Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    180

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi Q3 Sportback 40TFSi FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-q3-sportback-40tfsi-2022-fotos-datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  2. Audi Q3 Sportback 40TFSi FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-q3-sportback-40tfsi-2022-fotos-datos . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  3. . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q3 Sportback 40TFSi FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-q3-sportback-40tfsi-2022-fotos-datos .
  4. Audi Q3 Sportback 40TFSi FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-q3-sportback-40tfsi-2022-fotos-datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  5. Interior: Soluciones prácticas Al abrir las puertas de esta unidad de Q3 40 TFSi te dan la bienvenida unos asientos tapizados en cuero y con detalles en Alcantara que sujetan muy bien el cuerpo y son muy confortables. La postura de conducción es buena y uno se encuentra a gusto a sus mandos, que están bien colocados y son fáciles de manejar. Por suerte, mantiene los mandos de la climatización de ruleta, a años luz en cuanto a sencillez de manejo frente a los táctiles tan de moda. Las plazas delanteras gozan de buen espacio y son cómodas, con buenos materiales a su alrededor y una agradable luz ambiental que logra un efecto muy acogedor en los viajes nocturnos. En las plazas traseras el espacio no sobra pero tampoco vamos muy apretados. La verdad es que pese a ser más compacto exteriormente que el Q5, el motor transversal le ayuda a sacar mucho partido a cada centímetro de carrocería. Además, la banqueta trasera corredera es muy práctica y da mucha versatilidad al coche. En cuanto a materiales, aunque los paneles de puerta y acabados son más pobres que en las plazas delanteras, esta racanería no es tan escandalosa como sucede en el Audi Q2, por nombrar a uno de sus familiares más directos. El maletero del Audi Q3 Sportback tiene una buena capacidad y un acceso muy cómodo gracias al gran portón trasero. Las formas son muy aprovechables y podemos jugar con la banqueta trasera para ganar centímetros de profundidad. Si no nos llega con eso, podemos abatir los respaldos y dejar un hueco diáfano y casi plano por completo. Motor No hay muchas novedades bajo el capó de este Audi Q3 Sportback 40 TFSi. Se trata del 4 cilindros 2 litros turbo de 190 CV con sistema de inyección doble (directa para ganar eficiencia a poca carga e indirecta para conservar prestaciones cuado hundimos el pie derecho) y también desconexión selectiva de cilindros para ahorrar algo cuando vamos a punta de gas. En este caso el motor va acoplado a la caja de cambios S-Tronic de 7 marchas automática con rueda libre y al sistema de tracción total denominado Quattro, pero que poco tiene que ver con el sistema realmente bueno de tracción integral de la marca, que se reserva para algunos modelos con motor longitudinal. Este Audi Q3 es básicamente de tracción delantera, sólo envía par al eje trasero cuando, por ejemplo, llevamos un remolque, hay pérdidas de motricidad, seleccionamos el modo Sport o detecta aceleraciones bruscas. El sistema es muy rápido adaptando ese reparto de par, de modo que tampoco es un inconveniente que no sea un coche de tracción total permanente, y ahorramos bastante consumo en condiciones de buena adherencia. Las prestaciones de los 190 CV del Audi Q3 Sportback 40 TFSi dan para una conducción alegre y adelantamientos seguros, realmente no echaremos en falta más potencia, aunque con unas ruedas con menos arrastre que éstas iría un poco más vivo. Comportamiento En marcha el Audi Q Sportback 40 TFSi hace gala de un buen comportamiento. En ciudad es agradable de conducir, vamos altos y la visibilidad hacia delante es buena, no tanto hacia atrás, pero tenemos asistentes por cada esquina del coche. La caja de cambios automática es definitiva para que sea muy sencillo desenvolverse en el tráfico y las dimensiones, aunque no es pequeño, no nos limitan demasiado. Ojo con las llantas, eso sí, porque con tanto diámetro y poco perfil de neumático es fácil marcarlas en cualquier bordillo o cortar un neumático al pasar con brusquedad por el típico planchón de acero que ponen para tapar las zanjas que dejan con las obras. En carreteras secundarias es bastante ágil para su envergadura y peso, el eje delantero responde muy bien y entra bien en los giros, con una dirección de tacto agradable y bastante directa, aunque mejoraría con un volante redondo en lugar de con éste tan achatado en un coche en el que hay espacio de sobra para meter las piernas al sentarnos. A la hora de viajar por autovía es más cómodo de lo esperado pese a la dureza de las suspensiones y el perfil tan bajo de los neumáticos. También sus reacciones son progresivas y en curvas rápidas da confianza. La maniobra de esquiva la salva con buena nota, sin descomponerse demasiado al dar el golpe cambiando de sentido en el giro. Eso sí, para mantener la trayectoria bajo control, el ESP casi lo para por completo. https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/sabes-frenar-correctamente-conoce-las-tecnicas-mas-extendidasLa frenada de emergencia también la hace sin gestos extraños de la trasera aunque casi se ponga de puntillas, y en todo momento el coche mantiene la estabilidad, con unos buenas distancias de detención. En definitiva, este Audi Q3 Sportback es un coche fácil de conducir para cualquiera, con reacciones muy nobles y que no nos meterá en problemas salvo que hagamos las cosas rematadamente mal. Equipamiento: Demasiado caro El Audi Q3 Sportback de esta prueba tiene un buen nivel de equipamiento, a base de añadir un buen puñado de euros mediante la lista de extras y accesorios, cuyos precios exactos puedes ver en la ficha técnica adjunta. La pintura metalizada, la tapicería de cuero, el sistema de navegación pro y el sonido de alta fidelidad… la broma se dispara claramente por encima de los 60.000 euros, que es mucho dinero por un coche de muy buena apariencia, pero que no deja de ser un SUV compacto de 190 CV que no está mejor equipado que un Hyundai Tucson PHEV de 265 CV con el que, además, podemos entrar al centro de cualquier ciudad gracias a su etiqueta 0. Climatizador multizona con salidas para las plazas traseras, portón trasero manos libres, asientos calefactados, espejos fotocromáticos… el equipamiento de confort no es malo, pero muchos elementos como los asientos con reglaje eléctrico o la tapicería de cuero de este ejemplar se pagan aparte. En materia de seguridad activa está bien dotado, pero de nuevo, elementos como el asistente de mantenimiento en el carril, la cámara de marcha atrás, el sistema de alerta de tráfico cruzado trasero… todo esto ha pasado a ser obligatorio y de serie en todos los coches de nueva homologación a partir del 1 de mayo de este año, de modo que lo que tenemos aquí, es ya prácticamente un estándar. En cuanto a conectividad, el sistema de infoentretenimiento es muy completo, dispone de Apple Car Play y Android Auto inalámbricos, puerto de carga por inducción y las aplicaciones disponibles de Audi, pero sigue estando lejos del MBUX de Mercedes con su asistente virtual tipo Alexa y que es la referencia en este momento en el mercado, ya desde hace algunos años. En definitiva, está bien equipado y la calidad es buena, pero es que el por este precio no podía ser menos. Consumo Este Audi tiene mejor aerodinámica de lo que puedas pensar pese a su altura, lo cual redunda en unos buenos consumos en carretera y autopista. En ciudad es inevitable que la cosa se dispare. En concreto, los consumos reales medidos durante la prueba del Audi Q3 Sportback 40 TFSi han sido: Ciudad: 8,7 l/100 km Carretera: 6,3 l/100 km Autopista: 7,2 l/100 km Con estos consumos, la autonomía del Audi Q3 Sportback 40 TFSi está en el entorno de los 650 km. Rivales: Rivales del Audi Q3 Sportback 50 TFSi 2022 FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-q3-sportback-40tfsi-2022-fotos-datos
