-
Mensajes
49019 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
182
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
30 Dic 2022 Los empleados de Audi piden un pequeño eléctrico, un sustituto para los cesados A1 y Q2 Los Audi A1 y Q2 desaparecerán del mercado antes de mediados de la década Motor.es Ya sabemos que los Audi A1 y Q2 desaparecerán de la oferta al final de su ciclo de vida comercial. El más asequible será el A3, que se convertirá en eléctrico en 2027, pero los representantes de los trabajadores de la marca de los cuatro aros piden a Oliver Blume un modelo de acceso para competir con MINI. Uno de los grandes problemas de las marcas es el cambio de dirección. Lo que para algunos responsables es importante a nivel de futuros productos para otros no lo son, y de ello depende de que se mantengan en los planes o sean cancelados. Con Herbert Diess a la cabeza del grupo Volkswagen, el alemán tenía previsto un modelo eléctrico sustituto para los Audi A1 y Q2 que abandonarán en el mercado conforme cada modelo llegue al final de su ciclo de vida comercial. La ausencia de estos dos modelos dejará huérfana a Audi en un segmento clave y muy cotizado incluso también entre las Premium, donde el británico por excelencia es un verdadero rey y que Mercedes va a explotar también al máximo con el nuevo posicionamiento de smart. Una situación muy peligrosa, cuyos comités de empresa de las factorías de Audi, tanto las alemanas de Ingolstadt y Neckarsulm como la de Bruselas o Gÿor, vienen observando con detenimiento en los últimos meses, y que tiene una importante consecuencia: Perder volumen y rebajar la máxima capacidad óptima de producción de las distintas factorías. El Audi A3 tiene todas las papeletas de volver a ser el modelo de acceso a la gama de la marca La salida del Audi A1 y Q2 debe tener un sustituto obligatorio Peter Mosch, el presidente del comité de empresa de Audi, lo ha confirmado en una entrevista a un importante diario alemán, apuntando que ha pedido una reunión urgente con Oliver Blume solicitando un nuevo modelo eléctrico que cubra a estos dos que saldrán en los próximos años, un verdadero modelo de acceso a la oferta de productos de Audi y que no sea el A3 el que asuma este papel. El Q2 e-tron proyectado por Diess, basado en la plataforma PPE de coches eléctricos Premium, es una opción más que interesante para competir con el nuevo MINI Aceman y con el novedoso smart #1. Por ahora, Blume no se ha manifestado, pero los representantes de las factorías entienden dos cuestiones que son verdaderamente importantes: Un coche eléctrico pequeño es importante para Audi, ya que son «modelos de alto volumen que son importantes para la ubicación y contribuyen a asegurar puestos de trabajo», al mismo tiempo que Audi no puede descuidar a la clase media baja. Los mayores beneficios obligan a prescindir de los pequeños Aunque no se dan por vencidos, también ven la situación especialmente complicada llegado el punto en el que se encuentran todas las marcas hoy en día. El precio de los coches nuevos se ha disparado, y ninguna marca está dispuesta a reducir los márgenes, por lo que prefieren aprovecharse de esta circunstancia, en la que se pueden obtener más beneficios produciendo menos coches. Los amplios márgenes de beneficio supone renunciar a ciertos segmentos para concentrarse en los modelos superiores, y eso es algo más que difícil de reconvertir. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a1-q2-sustituto-electrico-202292084.html
-
30 de diciembre de 2022 Estas son las nuevas ayudas del Gobierno para el automóvil en España El Gobierno ha dado luz verde a nuevas ayudas para el sector de la automoción, centradas sobre todo en el impulso del coche eléctrico y conectado. Nuevas ayudas del Gobierno para el automóvil en España Los coletazos de 2022 traen una lluvia de ayudas para el sector de la automoción en España. El Consejo de Ministros ha aprobado una ayuda de 29,3 millones de euros a la Generalitat de Cataluña para apoyar la política industrial en el sector de la automoción catalán "y no perder el liderazgo europeo en este sector", han informado fuentes del Gobierno a Europa Press. El objetivo es crear un programa de apoyo a proyectos vinculados al desarrollo del ecosistema del vehículo eléctrico conectado, que facilite su despliegue y cumpla con criterios para avanzar hacia la transición verde y la innovación en el sector. Más ayudas para la fábrica de baterías de Sagunto Ayer mismo el Gobierno también aprobó una ayuda directa de 90 millones de euros a la Comunidad Valencia para "facilitar las inversiones" orientadas a la construcción de la gigafactoría de baterías en Sagunto por parte de Volkswagen. Esta medida se enmarca dentro del Real Decreto-Ley de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania aprobado ayer en el último Consejo de Ministros. Esta última subvención es compatible con las ayudas asignadas previamente al proyecto industrial liderado por Seat y Volkswagen en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), vinculado también a la construcción de la fábrica de baterías en Sagunto. En concreto, esta iniciativa recibirá del Perte VEC un total de 357,01 millones de euros en ayudas. Para el Gobierno, la Comunidad Valenciana “es un punto neurálgico para el desarrollo del sector por su buena comunicación con otros centros de producción de automóviles, uno de los cuales se ubica en la propia comunidad. Además tiene una situación estratégica que facilita los intercambios comerciales con terceros países”. El proyecto de Stellantis en marcha Dentro del marco del Perte VEC, el grupo Stellantis recibirá 15 millones de euros en subvenciones, como ya se anunció hace unas semanas, dirigidos al proyecto “Aries: Automoción Reciclable, Inteligente, Eléctrica y Sostenible”. Pues bien, esta semana también se ha conocido que la empresa española de software Imatia participará en la digitalización de este proyecto industrial. En un comunicado, la empresa española ha anunciado que participará a través de un proyecto primario denominado “Plataforma de múltiples lados”, una tecnología cuyo objetivo es "aumentar el grado de digitalización de todos los actores que forman parte de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado", con especial atención a las pymes a través de software comercializado como servicio. La empresa ha incidido en que la tecnología basada en la plataforma de múltiples lados es una especie de “Marketplace” para todos los usuarios de la cadena de valor que facilita la colaboración con las entidades que forman parte de la misma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-ayudas-gobierno-automovil-en-espana_270008_102.html
-
30 de diciembre de 2022 Todos los medios de la DGT con los que multará ya en 2023, uno a uno: listas actualizadas de radares La segunda fase de la Operación Especial de Tráfico en Navidad arranca este viernes y concentrará en el inicio de 2023 todos los medios de la DGT para vigilar infracciones en carreteras y multar. Te damos todos los detalles. Todos los medios de la DGT con los que multará en este comienzo de año 2023, uno a uno Siguen las celebraciones. Tras Nochebuena y el día de Navidad, llega el turno más esperado para la mayoría de los españoles: las fiestas de Fin de Año y Año nuevo. La Nochevieja dará así paso a un nuevo año 2023, con la previsión de que hasta 4,2 millones de desplazamientos se concentren en las próximas horas. Días alegres… pero también días muy peligrosos con mucho consumo de alcohol y mucha movilidad. Más de 4 millones de desplazamientos en 4 días Por todo ello, entre las 15:00 horas de este viernes día 30 de diciembre y la medianoche del próximo día 2 de enero, la DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico en Navidades, que además coincidirá este mismo día 2 en festivo en hasta 5 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia. En concreto, la DGT alerta de que las horas más desfavorables para la circulación van a ser las que se concentren entre las 18:00 y las 21:00 horas de hoy viernes 30 de diciembre, y entre las 10:00 y la 13:00 del sábado 31 en sentido salida de los grandes núcleos urbanos; en sentido entrada, la mayor afluencia de tráfico se espera entre las 19:00 y las 21:00 horas del domingo 1 de enero en las comunidades que no tengan el día 2 festivo, y entre las mismas 19:00 y 21:00 horas del lunes, en las que sí lo sea. La DGT activa todos sus medios disponibles para esta segunda fase de las Navidades. Según informa la DGT, la mayoría de los recorridos previstos, tanto de largo como corto recorrido, se dirige hacia segundas residencias, zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, zonas de atracción turística invernal y navideña, así como a áreas comerciales. Desde Tráfico aseguran que en las zonas más conflictivas instalarán carriles reversibles y adicionales con conos, estableciendo además itinerarios alternativos para tratar de descongestionar los atascos que se prevean. Las obras además se paralizarán y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos. En previsión por lo tanto a estos millones de desplazamientos previstos en muy pocas horas, la DGT ya ha anunciado que finalizará 2022 y arrancará 2023 con su máxima disponibilidad de medios en carretera. Este operativo incluye a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos, pero sobre todo también todos sus medios técnicos con los que ya vigila y multa en carretera. Y son los siguientes. Más de 1.300 radares están ya operativos en España para multar en las carreteras. Todos los medios de la DGT para multar 688 radares fijos: aquí encontrarás toda la lista de ubicaciones en España 92 radares de tramo: aquí encontrarás toda la lista de ubicaciones en España 545 radares móviles: aquí encontrarás toda la lista de ubicaciones en España 245 cámaras que controlan el uso de móvil y cinturón: aquí encontrarás toda la lista de ubicaciones en España 13 helicópteros 39 drones 15 furgonetas camufladas para controlar las distracciones La DGT, por último, ha emitido una serie de recomendaciones para estos próximos días, aconsejando que los conductores se abstengan de ingerir bebidas alcohólicas; que mantengan la máxima precaución en trayectos cortos y nocturnos; que presten atención a la circulación en invierno y a la información del tiempo y las carreteras; y que planifiquen cualquier viaje siempre con antelación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-medios-dgt-con-multara-en-este-comienzo-ano-2023-lista-radares_270082_102.html
-
