-
Mensajes
49019 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
182
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
5 de enero de 2023 Piden que las cámaras de las zonas ZBE vigilen a los coches que no tengan la ITV al día La asociación AEMA-ITV ha pedido que las cámaras instaladas en las zonas ZBE de las ciudades también detecten a todos aquellos coches que no tengan la inspección técnica al día. Piden que las cámaras de las zonas ZBE vigilen a los coches que no tengan la ITV al día Importante petición la que ha realizado la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV). Este organismo ha pedido a las autoridades pertinentes que las cámaras que controlan la etiqueta medioambiental en las entradas de las nuevas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) de las ciudades también sirvan para identificar y detectar todos aquellos coches que circulan sin la ITV en vigor (a través del reconocimiento de las matrículas), ya sea por una inspección negativa o porque esté caducada. La petición que ha realizado AEMA-ITV se centra principalmente en todos los municipios madrileños con una población mayor de 50.000 habitantes, es decir, todas aquellas ciudades que por Ley y de forma obligatoria deben implantar desde este mismo año 2023 las denominadas como áreas ZBE. La iniciativa propuesta por AEMA-ITV se puede trasladar próximamente al conjunto de toda la geografía nacional, por lo que próximamente otras asociaciones provinciales que integran a las ITV en otras Comunidades Autónomas puedan seguir el ejemplo de sus “colegas” madrileños. En un comunicado de prensa, AEMA-ITV ha reiterado que tener la Inspección Técnica de Vehículos al día es crucial para asegurar la buena calidad del aire en la ciudad de Madrid, ya que es una de las únicas vías legales que permiten detectar todos aquellos automóviles que circulan a diario excediendo los niveles de emisiones según la normativa vigente. De los datos oficiales registrados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid revelan que, solo durante el mes de noviembre de 2022, las estaciones ITV madrileñas detectaron 16.631 vehículos con fallos graves por sus elevadas emisiones de gases contaminantes. Al respecto, AEMA-ITV también ha querido destacar el importante porcentaje de absentismo en las inspecciones, es decir, vehículos que no acuden a pasar la inspección, ya que según los datos disponibles se acerca al 40 por ciento. "Tener la pegatina de medio ambiente de la DGT no es suficiente para garantizar que las emisiones del vehículo no exceden los límites marcados por la normativa" ha afirmado el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano, argumentado que puede suceder que el sistema de emisiones contaminantes de cada vehículo no esté funcionando como debe, un hecho que sólo se puede comprobar y monitorizar técnicamente en las estaciones ITV. Esta iniciativa de AEMA-ITV ya se presentó hace unos meses en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diput*dos. En dicha propuesta, también se contó con el importante apoyo de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/piden-camaras-zonas-zbe-vigilen-coches-no-tengan-itv-dia_270322_102.html
-
5 de enero de 2023 La DGT avisa: esto es lo que va a vigilar en la última fase de la Operación especial de Navidad Comienza la última fase oficial de la Operación especial de Navidad 2022-2023 y la DGT ya ha avisado de los principales elementos que vigilará los próximos días. La DGT avisa, esto es lo que va a vigilar en la última fase de la Operación especial de Navidad Entre las 15:00 horas de hoy jueves 5 de enero y la medianoche del domingo 8 de enero están previstos 4,1 millones de desplazamientos por carretera, según las estimaciones realizadas por la DGT en la tercera y última fase de la Operación especial de Navidad 2022-2023. Como viene siendo habitual en cada campaña especial de tráfico, donde se esperan multitud de desplazamientos en carretera en periodos muy cortos de tiempo, la DGT ha vuelto a instar a los conductores sobre la necesidad de conducir con la mayor de las precauciones posibles, respetando siempre las normas de circulación y consultando en todo momento, según las vías disponibles, el estado del tráfico. En esta ocasión, dos de los temas cruciales que se controlarán de forma especial durante los próximos días serán el uso del cinturón de seguridad (o de los correspondientes sistemas de retención infantil) y la ingesta o no de bebidas alcohólicas y de cualquier tipo de droga o de sustancia estupefaciente. En este último aspecto, estamos ante unas fechas en las que se suceden las reuniones con familiares y amigos, por lo que crecen las posibilidades de poder ingerir cualquier bebida alcohólica o sustancia prohibida, un acto incompatible y tremendamente peligroso si posteriormente se va a poner a los mandos de un vehículo. Por otro lado, en lo referente al uso del cinturón y de los sistemas de retención infantil, los últimos datos de estadísticas oficiales indican que cada año mueren más de un centenar de personas que no llevaban puesto alguno de los diferentes sistemas de seguridad en el momento del siniestro. Según los datos oficiales de siniestralidad que maneja la DGT, desde que se inició la Operación especial de Navidad 2022-2023 han fallecido 39 personas en las carreteras españolas. En este sentido, la DGT vuelve a pedir que se extremen las precauciones al volante, sobre todo ante la posibilidad de que puedan aparecer condiciones climatológicas adversas, ya que el invierno es una estación en la que se suelen producir fenómenos meteorológicos que pueden tener efectos muy peligrosos en la conducción. Por todos los motivos mencionados, la DGT pide a los conductores que planifiquen su viaje con cierta antelación, ante lo cual pueden informarse a través de diversas vías: radio, televisión, en la web www.dgt.es o en las diferentes cuentas sociales de la DGT, en Twitter, sobre todo, con información en tiempo real de cualquier tipo de incidencia que se pueda producir en las carreteras del territorio español. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-esto-es-va-vigilar-en-ultima-fase-operacion-especial-navidad_270326_102.html
-
4 ene 2023 Los Audi tendrán 11 CV más de potencia a partir de la etapa 5 del Dakar La dirección del W2RC ha decidido darle a los T1.U (como los Audi) 11 CV más de potencia, que podrán emplear a partir de la etapa 5 del Dakar 2023. El Comité del W2RC (Campeonato del Mundo de Rally-Raids) ha emitido un comunicado esta misma tarde, al término de la cuarta etapa del Rally Dakar 2023, anunciando la introducción de un Balance Of Performance (o Equilibrio de Rendimiento). La modificación beneficia a los vehículos adscritos la reglamento T1.U, es decir, a los coches prototipo 4x4 que emplean energías renovables. Es el caso de los Audi, que equipan una motorización híbrida (que, además, solo usa el motor eléctrico para impulsar las ruedas). "Tras haber analizado los datos de los vehículos de las categorías T1.U y T1+ en las tres primeras etapas del Rally Dakar 2023, el Comité del W2RC ha decidido, de acuerdo con el Artículo V1 13.3 del reglamento, incrementar la potencia máxima de los coches T1.U". El aumento será de 8 kW, o lo que es lo mismo, unos 11 CV de potencia, y podrán empezar a utilizarse a partir de mañana, en la etapa 5 de la mítica prueba desértica. Las reacciones no tardaron en llegar. Nasser Al Attiyah, piloto de Toyota y gran perjudicado por la medida, acusó a la organización de favoritismos en sus redes sociales. "Menuda sorpresa que le den 11 CV más a nuestro rival más directo. Gracias por decidir la carrera antes de tiempo", lamentó el qatarí. "A nivel de prestaciones, el BRX y el Audi son un poco más rápidos [que Toyota]", continuó Nasser. "Audi ha conseguido hoy un poco más de potencia gracias a la organización. No es justo para el resto de competidores". Carlos Sainz, en declaraciones a un grupo de medios entre los que se encontraba Motorsport.com, dijo "alegrarse por la medida". "Ellos lo pueden medir y ver. Y tanto que corría el Audi… [eso creía la FIA], pues resulta que no corría tanto. Bienvenido sea. Ellos tienen todos los datos para medir lo que acelera un coche y otro y me imagino que si nos dan 8 kW, que son 11 caballos, pues es que habrán visto que nos falta algo". El piloto madrileño fue una de las voces que se alzaron contra las diferencias en el peso mínimo para las categorías T1.U (donde está Audi) y T1+ (donde está Toyota): mientras que los primeros no pueden bajar de 2.100 kg, los segundos pueden llegar hasta los 2.000 kg. "Yo siempre he dicho que yo no quiero llevar más potencia, lo que quiero es que estén igualados los coches, la potencia y los pesos", declaró. De todas formas, Sainz no negó que afronta lo que resta de prueba con "más optimismo". "Son bienvenidos, son 8 kW, es poquita cosa, pero todo lo que sea más potencia es bienvenido. En teoría los tendremos desde mañana”. FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/aumento-potencia-11-cv-audi-rally-dakar-2023/10417132/
-
MAPAS actualizaciones MMI A6 C8 (2019)
Ocio responde a autodidacta de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Se podría llevar este hilo como el que ya hay en el Subforo del A6 C7 Puntea aquí. -
3 de enero de 2023 Pegatina medioambiental de la DGT en el coche: ¿te pueden multar si no la llevas? El año 2023 viene con muchos cambios, entre los que destaca la entrada en vigor de las áreas ZBE, donde sólo podrán circular aquellos vehículos según su distintivo o pegatina medioambiental de la DGT. Ahora bien, ¿te pueden multar? Sigue leyendo… Pegatina medioambiental de la DGT en el coche, te pueden multar si no la llevas Te lo hemos venido contando en innumerables ocasiones en Autopista.es: a partir del 1 de enero de 2023, es decir, desde ya, entran en vigor las áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes (y en aquellos otros municipios de más de 20.000 habitantes que por mala cala calidad del aire o por un nivel excesivo de valores de contaminación también deben imponer dichas zonas restringidas). Según el Decreto-Ley lanzado hace unos días por el Gobierno, los diferentes ayuntamientos de los municipios afectados deberán establecer las restricciones que consideren en cada caso. El criterio a seguir para restringir la circulación a los vehículos, según el Decreto Ley del Ejecutivo, será la pegatina medioambiental de la DGT de cada vehículo, un distintivo que determina el nivel contaminante de cada automóvil según su nivel de emisiones (de acuerdo a las diferentes normas Euro, que a su vez depende del año de matriculación del vehículo). Por todo ello, una de las preguntas que más se están haciendo los conductores de nuestro país en los últimos días es sobre la obligatoriedad o no de llevar en un lugar bien visible del coche la pegatina medioambiental de la DGT. Con la normativa oficial de ámbito estatal en la mano, la propia Ley no obliga al conductor a llevar puesta en su vehículo este distintivo