Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49047
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    183

Todo lo publicado por Ocio

  1. Pura exclusividad y prestaciones en el nuevo Audi RS 3 performance edition Más potente, más rápido, más deportivo y más exclusivo. La nueva edición espacial Audi RS 3 performance edition no pasa inadvertida. 407 CV y velocidad máxima de 300 km/h. A la venta, a principios de 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/mas-potente-mas-rapido-mas-deportivo-mas-exclusivo-nueva-edicion-espacial-audi-rs-3-performance-edition-no-pasa-inadvertida-407-cv-velocidad-maxima-300-km-h-venta-principios-2023_69277_113/11287307.html . . . . . . . . . . . .
  2. 18 de octubre de 2022 Audi estrena el año 2023 con todo un bombazo: el RS 3 performance edition, una edición limitada que a España solo llegará en la variante Sportback. Diseño y equipamiento exclusivos y motor de cinco cilindros turboalimentado con 407 CV. Nuevo Audi RS 3 Performance Edition, máximas prestaciones para esta espectacular edición deportiva Con la tercera generación del Audi RS 3 Sportback y la segunda del RS 3 Sedan, Audi ya subió de nivel en cuanto a prestaciones en el segmento de los compactos. Ahora da un paso más. Audi Sport GmbH lanza el RS 3 performance edition, una edición limitada a 300 unidades que llega con variante Sportback y Sedan, aunque en España sólo se comercializará con carrocería Sportback. La venta se iniciará antes de que termine el año, estimándose la llegada de las primeras unidades para principios de 2023. Audi RS 3 performance edition, un coche exclusivo A nivel estético y de equipamiento, muchas son las pinceladas que otorgan personalidad a esta edición especial. Además de las llantas de diseño inspirado en la competición y el sistema de escape deportivo RS con embellecedores en color negro, los aros Audi y los distintivos RS 3 delanteros y traseros también son negros, en combinación con el color Gris Daytona de la carrocería (el que llega a nuestro país). Sistema de escape exclusivo RS Equipa faros Matrix LED de serie con biseles oscurecidos y las luces traseras LED cuentan con intermitentes dinámicos. Al abrir el coche, la luz diurna digital muestra una “bandera a cuadros” en el lado del pasajero y un “3 0-0” en el lado del conductor, en referencia al número limitado de unidades y a la velocidad máxima de 300 km/h. Al cerrar el coche, en lugar del “3-0-0”, aparecen las letras “R-S-3”. Detalles exclusivos en el Audi RS 3 performance edition Audi RS 3 performance edition: un interior muy deportivo El interior del nuevo Audi RS 3 performance edition no pasa inadvertido. En el puesto de mandos, la deportividad es la seña de identidad. Por vez primera vez, los exclusivos asientos bucket forman parte del equipamiento de serie. El material utilizado para la tapicería es la microfibra Dinamica, combinada con cuero Nappa perlado en los refuerzos laterales. La abertura en color negro situada bajo el reposacabezas lleva inscrita la insignia RS. Los cinturones de seguridad son de color azul, así como las costuras de contraste del reposabrazos central, los reposabrazos de las puertas y el volante. Las alfombrillas y la moqueta del maletero son de color negro, y también incluyen el anagrama RS. El volante forrado en Alcantara y achatado en su parte inferior presenta una marca a las 12 horas, también en color azul. Pura deportividad a los mandos del nuevo Audi RS 3 performance edition Como detalle específico de esta edición especial, la imagen de fondo de la pantalla táctil de 10,1 pulgadas simula el acabado de la fibra de carbono y muestra la característica secuencia de encendido del motor 2.5 TFSI: 1-2-4-5-3. El Audi virtual cockpit plus Audi MediaInfo 4/4 proporciona información sobre datos relacionados con las prestaciones, como los tiempos por vuelta, las fuerzas g y la aceleración en segundos desde 0 a 100 km/h y a 200 km/h. Audi RS 3 performance edition: 407 CV y velocidad máxima de 300 km/h Bajo sus entrañas esconde un motor de cinco cilindros turboalimentado que, con su característico sonido (sistema de escape deportivo RS de serie, con un silenciador central modificado y salidas con embellecedores ovalados de color negro brillante), ofrece una potencia de 299 kW (407 CV) entre 5.700 y 7.000 rpm y un par máximo de 500 Nm, disponible entre 2.250 y 5.750 rpm. Esto se consigue gracias a una mayor presión de soplado del turbocompresor, que aumenta 0,1 bares para alcanzar una presión máxima relativa de 1,6 bares. La potencia se transmite al sistema de tracción quattro mediante la transmisión de doble embrague S tronic de 7 velocidades. Y para más inri, el Audi RS 3 performance edition es más potente y más rápido que cualquier RS 3 anterior. Es el primer vehículo de su segmento que alcanza una velocidad máxima de 300 km/h, lo que supone 10 km/h más que la versión estándar equipada con el paquete RS dynamic plus. El RS 3 performance edition acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Audi RS 3 performance edition, más potente y más rápido que cualquier RS 3 anterior Audi RS 3 performance edition: Puro confort y dinamismo A nivel de confort, el Audi RS 3 performance edition incorpora la suspensión adaptativa de serie, que ajusta el tarado de cada amortiguador de manera individual a las condiciones de la carretera, a la situación de conducción y al modo seleccionado en el Audi drive select. La firmeza de las suspensiones se ha incrementado en comparación con la generación anterior del RS 3, es decir, el amortiguador absorbe una mayor parte de la fuerza que se transmite desde el chasis. A nivel dinámico, con el RS Torque Splitter, el Audi RS 3 performance edition consigue mayor estabilidad -por ejemplo, en suelos húmedos y resvaladizos-, incrementa la agilidad y reduce el subviraje. Dos embragues multidisco controlados electrónicamente distribuyen el par motor entre las ruedas traseras de forma totalmente variable. Audi RS 3 performance edition, dinamismo seguro El RS 3 performance edition equipa de serie neumáticos de altas prestaciones semi-slick Pirelli P Zero “Trofeo R” en dimensión 265/35 para el eje delantero y 245/35 en el trasero, con llantas de aluminio fundido de 19 pulgadas específicas para esta versión, que se presentan con un llamativo diseño de diez radios cruzados, acabado en color gris mate y el logo RS. Los frenos cerámicos cuentan con discos de Audi MediaInfo 3/4 380 x 38 mm en el eje delantero, con pinzas de seis pistones. Para el eje trasero se recurre a discos de acero de 310 x 22 mm con pinzas flotantes pintadas en color azul, a juego con la decoración específica del interior. Llantas de aluminio fundido de 19 pulgadas específicas para el Audi RS 3 performance edition Audi RS 3 Sportback performance edition. Sus cifras Potencia: 407 CV Par: 500 Nm Velocidad máxima: 300 km/h Aceleración 0-100 km/h: 3,8 segundos Consumo combinado: 9,0 – 9,5 l/100 km Emisiones combinadas: 205 – 216 g/km de CO2 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/nuevo-audi-rs-3-performance-edition-maximas-prestaciones-esta-espectacular-edicion-deportiva_266250_102.html
  3. 18 de octubre de 2022 El limitador de velocidad en los coches, obligatorio en la UE: cómo actuará si superas los límites Los vehículos de nueva homologación deben incorporar ya de serie sí o sí el conocido como Asistente de Velocidad Inteligente. Te contamos cómo funciona. Así funciona el Asistente de Velocidad Inteligente, obligatorio en los coches de nueva homologación en Europa. Foto: iStock. La Unión Europea dio un paso importante el pasado mes de julio de 2022 al obligar a incorporar una serie de asistentes de seguridad a todos los fabricantes de automóviles que venden coches en el Viejo Continente. Desde entonces, los vehículos de nueva homologación deben llevar de forma obligatoria una serie de ADAS como el detector de fatiga, la cámara posterior con detección de tráfico cruzado, la caja negra, la alerta de cambio involuntario de carril, etc. Además, todos los vehículos nuevos que se vendan a partir del 2024 deberán incorporar estas tecnologías también de forma obligatoria, hayan estado homologados o no antes de esta fecha. Una de estas tecnologías es la que se conoce como ISA: el Asistente de Velocidad Inteligente. Una ayuda a la conducción que va más allá del clásico limitador de velocidad que actúa sobre la centralita del motor y que impide que el vehículo sobrepase cierta velocidad (que además se puede quitar manualmente). Entre los nuevos ADAS que llevarán obligatoriamente los vehículos de nueva homologación se encuentra el Asistente de Velocidad Inteligenet. Foto: iStock. Concretamente, el Asistente de Velocidad Inteligente tiene un trasfondo mucho mayor. Conecta dos tecnologías importantes: el control de crucero adaptativo y el sistema de reconocimiento de señales. El ISA se encarga de avisar al conductor el momento en el que ha sobrepasado los límites de velocidad, ya sea de forma acústica o visual. Gracias a la cámara y los sensores colocados en el exterior del vehículo, así como del sistema GPS del vehículo, este Asistente es capaz de saber en todo momento cuál es el límite de velocidad de la vía. Primero, como decíamos, alertará al conductor de que va excediendo los límites de velocidad. En el caso de que este no obedezca y no reduzca su marcha, el sistema adaptará la velocidad de forma automática dentro de los límites legales. Eso sí: el conductor, si así lo desea, puede desactivar esta función; de hecho, esta tecnología ya está presente en muchos vehículos nuevos, solo que a partir del 2024 todo vehículo nuevo que se venda en Europa deberá llevarlo de forma obligatoria. Según la Unión Europea, que persigue un objetivo de “Cero víctimas en la carretera” en Europa para el año 2050, esta tecnología en concreto podría evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en los próximos 18 años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/limitador-velocidad-en-coches-obligatorio-en-ue-como-actuara-si-superas-limites_266255_102.html