30 de diciembre de 2022 Estos son todos los descuentos que encontrarás desde enero en cada gasolinera: hasta 25 céntimos La guerra de precios ya es total de cara al nuevo año 2023. El fin de los 20 céntimos de euro por litro bonificados por el Gobierno abre una nueva carrerea de ofertas entre las distintas gasolineras. Las premium tratarán de competir mejor contra las low cost. Estos son todos los descuentos que encontrarás desde enero en cada gasolinera, hasta 25 céntimos Sí, lo has visto estos días en las gasolineras. Los precios del diésel y la gasolina han bajado mucho y se encuentran ya en valores mucho más razonables. Sin embargo, también debes saber obviamente que, al pagar, hoy todavía sigue vigente el descuento de 20 céntimos de euro por litro de cada carburante que el Gobierno aplica desde el pasado mes de mayo. Y la factura vaya si lo nota. Pero olvídate ya de esta bonificación. Tal y como te hemos venido contando estos días, el Gobierno ha eliminado este descuento a los conductores particulares, por lo que a partir del 1 de enero de 2023 solo se prorrogará para los transportistas, agricultores, navieras y pescadores, que ahora no se beneficiarán de esta ayuda directamente en el repostaje, sino mediante un abono que se les efectuará a finales de cada mes. Repsol ha anunciado descuentos de 10 céntimos de euro por litro a todos los conductores particulares. Ante esta realidad, es muy probable que comencemos a pagar algo más por echar combustible a nuestro coche, por lo que las gasolineras han abierto ya una nueva guerra de precios para tratar de atraerse a los clientes. Especialmente las consideradas premium, que tendrán incluso que luchar todavía con más ahínco para retener conductores que mes a mes se pasan a las estaciones consideradas low cost, hasta un 20 por ciento más baratas. De los 10 céntimos de Repsol a los 25 de Galp La primera operadora en confirmar nuevos descuentos fue Repsol. La petrolera ha confirmado ya que mantiene sus descuentos adicionales de 10 céntimos de euro por litro en todos sus combustibles hasta el próximo día 31 de marzo, fecha en la que ya vinculará la prórroga de esta bonificación a la contratación de nuevos productos. De momento, todos los conductores particulares pueden ya desde el 1 de enero acogerse a este descuento, siempre y cuando paguen mediante la aplicación de Repsol y con fidelización Waylet. Galp anuncia hasta 25 céntimos de descuento en el litro de combustibles. Pero a Repsol, le contestó rápido Galp… como también te informamos ya ayer. Esta compañía anunció también un descuento de 10 céntimos de euro por litro en todos sus combustibles, condicionado a la aplicación gratuita Mundo Galp y a los clientes de este programa de fidelización. Pero yendo todavía un paso más: además, ampliaba el descuento a 25 céntimos a los usuarios nuevos que se den de alta, a través de un cupón que pueden canjear en su primer repostaje. Este descuento de 10 céntimos no tiene fecha de caducidad y Galp anuncia que será renovable en función a las condiciones del mercado. Cepsa anuncia 12 céntimos; Shell y Disa, 10 Pero como no hay dos sin tres... ni cuatro, ni cinco, nuevas compañías se han sumado en las últimas horas a la guerra de precios. Quizá la que propone mejores condiciones sea Cepsa, que acaba de confirmar que amplía el descuento a 12 céntimos de euro por litro de carburante, pero ofreciendo además un descuento adicional de otros 2 céntimos de euros a los conductores que reposten combustibles premium de la gama Óptima. El ahorro lo conseguirán todos los clientes que usen el programa gratuito “Porque tú vuelves”, así como los profesionales adheridos al programa “Starressa Direct”. Cepsa anuncia hasta 12 céntimos de euro por litro de descuento. ¿Alguien da más? Bueno, más no, pero descuentos también sí. Es el caso de Shell y Disa, que acaban de anunciar igualmente que prolongarán hasta el próximo día 31 de marzo el descuento de 10 céntimos por litro en sus carburantes. A esta promoción podrán adherirse los usuarios particulares que utilicen la aplicación móvil “Mi energía DISA”, con el objetivo de reducir el impacto del fin de la bonificación de 20 céntimos en los conductores particulares. Seguro que próximamente más gasolineras se suman a la guerra abierta ya de descuentos, pues por ejemplo BP todavía no se ha pronunciado. ¿Jaque a la estación low cost? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-descuentos-encontraras-enero-en-cada-gasolinera-hasta-25-centimos_270094_102.html
-
30 de diciembre de 2022 Cuánto suben de precio en 2023 las autopistas de peaje y cuáles serán todavía de pago en España Ya se ha establecido de forma oficial el porcentaje de subida en los peajes que se aplicarán en 2023 en las autopistas que aún son de pago en España. Te detallamos todos los datos. Cuánto suben de precio en 2023 las autopistas de peaje y cuáles serán todavía de pago en España El año 2022 está a punto de finalizar y con ello toca mirar muy de cerca a lo que sucederá en 2023. En el caso de los conductores, los impuestos y todas las novedades relativas a las multas y a temas tan cruciales como la entrada en vigor de las nuevas áreas ZBE y de las novedades en las ITV siempre son motivo de debate y de preocupación. En esta ocasión, otro de los “quebraderos” de cabeza de los propietarios de automóviles son los peajes, aún vigentes en muchas autopistas que aún son de pago en España. Al respecto, el Gobierno español ha aprobado recientemente un Decreto-Ley por el que se limita a una subida del 4 por ciento el alza en el peaje para 2023 de las autopistas de nuestro país que aún son de pago. De forma habitual, el incremento en los peajes suele ir en consonancia con la subida media anual del IPC (en 2022, dicha subida será del 8,38 por ciento), aunque en esta ocasión el Ejecutivo ha decidido mover ficha para limitar dicho incremento. En la elaboración de este nuevo Decreto-Ley se ha decidido habilitar una línea de 23,3 millones de euros para financiar la reducción inicialmente prevista en el incremento de las tarifas en las autopistas de peaje para 2023, un montante de dinero que recibirán las empresas concesionarias de las autopistas para compensarles la diferencia entre la subida real y lo que deberían subir. Asimismo, se establece un compromiso oficial para que la Administración General del Estado, concretamente a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, provisione las subvenciones necesarias para que la próxima subida en los pajes desde 2024 a 2026 sea escalonada y proporcionada. Por todo ello, la subida oficial prevista durante 2023 en las autopistas de peaje que aún son de pago en el territorio español será del 4 por ciento. Este incremento se aplicará a las siguientes vías: AP-51. AP-61. AP-53. AP-66. AP-7 Alicante-Cartagena. AP-7 Málaga-Guadiaro. AP-68. AP-71. AP-9. AP-6. AP-46. Por otro lado, las autopistas que gestiona la SEITT (Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre) van a tener congeladas las tarifas todo el año 2023. En este caso, las vías que verán congeladas las tarifas son las siguientes: Circunvalación de Alicante Tramo Cartagena-Vera R3 R5 M12 R2 R4 AP36 AP41 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-suben-precio-en-2023-autopistas-peaje-pago-en-espana_270096_102.html
-
30 de diciembre de 2022 La DGT avisa: así tienes que colocar la etiqueta de tu coche para evitar desde enero multas de 200 € Con la entrada en vigor de las áreas ZBE algunas ciudades exigirán llevar visible en el coche la pegatina medioambiental de la DGT. Así la debes colocar para evitar multas. La DGT avisa, así tienes que colocar la etiqueta de tu coche para evitar desde enero multas de 200 € El próximo 1 de enero de 2023, es decir, en apenas dos días, entrarán en vigor las nuevas áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en las ciudades de más de 50.000 habitantes. La situación actual al respecto es bastante caótica, ya que una gran mayoría de urbes que están obligadas a tener este tipo de zonas dentro de su núcleo urbano aún no han establecido las restricciones de circulación. Según el Real Decreto lanzado esta misma semana por el Gobierno para tratar de poner un marco normativo común que debe servir de base, las restricciones de circulación se establecerán según el etiquetado medioambiental de la DGT de cada vehículo. Hay que recordar que las célebres pegatinas de la DGT son cuatro –CERO, ECO, C y B- y designan a los vehículos menos o más contaminantes. Por todo ello, a nivel local las diferentes ciudades que tendrán que implantar las áreas ZBE a partir de 2023 podrán exigir a los propietarios de los vehículos llevar bien visibles las pegatinas de la DGT en el exterior de sus vehículos. Hay que recordar que según la legislación vigente hasta el momento, la colocación en el exterior de dichos distintivos medioambientales no es obligatoria, aunque con la entrada en vigor de las áreas ZBE sí que podría exigirse su colocación por parte de las diferentes autoridades municipales. Al respecto, la DGT ha vuelto a avisar a los conductores sobre el lugar idóneo y correcto de la colocación de esta pegatina medioambiental para evitar una multa de 200 euros recogida en la propia Ley de Tráfico y en el Reglamento General de los Conductores. En este caso, el máximo organismo que regula el tráfico y la circulación en España recomienda que este distintivo medioambiental se debe pegar o colocar por dentro en la esquina inferior derecha del parabrisas delantero, es decir, en el lugar más apropiado a priori para que el conductor pueda ver perfectamente todo lo que sucede por delante del vehículo (que la visión frontal no se vea entorpecida). En el caso de las motocicletas, la etiqueta se debe colocar el cualquier lugar visible. LAS PEGATINAS MEDIOAMBIENTALES DE LA DGT, CONÓCELAS Las etiquetas medioambientales de la DGT vigentes en la actualidad son las siguientes: Etiqueta B (color amarillo): vehículos que cumplen con las especificaciones de las emisiones Euro 3 para gasolina y Euro 4 y 5 para diésel, es decir, vehículos de gasolina matriculados desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Etiqueta C (color verde): vehículos que cumplen con las normas de emisiones Euro 4,5 y 6 para gasolina y 6 para diésel, es decir, vehículos a gasolina matriculados desde enero de 2006 y diésel matriculados desde septiembre de 2015. Etiqueta ECO: vehículos con tecnología híbrida autorrecargable o híbrida ligera mild-hybrid MHEV y para todos aquellos bi-fuel de cualquier tipo de gas (GNC, GNL y GLP). También se incluyen los vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrico menor de 40 kilómetros. Etiqueta CERO (color azul): vehículos eléctricos puros y de pila de combustible de hidrógeno, así como los híbridos enchufables con una autonomía en modo de conducción puramente eléctrico superior a los 40 km. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-tienes-colocar-etiqueta-tu-coche-evitar-enero-multas-200_270109_102.html
-
29 diciembre, 2022 El Audi Q6 e-tron se lanzará en 2023 La marca alemana confirma que el SUV eléctrico Q6 e-tron estará listo para el año que viene Audi será una marca exclusivamente de coches eléctricos para 2026, tal y como confirmo el año pasado, pero para ello debe de acelerar la transformación de sus actuales modelos a modelos totalmente eléctricos. En estos últimos meses hemos visto como la compañía de los aros ha lanzado al mercado coches eléctricos muy interesantes, pero podríamos decir que lo mejor todavía esta por venir. Uno de los modelos más esperados es el Audi Q6 eléctrico, el denominado Audi Q6 e-tron, el cual la marca ha confirmado que se lanzará al mercado en 2023, es decir el año que viene. El Audi Q6 es un SUV con gran aceptación en el mercado actualmente y se espera que también tenga un gran protagonismo en el futuro eléctrico. Del mismo modo el Audi A4 y Audi A5 son modelos muy demandados dentro de Audi, por lo que pensar en que serán los siguientes modelos en transformarse a un modelo 100% eléctrico parece más que obvio. Quizás no lo veamos en 2023 pero si que en 2024 deberíamos de tener en el mercado al menos uno de esos dos modelos si realmente la compañía no quiere quedarse atrás. Las marcas y compañías están en un sprint, un sprint donde los más rápidos y con mejor solución eléctrica tienen grandes papeletas para llevarse una gran parte del pastel (de ventas), pero a su vez los más lentos y reticentes al cambio podrían sufrir y mucho, incluso desapareciendo porque en esta era eléctrica también están surgiendo nuevas marcas y modelos. FUENTE: https://somoselectricos.com/audi-q6-etron-lanzamiento-2023/
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
