-
Mensajes
49019 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Así son las nuevas señales de la DGT que verás en 2023 Presentes en las carreteras y en las calles de nuestro país Algunas de estas señales son totalmente nuevas y otras cambian su diseño. FUENTE: https://www.autopista.es/son-nuevas-senales-dgt-veras-en-2023_69381_113/11412857.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . Así son las nuevas señales de la DGT que verás en 2023 Presentes en las carreteras y en las calles de nuestro país Algunas de estas señales son totalmente nuevas y otras cambian su diseño. FUENTE: https://www.autopista.es/son-nuevas-senales-dgt-veras-en-2023_69381_113/11412857.html .
-
Así son las nuevas señales de la DGT que verás en 2023 Presentes en las carreteras y en las calles de nuestro país Algunas de estas señales son totalmente nuevas y otras cambian su diseño. FUENTE: https://www.autopista.es/son-nuevas-senales-dgt-veras-en-2023_69381_113/11412857.html . . . . . . . .
-
30 de noviembre de 2022 La DGT cambiará ya en 2023 la popular señal de STOP: así será A lo largo de 2023 la DGT cambiará muchas de las señales de tráfico existentes, entre ellas, la R2 o más comúnmente conocida como STOP. Así será. La DGT cambiará ya en 2023 la popular señal de STOP, así será Hace unos días, los ministerios de Transportes e Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT) elaboraron un primer borrador por el que se introducen notorios cambios en el apartado relativo a las señales de tráfico dentro del Reglamento General de Circulación. Dicho borrador lo puedes consultar aquí. De esta forma, a lo largo de 2023 se instalarán a lo largo y ancho de las carreteras y calles de nuestro país nuevas señales de tráfico, algunas con un diseño modificado y alguna otra nueva, como la señal que indica el acceso a las áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) de determinadas ciudades. Los principales argumentos que esgrimen tanto la DGT como los Ministerios de Transporte e Interior obedecen a la necesidad de mejorar la comprensión de muchas de las señales de tráfico existentes, para lo cual se han modificado ligeramente su diseño, su tipografía e incluso los elementos o símbolos que aparecen en las mismas. Una de las señales más comunes y populares de nuestras carreteras, la de tipo R2 o más comúnmente conocida como STOP, también cambiará en 2023. Dentro de sus principales modificaciones, adoptará una tipografía y unos signos/símbolos más legibles, comprensibles e identificables por todos los conductores de todo tipo de vehículos. A continuación, te mostramos una imagen sobre cómo será esta popular señal de STOP. R2 nueva señal de STOP Hay que recordar que la señal R2 de STOP significa la parada obligatoria de todos los tipos de vehículos ante la preferencia de paso por una vía principal del resto de vehículos que circulan por la misma. El significado específico de la renovada señal R2 de STOP, que se detalla en el borrador elaborado por la DGT y los Ministerios de Transportes e Interior, es el siguiente: obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención. LAS SEÑALES DE TRÁFICO MÁS NOVEDOSAS EN 2023 Además de la nueva señal que restringe la circulación a las áreas ZBE, otra de las nuevas señales más destacadas dentro de todo el nuevo catálogo es aquella que advierte de la presencia o proximidad de animales salvajes, en este caso, jabalíes, o la nueva señal que prohíbe el paso a los usuarios de vehículos de movilidad personal (MPV), tales como patinetes. En el nuevo diseño de ciertas señales, se ha pretendido eliminar cualquier posible connotación de género, como es el caso de la nueva señal P-21, que señala o avisa del “peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños”. En esta ocasión, la nueva señal presenta ahora a una chica llevando a un niño de la mano. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambiara-ya-en-2023-popular-senal-stop-sera_268652_102.html
-
30 de noviembre de 2022 Así puedes conocer todas las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones: mapa, coches con restricciones… Llega el Puente de diciembre y se acerca, sobre todo, el año 2023. Con las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT obligatorias ya en numerosas ciudades de España, te contamos cómo puedes conocerlas todas para, principalmente, saber qué coches serán los que tengan restricciones. Así puedes conocer todas las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones, mapa, coches con restricciones… Sí, se acercan dos de los períodos festivos más importantes del año y con un mayor número de desplazamientos por las carreteras de España. Primero, el Puente de diciembre, que este año puede convertirse casi en un acueducto de una semana, elevará notablemente la circulación por nuestro país, mientras que, después, la llegada de las Navidades y del inicio de año 2023 incrementará también la movilidad por nuestras carreteras para visitar a familiares y amigos. Por eso, más que nunca, ahora es imprescindible conocer las nuevas normas de circulación que imperará en cada ciudad y localidad de España para evitar multas que, debido a las prohibiciones por razones contaminantes, se elevarán hasta los 200 euros. Y en más de 149 municipios españoles se aplicarán, ya que, como te venimos contando desde hace meses, con la entrada de 2023 lo harán también las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT, obligatorias para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como para los territorios insulares y las localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Como cada ayuntamiento será el que, finalmente, decida qué área delimita con restricciones y qué vehículos exactamente tendrán prohibiciones circulatorias, necesitamos tener a mano una herramienta que nos informe de las nuevas ZBE de cada municipio, por qué calles hay restricciones y qué coches tendrán prohibida su entrada. Y Bip&Drive surge ya hoy como la primera App que informa en tiempo real al conductor de todas estas áreas y de sus restricciones. Bip&Drive, la primera aplicación que informa sobre las Zonas de Bajas Emisiones. Estas son las primeras ciudades que ya cuentan con Zonas de Bajas Emisiones Anunciada como la solución