-
Mensajes
49019 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
El Audi A4 35 TDI nos demuestra que una berlina diésel todavía es válida
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
El Audi A4 35 TDI nos demuestra que una berlina diésel todavía es válida FUENTE: https://noticias.coches.com/videos/audi-a4-35-tdi-video-opinion/479903 . . . . . . . . . . . . . . -
23/12/2022 El sector de la automoción es caprichoso y funciona por tendencias. Hace unos años no se veía luz más allá del diésel, que estaba presente en la gran mayoría de coches nuevos que se vendían. Ahora su uso prácticamente es residual. Lo mismo con las carrocerías, pues las berlinas eran populares por su comportamiento y aprovechamiento. Ahora todo lo que no es SUV parece condenado. Y, sin embargo, probando el Audi A4 35 TDI nos hemos dado cuenta de que no todo debería ser blanco o negro, que se puede navegar bien en el mar de grises. Porque seguimos viendo obviedades que parecen no importar a la mayoría de la población. La primera es que un sedán como el Audi A4 tiene una carrocería mucho más eficiente que la de cualquier SUV que se preste. Simplemente basta con analizar su aerodinámica, más trabajada y fluida, o su reducida altura que le hace tener un centro de gravedad más bajo. Sin duda, el comportamiento dinámico es mejor que el de los todocaminos al tiempo que favorece consumos. Y la habitabilidad está muy conseguida, no se queda demasiado atrás. Y nosotros probamos un Audi A4 35 TDI 163 CV MHEV, que es la versión diésel intermedia. Emplea el motor de cuatro cilindros 2.0 TDI combinando con una microhibridación ligera con un sistema eléctrico de 12V. En la práctica no es que aporte demasiado, pero le hace conseguir la etiqueta ECO de la DGT que muchos usuarios andan buscando. A pesar de los prejuicios, el bloque diésel le sienta de maravilla a la berlina, pues destaca por su potencia en bajas y por sus consumos reducidos. Está claro que comprar un diésel actualmente no es para todo el mundo. Hay que echar cálculos y las cuentas ya no salen tan fácilmente debido al incremento del precio del combustible y su tarifa elevada respecto a una versión de gasolina equivalente. Sin embargo, para los que hacen un mayor número de kilómetros al año podría seguir siendo interesante. Se llevarían un coche con personalidad, muy diferente a la mayoría que vemos por las calles y que siguen modas, además de obtener un comportamiento ideal para viajes. Si por algo destaca el A4 es por la puesta a punto de su chasis, con un confort en marcha por encima de la media. FUENTE: https://noticias.coches.com/videos/audi-a4-35-tdi-video-opinion/479903
-
22 diciembre, 2022 Las claves de Carlos Sainz para ganar el Dakar: un Audi renovado, guerra con Castera y un final soñado El piloto madrileño afronta una nueva edición del rally más extremo del planeta con un proyecto mejorado con el que buscará su cuarto Touareg. Carlos Sainz afrontará en tan solo unos días una nueva aventura en el Rally Dakar. Será su decimos..ta participación en la carrera más dura del mundo. El piloto madrileño llega con la ambición de pelear por el que sería su cuarto título después de los ganados en los años 2010, 2018 y 2020. Triunfos que llegaron, cada uno de ellos, con tres marcas diferentes: Volkswagen, Peugeot y Mini. Si por algo se caracteriza el piloto madrileño es por ser un maestro en eso de desarrollar nuevos proyectos y por ello, la confianza es máxima ahora que ha rodado algo más el nuevo programa de Audi. Sainz llegó a la factoría germana por la ambición que le generaba ir un paso más en su brillante carrera ya que ganar con la compañía alemana sería un triunfo muy especial para su brillante palmarés. Audi ha vuelto a apostar de manera decidida por el proyecto de los coches híbridos en los que los motores eléctricos tienen cada vez más importancia. Sin embargo, el AudiAudi RS Q-etron en su segunda versión, la de este 2022 que culminará con su participación en el Rally Dakar 2023, es un modelo reformado y renovado que le ofrecerá a Carlos Sainz, y también a sus compañeros de equipo, la posibilidad de luchar cara a con los dos grandes favoritos al título: el Toyota de Nasser Al-Attiyah y el Prodrive BRX Hunter Hypercar de Sébastien Loeb. La marca alemana llega a una nueva edición del rally-raid más duro del planeta con la seguridad de haber limado los fallos del año pasado y con la ambición de tener una estructura mucho más estable para Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström. 'El Matador', aunque no se considera favorito, sí se ve candidato al triunfo final tal y como transmitió en su presentación. No obstante, sabe que será una carrera de fondo en un Dakar que será mucho más largo que en ediciones anteriores y que tendrá una segunda semana que le favorece. Carlos Sainz con el nuevo audi de competición en el que participará en el Dakar 2023. Menos peso, diferente reglamentación Una de las claves que tiene Carlos Sainz por delante para pelear este Dakar es el renovado modelo de su coche. El Audi RS Q-etron E2 seguirá apostando por la misma tecnología innovadora que ya presentó la marca alemana en la carrera de principios de años. Sin embargo, esta nueva versión será más eficiente y, sobre todo, más ligera. Esa es la principal novedad que presenta el nuevo Audi y que jugará un papel fundamental en las aspiraciones del madrileño, pero también en las de sus compañeros Peterhansel y Mattias Ekström. El proyecto de 2022 aterrizó en Arabia Saudí sin haberse probado lo suficiente y con el tiempo justo para hacer algunos test. De hecho, su gran debut en competición llegó en el propio Dakar. Ahora, Sainz y su copiloto Lucas Cruz han tenido toda una temporada con margen para ir puliendo todos los detalles que necesitaban. Uno de los más importantes es el peso. La propia idiosincrasia de la mecánica tan particular de este prodigio le hacía ser un coche mucho más pesado que el de sus rivales, algo que les lastró el curso pasado. Ahora, han conseguido soltar una mochila de nada más y nada menos que 90 kilos. Por eso, la pareja española afronta la nueva edición con más tranquilidad y confianza. El hecho de que Audi pudiera pelear por etapas aunque no por la general les hizo ver que el potencial para estar con los mejores estaba ahí. Lo más importante es que los fallos registrados el año pasado no estuvieron relacionados con la complejidad eléctrica del coche, la mayor preocupación que existía. Sin embargo, uno de los hándicap a los que tendrán que hacer frente será al cambio de reglamentación que ha llevado a cabo la dirección de la carrera respecto a los coches híbridos, una situación que ha molestado y mucho a Carlos. Ahora, aquellos modelos que compartan configuración con el E2 de Audi tendrán que llevar un peaje de peso de 100 kilos respecto a sus competidores. De los 2.000 kilos de los T1 normales a los 2.100 que, como mínimo, tendrán que pesar los modelos híbridos. Por ello, el haber conseguido soltar ese lastre de 90 más es tan importante, porque sino podrían haberse situado en la salida el próximo 31 de diciembre con una mochila de 190 kilos. Eso hubiera hecho inviable cualquier pelea. Desde Audi no entienden que el Dakar no apueste por el progreso y por el futuro como son los coches menos contaminantes y que se penalicen este tipo de proyectos como el suyo. Aún así, irán a por todas a Arabia Saudí en un Dakar en el que todos irán con el pie levantado del acelerador y es que se ha impuesto también otra restricción. 30 kW menos que en la edición de 2022 que se traducirán en 40 CV menos de potencia. Carlos ya ha podido probar esta nueva reglamentación en el Rally de Marruecos y es que la pareja española decidió apostar por hacer un simulacro real de cómo será la carrera en 2023. Penalizaron en términos de resultado, pero observaron que en cuanto a rendimiento no tienen nada que envidiar a los mejores. La confianza es total y el nuevo E2 responde a la perfección por lo que el optimismo es grande en Audi. Carlos Sainz se muestra optimista para la edición 2023 del Dakar. Guerra con la dirección Uno de los puntos más calientes del próximo Dakar será ver qué sucede con la navegación. Los momentos más conflictivos del rally en la edición del 2022 llegaron con ese waypoint famoso que provocó que la mayoría de pilotos se perdieran a las primeras de cambio acumulando pérdidas que se contaban por horas. Una situación que arruinó la carrera de muchos candidatos a las diferentes victorias, pero sobre todo a Carlos Sainz. Desde ese momento, 'El Matador' inició una guerra sin cuartel contra la dirección de la carrera personificada en la figura de David Castera. Los rumores de un posible favoritismo hacia Nasser Al-Attiyah rodearon a la prueba, pero Sainz quiso dejar claro en todo momento que él realmente no pensaba eso y achacó a la suerte y a la posición que ocupaba el qatarí en ese momento en la carrera el hecho de acertar con el rumbo correcto en una situación de caos absoluto. Lo que tenía también claro es que se trataba de un error de Castera y su equipo. Ahora, Sainz espera que la organización haya limado esos problemas que hicieron que más del 90% de los pilotos se jugaran su futuro a cara o cruz, saliendo buena parte de estos perjudicados. La confianza en la valía de Castera y de todo su equipo es total ya que, a pesar de las tiranteces que han vivido durante todo el 2022, le consideran una persona preparada para el cargo que ocupa y un perfecto conocedor de la prueba, ya que incluso ha sido copiloto de la misma, los que más trabajan con la navegación. La guerra entre Sainz y Castera se ha acentuado en los últimos meses y, especialmente, en las últimas semanas. A las críticas por la navegación y los innovadores waypoints escondidos se une la polémica con los pesos, pero el director de carrera del Dakar responde aludiendo a la potencia extra que podrían alcanzar los coches como el Audi RS Q-etron E2, quienes podrían presentar un extra respecto a sus competidores. FUENTE: https://www.elespanol.com/deportes/motor/20221222/claves-carlos-sainz-dakar-audi-renovado-castera/727677460_0.html
