-
Mensajes
48952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . . . . . . . . . . . . . . ¿A favor o en contra de las denominaciones de Audi? Por ejemplo, el 40 TFSI del A1 Sportback no invita a pensar que el coche tiene más de 200 C FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7239194/prueba-audi-a1-sportback-40tfsi/ .
-
Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7239194/prueba-audi-a1-sportback-40tfsi/ . . . . . . . . . . . .
-
02 Mayo 2023 ¿A favor o en contra de las denominaciones de Audi? Por ejemplo, el 40 TFSI del A1 Sportback no invita a pensar que el coche tiene más de 200 CV. Hace unos días, durante las jornadas de pruebas del Audi A1 Sportback 40 TFSI, varias personas me preguntaron que qué significaba el número 40 que lucía el modelo, porque entendían que el coche no llevaba un motor de 4,0 litros. Definitivamente, hay gente que todavía se hace un lío con las denominaciones de la marca alemana. Por eso, nunca está de más recordar su significado. Vamos a comenzar por lo más sencillo, que es el apellido TFSI, TDI, TDIe o e-tron, que hace referencia al tipo de motor: gasolina, diésel, híbrido enchufable y 100% eléctrico, respectivamente. Hasta aquí, seguro que todo está claro. Los misteriosos números Vayamos, pues, al meollo del asunto: el número. Representa intervalos de potencia en kilovatios (kW), con independencia del tipo de motor. Esos rangos van de cinco en cinco y se inician con el propio A1 Sportback 25 TFSI, de 95 CV. Para que lo entiendas perfectamente, nada mejor que mires la siguiente tabla. Lógicamente, cuanto mayor sea el número, más potencia ofrece el vehículo, pero no tiene nada que ver con la cilindrada de la mecánica. Designación motor Potencia (CV) Potencia (kW) 25 ‹ 110 CV ‹ 80 kW 30 110 - 131 CV 81 - 96 KW 35 145 - 164 CV 110 - 120 kW 40 170 - 207 CV 125 - 150 kW 45 218 - 252 CV 160 - 185 kW 50 272 - 312 CV 200 - 230 kW 55 333 - 374 CV 245 - 275 kW 60 435 - 462 CV 320 - 340 kW 70 544 CV y + 400 kW y + ¿Mejor o peor que antes? Seguro que por la calle has visto muchos Audi con las inscripciones 35 TFSI o 35 TDI, que son bastante habituales. Quiere decir que esos coches llevan o el motor de gasolina 1.5 TFSI de 150 CV o la mecánica turbodiésel 2.0 TDI con idéntica potencia. Si recuerdas, antes los vehículos de la marca alemana se nombraban con la cilindrada del motor (3.0 TDI o 2.0 TFSI), con lo cual se sobreentendía si era muy potente o no. Ahora, con propulsores de apenas 1,0 litros, no quedaría muy bien indicar ese dato, ciertamente. Los Audi más potentes, por libre Tranquilo, que no me he olvidado de los Audi de altas prestaciones, pertenecientes a las familias S y RS, junto con el R8. Estos modelos 'van por libre' y mantienen las denominaciones clásicas: S3 Sportback, RS 4 Avant, S6... Tampoco BMW se libra de unas denominaciones poco claras, así que parecen decisiones tomadas sin pensar mucho en los potenciales clientes o interesados, sino más por cuestión de marketing. FUENTE: https://es.motor1.com/news/664441/audi-denominaciones-numeros-siglas-potencia/
-
02 Mayo 2023 Fotos espía Audi A7 Berlina y A7 Avant 2025 SH Proshots A la espera de que llegue el actualizado Audi A7 en los próximos meses, como ya ha confirmado la marca de los cuatro aros que se conocerá el A6, la firma ya ha comenzado con el desarrollo del que será la última generación de esta berlina y del familiar con motor de combustión. Las primeras mulas han aparecido en Suecia, con una importante sorpresa añadida. Audi ya ha confirmado que los modelos hasta ahora conocidos como A6 se integrarán en la gama del A6 reservando su denominación comercial par para el nuevo A6 e-tron Sportback que llegará el próximo año. Sin embargo, la firma alemana, a pesar de su firme compromiso con los coches eléctricos, no quiere renunciar tan pronto a dejar todo el «pastel» del segmento E en manos del nuevo BMW Serie 5 que está a punto de ser desvelado y del recién presentado Mercedes Clase E. La prueba son estas interesantes fotos espía con tres mulas del futuro Audi A7, A7 Avant y del deportivo S7. Una berlina y un familiar que desplazarán por completo al A7 Sportback, que ya ha comenzado su progresiva desaparición del mercado. Las imágenes no muestran costuras de soldaduras extras en la carrocería como suele ser habitual en algunas marcas cuando se trata de un modelo nuevo y algo más grande. Una técnica que no es habitual en la marca de los cuatro aros, pero sí se aprecia un pequeño aumento en el espacio entre la puerta delantera y el eje anterior. Lo justo para dotar de un mayor espacio a la distancia entre ejes. El interior del futuro Audi A7, heredero del A6, cambia considerablemente, más limpio Fotos espía Audi A7 Berlina y A7 Avant 2025 La firma alemana ha modificado considerablemente el sistema de escape de las tres mulas, asomando gran parte de ello bajo el paragolpes trasero, y especialmente llamativo en el caso de la mula del futuro Audi S7. Además de los cuatro escapes característicos de esta versión deportiva, la tapa en la aleta trasera izquierda propia de los modelos PHEV junto con los adhesivos que