29·12·22 Audi: excelencia electrificada Los nuevos topes de gama de la firma de Ingolstadt ya son eléctricos El lanzamiento del modelo e-tron hace cuatro años dejó bien marcada la hoja de ruta de Audi: a partir de 2030 será una marca completamente eléctrica. Una declaración de intenciones que empieza a cobrar vida añadiendo a su envidiable gama ‘SUV’ dos nuevos estandartes bajo la denominación Q8 pero con el apellido e-tron, que hace referencia a su sistema de impulsión. Se comercializa el nuevo Q8 e-tron en los dos formatos acostumbrados en la marca, el de base y el más deportmivo Sportback. Ambos con una longitud de 4,91 metros y una anchura de 1,93 metros, la versión Sportback es ligeramente más baja debido a la forma del techo que va descendiendo hacia la trasera. También habrá dos variantes más deportivas: los SQ8 e-tron y SQ8 Sportback. Las capacidades de maletero pasan de los 500 litros, a los que hay que sumar un hueco bajo el capó delantero de 62 litros. En cuanto a los sistemas 100 % eléctricos de propulsión, los nuevos Q8 e-tron cuentan con tres niveles de potencia, todos con tracción integral. El primero de ellos, el Q8 50 e-tron, suma un poder de 250 kW entre sus dos motores -uno en cada eje-, con rango de autonomía de hasta 500 km. El Q8 55 e-tron tiene una potencia total de 300 kW y su rango eléctrico puede rozar los 600 km . En esta versión y en la anterior Q8 50 e-tron, la velocidad máxima está limitada a 200 km/h. Los más prestacionales de la familia son los SQ8 e-tron con sus mecánicas de 370 kW y autonomías de hasta 480 km. La punta de velocidad en este caso está limitada a 210 km/h. En cuanto a los acumuladores, la capacidad instalada en el Q8 50 e-tron es de 95 kWh brutos, mientras que para las dos opciones más potentes la capacidad sube hasta los 114 kWh brutos. Así, en postes de alta potencia, el Q8 50 e-tron puede cargar hasta a 150 kW, por lo que en media hora pasa del 10 al 80 % del almacenamiento de energía. En una toma más doméstica de corriente alterna, los Q8 e-tron pueden hacer la operación hasta a 11 kW, con un sistema opcional ofrecido por la marca de 22 kW. Un Q8 50 e-tron en una toma de 11 kW tarda unas 9 horas en obtener todo su rango de utilización. Todas las versiones del Audi Q8 e-tron incorporan de serie la función Plug & Charge, que permite la autentificación automática del vehículo en las estaciones de recarga compatibles y su activación con tan solo conectar el cable de carga, realizándose la facturación de forma automática. FUENTE: https://www.laopiniondemurcia.es/motor/2022/12/29/audi-excelencia-electrificada-80484869.html -
29 de diciembre de 2022 Ya no hace falta que lleves el carné de conducir encima y nuevas funciones de la DGT en su app Con la app miDGT puedes llevar el carné de conducir en tu móvil. Pero también puedes realizar otros trámites sin necesidad de pedir cita o acudir a una Jefatura de Tráfico. Toma nota. Ya no hace falta que lleves el carné de conducir encima ¿Sabías que ya no es necesario que lleves el carné de conducir encima? La aplicación de móvil miDGT permite, entre otras muchas cosas, llevar en el móvil tanto el permiso de conducir como el resto de documentación del vehículo con plena validez en toda España. Desde su puesta en funcionamiento en marzo de 2020, más de 8,3 millones de conductores se han descargado su carné de conducir en el móvil. Novedades en la app miDGT Pero la app miDGT sigue creciendo y este año la DGT ha ampliado los trámites relacionados con permisos de conducir o vehículos que es posible presentar o realizar telemáticamente, sin necesidad de pedir cita o acudir presencialmente a las jefaturas provinciales y locales de Tráfico. Si llevas la app miDGT en tu móvil ya puedes solicitar duplicados de la documentación física del vehículo, gestionar una cita previa para algún trámite que requiera realizarse de manera presencial o consultar la nota del examen de conducir. Además, la aplicación también permite ya anotar una baja temporal o geolocalizar los centros de interés más cercanos como ITVs, centros de reconocimiento de conductores, autoescuelas o centros autorizados de tratamiento de vehículos. Ya no hace falta que lleves el carné de conducir encima Durante este tiempo se han solicitado 20 millones de accesos a los permisos digitales de conducción y circulación, se han realizado alrededor de 2 millones de actualizaciones de los datos de contacto y domicilio, más de 6 millones de consultas del saldo de puntos y se han adquirido a través de la app 170.000 tasas. Además, a través de la aplicación, los usuarios han generado más de 130.000 informes de vehículos, han solicitado más de 10.000 duplicados de documentación y han podido realizar más de 500.000 consultas del distintivo ambiental, entre otras cosas. Otros servicios telemáticos de la DGT Pero la app mi DGT no es el único canal para relacionarse con Tráfico. En la Sede Electrónica también se pueden realizar todos los trámites relacionados con el permiso de conducir: solicitar el duplicado del permiso, una baja temporal, el pago de una multa o consultar información importante relacionada con la DGT. A través del teléfono 060, de atención al ciudadano, puede obtenerse información sobre todos los trámites y realizar directamente cambios de domicilio, pago de sanciones, identificaciones de conductor, duplicados de documentos o gestionar la acreditación de representación. En el siguiente cuadro se recogen todos los trámites que pueden hacerse a día de hoy por los canales no presenciales de Tráfico: internet, teléfono 060 y la aplicación miDGT. Trámites telemáticos de Tráfico Así puedes descargar la app miDGT El acceso a la aplicación miDGT, disponible tanto en iOS como en Android, se puede realizar a través del sistema Cl@ve, la plataforma de identificación segura para relacionarse electrónicamente con la Administración General del Estado, o mediante un sistema de autenticación combinado de datos personales y una clave enviada por SMS. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-no-hace-falta-lleves-carne-conducir-encima-nuevas-funciones-dgt-en-su-app_269963_102.html
-
29 de diciembre de 2022 Guerra total de precios: Galp anuncia hasta 25 céntimos de descuento en el litro de combustibles El anuncio del final de las bonificaciones del Gobierno a los combustibles está provocando nuevas ofertas en las principales estaciones de servicio. Si ayer Repsol confirmaba que mantenía sus promociones, hoy es Galp la que sube aún más sus descuentos. ¡Atentos! Guerra total de precios, Galp anuncia hasta 25 céntimos de descuento en el litro de combustibles El anuncio del Gobierno ha sido, sin duda, todo un mazazo para los conductores. Desde el próximo día 1 de enero, dejará de estar en vigor la ayuda de 20 céntimos por litro de combustible que se venía aplicando en todas las gasolineras de España desde el pasado mes de abril a consecuencia del alza de precios causado, en gran parte, por las consecuencias de la guerra de Ucrania. El anuncio, realizado por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sorprendía al prorrogar únicamente este descuento para transportistas, agricultores, navieras y pescadores, que se beneficiarán ya no en los repostajes, sino con un abono a finales de cada mes. El nuevo plan de ayudas, por tanto, excluye ya a los conductores particulares, que en solo dos días van a ver cómo repostar se va a incrementar en esos 20 céntimos de litro por combustible. Ante este problema, los principales operadores del mercado han comenzado a reaccionar, disparando una nueva guerra de precios que veremos pronto en todas las gasolineras. Repsol mantiene los descuentos a los combustibles para particulares, quiénes pueden beneficiarse Ayer mismo, Repsol confirmaba que mantenía sus descuentos adicionales de 10 céntimos de euro por litro en todos sus combustibles a los conductores particulares hasta el próximo día 31 de marzo. A partir de entonces, este descuento se prorrogará pero solo asociado a la contratación de nuevos productos. Los requisitos para acceder a esta bonificación, eso sí, serán el pago mediante la aplicación de la compañía y la fidelización Waylet. Galp dará 10 céntimos... y 25 en el primer repostaje a nuevos usuarios Pues bien, tras este anuncio, el jaque llega ahora de otra petrolera. Y es que Galp acaba de anunciar también que, tras la eliminación del Gobierno de la bonificación a los carburantes, la compañía ampliará también su campaña de descuentos directos a todos los conductores particulares que realicen sus repostajes en sus estaciones de toda España. El descuento será de 10 céntimos también por litro a través de la aplicación gratuita Mundo Galp, y dirigido a todos los clientes de este programa de fidelización, pero con la ampliación hasta 25 céntimos de euro por litro para aquellos usuarios que se den nuevos de alta en Mundo Galp, que recibirán entonces un cupón de un solo uso para acceder a esta promoción en su repostaje. Estos descuentos anunciados por Galp estarán ya disponibles a partir del día 1 de enero de 2023 y será prorrogable, según anuncia la propia compañía, “dependiendo de las características de la situación temporal”. Accediendo además a la aplicación gratuita Mundo Galp, la compañía asegura que los conductores pueden también beneficiarse de multitud de ventajas, como acumular puntos para obtener más descuentos o conseguir promociones exclusivas en socios como Lidl o Vodafone, entre otras muchas compañías punteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guerra-total-precios-galp-anuncia-hasta-25-centimos-descuento-en-litro-combustibles_270002_102.html
-
29 de diciembre de 2022 Los nuevos coches que no podrán circular ya en enero por Madrid, ni por la M-30: multas de 200 euros Madrid sigue ampliando sus restricciones a los coches más contaminantes y desde este próximo mes de enero suma más prohibiciones que afectarán ya, no solo al interior de la M-30, sino incluso a la limitación de la circulación por la propia vía de circunvalación. Los nuevos coches que no podrán circular ya en enero por Madrid, ni por la M 30, multas de 200 euros El coche contaminante está completamente arrinconado ya para circular por las ciudades españolas. A las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT obligatorias ya en enero para todas las localidades de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y poblaciones con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, se suman también nuevas restricciones que las propias ciudades van confirmando con el paso de los años. Este tipo de vehículo que está ya absolutamente en el punto de mira y que tendrá grandes restricciones de circulación a partir de enero no es otro que el coche sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT por su antigüedad o altas emisiones contaminantes, es decir, los vehículos catalogados ya como A por el propio organismo de Tráfico. Los coches con catalogación A no podrán circular ya por la M-30 Pues bien, si estos vehículos no podrán circular por las ZBE obligatorias de la DGT, y tampoco podían hacerlo ya en Madrid por todo el interior de la M-30, ahora desde el 1 de enero el Ayuntamiento de la capital de España anuncia que tampoco podrán transitar por la propia vía de circunvalación M-30. Eso sí, la medida afectará inicialmente a todos estos turismos A que no estén empadronados en Madrid, es decir, que no paguen en Madrid el Impuesto de Vehículos de Tracción Mécanica (IVTM). Nuevas restricciones en Madrid a los coches más contaminantes. El Ayuntamiento de Madrid justifica esta nueva medida de restricción circulatoria en la necesidad de seguir avanzando en la ordenanza de Movilidad Sostenible “para continuar mejorando la calidad del aire y cumplir con la directiva europea”. Hay que recordar que, desde el pasado día 1 de enero de 2022, el acceso y la circulación a este tipo de coches sin etiqueta de la DGT ya estaban prohibidos por el interior de la M-30, reduciendo en este período el tráfico hasta en un 64,5 por ciento. El Ayuntamiento de Madrid anuncia asimismo que, ante esta nueva medida, establecerá más operativos de vigilancia especial compuesto por agentes de movilidad para garantizar su cumplimiento. Es importante recalcar que, si hasta el pasado mes de marzo, estas prohibiciones suponían una infracción leve con multa de hasta 90 euros, desde entonces, con la nueva Ley de Tráfico aprobada por el Gobierno central, se consideran infracciones graves de tráfico con multas ya de 200 euros. El Ayuntamiento de Madrid también ha confirmado que sí prorrogará en cambio durante 2023 la moratoria que permitirá circular y acceder a los vehículos de mercancías ligeros (los de menos de 3.500 kg) con etiqueta B de la DGT al interior de la Zona de Bajas Emisiones de Distrito Centro. Esta medida se ha acordado en el Pleno del Ayuntamiento de diciembre, con apoyo de PP, VOX y Ciudadanos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-coches-no-podran-circular-ya-en-enero-por-madrid-ni-por-m-30-multas-200-euros_270004_102.html
-
. Normas básicas y consejos para desplazarnos de forma segura en VMP .
