diciembre de 2022 Audi. «La velocidad de la luz» Evolución de los sistemas de iluminación en el automóvil Del ‘fuego real’… a la iluminación tecnológica. En una suerte de inspiración, aunque ellos no lo sepan, de nuestro Pulchro «Sueño de la luz», la exposición germana se remonta a los tiempos en los que los primeros automóviles utilizaban fuego real… para iluminar la carretera. En su evolución, hasta lo que hoy conocemos, los faros de los automóviles (los coches se derivaban entonces de los carruajes), adoptaban —claro— la ‘depurada tecnología’ de la época: velas protegidas en carcasas, que no eran mucho más que meras luces de posición; sólo cuando los vehículos comenzaron a correr más, y a circular de noche, la iluminación fue ganando importancia, hasta convertirse en todo un requisito legal. Desde las velas a las posteriores lámparas de queroseno, la iluminación de los vehículos empezaba a evolucionar tanto, como que los faros de carburo se convirtieron en una suerte de ‘técnica puente’ hasta la implantación del alumbrado eléctrico: la «luz Bosch», de 1913, sería el primer avance significativo hacia los faros modernos. En 1924, con las lámparas ‘Bilux’ —doble filamento—, los automóviles estrenaban luces cortas y largas… en un solo faro. Conseguir que los faros de los automóviles iluminen las carreteras de la mejor forma posible, se ha convertido, desde siempre, un campo en constante evolución: la aparición de las bombillas halógenas, a principios de los 70, aceleraba la apuesta de Audi por la innovación luminosa. En 1994, llegaría una nueva era: los faros xenón, instalados por primera vez en el A8. A principios del XXI, también los ‘Cuatro Aros’ fueron pioneros; debutaban los diodos luminosos: en 2004, las luces diurnas LED se ofrecían como equipamiento de serie en el A8 W12; en 2008, el R8 montaba los primeros faros ‘Full-LED’, y en 2014, Audi añadía la tecnología láser para las luces largas en un automóvil de producción en serie. Ahora, el reto viene de la mano de la futurista tecnología —ya presente— de iluminación mediante los digitales faros ‘Matrix LED’ y los pilotos traseros ‘OLED’ también digitales. Así, las luces de los automóviles se convierten en algo más que un mero instrumento para iluminar la carretera, resultan ser un innovador medio de interacción externa: la comunicación con los demás usuarios de la ruta, mientras los grupos ópticos zagueros se convierten en toda una personalizada firma de la casa para la mayoría de fabricantes. Lejos quedan aquellos «oscuros tiempos del principio del automóvil», como sostiene Stefan Felber, responsable de la exposición de ‘Audi Tradition’. FUENTE: https://www.diariodeleon.es/articulo/motor/audi-velocidad-luz/202212030333332282274.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    2 dic 2022 Audi se prepara para la F1: construirá un edificio en Neuburg para desarrollar su motor La marca alemana desembarcará en Fórmula 1 en 2026 Se trata de un edificio dedicado exclusivamente al desarrollo del motor Sede de Audi en Neuburg. Audi desembarcará en Fórmula 1 en 2026 junto a Sauber y ya se prepara para ello. La marca alemana construirá una nueva fábrica en su sede de Neuburg exclusivamente para su proyecto en Fórmula 1. Audi anunció el pasado mes de agosto que entrará como motorista en Fórmula 1 en 2026. Más tarde adelantó que lo hará de la mano del equipo Sauber. La marca de los cuatro aros se encargará del desarrollo de la unidad de potencia y lo hará en su sede de Neuburg. Para ello, construirá un nuevo edificio de 3.000 metros cuadrados que contará con bancos de pruebas, salas técnicas y taller mecánico. La intención es que esté terminado en el primer trimestre de 2024, aunque una parte del complejo se pondrá en marcha el próximo mes de marzo. El edificio se denominará F7.2 y es una expansión del Competence Center Motorsport, lugar de trabajo de los proyectos de Audi de Resistencia, Fórmula E y Dakar. "Con el Competence Center Motorsport, tenemos una base ideal para nuestro proyecto de Fórmula 1. Audi Neuburg fue diseñado desde el principio con el objetivo de abordar los proyectos de automovilismo más exigentes y esta previsión está dando sus frutos. Con las instalaciones existentes, pudimos comenzar de inmediato con el proyecto de Fórmula 1", ha explicado Oliver Hoffmann, miembro de la junta directiva de Audi para el desarrollo técnico. "La expansión creará la infraestructura necesaria para el desarrollo de nuestra unidad de potencia Fórmula 1 a largo plazo", ha afirmado. "Le estamos brindando a nuestro equipo de desarrollo las mejores condiciones posibles para tener éxito en la clase superior del automovilismo", ha añadido para cerrar. FUENTE: https://soymotor.com/noticias/audi-se-prepara-para-la-f1-construira-un-edificio-en-neuburg-para-desarrollar-su-motor-101801
  13. 2 de diciembre de 2022 Este es el nuevo radar que llega a las carreteras y que será más temido que los Veloláser de la DGT Sí creíamos que los radares Veloláser que emplea ya la DGT eran hoy los más sofisticados, atentos a los nuevos Parifex Nano que llegan a las carreteras: es el primer velocímetro del mundo homologado con tecnología 3D LiDAR. Y así multan… Este es el nuevo radar que llega a las carreteras y que será más temido que los Veloláser de la DGT El nuevo radar Nano de momento ha sido ya presentado por su fabricante Parifex, una empresa francesa que ya diseña, produce y comercializa algunos de los radares más avanzados del mundo que podemos ver en las carreteras de Europa. Se presenta como el primer velocímetro del mundo con sensor LiDAR 3D, toda una primicia homologada ya por el Laboratorio Nacional de Metrología y Ensayos de Francia (LNE) y aprobado para medir la velocidad según los requisitos de la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML). Pero, ¿qué hace tan especial a este nuevo tipo de radar que pronto comenzaremos a ver en las carreteras? Con una nueva tecnología láser de escaneo tridimensional, este nuevo radar sustituye la técnica del doppler tradicional por un nuevo sensor LiDAR 3D que ofrece una mucho mayor precisión y mejores prestaciones, ofreciéndose