avisan de una batería de alto voltaje a bordo, confirman que la tecnología híbrida enchufable animará a estas versiones S. Las fotos espía también permiten echar un vistazo al interior y, como no podía ser de otra forma, el avanzado salpicadero del actual Audi A6 se ha transformado por completo. El volante es de nueva factura y con un diseño muy similar al que ya hemos visto a bordo del nuevo Q5, al igual que todo el salpicadero. La nueva gran pantalla táctil ocupa la consola central mientras que las toberas de ventilación se hallan en integradas en el frente de la pieza con un sistema activo que se abren y cierran automáticamente. El túnel de transmisión es más limpio ahora. Mecánicamente, este último Audi A7 térmico contará con motores de gasolina y diésel con un nuevo sistema más avanzado de combustión, lo que permitirá aumentar la eficiencia junto a la tecnología microhíbrida de 48 Voltios. Excepto el nuevo S7 que apostará por el nuevo tren de propulsión PHEV de la nueva generación del RS 4 Avant, combinando un potente motor eléctrico con el motor V6 de 2.9 litros biturbo. La combinación perfecta para disponer de una autonomía en modo eléctrico de hasta 100 kilómetros y un elevado rendimiento que permitirá volver a la gasolina abandonando el diésel. Un nuevo modelo que seguirá apostando por la tracción delantera y la integral quattro, eléctrica en el caso del S6, y por un cambio automático de 8 velocidades de serie en todas las versiones. Un modelo que acaba de comenzar su desarrollo y al que le queda por delante un largo año y medio, por lo que su debut comercial se producirá entre finales de 2024 y principios de 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a7-2025-fotos-espia-mula-202394658.html
-
1 mayo, 2023 Cambios en la ITV: ¿te afectan las nuevas pruebas que tendrán que pasar millones de coches? La ITV es un trámite obligatorio que todos los vehículos deben pasar al cumplir determinada edad, en general, cuatro años depués de la primera matriculación. Y este mismo mes de mayo estrena cambios. En concreto, el 20 de mayo entra en vigor la nueva versión del Manual de Procedimiento de la ITV, que incluye dos nuevas pruebas a las que los operarios de la inspección técnica tendrán que someter a los vehículos. Ninguna de ellas implicará una acción adicional por parte de los conductores. La ITV revisará el funcionamiento del eCall Una de las nuevas comprobaciones de la ITV afecta a uno de los sistemas más importantes para la seguridad del vehículo, la llamada de emergencia (eCall), el botón SOS que al pulsarlo realiza una llamada gratuita al teléfono de emergencias 112 cuando se produce un accidente o una urgencia médica de gravedad. Este dispositivo está presente en los vehículos desde el 31 de marzo de 2018 y «se debe comprobar de forma periódica para asegurarse de que funciona de forma correcta durante toda la vida útil del vehículo», explican desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). El sistema e-call funciona en todos los países de la Unión Europea y en cualquier ubicación, de modo que permite comunicarse con el operador del centro de emergencia al tiempo que transmite automáticamente datos esenciales sobre la posición del vehículo. Se trata de una tecnología que contribuye a salvar vidas, al contactar con los servicios de emergencia nada más producirse el accidente; de ahí la importancia de revisar su correcto funcionamiento. Datos de consumo real Otra de las nuevas pruebas que implementará la ITV a partir de mayo es la recopilación de datos OBFCM (Medidor de consumo de combustible a bordo, On-Board Fuel Consumption Meter, en inglés). Se trata de «una nueva función que se le otorga a los centros de inspección para la recogida de información anonimizada para trazar estrategias desde el punto de vista de la seguridad vial y de la protección del medioambiente de acuerdo al funcionamiento real de los vehículos», explica AECA-ITV. Recopilar estos datos es un mandato de la Comisión Europea, pero se eliminarán una vez que hayan sido reportados a la autoridad competente y no serán tenidos en cuenta para el resultado de la inspección. En concreto, la recopilación de datos de consumo es aplicable a los turismos híbridos eléctricos enchufables y no enchufables, así como los de motor de combustión matriculados a partir del 1 de enero de 2021. Láminas solares Además de las dos pruebas adicionales que introduce la ITV en mayo, la nueva versión del manual de la inspección técnica aclara las personas que podrán instalar láminas adhesivas antisolares en el parabrisas delantero sin limitar este elemento a los diagnosticados con lupus, como anteriormente, y permitiendo su instalación a cualquier otra persona con una enfermedad cuyos efectos en cuanto a la exposición a los rayos UV sean equivalentes a los del lupus. Estas láminas deben estar homologadas y su instalación debidamente justificada. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/itv-nuevas-pruebas-millones-de-coches/
-
