-
Mensajes
51037 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
275
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
1 de agosto de 2023 Las ventas de coches siguen su progresión en julio y suben un 11%: estos son los más vendidos Las ventas de turismos y todo terrenos siguen su progresión en julio aumentando un 11 por ciento en el mes y un 22 en el acumulado. Te contamos cuales son los modelos más vendidos en el año. Las ventas de coches siguen su progresión en julio y suben un 11%: estos son los coches más vendidos Julio sigue con la tendencia alcista de los meses anteriores y las matriculaciones de turismos y todo terrenos se apuntan casi un 11 por ciento más que el mismo mes del año anterior, esto es 81.205 unidades. La recuperación de los ritmos de producción y el empuje del mercado de empresas fueron claves para este resultado. El acumulado del año logra 586.626 unidades, un 22 por ciento más que en 2022, si bien se queda lejos de la cifra del año anterior a la pandemia, en 2019, un 27 por ciento menos. Y es que las cifras habituales de julio suelen rozar las 100.000 unidades, que en este año han podido verse rebajadas por el periodo electoral, apuntan desde la Asociación de Fabricantes, ANFAC. El canal que más crece es el de empresas con 35.132 unidades, un 13,2 por ciento más que el año anterior, seguido del de particulares, un 12,1. En el año, los crecimientos son del 16,6 por ciento en el primer caso, alcanzando las 202.625 unidades por las 208.463 de los particulares, que es un 14,7 por ciento más. Si comparamos con el prepandémico 2019, la reducción de ventas de particulares alcanza el 39 por ciento. Hoy las familias compran 23.000 coches menos al mes que en julio de 2019. Para ANFAC es prioritario que el nuevo Gobierno tome medidas para recuperar un mercado “que ha de estar, como mínimo por encima del millón de unidades, paso previo para llegar a los 1,2 millones de turismos y los 1,5 millones de vehículos al año. Sin ese nivel de ventas no se produce la necesaria renovación del parque, ni se aumentan las ventas de vehículos de bajas y cero emisiones". El Dacia Sandero sigue siendo el líder del mercado. Superventas, el Dacia Sandero líder En lo más alto de los más vendidos en los primeros siete meses del año continúa el Dacia Sandero con sus casi 16.500 unidades, acumula un crecimiento en el año del 40,8 por ciento. Es junto con el Jogger el principal responsable de que Dacia crezca casi un 30 por ciento en el año y figure en el top 10 de marcas. El Seat Arona es el segundo modelo más vendido. La marca española sitúa a dos modelos en el top 10 figura en cuarto lugar dentro de las más vendidas. Mientras el Peugeot 2008, por su parte, cierra el podio de los modelos más vendidos. Los modelos más vendidos ene/julio 2023 Modelo Unidades DACIA SANDERO 16.481 SEAT ARONA 15.784 PEUGEOT 2008 12.561 TOYOTA C-HR 12.249 KIA SPORTAGE 11.503 TOYOTA COROLLA 11.424 HYUNDAI TUCSON 11.233 SEAT IBIZA 10.983 FIAT 500 10.937 OPEL CORSA 10.514 Las marcas mas vendidas ene-julio 2023 Unidades TOYOTA 48.670 KIA 41.332 VOLKSWAGEN 41.010 SEAT 40.068 PEUGEOT 40.022 RENAULT 35.327 HYUNDAI 35.258 DACIA 28.695 CITROEN 26.681 AUDI 26.047 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ventas-coches-siguen-su-progresion-en-julio-suben-11-estos-son-mas-vendidos_280480_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
1 de agosto de 2023 Estas son las nuevas ayudas de 7.000 € para que puedas comprarte ya un coche eléctrico Un gran porcentaje de compradores de coches electrificados puede optar ya a nuevas subvenciones para abaratar los costes. Estas son las nuevas ayudas de 7.000 € para que puedas comprarte ya un coche eléctrico Y es que la Comunidad de Madrid ha supuesto el 47,34% de los vehículos electrificados que se han vendido desde este enero hasta junio, según Anfac. La región ha ampliado en casi 30 millones de euros las ayudas dirigidas al programa MOVES III, dividiéndolas en la adquisición de dichos vehículos y la instalación de los puntos de recarga de estos. Inversión madrileña La Comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso va a superar los 134 millones de euros en inversión para el fomento de este tipo de movilidad sostenible. Estos se dividirán en 83 millones directos para la compra y 51 para la instalación de infraestructuras, tal y como han confirmado en un comunicado oficial. La ampliación de la inversión se hará, en principio hasta el 31 de diciembre de este 2023, atendiendo así las solicitudes que permanecen actualmente en lista de espera y habilitando fondos para que otras nuevas puedan llegar con disponibilidad de dichos fondos. Peticiones Desde julio del 2021, han sido un total de 36.881 peticiones las que ha recibido la Comunidad. 