-
23/12/2022 Audi comienza sus cursos de conducción sobre nieve 2023 El próximo 14 de enero se inician los cursos de conducción Winter Audi driving experience, que se celebrarán en Baqueira Beret y Sierra Nevada La nueva temporada de los cursos de conducción sobre nieve y hielo Winter Audi driving experience arranca el próximo 14 de enero en las estaciones de esquí de Baqueira Beret y Sierra Nevada, con importantes novedades y una oferta ampliada para que los clientes puedan mejorar su seguridad al volante disfrutando de una experiencia apasionante. Una temporada más, Audi da el banderazo de salida a sus cursos de conducción Winter Audi driving experience, que se impartirán en las estaciones de esquí de Baqueira Beret y Sierra Nevada, con importantes novedades frente a las ediciones anteriores. Los asistentes podrán disfrutar de unas emocionantes jornadas diseñadas para mejorar su técnica al volante conduciendo algunos de los representantes de la gama RS de Audi, como el Audi RS 3 Sportback, los Audi RS 4 Avant y Audi RS 5 Sportback, el Audi RS Q3 Sportback, el Audi TT RS Coupé y el Audi RS e-tron GT de propulsión eléctrica, en función de la estación elegida. La base de los cursos es trabajar la anticipación, la agilidad y el tiempo de reacción de los participantes sobre una superficie de baja adherencia como la nieve, mejorando de esta manera la capacidad para superar los imprevistos que podemos encontrar en la conducción diaria. Para ello, el equipo de monitores profesionales de Audi ha diseñado un curso en el que, tras una primera parte teórica, se realizan distintos ejercicios para aprender a dosificar la potencia de frenado y calcular la distancia necesaria para detener el coche, controlar el balanceo y el deslizamiento y tomar las curvas de forma correcta. En el circuito sobre hielo y nieve los participantes comprobarán su evolución probando a fondo la tracción quattro de Audi y disfrutando de la sensación única de conducir un potente deportivo sobre superficies de muy baja adherencia, poniendo en práctica todo lo aprendido. Winter Audi driving experience en Baqueira Beret Los cursos en la estación del Valle de Arán incorporan importantes novedades. Los asistentes no solo contarán con un espacio más exclusivo mientras se imparten las clases teóricas y disfrutan de una jornada en la nieve en el renovado Audi Lodge; además, esta temporada se ha ampliado el recorrido del circuito, que ocupa casi el doble de superficie, y se añade al programa el nuevo curso Audi Mountain driving experience. Centrado en el aprendizaje de nociones básicas de seguridad para la conducción en carreteras de montaña a los mandos del Audi RS e-tron GT, los clientes completarán el curso con una prueba de conducción sobre hielo y nieve en circuito, para tener una toma de contacto con una situación de baja adherencia y aprender cómo resolverla. Los cursos Audi Mountain driving experience se realizarán de forma individual los sábados y domingos desde el 14 de enero hasta el 26 de febrero de 2023, con un precio de 110 euros (90 euros para clientes de Audi). En cuanto a los cursos Winter Audi driving experience, que tendrán lugar todos los fines de semana del 14 de enero hasta el 26 de febrero, el precio es de 420 euros (360 euros para clientes Audi), incluyendo un vale descuento de un 25% en la compra de dos forfaits para esquiar en la estación, la cesión de un equipo de esquí Salomon durante una jornada y un almuerzo para una persona en Möet Winter Lounge. Audi renueva su acuerdo de patrocinio con Baqueira Beret Como parte de su compromiso con el mundo de la nieve, la marca de los cuatro aros también ha ampliado por tres temporadas (ampliables a cinco) su acuerdo de colaboración con la estación de Baqueira Beret, que se inició en 2013. José Miguel Aparicio, Director de Audi España, y Alex Barés, Director de Baqueira Beret S.A., rubricaron este acuerdo en un acto celebrado en las instalaciones del Concesionario Oficial Audi Superwagen, en Barcelona. Entre las distintas acciones que incluye esta colaboración, además de la gran ampliación de la superficie en la que está emplazado el circuito de conducción en el que se imparten los cursos Winter Audi driving experience, la marca de los cuatro aros seguirá teniendo presencia en el Audi quattro bar y en la pista cronometrada del ski Kronos. Winter Audi driving experience en Sierra Nevada Los cursos de la estación de esquí del sur de España, como novedad esta temporada, también se realizarán los viernes, para satisfacer la gran aceptación y demanda. Además, se incorpora una nueva modalidad, el curso de conducción Audi Night Winter experience, que permitirá a los asistentes vivir una experiencia aún más desafiante: la conducción nocturna en un circuito iluminado, una vez cerradas la pistas de esquí. Los cursos Winter Audi driving experience se impartirán todos los fines de semana del 14 de enero hasta el 26 de febrero, y todos los viernes desde el 27 de enero al 24 de febrero. Por su parte, los cursos Audi Night Winter experience se celebrarán los jueves en las siguientes fechas: 26 de enero y 2,16 y 23 de febrero. La experiencia incluye dos forfaits para esquiar en la estación, la cesión de un equipo de esquí Salomon durante una jornada y un almuerzo para una persona en el Restaurante La Alcazaba, o una cena en el hotel Rumaykiyya en el curso Audi Night Winter experience. El precio de los cursos Winter Audi driving experience es de 340 euros (300 euros para clientes Audi) y el de los cursos Audi Night Winter experience asciende a 440 euros para clientes Audi (400 euros clientes Audi). Cualquier consulta sobre las fechas y los horarios de los cursos Winter Audi driving experience que se imparten en Sierra Nevada o en Baqueira Beret, así como la formalización de la reserva, puede realizarse a través de la web de Audi. FUENTE: https://www.auto10.com/actualidad/audi-comienza-sus-cursos-de-conduccion-sobre-nieve-2023/21337
-
23 de diciembre de 2022 Cuánto costará el nuevo peaje por circular en ciudad en las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT A partir del 1 de enero, todas las ciudades que deban contar con Zonas de Bajas Emisiones obligatorias podrán, además, imponer una tasa para que algunos coches sin derecho puedan circular y acceder por ellas. Te contamos cómo será esta medida y cuánto puede costar. Cuánto costará el nuevo peaje por circular en ciudad en las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT Una semana ya para que entremos en un nuevo año que, quizás, será el que más cambios va a introducir en los conductores españoles. Y es que desde ese día deberán entrar ya en vigor las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la DGT, obligatorias para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, para las localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en calidad del aire y para los territorios insulares. Las previsiones son, por el momento, que al menos 150 ciudades se vean afectadas por esta nueva normativa de restricciones, más de la mitad de la población española. El peaje en las ciudades será opcional: los ayuntamientos decidirán Hay que recordar que serán desde enero los propios ayuntamientos quienes deberán delimitar estas Zonas de Bajas Emisiones en aquellas ciudades en las que su implantación sea obligatoria, decidiendo además qué coches podrán o no acceder a ellas. La lógica hace pensar que las restricciones alcanzarán a los coches sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT por sus elevadas emisiones, aunque en algunos casos coches con etiquetas B y C podrían también estar afectados. Pero además la nueva Ley de Movilidad Sostenible ya aprobada la semana pasada en Consejo de Ministros y ahora en trámite parlamentario introduce otra importante novedad, tal y como te hemos venido contando: los ayuntamientos que deban obligatoriamente crear una Zona de Bajas Emisiones podrán, también, establecer un peaje o tasa por circular y accedes a estas áreas con restricciones. La medida es opcional y voluntaria, no obligatoria, y cada consistorio decidirá si aplicarla o no. Las Zonas de Bajas Emisiones podrán contar con un peaje para permitir circular por ellas. El coste del nuevo peaje será como aparcar en un párking público Según informa hoy el diario La Razón, esta futura tasa o peaje por acceder a las ZBE de la DGT tendrá un precio similar que podríamos equiparar al coste actual de aparcar en un párking público en ese mismo municipio. Sin embargo, la asociación de municipios no ha acogido con demasiada expectativa esta medida, que considera que no es coherente con los objetivos de sostenibilidad, ya que al final si pagas puedes circular con un coche altamente contaminante. En concreto, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha asegurado en las últimas horas que “las Zonas de Bajas Emisiones pretenden adecuar la circulación de vehículos privados por motivos medioambientales, materia en la no cabe el principio de que se puede contaminar, pero pagando”. Esta organización, a cambio, está proponiendo al Gobierno y a la DGT otro tipo de medidas, como moratorias horarias, de días o por episodios de contaminación, o la combinación de varios de estos factores. Para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) este nuevo peaje en las ciudades “generará a los alcaldes y a su gobierno una conflictividad social innecesaria”, puesto que “la creación de nuevas tasas es una materia muy problemática porque conlleva un cierto grado de inseguridad jurídica”. Por tener una referencia, y según informa también La Razón, una de las ciudades pionera en el establecimiento de una tasa por entrar por el centro de sus calles fue Londres. Allí, en concreto, el coste actual es de 15 libras, equivalentes a unos 17 euros, aunque se aplican descuentos de hasta el 90% para residentes y otros vehículos eléctricos. Está activa ya desde el año 2003. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-costara-nuevo-peaje-por-circular-en-ciudad-en-zonas-bajas-emisiones-dgt_269737_102.html
