-
Mensajes
49644 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
210
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . . . . . . . . Así es el Audi Activesphere... ¿el Allroad del futuro? Cuarta entrega de los concept Sphere con los que Audi nos ha ido mostrando futuras evoluciones de diseño sobre tecnología, ya de presente, siempre eléctrica y con plataforma PPE. Se avecina un futuro Audi Allroad... Como todos los Sphere que ha presentado Audi, y van cuatro, estos concept no pasarán a la serie tal cual, pero en ellos sí podemos identificar nuevos códigos que usarán próximos coches de producción. Aquí, Audi nos avanza con el Activesphere un vehículo de uso mixto con una capacidad de transformación sin igual al poder convertirse en pick-up, aunque lo mejor va por dentro: Audi Dimensión supone una verdadera revolución del ecosistema interior de un automóvil. Adiós pantallas digitales, bienvenida la era virtual. FUENTE: https://www.autopista.es/es-audi-activesphere-el-allroad-futuro_69532_113/11593476.html .
-
Así es el Audi Activesphere... ¿el Allroad del futuro? Cuarta entrega de los concept Sphere con los que Audi nos ha ido mostrando futuras evoluciones de diseño sobre tecnología, ya de presente, siempre eléctrica y con plataforma PPE. Se avecina un futuro Audi Allroad... Como todos los Sphere que ha presentado Audi, y van cuatro, estos concept no pasarán a la serie tal cual, pero en ellos sí podemos identificar nuevos códigos que usarán próximos coches de producción. Aquí, Audi nos avanza con el Activesphere un vehículo de uso mixto con una capacidad de transformación sin igual al poder convertirse en pick-up, aunque lo mejor va por dentro: Audi Dimensión supone una verdadera revolución del ecosistema interior de un automóvil. Adiós pantallas digitales, bienvenida la era virtual. FUENTE: https://www.autopista.es/es-audi-activesphere-el-allroad-futuro_69532_113/11593476.html . . . . . . . . . . . .
-
. Audi ActiveSphere Desarrollado ya sobre una arquitectura de conducción cien por cien autónoma, este Audi propone un nuevo concepto operativo que combina el mundo físico y virtual mostrando comandos y campos de visión emergentes sobre un entorno cien por cien real. Es una nueva tecnología de auriculares de realidad mixta la que "dibuja" frente al conductor o usuarios todos los posibles elementos o escenarios necesarios para conducir o interactuar con ellos mediante controles gestuales. Son elementos proyectados sobre el entorno real que emergen de la que sería su posición natural y que a través del citado dispositivo, se pueden mover de posición, aumentar de tamaño, acercar o alejar. Audi ActiveSphere. Un mundo en tres dimensiones, dentro y fuera del vehículo Todo ello escenifica en un entorno de tres dimensiones no sólo el cuadro físico del coche, sino también otros parámetros o elementos dinámicos como pueden ser datos relevantes de una ruta off-road, la navegación... o incluso tener una visión remota del vehículo cuando se encuentre en una revisión o punto de asistencia. Los citados auriculares son, cómo no, fuente también de dispositivos multimedia para los ocupantes del vehículo, pudiendo proyectar virtualmente un contenido audiovisual a máxima resolución con el tamaño deseado, o también medio de pago para diferentes aplicaciones. Audi ActiveSphere Cada item o elemento se puede colocar o superponer a gusto del usuario, enfocarlo con la mirada para que se convierta en elemento principal y poder manejarlo como si fuera un mando físico convencional mientras que el Audi ActiveSphere sigue la ruta programada mediante un avanzado sistema de guiado cien por cien autónomo, aunque el Audi ActiveSphere tiene, también, volante... y talento. Audi Activesphere. El “transformer” de Audi: un Sportback que se convierte en pick-up Estructuralmente, es un coche más hecho sobre la arquitectura PPE, algo que como ya hemos comentado, eso es presente —la estranará el futuro Porsche Macan y un inédido Audi Q6—. En este caso, Audi configura un eléctrico bimotor con una unidad por eje con un rendimiento global de 325 kW (442 CV) y 720 Nm, una autonomía superior a los 600 km y tiempos de recarga inferiores a 25 minutos para una cargar hasta el 80% sus 100 kWh de batería. Lo que ves sobre este contenido técnico, amén de un exquisito trabajo del Centro de Diseño que Audi tiene en Malibú, es una suerte de Allroad del futuro. Un coche plurar, no sólo con o sin conductor, sino para distintos tipos de uso y necesidades. Cómo no, coche de asfalto y uso off-road gracias a sus ruedas de 22 pulgadas, suspensión neumática que sube o baja 40 mm la carrocería desde su punto neutral —208 mm— y que saca tambores de guerra en su configuración off-road cuando la carrocería está a máxima altura, abriendo nuevos radios de las llantas o "branquias" de protección en la zona lateral del vehículo. Audi ActiveSphere La guinda al diseño de este coche de 4,98 m de longitud, 2,07 m de ancho y 1,60 m de altura, asentado sobre una proyección de 2,97 m de batalla, la pone en este ocasión la zona posterior y su nuevo concepto transformable, denominado Active Back por la marca. A golpe de botón, la luneta posterior se levanta para quedar enrasada con el techo, dejando una plataforma de carga tipo pick-up, con la posibilidad de extender también la superficie abatiendo la portezuela inferior del portón. De esta forma, puedes transportar un par de bicis en sus correspondientes soportes, o cualquier objeto de volumen que no cabría en el interior del coche al estar limitado por la altura del cristal posterior. El habitáculo puede quedar también dividido de la zona de carga levantando un cristal vertical motorizado que emergería detrás de los asientos posteriores, pudiendo también limpiar la zona de carga sin ensuciar el interior. Audi ActiveSphere Dentro, en un ecosistema absolutamente minimalista, el usuario podría seguir experimentando un mundo de contrastes gracias al nuevo concepto de parrilla Singleframe acristalada que, al igual que las zonas inferiores laterales, dejan ver el asfalto a través de zonas acristaladas. Lo dicho, considéralo de momento como un laboratorio aunque, con el tiempo, no me cabe duda de que se llevarán a la serie elementos de diseño y, en un futuro algo más lejano, Audi Dimension marcará un nuevo punto de encuentro entre el mundo real y virtual. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/podria-ser-audi-allroad-futuro-nos-subimos-activesphere_271178_102.html