20.235 para compras de vehículos y 16.556 para la implantación de infraestructuras de carga. Como bien os hemos contado, 7.000 euros es el máximo que te pueden dar con el MOVES III siempre que hagas chatarra tu coche antiguo y hasta 9.000 en caso de que tu nueva dquisición sea una furgoneta o un camión ligero. Además, podrás sumarle a ello el 70% del coste de la instalación para particulares, autónomos y comunidades de propietarios. Un 55% se aplicará a empresas y administraciones públicas variando dependiendo del tamaño de la organización. Los taxis y los VTC dispondrán de un 10% extra, como también lo podrán disfrutar personas con movilidad reducida y habitantes de municipios con menos de 5.000 habitantes. Cargadores eléctricos para coches en un parking Cifras Estas ayudas han permitido que se añadan al parque automovilístico español 18.901 vehículos electrificados, aunque se estima que estas podrían alzar la cifra hasta más de los 40.000 vehículos con estas motorizaciones. De esos 18.901 vehículos electrificados, 10.791 han sido eléctricos 100% y 8.110 híbridos enchufables. En cuanto a la instalación de cargadores, las cifras nos cuentan que se han instalado gracias a estas ayudas un total de 17.543, pudiendo acabar llegando a más de 20.000. Además se ha solicitado una aportación económica para 136 preinstalaciones, lo que supondría 9.466 puntos de recarga nuevos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-ayudas-7000-puedas-comprarte-ya-coche-electrico_280482_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
31 de julio de 2023 Así es la enorme red que cargadores que se prepara en Norteamérica Siete grandes grupos automovilísticos se han unido en una "joint venture" para crear una red de recarga de vehículos eléctricos que duplique los actuales. Así es la red que cargadores que se prepara en Norteamérica. red cargadores Norteamérica Nada más y nada menos que siete grandes grupos automovilísticos, BMW Group, General Motors, Honda, Hyundai, Kia, Mercedes-Benz Group y Stellantis NV, han llegado a un acuerdo sin precedentes al constituir una "joint venture" con el objetivo de crear una macrored de puntos de recarga. El objetivo es acelerar la transición a una movilidad eléctrica en Norteamérica. La nueva red aspira a convertirse en la principal red fiable de estaciones de recarga de alta potencia en EEUU y Canadá. Prevé contar con al menos 30.000 puntos de alta potencia y se situarán en zonas urbanas y carreteras. Aprovecharán las ayudas públicas, a nivel federal y estatal, y privadas para acelerar la instalación de los mismos. La constitución de la joint venture tendría lugar este año y las primeras estaciones se inaugurarán en el verano del año que viene, en EEUU y después en Canadá. Pero, ¿cómo serán los puntos de recarga? Apuntan a una experiencia diseñada “pensando en la comodidad de los clientes y en la facilidad de recarga”. Habrá un grupo selecto de “estaciones de referencia equipadas con servicios adicionales para ofrecer una experiencia del máximo nivel diseñada para mostrar el futuro de la recarga de vehículos”. Situadas en lugares de acceso cómodo, con marquesinas siempre que sea posible y servicios complementarios tales como aseos, servicio de restauración y tiendas en las proximidades o en las mismas instalaciones. Comenzarán su instalación en áreas metropolitanas, después a lo largo de las principales carreteras y en recorridos vacacionales. La idea es que las funciones y los servicios de la red puedan integrarse en las apps incorporadas en las funciones de a bordo de los vehículos. La idea es que emplee la tecnología plug & Charge. La red no se cierra a modelos de marcas que no participan en la "joint venture". Estarán a disposición de todos los vehículos eléctricos de batería de todas las marcas que utilicen conectores de carga combinada CCS (Combined Charging System) o conectores conformes con la norma de carga norteamericana NACS (North American Charging Standard). El objetivo es impulsar el crecimiento del mercado de eléctricos. Actualmente en EEUU hay unos 32.000 puntos de recarga rápida de CC de acceso público y unos 2,3 millones de vehículos eléctricos, según el US Department of Energy. Y es que el NREL (National Renewable Energy Laboratory), laboratorio nacional de energías renovables de Estados Unidos, calcula que se necesitarán 182.000 cargadores rápidos de CC para dar servicio a los 30-42 millones de vehículos enchufables que, según las estimaciones, circularán por las carreteras en 2030. Para ese año, se estima que las ventas de vehículos eléctricos en EE.UU. superarán el 50 % de las ventas totales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-enorme-red-cargadores-se-prepara-en-norteamerica_280264_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31 de julio de 2023 Estos son los radares urbanos que dejarán de multar como hasta ahora por la noche y en días festivos A partir de mañana día 1, todos estos radares urbanos que hasta ahora multaban a 30 