-
23 de diciembre de 2022 Así cae el precio del diésel y la gasolina y qué ocurrirá en las próximas semanas Por hasta séptima semana consecutiva, el precio del diésel y gasolina cae en España, según los últimos datos actualizados. La duda ahora es, ¿qué ocurrirá con el descuento de 20 céntimos? Así cae el precio del diésel y la gasolina y qué ocurrirá en las próximas semanas Las buenas noticias parecen sucederse al menos en lo que a los carburantes se refiere. El precio del diésel y la gasolina continúa en caída libre, según el último Boletín Petrolero de la Unión Europea. En concreto, el litro de gasolina se sitúa esta semana en los 1,59 euros, retrocediendo otro 3,16 por ciento respecto a la semana anterior, mientras que el diésel se estabiliza en los 1,661 euros, un 2,86% menos que hace 7 días. Estas cifras suponen que la gasolina encadene así ya hasta 5 semanas consecutivas de caída en sus precios, mientras que el diésel lo incrementa todavía más, alcanzando las 7 semanas a la baja. Otro dato importante es que la brecha que se ha abierto este año entre los precios del diésel y la gasolina se mantiene una semana más, con unos 7 céntimos de euro más caro el diésel que la gasolina. Estos precios suponen un gran alivio para los conductores, que este año vieron como los carburantes alcanzaron precios máximos este verano. Y es que, según las cifras oficiales, en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros por litro, mientras que el diésel se situó entonces en los 2,1 euros. El precio del litro del diésel y de gasolina continúa bajando semana a semana. Desde febrero de este año no veíamos prácticamente estas cotizaciones, tanto con el litro de diésel como de gasolina por debajo ya una semana más del precio que marcaban antes de la entrada en vigor de la ayuda del Gobierno de 20 céntimos de descuento por litro: entonces, el diésel estaba en 1,837 euros, mientras que la gasolina lo hacía en 1,818 €. Y es que, si contamos en cambio ya con la subvención estatal, el precio del litro de gasolina estaría ahora realmente en los 1,39 euros, según lo que pagamos los conductores en la estación de servicio, y el diésel se situaría en los 1,46 euros. Por ello, la gran duda ahora es conocer si este descuento seguirá aliviando nuestro bolsillo en las próximas semanas, ya que la medida se aprobó hasta el 31 de diciembre, cuando dejaría de estar en vigor. Tal y como te hemos informado estos días, la previsión del Gobierno es anunciar qué va a ocurrir durante la próxima semana, ya que se ha especulado con que se mantenga algún tipo de bonificación, pero solo enfocada a algunos sectores y no de forma universal como hasta ahora. De hecho, fuentes del Gobierno se han pronunciado en este sentido asegurando que lo más justo sería que ayudase a quien realmente lo necesita más. La medida tiene un alto coste para el Estado y se ha venido acusando desde muchos sectores de falta de progresividad. En este sentido, Francia por ejemplo ya ha anunciado que elimina un descuento similar que venía también aplicando, estableciendo en su lugar una ayuda de entre 100 y 200 euros que podrá solicitar quien más lo necesite y que cumpla los requisitos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cae-precio-diesel-gasolina-ocurrira-en-proximas-semanas_269738_102.html
-
23 de diciembre de 2022 Todas las señales de tráfico de la DGT Saber qué indican las señales de tráfico es indispensable para prevenir accidentes y circular con seguridad, aquí te enseñamos qué hace cada una de ellas. La DGT cambiará señales de tráfico por considerarlas machistas, estas son las nuevas indicaciones Las señales de tráfico son un lenguaje internacional creado para establecer un orden e informar a los conductores y peatones de indicaciones, peligros y restricciones para prevenir accidentes. Si tienes una moto es primordial que conozcas todas estás indicaciones y evitar así cualquier peligro. A continuación, te informaremos sobre las señales de tráfico que podrás encontrar en las carreteras españolas y que necesitas conocer antes de conducir tu coche. ¿Qué son las señales de tráfico? Las señales de tráfico forman parte de una normativa cuya función es informar, advertir, reglamentar y ordenar el comportamiento de los conductores según lo indican las leyes de Seguridad Vial del país, es decir, son el lenguaje internacional que cada país ha adoptado para dar indicaciones a los conductores y peatones. ¿Para qué sirven las señales de tráfico? Su función es comunicar a los conductores sobre las restricciones de velocidad, cambios en el suelo, riesgos de derrumbe, zonas de carga y descarga, pasos peatonales, hoteles, gasolineras y restaurantes cercanos, doble vía, aparición de animales salvajes, vías férreas, desvíos y demás señales que también deben ser conocidas por todos los usuarios de la vía pública. La Dirección General de Tráfico, sigue implementando señales nuevas constantemente, por lo que, lo mejor para evitar multas es estar al día y conocer su funcionamiento. ¿Cuáles son las señales de tráfico? Marcas Viales Las marcas viales se encuentran generalmente siempre en el suelo. Tiene varias finalidades, como separar carriles o marcar zonas de paso de peatones, aunque también puedes encontrar señales de limitación de velocidad o que marquen zonas especiales pintadas en el suelo. Además, pueden ser de varios colores: las de color blanco, son las señales normales; las amarillas, indican obras y, además, existen otras, como las azules y naranjas, que delimitan espacios de aparcamiento limitado. Señalizaciones verticales Como su nombre indica las señales verticales están de pie y se suelen encontrar a los lados de la calzada. Las señales verticales están compuestas por un poste anclado al suelo que sujeta la placa de la señal. Son las más variadas, ya que pueden indicar peligros, recomendaciones u obligaciones, dependiendo de si son triangulares, cuadradas o redondas, respectivamente. Semáforos Los semáforos se encargan de comunicar a los conductores y peatones cuándo pueden continuar con su viaje, esperar o parar. En la calle puedes encontrar semáforos para vehículos y otros para peatones, aunque también existen otros tipos menos conocidos como los de autobuses o tranvías. Agentes de circulación Los agentes de circulación son los que se encargan, personalmente, de mantener el orden en la vía pública. Son la máxima autoridad y conviene respetar sus órdenes y señales si no quieres una multa. Suelen vigilar que nadie sobrepase los límites de velocidad y que el tráfico se mantenga fluido. Además, en caso de emergencia o cuando existe una zona con una gran afluencia tanto de peatones como de vehículos, manejan el tráfico para acabar con la congestión. Señalización circunstancial Este tipo de señalización puede incluir cualquiera de los otros tipos que hemos mencionado. Sirven para indicar problemas en la vía, la construcción o reparación de la misma, delimitar los bordes del camino y guiar al conductor cuando conduce en condiciones de visibilidad limitada. Pueden verse pintadas en el suelo o con señalizaciones de luces amarillas o rojas en conos o señales verticales temporales. Estos son todos los tipos de señales de tráfico que te puedes encontrar saliendo con la moto. Es importante, sobre todo, mantener el orden y respetar las reglas para que el tráfico sea fluido y evitar o causar accidentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-senales-trafico-dgt_269743_102.html
-
Mercedes GLC 220 d o Audi Q3 Sportback 40 TDI, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q3 Sportback FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-glc-220-d-audi-q3-sportback-40-tdi-cual-comprar-1173966#modal_850 . -
Mercedes GLC 220 d o Audi Q3 Sportback 40 TDI, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 Sportback FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-glc-220-d-audi-q3-sportback-40-tdi-cual-comprar-1173966#modal_850 . . . . . . . . . . . . . . . . -
Mercedes GLC 220 d o Audi Q3 Sportback 40 TDI, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Prueba del Mercedes GLC 220 d 4Matic 2023 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-glc-220-d-audi-q3-sportback-40-tdi-cual-comprar-1173966#modal_422 . . . . . . . . . . . . -
Mercedes GLC 220 d o Audi Q3 Sportback 40 TDI, ¿cuál comprar?