-
29 de diciembre de 2022 La sanción de 200 € que la DGT va a incrementar estas Navidades y próximamente Es uno de los regalos estrella durante estas fiestas Navideñas y ya están poblando las ciudades españolas. Atentos a la multa de la DGT de 200 euros que se incrementara próximamente y que afectará a un determinado tipo de vehículos. La sanción de 200 € que la DGT va a incrementar estas Navidades y próximamente (Imagen: DGT) Durante los últimos años los patinetes eléctricos y el resto de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se han convertido en una alternativa de movilidad cada vez más presente en las ciudades. Con la próxima implantación de las áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en los municipios de más de 50.000 habitantes a partir del 1 de enero de 2023, todo hace indicar que el número de este tipo de vehículos aumentará de forma significativa próximamente, convirtiéndose, por tanto, en uno de los regalos estrella de estas Navidades. Las principales ventajas de los patinetes eléctricos y de los VMP son las siguientes: son cómodos, rápidos, fáciles de utilizar y de transportar, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, a una gran mayoría de usuarios de este tipo de vehículos se les olvida que no son un juguete y que desde principios de 2022 tienen una nueva regulación que debe conocerse, es decir, deben cumplir con una serie de normas de circulación al igual que el resto de vehículos, ya sean motocicletas, coches, autobuses o bicicletas. De forma específica, el pasado 21 de enero de 2022 se aprobó el Manual de características de los vehículos de movilidad personal, en el que se recogen las características técnicas que deben cumplir los patinetes eléctricos o VMP para poder circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes. Una de las normas más importantes y básicas que todo usuario de patinete eléctrico y de VMP recogido tanto en el Manual citado como en la última actualización de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial de la DGT es la siguiente: se prohíbe la circulación de patinetes y VMP por aceras, área peatonales, autopistas y autovías. La sanción económica al respecto es de 200 euros. Por todo ello, la DGT ha vuelto a utilizar su cuenta oficial de Twitter para recordar a los ciudadanos el deber de cumplir con las normas de circulación y, en este caso, con la prohibición para todos aquellos vehículos, incluidos los VMP, de circular por las aceras y resto de zonas peatonales. Otra de las normas más importantes relacionada con las características técnicas que deben cumplir los VMP, es que “solo pueden circular a una velocidad de entre 6 y 25 km/h”. La multa por no respetar la velocidad máxima permitida será de 200 euros. Al respecto, la nueva Ley de Tráfico que entró en vigor el 21 de marzo de este año, además de recoger la prohibición expresa de circular por las aceras, también incide de forma específica sobre el límite de velocidad de los VMP. Asimismo, hay que recordad que, a diferencia de aquellas normas que los municipios tienen capacidad de regular de manera local, estos dos supuestos –el límite de velocidad de los VMP y su prohibición de circular por aceras y zonas peatonales- están recogidos en el manual de la DGT y, por tanto, se deben aplicar en todo el territorio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sancion-200-dgt-va-incrementar-estas-navidades-proximamente_270003_102.html
-
29 de diciembre de 2022 ITV en 2023: los coches que tendrán que pasarla cada 6 meses y el elemento que se empezará a vigilar Las ITV anuncian dos principales cambios de cara a 2023: uno de ellos afecta a un determinado tipo de vehículos y el otro está relacionado con un importante elemento técnico que se empezará a inspeccionar. Los cambios principales en las ITV en 2023 Las ITV constituyen el elemento oficial que certifica que los vehículos que circulan a diario por nuestras carreteras lo hacen con unos estándares mínimos tanto en términos de seguridad como en cuestiones medioambientales, es decir, de acuerdo a las normas anticontaminantes de emisiones vigentes. De cara a 2023, los conductores de nuestro país deben conocer dos cambios principales que tendrán lugar en el día a día en las inspecciones técnicas de vehículos. Uno de ellos es el referente a un tipo determinado de vehículos, más concretamente aquellos vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías con una MMA inferior a 3.500 kilos. Este tipo de vehículos, diez años después de su primera matriculación, deberán someterse a las correspondientes pruebas de la ITV cada seis meses, es decir, de forma semestral. Por otro lado, hay que recordar que estos vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías no deben pasar la ITV en sus dos primeros años de antigüedad (los turismos, por ejemplo, están exentos durante los primeros cuatro años). Asimismo, desde el tercer al s..to año de antigüedad, estos vehículos tan específicos tendrán que pasar la inspección cada dos años y a partir del s..to al décimo año, de forma anual. EL NUEVO ELEMENTO TÉCNICO DE SEGURIDAD QUE REVISARÁN LAS ITV EN 2023 Uno de los importantes elementos nuevos que se van a revisar muy pronto en las inspecciones técnicas, según AECA-ITV (la Asociación Española de Entidades Colaboradoras con la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos iTV), es el denominado sistema eCall –también denominado, como llamada de emergencia-. Esta tecnología, según la normativa europea, la deben llevar implantada de forma obligatoria todos los vehículos de nueva fabricación posteriores al 31 de marzo de 2018. De forma muy resumida, el sistema eCall de los vehículos funciona del siguiente modo: dotado de diferentes sensores conectados a sistemas de seguridad como el control de estabilidad y los propios airbags, esta tecnología reconoce o detecta cuándo se ha producido un accidente, activándose de forma automática una llamada a los servicios de emergencia (ambulancias, policías, bomberos, etc.). Para mayor seguridad del aviso de la incidencia y si el conductor está consciente, él mismo también podrá activar la señal de alarma pulsado directamente el botón eCall. Según lo establecido en el Real Decreto 750/2022 del pasado 27 de septiembre, se incluye como gran novedad el eCall como un elemento a revisar y a inspeccionar en las ITV, de tal forma que si se detecta un fallo o una anomalía en su funcionamiento, dicho defecto supondría un suspenso o una ITV desfavorable. Sin embargo, desde AECA-ITV se ha afirmado que este nuevo dispositivo eCall no se está revisando aún en las inspecciones, ya que previamente el Ministerio del Interior debe notificarlo e incluirlo en el Manual de Procedimiento de Inspección de Estaciones ITV. Por el momento, no se sabe exactamente la fecha en la que efectivamente se empezará a revisar, pero todo hace indicar que tardará aún algunos meses (desde AECA-ITV calculan que para mayo de 2023 o para la próxima primavera). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-en-2023-coches-tendran-pasarla-cada-6-meses-elemento-vigilar_270009_102.html
-
27/12/2022 / No se puede instalar nada en el coche que no tenga homologación Va de cuernos: la absurda multa que se ha puesto de moda esta Navidad Cada día que amanece, el número de tontos crece. Puede parecer exagerado pero lo cierto es que ese refrán es tan cierto como cualquier otro. Y, para muestra, un botón: ésta es la última moda de Navidad que te costará 200 euros de multa. Media mañana de un día entre semana. Voy por autopista a unos 120 km/h. Me acerco por detrás a un VW Tiguan y veo algo que en la parte superior que va ondeando a la altura de la barra izquierda de techo, parece que está a punto de desprenderse. Me acerco al coche y… ¡sorpresa! Es un supuesto cuerno de reno decorativo. Lleva otro en el otro lado, aunque ese no se mueve. Me coloco a su lado, la pito (conducía una mujer; no es machismo, es la realidad, y supongo que su marido hará exactamente lo mismo) y trato de hacerle señales para avisarle de que va a perder el cuerno, algo que podría provocar un accidente. Imagen de uno de estos adornos comercializados en la web de Amazon La mujer no se entera o, mejor dicho, no quiere enterarse. Insisto con la bocina y bajo la ventanilla. Me mira enfadada, como con desprecio y, poniendo una cara como de estar perdonándome la vida. Baja la ventanilla. “¿Qué”? Me pregunta con cara de pocos amigos. “Que vas a perder el cuerno ese y puedes provocar un accidente, párate para quitarlo”, le digo. Sorprendida y con el gesto completamente cambiado, me dice “¿ah, sí? ¡Gracias!” y sube la ventanilla. Acabo de adelantarla y veo que pone el intermitente para pararse en la siguiente gasolinera. Continúo mi trayecto. Pues bien, no es el primer coche que veo con estos adornos navideños colocados por la carrocería. Hay cuernos, narizotas rojas para el frontal… Alguno de esos coches iba conducido también por un padre, y llevarlos es completamente ilegal, salvo que tengan la homologación correspondiente. Puestos al habla con la DGT, «no está permitido llevar nada en el exterior del coche que no esté homologado. Nada. Si no tiene homologación, es porque nadie ha comprobado que eso cumple un mínimo de medidas de seguridad». En Autofácil hemos investigado todos los que hay en webs como Amazon, donde se venden por un precio que oscila entre los 12 y los 20 euros, y tienen la misma homologación que una lechuga: ninguna. De hecho, lo más gracioso es que hay una que simplemente avisa de que “no es recomendable utilizarlo en autopista”. Olé tú. Por tanto, la sanción es clara: 200 euros, sin puntos. 100 euros si la pagas pronto y te acoges a la reducción del 50%. Es muy probable que estés pensando que estamos exagerando y que no es para tanto. Ponte en el lugar de un motorista que un día de niebla como los que hay habitualmente en la zona donde vivo, de repente, a 100 km/h, se encuentra un ‘gracioso’ cuerno en mitad de la carretera. No creo que haga falta ser muy listo para saber lo que podría ocurrir. O, simplemente, un conductor de un coche que lo vea y, al tratar de esquivarlo, pueda perder el control del coche. Sin duda, la broma habría salido cara. Eso sí, como decía una de las reseñas… “mis hijos viajan encantados” (será porque los van viendo, ¿llevarán la cabeza por fuera del techo solar? Eso ya serían más de otros 500 euros de multa…). Un poquito de por favor, que ya hay suficientes desgracias por accidentes como para que sigamos comprando papeletas de forma tan absurda… FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/cuernos-absurda-multa-navidad/524045.html
-