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17/10/2022 Baker: "Sería fantástico Carlos Sainz... pero es pronto aún para Audi" Audi ha presentado en Madrid su proyecto de F1. En 2026 entrarán motorizando a un equipo que anunciarán de aquí a final de año Audi, con Adam Baker al frente, presenta su proyecto de Fórmula 1. / M.S. Audi ha elegido Madrid para realizar el primer evento de la firma alemana relacionado con la F1 desde el anuncio el pasado 26 de agosto en Spa cuando se hizo oficial su entrada en el campeonato en 2026. Y ha sido Adam Baker, Jefe mundial del Proyecto de Audi en Fórmula 1 y CEO de la compañía que desarrollará la unidad de potencia, el protagonista, la primera vez que atiende a la Prensa desde su nombramiento. Audi está en pleno proyecto de desarrollo de su motor, realizado por primera vez en diez años en Alemania, pero sigue envuelto en el enigma de si aparecerá solo o asociado con Sauber entre otras cosas aún por definir. "La F1 está en transformación. Queremos ser parte de este cambio y utilizar la F1 como plataforma de comunicación para mostrar nuestro nivel tecnológico. También hay una gran implicación de las nuevas generaciones. Ya estamos trabajando en los motores", afirma. Competitivos desde el principio Pese a que hay tiempo "acabamos de empezar con el desarrollo del motor y no vamos a entrar antes a competir, no es la idea ahora", asegura Baker que ha trabajado Arrows, Jordan, Jaguar, en Minardi (motores), BMW e incluso en la FIA o Superbikes, "pero confiamos en que el cambio de normas en cuanto a motores y chasis de 2026 nos permita ser competitivos desde el principio" asegura. No para ganar de inicio, eso lo tienen claro, pero si en el tercer año, allá por 2028. "Empezar en el podio alguna carrera estaría bien", afirma. "Sabemos el desafío que estamos afrontando, que otros fabricantes salieron sin victorias", insiste "y comenzamos con un cambio profundo de ciclo de reglamento, de una gran magnitud que queremos aprovechar", añade. ¿Sainz? Audi no habla aún de pilotos, porque de aquí a cuatro años es mucho tiempo pero "desde luego van a estar desde el principio y trabajando mucho en simulador. Claro que me encantaría Sainz pero es muy, muy pronto...", asegura, con lo que al menos uno será un perfil joven y previsiblemente alemán, ya que tras la salida de Sebastian Vettel, ahora mismo sólo Mick Schumacher, y veremos si renueva, representa a un país con tanto pedigrí como Alemania. "En todo caso, nuestra pareja de pilotos la decidirá el mercado, no la nacionalidad", cierra. FUENTE: https://www.marca.com/motor/formula1/2022/10/17/634d2f0846163f7a698b457c.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17/10/2022 Audi no entrará con equipo propio y anuncia cuando esperan poder ganar La marca de los aros ha organizado un evento en Madrid con el que dar a conocer más detalles de su proyecto en Fórmula 1 de cara a 2026. Como ya se hizo saber durante el Gran Premio de Bélgica, Audi será parte de la categoría reina del motorsport de cara a la temporada 2026, en calidad, de motorista y equipo a la espera de saber si finalmente adquirirán parte de Sauber, quienes ya han anunciado el fin de su relación con Alfa Romeo al término de la próxima temporada, y andarían en la búsqueda de un nuevo socio con quienes prosperar en este negocio. De este modo, Audi ha organizado un evento al que ha asistido Car & Driver, donde han presentado a su cabeza más visible en este ambicioso proyecto, como lo es Adam Baker, ingeniero de la FIA años atrás, que desde hace algún tiempo forma parte de Audi y ahora ha sido designado como cabecilla de esta multimillonaria incursión en el gran circo. El impulso que necesitan De este modo, Baker, en tanto que máximo responsable del proyecto, se ha pronunciado sobre los objetivos que Audi persigue, no solo desde un enfoque deportivo, sino también desde uno más tecnológico, en un mundo en plena transformación como es el de la reducción de emisiones: “La F1 está en transformación. Queremos ser parte de este cambio y utilizar la F1 como plataforma de comunicación para mostrar nuestro nivel tecnológico. También hay una gran implicación de las nuevas generaciones. Ya estamos trabajando en los motores”, afirma el ingeniero. Sin nuevo equipo, y ¿suministrar a otros equipos? Posteriormente, Audi ha aprovechado para hacer saber que no esperan entrar en 2026 con equipo propio, algo a lo que que desde hace algunas temporadas venía apuntándose, aunque por el momento tampoco han querido confirmar con qué escudería materializarán este aterrizaje, defendiéndose en varias ocasiones sobre los rumores que indican que aunarán fuerzas con Sauber, a lo que han respondido con que únicamente buscarán el socio más adecuado, el cual anunciarán antes de que acabe el año. Tampoco han querido hacer revelaciones al respecto de la intención del nuevo motorista, de suministrar sus unidades de potencia a equipos externos al suyo. Planes a largo plazo En vista de que esta llegada no se hará efectiva hasta dentro de varias temporadas, aunque eso no exima a los alemanes de comenzar desde ya a sentar sus pilares y desarrollar su unidad de potencia, Baker y su equipo han confirmado que la intención es ganar, y vislumbran este objetivo como real a partir de 2028, en su tercer año. Así mismo desde la marca de los aros han confirmado que el techo presupuestario comenzará a afectarles la temporada que viene –con una cifra para motoristas aún por determinar–, lo que deja completamente ‘libre’ la inversión que desde Audi realicen durante esta temporada inicial, en un proyecto que ya va tomando forma y que por el momento cuenta con 130 trabajadores –entre los que se encuentra el piloto Adam McNish–, cifra que esperan casi triplicar progresivamente. Además han querido hacer gala de precocidad, dejando caer que este mismo año comenzarán las primeras pruebas. Inversiones paralelas para crecer en F1 En un tono soñador similar al resto del discurso, Baker ha asegurado que el compromiso de Audi no se centrará únicamente en el desarrollo de propulsores, sino que también vendrá acompañado de un apoyo económico a la escudería con la que se alíen; y otros movimientos tácticos que guardan en la recamara como la construcción de una nueva sede de desarrollo o la creación de una academia de jóvenes talentos, aunque admiten que es pronto para pensar en todo ello, siendo primordial dar forma a un motor sólido y competitivo. Del mismo modo, han querido reafirmar su compromiso con su nacionalidad, mostrándose encantados de poder contribuir en lo que sea necesario para traer de vuelta el Gran Premio de Alemania al gran circo. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a41637811/audi-no-entrara-equipo-propio-anuncia-cuando-esperan-poder-ganar/
  6. 17 de octubre de 2022 El nuevo aviso que lanza la DGT sobre los carriles bici y bus en las ciudades Los carriles bici y bus de las ciudades tienen algunas ventajas, pero también algunos inconvenientes, tal y como trata de explicar la DGT en uno de sus últimos avisos. El nuevo e importante aviso que lanza la DGT sobre los carriles bici y bus en las ciudades Cada vez es más frecuente la presencia de carriles bus y bici en las ciudades. El objetivo de ambos es mejorar la fluidez en el tráfico, aunque tal y como señala la DGT, también pueden generar una serie de inconvenientes al resto de ciudadanos. Uno de los primeros inconvenientes que generan dichos carriles, según la DGT, es la notable reducción en las plazas de aparcamiento disponibles en las ciudades, una situación que viene a agravar a un problema ya casi endémico que tienen los grandes núcleos urbanos de nuestro país. Al respecto, según los datos más recientes analizados por la propia DGT del informe Observatorio de Movilidad Metropolitana, Barcelona es la ciudad española que cuenta con un mayor porcentaje de carriles-bus, presentes en el 23 por ciento de sus calles, por delante de Valencia (22%) y Madrid (9%). Por otro lado, en el caso de los carriles-bici, la Ciudad Condal también encabeza el ránking en este apartado con casi 1.200 km de recorrido total en sus calles destinado para dichos vehículos (bicicletas), según los datos