30/04/2023 Por qué las luces V-16 son también importantes para motos En caso de incidente, las luces V-16 permiten al motorista hacerse visible a los demás usuarios de la vía de forma sencilla, evitando así riesgos innecesarios. Además, su tamaño reducido es ideal para llevar en la moto. En lo que va de año han fallecido 57 motoristas, lo que representa el 20 % del total de víctimas en siniestros viales en este periodo. De hecho, cifras oficiales dan cuenta que el riesgo de fallecer por cada kilómetro recorrido en motocicleta es 17 veces superior al de hacerlo en un automóvil de turismo. Se trata de datos que demuestran la vulnerabilidad de los usuarios de este tipo de vehículos y que explican por qué se debe seguir profundizando en las medidas para mejorar su seguridad. Una de las situaciones que representa un riesgo para los motoristas es la señalización de un incidente en carretera, ya que, a diferencia de otro tipo de vehículo, las motos no tienen un habitáculo que pueda proteger a su pasajero. Debido a su gran tamaño, los triángulos de pre señalización no han sido una opción para este tipo de vehículos; un hecho que cambia en el caso de las luces V-16. Las luces V-16 no son obligatorias para moto, pero sí recomendables Desde Help Flash, empresa especializada en señalización luminosa de vehículos, explican que, aunque en la actualidad no son obligatorias, las luces V-16 sí que ofrecen una mayor seguridad a los motoristas. Esto pese a que el Real Decreto de Auxilio en Carretera que incluye la obligatoriedad del uso de estos dispositivos en cierto tipo de vehículos a partir de enero de 2026, excluye a las motocicletas, por lo que no tienen que llevar este tipo de accesorios. Las ventajas que tienen las balizas de emergencia para los motoristas son muchas, entre las que se encuentra su diseño compacto y su reducido tamaño y peso, lo que permite llevarla en cualquier tipo de transporte, incluidas las motocicletas. ¿Cómo se colocan en la moto? Help Flash explica, además, que este tipo de dispositivos se pueden colocar en la parte trasera de la motocicleta, en el depósito, en la barra del espejo, sobre el asiento e incluso se puede instalar en el propio guardarraíl de la vía. Lo recomendable es colocarlo sobre el depósito de la moto o, en caso de llevar una maleta o baúl, adherirla a la parte superior del mismo. En caso de incidente, al encenderla, su reflector parabólico con tecnología led, permite que la moto sea visible en todas direcciones y a 1 km de distancia, aún en condiciones de baja luminosidad, con lluvia, nieve, viento o niebla. Tal como sucede con otro tipo de vehículos, en el caso de las luces V-16 conectadas, una vez encendidas, se envía de manera inmediata, automática y anónima una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando la localización exacta de la moto y esta información es compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía, ofreciendo una mayor seguridad al motorista. FUENTE: https://www.autofacil.es/motos/luces-v-16-importantes-motos/594897.html
-
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
01/05/2023 Google Maps te ayuda a encontrar tu coche si no recuerdas dónde aparcaste Google Maps, el navegador más utilizado en todo el mundo y que lleva de serie cualquier móvil con sistema Android, incluye una función con la que te dice dónde has aparcado el coche para encontrarlo sin problema. Hoy en día, Google Maps es una herramienta fundamental para cualquier automovilista. Además de ser el navegador más utilizado del mundo, esta app que nació en el año 2005 ha ido incorporando funciones muy útiles: desde indicar los radares o informarte sobre los precios de las gasolineras, hasta la capacidad de medir distancias o, incluso, otras como localizar hoteles, restaurantes o parkings cerca de ti. Pero Google Maps también incluye una función que te será muy útil si aparcas en alguna ciudad o lugar que no conoces especialmente bien, como puede ocurrirte durante tus vacaciones. Se trata de localizar y guardar la posición en la que has aparcado tu coche. Lamentablemente, no es una opción que destaque mucho dentro del manejo de Google Maps, por lo que muchos usuarios, sencillamente, no la conocen. No te preocupes, porque usarla es de lo más fácil una vez te indican cómo hacerlo. ¿Cómo activar la función de guardar aparcamiento en Google Maps? Vamos a centrarnos en el uso de esta función en los teléfonos móviles, ya que será donde vayas a usarla el 99 % de las veces. Atento al punto azul: esa es la localización en la que le indicarás a Google Maps que has aparcado Una vez abras Google Maps en tu dispositivo, úbicate (necesitarás tener el GPS de tu móvil encendido) pulsando sobre la diana que encontrarás en la parte baja de la pantalla, a la derecha. Con la posición ubicada, realiza una breve pulsación sobre tu ubicación, que Google indica con un punto azul. Una vez lo hagas, se desplegará un menú denominado precisamente ‘Tu ubicación’ en la zona inferior de la pantalla en el que, desplazando el menú hacia la derecha, encontrarás la opción ‘Guardar Aparcamiento’. Pulsa sobre ella y Google Maps guardará la localización indicada, que mostrará en el mapa con un logotipo malva con una P y el mensaje “Has aparcado