de movilidad más completa del mercado hoy en día, de momento esta aplicación ya registra toda la información sobre las primeras ciudades que ya cuentan con Zonas de Bajas Emisiones, que como hemos dicho serán obligatorias desde enero. Son Madrid, Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Cugat del Vallés, Rivas-Vaciamadrid y Sant Joan Despí. De momento, si vas a circular por cualquiera de ellas tienes ya que conocer sus nuevas normas, que Bip&Drive ya te ofrece. La aplicación acaba así por tanto de presentar esta nueva funcionalidad destinada a facilitar toda la información sobre la movilidad en España en los nuevos entornos urbanos, dando “respuesta a las dudas más frecuentes de nuestros clientes en su día a día al volante. Este servicio se adelanta al escenario previsto para 2023, cuando se prevé que se multipliquen exponencialmente el número de municipios en España que contará con Zonas de Bajas Emisiones”, explica Josep Jové, director general de la compañía. La nueva señal de la DGT que verás ya en carretera para delimitar las Zonas de Bajas Emisiones y que supone multas de 200 € Así, mediante esta app, los usuarios tendrán una nueva funcionalidad que recopila por tanto toda la información sobre las nuevas ZBE activas, visualizando un mapa donde figuran estas nuevas áreas con restricciones, donde el conductor puede conocer todas las localidades afectadas y sus condiciones: desde horarios, a etiquetas con restricciones y posibles excepciones. Al mismo tiempo, esta nueva herramienta también dará a conocer las sanciones que se apliquen en cada área con restricciones, proponiendo incluso vías alternativas y rutas que ofrezcan la movilidad evitando estas prohibiciones, así como informando de los nuevos Park&Ride disponibles en la zona para poder aparcar el coche lo más cerca posibles de todas estas zonas. La aplicación es incluso capaz de detectar automáticamente las zonas donde puede acceder la matrícula concreta del vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-conocer-todas-ciudades-con-zonas-bajas-emisiones-mapa-coches-con-restricciones_268655_102.html
-
30 de noviembre de 2022 Si no tienes este tipo de neumáticos en tu coche no podrás pasar ya la ITV Los neumáticos son uno de los elementos que más se controlan en la ITV de un coche, por lo que no sólo es crucial que estén en buen estado, sino también, que incorpores los permitidos según la ficha técnica del fabricante de tu vehículo. Si no tienes este tipo de neumáticos en tu coche no podrás pasar ya la ITV Imagen iStock En innumerables ocasiones en Autopista.es te hemos venido recalcando la importancia de los neumáticos, ya que son el único elemento del vehículo que está en contacto con el asfalto, por lo que resulta fundamental no sólo que estén en buen estado, sino también, que los mismos presenten las características concretas especificadas en la ficha técnica del coche indicadas por el propio fabricante. Dentro de las características concretas todos los neumáticos tienen inscritos una serie de códigos alfanuméricos que están grabados en el flanco del neumático y que presentan diversos significados. En la parte externa del flanco nos encontraremos, por norma general, la información más destacada en letras de mayor tamaño. Al respecto, partamos de un neumático de medidas 205/55 R16 91V. Debido a su importancia, vamos a analizar con más detalle cada uno de estos números y letras: 205: hace referencia a la anchura del neumático en milímetros. Estos números significan que mide 20,5 cm. 55: es la altura del neumático con respecto a la anchura total expresada en un porcentaje. Aquí significa que es el 55% de la anchura, es decir, 112,7 mm. R: esta letra se corresponde con el tipo de estructura que tiene el neumático. La R se refiere a radial y es lo que montan normalmente los coches actuales. También existe la diagonal, que se identifica con la letra B. 16: es la medida de la llanta especificada en pulgadas (recordamos que una pulgada son 2,54 cm). 91: este número indica el peso máximo que la cubierta puede soportar. El índice de carga va desde los 60 hasta los 125 y tienen su equivalencia con respecto a los kilogramos. Por ejemplo, un neumático con un índice de carga de 91 puede soportar hasta 615 kg. V: esta letra se corresponde con un código/índice de velocidad que va desde la letra A hasta la Y. Un neumático con una V, por ejemplo, puede rodar hasta los 240 km/h. Sobre los dos últimos importantes datos –índice de carga e índice de velocidad-, ningún vehículo puede circular legalmente si dichos índices que aparecen en el neumático son inferiores al indicado por el fabricante del vehículo dentro de sus especificaciones concretas de la ficha técnica ITV, de tal forma que inmediatamente el automóvil en cuestión no pasaría la inspección. En el caso del índice de velocidad, sí que estaría permitido circular con un código superior. Al respecto, en la ficha técnica del vehículo, siempre se incluyen las medidas concretas compatibles de neumáticos para cada coche, existiendo varias alternativas disponibles por razones de homologación y de seguridad del mismo. LA IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE VELOCIDAD DEL NEUMÁTICO Los tipos de códigos o de índices de velocidad más comunes que existen en la actualidad para vehículos de tipo turismo son los siguientes: N: puede circular hasta 140 km/h. P: hasta 150 km/h. Q: hasta 160 km/h. R: hasta 170 km/h. S: hasta 180 km/h. T: hasta 190 km/h. U: hasta 200 km/h. H: hasta 210 km/h. V: hasta 240 km/h. ZR: hasta más de 240 km/h. W: hasta 270 km/h. Y: hasta 300 km/h. Su influencia en la ITV radica en que no está permitido instalar un neumático de un código de velocidad inferior al que referencia la ficha técnica del vehículo. Su seguridad entonces no sería la misma. No es el mismo caso que si se hace con un código superior, que sí está permitido. EL SIGNIFICADO DE TODOS LOS NÚMEROS Y LETRAS QUE APARECEN EN UN NEUMÁTICO, EN VÍDEO Significado de los códigos del neumático FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-no-tienes-este-tipo-neumaticos-en-tu-coche-no-podras-pasar-ya-itv_268656_102.html
-
