-
Mensajes
50977 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
269
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Iluminación reglada para evitar accidentes Los faros, intermitentes y luces de freno también deben cumplir requisitos específicos. Se controla el tipo de luz, su intensidad, color y comportamiento. Todo está regulado para evitar deslumbramientos y garantizar que el coche sea visible en todo momento. Homologaciones y modificaciones del vehículo Aprobación de nuevos modelos Antes de que un coche nuevo llegue al mercado, debe superar un proceso de homologación técnica. Esto asegura que el modelo cumple con todos los requisitos de seguridad, emisiones, diseño y equipamiento. Elementos como la frenada automática, sensores de ángulo muerto o ayudas al aparcamiento ya se contemplan en muchas de estas exigencias actuales. Cambios tras la matriculación Si decides instalar un motor eléctrico en tu coche clásico o modificar la suspensión, necesitarás autorización administrativa y pasar una inspección técnica. Estas modificaciones deben ser notificadas, y el vehículo debe seguir cumpliendo con los estándares exigidos. El objetivo es que las mejoras no pongan en riesgo la seguridad ni violen la legalidad vigente. Una normativa clave para la movilidad del presente y futuro El Reglamento General de Vehículos no es un documento estático. Evoluciona con el tiempo para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y a los desafíos medioambientales actuales. Sin él, circular por carretera sería caótico y peligroso. Gracias a esta regulación, se garantiza que todos los coches en España no solo funcionen, sino que lo hagan de forma segura y con menor impacto ambiental. Cumplirlo no es solo una obligación legal, también es una forma de contribuir a una movilidad más responsable. Conviene estar siempre al día, ya que una infracción relacionada con este reglamento puede implicar sanciones económicas, pérdida de puntos e incluso inmovilización del vehículo. Respetar estas normas es cuidar de todos y, sobre todo, evitar disgustos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/reglamento-general-vehiculos-dgt-que-es-regula_312523_102.html
-
25 de julio de 2025 Reglamento General de Vehículos de la DGT: ¿qué es lo que regula? ¿Tienes coche? Entonces este reglamento también te afecta. Conoce qué regula y por qué es clave para la seguridad vial. Reglamento General de Vehículos: ¿Qué es lo que regula? En España está en vigor un manual técnico y legal que indica las características que debe cumplir un vehículo para poder circular. Se trata del Reglamento General de Vehículos, y también establece cómo debe comportarse ese vehículo en la vía pública. Su importancia es mayor de lo que muchos imaginan. Este reglamento regula desde frenos y luces hasta emisiones contaminantes. Afecta a cualquier persona que posea, conduzca o fabrique un coche. Aunque muchos lo desconozcan, forma parte imprescindible de la seguridad vial y la sostenibilidad en las carreteras. Veamos qué recoge. ¿Qué regula el Reglamento General de Vehículos? Seguridad mecánica y sistemas obligatorios El reglamento exige que todos los vehículos dispongan de sistemas de frenado eficaces. La normativa establece parámetros de respuesta y eficacia mínima para garantizar que cualquier coche pueda detenerse en condiciones seguras. Además, regula la instalación y homologación de elementos como frenos ABS, sistemas de asistencia en la frenada y controles electrónicos de estabilidad (ESP), entre otros. Diseño estructural y protección de los ocupantes La estructura del vehículo también está sujeta a normativa. No basta con que funcione, debe proteger. Por eso, el reglamento exige zonas de deformación programada, carrocerías con materiales resistentes y sistemas como airbags y cinturones de seguridad de tres puntos. Todo pensado para que en caso de accidente, aumenten las probabilidades de salir ileso. Normas medioambientales y alumbrado Control de emisiones y sostenibilidad El Reglamento General de Vehículos establece límites claros para las emisiones de gases contaminantes. Gracias a los sistemas de control como filtros de partículas y catalizadores, se reduce el impacto ambiental del tráfico rodado. Además, se adapta a las normativas europeas más exigentes, como los estándares Euro 6, y continúa evolucionando hacia tecnologías más limpias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/reglamento-general-vehiculos-dgt-que-es-regula_312523_102.html
-
. . . . . . . Audi RS 6 Avant GT: a prueba un deportivo que será leyenda Por su decoración y su outfit de los años 80, este coche no pasa desapercibido Sobre la base de un Performance, Audi lanza la edición GT del RS 6 Avant para convertirlo en un deportivo familiar muy exclusivo y admirado, más por su decoración y estética que por unas prestaciones y dinámica que son prácticamente calcadas a su modelo de base. La marca podía haber arriesgado más. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-6-avant-gt-prueba-deportivo-sera-leyenda_72114_113/14361598.html .