como una solución escalable que se abre a muchas más funcionalidades, tal y como detalla su fabricante. Un radar que, además, recopila toda clase de datos Emergente además no solo como radar de velocidad, sino también como todo un nuevo sistema de recopilación de datos capaz de detectar todo tipo de objetos situados en su campo de visión de 360 grados, estén o no en movimiento, ya sean peatones, ciclistas, coches o cualquier otro elemento del entorno, este radar se anuncia con un procedimiento de instalación simplificado gracias a un método de autoalineación. Mediante este mecanismo se eliminan las limitaciones y los costes de las verificaciones habituales de las instalaciones, permitiendo al mismo tiempo el modelado 3D del entorno y una velocidad de uso y procesamiento incomparable. Así es el radar Parifex Nano. Más ligero, compacto y sencillamente transportable que los radares actuales, el nuevo Parifex Nano permite su empleo tanto en estaciones fijas, como en cualquier tipo de usos móviles. Anunciado como una herramienta ideal para recopilar datos de tráfico confiables y para satisfacer además las necesidades de las nuevas ciudades inteligentes que necesitan clasificar a los vehículos y detectar objetos fijos y en movimiento, este nuevo radar detecta además no solo la velocidad de los vehículos, sino también, por ejemplo, detecta elementos en un paso a nivel, circulando en sentido contrario, visualizando adelantamientos y comprobando líneas continuas o calculando las distancias entre los vehículos, entre otros muchos usos. Vigilan hasta 4 carriles y captan velocidades de 30 a 250 km/h Adaptados para emplearse en diferentes soportes como trípodes, montajes en pared o sobre infraestructuras ya existentes, y con un amplio campo de visión de hasta 360º capaz de recopilar datos en tiempo real, estos radares están también diseñados para soportar diferentes condiciones climáticas. Por último, y como especificaciones técnicas, estos nuevos radares Nano tienen un rango de seguimiento de 0 a 100 metros, un rango de medición de 30 a 250 km/h (por lo que sirven tanto para su uso en ciudad como en carretera), son capaces de medir hasta más de un vehículo por segundo, miden tanto en aproximación como en distancia, y bidireccional, y son además capaces de vigilar hasta 4 carriles a la vez. Ya solo queda esperar a que la DGT comience a usarlos. Porque, en función a la efectividad que anuncian, no dudamos en que serán los radares que próximamente veremos por las carreteras de toda Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-radar-llega-carreteras-sera-mas-temido-velolaser-dgt_268791_102.html
  14. 2 de diciembre de 2022 Cómo usar Geoportal para encontrar las gasolineras más baratas en España Geoportal gasolineras es la mejor herramienta para encontrar las gasolineras más baratas de España. Cómo usar Geoportal para encontrar las gasolineras más baratas en España Por eso, queremos explicarte cómo funciona esta herramienta con la que podrás comparar precios de gasolineras para que puedas ahorrar al repostar el carburante de tu moto. ¿Qué es el Geoportal gasolineras? Geoportal gasolineras es la herramienta informática oficial que tiene como función informar, en tiempo real, sobre la situación geográfica de las gasolineras que se encuentran en España, sus precios y promociones. Este portal es una página del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC), que ayuda a los usuarios a comparar precios de gasolineras, pudiendo filtrarlas por tipo de carburante, provincia, localidad u horario, entre otros parámetros. En esta web aparecen todas las gasolineras de España y se actualiza una vez al día, cambiando los precios y añadiendo los nuevos descuentos o promociones que apliquen las marcas a sus estaciones. ¿Cómo se usa? Una vez dentro de la página de Geoportal gasolineras, te aparecerán todas las estaciones para repostar de España. En la zona izquierda tienes los filtros; por ejemplo, puedes buscar gasolineras en Madrid, que ofrezcan gasolina 95 E5. Una vez que en el mapa se muestran los resultados, puedes comparar directamente los precios. Además, puedes exportar los resultados en un PDF o, en el propio mapa, medir a cuánta distancia estás de cada una de las gasolineras. Por otra parte, si te interesa saber cuáles son las estaciones de servicio más baratas, puedes seleccionar esa opción y el buscador te mostrará solo aquellas que tienen los precios más bajos. Asimismo, puedes comprobar qué gasolineras tienen planes de descuento, filtrando por esta opción para poder aprovechar las mejores ofertas. Esta herramienta está en constante desarrollo, por lo que van añadiendo nuevas opciones; la última gran novedad es poder diseñar una ruta marcando el origen y el destino, así como el tipo de gasolina que quieres. Una vez introducidos los datos, la aplicación te mostrará todas las gasolineras que venden el carburante que quieres y donde se encuentran en tu ruta. Geoportales no oficiales Los Geoportales no oficiales son aplicaciones que pueden ofrecerte toda la información que necesitas, pero no están desarrollados por administraciones oficiales. Estos portales pueden estar diseñados para un solo objetivo o como una herramienta más general que ofrece varios geoportales en uno. Google Maps Google Maps es quizás la aplicación más utilizada para geolocalizar cualquier lugar. Permite filtrar por gasolineras, estaciones de servicio o, incluso, localizar radares móviles y fijos. Su principal ventaja es que es gratuita y viene preinstalada en prácticamente todos los smartphones y tablets Android; además, puedes descargar los mapas de zonas que te interesen para usarlos sin conexión. Como desventaja, se puede decir que no es tan preciso como el Geoportal gasolineras a la hora de saber qué estaciones tienen los mejores precios o cuáles están más cerca de ti. GasAll Se trata de una aplicación para teléfonos inteligentes y tablets. Está disponible tanto para sistema operativo iOS como para Android, y ofrece un mapa con la ubicación de gasolineras y sus precios. Además, te permite comparar precios, revisar promociones y establecer rutas para ver qué gasolineras te vas a cruzar en el viaje. Además, a diferencia de Geoportal gasolineras puedes ver un histórico del precio de la gasolina, filtrando por estación, para ver cuáles están subiendo el precio de más. Echar gasolina a la moto es más caro día tras día, por eso estas herramientas pueden serte de gran ayuda para ahorrar tiempo y dinero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-usar-geoportal-gasolineras-encontrar-diesel-gasolina-barato-espana_268804_102.html