km/h dejarán de hacerlo así por las noches, los domingos y durante todo el mes de agosto, para incrementar sus límites máximos. Estos son los radares urbanos que dejarán de multar como hasta ahora por la noche y en días festivos Sorpresa. Barcelona ha decidido flexibilizar una de las medidas más polémicas del año en seguridad vial, tras instalar durante este 2023 nada menos que 33 tramos de vigilancia por toda la ciudad. Así lo anunció hace unos días el propio Ayuntamiento dirigido por el socialista Jaume Collboni y así entrará esta nueva normativa en vigor desde mañana mismo, día 1 de agosto. Y es que, tras la pasada nueva Ley de Tráfico aprobada hace algo más de un año por la DGT, Barcelona decidió rebajar los límites de velocidad en muchas de sus calles a solo 30 km/h, dotando hasta 33 nuevos tramos con controles de vigilancia para, según se anunció en su momento, proteger especialmente zonas y entornos escolares. Desde entonces, estos 33 tramos contaban ya con 12 nuevos radares de velocidad que multaban desde solo 30 km/h, mientras que las otras 21 zonas disponían de una señal que limitaba la velocidad a esos 30 km/h. Pues bien, ante la polémica surgida en los últimos meses y ante la demanda ciudadana que existía, la teniente de alcalde de Movilidad de Barcelona, Laia Bonet, ha anunciado que desde este próximo 1 de agosto los 33 tramos en los que se bajaron los límites de 50 a 30 km/h solo mantendrán esta velocidad máxima cuando haya clase en los centros o en horarios que sean susceptibles de algún tipo de actividad escola Hasta 12 radares no multarán a 30 km/h en agosto, por las noches, ni en domingos y festivos Esto supone ya por tanto que desde mañana los 12 radares activos en Barcelona que multaban a solo 30 km/h en zonas escolares pasarán a hacerlo a 50 km/h, elevando el límite de velocidad. Y lo harán así durante todo el mes de agosto, durante todos los domingos y días festivos, y entre las 22.00 y las 07.00 horas del resto del año, cuando se supone que no hay actividad escolar alguna en los entornos de todos estos centros. Barcelona flexibiliza los radares escolares que hasta ahora multaban siempre a 30 km/h. Es decir, para entenderlo más fácilmente: estos radares funcionarán a 30 km/h de lunes a sábado y de 7:00 a 22.00 horas, y el resto del tiempo a 50 km/h. La explicación ofrecida desde el ayuntamiento para avalar esta decisión ha sido asegurar que el objetivo de inicio de estos radares era proteger a los escolares, “por lo que no tiene sentido extender más el control a franjas y períodos en los que no están en el colegio ni entran o salen de él”, ha matizado Bonet. Esta nueva flexibilización de los controles de velocidad llega ahora tras descartar hace unos meses esa iniciativa el propio Consistorio, que sin embargo ahora considera que la “demanda ciudadana” lo ha exigido en mayor medida desde entonces, junto a algunos grupos de la oposición en el Ayuntamiento. ¿Multarán finalmente los 28 nuevos radares de Barcelona? Otra de las polémica surgidas en las últimas horas en Barcelona tiene que ver con la noticia que te contamos el pasado viernes: la ciudad confirma la implantación de otros 28 nuevos radares, pero con función exclusivamente pedagógica a modo de efecto disuasorio, sin multar a los vehículos que sobrepasen la velocidad máxima. Del total, 3 serán también para calles de 30 km/h y los otros 25 para vías con límites de 50 km/h. Sin embargo, vecinos denuncian que esa misma decisión se anunció con los actuales 33 tramos de control, de los que, posteriormente y como te hemos contado, hasta 12 dejaron su función pedagógica para convertirse en radares que sancionaban los excesos de velocidad. La teniente de alcalde de Barcelona ha confirmado que esta vez no será así, y que los nuevos 28 radares que se activan en la Ciudad Condal serán exclusivamente y “de forma permanente” de carácter pedagógico y sin multar. Esperemos que esta vez sí se cumpla la promesa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-urbanos-dejaran-multar-como-hasta-ahora-por-noche-en-dias-festivos_280333_102.html -
Las ITV ya controlan los consumos y emisiones de los coches diésel, gasolina, híbridos e híbridos enchufables. Hasta aquí, todo claro y entendible. Pero, ¿qué sucede desde ahora con esa toma de datos de consumos? ¿Cómo afectan a las inspecciones? ¿Pueden suspenderlas o ser motivo de sanción? Ante las dudas de los propietarios de coches, desde AECA-ITV, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la ITV, han querido aclarar qué suponen estas novedades y tranquilizar a los consumidores. Los nuevos datos serán supervisados por la UE y sus órganos de control Y es que lo primero que todos debemos saber es que estos nuevos datos recogidos serán realmente supervisados por las autoridades competentes de los Estados miembros de la UE, junto con los