-
Audi RS 6 Avant GT: a prueba un deportivo que será leyenda Por su decoración y su outfit de los años 80, este coche no pasa desapercibido Sobre la base de un Performance, Audi lanza la edición GT del RS 6 Avant para convertirlo en un deportivo familiar muy exclusivo y admirado, más por su decoración y estética que por unas prestaciones y dinámica que son prácticamente calcadas a su modelo de base. La marca podía haber arriesgado más. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-6-avant-gt-prueba-deportivo-sera-leyenda_72114_113/14361598.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . Audi RS 6 Avant GT: a prueba un deportivo que será leyenda Por su decoración y su outfit de los años 80, este coche no pasa desapercibido Sobre la base de un Performance, Audi lanza la edición GT del RS 6 Avant para convertirlo en un deportivo familiar muy exclusivo y admirado, más por su decoración y estética que por unas prestaciones y dinámica que son prácticamente calcadas a su modelo de base. La marca podía haber arriesgado más. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-6-avant-gt-prueba-deportivo-sera-leyenda_72114_113/14361598.html .
-
Audi RS 6 Avant GT: a prueba un deportivo que será leyenda Por su decoración y su outfit de los años 80, este coche no pasa desapercibido Sobre la base de un Performance, Audi lanza la edición GT del RS 6 Avant para convertirlo en un deportivo familiar muy exclusivo y admirado, más por su decoración y estética que por unas prestaciones y dinámica que son prácticamente calcadas a su modelo de base. La marca podía haber arriesgado más. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-6-avant-gt-prueba-deportivo-sera-leyenda_72114_113/14361598.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . Audi RS 6 Avant GT: a prueba un deportivo que será leyenda Por su decoración y su outfit de los años 80, este coche no pasa desapercibido Sobre la base de un Performance, Audi lanza la edición GT del RS 6 Avant para convertirlo en un deportivo familiar muy exclusivo y admirado, más por su decoración y estética que por unas prestaciones y dinámica que son prácticamente calcadas a su modelo de base. La marca podía haber arriesgado más. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-6-avant-gt-prueba-deportivo-sera-leyenda_72114_113/14361598.html .
-
Audi RS 6 Avant GT: a prueba un deportivo que será leyenda Por su decoración y su outfit de los años 80, este coche no pasa desapercibido Sobre la base de un Performance, Audi lanza la edición GT del RS 6 Avant para convertirlo en un deportivo familiar muy exclusivo y admirado, más por su decoración y estética que por unas prestaciones y dinámica que son prácticamente calcadas a su modelo de base. La marca podía haber arriesgado más. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-6-avant-gt-prueba-deportivo-sera-leyenda_72114_113/14361598.html . . . . . . . .
-
Nuestra opinión: Trabajo a medias No conozco a nadie que no se haya enamorado del este RS 6 Avant GT nada más verlo. Y es que no puede ser más acertada su decoración. Es una edición limitada y los diez afortunados que lo han comprado en España seguro que están muy contentos de haber pagado ese sobrecoste, porque estoy seguro que se revalorizará. Pero prestacionalmente me hubiera gustado algo más. Y que en el interior hubiera habido algún guiño más Racing y radical. No deja de ser un RS 6 Performance con el que se puede viajar tranquilamente y hacer un uso diario normal. Eso sí, como un famoso de la tele, te sentirás vigilado por paparazzi en todo momento. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-coche-con-outfit-anos-80-audi-rs-6-avant-gt-enamora-su-paso_313176_102.html
-