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
22/12/2022 ¿Cuál comprar, el Mercedes GLC 220 d o el Audi Q3 Sportback 40 TDI? Hoy te proponemos estos dos SUV premium y te ayudamos a elegir la mejor opción de compra. ¿Pensando en comprar un SUV premium y diésel? Si es así, hoy te queremos proponer dos interesantes modelos para comprar en 2023, el Mercedes GLC 220 d o el Audi Q3 Sportback 40 TDI. Ambos son automáticos, tienen alrededor de 200 CV de potencia y ofrecen tracción a las cuatro ruedas. Pero, ¿cuál es la mejor opción para comprar? Antes de tomar una decisión es importante conocer las características de cada modelo. Para ello, vamos a hacer una comparativa técnica donde analizaremos aspectos como las dimensiones, el maletero, el motor, el equipamiento de serie y los precios, y al final expondremos los puntos fuertes de cada contendiente para que puedas elegir el que más se adapte a ti. Dimensiones Empezamos por el nuevo Mercedes GLC, la segunda generación del SUV de tamaño medio de la firma de la estrella que ha debutado este mismo año 2022. En este caso, elegimos la versión GLC 220 d 4Matic, que es, además, la configuración más vendida según Mercedes. En este caso, mide 4.715 mm de largo, 1.890 mm de ancho y 1.640 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.890 mm. Su rival en esta comparativa técnica es el Audi Q3 Sportback, también de segunda generación, y en la versión diésel 40 TDI. El más exitoso de la gama es el 35 TDI, pero tiene menos potencia que su rival, por lo que para hacerlo más equilibrado hemos elegido el 40 TDI. Mide 4.500 mm de largo, 1.845 mm de ancho y 1.565 mm de alto con 2.680 mm de distancia entre ejes. Maletero Vamos al maletero, que es uno de los aspectos clave cuando vas a comprar un SUV. En el caso del Mercedes GLC 220 d 4Matic, hablamos de un vehículo con 600 litros de capacidad volumétrica en su compartimento de carga trasero, cifra que aumenta hasta los 1.640 litros al abatir los respaldos de los asientos traseros. En el caso del modelo de Audi, su maletero ofrece 530 litros de capacidad de carga. Se puede ampliar esta cifra al abatir los respaldos de los asientos traseros, en cuyo caso alcanza los 1.400 litros de capacidad volumétrica. En ambos casos, el interior tiene espacio para hasta cinco pasajeros. Motores Llegamos al apartado de motores y en el GLC 220 d 4Matic encontramos un propulsor diésel de cuatro cilindros y 2.0 litros que desarrolla 197 CV de potencia y 440 Nm de par, tiene cambio automático de nueve velocidades y tracción a las cuatro ruedas de serie. También integra tecnología Mild Hybrid, por lo que tiene etiqueta ECO de la DGT y un consumo medio homologado de 5,2 l/100 km. Por su parte, el Audi Q3 40 TDI hace lo propio con un bloque de cuatro cilindros en línea y 2.0 litros que desarrolla 200 CV de potencia y 400 Nm de par. También cuenta con cambio automático de doble embrague y siete velocidades junto a un sistema de tracción total. No ofrece ningún tipo de hibridación, tiene etiqueta C y logra un consumo medio homologado de 6,3 l/100 km. Equipamiento de serie En lo que respecta al equipamiento de serie del Mercedes GLC 220 d 4Matic encontramos llantas de 18 pulgadas, retrovisores eléctricos, faros LED, cuadro de instrumentos digital, pantalla táctil central con navegación, cristales tintados, luces de carretera automáticas, sensores de aparcamiento con cámara trasera, iluminación de ambiente, portón trasero eléctrico y climatizador, entre otros. Por su parte, el Audi Q3 Sportback 40 TDI (acabado Advanced) incluye elementos de serie destacados como los faros LED, el portón del maletero eléctrico, control de velocidad de crucero, asistente de aparcamiento, llantas de aleación de 18 pulgadas, cuadro de instrumentos digital, pantalla táctil central con navegador y climatización digital, entre otros. Precio En cuanto al precio del Mercedes GLC 220 d 4Matic, en España parte desde los 60.925 euros sin equipamiento opcional. En el caso del Audi Q3 Sportback 40 TDI, su precio de partida para nuestro mercado es de 53.110 euros junto al acabado Advanced de acceso a gama. Conclusión Si nos centramos primero en las medidas podemos observar que el Mercedes GLC 220 d 4Matic es 215 mm más largo, 45 mm más ancho y 75 mm más alto que el Audi Q3 Sportback 40 TDI, además de que ofrece 210 mm más de distancia entre ejes. Esto también significa que tiene un interior más amplio y ofrece 70 litros más de maletero que el Q3 Sportback, cifra que se magnifica aún más al abatir los asientos traseros, donde el Mercedes supera al Audi en 240 litros. En cuanto al motor, el Q3 Sportback 40 TDI tiene 3 CV más de potencia que el GLC 220 d 4Matic, pero también ofrece 40 Nm de par menos. El Mercedes incluye tecnología Mild Hybrid y etiqueta ECO, así como un consumo medio homologado inferior al del Audi. Ambos ofrecen tracción a las cuatro ruedas y cambio automático de serie. El equipamiento de serie también es bastante completo en ambos modelos, aunque en el caso del GLC hay que pagar casi 8.000 euros más que en Q3 si lo vas a comprar sin equipamiento opcional. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-glc-220-d-audi-q3-sportback-40-tdi-cual-comprar-1173966 -
Audi urbansphere concept FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-define-como-sera-futuro-movilidad-premium-sostenible-familia-audi-sphere-1174000#modal_191 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
Audi grandsphere concept FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-define-como-sera-futuro-movilidad-premium-sostenible-familia-audi-sphere-1174000#modal_653 . . . . . . . . . . . . . . . .