aquí”. Además, si pulsas justo sobre esa ubicación, aparecerá un menú en la base de la pantalla que te permitirá seleccionar las opciones ‘Cómo llegar’ y ‘Más información’. Si pulsas sobre la primera Google Maps pasará a indicarte, automáticamente, una ruta desde tu posición al punto en el que le indicaste que has aparcado. Si, en cambio, pulsas sobre ‘Mas información’, se desplegará un submenú en el que podrás ‘Compartir’ la posición donde hayas estacionado a través de diversas aplicaciones de mensajería y/o correo electrónico, ‘Borrar’ esa ubicación, cambiarla e indicar una nueva, escribir notas aclaratorias (por ejemplo, si has aparcado en un párking, la hora de cierre del mismo) o, incluso, indicar la vigencia del aparcamiento (si aparcaste en zona SER), algo de lo que Google Maps te avisará mediante un mensaje junto a la ubicación de tu aparcamiento. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/apps/google-maps-encontrar-coche-aparcaste/438725.html -
Consulta a tu veterinario Otra parada previa a viajar con tu perro en el coche es una visita al veterinario, que te aconsejará sobre si es necesario algún chequeo previo, cada cuánto debes parar o si requiere alguna medicación específica. Por ejemplo, aunque no es lo más común, existen perros que se marean en los coches, por lo que se les puede administrar medicamentos contra el mareo. Lleva siempre la documentación de tu mascota Si, durante tu viaje, piensas abandonar España con tu perro, necesitarás el correspondiente Pasaporte Europeo para Animales de Compañía (puedes conseguirlo en tu veterinario si tu animal tiene microchip y está vacunado contra la rabia). Por otro lado, si viajas a Reino Unido, Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, además de los requisitos anteriores deben tratarle, además, contra el parásito gastrointestinal E. multilocularis. Por último, si viajas a países que no sean miembros de la Unión Europea deberás informarte en la embajada de los requisitos sanitarios. Perros: qué debes hacer durante un viaje en coche Una vez en marcha, deberás tener en cuenta la comodidad del animal, que repercutirá en la seguridad y tranquilidad del viaje de todos los ocupantes del vehículo. Por ello: Realiza frecuentes paradas Cada dos horas o 200 km, para que el animal pueda estirar las patas y, sobre todo, refrescarse (lleva contigo su cuenco habitual para beber). También es recomendable tratar de que el perro haga sus necesidades. En principio, no es recomendable que le des de comer, para que así, no vomite durante el trayecto. Pero cada perro es un mundo, por lo que consulta siempre con tu veterinario. Ojo con dejarle ir con la cabeza fuera de la ventanilla No resulta una práctica demasiado recomendable, ya que a nuestro perro puede introducírsele polvo o suciedad en los ojos pero, también, que le pique algún insecto. En última instancia y, sobre todo en ciudad, si viaja con la cabeza fuera podría llegar a sufrir un impacto con otro vehículo o mobiliario urbano. ¿Lo mejor? Mantenerle fresco, ya sea con el uso controlado del aire acondicionado o llevando una ventanilla ligeramente abierta. Y no dejes nunca al perro solo dentro del coche Ni aún con las ventanas levemente bajadas ya que, debido a las elevadas temperaturas del verano, puede sufrir un golpe de calor o deshidratarse. FUENTE: https://www.autofacil.es/usuario/viajas-perro-coche-consejos-seguridad/415994.html
-
28/04/2023 Si viajas con un perro en el coche atento a estos consejos para hacerlo con seguridad En España existen cerca de 13 millones de mascotas, de los que aproximadamente 7 millones son perros. Si vas a viajar con tu perro, atento a estos consejos para que vaya lo más cómodo y seguro posible. Los datos de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) indican que hay alrededor de 13 millones de mascotas en nuestro país; y de estas más de la mitad son perros (en concreto, unos 7 millones). Por eso, son muchas las personas que llevan a sus perros en el coche, y no pueden dejar pasar estos consejos para que el viaje sea seguro y cómodo para todos. Perros: así debes actuar antes de un largo viaje De entrada, y desde sus primeros meses de vida, deberás acostumbrar al perro a montarse en un automóvil y a ser transportado en él. Si no lo haces, un largo viaje puede resultarle traumático. Por ello, monta al perro en el vehículo durante trayectos cada vez más largos, y mantenle siempre lo más fresco posible. Lleva un buen sistema de sujeción Acostumbra asimismo a tu perro al sistema de seguridad que vayas a usar para llevarlo en tu coche. Recuerda que el Reglamento General de Vehículos, en su artículo 18, señala que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos deberá cuidar especialmente de mantener […] la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”. Por ello, por seguridad y por evitar una sanción de 80 euros (sin retirada de puntos), lleva siempre a tu animal correctamente sujeto. Puedes llevarlo en un transportín (en el mercado encontrarás, desde unos 40 euros, distintos modelos y tallas en función del tamaño de tu perro), que deberás llevar en el suelo