más recientes del Observatorio de Movilidad Metropolitana. A Barcelona le siguen por este orden Zaragoza (371 km) y Madrid (319 km). El Reglamento de Circulación contempla la prohibición de parar o estacionar “en los carriles destinados al uso exclusivo del transporte público urbano, o en los reservados para las bicicletas”. La multa económica en estos casos es de 200 euros (o 100 euros si se abona por la modalidad de pronto pago). En el caso de estos carriles-bici y su presencia cada vez mayor en la compleja fisonomía de las ciudades, la DGT alerta de uno de los inconvenientes de los mismos, ya que por ellos circulan vehículos que no emiten ningún ruido, por lo que aumentan considerablemente las probabilidades de atropello ante ciudadanos que andan distraídos o con aquellos ciudadanos que tengan algunos problemas de audición (personas mayores, sobre todo). El peligro potencial de atropello de las bicis en ciudad aumenta considerablemente cuando el carril-bici transcurre en gran parte de su tramo por un buen número de metros compartidos con las aceras. Otros problemas o inconvenientes de los que alerta la DGT que generan los carriles reservados a los autobuses y a las bicicletas se centran en las dificultades que presentan para el desempeño de otras actividades profesionales, ya que los repartidores de comercio electrónico tienen que dejar a muchos metros de distancia su vehículo (habitualmente, pequeña furgoneta) hasta el lugar donde deben entregar el paquete a su destinatario. Precisamente el gran auge que ha tenido en los últimos años el comercio electrónico y las entregas a domicilio está generando muchos problemas diarios en las grandes ciudades, ya que los vehículos con los que se desempeña dicha actividad profesional no tienen un lugar reservado para poder detenerse debidamente y con seguridad durante unos instantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-importante-aviso-lanza-dgt-sobre-carriles-bici-bus-en-ciudades_266168_102.html
  7. 17 de octubre de 2022 El Gobierno hace un importante anuncio sobre los impuestos a los coches diésel En plena subida de los precios de diésel y gasolina, una más, el Gobierno se refiere a una posible reforma fiscal en lo que a los carburantes se refiere. Esto es lo que ha dicho el Gobierno al respecto de subir los impuestos al diésel en el corto plazo. Foto: iStock. Tras un pequeño respiro durante el mes de septiembre, los precios de los combustibles en España vuelven a marcar una línea ascendente durante las primeras semanas de octubre. Esta tendencia, además, acrecienta todavía más las diferencias entre diésel y gasolina, tras el “sorpasso” de precios visto en agosto, cuando el gasóleo pasó a ser más caro. A lunes 17 de octubre de 2022, el precio medio del litro de diésel en España está a 1,963 euros, acercándose de nuevo a la barrera psicológica de los 2 euros. Por su parte, el litro de gasolina está a 1,768 euros de media. En este contexto, y tras conocer las nuevas medidas fiscales que anunció el Gobierno para los próximos dos años, se vuelve a hablar de la fiscalidad de los carburantes. Así han evolucionado los precios de los carburantes en España en el último año. Gráfico: Dieselogasolina.com. ¿Se subirán los impuestos a la gasolina y el diésel, especialmente este último, como piden desde Europa? Los españoles podemos respirar tranquilos en este sentido, de momento: en las últimas jornadas de la Asociación de Periodistas de Información Económica, el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, descartó la idea de una reforma fiscal estructural en España a corto plazo. “No es el momento de entrar en tributación de los productos energéticos, con toda la incertidumbre que tenemos”, afirmó ante la prensa. Lo cierto es que la crisis ocasionada por la guerra en Ucrania, con la consabida subida de precios en prácticamente todos los sectores, ha frenado las intenciones del Gobierno ante las peticiones de la Comisión Europea. En nuestro país seguirá estando pendiente la subida de la fiscalidad en los combustibles, especialmente el del diésel, cuya tributación actual es inferior a la de la gasolina. Jesús Gascón confía en que desde Europa se entiendan estas medidas, así como las ya tomadas, como un “momento de reflexión” y como “puente” hacia una subida fiscal que sí se deberá dar en España en el futuro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-hace-importante-anuncio-sobre-impuestos-coches-diesel_266169_102.html
  8. 17 de octubre de 2022 Las ciudades de España donde es más probable que te roben el coche y consejos para evitarlo Según la patronal del seguro, la UNESPA, estas son las ciudades españolas donde es más probable que te puedan robar el coche. Sigue estos consejos para evitarlo. Repasamos las ciudades españolas donde es más probable que te puedan robar el coche y los mejores consejos para intentar evitarlo. Foto: iStock. Es cierto que el robo de un coche se puede producir en cualquier lugar y el modelo puede ser, en realidad, cualquiera de los que vemos en la carretera. Sin embargo, si miramos las estadísticas, siempre podemos hablar de unas zonas o ciudades donde es más probable que puedan actuar los cacos y una serie de modelos de coche que sean sus “favoritos”. En este sentido, tenemos que remitirnos a los datos que ha compartido la patronal de los seguros, Unespa: de media, en España se roban más de 100.000 vehículos cada año. Si nos fijamos todavía más en las estadísticas, veremos que la gran mayoría de robos se centran en los grandes núcleos urbanos y en los municipios más cercanos a las grandes ciudades, como son las ciudades dormitorios. Si miramos al Top 10 de ciudades con mayor índice de probabilidad de que te roben el vehículo, nos encontramos justamente 3 ciudades grandes, capitales de provincia como son Sevilla, Ciudad Real y Huelva, así como la ciudad autónoma de Melilla. En cambio, confirmando el patrón antes comentado, nos encontramos con las ciudades dormitorio de Parla y Fuenlabrada (próximas a Madrid), Dos Hermanas (a Sevilla), así como Santa Coloma de Gramenet, Badalona o Cornellà (cercanas a Barcelona). El ranking de vehículos más robados se ajusta en mayor medida aquellos más vendidos en su momento, como pueden ser los Seat Ibiza y León, el VW Golf, el BMW Serie 3, el Ford Focus… así como también las furgonetas, las motos o los vehículos urbanos, como pueden ser los microcoches, que despiertan un especial interés entre los ladrones. Las ciudades donde más índice de probabilidad hay de que te roben el vehículo, según la UNESPA. Foto: iStock. Las ciudades españolas con mayor índice de probabilidad de robo del vehículo Sevilla: 184,55% Parla (Madrid): 162,75% Ciudad Real: 137,07% Melilla: 125,42% Dos Hermanas (Sevilla): 115,17% Santa Coloma de Gramenet (Barcelona): 112,87% Fuenlabrada (Madrid): 106,99% Badalona (Barcelona): 95,95% Cornellà de Llobregat (Barcelona): 95,63% Huelva: 89,38% *Datos: UNESPA. Te damos unos consejos para que puedas evitar, en la medida de lo posible, que te roben el coche. Consejos para evitar que te roben el coche Si quieres evitar que te roben el vehículo, intenta siempre ponerles las cosas más complicadas a los ladrones. Sabemos que no todo el mundo puede acceder a una plaza de aparcamiento en un parking privado, pero es la mejor forma para dejar tu vehículo resguardado y lo más protegido posible. Si, por ejemplo, en tu casa hay dos coches y os vais de vacaciones, deja el vehículo que no os lleváis dentro del garaje. En el caso de que tenga que dormir sí o sí en la calle, deja tu coche en una zona bien iluminada y donde haya mayor frecuencia de peatones. Siempre es mejor dejar el coche aparcado en línea que en batería, ya que de esta última forma será más fácil que el ladrón se esconda entre los otros vehículos. No descartes la opción de acoplar una barra antirrobo al volante, incorporar un detector GPS o instalar una alarma. ¡Ah! No te dejes el mando de la puerta del garaje dentro del vehículo, así solo se lo pondrás más fácil al malhechor para salir con tu vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-espana-donde-es-mas-probable-te-roben-coche-consejos-evitarlo_266182_102.html