fabricantes, la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), con objeto fundamental de estudiar la situación actual y la futura del parque automotor, así como para tener un control sobre sus emisiones reales, con cifras recogidas de coches de verdad y en uso. Estos nuevos datos permiten ya tomarse así en condiciones reales de conducción, teniendo especialmente en cuenta toda la vida útil del vehículo y no solo en su homologación como coches nuevos como hasta ahora. Las autoridades consideran que estos datos serán claves pare el futuro diseño de políticas públicas enfocadas a la mejora de la calidad general del aire en Europa. Las nuevas pruebdas de consumos y emisiones no afectarán para nada al usuario ni al resultado de las inspecciones. ¿Nos afectarán a los usuarios estas nuevas pruebas? AECA-ITV recalca además que, aunque es una nueva prueba que realizan ya las estaciones de ITV, “de cara al usuario” las inspecciones “no sufren modificaciones, ya que estas nuevas pruebas no implican una acción adicional por parte de los conductores que acuden a las estaciones”. Además, es fundamental conocer ya que estos datos recogidos no afectarán nunca al resultado final de la ITV. “El manual y la legislación correspondiente indican claramente que la información recogida no podrá afectar, en ningún caso, al resultado de la inspección y que los datos recopilados no podrán ser usados o tratados ni por los operadores de ITV ni por la autoridad competente, siendo eliminados una vez hayan sido reportados”, nos explica Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV. Así que ya lo sabemos: que no cunda el pánico y acude a tu estación de ITV cuando le toque pasar por inspección a tu vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-ya-registran-consumos-coches-te-afectan-estas-nuevas-inspecciones_280342_102.html
-
31 de julio de 2023 Las ITV ya registran los consumos de los coches y así te afectan estas nuevas inspecciones Desde el pasado día 20 de mayo, las estaciones de ITV ya cuentan con una nueva función en sus pruebas obligatorias: la recogida de datos de consumos y gasto de energía de algunos coches. Te contamos de cuáles y para qué se utilizan. ¿Hay multan? Las ITV ya registran los consumos de los coches y así te afectan estas nuevas inspecciones Si te ha tocado pasar en los dos últimos meses la ITV lo habrás probablemente comprobado: las estaciones han modificado sus pruebas e incluido alguna nueva inspección en este trámite obligatorio. Y es que desde el pasado día 20 de mayo, el Manual del Procedimiento de Inspección de las ITV se ha modificado con su nueva versión 7.7.0, entrando ya en vigor con nuevas pruebas y test entre los que, fundamentalmente, destaca una nueva función: la recogida de datos anonimizada relativos a consumos de combustible y energía eléctrica. A qué coches afectan las nuevas pruebas de consumo y gasto energético Esta nueva prueba pasa así a ser obligatoria, pero únicamente aplicable a los vehículos ligeros matriculados a partir del 1 de enero de 2021 y solo en estas tecnologías: gasolina y diésel (es decir, vehículos de combustión puros sin hibridación eléctrica); vehículos híbridos eléctricos enchufables, a los que se medirá su energía eléctrica consumida; y vehículos híbridos eléctricos no enchufables, a los que se registran los consumos como a los de combustión. Esta nueva prueba de las ITV se realiza a través ya de la lectura de la información del puerto de serie de los sistemas de diagnóstico a bordo o OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter, en inglés), un software específico que todos los coches y vehículos comerciales ligeros matriculados desde ese mencionado día 1 de enero de 2021 deben obligatoriamente tener. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-ya-registran-consumos-coches-te-afectan-estas-nuevas-inspecciones_280342_102.html
-
6. Chevrolet SSR La combinación de un roadster y un SUV no siempre es buena idea, tal y como muestra el Chevrolet SSR, un modelo lanzado a comienzos de este siglo. Su aspecto tan peculiar y poco armonioso lo incluye en esta lista de los coches más feos. Chevrolet SSR 7. Subaru Baja También es un vehículo a medio camino entre dos carrocerías. En este caso entre un pick up y un compacto. El Subaru baja que comenzó a fabricarse en 2003 junta ¿lo mejor? de dos mundos. Practicidad aparte, su bañera excesivamente corta y su peculiar silueta ha sido motivos de debates entre los entusiastas del motor. Subaru Baja FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-feos-segun-inteligencia-artificial-ia-tiene-muy-claro_280380_102.html
-