del vehículo o, en su defecto, en el asiento trasero pero sujeto por el cinturón Otra opción, más habitual si el perro es de tamaño medio o grande, es que lo lleves sujeto mediante un arnés específico (estos accesorios han superado pruebas de choque) que puedas colocarte a tu perro y quede conectado a su vez al cinturón de seguridad. Ojo, para perros grandes, se recomiendan arneses con dos puntos de sujeción, para evitar que un único punto pueda romperse en caso de un frenazo brusco. Protege los asientos del coche De cara a evitar pelos en la tapicería o incluso manchas por orina o excrementos, es muy recomendable que protejas los asientos de tu vehículo. Existen fundas específicas para ello, como esta, desde unos 25 euros. Además, también es muy recomendable que, para que el animal esté cómodo, te lleves contigo elementos con lo que esté familiarizado, como una manta o sus juguetes favoritos. FUENTE: https://www.autofacil.es/usuario/viajas-perro-coche-consejos-seguridad/415994.html
-
Esto es lo que nunca debes hacer si estás en una gasolinera
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
30/04/2023 Inflar las ruedas en la gasolinera: ¿es legal que te cobren por ello? Hoy en día es muy complicado encontrar gasolineras en las que sea gratis inflar las ruedas del coche. ¿Es legal que te cobren por hacerlo cuando la normativa exige a las estaciones de servicio que dispongan de estos aparatos? No ha pasado tanto tiempo desde que íbamos a la gasolinera a inflar las ruedas y no teníamos que pagar nada por ello. Ahora lo difícil es encontrar una estación de servicio en la que no nos cobren nada por utilizar su manómetro para echar aire a los neumáticos de nuestro vehículo. Pero, ¿es legal que tengamos que pagar ya hasta por inflar los neumáticos? La respuesta es sí, pero también existen unas obligaciones que las gasolineras tienen que cumplir al ofrecer este servicio. Qué dice la normativa Existen normativas que regulan que las gasolineras tienen la obligación de disponer de aparatos que midan la presión de los neumáticos, que recaen sobre las comunidades autónomas. Sin embargo, en ninguna se específica que este servicio tenga que ser gratuito. Eso sí, estos aparatos siempre deben cumplir unos requisitos. En el caso de la Comunidad de Madrid, al igual que ocurre con el resto de las comunidades, se establecen las siguientes obligaciones que tienen que cumplir las estaciones de servicio en relación a los aparatos medidores de la presión de los neumáticos de los que dispongan: 1.- La gasolinera está obligada a mantener los aparatos medidores de la presión de neumáticos en correcto estado de conservación y funcionamiento. 2.- También existe la obligación, por parte de la estación de servicio, de vigilar que la medición de estos aparatos sea correcta, de modo que no presente defectos que excedan de los límites máximos de tolerancia establecidos. Si un aparato medidor de la presión de neumáticos está averiado o efectúa mediciones de presión que exceden de los límites máximos de tolerancia establecidos, se suspenderá la medición de presión con el mismo. Además, la estación de servicio deberá colocar sobre el aparato afectado un cartel, de modo permanente, mientras dure la circunstancia, de forma perfectamente visible, legible, con la leyenda: ‘Aire, fuera de servicio desde xx’… indicando el día y el mes. Por último, la normativa de la Comunidad de Madrid indica que «cuando el aparato medidor de la presión de neumáticos se accione mediante el pago, se exhibirá sobre dicho aparato, de modo permanente, de forma perfectamente visible y legible, en castellano, el precio, el tipo de monedas que admite y si efectúa el cambio de las mismas, las instrucciones necesarias para su uso y el tiempo de duración del servicio, en su caso». La tarifa más habitual en las estaciones de servicio por usar su manómetro de pago suele ser de un euro por 5 minutos. La alternativa a inflar las ruedas en la gasolinera Existe una alternativa a tener que ir siempre a la gasolinera para inflar los neumáticos del coche y es comprar un compresor de aire portátil. De esta forma, además, podremos echar aire a las ruedas en cualquier momento y con la comodidad que supone el no tener que desplazarnos hasta una estación de servicio. Por ejemplo, puedes comprar un compresor de aire portátil de la marca Katsu por 19,99 euros, en Amazon; el Xiaomi Portable Electric Air Compressor 1S por 49,99 euros; o el AstroAI, que tiene un precio de 30,99 euros. La mayoría de estos compresores de aire portátiles te permiten marcar la presión a la que quieres hinchar los neumáticos y se paran automáticamente al llegar a esta, por lo que resultan muy sencillos y cómodos de utilizar. Recuerda que llevar los neumáticos con la presión por debajo de la indicada por el fabricante, puede suponer un problema grave. Si quieres saber los motivos por los que debemos revisar que no tenemos los neumáticos bajos de presión, accede a esta otra noticia en la que te lo explicamos. FUENTE: https://www.autofacil.es/neumaticos/inflar-ruedas-gasolinera-legal-cobren/526553.html -
