Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49644
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    210

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . Las novedades de Audi y Mercedes en 2023 Nuevos Q8 y Q6 e-tron, A4, EQE SUV, GLA, Clase E… FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-audi-mercedes-en-2023_69510_113/11571732.html .
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Las novedades de Audi y Mercedes en 2023 Nuevos Q8 y Q6 e-tron, A4, EQE SUV, GLA, Clase E… FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-audi-mercedes-en-2023_69510_113/11571732.html . . . . . . . . . .
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . Las novedades de Audi y Mercedes en 2023 Nuevos Q8 y Q6 e-tron, A4, EQE SUV, GLA, Clase E… FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-audi-mercedes-en-2023_69510_113/11571732.html .
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Las novedades de Audi y Mercedes en 2023 Nuevos Q8 y Q6 e-tron, A4, EQE SUV, GLA, Clase E… FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-audi-mercedes-en-2023_69510_113/11571732.html . . . . . . . . . .
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22 de enero de 2023 Todo lo nuevo de Audi y Mercedes en 2023: Q8 y Q6 e-tron, A4, EQE SUV, GLA, Clase E… Este año 2023 anuncia importantes novedades para las marcas Audi y Mercedes, entre las que destacan los nuevos Q8 y Q6 e-tron, A4, EQE SUV, GLA, Clase E… Todo lo nuevo de Audi y Mercedes en 2023 Dos de los fabricantes premium de automóviles por excelencia, Audi y Mercedes, planean un frenético año 2023, en cuanto a novedades se refiere. Las dos marcas alemanas serán dos de las grandes protagonistas del panorama automovilístico, con estrenos en todos los frentes: berlinas, SUV, vehículos puramente eléctricos… y varias sorpresas más. LO NUEVO DE AUDI EN 2023 Q8 e-tron. Enero Audi Q8 e-tron 2023 Baterías de más capacidad, motores más eficientes, nuevos elementos tecnológicos y una revisión estética integran a partir de ahora al renovado Audi Q8 e-tron, primer eléctrico de volumen de la marca, dentro de la gama Q8. RS6 y RS7 Performance. Enero Audi RS 6 Avant Performance 2023 Cualquier edición especial que conlleve más potencia, más deportividad o una imagen más poderosa seguro que va a ser bien recibida por los aficionados, pero ojo a estas alturas con la transición hacia la electrificación porque podría suponer el fin de una saga o de un motor concreto. Tanto el RS 6 como el RS 7 llegan esta vez a los 630 CV, 30 más que los RS "normales". Q8 (restyling). Septiembre Cambios menores afectando exclusivamente a las versiones de combustión de toda la gama, también con posible mejora de rendimiento y especificaciones. Buena parte de ese nuevo contenido. A4 (restyling). Septiembre Audi A4 Allroad 2023 Últimos cambios menores antes de la futura generación completamente nueva. No esperes grandes actualizaciones porque el mejor A4 está por llegar cuando lo haga, más adelante, su sucesor completamente nuevo. A6 (restyling). Septiembre Al igual que la berlina media, también esperamos pequeños ajustes de gama antes de que llegue el revolucionario Audi A6 en versión totalmente eléctrica. Hay, por tanto, berlinas medias y grandes de combustión aseguradas en Audi para los próximos años. A3 Allstreet. Diciembre Audi A3 Allstreet 2022, según kolesa.ru Trabajo cosmético para sacar al A3 de su zona de confort y poder desplazarse libremente por nueva áreas del campo. No es un SUV. Llega con imagen más “aventurera” y algo más de altura al suelo. Sólo estará disponible con ciertos motores de la gama. Q6 e-tron. Diciembre Inédito SUV dentro de la gama de vehículos eléctricos de la marca. Con este nuevo Q6 e-tron, el grupo VW en general y Audi en particular abren una nueva etapa en cuanto a arquitecturas eléctricas se refiere, unificando conceptos en esta Plataforma Premium Eléctrica. LO NUEVO DE MERCEDES EN 2023 EQE SUV. Mayo Mercedes EQE SUV Llamado a ser el sustituto natural del Mercedes EQC, este nuevo EQE SUV llega con 4,86 m de longitud. Batería, con tecnología de 400V, 90,6 kWh de capacidad y potencias de carga de 170 kW en corriente continua y hasta 22 kW opcional en corriente alterna —11 kW de serie—. CLA/CLA AMG (35/45) (restyling). Julio Actualización de mitad de ciclo para el compacto de 4 plazas. Sin grandes cambios a nivel de diseño. Seguirá contando con las versiones AMG más prestacionales: los CLA 35 y 45 S, con 306 y 421 CV de potencia respectivamente, además de otras motorizaciones gasolina y diésel. Ni rastro, eso sí, de electrificación. GLB/GLB AMG (35) (restyling). Julio El SUV suma tecnología y una leve revisión estética para mantener su atractivo. Misma gama mecánica actual y nuevas versiones micro-híbridas con tecnología de 48V. Como joya de la corona seguirá contando con una versión AMG 35, que en la actualidad dispone de 302 CV. GLA/GLA AMG (35/45) (restyling). Julio Mercedes GLA actual Motores de gasolina y diésel con niveles de potencia de entre 136 y 426 CV (ésta última del AMG GLA 45S 4Matic), además de la interesante versión híbrida enchufable 250 e de 218 CV de potencia y autonomía de hasta 63 km en modo eléctrico en la actualización del GLA. GLE/GLE AMG (53/63 S) (restyling). Julio Pequeño cambio de cara para el SUV coupé y para sus versiones más prestacionales con sello AMG. Motores gasolina y Diesel de 4 cilindros, híbridos enchufables de 194 y 211 CV, y más adelante un Diesel de 4 cilindros 300 d con 271 CV, más 22 CV extra gracias a la función EQ Boost. Los modelos AMG, con 367 y 435 CV, también estarán disponibles con el V8 biturbo. GLS/GLS AMG (63) (restyling). Julio Ligera actualización de diseño y técnica. La gama mecánica apenas cambia, con los diésel 350d (210 CV) y 400d (286 CV) y en gasolina el 450 con 376 CV, el 580 V8 con 489 CV y el Maybach 600 con 557 CV. El modelo superior es el AMG 63, con un V8 con una cilindrada de cuatro litros y 612 CV. AMG GLC 43 (X254). Julio Nueva versión firmada por AMG. Contará con motor de cuatro cilindros y 2.0 litros de AMG con un turbo eléctrico y la tecnología Mild Hybrid de 48 voltios. En total, 390 CV de potencia, caja de cambios automática de 9 velocidades y tracción total 4Matic. GLC Coupé. Agosto Mercedes GLC Coupé según Schulte GLC coupé de segunda generación. Versiones de gasolina microhíbridas mild-hybrid de 48 V de 204 y 258 CV; en diésel, variantes MHEV de 48 V de diferentes niveles de potencia. Versiones híbridas enchufables 300 e 4Matic de 313 CV, 400 e 4Matic de 381 CV (estas dos primeras, con motor de gasolina) y 300 de 4Matic de 333 CV (con motor diésel). GLC AMG 63 S E PERFORMANCE. Octubre La versión más potente del GLC. Motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros, junto a un turbo eléctrico y un motor eléctrico sobre el eje trasero. En total, 544 CV y un extra de 95 CV más gracias a la función «Boost» que proporcionará la batería, que apenas dispondrá de 20 km de autonomía eléctrica. AMG GT 63/55. Octubre El nuevo deportivo será más radical y eliminará el acabado Roadster. Clase E Berlina y Estate. Octubre Mercedes Clase E 2023 Más moderno, aerodinámico y elegante, el nuevo Clase E mostrará una renovación más profunda de puertas hacia adentro. Incremento de su distancia entre ejes, probablemente hasta los 2,96 metros, que redundará en una mayor habitabilidad y espacio a bordo. Clase E All-Terrain. Diciembre La variante familiar del nuevo Clase E llegará un poco más tarde, a finales de año. Opciones mecánicas de gasolina y diésel de cuatro y seis cilindros en línea, de 2.0 y 3.0 litros, con tecnología «EQ Boost» de 48 Voltios. Además de versiones híbridas enchufables que alcanzarán los 100 km de autonomía eléctrica. EQA (restyling). Diciembre Lavado de cara con pequeños cambios estéticos en el EQA 2023, con una nueva parrilla. Mejora del equipamiento tecnológico. El sistema de propulsión de momento debería permanecer inalterado, aunque sí podría mejorar algunos apartados del chasis. EQB (restyling). Diciembre Al igual que el EQA, ligero restyling a nivel estético y pocos o ninguno en el capítulo mecánico. Nuevo coupé. Diciembre Modelo de dos puertas que fusionará en un solo modelo a las Clases E y C coupé. Llegará con motores de gasolina y diésel de cuatro y seis cilindros en línea, de 2.0 y 3.0 litros turbo, además de una versión PHEV con hasta 100 km de autonomía eléctrica. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todo-nuevo-audi-mercedes-en-2023-q8-q6-e-tron-a4-eqe-suv-gla-clase-e_270806_102.html
  6. . . . . . . . . . Bugatti Chiron 400 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/6-motores-grandes-historia-automocion-1187002#modal_349 .