-
26 de enero de 2023 Así podría ser el Audi Allroad del futuro: nos subimos al ActiveSphere Un formato de carrocería versátil que no es un SUV pero permite salir del asfalto… ¿Te suena? En Audi actualmente se llama Allroad… y va a ser un concepto de vehículo con futuro. Eso sí, eléctrico, y podría ser de lo más singular si Audi mantiene la carrocería convertible en Pick-up como la que ha presentado en el ActiveSphere que hemos visto y tocado. Ah, por cierto, lo mejor va por dentro. Si alguna vez has imaginado el futuro en el automóvil, seguro que es algo parecido al Audi Activesphere, al menos de puertas para adentro. Eso sí, si te sigue fascinando la conducción al más puro estilo tradicional, tal vez no es el coche que vayas a desear conducir en la próxima década. Pero vamos por partes. El Activesphere ha sido el cuarto y último modelo de esta saga de concept car que nos adelantan futuras líneas maestras de la marca en cuanto a tecnologías, diseño o división de categorías comerciales. Todos ellos tienen en común ser vehículos exclusivamente eléctricos —2026 es la fecha límite para el lanzamiento del último motor de combustión desarrollado por la marca—; estar basados en la arquitectura PPE —base técnica que puede acoger modelos de diferentes tamaños, formato de carrocería, número de motores, línea de techo o altura al suelo—; ofrecer conducción autónoma de Nivel 4 —no habrá nivel 3 para el cliente por el coste que supone implementarla y los beneficios reales que obtiene el cliente—. Y por acercarnos cada vez más a un nuevo ecosistema interior basado en realidad virtual mixta y una nueva propuesta de experiencia para los ocupantes. Audi ActiveSphere El Audi SkySphere fue el primero de todos ellos que la marca presentó bajo esta nueva filosofía centrada en el usuario. Un Formato Gran Turismo de propulsión eléctrica, descapotable y con un chasis variable que puede acortar la batalla en 250 mm y alargar la longitud del coche de 4,94 a 5,19 m—. Raro, raro, pero cuando cuanto menos, espectacular. El Audi GrandSphere Sedán fue el segundo as de este póker de concepts, y ojo, porque sería la primera vez que Audi no se refiere a un coche como tal, sino como un dispositivo de experiencia para el cliente. Claro signo de que el formato berlina va a seguir existiendo en la marca. Por su parte, el Audi UrbanSphere nos avanzaba un concepto de coche "urbano" orientado al mercado chino por sus proporciones —5,51 m—, donde la espaciosidad y el confort son la piedra angular. La estructura sin pilar B es una evidencia de la rigidez estructural de la arquitectura PPE, mientras que en cuanto a operatividad, se estrena el concepto MMI Touchless Response. Audi ActiveSphere Audi Activesphere: ni mandos… ni pantallas físicas. Bienvenido a la realidad virtual mixta Y, por último, este Audi ActiveSphere, cuarta y última entrega de la saga, nos adelanta un concepto de un automóvil que bien podríamos considerar el Allroad del futuro, y aunque singular por fuera, lo mejor va por dentro. Los futuros coches de Audi no serán exactamente así, pero poco a poco sí irán incorporando sus elementos de estilo y avances tecnológicos en diferentes áreas. Toda la parte técnica y mecánica podríamos decir que ya es presente, pero como concept, este es el Audi más visionario de todos los que se han presentado hasta el momento. Olvídate de la forma y céntrate en la función, aunque necesitarás para ello una nueva tecnología de gafas —o auriculares, como cita Audi— que te introducen en un fascinante ecosistema digital en tres dimensiones como jamás habías experimentado antes dentro o fuera de la industria del automóvil. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/podria-ser-audi-allroad-futuro-nos-subimos-activesphere_271178_102.html
-
Presentando próximo Audi A6 Avant sport 45 TFSI 265cv S tronic
Ocio responde a gorgoroth de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Enhorabuena y a disfrutarlo en el momento lo tengas... Salu2. -
Audi confirma el inminente adiós de los TT y R8, y la llegada de más SUV RS aunque con matices
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . Audi R8 FUENTE: https://www.motor.es/audi/r8/ . -
Audi confirma el inminente adiós de los TT y R8, y la llegada de más SUV RS aunque con matices
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi R8 FUENTE: https://www.motor.es/audi/r8/ . . . . . . . . . . -
Audi confirma el inminente adiós de los TT y R8, y la llegada de más SUV RS aunque con matices
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi TT FUENTE: https://www.motor.es/audi/tt/ . . . . . . . . . . . . -
24 Ene 2023 Audi TT y R8, dos iconos que se despiden de producción Audi La marca de los cuatro aros se encuentra inmersa en una nueva estrategia. Su firme apuesta por los coches eléctricos también lleva aparejada un nuevo modelo de negocio para la división deportiva de los modelos con el sello RS. Los de Audi Sport acometerán una importante limpieza de las versiones más extremas para dar una mayor exclusividad. Los modelos más deportivos y salvajes de la marca de los cuatro aros presentan una insignia tan especial como las prestaciones y las sensaciones a bordo que ofrecen. Los RS son una seña de identidad en toda la gama de Audi, versiones tope de gama no solo con un rendimiento bárbaro, sino con un caché y una exclusividad mayor. Y estas dos cualidades son claves en la nueva estrategia de los de Ingolstadt y los de Neckarsulm. La división de Audi Sport se enfrenta a la era de la electrificación, dotando a los nuevos modelos eléctricos de un tope de gama como es natural, pero no renunciará de inmediato a las versiones más deportivas de los modelos de combustión, a pesar de que la gran mayoría se convertirán en brutales PHEV como la nueva generación del Audi RS 4 Avant a la que ya hemos visto en pruebas. Sin embargo, se avecina una importante limpia, como se desprende de las declaraciones de un alto mando. El adiós de los Audi TT y R8 es inminente Sebastian Grams, director gerente de Audi Sport, ha confirmado también que están finiquitando la producción de dos verdaderas insignias en la gama, la del TT y el R8. El futuro del segundo pasa obligadamente por la electrificación, pero el del primero es una verdadera incógnita. Audi no quiere renunciar a este modelo icónico, por lo que baraja su