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    01/12/2022 VÍDEO: Este año Papá Noel conducirá un Audi grandsphere concept, ¡bienvenido al futuro! La marca vuelve a confiar en el guion que lleva mostrando los dos últimos años, presentando un Papá Noel diferente. Este año Papá Noel conducirá un Audi grandsphere concept, ¡un nuevo paso hacia el futuro que nos espera! La marca vuelve a confiar en el guion que lleva mostrando los dos últimos años, presentando un Papá Noel diferente, con traje y pelo gris para dar un aspecto muy refinado. La compañía vuelve a utilizar un coche eléctrico para el spot pero confía en uno de los prototipos más importantes que hayan lanzado en este siglo. El director de comerciales Bruce St. Clair confía en Hugo Woddis para el papel de un Papá Noel diferente. La acción es similar a la del pasado año, cuando el asistente de Santa, interpretado por Lewis Reeves, le lleva a un garaje futurista y le presenta su nuevo trineo. El mismo Papá Noel se extraña al no ver a sus renos, a lo que su asistente le contesta: “bienvenido al futuro". En 2020, Audi utilizó el prototipo Audi e-tron GT, y en 2021 Santa Claus se puso al volante de un Audi RS e-tron GT. La clave del anuncio de Navidad de Audi no es la movilidad eléctrica, pues se centra en la conducción autónoma que propone el concepto. El asistente le dice a Papá Noel que este año el "trineo" no necesita conductor, pues el grandsphere utiliza la conducción autónoma de nivel 4. Este nivel de autonomía nos da la posibilidad de deja que el coche conduzca de forma totalmente autónoma en condiciones limitadas. La marca alemana presentó el concepto grandsphere en el IAA 2021. Si bien, el modelo forma parte de una trilogía de prototipos que incluye el skysphere y el urbansphere. La receta de estos anuncios está funcionando a la marca, con un planteamiento similar pero que funciona para todos ellos. FUENTE y Video: https://www.autobild.es/noticias/video-ano-papa-noel-conducira-audi-grandsphere-concept-bienvenido-futuro-1163346
  16. . . . . . . . . . . . Audi RS 7 Sportback Performance: vitaminado y llegando a los 630 CV FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-7-sportback-performance/478149 .
  17. Audi RS 7 Sportback Performance: vitaminado y llegando a los 630 CV FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-7-sportback-performance/478149 . . . . . . . . . .
  18. 30/11/2022 Audi RS 7 Sportback Performance: vitaminado y llegando a los 630 CV El Audi RS 7 Sportback Performance es un modelo que nadie había pedido, pero que se ganará a los seguidores de la marca de los cuatro aros desde el principio. La mayoría pensamos que ya era suficiente con un RS 7 Sportback con 600 CV que destacaba por rendimiento y también por ese atractivo diseño de berlina con aires de coupé. Pero ahora han querido demostrar las posibilidades de este modelo al meterle una dosis extra de potencia, que sirve para mejorar sus prestaciones, y un buen número de detalles específicos. En el exterior ya se le puede distinguir a través de las llantas de 22 pulgadas que vienen de serie (hay unas forjadas opcionalmente) o de las molduras en color gris titanio mate. De ese tono van los retrovisores, spoiler y flaps delanteros, faldones laterales, barras de techo y difusor trasero; aunque podrían ser de fibra de carbono con un paquete opcional. Mencionar que el Audi RS 7 Sportback Performance está disponible en 16 colores de carrocería y que tres son exclusivos: azul Ascari metalizado o con efecto mate y el plata Rocío mate. En el interior también hay modificaciones, pues además del paquete de diseño RS en gris y rojo hay uno exclusivo con el color de contraste azul Mercato. Esas costuras en contraste están presentes en el volante, las alfombrillas, los laterales de la consola central y la palanca de cambios. Incluso los cinturones de seguridad son de color azul. Por otro lado, los deportivos están tapizados con cuero Valcona y recibe unos proyectores LED en las puertas que iluminan en el suelo el mensaje «RS performance». Opcionalmente se puede aumentar la configuración a través del paquete de diseño RS plus. Aunque probablemente lo más interesante de este Audi RS 7 Sportback Performance son las modificaciones que suceden a nivel mecánico. Mantiene el V8 biturbo de 4.0 litros, aunque se aumenta la presión de sobrealimentación de 2,4 a 2,6 bares. Eso se traduce en un aumento de potencia que le hace pasar de los 600 CV y 800 Nm que tiene de serie hasta los 630 CV y 850 Nm de par en esta versión Performane. Se mantienen intactos la transmisión automática tiptronic de ocho velocidades y la tracción integral quattro. Consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, que ya son dos décimas menos de lo que hace la versión «normal». La velocidad máxima se mantiene en 280 km/h, pues trae el paquete RS Dynamic de serie, con ese desbloqueo de velocidad, dirección dinámica a las cuatro ruedas y diferencial deportivo en el eje trasero. Podría llegar hasta los 305 km/h en el caso de optar por el paquete RS Dynamic plus. Incluye también frenos RS con discos cerámicos de 440 mm en el eje delantero y 370 mm en el trasero. Destacar también que en el Audi RS 7 Sportback Performance se rebajan los materiales aislantes en el interior para ahorrar 8 kg y quedarse en 2.065 kg. Se mantienen los modos de conducción del Audi drive select, permitiendo elegir entre Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic y los personalizables RS1 y RS2. Las reservas se abrirán la primera semana de diciembre y las primeras entregas están programadas para mediados de marzo de 2023. El precio de este ejemplar parte de 173.800 euros en nuestro país. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-7-sportback-performance/478149