29 nov 2022 Mattia Binotto, entre Mercedes y Sauber Binotto en Monza. Toto Wolff ya debe estar preparando despacho y mesa para Mattia Binotto. No se sí en Brackley o en Brixworth, es decir, en el equipo o en el departamento de motores, no en vano la carrera ascendente del ingeniero italosuizo se fraguó en Ferrari. ¿Mercedes? Parece lógico el camino. La marca de la estrella ha sido un gran refugio para los ex de Ferrari. Ross Brawn, el hombre al que en 2008 no quisieron repescar, ha sido en buena parte el forjador de las bases del equipo. Después llegaron Aldo Costa y James Allison que recalaron en Mercedes y con éxito, tras abandonar las paredes de Maranello. De hecho, todos los ingenieros que han llegado a cargos de importancia en Ferrari han encontrado rápidamente destino. Como si ver en el currículum la estancia en Maranello fuera un sello de calidad irrefutable. En Mercedes han sabido, hasta la fecha, integrar a los ‘nuevos’, a los fichajes estrella. Y sobre todo han sabido gestionar transiciones y sucesiones. Estas nunca han sido traumáticas, sino pactadas y progresivas, sin rupturas. Pero no deberíamos desdeñar otra pista, la conexión suiza. Stefano Domenicali, al cesar en Ferrari, pasó al Grupo Volkswagen cuando este estaba interesado en entrar en Fórmula 1 con Audi. Un programa que a la postre fue desestimado y Domenicali pasó a ser CEO de Lamborghini, dando un gran impulso a la marca, antes de convertirse en el responsable de Liberty Media para la Fórmula 1, el director general de la categoría. A buen seguro que en Audi deben estar considerando la posibilidad de contar con alguien de su experiencia en Fórmula 1. Los germanos tienen buenos técnicos, pero no conocen a fondo la Fórmula 1. Sauber es un equipo medio, lejos por tanto de la problemática que representa luchar por la cabeza. Es más, si Fréderic Vasseur es el hombre elegido por Ferrari, en Audi es muy posible que aceleren su ‘asalto’ al equipo, el desembarco de sus hombres de forma más rápida a la prevista inicialmente. Y colocar al frente a alguien como Mattia tendría su lógica. Binotto puede incorporarse a estos proyectos —o cualquier otro de los que le han tanteado— de forma rápida, casi en junio, justo cuando se empiece a definir el coche de 2024. Un momento oportuno. Quizás también deberíamos considerar a Red Bull Power Trains, todavía en fase de formación. No, seguro que a Binotto no le faltarán ofertas de empleo. Hay un detalle que no puede pasar desapercibido: en la era de los especialistas, es uno de los pocos que ha tocado todos los palos de la Fórmula 1. FUENTE: https://soymotor.com/blogs/rblancafort/mattia-binotto-entre-mercedes-y-sauber
-
29/11/2022 VÍDEO: Así es el diseño del nuevo Audi Q8 eléctrico, un SUV de más de 500 km de autonomía La compañía renueva el e-tron, en versiones SUV y Sportback, y cambia su nomenclatura para colocarle la de Q8. Así es el diseño del nuevo Audi Q8 eléctrico, un SUV de más de 500 km de autonomía. Y si te recuerda a modelos eléctricos de la marca, no es solo porque se inspire en sus hermanos. La compañía renueva el e-tron, en versiones SUV y Sportback, y cambia su nomenclatura para colocarle la de Q8, adaptándose a la familia Q. De este modelo ahora encontramos este SUV eléctrico bajo el nombre de Audi Q8 e-tron. Estamos ante la renovación del primer modelo eléctrico de la historia de Audi. Y es que después de cuatro años en el mercado tocaba un restyling que mejorará algunos de los apartados del SUV. Como ya sabéis se trata de un coche eléctrico que cuenta con un nivel tecnológico que lo sitúa a la vanguardia en el segmento y una estética poderosa que llama la atención por donde pasa. Los cambios más significativos son la nueva calandra y el trabajo de coeficiente aerodinámico que se ve mejorados en ambos vehículos. Y es que se venderá tanto en carrocería SUV como Sportback, esta última la más deportiva de las dos. Un coche que sigue siendo muy grande con unas medidas de 4,915 metros de largo, 1,937 metros de ancho, 1,633 metros de alto y 2,928 metros de distancia entre ejes para la versión SUV. Para mover sus 2.242 kg de peso se opta por un tren motriz 100% eléctrico, no estamos ante un hibrido enchufable sino ante un eléctrico puro, que genera 335 caballos de potencia y 664 Nm de par. La autonomía alcanza los 491 km para la versión normal y pasa de los 500 en la variante Sportback. FUENTE y VIDEO: https://www.autobild.es/noticias/video-diseno-nuevo-audi-q8-electrico-suv-500-km-autonomia-1162087
-
29 Nov 2022 La gama especial Performance se extiende a los Audi RS 6 Avant y RS 7 Sportback Audi RS 6 Avant Performance y RS 7 Sportback Performance Audi Dos de los modelos más deportivos de la marca de los cuatro aros, los Audi RS 6 Avant y RS 7 Sportback, aumentan sus prestaciones con la adición de una nueva versión que adopta el apellido especial Performance. El familiar y el Gran Turismo explotan más el potente V8 de 4.0 litros biturbo llegando hasta los 630 CV. Audi ha decidido extender la gama especial Performance al que es el familiar más deportivo y extremo de la gama de los cuatro aros, y también a la berlina Gran Turismo. Una versión que trae todo lo necesario para disfrutar de una deportividad excelsa, tanto en el plano estético como en el dinámico o en el mecánico, convirtiendo a ambos modelos en los más exclusivos de su categoría, y de la propia gama. Los de Audi Sport han dejado su sello en estas dos nuevas creaciones, que están disponibles con 16 pinturas de carrocería, incluyendo las nuevas «Azul Ascari» -en acabado metalizado o mate- y el «Plata Dew» mate. Pero los Audi RS 6 y RS 7 Sportback Performance son reconocibles por la terminación en gris mate de los espejos retrovisores, el spoiler delantero, las aletas laterales delanteras, barras del techo y bordes de la superficie acristalada, detalles que pueden ser de carbono a la vista con sobreprecio. Las insignias de Audi pueden ser cromadas o negras. El interior del Audi RS 6 Avant Performance ofrece una atmósfera más lujosa y deportiva Extra de deportividad en los Audi RS 6 Avant y RS 7 Sportback En ambos llaman la atención las llantas de aleación de 21 pulgadas de diámetro, en opción forjadas de 22 pulgadas, con diferentes acabados y doradas en el caso del familiar. Estas llantas reducen el peso de las masas no suspendidas en 20 kilogramos. Pero