transformación en un crossover 100% eléctrico. El responsable está convencido de que la firma a la que representa ha de contar con un nivel de exclusividad mayor que el que ostenta actualmente, lo que pasa obligadamente no por el lanzamiento de RS más tecnológicos, sino por recortar la oferta deportiva y solamente ofrecer modelos verdaderamente claves. Por supuesto, los SUV son intocables, y se sumarán más versiones de alto nivel a esta categoría del mercado. Audi apostará por los SUV más deportivos pero eliminará modelos RS Una decisión que confirma la llegada de los RS Q5 y RS Q5 Sportback, además del RS Q7, pero no despeja la duda de cuáles modelos prescindirán de las versiones de alto rendimiento. La pregunta del millón es de cuáles deportivos de alta gama con el emblema RS se desprenderá la marca alemana, una decisión que no es nada fácil, pues corren el riesgo de perder ventas, por menores que sean, y regalarlas gratuitamente a la competencia de los de Múnich y los de la estrella. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-tt-r8-estrategia-suv-rs-202392562.html
-
25 Ene 2023 Fotos espía Audi Q7 Facelift 2024 Baldauf La marca de los cuatro aros ha tomado una decisión muy importante, estirar la vida comercial del Q7. El SUV más familiar y más grande de la gama afronta el segundo lavado de cara de su vida comercial antes de convertirse en un modelo 100% eléctrico. Estas fotos espía muestran un prototipo del modelo renovado que llegará en 2024. La electrificación al máximo nivel está obligando a las marcas de coches a estirar la vida comercial de algunos modelos clave antes de convertirse en 100% eléctricos. Y el Audi Q7 es uno de esos modelos que se benefician de una vida extra que, en un principio, no estaba prevista. La segunda generación del Q7 llegó al mercado en 2015 y acumula siete años a sus espaldas, el tiempo máximo en un ciclo de vida comercial, por lo que este año deberíamos de haber visto una tercera generación que no habrá. Y está claro que no será así, porque la firma alemana acaba de sacar a la carretera el segundo lavado de cara. Estas son las primeras fotos espía del Audi Q7 Facelift 2024, una nueva actualización que volverá a atacar los puntos más críticos. Esta vez, el camuflaje que viste el frontal y la zaga es más liviano, por lo que deja ver más claramente las notables novedades estéticas que recibirá. Como puedes ver en la delantera, presenta unos nuevos faros con una forma más homogénea, desplazando el pequeño quiebro a los extremos. El segundo facelift del Audi Q7 ofrecerá más cambios estéticos de los esperados Fotos espía Audi Q7 Facelift 2024 Y en los que también se ha reubicado la luz diurna, ahora en el borde superior. La parrilla Singleframe presenta unos bordes más planos, más integrada y con un nuevo diseño. Lo que pierde de altura lo gana en anchura. El paragolpes también recibe mejoras, ahora con unas nuevas tomas de aire que también ven su tamaño más reducido. Unas mejoras que, en la trasera, son más livianos pero no menos llamativos. Los estilistas de Audi han impreso un aire más moderno cambiando solamente la gráfica de los pilotos traseros. El vinilo permite ver que los grupos ópticos también conservan su forma, incluida la barra cromada que los une, pero se ha dado un nuevo aire a las funciones luminosas, al mismo tiempo que el paragolpes también presenta nuevas líneas. La firma alemana también aprovechará este lavado de cara para introducir novedades en el interior, con una mayor carga tecnológica, un cuadro de instrumentos digital más grande, nuevos materiales y un equipamiento revisado a todos los niveles. El Audi Q7 2024 será más eficiente y tecnológico El segundo facelift del Audi Q7 no tardará mucho en llegar, esperándose su presentación a finales de año y con el lanzamiento comercial previsto para la primera mitad de 2024. La gama de motores de este SUV también contará con novedades. A pesar de que la oferta diésel ya cuenta con tecnología MHEV de 48V, se optimizarán para ofrecer mejores cifras de consumo y emisiones, a la vez que las opciones más eficientes PHEV también se revisarán para rebajar el consumo de energía y duplicar su autonomía eléctrica hasta los 100 kilómetros, como sus rivales. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q7-facelift-fotos-espia-2024-202392601.html
-
El Audi S3 Sportback Facelift revela su nueva imagen más agresiva en sus primeras pruebas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . El Audi S3 Sportback Facelift revela su nueva imagen más agresiva en sus primeras pruebas FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-2024-202392611.html . -
El Audi S3 Sportback Facelift revela su nueva imagen más agresiva en sus primeras pruebas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El Audi S3 Sportback Facelift revela su nueva imagen más agresiva en sus primeras pruebas FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-2024-202392611.html . . . . . . . . . . -
El Audi S3 Sportback Facelift revela su nueva imagen más agresiva en sus primeras pruebas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . El Audi S3 Sportback Facelift revela su nueva imagen más agresiva en sus primeras pruebas FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-2024-202392611.html . -
El Audi S3 Sportback Facelift revela su nueva imagen más agresiva en sus primeras pruebas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El Audi S3 Sportback Facelift revela su nueva imagen más agresiva en sus primeras pruebas FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-2024-202392611.html . . . . . . . . . . -
El Audi S3 Sportback Facelift revela su nueva imagen más agresiva en sus primeras pruebas
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