  6. 26 de abril, 2023 El Audi Q3 Sportback es más práctico de lo que su carrocería con reminiscencias de coupé pueda hacernos pensar. Sus plazas traseras son espaciosas y modulables, tiene un buen maletero y esta versión de 190 CV unas prestaciones más que suficientes, pero, ¿vale lo que cuesta?. Audi tardó algo más que sus rivales en caer en la moda SUV, pero en cuanto lo hizo, lo hizo de verdad, con un modelo en cada segmento, o incluso dos, cuando añadió la silueta coupé como la de este Audi Q3 Sportback. El diseño es una de las principales razones de ser de esta versión, pero hay que reconocer que la marca ha hecho muy bien los deberes para que el Sportback sea un coche que no renuncia a nada en cuanto a practicidad, de hecho, el maletero cubica exactamente lo mismo que en el normal. Para esta vídeo prueba hemos elegido una de las mecánicas más vendidas en este modelo, el 40 TFSi con el motor de 2 litros y 190 CV con cambio automático y tracción Quattro. La verdad es que no hacen falta más prestaciones, con éste ya podemos perder todos los puntos del carnet y los adelantamientos son suficientemente seguros y con margen. A cambio, sus consumos no son tan desorbitados como en versiones con más caballería y está en un buen punto de equilibrio. La unidad probada cuenta con varios extras como la pintura metalizada, el pack de acabados en negro, los asientos de cuero… que hacen que el precio supere con holgura la barrera de los 60.000 euros, una cifra que puede parecer exagerada por un coche que, aunque pintón y bien equipado, no deja de ser un SUV del segmento C y con menos de 200 CV. ¿Es mejor el Audi Q3 Sportback que sus rivales? Aunque el mercado de los SUV-C es prácticamente el más varidado, si nos restringimos a las marcas premium, las alternativas no van mucho más allá del «sota, caballo y rey» del triunvirato alemán. A este Audi Q3 Sportback le toca batirse el cobre con el BMW X2 y el Mercedes GLA principalmente, pero por introducir alguna novedad en la terna, he elegido al Lexus UX y al Volvo XC40. Empezando por este último, frente al sueco el Audi Q3 Sportback pierde la batalla en habitabilidad y en el confort que ofrece el Volvo a sus pasajeros. A cambio, tenemos un coche con un mejor comportamiento dinámico y un maletero más espacioso y práctico en el Audi. La relación precio/calidad va muy pareja en ambos casos. Frente al Lexus UX, el Audi gana en habitabilidad y prestaciones, mientras que cede la cabeza en confort y calidad de acabados y materiales frente al Lexus, que además dispone de etiqueta Eco. Si lo comparamos con el BMW X2, el Audi Q3 gana en habitabilidad y maletero, pero el BMW es un poco más alegre de reacciones y con algunos detalles de acabado y calidades mejor resueltos, sobre todo en la zona de la consola central. El Audi Q3 Sportback tiene un diseño llamativo y bastante proporcionado. El acabado Black S Line le sienta de maravilla, sobre todo en contraste con este color rojo metalizado tan vivo y esas molduras negras en los pasos de rueda, la calandra, retrovisores, etc. Estéticamente no es tan llamativo como en RSQ3 que probamos hace ya casi un año, pero desde luego llama la atención sin necesidad de ese difusor trasero, las branquias sobre el frontal del capó o las enormes entradas de aire frontales. Las llantas de tanto tamaño quedan un poco ridículas al dejar ver unos discos de freno que no las llenan por completo, casi dan espacio para cambiar las pastillas de freno sin necesidad de sacar las ruedas ;-). Los acabados y ajustes son buenos y la verdad es que, cuando lo tienes al lado, el Audi Q3 deja una buena impresión. No es demasiado alto, pero sí lo bastante como para que entrar y salir de él sea más cómodo de lo habitual, incluso pese a su parte trasera con esa caída tan acusada. La iluminación es correcta, aunque el asistente de luz de carretera ha cometido algún que otro error durante la prueba, un mal demasiado común en este sistema de asistencia en general. Me gusta el detalle de que los pilotos traseros y delanteros se vean bien desde los laterales. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/video-prueba-del-audi-q3-sportback-40tfsi-2022-fotos-datos
  7. 25/04/2023 Sillas de coche: más de la mitad de los españoles utilizan mal las de sus hijos España presenta el peor dato entre 18 países europeos sobre el correcto uso de las sillas de coche para niños. AESVi solicita medidas urgentes de concienciación. El pasado 12 de abril, la DGT presentó los resultados del Proyecto Baseline, que valoraba hasta ocho indicadores clave para la seguridad vial en hasta 18 Estados miembros de la Unión Europea, que proporcionaron valores de la situación en sus respectivos territorios para poder establecer una comparativa entre los distintos países participantes. En ese estudio, España brillaba en cuanto al uso del cinturón y del casco, pero quedaba entre los peores países en aspectos como las distracciones y la conducción tras haber ingerido alcohol. Eso sí, estos últimos no eran el peor indicador… Ahora, la Alianza Española para la Seguridad Infantil (AESVi), ha alertado sobre el que sí era el peor indicador de Seguridad Vial valorado en este proyecto Baseline: el uso correcto de los sistemas de retención infantil o de las sillas de coche para niños, que establece que sólo el 46% de las familias españolas utilizan correctamente estos dispositivos, un porcentaje que ha sido el valor más bajo entre todos los países participantes. “Es alarmante que la mitad de las familias españolas no sepan utilizar la silla infantil, ya que la seguridad de los niños que las utilizan depende esencialmente de que estos dispositivos de seguridad sean utilizados de manera correcta”, expone Víctor Arrazola, miembro de AESVi. “Los malos datos […] evidencian, más aún, la urgencia de que las administraciones pongan medidas urgentes e inmediatas basadas en la pedagogía y la formación de las familias […]; de los asesores de venta de las sillas infantiles; y de los agentes de tráfico”, señala. Cada vez se venden más sillas de coche de segunda mano Junto a lo anterior, AESVi vuelve a denunciar otro hecho grave, el aumento de la compraventa de sillas de coche de segunda mano a través de los distintos portales y apps de Internet que, según un estudio interno de la propia asociación, en más del 80% de casos no incluyen manual de instrucciones. Un documento “imprescindible para garantizar la seguridad de los menores”, indican desde esta asociación, que explica que “la ausencia de instrucciones puede suponer que la silla se instale mal y, por lo tanto, no cumpla […] con su función protectora de los menores en caso de accidente”. Precisamente, un estudio científico promovido por esta organización concluía que “a causa del uso y el deterioro de los materiales”, el 90% de las sillas adquiridas a través de portales de compraventa de segunda mano no cumplían ya con los requisitos de protección solicitados por la normativa con la que se homologaron. AESVi solicita medidas pedagógicas y de concienciación social Según esta asociación, “las políticas de seguridad vial, especialmente las que atañen a los menores, no funcionan”, por lo que reclaman a las autoridades “que la seguridad vial infantil se aborde de manera inmediata”. Para ello, proponen que se instauren medidas “concretas y efectivas basadas en la pedagogía, la concienciación y la formación técnica específica”, dirigidas a la sociedad en general, pero también específicamente a los padres, a los profesionales que den recomendar las sillas de coche más recomendables para sus hijos; a los agentes de tráfico; y a los profesores de las escuelas, que “deberían estar impartiendo educación vial en las aulas”. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/espanoles-usan-mal-sillas-de-coche/591476.html
