-
Mensajes
49019 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Vídeo: así acelera este bestial Audi RS 7 Sportback de 1.040 CV en la Autobahn
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . Audi RS 7 Sportback performance 2023 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rs-7-sportback-performance-2023-630-cv-potencia-0-100-km-h-34-segundos-1161753#modal_999 . -
Vídeo: así acelera este bestial Audi RS 7 Sportback de 1.040 CV en la Autobahn
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 7 Sportback performance 2023 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rs-7-sportback-performance-2023-630-cv-potencia-0-100-km-h-34-segundos-1161753#modal_999 . . . . . . . . -
Vídeo: así acelera este bestial Audi RS 7 Sportback de 1.040 CV en la Autobahn
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
29/11/2022 Audi RS 7 Sportback performance 2023: 630 CV de potencia y de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos El nuevo Audi RS 7 Sportback performance 2023 se acaba de presentar como la versión más potente, extrema y deportiva del sedán de corte coupé de la marca alemana. La división de modelos Audi RS ha estado trabajando estos últimos meses para desarrollar las tan esperadas versiones performance del RS 6 Avant y el RS 7 Sportback. El nuevo Audi RS 7 Sportback performance 2023 se acaba de dar a conocer la versión más potente, extrema y deportiva del sedán de corte coupé de la marca de los cuatro aros. Basado en el Audi A7 Sportback, la versión RS performance la firma Audi Sport, cuyos ingenieros han llevado a cabo una serie de modificaciones mecánicas para incrementar su potencia y par motor hasta nuevos niveles, lo que nos permite conocer al RS 6 Avant y RS 7 Sportback quattro Tiptronic de producción más potentes hasta la fecha. Sólo se fabricarán 125 unidades del radical ABT RS7-R Audi RS 7 Sportback performance 2023: 630 CV de potencia y de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos Al motor V8 TFSI biturbo de 4.0 litros le han incrementado la presión de soplado de los turbos de 2,4 a 2,6 bar, lo que ha supuesto un incremento de 30 CV y 50 Nm sobre las especificaciones originales. El resultado es una potencia de 630 CV y un par motor máximo de 850 Nm. El propulsor sigue ligado a un cambio automático de ocho velocidades con convertidor de par que envía toda la potencia a un sistema de tracción total quattro. Esta configuración permite un 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, lo que supone una mejora de 0,2 segundos sobre la base del RS 7 Sportback estándar. La compañía también ha reducido la cantidad de material insonorizante en el compartimento del motor, el interior y la parte trasera, lo que ha supuesto una mejora de la experiencia de sonido, así como una eliminación de hasta 8 kilos de peso, dejando la cifra en 2.065 kilos. Por otro lado, Audi ha trabajado en el diferencial central mecánico, que ahora es más ligero y compacto, para que el motor distribuya el par entre los ejes con una proporción de 40:60 entre la parte delantera y trasera. El sistema es capaz de enviar hasta un 70% del par al eje delantero y un 85% al posterior. Audi también ha mejorado la respuesta de la dirección para una “conducción más ágil”. Entre las características principales del Audi RS 7 Sportback performance 2023 se encuentran unas nuevas llantas ligeras de 22 pulgadas que son 5 kilos más ligeras (por unidad) que las estándar de 22 pulgadas de aluminio. También estrenan los nuevos neumáticos Continental Sport Contact 7 en medida 285/30 ZR 22 exclusivos para estas llantas opcionales. El nuevo RS 7 Sportback performance ha integrado como parte de su equipamiento de serie el RS Dynamic Package, que incrementa la velocidad máxima a 280 km/h y añade la dirección en el eje trasero y un diferencial trasero deportivo. Opcionalmente se puede especificar el RS Dynamic Package Plus, que incrementa el límite de velocidad hasta los 305 km/h e integra unos frenos cerámicos RS con discos de 440 mm en el eje delantero y de 370 mm en el trasero. Son 34 kilos más ligeros que los frenos de acero convencionales y las pinzas están disponibles en gris, rojo o azul. Detalles propios también en el exterior y el interior El exterior del nuevo Audi RS 7 Sportback performance 2023 integra algunos elementos propios. La carrocería está disponible en 16 colores, con la novedad de las pinturas Ascari Blue y Dew Silver. Estos colores contrastan con los detalles en gris mate presentes en los retrovisores, el splitter, las entradas de aire laterales, las taloneras, los marcos de las ventanas y el difusor trasero. En el interior hay un volante en Alcantara con costuras en color Mercato blue a juego con las alfombrillas y los laterales de la consola central. Los asientos lucen el logotipo RS y costuras en decorativas en Ocean Blue, y hay una selección de zonas cubiertas en microfibra Dinamica hecha a base de material reciclado en varias zonas de la cabina. Los nuevos Audi RS 6 Avant performance y Audi RS 7 Sportback performance 2023 estarán disponibles en Alemania a partir del próximo 8 de diciembre con un precio de salida de 135.000 euros. No se han anunciado precios por el momento para España. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rs-7-sportback-performance-2023-630-cv-potencia-0-100-km-h-34-segundos-1161753 -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El nuevo Audi A6 Sportback e-tron ya se pasea con las luces de producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/faros-audi-a6-sportback-e-tron-fotos-espia-202291491.html . . . . . . . . . . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . El nuevo Audi A6 Sportback e-tron ya se pasea con las luces de producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/faros-audi-a6-sportback-e-tron-fotos-espia-202291491.html . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El nuevo Audi A6 Sportback e-tron ya se pasea con las luces de producción FUENTE: https://www.motor.es/noticias/faros-audi-a6-sportback-e-tron-fotos-espia-202291491.html . . . . . . . . . . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