  9. 17 de octubre de 2022 La DGT lo confirma: en 2026 habrá un control total sobre accidentes e incidencias en carretera La DGT ha podido confirmar a Autopista.es que a partir de 2026 podrá haber un control prácticamente total sobre los accidentes y otro tipo de incidencias que se produzcan en las carreteras. La DGT lo confirma, en 2026 habrá un control total sobre accidentes e incidencias en carretera No, la DGT no controlará a los conductores como si fuera el “Gran Hermano” que todo lo ve y escucha. Autopista.es ha podido charlar con el departamento de comunicación de prensa y comunicación de la DGT para confirmarnos y, de paso, desmentirnos, el bulo que se ha publicado en ciertos sitios web hace unos días sobre la supuesta implantación de un control total y absoluto a los conductores. En los planes oficiales de la DGT confirmados a este medio, se persigue la casi completa integración del gran parque automovilístico español a la ya denominada plataforma digital 3.0 de Tráfico. En conversación mantenida con este medio, uno de los objetivos de la DGT es que los vehículos de nueva fabricación y de nueva homologación que circularán en nuestro país ya podrán estar conectados desde que salen de fábrica a esta plataforma digital 3.0. Dos son los principales objetivos hacia la implantación de la plataforma digital 3.0 para vehículos: el primero de ellos, que todos los vehículos compartan entre sí en prácticamente tiempo real todas las posibles incidencias que puedan ocurrir en carretera (accidentes, atascos, averías, etcétera); y, en segundo lugar, una respuesta más ágil y rápida para que los servicios de emergencia (bomberos, ambulancias, policías, agentes de tráfico de la Guardia Civil) reciban de una forma más óptima los datos concretos del tipo de incidencia y, en caso de un accidente, responder y actuar de la forma más rápida posible, ya que con dicha medida se podrían salvar muchas vidas. Desde la DGT se hace hincapié en que la plataforma digital 3.0 implicará un control exhaustivo de los vehículos, sobre su ubicación y recorrido que realizan en un determinado momento, tratándose de información específica propia del vehículo y nunca se controlarán posibles datos personales de los conductores o de los propietarios de los automóviles. Además de la ubicación y del recorrido, otro de los datos que se podrán controlar desde esta plataforma digital 3.0 es la velocidad. LA SEÑAL DE EMERGENCIA V-16 CON GEOLOCALIZACIÓN, CLAVE EN LA PLATAFORMA 3.0 DE LA DGT La señal V-16 con sistema de geolocalización será el nuevo y único sistema de señalización de accidentes e incidencias en carretera que estará permitido precisamente a partir del año 2026. Esta señal de emergencia es de vital importancia, ya que en caso de producirse un accidente o una avería, el propietario de un vehículo antiguo podrá comunicar de forma rápida y exacta a los servicios de emergencia la ubicación concreta donde se ha producido incidencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-en-2026-control-total-sobre-accidentes-incidencias_266192_102.html
  10. 17 octubre, 2022 Según la DGT esta es la forma de colocar la placa V20 para no ser multado La señal conocida como V20 trata sobre la regulación del transporte de cargas que por su estructura sobresalen del vehículo y pueden afectar a la circulación. A este respecto, y para los conductores más veteranos, el «trapo rojo» ha pasado definitivamente a la historia, y colocar mal estas señales, es como no instalarlas, por lo que te pueden sancionar por un uso indebido en perjuicio de la seguridad vial. Cuando la carga sobresale del coche: la placa V20 El Reglamento General de circulación regula en su Artículo 15, las dimensiones de la carga y la obligada señalización en caso de que sobresalga del coche. Dice así: » La carga no sobresaldrá de la proyección en planta del vehículo, salvo en los casos …» y también; » En el resto de los vehículos no destinados exclusivamente al transporte de mercancías la carga podrá sobresalir por la parte posterior hasta un 10 por ciento de su longitud, y si fuera indivisible, un 15 por ciento… se deberán adoptar todas las precauciones convenientes para evitar daños o peligros a los demás usuarios de la vía pública…deberá ser señalizada por medio de la señal V-20 « Y explica cómo debe colocarse la señal y en que puntos Para asegurar nuestra carga y cumplir con las normas de circulación, la ley también explicita cómo debemos colocar las señales V20, tanto en condiciones de normalidad en la luminosidad, como en los casos en que este reducida. » Esta señal se deberá colocar en el extremo posterior de la carga de manera que quede constantemente perpendicular al eje del vehículo. Cuando la carga sobresalga longitudinalmente por toda la anchura de la parte posterior del vehículo, se colocarán transversalmente dos paneles de señalización, cada uno en un extremo de la carga o de la anchura del material que sobresalga. Ambos paneles deberán colocarse de tal manera que formen una geometría de «v» invertida.» » Cuando el vehículo circule entre la puesta y la salida del sol o bajo condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, la carga deberá ir señalizada, además, con una luz roja. Cuando la carga sobresalga por delante, la señalización deberá hacerse por medio de una luz blanca.» Características técnicas de la señal V-20 En lo que se refiere al color, tamaño, características físicas y técnicas, la señal V-20 debe cumplir con los siguientes parámetros: Estar elaborada en una lámina reflectante de colores rojo y blanco nivel 2. Éstas serán franjas diagonales y se alternarán entre ambos colores. Debe colocarse sobre una placa de aluminio de 1,4 ± 0.1 mm, aleación 1200 H14 y/o H24. El documento legal permite el uso de otros materiales con características similares al recomendado. Tanto la superficie reflectante como las placas deberán llevar un reborde redondeado que rodee toda la señal. Las dimensiones de los paneles se establecen en los anexos del reglamento, donde se define que las medidas generales serán de 500mm x 500mm. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/placa-v20-forma-correcta-evitar-multa/
  11. 17 octubre, 2022 Esta es la multa que te puede poner la DGT por salpicar a un peatón Llega el periodo estival y llegan las lluvias. En esta época es muy habitual ver charcos que se acumulan en la carretera, y que pueden suponer un desagradable chapuzón para muchos peatones. Y aunque la escena sea más propia de películas de humor, salpicar a un peatón es una situación que ocurre más de lo que pensamos y que la DGT ha planteado como sancionable. Ir conduciendo por la carretera y salpicar a un peatón te puede costar hasta 100€. No existe ninguna norma o multa que especifique la cantidad a aplicar por salpicar a un viandante, pero dentro Reglamento General de Circulación se encuentran varios artículos que pueden penar esta situación. Multa de la DGT por salpicar a un peatón El artículo 2 del Reglamento General de Circulación establece que «los usuarios de la vía están obligados a comportarse de forma que no entorpezcan indebidamente la circulación ni causen peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas«. Por lo que empapar a un peatón cuando pasamos con el coche a su lado, debe considerarse, como mínimo, como una molestia. Esta molestia al viandante estaría penada por la DGT con una multa de 80€. Es interesante también el calificativo «innecesario», ya que con ese adjetivo el conductor puede alegar que no tuvo forma de evitar esa situación, pues le era imposible apartarse en esa zona, o que aun reduciendo la velocidad acabo salpicando al viandante. Moderar la velocidad para no salpicar al peatón Es cierto que hay zonas en las que se acumulan más charcos y es imposible evitar salpicar grandes cantidades de agua. Lo que hay que hacer en estos casos es levantar el pie del acelerador. Los peatones te lo agradecerán y tu coche también, pues así evitarás el efecto aquaplaning. Éste se produce cuando las ruedas pierden la adherencia al contacto con el agua, y el conductor deja de tener el control completo de la conducción. Esta reducción de velocidad para no salpicar al viandante es obligatoria. El código de circulación establece en su artículo 46 que el conductor debe moderar la velocidad «cuando pueda salpicarse o proyectarse agua, gravilla u otras materias a los demás usuarios de la vía». La ley aquí sí es muy específica. Si no bajas la velocidad en estas situaciones estás contraviniendo el código y, y esto podrá acarrear una sanción de la DGT. Sanciones por salpicar a un peatón Salpicar a peatones es una acción incívica que todo conductor debería evitar. No solo supone una molestia para las personas que pasean tranquilas por la calle, sino que también es un riesgo para su seguridad. Coches y personas comparten la vía y ambos deben tener comportamientos sensatos para no entorpecerse y evitar situaciones de peligro. Siempre ha habido debate sobre si estos salpicones merecen sanción explícita o no. En Inglaterra esta acción incívica sí está gravemente penada, puede suponer un costo para el conductor de hasta 5.000 libras. En España no ha sido necesario ir tan lejos, también por tener un clima menos propenso a las precipitaciones que el que tienen en el territorio inglés. Aquí, la sanción se encuadra en los varemos de sanciones leves. Otras sanciones bajo la lluvia Salpicar a un peatón no es la única sanción que puede ponerte la DGT cuando conduces con lluvia. Cuando hay precipitaciones la importancia de ciertos elementos del coche aumenta, y no llevarlos en orden puede suponer, además de un peligro, un coste monetario. Si te pillan conduciendo bajo la lluvia con el limpiaparabrisas roto o en mal estado, te puede acarrear una sanción de 200€. Igual que si llevas los neumáticos demasiado deteriorados, pues es una situación muy peligrosa con el pavimento mojado. No encender la luces con lluvia también supone una sanción de hasta 200€. Y no respetar la distancia de seguridad supone la misma cantidad de penalización, más una pérdida de 4 puntos del carné. Thank you for watching Así que ya lo sabes, repasa que todos los elementos de tu coche estén correctos y cuando pases cerca de un charco y un peatón, no olvides aminorar la velocidad. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/multa-dgt-salpicar-peaton/