27/12/2022 / Existen diferentes tipos de tecnologías para conseguirla Qué tipo de coches llevan etiqueta Eco de la DGT Adquirir un coche con etiqueta Eco de la DGT es uno de los objetivos de muchos conductores en la actualidad. Pero, ¿qué condiciones debe reunir un motor para llevarla? Aquí te lo explicamos. Si te vas a comprar un coche nuevo ahora mismo, verás que todos los coches se clasifican en tres tipos de etiquetas de la DGT: C, Eco y Cero. De todos, la que más demanda está experimentando es la Eco, probablemente más por el miedo que tienen los conductores a posibles restricciones futuras que por otra cosa. Es lo que tiene contar con una administración que parece empeñada en confundir a los usuarios. Sea como fuere, lo cierto es que los coches con etiqueta Eco deben emplear algunas de las tecnologías que vamos a explicar ahora para poder llevarla. Lo curioso de todo, como veremos ahora, es que es esta tecnología la que define se debe llevar esta etiqueta, y no las emisiones contaminantes como tal. Veamos, una a una, cuáles son: Híbridos Son vehículos que emplean un motor eléctrico capaz de mover al coche por sí sólo y uno de gasolina. Los hay de diferentes tipos, aunque lo más habitual es que el motor térmico sea el principal mientras que el eléctrico, que suele tener una batería para recorrer hasta unos 5 km sólo con electricidad, se encarga de ayudar al motor de combustión en carretera y de impulsar al coche, por ejemplo, a baja velocidad por ciudad. De esta manera, consigue reducir el consumo de carburante. Hay algún otro caso peculiar, como el Nissan Qashqai e-Power, que emplea un motor de gasolina que sólo recarga las baterías y es el motor eléctrico el que se encarga de mover las ruedas. Aún así, tiene la misma etiqueta Eco que los híbridos convencionales del resto de marcas. Microhíbridos Son la versión light de los híbridos convencionales. Se les conoce también por myld hybrid o modelos de hibridación ligera. La principal diferencia frente a los híbridos convencionales es que tanto su motor eléctrico como su batería son mucho más pequeñas, de manera que sólo actúan como asistencia del motor térmico, pero no pueden mover al coche por sí sólo. En algunos casos, esta tecnología actúa también como un Stop&Start más avanzado, de manera que sí puede aprovechar la inercia del vehículo para detener el motor antes de pararnos del todo, por ejemplo, al llegar a un semáforo. Eso sí, para iniciar la marcha, apenas capacidad de aceleración. Otro detalle importante es que la microhibridación se emplea tanto en motores gasolina como diésel, y en ambos casos cuentan lógicamente con la etiqueta Eco de la DGT. Esto explica cosas poco comprensibles, como el hecho de que por ejemplo un Audi RS6, un modelo con un motor gasolina V8 biturbo de 600 CV, un consumo de 12,3 L/100 km y unas emisiones de CO2 de 283 gr/km, tenga la etiqueta Eco de la DGT gracias a que está microhibridado por llevar un motor eléctrico de 16 CV. Coches de GLP Estos vehículos emplean un motor de gasolina que puede funcionar tanto con gasolina como GLP, o Gas Licuado de Petróleo, motivo por el que el coche cuenta con dos depósitos y dos sistemas de alimentación independientes. Las emisiones en GLP de estos motores son más bajas que en gasolina, motivo por el que reciben la etiqueta Eco. Desde el punto de vista económico, circular en GLP supone en torno a un 35% de ahorro frente a hacerlo en gasolina. En España, en la actualidad hay unos 900 puntos donde se puede repostar GLP En la actualidad, Dacia y Renault (la primera, en toda la gama; la segunda, en Clio y Captur) son las dos marcas que apuestan por esta tecnología, si bien Ford también tiene un Fiesta de 75 CV con GLP. Coches de GNC Como en el caso anterior, estos coches emplean un motor de gasolina que, también, puede funcionar con gas, en este caso, Gas Natural Comprimido. Es una tecnología más limpia que la gasolina y, hasta la desmedida subida que ha sufrido el gas hace unos meses, era muy interesante desde e punto de vista económico, pues con un coche de este tipo era fácil recorrer 100 km por unos 3,5-4 euros. Imbatible. Sin embargo, el precio actual del GNC, que además sufre variaciones muy considerables de semana en semana, ha provocado que, en la actualidad, no sea mucho más rentable que un motor de gasolina convencional. El GNC tiene además otro problema: la red de abastecimiento, que en la actualidad no llega a 100 puntos en toda la Península Ibérica… Y cuyo número es muy probable que no crezca. La razón es que este tipo de surtidores es especialmente caro (entre 500.000 y 700.000 euros), y ese desembolso es difícil de amortizar porque no hay un gran parque de vehículos de este tipo. Además, el Grupo Volkswagen, el único que estaba apostando por esta tecnología, ya ha confirmado que dejará de apostar por ella visto el poco respaldo que han tenido por parte de las administraciones europeas. Así que, en cierta forma, es como la pescadilla que se muerde la cola: no hay más coches de GNC porque no hay más puntos de carga, y no hay más puntos de carga porque no hay más coches de GNC. En la actualidad, sólo Seat y Skoda tienen coches de este tipo: el Ibiza, el Arona y el León, en el caso de la primera, y el Kamiq y el Octavia en el de la segunda. Híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía eléctrica Para que un híbrido enchufable tenga etiqueta Cero de la DGT, debe homologar una autonomía media en modo 100% eléctrico de al menos 40 km. Si se queda por debajo de esa cifra, su etiqueta será Eco. En España, ahora mismo, sólo hay un caso: el Mercedes- AMG GT 63 S E Performance de 4 puertas, un deportivo de 843 CV con un motor de gasolina de 639 CV y dos eléctricos de 204 CV y 14 CV, pero cuya autonomía eléctrica es de 13 km. FUENTE: https://www.autofacil.es/tecnica/coches-etiqueta-eco/523513.html
-
27/12/2022 ¿Recuerdas el Polo Harlekin? Cumple 28 años y es muy difícil tener uno Polo Harlekin Lo que comenzó como una maniobra publicitaria de la factoría navarra de Landaben, acabó resultando en una tirada especial del Volkswagen Polo más colorido de la historia. ¿Quieres uno? Yo también, pero hay muy pocos... No voy a ‘enrollarme’ mucho, porque lo atractivo de lo que estás viendo es lo colorido del coche. Sí, es un simple Volkswagen Polo de tercera generación (6N), pero es un trocito de historia de Volkswagen y, sobre todo, de la factoría de la marca en Landaben. Intentemos resumirla. Todo ocurrió en 1995. Por aquel entonces, la tercera generación del Polo llevaba menos de un año a la venta. Tanto con fines publicitarios como para marcar el momento en el que el Polo recibía por primera vez en su historia una carrocería de cinco puertas, la fábrica de Landaben hizo una serie especial de 20 unidades del Polo que combinaban cuatro colores: rojo, verde, azul y amarillo, siempre con el mismo patrón. Construidos casi con retales que sobraban por la factoría (de lo que surgía un equipamiento muy peculiar), esos coches serían conducidos por directivos de la empresa y también exhibidos en concesionarios de la marca. Lo que quizá no esperaban es que la gente entrara en los concesionarios queriendo comprarlos. Pero así fue. A la gente le cayó simpático el coche, Volkswagen tomó nota y decidió construir a nivel global una serie limitada a 1.000 unidades que bautizó como Harlekin y que acabaron ‘volando’. Tanto es así que al final acabó construyendo 3.806 ejemplares entre 1995 y 1998. Cada Polo Harlekin tenía un color base, que era el que presentaban las aletas traseras, el techo, los umbrales de las puertas y el chasis en sí. Sobre él, se añadían los otros tres colores en los paragolpes, capó, portón trasero, aletas delanteras y puertas. No se podía elegir la combinación. Si lo comprabas, te quedabas con el que te tocara. Casi todos llevaban motor 1.6 de 75 CV, seguido de muchos 1.4 de 60 CV y de algún residual 1.0 de 50 CV. Dentro, los Harlekin lucían una tapicería denominada Joker con los cuatro colores representados. Y, salvo en las 20 unidades originales, en muchos del resto de ejemplares el volante era de cuero azul y el pomo lucía la inscripción Harlekin. A principios de 2023 el Polo Harlekin cumplirá 28 años y pronto será un modelo histórico. En otras ocasiones incluso la propia marca se ha acordado de su cumpleaños, como por ejemplo la división holandesa de Volkswagen, que en 2021 dio un poco de colorido a la pandemia construyendo una unidad Harlekin del actual Polo. Antes, en 1996, fue VW USA la que homenajeó al Polo Harlekin plasmando la misma idea sobre un Golf III. Lo curioso es que 3.806 unidades no son pocas como para que hoy en día no haya casi ninguna a la venta. En España hemos encontrado una sola unidad por 7.500 euros, mientras que ampliando la búsqueda a toda Europa hemos localizado otros cuatro ejemplares. El Polo Harelekin quizá no tenga nada especial más allá de su configuración cromática, pero se ha convertido en un clásico codiciado y muy escaso que, además, representa la importancia de España, y particularmente de Navarra, en la historia de este modelo. FUENTE: https://www.autofacil.es/volkswagen/polo/volkswagen-polo-harlekin-28-aniversario/523558.html
-
28 de diciembre de 2022 Repsol mantiene los descuentos a combustibles para particulares: cómo y quiénes pueden beneficiarse Se acabó el descuento de 20 céntimos en el litro de la gasolina y el diésel. Así lo anunció ayer el Gobierno, aunque Repsol ha reaccionado en las últimas horas con un importante anuncio. Repsol mantiene los descuentos a los combustibles para particulares, quiénes pueden beneficiarse Fin al descuento en el precio del litro de los carburantes… aunque no en todas las gasolineras. Ayer mismo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sorprendió en su comparecencia tras el último Consejo de Ministros anunciando que el próximo día 31 de diciembre terminaba la bonificación en el precio de los combustibles, aunque sí se mantenía para los profesionales. Los conductores particulares, por tanto, verán cómo se termina una ayuda de 20 céntimos por litro, vigente desde el pasado mes de abril y que ha supuesto un gran alivio en los bolsillos de los automovilistas cuando más caros estaban los carburantes. Desde enero, por lo tanto, solo los transportistas, agricultores, navieras y pescadoras podrán solicitar esta bonificación, que ya no se aplicará directamente como hasta ahora en el repostaje, sino que se abonará a los profesionales a finales de cada mes. Los particulares así pierden en España este importante descuento… aunque no en todas las estaciones de servicio. Repsol exige usar su aplicación de pago y fidelización Waylet Y es que, como reacción al anuncio del Gobierno, Repsol ha anunciado en las últimas horas que prolongará su descuento adicional de 10 céntimos de euro por litro de combustible a los conductores particulares hasta finales de marzo. A partir de esa fecha, la petrolera comunica que vinculará la extensión de esa bonificación a la contratación de nuevos productos. Repsol ofrecerá hasta abril un descuento de 10 céntimos en los combustibles. El anuncio de Repsol afectará por tanto a todos los conductores particulares y a todos los combustibles que comercializa en España, y que incluyen desde gasolinas a gasóleos, gas natural y AutoGas. La bonificación, eso sí, se vincula a quienes utilicen la aplicación de pago de la compañía y la fidelización Waylet. Este descuento en 10 céntimos de euro por litro se aplicará en Repsol hasta el próximo día 31 de marzo en sus más de 3.300 estaciones de servicio en España. La compañía ha querido reiterar su compromiso con los conductores, asegurando en su comunicado que fue además el primer operador que de manera voluntaria estrenó descuentos adicionales en los combustibles desde el pasado día 16 de marzo de 2022. Según datos de la compañía, los clientes de Repsol se han beneficiado ya en este tiempo de un ahorro de hasta 440 millones de euros, asumidos íntegramente por la compañía. Veremos si en las próximas horas algún otro operador del mercado anuncia algún tipo de bonificación similar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/repsol-mantiene-descuentos-combustibles-particulares-como-quienes-beneficiarse_269957_102.html