  8. . Lo más importante es tu comodidad Queremos aventura, claro; pero bajo ciertas condiciones. En una ciudad costera como Marsella, es posible que el día amanezca fresco, incluso en mitad del verano. La conectividad del Audi Q8 Sportback e-tron a través de la App myAudi te permite conocer siempre el estado de carga de la batería y, muy importante, recordar el lugar donde has dejado aparcado tu coche. Si esto te suena interesante, ¿qué te parece si te decimos que puedes regular la temperatura interior para que sea exactamente la que quieres antes de subirte? ¿A que ya has notado la sensación de ponerte al volante con la temperatura perfecta? Si sigues nuestras recomendaciones, a la siguiente etapa no le cabe un gramo más de glamour por metro cuadrado. Cannes, Niza, Mónaco, San Remo y Génova son algunas de las paradas intermedias que puedes hacer en tu camino hasta Pisa. Tú no eres de hacerte la foto sujetando la torre (¡dinos que no lo eres, por favor!) pero la ciudad merece una visita porque es la torre y mucho más. Los trazados que recorren la Costa Azul son ideales para sentir la carretera en nuestras manos, notar como el acelerador y el freno hacen que el Audi Q8 Sportback e-tron se ajuste con precisión a las curvas del camino. La tracción total eléctrica quattro regula constantemente la distribución de la potencia entre ambos ejes. Seguridad, placer y precisión son conceptos que describen con fidelidad la conducción al volante del Audi Q8 Sportback e-tron. Ya en tierra italiana, hay que adentrarse en los célebres Apeninos a la salida de Pisa, camino de Liubliana. Además de dejar atrás Bolonia o Venecia, vamos a conducir por la vertiente sur de los Alpes, que ocupa buena parte de Eslovenia. Las carreteras de montaña conforman el mejor test para las aptitudes del Audi Q8 Sportback e-tron. Sabemos que tu coche te va a maravillar y estamos seguros de que estás deseando ponerlo a prueba. El camino mejor iluminado No tengas reparos para entretenerte y llegar un poco más tarde al destino, incluso en la alta montaña. Los faros Audi Digital Matrix LED (opcionales) van a elevar la visibilidad nocturna para disfrutar de la máxima seguridad. Las diferentes luces se adaptan a las circunstancias e incidencias de la carretera, hasta llegar al límite de proyectar una señal sobre el asfalto en caso de que tu Audi Q8 Sportback e-tron detecte una situación de peligro. ¿Te hemos hablado de la Audi Singleframe light? Esa fina línea de luz pone el acento sobre la parrilla frontal, convirtiéndola en un concepto clave en el avanzado diseño de este coche. La potencia, al servicio de la seguridad, está presente en el Audi Q8 Sportback e-tron. Si te guías por los números, es impresionante. Aceleración de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos. No sé a ti, a mí se me ha cortado una décima de segundo la respiración pensando en la espalda pegada al asiento al pisar a fondo el acelerador. Audi drive select te permite con sencillez alternar los modos de conducción. Y ya sabes que la potencia se distribuye por los ejes de la manera más efectiva posible. Christian Colmenero Cerramos la primera mitad del viaje con una etapa que, como todas las demás, puede cubrirse cómodamente con el Audi Q8 e-tron. Nos adentramos en lo más mítico de los Balcanes y el recorrido dejará un sin fin de recuerdos para los amantes del baloncesto. Zagreb traerá la memoria de mil batallas con aquella Cibona que asaltaba los pabellones de España en los años ochenta. Nos esperan las calles de Belgrado, donde en vez de latir, los corazones de sus habitantes botan al ritmo que marcan las jugadas de los históricos Partizan o Estrella Roja. Respetuoso con el medio En los maravillosos entornos naturales que hemos recorrido, es fundamental que nuestro paso deje la menor huella posible. Tendemos a pensar que un coche con prestaciones deportivas no va a mirar por el medio ambiente. El Audi Q8 Sportback e-tron se encarga de desmentir nuestros prejuicios. La producción completa de cada unidad tiene un balance neutro en CO2. Muchos de sus componentes provienen de material reciclado y la batería se fabrica con energías 100% renovables. El viaje, la aventura, está ahí. Solo tienes que lanzarte a vivirla. Te hemos presentado al mejor aliado, el Audi Q8 Sportback e-tron, que va a acompañarte con fidelidad absoluta para hacer tu ruta más placentera. Y, por qué no, excitante. Para la vuelta te dejamos que elijas con libertad el itinerario. Pero si aceptas una sugerencia, Viena, Sttutgart, París, Burdeos, Santander y, finalmente, Madrid puede ser un buen plan. Todas las etapas de este enorme viaje se pueden hacer con una sola carga de batería. Al volante del Audi Q8 Sportback e-tron los límites en tu vida los pones sólo tú. Cuatro destellos de lo más nuevo del Audi Q8 Sportback e-tron TECNOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD Y EL CONFORT La app myAudi monitoriza constantemente el coche y te ofrece la información en tu teléfono cuando la necesites. Puedes, incluso, ajustar la temperatura a la que quieres que esté el interior de tu coche a la hora precisa en la que vayas a sentarte al volante. Sus retrovisores virtuales te ofrecen en las pantallas interiores OLED de 7 pulgadas la vista más nítida de lo que hay detrás de ti en la carretera. FUENTE: https://www.esquire.com/es/coches/a43229603/audi-q8-sportback-etron-electrico/
  9. 26/04/2023 El SUV premium eléctrico con el que dar la vuelta a Europa Si te gusta conducir igual que vives, el Audi Q8 Sportback e-tron es el coche que siempre has estado esperando: eficiente, seguro, elegante y preciso. Esta nueva generación te va a enamorar por su diseño, tecnología, autonomía de hasta 595 km, mayor potencia de carga y mayor deportividad. Además, la potencia de su motor 100% eléctrico colmará tus expectativas como conductor. Te proponemos un viaje por Europa para que disfrutes de este purasangre respetuoso con el medio ambiente. Antes de que te des cuenta tendremos al verano llamando a la puerta. Es posible, incluso, que algún pensamiento sobre el gran viaje de estas vacaciones ya se haya metido en tu cabeza. Si formas parte del grupo de quienes siempre quisieron probar, al menos una vez, unas largas vacaciones sobre ruedas, sin depender de horarios, cancelaciones o retrasos, de hacer cada kilómetro del viaje a tu manera, el Audi Q8 Sportback e-tron es tu compañero ideal. Su frontal se ha rediseñado en busca de una mayor eficiencia y de una configuración de luces que realza su diseño mientras ilumina de forma óptima el camino que quieras tomar. Te proponemos un paseo por Europa conduciendo (y conociendo) uno de los modelos que marcará el futuro de la automoción. Antes de iniciar el viaje podremos activar el servicio Audi charging, que nos permitirá poder acceder a más de 9.500 puntos de carga pública en España y más de 400.000 en toda Europa con una sola tarjeta y también activarlos en la app MyAudi. La primera etapa de este gran viaje podría ser, perfectamente, un Madrid-Barcelona, que se ajusta casi como un guante a la autonomía del eficiente motor eléctrico del Audi Q8 Sportback e-tron: hasta 595 kilómetros de autonomía combinada y hasta 636 kilómetros sin recargar en conducción urbana*. Un viaje que se puede hacer perfectamente aprovechando las paradas recomendadas cada 2 horas para descansar y cargar. Para determinar los mejores lugares para recargar, el planificador de rutas e-tron del navegador de serie nos dirá exactamente dónde parar y durante cuánto tiempo. Además, tienes la posibilidad de planificarlo desde la app MyAudi y enviar la ruta al coche la noche anterior para tenerlo todo listo antes de partir. Tú ya sabes que llegar a la meta es el objetivo, pero que lo importante de verdad, cuando afrontas una aventura, es el camino. Para la segunda etapa, de Barcelona a Marsella, tenemos por delante 507 kilómetros de carreteras panorámicas que arrancan siguiendo los sinuosos perfiles de la Costa Brava. Al norte se levantan, imponentes, los Pirineos, que te llevan a bordear el litoral francés del Mediterráneo. Atravesando frondosos parques naturales, te espera el anfiteatro romano de Nîmes, posiblemente el mejor conservado del mundo, poco antes de llegar al final de esta etapa: Marsella. Disfrutar de esas carreteras es mucho más fácil con el Audi Q8 Sportback e-tron. Todos sus detalles tienen como fin mejorar tu experiencia de conducción e incrementar tu autonomía, para que el límite al viaje sólo lo fijes tú. Los Audi virtual mirrors exteriores (opcionales) mejoran el coeficiente aerodinámico, reduciendo así el consumo energético en cada trayecto. Sus pequeñas cámaras capturan las imágenes que se proyectan en pantallas OLED de 7 pulgadas en el interior del vehículo. Olvídate de los deslumbramientos o de la visión poco nítida de los retrovisores tradicionales. Nunca habrás visto con tanta claridad lo que sucede a tu espalda. FUENTE: https://www.esquire.com/es/coches/a43229603/audi-q8-sportback-etron-electrico/
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Descubre la evolución de la tecnología de iluminación en Audi con The Speed of Light FUENTE: https://www.motorpoint.com/descubre-la-evolucion-de-la-tecnologia-de-iluminacion-en-audi-con-the-speed-of-light . . . . . . . . . .