  7. Bugatti Chiron 400 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/6-motores-grandes-historia-automocion-1187002#modal_349 . . . . . .
  8. 19/01/2023 Los 6 motores más grandes de la historia de la automoción Propulsores de otras épocas, en su mayoría. Los motores grandes cada vez se estilan menos, sobre todo porque muchos de los deportivos que los solían montar ahora optan por bloques de menor tamaños acompañados de ayudas eléctricas. Sin embargo, en la historia de la automoción ha habido propulsores gigantescos: estos son los 6 motores más grandes de coche que jamás se han fabricado. Bugatti Royal Type 41 Bugatti creó el motor del Bugatti Royal Type 41 inicialmente para la Fuerza Aérea Francesa, pero finalmente acabó destinándolo al modelo. Era un motor de 8 cilindros en línea y aspiración natural que cubicaba 12,7 litros y desarrollaba 300 CV. Solo llegaron a fabricarse 6 unidades entre 1927 y 1933. Hispano Suiza J12 Courtesy of RM Auctions Resucitada recientemente, uno de sus modelos clásicos monta uno de los motores más grandes de la historia: el Hispano Suiza J12 (fabricado entre 1931 y 1938) contaba con un bloque V12 OHV de 11,3 litros que superaba los 200 CV de potencia. Dodge Viper SRT Tristemente el Dodge Viper dejó de fabricarse hace unos años, pero, aun así, dejó un enorme legado como uno de los grandes superdeportivos americanos. Esto último, literalmente, pues llegó a emplear un motor 8.4 V10 atmosférico que superaba los 600 CV de potencia. Cadillac Eldorado Eldorado es uno de los nombres más ilustres dentro de la historia de Cadillac y una de sus características más llamativas era su largo capó, un rasgo que no estético, si no práctico: había que hacer hueco a los grandes motores que montaba, destacando el V8 de aspiración natural, 8,2 litros y 400 CV que llegó a utilizar en los años 70. Bugatti Chiron Bugatti es la única marca que aparece dos veces en la lista y la única que lo hace con un modelo actual. Y es que el Bugatti Chiron (así como todos sus derivados) monta un motor de 8 litros con 16 cilindros en ‘W’ y que cuenta con cuatro turbos para llegar a desarrollar 1.600 CV y 1.600 Nm de par. Rolls-Royce Phantom II La actual generación del Rolls-Royce Phantom monta un motor bastante grande, pero se queda pequeño comparado con el que empleaba el Phantom II, que cubicaba 7,6 litros en su propulsor de seis cilindros que, eso sí, solo desarrollaba 120 CV de potencia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/6-motores-grandes-historia-automocion-1187002
  9. . . . Lancia HF Integrale Evo II Rowan Atkinson FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/venta-lancia-hf-integrale-evo-ii-personaje-muy-famoso-no-creeras-1187598#modal_152 .
  10. Lancia HF Integrale Evo II Rowan Atkinson FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/venta-lancia-hf-integrale-evo-ii-personaje-muy-famoso-no-creeras-1187598#modal_152 . . . .
  11. 20/01/2023 A la venta este Lancia HF Integrale Evo II de un personaje muy famoso que no creerás Tiene el título Comandante del Imperio Británico. El Lancia HF Integrale Evo II es un modelo histórico que despierta interés siempre que algún ejemplar sale a subasta, pero esta unidad en concreto es ligeramente más especial de lo normal, concretamente por el dueño que ha tenido hasta ahora: Rowan Atkinson, el actor británico mundialmente conocido como Mr. Bean. No es ningún secreto que es un auténtico ‘petrolhead’ y a lo largo de las últimas décadas se le ha visto con coches de todo tipo, pero el Lancia ha sido una de sus últimas adquisiciones. Se hizo con él en mayo de 2021, así que solo lo ha tenido en propiedad poco más de un año y medio, pero en este corto periodo de tiempo le ha dado un buen uso, puesto que ha recorrido con él 3.000 kilómetros, contabilizando en total algo menos de 90.000 kilómetros desde que fuera fabricado en 1993. Se trata de un ejemplar algo peculiar por el color de carrocería que luce, el Lord Blue, que es de fábrica y no es muy habitual. La unidad fue vendida originalmente en Japón, pero en 2011 fue importada al Reino Unido. A pesar de ambas localizaciones, tiene el volante situado a la izquierda (como todos los HF Integrale Evo II fabricados). Cuenta con llantas de 16 pulgadas, tapa del depósito de combustible de aluminio, asientos Recaro deportivos tapizados en marrón claro, volante Momo con detalles de color inspirados en los míticos tonos de Martini Racing, etc. Además, su estado de conservación es realmente bueno, sin desperfectos apreciables ni en el exterior ni en el interior. A nivel mecánico, monta un motor 2.0 con 16 válvulas y turbo Garrett que, gracias a las mejoras electrónicas que presentaba respecto al modelo original, desarrolla una potencia de 215 CV. La subasta del Lancia HF Integrale Evo II de Rowan Atkinson la llevará a cabo Silverstone Auctions el próximo 25 de febrero y se espera que la puja ganadora se sitúe entre las 65.000 y las 75.000 libras, lo que al cambio actual suponen entre 74.000 y 85.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/venta-lancia-hf-integrale-evo-ii-personaje-muy-famoso-no-creeras-1187598
  12. 20/01/2023 ¿Se merece el Audi A3 Sportback la reput*ción que le precede? No cabe duda de que el Audi A3 Sportback es uno de los coches que mejor reput*ción tiene dentro del segmento de los compactos considerados como premium. No es de extrañar, pues fue el primero de ese corte cuando fue lanzado en 1996 y ha ido mejorando generación tras generación. Hace poco tuvimos la oportunidad de probar su cuarta entrega, que quiere destacar por puntos como una tecnología mejorada, un equipamiento que puede llegar a ser muy completo y una gama mecánica con muchas opciones. Lo cierto es que el apartado estético es exactamente lo que se podía esperar de la marca. Una evolución bastante continuista y que apenas difiere de otros modelos (probamos un A4 también en rojo y el frontal es casi clavado) para mantener esa estética característica de los cuatro aros. Por suerte, en el interior sí que ha habido más cambios. Se nota sobre todo en el apartado tecnológico, pues el nuevo A3 Sportback tiene el último sistema multimedia, que presenta una conectividad envidiable junto a un manejo rápido y preciso. Sin embargo, el habitáculo también nos deja alguna sombra. Un modelo al que se le presupone «premium» no debería tener un uso tan intensivo del dichoso Piano Black (consola central y alrededor de las pantallas). Su antecesor daba sensación de mayor calidad y eso que no sale mal parado por su salpicadero, tapicería o molduras. En términos de habitabilidad está justo en la media, presentando unas plazas traseras bastante aprovechables y un maletero de 380 litros que no está mal. En el apartado dinámico lo cierto es que es difícil encontrarle fallos al Audi A3 Sportback. Queda claro que el chasis está muy bien afinado y que ofrece un comportamiento neutro en cualquier situación. Se le podría achacar que incluso es demasiado desapasionado, no llega a emocionar como otros rivales. A cambio, ofrece una gama mecánica extensa y con opciones para todos los gustos. Hay versiones de gasolina, diésel (como la que nosotros probamos) y también híbridas enchufables. Todo por un precio en la media de los premium y que no hará que nadie se eche las manos a la cabeza. FUENTE: https://noticias.coches.com/videos/audi-a3-sportback-video-opinion/481153