  19. 1 de diciembre de 2022 Estas son las próximas autopistas de peaje que van a pasar a ser ya gratis Mientras se define el nuevo plan que nos llevará a pagar por el uso de las carreteras en España, y algunas comunidades estrenan también nuevos peajes para asegurar el mantenimiento de las infraestructuras, otras autopistas de pago van a ir paulatinamente retirando sus barreras para convertirse en gratuitas. Estas son las próximas autopistas de peaje que van a pasar a ser ya gratis Curiosa la paradoja que se está dando en los últimos meses en España. Al mismo tiempo que el Gobierno define su proyecto de pago para autovías y carreteras estatales, a través de un plan que debería entrar en vigor en 2024 y que ya está comprometido con la UE en la negociación de los fondos de recuperación, algunas de las históricas autopistas de peaje han abierto sus barreras y pasado a ser gratuitas conforme van terminando sus contratos de concesión. Es verdad que a futuro habrá que pagar por el uso de todas las autopistas y autovías, pero mientras llega una medida que se está ya retrasando por la difícil situación económica que atraviesa la sociedad en general, y el sector del transporte en particular, algunas históricas carreteras de peaje pasan a ser gratuitas. Esta situación se produce además, también paradójicamente, cuando una comunidad autónoma como el País Vasco ha decidido que ya en 2023 establecerá nuevos peajes en hasta 5 vías rápidas que hasta ahora eran gratuitas: la A-8 entre Bilbao y la frontera de Cantabria; la BI-625 entre Basauri y la muga con Álava; el Corredor del Txorierri entre Rontegi y Erletxes; la N-240 desde el Gallo hasta la variante Ubidea; y la N-636 entre Durango y la muga con Guipuzkoa. Nuevas autopistas pasan a ser de pago en España, mientras otras históricas de peaje eliminan ya sus barreras para convertirse en gratuitas. Pero, como avanzamos, a la espera de que este plan de pago por uso se extienda ya por toda España, algunas históricas autopistas de peaje han levantado en los últimos meses sus barreras, pasando a ser gratuitas. Es el caso ya de la AP-1 en su totalidad; de la AP-7 entre Tarragona y Alicante, entre Tarragona y La Jonquera y entre Montmeló y El Papiol; de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz; y de la AP-2 entre Zaragoza y El Vendrell. Pero hay más… y habrá aún más, si es que da tiempo antes de que haya que pagar por todas las vías rápidas en España. La nueva autopista de peaje que pasa a ser ya gratis De momento, la Generalitat de Cataluña acaba de anunciar ya que convertirá en este 2023 en gratuita la autopista C-32 en un tramo del Baix Penedés, entre las localidades de Cubelles y El Vendrell. Con el objetivo de descongestionar otra carretera, la C-31 que atraviesa hasta 4 núcleos urbanos densamente poblados en esta zona y que actualmente acumula más de 20.000 vehículos diarios, este tramo de la C-32 pasará así a ser gratuito durante el primer trimestre de 2023, para todos los vehículos y durante todos los días del año. Para poder eso sí realizar este trayecto de manera gratuita, los conductores deberán previamente registrarse y usar el Teletac o la aplicación móvil Awai, para desde ese momento poder circular sin tener que pagar como hasta ahora. La medida se calcula que le costará ya a la Generalitat unos 2 millones de euros al año para así compensar a la empresa concesionaria de la vía. Además, la Generalitat también ha confirmado que incrementará en 2023 la bonificación del 40 al 50% del peaje de Vallcarca en la comunidad. Esta bonificación se aplicará a los conductores que ya la disfrutan en la actualidad. Un nuevo tramo de la C-32 en Cataluña pasará a ser gratuito en 2023. El calendario con las autopistas de peaje que serán gratis al finalizar su concesión Pero, ¿qué otras autopistas de peaje pasarán a ser gratuitas en los próximos años según vayan concluyendo sus periodos concesionarios, tal y como en su día aseguró el Gobierno de España? A continuación detallamos el actual calendario de autopistas de peaje con las fechas en las que finalizarán sus contratos a medio y largo plazo. Salvo que se aplique un nuevo sistemas de pago para todas las carreteras, en estos años estas vías pasarán a ser gratuitas tras décadas de peajes, según confirma el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. 2026: A PARTIR DE NOVIEMBRE AP-68 entre Bilbao y Zaragoza 2029 AP-6 (Guadarrama y Adanero) AP-51 (Villacastín-Ávila) AP-61 (Segovia-San Rafael) 2039 R-2 (Madrid-Guadalajara) ENTRE 2040 Y 2048 AP-7 (Cartagena-Vera) AP-36 (Circunvalación de Alicante) AP-41 (Madrid-Toledo) AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga) 2046 AP-7 (entre Málaga y Estepona) 2048 AP-7 (entre Alicante y Cartagena) AP-9 (entre Ferrol y la frontera de Portugal) 2049 R-3 en Madrid R-5 en Madrid 2050 AP-66 (entre Campomanes y León) 2054 AP-7 (entre Estepona y Guadairo) 2055 AP-71 (entre León y Astorga) 2074 AP-53, autopista Central de Galicia, entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-proximas-autopistas-peaje-van-pasar-ser-ya-gratis_268731_102.html