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25 de abril de 2023 Descubre la evolución de la tecnología de iluminación en Audi con The Speed of Light Tecnología AudiStream presenta "The Speed of Light", una transmisión en vivo que muestra la evolución de la tecnología de iluminación en los automóviles Audi, desde el uso de fuego real hasta los faros Matrix LED digitales y pilotos traseros OLED digitales actuales. Los espectadores pueden interactuar con guías expertos que responden preguntas en tiempo real durante la visita virtual. La plataforma AudiStream ofrece cinco programas gratuitos para visitas interactivas, incluyendo "Insight Audi Design" y "Audi Tradition". A partir de hoy, los usuarios de AudiStream podrán explorar las diferentes épocas de la tecnología de iluminación en los automóviles a través de "The Speed of Light". Esta transmisión en vivo proporciona información interesante sobre la evolución y funcionamiento de los faros delanteros y traseros, así como sobre el diseño de iluminación. Los monitores especializados estarán disponibles para guiar a los espectadores y responder sus preguntas durante la visita virtual. AudiStream presenta su nueva transmisión en vivo llamada "The Speed of Light" que muestra la evolución de la tecnología de iluminación en Audi, desde los primeros tiempos cuando se usaba fuego real para iluminar la carretera, hasta los faros Matrix LED digitales y pilotos traseros OLED digitales actuales. Los monitores explican la evolución de los faros Matrix LED digitales y también muestran cómo podría ser el diseño y la tecnología de iluminación de Audi en el futuro con el concept car Audi AI:CON. Ambos modelos se exhiben actualmente en una exposición especial con el mismo nombre en el Audi museum mobile. Los guías expertos moderan el streaming de AudiStream y responden a las preguntas en tiempo real. Los espectadores pueden acceder desde su ordenador o dispositivo móvil y los guías adaptan el contenido y el orden de los acontecimientos a los intereses de los espectadores. Además, responden a las preguntas individuales en el chat en directo gracias a sus amplios conocimientos del Audi museum mobile y de las plantas de Ingolstadt y Neckarsulm. La plataforma AudiStream ofrece cinco programas disponibles para visitas interactivas. "The Speed of Light" es uno de ellos y amplía la oferta actual. Cada programa tiene una duración de aproximadamente 25 minutos y son gratuitos. Actualmente ya hay fechas (clic). Los programas permiten conocer los procesos de producción de Audi, desde las factorías de Ingolstadt y Neckarsulm, así como el diseño de Audi con "Insight Audi Design". También se puede hacer un viaje por la historia del automóvil con "Audi Tradition". FUENTE: https://www.motorpoint.com/descubre-la-evolucion-de-la-tecnologia-de-iluminacion-en-audi-con-the-speed-of-light
  12. 25 de abril de 2023 Te desvelamos todos los trucos para saber si un semáforo tiene cámara Si quieres conocer cómo saber si un semáforo tiene cámara o no, en este artículo tienes toda la información que necesitas. ¡Atentos! Te desvelamos todos los trucos para saber si un semáforo tiene cámara El tráfico en España está en constante vigilancia tanto para comprobar que todo el mundo cumple con las reglas, como para ver que no hay problemas como embotellamientos o accidentes. Una de las herramientas que utilizan desde la DGT son las cámaras y, en este sentido, mucha gente se pregunta cómo saber si, por ejemplo, un semáforo tiene cámara o no. Las cámaras de la DGT y de muchos ayuntamientos en los semáforos suelen registrar infracciones de tráfico, como saltarse uno en rojo o exceder el límite de velocidad. En este artículo veremos cómo puedes saber si un semáforo te vigila o no y la importancia que tienen estas cámaras. Todas las claves para saber si un semáforo tiene cámara A continuación, te damos algunas claves para saber si un semáforo tiene cámara o no: Mirar la parte superior del semáforo Muchas cámaras de semáforo se instalan en la parte superior de este, junto con la luz roja. Si ves una pequeña caja o una lente en la parte superior del semáforo, es posible que sea una cámara de tráfico. Buscar antenas o cables La mayoría de las cámaras de semáforo están conectadas a un sistema central de monitoreo a través de antenas o cables. Si ves cables o antenas que van desde el semáforo hasta algún otro lugar, es posible que el semáforo tenga una cámara. Hay semáforos que cuentan con cámaras denominadas foto-rojo, para multar al que se salte la prohibición de paso. Observar las señales de tráfico Algunos semáforos pueden tener señales de tráfico adicionales que indican la presencia de cámaras. Busca carteles que indiquen que hay un radar o similares. Consultar con las autoridades locales Si no estás seguro de si un semáforo tiene una cámara, puedes consultar con las autoridades locales encargadas del tráfico en tu ciudad. Ellos podrán decirte lo que necesites saber sobre el semáforo en cuestión. ¿Por qué son importantes las cámaras en los semáforos? La presencia de una cámara en un semáforo puede ser útil para el monitoreo del tráfico. La información recopilada por la cámara puede utilizarse para obtener datos sobre el flujo de tráfico, su volumen o sus patrones en una intersección. Esta información puede ser utilizada por las autoridades para tomar decisiones sobre la planificación del tráfico y la seguridad vial. Asimismo, también sirven para evitar que los conductores cometan infracciones o conduzcan de forma temeraria, lo que puede ser peligroso tanto para ellos, como para el resto de usuarios de la vía. La cámara foto-rojo, ¿cómo funciona en un semáforo? Algunos semáforos con cámara, tienen un sistema llamado “foto-rojo”, que sirve para evitar que la gente se salte el semáforo y funciona de la siguiente manera: Se realizan dos fotografías a través del sistema de cámaras. Primero se hace una foto antes de que el vehículo se pare en la línea de detención, esto sucede cuando el semáforo está en rojo. Después se capta la segunda foto, cuando el vehículo ha cruzado la línea de detención, sin que la luz haya cambiado a verde. Con el registro de las dos fotografías se llega a comprobar si se ha saltado o no, el semáforo. Para identificar la matrícula, se instala una segunda cámara infrarroja exclusivamente para identificarla. Este sistema parece tener algunos problemas, ya que en 2022 se comenzó a hablar de que las multas de sistemas foto-rojo podrían ser ilegales tras la anulación, por parte de un Juzgado, de algunas de estas sanciones. Definitivamente, las cámaras en los semáforos son una gran herramienta de las autoridades de tráfico, que les sirve para saber el estado del tráfico y conseguir que la gente respete las normas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-desvelamos-todos-trucos-saber-si-semaforo-tiene-camara_275551_102.html
  13. 25 de abril de 2023 Estas son todas las multas que te pueden poner en una gasolinera, y algunas son muy desconocidas Sí, también te pueden multar en una gasolinera. ¿Sabías por qué está prohibido hablar por el móvil? Recuerda esto cuando vayas a echar gasolina la próxima vez. Estas son todas las multas que te pueden poner en una gasolinera, y algunos son muy desconocidas Llegar a una gasolinera y repostar es algo casi mecánico para la mayoría de los conductores. Pero aunque así sea, hay una serie de prohibiciones que debemos tener en cuenta si no queremos que nos pongan una multa. Y es que no olvides que en las gasolineras se almacenan miles de litros de combustible, un producto altamente inflamable. Esto es lo que nunca debes hacer en una gasolinera El Reglamento General de Circulación establece las normas de lo que puedes o no hacer en una gasolinera, todas ellas de sentido común y para evitar que se inflame la gasolina que hay en los surtidores: Usar el teléfono móvil en una gasolinera está prohibido. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, el motivo de prohibir el uso del teléfono móvil durante el repostaje no es tanto porque se pueda producir una chispa, algo que es muy poco probable -aunque siempre tienes que tener cuidado porque estos dispositivos pueden tener electricidad estática-, sino porque te va a distraer durante la maniobra de llenado. Puede parecer muy tentador contestar un ********* o twittear algo mientras repostamos, pero ¿quién no ha visto imágenes de gente que arranca con la manguera puesta o que derrama el combustible sin darse cuenta? Así que mientras repostas, deja el móvil en el coche. La multa por usar el móvil en una gasolinera puede ascender a los 100 euros. Fumar en una gasolinera también está prohibido. Al igual que sucede con el teléfono móvil, fumar mientras repostas combustible también te puede distraer. Pero más allá de esto, lo más peligroso es el riesgo que implica encender una cerilla, un mechero o fumar junto al combustible. El riesgo de incendio es alto. Al igual que con el móvil, la multa por fumar en una gasolinera puede ser de hasta 100 euros. Esta es la multa que te pueden poner en una gasolinera No dejar el motor, las luces o la radio encendidas durante el repostaje. El artículo 115 del Reglamento General de Circulación especifica que “Para cargar combustible en el depósito de un vehículo, éste debe hallarse con el motor parado. Los propietarios de aparatos distribuidores de combustibles o empleados de estos últimos no podrán facilitar los combustibles para su carga si no está parado el motor y apagadas las luces de los vehículos, los sistemas eléctricos como la radio y los dispositivos emisores de radiación electromagnética como los teléfonos móviles”. Esto es lo que debes tener en cuenta en una gasolinera Por otro lado, el RACE nos recuerda otras recomendaciones que debemos tener en cuenta cuando vayamos a repostar a una gasolinera: Cuidado con equivocarte al echar una gasolina diferente. En ningún caso intentes vaciar la gasolina tú mismo ya que este procedimiento requiere de unas medidas de control especiales. Estate pendiente de que la gasolina no sobresalga y caiga al suelo. Si ocurre, debes avisar a los trabajadores de la gasolinera para que echen un agente absorbente seco (fosfato trisódico o sepiolita) sobre la gasolina derramada. No dejes las llaves puestas mientras haces el repostaje. Ya se han dado casos de robos mientras la persona llenaba el depósito o pagaba. Aunque es de perogrullo, no olvides sacar la manguera del depósito y cerrar la tapa. ¿Quién no ha visto alguna vez cómo otro coche circula con el tapón en el techo o sin cerrar? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-multas-te-pueden-poner-en-gasolinera-algunas-muy-desconocidas_275554_102.html