medioambiental. Sin embargo, la propia DGT recomienda llevarla puesta, ya que los diferentes ayuntamientos con áreas ZBE podrán exigirlo dentro de cada una de las ordenanzas municipales de movilidad por las que se regulan estas zonas tan especiales de bajas emisiones. Dada la propia recomendación de la DGT y, sobre todo, para evitar una posible multa de los agentes de las policías locales de los municipios con áreas ZBE, la mejor opción es llevar bien visible en el exterior dicho distintivo. Según los casos reales de los agentes de policía de Madrid, Barcelona y Gijón que ya han venido poniendo multas por no llevar este distintivo en las diferentes áreas restringidas a la circulación de vehículos, las multas pueden oscilar entre los 15 y los 100 euros. En el caso del resto de los municipios de más de 50.000 habitantes, por el momento se desconoce la cuantía de las posibles multas, ya que en la mayoría de los casos ni siquiera se ha publicado la ordenanza municipal de movilidad que debe regular y delimitar de forma muy concreta las normas a aplicar en cada área ZBE. Al respecto, cualquier lugar no vale para colocar la pegatina, ya que si no lo haces en el sitio idóneo también te podrás arriesgar a una multa de 200 euros, ya que su propia colocación podría restar visibilidad al conductor. En este sentido, la DGT ha publicado numerosos mensajes sobre este asunto en sus redes sociales, indicando que el lugar más apropiado para colocar este distintivo medioambiental es la zona interior del cristal delantero del vehículo, concretamente en la esquina inferior derecha (en el caso de la pegatina de la ITV, ésta sí que es obligatoria llevarla puesta en todos los casos y su lugar idóneo, para que no entre en conflicto con el distintivo medioambiental, es la esquina superior derecha del parabrisas delantero). TIPOS DE PEGATINAS DE LA DGT Y PRECIO SI AÚN NO LA TIENES Las etiquetas medioambientales de la DGT vigentes en la actualidad según la normativa española son las siguientes: Etiqueta B (color amarillo): vehículos que cumplen con las especificaciones de las emisiones Euro 3 para gasolina y Euro 4 y 5 para diésel, es decir, vehículos de gasolina matriculados desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Etiqueta C (color verde): vehículos que cumplen con las normas de emisiones Euro 4,5 y 6 para gasolina y 6 para diésel, es decir, vehículos a gasolina matriculados desde enero de 2006 y diésel matriculados desde septiembre de 2015. Etiqueta ECO: vehículos con tecnología híbrida autorrecargable o híbrida ligera mild-hybrid MHEV y para todos aquellos bi-fuel de cualquier tipo de gas (GNC, GNL y GLP). También se incluyen los vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrico menor de 40 kilómetros. Etiqueta CERO (color azul): vehículos eléctricos puros y de pila de combustible de hidrógeno, así como los híbridos enchufables con una autonomía en modo de conducción puramente eléctrico superior a los 40 km. Si aún no dispones de este distintivo medioambiental, puedes comprarla en cualquier oficina de Correos o en la red de talleres autorizados a un precio de 5 euros. Para poder obtenerla, deberás presentar un documento personal que te identifique, además del propio Permiso de Circulación de tu vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-medioambiental-dgt-en-coche-te-pueden-multar-si-no-llevas_270231_102.html
-
3 de enero de 2023 El mapa y el listado de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 Desde el 1 de enero de 2023 los municipios españoles con más de 50.000 habitantes deberán tener un área ZBE. Atento al mapa y al listado con todas las ciudades que aplicarán restricciones a la circulación. El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es) Más de la mitad de la población española estará afectada en mayor o menor medida a las diferentes restricciones de circulación que se irán aplicando a lo largo de este recién iniciado 2023 en un gran número de ciudades de nuestro país con más de 50.000 habitantes, según el anuncio realizado días atrás por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). ¿El motivo? La entrada en vigor de las denominadas zonas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), unas áreas muy específicas dentro de los núcleos urbanos de los municipios afectados. En varias ocasiones en Autopista.es te hemos venido explicando que será cada ayuntamiento el que establecerá de forma concreta las restricciones a la circulación y las diferentes normas a aplicar. A fecha de hoy martes 3 de enero de 2023, muy pocas ciudades afectadas han publicado su ordenanza municipal de movilidad por la que se regula el área ZBE. Por otro lado, la propia normativa de ámbito estatal que regula en primera instancia las áreas ZBE también contempla que todos aquellos municipios de más de 20.000 habitantes también podrán imponer una zona con restricciones a la circulación por mala cala calidad del aire, es decir, si los valores de los índices contaminantes son muy altos. EL MAPA CON LAS CIUDADES DE MÁS DE 50.000 HABITANTES CON ZONAS ZBE En este sentido, a continuación te traemos un mapa de lo más útil que puedes consultar con todos los municipios de más de 50.000 habitantes que deben contar con un área ZBE desde este mismo año, de acuerdo a los datos oficiales de censo de población del INE (Instituto Nacional de Estadística). Fuente y elaboración del mapa: INE, www.epdata.es. EL LISTADO COMPLETO DE LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES DE MÁS DE 50.000 HABITANTES CON ÁREAS ZBE A continuación, puedes consultar cada uno de los municipios del territorio español de más de 50.000 habitantes (en orden, según el número de habitantes de cada ciudad). Madrid Barcelona Valencia Sevilla Málaga Murcia (Murcia) Palma (Islas Baleares) Las Palmas de Gran Canaria Bilbao (Vizcaya) Alicante Córdoba Valladolid Vigo (Pontevedra) Gijón (Asturias) L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Vitoria-Gasteiz (Álava) La Coruña Elche (Alicante) Granada Terrassa (Barcelona) Badalona (Barcelona) Cartagena (Murcia) Sabadell (Barcelona) Oviedo (Asturias) Jerez de la Frontera (Cádiz) Móstoles (Madrid) Santa Cruz de Tenerife Pamplona (Navarra) Almería Alcalá de Henares (Madrid) Fuenlabrada (Madrid) San Sebastián (Guipúzcoa) Leganés (Madrid) Getafe (Madrid) Burgos Albacete Castellón de la Plana (Castellón) Santander (Cantabria) Alcorcón (Madrid) San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) Marbella (Málaga) Badajoz Logroño (La Rioja) Salamanca Huelva Lérida Dos Hermanas (Sevilla) Tarragona Torrejón de Ardoz (Madrid) Parla (Madrid) Mataró (Barcelona) Algeciras (Cádiz) León Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) Alcobendas (Madrid) Cádiz Jaén Reus (Tarragona) Orense Roquetas de Mar (Almería) Gerona Telde (Las Palmas) Baracaldo (Vizcaya) Santiago de Compostela (La Coruña) Lugo Lorca (Murcia) Rivas-Vaciamadrid (Madrid) Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Las Rozas (Madrid) Cáceres San Fernando (Cádiz) San Sebastián de los Reyes (Madrid) Mijas (Málaga) Puerto de Santa María, El (Cádiz) Cornellá de Llobregat?? (Barcelona) Pozuelo de Alarcón (Madrid) El Ejido (Almería) Chiclana de la Frontera (Cádiz) Melilla Torrent (Valencia) Toledo Vélez-Málaga (Málaga) Torrevieja (Alicante) Sant Boi de Llobregat (Barcelona) Talavera de la Reina (Toledo) Fuengirola (Málaga) Ceuta Arona (Santa Cruz de Tenerife) Pontevedra Orihuela (Alicante) Coslada (Madrid) Valdemoro (Madrid) Rubí (Barcelona) Manresa (Barcelona) Getxo (Vizcaya) Palencia Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Gandia (Valencia) Avilés (Asturias) Molina de Segura (Murcia) Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas) Estepona (Málaga) Benalmádena (Málaga) Majadahonda (Madrid) Paterna (Valencia) Benidorm (Alicante) Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Torremolinos (Málaga) Villanueva y Geltrú?? (Barcelona) Sagunto (Valencia) Castelldefels (Barcelona) Viladecans (Barcelona) El Prat de Llobregat (Barcelona) Collado Villalba (Madrid) Ferrol (La Coruña) Arrecife (Las Palmas) Línea de la Concepción, La (Cádiz) Ponferrada (León) Irún (Guipúzcoa) Boadilla del Monte (Madrid) Granollers (Barcelona) Aranjuez (Madrid) Zamora Mérida (Badajoz) San Vicente del Raspeig (Alicante) Alcoy (Alicante) Motril (Granada) Ávila Arganda del Rey (Madrid) Sardañola del Vallés (Barcelona) Linares (Jaén) Pinto (Madrid) Cuenca Colmenar Viejo (Madrid) Huesca San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas) Calviá (Islas Baleares) Granadilla de Abona (Santa Cruz de Tenerife) Elda (Alicante) Siero (Asturias) Utrera (Sevilla) Villarreal (Castellón) Mollet del Vallés (Barcelona) Torrelavega (Cantabria) Segovia Ibiza (Islas Baleares) Rincón de la Victoria (Málaga) Tres Cantos (Madrid) Guadalajara Zaragoza Ciudad Real FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mapa-listado-ciudades-mas-50000-habitantes-deben-tener-area-zbe-en-2023_270235_102.html
-
MAPAS actualizaciones MMI A6 C8 (2019)
Ocio responde a autodidacta de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
No esta mal pero... Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. Esperamos que se entienda. Saludos. -
02/01/2023 / ¡Muy atento! Tú coche puede tener etiqueta de la DGT Aunque parezca que no, tu coche puede tener derecho la etiqueta de la DGT; así la puedes conseguir Si tienes un coche con motor gasolina anterior a enero de 2001 o un diésel anterior 2006, no le corresponde la etiqueta ambiental. Aunque eso sí, si cumple la normativa Euro IV tendrás derecho a ella, aunque tu coche sea anterior a esa fecha. Con la entrada en vigor de las etiquetas medioambientales de la DGT en 2016, cada año hemos sido testigos de nuevas limitaciones para circular por algunas ciudades y, 2023, lo seremos de nuevo con la aparición de las nuevas ZBE en las ciudades con más de 50.000 habitantes. Este sistema de catalogación con etiquetas sirve para clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta su impacto ambiental. En la actualidad estas son las pegatinas de DGT Sin etiqueta: Motores gasolina anteriores a 2001 y diésel anteriores a 2006. Etiqueta B: Motores gasolina matriculados entre enero de 2001 y 2005, y diésel matriculados entre enero de 2006 y agosto 2015. Etiqueta Motores gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel matriculados a partir de septiembre de 2015. Etiqueta ECO: Microhíbridos, híbridos e híbridos enchufables con una autonomía inferior a 40 kilómetros. Además todos los modelos que funcionen tanto con GNC como con GLP. Etiqueta Cero: Híbridos enchufables con una autonomía de más de 40 kilómetros de autonomía y eléctricos puros. También se incluyen los vehículos eléctricos de rango extendido. Etiqueta V-26: Se emplea para vehículos de uso compartido, es decir de carsharing o motosharing para poder circular por los carriles de alta ocupación o los carriles VAO. Si tienes un coche gasolina o diésel matriculados antes de 2001 y 2006 respectivamente, no le corresponde ninguna pegatina, por