Cumple en prestaciones Como sabéis nosotros realizamos nuestras propias prestaciones y, por lo menos, logró que sus aceleraciones cumplieran las oficiales, algo que no es nada fácil ya que el 0 a 100 km/h es de nada menos que 3,3 segundos y alcanza los 200 km/h en 11,7 segundos. Lo cierto es que quizás se hubiera merecido una subida de potencia para justificar mejor el sobreprecio y hacerlo más exclusivo, máxime cuando ya tienen ese mismo motor con más caballos en el Lamborghini Urus Performante con 666 CV. Audi RS 6 Avant GT En las frenadas fuertes te puede apoyar algo en el cambio, que tiene programación deportiva, pero a veces se queda un poco colgado. De todas formas el par motor es tan brutal que da igual salir con una u otra marcha, porque saldrá disparado en cuanto des gas a fondo. Y siempre con un leve coletazo de la zaga que tiene bastante par en ese tren y se agradece. Eso en el circuito, porque en el día a día es como cualquier otro Audi más. No es para nada duro. Es como cualquier otro RS 6, aunque lo llevemos en la configuración más dura. Resulta confortable y se puede viajar. Eso es una ventaja, pero yo considero que si quieres algo tan especial y lo pagas como tal, esperas algo un poco más radical. Me hubiera gustado encontrarme en el interior algo diferente, detalles de competición más pura, y que tuviese ese toque de radicalidad que esperas de una edición limitada que no consideras usarla todos los días. En ese sentido creo que tendrían que aprovechar la experiencia de sus hermanos de Porsche, que hacen este tipo de ediciones especiales muy caras, pero siempre le dan un toque más deportivo y exclusivo. En este caso un RS 6 Performance no le va a dejar atrás en ningún momento y las sensaciones de conducción son idénticas. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-coche-con-outfit-anos-80-audi-rs-6-avant-gt-enamora-su-paso_313176_102.html
-
Menos circuito Pero pasemos a la acción, ya que tuvimos la ocasión de probar este coche tanto en nuestro circuito de Madrid como en la pista de Hockenheim (nos falta pasar por la de Nurburgring). No es un coche especialmente adaptado para las pistas de carreras, ya que es muy grande y pesado, pero hay que reconocer que se defiende muy bien. Mejor que los SUV grandes tipo Porsche Cayenne o BMW X5 M que tienen el centro de gravedad muy alto. Pero los kilos no se los quita ni usando la fibra de carbono, como demostró nuestra báscula que dejo la aguja en unos preocupantes 2.141 kg (con un reparto de 45/55%) cuando llegamos por encima de los 250 km/h a alguna frenada o, lo que es peor, a tomar alguna curva rápida a fondo. La verdad es que se comporta de maravilla y el equipo de frenos cerámicos responden a la fatiga muy bien, aunque echamos de menos un poco más de potencia en algunas circunstancias al límite, y es que el peso es algo que hay que tenerlo siempre muy presente. Un arma definitiva también es la dirección en el eje trasero que transmite mucha confianza y aplomo en todas las curvas rápidas y en las muy lentas inscribe el coche en la trazada ideal de forma milagrosa. Audi RS 6 Avant GT. También etiqueta ECO Prestacionalmente es quizás cuando menos se justifica el enorme sobrecoste del coche. Con un RS 6 Performance se puede hacer prácticamente lo mismo. Sus prestaciones oficiales dicen que mejoran una décima en el 0 a 100 km/h y que es capaz de alcanzar los 305 km/h, pero esto último es un tema de autolimitación electrónica. Porque el RS 6 GT cuenta con el mismo motor del performance, el V8 biturbo de 630 CV que cuenta con el sistema de hibridación ligera y, por tanto, la etiqueta ECO. Lo cierto es que se puede bajar algo los consumos y no son tan escandalosos. Para ello el motor tiene una función que desactiva la mitad de los cilindros (los número 2, 3, 5 y 8 ) que se suma al citado sistema de 48V que recupera más energía que un alternador convencional o apagar el motor de combustión durante un máximo de 40 segundos cuando el conductor levanta el pie del acelerador circulando entre 55 y 160 km/h. Aunque seguirá consumiendo mucho. Difícilmente lo verás bajar de los 14 litros/100 km/h. En circuito mejor no comentar el consumo que sube a los “veintemuchos” litros cada cien kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-coche-con-outfit-anos-80-audi-rs-6-avant-gt-enamora-su-paso_313176_102.html
-