  14. 25 de abril de 2023 Estos 15 millones de coches tendrán prohibida su circulación en España en menos de 2 años Más de 15 millones de vehículos no podrán circular por las ZBE en España a partir de 2025. ¿Quieres saber cuáles son estos coches? Atento a la etiqueta que tiene tu coche. Estos 15 millones de coches tendrán prohibida su circulación en España en menos de 2 años Como ya sabréis, desde el 1 de enero de 2023 todas aquellas ciudades con más de 50.000 habitantes deben tener implantadas dentro de sus núcleos urbanos las conocidas como ZBE o Zonas de Bajas Emisiones, unas áreas a las que solo pueden acceder los vehículos menos contaminantes. De momento, solo ciudades como Madrid, Barcelona, Córdoba, Sevilla o Gijón han implantado estas ZBE. Y también de momento, no pueden acceder a dichas zonas los vehículos que no tienen etiqueta medioambiental, es decir, turismos de gasolina matriculados antes del año 2001 (que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior) y los turismos diésel matriculados antes de 2006 (que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior). Y decimos de momento porque según se vayan estableciendo más ZBE en más ciudades de España, la prohibición de acceder y circular por ellas se hará extensible a más vehículos, concretamente los siguiente que tendrán vetada la circulación en las ZBE serán los que llevan la etiqueta B: todos los turismos y todoterrenos de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005, además de los diésel matriculados entre 2006 y 2013. 15 millones de vehículos no podrán circular en España En España hasta 7,6 millones de vehículos no tienen la etiqueta medioambiental de la DGT, a los que hay que sumar otros 8 millones que tienen la etiqueta B. Es decir, que dentro de dos años seguramente estos 15,6 millones de vehículos, un 60 por ciento del parque automovilístico español, no podrán circular por muchas ciudades de España. Estos 15 millones de coches tendrán prohibida su circulación en España en menos de 2 años (2) Madrid toma la delantera El Plan 360 de Madrid se puso en marcha hace ya dos años y entre otras medidas incluye la activación de las Zonas de Bajas Emisiones y las limitaciones a la circulación según el tipo de etiqueta medioambiental. Ya en 2022, los coches sin etiqueta que no pagaban el impuesto de circulación en la capital antes de 2021 tenían prohibido entrar a la zona delimitada por la M-30, algo que se amplió el 1 de enero de este año a la misma M-30. El 1 de enero de 2024 estas limitaciones a la circulación de los coches sin etiqueta irán más lejos y afectarán a todo Madrid Central y sus barrios, con la salvedad de aquellos coches que paguen el impuesto de circulación en la capital y que sus dueños estén empadronados en la capital. Y finalmente, en 2025, ningún coche de gasolina matriculado antes del año 2000 ni ningún coche diésel matriculado antes de 2006 podrán circular por la capital, independientemente de que paguen el impuesto de circulación en la capital o de la residencia de los propietarios. Es decir, Madrid se cerrará para esos más de 10 millones de vehículos sin etiqueta de la DGT. Esta restricción, extensible a motocicletas, ciclomotores, furgonetas y camiones, tiene algunas excepciones, pues vehículos adaptados para personas con movilidad reducida sí podrán circular siempre que dispongan de tarjeta de estacionamiento para personas discapacitadas. Al igual que los vehículos históricos que estén identificados como tal en el archivo de la DGT, vehículos de emergencias de extinción de incendios y los vehículos de las Fuerzas Armadas, que también podrán circular con libertad por las ZBE de Madrid. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-15-millones-coches-tendran-prohibida-su-circulacion-en-espana-en-menos-2-anos_275586_102.html
  15. 25 de abril de 2023 Así es el nuevo método para robar coches con una cuerda en la calle que atemoriza a Barcelona Una cuerda en medio de la calle, eso es todo lo que necesitan los ladrones para robar coches en Barcelona. Atento al vídeo en el que se puede ver cómo actúa esta banda. Así es el nuevo método para robar coches con una cuerda en la calle que atemoriza a Barcelona Barcelona está contra las cuerdas, y nunca mejor dicho, por lo siguiente. En la ciudad catalana ha saltado la voz de alarma por el nuevo método para robar coches que ha sido captado por la cámara de un vehículo. Ocurrió el pasado día 23 de madrugada cuando un taxista se vio sorprendido por un grupo de jóvenes que lo pararon con una cuerda colocada de lado a lado de la calle. Cuando se paró, uno de los jóvenes, tal y como se puede ver en el vídeo, le pinchó una rueda. En las imágenes se puede ver que se trata de un grupo de unas diez personas, todas muy jóvenes, que estaban en medio de la calle y que, con su acción, intentaban parar los vehículos. El taxista aceleró y se marchó del lugar, cerrando las puertas de seguridad para evitar ser asaltados, según ha explicado. Aviso de este nuevo método para robar en Barcelona El taxista, que pudo grabar las imágenes con la cámara del taxi, se detuvo más adelante, momento en el que se dio cuenta que le habían pinchado la rueda delantera derecha. Posteriormente ha hecho circular el vídeo entre los otros taxistas para alertar de este nuevo método para robar en Barcelona. La cinta que los jóvenes habían colocado en medio de la calle era bastante visible y recuerda a las que otras veces han aparecido, más disimuladas, colgadas en farolas o semáforos, y que sirven para hacer caer a motoristas y poder robarles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-metodo-robar-coches-con-cuerda-en-calle-atemoriza-barcelona_275594_102.html
  16. 25 de abril de 2023 ¡Cambia ya la ITV! Estas son las nuevas pruebas que se incluyen desde mayo en las inspecciones A punto de entrar en un nuevo mes, el de mayo, las ITV estrenan pronto importantes novedades. Te contamos cómo cambia el Manuel de Procedimiento y cuáles serán las nuevas pruebas a las que se someterá ya tu coche en los próximos días. Cambia ya la ITV, estas son las nuevas pruebas que se incluyen desde mayo en las inspecciones La ITV, como todos los procedimientos de control y vigilancia de cualquier sector industrial, evoluciona. Y más nos vale que lo haga, ya que los coches año a año presentan nueva tecnología, más asistente de conducción, nuevos equipamientos… Y es fundamental que este organismo asegura su buen estado y funcionamiento de manera periódica. Y es que debemos concienciarnos ya de una vez: las ITV son un método de control de los coches imprescindible para garantizar la seguridad de todos en las carreteras, especialmente teniendo en cuenta que en un país como España la media del parque de automóviles se sitúa ya hoy rozando los 15 años de antigüedad. Es, sin duda, una de las cifras más altas de Europa y agrava el problema del alto absentismo de nuestras ITV, donde casi 4 de cada 10 vehículos que deben someterse a inspección no lo hace ni en tiempo ni en forma. Un problema. Así que, enmarcada ya desde hace meses en este proceso de transformación tecnológica, las ITV nos advierten hoy de importantes cambios que llegan a las estaciones a partir de este próximo mes de mayo. Porque a partir de este próximo día 20 de mayo entra ya en vigor la nueva versión del Manual de Procedimiento de Inspección Técnica de Vehículos, en su variante 7.7.0. Aquí, además de corregirse erratas y clarificaciones pendientes, ahora se introducen dos nuevos procedimientos concretos en las inspecciones. Las ITV, eso sí, aclaran también que, de cara al usuario, nada cambiará en el proceso, ya que la inspección no sufrirá en este sentido modificaciones, pues las nuevas pruebas no implican ninguna acción habitual por parte de los conductores. Pero, ¿cuáles son las nuevas pruebas y cómo nos afectan? Las ITV controlarán desde mayo los nuevos sistemas eCall de llamada de emergencia. Las ITV comprobarán el correcto funcionamiento del sistema eCall La primera novedad, que ya te hemos contado en alguna ocasión, es la nueva introducción en inspección del sistema eCall de llamada de emergencia, un elemento ya obligatorio en la Unión Europea en todos los