no es la única novedad, pues también cuentan con un diferencial central mecánico que puede llevar el 70% del par motor al eje delantero y el 85% al trasero, a lo que se suma la configuración específica de la dirección, suspensión y el motor con los 6 modos de conducción disponibles: los eficiencia, confort, automático, dinámico, así como los personalizables «RS1» y «RS2». En el interior, los dos modelos cuentan con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, cambiando la retroiluminación del indicador de cambio de marcha de verde a amarillo y a rojo intermitente. La función «Launch Control» también cuenta con un indicador en forma de semáforo. Audi ofrece el paquete «Dynamic RS» de serie, con dirección activa en las ruedas traseras y la velocidad máxima tarada a 280 km/h, pero para los que quieren más se ofrece la opción del paquete «Dynamic RS Plus» que eleva esta hasta los 305 km/h e incluye también frenos carbocerámicos. El motor de los Audi RS 6 Avant Performance y RS 7 Sportback Performance lleva a un nuevo límite a los dos modelos. El V8 biturbo de 4.0 litros se ha revisado para hacerlo más brutal aún, llegando a una potencia máxima de 630 CV y un par motor máximo de 850 Nm, un pequeño pero explosivo aumento de 30 CV y 50 Nm, que traslada al suelo a través del cambio automático Tiptronic de 8 velocidades, dos auténticas bestias que aceleran de cero a 100 km/h en solo 3,4 segundos, dos décimas menos que los RS 6 y RS 7 «convencionales». Los dos modelos se pondrán a la venta a partir del próximo 8 de diciembre, con el mismo precio para ambos: 135.000 Euros, y por ahora sin límite de unidades, pues Audi no ha señalado que se trate de una edición limitada. Las entregas están previstas para principios de 2023. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/fiat-600-2023-adelanto-202291428.html
-
Audi RS 6 Avant Performance: dosis extra de potencia para el familiar FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-6-avant-performance/478148?foto=1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
Audi RS 6 Avant Performance: dosis extra de potencia para el familiar FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-6-avant-performance/478148?foto=1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
Audi RS 6 Avant Performance: dosis extra de potencia para el familiar FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-6-avant-performance/478148?foto=1 . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . . . Audi RS 6 Avant Performance: dosis extra de potencia para el familiar FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-6-avant-performance/478148?foto=1 .
-
Audi RS 6 Avant Performance: dosis extra de potencia para el familiar FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-6-avant-performance/478148?foto=1 . . . . . . . . . . . . . . . .
-
29/11/2022 Audi RS 6 Avant Performance: dosis extra de potencia para el familiar Cuando probamos el Audi RS 6 Avant no dudamos en bautizarlo como el «rey de los familiares» debido a sus destacadas cualidades. Al fin y al cabo, es un coche que sirve casi para todo, por la comodidad que puede llegar a ofrecer en el día a día y por el nivel de deportividad que consigue en la pista. Mientras se suceden los rumores sobre una electrificación mayor en su próxima generación, hace su aparición estelar el Audi RS 6 Avant Performance. Se trata de una versión tope de gama que gana potencia y mejora las prestaciones del aclamado familiar. Aunque no hacía falta, la marca de los cuatro aros ha querido demostrar el potencial que tiene este ejemplar. Al motor V8 4.0 TFSI se le han hecho una serie de modificaciones para sacarle un punto extra de potencia. Lo principal es que la presión de sobrealimentación aumenta de 2,4 a 2,6 bares y gracias a ello se llega a los 630 CV y 850 Nm de par. Son 30 CV y 50 Nm más de lo que tenía y eso también afecta a sus prestaciones. Ahora acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, que supone una mejora de dos décimas. La velocidad máxima puede llegar a ser de 305 km/h con el paquete RS Dynamic plus opcional. Con el RS Dynamic que trae de serie se queda en 280 km/h y suma también la dirección dinámica a las cuatro ruedas o el diferencial deportivo quattro en el eje trasero. Hay que decir que se mantiene la transmisión tiptronic de ocho velocidades y ese diferencial central mecánico que puede entregar hasta el 70 % del par al eje delantero y el 85 % al trasero en caso de necesidad. Una peculiaridad del Audi RS 6 Avant Performance es que reduce 8 kg en material de aislamiento y se queda en 2.090 kg. También que tiene llantas de 22 pulgadas de serie, ofreciendo unas forjadas de forma opcional. Contribuyen a reducir 20 kg el peso no suspendido y va calzadas por neumáticos Continental Sport Contact 7. Se beneficia de los frenos RS con discos cerámicos de 440 mm de diámetro en el eje delantero y 370 mm en el trasero, que también reducen masas no suspendidas (- 34 kg) al tiempo que aumentan el rendimiento. Mantiene los modos de conducción del Audi drive select que permiten al usuario elegir entre Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic y los personalizables RS1 y RS2. El Audi RS 6 Avant Performance se ofrece en 16 colores de carrocería, siendo tres de ellos exclusivos para esta versión: azul Ascari metalizado o con efecto mate y el plata Rocío mate. El exterior viene aderezado por elementos RS en color gris titanio mate, aunque también se pueden elegir las molduras de fibra de carbono. En el interior también hay nuevos paquetes de diseño y destacan algunos detalles como el volante de Alcántara, los asientos deportivos tapizados en cuero Valcona o los proyectores LED que iluminan el mensaje «RS performance» al abrir las puertas. Ya se han anunciado los precios para el mercado español y sus reservas se abrirán la primera semana de diciembre. El Audi RS 6 Avant Performance parte de 168.000 euros y las primeras entregas están previstas para mediados de marzo del próximo año 2023. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-rs-6-avant-performance/478148
-
. . . . . . . . . Audi RS 6 y RS 7 Performance: Con 630 CV FUENTE: https://www.coches.net/fotos/nuevo-audi-rs6-rs7-performance?p=0 .