lo que desde el 1 de mayo de este año, por lo que en Madrid, no podrás circular por el interior de la M-30. Esta limitación afecta a todos los coches procedentes del resto de la Comunidad de Madrid e incluso a los que llegues de otros municipios de España. Tampoco pueden aparcar en la zona de estacionamiento regulado. De cara a 2023, desde el 1 de enero, los coches sin etiqueta ambiental también tendrán prohibido acceder a la M-30, y en 2024 tampoco podrán hacerlo por las vías urbanas de todo el municipio, como en los barrios de Las Tablas, Montecarmelo o Valdebebas. ¿Qué pasará con los coches sin etiqueta de la DGT en 2023? ¿Qué pasará con los coches con etiqueta B de la DGT en 2023? ¿Qué pasará con los coches con etiqueta C de la DGT en 2023? Da igual la fecha de matriculación. Si tu coche es Euro 3 o Euro 4, le corresponde etiqueta ambiental Cuando en 2016 entró en vigor las etiquetas ambientales, se utilizó como criba el momento de la matriculación del vehículo. Previo a enero de 2001 en los gasolina y enero de 2006 en los diésel, existen miles de coches que se matricularon antes de esas fechas que cumplen con la normativa Euro 3 y Euro 4 y por lo tanto, les corresponde tener etiqueta B (color amarillo). Con esta pegatina podrás acceder a las ZBE (zonas de bajas emisiones), pero no aparcar dentro de ellas (es obligatorio hacerlo en un parking, incluso para los que tienen etiqueta C), mientras que fuera de las ZBE, podrás circular con total libertad y aparcar en zonas de estacionamiento regulado. Además hay que tener en cuenta, que en muchos países europeos se aplicó la normativa anticontaminación Euro 3 y Euro 4 antes que en España, por lo que muchos fabricantes realizaron modificaciones en sus mecánicas para cumplir con los requisitos unos años antes. ¿Qué trámites debo hacer para conseguir la etiqueta ambiental? Lo primero deberás comprobar es si tu coche cumple con la normativa Euro 3 o Euro 4. Lo puedes hacer con la propia documentación del vehículo, y en el caso de que no aparezca, deberás ir con el número de bastidor a un concesionario de la marca o bien llamar al teléfono de Atención al Cliente del fabricante. Si cumple con la normativa Euro 3 o Euro 4, tendrás que solicitar el certificado de homologación al fabricante (en un concesionario oficial de la marca). Dicha gestión puede suele costar unos 90 euros, aunque en algunos casos te lo pueden entregar de manera gratuita. El siguiente paso es pedir cita en cualquier oficina de la DGT para que realicen una modificación en los datos técnicos del vehículo, trámite que te costará unos 8,50 euros. Una vez la DGT autorice el trámite, se recomienda esperar 15 días para que carguen la matrícula del vehículo en la base de datos de la DGT y evitar así multas por entrar en zonas no autorizadas para vehículos sin pegatina. Una vez realizado todo el trámite y habiendo esperado 15 días, tienes que ir a una oficina de Correos para solicitar la pegatina B (5 euros). FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/conseguir-pegatina-ambiental-dgt-coche/475576.html
-
02/01/2023 Conductor novel en moto: ¿debe llevar la L? Si eres conductor novel en moto, debes saber si necesitas llevar o no la L instalada en una zona visible, ya sea por tu propia seguridad o para que no te multen… Conductor novel en moto se considera a aquel que acaba de obtener el carnet de conducir correspondiente, ya sea la licencia de ciclomotor, A1 o bien A2. De esta manera, se entiende que el usuario se enfrenta por vez primera al manejo de la moto en vías públicas, circulando efectivamente bajo la consideración de conductor novel. Otra cuestión interesante es conocer cuánto tiempo implica dicha consideración, ya que la adquisición de experiencia sobre el terreno y en condiciones habituales es el principal objetivo para todo conductor novel, especialmente el de moto, que deberá atender a las señales procedentes de un tráfico donde predominan los automóviles, con usuarios generalmente no demasiado preocupados por la fragilidad del motorista. Consideraciones legales Así pues, todo conductor en moto que se enfrente por primera vez al noble arte de la conducción por vías públicas, será considerado como novel y deberá llevar en su motocicleta bien visible la correspondiente placa con la L. Pero atención, porque se trata de un aspecto que no afecta a aquellos que se “enganchan” a la moto con experiencia de tres años de carnet de coche, ni tampoco aquellos que pasan del carnet A2 al A tras los dos años de rigor. Por tanto, sí son considerados conductores noveles de moto aquellos que obtengan la licencia de ciclomotor por primera vez, los que consigan el carnet A1 para 125 cc y los que hagan lo propio con el A2. En cualquier caso, y para cribar todavía más a aquellos conductores que, siendo considerados noveles en moto, sí deban portar la placa con la L, se estima que lo serán si no han dispuesto antes de otro carnet; en pocas palabras, son “noveles de verdad” aquellos que se enfrenten a la conducción con su primer carnet para tal fin. Como decíamos más arriba, otro aspecto importante es la duración del período durante el cual se le considera a un conductor novel. Este es de un año, es decir, que el tiempo de aprendizaje no se considerará finalizado hasta no haber transcurrido los primeros 365 días al manillar de la moto. En este transcurso, es importante no incurrir en una hipotética sanción que implique la retirada del carnet, en cuyo caso el “contador” de tiempo pasará de nuevo a “cero” justo en el momento de recuperarlo. ¿Cómo es la placa L y dónde colocarla? Como ya se ha indicado, la placa L (del inglés “lerner” o aprendiz, con denominación oficial V13) deberá situarse en un lugar que sea perfectamente visible en la zaga de la moto. Si tenemos en cuenta que circulamos por la derecha, lo lógico sería instalarla a la izquierda de la placa de matrícula, por ejemplo; también sería correcto fijarla bajo la misma o justo encima, pero siempre a un punto de la moto que no impida la correcta visibilidad de nuestro grupo óptico trasero por parte de los demás usuarios de la vía, no siendo nuestro casco o la espalda lugares recomendables por motivos obvios de seguridad. Atención, porque un montaje incorrecto, no llevarla puesta o mantenerla sin que el piloto de la moto lo requiera, podrá ser motivo de sanción. Como es lógico, no cualquier placa artesanal es válida. Por norma general, en la autoescuela en la que se obtiene el permiso de conducir se entrega a los usuarios que hayan aprobado los exámenes oficiales correspondientes. Esta debe ofrecer las siguientes medidas: ancho de 100 mm, alto de 130 mm, anchura de la letra L 70 mm, altura de la letra L 100 mm y anchura del trazo de la letra L 20 mm, mientras que todo el contorno de la placa reflectante debe llevar un borde redondo de color blanco mate. Así viene estipulado en el Reglamento General de Vehículos, por lo que cualquier otra señalización no será válida y podría ser merecedora de sanción. Queda claro que en caso de requerir el montaje de la placa L, mejor será llevarla perfectamente instalada y bien visible. Los demás conductores deberán tenerlo en consideración y nosotros, en definitiva, seremos los máximos beneficiados. FUENTE: https://www.autofacil.es/motos/conductor-novel-moto/526252.html
-
02/01/2023 Cómo puedo pedir la etiqueta de la DGT a través de Internet En 2023 ha entrado en vigor la normativa que establece que todas las localidades de más de 50.000 habitantes tienen que contar con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), así que disponer de la etiqueta de la DGT en el coche es fundamental; algo muy sencillo porque se puede pedir incluso por Internet. Hasta un total de 149 ciudades españolas en 2023 van a tener que contar con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), de forma que sólo podrán acceder a ellas aquellos vehículos con etiqueta de la DGT. Si quieres saber cuáles son estas 149 localidades, desde este enlace puedes acceder a otra noticia en la que te mostramos el listado completo. Sin embargo, comprar la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) resulta muy sencillo e, incluso, se puede hacer sin tener que salir de casa, ya que es posible adquirirla de forma on-line a través de Internet. Qué etiquetas de la DGT existen En España, existen cuatro etiquetas medioambientales que sirven para clasificar a los vehículos en función de la contaminación que emiten (para saber qué pegatina tiene tu coche puedes consultar esta otra información en la que te lo contamos 1.- Etiqueta B: Tienen derecho a esta pegatina de color amarillo los turismos de gasolina matriculados desde el 1 de enero de 2001 hasta 2005, y diésel entre enero de 2006 y agosto de 2015. Deben cumplir la normativa Euro3 si son de gasolina y las Euro 4 o 5 si son diésel. 2.- Etiqueta Esta pegatina de color verde se otorga a los vehículos gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel matriculados desde septiembre de 2015. Deben cumplir la normativa Euro 4, 5 o 6 en el caso de los motores de gasolina, y la Euro 6 en los diésel. 3.- Etiqueta Eco: Esta etiqueta es de la que disfrutan los vehículos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía inferior a 40 km en modo eléctrico, los híbridos no enchufables (HEV), los vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). 4.- Etiqueta Cero Emisiones: Tienen derecho a esta pegatina los vehículos 100 % eléctricos (BEV), los eléctricos de autonomía extendida (REEV), los híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía superior a 40 km en modo eléctrico, y vehículos de pila de combustible. Cómo pedir la etiqueta a través de Internet Para comprar el distintivo medioambiental de la DGT a través de Internet dispones de varias opciones: 1.- Correos: Desde la web Correos Market puedes adquirir la pegatina de la DGT, y recibirla en tu domicilio o recogerla en sus oficinas. Para ello, necesitas adjuntar en el pedido una imagen en la que se pueda ver con claridad: el permiso de circulación del vehículo para el que se pide el distintivo, y el documento de identidad del titular del vehículo o la persona autorizada que lo solicita. 2.- El Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO): En esta web primero hay que comprobar que el coche para el que quieres adquirir el distintivo tiene derecho al mismo. Después se puede realizar la compra siguiendo estos pasos: introduce la dirección de envío, adjunta la documentación necesaria (documento de identidad o carnet de conducir y permiso de circulación) y realiza el pago seleccionando el método que prefieres. Otras formas de conseguir la etiqueta de la DGT, aunque de forma presencial, son a través de la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, y para el caso de flotas, se pueden obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam. La etiqueta medioambiental de la DGT tiene un coste de 5 euros; aunque este precio puede variar y ser un poco superior si hay gastos de envío u otros conceptos en función del vendedor en el que realices su adquisición. ¿Me pueden multar si no llevo la etiqueta pegada? La DGT indica que la colocación del distintivo medioambiental en el coche es voluntaria. Sin embargo, avisa de que existen ordenanzas municipales que pueden regular o, incluso, limitar la circulación de un vehículo en función de la etiqueta que tenga, por lo que recomienda siempre llevarla pegada en el coche o, en su lugar, consultar las ordenanzas de los municipios a los que se vaya a acceder. Por ejemplo, en Madrid, Barcelona, Gijón (Asturias)… aquellos vehículos que accedan a sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sin la etiqueta pegada en el parabrisas serán sancionados; la cuantía de esta multa la establece cada consistorio y suele ser de 90 ó 100 euros. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/comprar-etiqueta-dgt-internet/526334.html