coches nuevos que se venden en el mercado. Presentada la iniciativa en marzo de 2018, este componente contribuye en gran manera a reducir las víctimas en carretera, así como la gravedad de las lesiones causadas en accidentes de tráfico, mediante el aviso rápido a los servicios de urgencia al detectarse cualquier colisión. Este sistema, sin embargo, requiere de una comprobación periódica que asegure que el sistema funcione de modo correcto durante toda la vida útil del modelo, porque si no de nada serviría. Así que a partir de ahora las ITV se encargarán de comprobar su estado durante las inspecciones técnicas de todos los vehículos que lo lleven ya incorporado. Las ITV controlarán los consumos reales de los coches diésel, gasolina, híbridos e híbridos enchufables La segunda gran novedad en forma de nueva prueba que llega desde el 20 de mayo a las ITV tiene que ver con la recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter). Se trata, como nos informan desde AECA-ITV, de una nueva función que se le otorga a las estaciones para recoger datos anónimos de los coches para establecer nuevas estrategias desde el punto de vista de la seguridad vial y de protección de medio ambiente. Las ITV recopilarán los consumos reales de muchos coches en las inspecciones. La nueva prueba llega además por la petición de la Comisión Europea, que insta ya a todos los Estados miembros a que recopilen toda una serie de datos relativos a consumos y energía eléctrica obtenidos en condiciones reales a través, como hemos dicho, de los datos del puerto serie de los sistemas de diagnóstico a bordo. Estos datos, eso sí, no pueden ser usados, tratados o tenidos en cuenta de cara al resultado de la inspección, por lo que si tu coche gasta más de lo debido no podrán ponerte multa. Esta nueva prueba de recopilación de datos se aplicará ya desde el 20 de mayo a todos los vehículos ligeros matriculados a partir del 1 de enero de 2021, que sean híbridos enchufables, híbridos no enchufables y de combustión pura, es decir, diésel, gasolina o de gas. Nuevas autorizaciones a la instalación de láminas adhesivas antisolares Además de estas dos nuevas pruebas muy importantes, las ITV también nos aclaran que el nuevo Manual de Procedimiento actualizará las personas a las que se les permite la instalación de láminas adhesivas antisolares en el parabrisas delantero. Hasta ahora, solo era posible su instalación en vehículos conducidos por personas diagnosticadas con lupus, pero desde ahora se permitirá a cualquier persona con otra enfermedad cuyos efectos en la exposición a los rayos UV sean equivalentes a los del lupus. Estas láminas, eso sí, deben estar homologadas y con una instalación debidamente justificada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambia-ya-itv-estas-son-nuevas-pruebas-se-incluyen-mayo-en-inspecciones_275596_102.html
  17. 24/04/2023 Graban a un conductor que conduce con sus amigos sentados en las ventanillas y en el maletero Sucedió en el regreso de Semana Santa, cansados del atasco dos ocupantes del vehículo se sientan en las ventanillas Los agentes del Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (G.I.A.T) de la Guardia Civil han estado atareados estos días. Además de investigar al conductor kamikaze de la EX-01, han tenido que identificar al que grabaron con sus amigos sentados en las ventanillas mientras hacía zig zag y otrs maniobras ilegales en la carretera. Los hechos tuvieron lugar el pasado domingo 9 de abril, durante la operación retorno de Semana Santa y la investigación comenzó tras la recepción de las imágenes que confirmaban la comisión del delito. Conduce con sus amigos sentados en las ventanillas De acuerdo con el relato oficial, la investigación se inició después de que los agentes de la Guardia Civil recibieran las imágenes que había grabado otro conductor en las que se ve un coche que circula con dos de sus ocupantes sentados en el marco de las ventanillas. En otro momento de la secuencia, que se ha grabado en la carretera N-232 a su paso por el término municipal de Quinto (Zaragoza), los mismos ocupantes cambian de ubicación y se sientan en el maletero con el portón abierto. Además de la tremenda imprudencia que supone que dos personas viajen sentadas en las ventanillas, el conductor incrementó el peligro realizando maniobras en zig zag e invadiendo en algunos momento el carril contrario. "En la grabación también se comprobó que los ocupantes se subían y bajaban del vehículo durante la conducción, mientras otros usuarios de la vía circulaban delante y detrás del vehículo", añaden fuentes oficiales. El conductor fue identificado poco después, lo que ha permitido que haya pasado por dependencias policiales en Castellón donde le han tomado declaración. Ahora deberá personarse ante el juez, acusado de un delito de conducción temeraria. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/graban-conductor-conduce-amigos-sentados-ventanillas-maletero-1234978
  18. 24/04/2023 La revolucionaria batería que supone la puntilla para los coches diésel StoreDot es una compañía israelí que promete una revolucionaria batería que supone la puntilla para los coches diésel con sus reducidos tiempos de recarga. La autonomía, los tiempos de carga y el precio son los tres principales hándicaps en la compra de un coche eléctrico y por los que muchos potenciales compradores no cambian su antiguo vehículo de combustión interna por uno eléctrico. Los fabricantes trabajan para solucionar estos frenos en las de vehículos eléctricos, aunque es algo que lleva tiempo y grandes inversiones en I+D. A pesar de ello, muchas son las empresas y fabricantes de coches que están avanzando significativamente en el campo de las baterías, desarrollando nuevos sistemas de almacenamiento de energía con materiales alternativos al litio y mejorando los tiempos de recarga para que esto no impida viajar con un automóvil eléctrico igual que lo harías con uno de combustión. La revolucionaria batería que supone la puntilla para los coches diésel Uno de los últimos avances lo ha anunciado StoreDot, una compañía israelí que espera tener lista su revolucionaria batería para dar la puntilla final a los coches diésel en los próximos años. Y es que la empresa anuncia una recarga que permita añadir 160 kilómetros de autonomía en solo 2 minutos, aunque este hito no llegará antes de 2032, según StoreDot. La compañía ya ha llegado a acuerdos con grandes empresas del sector del automóvil como Mercedes y Volvo, y está desarrollando celdas de batería que soportan cargas rápidas. Además, StoreDot está creando lazos con diferentes fabricantes de automóviles en todo el mundo. De hecho, ya habría suministrado sus baterías con tecnología Extreme Fast Charging (XFC) a 15 marcas de coches. StoreDot espera iniciar en breve la producción de las primeras baterías con ánodos de silicio, al mismo tiempo que ya está trabajando en el desarrollo de baterías de estado semi-solido, cuyos primeros prototipos deberían llegar en 2028. El objetivo en 2032 será el lanzamiento de baterías de estado sólido que no cuenten con litio en su composición. Con estos avances, la compañía busca ofrecer tiempos de recarga bajos para reducir el tamaño y el peso de las baterías. De este modo, se compensaría la falta de autonomía en comparación con una batería de mayor capacidad energética con unos tiempos de carga similares a lo que se necesita para repostar un coche diésel o de gasolina convencional. Esto, a su vez, favorecería la creación de coches eléctricos más pequeños y ligeros, al mismo tiempo que se reduciría el precio compra del vehículo, democratizando aún más la movilidad eléctrica. La hoja de ruta de StoreDot contemplan ya baterías con la capacidad de recarga de hasta 160 kilómetros de autonomía en 5 minutos. En 2028, este tiempos e reduciría a 3 minutos con las baterías de estado semi-solido, mientras que la batería de estado sólido sin litio de 2032 reduciría el tiempo de recarga a 2 minutos para obtener 160 kilómetros de alcance. Esto significaría disponer de más de 300 kilómetros de autonomía en menos de 5 minutos y poder recargar la batería en apenas 10 minutos, acabando de raíz con dos grandes hándicaps del vehículo eléctrico: la autonomía y los tiempos de recarga. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/revolucionaria-bateria-supone-puntilla-coches-diesel-1235228