-
Audi skysphere concept 2021 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-define-como-sera-futuro-movilidad-premium-sostenible-familia-audi-sphere-1174000#modal_478 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
22/12/2022 Audi define cómo será el futuro de la movilidad premium sostenible con la familia Audi Sphere A través de la familia de vehículos conceptuales Audi Sphere, la firma de los cuatro aros define cómo será el futuro de la movilidad premium sostenible. En julio del año pasado, Audi anunció una nueva familia de show cars que se irían revelando a lo largo de los meses con los que la marca de los cuatro aros mostraría al mundo su percepción del futuro de la clase de lujo. Estos tres concept car de la familia Audi Sphere, y un cuarto que ya está en camino, nos adelantan cómo será el futuro de la movilidad premium sostenible según Audi. La marca confirmó que estos vehículos presentan diseños y tecnologías que se esperan que estén presentes por primera vez en nuevos coches de producción de Audi a partir de mediados de la década de 2020. “Estos vehículos conceptuales representan nuestra estrategia de marca y muestran cómo imaginamos el futuro próximo de la movilidad premium”, declaró Henrick Wenders, responsable de la marca Audi. De esta nueva visión de futuro surgieron tres automóviles conceptuales unidos por el apellido ‘Sphere’ (esfera) que se encargan de mostrarnos cómo interpreta Audi el futuro de los interiores de sus vehículos con la llegada del coche eléctrico y, dentro de unos años, la tecnología de conducción autónoma de Nivel 4. Audi skysphere concept El primer show car se presentó en agosto de 2021. El Audi skysphere concept es un roadster de lujo totalmente eléctrico equipado con un poderoso motor de 465 kW (632 CV) y 750 Nm que impulsa los 1.800 kg de peso del vehículo de 0 a 100 km/h en apenas 4 segundos. Además, integra una batería de más de 80 kWh con la que anuncia más de 500 kilómetros de autonomía. El skysphere concept destaca por su impecable diseño y su revolucionaria carrocería, capaz de aumentar su longitud desde los 4,94 metros en modo Sport a los 5,19 metros en el modo autónomo Gran Turismo. Además, todo el conjunto descansa sobre un juego de llantas aerodinámicas de 23 pulgadas con neumáticos 285/30. Integra un sistema de suspensión neumática adaptativa que permite reducir la altura libre al suelo 10 mm para rebajar la resistencia aerodinámica y mejorar la eficiencia a la hora de recorrer largas distancias. También ofrece dirección a las cuatro ruedas que altera el comportamiento del vehículo en función de las necesidades del conductor. El interior del skysphere concept está diseñado para la conducción autónoma de Nivel 4, lo que significa que, en determinadas situaciones de carretera y tráfico, el conductor no tiene que intervenir en el control del vehículo. El habitáculo combina acabados de lujo, un diseño elegante y materiales sostenibles. También es un entorno digital y tecnológico con pantallas táctiles situadas en el salpicadero y en la zona superior de la consola central, con 1.415 mm de anchura y 180 mm de altura. Audi grandsphere concept Poco después, la compañía alemana reveló el Audi grandsphere concept, una visión acertada de una berlina de lujo totalmente eléctrica. Este show car, que se presentó en el Salón de Múnich de 2021, “ilustra la pretensión de la marca de definir el lujo progresivo del mañana”. Este concept car de 5,35 metros de largo es más grande que el Audi A8 L y se define como un “GT de cuatro puertas con una silueta muy marcada que procede directamente del túnel de viento”. Cuenta con una elaborada carrocería que integra puertas laterales traseras de abertura inversa y llantas de 23 pulgadas. El interior es lujoso y con una configuración de asientos 2+2. La digitalización alcanza un nuevo grado en el grandsphere concept, con un sistema de identificación que reconoce a los pasajeros, abre las puertas y les da la bienvenida con pantallas y luz ambiental personalizada, ajustada a las necesidades y preferencias de cada usuario. El habitáculo es luminoso gracias a las numerosas superficies acristaladas y, una vez activo el modo de conducción autónoma, desaparece el volante, el panel de instrumentos y los pedales. También hay materiales naturales, como la madera, la lana o el metal, y se proyecta información sobre las superficies de madera bajo el parabrisas. Basado en la Plataforma Eléctrica Premium (PPE), el Audi grandsphere concept cuenta con un sistema de propulsión con dos motores que desarrolla 530 kW (720 CV) de potencia y un par motor máximo de 960 Nm. También hay una batería de 120 kWh con la que puede recorrer hasta 750 kilómetros con una sola carga e integra tecnología de carga de 800 voltios heredada del Audi e-tron GT. Audi urbansphere concept El tercer pilar de esta familia de show cars es el Audi urbansphere concept, una mezcla entre SUV y monovolumen pensado para las megaciudades del mañana. Con 5,51 metros de largo y una generosa distancia entre ejes de 3,4 metros, el urbansphere es una casa rodante con un interior que ofrece cuatro asientos individuales con todo tipo de comodidades y equipamiento. También ofrece tecnología de conducción autónoma de Nivel 4, por lo que el volante y los pedales quedan ocultos cuando se activa esta función, y el salpicadero se convierte en una gran pantalla que ocupa todo el ancho del vehículo. Al igual que el resto de miembros de la familia Audi Sphere, el urbansphere está basado en la Plataforma Eléctrica Premium (PPE) de Audi y cuenta con un sistema de propulsión eléctrico con dos motores que desarrolla 295 kW (400 CV) de potencia y 690 Nm de par. La batería de 120 kWh le permite recorrer hasta 750 kilómetros por carga. Por último, Audi ha confirmado la llegada del cuarto y último miembro de la familia Audi Sphere, que se presentará el próximo 26 de enero de 2023. Se denomina Audi activesphere concept y es un todocamino al que la marca define como “el compañero perfecto para aventuras al aire libre ambiciosas”, todo ello sin renuncia a una “elegancia extraordinaria con un rendimiento todoterreno sobresaliente”. Estos cuatro concept cars no solo están unidos por la denominación “Sphere”, sino también por un concepto de movilidad eléctrica, que une una elevada potencia y una gran autonomía eléctrica, y por la tecnología de conducción autónoma que definirá las características de la movilidad del mañana. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-define-como-sera-futuro-movilidad-premium-sostenible-familia-audi-sphere-1174000
-
22 de diciembre de 2022 Rossi deja Audi por BMW El italiano seguirá participando en el GT World Challenge Europe con el equipo WRT, pero como piloto oficial de la marca alemana. “Es una gran oportunidad”, dice. No coge de sorpresa a nadie porque el propio Valentino Rossi ya lo había confirmado, pero la marca ahora lo ha hecho oficial. El ex piloto de MotoGP deja Audi y se une a la lista de pilotos oficiales de BMW para dar un paso más en su carrera dentro de automovilismo después de decir adiós a las dos ruedas el pasado 2021. Sin despedirsee en ningún momento de la competición, el italiano completó este curso su primera temporada en el GT World Challenge Europe. Lo hizo junto a la fábrica de los cuatro aros, contento con su actuación en su gran estreno con los coches, pero ya afronta un nuevo reto para el cercano 2023. Con esto, Rossi da un paso más y afianza su posición en el mundo de las cuatro ruedas. Fiel a su equipo, el WRT, que cambia de marca con la entrada del nuevo año, el italiano se mantiene en su lugar y decide apostar por BMW, siendo piloto de fábrica de los alemanes. “Estoy muy contento de convertirme en piloto oficial de BMW M, es una gran oportunidad. El año pasado empecé a correr en coches y terminé mi primera temporada con el equipo WRT, estoy muy contento de que el equipo eligiera a BMW M Motorsport como nuevo socio”, explica el nueve veces campeón del mundo de MotoGP en el comunicado de la marca, con quien podría no limitarse a competir en el GT World Challenge Europe. Y es que Valentino busca más motivaciones fuera de ese campeonato. De hecho, su gran ilusión es llegar a las 24 Horas de Le Mans, uno de los retos más duros que le queda por afrontar en su carrera. “Ya he tenido la oportunidad de probar el BMW M4 GT3 dos veces y las sensaciones con el coche son muy buenas. Creo que podremos ser competitivos la próxima temporada. Además, BMW M Motorsport me ha dado la oportunidad de correr con dos pilotos muy fuertes el año que viene, Maxime Martin y Augusto Farfus. Todavía tengo mucho que aprender y mejorar, pero espero estar a la altura y ser lo suficientemente rápido para luchar durante los fines de semana de carrera”, comenta Valentino, quien ya está confirmado para la temporada completa del GT World Challenge Europe (sprint y resistencia), las 12 Horas de Dubái y las 12 Horas de Bathurst. FUENTE: https://as.com/motor/mas_motor/rossi-deja-audi-por-bmw-n/
-