-
02/01/2023 / Carlos Sainz sigue líder Rally Dakar, etapa 2: comienza la criba Victoria en la segunda etapa del Rally Dakar 2023 para Nasser Al- Attiyah, que le recorta más de cinco minutos al piloto español y se coloca segundo a 2:12”. Los pinchazos dejan muy descolgados al resto de favoritos. Carlos Sainz y Lucas Cruz, con su Audi RS Q e-tron E2, continúan líderes del Rally Dakar después de una dura segunda etapa en la que Nasser Al-Attiyah, actual campeón en título del Dakar, se llevaba la victoria de etapa con su Toyota y se coloca a 2:12” de la pareja española. Hoy era un día duro para Sainz y Cruz, pues después de su victoria de ayer, hoy les tocaba abrir pista. Además, pinchaban una rueda, de manera que optaban por no arriesgar en exceso en los kilómetros siguientes para evitar un segundo pinchazo. Finalmente, y tras la debacle de la mayoría de los favoritos en esta larga etapa de 430 kilómetros cronometrados, Sainz y Cruz han acabado la etapa en tercera posición, a 5:05” de Nasser. Segundo ha sido Erik Van Loon, que con otro Toyota ha llegado a 14 segundos de Al-Attiyah. Pero si hay algo que destacar en la etapa han sido los problemas de los principales favoritos. Sebastien Loeb, segundo hasta hoy, ha perdido una hora y 26 minutos por los pinchazos, el mismo problema que ha aquejado a sus compañeros Chicherit, que cuando escribimos esta noticia aún no había llegado al final de etapa. Otros favoritos como Yazeed Al-Rajhi (Toyota) se han dejado 31:03”, Mattias Ekström (Audi) ha perdido 37:43”, Orlando Terranova (BRX) ha perdido otra hora y 6 minutos… y el Stephan Peterhansel, el otro compañero de Sainz, también se ha dejado hoy 32:22”. Esto explica que el tercero en la general, ya a 24:55” de Sainz, sea Mathieu Serratori, con su Century. En el equipo español Astara, cabe destacar el buen puesto de Carlos Checa y Marc Solá, que se han clasificado en el puesto 13º de una etapa en la que Laia Sanz se ha dejado un montón de tiempo y donde Óscar Fuertes ya no ha tomado la salida tras el vuelco de ayer. Por su parte Isidre Esteve se ha clasificado 32º en la etapa con su Toyota. En el resto de categorías, la suerte también ha sido esquiva con los españoles. En T3, donde se ha impuesto Mitchel Guthrie, Cristina Gutiérrez ha perdido más de 22 minutos y marcha s..ta de la general a algo más de 41 minutos de Chaleco López, el líder. En T4, Farrés se ha dejado 32:46”, mientras que el joven Pau Navarro, segundo de la general ayer a sus 18 años, no había llegado al final de etapa al escribir estas líneas. FUENTE: https://www.autofacil.es/competicion/rally-dakar-etapa-2/526732.html
-
2 ene 2023 Audi, en proceso de fichaje de técnicos, pero también de un piloto de desarrollo Audi entrará en Fórmula 1 en 2026 como motorista La marca de los aros ya tiene en marcha su proyecto Audi, en proceso de fichaje de técnicos, pero también de un piloto de desarrollo Audi tiene previsto fichar un piloto de desarrollo este mismo año para sus motores. Lo ha dicho Adam Baker, responsable del proyecto de Audi en Fórmula 1. El objetivo es disponer de un piloto experimentado que pueda ayudarles en el desarrollo del coche de 2026. Los trabajos para el mismo darán comienzo en 2024 seguramente, con casi dos años de antelación “Puede parecer que nuestro debut es lejano, pero queremos tener un piloto de desarrollo a finales de 2023”, ha señalado Baker, quien añadió que el perfil que buscan es muy concreto “y que sea un piloto rápido es prioritario”, pero también necesitan que tenga experiencia. “Es muy importante contar con alguien que tenga experiencia para desarrollar nuestro nuevo propulsor en los simuladores que tenemos en Neuburg” añadió, lo que indica que por el momento este piloto no se centrará en el chasis y no trabajará con Sauber. Audi descarta de momento a Mick Schumacher “aunque todo el mundo lo asocia a nosotros, él ha elegido ir a Mercedes. Es algo que entendemos porque su objetivo es volver a estar en las parrillas de Fórmula 1 lo más rápido posible”. Audi en estos momentos está en periodo de ‘reclutamiento’ de personal técnico, un tema prioritario al del piloto de ensayos. “Buscamos expertos en la materia con experiencia previa en Fórmula 1. Es la primera vez, desde 2009, que un motor de Fórmula 1 se desarrolla en Alemania y por tanto si queremos personal especializado debemos buscar en Inglaterra, Francia o Italia”, añadió. No es ninguna sorpresa, aunque es posible que en Porsche encuentren asimismo alguno, no en vano la marca de Sttugart preparó un motor de Fórmula 1 cuando abandonó la Resistencia y fue precisamente bajo el mandato de Andreas Seidl, quien ha pasado a ser director del equipo Audi de Fórmula 1, tras su paso por McLaren. Pero en este caso habrá que tener en cuenta si los planes de Porsche para entrar en Fórmula 1 acaban concretándose. La única sorpresa es que Audi parece ceñirse a un departamento de motores de 300 personas, que parece particularmente corto, sobre todo si tenemos en cuenta que Mercedes llegó a emplear casi 1000 para diseñar su unidad híbrida y trabajaron dos años. FUENTE: https://soymotor.com/noticias/audi-en-proceso-de-fichaje-de-tecnicos-pero-tambien-de-un-piloto-de-desarrollo-9102281
-
2 de enero de 2023 Nuevas señales de la DGT, peajes más caros, áreas ZBE… las novedades para el conductor en este 2023 Arranca 2023 con multitud de novedades que afectan al conductor, entre las que destacan las nuevas señales de la DGT, el incremento en los precios de los peajes y la entrada ya en vigor de las áreas ZBE. Nuevas señales de la DGT, peajes más caros, áreas ZBE las novedades para el conductor en este 2023 2023 es, sin duda, uno de los años con novedades más relevantes para los propietarios de coches. A lo largo de los próximos meses, todos los conductores tendrán que asimilar multitud de cambios que les afectará a su movilidad diaria y, cómo no, a su bolsillo, ya que si no conocen las nuevas normas y las incumplen tendrán que hacer a nuevas e indeseadas multas. Para que no se te escape nada de todo lo nuevo que te va a afectar a ti como conductor en tu día a día, atento al recopilatorio con las principales novedades de este 2023. TODAS LAS NUEVAS SEÑALES DE LA DGT Los ministerios de Transportes e Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT) ya han elaborado un borrador por el que se modifica el apartado relativo a las señales de tráfico dentro del Reglamento General de Circulación. En él, se incluyen multitud de nuevas señales de tráfico, además de otras que cambian su diseño. Una de las señales más populares y conocidas en nuestras carreteras, la de STOP cambia ligeramente su diseño con letras más modernas y legibles, según la DGT. Asimismo, otra de las nuevas señales vigente en 2023 será aquella que avisa de la posible presencia o proximidad de animales salvajes, en este caso, jabalíes. Tampoco debes perder de vista a la nueva señal que prohíbe el paso a los usuarios de vehículos de movilidad personal (MPV), tales como patinetes. En lo que respecta al renovado diseño de ciertas señales de tráfico, según los ministerios de Transportes e Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT), se ha perseguido eliminar cualquier posible connotación de género, como es el caso de la nueva señal P-21, que señala o avisa del “peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños”. En esta ocasión, la nueva señal presenta ahora a una chica llevando a un niño de la mano. Puedes consultar todas las nuevas señales de tráfico que estarán vigentes durante este 2023 en este artículo: La DGT estrenará ya todas estas nuevas señales de tráfico: qué significan y conoce si multan. NUEVOS PEAJES EN CIUDADES Y PEAJES MÁS CAROS EN LAS AUTOPISTAS DE PAGO La nueva Ley de Movilidad Sostenible va a permitir instaurar unos nuevos peajes por entrar a las nuevas áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones). De esta forma, todos aquellos ayuntamientos que lo quieran incluir en su ordenanza municipal de movilidad, podrán establecer el cobro de un peaje a todos aquellos vehículos que quieran entrar a dichas áreas si previamente no tienen permiso oficial para circular por las mismas. Ver artículo: Nuevos peajes por entrar en las ciudades: así es la nueva medida que nos afectará en 2023. Por otro lado, numerosas autopistas en el territorio español continuarán siendo de pago. Como viene siendo habitual con el arranque de un nuevo año también se actualizan las tarifas en los peajes, que de forma específica queda del siguiente modo a lo largo de 2023. Al respecto, el Gobierno español ha aprobado recientemente un Decreto-Ley por el que se limita a una subida del 4 por ciento el alza en el peaje para 2023 de las autopistas de nuestro país que aún son de pago. De forma habitual, el incremento en los peajes suele ir en consonancia con la subida media anual del IPC (en 2022, dicha subida será del 8,38 por ciento), aunque en esta ocasión el Ejecutivo ha decidido mover ficha para limitar dicho incremento. Las autopistas de peajes que ya actualizan al alza sus tarifas un 4 por ciento este año son las siguientes: AP-51, AP-61, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9, AP-6 y AP-46. Por su parte, hay otras autopistas de peaje que congelan sus tarifas este 2023 (Circunvalación de Alicante, Tramo Cartagena-Vera, R3, R5, M12, R2, R4, AP36 y AP41). LAS ÁREAS ZBE YA VIGENTES EN 2023: RESTRICCIONES Y TIPOS DE COCHES MÁS AFECTADOS Desde el 1 de enero de este año y a través de la propia Ley de Cambio Climático y Movilidad Sostenible, todos los municipios y ciudades con más de 50.000 habitantes deberán contar con un área especial (Zonas de Bajas Emisiones), unas partes muy concretas dentro de cada núcleo urbano por la que sólo podrán circular y aparcar un determinado tipo de vehículos, según su distintivo o etiqueta medioambiental de la DGT. Por el momento, la mayor parte de las 149 ciudades españolas que se ven afectadas a priori por estas ZBE aún no han publicado su correspondiente ordenanza municipal de movilidad que establece todas las restricciones concretas específicas (según la Ley, es cada ayuntamiento el que tiene la última palabra). Al respecto y con el objetivo de establecer un marco regulador común, el Gobierno lanzó un Decreto-Ley los últimos días de diciembre de 2022. Ver artículo: El Gobierno lanza un Decreto para regular las nuevas ZBE de la DGT: así serán las restricciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-senales-dgt-peajes-mas-caros-areas-zbe-conductor-en-2023_270179_102.html