  19. 24/04/2023 No, la DGT no va a cambiar el margen de error de los radares que seguirán multando a la misma velocidad La famosa Regla del 7 sigue siendo válida Si has leído/escuchado que la DGT va a cambiar el margen de error de los radares y que con el cambio será más difícil librarse de la multa, deja que te de contemos que la afirmación no es real. Desde autobild.es hemos confirmado con no hay cambios en el funcionamiento de los radares ni intención de que los haya, al menos, a corto plazo. Hace días que se habla de que la conocida regla del 7 ya no sirve para calcular la velocidad real a la que saltan los radares porque la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido aplicar márgenes de error más estrictos. Los rumores que corren por Internet hablan de que Tráfico habría decidido modificar los radares para reducir el margen de error. De acuerdo con estas informaciones, ahora los radares fijos registrarían como exceso de velocidad superar en un 3% el máximo permitido si el límite es superior a 100 km/h y en 3 km/h si es inferior. En el caso de los radares móviles se habla de una reducción del margen de error al 5% o 5 km/h. La DGT confirma que no habrá cambios En ambos casos, el resultado sería que los radares se volverían más sensibles, multarían excesos de velocidad menores y, con ello, sería más fácil ser propuestos para sanción. Pero que no cunda el pánico. Desde autobild.es hemos hablado con fuentes oficiales que confirman que si bien es cierto que existe una orden ministerial que reconoce que los radares son cada vez más precisos y esto permitiría reducir los márgenes de error a los señalados en el párrafo anterior, no existe ninguna intención de aplicarla. La orden en concreto, ni es nueva (está fechada en febrero de 2020) ni es de la DGT. "Se trata de una orden de metrología que reconoce la mayor precisión de los radares pero desde la DGT no se ha aprobado ningún cambio al respecto", explican. "Los márgenes de error de los radares se mantienen tal cual fueron aprobados en febrero de 2015 siendo directora general de Tráfico María Seguí", añaden. Significa esto que los radares móviles seguirán saltando con un margen de error del 7% (o 7 km/h) y los fijos con un 5% (o 5 km/h). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-dgt-no-va-cambiar-margen-error-radares-seguiran-multando-misma-velocidad-1235130
  20. 23/04/2023 Qué significan los dientes de dragón que la DGT sigue pintando en las carreteras españolas La DGT lleva tiempo pintando en las carreteras españolas unas marcas viales denominadas dientes de dragón con las que busca evitar los excesos de velocidad y, de esta forma, garantizar la seguridad vial. La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene el objetivo de reducir el número de víctimas mortales que se producen cada año en las ciudades a causa de atropellos y, por eso, está poniendo en marcha medidas como la de reducir el límite de velocidad a 30 km/h en entornos urbanos. Además, este organismo dirigido por Pere Navarro ha implementado nuevas soluciones en las calles como los llamados dientes de dragón. Estas nuevas señales de tráfico horizontales se pusieron a prueba en municipios como la localidad de Nava de Roa (Burgos); aunque ya están cada vez en más ciudades e irán aumentado su presencia poco a poco. Se trata de unas marcas viales en forma de triángulo que están pintadas sobre los márgenes del carril, cuyo objetivo es llamar la atención de los conductores para advertir de la proximidad de un paso de cebra. Cómo funcionan los dientes de dragón Según explican algunos expertos, estas señales de tráfico generan una ilusión óptica que hace que el carril parezca más estrecho de lo normal. De esta manera, al pasar por un punto señalizado con las marcas de dientes de dragón, los conductores reducen la velocidad y extremar la precaución. Este tipo de señales, que tienen una longitud de 30 metros, suelen estar situadas junto a pasos de peatones, tramos con una alta concentración de accidentes o puntos negros de las carreteras. Otras marcas viales: los galones Otra de las marcas viales a las que recurre la Dirección General de Tráfico (DGT) son los llamados galones, que puedes ver en la imagen superior. Se trata de unas flechas situadas sobre el asfalto de algunas autopistas y autovías sirven para visualizar la distancia de seguridad que debemos respetar respecto al vehículo que llevamos por delante. Gracias a esta referencia, podemos calcular la separación y evitar un posible choque por alcance. En función de la velocidad máxima establecida en la vía, la distancia entre estas marcas puede ser mayor o menor. Por ejemplo, en una carretera con un límite de velocidad a 100 km/h, los galones están pintados separados por una distancia de 85 metros cada uno, mientras que en una vía con una velocidad máxima de 120 km/h esta marca vial se sitúa cada 100 metros. FUENTE: https://www.autofacil.es/senales-trafico/significan-dientes-de-dragon-dgt/375290.html
  21. Los radares tienen que estar sometidos a homologaciones concretas Ahora bien, con todo este festival de multas anunciado por la DGT esta semana, y teniendo en cuenta el elevado número de radares, cada vez mayor, que hay en nuestras carreteras, ¿cuándo deben o no estar señalizados en carretera para advertirnos? Si es obligatorio y no están señalizados, ¿podemos recurrir la multa de tráfico por exceso de velocidad? Ante prácticas como las que se están mostrando en redes sociales de ocultar radares tras señales o coches que simulan averías, ¿es legal esta técnica de controles de velocidad? Lo primero que hay que saber es que los radares de velocidad están, obligatoriamente, sometidos a diferentes regulaciones y normativas de uso y homologación, teniendo además que estar certificados con controles metrológicos regulares. Una vez que damos por hecho, aunque podría solicitarse la información, que todos cumplen en este caso con la ley, ¿la DGT está obligada a señalizar todos en carretera? La respuesta es NO. Así de rotundo. La DGT sí está obligada a señalizar los radares fijos. La DGT solo está obligada a señalizar los radares fijos La realidad es que un radar se considera videocámara y debe estar señalizado como tal… pero solo en instalaciones fijas, donde debe haber una placa informativa con el pictograma de la cámara, un panel indicando la descripción genérica de la zona a vigilar y el nombre de los responsables de la autorización. Pero, como hemos adelantado, solo en esos casos de radares fijos, entendidos como tales los que permanentemente están ubicados en un lugar o emplazamiento fijo. Así lo regula un Real Decreto que aprueba en España el Reglamento por el que se regula el uso de videocámaras por fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y así lo entiende también la Justicia. De hecho, el Tribunal Supremo, ante diferentes recursos que en nuestro país han intentado equiparar los radares fijos a los móviles para que éstos últimos debieran estar obligatoriamente señalizados, ha dictaminado ya sentencias donde no considera como fijos a radares como los Veloláser que la DGT normalmente oculta en las carreteras, ya que cada día están (o pueden estar) en un emplazamiento diferente. La DGT no tiene por qué señalizar los radares móviles En estos casos de radares móviles, los que por otra parte más sorprenden lógicamente a los conductores, la DGT no está por tanto obligada a señalizarlos en carretera, mientras que los fijos, sí, y si no lo estuvieran podríamos sin ninguna duda presentar un recurso y deberían anularnos fácilmente la multa de velocidad. Las multas por radares Veloláser de la DGT ocultos tras el guardarraíl pueden recurrirse fácilmente. Ahora bien, tal y como te contamos hace ya unos días, el presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, sí nos descubrió un truco importante por el que podríamos recurrir multas de velocidad realizadas por radares ocultos de la DGT. Sería en todos aquellos casos, muy habituales, en los que los agentes esconden los pequeños Veloláser tras los guardarraíles en carretera. Y es que en todos estos casos, la DGT debe contar con la autorización expresa del titular de la vía para realizar esta operación, algo que no suele ocurrir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-desvelamos-radares-dgt-tienen-estar-ya-senalizados-por-ley-y-si-no-son-ilegales_275516_102.html
  22. 24 de abril de 2023 Te desvelamos qué radares de la DGT tienen que estar ya señalizados por ley y, si no, son ilegales Cuando la DGT ha concluido su mayor campaña de control de velocidad en las carreteras, y los radares siguen multiplicándose, te contamos en qué casos Tráfico está obligado a señalizar los cinemómetros o, si no, son ilegales y puedes recurrir la multa. Te desvelamos qué radares de la DGT tienen que estar por ley señalizados y, si no, son ilegales Se acabó. La DGT puso ayer fin a una semana especial de control de velocidad en las carreteras, enmarcada en la campaña que se ha denominado RoadPol Speed Marathon y que se ha llevado a cabo en toda Europa para sensibilizar sobre los riesgos de superar los límites. Especialmente activa fue la jornada del viernes, donde Tráfico anunciaba su mayor operativo para multar cualquier exceso de velocidad y en el que, en todo el continente, hasta 15.000 agentes llegaron a vigilar a más de 3,1 millones de conductores en más de 10.500 controles. Sin embargo, aunque el operativo especial haya concluido, y hayas recibido o no una multa, no te confíes. La DGT está este año especialmente sensible con la velocidad en carretera, tras conocerse los datos de que 2 de cada 3 sanciones son por multas de velocidad y que los conductores en España son de los que menos respetan los límites en Europa: en autovías solo el 63 por ciento lo hace; en autopistas únicamente el 51 por ciento, mientras que en ciudad, en calles con límites a 50 km/h, solo el 43 por ciento lo respeta, cifra que baja al 32% cuando hay límites de 30 km/h. Ya hay en España más de 2.800 radares Ante estas cifras, la DGT ha anunciado para este año más radares que nunca. De hecho, según el último informe publicado por Coyote, ya hay en España más de 2.800 radares en las carreteras, una cifra que es hasta un 7 por ciento mayor que la del año pasado y que, casi cada mes, parece incrementarse. Esta información asegura que hay, en concreto, hasta 2.010 radares fijos, casi 550 móviles, más de 100 de tramo y otros 300 al menos de semáforo en las ciudades. Coyote asegura que en España ya hay hasta 2.800 radares en las carreteras. La DGT, por su parte, confirma en su página web oficial la existencia a día de hoy de hasta 1.325 posible ubicaciones de radares móviles, unos 665 radares fijos y 92 de tramo, a lo que hay que sumar 13 helicópteros, 39 drones y hasta 15 furgonetas camufladas. Hay que tener en cuenta que Cataluña y País Vasco son dos comunidades que están excluidas de esta lista al tener transferidas las competencias de tráfico, algo que sucederá desde este verano también con Navarra. En este artículo puedes consultar las casi 2.100 ubicaciones de radares de la DGT en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-desvelamos-radares-dgt-tienen-estar-ya-senalizados-por-ley-y-si-no-son-ilegales_275516_102.html