-
28 de diciembre de 2022 El Gobierno lanza un Decreto para regular las nuevas ZBE de la DGT: así serán las restricciones El Gobierno ha lanzado un nuevo Real Decreto en el que los Ayuntamientos con áreas ZBE podrán imponer restricciones de acceso y circulación a determinados vehículos a partir del 1 de enero de 2023. Imagen cenital de una ciudad española donde se establecerá un área ZBE Imagen Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Faltan apenas cuatro días para la llegada del “Día D” en las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, municipios todos ellos que de forma obligada, según el marco legislativo regulador cuyo origen es la propia Ley de Cambio Climático y Movilidad Sostenible, deben implantar dentro de su núcleo urbano las denominadas zonas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) a partir del 1 de enero de 2023. Al respecto y con el tiempo en contra, el Gobierno ya ha movido ficha y ha lanzado un Real Decreto (puedes consultar aquí sus puntos básicos) que debe servir de base para que los diferentes ayuntamientos de los municipios afectados puedan imponer diferentes tipos de restricciones y medidas con el fin de mejorar la calidad del aire de sus núcleos urbanos. Según el Real Decreto lanzado por el Gobierno, en las diferentes zonas ZBE del territorio español se podrán establecer medidas de carácter continuo o temporal como restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos según la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones, es decir, según su etiqueta o distintivo medioambiental de la DGT establecido legalmente en el Reglamento General de Vehículos vigente. Según el marco regulador de las áreas ZBE, todos los municipios y ciudades de más de 50.000 habitantes deben contar con una zona específica de bajas emisiones. Según los datos oficiales de censo de población hechos públicos por el INE (Instituto Nacional de Estadística), en todo el territorio español hay 149 ciudades con más de 50.000 habitantes, municipios todos ellos que concentran hasta el 53 por ciento de toda la población que vive en nuestro país. Asimismo, las ciudades obligadas a tener estas áreas tendrán que fijar objetivos de reducción de emisiones de cara a 2030, según establece el Real Decreto. Por otro lado, todos aquellos municipios con más de 20.000 habitantes que presenten altos índices de contaminación también deberán establecer zonas ZBE de forma temporal o transitoria hasta que los niveles de polución empiecen a mejorar. Además de las restricciones de circulación y de acceso que afectarán a los distintos de tipos de vehículos (será cada ayuntamiento el que de forma específica determine exactamente las medidas de restricciones y las normas en cada caso), con el Real Decreto lanzado por el Gobierno también se pretende fomentar el uso del transporte público y colectivo, así como la mayor proliferación e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y para otro tipo de energías sostenibles y limpias como el hidrógeno. El Real Decreto del Gobierno también especifica la necesidad de señalizar previamente y debidamente las áreas ZBE en cada una de las ciudades afectadas. De forma paralela y a nivel municipal cada ayuntamiento deberá implantar medidas para promover la sustitución de sistemas de calefacción, rehabilitación energética eficiente y fomento de sistemas de climatización sin emisiones o mucho más respetuosos con el medio ambiente que los actuales. En un principio, las restricciones de circulación no afectarán a los vehículos de emergencias y los pertenecientes a los servicios públicos básicos, como los de recogidas de basuras. En cuanto al régimen sancionador, el Real Decreto también determina un periodo transitorio de cuatro años para la adaptación a la nueva norma de los proyectos de ZBE. Al respecto, la DGT ya propuso un marco regulador sancionador común a todo el territorio español en el que se proponía una multa económica de 200 euros a todos aquellos vehículos que vulneren las restricciones de acceso a las áreas ZBE. SÓLO 20 DE LOS 149 AYUNTAMIENTOS YA HAN PRESENTADO SUS PROPUESTAS DE ÁREAS ZBE La Asociación Nacional Empresarial de Vehículos de Alquiler (Aneval) ha señalado que solo 20 de los 149 ayuntamientos (el 13% del total) han "iniciado la presentación de sus medidas", por lo que dicha asociación ha urgido al resto de consistorios a que publiquen las normativas lo antes posible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-lanza-decreto-regular-nuevas-zbe-dgt-seran-restricciones_269958_102.html
-
PARTICIPANTES Y FAVORITOS Lo primero que debemos decir sobre la participación en la 45ª edición del Dakar es que se ha visto reducida respecto a 2022. De los más de 1000 competidores que había en la pasada lista oficial, en este caso hemos pasado a 820, entre los que se incluyen 54 mujeres –34 de ellas en el Dakar Classic– y cinco tripulaciones 100% femeninas. Debemos decir, eso sí, que habitualmente hay ‘bajas’ de última hora. De los 73 coches que hay inscritos, obviamente hay que decir que los ‘cuatro fantásticos’ –Nasser Al-Attiyah, Carlos Sainz, Sébastien Loeb y Stéphane Peterhansel– son los favoritos a la victoria, aunque habrá que ver cómo se comporta el Audi RS Q e-tron E2 respecto a la competencia en condiciones reales tras el aumento de peso por reglamento. La gran ausencia será la de Nani Roma, pero a buen seguro volverá en 2024 con más fuerza que nunca. La alternativa volverán a liderarla los Yazeed Al-Rajhi, Giniel de Villiers, Jakub Przygonski y compañía. Por otro lado, Mathieu Serradori, Martin Prokop o Khalid Al-Qassimi querrán dar algún susto a los líderes y también habrá que tener en cuenta a Isidre Esteve –con una montura T1+ esta vez–, a los pilotos del equipo Astara, a Sergio Vallejo, a los Plaza... mucha ‘tela’ entre la ‘armada’ española. La pelea por el ‘top 10’ va a ser espectacular este año. Teniendo en cuenta que en lo más alto de la lista hay tres Audi, tres Toyota oficiales y muchas privadas, cuatro ‘Hunter’, dos nuevos Mini JCW Rally Plus y dos JCW Buggy, dos nuevos Century CR6-T y muchos ‘outsiders’ dispuestos a dar más de un dolor de cabeza a los ‘grandes’, el cartel de esta edición es inmejorable. Si hablamos de motos, la emoción no se queda atrás. Va a ser imposible mencionar a todos, pero sólo con decir Sunderland, Price, Barreda, Brabec, Benavides –por partida doble–, Quintanilla, Cornejo, Howes, Branch, Santolino… Suele ser la categoría más difícil para dar un pronóstico y en esta ocasión no ha querido ser diferente. La que sí ha perdido algo de fuelle en los últimos años ha sido la categoría de quads, sobre todo en favor del crecimiento de los vehículos ligeros. Entre los T3, ‘Chaleco’ López defenderá su ‘corona’, pero lo tendrá muy complicado ante Cristina Gutiérrez, Seth Quintero, Austin Jones o Guillaume de Mevius, entre otros. El Red Bull Can-Am Factory Team va con todo. Además, en T4 tendremos a Oriol Vidal como copiloto de Rokas Baciuska y a Gerard Farrés o a los Goczal dando ‘cera’. En cuanto a los camiones, la ausencia de Kamaz y Maz abre el abanico de posibilidades. NOVEDADES Entre las grandes novedades de esta 45ª edición, vamos a destacar tres: En la categoría de coches se elimina la pausa de 20 minutos en el punto de repostaje, la cual servía a muchos para tomar referencias de sus rivales. En 2023, los T1 y T2 atravesarán la zona respetando una corta neutralización técnica; los T3 y T4, por motivos obvios, sí tendrán que detenerse a cargar combustible. En el apartado técnico ha habido una reducción de potencia de 30 kilovatios –unos 41 caballos– para los coches ‘top’ y ajustes en el peso mínimo –2000 kilos para los T1+ de gasolina, 2040 kilos para los T1+ Diesel y 2100 kilos para los T1.U–. Una gran revolución llega a las motos, ya que habrá bonificaciones por abrir pista. Se identificará a los pilotos que han llevado la voz cantante a la llegada a los ‘waypoints’ y se les otorgará las siguientes bonificaciones: 1,5 segundos por kilómetro al primero, 1 segundo por kilómetro al segundo y 0,5 segundos por kilómetro al tercero. CURIOSIDADES Será la quinta edición que transcurre únicamente en un país, cuarta de ellas en Arabia Saudí. Arabia Saudí es el país más extenso de Oriente Medio y es el trigésimo por el que ha pasado el Dakar. El desierto de Rub Al-Jali tiene una superficie de 650.000 kilómetros cuadrados y tendrá más protagonismo que nunca en esta edición. En cuanto a combustible, será una edición barata: el litro de gasolina cuesta alrededor de 58 céntimos de euro en Arabia Saudí y el de Diesel está en 16 céntimos. Este año habrá 150 rookies –86 de ellos serán pilotos– y 131 leyendas –73 pilotos–. Hasta 68 nacionalidades estarán representadas en esta edición del Dakar. España es el segundo país que más participantes aporta –119–, sólo por detrás de Francia –194–. Habrá 54 mujeres en la carrera hacia la meta, incluidas cinco tripulaciones 100% femeninas. BFGoodrich equipa a la mayoría de la flota de 4x4 y vehículos ligeros. En las etapas más largas, el uso de pañales u otros métodos para realizar las necesidades básicas no es descartable. Los participantes más pudientes duermen en caravanas; otros, con menos presupuesto, llevan un equipo menos sofisticado. El Dakar apunta hacia las energías renovables: la idea es llegar a 2030 con vehículos de bajas emisiones en todas las categorías. 190 países difunden las imágenes del Dakar a través de 70 cadenas de televisión. Más de 5,6 millones de seguidores interactúan con las cuentas oficiales del Dakar en redes sociales. Este año estará prohibido llevar todo tipo de relojes en los vehículos. Teniendo en cuenta que volverá a participar Alexandre Pesci, el ‘patrón’ de Rebellion –conocida marca suiza de relojes–, flaco favor le han hecho. CÓMO VER EL DAKAR En territorio español, las tres grandes opciones pasan por los resúmenes de Teledeporte, Esport3 –en catalán– y Eurosport; también está la alternativa de Red Bull TV, aunque en este caso es en inglés. Como no podía ser de otra manera, desde SoyMotor.com ofreceremos una cobertura escrita –directos, crónicas, galerías de fotos, etcétera– y también directos en el canal de Twitch con todo lo necesario. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/guia-completa-rally-dakar-2023-9102192
-