30 abril, 2023 Esta semana en nuestra sección de consumo sin humo ponemos a prueba el Audi RS e-tron GT, uno de los pocos modelos eléctricos que dispone de marchas. Viaje al pasado con un -rapidísimo- coche del futuro: Audi RS e-Tron GT No es ningún misterio que Audi está apostando muy fuerte por la electrificación de su gama. Pero no de cualquier forma, porque lo está haciendo con modelos como este Audi RS e-tron GT, un superdeportivo con una potencia de hasta 646 CV. Sabemos por tanto que es muy rápido pero ¿cuántos kilómetros podrá recorrer con una carga? Pues para eso está aquí con nosotros, en nuestra sección “Consumo sin humo”. Hay varias cosas que me sorprenden al subirme dentro del Audi RS e-tron GT. Lo primero: la posición de conducción. Es muy cómoda y con la posibilidad de bajar la banqueta muy abajo, y eso que tenemos las baterías justo debajo. Y otra cosa que le hace destacar es que es de los pocos coches eléctricos que tienen marchas. En concreto este tiene dos: la primera nos proporciona mejores prestaciones en aceleración; y la segunda para velocidades constantes, para rebajar los consumos. Audi RS e-tron GT | Centímetros Cúbicos No hay que olvidar que es el primer modelo RS eléctrico de la firma. Los 646 CV que te he comentado antes son solo en la función “boost”, en una aceleración desde parado, en la cual podría hacer el 0-100 km/h en solo 3,3 segundos. De base tiene 598 CV, que tampoco está nada mal. Es un coche que se siente cómodo en cualquier terreno, ya sea en carretera realizando viajes largos o en tramos revirados para poner a prueba su deportividad. Prueba de autonomía terminada con este Audi RS e-tron, es un coche que no me cansaría nunca de conducirlo. Este superdeportivo tiene una batería de 83,7 kWh de capacidad útil. Según la marca puede recorrer entre 447 y 497 km con una sola carga, dependiendo del equipamiento elegido, todo según el ciclo WLTP. Pero según nuestro ciclo CC, o Centímetros Cúbicos, en la prueba de 90 km/h el consumo ha sido de 18,1 kWh/100 km, lo que nos da una autonomía estimada en este entorno de 462 km. Por otro lado, en la prueba en autopista el consumo ha subido hasta los 21,1 kWh/100 km, lo que nos da una autonomía real para realizar viajes de unos 396 km. Me ha parecido un modelo espectacular. Es rápidísimo, ágil, cómodo y relativamente eficiente para el coche que es. Como bien sabéis, comparte muchos elementos con su hermano del grupo Volkswagen, el Porsche Taycan. Yo tengo mis dudas de con cual me quedaría… ¿Vosotros a cuál elegiríais? Audi RS e-tron GT | Centímetros Cúbicos FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/supercoches/consumo-humo-examen-audi-etron-superdeportivo-potencia-646_20230430644e287b2a35640001ebb246.html
-
Passat B7 2010 Con el B7 llegó la variante Alltrack, una declinación crossover creada sobre la carrocería Variant del Passat. La séptima generación en realidad fue una actualización de la s..ta. Gracias a los considerables cambios introducidos en el frontal y en la trasera parecía un modelo completamente nuevo. Aunque se trataba de un B6 con precisamente eso, grandes cambios a nivel estético. La moda SUV y crossover pegaba fuerte ya por aquel entonces de ahí que con el B7 Volkswagen introdujera el Passat Alltrack. Una declinación crossover al estilo de Alfa Romeo Crosswagon o Audi A6 allroad. Kit de carrocería específico con protecciones plásticas, una carrocería con mayor altura libre al suelo y tracción integral eran sus principales señas de identidad. Passat B8 2014 La octava generación del Passat está a la venta desde el 2014. La generación actual del Passat llegó al mercado en 2014. Al igual que un gran número de modelos del Grupo Volkswagen el Passat también fue desarrollado sobre la archiconocida plataforma modular MQB. Gran número de asistentes de conducción como el control de crucero adaptativo con ayuda al mantenimiento de carril o la versión híbrida enchufable GTE son algunas de las novedades más importantes que ha aportado el B8 a la saga Passat. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-volkswagen-passat-50-aniversario
-
Passat B5+ 2000 Posiblemente el Passat más lujoso jamás creado, el W8 de 275 CV de la generación B5+. En el año 2000 con el cambio de milenio Volkswagen introdujo el Passat B5+. A simple vista podía parecer un simple restyling, sin embargo, los ingenieros de Wolfsburgo hicieron un esfuerzo titánico a la hora de mejorar el Passat. El salto adelante en cuando a calidad de acabados y terminación fue muy grande. De las incontables motorizaciones con las que estuvo disponible destaca sobremanera el W8. Un motor de 8 cilindros en W que jamás ha vuelto existir en ningún otro automóvil de serie. Una mecánica atmosférica de 4 litros que declaraba 275 CV y que seguía el esquema de construcción compacto que había implementado antes Volkswagen con los 6 cilindros tipo VR6. Passat B6 2005 El Passat R36 estaba animado por un motor VR6 de 3,6 litros que declaraba 300 CV. Con la s..ta generación se volvió a implementar la disposición del motor transversal, para así compartir más componentes con el resto de modelos de la gama Volkswagen y ya de paso abaratar los costes de producción. Al igual que las anteriores generaciones estuvo disponible con carrocería sedán de 4 puertas y familiar bautizada en Volkswagen como Variant. Con el B6 llegó también el primer Passat R, desarrollado por la división deportiva de la marca de Wolfsburgo. Hablamos del R36, un modelo creado a imagen y semejanza del Golf R32 que buscaba aportar un plus de deportividad, al mismo tiempo que una estética diferenciada del resto de la gama. Estaba animado por un motor 3.6 VR6 atmosférico que declaraba 300 CV. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-volkswagen-passat-50-aniversario