  12. 14/10/2022 La multa de hasta 1.000 euros por ir en patinete eléctrico Resulta bastante habitual ver personas circulando en patinetes eléctricos por todo tipo de vías, y muchos de ellos incumpliendo la normativa de la DGT. ¿Sabías que las multas pueden llegar a los 1.000 euros? Desde el 21 de marzo de 2022 está en vigor la nueva ley de Tráfico, que incluye una novedosa normativa para los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VPM). De esta forma, los patinetes eléctricos se han visto afectados por esta norma y las multas pueden llegar a ¡los 1.000 euros! Estas son las multas de los patinetes eléctricos 1.- Si modificas tu patinete eléctrico te pueden multar con 500 euros: El Reglamento General de Vehículos establece que los patinetes eléctricos están dentro de los VPM. Se trata de vehículos de una o más ruedas, dotados de una sola plaza y propulsados por motores eléctricos que pueden otorgar al patinete una velocidad máxima de entre 6 y 25 km/h. Además, sólo pueden equipar un asiento o sillín si llevan el sistema de autoequilibrado. Si tu patinete no cumple estos requisitos, además de la sanción, los agentes lo inmovilizarán y procederán a su depósito. La DGT ha elaborado un Manual de características técnicas de los vehículos de movilidad personal, en el que recoge cómo deben ser los patinetes para poder circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes. Si quieres consultar este Manual accede aquí. Y es que, partir de enero de 2024, todas las marcas y modelos que existen en el mercado deberán estar certificados de acuerdo a esta nueva norma. Aunque se otorga una moratoria a los patinetes y demás VMP no certificados, que podrán seguir circulando hasta enero de 2027. 2.- Si van dos personas en un patinete eléctrico la sanción será de 100 euros Es decir, un patinete no puede transportar a dos personas a la vez porque está prohibido. 3.- Los patinetes eléctricos no pueden circular por la aceras: la multa por hacerlo es de 200 euros También tienen prohibida la circulación por vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos. En este tipo de infracciones puede haber variaciones por parte de las Ordenanzas Municipales de cada localidad. 4.- Hasta 1.000 euros de multa, si el conductor de un patinete eléctrico da positivo en alcohol o drogas. Los conductores de los patinetes eléctricos están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Los límites de alcoholemia para patinetes eléctricos son: Tipo de conductor Límite permitido en aire espirado (lo que mide el alcoholímetro) Límite permitido en sangre General 0,25 mg por litro 0,5 gramos por litro Menor de edad 0,0 mg por litro 0,0 gramos por litro Y las sanciones si los sobrepasas: Infracción Sanción/ Retirada de puntos Conducir ebrio (superar la tasa de alcoholemia permitida) 500 euros, si circulas con una tasa de alcoholemia de entre 0,25 y 0,50 mg/L de alcohol en aire espirado (0,5 y 1,0 g por litro de sangre). 1.000 euros, si superas los 0,50 mg/L de alcohol en aire espirado (1,0 g por litro de sangre) Negarse a someterse a un control de alcoholemia o drogas 500 euros Conducir con presencia de drogas en el test salivar 1.000 euros 5.- Ir sin casco en patinete eléctrico No llevar casco si conduces un patinete eléctrico, supone 200 euros de sanción. Además, se inmovilizará el vehículo. 6.- Multa por utilizar auriculares Ir con los auriculares puestos conectados a un reproductor de sonido mientras circulas en un patinete eléctrico: 200 euros de multa. 7. Conducir con el móvil Usar el móvil mientras conduces el patinete eléctrico: 200 euros de sanción. Tampoco se puede utilizar cualquier otro dispositivo. 8.- No llevar ropa reflectante Si circulas de noche en patinete eléctrico y no llevas prendas reflectantes o alumbrado, la multa asciende a 200 euros. Se considera conducción negligente. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/patinetes-electricos/multa-mil-euros-patinete-electrico/404080.html
  13. 14/10/2022 ¿Cuál es la multa por no llevar el chaleco reflectante? El chaleco es un elemento que hay que llevar obligatoriamente en el vehículo. Y lo más recomendable es dentro del habitáculo... Puede parecer algo absurdo, pero llevar el chaleco reflectante en un vehículo es algo que el reglamento general de circulación estipula como de obligado cumplimento. De hecho, el apartado 3 del artículo 118 dice exactamente que «los conductores de turismos, de autobuses, de automóviles destinados al transporte de mercancías, de vehículos mixtos, de conjuntos de vehículos no agrícolas, así como los conductores y personal auxiliar de los vehículos piloto de protección y acompañamiento deberán utilizar un chaleco reflectante de alta visibilidad […]». Probablemente a estas alturas tienes claro que no eres uno de los que te puedan multar por este motivo, ya que llevas un chaleco en el coche (en caso contrario, si te paran y te piden que se lo enseñes y no lo llevas, te costará 200 euros). Pero ¿dónde lo llevas? ¿Tendrías claro dónde mirar en tu vehículo si te ves obligado a parar en el arcén de una vía por cualquier avería o incidente? Si la respuesta a esa última pregunta es en el maletero, puede ser que también te caiga la multa de 200 euros… ya que si paras el coche en el arcén o la calzada, no te puedes bajar del vehículo si no llevas el chaleco puesto. Esto significa que lo mejor que puedes hacer es llevar uno dentro del habitáculo y a mano, ya sea en la guantera, debajo del asientos, en uno de los bolsillos laterales de las puertas… De esta manera, si sucede algo y te tienes que bajar en mitad de una vía circulatoria, no incumplirás el reglamento de circulación. ¿Qué otras recomendaciones hay relacionadas con el chaleco? Lo primero es que te asegures que tu chaleco tiene la homologación adecuada (certificado según el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre; exige el marcado CE, y que deberá ser conforme con la norma UNE EN 471); no vale uno que no cumpla con la normativa de tráfico. Pero lo que resulta más recomendable es que lleves más de uno dentro del coche, ya que si el incidente te sucede con pasajeros a bordo de tu vehículo, solo podrán bajar aquellos que cuenten con este elemento. Y si solo llevas uno (por otra parte lo más habitual), los ocupantes deben permanecer dentro del vehículo por su seguridad. También resulta recomendable que te asegures de que tu chaleco está en buen estado, ya que con el paso del tiempo puede que los reflectantes no estén correctamente pegados al tejido… y sin estos elementos, la seguridad por la noche se puede ver seriamente comprometida. Es importante que siempre que lo uses, lo dobles lo mejor posible y lo metas en su embalaje original para protegerlo de la manera más adecuada. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/multa-chaleco-reflectante/472879.html
  14. 14/10/2022 ¿Cuál es la multa por saltarme un semáforo en rojo? Saltarse un semáforo en rojo es una de las infracciones más comunes. Te contamos cuál es la sanción económica que conlleva esta infracción y si te pueden quitar puntos del carnet de conducir. Ya sea por prisa o por un despiste, saltarse un semáforo en rojo es una de las infracciones del Reglamento General de Circulación más habituales. El artículo 146 de este código establece que las señales lumínicas indican prioridades de paso en un cruce de vías y que no respetarlas supone una multa y la pérdida de puntos, ya que no respetar la prioridad en un semáforo (luz roja) equivale a saltarse un stop o un ceda el paso. Cometer esta infracción, por tanto, conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. Las autoridades pueden multar si presencian directamente la infracción, pero la sanción también puede llegar si algún dispositivo (cámaras o sistema foto-rojo) es capaz de detectar que el vehículo se ha saltado el semáforo. ¿Y si la luz está en ámbar? En este caso debes saber que si el semáforo tiene una luz ámbar intermitente, solo debes extremar la precaución y lo más correcto es disminuir la velocidad para parar antes de que se ponga en rojo, pero no es motivo de sanción; si la luz ámbar es fija y no intermitente, equivale al rojo y deberás detenerte, ya que, de lo contrario, puedes ser sancionado. ¿Y si me salto un semáforo para dejar pasar a la ambulancia? El Reglamento General de Circulación también establece que todos los conductores tienen que dejar paso a los vehículos prioritarios cuando estos lo soliciten, ya sea mediante señales acústicas o luminosas. Pero, ¿qué pasa si para abrir paso hay que saltarse un semáforo en rojo? La respuesta a esta pregunta no está clara, ya que saltarse el semáforo en rojo siempre es motivo de sanción, pero en este caso se debe a una causa mayor, por lo que un agente de la autoridad no debería sancionar por ello, sin embargo, una cámara podría multar automáticamente y en esta situación solo cabría recurrir. FUENTE: https://www.autofacil.es/carnet-por-puntos/multa-saltarme-semaforo-rojo/172871.html