27 dic 2022 / RALLY DAKAR Guía completa del Dakar 2023: la hora de la verdad para Audi La 45ª edición tendrá lugar en Arabia Saudí del 31 de diciembre al 15 de enero Los participantes deberán completar más de 4.700 kilómetros cronometrados Carlos Sainz, a por su cuarta victoria con la cuarta marca diferente Carlos Sainz y Lucas Cruz, en Marruecos El Dakar 2023 ya está a la vuelta de la esquina. Este fin de semana se dará el ‘pistoletazo de salida’ en Arabia Saudí y los participantes afrontarán un rally que ya de por sí suele ser muy duro, pero este año viene con dos niveles más de dificultad. En esta guía os vamos a ofrecer todas las claves para estar al día en todos los frentes. Será la 45ª edición del Dakar a lo largo de sus diferentes escenarios, cuarta de ellas en Arabia Saudí. El rally comenzará el próximo sábado 31 de diciembre con una prólogo que determinará el orden de salida de la primera etapa; el ‘fuego’ real, comprendido entre los días 1 y 15 de enero, con un total de 14 etapas en suelo saudí. Se trata de una edición muy especial para Carlos Sainz, no en vano correrá en esta ocasión con 60 años –se dice pronto…– y lo hará con un Audi RS Q e-tron E2 que ha sido refinado, puesto a ‘dieta’ y evolucionado respecto a su predecesor. El objetivo, tras una primera toma de contacto en la anterior edición, es pelear por la victoria. Además, cabe destacar que Carlos y sus compañeros de Audi –Stéphane Peterhansel, Mattias Ekström y los copilotos– sí pelearán en este caso por el Mundial de Rally-Raid, de modo que la segunda temporada de este campeonato comenzará por todo lo alto, con un Dakar que suele ofrecer un gran espectáculo a los aficionados del mundo ‘off-road’. PREPARACIÓN Si bien ahora hay un camino muy marcado en cuanto a preparación para el Dakar, pues el Mundial de Rally-Raid ofrece una infinidad de kilómetros cronometrados para poner a prueba a pilotos, copilotos y mecánicas, en realidad ha habido bastante variedad entre los grandes equipos de la categoría de coches en este sentido. El Mundial, eso sí, nos ha regalado una bonita pelea entre Nasser Al-Attiyah y Sébastien Loeb a lo largo de la temporada. Es cierto que el catarí se ha proclamado campeón a la postre, pero el equipo BRX ha demostrado que está para pelear por todo, sobre todo cuando Guerlain Chicherit se llevó la victoria en el Rally de Marruecos. Audi, por otro lado, decidió hacer las cosas a su manera. Después de ganar el Abu Dhabi Desert Challenge, el objetivo era dar un paso adelante con la segunda versión del bólido y éste fue presentado a principios de septiembre. A partir de ahí, muchos test y una potente declaración de intenciones –vía tiempos– en el Rally de Marruecos. Otros llegarán un poco a ‘ciegas’, como X-raid con su nuevo Mini JCW Rally Plus –recién presentado y sin haber corrido en competición oficial– o los participantes menos ‘pudientes’. También debemos tener en cuenta la preparación física, ya que el Dakar siempre es muy duro, pero para ello los pilotos se preparan a conciencia durante el año. RECORRIDO Finalizadas las preparaciones y las verificaciones, comienza el espectáculo. El Rally Dakar 2023, constituido por una prólogo y 14, tendrá lugar íntegramente en Arabia Saudí desde el 31 de diciembre hasta el 15 de enero. En total serán 8.549 kilómetros, de los cuales 4.706 kilómetros serán cronometrados. Según el propio David Castera, alrededor del 70% del recorrido será nuevo. Prólogo, 31 de diciembre (Sea Camp – Sea Camp, 11 kilómetros cronometrados): "Será una breve especial de 11 kilómetros por pistas a orillas del mar. Al volver al vivac, las diferencias registradas serán mínimas, pero decisivas a la hora de definir el orden de salida del día siguiente. Los diez primeros coches y las quince primeras motos tomarán la palabra por orden inverso de su clasificación y elegirán sus puestos de salida". Etapa 1, 1 de enero (Sea Camp – Sea Camp, 368 kilómetros cronometrados y 603 en total): "Un bucle completo que exigirá hacer gala de una conducción polivalente. Tramos pedregosos, más bien tipo gravilla, precederán a unas pistas arenosas. Para rematar el programa, los novatos tendrán ocasión de poner a prueba sus capacidades con las primeras dunas. No ofrece grandes dificultades, pero permitirá identificar a los competidores que tienen mayor soltura". Etapa 2, 2 de enero (Sea Camp – Al Ula, 431 kilómetros cronometrados y 590 en total): "La especial seguirá principalmente pistas cerradas en las que la precisión en la conducción se verá recompensada. Aquellos que no consigan cosechar frutos cronométricos, por haber gestionado mal algunas zonas delicadas llenas de rocas, por ejemplo, podrán al menos disfrutar del espectáculo que ofrece el paisaje. Primero se atravesarán unos cañones magníficos y luego, cerca de la meta, el tramo final se disput*rá entre dunas, con una parte de los majestuosos templos nabateos en el horizonte". Etapa 3, 3 de enero (Al Ula – Ha’il, 447 kilómetros cronometrados y 669 en total): "En esta especial se encuentran los que quizás son los cincuenta kilómetros más hermosos del rally, según David Castera. Sin embargo, no será el momento para contemplaciones: ni para los pilotos, ya que será una etapa rápida; ni para los copilotos, que tendrán que ser muy precisos en la secuencia de cañones prevista para la jornada. La confluencia de estas variables podría provocar cambios de tornas importantes entre los líderes en todas las categorías". Etapa 4, 4 de enero (Ha’il – Ha’il, 425 kilómetros cronometrados y 573 en total): "Los grandes conocedores de los desiertos pocas veces se habrán tenido que enfrentar a las montañas de arena que deberán escalar los competidores en los 100 primeros kilómetros de la especial. A continuación, se sucederán pistas arenosas en el trayecto de regreso a Ha’il, en las que no faltarán las dificultades de navegación. Se requerirá una concentración máxima para interpretar y seguir las indicaciones del roadbook". Etapa 5, 5 de enero (Ha’il – Ha’il, 375 kilómetros cronometrados y 646 en total): "Este segundo bucle alrededor de Ha’il se llevará a cabo en un terreno 100% de arena. Empezará el día con pequeñas dunas en las que se deberá lidiar con la presencia de hierba de camello y seguirá luego por grandes espacios abiertos salpicados de dunas. En este tramo de slalom, la perfección de la técnica de superación de dunas resultará decisiva para ganar minutos: cuando la arena es blanda, sólo los expertos salen sin pérdida de tiempo". Etapa 6, 6 de enero (Ha’il – Al Duwadimi, 466 kilómetros cronometrados y 877 en total): "Será la etapa más larga del Dakar. En las pistas rápidas de la primera mitad del recorrido, los números en el cuentakilómetros aumentarán rápido en las grandes mesetas. La dosis de dunas en el último tercio de la carrera aportará variedad y suspense a una jornada en la que tanto los pilotos como sus vehículos rozarán los 2500 kilómetros acumulados de especial". Etapa 7, 7 de enero (Al Duwadimi – Al Duwadimi, 473 kilómetros cronometrados y 641 en total): "La especial más larga del Dakar explorará al mismo tiempo terrenos accidentados y mesetas arenosas. Destacará por la alternancia de diferentes terrenos: algo de piedra para empezar, pero también macizos de dunas impresionantes. Un menú exigente que ofrecerá buenas oportunidades para medirse con los rivales, sobre todo para los que estén en la pugna por un puesto en el podio final". Etapa 8, 8 de enero (Al Duwadimi – Riad, 407 kilómetros cronometrados y 722 en total): "Esta especial será completamente inédita. La primera parte serpenteará por hermosos valles en el corazón de las montañas antes de que llegar a un desierto totalmente abierto. Para rematar la primera semana y disfrutar de un buen merecido descanso, los últimos 200 kilómetros cronometrados discurrirán por pistas rápidas". Jornada de descanso, 9 de enero en Riad. Etapa 9, 10 de enero (Riad – Haradh, 439 kilómetros cronometrados y 710 en total): "Ésta no tiene por vocación generar excesivas dificultades a los competidores. Sin embargo, exigirá una buena técnica de conducción y una gran concentración en los uadis y en los cañones en la primera mitad de la etapa (mucho cuidado con salirse de la pista... y con los errores de navegación). Antes de llegar al vivac se toparán también con un hermoso macizo de dunas de camino a Haradh". Etapa 10, 11 de enero (Haradh – Shaybah, 114 kilómetros cronometrados y 623 en total): "La especial está dedicada a adentrarse en la parte más profunda del Empty Quarter, en zonas aún no exploradas. Para abrir boca, se ofrece la especialidad de la región: la arena. Sin embargo, se dedicará mucho tiempo de conducción en el largo enlace". Etapa 11, 12 de enero (Shaybah – Empty Quarter Maratón, 275 kilómetros cronometrados y 426 en total): "Alcanzamos aquí la esencia del rally-raid con la primera parte de la etapa maratón. Este escenario ofrecerá una mezcla de arena de todos los colores y a los competidores les espera una jornada agotadora a través de las dunas. La gestión del vehículo será la clave de un reto en el que los camiones de asistencia y los mecánicos brillarán por su ausencia en el vivac de llegada". Etapa 12, 13 de enero (Empty Quarter Maratón – Shaybah, 185 kilómetros cronometrados y 375 en total): "Día de la verdad, en el que se podrá evaluar la lucidez táctica de los competidores del Dakar. Será un nuevo festival de dunas en la segunda parte de la etapa maratón. En función de las diferencias de tiempo en las distintas categorías, la jerarquía instaurada podría resultar definitiva". Etapa 13, 14 de enero (Shaybah – Al Hofuf, 154 kilómetros cronometrados y 669 en total): "Los participantes disfrutarán de la salida del Empty Quarter. El formato reducido de esta especial no permite albergar grandes esperanzas, pero la resistencia física y mecánica podría aún marcar la diferencia". Etapa 14, 15 de enero (Al Hofuf – Dammam, 136 kilómetros cronometrados y 414 en total): "En esta ocasión, la clausura será en el litoral del Golfo Arábigo. Aunque se trata de una especial de playa, el recorrido es más bien rápido y ofrecerá pocas posibilidades de incidir en las clasificaciones. Los competidores no podrán permitirse aflojar la concentración, pero vislumbrarán, al fin, la alegría del podio que les espera en la costa". FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/guia-completa-rally-dakar-2023-9102192
-