-
Audi RS 6 y RS 7 Performance: Con 630 CV FUENTE: https://www.coches.net/fotos/nuevo-audi-rs6-rs7-performance?p=0 . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Audi RS 6 y RS 7 Performance: Con 630 CV FUENTE: https://www.coches.net/fotos/nuevo-audi-rs6-rs7-performance?p=0 .
-
Audi RS 6 y RS 7 Performance: Con 630 CV FUENTE: https://www.coches.net/fotos/nuevo-audi-rs6-rs7-performance?p=0 . . . . . . . . . .
-
29 de noviembre 2022 Además del RS3 Performance, del que os informamos en este vídeo de nuestro compañero Juan Carlos Grande, la marca alemana ha anunciado la comercialización de las versiones Performance de los RS 6 y RS 7, el primero, como siempre, disponible únicamente con la carrocería familiar Avant. Ambos modelos incrementan su potencia en 30 CV y 50 Nm, montan llantas de 22 pulgadas y un diferencial autoblocante optimizado y se distinguen por el acabado mate de algunos detalles exteriores y por los toques en el habitáculo de color azul. Audi comercializará estos coches a unos precios respectivos de 168.000 y 173.800 euros. Más deportividad y más prestaciones para los Audi RS 6 Avant Performance y RS 7 Performance Ambos son los RS 6 y RS 7 más potentes desarrollados hasta ahora por Audi. El motor, el habitual V8 Biturbo de 4 litros, rinde ahora 630 CV y un par de 850 Nm, lo que ha permitido homologar para ambos una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, 0,2 segundos menos que las versiones convencionales. Para ello se han utilizado turbocompresores de mayor tamaño y se ha incrementado la presión de sobrealimentación de 2,4 a 2,6 bar. La marca ha conseguido, asimismo, reducir el peso de ambos modelos en 8 kg. Estos coches montan una caja de cambios automática de 8 velocidades optimizada y el sistema de tracción integral permanente quattro habitual de la marca, pero ahora el diferencial central mecánico distribuye la potencia del motor en un 60% al eje trasero en condiciones normales, pudiendo variarla en función de la adherencia de cada eje hasta un máximo del 70% en el delantero y de un 85% en el trasero. Este nuevo diferencial autoblocante es más ligero y compacto y la dirección del coche también se ha retocado para que resulte más precisa. El Audi RS 6 Performance solo está disponible con la carrocería familiar Avant. Los cambios se completan con unas nuevas llantas de aluminio de 22 pulgadas con acabado en gris mate que pueden cambiarse por otras de las mismas dimensiones, pero fabricadas mediante un proceso de forjado de alta tecnología disponibles en negro, oro mate, gris mate o negro mate y que son 5 kg más ligeras. Están calzadas con neumáticos de alto rendimiento Continental Sport Contact 7 en dimensiones 285/30. Tanto el RS 6 como el RS 7 llevan de serie el paquete RS Dynamic que incluye un aumento del límite de velocidad máxima a 280 km/h, dirección dinámica en las cuatro ruedas y diferencial deportivo en el eje trasero. Opcionalmente existe un paquete RS Dynamic Plus que añade el límite de velocidad en 305 km/h y frenos de disco cerámicos de 440 mm en el eje delantero y 370 mm en el trasero. Los Audi RS 6 Avant Performance y RS 7 Performance tienen limitada su velocidad máxima a 280 o 305 km/h en función del paquete RS elegido. Además de disponer de 3 colores exclusivos, azul Ascari brillante o mate y plata mate, ambos modelos disponen de acabado en color gris titanio mate en las carcasas de los espejos retrovisores, los elementos aerodinámicos de la carrocería, los raíles del techo, los marcos de las ventanillas y el difusor trasero. Opcionalmente todos estos elementos pueden ser en color negro carbono mate. Pocos cambios en los habitáculos de los Audi RS 6 Avant Performance y RS 7 Performance donde además del rojo de la imagen puede elegirse el pespunteado en azul. En el habitáculo, el acabado que podía ser gris o rojo incluye ahora una tercera opción en color azul exclusiva para las versiones Performance. Así, son de este color las costuras del volante de Alcantara negro, las alfombrillas, los laterales de la consola y la palanca del cambio. Los cinturones de seguridad y las costuras de la tapicería de cuero negra también son de color azul. Durante esta primera semana de diciembre se abrirán los pedidos para estos nuevos modelos cuyas primeras entregas a los clientes están previstas para mediados de marzo del año que viene a los precios ya comentados de 168.000 euros para el RS 6 Avant y 173.800 euros para el RS 7. FUENTE: https://www.coches.net/nuevo-audi-rs6-rs7-performance
-
29 de noviembre de 2022 Los mejores trucos para quitar el vaho de los cristales del coche en otoño y en invierno Con el frío llega el vaho a nuestra vida diaria como conductores. Un factor que puede empeorar la visibilidad y la seguridad al volante. Te contamos cómo quitarlo del parabrisas del coche. Los mejores trucos para quitar el vaho de los cristales del coche En cuanto comienzan a bajar las temperaturas y nos subimos al coche, el vaho llega a nuestras vidas. Aparece de forma repentina en el parabrisas de nuestro coche y es un fenómeno que se produce por la diferencia de temperatura que se da entre el exterior y el interior, de modo que el vapor de agua del ambiente se deposita por dentro del parabrisas. Se produce sobre todo en situaciones de lluvia, humedad, frío intenso, cambios bruscos de temperatura… y cuantos más ocupantes haya dentro del vehículo, más probabilidades hay de que aparezca ya que la transpiración y la humedad aumentan, igual que si usamos de forma abusiva la calefacción. Cuando el vaho se forma en el parabrisas, tiene un efecto directo en el conductor: la visibilidad se ve reducida y, con ello, nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía. Por