4. Nissan Cube Esta especie de monovolumen lanzado al mercado en 2008 también cuenta con partidarios y detractores gracias a su diseño cuadrado y cúbico. “Algunos lo encuentran encantadoramente peculiar, mientras que otros consideran su aspecto poco atractivo y poco convencional”, dice al IA. Nissan Cube 5. Ssang Yong Rodius El primer modelo nacido en 2004 mostraba una estética bastante peculiar. Se le acusa de diseño desproporcionado y poco equilibrado. No tiene nada que ver con el que se vende actualmente. Ssangyong Rodius FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-feos-segun-inteligencia-artificial-ia-tiene-muy-claro_280380_102.html
-
2. AMC Pacer Conocido por su forma de huevo y sus ventanas burbuja, el AMC Pacer presentado al mundo en 1975, fue un adelantado a su tiempo, quizás por eso figura en segundo lugar en esta lista de los coches más feos según la IA. AMC Pacer 3. Fiat Multiplá Amado y odiado, este monovolumen de aspecto tan… peculiar llegó al mercado en 1998 y dejó de fabricarse en 2004. Su diseño asimétrico y sus líneas poco convencionales crearon gran controversia entre el público. Por eso la IA le sitúa en el tercer lugar dentro de los más feos. Fiat Multipla 2002 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-feos-segun-inteligencia-artificial-ia-tiene-muy-claro_280380_102.html
-
31 de julio de 2023 Estos son los coches más feos, según la Inteligencia Artificial: la IA lo tiene muy claro... ¿Cuáles son los coches más feos jamás fabricados? Como el criterio estético es muy subjetivo, le hacemos esta pregunta a la Inteligencia Artificial. Y parece tenerlo claro. Estos son los coches más feos, según la Inteligencia Artificial IA Algunos coches han sido objeto de controversia desde su nacimiento por tener un diseño poco convencional. O por no cumplir con los cánones de su época. Le preguntamos a la Inteligencia Artificial cuáles son los coches más feos. Y esto es lo que nos responde. Para empezar, la IA nos confirma que no tiene opiniones ni emociones y que la percepción de lo que se considera feo puede variar de unas personas a otras. Una vez sentadas las bases, vamos con el ranking si no de los más feos, sí de los de estética más cuestionable. 1. Pontiak Aztek Es un modelo que figura con bastante asiduidad en las listas de los coches poco atractivos. Se trata de un crossover lanzado en el año 2000 de aspecto peculiar, diseño frontal angular y faros desproporcionados. A pesar de haber vivido una segunda juventud con la serie Breaking Bad, figura en el primer lugar de los coches más feos para la IA. Pontiac Aztek 2003 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-feos-segun-inteligencia-artificial-ia-tiene-muy-claro_280380_102.html
-
Vehículos que no puede registrar Ha salido a la luz una sentencia que dicta que en caso de tratarse de una caravana en la que se desarrolla la vida privada de quienes van en ella, la Guardia Civil necesitará una orden judicial para poder invadir la privacidad de los afectados. De hecho, es más, esta sentencia no solo se refiere a si la caravana es una vivienda habitual, sino que aún tratándose de una vivienda temporal, no puede ser registrada sin una orden expresa de un juez para ello. Las caravanas se han convertido en las vacaciones de muchas personas Antes no era un problema tan habitual a la hora de realizar un control, sin embargo, cada día se pueden ver más autocaravanas o furgonetas camperizadas, lo que supone un problema con la ley, respecto a evaluar si se trata o no de un domicilio, aunque sea temporal. Lo que sí pueden hacer En caso de que las autoridades correspondientes tengan sospechas sobre si se está realizando una acción ilegal en el interior de la caravana, estas pueden detener el vehículo y retenerlo hasta que, después de haberlo solicitado previamente, reciban la orden para poder registrarlo. Resto de la sentencia Esto ha supuesto que haya tenido que actuar el Tribunal Supremo, que ha emitido una sentencia en la que se reconoce que un vehículo no es un domicilio, por lo que no existe inviolabilidad y tu vehículo puede ser registrado. Sin embargo, al final de esta, especifica que si se trata de una autocaravana o del estilo, sí se precisa de ella como ya os hemos conatdo antes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-vehiculos-guardia-civil-tiene-prohibido-registrar-sin-orden-judicial_280353_102.html
-
31 de julio de 2023 Estos son los vehículos a los que la Guardia Civil tiene prohibido registrar sin orden judicial Estos vehículos no podrán ser registrados por la Guardia Civil en un control de Tráfico. Estos son los vehículos a los que la Guardia Civil tiene prohibido registrar sin orden judicial La normativa estipula que los vehículos pueden ser registrados, sin ninguna orden judicial, sin embargo, sí que hay excepciones. Aunque se trata de una situación bastante anómala, siempre es bueno cuándo están en su derecho de pararte y cuándo no. Twitter Como bien es sabido por nuestros lectores, a los que les traemos con asiduidad información sobre ello, es la propia Guardia Civil la que, en muchas ocasiones nos expone consejos sobre cómo debemos actuar dependiendo la situación. En este caso concreto nos hablan de cómo debemos actuar en un control: FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-vehiculos-guardia-civil-tiene-prohibido-registrar-sin-orden-judicial_280353_102.html