28 Nov 2022 El nuevo Audi A6 Sportback e-tron ya se pasea con las luces de producción Fotos espía del nuevo Audi A6 Sportback e-tron CarPix Audi trabaja a pleno rendimiento en el proceso de desarrollo de su nuevo coche eléctrico de batería. El nuevo Audi A6 Sportback e-tron ha sido fotografiado a plena luz del día realizando unas importantes pruebas en carretera. El prototipo cazado está equipado con las luces de producción. El proceso de desarrollo del nuevo coche eléctrico de Audi sigue adelante. Ha llegado el momento de que la firma de Ingolstadt eleve su apuesta por la movilidad sostenible y ofrezca en su gama una alternativa 100% eléctrica al Audi A6. En agenda está el lanzamiento de una nueva línea de vehículos eléctricos que tienen una característica común. No serán todocaminos. El Audi A6 Sportback e-tron es uno de ellos. En los últimos meses, gracias a nuestros fotógrafos espía, hemos tenido varias oportunidades de acercarnos al desarrollo del A6 Sportback e-tron. Pues bien, una vez más, un prototipo del nuevo eléctrico de Audi ha sido fotografiado a plena luz del día. Y a diferencia de avistamientos anteriores, la unidad de pruebas cazada está equipada con los grupos ópticos delanteros y traseros de producción. Foto espía del nuevo Audi A6 Sportback e-tron realizando las pruebas de invierno Fotos espía del nuevo Audi A6 Sportback e-tron Si bien el invierno no ha comenzado oficialmente, Audi ha trasladado su «cuartel general» al norte de Europa para iniciar unas pruebas que son cruciales para culminar con éxito el proceso de desarrollo. En la región de Escandinavia ya se dan las condiciones climatológicas idóneas para someter a los prototipos a condiciones extremas. Nieve, hielo, bajas temperaturas... Audi es una de las primeras marcas que ha decidido dar luz verde al programa de pruebas que llevará a cabo durante los meses venideros. El exterior del prototipo fotografiado está cubierto prácticamente por completo de camuflaje. Sin embargo, y a pesar de esta condición, hay un hecho importante respecto a otros avistamientos. Está equipado con las luces definitivas que veremos en las unidades que acabarán llegando a los concesionarios. Los ejemplares de pruebas cazados hasta la fecha presentaban unas luces traseras temporales. En materia de diseño podemos adelantar que no habrá grandes sorpresas. Y es que el modelo que será presentado en no mucho tiempo fue anticipado en su día a través de un modelo conceptual. En abril del año pasado, en el marco del Salón del Automóvil de Pekín, debutó el Audi A6 e-tron Concept, la antesala del nuevo A6 Sportback e-tron. Debajo del camuflaje se encuentran los faros de producción del Audi A6 Sportback e-tron La autonomía del nuevo Audi A6 Sportback e-tron Desarrollado sobre la plataforma PPE para coches eléctricos, el A6 Sportback e-tron dispondrá de tecnología de 800 voltios para hacer posible la carga ultra-rápida. El «corazón» del vehículo será una batería de iones de litio cuya capacidad rondará los 100 kWh. Estará disponible en versiones de tracción delantera y de tracción total quattro. En el mejor de los casos la autonomía alcanzará los 600 kilómetros aproximadamente. ¿Cuándo será presentado? La puesta de largo del nuevo A6 Sportback e-tron está fijada para principios del año 2024. Poco tiempo después, como es habitual en la marca, se abrirá el libro de pedidos. Llegará a los concesionarios como modelo 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/faros-audi-a6-sportback-e-tron-fotos-espia-202291491.html -
28 de noviembre de 2022 La DGT alerta de los riesgos de conducir con resaca ante la llegada de las cenas de empresa Diciembre es el mes tradicional en el que las empresas celebran su comida o cena con los trabajadores, momentos en los que se suelen producir algunos “excesos”. Al respecto, la DGT ha alertado de los riesgos de conducir con resaca. La DGT alerta de los riesgos de conducir con resaca (imagen: DGT) Con las Navidades a la vuelta de la esquina, durante los próximos días muchísimas empresas de nuestro país celebrarán su tradicional cena o comida con los trabajadores. Después de dos años -2020 y 2021- marcados por las múltiples restricciones como consecuencia de la pandemia del Covid-19, durante este 2022 se retomarán en gran masa las comidas y cenas empresariales, momentos en los que en ocasiones, muchos trabajadores (jefes incluidos…) beben más de lo debido. Pues bien, como viene siendo habitual en la DGT, el máximo organismo regulador en nuestro país del tráfico y de la circulación por nuestras carreteras, ha vuelto a utilizar sus redes sociales para avisar de una acción que para un buen número de individuos podría no entrañar ningún tipo de peligro: conducir con resaca. Al respecto y preavisando de las próximas cenas de empresa que se van a suceder durante los próximos días a lo largo y ancho de toda España, la cuenta oficial de Twitter de la DGT alerta de los riesgos y de los peligros de conducir con resaca: "Si ayer bebiste, te recordamos los efectos de conducir con resaca, semejantes a los de conducir bajo los efectos del alcohol o de la fatiga". Los efectos peligrosos y dañinos del alcohol en el cuerpo humano después de haber ingerido cierta cantidad pueden permanecer en el organismo muchísimas horas, un importante factor que quizás desconozcan un buen número de conductores de nuestro país. La DGT recuerda que la resaca interviene de forma negativa en las habilidades y aptitudes físicas/cognitivas para ponerse al volante de un vehículo, duplicando la