25 Ene 2023 Fotos espía Audi S3 Sportback Facelift 2024 CarPix El Audi S3 Sportback Facelift ya ha sido cazado. Estas son las primeras fotos espía del lavado de cara al que se enfrenta la primera versión deportiva del compacto de cinco puertas de la marca de los cuatro aros, que ha iniciado su programa de desarrollo en Suecia. Unas mejoras menores que llegarán en 2024. Solamente se había dejado ver el Audi A3 Sedán Facelift a finales del pasado año, y sin rastro alguno de la variante de cinco puertas. Hasta ahora, porque las pruebas de invierno en Suecia está elevando su población con cada vez más marcas que se están trasladando a la región más fría del continente europeo, donde ha aparecido un prototipo del Audi S3 Sportback Facelift 2024. La primera variante deportiva de las dos disponibles ha sido cazada en fotos espía, con un camuflaje mínimo que cubre tanto la parte delantera como la trasera, prácticamente dejando al descubierto sus novedades en el plano estético. Fijando la mirada por unos minutos, podrás ver que el Audi S3 Sportback cambia más de lo que parece. A pesar de que sus faros mantienen su forma, cambia la firma luminosa de LED, ahora con múltiples diodos en la pestaña superior que reproduce el mismo diseño del quiebro del extremo, en lugar del cordón actual. El Audi S3 Sportback Facelift muestra su nueva imagen sin tapujos Fotos espía Audi S3 Sportback Facelift 2024 La parrilla Singleframe también conserva su forma octogonal pero, al igual que otros nuevos modelos de Audi, ahora se ha ensanchado generosamente perdiendo altura, manteniendo ahora una separación con la fina calandra adicional en forma de trapecio del borde inferior del paragolpes. Además, las tomas de aire de los extremos también se han retocado, y presentan una nueva rejilla decorativa pintada en negro brillante como las parrillas. Audi ha ampliado el camuflaje por los laterales y hasta la zaga, donde también hay cambios aunque más discretos. Sus pilotos aparecen destapados, mostrando una nueva gráfica luminosa. La parte superior amplía las garras a lo largo de los grupos ópticos, derivando la luz indicadora de la marcha atrás a la sección inferior. Además, el paragolpes posterior es nuevo, ahora sin las falsas tomas de aire integradas en los extremos, y con una nueva disposición de los catadióptricos, sumando un nuevo inserto en la parte inferior. El Audi S3 Sportback también verá actualizado su interior, en el que se espera una gran pantalla táctil en la consola central, pero por lo pronto no tenemos oportunidad de echar un vistazo al interior. Audi implantará mejoras en el chasis y en el motor, donde el propulsor será optimizado pero no aumentará la potencia significativamente. A lo sumo, un extra que le lleve hasta los 330 CV. La tracción total quattro y el cambio automático S tronic también recibirán unas mejoras en su funcionamiento. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-2024-202392611.html -
25 de enero de 2023 Estas dos carreteras convencionales son desde hoy ya de pago con precios de hasta casi 9 euros Ya es oficial: desde este mismo miércoles, dos carreteras que hasta ahora eran gratuitas pasan a ser de pago para determinados vehículos que, en función al tramo recorrido, deberán abonar entre 0,23 y 8,9 euros. Estas dos carreteras gratuitas son desde hoy ya de pago con precios de hasta casi 9 euros Foto Google Maps Pues en España se comienza a pagar por circular. A pesar de que el Gobierno decidió finalmente aplazar el nuevo sistema de pago previsto para todas las autovías de España, como medida comprometida ya con la Unión Europea en la negociación de los Fondos de ayuda y recuperación, algunos territorios han comenzado ya a cobrar por usar algunas de sus infraestructuras. Si para el conjunto del país el Ejecutivo consideró que la actual coyuntura económica y social obligaba a congelar una nueva tasa, hay provincias que han decidido ya implantar nuevos peajes donde no los había. Así te lo contamos ya hace unas semanas en Guipúzcoa. La Diput*ción Foral de esta provincia anunció nuevos tramos de pago, arrancando ya directamente con el estreno de un peaje en la A-636, en un trayecto de 15,5 kilómetros entre los municipios de Beasain y Bergara. Pero sabíamos ya que esto sería solo el inicio de un proyecto que culminaría en el País Vasco con más de 100 kilómetros nuevos de pago en otras vías. Nuevo peaje solo para camiones en vías secundarias Pues bien, hoy tenemos que contarte que esta vez es la Diput*ción Foral de Bizkaia la que ha activado desde la madrugada de este miércoles un nuevo peaje en dos de sus carreteras. Eso sí, este nuevo sistema de pago solo afectará a camiones con el objetivo de “conservar, mantener y garantizar las condiciones” de la red viaria vizcaína. En función al recorrido total y al tipo de vehículo pesado, las tarifas a pagar se han anunciado ya entre 0,23 y 8,9 euros. Los nuevos peajes se cobran por lectores de matrículas: no obligarán a parar. En concreto, las carreteras afectadas ya por este nuevo sistema de pago son la BI-625 y la N-240, que desde las 00:00 de este miércoles han comenzado a cobrar. Aprobado ya así el decreto que autoriza su puesta en funcionamiento en el seno del Consejo de Gobierno foral, la medida pretende también disuadir a los camiones para que no usen las vías secundarias y circulen por la autopista o la conocida como Supersur. Según informa el diario El Correo, la carretera más cara para camiones será la que atraviesa Barazar, ya que según la Diput*ción la normativa europea recomienda que las vías de montaña se graven más. Pero, ¿cuál será el nuevo sistema de cobro en estas carreteras? El sistema de cobro será “Free Flow”, sin detenerse En total, se han instalado ya hasta 9 arcos con lectores de matrículas en la carretera de Barazar (entre la unión de El Gallo y Ubidea) y otros 8 arcos en la carretera que va a Orduña (entre Basauri y Arakaldo), en un sistema que se conoce como “Free Flow”. Estos soportes identifican así a los vehículos pesados en circulación, cobrando un canon sin necesidad de que los vehículos tengan que detenerse en una cabina de peaje, como ha solido ser habitual siempre en España. Llegan ya los primeros tramos de pago para camiones en carreteras convencionales. Estos arcos ya han venido funcionando en pruebas desde comienzos de año, aunque ahora será cuando comiencen a tramitar las sanciones. La Diput*ción ha informado también de que aplicará descuentos de hasta el 13 por ciento a los conductores profesionales recurrentes que realicen al menos 180 pasos por los puntos de control en un mes natural en sentido Bizkaia. Y también se establecen bonificaciones por tipología de motorización menos contaminante, que pueden alcanzar entre un 15 y un 25 por ciento sobre las tarifas. En primavera, otras 3 carreteras pasarán a ser de pago No serán, eso sí, estas dos carreteras las últimas en pasar a ser de pago en el País Vasco. En primavera está previsto también aplicar nuevos cobros por circular por el Corredor del Txorierri, por la A-8 entre Bilbao y el límite con Cantabria, y en la N-636 entre Durango y Kanpazar. La Diput*ción Foral asegura que la recaudación se destinará a “garantizar las condiciones óptimas de la red”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-dos-carreteras-convencionales-son-ya-pago-precios-hasta-casi-9-euros_271206_102.html