  13. 19 de enero de 2023 El lujo de verdad está en el nuevo Audi Q5 La marca alemana lanza un nuevo acabado para su SUV estrella En Audi son muy conscientes de que la inmensa mayoría de los que acuden a sus concesionarios lo hacen precisamente en busca de modelos baratos. Más bien lo contrario. Y es que el fabricante alemán no deja de ser una marca premium, por lo que los que acuden a su concesionario a hacer en busca de modelos con un diseño muy elegante y deportivo, lo último en tecnología del mercado, motores con altas prestaciones y ese nivel de calidad que sitúa la marca por estratos muy por encima de las generalistas. Es por eso que, si bien es cierto que en algunos casos, especialmente en las versiones más sencillas de los modelos de este tipo de marcas, sé que es cierto que el precio más alto no está justificado a nivel hay muchos casos de motor y prestaciones, es en las versiones más equipadas de estos modelos en las que realmente se nota la diferencia respecto a los generalistas. En Audi lo saben muy bien, de ahí que opten de vez en cuando por mejorar su gama de equipamientos a lanzar versiones especiales de sus modelos, versiones que los sitúan aún un escalón más por encima del resto y que añadir un punto de exclusividad de sus modelos. El nuevo acabado del Audi Q5 Y eso es precisamente lo que no han hecho en este inicio de 2023 dentro de las opciones de configuración de varios de sus modelos más exitosos, entre ellos el Q5. Si bien es cierto que este modelo no es precisamente ni el más barato ni el más vendido sí que puede presumir de ser un modelo que representa muy bien la esencia de la marca de los cuatro aros, es decir, elegancia, deportividad, lujo y buenas calidades. En este caso se trata del nuevo acabado denominado Identity Black que, al menos de momento, tan solo está la venta en Italia. Si bien es cierto que el fabricante aún no se ha pronunciado al respecto, no sería de extrañar que optaron por ampliar también la posibilidad de configurar este SUV con este tipo de acabado en otros mercados como es el caso del mercado español. Un acabado que, tal y como podemos ver en las imágenes, añade un toque de elegancia deportividad a este ya de por sí atractivo modelo, con algunos toques característicos como son sus llantas de 21 pulgadas, un tamaño ya muy atractivo en un modelo de estas características. Además, llega con insertos decorativos en negro brillante en la consola central, el salpicadero y los paneles de las puertas. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/lujo-audi-q5_954423_102.html
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 enero del 2023 SOMOS Experiences y Audi colaboran en un impactante proyecto La máxima experiencia deportiva de la mano de Audi Un proyecto en el que trabajaron conjuntamente más de 50 personas del equipo de SOMOS Experiences. El equipo de SOMOS Experiences creó la máxima experiencia deportiva para la comunidad Audi Sport, en la que un selecto grupo de miembros de la comunidad tuvo la oportunidad de probar toda la gama RS de la marca. El pasado mes de octubre, el equipo de SOMOS Experiences de Barcelona se trasladó a Madrid para ofrecer a la comunidad Audi Sport una experiencia de conducción deportiva a través de diferentes actividades. Durante dos días, más de 100 personas acudieron al Desert City de Madrid, convertido en un museo temporal, para conocer en primera persona los modelos RS más emblemáticos de la marca, como el Audi R8 GT2 que participó en Le Mans. Además, los invitados pudieron descubrir en primicia a nivel mundial la maqueta del primer monoplaza Audi de Fórmula 1, así como aprender sobre las prestaciones y características de los vehículos a través de dinámicas masterclass. Sin embargo, esta experiencia no se quedó en los conceptos teóricos. Para vivir al máximo la conducción deportiva, el equipo de SOMOS Experiences organizó diferentes pruebas dinámicas en dos escenarios, el circuito INTA y en el parque de Navacerrada, donde pudieron disfrutar en primera persona de los diferentes modelos RS de Audi. Un resultado de éxito La convocatoria fue un verdadero éxito y destacó la presencia de un selecto grupo de 100 invitados, así como 100 periodistas, que cubrieron este encuentro tan especial. Más de 50 personas del equipo de SOMOS Experiences trabajaron conjuntamente con las empresas de producción para brindar a los asistentes una experiencia emocionante e irrepetible, en la que se llevó toda la gama Audi Sport al límite. «Para este evento fue clave el trabajo en equipo, en cooperación con las empresas de producción. Fue un montaje muy largo, aunque se hizo en tan solo 24 horas», explica Montse Guix, Account Manager de SOMOS Experiences. FUENTE: https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/tendencias/maxima-experiencia-deportiva-audi
  15. 20 de enero de 2023 El elemento que cada día se roba más en los coches: ya incluso en la vía pública El catalizador de los coches se ha convertido en una pieza muy codiciada por los ladrones. Te contamos por qué y el valor que pueden alcanzar en el mercado negro. El elemento que cada día se roba más en los coches En España se roban 37.000 vehículos al año, o lo que es lo mismo, una media de 100 robos al día. Y si bien la mayoría de las veces se roba el coche para después despiezarlo y posteriormente vender las piezas en aplicaciones y webs de compraventa, últimamente algunos ladrones y bandas organizadas se están especializando en el robo de una pieza en concreto. Se trata de los catalizadores, una pieza del automóvil muy codiciada en el mercado negro por los ricos metales que contiene. Por qué se roban los catalizadores El catalizador es un dispositivo que los coches deben tener por ley para depurar los gases tóxicos que expulsa el tubo de escape, pero también en su interior contiene partículas de materiales preciosos de gran valor como el paladio, el platino o el rodio. El rodio puede llegar a valer entre 400 y 500 euros el gramo. Este elemento, según la policía, se usa para fabricar material de quirófano, implantes dentales o aparatos electrónicos. Un vídeo de la Policía demuestra cómo con tan solo un gato (incluso sin él), son suficientes unos minutos para poder acceder a la parte inferior del vehículo y sustraerlo por completo, sin romperlo. En octubre del año pasado una organización criminal dedicada a la sustracción de catalizadores de vehículos fue desarticulada por la Policía en Málaga y Sevilla. Y en Madrid la Policía Nacional ha detenido este mes a cinco personas en los distritos de Puente de Vallecas y Fuencarral acusados del robo de catalizadores de un gran número de vehículos. La Policía Nacional ha recuperado varios de los catalizadores que se habían sustraído y ha montado un grupo especializado en perseguir a este tipo de delincuentes. También intentan averiguar a quién vendían estas piezas, que pueden colocar en algún desguace por chatarrería por un valor de entre 80 y 100 euros. Detienen en Zaragoza a dos ladrones de catalizadores Y también en Zaragoza han detenido a dos ladrones que se dedicaban a robar catalizadores en plena vía pública, concretamente en el párking de la calle Embarcadero. Según apunta el Periódico de Aragón, el arresto de los ladrones se produjo después de que un vecino alertara al 091 sobre el comportamiento sospechoso de dos personas en el aparcamiento, mirando los bajos de un coche de madrugada. Inmediatamente se trasladaron hasta allí varias patrulladas de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de Aragón que pudo localizar a los sospechosos gracias a la descripción ofrecida por este vecino. El elemento que cada día se roba más en los coches Los policías revisaron la zona y encontraron un Opel Astra levantado con un gato hidráulico, junto a un cortatubos al lado del catalizador que iban a sustraer. Curiosamente, antes habían quitado uno en otro turismo de la misma marca y mismo modelo, algo que también llama la atención ya que en las últimas oleadas de robos de este tipo ocurridas en Zaragoza los ladrones se han fijado en los Toyota Prius y Corolla, afectando a una veintena de taxis. Consejos de la Policía para evitar el robo de catalizadores Desde la Policía, ofrece algunos consejos para evitar este robo: Evitar aparcar en estas zonas, descampadas o donde existan muchos coches aparcados. Identificar el catalizador con el bastidor, matrícula o grabados. Esto dificultará su venta en el mercado negro y será más fácil identificarlo. Colocar una especie de plata debajo del coche que impida el robo directo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/elemento-cada-dia-se-roba-mas-en-coches-ya-incluso-en-via-publica_270944_102.html