dificultad de poder conducir. Asimismo, según la DGT todo aquel que conduce con resaca tiene hasta cuatro veces más posibilidades de superar los límites de velocidad. La resaca, según la DGT, obedece a unos patrones físicos y síntomas muy concretos, tales como la sensación constante de sed, temblores, fatiga o debilidad, dolor de cabeza, diarrea, irritación o tristeza, falta de sueño, alteración visual/espacial, menor atención y náuseas/vómitos. En cuanto a las alteraciones concretas de la resaca en el organismo, la DGT señala que pueden ser de tres tipos: Neurológicas: la actividad del cerebro se ralentiza hasta 16 horas después de desaparecer el alcohol Hemodinámicas: aumenta el trabajo cardiaco (tu corazón late más rápido y fuerte porque necesita bombear más sangre) Hormonales: diuresis (orinar muchas veces) y riesgo de deshidratación MULTAS, PENAS Y DELITOS POR DAR POSITIVO EN UN CONTROL DE ALCOHOL Y DROGAS Según la cantidad de alcohol y de algún tipo de droga detectadas en un control, se establecen las siguientes multas: 500 euros y pérdida de 4 puntos: tasa de alcohol entre 0,25 mg/l y hasta 0,50 mg/l en aire espirado 1000 euros y pérdida de 6 puntos: tasa de alcohol de más de 0,50 mg/l en aire espirado 1000 euros y pérdida de 4/6 puntos para conductores reincidentes que hayan dado positivo varias veces en varios controles de alcohol (la pérdida de puntos varía según el nivel de tasa medido en el test en cuestión). 1000 euros y 6 puntos de carné: en todos los casos sin excepción en los que los conductores hayan dado positivo en algún tipo de droga. Por otro lado, el conductor puede incurrir en delito por el consumo de drogas y alcohol en los siguientes supuestos: Conducir bajo la influencia de algún tipo de droga, estupefaciente o sustancia psicotrópica siempre es considerado delito. En este caso, la pena en cuestión puede conllevar cárcel o prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficios a la comunidad de 30 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. En un control de drogas, si el conductor se niega a hacerse las pruebas, dicha acción ya conlleva delito, lo que puede conllevar prisión de seis meses a un año y la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. Dar positivo de alcohol en un control con una tasa superior a 0,60 mg/l en aire y 1,2 g/l en sangre ya es delito. La pena que le corresponde en este caso es cárcel o prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficios a la comunidad de 30 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. En un control de alcohol, si el conductor se niega a hacerse los test pertinentes, también está incurriendo en delito, lo que podría puede conllevar prisión de seis meses a un año y la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-riesgos-conducir-con-resaca-llegada-cenas-empresa_268508_102.html
-
28 de noviembre de 2022 Los coches sin etiqueta de la DGT que no pasarán la ITV y circularán sin restricciones en 2023 La DGT ha dado una gran noticia a los propietarios de vehículos históricos en nuestro país. Todavía falta por definirse la Ley, pero esto es lo que sabemos hasta ahora. Estos son los vehículos sin etiqueta de la DGT que podrán circular libremente por las ZBE y que tendrán ventajas en las ITVs. Como sabrás, la Ley de Cambio Climático establece que, a partir del 1 de enero, todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes deben contar con su propia Zona de Bajas Emisiones. En este sentido, las principales restricciones de tráfico afectarían de lleno a los vehículos que no tienen derecho a etiqueta medioambiental de la DGT. Esto, siguiendo la lógica, vendría a afectar también a los vehículos clásicos y a los catalogados como históricos. En Madrid, por ejemplo, la normativa de Madrid 360 contempla una excepción justo para estos últimos. Si tienes un vehículo histórico, vives en alguna de las otras ciudades afectadas por las ZBE y estás nervioso pensando en si te afectará la normativa, puedes empezar a respirar tranquilo. La DGT ha anunciado que está trabajando en un Real Decreto, de cara a aprobarse en enero, que dará mayor libertad a este tipo de vehículos… y no solo en lo referente a las ZBE. Según datos aportados por la Federación Española de Vehículos Antiguos al texto del Gobierno, el 61% de los vehículos históricos circulan menos de 20 días al año y en distancias cortas, por lo que su impacto en las emisiones contaminantes en las ciudades es prácticamente nulo… de ahí que se quieran proteger a de forma especial a partir del 2023. Las vehículos matriculados como históricos no se verán afectados por las ZBE en las ciudades españolas. Las tres ventajas que tendrán los vehículos históricos El texto sobre el que ya se está trabajando pretende actualizar un reglamento que data del año 1995 y que establecía en España, por primera vez, el reconocimiento a los vehículos históricos como tal. Ahora, con la nueva norma, se pretende “garantizar la conservación y promoción del enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico”. ¿De qué forma?: Primero: actualizando los plazos de la ITV. Los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 no tendrán la obligación de pasar nunca más la ITV, aunque sus propietarios lo podrán hacer de forma opcional. Los que sean posteriores a esa fecha, tendrán una mayor flexibilidad: los de más de 45 años de antigüedad, pasarán la ITV cada 4 años; los de más de 30, cada 2 años. Recuerda que hasta ahora todos los vehículos de más de 10 años deben pasar la inspección de forma anual. Segundo: los vehículos catalogados como históricos, de forma generalizada, podrán acceder sin limitaciones a las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades españolas. Y tercero: los trámites precisamente para otorgar la categoría de vehículo histórico se simplificarán. En 2023 se actualizarán los plazos para las ITV en vehículos catalogados como históricos. Como puedes observar, se pondrá especial cuidado a los vehículos que tengan la categoría de históricos. Los considerados vehículos clásicos pero que no tengan más de 30 años quedarán en un “limbo” en las ciudades, sin poder circular con la misma libertad hasta que cumplan esa edad. Es importante remarcarlo: será necesario que el vehículo tenga la matriculación como vehículo histórico, cuyos trámites en la actualidad son complejos y tediosos. Precisamente, como decíamos, la nueva ley pretenderá simplificar todo este procedimiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-sin-etiqueta-dgt-no-pasaran-itv-circularan-sin-restricciones-en-2023_268532_102.html