22 dic 2022 Seidl y la hoja de ruta de Audi para llegar a la Fórmula 1 Seidl y la hoja de ruta de Audi para llegar a la Fórmula 1. Andreas Seild tiene ante sí uno de los retos más interesantes y apasionantes de la Fórmula 1 actual. Un reto similar al que en su día afrontaron otros, el de hacer crecer un equipo para que llegue al pináculo. Audi debutará en Fórmula 1 sólo en 2026, pero su objetivo es claro, ser competitivos de inmediato, acortar el periodo de acoplamiento y crecimiento al máximo, simplemente por haber hecho una gran labor de preparación previa. Puede parecer que hay tiempo, tres años. Pero en términos de Fórmula 1 ese lapso es pequeño cuando se trata de organizar un gran equipo, aunque sea partiendo de una formación ya existente. Subir los peldaños de la pirámide hasta la cumbre cuesta mucho. Mercedes y Red Bull emplearon cinco años, también Ferrari desde que fichó a Schumacher. El objetivo es reducir este tiempo a la mitad. El primer paso es, sin duda, crecer en infraestructura y personal. Pero antes de comenzar a crecer hay que saber que se tiene, de lo que se carece, lo que conviene reforzar, previendo las nuevas reglas de 2026 y la evolución de la Fórmula 1 a tres años vista. Los trabajos ya han comenzado en Neuburg. Se construye un nuevo edificio para el departamento de motores. Se han encargado los nuevos bancos de pruebas y se refuerza la plantilla. Pero con tino. El gigantismo de Mercedes no se contempla; ahora son 220 personas trabajando, a mitad de 2023 se habrá llegado a poco más de 300. En Sauber, por el contrario, comienza la fase de evaluación de ‘activos’. Audi no es propietaria del equipo. El plan inicial era un ‘desembarco escalonado’ en el accionariado y responsabilidades antes de tomar el control total para 2026. Pero en Audi saben que a mediados de 2024, la estructura y los recursos humanos deben estar ya activos, trabajando cara a 2026 a pleno rendimiento, durante todo 2025. Para ello, buena parte del trabajo debe hacerse en los primeros meses de 2023. Los sofisticados bancos de pruebas AVL tienen un plazo de entrega superior al año y medio, por ejemplo. Esta el tema del simulador, que debe ser de última generación. Y el VTT, el Virtual Test Track, para los ensayos, así como las actualizaciones del software del CFC y demás. Hay que evaluar si el ´túnel de viento’, en su día el más adelantado, sigue siendo válido o hay que actualizarlo, algo que puede tener mínimo seis meses pero que puede prolongarse por más de un año. Pero parece que el problema es más de software que de hardware. En cualquier caso, es el tema que mejor conoce Audi puesto que ha recurrido al túnel de viento de Sauber —Hinwill está a 4 horas de coche de Inglstad— para el coche del DTM y también para el de Le Mans. El equipo técnico de Sauber está trabajando bien, pero no ha dispuesto de grandes presupuestos. Al parecer, según AMUS, este 2022 no han llegado al ‘techo presupuestario’ y ello ha hecho que algunas actualizaciones no se hayan producido o hayan tardado demasiado en ser adoptadas. Y está claro que el equipo necesita más ingenieros y técnicos. De lo actuales 500 hay que pasar a unos 800, como el resto de equipo. Y buena parte de estos deben proceder de fichajes. Y para fichar a un ingeniero de un equipo rival debes ofrecerles más incentivos, más salario y teniendo en cuenta, además, que los salarios suizos son superiores a los británicos. Todo un problema porque ello va en contra del ‘techo presupuestario’. Seguro que antes de llegar al acuerdo con Sauber, en Audi ya tuvieron en cuenta todos estos problemas. Seidl seguro que se ha encontrado con parte de los deberes hechos. FUENTE: https://soymotor.com/noticias/seidl-y-la-hoja-de-ruta-de-audi-para-llegar-la-formula-1-9102114
-
22/12/2022 Audi pone fecha a su último motor de combustión (y no es lejana) La firma de los aros sigue avanzando en su plan industrial, con el enfoque puesto en la reconversión de sus trabajadores. Audi marcha a toda velocidad y sin frenos hacia un portfolio de modelos exclusivamente eléctricos. Así lo vuelve a confirmar la última actualización de su plan industrial, encuadrado dentro de su estrategia 'Vorsprung 2030'. La meta final es la de eliminar progresivamente los modelos de combustión de su gama en un proceso que se completaría en 2033. Unos objetivos ambiciosos que no expansivos, ya que como bien detalla el director de producción y logística de Audi Gerd Walker, "no queremos proyectos aislados en nuevos emplazamientos. En su lugar, estamos invirtiendo en nuestras plantas existentes para que acaben siendo tan eficientes y flexibles como puede serlo una fábrica de nueva construcción". Por tanto, descartada la idea de levantar nuevas instalaciones, la buena conclusión de los planes de electrificación de Audi pasa por una reconversión completa de su músculo industrial, con una apretada agenda encaminada a que, para 2029, todas sus factorías sean capaces de producir modelos eléctricos. Inversión prioritaria en la formación Por el momento, la firma de los aros ya declara algunos avances positivos en dicho plan. Sin ir más lejos, sus plantas de Böllinger Höfe y Bruselas ya producen los actuales modelos de la gama e-tron. El siguiente gran hito tendrá lugar en 2023, cuando la fábrica 'madre' de Ingolstadt comience a ensamblar el futuro Q6 e-tron. Esta reconversión se conduce por lo que Audi denomina la '360 Factory', una visión industrial donde la rentabilidad, la sostenibilidad y la flexibilidad son las tres principales características que rigen todos los procesos productivos. A este efecto, por ejemplo, los tradicionales equipos informáticos dejarán paso a una plataforma en la nube basada en la solución 'Edge Cloud 4 Production'. Otro punto capital será la formación de los trabajadores como asistencia en su transición hacia el ensamblaje de coches eléctricos, una tarea para la cual Audi tiene previsto invertir un total de 500 millones de euros. Tras las antes mencionadas, las siguientes plantas de la marca en adaptarse a la nueva filosofía serán las de Neckarsulm, la mexicana de San José Chiapa y la de Györ en Hungría. Y así sucesivamente irán transformándose el resto de instalaciones donde las líneas dedicadas a modelos de combustión irán desmantelándose progresivamente para dar paso, en su lugar, a las de los futuros e-tron. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/movilidad/a42296590/audi-produccion-motores-combustion-2033/
-
22 de diciembre de 2022 La nueva norma aprobada por la DGT y que afectará a todos los coches en España Se acaba de aprobar la norma que regula el uso de la baliza luminosa V16 de aviso de peligro conectada a la DGT 3.0. Te damos ya la fecha oficial en que será obligatoria, cómo nos afectará y desde cuándo no podrán utilizarse ya los triángulos de emergencia. La nueva norma aprobada por la DGT y que afectará a todos los coches en España Se acaba de publicar en el BOE el Real decreto que regula las características para la producción, la conectividad y la comercialización de la baliza conectada V16. Por este motivo, desde el 1 de enero de 2026 no podrán utilizarse ni los triángulos ni la baliza no conectada (hasta esa fecha los triángulos convivirán con las señales V16 no conectadas y con las V16 conectadas cuando éstas estén en el mercado). Se trata de un paso más para la mejora de la seguridad de los conductores que sufran una avería en carretera, mejorando su visibilidad y alertando de su presencia al resto de usuarios. Recordemos que en los últimos tres años han fallecido 40 personas atropelladas al parar su vehículo por una avería. La DGT con ello podrá tener controlados todos los vehículos. La iluminación de la baliza V16 debe ser de color amarillo auto y visible en un campo de 360 grados. Se colocará en la parte superior del vehículo, siendo capaz de resistir temperaturas entre los -10ºC y los 50 ºC, e informará sobre la ubicación del vehículo cada 100 segundos. El dispositivo debe haber superado una certificación que garantice el cumplimiento de las especificaciones técnicas, de funcionamiento y de seguridad. Por eso, los usuarios deben comprobar que la baliza lleva el sello de la certificación, una información disponible también en la web www.dgt.es Baliza V16 conectada a la DGT 3.0 El Grupo Erum ya ofrece su baliza V16 En este campo, el Grupo Erum, a través de su filial Erum Vial, ha estado trabajando durante años en el desarrollo de este nuevo tipo de dispositivos de seguridad. Cuenta con la baliza V16 PF Led One (44,90 euros), con la que el usuario se podrá conectar en caso de un incidente en la vía, enviando su ubicación a la DGT mediante conexión directa con su plataforma 3.0. Esta conectividad de aviso con la alerta de la incidencia, así como los datos que se envíen (completamente anónimos) están garantizados durante los 12 años que marca la normativa, y su coste está incluido en el precio de la baliza a la hora de adquirirla, por lo que el usuario no debe pagar ninguna cuota o sobre cargo por este servicio. "Con la aprobación de la norma que permite el uso de las balizas luminosas conectadas a la DGT, comenta Juan Manuel Erum, CEO del Grupo Erum, millones de usuarios en España viajarán más seguros gracias a nuestro dispositivo PF Led One, que avisará de forma automática de nuestra posición en el caso de sufrir un incidente en la vía". Baliza V16 PF Led One de Erum V16 PF Led One, una baliza reciclable Una de las ventajas que ofrece la baliza PF Led One del Grupo Erum es la posibilidad de instalar en su móvil la App PF Rescue, que actuará de forma independiente de la baliza y que permitirá ofrecer información relevante para el conductor, como el tráfico, un mapa con su posición, el seguimiento de la grúa, servicios, ofertas y descuentos… Para el desarrollo de esta nueva baliza se han involucrado diferentes departamentos, como el de innovación, diseño, producción, logística, y también el de sostenibilidad, ya que la baliza PF Led One V16 ha sido diseñada bajo criterios de ecodiseño, pensando desde su origen en el reciclaje de sus componentes, siendo la única baliza disponible fabricada con materiales reciclados. Tienes aquí toda la información. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-aprobada-por-dgt-afectara-todos-coches-en-espana_269685_102.html