-
Passat B4 1993 La cuarta generación del Passat fue más un restyling de la tercera que una evolución completamente nueva. Entre 1993 y 1997 estuvo a la venta la evolución B4, si bien se podría haber llamado B3.1 pues se trataba de un restyling. Al igual que el B3 fue el primer Passat diseñado por completo sobre una plataforma propia de Volkswagen. Hablamos de la Plataforma A, la misma que usaba el Golf de aquel entonces de ahí que su motor fuese dispuesto de forma transversal. Así con los B3 y B4 se dejaba a un lado la plataforma Audi sobre la que se habían construido los primeros Passat. De entre las numerosas versiones del Passat B4 destaca la que recurría al motor 1.9 TDI de 90 CV. Una mecánica turbodiésel con un consumo de carburante bajísimo que le permitía anunciar una autonomía teórica de 1.800 kilómetros con un depósito. Passat B5 1997 Con el B5 el Passat volvió a contar con una plataforma de motor longitudinal. Con la quinta generación en 1997 se recuperó la disposición longitudinal de los motores, una arquitectura que ya se había implementado en las dos primeras generaciones del Passat. Esta vez compartía la plataforma PL45 con el Audi A4 de primera generación (8D). Las versiones con tracción integral ahora llamada 4Motion por Volkswagen contaban con suspensión independiente en el eje posterior. El motor más potente de la gama era el 2.8 VR6 de 193 CV. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-volkswagen-passat-50-aniversario
-
Passat B2 1980 Con la segunda generación B2 se adaptó el diseño del modelo a los años 80. 7 años después, en 1980, llegó la segunda generación o B2. Las dimensiones crecieron de forma ostensible con respecto al modelo anterior. Desapareció la carrocería de dos puertas y sólo se mantuvieron la sedán de cuatro puertas y la familiar. Al igual que el primer Passat, el B2 también contaba con sus motores en posición longitudinal, dado que compartía plataforma con el Audi 80. Passat B3 1988 La tercera generación contaba con esta versión G60 Syncro, con motor de 160 CV y tracción integral. La tercera generación del Passat se introdujo en 1988 y destacaba por montar los motores de forma transversal y no longitudinal. A diferencia de las dos anteriores presentaba unas líneas mucho más redondas y modernas. Con la designación GT se trató de aportar un plus de deportividad, una fórmula de éxito que había quedado demostrada con el Golf GTI años antes y que ahora se trasladaba a una berlina. La versión más prestacional de la gama fue el G60 Syncro. Hablamos de un 4 cilindros en línea de 1,8 litros sobrealimentado por un compresor volumétrico que declaraba una potencia máxima de 160 CV. La nomenclatura Syncro significaba que además contaba con tracción integral. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-volkswagen-passat-50-aniversario
-
10 de abril 2023 Volkswagen Passat: 50 Aniversario Volkswagen aprovecha la feria de coches clásicos y de colección Techno Classica de Essen 2023 para conmemorar el 50 aniversario de uno de sus modelos más icónicos, el Passat. Un evento que se organiza en el recinto ferial de la ciudad alemana de Essen entre el 12 y el 16 de abril. La primera generación del Volkswagen Passat B1, diseñado por Giorgetto Giugiaro, estuvo disponible con carrocería 2 puertas. Entre 1973 y 2023 Volkswagen ha lanzado 8 generaciones de la que se ha convertido en su berlina por excelencia. Durante décadas ha ido introduciendo distintas soluciones y novedades que ahora repasamos. Passat B1 1973 La carrocería Variant, la familiar, se introdujo en 1974. La primera generación del Volkswagen Passat fue obra del genial diseñador italiano Giorgetto Giugiaro. De líneas muy rectas se creó sobre la base del Audi 80 B1, un modelo que a su vez adoptaba la tecnología creada por la firma NSU. El Grupo Volkswagen adquirió Auto Union NSU en 1969 y sus soluciones de última generación se integraron de inmediato en los modelos Volkswagen. Hablamos de los motores 4 cilindros en línea refrigerados por agua y la tracción delantera. El Passat nació con carrocería tipo hatchback en 1973 tanto con dos puertas, como con cuatro puertas. En enero de 1974 se introdujo la versión Variant, la carrocería familiar que también ha llegado hasta nuestros días. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/nuevo-volkswagen-passat-50-aniversario
-
Volkswagen Passat Variant (B1) FUENTE: https://es.autodata24.com/volkswagen/passat/passat-variant-b1/details . . . . . . . .