El coche cuenta con un capó de fibra de carbono, así como sus musculosas aletas, que se han pitado y luego decorado, aunque hay algunas partes que se dejan a la vista el entramado de la fibra de carbono. Los enormes alerones traseros también dejan claro su estilo de competición, aunque limitará su uso y conviene no meterlo en un lavado automático. Aunque una joya como esta es para lavarlo a mano y con mucho cuidado. Las llantas son de nuevo diseño intentando imitar a las del 90 IMSA, pero se mantienen con el tamaño de 22”. Con esto me refiero que mecánicamente es un RS 6 Avant Performance, con sus 630 CV y un chasis y equipamiento similar. Por ello el sobrecoste de casi 100.000 euros es una barbaridad, pero si el cliente los ha pagado gustosos, será por algo. Y es que la fórmula de las ediciones limitadas siempre funciona comercialmente hablando, y si no que se lo pregunten a Porsche que lleva haciéndolo muchos años. El caso es que este RS 6 Avant GT es sobre todo un ejercicio de imagen. Y me hubiera gustado que se hubiera ido más allá y haber hecho algo realmente sorprendente desde el punto de vista mecánico y prestacional. Me ha dejado un poco frío que en el interior no cambia nada respecto a un RS 6 Avant normal. Solo que está tapizado en Alcántara en más zonas. Básicamente es el mismo equipamiento que el Performance, pero en este caso se le añade el techo panorámico, los airbag laterales traseros, el paquete de aparcamiento asistido o los paquetes de asistentes City y Tour. Por supuesto monta los asientos baquet. Deberían haber aprovechado para hacer un habitáculo más Racing, sin los asientos traseros y con unas barras antivuelco, o algo similar. Interior del Audi RS 6 Avant GT. A su vez, el motor es el mismo V8 biturbo del Performance, con 630 CV y unas prestaciones que mejoran solo en una décima en el 0 a 100 km/h debido a que en teoría pesa algo menos por el uso de la fibra de carbono y que el diferencial trasero activo es de última generación. Pero la realidad es que pasar de acelerar en 3,3 segundos en lugar de 3,4 segundos tampoco se nota mucho en la práctica. La verdad es que nos ha calcado las prestaciones que teníamos del Performance y en circuito tampoco hemos logrado mucho más. Lo que marca la diferencia es que la suspensión es de coilover regulable en tres modos de dureza con utillaje especial. El diferencial central distribuye la potencia del motor entre el eje delantero y trasero en una relación de 40:60 que puede variar hasta el 70% para el eje delantero y hasta un 85% al trasero. Lo que se diferencia de sus hermanos es el diferencial trasero activo. Con esa suspensión la carrocería baja 10 mm y también se endurece las estabilizadoras en un 30% delante y un 80% detrás. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-coche-con-outfit-anos-80-audi-rs-6-avant-gt-enamora-su-paso_313176_102.html
-
25 de julio de 2025 Probamos un coche con outfit de los años 80, un Audi RS 6 Avant GT que enamora a su paso Inspirado en un coche de competición de los años 80, esta edición limitada del Audi RS 6 Avant sorprende por su imagen agresiva, aunque no tanto por sus cualidades dinámicas, que son las mismas de un Performance. Eso sí, no hemos conocido a nadie que no se haya enamorado de él nada más verlo. Probamos un coche con outfit de los años 80, un Audi RS 6 Avant GT que enamora a su paso La idea de fabricar una edición limitada de un RS 6 Avant fue más bien fruto de la casualidad. La imaginación de unos aprendices acabó transformándose en un Concept inspirado en el mítico coche de competición de la IMSA de los años ´80. El resultado fue tan chulo, que se vieron obligados a llevarlo a la serie, aunque fuera en una edición limitada a 660 ejemplares. Y por lo visto con el resultado comercial, parece que no se han equivocado. Se vendieron todos en cuestión de horas y eso que su precio no es barato precisamente. No puede haber un coche más bonito Está basado en un RS 6 Avant Performance y, mecánicamente y prestacionalmente, tampoco es que aporte mucho más. Su aportación es más bien de imagen. Su estética es simplemente espectacular. No puede haber un coche más bonito. Con pocos coches me he sentido tan observado y perseguido como con este RS 6 Avant GT. Con estas siglas se identifica a este musculoso familiar que no deja de ser enorme para poder considerarlo deportivo al uso. Quizás las siglas GT no son las que mejor lo definen, pero sí que lo identifican como algo completamente diferente en el mercado de los coches prestacionales. Un coche de 5 metros, familiar y que pesa más de dos toneladas no es lo más ortodoxo para entrar en un circuito, pero cuando tienes una buena puesta a punto pues puedes tomártelo muy en serio. Audi RS 6 Avant GT FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-coche-con-outfit-anos-80-audi-rs-6-avant-gt-enamora-su-paso_313176_102.html
-
Audi A1: precio en España del utilitario premium
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