  20. 1 de diciembre de 2022 Cómo va a ser el descuento en el precio del diésel y la gasolina en 2023 El próximo 31 de diciembre terminará oficialmente el descuento de 20 céntimos en el litro del diésel y la gasolina. ¿Seguirá habiendo bonificación en 2023? Te contamos la última hora que afecta al bolsillo de todos los conductores. Cómo va a ser el descuento en el precio del diésel y la gasolina en 2023 La bonificación estatal de 20 céntimos en los precios de los carburantes en España terminará oficialmente el próximo 31 de diciembre, es decir, en apenas un mes. Por el momento, hay mucha incertidumbre al respecto sobre qué tipo de ayudas y subvenciones recibirán las estaciones de servicio para rebajar ligeramente el precio de los combustibles que se encontrarán los ciudadanos en los surtidores. Al respecto, en las últimas horas la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) ha emitido un importante comunicado en el que reclama al Gobierno español certidumbre y seguridad jurídica sobre qué sucederá exactamente a partir del 1 de enero de 2023 con las posibles bonificaciones al precio del litro de los combustibles. Teniendo en cuenta que los próximos días 1 y 2 de enero de 2023 son festivos, la CEEES pide a la Administración que especifique todos los detalles de las ayudas que se van a destinar en la rebaja de los precios de los carburantes. La principal asociación del sector de la distribución y comercialización de combustibles en nuestro país ha venido denunciando a lo largo de todo este 2022 las prisas y, en algunas ocasiones, la improvisación con la que se llevó a cabo la actual bonificación de 20 céntimos vigente desde el pasado 1 de abril. Cuando entró en vigor este descuento, la medida se anunció oficialmente el 30 de marzo, por lo que las estaciones de servicio de nuestro país apenas tuvieron 24 horas para implementar en todos sus sistemas informáticos la correcta aplicación de la bonificación. Respecto a cómo serán las próximas ayudas que se aplicarán al precio de los combustibles en 2023 aún no están definidas. En días pasados, varias ministras del Gobierno que preside Pedro Sánchez adelantaron que probablemente la actual medida de rebaja de 20 céntimos en los precios de los carburantes sufrirá modificaciones y se aplicará sólo a determinados colectivos, ya sea el de los conductores profesionales o el de ciudadanos con menores niveles de renta. La paciencia en las estaciones de servicio está llegando a ciertos límites y el presidente de la CEEES, Jorge de Benito, ha sido muy claro al respecto: “Los empresarios del sector venimos actuando como banqueros de la Administración casi ocho meses. Si a partir de enero el Gobierno quiere limitar la bonificación a los ciudadanos con menores niveles de ingresos ya debería habernos explicado de qué manera tiene pensado hacerlo. Es materialmente imposible que además de ser sus banqueros, la Administración nos pida que hagamos de inspectores de Hacienda, por muy colaboradores suyos que seamos”. El presidente de CEEES incide en que los criterios con los que se modifique la bonificación deben ser “claros, fácilmente aplicables y predecibles, aprobados con antelación suficiente para adaptar nuestros sistemas y nuestras estructuras. El 70% de las estaciones de servicio españolas están en manos de pymes, que ya han incurrido en elevados costes informáticos, financieros y de gestión por la aplicación de la bonificación y que necesitan seguridad jurídica para operar con un mínimo de normalidad”. LA REBAJA IMPOSITIVA O FISCAL SERÍA MÁS EFECTIVA, SEGÚN LAS ESTACIONES DE SERVICIO Desde hace más de un año CEEES ha venido defendiendo que la rebaja impositiva sería la mejor opción, tal y como se ha aplicado a otras energías, como la electricidad y el gas (ambas, con un IVA reducido al 5%). Y es que con precios altos de los combustibles como los actuales debido a la invasión rusa de Ucrania, el montante que ingresa el Estado por impuestos se ha disparado. “Es necesario continuar ayudando a las familias, pero la rebaja impositiva sería la mejor alternativa para todos”, ha afirmado Jorge de Benito. ASÍ ESTÁN LOS PRECIOS ACTUALES DE LA GASOLINA Y EL DIÉSEL Según los últimos datos actualizados recopilados por el portal especializado www.dieselogasolina.com, el precio medio del litro de diésel A en España se sitúa en los 1,775 euros (su record histórico alcanzado este mismo año fue de 2,106 euros), mientras que el del litro de gasolina sin plomo 95 es de 1,699 euros (con un récord histórico de 2,152 euros). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-va-ser-descuento-en-precio-diesel-gasolina-en-2023_268733_102.html
  21. 1 de diciembre de 2022 Histórica indemnización tras un accidente con la Guardia Civil: no existe la presunción de veracidad A pesar de tener teóricamente todas las pruebas en contra, incluyendo un atestado de la Policía Municipal, un motorista consigue una indemnización de más de 12.000 € por un accidente con un coche de la Guardia Civil. La sentencia confirma que los agentes en un procedimiento civil no tienen presunción de veracidad. Histórica indemnización a un motorista tras un accidente con la Guardia Civil, no hay presunción de veracidad Sin duda, es importante reclamar los derechos que cualquier persona tiene independientemente del suceso en el que se haya visto involucrado. Así lo ha demostrado un motorista en España, que a pesar de haber sufrido un accidente de tráfico con un coche de la Guardia Civil que alegaba su conducta ilegal, y de disponer de un atestado en contra y poco preciso de la Policía Municipal, ha conseguido una sentencia favorable que le permitirá recibir una histórica indemnización de más de 12.000 euros por sus lesiones. El suceso demuestra que contar con un abogado experto en materia de tráfico para obtener toda la indemnización posible en caso de lesiones por accidente de tráfico puede llegar a resultar definitivo. Y es que hoy hemos conocido cómo el Juzgado de 1ª Instancia Nº 43 de Madrid ha dado la razón a un recurso efectuado por Legalion Abogados ante una demanda al Consorcio de Compensación de Seguros por el accidente de un motorista ocurrido el pasado 31 de agosto de 2019 al circular con su motocicleta en la Calle Doctor Fleming de Madrid. Así ocurrió el accidente de tráfico Ese día, cuando se encontraba a la misma altura que un vehículo de la Guardia Civil asegurado por el Consorcio de Compensación de Seguros, una brusca maniobra del coche de los agentes sin señalizar hacia la izquierda en busca de estacionar al otro lado de la calle provocó la colisión con la motocicleta, lesionando a su conductor con fractura de metatarsianos que tardaron en curar 97 días, además de provocando secuelas a través de distintas cicatrices que necesitaron de 7 puntos. Tras reclamar el motociclista indemnización por el suceso, los demandados alegaron que la culpa fue del motociclista, al realizar un adelantamiento antirreglamentario por la izquierda del vehículo oficial, colisionando con él