27 diciembre, 2022 ¿Quieres conducir un Audi sobre nieve? Audi ya tiene fecha para la nueva temporada de sus cursos de conducción sobre nieve y hielo, denominados ‘Winter Audi driving experience’, que arrancarán en las estaciones de esquí de Baqueira Beret (Cataluña) –con la que la marca ha renovado el acuerdo por otros tres años– y Sierra Nevada (Andalucía) el próximo 14 de enero. Una convocatoria que dará a los interesados la oportunidad de mejorar su técnica al volante conduciendo algunos de los modelos de la gama RS de Audi, como el RS 3 Sportback, los RS 4 Avant y RS 5 Sportback, el RS Q3 Sportback, el TT RS Coupé y el RS e-tron GT de propulsión eléctrica, en función de la estación elegida. Las novedades de los cursos de Audi Entre las novedades de este año, los cursos en Baqueira-Beret contarán con un espacio más exclusivo para las clases teóricas en el renovado Audi Lodge y casi el doble de superficie para el circuito de pruebas prácticas. Además, la marca estrena el nuevo curso Audi Mountain driving experience, en el que los interesados aprenderán nociones básicas de seguridad para la conducción en carreteras de montaña a los mandos del Audi RS e-tron GT. Esta iniciativa se completará con una prueba de conducción sobre hielo y nieve en circuito, para tener una toma de contacto con una situación de baja adherencia y aprender cómo resolverla. Estos cursos serán individuales y se desarrollarán los fines de semana desde el 14 de enero hasta el 26 de febrero de 2023, con un precio de 110 euros (90 euros para clientes de Audi). Un curso de conducción nocturna Otra de las novedades para este año es un curso de conducción nocturna en un circuito iluminado una vez cerradas las pistas de esquí de Sierra Nevada. Estos cursos, denominados ‘Audi Night Winter experience’, se celebrarán el 26 de enero y los días 2, 16 y 23 de febrero y tienen un precio de 440 euros (400 euros para clientes Audi). Por otro lado, el curso normal en la la estación de Baqueira Beret también tendrá lugar todos los fines de semana del 14 de enero al 26 de febrero y el precio será de 420 euros (360 euros para clientes de Audi). Incluye un vale descuento de un 25% en la compra de dos forfaits para esquiar en la estación elegida, la cesión de un equipo de esquí Salomon durante una jornada y un almuerzo para una persona en Möet Winter Lounge. En Sierra Nevada, la formación se impartirá todos los fines de semana del 14 de enero hasta el 26 de febrero, y todos los viernes desde el 27 de enero al 24 de febrero. La experiencia incluye dos ‘forfaits’ para esquiar en la estación, la cesión de un equipo de esquí Salomon durante una jornada y un almuerzo para una persona en el restaurante La Alcazaba, o una cena en el hotel Rumaykiyya y el precio es de 340 euros (300 euros para clientes Audi). José Miguel Aparicio, Director de Audi España, y Alex Barés, Director de Baqueira Beret S.A., rubricaron el acuerdo entre la marca y la estación de esquí. La base de los cursos es «trabajar la anticipación, la agilidad y el tiempo de reacción de los conductores sobre una superficie de baja adherencia como la nieve, mejorando de esta manera la capacidad para superar los imprevistos que podemos encontrar en la conducción diaria», explica la marca. Los asistentes tendrán una primera clase teórica y después se pondrán al volante para realizar distintos ejercicios como aprender a dosificar la potencia de frenado y calcular la distancia necesaria para detener el coche, controlar el balanceo y el deslizamiento y tomar las curvas de forma correcta. En el circuito sobre hielo y nieve los participantes comprobarán su evolución probando a fondo la tracción quattro de Audi y disfrutarán de la conducción de los deportivos de la marca de los cuatro aros en superficies de muy baja adherencia, poniendo en práctica lo aprendido. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/quieres-conducir-un-audi-sobre-nieve/
-
27/12/22 CUPRA desvela el Terramar a empleados de Audi Hungaria El nuevo SUV de Cupra llegará en el año 2024. En un acto con el CEO de CUPRA, Wayne Griffiths; el vice presidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., Markus Haupt; Alfons Dintner, CEO de Audi Hungaria; Zoltán Les, del Comité Ejecutivo de Producción de Audi Hungaria, y otros representantes de Audi Hungaria, los empleados han podido observar el CUPRA Terrarmar, un vehículo que ellos mismos se encargarán de fabricar a partir de 2024. El vehículo mide 4,5 metros de largo y estará disponible con motores de combustión y sistemas de propulsión híbridos enchufables que ofrecen alrededor de 100 kilómetros de autonomía eléctrica. «Somos unos rebeldes con una gran visión y una forma de pensar fuera de lo convencional, y juntos haremos grandes cosas», afirmaba Griffiths. «Este modelo combina emoción, frescura y deportividad con electrificación y nos impulsa hacia el mercado de los SUV, uno de los segmentos de mayor crecimiento en Europa». FUENTE: https://www.ultimahora.es/noticias/ruedas/2022/12/27/1853433/cupra-desvela-terramar-empleados-audi-hungaria.html
-
27/12/2022 ¿Cuáles son los coches con el cuentakilómetros más trucado de 2022? Si vas a comprar un vehículo de segunda mano y no quieres que te estafen con el kilometraje, esto son los coches con el cuentakilómetros más trucado de 2022. Una práctica ilegal que, por desgracia, sigue siendo más frecuente de lo que creemos. El trucaje del cuentakilómetros es una técnica que emplean los estafadores para aumentar el valor del vehículo usado, reduciendo la cifra que se muestra en el odómetro para vender un coche de segunda mano como uno que está menos usado, menos desgastado. Si bien es cierto que los compradores son cada vez más precavidos con respecto a este tipo de estafas, un nuevo estudio de CarVertical muestra que el riesgo de comprar un coche con el cuentakilómetros alterado sigue siendo muy alto. Según un estudio del Servicio de Investigación del Parlamento Europeo, las pérdidas relacionadas con el fraude del kilometraje ascienden a 8.770 millones de euros año, por lo que es importante tener en cuenta cuáles han sido los coches con el cuentakilómetros más trucado en 2022 y estar alerta para evitar un posible fraude, apoyándose en la labor realizada por las ITV. ¿Cuáles son los coches con el cuentakilómetros más trucado de 2022? Para realizar este estudio, los expertos analizaron 1,11 millones de informes de historiales de los últimos 12 meses en 24 mercados diferentes, incluyendo desde Estados Unidos a la mayor parte de Europa. De este análisis se pudieron extraer cuáles son los 20 modelos de coche en los que se detecta un mayor porcentaje de unidades con el odómetro trucado, es decir, con menos kilometraje del que realmente tienen. El estudio determina que el coche al que más han falseado la cifra que muestra el cuentakilómetros es el Audi A8. De todas las unidades que ha analizado esta plataforma, el 30,6% presentaba irregularidades en el kilometraje, o que significa que casi 1 de cada 3 Audi A8 de segunda mano pueden haber sido alterados. De hecho, el estudio deja de manifiesto que los estafadores apuestan más por los coches alemanes claros. De los 10 coches con el cuentakilómetros más trucado este 2022, 6 eran vehículos de marcas alemanas premium, donde se incluye el Audi A7 (24,5%), el BMW X5 (23,4%), el BMW Serie 7 (24,1%) y el Volkswagen Touareg (25,4%). Completando la lista de los 10 coches con el cuentakilómetros más trucado en 2022 encontramos el Ford Fusion (22%), el Audi A6 (22,2%), el BMW X6 (23,6%), el Volkswagen Transporter (24%) y, en segundo lugar, el Ford Mustang (25,7%). Además, el estudio de CarVertical nos ofrece otros diez modelos que este año han presentado un elevado porcentaje de unidades a las que habían falsificado los kilómetros. Esta es la lista: Volkswagen CC: (21,8%) Volkswagen Sharan: (21,5%) Volkswagen Jetta: (21,2%) Volvo XC70: (21,1%) BMW Serie 6: (21%) Audi Q7: (20,4%) Audi A5: (20,2%) Volkswagen Passat: (19,6%) Opel Insignia: (19,5%) BMW Serie 5: (18,3%) Además de mostrarnos este curioso ranking, el estudio también deja de manifiesto que, aunque tradicionalmente los coches usados con motores de gasolina y diésel siempre han sido los que mayor cuota del mercado de segunda mano abarcan, la creciente demanda de coches eléctricos e híbridos también está llamando la atención de los defraudadores. Por ejemplo, en el Volkswagen Jetta, el sistema de propulsión híbrido tiene una cuota más significativa de coches con kilometraje trucado (27%) que el diésel (24,1%) o la versión de gasolina (22,4%). Por otro lado, el porcentaje global de coches eléctricos con kilometraje trucado se sitúa en el 14,6%, mientras que la media europea es del 15,6%, una diferencia de tan solo un punto porcentual que conlleva un riesgo elevado de acabar adquiriendo un vehículo con el cuentakilómetros modificado si no se toman las medidas pertinentes. Además, comprar un coche eléctrico con los kilómetros falseados podría acarrear enormes facturas de reparación, ya que los paquetes de baterías degradados supondrán pagar una elevada cifra para reemplazarlo, algo que tendría que asumir el comprador de este vehículo eléctrico de segunda mano. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cuales-son-coches-cuentakilometros-trucado-2022-1175962
-
27 de diciembre de 2022 La DGT avisa sobre las multas por no llevar las luces encendidas de día Hay momentos, situaciones o lugares donde estamos obligados a llevar las luces de corto alcance siempre encendidas. No hacerlo nos puede suponer una multa de hasta 200 euros. La DGT avisa sobre las multas por no llevar las luces encendidas de día ¿Por qué es necesario llevar las luces durante el día? Está demostrado, y así lo recalca la DGT, circular de día llevando las luces "cortas" encendidas reduce de forma drástica el riesgo de sufrir un accidente. Aumenta la visibilidad de los vehículos. Un vehículo oscuro, por ejemplo, con las luces puestas es visible a una distancia de 170 metros. Podría reducir un 10% los accidentes. Además, los peatones perciben antes al vehículo que se les viene encima. Cuándo es obligatorio llevar las luces encendidas de día Estamos obligados a llevar las luces del coche entre la puesta y la salida del sol, como ya habíamos dicho; en los túneles, carriles reversibles, adicionales y habilitados para circular en sentido contrario; en todas las vías con niebla, lluvia abundante, nevada o nubes de polvo o humo y si llevamos una motocicleta, siempre. En el caso de que nos quedemos “tirados” en la carretera, o estemos ocupando el arcén de una vía interurbana, también deberemos encender las luces del coche. Además, la DGT recuerda que, desde febrero de 2011, según una directiva comunitaria, todos los vehículos que salen de fábrica deban estar equipados con luces de conducción diurna (LCD), lámparas de bajo consumo y automáticas al arranque. Si el vehículo no tiene incorporado de serie las luces de conducción diurna, deberá llevar encendida la luz de cruce durante el día cuando se circule por carretera, ya que permite ser visibles para el resto de usuarios. Y, por supuesto, siempre de forma obligatoria en todos los casos citados anteriormente. Según la DGT, encender la luz de cruce: Incrementa el contraste visual entre vehículos y su entorno. Con las luces encendidas, un vehículo oscuro es visible a 170 metros. Aumenta la distancia de detección, lo que permite a los conductores que lleven las luces encendidas o los LCD, mayores márgenes de seguridad en los adelantamientos. Mejora la identificación de los vehículos y las estimaciones sobre la velocidad. Los vehículos con luces encendidas se estiman más cercanos que los que no llevan luces. Estas son las multas por no llevar las luces encendidas de día Llevar las luces apagadas cuando no toca se multa con 200 euros. Con la misma cantidad se puede sancionar a los conductores que lleven las luces fundidas, incluida la de la matrícula, por excederse con las luces antiniebla o por inmovilizar el coche sin usar las luces. También relacionado con la iluminación y la señalización, hacer un mal uso de los intermitentes o hacer ráfagas con las luces largas de forma continuada se castiga con 80 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-sobre-multas-por-no-llevar-luces-encendidas-dia_269876_102.html