5 En el interior, el diseño y los paneles de control orientados al conductor conforman una perfecta simbiosis. Audi 6 El A1 ofrece un amplio habitáculo y una capacidad de maletero que alcanza los 335 litros. Audi 7 El Audi A1 está disponible desde 29.200 euros con diversas opciones de colores, como el gris Flecha efecto perla, el blanco Glaciar metalizado o el azul Navarra metalizado. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/fotos/motor/audi-a1-compacto-joven-urbano-119979290/119979289 -
Audi A1: precio en España del utilitario premium
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
2 Este pequeño compacto tiene un consumo medio homologado de 5,4 l / 100 km. Audi 3 Se puede elegir entre las líneas Advanced, Adrenalin y Black edition, configurando distintos tamaños de llantas, una pantalla táctil más grande o una suspensión deportiva. Audi 4 Sus característicos faros traseros siguen la elegante línea de la marca. Audi FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/fotos/motor/audi-a1-compacto-joven-urbano-119979290/119979289 -
Audi A1: precio en España del utilitario premium
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
23 de julio de 2025 Audi A1: un compacto joven y urbano Ofrece múltiples opciones de personalización tanto exterior como interior para hacerlo más deportivo y cómodo Audi Audi 1 El Audi A1 muestra líneas potentes y tensas en su carrocería. Audi FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/fotos/motor/audi-a1-compacto-joven-urbano-119979290/119979289 -
Audi A8 60 TFSIe / Raúl Rodríguez Está claro que el Audi A8 60 TFSIe no es solo un coche de lujo. Es una declaración de que el futuro puede ser silencioso, sostenible y extremadamente cómodo. Busca redefinir los estándares de una categoría que parecía tenerlo todo. Ahora, a todo lo que tenía, le suma eficiencia y conciencia ambiental. Y lo hace sin sacrificar ni una sola gota de exclusividad, porque a veces, lo verdaderamente revolucionario es no hacer ruido. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20250724/audi-a8-lujo-sin-ruido-120018564
-
Perfecto para viajar En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de probar la versión híbrida enchufable, el Audi A8 60 TFSIe. Combina un motor gasolina 3.0 V6 con uno eléctrico y una batería de 14.4 kWh útiles. El resultado, 462 CV y 700 Nm que nos permite un 0 a 100 Km/h en tan solo 4.9 segundos. En modo 100% eléctrico podemos rodar unos sesenta kilómetros. Un kilometraje perfecto para el día a día. Si queremos viajar, verdadero uso de este vehículo, dispondremos de un sistema híbrido que nos permitirá conseguir consumos realmente interesantes. Cuenta con cuatro modos de conducción específicos. En “EV” se prioriza la movilidad eléctrica pura. El modo “hybrid” optimiza automáticamente el uso de ambos motores según la situación. En “Hold” se conserva la carga de la batería para utilizarla más adelante. Por último “Charge” permite recargar la batería durante la marcha. Todo ello se gestiona con una suavidad casi imperceptible gracias al cambio “triptonic” de ocho velocidades y tracción total “quattro”, que proporcionan una experiencia de conducción tan fluida como segura en cualquier circunstancia. Interior del Audi A8 60 TFSIe / Raúl Rodríguez Como ir en una nube Una de las joya de este Audi A8 60 TFSIe es la suspensión activa predictiva. Es un sistema que puede actuar sobre cada una de las ruedas. Permite anticiparse a las irregularidades del terreno mediante el uso de una cámara frontal que “lee” la carretera. El resultado es una berlina que filtra los baches como si no existieran, sin que la carrocería apenas se inmute. En ciudad, moverse es casi irónico. Pese a sus dimensiones y su porte, puede desplazarse en silencio, con agilidad eléctrica y sin emitir gases contaminantes, lo que lo convierte en un inesperado aliado en la movilidad urbana sostenible. En autopista se comporta como un trasatlántico. Traga kilómetros con una compostura que solo los grandes del segmento premium pueden ofrecer. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20250724/audi-a8-lujo-sin-ruido-120018564
-