y con otro vehículo estacionado. Según los agentes, el accidente fue ocasionado por la maniobra antirreglamentaria del motociclista, contando además con un informe elaborado por la Policía Municipal de Madrid, en el que se detallaba el incidente en una calle con un único carril de circulación, hallándose el coche de la Guardia Civil circulando muy despacio, y no detenido. Extracto de la sentencia emitida por el Juzgado de 1ª Instancia Nº43 de Madrid. Más de 12.000 euros de indemnización y las costas El recurso de Legalion Abogados justificaba la acción del motociclista amparándose en el artículo 86 del Reglamento General de Circulación, que no prohíbe el adelantamiento en dichas vías, en poblado y en un único sentido, y en el artículo 82.1 que permite, con carácter general, el adelantamiento también por la izquierda, prohibiéndose, por el contrario, el adelantamiento por la derecha, en poblado y en vías de un único carril. Además, alegaba también que “todo vehículo que pretende iniciar una maniobra de giro a la izquierda, para estacionar, no solo ha de señalizar la maniobra accionando las luces de intermitencia correspondientes, sino que ha de cerciorarse de la inexistencia de vehículos que se lo impidan”. Aunque los agentes afirmaron en el acto del juicio que señalizaron la maniobra y miraron por los espejos retrovisores, sus manifestaciones carecen de la eficacia probatoria. Como tampoco pudo ser probado, incluso cuando los daños fueron considerables, que la única causa del siniestro fuera motivada por la excesiva velocidad de la motocicleta. Por todo ello, el tribunal de Madrid condena ahora al Consorcio de Compensación de Seguros al pago al demandante de 12.043,24 euros, más el interés regulado, así como las costas del proceso judicial. La valoración de la sentencia por Legalion Abogados Mario Rodríguez, abogado de Legalion Abogados, valora la sentencia ganada asegurando que “nuestro cliente resulta lesionado por un coche de la Guardia Civil que realiza una maniobra indebida, si bien toda la prueba que teníamos parecía en contra, puesto que además del testimonio del Guardia Civil, contábamos con un atestado de la Policía Municipal de Madrid muy poco preciso, por lo que todo podría llevar a pensar que el procedimiento se podría perder”. “Sin embargo”, prosigue el letrado, “se tiene que tener en cuenta que los agentes en un procedimiento civil no tienen presunción de veracidad, por lo que su mera manifestación de lo ocurrido no es suficiente, a lo que se suma un atestado que tampoco puede determinar con claridad lo ocurrido, por lo que se aprovecha todos y cada uno de los resquicios legales que la prueba nos permitió para evidenciar que nuestro cliente actuó en debida forma, ya que la calle por la que se transitaba permitía la maniobra realizada sin que la parte demandada pudiera demostrar ni la excesiva velocidad del cliente, ni la falta de diligencia del mismo”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/historica-indemnizacion-accidente-con-guardia-civil-no-existe-presuncion-veracidad_268735_102.html
  22. 1 de diciembre de 2022 Estas son las nuevas tácticas que usa la DGT para multarte si frenas al pasar por un radar La DGT emplea todo tipo de métodos para vigilar y multar a todos aquellos conductores que infrinjan las normas de circulación. Atento a las tácticas usadas para sancionar a aquellos individuos que frenan al pasar por un radar. Los radares de tramo, una de las tácticas que emplea la DGT para multar a aquellos que frenan ante un radar (Infografía: RACE) La Dirección General de Tráfico tiene en la actualidad 780 radares fijos, 1.325 radares móviles y 92 radares de tramo repartidos por todo el territorio español, según los últimos datos oficiales publicados por el propio organismo. La intención de la DGT de cara a los próximos años es aumentar su arsenal de radares en varios centenares. Además de todos los medidores de velocidad mencionados, en los últimos años también se han incorporado varias unidades de los helicópteros Pegasus, drones e incluso furgonetas, motos y turismos camuflados. Con todo ello, la DGT también ha venido empleado diversos métodos disuasorios para que los conductores respeten las normas de circulación y más concretamente los límites de velocidad. En varias ocasiones, este organismo ha reconocido que ha venido cambiando la ubicación de diversos radares por las múltiples cajas que en muchos ocasiones se encuentran vacías la mayor parte del año. Ahora bien, ¿qué sucede con todos esos conductores que frenan (en ocasiones, de forma muy brusca pudiendo ocasionar un accidente) ante la presencia de un radar? Se tratan de acciones muy comunes en el día a día, sobre todo porque a disposición de todos los conductores está disponible el listado oficial de radares fijos, una información proporcionada por los avisadores de radar legales o por numerosas aplicaciones para conductores como Waze o la propia Google Maps. De esta forma, con el máximo objetivo de sancionar a todos aquellos conductores que habitualmente conducen por encima de los límites de velocidad establecidos y sólo los respetan ante la presencia de un radar, la DGT ha venido empleando dos tácticas que ya están dando sus frutos en forma de aumento de sanciones. Dichas tácticas para “pillar” al que frena y sólo circula en los límites de velocidad establecidos ante un radar son la presencia cada vez más frecuente de radares de tramo (hay 92 dispositivos de este tipo, aunque seguramente se ampliarán en número próximamente) y los denominados como radares en cascada. Te indicamos cómo funcionan cada uno de ellos. RADARES DE TRAMO: ASÍ FUNCIONAN Y MULTAN El radar de tramo controla la velocidad media de un vehículo entre dos puntos, por lo que los conductores deben mantener durante dicho tramo una velocidad similar o inferior a la máxima permitida. Los radares de tramo funcionan de la siguiente forma: El primer panel tiene una cámara por carril que funciona con iluminación por láser-led (imperceptible para el ojo humano). La cámara graba la matrícula y la hora a la que pasa cada vehículo (los equipos están sincronizados