eso resulta fundamental controlar este fenómeno: la mejor forma de evitar o reducir los efectos es la prevención. Pero que no cunda el pánico porque hay muchas cosas que podemos hacer como conductores para evitar que el vaho nos “nuble la vista”. Consejos para quitar el vaho de los cristales El primer consejo que te vamos a dar es lo que siempre debes evitar hacer: quitar el vaho frotando con tu mano o con un paño. Quizás consigas el efecto deseado, pero dura muy poco y encima estás removiendo el polvo acumulado en el cristal y dejando marcas de suciedad. De esta forma estarás empeorando la situación. Baja levemente las ventanillas para reducir la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior. Hazlo en la situación antes comentada, cuando os subáis varios al coche en un día húmedo. Los mejores trucos para quitar el vaho de los cristales del coche Activa la función antivaho del climatizador. Se trata de un botón situado junto a los mandos de regulación de la temperatura, representado por un símbolo de un parabrisas. Lo que hace es desencadenar una corriente de aire sobre el cristal, igualando así la temperatura con el exterior. Si no dispones de esta función, puedes conectar el aire caliente al máximo y dirigirlo hacia los cristales. Activa las lunetas térmicas. En la parte trasera seguro que dispones de ella, aunque es menos habitual ver esta tecnología en los parabrisas frontales y/o en los retrovisores. Puedes aplicar una capa de producto antivaho para prevenir la aparición del vaho. Tienes productos que van desde unos pocos euros hasta los 15 euros, aproximadamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-trucos-quitar-vaho-cristales-coche-en-otono-en-invierno_268525_102.html
-
29 de noviembre de 2022 Esta multa “clásica” y muy popular de la DGT la dejarás de pagar por cambios en la normativa Debido a varios cambios en la normativa de tráfico y circulación, una de las multas más populares y comunes de la DGT la dejarás de pagar. Te detallamos de qué sanción se trata. Esta multa clásica y muy popular de la DGT la dejarás de pagar por cambios en la normativa El pasado 21 de marzo del presente año entró en vigor en España la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, una nueva normativa que ha introducido multitud de novedades relativas al mayor endurecimiento de algunas infracciones y otra serie de cambios que te hemos ido detallando a lo largo de 2022 en Autopista.es. La digitalización y el acceso a las tecnologías están muy presentes en la vida diaria de los ciudadanos. El máximo organismo que regula el tráfico y la circulación en nuestro país, la DGT, es consciente de la actual digitalización de la sociedad que abarca prácticamente todos los ámbitos en nuestro día a día, por lo que esta conocida institución entre los conductores también se ha venido modernizando a lo largo de los últimos años. En pos de facilitar las cosas y multitud de trámites y de acceso de información a los ciudadanos, la DGT creó la aplicación para dispositivos móviles miDGT, una app disponible para smartphones tanto con sistema operativo Android como iOs. Esta app de miDGT ha ido introduciendo poco a poco mejoras y nuevas funcionalidades. Una de las principales funcionalidades de miDGT es que el usuario/ciudadano en cuestión puede tener de forma digital su permiso de conducir a través de la instalación de dicha aplicación en su teléfono móvil, de tal forma que ya no será necesario disponer en formato físico del carné de conducir para ponerse al volante de cualquier tipo de vehículo. De esta forma, si tienes instalada la app miDGT y en un control rutinario de carretera los agentes de las diferentes policías locales o de la Guardia Civil te solicitan tu información personal y la de tu vehículo, ya no les tendrás que mostrar en formato físico tu carné de conducir, ya que al tener instalada dicha aplicación en tu móvil te podrás librar de una de las multas más comunes y “populares” que ha venido imponiendo la DGT a lo largo de toda su historia. En definitiva, tendrás en “versión digital” tu permiso de conducir. Si aún no tienes descargada en tu teléfono móvil la app miDGT tienes varios modos de hacerlo. En primer lugar, tendrán que tener en tu posesión las credenciales de cl@ve o tener certificado digital. En el caso de no poseer ninguna de las dos, también podrás acceder a la aplicación con sus datos personales y una clave que la Dirección General de Tráfico enviará a tu teléfono vía SMS. Por último, si quieres saber cuáles son las principales funcionalidades de la app miDGT, te recomendamos que leas el siguiente artículo: Las funciones de la app MiDGT en tu móvil: carné de conducir, papeles del coche, pago de multas… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-multa-clasica-muy-popular-dgt-dejaras-pagar-por-cambios-en-normativa_268583_102.html
-