Grande pero elegante Estamos hablando de un auténtico rompecuellos, y es que cuando pasa a tu lado es imposible no girarte para admirarlo. Cuenta con un frontal rediseñado, con una parrilla “Singleframe” más ancha. Incorpora unos faros “Matrix Led”, que cuentan con 1.3 millones de microespejos. Las tomas de aire laterales, las líneas afiladas, y una firma lumínica OLED que reacciona si alguien se acerca demasiado, son detalles que mezclan lujo con ciencia ficción. Mide 5.19 metros de largo. Si, es grande, pero también elegante, aerodinámico y con presencia, aunque sin llegar a ser ostentoso. Audi A8 60 TFSIe / Raúl Rodríguez El interior se asemeja mucho más a una habitación de un hotel de lujo que a un vehículo. Todo es táctil, silencioso y exquisito. No cabe duda que la mejor experiencia en este Audi A8 no se vive en la parte delantera, la del conductor, sino en las traseras. La versión “L” cuenta con masaje, reposapiés calefactables, pantallas individuales con acceso a streaming. Y si lo configuramos con Audi exclusiva, hasta podemos tener un minibar. Los asientos relax son una invitación a no bajarse de ellos y disfrutar al máximo viendo una de nuestras series favoritas en las pantallas. Y si, por fuerza, tenemos que trabajar, hay una mesa plegable para que podamos hacer nuestras cosas, pero lo mejor es disfrutar del viaje. Interior del Audi A8 60 TFSIe / Raúl Rodríguez FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20250724/audi-a8-lujo-sin-ruido-120018564
-
24 JUL 2025 Audi A8 60 TFSIe: Lujo sin ruido y sin prisas No es solo una de las berlinas más avanzadas del mercado, también es una declaración de intenciones Audi A8 60 TFSIe: Lujo sin ruido y sin prisas / Raúl Rodríguez El Audi A8 es uno de esos coches que imponen. Un simple vistazo confirma el gusto de Audi por las berlinas, algo complicado en un mercado que dominan los SUV’s y que no les dejan mucho hueco a vehículos como el protagonista de hoy. Audi A8 60 TFSIe / Raúl Rodríguez FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20250724/audi-a8-lujo-sin-ruido-120018564
-
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Segunda etapa: de Oslo a Bergen por carreteras secundarias En la segunda etapa del viaje, que nos llevará de Oslo a Bergen, la autopista da paso a carreteras secundarias. El sistema de navegación calcula alrededor de cuatro horas hasta nuestro próximo punto. Este trazado permite que el A6 Sportback e-tron performance muestre sus cualidades dinámicas y su estabilidad, “navegando” con precisión por las hermosas y sinuosas carreteras de Noruega gracias al bajo centro de gravedad y a las elaboradas suspensiones, desarrolladas específicamente para esta plataforma. La suspensión neumática también demuestra su amplio rango de funcionamiento al elegir el modo de conducción “dynamic”, deslumbrando con un tacto al volante muy deportivo. El sinuoso recorrido tiene su recompensa: a solo dos horas y media al oeste de Oslo llegamos a Hardangervidda, la meseta montañosa más grande de Europa. Igualmente impresionantes son las cascadas Vøringsfossen y el majestuoso fiordo Eidfjord. Lejos de las grandes ciudades uno podría esperar cierta preocupación por la autonomía, pero en Noruega eso simplemente no es un problema. Hace 15 años los noruegos conducían casi exclusivamente vehículos con motor de combustión; pero hoy en día, la proporción de vehículos completamente eléctricos que se venden anualmente en el país supera el 90%, mientras que otro 5% son híbridos y enchufables. Los vehículos con motores de gasolina y diésel han desaparecido casi por completo de las estadísticas de matriculación. La infraestructura de carga es igualmente impresionante; Noruega la ha ampliado de manera constante en los últimos años. En el kilómetro 855 de nuestro viaje realizamos una nueva parada para recargar rápidamente la batería de alta tensión y nos disponemos a continuar nuestra última etapa hasta Bergen. El puente Hardanger, de 202 metros de altura y 1,38 km de largo, y el túnel Vallavik, de más de 7,7 km, son simplemente impresionantes. Las innovaciones en iluminación del A6 Sportback e-tron performance salen a relucir al pasar por este túnel: las luces traseras digitales OLED de segunda generación, la firma digital de luz activa, las firmas de luz configurables por el usuario y la luz de comunicación. “La precisión de las luces y su carácter dinámico es simplemente impresionante. La tecnología de iluminación del A6 Sportback e-tron no solo da forma a la imagen de Audi en la carretera, sino