-
Ya en enero de 1974, Volkswagen entregó el primer Passat Variant, el modelo más importante en Alemania: 90% optó por el familiar, el sedán se hundió en la insignificancia hasta que se descontinuó por completo el año pasado. El Passat fue un éxito abrumador durante décadas, hasta que llegó la fiebre de los SUV, y empezó a perder relevancia. No es de extrañar, con precios que parten por encima de los 40.000 euros para el diésel de 150 CV y DSG de siete velocidades, y si añades sistema de navegación y un poco de equipamiento se puede llegar fácilmente a los 50.000 euros. Al volante El coche que ves en las fotos es de 1977, la versión 1.5 gasolina de 75 CV. Voy en cuarta, a 80 km/h. Los faros dobles tienen algo de deportivo, como si fuera un Scirocco, conozco el habitáculo con el velocímetro y sus números "torcidos" del 30 al 190 del Audi 80. Voy por una carretera rural, con cierto traqueteo de fondo, pero en general, muy cómodo. Me asalta la pregunta: ¿Por qué nuestros coches se han vuelto tan grandes en este tiempo? ¿Por qué el Passat se hizo cada vez más largo y ahora mide 4,78 metros? Nuestro coche tiene reposabrazos en las puertas, cuentakilómetros parcial, espejo de cortesía en el parasol del pasajero y, por ser GLS, espejos exteriores que se pueden ajustar desde dentro. Y se conduce con aplomo, por más que su carrocería y su chasis sean pequeños para lo que se estila hoy en día: pesa menos de 900 kilos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-clasica-volkswagen-passat-b1-1237676
-
29/04/2023 Prueba clásica: Volkswagen Passat B1 Especialmente en Alemania es un viejo conocido, y cumple nada menos que 50 años. Lo probamos para celebrarlo Fue en la primavera 1973, cuando el Volkswagen Passat empezó a verse por primera vez aparcado en las calles alemanas y, poco a poco, en las del resto de Europa. Diseño del Passat Este ejemplar llega con su pintura marrón panamá (código de color 12A) que destella al sol, como haría un anciano orgulloso. Tracción delantera, motores de cuatro cilindros refrigerados por agua, mucho espacio en una longitud bastante pequeña (4,19 m), un vehículo con portón trasero y bordes angulosos… Hasta este momento, Volkswagen no tenía algo así. Un poco de historia Para celebrar su 50 cumpleaños, nos vamos a su país, Alemania, a conducirlo, y es como si volviéramos a 1973. La aguja del cuentarrevoluciones parece que se ha atascado en la cifra 800, el motor suena como el taladro del dentista cuando te tapa la caries. Pero no hemos venido aquí a quejarnos, sino a rendir homenaje a los viejos tiempos. El hecho de que este Passat exista tiene que ver con el Salón del Automóvil de Turín de 1969. Una delegación de Volkswagen fue para e y creó una lista de éxitos de los coches más bellos. Cuatro de ellos habían sino concebidos por la leyenda del diseño Giorgetto Giugiaro, por lo que estaba claro: ¡ese iba a ser su hombre! Así que diseñó familia Golf, es decir, el sucesor del Escarabajo, el cupé deportivo Scirocco, y un hatchback de tamaño mediano, que también debería estar disponible como familiar. Sobre este último, Giugiaro comenzó en enero de 1970 y en mayo mostró hacia dónde se dirigía su idea. Su estudio, llamado EA 272, era un hatchback con motor transversal, no longitudinal como el modelo de producción posterior. Una pena que Volkswagen ya estuviera en plena crisis, con cambio de jefe y fin de proyectos costosos, incluido el EA 272. El rescate provino de Ingolstadt, o más concretamente, del Audi 80 con motor longitudinal. Volkswagen se hizo cargo de la fabricación en1972 e con esta inyección hizo que Giugiaro dibujara una carrocería al estilo del EA 272, con un hatchback, con dos y cuatro puertas, con un portón como en nuestro coche de la foto y solo en 1975, cuando era técnicamente posible, con una la gran apertura y el asiento trasero abatible. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/prueba-clasica-volkswagen-passat-b1-1237676
-
Prueba de los 100.000 km al Audi RS 4 Avant: una fantasía vestida de azul
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Prueba 100.000 km Audi RS 4 Avant FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-rs4-avant/rs4-avant#modal_271 .