29 de noviembre de 2022 Todo lo que les puede pasar a los coches con etiquetas B y C en 2023 Los conductores con vehículos que tienen las etiquetas B o C de la DGT miran de reojo lo que sucederá en España en poco más de un mes con las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Estas son las restricciones que les esperan a los vehículos con etiqueta B y C en los próximos años. Se acerca la fecha: apenas un mes para que llegue un nuevo año, el 2023, y con este la obligación de que todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes dispongan de una Zona de Bajas Emisiones. El objetivo es, como sabrás, reducir la huella de contaminación en dichas ciudades y reducir el tráfico rodado, priorizando a los peatones, los vehículos de movilidad personal y el uso del transporte público. Así lo dictamina la Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada por el Gobierno el año pasado. 149 ciudades españolas están obligadas a tener su propia ZBE, pero como venimos advirtiendo desde hace un tiempo, no todas llegarán para enero de 2023; de hecho, muy pocas son las que sí cumplirán con los plazos. Sin embargo, también es cierto que todas estas ciudades están esperando que el Gobierno finalice, de una vez por todas, la Ley que regule y que establezca un marco común para todas las Zonas de Bajas Emisiones en España. Madrid y Barcelona llevan ya años con su propia ZBE, las cuales nos pueden servir de referencia para adelantarnos a lo que veremos en algunas ciudades. Las nuevas zonas de bajas emisiones llegarán a las ciudades de más de 50.000 habitantes en 2023... o así debería ser. Vehículos con etiqueta B y ¿qué ocurrirá con ellos? Lo que está claro es que los claros perjudicados de las nuevas ZBE son aquellos vehículos sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT. Su acceso y circulación está restringida, salvo excepciones (residentes, comerciantes…), si bien el cerco incluso para estos últimos se empieza a hacer más pequeño en ciudades como Madrid. Recuerda: los coches con etiqueta B son aquellos de gasolina matriculados entre el 2001 y el 2005, y los diésel matriculados entre 2006 y 2013; por su parte, los coches con etiqueta C son los de gasolina matriculados desde el 2006 en adelante y los diésel desde el 2014. En la capital, además, los vehículos con etiqueta B y C tienen ciertas restricciones: en Madrid 360 pueden acceder estos vehículos, pero si lo hacen deberán aparcar en el parking público más cercano posible. Además, estos también están viendo como el acceso a otras zonas de la ciudad, como el interior de la M-30 o la propia circunvalación madrileña, se empieza a restringir con el paso de los años. ¿Qué sucederá en el resto de ciudades? Cada ayuntamiento tendrá la potestad de establecer sus propias condiciones de acceso y circulación. Quizás los vehículos con etiqueta B y C se libren del grueso de restricciones en 2023 en la gran mayoría de ciudades; sin embargo, a la larga, también se verán limitados. Vete acostumbrando a esta señal que marcará la prohibición de acceso a las ZBE. En el documento que marcaba el período de información pública del proyecto de Real Decreto para establecer las normas de las ZBE, el Gobierno ya venía avisando: “Las prohibiciones o restricciones de acceso afectarán prioritariamente a los vehículos con más potencial contaminante, como son los vehículos A, y, progresivamente, a los vehículos B y C”. Este documento también venía a anticipar que todas las ZBE se deberían actualizar cada 4 años para adaptarse a las nuevas restricciones. Es decir: si tienes un coche con etiqueta B y C (sin contar el caso ya conocido de Madrid), deberías estar tranquilo por el momento. Ahora bien, deberías consultar lo que tu ayuntamiento planea o ya ha planeado para tu localidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todo-puede-pasar-coches-con-etiquetas-en-2023_268591_102.html
-
28 Nov 2022 La nueva categoría de los nuevos Audi Q8 e-tron abre un dilema en el futuro del Q7 Detalle de la trasera del nuevo Audi Q8 e-tron, el SUV eléctrico más grande de los cuatro aros Audi Se ha consumado. La marca de los cuatro aros ha presentado recientemente la actualización parcial de sus dos SUV eléctricos más vendidos, los Audi e-tron y Sportback e-tron. Dos modelos que han cambiado su nombre comercial al de Q8 e-tron. Un movimiento estratégico, e inteligente, que esconde detrás mucho más. Los Audi Q8 e-tron, y Q8 Sportback e-tron, ya han sido presentados y se han puesto a la venta en toda Europa. La marca de los cuatro aros ha aplicado una serie de mejoras en los dos SUV eléctricos, los más vendidos en la firma alemana, y en su categoría, a pesar de su elevado precio. Pero su verdadero atractivo se ha visto mejorado con una nueva batería que ha aumentado generosamente su autonomía hasta rozar los 600 kilómetros con una sola carga. Y para los que no es suficiente, también se ha incluido un nuevo cargador de a bordo más potente, capaz de soportar una velocidad de carga de hasta 150 kW, lo que reduce el tiempo conectado a un punto de recarga de su batería con una capacidad bruta de hasta 114 kWh. Un paquete de novedades muy interesantes que le permitirán competir con el Mercedes EQS, un verdadero contrincante que, hasta su llegada, barrió del mapa al antiguo EQC. Audi también ha apostado por el cambio de nombre comercial, algo que se esperaba, te lo contamos a principios de año, y se ha consumado finalmente. El Audi Q7 aguarda un relevo antes de mediados de la década, un SUV que no será eléctrico Audi encumbra a los Q8 e-tron, a la categoría de buques insignia La marca alemana ya barruntaba esta opción, incluso apuntando a la nueva gama del Audi Q6 e-tron, pero la firma alemana se quedó casi sin opción cuando decidió desarrollar un par de modelos para esta denominación comercial. Sin opciones porque los eléctricos están ocupando, por ahora, las denominaciones comerciales con los números pares. Una situación que le ha obligado a ocupar una par, y no ha sido más que la del buque insignia, la del deportivo Q8. Sus medidas también han sido claves para determinar su posicionamiento, junto a sus especificaciones y nivel de prestaciones, para sumarse al SUV de combustión más exquisito y potente de la gama. La nueva denominación de Q8 e-tron tiene un símbolo doble, pues no solo convierte a los dos modelos en buques insignia, sino que también allana el camino para la llegada del sustituto del Q8, que será 100% eléctrico. Sin embargo, este importante movimiento estratégico también arroja otra incógnita, y no menos importante: el futuro del Q7. ¿Hay espacio para otros SUV eléctricos entre Q6 y Q8 e-tron? Si el e-tron se calificó como la alternativa de cero emisiones del Q7, y el Sportback e-tron un equivalente al Q8, lo que ocurrirá con la segunda generación de Q7 es un misterio. El hueco será ocupado de alguna forma, y el horizonte temporal no se encuentra muy lejos, pues hace ya tres años que el modelo recibió su pertinente actualización de medio ciclo de vida, el facelift. Su sustituto no está muy lejos, a más tardar en el mercado en 2024, lo que deja la puerta abierta a ser sustituido por una generación más de combustión y PHEV. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q8-e-tron-dilema-futuro-q7-202291501.html