por satélites GPS). Una vez que el coche recorre el tramo, que normalmente oscila entre 3 y 5 km (aunque hay veces que la distancia es mayor), un segundo panel vuelve a captar la matrícula y es entonces cuando el sistema calcula el tiempo que ha tardado el vehículo en recorrer esa distancia. De esa forma, se comprueba la velocidad media. RADARES EN CASCADA: ASÍ FUNCIONAN ¿Cómo funcionan los radares en cascada? Son radares fijos o móviles que se colocan a continuación del primer radar fijo en un tramo determinado y a una distancia relativamente cercana (en torno a algo menos de 1 kilómetro). Al desconocer el conductor dónde se sitúan, tendrá que mantener la velocidad correcta en todo momento si no quiere ser multado. En definitiva, puede considerarse como una medida disuasoria para aquellos que vuelven a pisar el acelerador tras frenar por la presencia de un radar fijo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-tacticas-usa-dgt-multarte-si-frenas-pasar-por-radar_268742_102.html
  23. 30 de noviembre de 2022 En qué vehículos detectan más defectos las ITV y cuáles son los fallos que causan más suspensos La asociación de estaciones ITV de España, AECA-ITV, ha presentado todos sus datos de inspecciones técnicas realizadas durante el año 2021 que, entre muchas cifras, nos destacan qué vehículos presentan más defectos y cuáles son los principales fallos de los coches. En qué vehículos detectan más defectos las ITV y cuáles son los fallos que causan más suspensos Ya tenemos todos los datos consolidados de las ITV en un año completo, en este caso con los relativos a todas las inspecciones realizadas durante el ejercicio 2021. En ese período, nada menos que 21,8 millones de vehículos se sometieron en nuestro país a la inspección obligatoria, lo que de hecho ya supuso hasta un 10 por ciento más de revisiones que durante 2020. Y hay datos muy interesantes que se desprenden de este balance. En primer lugar, sigue preocupando, y mucho, la elevada tasa de absentismo que se registra cada año en España. Hasta el 37,6 por ciento de los vehículos que debieron someterse en este ejercicio a inspección no se presentó. Por su parte, poco más de 4 millones de vehículos no superó además la ITV a la primera, representando hasta un 18,5 por ciento del total. Eso sí, casi 17,8 millones de vehículos a cambio la superó sin problemas, alcanzando la cifra del 81,5 por ciento. No hay, por tanto, que tenerle miedo. Estos son los vehículos donde más defectos se detectan en las ITV Otro de los datos más interesantes que conocemos es el de los vehículos donde más defectos se detectan en las ITV y que se encuentran en peor estado. Y aquí las revisiones no mienten: tanto las furgonetas, como los camiones de más de 3.500 kg, son los que presentan mayores defectos graves y muy graves. En concreto, un 28,9 por ciento de ellos no supera la ITV a la primera. Más del 37% de los vehículos que debían someterse a inspección no lo hicieron. A estos vehículos les siguen los remolques y semirremolques, que acumulan una tasa de suspensos en las ITV de hasta el 24,4 por ciento; luego aparecen ya los autobuses y autocares, con un 23,6 por ciento, y los furgones y camiones de menos de 3.500 kg, con un 23,8 por ciento de vehículos que no aprueba la ITV a la primera. Estos son los vehículos donde menos defectos se detectan en las ITV Al contrario, las ambulancias y los taxis son los vehículos con mayor porcentaje de ITVs favorables, con un 87,7 por ciento de aprobados a la primera y solo un 12,3 por ciento de rechazos. Les siguen los vehículos agrícolas, con un 85,1% de aprobados; los turismos, con un 82,2 por ciento, y las motocicletas y los quads, con un 82%. Conocidos estos datos, la siguiente pregunta es evidente: ¿cuáles son los principales fallos que detectan las ITV y que llevan al suspenso a los vehículos? En este sentido, las cifras indican que, de promedio, las inspecciones registran 2,1 defectos graves por vehículo, siendo de nuevo las ambulancias y los taxis los que tienen el ratio más bajo (con solo 0,9 defectos graves por vehículo), y, por el contrario, con los remolques y semirremolques registrando el mayor número: hasta 2,8 defectos graves por vehículo. Las pruebas de emisiones siguen siendo una de las que más defectos detectan. Los principales fallos que hacen que los coches suspendan las ITV A continuación reflejamos cuáles son los defectos principales que hacen suspender más ITV en España, causando ese mencionado ya 18,5 por ciento de vehículos que no pasa la inspección a la primera. ¡Atentos! Alumbrado y señalización: Este es el apartado en el que se detectan más defectos graves con un 26% del total. Cabe reseñar la importancia del correcto funcionamiento del sistema de alumbrado en un vehículo puesto que permite la correcta percepción de la calzada y la correcta visibilidad del vehículo para el resto de los ocupantes de la vía. Ver y ser vistos. Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión: Con un 21% de defectos graves detectados es ya el segundo apartado en el que más defectos se detectan en las ITV de España. La diferencia entre unos neumáticos por debajo del umbral mínimo y unos en perfectas condiciones puede decantar la balanza en caso de percance en la vía pública. Emisiones contaminantes: El 16% de los rechazos en la ITV es causado por un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes. Se trata de un apartado de vital importancia, ya que, de acuerdo con el estudio “Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a la seguridad vial y al medio ambiente”, realizado por el Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), las estaciones de ITV han evitado, por exposición a partículas (PM), 575 víctimas prematuras, en el año 2021. Frenos: Los sistemas de freno y frenado de los vehículos suponen ya el 13% de los defectos graves detectados, siendo un elemento clave en cualquier incidencia en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-vehiculos-detectan-mas-defectos-itv-cuales-son-fallos-causan-suspensos_268648_102.html
  24. . Así han evolucionado las diferentes generaciones del Audi RS6 .