-
25 de enero de 2023 Si tienes carné, hay 3.000 puestos de trabajo ya esperando en un sector sin desempleo: ¡apúntate! Si tienes carné de conducir y en estos momentos estás desempleado o quieres cambiar de trabajo, la DGT oferta hasta 3.000 plazas para obtener el título de profesor de autoescuela. Si tienes carné, hay 3.000 puestos de trabajo ya esperando en un sector sin desempleo La Dirección General de Tráfico (DGT) ha convocado 3.000 plazas para todos aquellos ciudadanos que quieran obtener el título de profesor de autoescuela. Las solicitudes a esta nueva convocatoria se pueden presentar hasta el 30 de enero. Tal y como señala la Asociación Nacional de Autoescuelas (ANAES), hay un gran déficit de instructores y profesores, por lo que se trata de un sector en el que no hay desempleo. Según los datos oficiales, en nuestro país existen algo más de 8.000 autoescuelas y centros dedicados a la formación vial. Entre 25.000 y 30.000 euros al año es el sueldo medio de un profesor de autoescuela en España. Desde ANAES señalan que se trata de una actividad profesional con constante demanda y con el trabajo asegurado, ya que continuamente se necesitan profesores. ANAES ve con buenos ojos la nueva convocatoria hecha pública por la DGT: "Cuesta muchísimo encontrar profesores, porque Tráfico dilata mucho los cursos y la gente no sabe muy bien cÓmo funciona esto", según el testimonio de un profesor de autoescuela. CÓMO ACCEDER A LAS 3.000 PLAZAS DE PROFESOR DE AUTOESCUELA Los ciudadanos interesados que quieran optar a una de las 3.000 plazas de profesor de autoescuela deben cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, se debe estar en posesión, como mínimo, del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de título de Técnico de Formación Profesional de Grado Medio o acreditar documentalmente que se poseen estudios equivalentes o superiores, según informa la DGT. Asimismo, se debe estar en posesión del permiso B de turismos con una antigüedad de al menos dos años. De forma paralela se deben pasar satisfactoriamente “las aptitudes psicofísicas que se determinen por el Ministerio de Interior", y en caso de no hacerlo, se podrá "obtener un certificado de aptitud limitado a enseñanzas de carácter teórico". Para facilitar la obtención de una de las 3.000 plazas ofertadas, en esta ocasión la DGT ha decidido eliminar la fase previa de selección de candidatos, la cual suspendía la gran mayoría de personas. Actualmente, hay que superar dos exámenes teóricos y posteriormente hacer un curso de unas diez semanas. El coste de presentación de las solicitudes es de 46,69 euros y existe el plazo de un mes desde la publicación de la Resolución en el Boletín Oficial del Estado de la convocatoria. Para poder inscribirse en esta convocatorio los medios existentes son los siguientes: De forma presencial: en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, cualquier oficina de registro, oficina de asistencia en materia de registros, oficina de Correos o representación diplomática u oficina consular de España en el extranjero. Por internet: a través del Registro Electrónico, mediante un DNI electrónico, certificado electrónico en vigor o con las credenciales de cl@ave para acceder al registro. Después, se tienen que superar dos pruebas de conocimiento previo, una teórica y otra práctica. "En la resolución de la convocatoria del curso a realizar se indica la naturaleza y los conocimientos que se van a evaluar en las pruebas", informa la DGT. Una vez superada las dos pruebas de conocimientos previas, se deberá realizar un curso de aptitud, que tiene una duración aproximada de diez semanas. Este curso tiene dos partes eliminatorias, una de formación teórica online que imparte la propia DGT y otra presencial que realizan las empresas especializadas en formación. Si finalmente el aspirante ha superado todas las pruebas y trámites, podrá obtener su certificado oficial de profesor de autoescuela debidamente homologado abonando la correspondiente tasa de 99,97 euros. Si tienes cualquier duda o pregunta, la ANAES te la resuelve a través de las siguientes vías de contacto: E-mail: cursoprofesores@anaesautoescuelas.es Teléfono 910 054 388 W hatsap p al número 653 637 808 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-carne-hay-3000-puestos-trabajo-ya-esperando-en-sector-sin-desempleo-apuntate_271214_102.html
-
25 de enero de 2023 Cada cuánto tiene que pasar cada vehículo la ITV y cómo puedes activar el aviso Todos los coches pasados los primeros años tras su compra tienen que someterse, obligatoriamente, a la inspección de la ITV. Te recordamos las fechas y te contamos el mejor método para que te llegue un aviso y nunca lo olvides. Cada cuánto tiene que pasar cada coche la ITV y cómo puedes activar el aviso FOTO AECA ITV La ITV preocupa en España, ¡y mucho! De hecho, uno de los motivos que en el análisis de la seguridad vial se considera fundamental en el aumento de la siniestralidad que se registra en carretera en los últimos meses es el elevado absentismo que registra este trámite en España. Y es que, según las últimas cifras facilitadas por las estaciones de servicio, más del 40 por ciento de los vehículos que en España tiene que someterse cada año a la inspección de la ITV no se presenta. El dato es demoledor, ya que hasta 4 de cada 10 vehículos, circula ilegalmente y sin que ninguna estación de ITV haya comprobado y cerciorado su buen estado para circular. Hay que tener en cuenta que el parque automovilístico español es uno de los más antiguos de Europa, lo que agrava además el problema. Porque además de la ITV no hay que preocuparse tanto. Según las cifras de AECA-ITV, la asociación que engloba a la práctica totalidad de estaciones de España, más del 85 por ciento de vehículos que se presenta a inspección supera el trámite a la primera y sin ningún tipo de objeción, lo que da como resultado una cifra muy cercana a 9 de cada 10 coches. ¿Por qué tanto miedo? Más del 40 por ciento de coches sigue sin presentarse a la ITV. Si uno de los motivos de que suceda este alto absentismo puede