  16. 20 de enero de 2023 Repsol y Cepsa avisan: se espera una fuerte subida del diésel en pocas semanas Los máximos responsables de Repsol y Cepsa han advertido de lo que podría suceder en pocas semanas con el precio del diésel. ¿Cuánto subirá? ¿Habrá desabastecimiento? Sigue leyendo… Repsol y Cepsa avisan, se espera una fuerte subida del diésel en pocas semanas Imagen iStock Los máximos responsables de las compañías petrolíferas Repsol y Cepsa, tal y como señala una información publicada en Elmundo.es, han advertido de forma muy seria al propio presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de lo que podría suceder dentro de unas semanas con el diésel. El mensaje de advertencia lanzado por Josu Jon Imaz de Repsol y Maarten Wetselaar de Cepsa tiene como telón de fondo la prohibición oficial por parte de la Unión Europea a partir del próximo 5 de febrero de la exportación de todo tipo de los productos derivados del petróleo con origen ruso. Y uno de esos productos derivados es precisamente el diésel, un combustible que en los últimos años Europa ha comprado a Rusia en grandes cantidades. Por el momento, ambas compañías petrolíferas esperan una fuerte subida en el precio del gasóleo a nivel general debido precisamente a la volatilidad e inestabilidad internacional a partir de febrero, una situación que podría trasladarse a las estaciones de servicio de nuestro país, aunque desde Repsol y Cepsa no prevén precios desbocados, al menos a corto plazo. Entonces, ¿por qué sí podría subir mucho el diésel en ciertos mercados y en otros países no tanto? Porque muchos operadores y compañías han ido haciendo acopio y comprando grandes cantidades de diésel durante las últimas semanas, debido precisamente a la cercanía de la fecha del veto definitivo a los productos petrolíferos rusos. De hecho, según los propios datos oficiales publicados por la Agencia Internacional de la Energía, durante las últimas semanas las exportaciones de diésel ruso han crecido de forma espectacular y muchas de estas compras van a tener como destino final la mayor parte de los países europeos. Otro país que se ha beneficiado de esta especie de “compra compulsiva a gran escala” de gasóleo ha sido China, que también ha registrado cifras altísimas en sus exportaciones de diésel. ¿HABRÁ DESABASTECIMIENTO DE DIÉSEL? Diversos expertos en el mercado energético advierten de posibles problemas puntuales de desabastecimiento de gasóleo. En el caso de España, Repsol y Cepsa coinciden que a corto plazo no se produciría una situación de escasez, aunque sí que reconocen que podría haber algunos problemas mucho más adelante. Hay que recordar que algo más de la mitad del gasóleo que se ha venido consumiendo en Europa ha tenido como lugar de origen Rusia y sus empresas petrolíferas. De hecho, también hay que tener en cuenta que algo más del 90% de los camiones y furgonetas en nuestro continente se impulsan gracias al gasóleo y que aún a día de hoy el parque automovilístico total europeo incluye hasta un 42 por ciento de vehículos movidos por diésel. En el caso español, tampoco hay que echar muy atrás la vista, pues recientes son esas cifras de ventas de vehículos diésel, que llegaron a aglutinar cerca del 70 por ciento del total de matriculaciones de modelos nuevos, en un fenómeno ya denominado como el “boom de los diésel”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/repsol-cepsa-avisan-se-espera-fuerte-subida-diesel-en-pocas-semanas_270980_102.html
  17. 20 de enero de 2023 Nuevo varapalo de la Justicia europea a la DGT por conducta ilegal: por qué y cómo nos afecta El Tribunal de Justicia de la UE ha considerado que una práctica habitual de la DGT incumple la normativa europea por condición desproporcionada. Te damos todos los detalles y te contamos cómo afecta a los conductores Varapalo de la Justicia europea a la DGT por conducta ilegal, por qué y cómo nos afecta Nuevo varapalo de la Justicia a la DGT, pero en esta ocasión, en contra de lo habitual, no por culpa de sanciones de tráfico por velocidad al incumplir márgenes de error o protocolos de notificaciones. No, esta vez el dictamen llega directamente desde Bruselas, donde el TJUE (el Tribunal de Justicia de la Unión Europea) considera ilegal el reparto que realiza la DGT en los cursos de recuperación de puntos del carné. Nacido en 2006, y a punto de cumplir este verano los 17 años, el carné por puntos fue siempre una de las medidas estrella impuestas por la DGT y por su actual director general de Tráfico, Pere Navarro. Cierto es que contribuyó a la mejora de la seguridad vial y que, con un buen margen de 15 puntos, permite ir recuperando tantos si no se cometen infracciones y, únicamente con sanciones muy graves, puedes llegar a perderlos con la consiguiente penalización de retirada del permiso. Conforme se pierden puntos, la DGT establece dos opciones para poder recuperar la anotación: la primera, obviamente, sucede si no se vuelven a cometer infracciones con pérdida de puntos durante 2 años, momento a partir del cual el conductor los recupera; la segunda, consiste en realizar uno de los cursos que imparte la propia DGT con el objetivo de sensibilizar y reeducar al infractor, pudiendo obtener un máximo de 6 puntos si se supera, pero nunca con la posibilidad de rebasar el saldo total inicial previsto en el sistema. El TJUE considera desproporcionada la asignaciónd de centros de la DGT para impartir los cursos de recuperación de puntos del carné. Los cursos de recuperación de puntos de la DGT no cumplen las directrices comunitarias Pues bien, respecto a este segundo mecanismo de recuperación por puntos mediante cursos, el TJUE considera ahora que van en contra de la libertad de establecimiento que protege las reglas de la Unión Europea al suponer el límite a un único concesionario por zona geográfica supone ya una condición desproporcionada. Así, este tribunal considera ilegal el método de reparto de los cursos a través de la licitación. Y es que, organizadas en 2014, la asignación de la DGT de solo 5 zonas diferentes de España como adjudicatarios para una única entidad que imparta estos cursos de reeducación vial (a excepción de Cataluña y País Vasco, que tienen sus propias competencias de tráfico) se considera ahora una conducta desproporcionada y en contra de la libertad de establecimiento que se considera desde Bruselas. El TJUE advierte de que la directiva de servicios del mercado interior de la Unión Europea se opone a este tipo de normativas nacionales, “al ir más allá de lo necesario para alcanzar el objetivo de interés general perseguido, que es la mejora de la seguridad vial”. La