-
28 de noviembre de 2022 La Guardia Civil recuerda que la bici también es un vehículo y te pueden “hacer soplar” La Guardia Civil ha empleado sus redes sociales para recordar a los usuarios de bicicletas que tienen las mismas obligaciones que los conductores de otros vehículos, entre ellas, el respeto a las diferentes normas del código de circulación. La Guardia Civil recuerda que la bici también es un vehículo y te pueden hacer soplar La Guardia Civil es uno de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado más activo en Redes Sociales. Dentro de su labor ciudadana, en innumerables ocasiones echa mano de la ironía y de mensajes de lo más originales con el objetivo de concienciar a la población sobre la necesidad de respetar en todo momento las normas vigentes, en este caso, las relativas a la circulación de vehículos. En esta ocasión, la Guardia Civil ha centrado uno de sus últimos mensajes en su cuenta oficial de Twitter en la obligación que tienen todos los usuarios de bicicletas de cumplir con las normas de circulación, más concretamente, la de someterse a una prueba/control de alcoholemia y no superar los límites establecidos por la Ley. “¿Has bebido alcohol y vuelves a casa en #bici? Recuerda: La bici también es un vehículo y te pueden hacer "soplar"”. Con dicho mensaje, la Guardia Civil recuerda, en primer lugar, que las bicicletas se tratan de un tipo de vehículo, por lo que cada uno de sus usuarios debe cumplir estrictamente con todas las normas de circulación. Una de ellas es la de estar en óptimas condiciones físicas y cognitivas para poder llevar dicho vehículo, de tal forma que no dé positivo en un control de alcohol y drogas. El Reglamento General de Circulación da las claves para entender por qué los ciclistas están igualmente sujetos a la normativa anti-alcohol. A todos los efectos, dichos ciclistas son conductores, es decir, personas a los mandos de un vehículo que circula por una calzada, y por lo tanto se le aplican las mismas reglas que al resto. En consecuencia no está permitido superar los 0,25 mililitros de alcohol por litro de aire, y los agentes de las diferentes policías locales o de la Guardia Civil podrán pedir al ciclista en cuestión que sople en las mismas circunstancias que al resto de usuarios. En caso de dar positivo (más de 0,25 mililitros de alcohol por litro de aire), los ciclistas se enfrentan a una multa que oscila entre los 500 y los 1.000 euros, dependiendo de la tasa de alcohol, y la bicicleta quedará inmovilizada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-recuerda-bici-tambien-es-vehiculo-te-pueden-hacer-soplar_268539_102.html
-
Argollas deslizantes maletero
Ocio responde a jcarlos.88 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Arreglado o corregido. -
Prueba Audi Q5 40 TDI, todavía sigue siendo una opción acertada
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Audi Q5 40 TDI S Line FUENTE: https://www.motor.es/audi/q5/fotos/audi-q5-40-tdi-s-line-negro-mitos-metalizado-my2021-300 . . . . . . . . . . . . . . . . -
Prueba Audi Q5 40 TDI, todavía sigue siendo una opción acertada
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Audi Q5 40 TDI S Line FUENTE: https://www.motor.es/audi/q5/fotos/audi-q5-40-tdi-s-line-negro-mitos-metalizado-my2021-300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Prueba Audi Q5 40 TDI, todavía sigue siendo una opción acertada
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . . . . . . . . . . . Audi Q5 40 TDI S Line FUENTE: https://www.motor.es/audi/q5/fotos/audi-q5-40-tdi-s-line-negro-mitos-metalizado-my2021-300 . -
Prueba Audi Q5 40 TDI, todavía sigue siendo una opción acertada
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Audi Q5 40 TDI S Line FUENTE: https://www.motor.es/audi/q5/fotos/audi-q5-40-tdi-s-line-negro-mitos-metalizado-my2021-300 . . . . . . . . . . . . . . -
Prueba Audi Q5 40 TDI, todavía sigue siendo una opción acertada
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
-
Prueba Audi Q5 40 TDI, todavía sigue siendo una opción acertada
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
El equipamiento del Q5 es impresionante, aunque no me gusta el precio que Audi te pide por ciertos elementos opcionales No tiene sentido que el precio del diésel esté por encima del de la gasolina, nunca había pasado algo semejante, y no creas que la producción ha cambiado o el coste del barril ha cambiado, nada en absoluto. Se trata de una medida política tomada en aras de un camino que se ha tomado sin tener en cuenta la vida de las personas de a pie. Entiendo que el precio del litro de diésel es algo a tener en cuenta, pero hoy un coche diésel como el Q5 sigue siendo imbatible en autonomía. Con un tanque el 40 TDI es capaz de recorrer más de 920 kilómetros. Casi 1.000 kilómetros de absoluta despreocupación. Tampoco te vayas a pensar que la electricidad te la regalan, porque ni es barata ni volverá a ser tan barata como antes. El precio del kWh se ha disparado y viajar con un eléctrico no es tan económico como quieren hacernos pensar. Con los precios por recargas