-
2 de enero de 2023 Fin a los descuentos del diésel y gasolina: así puedes ahorrar ya con los precios más caros El descuento oficial de 20 céntimos que aplicó el Gobierno durante 2022 para todos los conductores ya no está vigente durante 2023. Te indicamos cómo puedes ahorrar diésel y gasolina con los nuevos precios más caros. Fin a los descuentos del diésel y gasolina, así puedes ahorrar ya con los precios más caros Hace unos días el Gobierno ponía fin de forma oficial al descuento de 20 céntimos en cada litro de diésel y gasolina, una bonificación de la que se han beneficiado desde el 1 de abril de 2022 todos los conductores españoles, tanto particulares como profesionales. Pues bien, a partir ya de este recién comenzado año 2023 la bonificación o rebaja estatal sólo se prorrogará para unos colectivos muy determinados: los transportistas, agricultores, navieras y pescadores, que ahora no se beneficiarán de esta ayuda directamente en el repostaje, sino mediante un abono que se les efectuará a finales de cada mes. Con la eliminación del descuento oficial por parte del Gobierno, se ha iniciado una especie de guerra de precios entre las principales petroleras y empresas suministradoras de combustible en nuestro país. La primera empresa del sector que confirmó una serie de descuentos para sus clientes fue Repsol, a la que siguieron otras como Galp, Cepsa, Shell y Disa. Dependiendo de los casos, los descuentos que aplicarán todas estas compañías a todos sus clientes oscilará entre los 10 y los 25 céntimos. Ahora bien, si no eres cliente de ninguna de las compañías mencionadas y vas a decidir repostar en estaciones de servicio que no van a aplicar ningún tipo de descuento, atento a los siguientes consejos prácticos y útiles para ahorrar ya con los precios más caros de los carburantes (tarifas actualizadas puesto que no aplicarán, salvo los casos ya mencionados, la rebaja oficial del Gobierno de 20 céntimos por cada litro repostado). ASÍ PUEDES AHORRAR COMBUSTIBLE De la mano de Oscaro, empresa líder en la venta de recambios en línea en España, y de la conocida red de talleres mecánicos Midas, te traemos a continuación una serie de trucos y consejos para ahorrar la cantidad máxima de combustible. No repostes al máximo y usa siempre el combustible apropiado Según Oscaro y según los estudios de un buen número de fabricantes de automóviles, cuanto más cargado de combustible esté el vehículo, mayor será su peso y, por tanto, necesitará más “energía” para moverse. Muchos fabricantes recomiendan llenar el tanque hasta el 50, 60 o 70 por ciento de su capacidad para evitar sobrecargar el coche y, por tanto, gastar más combustible del necesario. Por este motivo, a la hora de repostar lo más recomendable es evitar llenar el tanque hasta el 100% de su capacidad. Por otro lado, algunos tipos de vehículos necesitan emplear combustibles de una mejor calidad, como ocurre con aquellos vehículos de gama alta. Hay que tener en cuenta que la mayoría de vehículos pueden funcionar perfectamente con un combustible medio, ya que cumple con los estándares de calidad europeos. De esta manera, no se gastará más dinero del necesario en el combustible para el vehículo. En todo caso, si no sabes qué gasolina utilizar, utiliza la que indica el fabricante en el manual del vehículo. Usa aditivos que ayudan a reducir el consumo de combustible En el mercado, existen varios productos homologados y debidamente certificados en el mercado que pueden ayudar a reducir el consumo de combustible hasta en un 30 por ciento. Este es el caso de los aditivos para carburantes, cuya función principal es limpiar los inyectores encargados de suministrar combustible al motor. Estos productos mejoran el flujo de gasolina o diésel y aumentan el rendimiento del vehículo, reduciendo también el ruido y el desgaste del propio motor. Circular siempre a la velocidad adecuada evitando acelerones bruscos y frenadas repentinas La velocidad del vehículo es un factor clave cuando hablamos del uso y ahorro del combustible. Una de las mejores maneras de hacer un uso eficiente del carburante es mantener constante la velocidad de nuestro vehículo. Para ello podemos hacer uso de la velocidad de crucero, una función que gran parte de los coches que circulan hoy en día tienen disponible. Aun habiendo cambios de pendiente, la velocidad de crucero permite al vehículo mantener una velocidad constante, economizando de una manera inteligente el consumo de carburante. Utilizar las marchas apropiadas: siempre que puedas, la más larga posible Circular siempre con la marcha adecuada, clave también para ahorrar combustible Son muchas las personas que conducen en una marcha incorrecta. Si conducimos con el coche a muchas revoluciones estaremos gastando más gasolina o diésel de la cuenta, y lo mismo ocurrirá si conducimos a pocas revoluciones, ya que el inyector estará más abierto de lo necesario haciendo que pase más gasolina al motor. La mayoría de vehículos fabricados en los últimos años suelen traer una indicación de la marcha que hay que utilizar de acuerdo a la velocidad que llevamos. Si, por el contrario, tu vehículo no dispone de esta recomendación, deberás escuchar y atender al sonido de las revoluciones del motor, siempre manteniéndolo ni muy revolucionado ni muy poco. Utiliza el freno motor Utilizar el punto muerto cuando nos aproximamos a un semáforo e ir frenando gradualmente, es algo que, al contrario de lo que piensa mucha gente, consume más gasolina de la que pensamos. Sin embargo, cuando utilizamos el freno motor y levantamos el pie del acelerador, hacemos que no entre más gasolina, y que el vehículo se vaya deteniendo gradualmente por sí solo. Haciendo esto, además de lograr reducir el consumo de combustible, también estaremos alargando la vida útil del embrague y de los frenos. No cargues en exceso tu coche Sobrecargar el vehículo es contraproducente para conseguir nuestro objetivo de ahorrar combustible. Reducir el equipaje o las cosas que llevamos diariamente en nuestro vehículo es una buena manera de empezar a ahorrar. El estado de los neumáticos, clave para el ahorro y para tu seguridad El estado de los neumáticos, clave para ahorrar Conducir de forma habitual con una presión incorrecta en los neumáticos repercute directamente en el consumo de combustible. Asimismo, circular muchos kilómetros con la presión inadecuada contribuye al desgaste del neumático, por lo que éste se degradará más rápido y, por tanto, ofrecerá un menor agarre/motricidad en caso de que necesites realizar una frenada de emergencia (o si conduces con lluvia o por un asfalto con condiciones muy bajas de adherencia). Revisiones mecánicas y técnicas del coche, al día Las revisiones de mantenimiento del vehículo también son claves, ya si tienes al día el aceite, los filtros (aceite, combustible, aire, habitáculo) y otra serie de elementos mecánicos del vehículo éste nunca consumirá más de lo habitual o de lo normal. Te recomendamos no alargar las revisiones en exceso y, aunque transcurrido un año no llegues a los kilómetros estipuladas en cada revisión, al menos haz un chequeo completo a tu vehículo (al menos, con un cambio de aceite y de los filtros, incluido) una vez al año. También puedes ahorrar si compartes tu vehículo Si a diario vas a trabajar en tu coche y te enterar de que uno o más compañeros también hacen lo mismo y vivís bastante cerca uno del otro, ¿por qué no compartes tu vehículo con tus compañeros y os turnáis? De esta forma, puedes hacer un reparto en el gasto de combustible entre tus colegas de trabajo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-descuentos-diesel-gasolina-puedes-ahorrar-ya-con-precios-mas-caros_270188_102.html
-
01/01/2023 Precio de la gasolina hoy, 1 de enero de 2023 El nuevo año empieza con el fin del descuento de 20 céntimos en carburantes, excepto a los profesionales. Este es el precio de la gasolina hoy, 1 de enero de 2023. Inauguramos un nuevo año con la principal novedad que atañe a los conductores, el fin del descuento de 20 céntimos en carburante, excepto para los profesionales. Con la nueva medida ya en vigor, veamos el precio de la gasolina hoy, 1 de enero de 2023. Hay que decir que el 2023 empieza como acabó el 2022, es decir, con la tendencia alcista en el precio de los carburantes, tal y como advertían los expertos que iba a ocurrir. Precio de la gasolina hoy, 1 de enero de 2023 Después de alcanzar su precio más bajo en 2022, la gasolina volvió a subir, a medida que se acercaba el final del año. Hoy, el litro de 95 se paga a 1,596 euros de media en España, según el portal dieselogasolina.com. En cuanto a la gasolina 98, también sube hasta situarse en 1,768 euros/litro. En ambos casos, tanto el precio de la gasolina 95 como de 98 están muy lejos de su máximo histórico, 2,152 euros/litro y 2,311 euros/litros, respectivamente. Por su parte, el diésel sube muy ligeramente, pasando de los 1,668 euros/litro de media de ayer a 1,669 euros/litro, mientras que el gasóleo A+ registra una ligera bajada, de 1,768 a 1,767 euros/litro. Se mantiene, por tanto, el precio del diésel más caro que la gasolina. Precio de la gasolina en las principales capitales Si analizamos el precio de gasolina hoy, 1 de enero de 2023, en las principales ciudades españoles, nos encontramos con que la gasolina 95 está a 1.620 euros/litro en Madrid y el diésel a 1.712 euros/litro. En Barcelona, la gasolina está un poco más barata que en la capital de España: se paga a 1.616 euros por litro de media. Lo mismo ocurre con el gasóleo, que hoy se sitúa a 1.683 euros/litro. En Sevilla, el precio de la gasolina es aún más bajo, 1.610 euros/litro. Sin embargo, el diésel está más caro que en Madrid y Barcelona: 1.714 euros/litro. En cambio, en Valencia la gasolina está más cara, se paga a 1.628 euros el litro y el diésel a 1.703 euros/litro. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/precio-gasolina-hoy-1-enero-2023-1177866
-