sentencia señala que esta norma de la DGT constituye ya “un límite cuantitativo y territorial sobre esa libertad de establecimiento, que solo puede estar justificado si no es discriminatoria y si es necesaria y proporcionada”, cosa que obviamente no consideran ahora desde Bruselas. En declaraciones al diario ABC, Ramón Ledesma, consejero asesor de PONS Mobility, asegura hoy que “en 2018, la Audiencia Nacional ya dejó claro que el sistema no era válido, pero sin embargo se decidió seguir alargando la agonía de algo que estaba claro que había que cambiar”. Ledesma confirma que se decidió que “los Cursos de Recuperación de Puntos del Permiso de Conducir se implantaran en un primer momento por un mecanismo de concesión administrativa, pero llegados a la fase de mantenimiento, por diferentes circunstancias, no se hizo bien”. Ahora, con esta sentencia, el TJUE emplaza al Tribunal Supremo español a que se implante un nuevo modelo de concesión para los cursos de recuperación de puntos del carné. Veremos qué sucede en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-varapalo-justicia-europea-dgt-por-conducta-ilegal-por-como-nos-afecta_270995_102.html
  18. 20 de enero de 2023 Esta es otra importante autopista de peaje que va a ser gratis también este año en España Mientras se termina de definir un nuevo plan de pago por el uso de las autovías ya comprometido por el Gobierno con la Unión Europea, nuevas autopistas de peaje de España levantan sus barreras. Te contamos cuál va a ser la próxima. Esta es otra importante autopista de peaje que va a ser gratis también este año en España Foto Google Maps La difícil situación económica que atraviesa España, y en general la Unión Europea, ha terminado paralizando una de las medidas más polémicas que el Gobierno iba a aprobar en este 2023: el nuevo pago por uso de infraestructuras, que significaba cobrar por utilizar todas las autovías y autopistas de la red estatal de carreteras. Sin embargo, el alza de los combustibles y la inflación general de precios que sufren los consumidores ha aconsejado de momento congelar una medida que, no lo dudemos, más tarde o más temprano se aprobará ya que está comprometida con Bruselas dentro de la negociación de los Fondos de Recuperación. Sin embargo, la paradoja se está produciendo estos días al ir conociendo cómo, al tiempo que se prevé un pago por el uso de todas las carreteras, actuales vías de peaje liberan sus barreras y pasan a ser gratuitas. En los últimos años, de hecho, ya hemos ido comunicando cómo históricas autopistas de peaje, como la AP-1 en su totalidad, la AP-7 entre Tarragona y Alicante, entre Tarragona y La Jonquera y entre Montmeló y El Papiol, la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, y de la AP-2 entre Zaragoza y El Vendrell, son hoy gratuitas para todos los conductores. En este caso, conforme concluían las concesiones el acuerdo del Gobierno era dar por amortizados los peajes. Nuevas autopistas de peaje levantarán en los próximos meses sus barreras. Pues bien, no terminan aquí los nuevos tramos gratuitos. Si este 2023 arrancaba con la noticia que la Generalitat de Cataluña anunciaba que la autopista C-32 en un tramo del Baix Penedés pasaba a ser gratuita ya entre las localidades de Cubelles y El Vendrell, para todos los vehículos y durante todos los días del año, además de informar que incrementa la bonificación del 40 al 50% en el peaje de Vallcarca, en las últimas horas otra importante autopista de peaje de España confirma su gratuidad. Un tramo de la autopista de peaje R-2 será ya gratuito Así lo ha comunicado ya el presidente de Castilla La-Mancha, Emiliano García-Page, asegurando que un tramo de la autopista de peaje R-2 pasará en este 2023 a ser gratuito y a eliminar sus barreras de pago. En concreto, el anuncio garantiza que a finales de año se producirá la firma del acuerdo entre el Ministerio de Fomento y la Comunidad Autónoma. El tramo de peaje que se va a liberar es el que afecta a Guadalajara capital, un trayecto muy transitado y muy importante para el transporte profesional, que llevaba años reclamando su eliminación. Y es que, por ejemplo, por este tramo de 6 kilómetros se comunican dos importantes polígonos industriales, como son el del Henares y la Ciudad del Transporte. La llegada de nuevas empresas a estos importantes polígonos del centro de España ha convertido la carretera de Fontanar en una vía de enorme densidad circulatoria, además de muy peligrosa, por lo que con este anuncio se pretende ahora descongestionarla mediante la gratuidad de una autopista que, sin peaje ya, verá aumentar el tráfico que se desviará a esta calzada. Las históricas autopistas de peaje van a ir pasando a ser gratuitas conforme finalicen sus períodos de concesión. Otra opción que había sobre la mesa era desdoblar la carretera de Fontanar, aunque finalmente se ha decidido mejor por liberar el peaje de la R-2 como alternativa. El tramo en concreto que eliminará sus barreras de peaje será el último de la R-2 ya llegando a Guadalajara, que conecta con la A-2, entre el kilómetro 54 a la altura del Polígono Industrial del Henares y el kiómetro 60,5 pasada la localidad de Taracena. EL CALENDARIO CON LAS AUTOPISTAS DE PEAJE QUE SERÁN GRATIS AL FINALIZAR SU CONCESIÓN A continuación recuperamos de nuevo el calendario de autopistas actualmente de peaje que se convertirán también en gratuitas conforme finalicen sus períodos de concesión en los próximos años. Son las siguientes: 2026: A PARTIR DE NOVIEMBRE AP-68 entre Bilbao y Zaragoza 2029 AP-6 (Guadarrama y Adanero) AP-51 (Villacastín-Ávila) AP-61 (Segovia-San Rafael) 2039 R-2 (Madrid-Guadalajara) ENTRE 2040 Y 2048 AP-7 (Cartagena-Vera) AP-36 (Circunvalación de Alicante) AP-41 (Madrid-Toledo) AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga) 2046 AP-7 (entre Málaga y Estepona) 2048 AP-7 (entre Alicante y Cartagena) AP-9 (entre Ferrol y la frontera de Portugal) 2049 R-3 en Madrid R-5 en Madrid 2050 AP-66 (entre Campomanes y León) 2054 AP-7 (entre Estepona y Guadairo) 2055 AP-71 (entre León y Astorga) 2074 AP-53, autopista Central de Galicia, entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-otra-importante-autopista-peaje-gratis-tambien-este-ano-espana_271002_102.html
  19. 20 de enero de 2023 La DGT ya puede dar de baja este año a todos estos coches sin avisar a los conductores Con la correspondiente modificación normativa, la DGT puede ya dar de baja unos determinados tipos de coches sin avisar previamente a sus propietarios. Te indicamos los casos concretos. La DGT ya puede dar de baja este año a todos estos coches sin avisar a los conductores El parque automovilístico español, es decir, el número total de vehículos que circulan a diario por nuestras carreteras es uno de los más longevos en Europa. De acuerdo a los datos oficiales más recientes recopilados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la edad media de los automóviles de nuestro país es de 13,45 años, frente a los 11,5 años de media de nuestro continente. Con esta situación, las máximas autoridades competentes en nuestro país en materia de tráfico y seguridad vial, en este caso el Ministerio del Interior y la propia DGT, han tratado de implantar diversas medidas con el máximo objetivo de rejuvenecer el parque automovilístico. Y es que cuanta más antigüedad tengan los vehículos que circulan a diario, peores serán los niveles de seguridad y de emisiones contaminantes. Una de las medidas que autoriza legalmente a la DGT a actuar de oficio y que un buen número de conductores desconoce es la relativa a