llegar a ser el descuido o desconocimiento, en este artículo queremos darte ya una solución y que grabes a fuego en tu memoria en qué fecha te toca pasar la próxima ITV. Y, si no confías en acordarte, tranquilo, porque la DGT ahora te avisa directamente cuando le toque a tu vehículo, siempre y cuando te descargues y des de alta en la app MiDGT. Aquí te contamos cómo hacerlo. Solo te recordamos que en esta nueva aplicación podrás ya centralizar además toda tu información y realizar numerosas gestiones de la DGT, desde tu propio teléfono. El acceso se puede efectuar mediante tu certificado digital, las credenciales cl@ve o simplemente con tus datos personales y una clave que te mandará la propia DGT vía SMS al móvil cuando te hayas registrado. Dicho esto, ¿cada cuánto tiempo toca pasar la ITV? Pues depende de los años de tu vehículo, pero a continuación te detallamos lo más importante: Cada cuánto tiempo tiene que pasar un COCHE la ITV, según su antigüedad De 0 a 4 años: EXENTO De 4 a 10 años: CADA 2 AÑOS Con más de 10 años: CADA AÑO Hasta los 4 años los coches no tienen por qué pasar la ITV. Cada cuánto tiempo tiene que pasar un CICLOMOTOR la ITV, según su antigüedad De 0 a 3 años: EXENTO Con más de 3 años: CADA 2 AÑOS Cada cuánto tiempo tiene que pasar una MOTOCICLETA la ITV, según su antigüedad De 0 a 4 años: EXENTO Con más de 4 años: CADA 2 AÑOS Cada cuánto tiempo tiene que pasar una FURGONETA O CAMIÓN DE MENOS DE 3.500 KG la ITV, según su antigüedad De 0 a 2 años: EXENTO De 2 a 6 años: CADA 2 AÑOS De 6 a 10 años: CADA AÑO Con más de 10 años: CADA 6 MESES Los plazos de la ITV son distintos en función al tipo de vehículo y su antiguedad. Cada cuánto tiempo tiene que pasar un VEHÍCULO PESADO DE MÁS DE 3.500 KG la ITV, según su antigüedad De 0 a 10 años: CADA AÑO Con más de 10 años: CADA 6 MESES Cada cuánto tiempo tiene que pasar una CARAVANA la ITV, según su antigüedad De 0 a 6 años: CADA AÑO Con más de 6 años: CADA 2 AÑOS Cada cuánto tiempo tiene que pasar una AMBULANCIA, TAXI O TRANSPORTE ESCOLAR la ITV, según su antigüedad De 0 a 5 años: CADA AÑO Con más de 5 años: CADA 6 MESES Cada cuánto tiempo tiene que pasar los VEHÍCULOS AGRÍCOLAS CON VEL. MAX. SUPERIOR A 40 KM/H la ITV, según su antigüedad De 0 a 4 años: EXENTO De 4 a 16 años: CADA 2 AÑOS Con más de 16 años: CADA AÑO FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cada-cuanto-tiene-pasar-cada-vehiculo-itv-como-puedes-activar-aviso_271216_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
25 de enero de 2023 Montaje: Cazalegas y la DGT se desvinculan del uso de radares en coches de particulares Montaje o bulo, el Ayuntamiento de Cazalegas (Toledo) y la DGT se han desvinculado del uso de radares móviles instalados en coches privados de particulares y va a iniciar investigaciones contra las personas que aparecen en un vídeo que se ha hecho viral en Redes Sociales. El Ayuntamiento de Cazalegas se desvincula del uso de radares en coches de particulares Durante las últimas horas, un vídeo publicado en la cuenta oficial de Twitter de la red social de conductores SocialDrive se ha hecho viral por la supuesta ilegalidad de lo mostrado en dicho vídeo. En este vídeo, este ciudadano anónimo y su coche particular están parados en el margen derecho de la carretera N-Va, en el polígono industrial de Cazalegas (Toledo), una vía que comunica directamente con Talavera de la Reina. Según la información publicada en diversos medios de comunicación locales y según también el testimonio del propio afectado, se aseguraba que el ciudadano particular que estaba en el interior de un coche privado con un supuesto radar móvil trabajaba para la policía local de dicho pueblo de Toledo. Para contrastar la información, Autopista.es se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Cazalegas y finalmente el propio consistorio nos ha enviado un comunicado oficial en el que se desvincula oficialmente de dicha práctica, además de la intención que tienen las autoridades locales de emprender una investigación, solicitando, en su caso, los pertinentes informes jurídicos. A continuación, reproducimos textualmente el comunicado de prensa que nos ha enviado el Ayuntamiento de Cazalegas. COMUNICADO PARA PRENSA INCIDENTE RADAR POLÍGONO EL SOTO DE CAZALEGAS “Ante la relevancia de la difusión de un video en redes sociales concerniente a un hecho relativo a la detección de un control de velocidad en vía urbana perteneciente al término municipal de Cazalegas, el Alcalde del municipio quiere trasladarles las siguientes consideraciones al respecto: 1º.- Se están examinando las imágenes difundidas para verificar el punto kilométrico en el que se encontraba el vehículo y conductor del mismo captado de forma audiovisual. 2º.- Se están realizando las averiguaciones pertinentes para confirmar la identidad de la persona que aparece captada en el video, pudiendo corroborar desde este mismo momento que no se trata de ninguna persona que preste servicios para el Ayuntamiento en régimen de personal laboral o funcionario, sin poder precisarse, en el momento actual, si se trata de persona vinculada con alguna empresa prestataria de algún servicio o concesión municipal. 3º.- El Ayuntamiento es ajeno por completo y se exime de cualquier responsabilidad por la difusión del citado video así como por la captación de la imagen de la persona que aparece en el video. 4º.- Desde la Alcaldia, dentro de sus competencias, se van a cursar las instrucciones oportunas para investigar los hechos acaecidos, solicitando, en su caso, los pertinentes informes jurídicos. Una vez concluido el presente expediente, se les informará al respecto.” Comunicado del Ayuntamiento de Cazalegas sobre el supuesto uso de radares móviles en coches particulares LA POSICIÓN DE LA DGT AL RESPECTO Tras la publicación de los hechos en Redes Sociales y en algunos medios de comunicación locales, Autopista.es se puso inmediatamente en contacto con la DGT sobre lo sucedido en el término municipal de Cazalegas. En primera instancia, es un tramo de carretera que es competencia directa del ayuntamiento en cuestión y, por tanto, son los agentes de la policía local los que tienen competencia al respecto en materias de tráfico y seguridad vial. Desde la DGT han querido dejar muy claro las siguientes importantes consideraciones: el radar móvil o el tipo de radar que se utilice en cada caso debe ser un dispositivo