01/01/2023 Dakar 2023, Etapa 1: ¡Victoria de Carlos Sainz! Gran inicio de año de Carlos Sainz. El piloto madrileño se impone en la primera etapa del Dakar 2023, a pesar de un inicio complicado en el que sufrió un pinchazo. Es el nuevo líder de la clasificación general. Espectacular victoria de etapa de Carlos Sainz y Lucas Cruz en la primera jornada 'real' del Dakar 2023. Ni siquiera un pinchazo pudo parar a la dupla española de Audi, que con un ritmo muy superior en la segunda mitad de etapa, superó a Mattias Ekström y a Sébastien Loeb para alzarse con el triunfo. Los problemas para Sainz comenzaron en los primeros kilómetros de la etapa, donde el madrileño sufrió un pinchazo que le retrasó con respecto a sus rivales. El percance quedó reflejado en la tabla de tiempos, puesto que en la primera referencia ante el cronómetro, la dupla Sainz-Cruz marchaba en la vigésima posición, a 2 minutos y 9 segundos del líder en ese punto, su compañero Mattias Ekström. Una vez resuelto el problema, Carlos lo dio todo. Remontó hasta el noveno puesto en el segundo 'waypoint', repitió posición en el tercero y, en el cuarto, (km 168) ya era s..to. Pasó por la última referencia antes del final (km 277) cuarto y alcanzó la meta primero, tras 3h20m41s. Para saber su posición final, tuvo que esperar a que llegaran el resto de pilotos que habían partido después, entre ellos Ekström y Loeb, que estaban luchando por la victoria en la etapa y en el último punto de paso habían estado separados por menos de un minuto. Todo parecía indicar que el sueco y el francés se jugarían el triunfo, pero el ritmo de Sainz en el tramo final de la etapa fue demoledor y ninguno de ellos pudo con El Matador, aunque se quedaron muy cerca. Loeb llegó a meta a tan solo 23 segundos de Sainz, y Ekström, a 47. Sin embargo, el sueco fue sancionado con 15 minutos después y perdió por ello varias posiciones. No fue una buena jornada para los dos últimos ganadores del rally, puesto que Nasser Al-Attiyah finalizó octavo, a siete minutos y nueve segundos de Sainz y Peterhansel undécimo, a casi nueve minutos. La jornada ha sido terrible para quienes ayer habían sido los segundos mejores españoles de la carrera, Óscar Fuertes y Diego Vallejo, que se han visto obligados a abandonar. Los integrantes del Astara Team sufrieron un vuelco en la primera mitad de la etapa. Sí llegaron a meta Laia Sanz (25º), Carlos Checa (34º), Isidre Esteve (39º)... Clasificación Etapa 1 Dakar 2022 Sainz/Cruz (Audi) 3:20.41 Loeb/Lurquin (BRX) +0:23 Ekstrom/Bergkvist (Audi) +0:47 Chicherit/Winocq (Prodrive Hunter) +1:04 Al-Rajhi/Von Zitzewitz (Toyota) +1:59 El Rally Dakar no perdona los errores, por pequeños que sean, sea el primer día de competición o el último. El hombre que hace poco menos de doce meses celebraba la victoria en la categoría de motos, Sam Sunderland (GasGas), dos veces ganador del rally (2017 y 2022), ha quedado fuera de carrera después de completar tan solo 52 kilómetros de la etapa de hoy. Tras sufrir una caída que le provocó fuertes dolores de espalda que le impedían continuar, el británico de 33 años fue evacuado en helicóptero, "consciente y completamente móvil" hasta el hospital de Yanbu. Este percance significó el abandono del que estaba considerado uno de los favoritos en la batalla por la victoria. El triunfo en la etapa de hoy en Motos había sido para su compañero en GasGas, el australiano Daniel Sanders, que se había impuesto por tan solo siete segundos a Pablo Quintanilla y por diez a Ricky Brabec, ambos pilotos de Honda. Sin embargo, tras una serie de sanciones a Sanders, Quintanilla y al español Barreda (había sido cuarto) por ir demasiado rápido en una zona limitada, Brabec es considerado el vencedor. Barreda, por su parte, mantiene el cuarto lugar. La Etapa 2 volverá a comenzar en el Sea Camp, el campamento situado en Yanbu, y llevará a los competidores hasta Al Ula, en un recorrido que constará de un total de 430 kilómetros cronometrados. La organización avanza que, principalmente, habrá pistas donde la precisión de la conducción se verá recompensada, muchas rocas y un final entre dunas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dakar-2023-etapa-1-victoria-carlos-sainz-1178128
-
1 enero, 2023 Peajes urbanos, el Gobierno confirma su puesta en funcionamiento y este será el precio A escasos días para la puesta en funcionamiento de las Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, el Gobierno está ultimando los trámites para la puesta en funcionamiento de los peajes urbanos. Peajes urbanos, una realidad inminente Se trata de la guinda del pastel de las Zonas de Bajas Emisiones, que se aposentan sobre tres patas; por un lado las etiquetas medioambientales, por otro lado las multas de 200 euros por infringir la normativa y finalmente la activación de este sistema de peajes. Pero antes de concretar cuál va a ser su precio, conviene matizar algunos detalles sobre su funcionamiento. Para empezar se trata de un sistema de peajes voluntario, es decir las ciudades no están obligadas a ponerlos en funcionamiento. En general todo lo relacionado con las Zonas de Bajas Emisiones y las limitaciones a la circulación está sobre el tejado de los ayuntamientos, que son los encargados de especificar su funcionamiento. Las etiquetas, clave Por funcionamiento se entiende las horas en las que se limitará la circulación a vehículos a motor y el tipo de vehículos a los que va a limitar. Tal y como ha confirmado el Gobierno, se trata de una responsabilidad que deben asumir los consistorios, pues nadie mejor que ellos para conocer las problemáticas a la circulación existentes en su ciudad y establecer los límites para el correcto funcionamiento del tráfico rodado y hacerlo compatible con un nivel de contaminación ambiental dentro de los baremos establecidos desde Europa. La función del Gobierno en las Zonas de Bajas Emisiones ha sido doble. Por un lado ha establecido un marco legal que las respalde para que los ayuntamientos puedan hacer que se cumplan y por otro velará por el control y funcionamiento de las mismas cada cuatro años, y ¿cómo lo hará? Pues muy sencillo, mediante un sistema de control al estado de la calidad del aire de cada localidad. De esta forma si la contaminación ambiental no cumple con lo previsto puede establecer un sistema de sanciones o similar al ayuntamiento, que deberá modificar el funcionamiento de las ZBE. Se puede circular pagando El sistema de peajes urbanos, pendiente de un mero tramo parlamentario, va a permitir a las concejalías establecer un sistema de cobros a los coches que quiere circular por el interior de las ciudades, la zona determinada como de Bajas Emisiones. De esta forma permitirá incluso que coches sin etiqueta circulen por estas áreas, pagando una cantidad, eso sí. Por el momento el Gobierno ha adelantado que el coste será similar al de los parking públicos concertados, aunque aún no ha aclarado si se cobrará un canon de entrada o por el contrario se cobrará por minutos circulados. En cualquier caso valga como referencia que con las actuales tarifas municipales de Madrid, un día completo de aparcamiento cuesta 31 euros, mientras que cada minuto tiene un coste de 0,042 euros los primeros 30 minutos, 0,038 hasta los 90 minutos y 0,050 hasta los 660 minutos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peajes-urbanos-este-sera-precio/
-
29/12/2022 El significado de las señales ‘dientes de dragón’ de la DGT ¿Cuál es el significado de las señales ‘dientes de dragón’ de la DGT? Es probable que ya las hayas visto en algunas carreteras y aún no sepas para qué se utilizan. Llevan más de un año en activo y es muy probable que las hayas visto en más de una ocasión pintadas sobre la carretera sin saber aún para qué se utilizan. El significado de las señales ‘dientes de dragón’ de la DGT tiene que ver más con una advertencia que con una prohibición o recomendación, y es muy útil para aumentar la seguridad vial en núcleos urbanos. La primera vez que supimos de estas nuevas señales de la DGT fue en septiembre del año pasado. Esta señal de tráfico se dibuja sobre el pavimento en algunas avenidas y calles y simula unos triángulos puestos en horizontal, lo que hace que recuerde a unos dientes de dragón, de ahí que Tráfico haya elegido esta denominación para identificarla. El significado de las señales ‘dientes de dragón’ de la DGT Se empezó a utilizar aún en fase experimental en una vía del municipio de Nava de Roa, en Burgos, y poco a poco se ha ido extendiendo a otras ciudades españolas. Pero, ¿cuál es su significado? ¿Dónde vamos a encontrar este tipo de señalización vial? Las señales ‘dientes de dragón’ de la DGT tienen forma de triángulos y se colocan en posición horizontal en los márgenes de la vía. Esto provoca que, a nivel visual, el conductor de un coche experimente una sensación de estrechamiento de la carretera. Se trata de un efecto óptico, ya que la carretera no pierde ni un centímetro de su ancho original, y según la DGT provoca que los conductores disminuyan la velocidad. De este modo, Tráfico sitúa estas nuevas señales pintadas en el asfalto en zonas en las que estima que es oportuno aminorar la marcha y extremar la precaución como, por ejemplo, a la entrada a poblado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/significado-senales-dientes-dragon-dgt-1177044
-
31/12/2022 Estas son las Etiquetas DGT que no podrán entrar en Madrid M-30 desde el 1 de enero El 1 de enero de 2023 se amplía el área de restricción al tráfico hasta la M-30 y no podrán acceder a ella todos los vehículos que tengan una Etiqueta DGT concreta. Esta noche, una vez que suenen las campanadas en la Puerta del Sol y entre el nuevo año, se ampliará el radio del área de la Zona de Bajas Emisiones que restringe la circulación a los vehículos más contaminantes. Presta atención, porque estas son las Etiquetas DGT que no podrán entrar en Madrid M-30 desde el 1 de enero. De esta forma, la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid abre un nuevo capítulo desde esta misma noche. Hace algunas fecha, aquí te mostramos los coches que no podrán circular por la M-30 a partir del 1 de enero de 2023. Veamos ahora lo mismo, pero con las etiquetas de la DGT. Estas son las Etiquetas DGT que no podrán entrar en Madrid M-30 desde el 1 de enero Como ya te hemos explicado anteriormente, la Ley de Cambio Climático aprobada en 2021 contempla obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a crear zonas restringidas al tráfico de vehículos contaminantes. Son las llamadas ZBE. Madrid ha sido una de las ciudades pioneras en la creación de áreas de tráfico restringido. Desde el 1 de enero de 2022, los coches más contaminantes, los que no tienen el distintivo de la DGT, ya no podían acceder al interior de la M-30. Es decir, no podían circular por los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamberí, Chamartín, Tetuán y parte de los distritos de Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo. Ahora, desde el 1 de enero de 2023, la restricción al tráfico se amplía a la propia M-30, es decir, los vehículos con una etiqueta medioambiental específica no podrán circular por las vías públicas urbanas del interior de la M-30 ni por la propia M-30. Coches con etiqueta A ¿Y cuál es esa etiqueta? Como dice el propio Ayuntamiento de Madrid, los vehículos con el distintivo A, una etiqueta que, en realidad, no existe y, por tanto, no están obligados a lucir en el parabrisas como las otras. Los vehículos calificados con la etiqueta A son aquellos que, “por su clasificación en el Registro de Vehículos no cumple las condiciones o requisitos para la obtención de la clasificación 0 emisiones, ECO, C o B”. Así viene recogido en el BOE. Es decir, son los coches que quedan fuera de todas las etiquetas (B, C, ECO y CERO), los de gasolina matriculados antes del 2000 y los diésel anteriores al 2006. O, dicho de otro modo, los vehículos de gasolina anteriores a la normativa Euro 3 y los diésel anteriores a la normativa Euro 4. Todos los vehículos con esta etiqueta DGT no podrán circular por la M-30 de Madrid desde el 1 de enero de 2023. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estas-son-etiquetas-dgt-no-podran-entrar-madrid-m-30-1-enero-1177840