la baja definitiva de un determinado tipo de automóviles sin la autorización previa de sus propietarios. ¿Y en qué casos puede dar de baja la DGT dichos vehículos sin avisar a sus dueños? El origen de esta medida hay que buscarlo en el nuevo Real Decreto 265/2021 de 13 de abril (publicado en el BOE el 14 de abril de 2021), sobre los vehículos al final de su vida útil y por el que se modifica el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Con dicho nuevo Real Decreto la DGT ya dispone de bases legales para proceder a la baja definitiva de un vehículo tal y como se explica en el punto 5 del artículo 35 "Bajas definitivas": “En el caso de que cualquier Jefatura de Tráfico acuerde la baja definitiva de oficio, mediante la oportuna resolución, por existir la presunción de que el vehículo no existe o no circula al no haberse cumplido las exigencias en materia de inspección ITV obligatoria y de seguro de responsabilidad civil de suscripción obligatoria en los últimos diez años. Esta baja definitiva de oficio, en cualquier caso, no impide que si el vehículo cumple a posteriori las condiciones para poder volver a obtener la autorización administrativa para circular, pueda ser rehabilitado.” Tal y como se explica en dicho artículo, la DGT podrá dar de baja un vehículo sin avisar a su propietario si dicho automóvil no ha tenido un seguro obligatorio contratado ni ha pasado la correspondiente Inspección Técnica (ITV) durante los últimos diez años. Asimismo, en el citado Real Decreto también cambian las condiciones en las bajas temporales de los vehículos, ya que se modifica el tiempo en el que se puede mantener un coche en la situación de baja temporal y se limita a tan solo un año para esta situación legal. El propietario de dicho vehículo tendrá que pedir la prórroga de baja durante el plazo indicado, en caso contrario, el automóvil pasará automáticamente a estar en situación activa, lo que implica que deberá cumplir con sus obligaciones legales (pasar la ITV y contratación de un seguro) y fiscales (el pago en el correspondiente ayuntamiento del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica –IVTM-, es decir, el popular “numerito” del coche). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-ya-puede-dar-baja-este-ano-todos-estos-coches-sin-avisar-conductores_270999_102.html
  20. 20 de enero de 2023 ¿Nos puede espiar la DGT con la luz V16 conectada y saber qué hacemos con el coche en cada momento? La DGT ya ha homologado la nueva luz V16 de emergencia con sistema de geolocalización y esto ha generado diversas dudas entre los conductores? Al estar conectada, ¿te pueden espiar? Algunos conductores se preguntan si la DGT les puede espiar por la señal V16 conectada De forma obligatoria y definitiva a partir del 1 de enero de 2026 los tradicionales triángulos de señalización de emergencias en carreteras se dejarán de utilizar para ser sustituidos por la nueva señal luminosa V16. El único tipo de señal luminosa V16 que estará permitido a partir de esa fecha será toda aquella que esté conectada, es decir, que cuente con su propio sistema de geolocalización. Con ello, prácticamente en el mismo momento en que se produce una incidencia en la carretera (avería o accidente) se puede comunicar a los diferentes servicios de emergencia (ambulancias, policías, grúas, etcétera) el punto kilométrico exacto y la carretera donde se ha producido. Esta nueva señal de geolocalización ya cuenta con su correspondiente real decreto normativo y, recientemente, la compañía tecnológica Vodafone ha confirmado el inicio de la comercialización de la primera nueva luz V16 conectada Help Flash IoT, desarrollada por la empresa gallega Netun Solutions. Al estar conectada en todo momento con los diversos servicios de emergencia que entran en acción cuando se produce una incidencia en carretera, algunos conductores en nuestro país han mostrado su preocupación en Redes Sociales sobre la supuesta posibilidad de que la DGT pueda vigilar los movimientos y la circulación de todos los conductores en todo momento. En definitiva, ¿la DGT te puede espiar cuando y como quiera? La respuesta es NO. Tanto la propia DGT como la propia compañía Vodafone han aclarado que en la señal de emergencia que emite la luz V16 sólo se indica la geolocalización exacta, ya que informaciones personales del propietario del vehículo o del mismo automóvil en cuestión (nombre y apellidos del conductor y matrícula del automóvil) son datos totalmente anónimos. Por otro lado, hay que tener en cuenta que este dispositivo envía la señal de emergencia únicamente cuando se enciende, permaneciendo apagado en el interior del vehículo sin enviar ningún tipo de señal (evitando, asimismo, este tipo de riesgo: que a distancia lo pueda manipular algún tipo de «hacker» o pirata informático). Hay que recordar que la principal ventaja de esta nueva baliza luminosa es que permite advertir o notificar de una emergencia sin salir del coche, simplemente abriendo la ventanilla y colocándola sobre la carrocería, evitando accidentes y posibles atropellos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nos-puede-espiar-dgt-con-luz-v16-conectada-saber-hacemos-con-coche-en-cada-momento_271012_102.html
  21. 18/01/2023 / Con autorización previa La Zona de Bajas Emisiones de Pamplona permite el acceso a los coches sin etiqueta de la DGT Desde el 1 de enero, Pamplona ya cuenta con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que no establece restricciones para los automóviles según su distintivo ambiental. La ciudad de Pamplona (Navarra) ya contaba con una Zona de Acceso Controlado (ZAC) del Casco Antiguo que, desde el 1 de enero, ha pasado a denominarse Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para cumplir con la normativa que establece la obligatoriedad de crear Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a todas aquellas localidades españolas que tengan más de 50.000 habitantes. De esta forma, Pamplona trata de cumplir uno de los puntos que marca la Ley del Cambio Climático y Transición Energética de 2023. Una normativa que, además de a todas las ciudades españolas que tengan más de 50.000 habitantes, también afecta a los territorios insulares y aquellos municipios con más de 20.000 habitantes que superen los niveles de contaminación permitidos. En la ZBE de Pamplona no es necesario llevar etiqueta Sin embargo, a diferencia de lo que está ocurriendo en el resto de ciudades, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el Casco Antiguo de Pamplona no supone nuevas limitaciones de acceso ni exigencias añadidas a los vehículos que circulen por estas calles. Por lo tanto, según el Ayuntamiento de Pamplona, no existe ninguna restricción para los automóviles según el distintivo ambiental y, por eso, no es necesario que los vehículos lleven la etiqueta de la DGT visible. Y es que las exigencias para circular por esa ZBE de la ciudad vienen marcadas por la normativa de tráfico. En concreto, el acceso a las calles afectadas por la ZBE está controlado, limitado a vecinos y vehículos de reparto, aunque se da la posibilidad de que otros vehículos entren mediante una autorización previa. El Ayuntamiento de Pamplona asegura que, desde que se puso en marcha esta Zona de Acceso Controlado (ZAC), se ha reducido el tráfico allí en más de un 40 % en las principales calles. A qué calles afecta de ZBE de Pamplona El cambio de denominación que se ha producido el 1 de enero, de Zona de Acceso Controlado (ZAC) a Zona de Bajas Emisiones (ZBE), no supone variaciones en la zona afectada, que comprende