legal y homologado debidamente por el Instituto Nacional de Metrología. Por otro lado, en todos los casos debe ser un agente de la autoridad (un policía local, un policía autonómico o un agente de la Guardia Civil) y no un ciudadano anónimo o particular el que está autorizado legalmente a usar un radar para proceder de ese modo al procedimiento formal de firma y denuncia de la correspondiente infracción de tráfico y circulación. RADARES MÓVILES EN COCHES PARTICULARES QUE SÍ ESTÁN MULTANDO EN FRANCIA Francia dio luz verde al proyecto de la instalación de radares móviles en coches privados contratados por empresas para la imposición de multas de tráfico. Dichas compañías habían establecido al parecer un contrato de colaboración con las autoridades municipales, en este caso, ayuntamientos. Estos vehículos particulares con radares móviles estuvieron en funcionamiento en las regiones de Normandía y Bretaña pero, tras ver los resultados, esta medida se iba a extender a otras ocho regiones con 200 vehículos elegidos para desempeñar esta función, en una información adelantada y publicada por la agencia de noticias EFE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/montaje-cazalegas-dgt-se-desvinculan-uso-radares-en-coches-particulares_271250_102.html -
24 ene 2023 Cómo Vasseur facilitó la entrada de Audi cuando aún estaba en Alfa Romeo Vasseur ha entregado las riendas de Sauber a Andreas Seidl, que se prepara para la era Audi a partir de 2026. El francés fue clave para que el acuerdo con Ingolstadt llegara a buen puerto, como reveló en una entrevista con Motorsport.com antes de su fichaje por Ferrari. Andreas Seidl, exjefe de McLaren en la Fórmula 1, comienza su nuevo trabajo como jefe de la escudería suiza. Seidl ha asumido el cargo de Fred Vasseur, que se marcha a Ferrari, de tal manera que supervisará el panorama general y la estrategia del equipo a largo plazo, a medida que avanza hacia su colaboración con Audi para 2026. Se contratará a un nuevo director de equipo para que asuma el resto de las responsabilidades de Vasseur y supervise el día a día de la competición. Para Seidl, este cambio representa una especie de regreso a casa, ya que pasó cuatro años en Hinwil con el que entonces era el equipo oficial de BMW en la F1. Pero no es el único que está relacionado con BMW. Adam Baker, Director General de Audi Motorsport, también estuvo involucrado en su día como jefe de carreras y de pruebas en el área de motores. También está Guido Stalmann, director de asociaciones, comunicación y asuntos comerciales del programa Audi F1, que desempeñó un papel similar en la época de BMW. Es decir, todo está relacionado. No es casualidad que, al igual que hizo BMW hace casi dos décadas, Audi considerara la posibilidad de cooperar con un equipo que tuviese sede en el Reino Unido, antes de optar por un proyecto más cercano. Al igual que Frank Williams y Patrick Head no querían vender ninguna participación de su equipo a BMW (entonces proveedor de motores), un acuerdo McLaren/Audi era insostenible, dada la compleja estructura de los de Woking. Sauber estaba a la venta, pero solo por un precio adecuado. Y dado el hecho de compartir el idioma alemán, así como por situarse a pocas horas de la sede del fabricante en Neuburg (Baviera), se llegó a un acuerdo. Actualmente, repetir la estrategia que hizo BMW no es algo factible, así como la idea de Sauber tampoco lo hubiese sido hace cinco o seis años. La clave es la fuerza y el potencial que la organización puede demostrar a día de hoy, y eso se debe en parte al gran trabajo que ha hecho Vasseur estos últimos años. Puede que ya no esté presente en el equipo, pero el francés es una parte importante de la historia de Audi/Sauber. Fue el hombre al que recurrió el nuevo propietario, Finn Rausing, tras adquirir el equipo a finales de 2016, cuando la escudería era décima en el campeonato del mundo. Bajo la dirección de Vasseur hubo una gran mejora: de cinco puntos conseguidos en 2017 pasaron a 48 en 2018, año en el que ayudó a atraer el respaldo de Alfa Romeo. Luego consiguió que Kimi Raikkonen subiera a bordo en 2019, cuando la entrada de Sauber adoptó el nombre del fabricante italiano. El progreso se estancó durante un par de temporadas, pero en 2022, con Valtteri Bottas, ganador de múltiples carreras, sustituyendo a Raikkonen, el equipo terminó s..to, su mejor posición en una década. Vasseur debería llevarse gran parte del mérito, ya que finalmente consiguió poner todo en su lugar, y es lo que ha hecho que el equipo se vea como una propuesta atractiva para Audi. Asimismo, jugó un papel importante para convencer al fabricante de elegir a Sauber como su socio por encima de cualquier otra alternativa. "Honestamente, no me importaban los demás [equipos] durante la decisión, si es que [Audi] tenía otras opciones", dijo Vasseur a Motorsport.com poco antes de anunciar su marcha a Ferrari. "Estábamos centrados en lo que podría ser el proyecto, lo que podría ser una ventaja para Sauber, lo que podría ser la puesta a punto para Audi. Y no pensaba en lo que podían ofrecer algunos de mis compañeros. Habría sido un error habernos enfocado en eso". "Creo que partimos de una gran base, y creo que la situación para el equipo es buena, en cuanto a las instalaciones y demás. Teníamos que centrarnos en esto y no en lo que pudieran hacer los demás", afirmó. Entonces, ¿cuál fue el argumento de vender Sauber a los jefes de Audi? "En primer lugar, no fue una venta", insistió Vasseur. "Fue más una discusión sobre cómo podríamos aprender el uno del otro, y si tenía sentido colaborar juntos. No es que se esté vendiendo algo". "Es un proyecto, tiene que ser un proyecto común, y el objetivo era más bien discutir para saber si podíamos llegar a un punto en común sobre diferentes temas. No estamos lejos de todo ello, de que todo vaya bien, de que el equipo siga creciendo... todo les cuadraba [a Audi]. Por nuestra parte, tenía muy claro que seguir siendo independientes en la F1 es algo imposible [ahora mismo], e igual lo será en un futuro próximo. Teníamos que encontrar la manera de seguir desarrollando el equipo". "He analizado lo que funciona y lo que no funciona. Y si echas un vistazo a Red Bull, con motor fabricado en Japón... no era lo más fácil, y son campeones del mundo. Luego está Ferrari, que tiene a todo el mundo bajo el mismo techo. Está Renault con un pie en Reino Unido y otro