  25. 30 de noviembre de 2022 Audi RS 6 Avant y RS 7 Sportback Performance: potencia, chasis y afinación en los nuevos deportivos Son las cuatro patas que hacen que un deportivo sea perfecto o pretenda serlo si se afinan en la justa medida, y eso es lo que acaba de volver a hacer Audi con las nuevas versiones Performance del RS6 Avant y RS7 Sportback. Más que probablemente, estas versiones supongan el principio del fin antes de las nuevas generaciones RS con motor híbrido enchufable. Audi RS 6 Avant y RS 7 Sporback Performance Buenas noticias: tanto el Audi RS6 como el Audi RS7 Sportback deben estar empezando a ver el final de su ciclo comercial de vida… antes de nuevos cambios. ¿Y has dicho buenas noticias? Sí, porque ese momento suele coincidir con el lanzamiento de las ediciones más especiales, más exclusivas, más potentes y más radicales. Ojo, que a estas dos gamas aún les queda bastante vida comercial, y también a sus versiones RS, aunque también en esta familia de vehículos van a empezar a cambiar las cosas bastante, aunque es algo que aún no está a la vuelta de la esquina. Y es que también llegará la electrificación a los RS clásicos en forma de motores híbridos enchufables con más rendimiento y potencia que los que irán sustituyendo exclusivamente de combustión (o micicrohíbridos), pero con una eficiencia claramente superior. Audi RS 6 Avant y RS 7 Performance En el caso del V8 4.0 TFSi, corazón que mueve tanto al actual RS6 Avant como al RS 7 Sportback, es más que probable que el latido del nuevo motor proceda de un motor de 6 cilindros con una altísimas tasa eléctrica para superar de largo la nueva cota de rendimiento que se han marcado ahora sus versiones Performance. Así que, ahora sí, vamos a ver qué esconden tanto a nivel técnico como cosmético o en su puesta a punto estos dos coches que no sustituyen a las versiones RS “normales” del Audi A6 Avant y A7 Sportback, sino que convivirán juntas desde el momento de su lanzamiento (prácticamente ya) como un denominación más, y no como un paquete extra específico, aunque en realidad bien se podría considerar como tal. RS Performance: más soplado en los turbocompresores, más potencia total: 630 CV 850 Nm de par El cambio más significativo que ha experimentado el motor V8 4.0 litros es que sus dos turbocompresores tienen mayor tamaño y presión absoluta de soplado: pasa de 2,4 a 2,6 bares. Con ello, se consigue aumentar la potencia en 30 CV y el par en 50 Nm. Para que el motor tenga más presencia “natural” en el habitáculo, Audi ha decidido eliminar parte del material fonoabsorbente existente entre el habitáculo y el motor, logrando, junto con otros cambios realizados en la parte trasera del coche, reducir el peso hasta en 8 kilos, una cantidad insignificante que, junto con el aumento de potencia, sí han permitido que estos dos deportivos puedan presumir de una capacidad de aceleración algo mayor que antes. Audi RS 7 Performance Pero no menos significativos son los cambios que se han realizado en la transmisión o el chasis. Y es que, de un lado se ha modificado la dirección para tener un mayor control modificando la firmeza y reacción del efecto de autocentrado, y de otro, también se ha instalado un diferencial central que según la marca es más compacto y también más rápido para cambiar la distribución de fuerzas entre ejes con la intención de minimizar el subviraje. La caja de cambios cuenta con una programación diferente que permiten subir o bajar de marcha de forma más rápida, mejorando no sólo el tiempo de reacción, sino también las sensaciones al volante, algo que llegado a unos límites de prestaciones inexplorables en la mayoría de las situaciones, cobra aún más relevancia que el, a veces, frío dato en sí. Audi RS 6 Avant Performance Performace implica más ventajas respecto a los RS normales aunque, vaya por delante, eso sí, que tanto el Audi RS6 Avant como el RS7 Sportback tienen con esta nueva definición un sobrecoste medio de alrededor de 20.000 euros que para muchos estará más que debidamente justificados. Uno de los elementos que montan de serie es el paquete RS Dynamic, el cual incluye limitador de velocidad a 280 km/h, dirección a las cuatro ruedas o diferencial trasero deportivo, elementos que siguen siendo opcionales en las versiones RS a secas de estos dos modelos. Como alternativa a las llantas de aluminio de 22 pulgadas, Audi también ofrece otras forjadas con el mismo diámetro que permiten reducir hasta en 20 kilos el peso total del vehículo, las cuales vendrían en este caso equipadas con neumáticos Continental Sport Contact 7 en medida 285/30 que son también partícipes de esa reducción de peso de 5 kilos por rueda. Audi RS 6 Avant y RS 7 Performance Identificarás a estos nuevos RS 6 Avant y RS 7 Sportback Performance porque tienen también elementos distintivos en el exterior acabados en gris mate, como la carcasa exterior de los retrovisores, el spoiler y deflectores de la zona delantera, los raíles del techo o el difusor trasero, entre otros elementos. Dentro, a la habitual combinación de colores de estas versiones RS se suma una más en azul. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-rs-6-avant-7-sportback-performance-potencia-chasis-afinacion-nuevos-deportivos_268628_102.html