-
28/11/2022 Nueva ofensiva de Audi Sport en España: tres ediciones especiales Las primeras unidades de las ediciones especiales de Audi Sport llegarán a partir del próximo año Destacan por una mayor potencia y detalles exclusivos Audi Sport tiene planificado lanzar al mercado español ediciones especiales de tres modelos clásicos de la firma. Así, los Audi RS 3 Performance Edition, RS Q3 10 Years Edition y R8 Coupé V10 GT RWD llegarán a España el próximo año. También lo hará el Audi TT RS Coupé Iconic Edition. Esta edición especial ya puede solicitarse, aunque no llegará al mercado español. En Alemania, el Audi TT RS Coupé Iconic Edition está disponible desde 113.050 euros, con las primeras entregas previstas a partir del primer trimestre de 2023. Audi Sport marcó un récord el pasado año después de matricular 40.000 vehículos porque contaba con la gama más amplia de su historia, 15 modelos S y RS. Ahora, la división deportiva de la firma alemana lanza en España una nueva ofensiva con tres ediciones especiales, que suponen lo máximo en términos de presentaciones en sus respectivas series. R8 Coupé V10 GT RWD Doce años después del primer deportivo R8 GT, Audi ha lanzado la segunda edición del modelo. El exclusivo superdeportivo, con un motor V10 atmosférico de 5,2 litros, ofrece 620 caballos de potencia, lo que lo convierte en el modelo de propulsión trasera más potente de la historia de la marca. El modelo equipa una nueva transmisión de doble embrague de siete marchas y el nuevo modo de conducción Torque Rear. El deslizamiento del eje trasero se gestiona mediante el sistema de control de tracción (ASR), que forma parte del control de estabilización electrónico ESC. Doce años después del R8 GT, llega el R8 Coupé V10 GT RWD con una potencia de 620 caballos. El nuevo R8 está equipado con elementos adicionales específicos, como la inscripción "R8 GT" en la parte trasera. Además, incluye splitter delantero, cubiertas de los faldones laterales, elementos en los laterales del paragolpes trasero, entre otros, con el objetivo de mejorar la eficiencia. La edición limitada a 333 unidades del Audi R8 Coupé V10 GT RWD estará disponible a partir de 2023, con un precio para el mercado español de 272.000 euros. RS 3 Performance Edition La edición especial del RS 3, el modelo compacto más deportivo de Audi Sport, se comercializará a nivel mundial con dos carrocerías: Sedán y Sportback. En España, llegará solamente con esta última. Las 300 unidades que se producirán de este modelo equipan el motor turbo de cinco cilindros y 407 caballos, lo que lo convierten en el RS 3 más potente y rápido. La potencia se transmite al sistema de tracción Quattro mediante la transmisión de doble embrague S Tronic de siete velocidades. Del RS 3 Performance Edition solo se producirán 300 unidades. En cuanto al diseño, el modelo luce llantas inspiradas en competición y el sistema de escape deportivo RS con embellecedores en negro. Los aros Audi y los distintivos RS 3 también en negro complementan el gris de carrocería. Además de sistemas de alta tecnología como el RS Torque Splitter, frenos carbocerámicos y suspensión adaptativa de serie, cuenta con asientos bucket RS para una sujeción lateral optimizada y numerosos elementos de diseño exclusivos, como la inserción decorativa de carbono en el lado del pasajero con la insignia "1 de 300" distintiva. La comercialización se iniciará este año, estimándose la llegada de las primeras unidades para principios de 2023. RS Q3 10 Years Edition Audi celebra el décimo aniversario del RS Q3 con la edición RS Q3 10 Years Edition, limitada a 555 unidades en todo el mundo y que cuenta con detalles exclusivos tanto en el interior como en el exterior, entre los que destacan la nueva pintura Plata Rocío efecto mate, las llantas de aleación de 21 pulgadas, los nuevos asientos RS tipo bucket tapizados en microfibra Dinamica y los detalles en color negro azabache en el salpicadero. El RS Q3 10 Year Edition se ofrece con una nueva pintura Plata Rocío efecto mate. La segunda generación del RS Q3, presentada en 2019, equipa el motor turbo de 2.5 litros y cinco cilindros con una potencia de 400 CV, lo que supone un 17% más de potencia que la anterior generación del RS Q3 y un aumento del 29% en comparación con la primera generación del modelo que se lanzó en 2013. La potencia se transfiere a través de una transmisión S tronic de siete velocidades y del sistema de tracción total permanente quattro. La velocidad del RS Q3 está limitada a 280 km/h en esta versión. La versión décimo aniversario del RS Q3 se comercializará en España, solo en carrocería Sportsback, antes de que termine el año. La compañía alemana espera que las primeras unidades lleguen a nuestro país en enero de 2023. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12053839/11/22/Nueva-ofensiva-de-Audi-Sport-en-Espana-tres-ediciones-especiales.html