el perímetro formado por las calles Taconera, Navas de Tolosa, Paseo de Sarasate, calle Duque de Ahumada, calle Juan de Labrit, calle Vergel y calle Santo Domingo (Huertas de Santo Domingo). En cualquier caso, el Ayuntamiento de Pamplona está analizando el Real Decreto sobre Zonas de Bajas Emisiones, que se aprobó el 27 de diciembre de 2022, para comprobar si podría afectar a la ciudad; el texto se aprobó apenas cuatro días antes de la entrada en vigor de la medida y expone ciertas normas y fundamentos que deben seguir los ayuntamientos a la hora de crear estas ZBE. Y de igual forma se están analizando las necesidades de vecinos de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), comerciantes y otros sectores implicados por si se tuviera que realizar algún cambio. El Ayuntamiento de Pamplona sí se ha podido beneficiar de las ayudas para la creación de Zonas de Bajas Emisiones y ha recibido un total de 914.726,23 euros (IVA no incluido) de los fondos europeos Next Generation EU para el desarrollo y puesta en marcha de esa ZBE, a través del proyecto ‘Pamplona Avanza. Medidas palanca en la movilidad sostenible y la Zona de Bajas Emisiones’. Respecto a la multa que conlleva el acceso y circulación indebida por una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), la reforma de la Ley de Tráfico, que entró en vigor el 21 de marzo de 2022, estableció una cuantía de 200 euros. Esta misma sanción también se aplicará a aquellos conductores que no respeten las restricciones de circulación establecidas por los ayuntamientos durante los episodios de alta contaminación. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/restricciones-de-trafico/zona-de-bajas-emisiones-pamplona/536638.html
  22. 19/01/2023 Dónde están los 17 nuevos radares de velocidad de Barcelona A finales de 2022, se instalaron 17 nuevos radares de velocidad en Barcelona que, en 2023, ya han empezado a multar. Te decimos dónde están. En octubre de 2022, comenzaron a funcionar 17 nuevos radares de velocidad en Barcelona que, en enero de 2023, han empezado a multar a todos aquellos conductores que superen los límites máximos de velocidad de las vías en las que están instalados; hasta ahora habían permanecido en una fase informativa. Te contamos dónde están. De los 17 nuevos radares de velocidad que han comenzado a multar en enero de 2023 en la ciudad de Barcelona, doce radares están situados en entornos escolares, y los otros cinco radares se encuentran en puntos negros en los que hay una elevada tasa de accidentes en los que el exceso de velocidad a la que se circula es el motivo principal por el que se producen. El objetivo, por lo tanto, es reducir la siniestralidad y hacer que se cumplan los límites de velocidad establecidos. Además, recuerda que en Barcelona también están operativos y sancionando otros cuatro radares de tramo cuya ubicación es la siguiente: Túnel de la Rovira: entre la plaza de Alfons el Savi y la rambla del Carmel, en ambos sentidos. Límite de velocidad: 60 km/h. Túnel de Badal: entre la plaza de Cerdà y la Avenida Diagonal, en ambos sentidos. Límite de velocidad: 60 km/h. Ronda Litoral: túneles de Colom, Moll de la Fusta y Pla de Palau, en ambos sentidos. Límite de velocidad: 60 km/h. Túnel de Glòries: en su totalidad, en ambos sentidos. Límite de velocidad: 50 km/h. Dónde están los 17 nuevos radares de Barcelona 12 radares en entornos escolares (límite de velocidad: 30 km/h) Calle Aragó: entre la calle Bruc y el paseo de Gràcia (escuela Lestonnac y Escolàpies Llúria). Calle Balmes: entre la calle Marià Cubí y Travessera de Gràcia (escuela Pía). Calle Entença; entre las calles Provença y Rosselló (escuelas Xirinacs y Entença). Calle Indústria: entre las calles Sant Quintí y Conca (escuela Miralletes e instituto Moisès Broggi). Calle Mallorca: entre las calles Muntanya y Fontova (escuela Dovel). Calle Mallorca: entre las calles Nàpols y Roger de Flor (escuela Dominiques). Calle Muntaner: entre las calles Còrsega y Rosselló (escuela Sant Miquel). Calle Numància: entre las calles de Anglesola y Déu i Mata (escuelas Ítaca y Anglesola). Calle Sant Antoni Maria Claret: entre las calles Trinxant y Guinardó (escuela Antoni Balmanya). Calle Sardenya: entre la calle Taxdirt y Travessera de Gràcia (escuela de les Aigües). Travessera de Gràcia: entre las calles Aribau y Alfons XII (escuela Nen Jesús). 5 radares en puntos negros (límite de velocidad: 50 km/h) Avenida Diagonal: a la altura de la calle Numància. Avenida Diagonal: entre la plaza Pius XII y el Palau de Pedralbes. Calle Aragó: entre la calle Urgell y la calle Casanovas. Gran Via de las Corts Catalanes: entre las calles Sant Roc y Sant Germà. Paseo de la Bonanova: a la altura del número 70 (calle de Pomaret). Estas son las multas de velocidad En el cuadro de aquí arriba puedes ver cuáles son las sanciones que te pondrán si superas la velocidad máxima establecida en la carretera por la que circules. Este tipo de multas de exceso de velocidad pueden llegar a alcanzar los 600 euros y la retirada de seis puntos del carnet de conducir al considerarse la infracción como muy grave: por ejemplo, si circulas por una carretera con un límite de 30 km/h a 81 km/h. Si quieres conocer siete trucos con los que puedes conseguir que te quiten una multa de un radar de velocidad, accede a esta otra noticia en la que te los explicamos. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/donde-estan-radares-de-barcelona/533656.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 enero, 2023 ¿Tienes madera de cineasta? Audi tiene algo que proponerte Audi lleva años apoyando al cine español con un certamen de guiones que tiene como objetivo ayudar en su carrera a los futuros directores y guionistas. La marca acaba de poner en marcha una nueva edición de su concurso Audi Future Stories, que permitirá a un joven talento estrenar su cortometraje en el Festival de Cine de San Sebastián. La convocatoria para enviar los guiones está abierta hasta el 27 de abril y el ganador se comunicará el 1 de junio. Las historias de este año tendrán al nuevo Audi Q8 e-tron, el buque insignia de la gama de SUV eléctricos de Audi, como protagonista. Tendrán que ser de género thriller y tener una duración de entre 10 y 15 minutos. Audi Q8 e-tron. Como es habitual cada año, el proyecto de corto cinematográfico en este certamen de Audi se estrenará en el Festival Internacional de cine de San Sebastián, con el que la marca de los cuatro aros colabora desde hace 13 años. El estudiante autor del guion premiado tendrá la oportunidad de hacer realidad su propio corto gracias a la maca de los cuatro aros y en el rodaje, que se llevará a cabo durante los meses de junio y julio, le ayudará en la dirección un reconocido director de cine español. Entre las novedades de este año está la incorporación al jurado de la directora de cine María Ripoll, cuyo largometraje ‘Ahora o nunca’ está considerado como uno de los más vistos del cine español. “Me emociona formar parte de esta iniciativa, y de una industria que avanza a favor del talento joven y de las nuevas historias en un momento especialmente relevante para el cine español”, explica Ripoll. Audi, en el Festival de Cine de San Sebastián. Un modelo de Audi como protagonista El año pasado, el corto ganador fue ‘Estepas’ y contó con el Audi Q4 Sportback e-tron como protagonista y la actriz Verónica Echegui al volante. Pedro Marchán, diplomado en Dirección Cinematográfica en la Escuela de Cine de Reus (ECIR), fue el creador del guion de este cortometraje y contó para su grabación con la ayuda del director, productor y guionista Kike Maíllo. En el filme, la actriz Verónica Echegi interpreta a Cristina, una madre que huye con su hija en un Q4 Sportback e-tron y protagoniza un encuentro con un desconocido que sacará a relucir sus secretos más ocultos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/tienes-madera-cineasta-audi-propone-algo/