-
30/12/2022 Qué es el efecto submarino en un coche y cómo evitar que se produzca El efecto submarino en el coche es muy peligroso y evitar que se produzca resulta bastante fácil. Te contamos en qué consiste y la sencilla fórmula de solucionarlo. El efecto submarino se produce cuando no llevamos bien colocado el cinturón de seguridad y, en un impacto frontal o una deceleración brusca, nuestro cuerpo se desliza por debajo de la banda abdominal del mismo. Se trata de un efecto muy peligroso, que es muy sencillo de solucionar, como te explicamos a continuación. Qué daños puede provocar el efecto submarino Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial El efecto submarino, además de generar una presión sobre el abdomen, también incrementa el riesgo de chocar contra el volante, el salpicadero o de golpear contra la parte baja del habitáculo, tal y como se puede ver en la imagen superior elaborada por la revista Tráfico y Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT). Debido al efecto submarino se pueden producir lesiones en espalda y pelvis, rotura de fémur o de la cabeza del fémur e, incluso, internas graves. Además, podemos sufrir daños en el abdomen debido a la presión que el cinturón ejerce sobre este; nos podemos golpear la cara o el pecho contra el volante o contra el salpicadero (si vamos de copiloto). Así mismo, el efecto submarino también se puede producir en niños si están mal colocados los sistemas de retención infantil. Por lo tanto, este efecto puede afectar a todos los ocupantes del vehículo que lleven mal puesto el cinturón de seguridad o, en el caso de los niños, su sistema de retención infantil. Cómo evitar el efecto submarino Para evitar el efecto submarino hay que llevar bien colocado el cinturón de seguridad y, para ello, tenemos que seguir las siguientes recomendaciones: 1.- Banda diagonal del cinturón: La banda diagonal del cinturón de seguridad debe pasar por el centro de la clavícula (entre el hombro y el cuello) y la horizontal por debajo del abdomen. 2.- Coloca el respaldo del asiento recto: El respaldo del asiento tiene que estar muy próximo a los 90º, nunca demasiado inclinado porque esta posición favorece la aparición del efecto submarino. 3.- Sin abrigo: No se debe viajar en coche con el abrigo puesto ni con ropa demasiado gruesa. Además, no hay que poner nada debajo del cinturón, como cojines, almohadones o toallas, por ejemplo. 4.- Sin holguras ni retorcido: El cinturón de seguridad no tiene que estar enganchado ni enrollado en ninguna parte de su recorrido. Si está retorcido sujetará peor el peso del cuerpo, y si está pegado al cuello puede ocasionar cortes o quemaduras en caso de sufrir un accidente. Para evitar que se queden holguras, una vez abrochado el cinturón de seguridad, se recomienda tirar un poco hacia arriba de la diagonal. En el caso de los niños y los sistemas de retención infantil resulta aconsejable: No reclinar las sillitas infantiles. Al igual que los adultos, los niños tampoco tienen que viajar con el abrigo puesto ni con ropa demasiado gruesa. Y, una vez abrochemos el cinturón de seguridad, también hay que tensarlo bien. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/efecto-submarino-coche/524075.html
-
30/12/2022 La DGT alerta de los riesgos de conducir con resaca y avisa de las multas que te puede poner La DGT asegura que conducir con resaca tiene unos efectos parecidos a aquellos que se producen si nos ponemos al volante habiendo consumido alcohol o con fatiga y, por eso, alerta sobre los riesgos que supone esta conducta e, incluso, de las multas que puede conllevar. Además de incrementar los controles de consumo de alcohol y drogas al volante, la Dirección General de Tráfico (DGT) también alerta de que algo tan habitual como la resaca puede ponernos en riesgo al volante. Así, desde sus redes sociales insiste en la importancia de conducir descansado. Según la DGT, con resaca se duplica la dificultad para conducir, y se sobrepasan en hasta cuatro veces los límites de velocidad. Este es el motivo por el que este organismo avisa de que los efectos que la resaca puede producir en los conductores son similares a los de conducir tras haber tomado alcohol o sin descansar lo suficiente y con síntomas de fatiga. Estos son los efectos de la resaca Las alteraciones que el cuerpo puede sufrir tras el haber consumido alcohol y que, según la DGT, afectan a las tareas diarias, entre las que se encuentran la conducción, son: Neurológicas: Ya que la actividad del cerebro se ralentiza hasta 16 horas después de desaparecer el alcohol. Hemodinámicas: Porque aumenta el trabajo cardiaco. Hormonales: Se incrementa la cantidad de veces que orinamos y, por lo tanto, se puede originar deshidratación. Y todas estas alteraciones se pueden ver agravadas si bebemos más alcohol, tenemos el estómago vacío, dormimos mal o poco, no tomamos alcohol de forma habitual, etc. En cuanto a algunos de los síntomas a los que nos podemos enfrentar conduciendo con resaca son los siguientes: fatiga y debilidad, temblor, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, menor atención, alteración visual-espacial, falta de sueño, etc. Y las multas que te pueden poner Por conducir con resaca no te van a multar, pero sí te sancionarán si superas la tasa de alcohol permitida, aunque si cuando consumiste alcohol fue el día anterior, es difícil que sigas dando positivo en un control de alcoholemia; si quieres saber cuáles son las tasas de alcohol máximas permitidas accede desde este enlace a esta otra noticia en la que te lo explicamos. Las multas por superar las tasas de alcoholemia parten desde los 500 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet, si la la tasa de alcohol en aire espirado se sitúa entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l (entre 0,15 y 0,30 mg/l para noveles y profesionales). Mientras que si la tasa de alcohol en aire espirado supera los 0,50 mg/l (0,30 mg/l para noveles y profesionales), la sanción es de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet de conducir. Y si la tasa de alcohol sobrepasa los 0,60 mg/l en aire espirado, la infracción administrativa se considera un delito contra la seguridad vial castigado con penas de prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de uno a tres meses; además, se perderá el carnet de conducir durante un periodo de entre uno y cuatro años. Además, hay otras muchas multas consideradas como graves que te pueden poner por conducir con resaca: por ejemplo, si la situación de resaca en la que te encuentras afecta a tu conducción y realizas con el coche alguna maniobra peligrosa que se pueda considerar incluso negligente, algo que está sancionado con 200 euros; o si tu estado de fatiga hace que te saltes un semáforo, una señal de Stop o hasta que no respetes un paso de peatones (en todos estos casos se trata de infracciones graves cuya multa asciende a 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir). FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/dgt-riesgos-conducir-resaca-multas/512260.html
-
30/12/2022 La DGT explica qué es el efecto acordeón y lo sencillo que es evitar que se produzca La DGT denomina efecto acordeón a aquel que se produce en los atascos, y que hace que se vaya multiplicando el tiempo de espera hasta salir de la retención... aunque puede evitarse. ¿Cómo actuar en un atasco para evitar que la retención sea mayor y hacer frente al efecto acordeón? La Dirección General de Tráfico (DGT) lo tiene claro. Si hay unos 2.000 coches en un atasco, que ocupan en fila unos 12 a 16 kilómetros, cuando todos se empiezan a mover funcionan como un acordeón. Pero, ¿en qué consiste este efecto visual? Cuando esos 2.000 coches que están en un atasco se empiezan a mover, la fila se estira como si fuera un acordeón. Después de que el primer automóvil arranca, el siguiente lo hace un segundo más tarde; el tercer coche, dos segundos después; y así va ocurriendo sucesivamente. De esta forma, según la DGT, el último vehículo tardará hasta 30 minutos en arrancar respecto al momento en el que lo hizo el primero. Por lo tanto, este efecto del acordeón explica el motivo por el que, tras un detención o un frenazo, la circulación se reanuda con más retraso cuanto más atrás esté el coche en la fila. Precisamente, si los conductores no permanecen atentos y tardan más de lo debido en arrancar, los coches que van detrás en el atasco verán como se va multiplicado su tiempo de espera. Cómo evitar el efecto acordeón Para evitar el efecto acordeón en los atascos y facilitar que la circulación fluya y las retenciones no sean peores de lo que ya son, la Dirección General de Tráfico (DGT) da varios consejos al respecto que enumeramos a continuación: 1.- El conductor tiene que estar siempre pendiente de lo que ocurre a su alrededor y de los otros vehículos: Observar la situación y tener todo controlado nos ayudará a reaccionar con una mayor antelación para evitar que se produzca el efecto acordeón. 2.- Mantener la distancia de seguridad adecuada respecto a otros vehículos: Esto nos permitirá reducir la velocidad de nuestro vehículo sin tener que dar frenazos bruscos y evitar también el efecto acordeón. Respecto al uso de los frenos, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda: no esperar hasta el último instante para frenar (esto es lo que provoca los frenazos bruscos); aunque tampoco hay que estar de forma constante dando pequeños toques al freno porque esta forma de actuar alarmará a los conductores que circulen por detrás de este vehículo. Por contra, la DGT lo que aconseja a los conductores hacer es que, si a lo lejos ven un problema, vayan levantando el pie del acelerador y perdiendo velocidad de forma suave (incluso se puede pisar levemente el freno para ir avisando al resto de conductores). 3.- Mantener una velocidad constante: La disparidad de velocidades propicia el efecto acordeón, por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) indica que la velocidad homogénea de los vehículos que circulan por una vía aumenta la fluidez en la misma. Efecto submarino. Fuente: Revista Tráfico y Seguridad Vial de la DGT Si quieres conocer otros efectos sobre las que también alerta de DGT no te pierdas estas otras noticias en las que te explicamos en qué consisten: uno de ellos es el efecto submarino, que puede provocar graves lesiones si se produce tras sufrir un accidente; y el otro es el efecto elefante, que puede hacer acto de presencia al llevar el maletero del vehículo lleno. Y tampoco podemos olvidarnos del efecto mirón, que se produce cuando los conductores, al llegar a la altura de un accidente, frenan para poder ver qué ha sucedido; algo que hace que se agrave el efecto acordeón todavía más. Un último efecto del que la DGT alerta es del efecto rebote que se genera cuando un conductor toma cualquier estimulante (café, etc.) para hacer desaparecer los síntomas del cansancio o la fatiga, y este deja de hacer el efecto y el sueño o cansancio aparece de nuevo, pero con una mayor intensidad. En este caso el mejor remedio es parar y descansar antes de ponernos al volante, en lugar de tomar esos estimulantes que luego dejarán de tener efecto y agravarán los síntomas. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/dgt-efecto-acordeon/525526.html