  15. 14/10/2022 ¿Cuánto tarda en llegar una multa de radar por exceso de velocidad? En verano viajamos más en coche y el riesgo de que nos pongan una multa por exceso de velocidad aumenta. Te explicamos cuánto tardarás en recibir la denuncia. En alguna ocasión, muchos conductores han podido ver como saltaba el flash de algún radar de velocidad que los cazaba circulando a una velocidad superior al límite máximo de la vía. Otras veces, los conductores no se dan cuenta de que les ha pillado un radar. Sin embargo, lo que todos nos hemos preguntado alguna vez es: ‘¿cuánto tarda en llegar una multa por exceso de velocidad?’. Hemos realizado esta consulta a CEA (Club Europeo de Automovilistas) y nos han indicado que las denuncias por exceso de velocidad que impone la Dirección General de Tráfico (DGT) suelen ser notificadas generalmente en 15 días más o menos. En cuanto a las multas por superar los límites de velocidad que son competencia de los ayuntamientos, desde CEA nos han explicado que, en el caso de Madrid, suele notificar las infracciones en el plazo de un mes aproximadamente. Sin embargo, respecto a los ayuntamientos de municipios más pequeños suelen tardar más. Es muy importante estar atento a la notificación de cualquier infracción porque existen unos plazos para poder recurrir o, si no queremos presentar recurso, abonar la multa con una reducción del 50 % en la cuantía de la sanción por pronto pago. ¿Cómo puedo recurrir una multa? Si no estás conforme con la multa por exceso de velocidad que te han impuesto, para recurrir tienes un plazo de 20 días naturales a contar desde el momento en el que te notificaron la denuncia. Recuerda que si presentas el recurso ya no podrás pagar con el 50 % de reducción por pronto pago; de forma que si tu recurso es desestimado, deberás abonar la sanción al completo. Las multas por exceso de velocidad se pueden recurrir presentando diferentes tipos de alegaciones que te resumimos en los siguientes puntos: Solicita como prueba la foto hecha por el radar; los radares deben aportar al menos dos fotogramas del vehículo infractor tomados en diferentes instantes. En la fotografía se debe ver con claridad la matrícula del vehículo infractor. Comprueba los datos que aparecen en la denuncia: constata que la fecha, la hora y la velocidad son las correctas; si no es así, podrías pedir la nulidad de la multa. También debes observar que aparece la matrícula y que coincide con la del vehículo que sale en la fotografía, o el tipo de vehículo. Si en el radar se contradice con alguna señal de límite de velocidad en ese punto, la denuncia puede quedar anulada. Pide el certificado de verificación del radar: cada aparato tiene que revisarse y calibrarse cada año y si pone multas con el certificado caducado, no serán válidas. Que no se aplique el margen de error del radar: los radares deben respetar un margen de error y si no se aplica, la denuncia puede quedar anulada. Si la resolución es favorable, la sanción quedará suspendida. En caso contrario, tienes la opción de pagar el 100 % de la multa o presentar un recurso de reposición. Para hacer esto último tienes un plazo de un mes desde que te notificaron la resolución del recurso que presentaste. Si siguen sin darte la razón, y tú no estás de acuerdo, puedes acudir directamente a la vía judicial a través de un recurso contencioso-administrativo, pero ya necesitarás un abogado y procurador. ¿Y si no he pagado ni recurrido? Una vez se cumplan los 20 días, si no has pagado ni recurrido, la multa pasa a tramitarse por procedimiento ordinario que da un plazo de 45 días desde que recibiste la notificación de la denuncia para pagar el 100 % del importe; para beneficiarte del 50 % de rebaja en la cuantía de la multa tendrías que haber pagado en el plazo de 20 días inicial. Durante este periodo ordinario no se pueden realizar alegaciones; únicamente si se ha producido algún error en la denuncia, podrás presentar un recurso extraordinario de revisión. Una vez termine el plazo de 45 días desde que te notificaron la denuncia, si no has pagado la multa, pasará a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que se encargará de cobrarla con un 20 % de recargo. ¿Cuándo prescriben las multas? La prescripción se produce en tres meses en el caso de las infracciones leves y en seis meses en el caso de las infracciones graves o muy graves. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/cuanto-tarda-llegar-multa-velocidad/426215.html
  16. 12-10-2022 Vamos a tener coches eléctricos "sorpresa" en la gama de Audi a partir de 2026 En 2026 solo lanzarán coches eléctricos y en 2033 prevén el fin de ciclo de los motores de combustión Audi está empujando sus coches eléctricos, y con razón, ya que después de 2026 no tiene previsto lanzar nada con un motor de combustión interna y apostarlo todo a los Audi e-Tron. Pero no temas si piensas que lo que vamos a tener son cajas con ruedas grises y aburridas: el director de I+D de la marca, Oliver Hoffmann, le cuenta a TOP GEAR que habrá algunos coches no convencionales entre los vehículos eléctricos. Durante la conversación le pregunto por los Avant. Siempre han jugado un papel muy importante en la gama y sería una pena que fueran arrastrados por una marea de crossover y SUV: ¿tendrá sentido un familiar como Audi eléctrico? Hoffmann lo tiene claro: "Mira nuestro concept A6 e-Tron Avant. Da una visión muy, muy clara de nuestros próximos coches PPE". Este alucinante concept se ha mostrado tanto como berlina tipo fastback (en la foto de arriba) como familiar. "Creo que Audi es Avant y Avant es Audi. Y, de hecho, el RS6 Avant también es un éxito en Norteamérica". Por cierto, PPE es la plataforma para coches nuevos de tamaño grande dentro del grupo Volkswagen, incluido el futuro Porsche Macan eléctrico. Y tiene muchas ventajas, como por ejemplo que algunos modelos que la utilicen tendrán 700 km de autonomía eléctrica y una capacidad de carga de 270 kW. Coches comunicados entre sí, dentro de tres años Audi también está trabajando en un proyecto llamado Artemis, que no se trata tanto del hardware de la plataforma como de la conectividad y la capacidad de conducción autónoma. Está previsto que entre en producción en 2026. "El Audi Grandsphere ofrece una imagen clara de cómo será el primer automóvil Artemis. Tanto en diseño interior como exterior", dijo Hoffmann. ¿Deportivos? ¿Y coches urbanos? Sin duda Más preguntas: ¿por dónde van los tiros de los coches deportivos? El R8 y el TT definen en parte a Audi, y con el cambio a la movilidad eléctrica podrían ser los damnificados. Hoffmann lanza una respuesta más que directa. "El TT fue una gran sorpresa. No es el deportivo más rápido, pero sí tiene un diseño sorprendente y único. El R8 es un verdadero superdeportivo, pero también fue una sorpresa". ¿Y qué tal un coche urbano eléctrico? Audi ha presentado un par de concept, pero le director de I+D responde cauto y misterioso: "Tenemos un enfoque claro en los urbanos. Estamos pensando 'fuera de la caja'. Vemos una gran demanda de coches pequeños en el mundo eléctrico". Audi lanzará solo coches eléctricos a partir de 2026. En 2033 adiós a la gasolina Hoffman es claro sobre el momento de la superposición entre los coches de combustión y los eléctricos. "Para 2027 tendremos eléctricos en todos nuestros segmentos principales", dice. Los "segmentos principales" son los A3, A4 y A6, A7 y A8. Y luego está toda la gama de crossover a juego. Es decir: para finales de 2027 habrá equivalentes eléctricos de todos. "Lanzaremos nuestra última generación de automóviles con motor de combustión en 2025". Lo harán casi ya mismo con los nuevos Audi A4, que serán los últimos en salir tal y como los conocemos. Llegará una plataforma y motores sustancialmente nuevos, pero no habrá más lanzamientos de combustión después de 2025. “Con un ciclo de vida normal, terminaremos en 2033 vendiendo coches con motores de combustión". "A partir de 2026, lanzaremos solo modelos completamente eléctricos basados en plataformas dedicadas". Le comento que su homólogo en BMW, Frank Weber, me dijo que es imprudente predecir el fin de los motores de gasolina y que BMW no les pondrá una fecha de finalización. Hoffmann responde que la estrategia de Audi se trata de claridad. "Esto es importante si quieres adaptar a tu empresa al futuro eléctrico. Tienes que establecer algunas fechas. Es muy importante internamente, ya que tenemos más de 90.000 personas aquí en Audi. Y tenemos que presionar a los reguladores, los gobiernos, los mercados, para ir en la mejor dirección, para trabajar en la red de carga y así sucesivamente". FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/vamos-tener-coches-electricos-sorpresa-gama-audi-partir-2026-1133013
  17. . . . . . . . Audi RS 6 de ABT: 20 años dan para mucho La historia del Audi RS 6 preparado por ABT Sportsline comenzó en 2002 con el primer C5. FUENTE: https://es.motor1.com/photo/6904814/audi-rs-6-abt-todas-las-generaciones/ .