disparados no hace falta hablar de la ansiedad por el rango de autonomía, todavía muy destacado en nuestro país. España se sitúa en los puestos de cola de toda la zona europea en infraestructura de carga. Las empresas se afanan en acelerar la instalación, pero con 1,1 puntos por cada 100 kilómetros de vía, hay zonas de nuestra geografía que están completamente despobladas. El interior está bien ejecutado, aunque un BMW X3 ofrece más calidad Pero volviendo al Q5, ¿por qué comprar el 40 TDI teniendo opciones híbridas enchufables? Lo primero, y puede que más importante es que Audi ha conseguido endosarle la etiqueta ECO de la DGT. Eso supone toda una liberación para aquellos que quieran o acostumbren a entrar en el centro de las grandes ciudades. Segundo, el consumo es muchísimo menor que la variante correspondiente electrificada. Durante la semana de pruebas el consumo del 40 TDI ha rondado los 6 litros, mientras que el 50 TFSIe costará bajarlo de los 7,2 litros. Poco más de un litro, pero si multiplicamos por el total anual y el coste de los carburantes, la diferencia es abismal. Y tercer y último punto a tener en cuenta; el precio. El Audi Q5 40 TFSIe tiene un precio mínimo de 58.840 euros, mientras que el híbrido enchufable más económico está disponible desde los 65.490 euros. Más de 6.600 euros de diferencia. Cierto es que con el PHEV podrás hacer muchos kilómetros de forma 100% eléctrica, pero hay que tener en cuenta el coste de esas cargas diarias, la potencia contratada en casa y luego el gasto adicional de gasolina, que como ya he dicho es más de un litro superior. El Estado no te va a ayudar con ese híbrido enchufable, así que el gasto corre todo de tu cuenta. Los 204 caballos del 40 TDI son más que suficientes para cualquier situación o necesidad. No veo necesarios más Hago un pequeño inciso diciendo que me parece desmesurado el precio que Audi te pide por un Q5. Hace unos años por un poco más te comprabas un Audi Q7, pero esa es otra cuestión. Los precios se han disparado, y tampoco me gusta que gran parte del equipamiento sea opcional y tan caro. Todo ello provoca que si queremos tener un Q5 aparente y mono haya que desembolsar más de 62.000 euros para el diésel y casi 70.000 por el híbrido enchufable. Completamente disparatado y la peor parte de mis conclusiones sobre el Audi Q5. Hay que reconocer que el Q5 siempre ha sido una opción muy querida por los conductores porque la calidad es buena y la habitabilidad es incluso mejor. La fila trasera ofrece mucho espacio y versatilidad con un desplazamiento longitudinal muy práctico. Para familias con uno o dos hijos es una excelente opción tanto por espacio como por capacidad. Con un maletero con 550 litros de volumen mínimo, hablamos de un espacio muy aprovechable. Por cierto, ¿sabes cuál es la capacidad del híbrido enchufable? El maletero es bastante generoso, apto para familias con dos hijos No hace falta que la busques, te lo digo yo: 465 litros. Ese es otro problema con la electrificación en plataformas que no están pensadas para ello. Para la versión híbrida enchufable Audi no ha tenido más remedio que cargarse el doble fondo del Q5 para meter componentes del esquema eléctrico. Por ese motivo el Q5 TFSIe reduce 85 litros el volumen del maletero, una cifra significativa para aquellos que acostumbran a viajar cargados. Aunque no lo parezca, admito que el Q5 híbrido enchufable es buena opción para todos aquellos conductores que cuadren en ese uso. Cómodo, con potencia y con una buena autonomía. También reconozco que el PHEV es más refinado en cuanto a su desplazamiento. La parte eléctrica eleva la sensación de confort porque en el caso del diésel se echa en falta alto de refinamiento acústico del motor. Es una simple cuestión de ruido, no de vibraciones. En todo lo demás son exactamente iguales, mismo confort de marcha, mismo tacto de conducción y misma calidad de rodadura a velocidades medias y altas. La suspensión neumática hace un trabajo excelente. Aumenta el confort y mejora el comportamiento dinámico Sí, el Audi Q5 40 TDI sigue siendo una excelente opción para muchos conductores en nuestro país. Si el híbrido enchufable encaja en tu estilo de vida es una excelente opción, pero si no lo hace decántate por el diésel. Del gasolina olvídate de él porque el gasto va a ser tan disparatado que más vale que te hagas amigo del dueño de la gasolinera. O diésel o PHEV esa es la duda. Una duda que cada uno tendrá que resolver por sí mismo calculadora en mano y con alguna que otra noche en vela. Lo que sí te digo es que no hay que tener miedo al diésel, y mucho menos si tiene la etiqueta ECO como la del 40 TDI. No hay que comprarse un coche en función del y si...Si tu vida no transcurre en ciudad o si pocas veces vas a entrar en el centro, no veo justificado hacer el desembolso de una cantidad de dinero mayor por algo a lo que sólo le vas a sacar provecho cada poco tiempo. Reflexiona y piensa qué es lo mejor para ti, para tu familia y para tu economía. Los diésel todavía tienen sentido, y más en la categoría del Audi Q5 FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q5-40-tdi-202290856.html -
Prueba Audi Q5 40 TDI, todavía sigue siendo una opción acertada
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