-
31 diciembre 2022 Audi manda un aviso en el prólogo del Dakar Los escasos 13 kilómetros acabaron con victoria de Ekstrom por delante de Loeb y Peterhansel, con Sainz s..to y el 'coco' Al-Attiyah, cuarto | Cristina Gutiérrez gana en prototipos ligeros T3 | Toby Price se llevó la etapa en motos con Barreda cuarto Matthias Ekstrom ganó la etapa prólogo. / EP Aunque quedan aún más de 8.400 kilómetros de competición, el 'Dream Team' de Audi ha dejado claro que no van a salir a especular en este Dakar 2023. El prólogo, con apenas 13 kilómetros de recorrido cronometrado, fue para Matthias Ekstrom, que teóricamente es el más débil de los tres corredores de la marca de los cuatro aros. No hubo mucha historia en esta jornada, máxime cuando fue una etapa en la que todos pudieron reconocerla (a diferencia del resto) en la jornada anterior. Muchos de ellos caminaron por la zona alrededor del Sea Camp, donde está la base inicial de este Dakar, así que no hubo grandes dificultades… ni mucha presión. De hecho, la victoria de Ekstrom sobre Sebastien Loeb, otra de las alternativas, y Stéphane Peterhansel fue casi anecdótica, toda vez que las diferencias son nimias aún a estas alturas de raid. Entre el primero y el segundo solo hubo un segundo y con el tercero, once. Eso da alas a Nasser Al-Attiyah, que sale 4º en la primera etapa real de este raid, que se disput*rá este domingo, y a Carlos Sainz, que en el primer día de competición no apretó nada y aún así marcó un más que óptimo 6º puesto al final. Las posiciones son relativamente anecdóticas. Y es que el Dakar ha impuesto una curiosa manera de colocarlos para la primera etapa, la de este domingo: los diez primeros clasificados pueden elegir posición de salida, en función de su lugar obtenido en el prólogo. Obviamente nadie querrá abrir pista, por la dificultad intrínseca de ir por trazadas que solo habrán recorrido las motos, pero tampoco querrán salir muy atrás para no ceder demasiado en estos primeros compases de la prueba. Joan Barreda, en la etapa. / EP Barreda marca a los favoritos La carrera de motos arrancó con Toby Price, uno de los líderes de KTM, como el más rápido, seguido de Daniel Sanders en un doblete australiano con solo un segundo de diferencia. Por detrás, Ross Branch dejó a Joan Barreda sin el podio de la etapa, aunque el valenciano se quedó con muy buenas sensaciones. 'Bang Bang' ha quedado apartado de la estructura oficial de Honda este año, por lo que ha tenido que ir con una privada, aunque con el apoyo de su antiguo equipo. Esto tiene sus ventajas, pese a todo: no tendrá que responder ante las políticas internas de la estructura, tanto en cuanto él irá por libre, si bien sí tendrá que ayudarles en la medida de lo posible. Gutiérrez no especula Cuando todas las miradas están puestas en Carlos Sainz como firme candidato español al título en la categoría T1, la de coches, en la de prototipos ligeros T3, Cristina Gutiérrez tiene mucho que decir. La burgalesa está en un momento dulce tras haber triunfado en el Extreme E, el campeonato de todoterrenos eléctricos, y quiere demostrar que su condición de favorita no le queda grande. Así, en este primer contacto con esta edición del Dakar ha abierto con victoria por delante de su compañero del equipo Red Bull, el joven veinteañero Seth Quintero, y del belga Guillaume De Mevius, con solo 4 segundos entre los tres. El vigente campeón y gran rival a batir de la categoría, el chileno 'Chaleco' López, fue séptimo pero a solo 15 segundos de Gutiérrez. Después de un sábado semifestivo en el Dakar, este domingo el 2023 arrancará con la primera etapa real. Será un bucle con salida y llegada al Sea Camp sobre terrenos de grava y piedras y un pequeño aperitivo de dunas que servirá para que los novatos se fogueen en este punto. Un fallo a estas alturas no sería catastrófico, pero quien lo evite se ahorrará ir a remolque ya en la primera semana del raid. FUENTE: https://www.laverdad.es/deportes/motor/audi-manda-aviso-20221231132221-ntrc.html
-
31/12/2022 Audi estará preparado para suministrar más motores si es necesario La FIA podría llegar a requerir a Audi suministrar motores a más equipos y estarán preparados para ello. ANP Getty Images Audi afrontará un desafío muy duro con su llegada a la Fórmula 1 de cara al próximo cambio de reglamento de motores en 2026. Sin embargo, puede que este proyecto sea aún más duro, puesto que podrían tener que motorizar a más equipos de los esperados. Motorizar a más de un equipo Y es que Audi entrará como equipo propio, tras su unión con Sauber, a partir de 2026. La marca de los cuatro aros consiguió así su plaza para poder entrar a la categoría reina cuando ellos deseaban hacerlo. Con esta unión, Sauber, el actual equipo Alfa Romeo, pasará a llamarse Audi, y tanto chasis como motor serán diseñados y producidos por la marca alemana, los cuales comenzarán con sus pruebas en pista del motor en 2025. Sin embargo, podría ser que la FIA les pida suministrar motores a otros equipos, y es algo que ya saben. Según las normas, si un equipo se queda sin motorista, el motor que menos equipos esté motorizando se verá en la obligación de motorizar a dicho equipo. Audi espera no tener que hacerlo, pues su plan, tal y como ha contado Adam Baker, CEO de Audi Formula Racing, es el de tan solo motorizar a su propio equipo, por lo que esto cambiaría los planes de la marca alemana. “Podemos ser requeridos por la FIA para suministrar motores según las normas”, confirmó Baker en una entrevista por AS. “Si eso sucede, estaríamos preparados, seguro. Pero en este momento no estamos buscando un equipo cliente, es demasiado pronto para eso. Nos centraremos en nuestro programa como fábrica”, añadió Adam. Un desafío único Más allá de eso, el equipo Audi sabe el bonito desafío que tiene por delante, puesto que la llegada a la Fórmula 1 siempre supone un nuevo reto. Además, tendrán tiempo suficiente para prepararse, pues aún restan tres años para su llegada. “Somos conscientes del desafío que tenemos por delante. Es atractivo para Audi entrar en 2026 porque lo decidimos con tiempo. Tenemos 42 meses hasta la primera carrera. En los últimos 30 años, debe ser una de las decisiones con mayor antelación de cualquier fabricante”, contó el australiano. “Además, en 2026 empieza un ciclo reglamentario, cuando habitualmente otros han entrado a mitad de un ciclo. Cambiarán las unidades de potencia, pero también el chasis. De alguna forma, se puede resetear la ventaja de los competidores con experiencia en el pasado, y facilita que los nuevos constructores puedan ser competitivos”, continuó el de Audi. ¿Podrá ganar Audi? Y los objetivos de la marca de los cuatro aros son claros con su llegada a la categoría reina: ganar. Pero, esto no será sencillo, por lo que tendrán que pasar varios años con el proyecto para lograrlo. Los objetivos que se marcan, siendo realistas, será los de ganar a partir del tercer año, o, lo que es lo mismo, en 2029. “Queremos ser competitivos en tres años. Es un objetivo realista. Queremos competir por victorias en el tercer año”, declaró para cerrar Adam Baker. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a42372365/audi-preparado-suministrar-motores-fia-2026/
-
31 Dic 2022 Avistado el Audi A6 Facelift 2023, la berlina afronta sus últimas pruebas en Laponia Fotos espía Audi A6 Berlina S line Facelift 2023 S. Baldauf / SB-Medien Los prototipos del Audi A6 Facelift ya suman más de un año rodando por las carreteras europeas, agotando su programa de desarrollo. La berlina de los cuatro aros prepara su presentación en la primera mitad de 2023, provista de unas mejoras que también se trasladarán al A6 Avant y al A6 Allroad, a pesar de no haberse visto. El Audi A6 Facelift está culminando su programa de pruebas en el Círculo Polar Ártico. La marca de los cuatro aros acumula más de un año con este modelo, realizando unos largos ensayos para ajustar la nueva configuración del chasis y de sus motores aprovechándose de las bajas temperaturas reinantes en esta región del norte de Europa, y que no llevó a cabo el pasado invierno. La tercera berlina de la gama de Audi se ha dejado ver una vez más en fotos espía, y equipada con el paquete deportivo «S line» para el exterior. Unas imágenes en las que se pueden apreciar las discretas mejoras estéticas implantadas en el frontal, detalles tan sutiles que será necesario invertir unos cuantos minutos para ver las diferencias. Algo habitual en la marca alemana, afectando a una parrilla que mantiene su forma pero cambia el aspecto de sus bordes, ahora más ancho y también más plano. La puesta a punto del Audi A6 Facelift 2023 está llegando al final del largo túnel El Audi A6 ofrecerá un estilo más deportivo en 2023 Cambia también la decoración interior, apostando por unas barras verticales como en el A6 Allroad. Los afilados faros delanteros también se mantienen en su forma original, pero el borde inferior ahora presenta una ligera curvatura en lugar de ser cincelado, a la vez que las tomas de aire de los extremos del paragolpes ahora cuentan con una barra horizontal. La firma alemana completará las mejoras del exterior con nuevos colores de carrocería y diseños de llantas de aleación. En la zaga apenas cambiará la tulipa de los pilotos y la parte baja de la defensa, con un nuevo inserto en el que los embellecedores de escape integrados parecen haber desaparecido dejando este área más limpia. Unas mejoras que también recibirá el A6 Avant, junto con las proyectadas para el interior. Nuevos materiales, un nuevo volante, mejoras en el sistema de infoentretenimiento «MMI», además de un funcionamiento más preciso de los asistentes de conducción. El Audi A6 afronta un largo desarrollo para enfrentarse a dos rivales nuevos Los motores de la gama del A6 también serán optimizados, una oferta que se pondrá a la venta a finales de primavera de 2023. La marca alemana ha extendido el desarrollo de este modelo por un solo motivo. De hecho su lanzamiento está programado justo en medio de ambos, pues el nuevo Mercedes Clase E debutará a principios de la primera estación del año y el BMW Serie 5 hará lo propio a principios de la segunda, rozando el verano. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-berlina-pruebas-suecia-202292098.html