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19 Ene 2023 Audi contra Nio, los de Ingolstadt ganan a la marca de eléctricos la primera batalla judicial de 2023 El nombre del NIO ES6 es objeto de demanda por similitud con el del Audi S6 Motor.es A pesar de que las marcas protegen el nombre de sus modelos a nivel internacional y también en los registros de los principales mercados de venta, siempre queda el resquicio para que un fabricante cuele un nombre similar. Ha sido el caso de NIO, que ha perdido su primera gran batalla legal a manos de Audi, una guerra que no ha terminado todavía. La protección de los nombres comerciales por parte de las marcas suelen llevar consigo problemas, y lo que tratan de evitar no solo solicitando el registro a nivel internacional, sino también en los mercados concretos donde un determinado modelo se venderá. Incluso, los fabricantes utilizan diferentes combinaciones para evitar que los competidores traten de encontrar el resquicio que les permita «colar» su nombre. Es lo que le ha pasado a NIO, y que ya ha tenido una primera gran consecuencia, porque Audi demandó a la marca asiática de coches eléctricos por utilizar en Europa los nombres comerciales ES6 y ES8. La de los cuatro aros ha ganado la primera batalla en la la Sala Primera del Tribunal de Distrito de Múnich, que trata de los Asuntos Comerciales, informan desde Alemania. Por sorpresa, la marca china decidió hace unos meses cambiar el nombre de algunos de los modelos, con una denominación para China y otra para Europa. El NIO ES8 tendrá que cambiar su nombre antes de su lanzamiento en Europa Asociación mental, la clave para que Audi gane la demanda a NIO Pero no de estos dos SUV eléctricos que venderá próximamente en el Viejo Continente, y que ya está anunciando. Unos nombres muy parecidos a los de los S6 y S8, especialmente fonéticamente hablando, que pueden generar confusión entre los clientes y pensar que los de la marca asiática son, en realidad, de la alemana, y viceversa. Justamente, el argumento que ha utilizado Audi y que ha sido compartido también por los magistrados del tribunal alemán. El esfuerzo de NIO por hacer notar la segunda vocal del abecedario como inicial en el nombre de todos sus modelos, y en referencia a su sistema de propulsión eléctrico, no ha convencido en absoluto al tribunal, reflejando en la sentencia que «El diseño de la empresa demandada se desvía notablemente, visual y fonéticamente, de las marcas registradas por la demandante -S6 y S8- debido a la letra adicional «E» en la demandada. La letra adicional «E» asegura, sin embargo y en el presente caso, que las dos marcas no son suficientemente distintivas, al menos desde el punto de vista fonético». NIO se verá obligada a cambiar el nombre de sus modelos en Europa La sentencia desprende que los clientes pueden entender que la letra «E» es solamente descriptiva y, a pesar de que sea una referencia a su motor, existe el riesgo de que los consumidores supongan que el ES 6 es un S6 eléctrico -e igual para los ES 8 y S8-, causando confusión y un importante daño. La sentencia no es legalmente vinculante, por lo que NIO Motors puede recurrir, pero difícilmente tendrá más recorrido judicial, por lo que este fabricante se verá obligado a cambiar el nombre de sus modelos antes de ser lanzados en Europa. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-nio-demanda-nombres-comerciales-202392490.html
  25. 19 de enero de 2023 Los límites de velocidad por los que se pierden puntos en el carné de conducir se podrían reducir Los malos datos de siniestralidad en 2022 exigen medidas que cambien la tendencia actual. Desde PONS Mobility proponen reducir los límites de velocidad por los que se pierden puntos. Los límites de velocidad por los que se pierden puntos en el carné de conducir se podrían reducir El balance de siniestralidad vial de 2022 es demoledor y deja claro que algo no funciona. El año pasado 1.145 personas se dejaron la vida en las carreteras españolas, lo que supone un incremento del 14 por ciento respecto a las cifras de 2021, cuando el balance de fallecidos fue de 1.004 personas. Y la pregunta que todos se hacen, incluido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa en la que se hicieron públicas estas cifras, es cómo se puede, no ya revertir, sino frenar esta tendencia negativa. La consultora PONS Mobility se ha pronunciado al respecto y, en palabras de Ramón Ledesma, asesor de PONS Mobility, “la siniestralidad de la carretera en España ha entrado en modo tarifa plana donde romper la tendencia no va a ser fácil”. Para el asesor de PONS Mobility el “modelo DGT”, creado en los años 60 en el Ministerio del Interior para regular y ordenar la circulación “ha cumplido su función hasta ahora pero empieza a dar síntomas de agotamiento, fundamentalmente derivado de su posición institucional”. Y es que para Ledesma, “su ubicación actual (en el Ministerio del Interior) y rango (Centro administrativo, no político) colocan al organismo en una posición muy complicada para abordar los retos de la próxima década donde solo podrá tomar decisiones y reformas normativas que apenas trascienden. Es una anomalía que el organismo que sabe y está preparado para la Movilidad no esté en el Ministerio de Movilidad, y además en la máxima posición decisoria.” Reducir los límites de velocidad por los que se pierden puntos Desde PONS Mobility lanzan algunas propuestas a la Administración con el objetivo de revertir la tendencia en relación a la siniestralidad vial. Y una de las más interesantes es la de abordar los grandes excesos de velocidad. Según PONS Mobility, el factor velocidad sigue estando muy presente en los accidentes mortales. Es aún elevado el porcentaje de conductores que circula atendiendo no al límite de velocidad, si no al límite en que detraen puntos. De esta forma, PONS propone reducir el límite de pérdida de puntos en las vías interurbanas (solo) en 5 km/h. De este modo, en vías de 120 se restaría puntos a 146 km/h (en la actualidad a 151) y en vías de 90 a 115 km/h (en la actualidad a 120 km/h). Otras propuestas para reducir la mortalidad PONS propone además la reordenación institucional de la Dirección General de Tráfico: creación de la Agencia Estatal de Movilidad, con rango de secretaria general, en el ámbito del Ministerio de Movilidad, que absorbería a la actual Dirección General de Tráfico. Otra de las propuestas tiene que ver con la inclusión del derecho de repetición en la Ley del Seguro: la aseguradora abona los daños a la víctima, pero el conductor debe hacer frente, como ocurre con el alcohol, a los daños ocasionados por su uso del móvil al volante. PONS propone también la reducción del límite de velocidad en 20 km/h en caso de incidencia (vehículo averiado, accidentado u operario en la vía); la generalización de los Pasos de Peatones elevados; avanzar en el cumplimiento del Límite de 30 km/h; y mejorar la notificación electrónica del sistema puntos, que permita comunicar y digitalizar los avisos de las sanciones y puntos en el móvil del conductor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/limites-velocidad-por-se-pierden-puntos-en-carne-conducir-se-podrian-reducir_270899_102.html