-
22 de diciembre de 2022 Dónde están las 245 cámaras de la DGT que ya multan, una a una: descubre la última lista actualizada Con motivo de la Navidad, donde se esperan hasta más de 218 millones de desplazamientos, la DGT activa todas sus herramientas de vigilancia. Entre ellas, 245 cámaras que ya multan por el uso del móvil o la no utilización del cinturón. Te contamos una a una dónde están todas. Dónde están las 245 cámaras de la DGT que ya multan, una a una, descubre la última lista actualizada Arranca este próximo viernes día 23 de diciembre la nueva operación especial con motivo de las vacaciones de Navidad, donde la DGT prevé ya ni más ni menos que 18,2 millones de desplazamientos por todo el país. Se trata obviamente de uno de los períodos del año más comprometidos y que más repercute en la seguridad vial, por lo que el operativo que Tráfico mantendrá hasta el próximo día 8 de enero incluye ya todas sus herramientas de control y vigilancia y a todos los agentes disponibles. Para hacer frente a este período con tanta densidad de tráfico y con vistas a reforzar la seguridad en carretera, la DGT ha anunciado esta semana la activación de “todos los medios humanos y técnicos de los que dispone el organismo”. Así que, tal y como anuncian, las carreteras pasan estos días a estar controladas por hasta 780 radares fijos, de los que 92 son ya hoy de tramo; 545 radares móviles de control de velocidad, 13 helicópteros, 39 drones y 15 furgonetas camufladas para controlar especialmente las distracción en carretera. 245 cámaras ya multas en las carreteras de España Sin embargo, hay todavía más. Porque la DGT además destaca especialmente también el uso ya estos días, y durante todo el año, de las 245 cámaras de control y multas que ya tiene ubicadas e instaladas por toda España. Con el objetivo primordial de vigilar el uso del teléfono móvil al volante y el no empleo del cinturón de seguridad, estos dispositivos se han convertido en fundamentales para la lucha en carretera contra la siniestralidad vial. La DGT dispone ya de 245 cámaras en las carreteras. Así, si en los últimos días ya te hemos detallado todas las listas actuales de radares fijos, radares de tramo y radares móviles, hoy queremos descubrirte dónde están todas estas 245 cámaras de la DGT, provincia a provincia y carretera a carretera, con su punto kilométrico exacto. Pero, antes de mostrarte el listado oficial de la DGT, ¿sabes cómo funcionan este tipo de cámaras? Teniendo en cuenta que hasta un 32 por ciento de los accidentes de tráfico con víctimas mortales tienen alguna relación ocasionada por una distracción, este tipo de cámaras se ubica en pórticos en las carreteras y cuentan con tecnología de reconocimiento y con lectores de matrículas, capaces de establecer conexión con las bases datos de la DGT para emitir multas en tiempo real. Estas cámaras son así capaces de detectar tanto que el conductor está usando el teléfono móvil al volante, como la ausencia de cinturón de seguridad, tomando así una serie de fotografías que, eso sí, tienen que ser legibles y mostrar bien visiblemente la matrícula para poder tramitar posteriormente la sanción. Junto a estas imágenes, figura además la fecha y hora de la infracción, el punto kilométrico y la carretera. Hay que recalcar que, para no invadir la intimidad de los pasajeros, estas imágenes se someten luego a un proceso de sombreado de las personas que viajan a bordo, para poder solo identificar correctamente al infractor. La DGT, y sus 245 nuevas cámaras, vigilan ya el uso del móvil que supone multas de 200 € y 6 puntos. Lista completa con las 245 cámaras de control de móvil y cinturón de la DGT A continuación detallamos, provincia a provincia, dónde están hoy las 245 cámaras de control que dispone la DGT ya en carretera. La información es oficial y facilitada por la propia Dirección General de Tráfico Aquí la lista completa con las 245 cámaras de control de móvil y cinturón de la DGT: https://drive.google.com/file/d/1sSz3zqfNUjQZ60wrDR1pZD_huoG3X52B/view FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-estan-245-camaras-dgt-ya-multan-una-descubre-ultima-lista-actualizada_269688_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 de diciembre de 2022 Los radares de tramo más largos de España: dónde están y lista actualizada con todos los que hay Actualmente existen 92 radares de tramo en toda España, uno de los cuales tiene una longitud de hasta 33 kilómetros. ¿Quieres saber dónde está localizado? Los radares de tramo más largos de España Los radares de tramo están operativos desde 2010, se instalan en autopistas, autovías y carreteras convencionales y pueden tener varios kilómetros de longitud. Tantos como 33, que es la longitud del radar de tramo más largo de España actualmente. En realidad, como aclara la DGT, no son “radares” propiamente dichos, como los cinemómetros. Se trata de un sistema de cámaras que graban de forma continua, se identifica la matrícula de cada vehículo a la entrada y a la salida del tramo. Un ordenador relaciona las matrículas iguales, comprueba los tiempos de paso y calcula la velocidad media del vehículo. Cuando la velocidad media del recorrido está por debajo del límite, no hay infracción. Pero si la velocidad media del trayecto supera el límite, se tramita la denuncia. Los radares de control de tramo más largos de España Dónde están los radares de tramo más largos Los tres radares de tramo con más kilómetros de recorrido se encuentran en una misma provincia, concretamente en la provincia de Palencia (Castilla y León). La carretera CL-615 tiene una extensión de 92,2 kilómetros (más de 180 kilómetros en total ida y vuelta), une las localidades de Palencia y Guardo, y vertebra la zona centro y noroeste de la provincia. Pues bien, en esta carretera CL-615 se ubican los dos radares de tramo con más longitud de España. Con casi 33 kilómetros, uno de los sentidos de esta carretera tiene el radar de tramo más largo. El otro, en el sentido contrario, tiene una longitud de unos 23 kilómetros. El tercero lo encontramos igualmente en la provincia de Palencia, pero en la carretera CL-613. Controla los sentidos decreciente y creciente desde los kilómetros 15,4 y 32,7 respectivamente en un tramo de 17,45 kilómetros. Cierran el top 5 de los radares de tramo más largos de España, en cuarto lugar, el situado en la N-430, en Albacete, entre los puntos kilométricos 486,5 y 502,9, en ambos sentidos, decreciente y creciente. Y por último, el dispositivo localizado en la N-432, la carretera que une Badajoz con Granada, también en sentido creciente y decreciente, entre los kilómetros 80,9 y 95,4. A continuación, puedes consultar el listado con la ubicación de los 92 radares de tramo operativos en la red de carreteras española bajo la potestad de la DGT. Los tramos aquí: https://drive.google.com/file/d/17vRiUfJjhhm6-5CtuX9_2NJDCWepYokt/view FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-tramo-mas-largos-espana-donde-estan-lista-actualizada-con-todos-hay_269695_102.html -