-
31 de julio de 2023 Esta es la nueva señal de la DGT que ya permite conducir a 150 km/h en autopistas La velocidad máxima estipulada en nuestro país, es de 120km/h, sin embargo hay algunos coches que pueden contar con excepciones. Esta es la nueva señal de la DGT que ya permite conducir a 150 km/h en autopistas La DGT está sumida en plena campaña de verano para trata de reducir los muertos en carretera por accidentes y, a su vez, conseguir recaudar más dinero a base de multas de manera que el Ejecutivo esté así contento también. De hecho, la DGT ha añadido nuevas multas al código normativo de nuestra seguridad vial. Nuevas multas leves Incumplimiento de “estar en todo momento” en condiciones de controlar el vehículo. Normas que sean saltadas por los ciclistas que no sean consideradas graves o muy graves. Nuevas multas graves Parar o estacionar en carriles o vías para ciclistas. Llevar en el vehículo detectores de radares, aunque no esté en uso en el momento de la multa. Conducir con el permiso suspendido de manera cautelar El uso del teléfono móvil por parte de motoristas o ciclistas, sujetándolo con una mano o metiéndolo entre la cabeza y el casco. Ciclistas sacádnose una foto mientras ocupan toda la carretera Nuevas multas muy graves Usar dispositivos de intercomunicación (como pinganillos) para exámenes en los que se obtiene o se recupera el carnet de conducir. Arrojar a la vía objetos que puedan causar accidentes o incendios. Incumplir las normas sobre auxilio en vías públicas y sobre el uso de alcoholímetros antiarranque. ¿Quién puede circular a 150 km/h? De manera legal hay muy pocos vehículos que puedan ir a estas velocidades. Evidentemente, la Policía, la Guardia Civil o los SAMUR, están totalmente autorizados a ello en caso de emergencia. Al igual que otros servicios como guardaespaldas y demás cuando se desplazan en convoyes. Sin embargo, no son los únicos que pueden circular a 150 km/h. A partir de ahora, los vehículos que cuenten con la señal V12, que será en forma de pegatina como se deberá llevar en el coche, también podrán. Esto quiere decir que ese vehículo se encuentra realizando pruebas especiales o ensayos de investigación, para lo cual necesita ir a altas velocidades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-dgt-ya-permite-conducir-150-km-h-en-autopistas_280397_102.html
-
La última matrícula asignada por la Dirección General de Tráfico (DGT) ha sido la siguiente: ’35** MJK’, correspondiente a un Cupra Leon. La venta de coches en la pandemia Se puede observar que la ‘L’ ha durado mucho tiempo como consecuencia de la pandemia y es la letra más longeva desde la ‘H’, que tardó casi cuatro años en agotarse por la crisis económica. Antes de que esta estallase eran menos de dos años. Los expertos calculan que la ‘M’ durará algo menos que su predecesora, pero tampoco se espera que se acerque al récord de 20 meses de la ‘D’. Cuando se agote esta letra habremos llegado a los 40 millones de coches matriculados con este sistema, la mitad de los 80 disponibles. Siempre visible y en perfecto estado La Dirección General de Tráfico (DGT), dirigida por Pere Navarro recuerda que «la matriculación de un vehículo es un requisito previo a que puedas circular con él por las vías públicas. Debes matricular y colocar las placas de matrícula antes de poder circular con cualquier vehículo a motor, así como remolques y semirremolques de masa máxima autorizada superior a 750 kilogramos. Una vez realizado el trámite de matriculación, te entregaremos el número de matrícula de tu vehículo y el permiso de circulación del vehículo». Las placas delanteras y traseras de un coche, que se pueden personalizar hasta cierto punto, son indispensables. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cambio-matricula-secuencia-numeros-dgt/
-
31 julio, 2023 El cambio secreto de la DGT en las matrículas y del que nadie se ha percatado DGT. Para la DGT, la matrícula es el DNI de nuestro vehículo y un código que debemos memorizar. Antiguamente incluían una o dos letras que identificaban nuestra provincia, pero ahora el sistema está unificado a nivel nacional. Desde el año 2000 todas las matrículas españolas cuentan con cuatro cifras y tres letras consonantes. No se usan vocales para evitar palabras malsonantes ni la ‘Q’ por su parecido con la ‘O’. Un sistema que se implantó con la idea de que sirva para 80 millones de coches. Sin embargo, se ha producido un cambio sustancial mucho antes de lo previsto. Un salto en el abecedario En relación a las matrículas, en los últimos meses se ha producido un cambio muy importante del que casi nadie se ha dado cuenta, excepto quienes se han comparado