  18. Audi RS 6 de ABT: 20 años dan para mucho La historia del Audi RS 6 preparado por ABT Sportsline comenzó en 2002 con el primer C5. FUENTE: https://es.motor1.com/photo/6904814/audi-rs-6-abt-todas-las-generaciones/ . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi RS 6 de ABT: 20 años dan para mucho La historia del Audi RS 6 preparado por ABT Sportsline comenzó en 2002 con el primer C5. FUENTE: https://es.motor1.com/photo/6904814/audi-rs-6-abt-todas-las-generaciones/ .
  20. Audi RS 6 de ABT: 20 años dan para mucho La historia del Audi RS 6 preparado por ABT Sportsline comenzó en 2002 con el primer C5. FUENTE: https://es.motor1.com/photo/6904814/audi-rs-6-abt-todas-las-generaciones/ . . . . . . . . . . . . . . . .
  21. 15 Octubre 2022 Audi RS 6 de ABT: 20 años dan para mucho La historia del Audi RS 6 preparado por ABT Sportsline comenzó en 2002 con el primer C5. "Cuanto más, mejor". Así lo expresó una vez uno de los más famosos periodistas de coches británicos de los últimos 50 años, y con esta frase en mente, hay un coche que siempre lo ha representado en su totalidad; el Audi RS 6 preparado por el especialista alemán ABT Sportsline. Una historia de amor que nació hace unos veinte años con la llegada al mercado de la primera generación del familiar deportivo de la firma de los cuatro aros (que entonces se ofrecía también con carrocería berlina) y que se ha renovado constantemente hasta nuestros días. He aquí su historia y su evolución. La primera generación, con motor V8 Demos un paso atrás en el tiempo. Estamos en 2001, y la nueva generación del Audi A6, con código interno C5, lleva ya un tiempo en el mercado, introduciendo algunas importantes innovaciones tecnológicas y varios nuevos motores con arquitectura en V, tanto de 6 como de 8 cilindros. Construido con un cuidado casi 'maniático' en el montaje, tanto en el exterior, pero sobre todo en el interior, representa una buena base para que la empresa se lance a un proyecto totalmente innovador. ¿Objetivo? Aportar la experiencia adquirida en las carreras y los coches deportivos del pasado a este nuevo chasis, para crear algo muy potente y tecnológico. En definitiva, un nuevo símbolo de estatus en el mundo del automóvil. Así nació el primer RS 6 en 2002. Pasaron unos meses y ese mismo año Audi ganó el DTM con el ABT-Audi TT-R, un monstruo de cuatro ruedas con alerón y patrocinadores en la carrocería que se haría famoso unos años después por el videojuego Gran Turismo. El nombre del coche de carreras incluye un acrónimo, ABT, un histórico preparador alemán que puso a punto el motor del modelo de competición. Precisamente para celebrar aquella soñada victoria, el preparador se aventuró con el primer RS 6, para crear un monstruo sobre ruedas sin precedentes. Los técnicos alemanes se centraron, en primer lugar, en la ECU del 4.2 V8 biturbo, elevando la potencia total de los 450 CV de serie a los 505. La transmisión también se puso a punto (convertidor de par Tiptronic de 5 velocidades fabricado por ZF) para que los cambios fueran más rápidos. Al mismo tiempo, el coche estaba equipado con un nuevo sistema de frenos más potente, con discos de 380 mm delante y de 322 mm detrás, con nuevas pinzas con pistones de mayor tamaño. Las llantas de aleación de 5 radios de serie (entre las más icónicas de la historia de Audi) también se sustituyeron por una nuevas llantas forjadas de 20 pulgadas. En comparación con el Audi RS 6 de serie, ABT no modificó el sistema de tracción total quattro, que estaba preparado para soportar los enormes 630 Nm de par que desarrollaba el bloque V8, ya que derivaba del que llevaba el Audi A8 W12 de la época. Con esas nuevas cifras, el RS 6 ABT aceleraba de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 280 km/h. Con la segunda generación llega el V10 Pasaron unos años y la segunda generación del Audi RS 6, con nombre en clave C6, debutó en el Salón de Frankfurt de 2007. Comercializado de nuevo en versiones berlina y Avant, causó sensación, especialmente cuando el público descubrió la presencia de un motor derivado de Lamborghini debajo del capó. Era el 5.0 V10 del Gallardo, pero equipado con dos turbos y capaz de entregar unos impresionantes 580 CV de potencia y 650 Nm de par motor. Unos meses más tarde, el preparador alemán llevó un ejemplar a sus talleres, para 'modificarlo' con su estilo clásico. El V10 estaba equipado con dos turbocompresores todavía más grandes y una unidad de control completamente nueva. ¿El resultado? Unos impresionantes 700 CV y 800 Nm de par, 'descargados' al suelo, como era habitual, por el sistema de tracción total quattro de Audi con diferencial trasero Torsen, combinado con un cambio automático ZF de seis velocidades de nueva generación. Este RS 6 se convierte así, oficialmente, en el primero en alcanzar la tan soñada cifra de velocidad máxima de 300 km/h (303 para ser exactos), cubriendo el 0 a 100 km/h en menos de 4,5 segundos. Estéticamente, los especialistas alemanes lo dotaron de un splitter delantero y un difusor trasero de fibra de carbono, llantas forjadas específicas y un sistema de frenos carbocerámicos más grande y potente que el de serie. La tercera generación regresa con el V8 biturbo El Audi RS 6 (C6) se mantuvo en producción durante cinco años, durante los cuales vio la introducción de un ligero restyling a mitad de ciclo y varias versiones especiales conmemorativas. El 5 de diciembre de 2012, Audi desveló el que se convertiría en el RS 6 más popular y buscado de todos los tiempos hasta la fecha (las cifras lo confirman): el C7. Disponible solamente con la carrocería Avant, estaba equipado con un nuevo motor 4.0 V8 con doble turbocompresor que producía 560 CV y 700 Nm de par, cifras que le permiten acelerar, de 0 a 100 km/h, en solo 3,9 segundos y marcar una velocidad máxima autolimitada de 250 km/h. Con esta generación, el listado de equipamiento disponible ofrecía, por primera vez, una serie de paquetes de accesorios capaces de deslimitar la velocidad máxima y llevarla hasta los 300 km/h. Unos meses después de la presentación oficial del modelo, ABT no perdía el tiempo y dispuso del primer ejemplar de la nueva generación del familiar deportivo de la firma de Ingolstadt. La potencia se elevó a algo más de 700 CV, para asegurar un rendimiento respetable. El RS 6 ABT C7 fue el primero de su estirpe que, tanto en la versión original como con el restyling, ofreció varias versiones especiales en edición limitada. Famosos, de hecho, son el RS 6-R, disponible tanto en el modelo original, como después del restyling a mitad de ciclo, o el ABT RS6+ Avant for Jon Olsson, creado para el famoso esquiador sueco y destruido en un accidente en 2015, o incluso el último ABT RS6+ Nogaro Edition, con 735 CV y en color Azul Nogaro en honor a la propia división Audi Sport. Cuarta generación, de momento, la última En 2019, tras una honorable hoja de servicio de siete años, el Audi RS 6 C7 dejó paso al nuevo y esperado RS 6 C8. Con el frontal del Audi A7 Sportback, estrenó una evolución aún más potente del 4.0 V8 biturbo, ahora también dotado de un innovador sistema de desactivación de una bancada de cilindros, cuando no se necesitaba, capaz de entregar 600 CV y 800 Nm de par, basado en un sistema de hibridación ligera (mild-hybrid). Por supuesto, el preparador alemán tampoco perdió el tiempo y unos meses más tarde presentó el nuevo ABT RS 6 Avant con unos impresionantes 700 CV y más de 800 Nm de par motor. En los países en los que no era obligatorio montar el filtro OPF (el equivalente al DPF para los motores de gasolina), la preparación era capaz de ofrecer 760 CV y 920 Nm. De nuevo, a lo largo de los años, y hasta la actualidad, se han sucedido diversas ediciones especiales conmemorativas. Son famosos, por ejemplo, el ABT Audi RS6 Avant 'Johann Abt Signature Edition', producido en un solo ejemplar, o el ABT RS6-R de solo 125 ejemplares. Con motivo del 20º aniversario del Audi RS 6, Hans-Jürgen Abt, socio y director general de ABT Sportsline, comentó: Cada vez que sale al mercado un nuevo Audi RS 6, uno piensa: ¡qué locura, este no va a ser mejor! Por ello, además de mi felicitación, quiero expresar mi máximo respeto por el aniversario del modelo. El Audi RS 6 es la plataforma perfecta para los últimos familiares de alto rendimiento. Estos modelos son siempre los más destacados de nuestra gama: todos ellos han sido siempre especiales para nuestros clientes. Al mismo tiempo, el proceso de transformación visual, en particular, se está convirtiendo en un reto cada vez mayor para nosotros, ya que Audi está estableciendo unos estándares enormes. Mientras que el primer RS 6 de 2002 seguía siendo un auténtico lobo con piel de cordero, al actual modelo C8 no se le puede negar cierta extroversión ya en la configuración de serie. FUENTE: https://es.motor1.com/news/615967/audi-rs-6-abt-generaciones/
  22. 15/10/2022 Audi está probando un filtro de partículas en el e-tron eléctrico para limpiar el aire Audi está probando un filtro de partículas en el e-tron eléctrico para limpiar el aire mientras circula. Se ha asociado con MANN+HUMMEL para su desarrollo. El filtro de partículas es un sistema anticontaminación que equipan todos los coches diésel nuevos desde el año 2009 y los de gasolina desde 2020. Este dispositivo se encarga de atrapar las partículas más grandes fruto de la combustión y las almacena en el interior de un depósito para su posterior incineración. Así, se reducen los niveles de emisiones contaminantes que emanan a la atmósfera. Por supuesto, un coche eléctrico no emplea esta tecnología ya que no emite ningún tipo partícula contaminante. Pero, ¿y si la equipan para contribuir a purificar el aire a su marcha? Esto es en lo que ha pensado Audi, se ha asociado con MANN+HUMMEL y están probando un filtro de partículas en el Audi e-tron eléctrico. Un vehículo a su paso, independientemente del tipo de motor con el que esté equipado, levanta residuos del asfalto y lo sigue produciendo a partir de sus neumáticos y los frenos. De hecho, estos elementos representan el 85% del polvo fino causado por el tráfico y que es perjudicial para la salud. Audi está probando un filtro de partículas en el e-tron eléctrico para limpiar el aire Audi está trabajando en un filtro para compensar lo que los coches no pueden evitar emitir. Se trata de un dispositivo con una configuración muy simple que se instala frente al radiador para alterar lo menos posible el diseño del vehículo. En los test, Audi descubrió que su uso no tenía un impacto en la capacidad del motor para refrigerarse, incluso en días calurosos o mientras estaba parado. Durante la conducción, el filtro limpia pasivamente el aire que corre sobre él, mientras que los ventiladores del radiador ya existente le permiten aspirar aire activamente incluso cuando el e-tron está parado. La firma alemana dice que ha completado más de 50.000 kilómetros de pruebas de resistencia en el Audi e-tron. En ciudades con niveles más altos de contaminación, como Stuttgart, la marca afirma que su SUV eléctrico con el filtro activado capturó exactamente la misma cantidad de partículas de polvo fino que emitió, neutralizando su impacto en el entorno. Audi dice que estos filtros solo deben reemplazarse durante los intervalos de mantenimiento programados regularmente. Todo el sistema de filtro representa 14,9 kilos de equivalentes de CO2 y está fabricado con un 60% de materiales reciclados. Fabian Groh, director de proyectos en el desarrollo de sistemas adjuntos de Audi, recalcó que este filtro de partículas es un ejemplo de “innovación para el beneficio de todos” y advierte que “también se convertirá en un requisito legal en el futuro”. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-probando-filtro-particulas-tron-electrico-limpiar-aire-1140759
  23. 15 octubre, 2022 / LIMITADO A 555 UNIDADES Audi RS Q3 Edition 10 Years, un coche especial por lo que ya era Audi acaba de presentar el Audi RS Q3 Edition 10 Years, una edición especial limitada a 555 unidades con mejor equipamiento, elementos específicos pero lo que lo hace realmente especial es lo que ya tiene de serie el SUV alemán. No todos los días se cumplen diez años, y menos cuando parece que fue ayer cuando Audi lanzaba la primera generación del Audi RS Q3, un SUV deportivo que cumple diez años de vida con su segunda generación. Así, la casa de los cuatro aros ha lanzado lo que ha bautizado como Audi RS Q3 Edition 10 Years, una edición especial con elementos específicos y limitada a 555 unidades pero que no lo hacen más especial de lo que ya era. Y es que al fin de cuentas encontramos cambios estéticos y en el habitáculo pero que no influyen en el punto crucial del SUV alemán, su apartado mecánico. Es por ello también que el Audi RS Q3 es un coche especial de serie, por contar con un cinco cilindros en sus entrañas que, por fortuna, no cambia en el Edition 10 Years. Audi RS Q3 Edition 10 Years | Audi En lo que sí cambia es en el exterior, donde nos topamos con dos tonalidades específicas para la carrocería denominadas Gris Chronos y Plata Dew con un acabado mate. Estas se complementan con unas llantas de 21 pulgadas de nueva cuña que esconden a unos frenos carbocerámicos de serie a los que les acompañan unas pinzas de color gris antracita. En el habitáculo nos encontramos con unos asientos tipo backet que aprovechan la ocasión para lucir carcasa posterior rematada en fibra de carbono, a los que se le suman costuras en color cobre para las puertas y salpicadero. Pero donde realmente no hay cambios es en el apartado mecánico. Audi RS Q3 Edition 10 Years | Audi Aquí se mantiene al incombustible cinco cilindros turbo de 2.5 litros que desarrolla 400 CV y 480 Nm de par. Dichas cifras permiten un 0 a 100 en 4,5 segundos y alcanzar una velocidad punta de 250 km/h. Ahora bien, falta la confirmación por parte de Audi de cuántas unidades de 555 que se producirán del Audi RS Q3 Edition 10 Years llegarán a España, de cuánto costarán y de si estamos ante un preámbulo de una despedida. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-edition-10-years-coche-especial-que-era_20221015634ad08c3c418c0001fb4610.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q5 40 TDI quattro 2021 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/renting-audi-cuestan-2022-a3-q3-q5-1140261#modal_741 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q3 45 TFSIe FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/renting-audi-cuestan-2022-a3-q3-q5-1140261#modal_844 . . . . . . . . . . . . . . . .