Audi Q8 e tron 2023 Turno para entrar algo más en detalle con los motores. En realidad, nos sentirás ni más pegada —aunque Audi anuncia una ligera mejora en las cifras de aceleración—, ni una diferente entrega de potencia, caracterizada en este caso por la tecnología de sus motores: sus unidades asíncronas en los dos ejes tienen son más ventajosas por su superior eficiencia, pero a cambio, no tienen esa reactividad mecánica que se presupone de sus cifras de potencia y par. Técnicamente, encontramos ahora novedades en el eje posterior ya que en el caso de las versiones bimotor —recuerda que el SQ8 lleva dos motores traseros para lograr un efecto de vectorización de par, y por ende, un comportamiento mucho más ágil y divertido— la unidad trassera incorpora ahora una unidad con 14 bobinas, 2 más que antes, logrando un campo magnético más intenso para una entrada de electricidad similar. Resumiendo, a igualdad de exigencia es más eficiente porque puede producir más par sin requerir más corriente. Como recordatorio, el Audi Q8 50 e-tron sigue teniendo 250 kW y 664 Nm de par; el 55 e-e-tron aumenta la potencia hasta los 300 kW mientras que el rendimiento global de los tres motores del SQ8 e-tron totalizan 370 kW y 973 Nm. Como os digo, ninguno de ellos impresiona por contundencia o vigor mecánico, sino —muy adecuadamente, a mi juicio—, calidad mecánica y consistencia siempre muy lineal. Audi Q8 e tron 2023 Para el chasis, el objetivo perseguido ha sido conservar los parámetros de confort y conseguir un 10% más de agilidad, otro 10% extra en mejora de la respuesta de la dirección o un 20% en percepción de homogeneidad general, basada en la sensación de conducir un coche con un centro de gravedad más bajo. Por efecto de la nueva desmultiplicación de la dirección la respuesta es también un 10% más directa y las oscilaciones de carrocería se han logrado reducir, también, en otro 10%. Otro efecto que Audi ha querido hacer más evidente es un mayor cambio en la respuesta de la amortiguación, dirección o reacción del acelerador en los diferentes ajustes de conducción, aunque da la sensación de que progresivamente ciertos parámetros se van acercando a un estándar común, aunque el modo más confortable es más cómodo que antes mientras que el más deportivo consigue que el coche sea claramente más preciso. Suma un radio de acción claramente superior, menor necesidad de estar atado a una toma de corriente, mayor bienestar general a bordo y todo el lujo y exclusividad que ya de por sí ofrecería este modelo y el resultado es un producto que nada tiene que envidar a modelos con arquitecturas más modernas. Audi Q8 e tron 2023 El Audi SQ8 e-tron se vendrá próximamente, meses más tarde que las otras dos motorizaciones que cuya comercialización se iniciará a partir de febrero de 2023. Los precios para las versión SUV son de 84.610 € y 90.110 € para el Q8 50 e-tron con acabado Advanced o S-Line y de 94.610 y 100.110 € para el Q8 55 e-tron en los mismos niveles de acabado. La carrocería Sportback tiene un sobreprecio de 2.500 euros más. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-q8-e-tron-2023-primer-suv-electrico-marca-vive-su-segunda-juventud_269659_102.html
-
22 de diciembre de 2022 Audi Q8 e-tron 2023: el primer SUV eléctrico de la marca vive su segunda juventud Nueva identidad, cambios de imagen para que el SUV e-tron se asemeje a los Q8, gama en la que pasa a estar integrado desde ahora, más eficiencia, baterías mayores, superior autonomía, mejor tacto de conducción o mejor aprovechamiento del punto crítico de las zonas de carga. El Audi e-tron ha pasado por un tratamiento de lifting. Audi Q8 e tron 2023, el primer SUV eléctrico de la marca vive su segunda juventud El Audi Q8 está en el mejor estado de forma que nunca, considerando incluso en el momento en el que vio la luz. Y no, no te lo digo a tenor de lo que promete el dossier de prensa, sino después de haber conducido el coche con todas las renovaciones que Audi ha llevado a cabo. Con toda lógica, el e-tron, tanto en su variante SUV como Sportback, pasa a estar integrado dentro de la gama Q8, coche con el que comporta más que parecidos razonables en cuanto a tamaño, volumen o estilo de carrocería, así que como imaginarás, el primer gran cambio, que no el más importante de todos, ha sido modificar ciertos elementos de la carrocería para, por un lado, seguir teniendo identidad de coche eléctrico, y de otro, quedar perfectamente integrado de la saga Q8 “normal”. Audi Q8 e tron 2023 Aunque dentro de este cambio estético puede ser relevante la incorporación de nuevo logo bidimensional de la marca o la posibilidad de montar opcionalmente una nueva parrilla Singleframe luminosa que realza los cuatro aros, lo verdaderamente relevante es el trabajo que no se ve para conseguir reducir el coeficiente aerodinámico de las dos carrocerías, y cuyo efecto es evidente en tres áreas: más capacidad de avance sin resistencia, mayor autonomía y sonoridad interior más conseguida. Si ya era un verdadero salón rodante, ahora el efecto de eléctrico “volador”, fruto también del nuevo trabajo realizado en el chasis, es superior al de la generación anteriores. En datos, la mejora de CX es exactamente de una décima en la carrocería SUV, que baja a 0,27, y de dos décimas en el Sportback, que reduce el valor hasta 0.24. Audi Q8 e-tron 2023, motores más eficientes y entre un 32% y un 44% más de capacidad de batería, según versión. Si no estamos ya al límite, creo que estamos muy cerca de las posibilidades técnicas de la arquitectura MLB-EVO que utiliza el Q8-etron, como seguro que sabes, una arquitectura mixta derivada de coches de combustión en teoría debería haber marcado un paso transitorio hacia las arquitecturas “pata negra” y exclusivamente eléctricas de la marca, las cuales convergerán en una única arquitectura escalable como lo es PPE… y sus futuras evoluciones. El inédito Audi Q6 e-tron será el primero que la utilice en la marca (recuerda que el e-tron GT está hecho sobre plataforma J1, la misma que el Taycan). Hecho este inciso, cabe volver a quitarse el sombrero ante el trabajo de ingeniería de Audi para conseguir el estado de forma que la marca ha logrado con su profundamente renovado Q8 e-tron. Audi Q8 e tron 2023 De entre lo más interesante para quien accede a un coche eléctrico de estas características —y dando por hecho que el lujo, la calidad de acabados, el equipamiento y la capacidad de representación están más que garantizados—, el Q8 e-tron entra ya dentro de ese grupo de coches con los que se pueden afrontar largos viajes sin el estrés que puede originar una autonomía limitada o tiempos de carga largos y poco efectivos, ya que también es un área en el que la marca ha trabajado. Vamos a lo interesantes, los datos. Sigue habiendo tres variantes: 50 e-tron, 55 e-tron y SQ8 e-tron —luego hablamos de sus mejoras de rendimiento—, enlas que se combinan dos baterías. El 50 e-tron sigue montando la batería más pequeña de las dos posibles que en esta ocasión es la de mayor capacidad que se utilizaba en la anterior gama. Es decir, la de 71 kWh de capacidad (64,7 kWh brutos) deja paso a una batería de 89 kWh netos (95 kWh brutos), siendo un 32% más capaz. La nueva autonomía del Audi Q8 50 e-tron es de 491 km para el SUV y de 505 para la carrocería Sportback. Para las dos versiones más potentes, Audi ha logrado un nuevo empaquetado de celdas consiguiendo un paquete de baterías con más densidad energética sin requerir una estructura exterior de mayor capacidad que en el caso de la batería “pequeña” —2,28 m de longitud, 1,63 m de ancho y 34 cm de altura— gracias a un nuevo proceso de apilamientoa que las celdas pasan a ser de tipo prismático, las cuales admiten un 20% más de material activo para el almacenamiento de energía que las anteriores de tipo bolsa. Esta nueva batería pasa a tener 106 kWh de capacidad neta (114 kWh netos), logrando las siguientes autonomías según versión: 582 y 600 km para el Audi Q8 55 e-tron en carrocería SUV y Sportback, respectivamente, y 494 y 513 km para las mismas carrocerías en el caso del especialísimo SQ8 e-tron... No están nada mal. Audi Q8 e tron 2023 La potencia de carga del Audi Q8 50 e-tron en corriente continua sigue siendo de 150 kW, mientras que las dos versiones de potencia y batería superior han aumentado esta valor a 170 kW. En ambos casos se ha logrado una curva de carga más eficiente, especialmente en la zona intermedia de la carga, aunque siempre considerando el 80% de la capacidad total como el límite efectivo para una carga de oportunidad de un cargador rápido. Dada la diferencia de capacidad de batería y potencia de carga, el tiempo estimado para cargar el Q8 e-tron en un punto de alta potencia es igual para las tres versiones: 26 minutos del 20 al 80% y 31 minutos del 10 al 80%. El cargador embarcado —el que más utilizarás en el día a día— admite de 11 kW de serie —en este caso, la batería de 89 kWh requiere 9 horas y 15 minutos mientras que la de 106 kW necesitaría estar enchufada 11 horas y 30 minutos para una carga completa. Opcionalmente, las tres motorizaciones diferentes del Audi Q8 e-tron pueden montar un cargador de 22 kW; en este caso, los tiempos de carga se reducen a 4 horas y 45 minutos para el 50 e-tron y 6 horas para las dos versiones superiores. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-q8-e-tron-2023-primer-suv-electrico-marca-vive-su-segunda-juventud_269659_102.html
-
Audi A3 Sportback 35 TDI 150 CV S tronic, prueba con el compacto premium pionero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Audi A3 Sportback 35 TDI 150 CV S tronic, prueba con el compacto premium pionero FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-a3-sportback-35-tdi-prueba-opinion/475455 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .