-
Mensajes
49606 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
207
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
6 de julio 2023 Audi, imparable en Canarias: líder del mercado premium con un primer semestre histórico Con una cuota de mercado del 43%, la marca alcanza su récord de ventas histórico para un primer semestre, duplicando el volumen de ventas con respecto al mismo periodo del año anterior Audi cierra el primer semestre de 2023 con los mejores resultados de su historia en Canarias. La marca de los cuatro aros se posiciona como la marca más vendida del mercado premium en el Archipiélago, alcanzando un 43% de cuota de mercado y un volumen de ventas que duplica al del mismo periodo del año anterior, una cifra récord para la marca y nunca antes registrada durante un primer semestre. Sin duda, esto refuerza el impulso que Audi ha tomado en las Islas, manteniéndose líder durante 14 años consecutivos, hasta convertirse en la marca premium favorita de los canarios. Con 1.016 unidades vendidas, lo que supone casi la mitad de los vehículos vendidos en el segmento premium de Canarias durante los primeros seis meses de 2023, la marca sigue creciendo en las Islas. Esto demuestra que Audi ha sabido dar respuesta a las necesidades de un mercado cada vez más exigente y competitivo, situando cuatro de sus modelos entre los cinco premium más vendidos del mercado. El Audi A1 Sportback, modelo de acceso a la marca, sigue siendo el favorito de los canarios y se mantiene inamovible del primer puesto del ranking. Por su parte, el Audi Q2 y el Audi Q3, que ocupan el segundo y tercer lugar, se consolidan como los SUV compactos premium más completos, mientras que el Audi A3 también ha sabido hacerse un hueco gracias a su diseño deportivo y su interior altamente avanzado. Pero esto no es todo, sino que Audi también da la talla en el campo de la movilidad sostenible, experimentando un crecimiento del 71% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a su amplio y atractivo portfolio. El Audi Q4 e-tron, modelo 100% eléctrico, se ha convertido en uno de los SUV favoritos y más completos del mercado, registrando un volumen de ventas sin precedentes. Canarias avanza cada vez más hacia una movilidad eléctrica y sostenible, por lo que el Audi Q4 e-tron o el Q4 Sportback e-tron se posicionan como la mejor opción para aquellos que buscan tecnología, digitalización y sostenibilidad en un compacto perfecto para el día a día y con la calidad que garantiza la firma premium. En cuanto al segmento de altas prestaciones, Audi Sport también ha sabido mantener su liderazgo gracias a la matriculación de modelos tan especiales como el RS e-tron GT y el Audi TT RS Roadster. El broche de oro lo pone la llegada del imponente Audi R8 Coupé V10 GT RWD, una exclusiva edición limitada que homenajea al mítico modelo de la marca que tantas emociones ha generado en las pistas. El nuevo R8 GT está limitado a 333 unidades en todo el mundo y sus nuevas y exclusivas características incluyen numeración secuencial, llantas especiales de aleación ligera y un interior en una combinación de negro y rojo, además de 620 CV de pura potencia. En los próximos meses llegará a Canarias la unidad 22 de 333 de este exclusivo modelo. Con todo esto, Audi se mantiene firme en el mercado premium de Canarias, avalado por unos resultados espectaculares. La marca avanza hacia la última parte del año con optimismo y con el compromiso de seguir cumpliendo las expectativas de los clientes más exigentes, ofreciéndoles la experiencia más exclusiva del sector con su excelente gama de modelos y un servicio personalizado de alta calidad. FUENTE: https://www.canarias7.es/economia/audi-imparable-canarias-lider-mercado-premium-primer-20230706153349-nt.html
-
6 de julio de 2023 ¿Cuántas cervezas te puedes tomar sin dar positivo en un control de alcoholemia? Hoy te traemos el número máximo de cervezas que te permiten no incurrir en una incidencia, aunque te recordamos que lo aconsejable es no tomar nada de alcohol. ¿Cuántas cervezas te puedes tomar sin dar positivo? El consumo de alcohol sigue siendo una de las principales causas de accidentes en nuestras carreteras. Por ello es aconsejable que si bebes, por poco que sea, no se te ocurra coger el coche bajo ninguna circunstancia, siempre hay alternativas por poco que puedan gustarnos. Límites El alcohol consumido que tenemos en el cuerpo se puede medir o bien con la prueba del soplido, que se tasa en miligramos de por litro de alcohol en aire espirado o en gramos por litro de alcohol en sangre, que se mide a través de un análisis sanguíneo. En los controles en primer lugar te hacen un control mediante soplido, pero en caso de tener dudas o quejas por parte del conductor, se podrá hacer un análisis para confirmar lo que ya ha marcado el soplado anterior. En los controles las autoridades pertinentes que se encuentren presentes podrán realizar en un vehículo preparado para ello controles de drogas si así lo creen necesario en caso de ver una actitud o comportamiento extraños por parte del conductor y que su tasa de alcohol sea baja o nula. Los límites son: Los límites en España son de 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre y de 0,25 miligramos por litro de alcohol espirado para conductores expertos. Los límites en nuestro país son de 0,3 gramos por litro de alcohol en sangre y de 0,15 miligramos por litro de alcohol para conductores nóveles. Los límites en todo el territorio español son de 0,3 gramos por litro de alcohol en sangre y de 0,15 miligramos por litro de alcohol para conductores profesionales. Cervezas permitidas Según una investigación llevada a cabo precisamente por la DGT afirma que con dos cervezas de tamaño pequeño, una persona de en torno a 70 kilogramos podría dar positivo en un control de alcoholemia. Además, debemos tener en cuenta que no se trata de una cifra exacta debido a depender de factores como depende de varios factores como el s..o, el peso, la altura, el estado de salud y la ingesta de los alimentos. Grupo de amigos tomando una cerveza ¿Vamos hacia la total prohibición? Tal y como se viene rumoreando desde hace tiempo podríamos estar ante una normativa próxima que redujera todas las tasas a 0. Esto es debido a que según los estudios hasta el más mínimo consumo de alcohol reduce tu capacidad de reflejo y de concentración, de manera que es más posible que tengas un accidente al volante. Debemos asumir la responsabilidad A pesar de los límites no deberíamos estar jugando con ello, ya que no solo lo hacemos con nuestra vida sino también con la de los demás. Se puede beber, como todos hacemos, pero en ese caso, hay que organizarse bien para no coger el coche. Y en caso de querer conducir por la facilidad o el tiempo que tardamos en realizar un recorrido, debemos aplazar el consumo del alcohol. En nuestra sociedad está muy normalizado, más de lo que debería y no solo tendrían que ser los conductores los que zanjaran estas actitudes, también sus pasajeros a los que les puede llegar a afectar de manera grave. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuantas-cervezas-te-puedes-tomar-sin-dar-positivo_279286_102.html
-
¿Qué acciones pueden ser consideradas graves? Bien, aunque no se especifica todos los movimientos que pueden ser considerados como una distracción de la conducción y por tanto un incumplimiento grave de las leyes que te obligan a ir 100% concentrado en la conducción, sí se ponen algunos ejemplo y nosotros añadiremos algún otro. Será la autoridad en cuestión la que te sancione y por tanto, el que evalúe la gravedad del incumplimiento a la hora de multarte. Por ejemplo, el hecho de que vean que te cambias de carril sin señalizarlo podría ser un gesto claro de que estás cometiendo una infracción al volante. Si finalmente lo consideran grave llegaría la sanción de 6 puntos del carnet de conducir. Mujer maquillándose mientras conduce sin prestar atención a lo importante, la carretera Algunos ejemplos son los siguientes: Coger el móvil. esta sí tiene una sanción específica de 6 puntos y 200 euros. Manejar la radio o el dispositivo multimedia. Buscar unas gafas. Besarte con tu acompañante. Mirar hacia los pasajeros traseros. Maquillarse en marcha. Coger una botella de agua. En este caso se entiende que no se hace de su compartimento, sino por ejemplo de una zona baja. Cuidado Si ya alertábamos sobre el peligro de conducir bajo los efectos del alcohol, hoy queremos recordar que distraerse mientras estás al volante puede ser un factor diferencial para acabar perdiendo el control de tu coche y por tanto, acabar teniendo un accidente, pudiéndonos afectar tanto a nosotros como a los demás. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-ya-todas-distracciones-quitan-6-puntos-carne-conducir_279290_102.html
-
6 de julio de 2023 Estas son ya todas las distracciones que quitan 6 puntos del carné de conducir Hoy te traemos algunas distracciones que pueden ser graves y que te pueden dejar sin 6 puntos del carnet. Distracciones que quitan 6 puntos del carnet Hay muchos gestos que realizamos de manera sistemática y que no nos damos cuenta del peligro que pueden suponer realmente. Podemos tener un accidente o provocárselo a los demás por distraernos durante unos segundos con alguna cosa nimia. DGT La Dirección General de Tráfico ha querido poner un tweet recordando que debemos evitar estos gestos que pueden acabar en un siniestro de manera que protejamos tanto a los que viajan en nuestro coche como a los de los demás. Además han querido resaltar los hashtag de SiniestroVial y de CeroDistracción para incidir en estos dos aspectos de manera considerable. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-ya-todas-distracciones-quitan-6-puntos-carne-conducir_279290_102.html
-
6 de julio de 2023 ¡Prepárate! Estos son ya todos los coches que no van a poder entrar en las nuevas ZBE este verano Comienzan las vacaciones de verano para muchos conductores, pero llegan también nuevas restricciones a muchas localidades turísticas. Cuidado si ya tienes un coche con una de estas etiquetas porque no vas a poder entrar en las nuevas ZBE. Estos son ya todos los coches que no van a poder entrar en las nuevas ZBE este verano El verano viene caliente en España, y no solo por las altas temperaturas. Las Zonas de Bajas Emisiones, ZBE, se han convertido en el mayor quebradero de los conductores desde que entraron en vigor en España el 1 de enero de este año. Y prometen serlo aún más en las próximas semanas con la más que probable activación de nuevas ZBE en algunas localidades españolas. Actualmente muy pocos municipios de los 149 en España que están obligados a tener ya una ZBE han cumplido con sus deberes. Solo A Coruña, Barcelona, Badalona, Córdoba, Pontevedra, Sant Joan de Espí, Sant Cugat del Vallé, Rivas Vaciamadrid, Sevilla y Valencia las tienen en funcionamiento. Pero esto puede cambiar en las próximas semanas. Y es que algunas zonas turísticas tienen previsto poner en marcha ya este verano sus nuevas ZBE. Las nuevas ZBE que vienen Estas vacaciones muchos conductores se van a ver en la necesidad de acceder a ciudades que disponen de zonas restringidas de bajas emisiones. Y otras zonas turísticas como Marbella, Estepona, Fuengirola, Orihuela, Benidorm, Roquetas de Mar, Puerto de Santa María, Mijas o Calviá (Ibiza) podrían sumarse ya este verano. Esto son ya todos los coches que no van a poder entrar en las nuevas ZBE este verano En su estudio “Operación Salida: tecnología de ayuda en carretera”, Coyote, proveedor de sistemas de asistencia en conducción, analiza como las ZBE siguen generando confusión entre los conductores y causan un gran número de multas. En un verano con mayor control de gasto vacacional, de acuerdo con este mismo estudio, todavía el 35% de los españoles desconoce las implicaciones legales de entrar con un vehículo en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la multa que lleva asociada. El 60% de los coches no pueden entrar ya en las ZBE Así, el estudio de Coyote revela que el 60% de los vehículos españoles que saldrán a la carretera este verano no podrán acceder a las ZBE al no tener etiqueta de la DGT. De hecho, más de la mitad (un 54%) de los conductores españoles encuestados desconocen que, para evitar estas sanciones, pueden consultar estas zonas empleando dispositivos y aplicaciones tecnológicas. Hay que recordar que en la mayoría de las ZBE activadas ya en España no pueden entrar los vehículos que no cuenten con el distintivo de la DGT. Incluso algunas ciudades como Madrid ya tienen alguna zona a la que solo pueden entrar los coches con etiqueta B y C siempre y cuando vayan a aparcar a alguno de los parking públicos o privados allí ubicados. Y si se cumplen las previsiones, a partir del 1 de enero de 2024 los coches con etiqueta B de la DGT tendrán prohibida su entrada a la ZBE de Barcelona. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preparate-estos-son-ya-todos-coches-no-van-poder-entrar-en-nuevas-zbe-este-verano_279294_102.html
-
Aire acondicionado del coche: con todos estos consejos evitarás una avería
Ocio responde a Ocio de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
6 de julio de 2023 Estas señales son inequívocas de que el aire acondicionado de tu coche está roto Hoy te traemos 3 señales de que tu aire acondicionado está roto de cara al verano. Estas señales son inequívocas de que tu aire acondicionado está roto El aire acondicionado del coche es clave, pero lo es más aún en verano con las temperaturas que esperamos, por ello es muy importante detectar si está roto para poder arreglarlo y no tener ningún problema en tus tan deseadas vacaciones de verano que estarán al caer. Potencia Si a la hora de activar el sistema del aire acondicionado detectamos que casi no sale aire o que, directamente no sale y que apenas refrigera el habitáculo, es una evidencia de que hay algo que no va bien en dicho sistema. Normalmente se debe a un mal estado del filtro del propio aire acondicionado, pudiendo estar obstruido debido a una acumulación de suciedad o debido a que ha realizado más tiempo de función del que le correspondía originalmente, por lo que bastaría con reemplazarlo por uno nuevo para resolver el conflicto. Olores El caudal del aire es muy importante, sin embargo no lo único. Otra de las señales por las que podemos saber que el aire acondicionado está roto o en mal estado es con el olor que desprende cuando entramos al interior del vehículo. Si se trata de un hedor desagradable lo más seguro es que esto se deba a la acumulación de suciedad y polvo en el interior del sistema de ventilación. Si hueles mal al encender al aire acondicionado, ve al taller a revisarlo antes de que puedas tener un problema mayor con este. Persona manipulando al rejila del aire acondicionado de su coche Consumo Puede parecer una tontería, sin embargo, el hecho de que tu coche empiece a consumir más de un día para otro puede ser debido a un mal funcionamiento del sistema de ventilación. Nuestros compañeros de Oscaro, revelan un truco para detectar este fallo: fijarse en la temperatura del motor, y si esta se eleva y tarda mucho en disminuir tras haber encendido el aire acondicionado es que hay un filtro roto que debe ser reemplazado de inmediato para evitarnos mayores dolores de cabeza. Verano Con las temperaturas que se esperan de cara a este verano en nuestro país, no debemos hacer caso omiso a un elemento clave en nuestro bienestar como es el aire acondicionado, sí, ese mismo que nos saca de más de un apuro cuando en verano llegamos al coche y está muy caliente. Trucos No obstante, hay otros trucos, como el japonés que pueden ayudarte a aliviar la temperatura de manera previa antes de encender o activar el sistema de aire acondicionado llegando a bajar la temperatura del habitáculo interior del coche hasta en 10 grados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-senales-son-inequivocas-tu-aire-acondicionado-esta-roto_279298_102.html -
Equipamiento y precio El Audi RS 7 Sportback 2023 de 600 CV cuesta la friolera de 157.820 euros, pero no se trata de una cifra que se salga de lo común cuando hablamos de un gran turismo con estas características tan especiales. Otra cosa es que 'duela' tener que seguir pagando por ciertos elementos opcionales que, quizá, ya deberían ser de serie. En cualquier caso, perdonamos a Audi no incluir de fábrica los faros Matrix LED, el Head-up Display o el sistema de escape deportivo RS, por poner tres ejemplos. Al fin y al cabo, no hay nada que un multimillonario no pueda solucionar con más dinero... . FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/675097/audi-rs7-600cv-prueba-opinion/
-
En marcha Por puesta a punto, no todos los Audi RS son iguales y la más viva demostración está entre el RS 7 Sportback y el RS Q8. Con el todocamino, puedes completar kilómetros con una dosis más que suficiente de confort seleccionando la configuración más deportiva de la suspensión neumática adaptativa RS. En la berlina, no. A la hora de viajar, lo mejor es elegir el programa Equilibrado del tren de rodaje, porque en el modo Deportivo, aparecen incómodos rebotes con las más mínimas irregularidades de la carretera. Eso significa que el RS 7 Sportback también está pensado para utilizarlo en los asfaltos perfectos de los circuitos. Por supuesto, el paquete dinámico RS es de obligada adquisición. Consta del diferencial trasero deportivo (reparte de forma variable el par entre las ruedas posteriores) y el tren trasero directriz, que aportan un plus de dinamismo tan patente que el coche se quedaría algo incompleto sin él. Lo que sí es común entre ambos Audi RS es que se 'doman' con bastante naturalidad en curvas, si bien el gran turismo hace valer su menor altura para sentir que hay un límite dinámico aún más elevado a la hora de negociarlas y superarlas. Igualmente pasa con los frenos, que actúan en distancias algo menores (esa es la sensación, al menos) ya que tienen que lidiar con 300 kilos menos de masa. Es increíble cómo apoya y se guía un coche que, recordemos, supera las dos toneladas en vacío. Definitivamente, sacar todo el jugo a un vehículo así implica meterlo en un trazado de velocidad o, en todo caso, si quieres ponerlo en algún que otro apuro, te recomiendo llevarlo a un puerto lleno de curvas lentas. Lo sigue haciendo fenomenal, pero lógicamente no va tan sobrado como un RS 3 Sportback o un RS Q3 Sportback. Por cierto, el sonido del motor V8 no aparece con rotundidad dentro de la cabina salvo en fuertes aceleraciones, por lo que no debes temer en los largos viajes, que suponen un puro placer en la conducción. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/675097/audi-rs7-600cv-prueba-opinion/
-
Mecánica Poco más puedo añadir del motor 4.0 V8 biturbo del Grupo Volkswagen a lo que ya dije en el RS Q8 (tienes la prueba en el enlace de la primera línea). Si acaso, debo recordar que su rendimiento es tan soberbio que no hace falta subir de las 2.000 vueltas para adelantar con rapidez. Es decir, donde en otras mecánicas comienzan a actuar los gases de escape de la turboalimentación, aquí ya se ofrece un poderío mayúsculo, que alcanza cotas dignas de un circuito de velocidad cuando lo dejamos subir de vueltas. En ese instante, se tiene más miedo a encontrarte de frente a una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico que a que aparezca el mismo diablo. Igualmente, sólo podemos decir buenas palabras de la transmisión automática con convertidor de par tiptronic, con ocho velocidades. Puede que no sea tan rápida como la S tronic de doble embrague, pero se complementa a la perfección con el propulsor y eso no es nada fácil teniendo en cuenta cómo catapulta la 'bestia parda' de ocho cilindros. Por cierto, hay una nueva versión performance de este coche, que eleva la potencia a 630 CV, por aquello de que hay clientes que no se conforman con nada y están dispuestos a pagar lo que sea por tener un punto extra dentro de la 'megaexclusividad'. En cuestión de prestaciones, basta leer que el modelo alemán llega a 100 km/h desde parado en sólo 3,6 segundos, para entender su fuerza e intentar acercarte a mi vivencia personal. La velocidad máxima puede estar autolimitada a 250, 280 o 305 km/h, al gusto del cliente. Respecto al RS Q8, la infinita mejor aerodinámica se traduce en 2 litros menos de consumo real, quedándose en 10,3 si somos civilizados e intentamos cumplir con las normas de velocidad. En el caso de darte un festín de prestaciones o simplemente a la hora de andar por la ciudad, la cifra sube bastante, como es lógico. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/675097/audi-rs7-600cv-prueba-opinion/
-
Interior Obviamente, quien se compra un coche de altas prestaciones de este tipo quiere conducir inmerso en un ambiente lujoso y deportivo. Por supuesto, el RS 7 Sportback cumple a la perfección con ambos mundos. Así, las tres pantallas digitales (instrumentación configurable, equipo multimedia y climatización) confluyen con un volante RS achatado por la parte inferior y con levas metálicas y también con asientos deportivos en los que los reposacabezas están integrados. Quizá alguno se decepcione al poder mover el tronco con cierta facilidad, pero piensa que este coche nace para arrasar con kilómetros y kilómetros de autopistas y autovías, y menos para afrontar puertos ratoneros. El tapizado interior negro casa perfectamente en este vehículo que, debido a la fuerte caída del techo, ofrece una altura justa en las plazas traseras. En mi caso, que alcanzo los 1,93 metros de altura, llego a tocar el recubrimiento. Por el contrario, el espacio para las piernas resulta sensacional, fruto de una distancia entre ejes de 2,93 metros. La quinta plaza es incómoda por el voluminoso túnel de transmisión y la maniobra de acceso implica doblar mucho más la espalda y agachar la cabeza, en comparación con el RS Q8. También la sensación de desahogo es menor por contar con una superficie acristalada más pequeña. Un SUV es más práctico, se mire como se mire. Por su parte, al maletero se accede a través de un gran portón y declara 535 litros, que es una buena cifra, pero no excelente si tenemos en cuenta la longitud del vehículo. En cualquier caso, da para introducir varias maletas y acoger lo necesario de cuatro personas. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/675097/audi-rs7-600cv-prueba-opinion/
-
Diseño Vale, los gustos son personales, pero yo creo que costaría encontrar a alguien por la calle que no se parara a admirar con la boca abierta este coche. De hecho, pocas veces me he sentido tan observado y sí, hasta me han hecho fotos en varios semáforos. Parece un vehículo cincelado por el viento y se mire desde donde se mire, su silueta es un puro espectáculo. Hay multitud de detalles, algunos opcionales, con los que nos quedaríamos. Desde las enormes tomas de refrigeración del paragolpes delantero, las marcadas líneas de tensión del capó, las ventanas sin marco, las enormes llantas de aleación de 22 pulgadas, los discos carbocerámicos, la notable caída del techo hasta la zaga o, cómo no, el doble escape ovalado o el alerón desplegable. En fin, una alteración absoluta para la vista, que se magnifica aún más con la pintura mate de la paleta de colores especiales de Audi. "¿Pero en serio lleva la etiqueta Eco?", preguntan los más curiosos. Sí, fruto de un sistema de hibridación ligera, con un pequeño motor eléctrico de 16 CV y una batería de 48V. FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/675097/audi-rs7-600cv-prueba-opinion/
-
05 Julio 2023 Prueba Audi RS 7 Sportback 2023: un gran turismo V8 impresionante Viajes relámpago por autopistas y autovías, pero también por secundarias. ¡Vaya dos semanas de infarto! Tras probar el Audi RS Q8, tocaba ponerme a los mandos del Audi RS 7 Sportback. La verdad es que si fuera muy activo en las redes sociales, mi nivel de 'postureo' podría haber alcanzado cotas ciertamente elevadas. Fuera de bromas, después de analizar el espectacular SUV de 600 CV, es hora de hablar de un gran turismo... con la misma potencia. Todavía hay clientes que consideran incompatible unir una carrocería todocamino con un motor V8 y un chasis especialmente puesto a punto. Para todos ellos, Audi ofrece una enorme berlina de 5 metros de longitud que, ciertamente, ofrece una conducción algo más natural cuando buscamos superar curvas con la mayor velocidad posible. Aunque de eso hablaremos algo más adelante. Al igual que dije con el RS Q8, viajar a 90 o a 120 km/h con este coche es hacerlo a punta de gas, pues a la más mínima insinuación con el acelerador, podemos estar perdiendo una barbaridad de puntos. ¡Vas a tener la sensación de estar enjaulado! El Audi RS 7 Sportback 2023, en cinco puntos clave: Diseño Interior Mecánica En marcha Equipamiento y precio FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/675097/audi-rs7-600cv-prueba-opinion/
-
Pero hay otras novedades: Pasan a ser consideradas infracciones graves aquellas ocasionadas por acceder sin permiso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o por no respetar las restricciones de tráfico por contaminación. En vías que cuenten con más de un carril en cada sentido, es obligatorio cambiar de carril cuando se realice un adelantamiento a bicicletas o ciclomotores. Adelantar poniendo en peligro a los ciclistas (o entorpeciendo su marcha) se castiga, además de con 200 euros, con la pérdida de seis puntos del carnet (en lugar de cuatro como hasta ahora). Aunque depende de cada Ayuntamiento, existe la posibilidad de ser sancionado por no llevar la etiqueta medioambiental de la DGT en un lugar visible. Se agrava la sanción por usar el móvil al volante, de manera que, a partir de ahora, se multa con solo tenerlo en la mano. La pérdida de puntos por este motivo, además, sube de tres a seis. Usar o simplemente llevar en el coche dispositivos de detección de radares se castiga con 200 euros y tres puntos, mientras que el empleo de inhibidores puede sancionarse con hasta 6.000 euros. No llevar casco al conducir un vehículo de movilidad personal, como los patinetes eléctricos. Bloquear o aparcar en un carril bici. No usar cinturón de seguridad o Sistemas de Retención Infantil (SRI) al conducir. La pérdida de puntos se incrementa de tres a cuatro. El cinturón de seguridad es un elemento básico Nuevas multas de la DGT: infracciones muy graves Entre las infracciones muy graves, y que tienen aparejada una multa de 500 euros, encontramos también estas novedades: Arrojar a la vía objetos que puedan causar accidentes o incendios conlleva la pérdida de seis puntos del carnet (y, como en el resto de casos, la sanción económica). Examinarse del carnet de conducir (o de un curso de recuperación de puntos) utilizando para ello dispositivos de intercomunicación no autorizados. La multa incluye, además, la prohibición de repetir el examen en seis meses. La ley prohíbe también a los menores de edad circular a los mandos de cualquier vehículo con una tasa de alcohol superior a cero, tanto en sangre como en aire espirado. Para recuperar el saldo inicial de puntos en el carné de conducir, la nueva ley de Tráfico establece que el conductor deberá pasar dos años sin cometer infracciones, independientemente de la gravedad de las mismas. Por otra parte, sigue siendo posible recuperar dos puntos mediante la realización de cursos de conducción segura y eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/grabatelas-bien-estas-son-todas-nuevas-multas-dgt-ya-debes-conocer_279256_102.html
-
5 de julio de 2023 Grábatelas bien: estas son todas las nuevas multas de la DGT que ya debes conocer La nueva Ley sobre Tráfico aprobada el año pasado, al igual que la nueva Ley de Movilidad, en vigor desde el pasado uno de enero, han supuesto la llegada de nuevas multas. Y conviene que las conozcas todas para que no te pillen desprevenido. Todas las nuevas multas de la DGT que ya debes conocer Como hasta ahora, estas multas se reparten en tres categorías: leves (con una sanción económica de 100 euros); graves (200 euros) y muy graves (500 euros), si bien en algunos casos se agrava la pérdida de puntos que conllevan. Las nuevas multas de la DGT: infracciones leves La nueva ley de tráfico de 2022 eliminó la posibilidad de superar en 20 km/h la velocidad máxima permitida en carreteras convencionales cuando se fuera a efectuar un adelantamiento. De cualquier forma, la sanción dependerá del exceso de velocidad, considerándose infracción leve (sin pérdida de puntos y con una multa de 100 euros) si se circula de 91 a 120 km/h en una vía limitada a 90, y de 121 a 150 km/h en autovías y autopistas limitadas a 120. A continuación, tienes una tabla con la relación de velocidades, puntos retirados y tipos de infracción que debes tener en cuenta. Cuadro sancionador de multas y puntos según el exceso de velocidad Nuevas multas de la DGT: infracciones graves Circular sin DNI, permiso de conducción o la tarjeta de la ITV (con informe favorable) se considera una infracción grave sujeta a una multa de 200 euros. La buena noticia es que en la app de Tráfico miDGT ya puedes estar al tanto de las multas recibidas (y pagarlas con facilidad), y llevar en ella toda la documentación relativa a tu vehículo, desde el carné de conducir al permiso de circulación, la ITV e incluso el seguro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/grabatelas-bien-estas-son-todas-nuevas-multas-dgt-ya-debes-conocer_279256_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
5 de julio de 2023 Estas son las nuevas infracciones que ya van a controlar las cámaras de los ayuntamientos Los ayuntamientos quieren aprovechar las cámaras que se van a instalar para el control de las ZBE para vigilar otra serie de sanciones. Las nuevas infracciones que controlan las cámaras del ayuntamiento La realidad en los próximos meses más de la mitad de la población española tendrá que cumplir con las nuevas normativas de las Zonas de Bajas Emisiones de la Dirección General de Tráfico, algo que los ayuntamientos van a aprovechar desde ya. Obligatoriedad de ZBE Las ZBE son obligatorias ya para las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como para las islas y las poblaciones de más de 20.000 habitantes que no cumplan con los requisitos de la calidad del aire. A pesar de que a día de hoy solo se han activado un 10% de las que marca la ley, el próximo 2024 estén el total en funcionamiento. De no ser el caso, llegarían las famosas multas de la DGT. Los conductores Una vez que las localidades han sido avisadas, solo queda que los conductores entiendan con qué coche podrán y con cual no, acceder a estas áreas ZBE. Estas normativas ya son competencia de los propios ayuntamientos, que están dejando entrar solo a vehículos con el distintivo medioambiental de la DGT. El objetivo final es dejar que solo accedan a estas zonas los vehículos con pegatina ‘ECO’ o ‘0’. Madrid y Barcelona de hecho, ya han actualizado las condiciones para los coches ‘B’, que son los más contaminantes de los que disponen del distintivo medioambiental de la DGT. Aprovechan el tirón De cara a regular los accesos, como ocurre en Madrid o Barcelona, los ayuntamientos se han provisto de nuevas cámaras de control y vigilancia, que con su nueva tecnología son capaces de leer matrículas para que posteriormente se tramiten las sanciones pertinentes si los vehículos que acceden a dichas zonas no tienen el permiso para esta acción de acceso y circulación. Pues bien, desde la ITV han realizado una propuesta desde hace meses y que ahora, ha formalizado la asociación AECA-ITV. A través de una reunión con representantes del sector y de prensa, la organización ha analizado los desafíos que representan las mencionadas Zonas de Bajas Emisiones y ha pedido que todos los ayuntamientos que dispongan de estas, usen estas mismas cámaras para a su vez detectar los coches que tengan el permiso ITV caducado. Las cámaras ahora no solo cumplirán con un cometido Esta asociación pide a su vez que se aproveche en las ciudades el registro de matrículas de las zonas de estacionamiento regulado para realizar un control de la ITV, de manera que se sepa quién la tiene o no en vigor, y poder sancionar automáticamente al que no cumpla con los requisitos establecidos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-infracciones-ya-van-controlar-camaras-ayuntamientos_279262_102.html -
Audi Q3 vs Audi Q5, estas son sus cinco principales diferencias
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Diseño La tercera diferencia entre el Audi Q3 y el Audi Q5 que destacamos es el diseño. Hay que decir que ambos modelos llevan ya un tiempo en el mercado, por lo que no incluyen el lenguaje de diseño de los productos más recientes de Audi. Las diferencias en el diseño se traducen en un enfoque un poco más juvenil para el Q3, mientras que el Q5 es mucho más sobrio. Si nos fijamos en la forma de la parrilla, las entradas de aire del paragolpes frontal o los grupos ópticos, esa diferencia que decimos se ve con más claridad. Podemos decir que el Q5 es la puerta de entrada a los modelos más lujosos de la marca de los cuatro aros, destinado a un público más maduro. Interior Esas diferencias estéticas también se trasladan al interior y se da la paradoja de que, siendo el Q5 más lujoso, presenta un salpicadero un poco más anticuado que el Q3. Lo cual no es, ni mucho menos, algo negativo, pero refleja esa diferencia de enfoque. En el Q3 encontramos un salpicadero evolucionado, en el que la pantalla del sistema multimedia (de 8,8 pulgadas de serie y 10,1 pulgadas opcional) está completamente integrada en el módulo de la consola. Justo debajo, se ubican los mandos para la gestión de la climatización. En cambio, en el Q5 tenemos un salpicadero más convencional, con una pantalla de 10,1 pulgadas de serie de tipo flotante, no integrada como hemos visto antes. Quizá, el aspecto no sea el más estético, pero su visualización es mejor que en el Q3. En este sentido, el Q5 es más funcional. Lo que sí comparten ambos modelos es una pantalla digital para el cuadro de instrumentos de serie, el Audi Virtual Cockpit Plus, de 12,3 pulgadas. Precio Por último, otra diferencia notable entre el Q3 y Q5 está, lógicamente, en el precio. El primero arranca en 43.270 euros, mientras que el segundo lo hace en 55.400 euros, con el acabado Advanced en ambos casos. Hay, por tanto, una diferencia de más de 12.000 euros entre el Q3 y el Q5 que, seguramente, influirá a la hora de decantarse por uno u otro. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-vs-audi-q5-estas-son-cinco-principales-diferencias-1269410 -
Audi Q3 vs Audi Q5, estas son sus cinco principales diferencias
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
3 jul. 2023 A continuación, te mostramos las diferencias más notables entre el Audi Q3 y el Audi Q5, centradas en el diseño, tamaño y la gama de motores. A veces, la variedad de modelos SUV dentro de un mismo fabricante es tan grande que resulta difícil elegir la mejor opción, atendiendo a criterios puramente de necesidad. En la siguiente comparativa, vamos a medir frente a frente el Audi Q3 y el Audi Q5, todos elementos con características comunes, pero con notables diferencias. Audi es una de las marcas donde más ha crecido la oferta de todocaminos, desde el más pequeño Q2 hasta el buque insignia Q8. Por tanto, las opciones que te mostramos a continuación corresponden a la zona media de la gama, en cuanto a tamaño. El Audi Q3 podemos englobarlo en el segmento C-SUV, donde compite con rivales directos como el BMW X1, el Range Rover Evoque o el Mercedes GLB, entre otros. Por su parte, el Audi Q5 entra en el segmento D-SUV y ataca directamente al BMW X3, el Mercedes GLC y el Lexus NX. Ambos modelos, el Q3 y el Q5, tienen en común que cuentan con una variante de estilo más deportivo, denominada Sportback, caracterizada por una carrocería de tipo coupé. Asimismo, también incluyen versiones más prestacionales bajo el sello S y RS. Cinco diferencias entre el Audi Q3 y el Audi Q5: tamaño La primera diferencia entre ambos modelos ya la hemos deslizado. El Q3 pertenece a un segmento inferior, por lo que es más pequeño que el Q5. Exactamente, el Q2 mide 4,48 metros de largo, frente a los 4,68 metros del Q3. Son exactamente 20 centímetros de diferencia que, lógicamente, tiene consecuencias en el interior de ambos coches. Si bien en ambos modelos caben cuatro pasajeros de hasta 1,85 metros de altura, las personas que viajen en la segunda filan se encontrarán más desahogadas en el Q5 que en el Q3. En general, hay una mayor distancia para las piernas y anchura, aunque no mucha diferencia en la altura para la cabeza. Otra diferencia es el maletero. Mientras el Q3 cuenta con un volumen de 530 litros, lo cual está muy bien, el Q5 tiene hasta 550 litros, aunque la capacidad fluctúa, dependiendo del sistema de propulsión: el Q5 diésel tiene 520 litros y las versiones híbridas enchufables se quedan en 465 litros. Motores Otra diferencia muy notable entre ambos SUV de Audi está en la gama de motores. Básicamente, porque el Audi Q3 no cuenta con mecánicas electrificadas, a diferencia de su hermano mayor, cuyos motores tienen algún tipo de hibridación, ya sea ligera o enchufable, lo que significa que luce la etiqueta ECO o CERO de la DGT. Más detalladamente, el Q5 está disponible con tres motores diésel, con 163, 204 y 341 CV, todos con cambio automático, tracción Quattro (excepto el menos potente) y un sistema Mild Hybrid de 48 voltios. También hay un motor de gasolina con 265 CV asociado a un cambio S-Tronic de siete relaciones y un sistema híbrido ligero. Por último, dos mecánicas híbridas enchufables con etiqueta CERO, una con 299 CV y otra con 369 CV, con 62 kilómetros de autonomía. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-vs-audi-q5-estas-son-cinco-principales-diferencias-1269410 -
El éxito cosechado, trajo consigo el lanzamiento de una nueva generación en 2006, que volvía a recurrir a unos toques minimalistas que ya habían funcionado. Las formas circulares se mantuvieron en detalles como las salidas del sistema de climatización, el tapón del depósito de combustible o el embellecedor de la palanca de cambios. Apenas unos meses después del lanzamiento en formato coupé, llegó de nuevo el Audi TT Roadster. Ambos compartían el nuevo sistema de amortiguadores adaptativos. Para 2008 nos sorprendieron con la llegada del Audi TTS con 272 caballos y un año después llegó el Audi TT RS, que en su configuración 'plus' lograba los 360 caballos gracias una mecánica turboalimentada de cinco cilindros y 2.5 litros. El año 2008 fue otro para marcar en el calendario, pues plantaron en el mercado una versión Diesel del Audi TT, lo que hizo que se autoproclamara como el primer deportivo de producción en serie que utilizaba este combustible. Las ventas seguían funcionando y el mercado pedía novedades, lo que terminó en el lanzamiento de la tercera generación del TT en 2014. Un automóvil muy evolucionado en todos los sentidos, que había conseguido reducir su peso y con claros guiños a la primera generación. En esta etapa, el Audi TT ganó por primera vez el revolucionario cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit. Por si no fuera poco, el Audi TT RS estrenó en 2016 la tecnología OLED. Una novedad tecnológica que se podría disfrutar en la versión más radical del deportivo, que para entonces ya contaba con una potencia de 400 caballos. Ahora lo tiempos han cambiado y el modelo sólo está disponible en la versión especial Tourist Trophy, que el fabricante vende desde 2022, mismo año en el que anunciaron la retirada del modelo Roadster, otro de los descapotables que muere al no tener el hueco en el mercado que antaño tenían este tipo de carrocerías. La llegada del Audi TT RS Coupé Iconic Edition a finales del año pasado y limitada a 100 unidades, fue una pista más de que las inminentes normativas de emisiones no ofrecen cabida a este tipo de coches y posiblemente estemos antes los últimos años, quizá meses, de vida comercial del Audi TT. Al menos tal y como lo conocemos, porque si tiene sustituto ya lo será con sistema de propulsión 100% eléctrico y con poco o nada que ver con el TT que deslumbró hace 25 años. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/el-audi-tt-celebra-sus-bodas-de-plata-tras-25-anos-en-el-mercado
-
04 Jul 2023 El Audi TT celebra sus bodas de plata tras 25 años en el mercado Desde entonces, se han desarrollado tres generaciones del deportivo Se lanzó en 1998 y siempre ha manteniendo la esencia con la que nació Audi TT de primera generación El Audi TT cumple 25 años desde que viera la luz en 1998 con un diseño muy similar al del prototipo que se había mostrado antes. Su estética y espíritu deportivos han convencido a los clientes durante las tres generaciones que se han puesto a la venta. Por concepto, por éxito y por diseño, el Audi TT ha convencido a clientes de todo el mundo desde que se iniciara su primera etapa comercial en 1998. Y no era fácil, porque tenían como reto presentar un coche de verdaderas capacidades deportivas, con acabados premium y con un precio ajustado. El año 1994 fue un punto de inflexión para el fabricante, ya que llegó un nuevo lenguaje de diseño a la gama de Audi a partir de entonces. Eso fue lo que llevó a que en 1995 se presentara el prototipo del Audi TT Coupé, obra de Freeman Thomas y Peter Schreyer, diseñador y Jefe de Diseño encargados del proyecto. Si en septiembre de 1995 se mostró al público este concepto durante el salón del automóvil de Frankfurt, el interés que despertó hizo que ya en diciembre de ese mismo año se tomará la decisión de fabricarlo en serie. Este sería el inicio definitivo de la historia de un cuarto de siglo que acumula ya el deportivo. Su apellido 'TT' es un tributo a la prueba Tourist Trophy que se celebra en la Isla de Man. Los elementos y líneas circulares del exterior e interior del modelo captaron la atención de los aficionados al automóvil. Tras el lanzamiento de la primera generación, no pasaría ni un año hasta la llegada del Audi TT Roadster, la configuración descapotable. El proceso de producción de este modelo implicaba un trabajo cruzado entre Audi Hungaria Motor Kft y la planta de la marca de Ingolstadt, esta última encargada de pintar las carrocerías del TT que llegaban en apenas un día a Hungría. Fue algo histórico para Audi Hungaria Motor Kft, pues había nacido como una instalación para fabricar motores pero para 2013 ya evolucionó para convertirse en una completa fábrica de automóviles. Su primera creación, el primer ciclo vital del Audi TT, nació con motores turbo de cuatro cilindros de hasta 225 caballos, además de con un interesante V6 que rendía 250 caballos. Las opciones de personalización disponibles en el interior y una paleta de colores para la carrocería bastante amplia y con tonos llamativos como el Naranja Papaya, ayudaron en buena parte al éxito que tuvo. Tras sus primeros ocho años de comercialización, a mediados de 2006, Audi ya había sumado 178.765 unidades fabricadas de su modelo TT. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/el-audi-tt-celebra-sus-bodas-de-plata-tras-25-anos-en-el-mercado
-
4 de julio de 2023 La DGT avisa: estas son las gafas de sol que no puedes usar en el coche La vista es, quizás, el sentido más importante cuando conducimos, de ahí la importancia de cuidarla y protegerla. Y en verano, las gafas de sol pueden ser nuestro mejor aliado. Pero la DGT avisa ya de cuáles son las gafas de sol que no pueden usarse al volante. Estas son las gafas de sol que no puedes usar en el coche Las cifras no mienten. El informe “La visión en España 2020” en España pone de manifiesto que casi el 80% de la población padece algún problema visual. Pero según el Reglamento General de Conductores se debe conducir con una agudeza visual binocular de 0,5 (con o sin corrección); no obstante, como recuerda la DGT, cuanta mejor visión se consiga, mucho mejor, y si el conductor logra una visión superior al 0,5 con gafas o lentes de contacto, aunque no esté obligado, es imprescindible que las utilice. En verano, la fuerte luminosidad puede empeorar nuestra visión al volante. Y las gafas de sol nos pueden ayudar a conducir de forma cómoda y a proteger nuestros ojos de la radiación solar –en especial ultravioleta– que puede llegar a dañarlos. Y por supuesto, quien necesite lentes graduadas para conducir, si quiere utilizar gafas de sol, éstas deben estar también graduadas. Qué tipos de gafas de sol existen Hay tres tipos de gafas de sol: tintadas o con recubrimientos, polarizadas y fotocromáticas. Las tintadas llevan en la lente moléculas embebidas que absorben la radiación, de forma uniforme o degradadas. Y las que tienen recubrimientos reflejan la luz, reduciendo los reflejos, pero son más delicadas, ya que el recubrimiento puede saltar por golpes o rayaduras. Por su parte las polarizadas utilizan el efecto de la polarización para eliminar los reflejos. Simplificando mucho se puede decir que solo dejan pasar la luz en un sentido– aunque hay que comprobar que permiten ver las cada vez más frecuentes pantallas en los automóviles. Las fotocromáticas cambian de color y de transmitancia cuando se exponen a la luz. Se activan (oscurecen) con bastante rapidez (unos 30 segundos) ante la radiación ultravioleta (UV), aunque con altas temperaturas no se activan. El inconveniente es el tiempo de desactivación: hoy por hoy, largo (3-5 minutos), lo que las hace desaconsejables para conducir. Estas son las gafas de sol que no puedes usar en el coche Los colores más recomendables En cuanto al color de los cristales, los expertos recomiendan utilizar filtros grises, marrones o verdes “que no alteran la percepción del color”, recordando que los marrones “incrementan el contraste” y los verdes, “además de incrementar el contraste, reducen los reflejos y la fatiga ocular”. Los cristales de color rosa también incrementan el contraste y reducen la fatiga ocular en usos prolongados, mientras que los amarillos, por bloquear la luz azul, pueden ser aconsejables en pacientes con patologías retinianas. La experta afirma que “no hay evidencia científica de que un color de cristal mejore la visión con determinadas ametropías. Sí se produce una sensación de mayor luminosidad, pero no mejora el detalle, no se produce mayor agudeza” y achaca el confort que señalan algunos pacientes al procesado neural de cada individuo. Nunca lleves estas gafas de sol al volante Nunca deben utilizarse al conducir ni gafas de sol fotocromáticas ni las de filtro de categoría 4. Con este tipo de gafas, al entrar en un túnel, la visión queda gravemente comprometida, ya que reducen tanto el paso de la luz (categoría 4) que es como conducir a ciegas, y el largo tiempo de adaptación de las fotocromáticas (3-5 minutos) reducen dramática y peligrosamente la visión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-estas-son-gafas-sol-no-puedes-usar-en-coche_279175_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
No respetar la señal de Stop se ha convertido en una de las infracciones más habituales en España tras los excesos de velocidad, no mantener la distancia de seguridad, no respetar la regulación de prioridad e invadir parcialmente el sentido contrario. Es más, según la DGT, en 2021 casi 1.100 conductores implicados en accidentes de tráfico con muertes en carretera no había respetado una señal de Stop. Es por esta razón que el máximo organismo de Tráfico quiere atajar ya este problema y para ello ha decidido implantar este nuevo sistema de vigilancia de los conductores ante una señal de Stop. El sistema consta de una nueva cámara de vídeo que graba y envía permanentemente cualquier acercamiento de un vehículo a un cruce señalizado con un Stop. Este sistema está además perfectamente calibrado para detectar si el vehículo en cuestión se ha detenido completamente o no, o simplemente ha reducido su velocidad, como suelen hacer muchos conductores. Así, en caso de no respetar la señal de Stop, este nuevo sistema de la DGT será capaz de detectarlo y de enviar el vídeo al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas para que se tramite directamente el expediente de multa con las pruebas registradas en la grabación. En este caso, la sanción asciende a 200 euros y a la retirada de 4 puntos del carné de conducir. Nuevos radares de líneas continuas Infografía de la DGT con su nuevo sistema de cámaras de control de líneas continuas Las colisiones laterales son otro tipo de siniestro que ha aumentado estos últimos años en vías con varios carriles de incorporaciones. Y la DGT ha decidido ya intervenir con este nuevo sistema automático capaz de detectar el cumplimiento de las líneas continuas en carretera, y en concreto en las incorporaciones. Al igual que los nuevos radares de Stop, este sistema funciona mediante una cámara de última tecnología que lee la matrícula de los vehículos que circulan por el carril de incorporación. Con esta cámara y con otra más instalada delante y grabando a los vehículos que circulan por la vía principal, el nuevo sistema de la DGT es capaz de comparar automáticamente todas las matrículas grabadas en tiempo real para conocer si, tras circular por el tramo de incorporación, algún vehículo se ha situado en la vía principal antes de haber terminado la línea continua. A continuación, esta tecnología envía las grabaciones con las infracciones al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas, para proceder ya directamente a la emisión de una sanción que en este caso concreto lleva aparejada una multa económica de 200 euros, eso sí, sin pérdida de puntos del carné de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-camaras-dgt-ya-multan-por-saltarse-stop-linea-continua_279203_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de julio de 2023 Estas son las nuevas cámaras de la DGT que ya multan por saltarse un Stop o una línea continua Dos nuevos instrumentos sancionadores se suman a la nómina de la DGT. Su objetivo: multar a los que se salten un Stop o a aquellos que no respeten una línea continua. Te contamos cómo funcionan. Estas son las nuevas cámaras de la DGT que multan por saltarse un Stop o una línea continua Radares fijos, móviles, de tramo, helicópteros, drones… la DGT cuenta con numerosos sistemas para controlar la velocidad en las carreteras. A los que habría que sumar las cámaras que controlan el uso del móvil o del cinturón de seguridad. Y llegan ya nuevos radares a España, o mejor dicho cámaras, porque te harán una foto y te multarán si cometes una de estas dos infracciones: saltarte un Stop o una línea continua. De momento se encuentran en fase piloto, aunque son capaces ya de multar a los infractores y emitir la denuncia correspondiente. Nuevos radares de Stop de la DGT Así es el nuevo sistema de cámaras de la DGT para multar en los Stop FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-camaras-dgt-ya-multan-por-saltarse-stop-linea-continua_279203_102.html -
4 de julio de 2023 Esta es la escalofriante cifra de muertos en carretera en el mes de junio según la DGT Esta es la escalofriante cifra de muertos en carretera en el mes de junio según la DGT Esta es la escalofriante cifra de muertos en carretera en el mes de junio según la DGT En verano comienza la operación salida en busca de esas vacaciones tan deseadas por el grueso español. Sin embargo, hay datos que cabe destacar y desgraciadamente uno de ellos es el número de decesos que se producen en nuestras carreteras. Junio 2023 Este mismo junio la Dirección General de Tráfico ha anunciado que se han registrado un total de 78 siniestros, en los que han muerto un total de 87 personas. Es un número demasiado elevado teniendo en cuenta que hablamos de tan solo treinta días. No obstante cabe resaltar que la movilidad ha aumentado en 1,2% en este mes respecto al del año pasado. La época de verano es donde más desplazamientos largos se hacen debido a las vacaciones Colisiones Según la propia DGT han aumentado las colisiones laterales y frontolaterales, registrándose en ellas un total de 20 decesos. Sin embargo, las colisiones frontales han descendido. Dispositivos de seguridad Hay un total de 12 fallecidos que no estaban haciendo uso de ningún dispositivo de seguridad en el momento del accidente. Los cinturones de seguridad son un elemento básico a la hora de salvar vidas en los acontecimientos especialmente graves. Sin embargo, hay gente que sigue sin usarlos a pesar de la insistenciaecho desde principios de los 2000. Resto del año En el primer semestre del año han fallecido un total de 500 personas en las carreteras españolas. A pesar de ser un dato alarmante, mejora claramente las cifras del pasado año 2022, en concreto un 6%. Hay que concienciarse Lo que está claro es que no podemos seguir teniendo estas cifras de muertos en nuestras carreteras. La seguridad debe mejorar en ellas por parte del Ejecutivo y los conductores y pasajeros deben asegurarse de llevar los dispositivos de seguridad que vienen en los coches que, por cierto cada vez son más. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-escalofriante-cifra-muertos-en-carretera-en-mes-junio-segun-dgt_279232_102.html
-
3 julio, 2023 Premios Motor16. Audi: innovación y vanguardia tecnológica La gala de los premios del 40 aniversario de Motor16, celebrada en Madrid el 28 de junio ha galardonado a Audi, una de las marcas más activas en todo lo que tiene que ver con la tecnología en estos años. El fabricante alemán, que también celebra los 40 años de su división deportiva Audi Sport, se ha convertido no solo en uno de los más avanzados del panorama de la industria; también en uno de los que más invierte para seguir avanzando. En el ADN de la marca alemana siempre ha estado la innovación y la vanguardia. Tanto que su lema ya lo ha definido durante años: “a la vanguardia de la técnica”. Y en ese sentido, los avances creados por la marca alemana se han convertido en esenciales en la industria siempre sobre unos ejes definidos: la seguridad, la eficiencia y el rendimiento. La tracción quattro, la construcción ligera en aluminio, los sistemas de iluminación avanzados… son solo algunos de los ejemplos de una marca que ha tenido en el deporte uno de los bancos de prueba más potentes -mundial de rallys, 24 horas de Le Mans, ahora el Dakar y pronto la F-1- para convertir sus ideas en realidad. El director general de Audi España, José Miguel Aparicio, recibió el premio de manos de Javier Montoya, director de Motor16, un galardón a la trayectoria de innovación de la firma que tiene su sede en Ingolstadt. En sus palabras de agradecimiento ha hecho mención a ese espíritu innovador que siempre ha caracterizado su marca y que va a seguir reflejándose en cada uno de sus modelos en esta nueva época de movilidad eléctrica que están construyendo. La gala, que contó con la colaboración de Cetelem ha querido homenajear a los principales actores del sector durante los 40 años de existencia de Motor16, una de las publicaciones líder en España dentro del sector del automóvil y que desde su integración en el Grupo Merca2 ha visto reforzada su posición en internet gracias a una web, que se ha convertido en uno de los líderes de audiencia en el canal de motor. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/premios-motor16-audi/
-
Audi tiene claro que va a por todo Os podemos decir a todos los lectores que los asientos de la F1 son una especie de vacante que resulta muy codiciada en este deporte. Los automovilistas sueñan con llegar a una categoría que se considere la máxima y por esta misma razón buscan cualquier forma para poder ser parte de la parrilla. Es cierto que los lugares que se encuentran libres dentro del Gran Circo cada vez se reducen más pero la llegada de Audi en tres años va a abrir nuevas oportunidades. Y es que seguramente Audi va a fichar a una gran estrella para la parrilla con la que cuentan actualmente como un primer piloto para el año 2026. Hay que tener en cuenta que la Fórmula 1 llegó a anunciar que la empresa fabricante de automóviles va a llegar a la parrilla en el año 2026. Con respecto a este tema tenemos que decir que se va a abrir una posibilidad para que Lando Norris llegue a ocupar un rol como primer piloto dentro del equipo del Gran Circo. Tengamos en cuenta que McLaren consiguió debutar durante el año 2019 aunque no logró los resultados que la escudería esperaba. Por esta misma razón el corredor británico seguramente apostará por la empresa fabricante de automóviles y dejará atrás los anteriores años. ¿Podríamos ampliar esta noticia un poco más? Hay que tener en cuenta que Lando Norris es considerado un buen candidato para el debut que quiere llevar a cabo Audi Sauber en la F1. Después de unas cinco temporadas en McLaren llegaría a resultar un poco lógico que el piloto británico decida cambiar el rumbo y elija otro equipo. Pero, en el caso de que quiera continuar haciendo el rol de primer piloto muchas opciones no van a quedar dentro de la parrilla. Hay que mencionar que Red Bull o Mercedes, Ferrari y Aston Martin no van a tener lugar para éste debido a que no iban a poder reemplazar a todas sus estrellas. Es cierto que se considera que es una buena opción para la carrera que va a realizar en la F1 y es que Lando Norris podría encontrarse con un conocido. Hay que añadir que sobre el término de la temporada del año 2022 Andreas Seidi llegó a anunciar la salida como jefe del equipo en el que se encontraba McLaren porque quería firmar con Sauber. Un paso más dentro del camino a la F1 La empresa fabricante de automóviles posiblemente no aterrizará en la F1 hasta que llegue el año 2026. Aunque es cierto que sigue preparándose con mucha conciencia y es que este equipo va a incorporar a un piloto que se considera de primer nivel. La empresa va progresado de forma adecuada en lo que respecta a la preparación con el fin de poder llegar a la Fórmula 1. Es cierto que no se suele lanzar a los retos sin que se lo tome en serio y es lo que lleva demostrando mucho tiempo. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-formula-1-piloto-estrella/