27 Nov 2022 Los diésel están condenados a desaparecer, no porque no sirvan, sino porque el miedo a posibles penalizaciones sobrevuela el ambiente. El Audi Q5 40 TDI está cada vez menos demandado, pero tiene una serie de ventajas que lo siguen haciendo muy atractivo. Solemos caer en el error de pensar que toda España son Madrid y Barcelona. Las capitales más conocidas del país aparecen día sí y día también en los titulares de las noticias por sus políticas ambientales, sin embargo Barcelona y Madrid sólo representan al 10% de la población de los 47,33 millones de habitantes que hay en España. El 90% de nosotros no vive tan agobiado por las etiquetas, y en ese caso el hecho de tener un SUV diésel importa menos. Esa es la primera conclusión que se extrae del Audi Q5 40 TDI que he tenido a prueba esta semana. A pesar de que el Q5 ha sabido soportar muy bien el paso del tiempo, ya te toca actualizarse La realidad muchas veces no es como la pintan. Nuestros políticos han hecho un excelente trabajo a la hora de infundirnos miedo. La Agenda 2030 ha servido para que muchos conductores se piense muy mucho qué camino escoger a la hora de comprar un motor para su nuevo coche. Las constantes amenazas de impuestos y prohibiciones han hecho mella en la confianza en las opciones más clásicas. Estamos a 13 años de superar la barrera marcada por la Unión Europea para la completa desaparición de los motores térmicos, si es que realmente llega ese momento. Con un parque automovilístico como el nuestro, envejecido hasta los 12,8 años de media, el comprarse un coche ahora significa que el próximo será obligatoriamente eléctrico, y de ahí que la decisión sea más importante si cabe. En unos años hemos pasado del dieseldarnos el gustazo a condenar, señalar e insultar a aquellos que siguen optando por el gasoil como forma de moverse. Hay que entender que no todo el mundo tiene las mismas necesidades, y ahora mismo, le pese a quien le pese, la electrificación está muy lejos de ser una alternativa real para millones de conductores en TODO el país. España no es sólo las grandes capitales, hay vida más allá de los límites y ni siquiera muchos habitantes de Madrid o Barcelona necesitan o acostumbran a meterse con el coche en el centro, y aunque lo hagan no pasa nada. Siempre hay opciones para poder moverse con tu coche, ya sea aparcando fuera de la zona o, como el caso de la capital nacional, aparcando con toda tranquilidad en un parking. ¿Por unas pocas veces que vamos a movernos por estas el meollo de estas ciudades vamos a tomar una mala decisión? No deberíamos. Está claro que comprarse un coche se ha vuelto una elección muy complicada. Las cada vez mayores opciones complican una decisión importante. El coche suele ser el segundo gasto más caro de nuestra vida, después de la casa, y más si tenemos en cuenta el precio que tienen actualmente los coches. No podemos gastarnos miles de euros sin pensar porque de lo contrario nos encontraremos con un producto que no nos vale y que nos puede estropear el día a día. Piensa bien lo que necesitas y compra en consecuencia, es el mejor que te pueden dar. Aunque sus proporciones engañen, el Q5 es un D-SUV bastante grande Los diésel siguen siendo una excelente opción, le pese a quien le pese. El horizonte multiplataforma debería ser el único que debemos valorar. Quien quiera o necesite un diésel ahí lo tiene, quien quiera o necesite un eléctrico ahí lo tiene. Tan válida es una opción como otra, pues tan validas son tus necesidades como las de otros. ¿Cuándo es mejor tener un diésel? Pues como ha pasado toda la vida, el gasoil es la mejor solución para aquellos que hagan más de 20.000 kilómetros al año, que dividido en las 52 semanas que tarda la tierra en dar la vuelta al sol, son unos 55 kilómetros diarios. Un estudio revela que en España, de media, un conductor realiza una media de 48 kilómetros diarios, por lo que casi estaríamos en esos 55 kilómetros diarios de media para que compense el diésel. Obviamente el coste de los carburantes se ha disparado recientemente por culpa del conflicto en Europa del Este y por esas alarmas y extremismos dirigidos desde la Unión Europea. En el viejo continente las cifras no salen, los eléctricos no se venden al ritmo esperado así que hay dos opciones para fomentar las ventas: Bajar el precio de los coches (inaceptable), o penalizar los combustibles tradicionales (bingo). FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q5-40-tdi-202290856.html -
audi a4 y a6 e-tron 2024 Audi A4 y A6 e-tron 2024: así serán las nuevas generaciones de las berlinas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . Audi acelera con sus eléctricos e-tron: Q8 2023, A4 y A6 en 2024... Poco a poco va aumentando la gama de vehículos "libre de emisiones" de la firma germana FUENTE: https://www.autopista.es/audi-acelera-con-sus-electricos-e-tron-q8-2023-a4-a6-en-2024_69419_113/11456731.html . -
audi a4 y a6 e-tron 2024 Audi A4 y A6 e-tron 2024: así serán las nuevas generaciones de las berlinas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi acelera con sus eléctricos e-tron: Q8 2023, A4 y A6 en 2024... Poco a poco va aumentando la gama de vehículos "libre de emisiones" de la firma germana FUENTE: https://www.autopista.es/audi-acelera-con-sus-electricos-e-tron-q8-2023-a4-a6-en-2024_69419_113/11456731.html . . . . . . . . . . -
27 de noviembre de 2022 Las nuevas generaciones de las berlinas A4 y A6 de Audi adoptarán el apellido e-tron, de tal forma que ambos modelos apostarán por la tecnología de propulsión puramente eléctrica. AUDI A4 e tron según Schulte La familia e-tron de vehículos puramente eléctricos de Audi irá ganando poco a poco nuevos miembros a lo largo de los próximos años. En la actualidad, la firma de los cuatro aros comercializa el Q8 y el Q4 e-tron, por un lado, y el e-tron “a secas” (una berlina con numerosos tintes coupé, deportivos y dinámicos en el exterior). En el libro de ruta de la marca germana se contempla el lanzamiento exclusivamente de nuevos modelos eléctricos puros a partir de 2026, mientras que en 2033 ya se dejarán de comercializar vehículos asociados a un motor de combustión (partiendo de la premisa que en 2025 se lanzará la última generación de automóviles con motor de combustión y con un ciclo medio de vida de unos ocho años, 2033 sería el fin definitivo de este tipo de vehículos). Por todo ello, aquí te traemos