un coche nuevo. Y es que, ha saltado por primera vez a la letra ‘M’. Se trata de la ‘décima inicial’ que se utiliza con este sistema de matriculación de las 20 disponibles. Cabe señalar que las combinaciones ‘CH’ y ‘LL’ no se pueden utilizar, ni tampoco la ‘Q’ por su posible confusión con la ‘O’. Fue en septiembre de 2022 cuando se matriculó por primera vez un vehículo con la inicial ‘M’. El salto de la ‘L’ a la ‘M’ tardó mucho más tiempo de lo habitual, ya que durante los años 2020 y 2021 se vendieron muchos menos turismos por la pandemia del coronavirus. La primera matrícula con la letra ‘M’ fue ‘0000 MBB’. La secuencia de matriculas desde el año 2000 La duración de cada una de las letras ha sido la siguiente: De BBB a BZZ: de septiembre de 2000 a octubre de 2002. De CBB a CZZ: de octubre de 2002 a septiembre de 2004. De DBB a DZZ: de septiembre de 2004 a mayo de 2006. De FBB a FZZ: de mayo de 2006 a febrero de 2008. De GBB a GZZ: de febrero de 2008 a diciembre de 2010. De HBB a HZZ: de diciembre de 2010 a noviembre de 2014. De JBB a JZZ: de noviembre de 2014 a junio de 2017. De KBB a KZZ: de junio 2017 a septiembre de 2019. De LBB a LZZ: de septiembre de 2019 a septiembre de 2022. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cambio-matricula-secuencia-numeros-dgt/
-
Interior del Audi S6 Avant El interior del Audi S6 Avant TDI resulta contundente por su calidad y el espacio que brinda. Todo se cuida al detalle, los materiales, los ajustes… y se rodea de una atmósfera más deportiva, reflejada en las butacas delanteras, los pedales metálicos o un cuadro Audi virtual cockpit plus de 12,3 pulgadas que ofrece configuraciones e información con más detalle hacia el alto rendimiento. La doble pantalla táctil del salpicadero ofrece una gran resolución y presenta todo tipo de funciones. Los mandos son hápticos, pero su ubicación queda algo baja. Detrás la habitabilidad que ofrece es muy generosa en las tres dimensiones. Incluso la plaza central sería muy aprovechable si no fuera por el voluminoso túnel central. Nada que objetar al maletero, inmenso, diáfano, limpio y bien rematado. El gran portón eléctrico da paso a una ‘cueva’ que ofrece entre 550 y 1.660 litros. Seguridad y precio del Audi S6 Avant Lástima que la dotación de serie tenga algunas lagunas para un vehículo que cuesta 95.880 euros. En cualquier caso ofrece una frenada de emergencia Audi pre sense front, Audi parking system plus, control de velocidad de crucero, limitador de velocidad, alerta por cambio de carril involuntario, cámara de visión trasera, selector modos de conducción Audi drive select, faros FULL LED Matrix HD, suspensión deportiva con damper control… Añade en su dotación de serie asistente del límite de velocidad, dirección progresiva, asistente de arranque en rampa, retrovisor interior electrocromático, climatizador 4 zonas, apertura y cierre eléctrico del maletero, cuadro virtual cockpit plus, navegador, Audi connect infotainment (3 años), conectividad Android Auto y Apple CarPlay, llantas de aleación de 20 pulgadas y asientos delanteros deportivos. La carta de opciones nos permite completar el vehículo sin apenas límites. Así podemos añadir elementos como un asistente de mantenimiento de carril y reconocimiento de señales (725 euros), un sistema de visión nocturna (2.895 euros), Head-up Display (1.885 euros), el Paquete de Asistencia Tour, que incluye asistente de conducción adaptativo, control de crucero adaptativo con Traffic Jam Assist, mantenimiento de carril, asistente de emergencia, predictivo de eficiencia, de esquiva, de giro y pre sense front plus, todo por 2.690 euros), el Audi phone box (675 euros) o el audi park assist por 630 euros. En resumen Audi S6 Avant presenta una buena habitabilidad, un excelente maletero, una gran calidad… Quizás te sorprenda que un S6 recurra a un diésel, pero te aseguro que este propulsor tiene muchas más virtudes que defectos. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-s6-avant/
-
Sin embargo, no todos son alardes en este modelo de la marca alemana. El diésel también tiene sus notas menos atractivas. Es un S6 Avant de corte deportivo, pero en frío y al ralentí no suena bonito y vibra en exceso. Otro punto que no juega a su favor es su escaso margen de revoluciones. Aquí no hay forma de estirar hasta el infinito. Se pasa un buen rato y empuja con ganas hasta las 4.000 vueltas. Punto. No hay más margen para estirar. Son dos razones que los defensores de la gasolina utilizarán con criterio si lo desean. Es cierto que si forzamos acaricia las 5.000 rpm, pero no compensa porque apenas aporta nada y sólo añadiremos sufrimiento extra al motor. Además, el cambio tiptronic de 8 relaciones subirá de marcha sin aviso porque siempre tiende a proteger el motor de un ‘absurdo’ sobre-régimen. La transmisión automática recurre a un convertidor de par. Convence más subiendo de marchas que reduciendo en su función secuencial, disponible tanto en la palanca como en las levas que giran solidarias con el movimiento del volante. Incorpora, asimismo, un programa deportivo. Dinámica del Audi S6 Avant La dirección progresiva de serie es bastante directa (apenas 2,25 vueltas de volante entre topes) y el sistema de tracción total quattro asegura una perfecta motricidad. Un diferencial autoblocante central distribuye el par en función de las necesidades. Parte con una distribución 60/40, pero puede enviar hasta un 70 delante o un 85 detrás según el perfil de conducción elegido. El chasis se apoya sobre sendos esquemas multibrazo en ambos ejes, pero el S6 Avant TDI monta una suspensión más firme y rebajada 20 milímetros respecto a otras versiones. Los amortiguadores tienen regulación electrónica de serie, y en opción se puede disfrutar de una suspensión neumática que cuesta 1.170 euros en la carta de opciones. También se ofrecen detalles dinámicos, como un diferencial deportivo (2.020 euros) o un sistema de dirección en las cuatro ruedas (2.555 euros). Autonomía del Audi S6 Avant En marcha el A6 Avant TDI es completamente ‘bipolar’. Por un lado es un vehículo sumamente prestacional, que goza de un formidable rendimiento y unas magníficas cualidades dinámicas. Por otro, ofrece un consumo que durante la prueba ha sido de 7,4 litros de media (homologa 7,2 litros cada 100 kilómetros). Eso nos brinda una autonomía que acaricia los ¡1.000 km! Eso sí, en conducción más deportiva es difícil bajar de los 9,0 litros. Según sea nuestro estado de ánimo, y el trazado, por supuesto, el asistente de conducción nos permite elegir entre los perfiles Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic e Individual, que permiten variar las configuraciones de la propulsión, el tren de rodaje, la dirección o el sonido del motor, entre otros. Sea cual sea la opción, el S6 Avant TDI es una balsa de aceite por sus reacciones en marcha y no transmite la sensación en curva de conducir un vehículo de sus dimensiones y peso. El confort, es de cajón, pierde algún punto por la suspensión y el escaso perfil de los neumáticos 255/35 R21 que monta nuestra unidad (las llantas de serie son de 20 pulgadas). FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-s6-avant/
-
30 julio, 2023 Prueba del Audi S6 Avant. Viva el diésel Audi S6 Avant. Un magnífico rendimiento y un consumo brillante son dos de las cualidades del motor diésel con 344 CV que monta todo un Audi S6 Avant. Quizás no parezca la mejor opción deportiva… hasta que lo pruebas. El resto, lo de siempre: calidad, espacio, confort y muy buenas maneras dinámicas. Deportivo y ¡diésel! Resulta curioso que la segunda versión más deportiva de la gama A6 recurra a un propulsor diésel, y quizás genere alguna duda, pero dura exactamente el mismo tiempo que tardas en comprobar su rendimiento. Sin llegar a la excelencia del RS6 Avant, la versión Audi S6 Avant que nos ocupa ofrece un rendimiento muy considerable, y sin maltratar demasiado el bolsillo a nivel de consumo. Es una apuesta arriesgada pensar en una versión de altas prestaciones sin contar con un bloque de gasolina, pero no hablamos de un diésel ‘cualquiera’. Es un poderoso 3.0 V6 que combina en su alimentación un turbo con un compresor eléctrico, que tiene la función de buscar el máximo rendimiento a bajo régimen, justo en los instantes en los que el turbo no ofrece su mejor cara. Se alimenta con una red conectada de 48V para ‘adornarse’, además, con la etiqueta medioambiental ECO. Prestaciones del Audi S6 Avant Todo este conglomerado tecnológico rinde 344 CV y ofrece 700 Nm de par máximo. Sí, la respuesta es inmediata al pisar el acelerador y el rendimiento está lejos de defraudar porque es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos y alcanzar, sin despeinarse, los 250 km/h (autolimitada). Son cifras de mérito si tenemos en cuenta que mide 4,95 metros de longitud y pesa 2.095 kilos sólo con lo puesto. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-s6-avant/
-
Las ventajas e inconvenientes de matricular un vehículo como histórico: piénsatelo dos veces
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
. Un poquito cansado de estos ladrones y hoy digo basta ya! Os cuento todo lo que sé . -
El último Audi R8 obtiene 830 CV gracias a VF Engineering
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . Audi R8 Coupé 2019 V10 FSI performance quattro FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/r8/r8-coupe-2-2019/v10-fsi-performance-quattro/ficha-tecnica#modal_80 . -
El último Audi R8 obtiene 830 CV gracias a VF Engineering
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi R8 Coupé 2019 V10 FSI performance quattro FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/r8/r8-coupe-2-2019/v10-fsi-performance-quattro/ficha-tecnica#modal_80 . . . . . .