en Francia. Para mí no se trata de una cuestión de geografía, es mucho más que la configuración del equipo; estar seguro de que todo el mundo va en la misma dirección". Audi tenía la opción de crear su propio equipo, tal y como hizo Toyota, en lugar de comprar uno ya existente. Al final, esta última opción era la que más sentido tenía, por lo que ahora el reto es conseguir que Hinwil siga siendo flexible y reaccione con rapidez. "Algo que debatíamos era cuál podría ser una buena estructura de equipo", dijo Vasseur. "Siempre es bueno contar con el apoyo de un gran OEM en todos los temas. Pero también hay que mantener la agilidad de un equipo de carreras. Si eres un OEM en la F1, no funcionará. Todo el mundo lo sabe". "Lo más importante en este tipo de colaboraciones, es que los que se encargan del chasis tienen que estar centrados en el chasis; los que se encargan del motor, tienen que estar centrados en el motor. Si empiezas a quejarte sobre el motor cuando eres el encargado del chasis, sabes que ahí se acaba todo. Confío en ellos. Harán un buen trabajo". Sauber afronta tres años de transición: el primero como Alfa Romeo, y el segundo y el tercero probablemente bajo su propio nombre, aunque todavía con motor Ferrari. Además de la nueva inversión de Audi, hay que resaltar que el equipo podrá avanzar mucho este año, ya que va a contar con grandes beneficios por haber finalizado s..tos en el campeonato de 2022, y por el hecho de contar con un nuevo patrocinador importante. El impulso financiero le permitirá llegar al límite de costes y continuar el proceso de construcción, en términos de instalaciones y de contratación de personal. Esto último de la contratación ha supuesto un reto para la escudería, ya que Sauber ha tenido dificultades para atraer a los mejores ingenieros del Reino Unido. Sin embargo, el hecho de formar parte del proyecto de Audi les hace aún más interesantes. "Ya podemos ver la diferencia a la hora de anunciar puestos o buscar patrocinadores", dijo Vasseur. "Es mucho más fácil, porque saben que nos estamos comprometiendo, y no es como hace dos o tres años. La percepción del equipo visto desde fuera es completamente diferente". Si centramos la vista en Vasseur, vemos que el francés ha abandonado la oportunidad de seguir a bordo del proyecto Sauber para asumir un reto completamente diferente con Ferrari, y es obvio que los de Maranello habrán quedado impresionados con lo que hizo en Hinwil. El trabajo de Seidl y del nuevo director de equipo será el de continuar donde lo dejó su predecesor. Seidl aportará nuevas ideas y nuevas formas de pensar, así como todos los conocimientos y la experiencia que adquirió en su etapa en McLaren, pero puede dar las gracias a Vasseur por haber proporcionado un punto de partida y una base sólida para el futuro proyecto de Audi. "Creo que sería un gran error posponer el objetivo y centrarnos en los próximos tres años, y relajarnos el año que viene", dijo refiriéndose a las próximas temporadas. "La mejor manera de prepararnos para 2026 es ser competitivos en 2023, 2024 y 2025, sin importar el motor. Tenemos que mejorar, y lo que está bien para el proyecto Audi en 2026 está igual de bien para el próximo año en términos de producción, en términos de desarrollo, etc". El túnel de viento: un elemento próspero para el futuro de Audi en F1 La sede de Sauber, situada frente a un centro comercial y junto a una carretera muy transitada que conecta las ciudades de Hinwil y Wetzikon, es muy diferente al resto de las instalaciones, como las de Mercedes, McLaren y Alpine, o la nueva y tecnológica sede de Aston Martin. No hay un gran muro ni una recepción con guardias de seguridad: solo basta con presentarse en la recepción. Los miembros del equipo aparcan sus coches junto al resto de los empleados de las empresas que rodean la sede (incluyendo un matadero que hay por la zona). Sauber ha estado en ese mismo lugar desde aquellos primeros días en los que el equipo participó en las carreras de coches deportivos en los años 80, y se ha podido expandir a lo largo de las décadas, en gran parte como resultado de la inversión de BMW. La fábrica principal es funcional y lo suficientemente grande como para albergar a un equipo moderno adaptado a la era de la limitación de costes. Cerca de la sede principal hay un edificio más pequeño donde se encuentra el simulador, algo de lo que el equipo careció en los difíciles años posteriores a BMW. Se introdujo en 2020, y es un reflejo de la importante inversión que se ha realizado desde que Finn Rausing se hizo con la propiedad. También está el túnel de viento, el cual fue construido por Peter Sauber con los fondos que obtuvo de la venta de Kimi Raikkonen a McLaren a finales de 2001, y un activo clave en la venta a Audi. Ahora, tras haber pasado casi veinte años, sigue siendo un edificio con un aspecto impresionante que cuenta con un gran espacio para eventos reservado, sobre todo, para los patrocinadores. Y lo bueno de todo ello es que Audi conoce bien el túnel, ya que lo alquiló para sus programas de LMP1 y DTM. Cuando se construyó [el túnel] estaba considerado como el mejor de la categoría. Pero el resto de los equipos invirtieron en el suyo, por lo que fue perdiendo terreno frente a sus rivales. El reto ahora es desarrollarlo, especialmente teniendo en cuenta que McLaren y Aston Martin están mejorando y construyendo nuevas instalaciones. "Es un túnel muy bueno", dice el jefe de aerodinámica de Sauber, Alessandro Cinelli. "Por supuesto, a lo largo de los años hay que mantenerlo activo, y hay que saber conservarlo. Lo que estamos haciendo en este momento es renovar muchos de los sistemas, de tal manera que podamos garantizar que funcione, y no lo dejemos inactivo". "También contamos con un programa para actualizar toda la tecnología que utilizamos para las pruebas. Todo el mundo ha avanzado y tenemos que ponernos al día. La desventaja es que vamos con retraso, y tenemos que ponernos al día. Pero la ventaja de hacer algo más tarde [respecto al resto de las escuderías] es que, cuando te actualizas, también puedes intentar dar un paso adelante". "Este túnel fue bueno desde el principio; la calidad del aire y la correlación entre el túnel y la pista es muy, muy buena. Pero siempre estamos haciendo mejoras". FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/vasseur-facilito-entrada-audi-formula1-alfa-romeo/10423775/