dos nuevos lanzamientos e-tron de lo más interesantes, en este caso, las próximas generaciones de las berlinas A4 y A6. AUDI A4 E-TRON: LA PRIMERA BERLINA “TRADICIONAL” ELÉCTRICA DE LA MARCA Un nuevo Audi A4 e-tron completamente eléctrico promete convertirse en uno de los grandes líderes del mercado en 2024. ¿Su imagen? Te adelantamos cómo será, gracias a la primera ilustración que nos ofrece nuestro especialista Schulte (una imagen que encabeza este artículo). El plan de Audi es, por tanto, convertir a su berlina media en un modelo 100% eléctrico ya en 2024, con vistas precisamente a asumir el papel del tradicional sedán a partir de 2026. Aunque de momento no hay demasiada información respecto a cómo será este modelo, sí podemos anticiparte ya algunos datos y curiosidades. Interior del Q8 e-tron 2023 Lo más importante es que esta nueva berlina puramente eléctrica se desarrollará ya a partir de la nueva plataforma PPE (Premium Platform Electric), y no de la MEB ni posibles declinaciones mixtas de MLB —como el e-tron—, lo que le permitirá lucir un estilo único y más espectacular, donde destacará su poderoso frontal con la parrilla cerrada. Mecánicamente se esperan configuraciones con uno o varios propulsores eléctricos, que deberían alcanzar incluso casi los 500 CV de potencia y alargar la autonomía hasta los 700 kilómetros. De momento, la firma de Ingolstadt ya nos ha enseñado conceptos del nuevo A6 e-tron, con tecnología de carga rápida con hasta 270 kW que permitirían, en solo 10 minutos, garantizar una autonomía para cubrir hasta 300 kilómetros, incluso pasando del 5 al 80 por ciento de carga de la batería en solo 25 minutos. Con una capacidad útil de alrededor de 100 kWh, el nuevo A4 e-tron debería también estar desarrollándose ya en esta misma línea, aunque probablemente sus baterías no lleguen a tener tal capacidad. A nivel estético, tal y como te contamos ya en las últimas semanas, tanto este nuevo Audi A4 e-tron, como otros futuros coches eléctricos de la marca, se inspirarán ya en el nuevo estilo impuesto por los conceptos Skysphere desvelados por el fabricante alemán. Poco a poco iremos conociendo más información sobre esta próxima berlina. Audi A6 Avant e-tron según Schulte AUDI A6 E-TRON 2024: YA AFINA SU PUESTA A PUNTO El nuevo Audi A6 e-tron 2024 apura su puesta a punto técnica, según las recientes imágenes espía captadas tanto en el Circuito de Nürburgring, como en sus inmediaciones. No obstante, en este artículo también te avanzamos dos recreaciones realizadas por nuestro ilustrador Schulte sobre cómo podría ser la variante con carrocería familiar Avant. En su imagen, destacan las unidades de iluminación divididas, que se ubican a ambos lados de una rejilla completamente cerrada, que está flanqueada por una toma de aire de gran tamaño y una especie de cortinas de aire triangulares. El resto del diseño se asemeja más al concepto, ya que podemos ver un parabrisas desenfadado que desemboca en un techo inclinado. Están unidos por una línea de cintura alta y un habitáculo relativamente pequeño. Si bien este diseño recuerda el concepto, el modelo de producción ha sido equipado con espejos laterales tradicionales y manijas de las puertas insertadas o “camufladas”. AUDI A6 Avant e-tron, según Schulte En su zona posterior, destaca un difusor de aire prominente y unas formas algo más tradicionales dentro del estilo estético de los vehículos familiares, aunque las formas coupé y dinámicas son más que apreciables. Como viene siendo habitual en muchos de los últimos lanzamientos automovilísticos, los grupos ópticos traseros están unidos a través de una delgada tira led iluminada. Otro detalle técnico interesante que podría acompañar tanto al A6 como al A4 e-tron es la posibilidad de que los vehículos basados en la nueva plataforma PPE podrían tener suspensión neumática, dirección en todas las ruedas (o sistema de cuatro ruedas directrices) y sistema de control de vectorización del par. Las especificaciones de rendimiento de los motores del A4 y A6 e-tron siguen sin confirmarse, pero el concepto A6 e-tron estaba equipado con un sistema de tracción en las cuatro ruedas con motor dual que producía una potencia combinada de 350 kW / 476 CV y 800 Nm de par. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a4-6-e-tron-2024-seran-nuevas-generaciones-berlinas_268372_102.html
-
Totalmente de acuerdo.
-
26 Nov 2022 Gilles Magnus y Nathanaël Berthon se reparten los últimos libres del WTCR Gilles Magnus ha marcado un tiempo de 1:17.024 en los primeros libres del WTCR en Arabia Saudí. Los Audi RS 3 LMS TCR se han anotado los libres de la última cita de la historia del WTCR. Si en el FP1 ha sido Gilles Magnus el piloto más rápido en Jeddah, en el FP2 el mejor crono lo ha firmado Nathanaël Berthon. Una vez superada la pequeña sesión de test previa para conocer el trazado urbano de Jeddah, el WTCR ha arrancado de manera oficial la última cita de la temporada y de su historia con la disput* de las dos sesiones de libres en el circuito saudí. Dos sesiones que han tenido como tónica común el dominio de Audi, ya que Gilles Magnus ha marcado la pauta en el FP1 y Nathanaël Berthon ha sido el más rápido en el FP2. La primera sesión de libres se ha desarrollado sin incidentes reseñables, más allá de alguna vuelta anulada por superar los límites de la pista. Al final, en un trazado que ha ido ganando en agarre, los mejores tiempos han llegado al final y Gilles Magnus ha dejado su sello con un crono de 1:17.024 que le has servido para acabar al frente de la tabla de tiempos. En su último giro, Mikel Azcona se ha quedado a 47 milésimas del piloto belga. Nathanaël Berthon ya daba muestras de su buena velocidad que tiene en Jeddah en este FP1 al terminar con el tercer mejor registro de la sesión. El francés superaba por estrecho margen en cualquier caso a un sorprendente Viktor Davidovski. Pese a que el macedonio compiten como 'wild card' y eso se traduce en un lastre de 10 kilos en su coche, el veterano piloto ha rodado en tiempos de cabeza con su Audi. Curioso en este punto que Davidovski haya conseguido terminar por delante de los Honda de Attila Tassi y Néstor Girolami, pero sobre todo por delante de Tom Coronel -séptimo- o Franco Girolami -décimo- cuando los Audi RS 3 LMS TCR de ambos tienen un peso de ejecución menor. Rob Huff con el CUPRA y Norbert Michelisz se han colado entre los dos pilotos de Comtoyou para completar el 'top 10'. Dominio de Audi El FP2 volvía a terminar con un Audi RS 3 LMS en cabeza, en este caso la unidad de Nathanaël Berthon gracias al 1:16.383 del francés. 39 milésimas por detrás de su compañero se instalaba Gilles Magnus, mientras que Franco Girolami completaba el 1-2-3 de los TCR de la firma de Ingolstadt. Mikel Azcona evitaba el 'póker' al terminar cuarto, ya que Tom Coronel se hacía con la quinta plaza. Más allá de los propios tiempos, el FP2 ha servido para desarrollar algunas estrategias de cara a la clasificación y los pilotos de Hyundai han estado probando a darse rebufo en distintos momentos de la sesión. En este sentido, los hombres de BRC Racing Team se han alternado a la hora de ayudar a sus compañeros e incluso el líder Mikel Azcona ha dado rebufo a Norbert Michelisz y Nicky Catsburg. Nathanaël Berthon ha sido el más rápido en el FP2, dejando a Gilles Magnus sin doblete. ¿Pole y campeonato? Aunque la pole no es determinante para los intereses de Mikel Azcona, la clasificación sí puede ser determinante para el piloto español. De ahí que las pruebas de Hyundai para darse rebufo sean muy importantes, ya que Azcona puede proclamarse campeón del WTCR en la propia clasificación si consigue uno de los mejores tiempos de la sesión y evita que Néstor Girolami le recorte al menos un punto. En este sentido, el rendimiento de Mikel en las dos sesiones de libres parece situar al español en disposición de estar entre los mejores, algo que no trasmite Néstor Girolami. El argentino ha tenido un desempeño bastante gris en los dos entrenamientos libres, tanto que en el FP2 ni siquiera se ha colado entre los diez mejores. El mayor de los Girolami ha sido s..to en la primera sesión. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/gilles-magnus-nathanael-berthon-reparten-ultimos-libres-wtcr-202291468.html Fotos: FIA WTCR
-
27 Nov 2022 Audi volverá a tener vehículos GT3 con soporte de fábrica en las 12 Horas del Golfo Saintéloc Racing gestionará el primero de los Audi R8 LMS GT3 Evo II con soporte de fábrica. Audi contará con dos vehículos con apoyo oficial en las 12 Horas del Golfo, última cita del año en el Intercontinental GT Challenge. La firma alemana no tuvo ningún Audi R8 LMS GT3 Evo II en las 8 Horas de Indianápolis. La temporada 2022 del Intercontinental GT Challenge está siendo compleja. Con tan solo cuatro eventos, con fechas muy distintes entre eventos y con matices como la esencia Pro-Am de las 12 Horas de Bathurst, el seguimiento de la serie está siendo menor que en años anteriores. Incluso los propios fabricantes que son parte del campeonato están llevan a cabo cambios en su participación. Sin ir más lejos, Audi Sport decidió no tener ningún coche en las 8 Horas de Indianápolis con soporte de fábrica, lo que al final derivó en que no hubiera ningún Audi R8 LMS GT3 Evo II en la parrilla del tercer evento del campeonato. Una situación que no se repetirá en las 12 Horas del Golfo, ya que Audi ha confirmado que dará apoyo oficial extendido a dos coches en este evento. Audi ha confirmado que brindará apoyo de fábrica a dos coches, vehículos que estarán gestionados por Saintéloc Racing y Attempto Racing. Dos equipos de máxima confianza del proyecto 'carreras-cliente' de la firma de Ingolstadt en GT3, equipos que además deberían ganar peso en los planes de la marca alemana tras la decisión del Team WRT de abandonar Audi para competir con BMW. Aunque Audi Sport está fuera de la lucha por el título de marcas tras no estar presente en las 8 Horas de Indianápolis, en la que ha sido su única baja en una cita del Intercontinental GT Challenge desde que el campeonato se fundó en 2016, el fabricante ha querido estar presente en una parrilla en la que, como mínimo, habrá otros dos R8 LMS GT3 Evo II bajo gestión privada. La apuesta de Saintéloc El Audi #25 de Saintéloc Racing será el GT3 del equipo con soporte de fábrica. Por ese motivo, su tripulación es de primer nivel ya que en Yas Marina compartirán trabajo Christopher Haase, Patric Niederhauser y Erwan Bastard. Los dos primeros son pilotos oficiales de Audi en su programa GT3, mientras que el último es el vigente campeón de la GT4 European Series en su categoría Plata. Será su debut en GT3. Además, la formación francesa también ha confirmado la inscripción de un segundo Audi R8 LMS GT3 Evo II que gestionará de forma independiente. Sin embargo, Saintéloc todavía no ha confirmado la alineación de pilotos para este segundo GT3, por lo que habrá que esperar hasta una fecha posterior para conocer la identidad de los mismos. El segundo GT3 de Audi con apoyo oficial estará en manos del equipo Attempto Racing. El esfuerzo de Attempto Por su parte, el equipo Attempto Racing tendrá en el Audi #66 su GT3 con apoyo oficial. Tanto es así que a sus mandos estarán tres pilotos de fábrica como son Kelvin Van der Linde, Ricardo Feller y Mattia Drudi. Los dos primeros han sido compañeros en el equipo Abt Sportsline en el DTM, mientras que el italiano ha competido de forma regular para el equipo Car Collection en el GT World Challenge Europe. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-volvera-tener-vehiculos-gt3-soporte-fabrica-12-horas-golfo-202291475.html Fotos: GT World Challenge Europe