  23. 24 de abril de 2023 Primeras multas a los coches que vayan a menos de 120 km/h por el carril izquierdo de las autopistas Mientras que muchos países se empeñan en reducir los límites de velocidad, en éste han decidido sancionar a todo aquel que circule por debajo de los 120 km/h. Primeras multas a los coches que vayan a menos de 120 km/h por el carril izquierdo Lo que os vamos a contar no es una broma. En Abu Dabi han introducido un límite de velocidad mínimo de 120 km/h en una de sus autopistas. Es decir, que cualquier conductor que circule por debajo de esa velocidad podrá ser multado. Es el sueño de muchos conductores, poder circular por encima de 120 km/h sin miedo a recibir una multa. Y aquí en Europa esto se puede hacer en las conocidas como Autobahn alemanas, donde en algunos tramos no existe límite de velocidad. Pero en Abu Dabi han ido más lejos, ya que no solo se podrá viajar con el coche a más de 120 km/h, sino que si lo incumples y vas más despacio, podrás ser sancionado. La noticia llega, como hemos dicho, desde la capital de los Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi, una de las ciudades más caras del mundo y uno de los mayores productores de petróleo, donde un litro de gasolina apenas cuesta 90 céntimos y las autopistas son líneas rectas que se pierden prácticamente en un horizonte de arena. Quizás por eso se dan las condiciones ideales para poder circular a gran velocidad sin más límite que el que marca el propio coche. Multa de 100 euros por circular por debajo de 120 km/h Desde el 1 de abril, en la Sheikh Mohammed bin Rashed Expressway, una de las principales autopistas de este emirato que además conecta con Dubai, en dos de sus cuatro carriles, los que están más a la izquierda, solo se puede circular por encima de 120 km/h en un tramo de ¡62 kilómetros! No hacerlo puede suponer una multa de 400 dirhams, o lo que es lo mismo, unos 100 euros al cambio. Se trata del límite mínimo, pero también hay un máximo, porque en esta autopista no se pueden superar los 140 km/h. Es decir, que no se puede circular a menos de 120 km/h, pero tampoco puedes superar los 140 km/h. Además, a través de una encuesta en Twitter, el 78,5 por ciento de los conductores se mostraron a favor de esta medida. El objetivo de esta medida es que el flujo de tráfico sea más rápido y, sobre todo, evitar que los vehículos más lentos entorpezcan el tráfico o utilicen los dos carriles izquierdos. En España, donde la velocidad mínima en autovías y autopistas es de 60 km/h, hace solo unos días la DGT recordaba en un tuit que el carril izquierdo no es para los que tienen prisa o les gusta correr, sino para adelantar. Y que, como tal, la velocidad máxima en este carril es la misma que en el resto de carriles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-coches-vayan-menos-120-km-h-por-carril-izquierdo-autopistas_275525_102.html
  24. 24 de abril de 2023 La DGT desvela todas las indemnizaciones que nos corresponden por tipos de accidentes de tráfico Las indemnizaciones que nos corresponden tras haber sufrido un accidente de tráfico se han incrementado este año y parten de los 35 euros al día según el tipo de lesión. Estas son las cuantías económicas después de la última modificación. La DGT desvela todas las indemnizaciones que nos corresponden por tipos de accidentes de tráfico Cada año los accidentes de tráfico en España se cobran más de 110.000 víctimas en la carretera. Y si, desgraciadamente, has tenido un accidente de tráfico en el que has sufrido daños por causa ajena, sabrás que tienes derecho a recibir una indemnización, cuya cuantía dependerá del tipo de lesiones y su duración. El Real Decreto 907/2022 ha modificado la cuantía económica de estas indemnizaciones, incrementándolas hasta en un 8,5 por ciento, según se establece en una Resolución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) del 12 de enero. Para valorar los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación se utiliza en España un sistema conocido como baremo. En él se establecen las indemnizaciones básicas por muerte, incapacidad permanente e incapacidad temporal, a las que se aplican unos factores de corrección en atención a la pérdida de ingresos, circunstancias familiares especiales (minusvalía de los hijos, fallecimiento mujer embarazada, etc), lucro cesante o circunstancias sociales u ocupacionales. Indemnización según el tipo de lesión En primer lugar, las lesiones temporales como el latigazo cervical o una fractura se deberán indemnizar con 35,71 euros al día. En caso de que la lesión afecte de forma directa a la vida de la víctima, ya sea por su profesión o por edad, la cuantía se eleva hasta los 61,89 euros o hasta los 89,27 euros en casos graves. Cuando se trata de paraplejia o tetraplejia la indemnización será de 119,03 euros al día. Todas las indemnizaciones que nos corresponden por tipos de accidentes de tráfico En los casos de invalidez tanto parcial como total se valora el préstamo en función del sueldo neto anual que cobrase la víctima y su edad. Por esto, la cuantía abarcará desde los 27.442 € a 1.449.505 euros. Por último, en el caso de víctimas mortales la indemnización, entre los 59.512 euros a los 107.123 euros según la edad del fallecido, la recibe el cónyuge siempre y cuando llevasen 15 años de convivencia. No obstante, para los accidentes mortales la DGT contempla indemnizaciones en otras casuísticas. En caso de que quien fallezca sea el hijo, los padres recibirán entre 47.610 y 83.317 euros, dependiendo de si el hijo fallecido tenía más o menos de 30 años de edad. Para los abuelos se contemplan 23.805 euros, en caso de quedar solos tras la muerte de los padres. Para los descendientes, la indemnización oscila de los 23.805 hasta los 107.123 euros en función de la edad de los hijos. En lo relativo a los nietos, se contemplan 17.853 euros, siempre y cuando el progenitor y el abuelo estuvieran ya fallecidos. En el caso de hermanos, la cuantía va desde los 17.853 hasta los 23.805 euros. Por último, los allegados también reciben una indemnización de 11.902 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-desvela-todas-indemnizaciones-nos-corresponden-por-tipos-accidentes-trafico_275536_102.html
  25. Os contamos el por qué de dicha sustitución Es conveniente que el lector tenga en cuenta que los triángulos de emergencia van a ser sustituidos a partir del día 1 de enero del año 2026. El uso de los nuevos dispositivos o luces V16 va a aumentar en cierta manera la seguridad de los usuarios que se encuentran en la carretera. De esta forma posiblemente se evitarán los riesgos que podrían llegar a provocar algún que otro accidente. Los accidentes que se suelen producir en el momento en el que el conductor abandona el vehículo con el fin de colocar los triángulos de emergencia. Tenéis que saber que las características y algunas de las ventajas que suele presentar este dispositivo o luces V16 son éstos: Va a permitir que se pueda señalizar cualquier tipo de vehículo que se encuentre averiado de forma luminosa y a una mayor distancia. Va a requerir de un tiempo de señalización un poco menor porque se tardan unos pocos segundos en poner dicho dispositivo. Va a evitar cualquier riesgo de atropello y de accidente de tráfico. Se puede guardar en cualquier lugar del vehículo. Un negocio detrás de la sustitución de estos elementos Tenemos que tener en cuenta que nos encontramos en un momento de crisis y existen ciertos problemas de viabilidad que resultan importantes. Y de hecho, les han hecho dudar a los responsables de este tema con respecto al proyecto que tienen entre manos pero cuentan con el apoyo de la fundación de ayuda al accidentado Avata. Aunque no fue hasta que llegó el año 2018 cuando el apoyo de la Dirección General de Tráfico dio un espaldarazo a dicho proyecto. Las luces V16 de forma inicial no se encontraban conectadas con la DGT si lo comparamos con el que entra en funcionamiento el día 1 de enero del año 2026. Esto lo que va a provocar es que existan muchos modelos que se encuentren a la venta y que estén no conectados además de que tengan un precio de 15 y de 10 euros. Más información acerca de este tema Hace pocos días el director general de la DGT ha llegado a confirmar que se iniciaba el proceso para prohibir los triángulos V16. Lo que buscan es que se reduzcan los atropellos en las carreteras y quiere que la gente vaya adquiriendo ya las luces de emergencia V16. Han afirmado que van a ser obligatorias en el momento en el momento en que se llegue a confirmar la prohibición y será antes del año 2025. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cambiar-triangulos-emergencia-luces/