que también contribuye de manera significativa a la mayor seguridad vial”, comenta uno de los participantes. Se acerca la noche y un cartel en letras grandes nos indica la llegada a Bergen, la segunda ciudad más grande de Noruega. El tráfico empieza a ser notablemente más denso, momento en el cual los sistemas de asistencia del A6 Sportback e-tron performance entran en acción. El asistente de crucero adaptativo ayuda al acelerar, frenar y mantener la velocidad y la distancia establecida con el vehículo delantero, así como con la orientación en el carril. Hemos recorrido 1.057 km cuando alcanzamos nuestro destino, en el centro de la ciudad. Los representantes del grupo disfrutan de las fantásticas vistas de los fiordos que rodean Bergen, charlan sobre sus impresiones del recorrido y todos coinciden: el viaje ha sido tan variado como relajado. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/de-copenhague-a-bergen-en-el-audi-a6-e-tron -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
24/07/2025 De Copenhague a Bergen en el Audi A6 e-tron A6 Sportback e-tron performance Tres países, más de mil kilómetros y solo energía eléctrica: un grupo de periodistas recorrió Dinamarca, Suecia y Noruega en el A6 Sportback e-tron performance conduciendo desde Copenhague hasta Bergen, para poner a prueba las excepcionales cualidades dinámicas y comprobar la gran autonomía y el rendimiento de la carga rápida de la berlina cien por cien eléctrica de Audi. Escandinavia es el lugar perfecto para experimentar las ventajas de la electromovilidad. La infraestructura de recarga rápida está muy desarrollada y, en muchos destinos, los vehículos eléctricos pueden circular por los carriles bus y aparcar gratis. En un viaje especial de más de 1.000 km desde Copenhague (Dinamarca) hasta Bergen (Noruega), un grupo de periodistas no solo ha podido descubrir espectaculares paisajes, también las excepcionales cualidades para viajar del A6 Sportback e-tron performance, el Audi más aerodinámico de todos los tiempos, que con un Cx de 0.212, ha establecido un nuevo récord para la marca. Primera etapa: de Copenhague a Oslo por autopista Para nuestra primera etapa nos dirigimos hacia el este desde Copenhague, cruzando el puente atirantado más largo del mundo y el túnel de Drogden, de casi cuatro kilómetros de longitud. Algunos ocupantes del A6 e-tron Sportback disfrutan del sistema de sonido Bang&Olufsen con altavoces en los reposacabezas reproduciendo éxitos de ABBA, mientras que otros pasajeros eligen Youtube entre las múltiples posibilidades que ofrece la pantalla de 10,9 pulgadas (27,7 cm) del MMI passenger display para el acompañante delantero. El entretenimiento visual no es una distracción, ya que gracias al modo de privacidad activo, la pantalla no puede verse desde el asiento del conductor mientras el coche está en movimiento. Rumbo hacia el norte pasamos por Helsingborg, Halmstad y Gotemburgo, cubriendo unos 470 km antes de que el planificador de rutas del A6 Sportback e-tron performance nos dirija a la la primera parada sugerida para recargar, cerca de Strömstad. Una estación de carga rápida con una potencia de 350 kW permite recuperar 27 kWh en la batería en solo siete minutos. Ni siquiera hemos terminado nuestro café, pero la carga es mucho más que suficiente para nuestro próximo destino: Oslo, a 140 km de distancia. Nos lleva unas siete horas recorrer los más de 600 km desde Copenhague a Oslo, donde finaliza la primera etapa. Nuestro alojamiento en la capital noruega es un hotel ubicado en su montaña más famosa, Holmenkollen. Muy cerca se encuentra la instalación de salto de esquí más antigua del mundo. Nos ha despertado la curiosidad: queremos saber más sobre la historia de esta instalación y sobre Oslo, así que le preguntamos a ChatGPT5, integrado en el asistente de voz autónomo Audi assistant. Tras la primera etapa la conversación del grupo se centra en aspectos más específicos del viaje. Hay un claro consenso al destacar las cualidades del A6 Sportback e-tron performance como vehículo para viajar con total confort gracias al funcionamiento de la suspensión neumática adaptativa y a la insonorización que logra el acristalamiento acústico. A6 Sportback e-tron performance FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/de-copenhague-a-bergen-en-el-audi-a6-e-tron
